Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ODONTOLOGIA
NOMBRES: Viviana Tutasig
CURSO: 8 ‘’A’’
La modificación de conducta en pacientes pediátricos es una técnica psicológica que se
enfoca en el aprendizaje a través de la experiencia, con el objetivo de cambiar
comportamientos inapropiados y fomentar comportamientos deseables en los niños. Esta
técnica se basa en la teoría del aprendizaje, que sostiene que el comportamiento humano
es aprendido, y por lo tanto, puede ser modificado a través del refuerzo positivo, la
eliminación de estímulos negativos o la exposición gradual a situaciones temidas. En el
contexto pediátrico, estas técnicas son especialmente útiles para tratar trastornos del
comportamiento, trastornos del espectro autista, trastornos de ansiedad y otros problemas
de salud mental en niños y adolescentes
Existen diferentes técnicas de modificación de conducta que pueden ser utilizadas en
pacientes pediátricos, entre las cuales se encuentran:
• Reforzamiento positivo: Consiste en recompensar o elogiar la conducta
adecuada para aumentar la probabilidad de que se repita. Por ejemplo, se puede
elogiar al niño cuando realiza una tarea sin quejarse o cuando comparte un
juguete con un amigo.
• Castigo: Es la aplicación de una consecuencia negativa a una conducta
inadecuada para disminuir la probabilidad de que se repita. El castigo debe ser
aplicado de forma coherente y sin violencia. Por ejemplo, se puede retirar un
privilegio si el niño no cumple con una tarea o se porta mal.
• Modelado: Consiste en mostrarle al niño un comportamiento adecuado para que
lo imite. Por ejemplo, se puede mostrar a un niño cómo compartir un juguete o
cómo saludar a un amigo.
• Moldeamiento: Es la técnica de enseñanza que se utiliza para dar forma a una
nueva conducta, mediante la división de la conducta en partes y el refuerzo de
cada paso hasta que se alcanza la conducta final deseada. Por ejemplo, si se
desea que el niño aprenda a atarse los zapatos, se puede enseñar primero cómo
hacer el primer lazo y luego el segundo, y así sucesivamente.
• Economía de fichas: Se basa en el uso de un sistema de recompensas para
fomentar una conducta adecuada. Por ejemplo, se puede dar al niño una ficha
cada vez que realice una tarea o se comporte bien, y al reunir cierta cantidad de
fichas, se le puede dar una recompensa.
• Desensibilización sistemática: Esta técnica se utiliza para ayudar a los niños a
superar sus miedos o fobias, mediante la exposición gradual y controlada a la
situación temida. Por ejemplo, si un niño tiene miedo a los perros, se le puede
mostrar primero una foto de un perro, luego un video y, finalmente, permitirle
acercarse a un perro bajo supervisión.
• Técnicas de relajación: como la respiración profunda, la relajación muscular
progresiva o la meditación, se utilizan para ayudar a los niños a manejar la
ansiedad o el estrés.
• Extinción: implica dejar de reforzar una conducta no deseada para disminuir su
frecuencia. Por ejemplo, ignorar una conducta inapropiada para que no se repita
• Costo de respuesta: consiste en hacer que la conducta no deseada tenga
consecuencias negativas. Por ejemplo, quitarle un privilegio o restringir la
actividad por un tiempo determinado después de una mala conducta.

Es importante tener en cuenta que estas técnicas deben ser aplicadas por profesionales
capacitados y adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente.
BIBLIOGRAFIA
1. Bearss, K., Johnson, C., Smith, T., Lecavalier, L., Swiezy, N., Aman, M., ... &
Scahill, L. (2015). Effect of parent training vs parent education on behavioral
problems in children with autism spectrum disorder: a randomized clinical trial.
JAMA, 313(15), 1524-1533.
2. Braet, C., & Van Leeuwen, K. (2020). Treatment of childhood obesity: A
systematic review. Journal of Child and Family Studies, 29(6), 1479-1499.
3. Eyberg, S. M., & Nelson, M. M. (2019). Parent-Child Interaction Therapy:
Implementing innovative interventions for children with disruptive behavior
problems. Child and Adolescent Psychiatric Clinics, 28(4), 559-571.

También podría gustarte