Está en la página 1de 14

INSTITUTO DE FORMACION EZEIZA

DERECHO
PROF. VERONICA B. SANSBERRO

MODULO 1

UNIDAD N°2

DERECHO CONSTITUCIONAL

NOCION E IMPORTANCIA: A diferencia del derecho político, que se ocupa principalmente de la


teoría del Estado, el derecho constitucional se ocupa de la estructura jurídica que en el derecho
positivo tienen los Estados, y de la regulación de las relaciones que se producen entre el Estado y
los ciudadanos o súbditos.
Su importancia es fundamental, ya que la Constitución, objeto principal del derecho constitucional,
es la regulación jurídica suprema pues fija la estructura del Estado e impone a las demás ramas del
derecho amoldarse a sus normas y principios rectores.

SU ORIGEN, FORMACIÓN Y CRISIS: Derecho constitucional no es lo mismo que constitución.


Todo Estado tiene una “constitución” en el sentido de estructura, aunque no posea el texto escrito
denominado “constitución”. Pero la expresión “constitución” cobra específico sentido jurídico a
partir de la sanción de las constituciones escritas de fines del siglo XVIII y principios del XIX. Es
decir, la ciencia del derecho constitucional nace como disciplina autónoma y sistemática después de
la sanción de las mencionadas constituciones.
Se encuentran antecedentes del derecho constitucional en documentos medievales de España
(Fueros de León, Castilla y Aragón de 1188) e Inglaterra (Carta Magna de 1215) La ciencia
constitucional aparece con el barón de Montesquieu, autor del “Espíritu de las Leyes” (1748) que
partiendo del elementos histórico de la organización política inglesa del siglo XVIII, creó
especulativamente un sistema de principios constitucionales que habría de influir

1
decisivamente en la evolución posterior. Combate el absolutismo y busca la libertad y la justicia.
Como garantía de la libertad política propicia su teoría de la división de poderes. El desarrollo de
esta rama del derecho es correlativa a la formación de los estados constitucionales. Esta evolución
fue impulsada por las revoluciones norteamericana (1776) y francesa (1789). La gran época del
florecimiento de este derecho tiene lugar a partir del último tercio del siglo XIX, pues el sistema
constitucional no solo afirma a los Estados europeos, si no que se extiende fuera de ellos. A esta
expresión cuantitativa se une el firme convencimiento de que tal sistema representaba la fórmula
definitiva de la convivencia política, de que era una de las grandes y definitivas invenciones de la
humanidad, efectiva y radicalmente vinculada la progreso y a la prosperidad de los pueblos, de
manera que para todo Estado atrasado que pretendiera entrar en la esfera de la civilización era
inexcusable la implantación del régimen constitucional.
Existe una clasificación muy difundida de los sistemas políticos contemporáneos formulada por el
jurista alemán Karl Lowenstein que distingue la organización política de las sociedades según se
estructuren concentrando el poder en alguna instancia (autocracia) o distribuyéndola en distintos
órganos (constitucionalismo).
La autocracia es aquella organización política en la cual el poder se concentra en manos de un solo
titular. Puede ser una persona (monarca o dictador), una asamblea, un partido o un comité. El poder
carece de limitaciones y controles en el ejercicio de ese poder.
El constitucionalismo tiene como nota distintiva la distribución de poder entre varios órganos de
gobierno que tienen asignadas distintas funciones, entre ellas, la de controlar el ejercicio del poder
de los otros órganos. Por medio de este mecanismo se intenta evitar la concentración y abuso de
poder.
Después de la Primera Guerra Mundial (1914/1918) se produce una crisis del constitucionalismo
liberal como consecuencia del advenimiento del fascismo italiano, nacional-socialismo alemán y del
comunismo ruso. En estos regímenes es de señalar la falta de concordancia entre las realidades
políticas y sociales (ejercicio efectivo del poder) y las formas constitucionales.
Las tendencias del constitucionalismo liberal han sido reemplazadas por la del social.

