Está en la página 1de 11

CURSO DE ENERGÍA NUCLEAR Y LAS RADIACIONES IONIZANTES

APLICADAS A LA VIDA COTIDIANA PARA DOCENTES" - 2022

Centro Superior de Estudios Nucleares

“ Producción de yodo-131 en el Perú”

Nombre del alumno : Aurelio Maximino Carranza Rodríguez

Email : aureliovip@hotmail.com

Trujillo, 30 de Enero 2022


Tabla de contenido
Resumen............................................................................................................................................3
1.Introducción....................................................................................................................................4
2. Desarrollo.......................................................................................................................................5
2.2.Descubrimiento del Yodo-131..................................................................................................5
2.3.Usos de Yodo-131 en medicina................................................................................................5
2.3. Otros usos del Yodo-131.........................................................................................................5
3. Producción del Yodo-131...............................................................................................................6
3.1. Dos rutas principales para su producción:...........................................................................6
3.2. Producción del Yodo-131 en el Perú....................................................................................6
3.3. Estadísticas de la producción de Yodo -131 en el Perú........................................................8
Conclusiones......................................................................................................................................9
Fuentes............................................................................................................................................10
Resumen

Esta monografía trata de la producción de I-131 en el Perú, sus usos y aplicaciones, el


estado actual de la producción de dicho elemento radiofármaco.
Se contratan las estadísticas disponibles buscadas, par poder tener una visión clara
sobre la producción de I-131 , para ver sus perspectivas de producción nacional.
También trata sobre la historia e evolución de dicho radiofármaco. El yodo radioactivo
es una terapia utilizada en el tratamiento de algunos cánceres de tiroides, específicamente el
cáncer papilar y el cáncer folicular de tiroides. Para que la glándula tiroides produzca
hormona tiroidea, el primer paso en el proceso es que las células tiroideas "tomen" yoduro
del torrente sanguíneo. Por lo tanto es vital para el desarrollo de la medicina en el Perú.
En las conclusiones obtenemos que se debe incrementar la producción nacional de I-
131, para poder abastecer el mercado Interno ,ya que solo se abastece el 75% ,quedando un
25% de no abastecimiento. También la necesidad de incrementar la infraestructura para
producir dicho radio fármaco.

