Está en la página 1de 92

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONÓMIA, FINANZAS Y


COMERCIO EXTERIOR
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA (ENAHP-IUT)
DIRECCIÓN DE POSTGRADO Y ADIESTRAMIENTO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO

EFECTO DEL VALOR DE LA PRUEBA DOCUMENTAL EN LA ACCIÓN


PROCESAL TRIBUTARIA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL
CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO

Autora:
Licda. Joseline, Rosales

Caracas, octubre 2022


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA, FINANZAS Y
COMERCIO EXTERIOR
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA-IUT
DIRECCIÓN DE POSTGRADO Y ADIESTRAMIENTO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO

EFECTO DEL VALOR DE LA PRUEBA DOCUMENTAL EN LA ACCIÓN


PROCESAL TRIBUTARIA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL
CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO

Trabajo Especial de Investigación presentado como requisito parcial


para optar al Grado de Especialista en Derecho Procesal Tributario

Tutor de Contenido: Autora:


Dra. Ninoska Rodríguez Licda. Joseline Rosales

Caracas, agosto de 2022


ACTA FINAL DE APROBACIÓN DEL TEG
DERECHO DE AUTORA

4
APROBACIÓN DE LA TUTORA DE CONTENIDO

En mi carácter de Tutora de Contenido del Trabajo Especial de Grado,


titulado EFECTO DEL VALOR DE LA PRUEBA DOCUMENTAL EN LA
ACCIÓN PROCESAL TRIBUTARIA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO
EN EL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO, presentado por la ciudadana:
Licda. Joseline Rosales, Nº 13.126.919, para optar al grado de Especialista
en Control de la Gestión Pública, considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los 8 días del mes de noviembre de 2022

Dra. Ninoska Rodríguez.


C.I. 13.749.483

5
DEDICATORIA

El presente Trabajo Especial de Grado se lo dedico con mucho amor y cariño


principalmente a:

A Dios Todopoderoso, por haberme permitido llegar hasta aquí, por


darme fuerza y salud para llevar a cabo todas mis metas y objetivos.

A mi hija, por ser mi familia, mi amor hermoso, mi gran guerrera, solo


espero ser tu mejor ejemplo, y ser para ti ese punto de apoyo, tu cómplice, tu
amiga. Te amo hija.

A mis padres, por darme la vida, por el amor incondicional y el cariño, por
los valores inculcados, por su dedicación y palabras de aliento, por haberme
apoyado en cada uno de mis pasos y por la motivación constante que me
permitieron que hoy en día sea la persona que soy. Sin duda son mi fuente
de inspiración en mi deseo de proseguir con mi preparación profesional, te
amo inmensamente.

A mis amigos, por ayudarme, por estar siempre a mi lado, por


motivarme a ser su ejemplo a seguir, por acompañarme en este proceso, por
aportar a mi educación, por creer en mí, por las enseñanzas, y por el cariño,
compresión, respeto y el amor que me dan. Sin duda el mejor ejemplo de
amor.

Joseline Rosales

6
RECONOCIMIENTO

A la Escuela Nacional de Administración y hacienda Pública (ENAHP) IUT,


por brindarnos la oportunidad de continuar nuestros estudios a nivel superior,
ofreciéndonos las herramientas que el día de mañana nos servirá en el
campo laboral, para desempeñarnos como excelentes profesionales.

A los profesores, quienes nos han ofrecido sus conocimientos, gracias


por su apoyo, dedicación y paciencia, por ser fuente de inspiración y
enamorarnos cada día de esta carrera, por aclarar nuestras dudas, por estar
siempre presentes.

A los tutores, y Ninoska Rodríguez, quienes tomaron parte de su tiempo


para contribuir de forma importante en el desarrollo y culminación de esta
investigación, por estar pendientes y trabajar en conjunto.

A todos ustedes Muchísimas Gracias…

Joseline Rosales

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA-IUT
DIRECCIÓN DE POSTGRADO Y ADIESTRAMIENTO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO

EFECTO DEL VALOR DE LA PRUEBA DOCUMENTAL EN LA ACCIÓN


PROCESAL TRIBUTARIA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL
CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO
Autora: Licda. Joseline Rosales
Tutora: Dra. Ninoska Rodríguez
Fecha: noviembre de 2022

RESUMEN

El presenta Trabajo de Grado tiene como objetivo general analizar el efecto


del valor de la prueba documental en la acción procesal tributaria de acuerdo
a lo establecido en el código orgánico tributario, considerando que la correcta
aplicación del mismo y garantizar los medios de pruebas en el contexto de lo
establecido en la normativa legal vigente, para que el estado pueda crear un
vínculo positivo con éste. El estudio se enmarcó en una investigación
jurídica, de tipo jurídico-analítica, con diseño documental y nivel descriptivo;
para recolectar la información, se utilizó como técnica el Análisis crítico y
como instrumentos las uso matrices descriptivas e interpretativas y su
diagramación instrumental y explicativos y el procedimiento estuvo
constituido en cinco (5) fases. Luego de analizar la información se muestran
los resultados obtenidos, según cada una de los aspectos involucrados,
llegando a las siguientes conclusiones: En lo que se refiere a las acciones
emitidas por las Autoridades Tributarias en concordancia con lo estipulado en
el Código Orgánico tributario en materia de medios de prueba en la accion
procesal tributaria, su principal interés ha sido garantizar el respeto y la
observancia de dichos medios al contribuyente, tomando como uno de los
principales objetivos darle cumplimiento eficaz a los plazos y lapsos de
tiempo de los procesos; así como también vigilar más de cerca que todas sus
acciones, procedimientos y sanciones, se ajusten a derecho, dándole la
oportunidad al contribuyente a hacer uso de los dispuesto en las leyes para
intentar solventar cualquier situación que pueda perjudicarlo de manera
personal o laboral.

Descriptores: Prueba Documental, acción Procesal Tributaria, Normativa


Legal Vigente.

8
ÌNDICE GENERAL

Pp.
Acta Final de Aprobación del TEG………………………………………. iii
Derecho de Autora………………………………………………………… iv
Aprobación de la Tutora de Contenido ………………………………… v
Dedicatoria…………………………………………………………………. vi
Reconocimientos…………………………………………………………. vii
Resumen…………………………………………………………………… viii
Índice General…………………………………………………………….. ix
Lista de Cuadros………………………………………………………….. x
Lista de Figuras…………………………………………………………… xi

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 1

CAPITULOS………………………………………………………………. 3

I EL PROBLEMA………………………………………………………. 3
Planteamiento del Problema………………………………………… 3
Objetivos de la Investigación ….………………………………….... 9
Objetivo General……………………………………………………. 9
Objetivos Específicos………………………………………………. 9
Justificación e Importancia de la Investigación……………………. 9

II MARCO TEÓRICO…………………………………………………… 12
Antecedentes de la Investigación…………………………………... 12
Bases Teóricas……………………………………………………….. 16
Sistema Tributario Venezolano………………………………….. 16
Potestad Tributaria…………………….…………………………… 20
Los Tributos……..…………………………………………………. 22
Principios Constitucionales de la Tributación …………………... 23
Servicio Nacional Integrado de administración Aduanera y 28
Tributaria (SENIAT)……………………………………………….. 32
Derecho de los Contribuyentes ………………………………….. 32
Bases Legales……………………………………………………...... 38

III MARCO METODOLÓGICO………………………………………… 41

9
Tipo y Diseño de la Investigación ……………………………….... 41
Unidades de Estudio ……………………………………………….. 44

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información ……… 46


Procedimiento Metodológico para elaborar la Investigación……. 47

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN……… 49

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………… 49
49
Conclusiones…………………………………………………………. 51
Recomendaciones……………………………………………………. 53
56
REFERENCIAS……………………………………………………….
60
ANEXOS……………………………………………………………….
A Glosario………………………………………………………. 60
B Lista de Siglas………………………………………………. 64

10
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El sistema tributario es el conjunto de normas y organismos que rigen la


fiscalización, control y recaudación de los tributos de un Estado en una
época o periodo determinado, en forma lógica, coherente y armónicamente
relacionado entre sí. La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, establece que el sistema tributario procurará la justa distribución
de las cargas públicas según la capacidad contributiva de los contribuyentes,
de acuerdo con los principios de generalidad, progresividad, legalidad, no
confiscatoriedad y la prohibición de obligaciones tributarias pagaderas con
servicios personales.

Los tributos son una parte sustancial de los ingresos públicos del Estados; no
obstante, para poder dar una idea más clara sobre este término, se debe
aclarar primero que existe una diferencia entre lo que puede ser considerado
como ingreso público y lo que es la contribución, siendo la primera todas las
percepciones que recibe el Estado (tanto en efectivo, como en especie o
servicio) y la otra es una parte integrante de los ingresos públicos, incluyendo
en este los aportes de particulares; lo que significa en definitiva que los
impuestos forman parte de las contribuciones y estas a su vez forman parte
del ingreso público.

11
El Sistema Tributario Venezolano, ha sostenido una constante
transformación significativa donde se destacan diversas reformas, debido a
un esfuerzo de modernización del Estado cuyo principal objetivo fue buscar
soluciones a la dificultades presentadas en el sistema de las finanzas, para lo
cual surgieron una serie de políticas impositivas y de administración
tributaria, que consistía en reducir drásticamente los elevados índices de
evasión fiscal y consolidar un sistema de finanzas públicas, fundamentado
básicamente en los impuestos derivados de la actividad productiva.

Para tales fines el sistema tributario impulsa y promueve la regulación de la


actividad de los sujetos pasivos sobre aquellos impuestos que hayan sido
creados para la recaudación de los ingresos que contribuyen a cumplir con
las funciones propias del Estado. Es así como este sistema es ejercido por
un conjunto de órganos, entre ellos, la Administración Tributaria, cuyas
funciones principales son asegurar las metas de recaudación y efectuar un
seguimiento continuo a los contribuyentes, suponiendo una ordenada
legislación de armonización y coordinación tributaria, que permita la
coexistencia y articulación entre los entes políticos territoriales con potestad
tributaria propia y las distintas entidades autónomas con competencias de
recaudación y control sobre los tributos.

A través de las reformas realizadas a nuestro Código Orgánico Tributario en


el tiempo, el Estado en su poder de imperio busca establecer más
mecanismos para que el sujeto pasivo en su carácter de deudor frente al
sujeto activo en su figura de acreedor, en el contexto del entorno que genera
la relación jurídico tributaria, estableciendo medidas donde se busca
implementar políticas fiscales transversales en la cual el Estado puede
obtener mejores ingresos y así de esta forma cubrir las necesidades que
requiera el país. Donde del mismo modo se promueve una sólida base en el

12
proceso en los cuales se quiere llegar a un equilibrio de la relación jurídico-
tributaria.

Es entonces donde los procedimientos Administrativos Tributarios como


mecanismos a través de los cuales la Administración Tributaria conforma su
voluntad, tienen por objetivo gestionar, inspeccionar, recaudar y revisar los
tributos, siendo regidos por el Código Orgánico Tributario (COT), y se lleva a
cabo mediante un Acto Administrativo declarativo, constitutivo, extintivo y
autorizado, sometidos al principio de legalidad administrativa y pueden
iniciarse de oficio o a solicitud de los particulares.

Del mismo modo sobre las generalidades de los Procedimientos


Administrativos Tributarios en la acción procesal se encuentran establecidos
en el COT, en el cual se especifican Comparecencias y Representaciones
para las actuaciones ante de la Administración Tributaria y también el lapso
que tiene la Administración para dar repuesta de toda petición, determinando
del procedimiento de perención de las solicitudes, que es cuando en el
escrito recibido por la Administración Tributaria falta cualquiera de los
requisitos exigidos en las leyes y demás disposiciones.

La mayoría de los hechos con relevancia tributaria, necesarios para la


constatación de los elementos esenciales de la obligación tributaria, así
como de la procedencia de un reintegro o una devolución de impuestos
soportados, de la comisión de hechos ilícitos tributarios o de la causación de
daños patrimoniales por las actuaciones u omisiones de la Administración
Tributaria, constan en documentos. En un sentido muy amplio, el documento
es un objeto elaborado por el hombre que puede ser aprehendido mediante
el uso de los sentidos y que tiene la capacidad de hacer una representación
histórica e indirecta de un hecho.

13
La importancia de la prueba documental en materia tributaria radica
fundamentalmente en que los procedimientos de fiscalización, determinación
y recaudación de los tributos así como el resto de los procedimientos
administrativos tributarios se promueven y desarrollan documentalmente, en
primer término porque la actividad administrativa está regida por el principio
de acuerdo con el cual todas las actuaciones de los entes públicos deben
constar por escrito, aunque esa constancia repose en documentos
electrónicos o desmaterializados, y en segundo lugar, porque como hemos
dicho, la mayoría de los hechos relevantes para fines tributarios llevados a
cabo por los sujetos pasivos, constan en documentos que deben ser
aportados o al menos exhibidos por éstos a la autoridad tributaria.

Puede tratarse de facturas y comprobantes de toda índole; declaraciones


juradas con fines tributarios; contratos y acuerdos con implicaciones
tributarias; libros de comercio (diario, mayor e inventario) libros especiales
del Impuesto al Valor Agregado (compras y ventas); y en general, de
cualquier clase de documento público, privado o administrativo que contenga
datos trascendentes para resolver una disputa entre los justiciables y la
Administración Tributaria.

En realidad, si bien las normas que establecen requisitos formales para


ciertos documentos con relevancia tributaria, son necesarias y prudentes
sobre todo con miras a facilitar las labores de control tributario y disuadir los
intentos de simular negocios inexistentes o alterar los efectos tributarios de
los efectivamente realizados, no debe olvidarse bajo ningún respecto que
cuando la ley impone estas formalidades lo hace para que un documento sea
capaz de demostrar de manera fehaciente e incontrovertible determinado
hecho y no para impedir que la demostración de tal hecho pueda hacerse a
través de otro medio de prueba legal, pertinente y conducente.

14
Por tal motivo admitir lo contrario, sería contravenir el derecho constitucional
a la prueba previsto en el artículo 49 de la Carta Fundamental y tentar a la
Administración Tributaria para que se releve de su potestad deber de
determinar la obligación tributaria sobre base cierta y de gravar a los sujetos
pasivos según su real capacidad contributiva.

Por su parte, la Administración Tributaria disfruta del beneficio que da el


conocimiento primario de las disposiciones legales, la capacitación que en
teoría debe poseer y el peso y responsabilidad que otorga el Estado, lo que
contribuye en gran medida al logro de sus objetivos; sin embargo, es de
hacer notar que existen casos donde el sujeto pasivo de la relación jurídica
tributaria enfrenta normas que atentan contra sus derechos, haciéndose
realmente importante y necesario que se conozca la relevancia de la prueba
documental como medio para demostrar los hechos en el recurso jerárquico,
obligando así a la observancia y respecto de los derechos que se consideran
como vulnerados y se garantiza la aplicación justa de lo expresado en las
leyes, normas y reglamentos de orden tributario.

Es importante resaltar en lo que respecta a las pruebas e indica que se


podrán invocarse todos los medios de prueba admitidos en derecho, con
excepción del juramento y de la confesión de empleados públicos, cuando
ella implique prueba confesional de la Administración. Por esa razón,
persuadida de esta particular realidad del fenómeno tributario, entiende por
vicios del acto administrativo en la acción procesal tributaria generándose
irregularidades que adquiere al existir con categoría tal que constituye
contravención a la ley, anterior y superior, y, por lo tanto, con consecuencias
tales que le hacen perder su valor y la capacidad de producir los efectos
jurídicos que normalmente le son propios sobre los vicios que se involucran
con las causales de anulación del acto administrativo.

