Está en la página 1de 13

IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

TEMA 1
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1.- ASPECTOS ECONÓMICOS


1.1.- UNA ECONOMÍA PREDOMINANTEMENTE RURAL
1.2.- PREDOMINIO DEL SISTEMA DE PROPIEDAD FEUDAL DE LA TIERRA
1.3.- ESCASA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA
1.4.- INEXISTENCIA DE UN MERCADO NACIONAL ARTICULADO
1.5.- IMPORTANCIA CRECIENTE DEL COMERCIO MARÍTIMO, SOBRE TODO EL DE TIPO COLONIAL
1.6.- UNA POLÍTICA ECONÓMICA INTERVENCIONISTA: EL MERCANTILISMO
2.- POBLACIÓN Y SISTEMA SOCIAL
2.1.- SISTEMA DEMOGRÁFICO PREINDUSTRIAL
2.2.- SISTEMA SOCIAL FEUDAL, BASADO EN LA DESIGUALDAD Y EN LOS PRIVILEGIOS
3.- EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO
4.- LA ILUSTRACIÓN
5.- EL DESPOTISMO ILUSTRADO

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 1


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

TEMA 1
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

El término “antiguo régimen” surgió en 1790 en Francia, durante la Revolución Francesa. Con él se
quería aludir a todos los aspectos (económicos, sociales, políticos, etc) anteriores, en contraposición con el
“nuevo régimen” que surgiría del proceso revolucionario. Hoy día los historiadores entienden como “antiguo
régimen” todo lo que caracteriza al feudalismo tardío (durante los SXVI, XVII y XVIII) existente en los países de
Europa Occidental, y esta etapa finaliza cuando se produce en ellos las respectivas revoluciones burguesas y
el consiguiente comienzo del capitalismo.
En todos estos países el “antiguo régimen” tiene unas características específicas, pero se pueden
generalizar unos aspectos comunes: economía predominantemente agraria, sistema socioeconómico feudal,
estancamiento demográfico, absolutismo monárquico, etc.
1.- ASPECTOS ECONÓMICOS
1.1.- UNA ECONOMÍA PREDOMINANTEMENTE RURAL
La tierra es la principal fuente de riqueza (las otras actividades económicas: comercio, manufactura, etc., aún
son minoritarias).
Pero los rendimientos de la tierra son muy escasos, predominan los sistemas de cultivo tradicionales (openfield o
“campos abiertos”, bocage o “campos cerrados”), las técnicas utilizadas en su explotación aún son muy primitivas y
atrasadas, y hace falta un elevado número de campesinos (entre el 80 y el 90 % de la población vive en las zonas
rurales) para su cultivo. En muchos casos apenas se produce lo suficiente para generar un escaso excedente para
alimentar al resto de la población, por lo que este tipo de agricultura se caracteriza por su elevado nivel de
autoconsumo (agricultura de subsistencia).

Texto1. Consumo y nivel de vida en las sociedades preindustriales


Aunque la gente común gasta en comida entre el 60 y el 80% de sus ingresos, eso no significa que comiera y bebiera
mucho y bien. Al contrario, la masa comía poco y mal, pero los ingresos del hombre medio eran tan bajos que incluso una
dieta pobre absorbía del 60 al 80% de esos ingresos, y esto en los buenos tiempos. Pero en la Europa preindustrial los años
sin problemas no eran la norma; las malas cosechas eran extraordinariamente frecuentes.
CIPOLLA, C.M.: Historia económica de la Europa preindustrial. 1.974.
Todo esto explica que se produzcan periódicas crisis de subsistencias (escasas cosechas, hambrunas) con las
lógicas consecuencias de elevada mortalidad, conflictos sociales, etc.
1.2.- PREDOMINIO DEL SISTEMA DE PROPIEDAD FEUDAL DE LA TIERRA
El sistema de propiedad feudal existente procede de los siglos anteriores y apenas ha evolucionado desde
entonces:
La mayor parte de las tierras son grandes señoríos que pertenecen al rey (tierras de realengo), a la nobleza
(señoríos nobiliarios o laicos) o a la Iglesia (señoríos eclesiásticos) y suelen estar vinculadas a ellos de manera que no
pueden pasar a pertenecer a otros diferentes propietarios.
Los señoríos son grandes extensiones de tierra (feudos) en los que el señor es propietario de los campos de
cultivo, los bosques, pastos, etc. y los campesinos (vasallos o siervos) que establecidos en el señorío viven del cultivo
de unos lotes de tierra (“mansos”, “jovadas”) que les concede el señor, pero a cambio tienen una serie de obligaciones
para con su señor, que implican una fuerte explotación. Los señores tienen los llamados “derechos señoriales” sobre
los vasallos, mediante los cuales se apropian de gran parte del excedente que éstos producen con su trabajo, y son
de muy distinto tipo:

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 2


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

a) derechos jurisdiccionales: los detenta el señor por ser la autoridad superior y “natural” del señorío. Esto supone:
- La impartición de justicia entre sus vasallos (penas, multas, castigos diversos)
- El nombramiento de los cargos y autoridades (alcaldes, alguaciles, etc) en las villas de su señorío.
- La obligación de los vasallos de trabajar gratis un cierto número de días en las labores que disponga el señor:
cultivo de las tierras de la “reserva señorial” (las tierras que señor no entrega, suelen se las mejores),
construcciones y reparaciones de edificios (castillo, Iglesias, puentes, molinos..), etc.
- Los “derechos exclusivos” o monopolios obligan a los vasallos a utilizar los molinos, tiendas y otras
instalaciones del señorío a los precios que imponga el señor (no pueden utilizar los de fuera, aunque sean
más baratos).
- Los “derechos privativos” les impiden a los vasallos cortar la leña de los bosques, cazar, pescar, etc. si no le
pagan al señor. En caso contrario serían castigados por la justicia señorial.
- El diezmo (la décima parte de la cosecha) y la primicia (los primeros productos que se obtienen) han de ser
entregados por los vasallos a la Iglesia (frecuentemente el señor se queda una parte de esto).
- Además de todo esto el señor le impone a su vasallo toda una serie de obligaciones de diverso tipo: ofrendar
regalos en fechas determinadas, alimentar al séquito del señor cuando éste visita su aldea, entregar una
parte de la herencia recibida al morir su padre, consentir el llamado “derecho de pernada” (el señor puede
pasar la primera noche con la mujer del vasallo cuando este se casa). Sin embargo muchas veces el señor
renuncia a ejercer estos derechos a cambio de recibir un pago en dinero por parte del vasallo.
b) derechos territoriales: los detenta el señor por ser el propietario de las tierras (y viviendas) de las que viven los
vasallos generación tras generación.
- Esto implica que el señor tiene derecho cada año a percibir una parte de lo que produce la tierra, bien en
especie: la “partición” (un % de la cosecha), bien en dinero: la “renta”, o bien de ambas formas.
Texto 2. Las obligaciones del vasallo
Tiene una medida de tierra por la cual debe, cada año, 15 dineros (...). Tres días por semana debe trillar una medida de
trigo (...) o hacer otro trabajo a voluntad de su señor. (...) En el día de San Martín, debe labrar tres acres (...). Igualmente, debe
lavar las ovejas, segar el prado del señor, recoger el heno y acarrearlo (...). Y durante toda la semana de la siega, debe estar
exento de los otros trabajos. (...) No puede casar a su hija ni a su nieta sin la autorización del señor, ni vender, sin su permiso, un
caballo o un buey de su propio ganado (...). Debe ir al molino del señor (...). A la muerte, el señor debe percibir el mejor animal. Y
si muere sin testar todo su ganado quedará a disposición del señor.
Descripción de las obligaciones de un campesino inglés SXIII
Hay que tener en cuenta que con lo que le queda a los vasallos después de entregar todo esto, deben de pagar al
rey diversos impuestos, y sobrevivir ellos y su familia, por lo que frecuentemente no logran salir de su condición de
vida miserable.
Sin embargo en el feudalismo los vasallos tienen ciertos derechos: existe el aliciente de que cuanto más logren
aumentar la producción de la tierra con su trabajo más parte puede quedarle para ellos, y por eso, los que pueden,
realizan esfuerzos e inversiones para mejorarla. Además, como la condición de vasallaje es hereditaria, los vasallos
no pueden ser expulsados de la tierra por los nobles. Todo ello conduce a que se consideren también con cierto
derecho a la propiedad de la tierra que cultivan durante generaciones. Esto supondrá que cuando acabe el Antiguo
Régimen los nuevos gobiernos de la burguesía capitalista tendrán que resolver el problema de determinar quien es el
único y pleno propietario de la tierra: el descendiente del señor o el campesino descendiente del vasallo (en general
será este último el perjudicado).