El autor.
1.Introducción
Con la operación del reactor nuclear RP-10, se administró en Perú para producir
estaciones de sustancias radioactivas, lo que permite al país ingresar a la etapa efectiva y
creciente de las aplicaciones tecnológicas nucleares. Las sustancias radiactivas son factores
radiactivos con propiedades físicas químicas con elementos naturales similares y estables
emitiendo energía en forma de radiación. Lo que se modifica químicamente, explotado en
el campo de la medicina nuclear cuando se usa para el cuerpo humano para el diagnóstico,
la dinámica y el metabolismo. Los isótopos también se utilizan para estudiar una propiedad
o comportamiento de un soporte general o material. Desde 1990, el yoduro de sodio (I-
131), se utiliza en la terapia de cáncer de la tiroides, adenoma tóxico, hipotiroidismo.
En la fábrica de isótopos de radio (IPEN), el yoduro radiactivo, el yoduro de
sodio (I-131) y el nivel de relevancia de sodio (TC-99M) se fabrican, distribuyen a clínicas
y hospitales a nivel de nivel para su uso en radioterapia y radiación de variedad. de
categorías. Cáncer. Por lo tanto, la fábrica de isótopos de radio necesita una herramienta
para confirmar sus productos manufacturados al garantizar una calidad óptima a través de
procesos estandarizados que les permitan optimizarlos, para obtener productos con
excelente calidad, así como productos reafirmados. Su presencia en el país de mercado. En
este sentido, la implementación de buenas prácticas de producción (BPM) representa la
herramienta para permitir que la calidad de la calidad del producto se desarrolle en los
estándares y estándares establecidos.
De manera similar, su implementación ha minimizado los riesgos relacionados
con la producción de rutas ópticas, garantizando la seguridad para la seguridad humana. De
manera similar, en Perú, según las regulaciones del Departamento General de Drogas,
Suministros y Drogas (DIGEMID), las organizaciones están dedicadas a la producción de
medicamentos para cumplir con las disposiciones de los buenos manuales manuales.
En nuestro país se usa el I-131,hace varios años, felizmente existe una
producción nacional de dicho radiofármaco ,sin esa producción el país seria importador de
dicho producto de Colombia que es un principal productor ,y el precio al acceso de la salud
por este medicamento seria muy costoso y poco dado a las mayorías .
No obstante de la producción existe aun una brecha en la producción para
abastecer el mercado nacional a corto plazo.
Es vital comprender la producción del I-131 y la factibilidad de aumentar la
producción nacional. Cuyo porcentaje es 75% de abasteciendo a la demanda interna, en el
futuro se reducirá si no se empieza a construir mayor infraestructura para el incremento de
I-131.
2. Desarrollo
2.2.Descubrimiento del Yodo-131
El yodo radiactivo, Yodo-131, I-131 o radioyodo I-131, símbolo 131I, también conocido
como radioyodo, es un importante radioisótopo del yodo descubierto por Glenn Seaborg y
John Livingood en el año 1938 en la Universidad de California, Berkeley ,através del
bombardeo de una muestra de teluro (Te). [1].
En 1940, se diagnosticó el primer caso de hipertiroidismo y el químico Glenn Seaborg
vio la oportunidad de usar el I-131 para su tratamiento. Empleando el mismo en su señora
madre.
2.3.Usos de Yodo-131 en medicina
En 1940, se diagnosticó el primer caso de hipertiroidismo y el químico Glenn Seaborg
vio la oportunidad de usar el I-131 para su tratamiento. Empleando el mismo en su señora
madre.
En 1946, se utilizó por primera vez para tratar el cáncer de tiroides. Al año siguiente,
se utilizó para sondear el cerebro en busca de tumores. en 1950, el yodo-131 se utilizaba
para la obtención de imágenes del flujo sanguíneo cardíaco. iodine-131 se convirtió en el
primer radiofármaco aprobado para uso por la FDA en 1951. En 1955, se usó para
diagnosticar problemas hepáticos y en 1982, se usó por primera vez para tratar el melanoma
maligno.[2]
Se ha aplicado con éxito en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades tiroideas
benignas y malignas. Su integración selectiva en el metabolismo y la señalización de la
tiroides permite la caracterización de la función de la glándula mediante estudios de
captación, y la determinación de la forma y ubicación de los tejidos absorbentes.
Recolección de yodo mediante gammagrafía. Este es además un método de radioterapia
sencillo, seguro y económico, utilizado como tratamiento de primera línea en el control del
hipertiroidismo, la dosis y tiempo de aplicación debe estar en función de la causa y
síntomas clínicos de cada paciente. El yodo-131 radiactivo proporciona una alternativa
eficaz para reducir el tamaño de un bocio no tóxico; Además, apoya el tratamiento
quirúrgico del carcinoma diferenciado de tiroides, destruyendo el tejido residual y las
lesiones metastásicas que pueden identificarse durante la gammagrafía de dosis de
resección de seguimiento.[3]
2.3. Otros usos del Yodo-131
Los isótopos radiactivos utilizados como trazadores tienen la ventaja de que se pueden
incorporar a cualquier proceso, sin alterarlo. Además se pueden detectar a distancia y en
concentraciones mínimas.
Los trazadores radiactivos se utilizan para la medición de caudales y/o velocidades de
fluidos en tuberías, para detectar filtraciones, fugas u obstrucciones en tuberías
subterráneas,y para el estudio de desgaste y corrosión de piezas. Uno de los usados es el
Yodo-131 (vida media de 8,05 días)[4]
3. Producción del Yodo-131
3.1. Dos rutas principales para su producción:
a) Son fisión del isótopo Uranium-235 y supuesta (n, γ) reacción. El iodo-131 se
obtiene en un reactor nuclear y decae a xenon-131 (131Xe) estable, emitiendo radiación
gamma con energías de 364 keV (81%), 637 keV (7,3%) y 284 keV (6%), y radiaciones
beta de energía máxima de 0,63 MeV, y con un período de semidesintegración de 8,05
días,Pues el rendimiento de cadena de Iodine-131 es con dificultad alto y los isótopos del
radioyodo con en masa más elevada de 131 son efímeros, este radioisótopo se obtiene
fácilmente en forma pura. Uranium-235 irradiado primero se salva por 24 horas para
permitir la extinción de productos efímeros y se trata con el hidróxido de sodio.
b) Por otra parte, (n, γ) la reacción en Technetium-130 lleva a la formación de
Technetium-131m y de Technetium-131g. El material de objetivo para la irradiación es
TeO2 o Te-metal, dependiendo de si una separación química mojada o un método de la
destilación seca está utilizado.[5]
3.2. Producción del Yodo-131 en el Perú
En el Perú se produce I-131 en el Reactor Peruano de Potencia 10 (RP-10), es un
reactor nuclear para investigación y producción de radioisótopos, tipo piscina, de 10 MW
de potencia térmica, con elementos combustibles MTR de U3O8 enriquecido al 20% en U-
235. La función principal de estos reactores, es generar neutrones mediante la fisión del U-
235, para ser utilizados en la generación de materiales radiactivos (exposición de un
material al haz de neutrones) [6]
Se produce a partir del Dióxido de teluro TeO2 según el diagrama de flujo:

