Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

HECHO JURIDICO- RELACION JURIDICA

Curso:

Docente

Alumno:

Cusco – Perú

2022
Presentación

Estimado Dr. Anccasi le presentamos nuestro trabajo de investigación

monográfica de la primera unidad, el cual está enfocado en desarrollar la figura

del Hecho jurídico- Relación jurídica en nuestra legislación peruana, además de

los antecedentes y el derecho comparado.

Este trabajo se ha desarrollado en base a varias fuentes y referencias

bibliográficas, conforme fuimos desarrollando el trabajo de acuerdo a nuestro

tema

Dr. Anccasi siempre esperando que nuestro trabajo sea de su total agrado

y satisfacción y podamos obtener una buena calificación, pues le pusimos ganas,

esfuerzo y sobre todo mucha dedicación


JUSTIFICACION.

El tema de investigación en comento, se justifica en la importancia del acto

jurídico en la vida de las personas, el cual radica en que estas realizan diversos

actos, sin importar la consciencia al respecto, de que los mismos están siendo

ssancionados por la norma jurídica.

La justificación de este trabajo radica en proporcionar al lector elementos

de profundidad en el tema, logrando la identificación adecuada del momento en

que el acto produce efectos o se convierte en contrario.

Las consecuencias tanto de las partes como las que irroga las establecidas

en la norma.
1. Hecho

1.1 Algunas precisiones conceptuales previas

"Hecho" es un término sumamente ambiguo. Algunos autores llaman

"hechos" a todo aquello que existe en el mundo espacio-temporal, distinguiendo

como dos tipos de "hechos" a los eventos y a los objetos (1), Parece, sin

embargo, que el sentido con el cual emplean los juristas la palabra "hecho" (al

menos en la teoría de la prueba) es más restringido y viene a coincidir con la idea

de "evento". Una noción de "hecho" como "evento" es la que asume, por ejemplo,

Bertrand Russell, al definir a los "hechos" como aquello que hace verdaderas o

falsas a nuestras proposiciones o creencias:

"Cuando hablo de un 'hecho' no me propongo alcanzar una definición

exacta. Sino una explicación que les permita saber de qué estoy hablando- me

refiero a aquello que hace verdadera o falsa a una proposición (2). Si digo 'Está

lloviendo', lo que digo será verdadero en unas determinadas condiciones

atmosféricas y falso en otras. Las condiciones atmosféricas que hacen que mi

enunciado sea verdadero (o falso. según el caso), constituyen lo que yo llamaría

un hecho.

Existen diversos términos que tienden a confundir a las personas, por

ejemplo, el hecho o echo, el punto de vista y la opinión.

______________________________

1. Pothier, R; Filosofía del Derecho, Alicante, Año 1998, Pág. 398.


2. Bertrand, R; 1998, Pág. 398
1.2 Concepto de Hecho

Este término hace referencia a todo aquel evento que puede ser

comprobado a través de percepciones, es decir, a través de los sentidos. Se trata

de actos o sucesos que tienen lugar en un momento y lugar determinado, estos

pueden ser jurídicos, históricos, religiosos e incluso periodísticos.

Etimológicamente hablando, el término tiene su génesis en el latín factus,

cuyo significado hace alusión a la descripción de un suceso que ha ocurrido

previamente, así como las obras o acciones a las cuales se pueden hacer

referencia a través de la historia. El acto es un sinónimo de hecho, así como el

suceso y el acontecimiento.

Los hechos, sucesos o aconteceres de la realidad son simplemente hechos

iguales para todos que pueden ser estudiados por disciplinas como las ciencias

naturales, las ciencias sociales e, incluso, por la filosofía. Existen diversos

términos que tienden a confundir a las personas, por ejemplo, el hecho o echo, el

punto de vista y la opinión

2. Hecho Juridico

2.1 Concepto

El hecho jurídico se define como el acontecimiento de la naturaleza o del

hombre que no se hace con la intención de producir consecuencias de derecho

(legales), aunque estas consecuencias se producen.