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 3


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

1.3.- ESCASA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA


La producción de todo tipo de artículos (utensilios, armas, tejidos, productos de lujo, etc.) es escasa y cara, porque
las técnicas utilizadas son preindustriales (se fabrican a mano y con herramientas muy simples) y apenas han
evolucionado da lo largo del tiempo. Sin embargo esta producción manufacturera se lleva a cabo mediante diversas
formas de trabajo:
Los gremios. Son instituciones que proceden de la Edad Media y se caracterizan por impedir la libertad de
trabajo y de empresa: en cada oficio los diferentes dueños de los talleres (maestros) se ponen de acuerdo para
establecer cuanto y como hay que producir, para fijar los salarios y condiciones laborales a sus respectivos oficiales y
aprendices, para imponer los precios a los productos, y para impedir la competencia (no se puede crear un nuevo
taller sin el permiso de los maestros del gremio).
Texto 3. Las regulaciones gremiales
- Prohibido sacar las pieles de las balsas y tenderlas en el suelo los domingos (...).
- Es obligatorio que las pieles que llegan de Valencia, Chipre (...) se repartan equitativamente.
- Prohibido vender zapatos de verano sin la autorización de los prohombres del oficio.
- Los zapatos de mujer y de niño deben llevar doble orla.
- Para abrir una tienda se debe haber pasado cuatro años de aprendizaje en un taller con un maestro, haber aprobado el examen
sobre el oficio y haber pagado 30 sueldos al gremio y, si es extranjero, deberá pagar 100 sueldos.
- El cuero debe secarse en barras y, antes de venderlo, debe ser revisado por los vendedores del gremio. Las infracciones serán
castigadas con multas de 5 a 20 sueldos y con la quema de una de cada doce pieles en la plaza pública.
- Los fabricantes de correas las deben engrasar con sebo de máxima calidad (...).
- La venta se realizará en tiendas adecuadas, no en portales oscuros, en los que no se puede apreciar la calidad de la piel ni de
los productos.
Normas del gremio de curtidores y zapateros
. El sistema de trabajo a domicilio (“domestic system”) se realiza al margen del control de los gremios:
burgueses comerciantes entregan materias primas (lana, algodón, etc.) a campesinos para que estos las transformen
en hilados y tejidos que posteriormente son recogidos por aquellos y vendidos con elevados márgenes de beneficio (a
los campesinos se les paga muy poco
Las “manufacturas reales”. Son empresas que pertenecen al Estado (al rey absoluto). Consisten en grandes
instalaciones donde trabajan conjuntamente obreros muy especializados produciendo artículos de lujo para consumo
de la Corte (porcelanas, vidrios, joyas, tapices) o para el abastecimiento del ejército (cañones, barcos de guerra).