15
Destacándose ausencias de elementos jurídicos en el marco del COT, donde
es necesario indicar que los documentos como medio de prueba pueden ser
declarativos-representativos, cuando contengan una afirmación de quien lo
crea, ya que lo otorga o lo suscribe por escrito regulada en los artículos
1.355 y siguientes del Código Civil y 429 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil.

Es donde la valoración de la prueba, en los procesos contenciosos tributarios


determinan el fin de conocer el la deducción de su contenido sobre la
convicción que se tiene en las certezas sobre los hechos en el proceso
contencioso tributario o sobre las afirmaciones en el acto voluntario del
contribuyente; ya que dicha valoración comprende un estudio crítico en los
medios aportados por demostrar las alegaciones del mismo como de los
elementos que puedan ser desvirtuados en la actividad procesal.

Para tales consideraciones, es importante resaltar, que la materia tributaria


por ser especial regida por el COT, además de enmarcarse como norma
sustantiva y adjetiva, donde debe establecer sus lineamientos jurídicos de
forma sistémica y clara, siendo necesario ya que en la relación jurídico
tributario la carga de la prueba recae el primera instancia sobre la
administración tributaria una vez determinado el quantum la misma se
invierte y recae posteriormente al contribuyente, ya que en los mecanismos
de demostración de los hechos y afirmaciones pueden inferir sobre
ausencias jurídicas en las valoraciones respectivas, conduciendo así a la
contravención jurídica de la acción procesal tributaria.

Lo anteriormente expuesto lleva a plantearse las siguientes interrogantes de


investigación:

16
¿Cuál es la normativa legal vigente que regula la Prueba Documental en la
Acción Procesal Tributaria?

¿Qué elementos de la Prueba Documental como medio de defensa del


contribuyente en el Proceso Contencioso Tributario?

¿Qué Valoración se le dan a la Prueba Documental en la Acción Procesal


Tributaria de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Tributario?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar el Efecto del Valor de la Prueba Documental en la Acción Procesal


Tributaria de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Tributario

Objetivos Específicos

Identificar la normativa legal vigente que regula la Prueba Documental en la


Acción Procesal Tributaria.

Examinar los elementos de la Prueba Documental como medio de defensa


del contribuyente en el Proceso Contencioso Tributario.

Determinar la Valoración de la Prueba Documental en la Acción Procesal


Tributaria de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Tributario.

Justificación e Importancia de la Investigación

17
El Sistema Tributario Venezolano, en su proceso transformador, ha
trascendido en la actividad legislativa, a través de la reforma del Código
Orgánico Tributario (COT), así como también a la promulgación de leyes
creadoras de tributos, emisión de normas sublegales: reglamentos,
resoluciones, providencias, que obliga a conocer los medios en el cual el
contribuyente podrá emitir medios de defensa para hacer valer sus derechos
e intereses cuando sienta que los mismos han sido contravenidos, ya que no
pueden ser reconocidos los mismos, por las excesivas actuaciones de los
funcionarios de la administración tributaria, en virtud de hacer cumplir las
leyes.

Cabe mencionar que el ordenamiento jurídico debe desarrollar y garantizar el


cumplimiento de los principios constitucionales y en particular lo relacionado
con los derechos del sujeto pasivo de la obligación tributaria, para ello es el
Código Orgánico Tributario (2020), contemplando sus aspectos jurídicos y
técnicos las referencias de la prueba documental como medio valorativos de
forma clara de actos emanados de la Administración Tributaria.

Los desafíos en materia tributaria debe comprender la sustantividad que


permitan eficazmente asegurar los derechos que la ley reconoce a los
contribuyentes, por lo que las reformas procesales deben orientarse a lograr
una justicia rápida, accesible, equitativa, expedita y eficaz. Sin embargo los
procedimientos judiciales plasmados en el Código Orgánico Tributario,
predomina eminentemente la escritura, poca mediación y en consecuencia,
el retardo judicial al extremo que imposibilita satisfacer las pretensiones
reclamadas.

Es por ello, que se hace necesaria la realización de estudios como el


presente, que pretenden analizar la valoración de la prueba documental
admitida en el Código Orgánico Tributario (COT) como medio de defensa del

18
contribuyente en la acción procesal tributaria, lo que resultará beneficioso
para los contribuyentes, quienes dispondrán de información sobre los medios
de defensa frente a la administración tributaria.

Así mismo, la administración tributaria podrá contar en todo proceso en el


que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará
el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas
contenidas en el art. 49 de la CRBV,: el derecho a ser valorada
fehacientemente la prueba documental con las disciplinas relacionadas con
la relación jurídico tributaria en cualquier clase de proceso contencioso
tributario; así como a ser juzgada sin la determinada claridad de pruebas.

Igualmente, el resultado de la presente investigación debe ser de interés


para futuros estudios que aborden asuntos relacionados o profundicen en el
tema, pues resulta novedoso y de actualidad en la materia de Valoración de
las Pruebas Documentales en el Proceso Contencioso Tributario.

Finalmente se vincula al Plan de la Patria 2019-2025 en su Objetivo Histórico


Nº Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. en su
Objetivo Nacional 1.3. Garantizar el manejo soberano del ingreso de la
República y la reinversión de los excedentes nacionales tanto públicos como
privados, a efectos de garantizar los principios sociales de equidad y
desarrollo nacional; el cual en su apartado refiere diseñar y establecer un
sistema tributario progresivo, que incorpore los más avanzados sistemas de
fiscalización y recaudación fiscal, que garantice los principios de justicia
tributaria.

19
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Toda Investigación de carácter científico debe contener aspectos


conceptuales o referenciales que sirvan como elementos de soporte al
desarrollo del proyecto, ya que comprende la función de instruir y establecer
las bases teóricas que fundamenten el progreso del objeto de estudio,
consultando las principales evidencias teóricas-empíricas existentes. De
manera que la problemática planteada, se desenvuelva bajo una revisión que
comprende los siguientes aspectos: Antecedentes relacionados con la
investigación y con el tema, Bases Teóricas, Bases Legales y Definición de
Términos.

González (2019), llevó a cabo un estudio titulado Medios probatorios


admitidos por el Código Orgánico Tributario para la defensa del
contribuyente en el procedimiento administrativo, como requisito parcial
para optar al Grado de Especialista en Rentas Internas, Mención Tributos de
la Universidad de los Andes. Fijando como principal objetivo analizar los
medios probatorios admitidos por el Código Orgánico Tributario para la
defensa del contribuyente en el procedimiento administrativo, siendo una
investigación de tipo analítica documental, haciendo uso de fuentes

20
secundarias para recolectar la información por medio de un análisis crítico y
concluyendo que a través del estudio realizado y en comparación con la
opinión de los especialistas, no siempre lo que está en la ley se cumple, pues
si bien el ordenamiento jurídico tributario provee al contribuyente o sujeto
pasivo de la relación tributaria de un conjunto de garantías y derechos,
también el Estado a través de la Administración Tributaria se vale de las
potestades especialmente en lo que a recaudación se refiere.

Este trabajo aporta información sobre los medios probatorios que contempla
el COT como forma utilizada por el contribuyente para defender sus
derechos cuando siente algún agravio o vulneración de sus medios de
pruebas documental, sean estos contemplados en la constitución o en
cualquiera de las leyes y reglamentos que rigen el área tributaria venezolana.

Suarez, Y. (2018), en su trabajo especial de grado Análisis de la legalidad


del sistema de valoración de las pruebas del procedimiento de potestad
investigativa y determinación de responsabilidades establecido en el
proceso sancionatorio de la ley orgánica de la contraloría general de la
república y del sistema de control fiscal, presentado en la Escuela
Nacional de Administración y Hacienda Pública, a objeto de obtener el título
de Especialista en Control de la Gestión Pública.

La investigación tuvo por objetivo general analizar la legalidad del sistema de


valoración de las pruebas del procedimiento de potestad investigativa y
determinación de responsabilidades establecidas en el proceso sancionatorio
de la ley orgánica de la contraloría general de la república y del sistema de
control fiscal, esta investigación tiene como propósito establecer un sistema
de valoración de la prueba dentro del procedimiento de Potestad
Investigativa adecuado, así como evaluación e identificación de las pruebas
pertinentes y admisibles, ya que son procedimientos sancionatorios y está en

21
juego la responsabilidad administrativa del interesado legítimo para cada
caso.

La metodología empleada para este trabajo se aplicó el modelo jurídico-


dogmático y el método exegético y sistemático, de tipo jurídica-descriptiva,
cuyo diseño fue documental, empleando el análisis crítico como técnica de
recolección de datos aplicando a su vez las técnicas de deducción y síntesis.
El autor concluye que la valoración de una prueba es importante reconocer la
eficiencia en el sistema para así lograr una adecuada interpretación de los
resultados por ello, siendo relevante establecer la deducción, valoración o
estimación de la prueba de acuerdo con su propósito, y de allí comprende la
vigencia demostrativa de los medios de prueba, esto trae como resultado al
funcionario competente tomar la decisión definitiva y se recomendó,
adelantar actividades formativas y de capacitación constante en esta materia,
a modo de fortalecer los conocimientos y sobre todo comprender los
principios que orientan el procedimiento administrativo sancionatorio, dando
un fiel cumpliendo a las normas legales.

De allí pues que, la relación del presente trabajo con el que se realiza es que
la finalidad de ambas es que es importante la valoración que se le da a las
pruebas y de acuerdo con el caso en estudio las pruebas documentales es
un elemento esencial para los contribuyentes, su aporte radica en la
relevancia que tiene los documentos que son probatorio ante los
procedimientos tributario la cual serán soportes para expediente que se
encuentren en sede administrativa o judicial.

Román L. (2018), en su trabajo especial de grado Incidencia de la prueba


documental al momento de la interposición del recurso jerárquico como
medio de defensa del contribuyente previsto en el código orgánico

22
tributario 2014, para optar al grado de Especialista en Gestión de Tributos
Nacionales en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública.

La investigación tuvo por objetivo general analizar la incidencia de la Prueba


Documental al momento de la interposición de Recurso Jerárquico como
medio de defensa del contribuyente previsto en el Código Orgánico
Tributario, la cual indique que El Recurso Jerárquico es uno de los medios de
defensa que tiene el contribuyente en sede administrativa, y a través de la
prueba documental se puede demostrar la veracidad o falsedad de los actos
recurridos.

La metodología utilizada para esta investigación, fue documental y


descriptiva, el diseño fue no experimental bibliográfico. Como técnica de
recolección de datos se utilizó la observación documental y como técnica de
análisis se utilizó la hermenéutica jurídica, lo que permitió llegar a la siguiente
conclusión: la prueba documental es uno de los instrumentos de defensa
más utilizados, en vista de que el contribuyente respalda todas las
transacciones que realiza a través de su negocios con documentos, y
llevarlos de manera clara y ordenada, le permitiría en un momento
determinado defenderse cuando sienta que las actuaciones de los
funcionarios fiscales atentan contra sus intereses y derecho.

Se hace inclusión de este antecedente, ya que ambas tienen temas similares


de investigación como lo es la prueba. En el caso de este antecedente,
establecen los documentos como un instrumento de defensa ante tramites
tributarios, se deja constancia de que los mismos se comprenden como
documento fiscal es parte de la prueba que puede utilizar un contribuyente
en trámites administrativos o judiciales tributarios.

23
Díaz, Y (2017) realizó una investigación titulada La prueba documental y la
experticia como medio probatorio en el proceso contencioso tributario”,
como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Gestión de
Tributos Nacionales de la Universidad de los Andes. Fijando como principal
objetivo analizar la prueba documental y la experticia como medio probatorio
en el proceso contencioso tributario. Siendo un estudio documental y
descriptivo, por lo que se basó en la información recolectada mediante un
arqueo bibliográfico de libros, revistas especializadas, enciclopedias, leyes,
normas y reglamentos, así como lo disponible en internet.

Lo que permitió concluir que la prueba documental y la experticia como


medio probatorio en el proceso contencioso tributario son herramientas de
gran valía, que pueden inclinar la balanza hacia un hecho, ofreciendo una
forma para que el proceso se lleve a cabo tomando en consideración todos
los elementos necesarios que pudieran llevar a la mejor decisión.

Este trabajo aportó información sobre la importancia de las pruebas y la


experticia como medios probatorios en un proceso, indicando cuáles son los
requerimientos que deben cumplirse para que estos cumplan con los
lineamientos estipulados en las leyes y puedan ser admitidos dentro de la
causa.

Fúnez (2016) llevó a cabo un trabajo titulado Medios probatorios en el


Proceso Contencioso Tributario, como requisito parcial para optar al Grado
de Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Santa María.
Indicando como objetivo general analizar los medios probatorios en el
Proceso Contencioso Tributario. Enmarcado en un estudio documental y
analítico con nivel descriptivo, basado en fuentes secundarias y recolectada
la información mediante la observación documental, el análisis crítico y el
resumen, tomando en cuenta los objetivos propuestos y las interrogantes de

24
investigación surgidas al comienzo de la investigación, concluyeron que
existen medios probatorios establecidos en el Código Orgánico Tributario, así
como también se hace mención a los lineamientos que deben seguirse en el
Proceso Contenciosos Tributario, siendo este un acto que pretende defender
los derechos de los involucrados y hacer cumplir las leyes, considerando
para ello las obligaciones de los ciudadanos para con el Estado venezolano.

Este estudio brindó información relevante sobre los medios probatorios, no


solo desde el punto de vista jurídico y lo que el COT refiere con respecto a
ello, sino también trata la importancia de que se cumpla el debido proceso
para garantizar el respeto del derecho del contribuyente y garantizar que la
decisión tomada sea la más adecuada adherida a lo establecido en las leyes.

García (2016) llevó a cabo un estudio titulado “Derecho de los


contribuyentes y sus medios de defensa frente a la Administración
Tributaria Venezolana” como requisito parcial para optar al Grado de
Especialista en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes. Siendo
una investigación documental y analítica, recolectando la información de
fuentes secundarias, haciendo énfasis en el contenido de las diferentes
leyes, reglamentos y normas respectivas. Concluyendo lo siguiente: los
contribuyentes deben tener conocimientos que le permitan defender sus
derechos como ciudadanos, haciendo para ello uso de las diferentes
herramientas jurídicas y medios probatorios que pudieran serles útiles,
además de tener información sobre sus deberes y obligaciones, siendo este
un punto importante para su defensa.

Este estudio aportó información sobre los derechos de los contribuyentes, así
como también refiere lo contenido en las leyes acerca de los medios que
pueden ser utilizados o incluidos dentro de un proceso realizado por la
Administración Tributaria Venezolana.