EL ESTADO DE DERECHO: El constitucionalismo es inseparable de la idea del Estado de


derecho, que significa el sometimiento del Estado al derecho. Las notas esenciales del régimen del
Estado que se forma en el siglo XIX son la juridicidad y la democracia.
“La idea de auto-obligación del Estado respecto a su derecho ha desempeñado un papel
importantísimo en la formación del constitucionalismo moderno. No solo trata de contener la
omnipotencia del Estado mediante la fijación de normas para la exteriorización de la voluntad, sino
que trata de refrenarlas mediante el reconocimiento de derechos individuales garantidos”.
2
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA: El sistema democrático es aquel que intenta conjugar el
principio de soberanía popular con la idea de autonomía individual, según la cual cada persona es
libre de elegir su forma y planes de vida en tanto no perjudique a otros. Para que esto sea posible, es
necesario que los miembros de la sociedad coincidan respecto de las reglas de juego. La
Constitución encarna esas reglas de juego; sirve para dejar sentada públicamente las pautas a las que
hay que ajustarse para convivir.
La Constitución define los órganos de gobierno y les fija límites a fin de impedir que el poder se
concentre y sea utilizado para la opresión.. En este sentido es la garantía de las libertades públicas.
La Constitución también fija los límites entre el ámbito público y la espera de la privacidad o
intimidad. Esto quiere decir que delimita el alcance de la intervención de los órganos de gobierno en
la vida privada de las personas, creando una barrera que ninguna autoridad puede traspasar. En
suma, la Constitución funciona como una especie de “reglamento de juego” para la vida social.
Representa el fundamento del sistema democrático. El conocimiento de las normas que la integran y
el respeto de sus disposiciones por parte de los órganos de gobierno y de los miembros de la
sociedad es la condición necesaria para la convivencia y la construcción de una comunidad
civilizada y democrática.

¿QUE ES LA CONSTITUCION? https://www.youtube.com/watch?v=4RKGot5zi_M

LA CONSTITUCION

DEFINICIONES: Del latín statuare, statum, que significa reglar, establecer. El fundamento político
de todo Estado tienen siempre un fundamento jurídico que es la Constitución “Es la ley primera,
fundamental y suprema de la organización política. Es el resultado de los factores reales de poder y
reúne tres elementos: los derechos individuales y sociales; sus garantías y la organización del
gobierno.
Es un conjunto de normas jurídicas que han de regir la vida política, organizar los poderes,
delimitar las funciones y establecer los derechos y garantías de los habitantes de un Estado. La
Constitución organiza las instituciones de gobierno y del poder político (Parte Orgánica). Asimismo
enuncia los valores, principios y derechos que van a guiar las relaciones de los ciudadanos entre sí y
con el Estado (Parte Dogmatica).
Es la ley suprema y fundamental de un Estado sobre la cual han de apoyarse las posteriores leyes
que se dicten. Regula como se crean las normas inferiores.
3
En nuestro país, desde su independencia, fueron numerosas tentativas para establecer una
Constitución definitiva, pero hasta el Congreso General Constituyente de Santa Fé, reunido el 15 de
noviembre de 1852, no se logró este propósito.

DISTINTAS FORMAS DE CONSTITUCIONES:


El principio de autoridad de un Estado de derecho se encuentra en su ley fundamental, que es la
Constitución. De allí la importancia de su estabilidad como así también de los recaudos que se
adopten para cualquier modificación o reforma futura, con el fin de que éstas se realicen como
voluntad estricta del poder soberano, o sea del pueblo.
Por ello, suelen diferenciarse las Constituciones bajo estas últimas características en: 1-a)
FLEXIBES O ELASTICAS: Los Estados que las poseen cuentan con un instrumento legal que
puede ser modificado en igual forma que una ley común, es decir no se necesitan formalidades
especiales para ello. Por eso no existe diferencia entre el Poder Legislativo o constituido y el poder
constituyente.
1-b) RIGIDAS: Son aquellas que no pueden ser modificadas o reformadas por la vía legislativa
ordinaria y el poder constituyente es ejercido por un cuerpo especial formado por personas elegidas
a este solo efecto.
Es que, se considera a la Constitución como una expresión de la soberanía del pueblo y no un
simple instrumento de gobierno, por lo tanto, el acto tendiente a su modificación (acto
constituyente) reviste una solemnidad y trascendencia propio de expresión de la voluntad nacional.
1-c) SEMIFLEXIBLES: son aquellas cuya modificación o reforma puede ser realizada por el Poder
Legislativo pero contando con un voto mayor para su aprobación que las leyes comunes. Asimismo
las Constituciones pueden ser:
2-a) ESCRITAS (o codificada): cuando las normas constitucionales se encuentran reunidas en un
único texto escrito.
2-b) NO ESCRITA (o dispersa): se basa casi totalmente en la tradición, en la costumbre y en
algunas normas dispersas.
3-a) ORIGINARIA: es aquella Constitución que fue creada sin reconocer ningún ordenamiento
positivo superior. Ej: Argentina 1853.
3-b) DERIVADA: Es aquella Constitución creada de acuerdo a ciertos límites impuestos por una
constitución anterior.
CARACTERISTICAS DE NUESTRA CONSTITUCION

