Está en la página 1de 8

¿Existe relación entre el sexismo y la

violencia en el noviazgo?

Integrante: Alexandra de Lourdes Neira Cortez


Docente: Juan Manuel Ochoa
Paradigma y método de investigación en psicología
01 de junio del 2020
Antecedentes

La violencia en el noviazgo / pololeo (vinculo amoroso con durabilidad de tiempo) es una


problemática social que afecta a Chile, aún así, no se han generado suficientes
investigaciones al respecto, puesto que se estudia la violencia entre cónyuges. Cabe destacar
la investigación realizada por Ana Aguirre y Manuela García en 1997 a jóvenes universitarios
de Valparaíso; “Violencia Prematrimonial: Un estudio exploratorio en universitarios”, la cual
demostró que los universitarios que tenían pareja durante el último año, el 51% sufrieron
algún tipo de agresión psicológica, y el 24% algún tipo de violencia física, al menos una vez
durante el último año (Aguirre, García, 1997).

Por otro lado, en el 2016 se realizó una investigación por Christianne Zulic; “Violencia en las
relaciones de pareja adolescentes”, este concluye que hay una escasa autopercepción de ser
maltratado, que, si bien se correlaciona con la presencia de conductas violentas, esta
correlación es moderada o débil e incluso nula con tipos de violencia distinta a la física
(Zulic,2016).

La violencia, es un concepto relevante para esta investigación, la cual se define como, “el uso
deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (Krug,
2002).

Otro concepto importante de este estudio es el sexismo, dentro de este se encuentran tres
tipos; sexismo hostil, benevolente y ambivalente. El hostil se define como una ideología que
caracteriza a las mujeres como un grupo subordinado y legitima el control social que ejercen
los hombres (Fernández, 2004). Por otro lado, el sexismo benevolente se basa en una
ideología tradicional que idealiza a las mujeres como esposas, madres y objetos románticos
(Glick et al. 1997 citado en Rodríguez, 2010). Y es sexista también en cuanto que presupone
la inferioridad de las mujeres, ya que este sexismo reconoce y refuerza el patriarcado, pues
considera que las mujeres necesitan de un hombre para que las cuide y proteja (Rodríguez,
2010). Además, el sexismo ambivalente se operativiza con la presencia de dos elementos con
cargas afectivas antagónicas: positivas y negativas (Glick y Fiske, 1996, 2000, 2001 citado en
Lameiras, 2002), dando lugar a dos tipos de sexismo vinculados: sexismo hostil y sexismo
benevolente (Lameiras, 2002).
Pregunta de investigación

 ¿Existe relación entre el sexismo y la violencia en el noviazgo?

Objetivo general

 Establecer si existe relación entre el sexismo y la violencia en el noviazgo.

Objetivo específico

 Especificar los distintos tipos de sexismo y violencia que ayudaran a comprender la


investigación.
 Analizar las correlaciones obtenidas para lograr establecer la existencia de una
relación entre ambas variables.

Hipótesis

Existe una relación entre el sexismo y la violencia en el noviazgo, debido a que el sexismo es
uno de los factores que producen un aumento de violencia dentro de relaciones amorosas, en
donde la correspondencia de estas dos variables se debe a la existencia de un pensamiento
desvalorizado del otro la cual puede gatillar episodios de violencia dentro de la relación.

Relevancia

El lograr establecer la existencia de una correlación entre el sexismo y la violencia dentro del
noviazgo / pololeo, podría plantear patrones de conductas de los agresores para así generar un
conocimiento que sirva para prevenir en las personas. Además, ese conocimiento colectivo
ayudara al entorno a detectar esas conductas, y poder actuar según como se estime
conveniente.
Marco Teórico

El término violencia hace referencia a “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea
en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones” (Krug, 2002).

Está clasificada en varias categorías tales como: violencia contra uno mismo, violencia
colectiva y violencia interpersonal. Siendo en esta última clasificación donde se encuentra la
violencia entre parejas, en la cual nos enfocaremos en esta investigación.

