Está en la página 1de 2

El proceder ético en las instituciones y organizaciones es la manera en la que las

empresas actúan conforme a una serie de códigos o normas. Estos códigos son para
poder regular la forma en que las instituciones interactúan con la sociedad.
La ética de las instituciones es la forma en la que las dichas instituciones se relacionan
e impactan en la sociedad.
Las empresas e instituciones deben darse a notar por su participación en el desarrollo y
progreso en las comunidades. Con esto entendemos que las instituciones y
organizaciones no solo deben desarrollar una función económica o gubernamental;
también tienen que encargarse de cumplir una serie de deberes éticos.
Hay ciertos ejemplos de casos reales del cómo una empresa tuvo que reaccionar o
decidir de manera ética; entre ellos están: la fabricación de insumos durante pandemias
u otros desastres biológicos (un ejemplo sería la pandemia de covid 19, pues muchas
empresas prestaron sus servicios de manera gratuita o a un muy bajo precio para
poder ayudar a la sociedad ante la dificultad), la reducción del consumo de energía
(como su nombre lo indica, son acciones que toman las grandes organizaciones para
poder reducir el consumo eléctrico en sus edificios y de esa manera reducen también el
impacto ambiental), la sustentabilidad y medidas ecológicas (para que las empresas
puedan ser consideradas sustentables deben cumplir con tres requisitos, que son
conseguir que los beneficios que recibe la empresa sean buenos también para el
planeta, construir más valor o riqueza de lo que se destruye o consume y
comprometerse a hacer un buen trabajo que traiga riqueza social, económica y
ecológica), que tengan responsabilidad ecológica y social (es decir, que se hagan
cargo de las consecuencias que sus acciones tengan en la sociedad y en el medio
ambiente) y finalmente, que sepan hacer un buen trabajo en equipo y tener ética
corporativa.
Los principios éticos que más se usan en las instituciones son; el primero es la unidad,
que es para que una organización pueda mantenerse a flote y logre sus metas y
objetivos. El segundo es la honestidad, las instituciones y organizaciones deben velar
porque sus acciones siempre estén acordes con la ética y la moral. En tercer lugar, la
excelencia, todas las instituciones deben tratar de ser mejores cada día.
¿Qué no sabía? ¿Qué aprendí?
Gracias a este trabajo aprendí que todas las empresas e instituciones tienen que cuidar
las decisiones que toman y a quienes impactarán o perjudicarán con ellas. Tienen que
estar al pendiente de siempre cumplir con lo ético y en caso de no hacerlo, deben
hacerse cargo de las consecuencias.
¿Cómo voy a aplicar esto en los diferentes aspectos de mi vida?
Personal: En mi vida personal sabré que debo actuar conforme a los principios éticos
para no perjudicar a las demás personas con las que me relaciono día con día.
Académica: En la escuela, sé que no debo cometer actos poco éticos (como faltar el
respeto a mis compañeros o hacer acciones para recibir cosas que no debo) solo para
enaltecerme a mí mismo.
Laboral: Igual que en la vida académica, cuando tenga mi vida laboral sabré que en mi
empresa o en mi trabajo siempre tengo que actuar con principios morales y éticos para
que mis decisiones y acciones no perjudiquen a los demás, en cambio, que ayude a
desarrollar y hacer crecer a las personas a mi alrededor.

También podría gustarte