25
Bases Teóricas

Relación Jurídica Tributaria

Autores como Moya (2020), Villegas (2016), Jarach (2021), entre otros, para
referirse a la relación jurídica tributaria prefieren hablar de obligación
tributaria, debido a que, obligación tributaria es la suma del vínculo jurídico;
es una relación sui-géneris de naturaleza pública, ya que en ella interviene el
Estado como ente público ejerciendo su poder de soberanía. Es una
obligación ex-lege ya que su origen mediato es la ley, manifestación de la
voluntad del Estado

La definición romana sobre las obligaciones ha predominado decisivamente


en las del Derecho Moderno, hasta el punto de que puede afirmarse que ha
permanecido intacta en sus concepciones básicas. las obligaciones nacen
sin excepción alguna, ya del concurso real de la voluntad de dos o más
personas, como en los contratos y convenciones, ya de un hecho voluntario
de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia y en
todos los cuasi· contratos, ya de un hecho que ha inferido injuria a otra
persona, como en los delitos y cuasi-delitos, ya por disposición de la ley,
como las obligaciones entre padres e hijos. En otros términos, las
obligaciones se originan por los contratos, los cuasi-contratos, los delitos, los
cuasi-delitos y la ley o como acertadamente afirman Planiol y Ripert, en los
contratos y en la ley, ya que tanto las obligaciones que generan los cuasi-
contratos, como las que generan los delitos y cuasi-delitos tienen su fuente
no tanto en el hecho mismo que las constituye, sino más propiamente, en la
ley, en cuanto les da tal valor de generarlos.

26
Tomando en cuenta lo anterior, según Maduro y Pittier (2012), el derecho
romano ha definido la obligación como una “relación jurídica o lazo de
derecho en virtud del cual una persona, denominada deudor, se compromete
frente a otra, denominada acreedor, a cumplir en su obsequio o beneficio una
determinada conducta o actividad” (p.23). De manera general, se puede
decir, que la obligación, es un vínculo jurídico establecido entre dos
personas, por el cual una de ellas, puede exigir de la otra, la entrega de una
cosa o el cumplimiento de un servicio o simplemente una abstención.

De igual manera, debe señalarse que la obligación tributaria se encuentra


consagrada en el artículo 13 del Código Orgánico Tributario (2020)

La obligación tributaria surge entre el Estado, en las distintas


expresiones del poder público, y los sujetos pasivos, en cuanto
ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. La obligación
tributaria constituye un vínculo de carácter personal, aunque su
cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios
especiales (p.8).

Para que nazca la obligación tributaria, es necesario que se dé el hecho


imponible, cuya definición se encuentra contemplado en el artículo 36
ejusdem, “El hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para
tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación
tributaria” (p.14).

Siendo la obligación Tributaria una obligación ex-lege de naturaleza pública,


su única fuente es la ley en sentido genérico. Es decir, la ley en sentido
formal y además todas aquellas disposiciones que, emanadas de los poderes
públicos, tengan el valor formal de la ley.

Debe destacarse que toda obligación jurídica nace de una relación jurídica,
sea ésta contractual o extracontractual. La prestación tributaria como objeto

27
de la obligación tributaria sustancial, siempre consistirá en un dar. En
consecuencia, la prestación tributaria de las obligaciones sustanciales
siempre tendrá un contenido pecuniario.

Se tiene que la fuente de la obligación tributaria es la ley; sin embargo, se


estudia más detenidamente se puede observar que ésta no nace en forma
inmediata de la ley; es decir, la ley tributaria por sí mismo no impone a nadie
en particular una obligación determinada, sino que establece reglas
generales, por lo que es necesario otro elemento que permita precisar la
obligación que en último término impone la ley.

Es así que la ley es la fuente mediata de la obligación tributaria, las


obligaciones que la tienen como fuente, no nacen y existen real y
específicamente para individuos determinados, sino en el momento en que.
ocurre el hecho o acontecimiento previsto, la ley se limita a señalar· un
estatuto jurídico general para una determinada clase de presupuestos
previos, cuyo acaecimiento colocará a las personas que en un momento
dado se encuentran comprendidas dentro de la norma en la necesidad de
ajustarse a ella y cumplir con las obligaciones previstas.

Sistema Tributario Venezolano

En principio, el sistema tributario es el conjunto de normas y procedimientos


relativos a la regulación en materia tributaria de un Estado. Villalobos, F.
(2016) define el Sistema Tributario como un “Conjunto de normas y
organismos que rigen la fiscalización, control y recaudación de los tributos de
un Estado en una época o periodo determinado, en forma lógica, coherente y
armónicamente relacionado entre sí.” (p.25), esto indica que todas las
normas tributarias y administraciones tributarias creadas, tienen un propósito

28
central y unidas crean lo que se conoce como sistema, el cual permite
adaptarse a las situaciones de un momento determinado.

Dentro del sistema tributario se encuentran inmersos los tributos. Collosa A.


(2017) afirma que un sistema tributario es un conjunto de tributos vigentes en
un país, en un momento determinado, en este sentido el Estado utiliza este
sistema para la imposición de tributos, teniendo como efecto el cobro de los
mismos. En Venezuela la tributación se ejecuta mediante los impuestos, las
tasas y las contribuciones, y permite que el Estado obtenga ingresos
financieros de orden público para cubrir sus necesidades públicas.

Así mismo, López N. (2018), define necesidades públicas como “aquellas


necesidades de satisfacción colectiva, ya que el individuo por sí mismo no
las puede satisfacer, y de cumplimiento ineludible ya que le dan la razón de
ser al Estado”. En este sentido, el sistema tributario se origina principalmente
para regular la distribución y asignación de las cargas tributarias que
permitan la satisfacción de estas necesidades colectivas, de acuerdo con la
posibilidad económica y contributiva de los ciudadanos que conforman el
Estado y sustentando la recaudación eficiente de los tributos. Este sistema
debe regirse por principios constitucionales establecidos en los artículos 316
y 317, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)
(2009) a propósito de ofrecer garantías y derechos a los ciudadanos, los
cuales consisten en:

Artículo 316.
El sistema tributario procurará la justa distribución de las
cargas públicas según la capacidad económica del o la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así
como la protección de la economía nacional y la elevación
del nivel de vida de la población; para ello se sustentará en
un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.

Artículo 317.

29
No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que
no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o
rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los
casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener
efecto confiscatorio.
No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas
en servicios personales. La evasión fiscal, a juicio de otras
sanciones establecidas por la ley, podrá ser castigada
penalmente.
En el caso de los funcionarios públicos o funcionarias
públicas se establecerá el doble de la pena.

Ningún tributo podrá cobrarse si no está prevista su creación y exigencia en


la Ley, así como tampoco podrá reconocerse la aplicación de dispensas de
pago sino están contempladas en las normativas legales vigentes, por cuanto
tales operaciones son de estricta reserva legal. Es por ello, que los artículos
316 y 317 de la CRBV, establecen los parámetros de cómo debe regirse el
sistema tributario venezolano. Por ejemplo, establecen que el sistema debe
ser eficiente; la aplicación de sanciones en caso de evasión fiscal y cómo
debe ser conformada la Administración Tributaria Nacional.

Es preciso mencionar que el Sistema Tributario en su cumplimiento estricto


de los principios constitucionales, permitirá al Estado hacerse cargo del gasto
público. En este sentido, en sentencia N°0181 de fecha 12 de junio de 2018,
el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional, estableció lo
siguiente:

Sistema tributario, como conjunto que regula los


instrumentos de política tributaria y las relaciones entre los
sujetos que lo conforman (por un lado, los ciudadanos entre
quienes se reparte la carga tributaria; por el otro, los entes
públicos autorizados para ejercitar tal exacción), está
ordenado a lograr los cometidos esenciales enunciados en

30
tales disposiciones: la protección de la economía nacional
(que sirve de base a las denominadas finalidades
extrafiscales de los tributos) y la mejora de la calidad de vida
de los ciudadanos (que da cuenta de la finalidad
redistributiva de la imposición.

El Sistema Tributario está diseñado para atender los objetivos de la política


fiscal, a su vez aumentar los controles para la ejecución de las actividades
tributarias con el propósito de lograr un rendimiento fiscal adecuado, es decir,
además que garantiza el buen funcionamiento de los deberes y derechos de
los contribuyentes.

Potestad Tributaria del Estado

La potestad tributaria, también llamada poder tributario, es la facultad que


tiene el Estado de crear unilateralmente tributos. Es una expresión o
manifestación del poder de imperio del Estado. Pero, además, de esta
facultad, el Estado también posee un poder coactivo para exigir el pago de
los tributos a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial.
Esto es, exigir a las personas que entreguen una porción de sus rentas o
patrimonios, cuyo destino será el de cubrir erogaciones para atender
necesidades públicas.

La potestad tributaria del Estado puede ser originaria o derivada. La primera


es cuando emana de la naturaleza y esencia misma del Estado, y en forma
inmediata y directa de la Constitución de la República. La segunda es la
facultad de imposición que tienen los entes municipales o estadales para
crear tributos mediante la derivación, en virtud de una ley, y que no emana
en forma directa e inmediata de la Constitución de la República, sino que se
derivan de leyes dictadas por entes regionales o locales.

31
Villegas (2016), por su parte, define la potestad tributaria como la capacidad
potencial de obtener coactivamente prestaciones pecuniarias de los
individuos y de requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales
necesarios para tal obtención. Ahora bien, la potestad tributaria tiene
caracteres que son esenciales y fundamentales para poder entenderla de
manera más clara. Así, se puede mencionar que, en primer lugar, la potestad
tributaria es abstracta, pues, para que exista un verdadero poder tributario,
es necesario que el Estado se materialice en un sujeto y haga efectivo
mediante un acto de la administración. La potestad tributaria, al igual que las
leyes, es abstracta, pero aplicable en concreto.

Así mismo, debe mencionarse que la potestad tributaria, es permanente,


perdura con el transcurso del tiempo y no se extingue. Siempre que exista
Estado, habrá poder de gravar. Igualmente, es irrenunciable e indelegable,
ya que el Estado no puede delegar ni desprenderse en forma total o absoluta
de la facultad de recaudar a su poder de imposición.

Principios que Rigen el Sistema Tributario Venezolano

Dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se


explica que el sistema tributario contará con ciertos principios, resaltando los
siguientes:

Principio de Legalidad

Los tributos se deben establecer por medio de leyes, tanto desde el punto de
vista material como formal, es decir, por medio de disposiciones de carácter
general, abstracta, impersonal y emanada del poder legislativo. Según este
principio se atribuye al Poder Público Legislativo la potestad de crear,
modificar o eximir tributos, sirviendo dicho postulado como la columna sobre

32
la cual descansa toda la estructura de funcionamiento de la administración
pública en materia tributaria.

Según lo referido por Fraga (2021), el principio de legalidad del tributo posee
dos aristas, por un lado. está el hecho de que toda actividad de la
administración pública en materia tributaria debe ser sometida a la ley, en el
sentido que sus potestades devienen de una regulación legal expresa. Por
otra parte, solo la faculta de crear tributos, así como los elementos del mismo
corresponde al legislador.

No obstante, esto no debe entenderse en términos absolutos, pues en el


texto constitucional se dicta la posibilidad de que esa función legislativa sea
delegada en el Presidente de la República.

Principio de Generalidad

Este principio alude al carácter extensivo de la tributación y significa que


cuando una persona física o ideal se halla en las condiciones que marcan,
según la ley, la aparición del deber de contribuir, este debe ser cumplido,
cualquiera que sea el carácter del sujeto, categoría social, sexo,
nacionalidad, edad o cultura.

De acuerdo a Belisario (2013), el principio de la generalidad hace más


referencia a una circunstancia de carácter negativo que positivo, pues no
alude que todos están obligados a cancelar los tributos, sino que nadie debe
estar excluido de dicha obligación por motivos de cualquier privilegio,
independientemente de la naturaleza que éste corresponda.

Fraga (2021) por su parte, indica que este principio supone que nadie puede
eximirse de satisfacer sus obligaciones tributarias, alegando además que

33
para ello el gozar de algún privilegio o prerrogativa especial siempre que ésta
esté sujeta o basada en un ventajismo injustificado que atente contra el
principio de justicia de igualdad, según señala este autor, las ventajas que
son realmente aceptables, son aquellas derivadas de la capacidad
contributiva del administrado.

Considerando todo lo anterior, se puede afirmar que este principio contrae un


imperativo general a todos los ciudadanos, el cual se verifica en el deber de
contribuir con las públicas, es decir, la satisfacción de aquellas demandas
dirigidas al cumplimiento de los planes de desarrollo y a elevar los niveles de
calidad de visa de la población, entre otras.

Principio de Progresividad

Este principio describe que, a mayor capacidad económica, mayor será el


pago producido, ya que habrá un alto nivel de vida de la población, dando
paso a la obtención de un sistema tributario eficiente para la recaudación de
los tributos.

Los principios de progresividad y proporcionalidad, responden a la relación o


interdependencia antes mencionada entre los principios, en este caso, se
fundamental en nociones semejantes a las consideradas al analizar las
máximas de igualdad o capacidad contributiva, pues teleológicamente con él
se persiguen una mayor justicia en la distribución de las cargas impositivas
fijadas a los contribuyentes.

De igual manera, debe señalarse que cuando se hace referencia a este


principio debe atenderse al sistema tributario como un todo, y no a un tipo de
tributo específico, por lo que se sostiene que la progresividad se manifiesta
en la medida que el sistema impositivo sea lo suficientemente equilibrado, lo

34
que significa que entre otras características debe contar con un adecuado
balance entre los impuestos que conforman dicho sistema, sean éstos
directos o indirectos, propiciando así un equilibrio entre la progresividad de
los primeros y la regresividad de los segundos.

Principio de No Confiscación

Establece que no debe cobrarse el tributo de manera personal, es decir,


ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre, ya que el
trato con las personas y en particular con las de los niños, mujeres y
adolescentes en todas sus formas estarán sujetas a las normas previstas en
la ley.

Es importante definir que se considera confiscación, por lo que se toma lo


referido por Arroyo (2003), quien indica que generalmente se concibe como
una restricción al derecho de propiedad a través de mecanismo coactivos,
afectando con ello el patrimonio de las personas, independientemente de la
naturaleza de los bienes.

Debe destacarse que la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999) prohíbe de manera expresa la confiscación, aunque
excepcionalmente la contempla en aquellos casos donde los bienes sean
provenientes de delito cometidos contra el patrimonio público, aquellos de los
que hayan sido objeto de enriquecimiento ilícito al amparo del Poder Público
y los que provengan de cualquier actividad relacionada con el narcotráfico,
siempre que medie sentencia definitiva firma.

Principio de Igualdad

35
Señala que no debe excluirse a ningún sector de la población para el pago
del tributo, este tributo está ligado al de generalidad, así como también a los
de generalidad y justicia y equidad, lo cual corrobora la interdependencia o
interrelación que existe entre los principios tributarios, pues éstos actúan
como una especie de elementos de un conjunto por integración y por
consiguiente conectados entre sí.

En éste sentido, según lo señalado en la Exposición de Motivos de la


Constitución (1999), a través de este principio se pretende prohibir todo tipo
de discriminación, por lo que las exposiciones directas han de considerarse
de tipo enunciativo y no taxativo; considerando que, esta máxima rechaza
cualquier supuesto discriminatorio dirigido a menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio, en condiciones igualitaria, de los derechos y demás
libertades contempladas en la Carta Magna, al igual que contrarresta
cualquier práctica degenerativa que agravie valores intrínsecos a la dignidad
humana.

Considerando lo anterior, la igualdad se debe entender como el


reconocimiento que asiste a todos los ciudadanos, extensibles a las
personas jurídicas, de que no se establezcan privilegios o exclusiones ante
contingencias fácticas y legales similares que sean expresión de la esfera de
intereses, acciones y demás aspectos de relevancia para el derecho.

Es necesario hacer hincapié en que estos principios reflejan la legalidad del


tributo como tal, además de referir una serie de normas y condiciones que
conlleven a la correcta recaudación, imposición y control de los mismos, por
lo que es una información que debe ser del conocimiento e interés público
para evitar violaciones.

