Está en la página 1de 11

LA FIGURA DEL NEGOCIO JURÍDICO

HECHO Y ACTO JURÍDICO


1. HECHO JURÍDICO
Es en términos generales, Hecho jurídico es cualquier acontecimiento,
natural o humano, a cuya verificación el ordenamiento jurídico liga cualquier efecto
jurídico, constitutivo, modificativo o extintivo de relaciones jurídicas.
Ya como hecho jurídico, es uno de los fundamentos de la teoría general del
derecho y para que el derecho objetivo, es decir las leyes, le atribuyan la calidad
como jurídico, es necesario que le atribuyan la cualidad de generar consecuencias
jurídicas.
Se materializa en aquella situación a la que el ordenamiento jurídico le
atribuye un efecto con base en una relación de imputación. De manera que para
que sea un hecho jurídico deberá estar dotado de ciertos requisitos, presupuestos
por la norma que incide en una situación preexistente (inicial) y la trasforma en una
situación nueva (final), de modo que constituya, modifique o extinga poderes y
vínculos o calificaciones posiciones jurídicas.

1.2 CLASIFICACION DE LOS HECHOS JURIDICOS.

a) Desde el punto de vista ontológico se dividen en:

a.1) Atención a su modo: Positivos y Negativos


a.2) Según que consistan en una omisión: Lícitos e ilícitos
a.3) Según permanecen en el tiempo: Instantáneos o permanentes.
b) La principal clasificación de los Hechos jurídicos con base en un criterio
apriorístico:
Hechos jurídicos en sentido estricto:
b.1) Naturales,
b.2) Humanos o voluntario.

b.1) HECHO JURÍDICO NATURAL


Puede ser un acontecimiento natural, absolutamente independiente de la
voluntad del hecho del hombre, caracterizado por la relación de causalidad que rige
los fenómenos naturales, atribuyéndole eficacia jurídica.
Ejemplo de hechos jurídicos naturales: El nacimiento de una persona, la
minoría de edad y la enfermedad, cuando determinan la incapacidad de la Art. 1,
2,8 y 9 del CC.

b.2) HECHO JURÍDICO HUMANO O VOLUNTARIO


El hecho jurídico voluntario es cuando interviene el hombre, pero que la
voluntad de dicha intervención sea jurídicamente irrelevante.
Ejemplo: Es cuando el “Hecho “doloso o culpable “o” hecho ilícito” los que se
refieren en los artículos 1645 y 1646 del código Civil, Aquí se usa por un
comportamiento humano, ya sea que éste doloso (es intencional) o culposo (por
negligencia), o la impericia o la imprudencia.
En resumen, se llaman actos jurídicos, aquellos supuestos de hecho en
los que para la generación de consecuencias jurídicas es relevante la voluntad
del actor de provocarla.

2. ACTO JURÍDICO.
Es el medio con que cuentan los sujetos de derecho para establecer entre
ellos el tejido infinito y complejo de sus relaciones jurídicas. La inmensa masa de
actos jurídicos comprende hechos de tan diversa importancia y naturaleza.
El individuo se desenvuelve en la vida de relación llevando a cabo
continuamente actos y desplegando conductas que son fruto de su voluntad; pero
todos estos actos tienen en común un carácter: el de ser producto de la voluntad de
la persona.
Este último rasgo ha bastado a la doctrina jurídica para dar a todos ellos la
denominación genérica de Actos Jurídicos, que es uno de los conceptos técnicos
más extendidos y arraigados de la Ciencia del Derecho.