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 4


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

1.4.- INEXISTENCIA DE UN MERCADO NACIONAL ARTICULADO


La actividad comercial dentro de un país es difícil y complicada: los medios de transporte son muy primitivos,
lentos y con escasa capacidad de carga (carretas, recuas de mulos, diligencias), las vías de comunicación son muy
malas, incómodas e inseguras (bandolerismo), frecuentemente existen aduanas interiores que gravan con impuestos
los productos que pasan de una región a otra, y además existen diferentes sistemas de pesas y medidas según las
distintas regiones. Todo esto explica que no exista un mercado nacional articulado: los productos esenciales como el
trigo pueden escasear y ser muy caros en unas zonas mientras que en otras puede suceder todo lo contrario.
Texto 4. Las deficiencias de las vías de comunicación
La carretera de Witney a North Leach es, creo yo, el peor camino de peaje por el que he viajado... En aquella zona reparan y
construyen las carreteras utilizando tan sólo la piedra que forma el substrato de la región... los caminos están hechos de simple
roca, llenos de enormes piedras, grandes como un caballo, y baches abominables. Las primeras seis millas desde Newport eran
tan detestables. y tan desprovistas de señales de dirección o piedras miliarias, que no estaba seguro de hallarme en la carretera
de peaje, sino que temía haberme equivocado de carretera...
A. Young: Six Weeks' Tour through the Southern Countries oí England end Wales (1,768).
1.5.- IMPORTANCIA CRECIENTE DEL COMERCIO MARÍTIMO, SOBRE TODO EL DE TIPO COLONIAL
Las zonas costeras de un país suelen estar mejor abastecidas que las interiores: las ciudades portuarias suelen
ser importantes centros comerciales y las más significativas (Londres, Liverpool, Ámsterdam, Amberes, Burdeos,
Marsella, Lisboa, Cádiz, Barcelona..) llevan a cabo un importante comercio a nivel internacional que genera grandes
beneficios para la burguesía mercantil establecida en ellas. Es especialmente significativo el comercio larga distancia
con las colonias de América, Asia y África: desde Europa se desarrolla un comercio “triangular” llevando productos
manufacturados (armas de fuego, alcohol) a África, desde aquí se transportan esclavos negros hacia América, y
desde las colonias americanas los diversos productos de las plantaciones tropicales producidos por la mano de obra
esclava (azúcar, café, cacao, tabaco), junto con el oro y la plata son enviados a Europa. Además desde China,
Indonesia e India se importan productos como seda, porcelana, especias, té, etc.
Todo este tráfico mercantil permite a la burguesía comercial europea (especialmente la de Gran Bretaña y
Holanda) acumular grandes beneficios: se crearán poderosas compañías comerciales (ej: la Compañía de Indias
Orientales, en Holanda), y nacerán las primeras bolsas donde se compran y venden acciones de éstas, a la vez que
se fundan los primeros bancos modernos (Ámsterdam en1609, Londres en 1694). Con el tiempo, una parte importante
de estas ganancias serían invertidas en la revolución industrial.
1.6.- UNA POLÍTICA ECONÓMICA INTERVENCIONISTA: EL MERCANTILISMO
Se conoce como mercantilismo a la política económica de tipo proteccionista que practican las monarquías
absolutas del Antiguo Régimen: consiste en un intervencionismo del Estado que pretende aumentar al máximo las
exportaciones y disminuir las importaciones con el fin de acumular cada vez más cantidades de oro y plata en el país
(el mercantilismo considera que un país es más rico cuanto mayor sea la cantidad de metales preciosos que posea).
Para ello se llevan a cabo medidas que favorezcan la producción nacional (tales como la creación de ”fábricas
reales”), que favorezcan la explotación económica de las propias colonias (concesión de privilegios de comercio
exclusivamente a determinadas compañías comerciales) y que dificulten la importación de productos competitivos
extranjeros.

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 5


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

2.- POBLACIÓN Y SISTEMA SOCIAL


2.1.- Sistema demográfico preindustrial
La población tiene un comportamiento demográfico que apenas ha evolucionado desde los siglos anteriores: la
natalidad es muy alta (el índice de fecundidad de las mujeres es muy elevado), pero la mortalidad también es muy
elevada, especialmente en los primeros años de vida (a causa de la mala alimentación, la falta de higiene, el atraso
de la medicina, etc.). En algunos años la mortalidad llega a ser superior a la natalidad (hambrunas, epidemias, etc).
Todo esto conduce a que la esperanza de vida sea muy baja y a que el crecimiento de la población sea muy escaso
(estancamiento de la población).

Texto 6. La hambrunas
Hoy, 4 de marzo, la hogaza de pan cuesta cuatro reales. Por las calles caen muertas de hambre las personas sin que nadie
pueda remediarlo (...); las personas parecen esqueletos, habiéndose llegado al extremo de guisarse públicamente, en la Plaza del
Pan, alverjones que se venden a los pobres hambrientos (...). Los vecinos que tienen oficio y no encuentran dónde trabajar van al
campo a coger vinagreras, espinacas, tagarninas y otras porquerías, y se las comen. La mucha necesidad en los lugares ha
hecho venirse a Sevilla a innumerables hombres, mujeres y niños; pero la ciudad está tan escasa de medíos que no hay en qué
ganar un real (1); con que no pudiendo los vecinos sustentarse, menos lo pueden los forasteros. Así caen muertos de hambre por
las calles diez o doce cada día.
(1) El jornal ordinario de un peón era de 5 a 6 reales diarios, y el de un oficial apenas el doble.
Descripción del hambre de 1709, Memorias de Aldama.
TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 6
IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