4
Nuestra Constitución en Escrita en cuanto a su forma. En los casos de Estados que poseen una
Constitución encuadrada dentro de las características de rígida, la misma ley suprema prevé el
procedimiento para su reforma.
Nuestra Constitución Nacional, justamente se encuadra dentro de los aspectos de una Constitución
rígida y su art.30 establece la posibilidad de reforma total o parcial pero sujeta a las siguientes
limitaciones:
1. La necesidad de su reforma debe ser declarada por el Congreso.
2. Debe contar con el voto de las dos terceras partes, al menos, de sus miembros.
3. Debe convocarse a una Convención.
Dicha convención es la que ejercerá el poder constituyente y sus componentes, llamados
convencionales, surgirán de una elección popular.

ANALISIS ART.30: https://youtu.be/f3Uodl4ycZg?t=165

REFORMAS CONSTITUCIONALES: Ver anexo.

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION
El orden jurídico de un país no solo supone la existencia de normas que reglan las acciones de sus
ciudadanos, sino también que dichas normas guarden un ordenamiento en cuanto a su aplicación, no
superponiéndose entre sí.
Al definir a la Constitución como la ley fundamental y suprema de la Nación, decimos que las
restantes normas jurídicas se encuentran subordinadas a ella. Ese es el espíritu del art.31 cuando
expresa: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación”.
El orden de aplicación sería: Constitución Nacional, leyes nacionales y tratados con países
extranjeros; sin embargo la reforma de 1994 al referirse entre las atribuciones del Congreso a su
facultad de “aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede (art.75 inc.22), modificaría el
orden anterior de la siguiente forma:
1. La Constitución Nacional
2. Declaraciones y Convenciones indicadas en la Constitución Nacional a las cuales se le ha
otorgado jerarquía constitucional (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre; Declaración Universal de Derechos Humanos; Convención Americana sobre Derechos
Humanos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales; Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas
de discriminación Racial; Convención sobre la prevención y sanción del delito de Genocidio;

5
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer; Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;
Convención sobre los derechos del Niño; Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada
de Personas; Convención Interamericana sobre Imprescriptibilidad de Crímenes de Guerra y lesa
humanidad). Esta nómina es taxativa pero puede ser ampliada con otros tratados luego de ser
aprobados por el Congreso con el voto de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de
cada Cámara.
3. Tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede
4. Las leyes sancionadas por el Congreso Nacional.

LA CONSTITUCION Y EL CONTROL CONSTITUCIONALIDAD

La teoría de la “Supremacía Constitucional” establece el orden jerárquico de las normas, colocando


en primer plano y como norma suprema a la Constitución. Para que esta teoría sea efectiva y tenga
vigencia en la vida real, se necesita un procedimiento denominado Control Constitucionalidad. A
través del mismo se logra que ninguna ley, decreto, sentencia judicial, acto administrativo o acto de
un particular que contradiga a la Constitución prevalezca sobre ella. Es por ello que si alguna de
estas normas contradice la Ley Suprema, se la declara “inconstitucional”, y por ello no tendrá
aplicación ni producirá efectos.
El control de Constitucionalidad es una tarea que debe llevar a cabo el Estado a través de alguno de
sus órganos. En algunos países, este control es ejercido por un órgano político (Congreso) mientras
que en otros es ejercido por un órgano judicial.
En nuestro país, todos los jueces tienen el deber de defender la supremacía de la Constitución. Es
por eso que, cuando a un juez le toca resolver un caso en el que debe decidir si aplica o no una
norma contradictoria a la Constitución, su deber es declarar la inaplicabilidad de la norma en el caso
concreto.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION ARGENTINA


