Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Yucatán

Escuela Preparatoria 2
Período: enero-julio 2023
Cultura Maya
Unidad IV: El proceso colonizador de Yucatán
Actividad 5. Yucatán colonial

BITÁCORA DE CAMPO
DESCUBRIENDO EL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA

1. Llenen las tablas con la información que obtengan de la visita a los lugares asignados.

Tabla 1
NOMBRE DEL LUGAR VISITADO

UBICACIÓN O DIRECCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR (En el


caso de los barrios, pueden
incluir sus alrededores:
mercados, escuelas, edificios
destacados, casas y locales)

AÑO DE CONSTRUCCIÓN
FUNCIONES POLÍTICAS,
ADMINISTRATIVAS O
RELIGIOSAS DURANTE LA
ÉPOCA COLONIAL (1546 A 1821)

FUNCIONES EN LA ACTUALIDAD
Universidad Autónoma de Yucatán
Escuela Preparatoria 2
Período: enero-julio 2023
Segundo Semestre
Secuencia de Actividades de la Asignatura Cultura Maya
Unidad IV: El proceso colonizador de Yucatán
Actividad 5. Yucatán colonial
Lista de cotejo

ADA 5. Yucatán colonial


Evidencia de aprendizaje: Bitácora “Descubriendo el centro histórico de Mérida”
Valor: 12 puntos

Cumplimiento
Criterios de evaluación Valor Puntos
Sí No
Forma
• Respeta las normas de la ortografía y la gramática
0.5
española (máximo 2 errores).
• Utiliza el formato proporcionado “Descubriendo el
0.5
centro histórico de Mérida”.
• Incluye 3 imágenes a color por cada sitio visitado con
0.5
las medidas solicitadas: 2 del lugar y 1 selfie.
• La letra es clara y legible. 0.5
Contenido
• Recopila información amplia y precisa, con fechas y
2
datos relevantes.
• Incluye en la bitácora los siguientes datos de cada
lugar:
a) Nombre del lugar
b) Ubicación o dirección
c) Descripción de lugares o edificios, datos relevantes y
año en el que se construyó. Pueden incluir sus
alrededores, abarcando mercado, escuelas y
4
diversos edificios o casas y locales
d) Breve descripción sobre funciones que tuvieron en
esa época y las de ahora. Las funciones políticas,
administrativas, económicas o religiosas que tenían
esos edificios o espacios en la época colonial y
comparen si conservan las mismas funciones en la
actualidad
• En la reflexión individual, describen la importancia y
el valor de conservar el patrimonio material de la
Mérida colonial, mencionan el aprendizaje que 3
tuvieron o emociones que se dieron en su visita
(mínimo 5 líneas).
Actitud
• Participación colaborativa durante la elaboración de
la evidencia, asistiendo con compromiso y
1
responsabilidad como estudiante de la Universidad
Autónoma de Yucatán.
NOTA:
12
El trabajo deberá ser inédito, es decir, de autoría propia. En Total=
caso de detectar plagio el trabajo será anulado. puntos
Observaciones:

Número de equipo: #8
Nombre del alumno (Apellido paterno, nombre) Porcentaje Observaciones
García Casanova, Arady Estefania 100%
Navarro Itzá, Rafael Emilio 100%
Ortiz Magaña, Dafne Nicole 100%
Pérez May, Karelly Sarahi 100%
Yamá Carrillo, Valery Elizabeth 100%

También podría gustarte