2.1 DEFINICIÓN.
El Acto, en sentido jurídico, supone un hecho humano producido por voluntad
consciente y exteriorizada. Cuando el acto se produce, conforme con las
disposiciones del derecho Objetivo, un efecto jurídico, es llamado ACTO JURÍDICO.
Este es estrictamente el resultado de la conducta del hombre, pero no de cualquier
conducta, sino de aquella que intencionalmente ha querido y buscado la realización
de consecuencias jurídicas que se dan.
Para IHERING “el acto jurídico es la forma mediante la que la voluntad
individual despliega su actividad creadora en los límites asignados por el derecho”
Afirma que los actos jurídicos constituyen declaraciones de voluntad relativas
a la formación, modificación o extinción de la relación jurídica. No se liga a la sola
voluntariedad del comportamiento humano, sino al posterior requisito de la llamada
voluntad de los efectos.
No basta, como para el hecho humano general, que el sujeto haya querido el
hecho: para que el efecto jurídico se produzca, es necesario que el sujeto haya
querido también el efecto.
Por ejemplo, el caso del Contrato interpretado como un acuerdo de voluntades entre
dos o más personas para crear, modificar o extinguir una obligación.
Podemos concluir que en los Actos Jurídicos interviene la voluntad humana, con la
intención de producir los efectos previstos en las normas jurídicas y es considerado
el género, siendo el contrato la especie.

2.2 DIFERENCIA ENTRE HECHO Y ACTO JURÍDICO.


El elemento básico diferencial entre hecho y el acto jurídico consiste en que,
produciendo ambos consecuencias en el mundo del derecho, sólo el acto es
resultado de la voluntad o intencionalidad del hombre.
El hecho jurídico es ajeno a la voluntad, el acto jurídico a diferencia del hecho
si hay intención de provocar consecuencias jurídicas.
El acto en sentido jurídico es aquel en el que, de una manera u otra, el
Ordenamiento se plantea la eficacia jurídica de la voluntad de los particulares; es
un concepto suficiente para englobar tanto al acto jurídico en sentido estricto o acto
no negocial, y el negocio jurídico. Lo que llamamos hechos jurídicos jamás pueden
ser vistos o explicados como declaraciones de voluntad de producir el resultado
institucional tal y como sucede con los actos jurídicos.
AGUILÓ REGLA, concluye:
“que, el que algo sea un hecho o un acto jurídico no depende sólo del mundo (de
que concurran acciones intencionales), sino básicamente del Derecho. El Derecho
constituye las acciones humanas en hechos jurídicos en sentido estricto o en acto
jurídicos”.
J.J. LLAMBIAS, concluye afirmando que:
“Entre hecho y acto jurídico, existe la diferencia que hay entre el género y la
especie. Todo acto jurídico “especie”, es también hecho jurídico “género”. En efecto
el acto jurídico es un acto voluntario y, por tanto, un hecho jurídico humano, lícito,
que tiene como fin inmediato producir consecuencias de derecho.
BREBBIA,
“Los conceptos de hecho jurídico y de supuesto jurídico (factum) es el
acontecimiento, externo o humano, que encuadra en el segundo supuesto jurídico
descrito por la norma. Supuesto jurídico (fattispecie, tatbestand) es el presupuesto
o conjunto de presupuestos establecidos en la norma, que configurado, determina
la producción de los efectos jurídicos. El supuesto jurídico es una hipótesis; el hecho
