Está en la página 1de 4

TEMA N° 1

1. La Antropología
Se conoce de manera común que la Antropología nace en el siglo XIX como una ciencia
anglosajona. Pero, hay que reflexionar que, antes existieron sociedades occidentales (Greco
romanas), orientales (chinas, árabes) y andinas como otras culturas que alcanzaron un
desarrollo antes que los anglosajones.

Desde el análisis global la Antropología, asume la definición infinita, totalitaria, holística


relacionados a los diferentes aspectos de los seres humanos, referente a las sociedades
humanas del pasado, y el presente .La voz procede del griego “anthropos”, que significa
hombre, humano y “logos” tratado o estudio, considerada como definición de carácter
tradicional.

Fueron los viajeros y filósofos de las civilizaciones de Europa y oriente al encontrar las
diferencias de los pobladores en los diferentes espacios, respecto a la forma de vida, facciones,
lenguas comportamientos. Como señalo Jenofanes (siglo VI a. C.) filósofo griego fundador de la
escuela de Elea y viajero incansable.

a.- Definición de Antropología

Recurriendo a la información de Sagrera : “ … la Antropología es la disciplina que tiene la


urgente tarea de explicar al hombre en su multiplicidad fenoménica…”(Silva Santiesteban, F.
“ANTROPOLOGIA Conceptos y nociones generales Universidad de Lima 2018”4ta edición Pag.
19). Otra definición de antropología es la realizada por humanas, Ruth Benedict como “…la
disciplina que estudia las diferencias entre las tradiciones culturales”.

La antropología alcanza su mayoría de edad como campo científico y profesional independiente


en las últimas décadas del siglo XIX, cuando las investigaciones permitieron contar con
información confiable y sistematizada sobre sociedades aisladas y técnicamente
subdesarrolladas desde información consignada en Silva Santiesteban de Nociones y conceptos
de Antropología 2018, pag.21

Es importante considerar a la antropología como una ciencia social globalizante, integrativa,


multidimensional, que se interesa por todas las formas del conocimiento, pero no de la misma
manera como lo enfocan las demás ciencias sociales, sino en los aspectos genéricos de la
condición humana.

La antropología como una aproximación holística: Se denomina desde la justificación o estudio


de las múltiples facetas de los seres humanos. Los antropólogos no solo estudian todas las
variedades de los individuos, sino también muchos aspectos de la experiencia humana. Por
ejemplo , cuando un antropólogo describe a un grupo, de personas debe comentar también la
historia del área donde esas personas viven , su medio ambiente físico, la organización de vida
familiar, las características generales de su lenguaje, los patrones de asentamiento de grupo, el
sistema político y económico, su religión , formas artísticas ,es un todo integrado. Vinculado de
manera sistemática del grupo humano denominado sociedad.

b.- Objeto de estudio

En un principio, la antropología era entendida como una ciencia que estudiaba a los hombres
primitivos (Davies, 2010). Finalmente, surgió como una disciplina académica profesional
independiente en la segunda mitad del siglo XIX1.
La ciencia de la Antropología tiene por objeto de estudio de diferentes aspectos de los seres
humanos en las sociedades pasadas y presentes, entendiendo al hombre en sociedad en un
medio ambiente.

1
https://www.lifeder.com/objeto-estudio-antropologia/
La Antropología Cultural o Social estudia los patrones, normas y los valores de las sociedades.
La Antropología Lingüística estudia cómo el lenguaje afecta la vida social. La Antropología
Biológica o Física estudia el desarrollo biológico de los seres humanos. La Antropología aplicada
aporta al desarrollo también se denomina la del cambio o moderna, se encarga del estudio de
las condiciones de vida de las poblaciones.

Según Marvin Harris (1990)2 sostiene que la Antropología es el estudio de la humanidad, de los
pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Entendemos desde las diferentes
particularidades culturales que presentan las sociedades humanas

Para Marzal M. Manuel3 primero llama a la antropología como la ciencia social que estudia el
funcionamiento y la evolución de las “otras” sociedades diferentes o de las otras culturas.
Quiere decir que no todas las sociedades son idénticas, siempre existe diferencias respecto a
las expresiones y creaciones ante el medio ambiente y social.

Entonces, la antropología tiene por objeto de estudio al hombre en sociedad, desde


particularidades propias de los grupos humanos o sociedades. Vale decir, la cultura ante las
relaciones con el mundo, y que se encuentra en constante cambio. Esta disciplina estudia e
investiga las semejanzas y diferencias culturales entre grupos humanos por todo el mundo, así
como el origen y la evolución de las culturas4.
De manera clara, el objeto de estudio de la ciencia de la antropología recae en el estudio de la
CULTURA de la sociedad humana.

c.- Relación con otras ciencias.

Por la naturaleza de la disciplina científica de la antropología de ser totalitaria, holística y


multidisciplinaria, estables relaciones con diferentes ciencias o materias del que hacer de la
sociedad humana. Es una ciencia social vinculada con las ciencias sociales y naturales (incluye
aspectos biológicos), entre los cuales se detalla algunos.

Relaciones de producción, distribución y


consumo. Para comprender los mercados como
Con la Economía procesos culturales

Con la Sociología:

A través del tiempo todas las sociedades han


generados manifestaciones particulares,tanto
Con la Historia: materiales como inmateriales

Se encarga del estudio de la sociedad humana, la


2
Harris 1990 misma que por naturaleza produce cultura,
3
Marzal 1966 particularidades que presentan las diferentes
4
Escuelapedia.com
sociedades
Las evidencias de las sociedades del pasado, son
Con Arqueología verificadas por la arqueología como evidencia
material que expresa la cultura generada,
considerándose como una rama de la
Antropología.

Con la Psicología
Las personas tenemos “psique o alma”, que la
Antropologia considera como estructura mental
importante en el desarrollo de la Cultura.

d.- Disciplinas que comprende. La ciencia de la Antropología se divide en tres segmentos,


vinculados con diferentes ciencias, sea sociales y naturales. Las dos primeras corresponden a
una clasificación tradicional a la que se suma posteriormente la denominada Antropología del
cambio o desarrollo, dentro de las cuales se encuentran diferentes disciplinas científicas, de las
que destacan:

Cuadro Nro. 01
DIVISION DE LA ANTROPOLOGIA
Antropología
Antropología Física/ Biológica Antropología social-Cultural aplicada - cambio

Paleontología Etnología Soporte cultural en la


Paleo antropología Etnografía intervención de
Somatometria, Propiamente Folklore programas y proyectos
Física Lingüística de desarrollo
Biológica- cultural Arqueología
Fuente: a partir de 10ma edición ANTROPOLOGIA Carol R. Ember, Melvin Ember y Peter Peregrine
Universidad Lawrence de Wisconsin
Elaborado: N.C.M. febrero 2020
Cuadro Nro. 01
Sinóptico división de la Antropología

También podría gustarte