El acto jurídico es la declaración o manifestación de voluntad, sancionada

por el Derecho, destinada a producir efectos jurídicos queridos por su autor o por

las partes, que pueden consistir en crear, modificar, transferir, transmitir o

extinguir derechos

Hecho jurídico es todo acontecimiento o falta de acontecimiento

proveniente de la naturaleza o del comportamiento humano, a cuya verificación el

ordenamiento jurídico liga consecuencias de derecho consistentes en crear,

regular, modificar, extinguir relaciones o situaciones jurídicas [3]

Como dice Orgaz (4) sin el hecho “no puede producirse el nacimiento, la

conservación, la modificación, la transferencia ni la extinción de los derechos

subjetivos y deberes correlativos en que se traducen las relaciones jurídicas”. El

hecho jurídico es la causa fuente o eficiente de las consecuencias jurídicas

SAVIGNY llamó “hechos jurídicos a los acontecimientos en virtud de

los cuales las relaciones de derecho nacen y terminan. Así, todos estos

hechos tienen un carácter común entrañar con el tiempo un cambio de las

relaciones de derecho entre personas.

Hecho jurídico es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento

humano que el legislador considere atribuible de consecuencia jurídica. Tales


consecuencias o efectos pueden consistir en la creación, modificación,

transferencia, transmisión o extinción de un derecho

_______________________
3. CC argentino, art. 896.
4. Orgaz, A; Hechos y Actos o Negocios jurídicos, Zavalia, Año 1963, Pág. 3. 4.

2.2 Clasificación

El hecho jurídico se divide en dos tipos:

• Hechos jurídicos de la naturaleza:

Entendemos por hecho jurídico de la naturaleza cualquier acontecimiento

generado por la sola acción de las fuerzas naturales que provocan consecuencias

jurídicas.

El derecho ha clasificado al hecho jurídico de la naturaleza en dos

importantes figuras:

 La fuerza mayor.

 El caso fortuito.

La fuerza mayor es el ímpetu de cosa mayor, que no se puede repeler,

como las inundaciones, los temblores o las tempestades; es toda fuerza que los

hombres se hallan totalmente impotentes para repeler y que aunque se pueda

predecir es imposible evitar.

El caso fortuito, siendo similar a la fuerza mayor, produce efectos jurídicos;

en el caso fortuito el daño se atribuye más a la suerte o a la fortuna que al hombre

Francisco Carnelutti: “Lo que se llama caso fortuito no es, pues, más que

un error del agente, no un error cualquiera, sino un error cuyo carácter consiste en

su inocencia, en otras palabras, lo fortuito es el error, no el caso.”


El caso fortuito lo podemos representar con algunos ejemplos que

acertadamente maneja el eminente jurista Miguel Villoro Toranzo: “Cuando

alguien, creyendo que tira sobre un blanco, hiere inesperadamente a un hombre

que se hallaba oculto tras el mismo, o cuando un automovilista, manejando

a una velocidad moderada, no puede impedir atropellar al que imprevistamente se

atraviesa en su camino, se trata de casos fortuitos. Se llaman fortuitos a estos

casos para indicar que el daño se atribuye más a la suerte que al hombre” (5)

• Hechos jurídicos del hombre

Se denominan hechos jurídicos del hombre cualquiera de las acciones

ejecutadas por el ser humano sin la intención de producir consecuencias jurídicas,

y no obstante, éstas se producen. Hay hechos que el hombre realiza y pueden

ocasionar consecuencias legales; puede darse el caso, inclusive, de que en tales

hechos no sólo no sean deseadas dichas consecuencias jurídicas, sino que

tampoco el hecho sea deseado por su autor, como en un accidente de tránsito o

en delitos imprudenciales, por mencionar algunos.

Por consiguiente, no podemos conseguir la comisión del hecho humano sin

un razonamiento efectivo esto es: sin motivo; de donde se desprende que

cualquier actuación inconsciente por libre que fuere, por carente que se encuentre

la coacción psicológica y física, no es el producto de ninguna facultad intelectiva

del hombre, mucho menos de su voluntad.