Según Canadá (1995) la violencia en el noviazgo (dating violence) se define como: “todo
ataque intencional del tipo sexual, físico o psíquico de un miembro de la pareja contra el otro
en una relación de pareja integrada por jóvenes o adolescentes” Pero dentro de esta misma
definición se pueden destacar tres elementos subyacentes importantes para entender las
formas en que se ejerce este tipo de violencia:

1. Amenaza o provocación de un daño real (físico, psicológico o sexual). Hay que


destacar que la intencionalidad del acto violento no siempre es la de hacer daño; la
“autodefensa” también es un motivo de agresión a la pareja.
2. Control o dominio de un miembro de la pareja.
3. Amenazas, coacción, control, dominación o daño producido en el seno de una
relación en el noviazgo. (Rubio, Garay et al., 2015)

A parte de lo mencionado anteriormente la violencia se puede dar en varios tipos, siendo en


estos ámbitos en donde se mecaniza y se hace observable la violencia en el noviazgo. Los
tipos de violencia son:

● Maltrato psicológico: es la forma más habitual y tiende a verse como una práctica
normalizada entre jóvenes y adolescentes. Es un tipo de maltrato más sutil que se
manifiesta de diversas formas: desvalorizaciones (críticas corrosivas y humillaciones),
posturas y gestos amenazantes, imposición de conductas degradantes, restricciones
(control de amistades, salidas de casa, vestimenta, etc.), atribuir la culpabilidad a la
víctima y conductas de acoso al acabar la relación (Echeburúa y Redondo, 2010, p.
80). También según Pacheco y Castañeda (2013) este tipo de violencia puede ser una
de las más peligrosas en torno a sus manifestaciones ya que lo hace de una manera
muy sutil que puede pasar desapercibida y hace que la víctima no sienta y no se dé
cuenta de que está siendo maltratada psicológicamente. Cabe destacar que este tipo de
violencia puede predisponer a grados más elevados y violentos de violencia en la
pareja.
● Maltrato físico: se divide en agresión leve (lanzar un objeto, bofetadas, empujones,
patadas, etc.), y agresión grave (estrangular, utilizar armas, etc.); aunque entre jóvenes
y adolescentes, la más común es la agresión de carácter leve (Muñoz, Rivas et al.,
2007). Por lo tanto, este tipo de violencia busca y su finalidad es dañar la integridad
física de la otra persona miembro de la pareja.

● Maltrato o agresión sexuales: Hace referencia a cualquier acto de intimidad sexual


forzada por el/a agresor o no consentida por la víctima que tiene lugar en situaciones
humillantes, con otras personas o en presencia de otros (Petit y Prat, 2011 p.33).
Como postula Marie France (1998) la finalidad de llevar a cabo este tipo de violencia
es para beneficiar solo a un miembro de la pareja ya que este busca mantener algún
encuentro o interacción sexual con la pareja, pero sin su pleno consentimiento. Este
hecho la mayoría de las veces lleva consigo acciones de manipulación, violencia
física y agresión verbal.

Un dato importante y a destacar en torno a la tipificación de la violencia es sobre la


regularidad y la cotidianeidad de estos hechos en una relación de pareja. Siendo el maltrato
psicológico el más común en la dinámica de pareja, pero el menos notable, ya que la forma
en que se ejerce es bastante sutil, lo que hace que los dos miembros de la pareja asuman las
manifestaciones de este maltrato como normal y parte de la convivencia de la pareja.

El maltrato físico ocupa el segundo lugar del tipo de violencia que más se da en el noviazgo.
Pero este es mucho más notable para los miembros de la pareja como para su entorno, ya que
es algo netamente físico y observable. En un estudio realizado por Dye y Eckhardt (2002)
reveló que las agresiones más comunes son agarrar y empujar (53,7%), control físico (44,8%)
y arrojar objetos a la pareja (34,3%) (citados en González-Lozano, Muñoz, Rivas y Graña,
2003)

Otro concepto relevante para esta investigación es el sexismo, María Lameiras (2003) lo
define como “una actitud dirigida a las personas en virtud de su pertenencia a un determinado
sexo biológico en función del cual se asumen diferentes características y conductas” (citado
en Sánchez, año, p.1)

El sexismo se divide en varios tipos los cuales son:


❖ Sexismo Hostil:
El sexismo “Como un prejuicio hacia las mujeres, entendiendo éste como una actitud
de hostilidad y aversión.” “El sexismo hostil es una ideología que caracteriza a las
mujeres como un grupo subordinado y legitima el control social que ejercen los
hombres.” sexismo hostil a las mujeres se les atribuyen características por las que son
criticadas.
❖ Sexismo Benevolente:
“sexismo benevolente se basa en una ideología tradicional que idealiza a las
mujeres como esposas, madres y objetos románticos (Glick et al. 1997). Y es sexista
también en cuanto que presupone la inferioridad de las mujeres, ya que este
sexismo reconoce y refuerza el patriarcado, pues considera que las mujeres
necesitan de un hombre para que las cuide y proteja”
“sexismo benevolente, características por las que son valoradas, especialmente
vinculadas a su capacidad reproductiva y maternal.”