36
Deberes Formales Tributarios

Los deberes formales están creados en la legislación venezolana para que


los contribuyentes cumplan de manera precisa y exacta con las exigencias
expuestas y evitar omisiones que se consideren evasión fiscal. El Art. 155
del Código orgánico Tributario 2020 (COT) 2020 establece los deberes
formales generales que deben cumplir los contribuyentes. Cabe destacar que
cuando un contribuyente incumple con los indicados deberes, incurre en la
comisión de ilícitos formales, haciéndose acreedor de sanciones pecuniarias
y/o clausura de establecimiento por un periodo determinado, entre otras.

La Administración Tributaria tiene la facultad de asegurar el cumplimiento de


los deberes formales mediante la adopción de medidas que aseguren el
cumplimiento de los mismos. Para poder ejercer sus funciones la
Administración Tributaria dispondrá de amplias facultades de fiscalización y
determinación para comprobar y exigir el cumplimiento de las obligaciones
tributarias. Según London C. (2017).

Los deberes formales sirven de apoyo a las labores de


control del tributo, ejercidas por la Administración Tributaria a
favor del sujeto activo acreedor del importe fiscal, de tal
forma que éstos facilitan la labor de vigilancia y seguimiento
que se efectúa para garantizar el cumplimiento de la
obligación material o de pago del tributo.

Derechos del Contribuyente

La administración tributaria es la institución facultada para realizar todas las


actividades necesarias en materia tributaria, permitiéndole ejercer las
funciones de control fiscal realizando procedimientos de fiscalización y
determinación de la obligación tributaria. Estos procedimientos buscan

37
comprobar la veracidad de la información presentada por el contribuyente
para la liquidación del impuesto que le corresponde.

En cumplimiento del principio de la buena fe; sin embargo, el contribuyente


también espera de la administración, que sus actuaciones sean legítimas y
transparentes. Cuando la administración comprueba que lo declarado por el
sujeto pasivo no está apegado a la realidad, es decir, las omisiones e
inconsistencias en la información presentada afectan la capacidad
contributiva o declaración del mismo; el funcionario autorizado procede a
levantar un informe que contenga los hechos omitidos, a fin de establecer las
multas y sanciones que correspondan al ilícito cometido.

No obstante, la administración no está libre de cometer equívocos, puesto


que durante sus procedimientos fiscales puede incurrir en errores de cálculo
o incumplimiento de requisitos formales que menoscaben la legalidad del
acto y en consecuencia afecte el patrimonio del administrado. Cuando el
organismo de administración fiscal incurre en hechos que limiten la buena fe
y veracidad de sus actos, o los funcionarios que la representan incumplen
sus funciones abusando de sus potestades, defraudando los principios que
rigen su funcionamiento; el contribuyente tiene la oportunidad de la
recurribilidad de esos actos; interponiendo los recursos establecidos en la
ley, ya sea en vía administrativa o judicial, que le permiten actuar contra las
providencias emitidas por la administración que lesionen sus derechos.

Según los estipulado en el artículo 23 del COT (2020)

Los derechos y obligaciones del contribuyente fallecido serán


ejercidos o, en su caso, cumplidos por el sucesor a título
universal, sin perjuicio del beneficio de inventario. Los derechos
del contribuyente fallecido transmitido al legatario serán ejercidos
por éste.

38
En los casos de fusión, la sociedad que subsista o resulte de la
misma asumirá cualquier beneficio o responsabilidad de carácter
tributario que corresponda a las sociedades fusionadas.

Refiriendo esto que los contribuyentes, responsables y terceros están


obligados a cumplir con los deberes relativos a las tareas de fiscalización e
investigación que realice la Administración Tributaria.

Según lo explicado por González (2019) esto deberá cumplirse en las


siguientes situaciones:

1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos:


a) Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales,
conforme a las normas legales y los principios de contabilidad
generalmente aceptados, referentes a actividades y operaciones que se
vinculen a la tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento
del contribuyente y responsable.
b) Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y
comunicando oportunamente sus modificaciones.
c) Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en
las actuaciones ante la Administración Tributaria o en los demás casos
en que se exija hacerlo.
d) Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de
habilitación de locales.
e) Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que correspondan.

2. Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales,


cumpliendo con los requisitos y formalidades en ellas requeridos.
3. Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no esté
prescrito, los libros de comercio, los libros y registros especiales, los

39
documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que
constituyan hechos imponibles.
4. Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las
inspecciones y fiscalizaciones, en cualquier lugar, establecimientos
comerciales o industriales, oficinas, depósitos, buques, aeronaves y otros
medios de transporte.
5. Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las
declaraciones, informes, documentos, comprobantes de legítima
procedencia de mercancías, relacionadas con hechos imponibles, y
realizar las aclaraciones que les fueren solicitadas.
6. Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la
alteración de su responsabilidad tributaria, especialmente cuando se
trate del inicio o término de las actividades del contribuyente.
7. Comparecer a las oficinas de la Administración Tributaria cuando su
presencia sea requerida.
8. Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás
decisiones dictadas por los órganos y autoridades tributarias,
debidamente notificadas.

Así mismo, es importante señalar que el principal derecho, es el que se


refiere al debido proceso, ya que se encuentra vinculado con los demás
derechos y garantías que tiene el particular para su defensa, se pueden
mencionar los siguientes según lo señala Dávila y Moreno (2013):

A ser oído: está directamente relacionado con el derecho a la defensa, ya


que durante el procedimiento judicial el particular debe presentar pruebas
que sustenten su inocencia; además de la imposibilidad legal de declarar
culpable al procesado sin que éste haya sido escuchado. En este sentido, es
el acusado el conocedor de primera mano de todos los hechos por los cuales
está siendo objeto de investigación; por lo tanto, es el más indicado para

40
aclarar todo lo que de ellos se deriven, a fin de influir positivamente en las
percepciones y calificaciones que se tengan de los actos.

A la debida notificación: los administrados tienen el derecho de ser


notificados a los fines del ejercicio de su derecho a la defensa. La notificación
y publicación de los actos que surten efectos particulares proporcionan
legalidad al acto y permiten al afectado prepararse para hacerle frente y así
proteger sus derechos.

Al acceso al expediente: Es necesario abrir un expediente que contenga


todos los documentos que sustente la ejecución del acto, a fin de
proporcionar elementos que permitan legalizar la ejecución del acto o en su
defecto fundamenten la solicitud de nulidad; los expedientes no pueden ser
manejados a conveniencia de las partes involucradas. Para prevenir ésta
conducta que violenta la normativa legal, se permite al contribuyente y sus
representantes legales revisar cuando lo requieran, dicho expediente, así
como también copiar cualquier documento que éste contenga.

A la presunción de inocencia: Se refiere a la suposición de ciertos los hechos


presentados ante y por los órganos púbicos. Se aplica tanto al particular
como al órgano de administración, debido a que se considera al particular
inocente hasta que se demuestra lo contrario, suponiendo la buena fe de sus
actos; para la administración se atribuye en relación al cumplimiento de sus
funciones y los hechos constatados por ella sobre los administrados. Cuando
se detecta que los actos están fuera del marco legal, se destruye la
presunción de la buena fe, y queda demostrar que la certeza o no de las
actuaciones, que se encuentren enmarcadas dentro de la normativa legal.

A la decisión oportuna o adecuada respuesta: El administrado requiere que


se resuelva dentro de lapsos razonables el acto que se encuentra bajo

41
investigación; debido a que la prolongación del proceso causa lesiones que
no pueden ser reparadas. Es importante también que las decisiones sean
justas e imparciales, para impartir justicia eficaz y efectivamente. Cuando hay
demoras en responder a las solicitudes hechas por el particular, éste puede
invocar la caducidad o prescripción de dichos actos.

A la motivación del acto: El particular debe tener conocimiento de las razones


que sustentan la ejecución del acto, no es suficiente que éstas existan, ya
que es indispensable que estén fundamentadas en elementos de hecho y
derechos explícitos, que le proporcionen validez al acto; a su vez, permite
que el administrado tenga bases para preparar su debida defensa.

A la impugnación en sede administrativa de los actos administrativos que


causen agravio al particular: Establece que toda persona tiene derecho a
solicitar ante la máxima autoridad jerárquica en materia administrativa la
revisión y anulación de los actos efectuados por ella que afecten sus
intereses, además de recibir dentro de los lapsos establecidos la respuesta a
su petición, a fin de permitir el derecho a la defensa del particular.

Objeto de Prueba en el Proceso del Recurso Contencioso Tributario

Según Casado y Suárez (2006), “el objeto de la prueba recae sobre los
hechos controvertidos” (p.168); es decir sobre la verdad o falsedad del hecho
que se quiere demostrar.

Por su parte, Pittaluga (2004), refiere que la prueba permite demostrar las
cuestiones de hechos, y estos hechos pueden ser:

42
 Actos administrativos de contenido tributario y de efectos particulares
que lesionen o vulneren los derechos e intereses legítimos del
accionante. .
 Nulidad del acto administrativo, cuando estos actos vayan en detrimento
del ordenamiento jurídico, provoquen lesiones al accionante que deban
ser restablecidas o daños patrimoniales que deben ser reparados a
través de una indemnización justa e integral.
 Pago indebido de un tributo o pago en exceso del mismo, pues el fin es
exigir el reintegro de lo pagado.
 Pago de tributos con beneficios, cuando se ha soportado un tributo y este
se
 encuentra dentro de las exenciones o beneficios que a ley otorga, se
 solicita que se produzca la devolución respectiva.
 Infracción tributaria formal, material o asociada a especies fiscales que el
accionante haya cometido, pero tiene pruebas como demostrar que
existe un error en el acta de reparo de la Administración Tributaria
durante el proceso de fiscalización y verificación.

Los procedimientos ejecutados por el órgano de control fiscal, finalizan con


una declaración en la cual se dejará constancia de la conformidad o no de lo
fiscalizado. En este sentido, cuando toda la situación tributaria del
contribuyente se encuentre dentro de la normativa, se emitirá un Acta de
Conformidad; en caso contrario se levantará un Acta de Reparo.

Estas declaraciones por sí mismas no ponen fin a la actuación de la


administración tributaria, ya que su naturaleza es de mero trámite; el acto
administrativo al cual le corresponde la determinación de la obligación
tributaria, accesorios, multas y sanciones, es la providencia que culmina el
procedimiento. Donde la administración le hace saber al contribuyente el

43
resultado de la fiscalización; determinando la procedencia de la obligación
tributaria, señalando la infracción que da lugar a la sanción establecida.

Es sobre la Providencia Culminatoria que el contribuyente puede ejercer los


recursos previstos en la ley para defender sus intereses. Cuando la
comunicación final afecta los derechos del administrado, éste puede
impugnar el acto en sede administrativa o vía judicial, si se establece de
manera inmediata o indirecta alguna obligación tributaria o pecuniaria. El
interesado puede refutar la providencia Culminatoria emitida por la
administración en sede administrativa, recurriendo al recurso jerárquico y al
de revisión; en vía judicial podrá interponer el recurso contencioso tributario y
el amparo tributario.

Los recursos son el medio por excelencia que tiene el contribuyente para
hacer frente a las actuaciones de la administración tributaria. Los medios de
defensa son un conjunto de dispositivos existentes dentro del marco
legislativo de un estado, que sirven de sustento para el ejercicio del derecho
a la defensa por parte del contribuyente, frente a los actos administrativos
emanados de la administración tributaria nacional o municipal. El Código
Orgánico Tributario establece que el contribuyente puede introducir la
impugnación de los actos de la administración a través de la interposición de
los siguientes recursos administrativos y judiciales:

Recurso Jerárquico

Es un medio de impugnación del acto administrativo, ejercido ante el superior


jerárquico de la autoridad administrativa que dictó el acto impugnado. Es
intentado por el contribuyente con el objeto de hacer valer sus derechos ante
actos administrativos que lesionaron sus intereses, cumpliendo con las
formalidades y los lapsos establecidos.

44
La ejecución del recurso suspende los efectos del acto recurrido, es decir,
que la administración no puede exigir el pago de las cantidades
determinadas por concepto de impuestos, sanciones y multas; sin embargo,
la suspensión del acto no tendrá efecto sobre las sanciones relativas a la
clausura del establecimiento, comiso o retención de mercancía, aparatos,
recipientes, vehículos, útiles, instrumentos de producción o materia prima, y
el cobro de la porción no objetada.
Las causas por las cuales el recurso no puede ser aceptado:

 Cualidad legal del interesado: Se considera indispensable que el


administrado se mantenga en constante interés con la causa recurrida;
también es necesario que la persona que intente el recurso tenga un
interés legítimo, es decir, que hayan sido afectado de manera directa sus
intereses.
 Tempestividad: La interposición del recurso fuera de los lapsos
establecidos para ello es motivo de la inadmisibilidad del acto. Así como
es importante la representación de un abogado durante el tiempo que
dure el proceso de impugnación

Recurso de Revisión

Es un medio recursivo que permite, en vía administrativa, solicitar la revisión


de los actos. consiste en la petición de revisar el estado procesal en el cual
se encuentra el recurso jerárquico; con el fin de presentar nuevos elementos,
contundentes, que permitan concluir con dicho proceso, y se dicte la
sentencia. Este recurso reconoce la posibilidad que el interesado reúna
pruebas esenciales para la resolución del acto que no estuvieran disponibles
en el momento de la apertura del procedimiento de impugnación.

45
Para que los documentos puedan ser considerados al iniciar el proceso de
revisión es importante que sean determinantes para la culminación de todo
proceso de impugnación que se haya iniciado:

 Si se demostrara vía judicial que algún documento es falso y además


haya influido en la decisión objeto de revisión.
 Si se establece por mecanismos judiciales que la resolución fue
resultado de acciones coactivas, intimidatorias o en algún modo
fraudulentas. Solo cuando se produce alguno de los supuestos antes
mencionados el procedimiento será viable.

Para ejercer el recurso existe un plazo en el cual procederá, influyendo


directamente la fecha de sentencia judicial para declarar falsos o abusivos
los actos que sustentan la decisión tributaria y la noticia de la aparición de
pruebas definitivas; a partir del conocimiento de la existencia de los
requisitos para introducir el recurso, se cuentan tres meses consecutivos.

Esta norma permite que los actos aun cuando creen derechos u obligaciones
a particulares puedan ser anulados. Siendo posible esto si el acto presenta
un vicio irreparable y absoluto que lesione su legalidad, impidiendo que se
pueda generar el derecho que ha determinado sobre el administrado; de esta
manera la administración se faculta con la autoridad para revocar dicho acto.

Recurso Contencioso Tributario

Es un medio de impugnación, en vía judicial, de actos administrativos o


providencias que pongan fin al acto como tal. Es necesario que el solicitante
haya sido vulnerado directamente en sus intereses y derechos por
decisiones de la administración. Generalmente se interpone el Recurso
Contencioso cuando se han acudido a las instancias administrativas a través

46
del recurso jerárquico o de revisión, y el interesado no ha obtenido
respuestas en relación a lo solicitado; sin embargo, no es una condición
previa para la admisión del recurso, debido a que se puede solicitar la
impugnación de un acto sin mediar en primer término con la administración,
incluso se pueden ejercer los dos recursos (administrativos y judiciales)
simultáneamente.