2.- SISTEMA SOCIAL FEUDAL, BASADO EN LA DESIGUALDAD Y EN LOS PRIVILEGIOS


Según la ideología dominante en esta época la sociedad existente es de tipo estamental: hay tres sectores
sociales o estamentos que desarrollan cada uno una actividad específica en beneficio de los demás. El primer
estamento (la nobleza) se encarga de la defensa y la protección, el segundo (la Iglesia) vela por la salud espiritual de
todos, y el tercer estamento (todos los demás) deben de corresponder a esto trabajando y manteniendo a la nobleza y
la Iglesia. Este orden social es perfecto puesto que Dios lo creó así desde el principio de los tiempos y, por lo tanto, no
puede ni debe ser modificado (todo aquel que se rebele contra este orden social rechaza al propio Dios y merece todo
tipo de castigos, tanto en la tierra como en el más allá –el infierno-).
Texto 7. La sociedad estamental
El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya
citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros,
los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se
protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones
y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios,
que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no
sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez
presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz.
ADALBERON: Carmen ad Robertum regem francorum. 998
Sin embargo la realidad es muy diferente y mucho más compleja: es un sistema social feudal en el que la
sociedad está dividida en grupos sociales y en ella imperan grandes desigualdades legales (unos sectores que tienen
privilegios y otros no) y económicas (hay elevados niveles de explotación), que producen fuertes tensiones sociales:

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 7


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

Existe una barrera infranqueable que separa a los sectores privilegiados (nobleza, Iglesia) de los no
privilegiados: los primeros tienen leyes especiales, no pagan la mayor parte de los impuestos y detentan el poder
político, económico y cultural.
1. La nobleza. Es aproximadamente el 5% de la población pero posee gran parte de las tierras (en España a finales
del SXVIII las tierras señoriales son el 62% del total). Tiene numerosos privilegios: el acceso reservado a los
principales cargos de la administración civil y militar (ministros, funcionarios, oficiales..), no pagan impuestos
directos al Estado por sus propiedades, no pueden ser encarcelados por motivos de deudas, en caso de delitos
importantes son juzgados mediante leyes especiales, etc. Tiene la mentalidad de que el trabajo productivo no es
honorable, menosprecia a los grupos sociales que se dedican a él, vive de las rentas de sus posesiones
señoriales y de los sueldos de los cargos que desempeña y, suele vivir por encima de sus posibilidades para
demostrar su grandeza y superioridad (constantemente se endeuda para conseguir esto). Sin embargo existen
importantes diferencias en cuanto a su nivel de riquezas y poder social:
- la alta nobleza (los grandes títulos: duques, condes, marqueses) son unas pocas familias que cada vez
concentran en sus manos más tierras (en España el sistema del “mayorazgo” permite que todo lo
herede exclusivamente el hijo, o hija, mayor y debe casarse con otro heredero/a pues tiene la
obligación de transmitir integro todo el patrimonio heredado a su vez a su descendiente). Es una
nobleza cortesana, reside en la corte, muy cerca del rey, y detenta los principales cargos del Estado
(aunque no tenga capacidad para ello).
- La baja nobleza (los pequeños títulos: hidalgos, caballeros, etc.) es mucho más numerosa, suele vivir en
las zonas rurales y frecuentemente sus recursos son muy escasos.
2. La Iglesia. Escasamente supone el 1% de la población, posee grandes propiedades de tierras (en España
alrededor del 20% del total) y del suelo urbano (en las ciudades abundan los conventos e Iglesias). Percibe
además, en teoría, el diezmo de la producción agraria. Este gran patrimonio ha ido acumulándose a lo largo del
tiempo mediante numerosas donaciones del Rey y de particulares, y no puede pasar a otras manos. Además de
este enorme poder económico la Iglesia tiene un importante poder en el plano cultural y moral que le permite ser
un sector enormemente influyente en su época. Goza también de importantes privilegios de todo tipo. Pero
también en su seno hay importantes diferencias:
- el alto clero (obispos, abades y priores de las órdenes religiosas), es una minoría que controla y
administra las grandes propiedades de la Iglesia, por lo que estos cargos suelen ser muy apetecidos, y
por ello están copados por elementos procedentes de la nobleza (hijos “segundones”, o que no
heredan).
- el bajo clero (curas de aldea, monjes de las distintas órdenes religiosas), es mucho más numeroso, en
algunos casos vive con estrecheces, y procede de sectores sociales más bajos.
(Tanto en un caso como en otro es muy frecuente que los miembros de la Iglesia carezcan de vocación
y su comportamiento sea poco ejemplar.)
Los sectores sociales no privilegiados son aproximadamente el 95 % de la población, pagan todo tipo de
impuestos, no pueden acceder a los cargos públicos (aunque estén capacitados para ello) y padecen un sistema de
leyes con grandes discriminaciones de todo tipo. Pero también hay grandes diferencias sociales:
3. La burguesía. Es un sector específicamente urbano, y se dedica a actividades económicas muy diversas:
comerciantes, artesanos, banqueros, funcionarios, profesiones liberales (médicos, abogados, notarios…). Este
grupo social ha ido progresando tanto en riqueza como en cultura desde los siglos anteriores, pero también en su
seno existen importantes diferencias económicas y, sobre todo, políticas. Hay burgueses satisfechos con el
funcionamiento del Antiguo Régimen (los recaudadores de impuestos, los privilegiados por la política
mercantilista, etc) hasta el punto que algunos de ellos aspiran a desclasarse convirtiéndose en nobles (el rey
puede vender esto a cambio de dinero). Pero existen otros burgueses (especialmente entre los sectores de mayor
cultura) que son cada vez más críticos con el Antiguo Régimen y son partidarios de profundos cambios de todo
tipo: igualdad ante la ley, libertad económica, abolición de los de privilegios. Estos últimos darán lugar a la
Ilustración.
4. Las masas urbanas (o pre-proletariado urbano) son un sector muy heterogéneo: están compuestas por
trabajadores manuales, artesanos pobres, criados, mendigos, delincuentes, etc. Se nutren por emigrantes que
constantemente llegan desde las zonas rurales. Sus condiciones de vida son muy miserables y por ello son muy