jurídico un acontecimiento real. De aquí que el primero esté constituido por tipos
abstractos de comportamiento y el segundo por comportamientos reales…
El panorama actual del Derecho revela, una marcada tendencia a abandonar
la teoría del acto jurídico, de origen francés, articulada fundamentalmente en la
diferencia entre hecho y acto jurídico, y sustituirla por la teoría del contrato.
3. ORIGEN Y VICISITUDES DEL CONCEPTO DE NEGOCIO JURIDICO
La palabra origen, en un concepto general, se refiere al inicio, la causa o
nacimiento que produce un evento o situación.
El término vicisitudes, que es el plural de vicisitud (latín “vicissitudo”, que
significa: “cambio”), que hace referencia a una serie de circunstancias cambiantes,
o más específicamente, a una sucesión o secuencia de sucesos, acontecimientos
o eventos que son alternativamente favorables y adversos, prósperos y
perjudiciales, buenos y malos, positivos y negativos, etcétera.
3.1 Origen y Desarrollo del Negocio Jurídico en Alemania
“Rechtsgeschäft” es el termino en alemán de “Negocio Jurídico” donde, al
hacer una separación del termino alemán, “rechts” significa “Derecho”, y
“geschäft”, significa “negocios”.
Karl Von Savigny, en el siglo XIX aporta las coordenadas de la construcción
de todos los pandectistas. La pandectistica, es la escuela histórica moderna o
jurisprudencia de conceptos, que revitaliza el estudio de Derecho Romano para, a
partir de sus fuentes, preparar una visión dogmática del derecho privado. Se dice,
que los discípulos de Savigny son los últimos exponentes de juristas que estudian
directamente las fuentes romanas justinianas, fundamentalmente el Digesto
(compilación y codificación de las obras jurídicas de los jurisconsultos romanos),
para crear una ciencia jurídica actualizada al servicio de los problemas nacionales
del momento.
En relación al Negocio Jurídico, Savigny sintetiza unos caracteres comunes
a los contratos, testamentos y otras actuaciones del sujeto de derecho, apreciando
en todas la existencia de una declaración de voluntad con el fin inmediato o fin
jurídico de engendrar o destruir una relación jurídica. Utilizando como sinónimos los
términos declaración de voluntad y negocio jurídico, los estudia y en la mitad del
siglo XIX el concepto de negocio jurídico es recibido en las doctrinas alemana,
austriaca y belga de la época, aunque en la legislación tarda en utilizarla. Sajonia
en su Código Civil de 1863 lo define diciendo: “un acto jurídico cuando la acción de
la voluntad se dirige, de acuerdo con las leyes, a construir, extinguir o cambiar una
relación jurídica”.
Savigny afirma: “El negocio jurídico es la manifestación de la capacidad
natural de la persona de introducir cambios mediante actos de voluntad”.
Sin embargo, esta filosofía que exalta la voluntad individual y la hace ver
como “la fuerza creadora de la voluntad, según Windscheid, es en alguna medida,
una filosofía simulada, no sincera. Hace referencia que la voluntad se ve inclinada
a la clase social que dirige el proceso histórico y que apoya a la burguesía
comerciante en su proyecto de apropiación de recursos.
3.2 De la Teoría de la Voluntad a la de la declaración
El negocio jurídico es una declaración de voluntad que se exterioriza y que
va dirigida a la creación, modificación o extinción de las relaciones jurídicas.

