Está en la página 1de 2

ENCUENTRO N° 5

Elaborada por: Juliana Montes Rivera


Para el curso: Epidemiologia Laboral
Tema: Diseños epidemiológicos – Experimentales y Cuasiexperimentales

Objetivos:

Comprender los diseños epidemiológico Experimental – Cuasi experimental


Identificar sus características

Fecha: Grupo:
Nombres y Apellidos Número de identificación Firma

EJERICIO 1

Lea el resumen del estudio cuasiexperimental denominado: Impacto Educacional para Mejorar
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Bioseguridad en la Emergencia del Hospital Vicente Corral
Moscoso y del Hospital Homero Castanier en el año 2015.

1. Escriba el titulo y objetivo de la investigación, hay diferencias o similitudes, ¿cuales?


.

objetivo de proteger la salud del personal sanitario, de las y los usuarios de los servicios y
de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos por contacto con agentes
biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

2. Plante la pregunta problema de la investigación

Cuáles son los problemas específicos y las características qué tiene el sector
médico frente diferentes riesgos producidos por contacto con agentes biológicos, físicos,
químicos y mecánicos.?

3. Identifique el tipo de estudio y expliquelo

1
estudio cuasi-experimental en el área de emergencias y trauma del HVCM de la ciudad
de Cuenca – Ecuador y área de emergencias del HHCC de la ciudad de Azogues -
Ecuador.

4. Identique el numero de participantes en el grupo experimental y control, explique cual es la


diferencia de intervención entre estos.

Al principio del texto nos habla del universo de 98 participantes, cuando mas adelante manifiesta
que son 76 divididos en dos gurppos , cuando nos vaos a verficar el tabal de poblacion,
corrboramos que la poblacion correcta es 76 participantes.

5. ¿Cuales son los resultados más contundentes en la investigación y por qué?

También podría gustarte