El Recurso debe interponerse mediante escrito en el cual se fundamentan las


razones en que se sustenta la solicitud, es necesario se identifique
claramente el acto impugnado y de ser posible anexarlo al escrito, así
también todo documento que sirva como base al argumento del interesado
para recurrir el acto, expresando además los fundamentos de hecho y
derecho que avalan la acción. Estableciendo con suficiente claridad los
hechos que se esperan revisar y el objetivo que se persigue con el recurso.
La interposición del recurso no es condicionante para suspender los efectos
del acto impugnado, para lo cual el interesado debe hacer la solicitud
expresa de suspender de manera parcial o total los efectos que el acto
recurrido tienen sobre él.

Para que el recurso sea admitido debe cumplir con lo dispuesto en la ley, en
este sentido ella expresa los motivos por el cual no se acepte por las
autoridades. Entre las causas de inadmisibilidad se mencionan la
interposición del recurso fuera de los lapsos establecidos; la falta de interés
del interesado en el seguimiento de la causa; presentarse ante la autoridad
sin la capacidad legal suficiente para defenderse, es decir, que el recurrente
se presente sin la asistencia de un abogado o en su defecto que el poder
entregado a éste no tenga la base legal necesaria.

El lapso establecido en la ley para solicitar la revisión judicial de actos


administrativos, otorgando al interesado 25 días hábiles; que entraran en

47
curso al ser notificados del acto recurrido o cuando haya vencido el plazo
para que la administración haya dictado una respuesta en relación al recurso
jerárquico.

Al igual que todo proceso el recurso, nace y se desarrolla válidamente con la


presencia del interés legítimo para recurrir el acto, éste además debe tener
efectos particulares de contenido tributario, el interesado debe además
contar con la presencia o asistencia de abogados, presentando el escrito que
contiene la demanda dentro del plazo establecido en la ley ante la máxima
autoridad con competencia en la jurisdicción de lo contencioso tributario,
cumpliendo además con la debida notificación a la administración tributaria
de la ejecución del recurso por parte del contribuyente cuando éste no haya
sido interpuesto simultáneamente con el recurso jerárquico.

Cuando el tribunal competente admite el recurso presentado por el


interesado, las partes involucradas deben presentar las pruebas que
consideren necesarias para sustentar las razones que justifican la
impugnación del acto, en un plazo de diez días; las cuales deben ser legales
y pertinentes, debido a que pueden ser objeto de oposición e inadmisibilidad,
por el contrario, luego de tres días; al haber recibido las pruebas el juez
competente dispondrá de veinte días para su evaluación. Las partes además
deben presentar informes, luego de quince días; que contendrán las
observaciones que consideren sobre el caso objeto de impugnación. La ley
establece que deben transcurrir sesenta días, después de recibir los
informes, para que el juez dicte sentencia.

Por otra parte, el recurso no puede ser aceptado cuando se presenten los
escritos fuera del plazo establecido por la ley; si el escrito no es presentado
por el contribuyente que tenga el interés legítimo o no presente las
capacidades necesarias para presentarse ante el juez, puede dar lugar a la

48
negativa del tribunal para aceptar la petición; es necesario además que el
administrado esté representado legalmente por un abogado para otorgarle
validez al acto recursivo.

Amparo Tributario

Es un recurso que se interpone ante el tribunal competente en lo contencioso


tributario, cuando el interesado no obtenga respuesta de la administración
tributaria frente a sus peticiones; es decir, después de haber agotado todos
los mecanismos administrativos y judiciales que le permiten hacer valer sus
derechos frente a actos administrativos que lesionen sus intereses, el
administrado puede solicitar el amparo tributario como una medida para
garantizar una decisión de los organismos competentes sobre las solicitudes
hechas por él mismo, que han sido demoradas excesivamente y le han
causado graves perjuicios que no podrán ser reparables por los medios
procesales.

El amparo tributario es un recurso interpuesto por el contribuyente cuando se


están lesionando sus derechos constitucionales durante el proceso de
impugnación del acto administrativo, entre las que se encuentran: La demora
excesiva; que causen perjuicios no reparables; que se haya urgido el trámite;
que se acompañe prueba de lo escrito. Según lo expresado por Dávila y
Moreno (2013) se deben cumplir las siguientes condiciones:

 La demora excesiva: debe existir la llamada demora excesiva, es decir,


que la administración no ha decidido sobre los asuntos del particular
dentro de los lapsos previstos en la ley; la demora se considera excesiva
cuando supera los plazos razonablemente aceptables, sin embargo, esta
apreciación es subjetiva, ya que es el juez quien determina si la demora

49
es excesiva o no. Considerando siempre que los perjuicios causados por
la demora, sean irreparables.
 Que cause perjuicios no reparables: Los daños irreparables están
relacionados con el patrimonio del contribuyente, debido a que mientras
dure el proceso las multas impuestas generan intereses, que deben ser
cancelados cuando finalice la impugnación del acto, mediante los
recursos establecidos en la ley. Por ello es importante demostrar ante el
juez que la demora está ocasionando una lesión de difícil reparación.
 Que se haya urgido el trámite: La urgencia de solicitar el amparo debe
estar justificada en cuanto su interposición sin razón legal es causal de
su inadmisibilidad, ya que se está haciendo uso indebido de la justicia
recargándola con trabajo inútil; por ello es necesario demostrar que
realmente se urge el trámite para agilizar las actuaciones de la
administración, en la búsqueda de respuestas a solicitudes efectuadas
 Que se acompañe prueba de lo escrito: Todos los comprobantes de las
gestiones ejercidas ante la administración tributaria en solicitud de
solución a problemas planteados con respecto a los actos por ella
ejecutados, deben presentarse para demostrar que se han agotado las
vías establecidas para obtener respuestas, dando lugar a la factibilidad
de la solicitud de amparo. Debe entenderse que el amparo tributario no
es un juicio como tal, donde el juez dictará sentencia sobre el contenido
del acto que está siendo impugnado; sino que a través de él se solicita
únicamente que la administración se pronuncie mediante una
comunicación sobre la solicitud realizada por el contribuyente.

El amparo tributario se solicitará mediante la presentación de un escrito


donde se especifiquen que se ha realizado una solicitud de impugnación ante
las autoridades de la administración tributaria, y se han vencido los plazos de
decisión sin obtener una respuesta al respecto, señalando a su vez los daños
que ha sufrido el interesado por el retardo de ésta. La acción puede ser

50
iniciada por cualquier persona que se encuentre afectada por la demora de
las decisiones de la administración fiscal y puede interponer la causa cuando
se hayan cumplido los plazos establecidos en el COT para obtener
respuestas de la administración fiscal, en relación a recursos iniciados para
la impugnación de actos administrativos.

Cuando el tribunal acepta la solicitud de amparo, dispondrá de un lapso no


menor de tres días ni mayor de cinco, contados a partir de la fecha de
notificación, para establecer un término en el cual la administración deberá
justificar su demora y emitir la respuesta solicitada por el interesado.

Todo recurso ejercido ante el ente de administración pública, debe ser


iniciado por el contribuyente, éstos deben estar representados o asistidos por
un abogado en ejercicio para que surta efecto dicho acto.

Medios de prueba admitidos en derecho

Según el Código Orgánico Tributario (2020), se podrán invocar todos los


medios de prueba admitidos en derecho, con excepción del juramento y de la
confesión de empleados públicos cuando ella implique prueba confesional de
la Administración. Salvo prueba en contrario, se presumen ciertos los hechos
u omisiones conocidos por las autoridades fiscales extranjeras.

Sin embargo, en los procedimientos tributarios podrán practicarse experticias


para la comprobación o apreciación de hechos que exijan conocimientos
especiales. A tal efecto deberá indicarse con toda precisión los hechos y
elementos que abarcará la experticia y el estudio técnico a realizar.

La Administración Tributaria y el interesado, de mutuo acuerdo, procederán a


designar a un experto, indicando su nombre y apellido, cédula de identidad,

51
profesión, lugar de su notificación, objeto y límites de la experticia. De no
existir acuerdo, cada parte designará su experto y convendrán la designación
de un experto adicional de entre una terna propuesta por el colegio o gremio
profesional relacionado con la materia objeto de la experticia.

Pruebas

Bello H. (2015) citando a Echandía D. (1981), plantea la siguiente


introducción que permite el estudio de la prueba, con la siguiente reflexión,

“No hace falta mayor imaginación para comprender la enorme


importancia que la prueba tiene en la vida jurídica; sin ella los
derechos subjetivos de una persona serían, frente a las demás
personas o al Estado y entidades públicas emanadas en éste,
simples apariencias, sin solidez y sin eficacia alguna diferente de
la que pudiera obtenerse por propia mano (sistema primitivo de
justicia privada) o por espontánea condescendencia de los demás
(hipótesis excepcional, dado el egoísmo, la ambición y la
inclinación a la rapiña propias de la naturaleza humana).”

Probar en el entendido de este autor es, aportar al proceso, por los medios y
procedimientos aceptados en la ley, los motivos o las razones que produzcan
el convencimiento o certeza sobre los hechos. (Ob. Cit. 2015) citando a
Carnelutti F. (2008) complementa esta idea, al señalar que la prueba es todo
medio que sirve para conocer cualquier cosa o hecho, con lo cual se
incluyen los hechos, los objetos y también actividades. (P.21). Así el derecho
probatorio, es el conjunto de las normas jurídicas que regulan el proceso de
fijación de los hechos controvertidos.

De igual manera, (Ob. Cit. 2015) establece por su parte, que “probar es
verificar, confirmar o demostrar. Es una actividad para demostrar o persuadir
al juez, por los medios correspondientes, sobre las razones, verdad o certeza
de las alegaciones o negaciones que hacen las partes”. Conforme con esta

52
premisa, a través de las pruebas se verifica un determinado hecho, y/o la
certeza de un hecho, y quedan a cargo de la parte interesada en la
comprobación del mismo.

Toda prueba, según Dellepiane, A. “…redúcese, en último análisis, a una


comparación o confrontación: a la confrontación de una cosa o de una
operación que se duda, con otras cosas u operaciones, a fin de cerciorarse
de la bondad, eficacia o exactitud de las primeras”. Agrega este autor que
“en el sentido de acción de probar, es la confrontación de la versión de cada
parte con los elementos o medios producidos para abonarlas”. (P.8 y 9).

En simples palabras, (Ob. Cit. 2015) citando a Rocco U. (1970), señala que
probar es la comprobación de la verdad de una proposición afirmada. (P.
181). Ahora bien, las pruebas se forman para ser llevadas al proceso y crear
certeza, esto se realiza por medios probatorios, que tal como lo indica Bello
H., deben estar establecidos en la legislación de cada país. La prueba
engloba en sí, todo lo que justifica la defensa de ambas partes en litigio.

En interpretación de toda la doctrina expuesta, la prueba se identifica como


la actividad desplegada para lograr la convicción de un hecho debatido y que
puede ser solamente aportada por el interesado, previa su legalidad y
admisibilidad. A lo anterior debe agregarse que el proceso tributario, tanto en
sede administrativa, como en vía judicial, se rige por el principio de libertad
probatoria, en el sentido que es admisible todo medio de prueba que la ley
permita. Fraga L. reseña que “Prueba es, todo lo que puede servir para
convencer al juez de la existencia o inexistencia de un hecho, y en este
sentido es sinónimo de la expresión medio de prueba; pero prueba también
es el resultado que los medios de prueba tratan de obtener, por el cual se
dice que ha alcanzado o que falta la prueba de un cierto hecho.” Pag. 275.

Principio De Libertad De Prueba

53
Los procesos tributarios se rigen por el principio de libertad probatoria, que
garantiza la admisión de todo medio de prueba que la ley permita. Para Bello
H, el principio de libertad probatoria consiste en que,

Las partes no tienen límite en el uso de los medios probatorios con


los cuales aspiran demostrar sus extremos de hecho afirmados o
enunciados como fundamentos de sus pretensiones o
excepciones al ser el supuesto de las normas jurídicas contentivas
de las consecuencias pedidas, pudiendo hacer valer cualquier
medio de prueba regulado en el Código Civil, Código de
Procedimiento Civil o cualesquiera otras leyes. (p.429).

En este sentido, se puede decir, que toda prueba presentada por el


demandado y/o demandante tiene que estar dentro del marco legal y que a
su vez, deben cumplir con las normas aplicables. En nuestra legislación, el
Código de Procedimiento Civil establece el principio de libertad de pruebas
en su art. Artículo 395, que copiado a la letra dispone:

Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que determina


el Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República.
Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de no
prueba no prohibido expresamente por la ley, y que consideren
conducente a la demostración de sus pretensiones. Estos medios
se promoverán y evacuarán aplicando por analogía las
disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes
contemplados en el Código Civil, y en su defecto, en la forma que
señale el Juez.

Sobre la interpretación de este artículo, Gonzalez M (2009), señala que esta


norma permite que las partes puedan valerse de cualquier otro medio no
previsto nominalmente en el Código Civil o Código de Procedimiento Civil o
en otras leyes de la República, que no estén expresamente prohibidos, para
ser promovidos y evacuados aplicando por analogía las disposiciones

54
relativas a los medios de pruebas semejantes, y en su defecto, en la forma
que señale el juez.

También es ilustrativo agregar que el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala


Político Administrativa, se pronunció de forma clara y categórica sobre este
principio de libertad de prueba en el ámbito tributario, mediante la Sentencia
N° 442 del 18 de abril del 2018:

Sobre el régimen aplicable para la admisión de las pruebas en materia


tributaria esta Sala ha señalado que el principio o sistema de libertad de
los medios de prueba, resulta incompatible con cualquier intención o
tendencia restrictiva a la admisibilidad del medio probatorio
seleccionado por las partes, con excepción de aquellos legalmente
prohibidos por la ley o que resulten inconducentes para la demostración
de sus pretensiones. Este principio se deduce de lo expresamente
consagrado en los artículos 395 y 398 del Código
de Procedimiento Civil, y así lo asumió la legislación tributaria
venezolana en los artículos 269 y 270 del Código Orgánico Tributario de
2001, aplicable ratione temporis. …Por esta razón, se entiende que una
vez que el Juez verifica la legalidad y pertinencia del medio promovido
debe declarar su admisibilidad; pues sólo cuando se trate de una
prueba manifiestamente contraria al ordenamiento jurídico, o cuando el
hecho que se pretende probar con el medio respectivo no guarde
relación con el hecho debatido, podrá ser declarada como ilegal o
impertinente y, por tanto, inadmisible. En consecuencia la regla es la
admisión y la negativa sólo puede acordarse en casos excepcionales.

En virtud de lo expresado, estima esta Alzada que el fundamento de lo


establecido por el legislador fue proteger el ejercicio del derecho a la
defensa de la parte promovente y evitar que una decisión judicial
denegatoria le cause a ésta un daño grave. Así, la admisión de una
prueba ajustada a derecho y relacionada con el hecho u objeto debatido
no lesionaría a ninguna de las partes, ya que el Juez al momento de
valorar el mérito probatorio de los medios traídos al proceso, puede
desestimarlos en la sentencia definitiva. (Vid., sentencia N° 00389 del 6
de abril de 2017, caso: Corporación Industrial Amenicer, C.A.).

En concordancia con las precisiones señaladas, la libertad de pruebas en los


procedimientos administrativos y en procesos contencioso tributarios, debe

55
ser reconocida plenamente tanto por la Administración actuante, como por
los jueces de las respectivas causas. Así los medios probatorios que no
estén definidos nominalmente, deben ser admitidos y valorados siempre que
no contravengan a las leyes o sean manifiestamente prohibidos.

