Está en la página 1de 3

PARCIAL 2° CONSTITUCIONAL

1. ¿Cuáles fueron las causas para la caída del imperio Romano?


2. ¿En qué consistió la ley de las 12 tablas?
3. ¿Durante la república en Roma, ¿cuáles fueron las fuentes del derecho romano
4. ¿Que fue el corpus iuris civilis?
5. ¿Por qué se dice que la constitución es el reflejo de un acuerdo social?
6. ¿Por qué la constitución es una norma jurídica?
7. ¿Explique la llamada "supremacía constitucional"?
8. ¿Por qué se dice que la constitución es un conjunto de normas fundamentales?
9. ¿Qué es el poder constituyente?
10. ¿En dónde quedan reguladas las normas para el funcionamiento del estado?
11. ¿Quién ostenta el poder constituyente por excelencia y por qué?
12. ¿Para ejercer el poder constituyente se debe convocar a diversos tipos de
instituciones, ¿cuáles son?
13. ¿A qué se refiere el nombre de constituyentes?
 Facultad que tiene una sociedad para darse una constitución o reformar.
14. ¿Qué es la constitución para Karl loewenstein?
Es aquella que, además de contener normas sobre los poderes supremos y garantías
esenciales, debe encarnar los más profundos valores de la democracia y la realidad del
grupo de gobernados al cual se impondrá.
15. ¿Cuáles son los 3 tipos de constitución que considera Karl loewenstein?
1. Constituciones originarias y derivadas.
2. Constituciones ideológico-pragmáticas y utilitarias.
3. Clasificación ontológica: - Constitución normativa.
- Constitución nominal.
- Constitución semántica.
16. ¿Explique en qué consiste una constitución originaria y de un ejemplo?
Texto que tiene un principio verdaderamente innovador para el proceso del poder político y
para la formación de la voluntad estatal. 
- Ejemplo: Constituciones napoleónicas.
17. ¿En qué consiste, una constitución derivada y señale un ejemplo?
Es aquella que sigue en sus rasgos básicos y fundamentales los rasgos constitucionales
originarios.
- Ejemplo: En América Latina todas las constituciones hechas después de la independencia
de España se han basado en la Constitución de los Estados Unidos de 1787 y simplemente
se moldearon a la situación del momento.
18. ¿Qué son las constituciones ideológico-programáticas y de un ejemplo?
Son aquellas que en su articulado llevan una carga de ideología, y se esfuerzan por mostrar
que el Estado que entonces se constituye defenderá un determinado credo.
- Ejemplo: Constitución francesa de 1791.
19. ¿Qué son las constituciones utilitarias y de un ejemplo?
Son aquellas que son neutrales, ya que simplemente hacen énfasis en la organización y
reglamentación del poder del Estado.
- Ejemplo: Estado Unidos, en la cual sólo se establecen los principios y directrices jurídicos
y políticos del Estado y la sociedad; son cortas en su articulado.
20. ¿En qué consiste las constituciones normativas?
Constitución donde existe cumplimiento, la sociedad y la norma son consistentes entre sí. 
21. ¿Qué son constituciones nominales?
Constitución donde la sociedad y la norma no son consistentes, por lo cual, contiene
preceptos que no se cumplen. 
22. ¿qué son las constituciones semánticas o pseudoconsticionales?
Aquella que es aplicada, pero no tanto para regular el proceso político, sino para formalizar
y legalizar el monopolio de poder de determinados grupos sociales o económicos (disfraz
constitucional).
23. ¿para Ferdinand la Salle, refiere tres transformaciones a los factores reales del
poder, cuales son, y explique cada uno de ellos?
1. Constitución feudal: El príncipe no podía crear normatividad alguna o llevar a cabo un
movimiento de gobierno sin el consentimiento de la nobleza.
2. Instauración del absolutismo: El príncipe tuvo un instrumento efectivo y real de poder,
así como el respaldo de una brazo armado, legitimado e institucionalizado: el ejército.
3. Revolución burguesa: La población burguesa decidió no seguir siendo sometida y
gobernada sin voluntad propia, tomando en sus manos el gobierno y la limitación del
príncipe hacia la voluntad e intereses burgueses.
24. ¿qué es la constitución para el profesor Luis Carlos Sáchica?
Norma fundamental encargada de organizar una sociedad que constantemente está
evolucionando, debe regirse por unas normas y principios fundamentales, garantizando una
convivencia pacífica.
25. ¿qué es la constitución para el profesor Vladimiro naranjo?
Pacto social en el cual los asociados acordaran el reconocimiento de sus derechos y se
obtuviera por parte de los gobernantes el respeto a ellos.
26. ¿qué es la constitución para Hans Kelsen?
Norma que regula la creación de las demás normas jurídicas esenciales del Estado, además,
determina los órganos que legislan y los procedimientos para hacerlo.

También podría gustarte