______________________________________

5. Villoro, M, Introducción al estudio del derecho, México, 1999, pp. 338-339

3. Situación Jurídica

3.1 Concepto

La noción de situación puede hacer referencia al estado, la ubicación o la

posición de alguien o de algo en un cierto contexto. Jurídico, por su parte, es

aquello que se encuentra acorde al derecho (conforme a las leyes)

Una situación jurídica se compone de los derechos y de

las obligaciones que se atribuyen a un individuo bajo determinadas condiciones y

en un cierto contexto. Los sujetos de derecho, por lo tanto, pueden ser el centro

de posibles relaciones jurídicas reguladas por las normas vigentes.

Una definición del concepto de situación jurídica también puede indicar que

se trata del modo de ser de un individuo con relación a una ley. La legislación

establece situaciones jurídicas abstractas cuya concreción depende de sucesos

específicos

En un sentido amplio, puede decirse que la situación jurídica refiere a

la relación de una persona con la ley en un momento determinado. De este modo,

se puede indicar que la situación jurídica de un hombre acusado de asesinato es

complicada cuando tres testigos afirman haberlo visto cometer el crimen y existen

otras pruebas que, en un juicio, podrían condenarlo

Se compone de los derechos y de las obligaciones que se atribuyen a un

individuo bajo determinadas condiciones y en un cierto contexto. Los sujetos de


derecho, por lo tanto, pueden ser el centro de posibles

relaciones jurídicas reguladas por las normas vigentes

Emilio Berti, sostiene que situación  Jurídica son: “todas aquellas

situaciones que se producen al realizarse plenamente la hipótesis normativa .

Bonnecase,  la define como: la manera de ser de cada uno relativamente

a una regla de derecho.” Para Bonnecase, las situaciones jurídicas pueden ser

abstractas o concretas. “Situación  Jurídica abstracta es la manera de ser

eventual o teoríca de cada uno en relación con una ley determinada. Por ejemplo,

la ley establece que alguien es capaz para heredar, en tal caso le esta creando

una situación jurídica abstracta, la concretización depende de un evento

futuro.  La situación Jurídica concreta es la manera de ser derivada para cierta

persona de un acto o de un hecho jurídico, que pone en juego, a su provecho o a

su cargo, las reglas de una institución jurídica e ipso facto le confiere  las ventajas

y obligaciones inherentes al funcionamiento de esa institución”.

Las normas jurídicas regulan situaciones en las cuales pueden encontrarse los

sujetos de derecho, señalándoles como centro de una probable relación jurídica o

de una hipotética relación jurídica. La situación jurídica es la posición de un sujeto

frente a la norma, a cada una de estas situaciones corresponden determinados

derechos y deberes. Esto hace que el sujeto se encuentre frente a la norma como
el titular de un poder o como titular de un deber, por lo tanto las situaciones

jurídicas se clasifican en situaciones activas o pasivas

3.2 Relación jurídica y situación jurídica.

La mayoría de los autores concibe a la relación jurídica como una relación

social trabada entre personas, que es regulada por el ordenamiento jurídico que,

en aras de tutelar intereses que considera valiosos, la disciplina orgánicamente

mediante el reconocimiento de un cúmulo de derechos y deberes jurídicos. Para

Larenz, es el nexo jurídico que une a dos sujetos entre sí y para Messineo “un

relación intersubjetiva, o sea entre dos (o más) sujetos: uno (o algunos) sujeto

activo y el otro (o los otros) sujeto pasivo”, agregando que “ …tiene como

contenido una relación social, que el ordenamiento hace relevante, determinando

que la relación social se eleve, precisamente, a la categoría de relación jurídica