Figura N°1.Diagrama de flujo producción de I-131en el IPEN.


Fuente : Curso de energía nuclear y las radiaciones ionizantes aplicadas a la vida
cotidiana para docentes" – 2022

La venta comercial del producto terminado es :


Figura N°02. Presentación de las características farmacéuticas del I-131 producido por el IPEN [7]

Figura N°03. Presentación farmacéutica del I-131 producido por el IPEN [7]

Figura N°04.Recinto de producción de I-131 [8]


3.3. Estadísticas de la producción de Yodo -131 en el Perú
a) Demanda interna por pacientes tratados CANCER TIROIDES

CASOS NUEVOS DE CANCER TIROIDES REGISTRADOS EN EL


INEN,PERIODO 2009-2018
700

600

500

400

300

200

100

0
2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Grafico N°01. Casos nuevos de cáncer tiroides registrados en INEN años 2009-2018
(ambos sexos) Fuente : INEN 2019 [9]

b) Porcentaje de la demanda nacional de radioisótopos y radiofármacos por atender


El indicador mide el porcentaje de la demanda nacional de radioisótopos y
radiofármacos no cubierta. Es el valor porcentual de curíes de radioisótopos y
radiofármacos que no han sido producidos y distribuidos, debido a limitaciones de
infraestructura y equipamiento. Actualmente se cuenta con modernos recintos de
producción de radiofármacos como: Ioduro de Sodio (I -131)[10]

Porcentaje de la demanda
nacional de radioisótopos
y radiofármacos no
cubierta
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2019 2020 2021 2022

Grafico N°02. Porcentaje de la demanda nacional de radioisótopos y radiofármacos por


atender[11]
c) Estado de la producción de Yodo-131

Durante el año 2020 fueron producidos y entregados 18 terabequerelios (TBq) de


radiofármacos. Los principales productos vendidos continuaron siendo el Tecnecio-99m y
Iodo-131, seguidos en importancia por la distribución de Componentes Para
Radiodiagnóstico.
El porcentaje de avance fue menor al del año anterior, a causa de la parada que tuvo que
efectuarse debido a las medidas establecidas por el gobierno peruano,así como por el
tiempo requerido para la calibración de equipos necesaria para retomar las actividades y las
limitaciones para la asistencia del personal.[11]
El Incremento de la producción de radioisótopos en beneficio de la salud de la población,
se viene desarrollando nuevas formas de producción y suministro de radioisótopos y
radiofármacos, como es el caso de la producción de radioisótopos emisores de positrones
usando ciclotrones, para lo cual el IPEN viene desarrollando un proyecto de inversión
pública en denominado “Instalación de un ciclotrón para producir radiofármacos aplicable
al diagnóstico oncológico especializado a través del PET/TC en la ciudad de Lima – Perú”
Código 2321377.