a) Teoría de la Voluntad (Savigny, Unger y Sintenis)


La voluntad es el elemento primordial del negocio; si bien es cierto, la misma
necesita ser exteriorizada o manifestada, pero esto es solo algo instrumental, lo
esencial es la voluntad interna. Critica: inseguridad jurídica.

b) Teoría de la Declaración (Rower)


Eleva a elemento esencial del negocio no la voluntad interna, sino la
exteriorización.

c) Proceso de transición de la teoría de la voluntad a la de la declaración


Por la declaración se origina una norma concreta para los particulares, que
el negocio contiene un precepto con el que los particulares regulan entre si su
propias relaciones. Esta teoría se toma como superadora del problema sobre la
primicia entre voluntad y declaración.
Esta teoría reduce las desigualdades formales, introducidas por la
codificación de un principio de igualdad entre la clase empresarial con aquellos de
las otras clases sociales, de los vendedores de las materias primas, de los
compradores del producto final. Lo anterior tiene éxito en la doctrina mercantilista,
que adopta también la categoría del negocio jurídico para el análisis de los actos y
de los contratos mercantiles.
En este aspecto, la naturaleza social del negocio jurídico, no protege la
voluntad sino la confianza legítima tutelando la seguridad del tráfico jurídico.
4. LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD EN EL CÓDIGO CIVIL ALEMÁN (BGB =
Bürgerliches –civil- Gesetzbuch –codigo-)
Siendo que los juristas alemanes elaboraron la teoría del negocio jurídico, lo
incluyeron en su Código Civil con una regulación bastante completa. Paso de ser
una categoría intelectual e inventada, sino una propia normativa que el jurista ha de
aplicar y un concepto legal.
Pero, este planteamiento ha tenido un eco limitado, seguido en los códigos
brasileño, portugués y el Código Civil, siendo rechazado en otras legislaciones
civiles modernas (código civil suizo y código civil italiano, entre otros), por la razón
que esta materia es de las que apenas son del dominio de la ley.
5. El Método de la economía y la no recepción del negocio jurídico en la
codificación italiana
Los codificadores italianos, se encontraron con el problema de incluir el
negocio jurídico dentro de su ordenamiento, siguiendo el modelo francés o alemán.
En ese sentido, los autores del Código Civil italiano de 1942 siguieron la
elección contraria, invirtieron la perspectiva del BGB, haciendo del contrato la
categoría dominante, declarando que las normas relativas a éste se aplicasen, en
cuanto fuesen compatibles, a los actos unilaterales entre vivos de contenido
patrimonial (art. 1324). El contrato tiene el acto de intercambio un precio referente
económico. Esto hace la necesidad de agregar a la compatibilidad sobre los
contratos y los actos unilaterales, que cada caso concreto, tenga las condiciones
económico-sociales de su aplicación.
De esta técnica legislativa denominada “método de la economía”, fue la
introducción del concepto empresario en lugar de comerciante. Todo debía girar
sobre conceptos económicos. Se resalta que la función del empresario es una
función creadora de riqueza y no sólo de intermediación.
Dentro del método de la economía, no se aceptó que el negocio jurídico
uniera el contrato, el matrimonio y el testamento, dotadas de distinta tipicidad social.
Se regulo en cambio, el contrato, precisando que: el contrato, es en verdad, el
instrumento para el intercambio de servicios y de bienes en el que se basa la
producción, el medio jurídico para la concesión del crédito necesario para el
incremento de la producción, es, en definitiva, la expresión de la vida privada en la
que comienza y se desarrolla la vida de la economía.
El código civil italiano ignora el negocio jurídico porque es una creación
científica.
6. LA ORDENANZA 2016-133 DE 10 DE FEBRERO DE 2016
En vigor desde el uno de octubre de 2016, como parte de la reformo al
código civil francés de 1804, que pretende mantener su espíritu, ya que aborda las
reglas aplicables a todas las obligaciones.
Trata al cuasicontrato como fuente de las obligaciones influenciado por la
jurisprudencia.
Se modifica el artículo 1101 y subsiguientes del código civil, de destaca la
reforma la des judicialización y persistencia del modelo clásico del acuerdo de
voluntades generador de obligaciones, la regulación del contrato de adhesión y la
noción de justicia contractual.
El Nuevo título III denominado De las fuentes de las obligaciones, el título IV
Del régimen general de las obligaciones y el título IV Bis De la prueba de las
obligaciones, el código civil francés es el primero en construir el derecho de
obligaciones sobre la oposición de las fuentes y del régimen de las obligaciones
siendo más científica, el contrato aparece como primera fuente prescindiendo del
negocio jurídico como concepto.