Esta noción, que podemos calificar de tradicional, ha sufrido no pocos

embates, no sólo desde las posturas radicales que sostienen que la relación

jurídica, el derecho subjetivo y todas las categorías propias de la ciencia del

derecho son nociones ficticias que no es posible concluir en que el concepto de

relación jurídica resulta de la correspondencia entre el derecho subjetivo y deber

jurídico, porque ella no tiene carácter necesario porque existen derechos

subjetivos que se corresponden con un deber jurídico particularizado, como los

derechos reales en el campo patrimonial y los derechos personalísimos en el

extrapatrimonial

Para superar la objeción se sostiene que el punto de partida ha de ser la

relación entre el sujeto de derecho y la norma, que el sujeto obligado y el


pretensor no se vinculan sino con el ordenamiento jurídico, con el derecho

objetivo y a través de él se reconocen

Diez Picazo señala que no pueda existir una relación entre el sujeto y el

ordenamiento jurídico, cuando se reconoce al sujeto un poder jurídico ello

constituye “una manera de estar de las personas en la vida social, que el

ordenamiento jurídico valora y regula.” A este especial modo de estar de la

persona frente al derecho, que implica el reconocimiento de un ámbito de libertad

y del poder jurídico de hacerlo efectivo, se le denomina Situación jurídica. La

situación jurídica puede entonces ser definida como un modo de estar de la

persona, frente al derecho con respecto a determinados bienes o en relación con

ciertas personas

4. Relación Jurídica Obligatoria

4.1 Concepto

La obligación es una relación juridica compleja, es una especie de esta

última figura, la que constituye su género próximo. Pero al igual que la

“obligación”, existen otras relaciones jurídicas amparadas bajo la sombra de la

relación jurídica compleja, que debemos distinguir de aquellas que corresponden

al derecho de las obligaciones.

Para Sílvio Rodrigues (2002, p.34), la obligación es el vínculo jurídico en

virtud del cual alguien (sujeto pasivo) se propone dar, hacer o no hacer algo

(objeto), a favor de otro (sujeto activo). En el mismo sentido, CaioMário da Silva

Pereira (2009, p.3-4) observa que «el recurso a la etimología es de mucha ayuda:
obligación, del latín ob + ligatio, contiene una idea de vinculación, de ligamen, de

limitación de la libertad de acción, en beneficio de una persona determinada o

determinable»

En ese sentido, debemos distinguir las relaciones jurídicas patrimoniales de

otras que no tienen ese carácter, como las relaciones jurídicas familiares, las

políticas, las obrero-patronales, las societarias,etc. La diferencia se basa en los

distintos intereses protegidos por el derecho

En la relación jurídica obligatoria al sujeto activo se le denomina acreedor y

al titular del deber de le denomina deudor, por lo tanto el poder del acreedor va a

recaer sobre la conducta de unas personas individualizadas y puede exigir de

ellas una determinada prestación (objeto).

A) La relación jurídica obligacional desde su perspectiva tradicional

La relación jurídica obligacional, en sentido amplio, presenta una faz doble:

es un elemento activo del patrimonio del acreedor y un elemento pasivo del

patrimonio del deudor. Lo que permite afirma que «al derecho corresponde el

deber, que tiene por objeto la prestación

Analizando la relación jurídica obligacional desde la óptica de la teoría del

hecho jurídico, se puede afirmar que el derecho subjetivo es aquel que resulta de

la incidencia de la norma con la formación del hecho jurídico, que pone a un

sujeto en relación de ventaja respecto a otro sujeto que, de forma correlativa,

tiene un deber subjetivo

B) La relación jurídica obligacional como proceso


Como hemos visto, tradicionalmente la relación jurídica obligacional

siempre fue concebida como una estructura unitaria que se limitaba a regular el

derecho del acreedor al cumplimiento de la prestación, contrapuesto al deber del

cumplimiento de la prestación impuesto al deudor, concepción que, en principio,

no comprende la posibilidad de percibir en alguno de los partícipes de la relación

obligatoria la posición simultánea de acreedor y deudor. Defendiendo el

tratamiento de la relación obligatoria como un todo y resaltando con dicha

afirmación toda la complejidad intraobligacional, Clóvis de Couto e Silva (2006,

p.20) señala que «aunque se haya cumplido el deber principal, la relación jurídica

puede subsistir como fundamento de la adquisición (deber de garantía), o a causa

de otro deber secundario independiente”

Para el citado autor, los deberes accesorios de conducta estarían divididos

en deberes dependientes e independientes, siendo la razón de la diferenciación la

verificación de que algunos de ellos «son susceptibles de sobrepasar el plazo de

la obligación principal, teniendo así vida propia. A causa de esta particularidad,

pueden ser accionados independientemente de la prestación principal» (6) .

