Está en la página 1de 5

Hidronefrosis

Hidronefrosis

Hydro.jpg

Ecografía renal en la que se observa la existencia de hidronefrosis.

Especialidad urología

nefrología

[editar datos en Wikidata]

Esquema en el que se representa hidronefrosis y megauréter izquierdos

La hidronefrosis se define como una dilatación del sistema colector renal debida a dificultad para la
eliminación de la orina, causada por la existencia de un obstáculo en algún punto del sistema urinario,
que puede ser de tipo mecánico o funcional. Se acompaña de atrofia progresiva del parénquima renal.

Índice

1 Etiología

2 Tipos

3 Fisiopatología

4 Complicaciones

5 Referencias

Etiología

Puede deberse a una causa mecánica que origina obstrucción a cualquier nivel de las vías urinarias y
dificulta la expulsión de la orina. Menos frecuentemente tiene un origen funcional por mala evacuación
de la vejiga urinaria o bien por reflujo vesicoureteral.

Alteraciones mecánicas. Pueden originarse en el riñón, el uréter o la uretra.


Riñón. Las causas más habituales son la existencia de un cálculo o litiasis, infecciones, tumoraciones
benignas o malignas, y alteraciones congénitas, como la estenosis pieloureteral.

Uréter. A nivel del uréter pueden existir malformaciones congénitas, como estrechez, acodaduras o
ureteroceles. En la vida adulta las causas más habituales son la existencia de litiasis y compresión por
una tumoración abdominal.

Uretra. En la uretra pueden existir también alteraciones congénitas que causan obstrucción, como las
válvulas uretrales y las estenosis uretrales de otro origen, entre ellas la compresión externa por aumento
de tamaño de la próstata.

Alteraciones funcionales. Las más frecuentes son la vejiga neurogénica y el reflujo vesicoureteral.

Tipos

La hidronefrosis puede ser congénita cuando está presente en el momento del nacimiento, o adquirida,
si se desarrolla en la vida adulta. Según su duración se divide en aguda o crónica. También puede
distinguirse entre hidronefrosis unilateral cuando un solo riñón está distendido, o hidronefrosis bilateral
cuando ambos riñones están involucrados.1

La hidronefrosis unilateral suele estar provocada por lesiones en el riñón o el uréter; la hidronefrosis
bilateral se asocia a lesiones situadas en el cuello de la vejiga urinaria o la uretra que impiden la
evacuación correcta de la vejiga, como la hiperplasia benigna de próstata y la estenosis del cuello vesical,
también por reflujo vesicoureteral bilateral o vejiga de poca capacidad y baja complacencia. Según las
estadísticas, la hidronefrosis unilateral es más frecuente que la bilateral.2

Fisiopatología

El incremento de presión causado por acumulación de orina que no puede expulsarse, provoca aumento
del tamaño del riñón y reducción del grosor del parénquima renal. Si la situación se mantiene durante
mucho tiempo, el riñón se atrofia y pierde su capacidad funcional. Si el obstáculo está en el uréter o la
vejiga, el uréter se dilata produciéndose un megaureter.1

Complicaciones

La hidronefrosis puede ocasionar daño permanente en el riñón y originar insuficiencia renal. Otra
complicación importante es la aparición de infecciones urinarias repetidas y pielonefritis que agravan
más la situación.3
Referencias

Hernando Avendaño: Nefrología Clínica. Editorial Médica Panamericana, 3ª edición, 2008. Consultado el
10 de enero de 2013.

J.F. Jiménez Leiro, A. Sampietro Crespo: Uropatía obstructiva. Manual de Protocolos y Actuación en
Urgencias para Residentes, cap. 73. Consultado el 10 de enero de 2013.

Hidronefrosis unilateral. MedlinePlus. Consultado el 10 de enero de 2013.

Control de autoridades

Proyectos WikimediaWd Datos: Q730877Commonscat Multimedia: Hydronephrosis / Q730877

IdentificadoresBNF: 13604042h (data)LCCN: sh85063477NKC: ph508953NLI:


987007533733905171Diccionarios y enciclopediasBritannica: urlIdentificadores médicosDOID:
DOID:11111CIE-11: GB56.4CIE-10-MC: N13.30CIE-9-MC: 591DiseasesDB: 6145MedlinePlus:
000506MeSH: D006869UMLS: C0020295

Categorías: Enfermedades renalesEnfermedad renal tubulointersticial

Menú de navegación

No has accedido

Discusión

Contribuciones

Crear una cuenta

Acceder

ArtículoDiscusión

LeerEditarVer historial

Buscar en Wikipedia

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Páginas nuevas
Página aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error

Herramientas

Lo que enlaza aquí

Cambios en enlazadas

Subir archivo

Páginas especiales

Enlace permanente

Información de la página

Citar esta página

Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar

Crear un libro

Descargar como PDF

Versión para imprimir

En otros proyectos

Wikimedia Commons

En otros idiomas

‫العربية‬

Deutsch

English

Français
Bahasa Indonesia

日本語

Português

Русский

中文

24 más

Editar enlaces

Esta página se editó por última vez el 1 oct 2020 a las 11:46.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra
política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.

Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para


móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationP

También podría gustarte