Medios Probatorios

Los medios de prueba son los instrumentos a través de los cuales es posible
la demostración de afirmaciones de hecho y sirven de fundamento para la
definición de una situación jurídica concreta. En sintonía con esta idea, Bello
H. (2015 define medios probatorios como,

Aquellos vínculos, herramientas o instrumentos que pueden


utilizar las partes y eventualmente el órgano jurisdiccional –
actividad oficiosa- para llevar al proceso las correspondientes
“fuentes” de prueba que servirán para comparar las
afirmaciones de hechos expuestas en sus escritos de
pretensiones en general y que conducirán, a la convicción
judicial traducido en certeza respecto a los hechos o
afirmaciones de hecho debatidas.(p.58).

De acuerdo con el Artículo 506 del Código de Procedimiento Civil, las partes
tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida
la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido
libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho extintivo de la
obligación.

Es por ello, que en el contexto tributario existen medios de pruebas que


serán permitidas en procedimientos administrativos y judiciales. Debe
acotarse que el Código orgánico Tributario 2020, establece en su artículo
166 que “Podrán invocarse todos los medios de prueba admitidos en
derecho, con excepción del juramento y de la confesión de empleados

56
públicos, cuando ella implique prueba confesional de la Administración”, así
los medios probatorios más usados en el ámbito tributario son:

 Las pruebas documentales


 La prueba de experticia o informe pericial
 La inspección o reconocimiento judicial
 El testimonio
 La prueba de informes o exhibición de documentos

En otras palabras, los medios probatorios son todos aquellos instrumentos


legales, que utilizan las partes para pretender acreditar la certeza o falsedad
de los hechos que sustentan su pretensión, esto con el fin de convencer al
juez. La prueba es el resultado de estos medios probatorio. Pallares citado
por Cabrera G. establece que, “la certeza o la convicción la logra la prueba
cuando es aportada al proceso a través del medio probatorio idóneo (P.185)”
es decir, que la certeza la brinda la prueba a través de los medios
probatorios.

Por otra parte, el Código de Comercio (1995), señala en su artículo 124 dos
(2) medios probatorios, los instrumentos y los testimoniales, dentro de los
instrumentos están los documentos públicos y privados, las facturas
aceptadas, libros mercantiles y los testimoniales serán admisibles en los
negocios mercantil de acuerdo con lo establecido en el artículo 128 (Op. cit),
los medios de prueba se conectan con los hechos en litigio a través de una
relación instrumental, serán la base para fundamentar decisiones en juicio.

Medio de Prueba Documental

Entendemos por prueba documental la aportación al proceso de un objetivo


material, en el que aparece representada una manifestación humana en
torno a un hecho presente de interés para el proceso. (Ob. Cit. 2015) se

57
hace notar al respecto, lo siguiente: “El documento es un medio de prueba
indirecto, real, objetivo, histórico y representativo, en ocasiones declarativos
(pero otras veces solo representativo, cómo las fotografías, los cuadros y
planos) y que pueden contener una simple declaración de ciencia o un acto
de voluntad dispositivo o constitutivo”, es decir, la prueba documental
permite encontrar el contenido de los hechos, sirve para ilustrar o comprobar
la existencia del mismo. Cabrera G. establece que,

Un documento, por esencia contiene en sí una información


en relación con aspecto de la realidad. Es información puede
variar en relación con su naturaleza, pudiendo representarse
en un documento tanto una imagen visual de cualquier cosa,
Como negocio jurídico, o cualquier porción de la realidad
susceptible de poder ser conservada a través de un medio
material o inmaterial. (p.425).

En palabras de Denti y Florian, citados por Gonzalez, H., el documento es un


medio de prueba de hechos que en él se narren o representen por dibujo,
pintura o impresión de otra clase. Esta definición trasciende a la identificación
del documento, como una prueba que va más allá de la mera escritura o
forma manuscrita.
De la consulta de la doctrina, Devis Echandía identifica los siguientes
Requisitos de la prueba documental:

1. Requisitos para la existencia jurídica del documento: Los requisitos


necesarios para que exista jurídicamente un documento, son los
siguientes:

a) Qué se trata de una cosa un objetivo, con actitud representativa de


forma mediante un acto humano.
b) Que represente un hecho cualquiera.
c) Que tenga una significación probatoria.

58
d) Qué se cumplan los requisitos necesarios establecidos por la ley en
material de instrumentos públicos y privado.
e) El requisito de la firma de los instrumentos privados.

2. Requisitos para la validez del documento, como medio de prueba: Estos


requisitos pueden radicar tanto en el documento en sí, como el
procedimiento para su aprobación al proceso. Aquí podemos distinguir los
siguientes:

a) Que, sí es declarativo o dispositivo no se haya elaborado en estado de


inconsciencia, ni en virtud de la fuerza, con la cocción o el dolo
b) Que se hayan cumplido las formalidades exigidas por la ley y para su
formación bajo sanción de nulidad
c) Que, si se trata de copias, se hayan cumplido los requisitos exigidos
por la ley para su expedición
d) Que hayan sido llevados y admitidos al proceso en oportunidad y con
requisitos legales

3. Requisitos para la eficacia probatoria del documento: Los documentos al


igual que a los demás medios de prueba, pueden existir y ser válidos y,
aún así, no ser eficaces desde el punto de vista probatorio. Para poder
ser eficaces desde el punto de vista probatorio también existen ciertos
requisitos al cumplirse, con los cuáles son los siguientes:

a) Qué este establecida o presumida su autenticidad


b) Qué cuando se traten de instrumentos otorgados en el exterior, se
cumplan sus especiales requisitos para su elaboración y su autenticidad.
c) Que no haya prueba legalmente válida en contra.
d) Qué el contenido mismo del documento sea convincente.
e) Que no se haya llevado el proceso con violación de la reserva o el
secreto de la ley allá consagrado.

59
f) Que esté completo y sin alteraciones, multinacionales o tachaduras que
alteran su contenido.
g) Qué el documento sea idóneo o conducente para demostrar el hecho de
que representa o declara.

La prueba documental es uno de los principales medios disponibles para


demostrar la veracidad de un hecho alegado, por cuanto la información que
consta en documentos o escritos puede ser valorada por el juzgador como
muestra veraz de la autenticidad de un hecho, así lo señaló Silva J., citado
por Bello H. (2015).

Valoración de la prueba

La valoración de la prueba es la actividad mediante el cual se determina el


valor probatorio de cada prueba. A través de la valoración se analiza en qué
grado puede ser considerada como verdadera. El sistema venezolano de
valoración de la prueba tal y como se encuentra en el código civil y código
de procedimiento civil, es un sistema mixto, ya que se combinan
parcialmente los sistemas de valoración de la prueba libre y la sana critica.

En este sistema mixto se otorga al Juez o a la Administración Tributaria, una


libertad absoluta en la apreciación de las pruebas producidas. El CPC en su
artículo 507 establece que “a menos que exista una regla legal expresa para
valorar el mérito de la prueba, el Juez deberá apreciarla según las reglas de
la sana crítica”. La sana crítica es el método de apreciación de la prueba,
mediante la cual el juez valorará de acuerdo con los indicios y juzgará de
acuerdo con las pruebas producidas.

El objetivo que se busca con la valoración de la prueba es el propio fin de la


prueba, que es que se convenza al juez de los hechos que se alegan. No se
busca la verdad absoluta, sino encontrar la verdad que sea suficiente para

60
que el juez se convenza de los hechos, es decir, se busca la verdad formal,
que sea útil para la justificación de la sentencia que emita el juez.

Esta apreciación de la prueba, permitirá el reconocimiento del hecho o la


afirmación que ella misma contiene, en el proceso que se trate.

Sistemas de Valoración de Pruebas

La carga probatoria implica una actividad voluntaria de las partes, el sujeto


se encuentra en total libertad para ejecutar el acto que la norma contempla,
no obstante que su inobservancia pudiera acarrear consecuencias de
favorables. En este sentido, la doctrina reconoce al menos tres sistemas de
valoración de las pruebas: el sistema de tarifa legal, el sistema de libre
convicción y el sistema de libre convicción razonada o sana crítica.

 Sistema de la Tarifa Legal: Este sistema, consiste en el señalamiento


anticipado que la ley le hace al juez del grado de eficacia que tienen los
medios de prueba, diciéndole de qué manera debe tenerse por probado
un hecho, partiendo de hipótesis que imponen al juez determinadas
normas que fijan el valor preciso de las pruebas, dejándole sólo la
posibilidad de comprobar si las pruebas evacuadas cumplen los requisitos
de valoración que la ley le ha tasado, Añes A.
 Sistema de Libre Convicción: Este sistema al contrario del anterior, otorga
al juez plena libertad en la apreciación de la prueba, Añes A.
 Sistema de la Sana Crítica: Se dice que este es un sistema intermedio
que atenúa la rigurosidad del sistema tarifario y pone freno al libre arbitrio
del sistema de libre convicción, Añes A.

En Venezuela el actual ordenamiento jurídico venezolano ha asumido como


sistema probatorio, desde el punto de vista de la valoración de la prueba, una
de las modalidades del sistema mixto, la conformidad por la reunión de los

61
principios propios del sistema de la prueba legal o tarifa legal con los del
sistema de la sana crítica.

Procedimientos Administrativos

El procedimiento administrativo tributario representa las actuaciones que el


contribuyente realiza para cumplir con la obligación tributaria. El COT (2020)
prevé distintos procedimientos administrativos, algunos de ellos derivan de
las facultades y atribuciones reconocidas a la Administración Tributaria y
cuya función es la determinación de las obligaciones de los contribuyentes.

Recursos Administrativos

Los Recursos Administrativos se interponen y resuelven ante la misma


Administración Tributaria, por lo que esta se convierte así en Juez y la
disconformidad que se obtenga se debe llevar a instancias mayores por
medio de procedimientos judiciales. Liliana R. (2009) establece que “El
recurso administrativo tiene por objeto proteger los derechos de los
particulares y sujetar la actuación de la autoridad al régimen de derecho”, es
por ello la importancia que tiene el derecho procesal tributario dentro de la
Administración Tributaria.

Procedimientos Tributarios

Procedimiento de Verificación

La verificación consiste en el procedimiento administrativo que permite


evidenciar incumplimientos de los deberes formales. Según Díaz J. (2015),
“La verificación es pues un procedimiento sencillo, que supone la existencia
de hechos ciertos que no requieren de investigación. De tal manera que
verificar implica revisar algo ya conocido comprobar la coincidencia o
exactitud de una información ya obtenida” (p. 3), A través del procedimiento

62
de verificación se revisan las declaraciones realizadas por los contribuyentes
para determinar inconsistencias formales en tributos declarados y revisar el
cumplimiento de los deberes formales, aplicando sanciones si hubiere lugar
de acuerdo con el Código Orgánico Tributario. En este sentido, London C.
(2017), establece la diferencia entre fiscalización y verificación:

La fiscalización a diferencia de la verificación no está dirigida


a determinar meros ajustes devenidos de errores de cálculo
u omisiones a partir de la información contenida en la
declaración y los soportes que eventualmente se anexen a la
misma, ni exclusivamente a la comprobación de la comisión
de sólo ilícitos formales (p. 8). 

El procedimiento de verificación se encuentra contenido en el Código


Orgánico Tributario (2020), en su Sección Quinta, a partir del artículo 182, el
cual establece que “La Administración Tributaria podrá verificar las
declaraciones presentadas por los contribuyentes o responsables, a los fines
de realizar los ajustes respectivos y liquidar las diferencias a que hubiere
lugar”(p.23), en este sentido se sustenta la libertad que tiene la
Administración tributaria de realizar verificación a propósito de hacer cumplir
y velar el cumplimiento de las normas legales tributarias.

Procedimiento de Fiscalización y Determinación

(Ob. Cit. 2015), refiere que la fiscalización permite revisar de forma y fondo
las declaraciones efectuadas por los contribuyentes a propósito de
determinar si existe la determinación de la obligación tributaria, asimismo
destaca:

La fiscalización supone una actividad más compleja que


requiere de un procedimiento de sumario administrativo. De
esta manera, el inicio del procedimiento de investigación se
lleva a cabo mediante un conjunto de actos administrativos
de mero trámite autorizados que delimitan la actuación de los

63
funcionarios que van a realizar dicha tarea investigativa, y en
donde la Administración, basada en sus facultades de
investigación obtiene un primer resultado que queda
plasmado en la denominada acta fiscal, la cual debidamente
notificada al contribuyente, constituye el inicio del
procedimiento sumario administrativo. (p. 6).

El Código Orgánico Tributario (2020), le otorga facultad a la Administración


tributaria de realizar dichas fiscalizaciones a fin de comprobar todo lo
realizado en las declaraciones por los contribuyentes. Según Verona J.
(2019) “El procedimiento de fiscalización comprende un conjunto de
tareas, cuyo fin principal es exigir a los contribuyentes el cumplimiento
cabal y oportuno de sus obligaciones tributarias”.

Según Sanchez Gonzalez (2005), el objeto de este procedimiento de


fiscalización es encausar la actuación de la Administración Tributaria
cuando por iniciativa propia procede a corroborar la existencia y
cuantía de la obligación tributaria o su inexistencia frente al sujeto
pasivo de la misma.

Siguiendo al profesor Villegas, se puede señalar que la determinación


tributaria es el acto o conjunto de actos dirigidos a precisar en cada caso
particular:

1. Si existe una deuda tributaria (“an debeatur”)


2. Quién es el obligado a pagar el tributo al fisco (sujeto pasivo) y,
3. Cuál es el importe de la deuda (“quantum debeatur”).

Resulta forzoso afirmar que en nuestro ordenamiento jurídico la


determinación solo tiene efectos declarativos, porque la obligación tributaria
nace desde el mismo momento en que se verifica el presupuesto establecido
por la ley para tipificar el tributo y que en tal procedimiento se hace
procedente la valoración de hechos a través de los medios de prueba.

64
Procedimientos Judiciales

Son aquellos procesos que se dirimen ante el órgano judicial. En el ámbito


tributario, los principales procedimientos contenciosos son:

Recurso Contencioso Tributario: Para Lilia R. (cit). “Es una impugnación de


un acto administrativo de efecto particular sin necesidad del uso previo de un
recurso jerárquico, o que éste haya sido denegado”. El Recurso Contencioso
Tributario, es un medio judicial, el cual impugna actos administrativos
emitidos por la Administración Tributaria (AT), en otro orden de ideas, el
recurso contencioso tributario es un medio de defensa que tiene la parte
“recurrente”, el cual, su finalidad es modificar o anular el acto administrativo
interpuesto, evitando que afecte los derechos e intereses ilícitos de los
contribuyentes.

Amparo Tributario: Para Chirinos V. (2019) “la finalidad primordial es la de


reparar un derecho lesionado o bien proteger los derechos del administrado
evitando así que se le causen lesiones por la demora excesiva en la que
incurra la Administración Tributaria en resolver peticiones de los interesados.
La normativa aplicable está contenida en el 310 COT.

Bases legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) publicada


en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre
de 1.999

65
Artículo 133. Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos
públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que
establezca la ley.

Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa distribución de


las cargas públicas según la capacidad económica del o la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como
la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de
vida de la población; para ello se sustentará en un sistema
eficiente para la recaudación de los tributos

Artículo 317. No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni


contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse
exenciones o rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino
en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener
efecto confiscatorio

Estos artículos establecen claramente los principios que debe poseer el


Sistema Tributario para que funciones de manera óptima, eficaz y
eficientemente, limitando las actuaciones del Estado pero también
especificando la obligación de los ciudadanos, haciendo referencia además a
que el Estado podrá imponer tributos siempre y cuando sean pagados de
acuerdo a los ingresos del contribuyente, reconociéndose como principio de
progresividad; pero sin embargo, no podrá exigir el pago de ningún otro
tributo que no esté contemplado en la ley siendo este el principio de
legalidad.

Código Orgánico Tributario (2020) Publicado en Gaceta Oficial


Extraordinaria Nº 6.507 del 29 de enero de 2020

El Código Orgánico Tributario es la base sobre la cual deben nacer todos los
tributos, y los cuales a su vez tendrán sus propias normas y reglamentos,
siempre en armonía con lo establecido el Código orgánico Tributario y la

66
Constitución de la República. Para la presente investigación se tomará en
cuenta específicamente los siguientes artículos:

Artículo 23: Los contribuyentes están obligados al pago de los


tributos y al cumplimiento de los deberes formales impuestos por
este Código o por normas tributarias.

Artículo 99: Los ilícitos tributarios formales se originan por el


incumplimiento de los deberes siguientes:
1. Inscribirse en los registros exigidos por las normas
tributarias respectivas.
2. Emitir, entregar o exigir comprobantes y conservar
facturas y otros documentos.
3. Llevar libros o registros contables o especiales.
4. Presentar declaraciones y comunicaciones.
5. Permitir el control de la Administración Tributaria.
6. Informar y comparecer ante la Administración Tributaria.
7. Acatar las órdenes de la Administración Tributaria,
dictadas en uso de sus facultades
8. Obtener la respectiva autorización de la Administración
Tributaria para ejercer la industria, el comercio y la importación de
especies gravadas, cuando así lo establezcan las normas que
regulen la materia.
9. Cualquier otro deber contenido en las normas de carácter
tributa.

Artículo 166. Podrán invocarse todos los medios de prueba


admitidos en derecho, con excepción del juramento y de la
confesión de empleados públicos, cuando ella implique prueba
confesional de la Administración. Salvo prueba en contrario, se
presumen ciertos los hechos u omisiones conocidos por las
autoridades fiscales extranjeras.

Artículo 167. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior,


en los procedimientos tributarios podrán practicarse experticias
para la comprobación o apreciación de hechos que exijan
conocimientos especiales. A tal efecto, deberá indicarse con toda
precisión los hechos y elementos que abarcará la experticia, y el
estudio técnico a realizar.
La Administración Tributaria y el interesado, de mutuo acuerdo,
procederán a designar a un experto, indicando su nombre y

67
apellido, cédula de identidad, profesión, lugar de su notificación,
objeto y límites de la experticia.
De no existir acuerdo, cada parte designará a su experto, y
convendrán la designación de un experto adicional de entre una
terna propuesta por el colegio o gremio profesional relacionado
con la materia objeto de la experticia. El experto o los expertos
designados, según sea el caso, deberán manifestar en forma
escrita su aceptación y prestar juramento de cumplir cabalmente
con las tareas asumidas, debiendo, igualmente, fijar sus
honorarios, y el tiempo y oportunidad para la realización de la
experticia. El dictamen del experto o de los expertos, según el
caso, deberá extenderse por escrito, expresando el contenido,
motivos y resultados de la experticia.
Parágrafo Único. Los costos de la experticia incluyendo los
honorarios del experto o los expertos, según sea el caso, correrán
por cuenta de la parte que la solicite.

Estos artículos hacen referencia a la posibilidad de presentar pruebas en


caso de que el caso lo amerite como medio probatorio para la causa,
haciendo énfasis en que su utilidad en un derecho contemplado en esta y
otras leyes.

68
CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico de todo proyecto de investigación está compuesto por


la exposición de la serie de pasos a seguir para la realización del estudio en
cuestión, se Derivan los diversos pasos para alcanzar una meta u objetivo
específico. Estos métodos determinan la manera en que son recabados los
datos (técnicas) y como son analizados los mismos, esperando llegar a las
conclusiones o metas trazadas al inicio del proyecto, Según Sabino, C.
(2013), define el marco metodológico como “Conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas” (p.16),
el marco metodológico determina, la recolección y manejo de la información

Tipo, Diseño y Nivel de la Investigación

De acuerdo con el Manual para la Elaboración y Presentación de Trabajos


Académicos de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública

69
(2020), “El tipo de investigación constituye la guía que orienta al investigador
sobre los pasos a seguir para el logro de los objetivos y propósitos generales
del estudio y sobre la manera de recolectar las informaciones o datos que se
consideren necesarios. (p. 88).

En este sentido, la presente investigación es de tipo analítica. Según


Hurtado (2015), refiere que el tipo de investigación analítica propicia el
estudio y la comprensión más profunda del evento en estudio (p. 269), en
este tipo de investigación no se manipulan los datos obtenidos, por ende, la
aplicación de este tipo de investigación el tema de estudio.

70
En relación al diseño de la investigación es el perfil que el investigador va a
tomar para desarrollar el estudio. Permite al investigador precisar los detalles
de la tarea de investigación y establecer las estrategias a seguir para obtener
resultados positivos, además de definir la forma de encontrar las respuestas
a las interrogantes que inducen al estudio. De acuerdo con Arias, F. (2016),
el diseño la investigación es “la estrategia general de trabajo que describe el
camino a seguir por quien investiga para lograr los objetivos de su
indagación” (p. 92). Por lo tanto, se describe un tipo de diseño de
investigación que orientan al investigador según las necesidades del estudio
que desea realizar:

El presente estudio tiene un diseño documental, en la investigación


documental las fuentes de información no son directa, son secundaria, es
decir, se base en investigar en documentos que soporte el tema en estudio,
el investigador se apoya sólo en referencias escritas sin ningún contacto
físico con los involucrados en el tema a estudiar. (Tamayo y Tamayo, M.
(2013).

Esta investigación será documental ya que es apoyada en referencias,


libros, textos de similar documentación previamente establecida por otros
investigadores para ampliar todos los capítulos que se realicen en la
investigación, tomando en cuenta el objetivo general de la investigación
Analizar el Efecto del Valor de la Prueba Documental en la Acción Procesal
Tributaria de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Tributario, la
cual se fundamentan en ampliar información que ha sido previamente
establecida en el Valor de la Prueba Documental en la Acción Procesal
Tributaria sobre las acciones procesales del Derecho Tributario.

Sobre el nivel de la investigación Ballestrini, M. (2016), define que “el nivel de


investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un
fenómeno u objeto de estudio” (p.23). Existen diferentes niveles de
investigación, el cual dependerá del tipo de investigación y de la forma en
cómo se va desarrollando la investigación, el nivel puede ser exploratorio,
explicativo o descriptivo, el presente estudio se inserta en un nivel
descriptivo.

De acuerdo a López Morales, (2014), las investigaciones Descriptivas,


“pueden partir de hipótesis descriptivas o afirmativas y tiene como meta o
finalidad establecer el grado de relación no causal, existente en las variables.
(p.29). Es decir, se describen los hechos de la realidad, como las facturas de
servicios masivos pueden ser consideradas como elementos prueba.

Unidades de Estudio

Comprenden todos los sujetos o grupos de estudio, dentro de los cuales se


aplicarán las técnicas de análisis y medios que se llevarán a cabo para la
recolección de datos, instrumentos, necesarios para dar con la relación que
poseen con la investigación. (Arias, F. 2016). En relación, a lo señalado
anteriormente, en este Trabajo Especial de Grado, el cual está conformado
por leyes, normas, bibliografía que contengan el asunto objeto de
investigación, que poseen relación directa con la materia tratada en este
estudio.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información

Las técnicas pueden considerarse como los recursos de los que se vale el
investigador para obtener la masa de datos para procesarlos y obtener
información. También se definen como el conjunto organizado de
procedimientos que se utilizan durante el proceso de recolección de datos,
Arias (2016), señala que: “se entenderá por técnica de investigación, el
procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (p.67). Las
técnicas más comunes para la investigación documental son la observación

2
documental, resumen analítico y el análisis crítico. El presente estudio se
inserta con la técnica de análisis crítico.

Refiere Sabino, C. (2013), que el análisis crítico: “Consiste en la apreciación


definitiva de un texto, a partir de los elementos hallados en él mediante la
aplicación de las técnicas: resumen analítico y resumen de un texto”. (p. 62)

Instrumento

Los instrumentos de recolección son los recursos que se utilizan en un


trabajo de investigación para obtener o almacenar información. De acuerdo a
Hurtado de B. J. (2015) describe instrumento como: “La herramienta con la
cual se va a recoger, filtrar y codificar la información, es decir, el con qué.” (p.
161). Existen varios tipos de instrumentos de recolección de información
entre los que podemos destacar: Recursos Tecnológicos (computadoras,
impresoras, fotocopiadoras, entre otros), Recursos Materiales (papel, lápiz,
borrador, entre otros).

Explica Balestrini, M. (2013), que los procesos metodológicos específicos


como fundamento de validación, son esencialmente críticos y evaluativos;
ello con la finalidad de escoger la mejor unidad de análisis para dicha , a
partir de lo cual se deriva la escogencia de la información más pertinente que
se ajuste a los objetivos trazados por la autora; lo cual garantiza la
integración de las diferentes estructuras teóricas manejadas en un todo
coherente y lógico.

Procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación

Arias, F. (2016), sostiene que: La investigación es un proceso dirigido a la


solución de problemas del saber, mediante la obtención y producción de

3
nuevos conocimientos. A tal efecto, para la realización de la presente
investigación se llevaron a cabo las siguientes fases, a saber:

Fase I: Se efectuó la selección del tema a investigar y se le presentó vía on


line a la tutora metodológica de la Unidad Curricular de Investigación
Jurídica de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública la
propuesta titulada Efecto del Valor de la Prueba Documental en la Acción
Procesal Tributaria de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico
Tributario, y el capítulo I para su revisión y aprobación y posteriormente
sometido a la aprobación de la Unidad Curricular de Investigación Jurídica
para continuar con el desarrollo de los siguientes capítulos. Para esta fase
el tiempo utilizado un (01) mes.
Fase II: En esta fase se elabora el Capítulo II de la Investigación, al
respecto se revisó los antecedentes y recopilo las bases teóricas y legales
sobre el tema a investigar, iniciando el proceso con el arqueo de fuentes
bibliográficas, leyes, páginas Web. Así mismo se efectuaron consultas a
especialistas en el tema objeto de estudio, y tutores; todo ellos con la
finalidad de orientar el desarrollo del capítulo en referencia. El tiempo
aproximado fue de un (01) mes.

Fase III: En esta fase se realizó el Capítulo III llamado Marco


Metodológico, donde se efectuó el análisis de la información y elaboración
del mismo, a partir de aspectos metodológicos, a los fines de desarrollar la
presente investigación se describió, identificó, analizó e interpretó los
aspectos legales y teóricos que se relacionan con el tema objeto de
estudio. El tiempo empleado para el desarrollo de esta fase fue un (01)
mes.

Fase III: En esta fase se construyó el capítulo III el marco metodológico,


cumpliéndose con todas las etapas del marco metodológico en una
investigación documental. En relación con la elaboración del capítulo III, el
tiempo empleado fue de dieciocho (18) días.

4
Fase IV: En esta etapa se elabora el capítulo IV. Allí Interpretación de la
Información que ayudan relacionar la misma y analizarla e interpretada con
mayor claridad. El tiempo aproximado fue un (01) mes.

Fase V: Acá se expresan las conclusiones y recomendaciones obtenidas


del presente trabajo de investigación, en relación con los objetivos
planteados, con base a los resultados obtenidos del análisis e interpretación
de la información evaluada; asimismo, las recomendaciones efectuadas van
dirigidas al objeto de estudio. El tiempo empleado para el desarrollo de esta
fase fue un (01) mes.

5
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Normativa Legal Vigente que regula la Prueba Documental en la Acción


Procesal Tributaria

Según el Código Orgánico Tributario (2020), se podrán invocar todos los


medios de prueba admitidos en derecho, siempre que estos sirvan como
elementos que permitan aclarar y dirimir aspectos jurídicos que sustenten las
omisiones en el contexto de la ilicitud de acuerdo a la relación jurídico
tributaria en el entorno de la acción procesal tributaria.

Aspectos Legales: Legislación vigente, articulados e interpretaciones. La


Constitución de 1999, representó un avance importante en cuanto a la
regulación del debido proceso, que desafortunadamente no se corresponde
en lo absoluto con lo que ha sido el ejercicio efectivo de este derecho y sus
derivaciones, tanto en sede administrativa, como en la judicial.

En su artículo 49, de la Constitución señala que el debido proceso se


aplicará a todas las actuaciones administrativas y judiciales, lo cual significa
una ratificación de lo que desde hace mucho tiempo venía sosteniendo la
doctrina y la jurisprudencia, en el sentido de que éste no es un concepto
ajeno a la actividad administrativa, sino por el contrario totalmente aplicable
en el desarrollo de la misma. Por tanto, debe cuidar la Administración en
general y la tributaria en particular, que todas sus actuaciones, cuando
pudieren llegar a afectar el entorno jurídico subjetivo de los particulares,

6
respeten sin desviaciones el debido proceso, so pena de
inconstitucionalidad.

Pero la norma constitucional no llega hasta allí, sino que otorga contenido al
concepto del debido proceso y establece como consecuencia del mismo un
verdadero catálogo de derechos en favor de los ciudadanos. Por otra parte,
según el Código Orgánico Tributario, se podrán invocar todos los medios de
prueba admitidos en derecho, con excepción del juramento y de la confesión
de empleados públicos cuando ella implique prueba confesional de la
Administración. Salvo prueba en contrario, se presumen ciertos los hechos u
omisiones conocidos por las autoridades fiscales extranjeras

No obstante, es importante mencionar que en los procedimientos tributarios


podrán practicarse experticias para la comprobación o apreciación de hechos
que exijan conocimientos especiales. A tal efecto deberá indicarse con toda
precisión los hechos y elementos que abarcará la experticia y el estudio
técnico a realizar.

Así mismo, el ordenamiento jurídico tributario venezolano, tiene su


basamento legal, tiene su basamento legal en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, así como en el COT, donde se contemplan las
garantías y derecho de los contribuyentes frente a la Administración
Tributaria.

Se puede contemplar desde el punto de vista jurídico que existen tres


eslabones o niveles que deben ser considerados en esta área, quedando
constituidos de la siguiente manera:
- Fundamental: Donde se encuentra la normativa expresada en la Carta
Fundamental del Estado, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

7
- Legal: Comprenden los Tratados, Acuerdos y Convenios
Internacionales firmados por el Estado para evitar la doble imposición y
prevenir la evasión fiscal. Cabe destacar, que para efectos de esta
investigación es importante señalar que en este nivel se encuentra el
Código Orgánico Tributario que contiene las disposiciones aplicables a
tributos nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de ellas; así
como también, el Código Civil que contiene dentro de sus articulados,
los fundamentos legales para vivir en sociedad.
- Sub-legal: Integrado por reglamentos y disposiciones de carácter
general; es importante resaltar que en este nivel se encuentra el Código
de Procedimiento Civil, en el cual se articulan las disposiciones legales
tendientes a la aplicación de las leyes a casos concretos de
controversias que se presentan en la vida en sociedad.

Elementos de la Prueba Documental como medio de defensa del


contribuyente en el Proceso Contencioso Tributario.