(COUTO E SILVA, 2006, p.96)

4.2 Fuentes De Las Obligaciones

Los contratos: los contratos nacen de la libertad de la voluntad de los

individuos, cuando dos o más individuos tienen una relación jurídica

voluntariamente. Lo acordado tiene fuerza de ley.


6. Silva, C, Año 2006, Pág. 96.

 La ley: la ley impone obligaciones, como por ejemplo pagar

impuestos.

 Responsabilidad cuasicontractual: (Obligaciones civiles no penales)

que se derivan de un acto delictivo, la ley obliga al responsable a

reparar los daños causados.

 Responsabilidad extracontractual: nacen de cualquier acción u

omisión que cualquiera puede cometer y que cause daño a otro, el

responsable tiene la obligación de indemnizar por los daños

producidos. (cuando se crea una situación de riesgo por

negligencia).

4.3 Tipos De Obligaciones

 Unilaterales.- una sola de las partes tiene obligación

 Bilaterales.- las dos partes tienen obligaciones

 Principales: Existen por si solas

 Accesorias: Están ligadas necesariamente a otras, de manera que

cuando las principales desaparecen, las accesorias desaparecen

 Mancomunadas: Son esas en las que hay varios acreedores y varios

deudores, y cada acreedor solo puede exigir la parte que le


corresponde y cada deudor solo esta obligado a dar la parte que le

corresponde

 Solidarias: Cualquiera de las personas pude exigir de los deudores

el cumplimiento íntegro de la prestación

5. Relación Obligatoria Como mecanismo de Cooperación

Sobre la naturaleza jurídica del deber de cooperación existen 3 distintas

posibilidades, las cuales han sido descritas por Lilian San Martín (2011) 

a) Cooperación en sentido genérico: la cooperación es necesaria para

cumplir con los intereses personales (p. 277);

b) Cooperación como deber de cooperación: se refiere a “deberes secundarios de

conducta que la buena fe impone a deudor y acreedor” (p. 277);

c) Cooperación en sentido técnico: “para la ejecución de la prestación a cargo del

deudor es necesario el concurso del acreedor” (p. 283) y viceversa.

A mi parecer, el sentido más apropiado será uno que pueda conciliar la

cooperación como deber que proviene de la buena fe y de la corrección de las

partes y cuya concurrencia permitirá a una u otra la consecución de su propia

prestación. De esta forma, la cooperación resulta una obligación secundaria (o

mejor dicho, adicional a la obligación esencial que forma parte del objeto de la

relación). Esta posición es también compartida por Pamela Prado (2016) , quien

hace la distinción entre obligaciones principales y deberes con carácter funcional,


Pero entonces, ¿Cuándo estamos ante un deber? San Martin (p. 323-324)

nos brinda ciertos indicios para responder a esta pregunta:

– Primero, ello va a depender del caso concreto en el que la buena fe

objetiva imponga al acreedor la cooperación.

– La ejecución de la prestación a cargo del acreedor deberá satisfacer

también los intereses del deudor. Es decir, en casos en los que el deudor pueda

tener interés en la prestación ajena, estaríamos ante un deber.

– Si el deudor puede verse perjudicado por la falta de cooperación del

acreedor, también podríamos estar frente a un deber, como consecuencia de una

expectativa producto de la buena fe.

– El deber de cooperación deberá estar establecida en el contrato. Que

forme parte del contrato demuestra su importancia para la consecución de los

intereses de ambas partes.

