Está en la página 1de 5

Instituto Superior de Profesorado N°63 “Natalia Quessús"

ASIGNATURA: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA .

ALUMNA: PÉREZ, GABRIELA.

DOCENTE: ENZO

CURSO: 4TO AÑO

AÑO: 2023

Página 1 de 5
Instituto Superior de Profesorado N°63 “Natalia Quessús"

Escuela:

Docente:

 Pérez, Gabriela.

Área: Formación Ética y Ciudadana.

Grado: 4°

Tema: Los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Fundamentación: En esta clase está destinada para alumnos de 4to grado, en


momentos como los actuales, en los que todos sufrimos las consecuencias de la
violencia en nuestra vida cotidiana, los niños constituyen el grupo más vulnerable. Es
por eso que el estudio y la reflexión acerca de sus derechos, su efectivo cumplimiento
o su violación son temas de gran importancia para acompañarlos en el camino de la
construcción de su ser. Es por ello que las actividades que se presentan invita a los
niños y adolescentes a trabajar sobre temas relacionados con sus derechos y 
deberes, con el fin de concientizarlos sobre ellos.

Objetivos:

 Reconocer cuáles son sus derechos.


 Identificar los derechos humanos que se cumplen en la escuela.

Contenido conceptual:

 Los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Página 2 de 5
Instituto Superior de Profesorado N°63 “Natalia Quessús"

CLASE 1

TEMA: Derechos de niños, niñas y adolescentes.

TIEMPO: 80 minutos.

ÁREA: Formación Ética y Ciudadana:

ACTIVIDAD DE INICIO:

La docente repartirá a los alumnos un texto con fragmentos de la Ley 26.061.

Derechos de niños, niñas y


adolescentes
Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a la vida, a la intimidad, a la
salud, a hacer deporte, a jugar. Las
normas les dan una protección
especial. (Ley 26.061).

¿A quiénes protege la ley?

A los niños, niñas y adolescentes


hasta los 18 años de edad.

La ley los protege para que puedan


disfrutar y ejercer en forma plena y
permanente todos los derechos
reconocidos por las normas
nacionales.

-Luego, la docente solicitará leer en voz alta la misma de forma conjunta.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

La docente le entregará a cada chico/a las siguientes tarjetas junto con el cuál deberán realizar
la siguiente actividad .

Página 3 de 5
Instituto Superior de Profesorado N°63 “Natalia Quessús"

Página 4 de 5
Instituto Superior de Profesorado N°63 “Natalia Quessús"

-Luego, la docente presentará un recurso (semáforo), en el cuál las/os chicas/os que, de


manera individual pasen al frente y, ubiquen alrededor de cada una de las luces las tarjetas
recibidas, según consideren cómo se ejercitan los derechos en el aula.

Para ello, deberán tener en cuenta la consigna para cada color que se detalla a continuación en
el pizarrón.

• Círculo verde. Derechos que se cumplen/respetan en el aula

• Círculo amarillo. Derechos que algunas de las personas hacen valer en el aula (pero no todas)
o que se cumplen en algunas oportunidades pero no siempre

• Círculo rojo. Derechos que no se cumplen o respetan en el aula.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

-Una vez que cada alumno haya terminado la actividad, se realizará una puesta en común, en
la que quienes lo deseen darán a conocer sus opiniones referidas al ejercicio de cada derecho
en el aula y sus argumentos respecto de por qué motivos los ubicaron en un círculo u otro.

-Cada opinión se registrará en el pizarrón, para que lo registren en su cuaderno.

Página 5 de 5

También podría gustarte