Está en la página 1de 4

FORMATO PARA ELABORACIÓN DEL GUION DE APLICACIÓN HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA

Nombre de estudiantes: Leidy Grupo No.


correa- Gisela López- Yolimar 403026_63 CEAD o centro al que pertenece: Aguachica Cesar
Sanchez Ureña

Nombre de la Dirección y ciudad: Calle 7 entre kr 12 y 13, Aguachica


Institución Cesar.
Jorge Eliecer Gaitán
educativa Sector al que pertenece (marque con x)
seleccionada Público ( X ) Privado ( )
En este ejercicio trabajaremos con la colcha de retazos.

La colcha de retazos es una metodología de la memoria que busca identificar y obtener, de manera
organizada y sistemática, elementos que reposan en los imaginarios colectivos o mundo simbólico de los
Herramienta grupos, para reconstruir a partir de ellos, las redes de sentido compartidas. Con esta reconstrucción es
diagnóstica posible identificar aspectos como la información, el conocimiento y la disposición a la acción, pero
seleccionada también, ahondar en las creencias, actitudes, valores, sentimientos y emocionalidades que subyacen a
una problemática social, en este caso, la de la sexualidad. Cadavid Bringe, Amparo (2007): Manejo
y análisis de las colchas de retazos, Bogotá, Doc.

Identificar por medio de esta técnica de recuperación de memoria los factores psicosociales que afectan
el rendimiento académico de los estudiantes.
Identificar los factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes estableciendo las
Objetivo
Causas, consecuencias, factores de riesgo, factores protectores y posibles alternativas de solución, entre
otros.

Procedimiento (Aquí se describe de manera clara y coherente cuál va a ser el procedimiento o paso a paso para la
aplicación de la herramienta) dando respuesta a los siguientes interrogantes:(esto según la herramienta
diagnóstica seleccionada)
¿Qué herramienta se va a implementar? La colcha de retazos

¿Cómo lo va a realizar?

1. crear un clima apropiado e inspirativo que le permita a los participantes adentrarse en su


experiencia y buscar respuestas al recuerdo generador.
2. interactuar con los participantes acerca del tema del bullying.
3. escuchar sus opiniones acerca del tema
4. darles una hoja de papel para que representen por medio de un dibujo cómo se siente en sus
diferentes entornos (familiar, escolar y social).
5. Realizar una presentación con los retazos de la colcha.
6. Realizar análisis, completando y perfeccionado las categorías emergentes.
7. Los evaluadores y responsables del ejercicio toman todo este material ya analizado en las
instancias anteriores y lo organiza en su conjunto alrededor de las categorías emergentes para
tener una visión global. Y a partir de ello construye las redes simbólicas en primera instancia.
8. Aportar a la interpretación definitiva sobre mundos simbólicos que están en la base de la vida de
los estudiantes, en este caso sobre el bullying.

¿Para qué? identificar aspectos como la información, el conocimiento y la disposición a la acción, pero
también, ahondar en las creencias, actitudes, valores, sentimientos y emocionalidades que subyacen a
una problemática social, en este caso, la del bullying e identificar las causas del bajo rendimiento escolar
de los estudiantes.

¿Cuándo se va a realizar? El 07 de octubre de 2022.


¿Con qué se va a realizar? Hojas de papel, lápiz y colores.

¿Con quienes se va a realizar? Niños del grado quinto primaria, de 10 a 11 años de edad.
Selección de las
preguntas Preguntas orientadoras:
orientadoras
Categoría 1: Causas:

Pregunta 1: ¿De qué manera influye el bullying en tu proyecto de vida?

Categoría 2: consecuencias:

Pregunta 1: ¿crees que el callar el bullying deteriora tu proyecto de vida?

Categoría 3: Factores de riesgo

Pregunta 1: Crees que el bullying afecta tu rendimiento escolar y tu proyecto de vida?

Categoría 4: Factores protectores:

Pregunta: ¿Crees que el irrespeto a tus compañeros deteriora su proyecto de vida?

Categoría 5: Alternativas de solución que permitan mejorar la problemática

Pregunta: ¿Qué pasaría con tu proyecto de vida si callas las consecuencias del bullying?

carta de presentación, consentimiento informado, formatos o formularios de preguntas usados, listado de


Evidencias asistentes, fotos, colcha de retazos.

También podría gustarte