Fuente y consecuencias del deber de cooperación

En primer lugar, el deber de cooperación del acreedor proviene del art.

1362, referente a la buena fe en los contratos. Este mandato legal irradia a todo el

iter contractual la exigencia de que las partes tengan conductas coherentes con

los estándares de la buena fe.

Aunque la cooperación del acreedor no se encuentre contenido de manera

expresa en el artículo presentado en el párrafo anterior, la doctrina sí lo ha

desarrollado. Por ejemplo, Martha Neme   describe que “en virtud de la aplicación

del principio de buena fe resulta factible impedir temporalmente al acreedor a que

exija el cumplimiento de una obligación al deudor, diferir su exigibilidad, o cambiar


las condiciones en que ésta había sido pactada inicialmente, cuando particulares

circunstancias ajenas a la voluntad del deudor y a su órbita de control impidan el

cumplimiento en los términos y condiciones pactados” (Neme 2006, p. 113).

Parecería que Neme se refería a los supuestos de caso fortuito y fuerza

mayor, en los que claramente no se le puede exigir ningún cumplimiento ni

imputar el incumplimiento al deudor.

V. CONCLUSIONES

 PRIMERO. Todo hecho de la naturaleza que incide en la vida de

relación del ser humano generando derechos y/o deberes o

oreando, modificando o extinguiendo las calidades de las

personas o de las cosas es jurídico (un cataclismo que produce

muertes u otros daños personales o patrimoniales, el

nacimiento de una persona, el transcurso del tiempo necesario

para que se produzca la prescripción o la caducidad de las

pretensiones, etc.

 SEGUNDO. Llegamos a la conclusión que los hechos jurídicos a

los acontecimientos en virtud de los cuales las relaciones de

derecho nacen y terminan. Así, todos estos hechos tienen un


carácter común entrañar con el tiempo un cambio de las relaciones

de derecho entre personas determinadas

 TERCERO. Cada una de las personas posee una situación

jurídica, un status que el derecho nos asigna para regular nuestra

vida. Somos hijos, padres, estudiantes, acreedores, deudores. Un

sinfín de situaciones a lo largo de nuestra existencia. estas

situaciones jurídicas subjetivas van a clasificarse en situaciones

jurídicas de ventaja o de desventaja dependiendo si se va a

satisfacer un interés propio o uno ajeno. Al mismo tiempo, tanto las

situaciones jurídicas de ventaja y desventaja se subdividen en

activas o inactivas

 CUARTO. Como conclusión queda comprobado que la relación

jurídica obligatoria es una relación compleja, que implica la

tenencia de derechos y deberes que, aun en las unilaterales,

recíprocamente corresponden a las dos partes de la relación.

 QUINTO. El deber de cooperación del acreedor es un deber que

proviene de la buena fe, pero que es secundario (permite cumplir

con la obligación principal). Este deberá ser cumplido teniendo en

cuenta los caracteres descritos por San Martín: permite tutelar el


interés del deudor y como consecuencia de ello, su inobservancia

generaría perjuicios en este

BIBLIOGRAFIA

 . Hernández, R. (1998).Filosofía del Derecho, Alicante, España

 Orgaz, A. (1963). Hechos y Actos o Negocios jurídicos, Zavalia,

Argentina

 Torres Vásquez, A (1998). Acto Jurídico., Jurista Editores, Lima,

Perú

 Boffi Boggero, L. (1962). Teoría General Del Hecho

Jurídico, Editorial Bibliográfica Argentina, Buenos Aires

 Rojina Villegas, R. (1981). Derecho Civil Mexicano. México


 Martinez, A. (1991), Teoría De Las Obligaciones. Editorial Porrúa,

México

 COUTO, E. (2006). Clóvis. A Obrigação Como Processo. Rio de

Janeiro, Brasil

 NANNI, G.(2008.). Temas Relevantes Do Direito Civil

Contemporâneo. São Paulo: Atlas, Brasil

También podría gustarte