Nuestra Constitución Nacional consta de un Preámbulo y 129 artículos. Está dividida en dos
grandes partes:
Primera Parte: es la denominada Parte Dogmatica. Consta de 43 arts. que contienen Declaraciones,
Derechos civiles, sociales y políticos y Garantías.
Segunda Parte: es la denominada Parte Orgánica. Consta de 86 arts. a través de los cuales establece
el comportamiento de los tres poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). El segundo
título se refiere a los Gobiernos de Provincia.

1) PARTE DOGMATICA EN LA CONSTITUCION ARGENTINA:


Declaraciones: Son ciertas posturas adoptadas por la Constitución en relación a algunos temas
políticos fundamentales. Ej: forma de gobierno (art.1), sistema representativo (art.22) etc. Derechos:
Son facultades reconocidas por la Constitución a las personas o grupos sociales. Ej: derechos
propiedad (art.17), etc.
Nuestra Ley Suprema contempla diversas clases de derechos, algunos de ellos explícitos (o
enumerados), es decir aquellos que se encuentran declarados expresamente en el texto de la
constitución, por ej: jornada limitada de trabajo (art.14bis). En cambio hay oros implícitos (o no
enumerados) que no se encuentran declarados expresamente en el texto constitucional pero surgen
del art.33 de la misma, por ej: derecho a la vida, a la integridad física, a la dignidad, etc.
Actualmente la doctrina divide a los derechos de las personas en tres categorías basándose en el
orden cronológico en el que fueron apareciendo.
Derechos de Primera Generación: Son los derechos civiles y políticos que fueron reconocidos a las
personas durante la etapa del Constitucionalismo Clásico (fines del siglo XVIII). Se busca darle
libertad a los individuos. Ej: a trabajar (art.14), a casarse (art.20), enseñar y aprender (art.14),
sufragio (art.37) creación de partidos políticos (art.38), etc.

7
Derechos de Segunda Generación: Son los denominados “derechos sociales, económicos y
culturales” que surgieron durante el Constitucionalismo social en el siglo XX, Por medio de
este tipo de derechos se busca establecer una mayor igualdad entre los individuos. En nuestra
Constitución fueron incorporados por el art.14bis, en el año 1957, por ej: derecho a huelga.
Derechos de Tercera Generación: Son los denominados “derechos colectivos” que fueron
incorporados en los últimos años a las constituciones modernas. En la Constitución Nacional
, la mayoría se encuentra en el capítulo de” Nuevos Derechos y Garantías” incorporado por
le reforma de 1994, por ej: derecho a medio ambiente (art.41), etc.
Cabe destacar que los derechos no son absolutos, sino relativos, esto quiere decir que todos
los derechos pueden ser limitados y restringidos a través de su reglamentación.
Garantías: Son mecanismos creados por la Constitución para que los titulares de ciertos
derechos fundamentales puedan ejercerlos y hacerlos respetar. Ej: acción de amparo (art.43),
etc. 2) PARTE ORGANICA EN LA CONSTITUCION ARGENTINA:
Es la que dicta la forma en que se debe organizar el país y los derechos y obligaciones de
cada uno de los funcionarios que conforman a las instituciones de la República.
Esta se refiere a las Autoridades de la Nación, la misma se divide en dos títulos: el primero se
refiere al Gobierno Federal y a la División de Poderes Legislativo (art.44 al 86) , Poder
Ejecutivo (art.87 al 107) y Poder Judicial (arts.108 al 120) y el segundo a los Gobiernos de
Provincia (arts.121 al 129).
Por último, se encuentran las DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Son en total diecisiete, y
se ocupan de proclamar la soberanía sobre las Islas Malvinas, y del régimen de transición
entre las viejas y las nuevas normas, en vigencia luego de la reforma.
8
ANEXO: REFORMAS CONSTITUCIONALES
9
10
11
1
2

También podría gustarte