El ordenamiento jurídico venezolano tiene a disposición del contribuyente


una serie de leyes que le brindan la oportunidad de impugnar actos
emanados de la Administración Tributaria, con la intención de que esta
rectifique su proceder, lo que sería denominado como Recursos
Administrativos, los cuales representan la garantía del particular para que la
protección de su situación jurídica sea realmente efectiva.

Es importante en este punto referir que el Recurso jerárquico es el acto que


se aparta de lo establecido en la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos en cuanto al agotamiento de la vía administrativa, siempre
que estos sean emanados por la Administración Tributaria, lo que resulta ser
obligatorio en todo acto administrativo que se desee impugnar.

8
Así mismo, debe mencionarse que el Código Orgánico Tributario tiene
contemplado en sus estipulaciones que los contribuyentes tienen la
posibilidad de defender sus derechos subjetivos e intereses legítimos frente a
cualquier acto, omisión o vía de hecho de la Administración Tributaria
Nacional, siempre y cuando esta suponga una lesión o quebranto de tales
derechos e intereses; tomando en cuenta que el interés legítimo es aquel no
es contrario al derecho y deriva de una especial situación de hecho en la que
se encuentra el administrado frente al acto que lo haga sujeto de sus efectos.

La procedencia del Recursos Jerárquico, está contemplada en el COT,


donde se señalan los actos de la Administración Tributaria de efectos
particulares, lo que a su vez origina la procedencia del recurso, en
consecuencia, el Recursos jerárquico procede en contra de los siguientes
actos:

Actos que determinen tributos: ocurrido el hecho imponible, el


contribuyente debe dar a la Administración Tributaria la información
requerida para que ésta pueda determinar su contribución de manera eficaz,
actuando posteriormente de oficio ya sea sobre base cierta o sobre base
presuntiva.
Actos que apliquen sanciones: según lo establecido en el COT, las
sanciones aplicables por la Administración tributaria por incumplimientos de
las obligaciones impuestas por esta; es decir, prisión, multa, comiso y/o
destrucción de los efectos materiales objeto del ilícito, clausura temporal del
establecimiento, inhabilitación de para el ejercicio de oficio y/o profesiones y
la suspensión o revocación del registro.
Actos que afecten los derechos de los administrados o contribuyentes:
estos derechos pueden ser afectados por la actuación de la Administración
Tributaria, causando un grave perjuicio al interesado, debido a ello, es
interesado que tenga un interés legítimo, directo y personal tiene la

9
oportunidad de demostrar que el accionar del ente administrativo ha
inobservado o lesionado sus derechos.
Actos que sean señalados de manera expresa en el COT o en alguna
otra Ley: esto se da cuando se trate de la aplicación de Tratados que eviten
la doble imposición, los contribuyentes pueden ejercer los recursos
administrativos y judiciales previstos en el COT y además tienen la opción de
acogerse a los procedimientos amistosos establecidos en los referidos
Tratados.

Por otra parte, debe señalarse que el plazo para imponer este recurso es de
veinticinco (25) días hábiles, los cuales comienzan a contar a partir de la
fecha en que se notifica el acto que se impugna; además cabe destacar que
no es preciso pagar la diferencia de impuesto, ni los intereses, ni las multas
liquidados por la Administración tributaria.

Debe imponerse por escrito, explicando de manera expresa y clara las


razones de hecho y de derecho en que se está fundamentando, asistida o
representada por un abogado o cualquier otro profesional afín del área
tributaria, acompañado, además, del documento donde aparezca el acto
recurrido o en su defecto, deberá identificarse de manera plena en el texto
del mismo.

Un punto que debe destacarse es que la interposición del recurso suspende


los efectos del acto recurrido, salvo la utilización de las medidas cautelares
previstas en el COT, siendo estas las relativas a las sanciones previstas en
el Código o en las leyes tributarias, relativas a la clausura del
establecimiento, comiso o retención de mercaderías y suspensión de
expendio de especies fiscales y gravadas.

10
Por su parte, la Administración Tributaria admitirá el recurso jerárquico dentro
de los tres (3) días hábiles siguientes al vencimiento del lapso para la
interposición del mismo. En los casos que la oficina de la Administración
Tributaria que deba decidir el recurso, sea distinta de aquella de la cual
emanó el acto, el lapso establecido en este artículo se contará a partir del día
siguiente de la recepción del mismo.

Valoración de la Prueba Documental en la Acción Procesal Tributaria de


acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Tributario.

Al tratar este tema, primero debe aclararse que una regla fundamental del
derecho es que las partes deben probar todos los hechos que alegan, así
como también debe señalarse que el objeto de la prueba recae sobre los
hechos que son objeto de impugnar, tomando en cuenta que muchos autores
son los que consideran que las principales cuestiones de hecho en el
proceso tributario vienes a ser las siguientes:

 La afectación de derechos e intereses del accionarte por un acto


administrativo de efectos particulares de contenido tributario.
 Que el acto administrativo ha provocado una lesión a situaciones
jurídicas subjetivas susceptibles de ser restablecidas o reparadas a
través de una indemnización.
 El pago indebido de un tributo y en consecuencia, la existencia de la
obligación de un reintegro.
 El haber soportado un tributo con respecto al cual la ley concede el
beneficio de la devolución, y que se han cumplido los extremos
legalmente establecidos para que proceda tal devolución.
 La comisión de un ilícito formal, material o asociado a especies fiscales y
gravadas.

11
Dicho lo anterior, debe destacarse que con la admisión de recurso jerárquico
se apertura el lapso probatorio, el cual no podrá ser inferior a quince (15)
días, el cual puede prorrogarse por un lapso igual, según se considere la
complejidad de las pruebas a ser evacuadas.

Así mismo, el Código Orgánico Tributario establece en concordancia con el


artículo 395 del Código de Procedimiento Civil, el principio de libertad
probatoria, que es una de las manifestaciones del derecho constitucional al
debido proceso señalado en el artículo 49 numeral 1 de la Constitución, y
con arreglo al cual la máxima autoridad debe como principio general, admitir
la mayor cantidad de medios probatorios aportados por las partes.

Por su parte la prueba documental, es quizás la prueba más importante de


todo proceso, y también una de las más eficaces, ya que reside
principalmente en que los procedimientos de fiscalización, determinación y
recaudación de los tributos, así como también el resto de los procedimientos
tributarios se desarrollan documentalmente.

Es por esta razón que pueden constituir pruebas documentales todos los
documentos públicos o privados, donde conste las actividades propias de la
entidad como son: facturas y comprobantes de compra y venta, contratos
con implicaciones tributarias, declaraciones juradas con fines tributarios, libro
diario, mayor, inventario, de compras y ventas, entre otros.

Es importante señalar que, para efecto probatorio, según el artículo 431 del
Código de Procedimiento Civil, los documentos privados emanados de
terceros que no son parte en el juicio, ni causantes de las mismas, deberá
ser ratificado por el tercero mediante la prueba testimonial, de lo contrario,
dicho documento carecería de valor probatorio.

12
Dentro de los distintos medios de pruebas que disponen las partes para
demostrar sus afirmación, la prueba documental tiene la particularidad que
su promoción y evacuación deben darse simultáneamente, excepto cuando
estas sean documentos públicos, las cuales pueden ser producidas hasta los
informes o que dichos instrumentos se encuentren en poder de las parte
contraria o un tercero ajeno a la controversia planteada, caso este donde se
podrá solicitar la exhibición de los mismos, de acuerdo a los artículos 436 y
437 del Código de Procedimiento Civil.

13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Considerando las interrogantes de investigación y los objetivos propuestos al


comienzo de la investigación, se puede afirmar lo siguiente:

De acuerdo a lo establecido en el marco legal que rige el Sistema Tributario


Venezolano, destacado como el COT siendo esta la normativa legal vigente
en materia jurídico-tributaria que regula los medios probatorios en los
procedimientos de defensa del contribuyente, el sistema tributario
venezolano, fundamenta su marco legal en el ordenamiento jurídico
contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la
cual contiene dentro de sus artículos los derechos y garantías de los
contribuyentes; lo que significa que no puede haber otra norma que
menoscabe los mismos, considerando que está contemplado tanto en el
COT como en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
donde establece como derecho del ciudadano, el derecho al debido proceso,
la presunción de inocencia y libre acceso a la justicia y la defensa con que
cuenta el contribuyente.

En lo que se refiere a los medios de prueba así como la documental que


sustenta los mismos presentados por el contribuyente en el procedimiento
administrativo, mediante los recursos de los cuales se enmarcan en el COT
y siendo estos aplicados en su acción jurídica para impugnar un acto

14
administrativo emanado de la Administración Tributaria; considerando a su
vez, que la defensa de los contribuyentes frente a las actuaciones de la
Administración Tributaria no resultan de fácil acceso e incluso son trámites
engorrosos, además de las estimaciones en los medios de pruebas por lo
que el contribuyente no los toma mucho en cuenta y no siempre ejercen sus
derechos frente a las actuaciones de la Administración Tributaria.

Finalmente, al tratar la calidad jerárquica de la prueba documental en el


recurso jerárquico en función de la defensa del contribuyente, se puede decir
que es quizás la más importante, en aras de que los procesos de
fiscalización, determinación y recaudación de los tributos, se desarrollan por
medio de documentos, aunado a esto todas las actuaciones de los entes
públicos deben constar por escrito, y la mayoría de los hechos relevantes
para fines tributarios llevados a cabo por los sujetos pasivos, constan en
documentos que deben ser aportados o al menos exhibidos por estos a la
autoridad tributaria.

Recomendaciones

En lo que respecta a los Contribuyentes, como sujetos obligados deben


Cumplir con los deberes formales para evitar situaciones que ocasiones
sanciones, tratando de mantener un conocimiento actual de las normas para
dar cumplimiento a las mismas, así como también a las obligaciones
contempladas en las diferentes leyes jurídicas tributarias.

Fundamentándose en las acciones de la Administración tributaria: deben


realizar operativos de divulgación y asesoramiento dirigidos a los
contribuyentes que indiquen las acciones a seguir para que cumplan con las
obligaciones, y los medios que tienen estos para su demostración bien sea
por vías jurídicamente establecidas como lo son las documentales y

15
electrónicas, capacitando a su vez a los funcionarios para que apliquen las
normas de forma eficiente y justa.

Al Estado: impartir de manera constante cursos, talleres y charlas en relación


a los cambios en materia tributaria, con el fin de mantener una comunicación
abierta entre la Administración Tributaria y los Contribuyentes.

16
REFERENCIAS

Arias, Fidias G. (2016). El Proyecto de Investigación Introducción a la


metodología científica. 6ta. Edición. Caracas. Editorial Episteme.
Bello H. (2015) Tratado de Derecho Probatorio. (2da edición). México.
Chacón (2018) La defensa del Contribuyente. Trabajo de Grado No
Publicado para optar al Grado de Especialista en Derecho Tributario de la
Universidad de Carabobo.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860, del 30 de diciembre
de 1999. Caracas. Venezuela.
Díaz, Y (2017) La prueba documental y la experticia como medio probatorio
en el proceso contencioso tributario. Trabajo de Grado No Publicado para
optar al grado de Especialista en Gestión de Tributos Nacionales de la
Universidad de los Andes.
Díaz, Y. (2015). La prueba documental y la experticia como medio probatorio
en el proceso contencioso tributario. Caracas: Trabajo de grado de
especialización en gestión de tributos nacionales. Escuela Nacional de
Administración y Hacienda Pública.
Fúnez (2016) Medios probatorios en el Proceso Contencioso Tributario.
Trabajo de Grado No Publicado como requisito parcial para optar al Grado
de Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Santa María.
García (2016) Derecho de los contribuyentes y sus medios de defensa frente
a la Administración Tributaria Venezolana. Trabajo de Grado No Publicado
para optar al Grado de Especialista en Derecho Tributario de la
Universidad de los Andes.

17
García, N. (2002). Derechos de los contribuyentes y sus medios de defensa
frente a la Administración Tributaria venezolana. Mérida: Trabajo de grado
de Especialización en Derecho Tributario. Universidad de los Andes.
Postgrado en Ciencias Contables
González (2019) Medios probatorios admitidos por el Código Orgánico
Tributario para la defensa del contribuyente en el procedimiento
administrativo. Trabajo de Grado No Publicado para optar al Grado de
Especialista en Rentas Internas, Mención Tributos de la Universidad de los
Andes.
Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P (2013) Metodología de la
Investigación 5ª Edición. México: McGraw-Hill
Hurtado, J (2015) Metodología de la Investigación. Una comprensión
holística. Caracas: SYPAL
Jarach, D. (2021). Curso de Derecho Tributario. (3era.ed.). Buenos Aires,
Argentina: Ediciones Cima.
Moya, E. (2016). Elemento de finanzas públicas y derecho tributario.
(3era.ed.). Caracas: McGraw-Hill.
Olivar, J. R. 2009. “La hacienda pública venezolana y las reformas Cárdenas
(1913-1922)”. Revista de Artes y Humanidades UNICA. 10 (2).
Pittaluga F.. (2021) La defensa del contribuyente frente a la Administración
Tributaria. Publicado en Revista Venezolana de Derecho Tributario.
Caracas.
Tamayo y Tamayo (2010). El Proceso de Investigación Científica. Editorial
Limusa: México.
Villegas, H. (2015). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario.
(8ª.ed.) Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.
Belisario, A (2013) Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 3ª
Edición. Astrea: Buenos Aires.
Fraga, L (2021) Principios Constitucionales de la Tributación, Editorial
Desalma: Buenos Aires.

18
ANEXOS

19
ANEXOS A

GLOSARIO DE TÉRMINOS

20
ANEXOS A
Glosario de Términos

Actos reclamables: Son aquellos actos emitidos por la Administración


Tributaria que pueden ser objeto de reclamación, como la resolución de
determinación, la orden de pago y la resolución de la multa.
Apelación: recurso ejercido por todo aquel que por tener interés inmediato
en lo que sea objeto o materia de juicio, resulte perjudicado por la decisión,
bien porque pueda hacerse ejecutoria contra él mismo, bien porque haga
nugatorio su derecho, lo menoscabe o desmejore.
Arbitraje tributario: procedimiento al cual la Administración Tributaria y los
contribuyentes o responsables de mutuo acuerdo, pueden someter las
disputas surgidas en materias susceptibles de transacción.
Competencia: consiste en la medida de la potestad que le corresponde a
cada órgano del Estado; es la aptitud legal para obrar conferida a los
órganos del Poder Público por la Constitución, las leyes y demás
instrumentos normativos del orden jurídico.
Deberes formales: se definen como las obligaciones que la Ley o las
disposiciones reglamentarias, y aún las autoridades de aplicación de las
normas fiscales, por delegación de la Ley, impongan a contribuyentes,
responsables o terceros para colaborar con la Administración Tributaria en el
desempeño de sus cometidos
Declaración tributaria: Es la manifestación de hechos comunicados a la
Administración Tributaria en la forma y lugar establecidos por Ley.

21
Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación
directa en favor del contribuyente por parte del Estado.
Infracción tributaria: Es toda acción u omisión que importe la violación de
normas tributarias, siempre que se encuentre tipificada como tal.
Obligación tributaria: Es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario,
establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación
tributaria, siendo exigible coactivamente.
Sanción tributaria: es la consecuencia jurídica atribuida a una acción u
omisión ilícita por parte del sujeto pasivo; impuesta por la Administración
Aduanera y Tributaria, a través de un procedimiento administrativo.

22

También podría gustarte