Conclusiones
a) La principal conclusión es que se debe reducir la brecha del porcentaje de la
demanda nacional de radioisótopos y radiofármacos por atender, solo se atiende un
promedio de 75% en el mejor de los casos [12].Se debe abastecer la demanda
interna al 100%
b) Los casos de cáncer a la tiroides en los próximos años tiende al incremento de los
casos , cuyo tratamiento y radiodiagnóstico se inutilizara el I-131.
c) Se debe construir o adquirir mayor equipamiento e instalaciones para producir el
radiofármaco I-131 ,para cubrir la demanda interna.
d) Se puede incrementar la producción de I-131 para poder exportar dicho producto ,en
base a la experiencia de mas de 20 años del IPEN
Fuentes
[1] wikipedia. (2017, 27 diciembre). Yodo-131. es.wikipedia.org. Recuperado 29 de enero
de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Yodo-131#Referencias
[2] cienciadehoy. (2022, 29 diciembre). ¿Quién descubrió el yodo 131? cienciadehoy.com.
Recuperado 29 de diciembre de 2022, de https://cienciadehoy.com/quien-descubrio-el-
yodo-131/
[3] González RL, Turcios TSE, Velasco MM. Aplicaciones clínicas del radioyodo 131
(I131) en las enfermedades del tiroides. Rev Cuba Endoc. 2012;23(3):.
[4] Foro de la industria nuclear española. (2022, 29 enero). Aplicaciones industriales.
rinconeducativo.org. Recuperado 29 de diciembre de 2022, de
https://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/b_aplicaciones_industriales.html
[5] Tomislav Meštrović, T. M. (2022, 29 enero). Producción del radioyodo. news-
medical.net. Recuperado 29 de enero de 2022, de
https://www.news-medical.net/health/Radioiodine-Production-(Spanish).aspx
[6] Anaya O, et al. Operación y usos del reactor RP-10. Instituto Peruano de Energía
Nuclear. Informe Científico Tecnológico 1998-2001. Lima: IPEN; 2002. p. 246-249.
[7] IPEN. (2022, 29 enero). presentación del I-131. http://www.ipen.gob.pe/images/pdf/I-
131.pdf. Recuperado 29 de enero de 2022, de http://www.ipen.gob.pe/images/pdf/I-
131.pdf

[8] Instituto Peruano de Energía Nuclear. (2019). Recuperado 29 de enero de 2022Obtenido


de Instituto Peruano de Energía Nuclear:
http://www.ipen.gob.pe/index.php/productos/radioisotopos-yradiofarmacos

[9] INEN. (2019, 1 febrero). CASOS NUEVOS DE CANCER REGISTRADOS EN


INEN, PERIODO 2009–2018 (AMBOS SEXOS). portal.inen.sld.pe/. Recuperado
29 de enero de 2022, de
https://portal.inen.sld.pe/wp-content/uploads/2019/12/INEN-2009-2018.pdf

[10] REPORTE DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS BRECHAS DE


INFRAESTRUCTURA O DE ACCESO A SERVICIOS DEL SECTOR ENERGÍA
Y MINAS. (2019, 1 febrero). https://www.minem.gob.pe/. Recuperado 29 de enero
de 2022, de https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/OGP/PMI/Diagnostico
%20de%20indicadores%20de%20brecha%20del%20sector.PDF
[11] IPEN. (2020, 31 diciembre). MEMORIA ANUAL IPEN 2020. cdn.www.gob.pe. Recuperado
29 de enero de 2022, de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2152238/Memoria
%20Anual%20IPEN%202020.pdf.pdf

[12] Silva, S. C. A. (2019, 6 diciembre). Implementación de Buenas Prácticas de


Manufactura y la mejora de los productos manufacturados en una Planta de Producción de
Radioisótopos. Repositorio.Urp.Edu.Pe. Recuperado 29 de enero de 2022, de
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2516

También podría gustarte