❖ Sexismo Ambivalente:
“La ambivalencia en términos generales se define como el resultado de albergar
valores que son contradictorios o bien conflictivos entre sí.”
“Es la primera que reconoce la necesidad de ubicar en la comprensión del nuevo
sexismo la dimensión relacional. Este sexismo se operativiza con la presencia de
dos elementos con cargas afectivas antagónicas: positivas y negativas (Glick y
Fiske, 1996, 2000, 2001), dando lugar a dos tipos de sexismo vinculados: sexismo
hostil y sexismo benevolente”

❖ El sexismo ambivalente constituye un constructo bidimensional que abarca dos tipos


de actitudes sexistas hostil y benevolente
Referencias

Aguirre, A., & García, M. (1997). Violencia prematrimonial: Un estudio exploratorio en


universitarios. Última Década, (6), 229-245, Rescatado por:
http://www.redalyc.org/html/195/19500608/

Calzadilla, P. (2016) Sexismo ambivalente y violencia de género en adolescentes. Influencia


del contexto socio comunitario. Rescatado de:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3848/Sexismo%20ambivalente%20y
%20violencia%20de%20genero%20en%20adolescentes.%20Influencia%20del
%20contexto%20socio%20comunitario..pdf?sequence=1

Canadá Minister of Health (1996). Dating violence; any age issue. Mental Health Unit.
Health care and Issues División on Family violence.

Carvajal, A. (2015) Eficacia de un programa de tratamiento para mujeres víctimas de


violencia de pareja con estrés postraumático resultados de un estudio piloto.
Rescatado de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2561/1/Eficacia%20de%20un
%20Programa%20de%20Tratamiento-violencia%20de%20pareja.pdf

González-Lozano, P., Muñoz-Rivas, M.J., & Graña J.L. (2003). Violencia en las relaciones
de pareja en adolescentes y jóvenes: una revisión. Psicopatología Clínica, Legal
Forense, 3(3), 23-39.

Krug E.G., Dahlberg, L.L, Mercy, J.A. y Zwi, A.B. (2002). Informe mundial sobre violencia
y salud. Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la
Salud. Rescatado por:
https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_
es.pdf
Echeburúa, E. y Redondo, S. (2010). ¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino?: La
violencia contra la pareja y las agresiones sexuales. Madrid: Psicología Pirámide.

Fernández, M. L. (2004). El sexismo y sus dos caras: De la hostilidad a la ambivalencia.


Anuario de sexología. Rescatado por:
https://www.researchgate.net/profile/Lameiras_Maria/publication/265157670_El_sex
smo_y_sus_dos_caras_De_la_hostilidad_a_la_ambivalencia/links/56a0b41f08ae2c63
8ebc9d2f.pdf
Petit, M. y Prat, M. (2011). Prevención de la violencia de género en la adolescencia.
Barcelona: Icaria.

Rubio-Garay, F.; Carrasco, M.A.; Amor, P. y López González, M.A. (2015). Factores
asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes. Una revisión crítica.
Anuario de Psicología Jurídica 25, 47 – 56. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/3150/315040291007.pdf

Rodríguez Castro, Y., & Lameiras Fernández, M., & Carrera Fernández, M., & Faílde
Garrido, J. (2010). Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de
educación secundaria obligatoria. Psychologia. Avances de la disciplina, 4 (1), 11-24.

Rodríguez, L., López-Cepero, J., Rodríguez, F. J., Brigadas, C., Entrada, C.(2010)
Validación del Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) en jóvenes
hispanohablantes: Análisis de resultados en España, México y Argentina.
http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_6_esp_45-52.pdf

Lameiras, M., & Rodríguez, Y. (2002). Evaluación del sexismo moderno en


adolescentes. Revista de Psicología Social, 17(2), 119-127.

También podría gustarte