7. CRITICA A LA CATEGORIA DE NEGOCIO JURIDICO:


Federico de Castro y Bravo afirma si negocio jurídico es un buen descubrimiento o
una aberración, las reglas sobre el negocio jurídico se obtienen generalizando las
ya muy amplias sobre los contratos, de modo que sean aplicables a mortis causa e
Inter vivos.
Jhering que condena a la herética cualquier referencia a la realidad, y ver que
compatibilidad del negocio jurídico con los sistemas jurídicos
Galgano que negocio jurídico es más que un concepto lógico es analógico.
Se destacan tres aspectos fundamentales de la categoría de negocio jurídico.
1. La voluntad de llevar a cabo el negocio;
2. La exteriorización para trascender socialmente;
3. La Determinación en cuanto a las consecuencias.
8. POSTURA DEL CÓDIGO CIVIL GUATEMALTECO RESPECTO A LA
CATEGORIA DEL NEGOCIO JURIDICO:
La posición medio tempore según el código civil de 1877 no utiliza el término
negocio jurídico, sino regulo el de contrato;
Ojeda Salazar cita a Federico Puig Peña La expresión de negocio jurídico ha
ganado el favor de la doctrina e incluso de las legislaciones, en Francia tardaron en
adoptar el termino antes usaban el de acto jurídico, en efecto CALIXTO VALVERDE
indicaba, aunque parezca extraña la frase negocio jurídico, me he decidido
aceptarla ya que la adoptan los pandectistas y civilistas y no se presta a equívocos
como el acto jurídico.
El derecho civil guatemalteco está constituido por la autonomía de la voluntad como
fuente del negocio jurídico para producir consecuencias jurídicas, debido a la
procedencia desde el derecho natural y remontarse al derecho común medieval.
El código civil vigente libro V De las obligaciones en general recoge en el título I la
categoría de negocio jurídico, en relación de género y especie respecto de
contrato, excluye matrimonio y testamento de esa categoría.
Los artículos 1251 al 1318 desarrolla la teoría del negocio jurídico reúne lo relativo
a la declaración de voluntad y sus vicios, siguiendo la sistemática jurídica
guatemalteca acorde a la tradición romana, española y francesa,
En el título V, los artículos 1517 al 1604 del código civil regulan las obligaciones
provenientes del contrato. El código civil adopta el término NEGOCIO JURÍDICO en
lugar de acto jurídico, aunque aisladamente el libro V, recurre al término acto en el
artículo 1319.

9. DEFINICIÓN DE NEGOCIO JURÍDICO:


Según BETTI, el negocio jurídico como declaración de voluntad creadora de actos
jurídicos, partiendo de la autonomía privada siguiendo la doctrina alemana; DE
CASTRO es la declaración o acuerdo de voluntades, con que los particulares se
proponen conseguir un resultado, que el derecho estima digno de su especial tutela,
sea en base sólo a dicha declaración o acuerdo, sea completado con otros hechos
o actos.
DÍEZ PICAZO sostiene el negocio jurídico es un acto de autonomía privada que
reglamenta para sus autores una determinada relación o situación jurídica.
Destaca dos elementos a) Manifestación de voluntad y b) El objetivo específico.
En el código civil guatemalteco siguiendo la doctrina alemana el acuerdo de
voluntades y un acto unilateral como el testamento, ya que hay actos jurídicos que
no son concebidos como negocios jurídicos como matrimonio, adopción y
testamento.
Concluyendo que negocio jurídico es un acto que produce modifica o extingue
normas jurídicas (concepción normativa) que constituye un ordenamiento jurídico
(concepto institucional), es un acto vinculante de privada reglamentación de
intereses (concepción axiológica) y es un acto programático (concepción
programática).

10. RESUMEN:
 HECHOS JURÍDICOS: a los que el ordenamiento jurídico atribuye
trascendencia jurídica, alterando situaciones preexistentes a ellos y dando
origen a situaciones nuevas que dan lugar a calificaciones jurídicas nuevas.

 ACTOS JURIDICOS: declaraciones de voluntad que forman, modifican o


extinguen una relación jurídica.

 El término NEGOCIO JURIDICO se debe a la doctrina alemana del siglo XIX


(Savigny).

 En el BGB regula completamente el Negocio Jurídico.

 Surgen: la teoría voluntarista, donde la esencia del Negocio Jurídico es la


Voluntad, un fenómeno psíquico, interno, real; y la teoría declaracionista, que
hace énfasis a la exteriorización de tal voluntad. Al final se deduce que, la
esencia del negocio jurídico es la voluntad humana exteriorizada o declarada.

 Tres aspectos fundamentales de la configuración de la categoría del negocio


jurídico: a) la voluntad; b) la exteriorización de esa voluntad; c) determinación
de la misma en cuanto a las consecuencias jurídicas requeridas por el
agente.

 Nuestro Código Civil regula: del artículo 1251 al 1318 el Negocio Jurídico; de
los artículos 1517 al 1604 regula las obligaciones provenientes del contrato.

 Países como Italia, España, Francis y Bélgica no adoptan en su


ordenamiento jurídico la figura del Negocio Jurídico, abordando una teoría
general del contrato, concepto menos abstracto y artificial que el del negocio
jurídico.

También podría gustarte