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 8


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

propensas a protagonizar motines cuando hay crisis de subsistencias (escasez de alimentos, subidas del precio
del pan…)

Texto 8. Las revueltas del pan


Las crisis de subsistencia a menudo iban acompañadas de motines populares, que se conocen como revueltas del pan y
que se originaban en las ciudades. Se iniciaban a consecuencia del aumento del precio de los alimentos básicos (patatas, cerea-
les, harina, pan). Entonces la multitud exigía a la autoridad que se obligase a los harineros a poner en venta lo que guardaban en
sus almacenes. Otras veces, la población asaltaba los establecimientos y vendía el pan al precio que consideraba tradicional o
más razonable.
5. El campesinado. Es el sector más numeroso de la población (más del 80%). Se dedica al cultivo y explotación de
las tierras (agricultores, pastores..) y, en general, su nivel de vida es el más miserable. Frecuentemente han de
pagar numerosos impuestos al Rey, al noble y a la Iglesia. Algunos son pequeños propietarios, pero predominan
los vasallos o siervos (cuyas condiciones de vida y explotación ya se han expuesto arriba) y los jornaleros (no
tienen tierras que cultivar y trabajan solamente cuando hay que realizar determinadas labores (siembra, cosecha,
etc). El campesinado tiene una mentalidad muy apegada a los valores tradicionales (la Iglesia ejerce en él un
gran influencia), pero esto no impide que sectores muy importantes estén muy descontentos con la explotación
que padecen a manos de los señores, lo que conduce a que protagonicen violentas revueltas antiseñoriales en
los momentos de crisis.
Texto 9. Una revuelta campesina en Valencia
El grupo de amotinados hizo presencia en Alginet los días 20 y 21 de septiembre de 1801 por la noche, con la aprobación
general del pueblo, e incluso de los alcaldes; prohibieron partir con el señor, pagar el tercio-diezmo y derribaron la horca... En la
noche del día 21 se amotinaron los vecinos de Senyera. en nombre de “Pep de l’Horta” se prohibió la partición y el pago de los
derechos por tienda y horno...El mismo día, a la una de la tarde, un zapatero remendón de Carlet convocó a los vecinos de
Benimodo en la plaza y mandó que no se pagase más que el diezmo y la primicia; después se dirigió a la casa del Conde de
Castellar y destrozó el escudo... El 22 por la noche los alborotadores entraron en Benifaió, reunieron a los vecinos frente a la casa
del arrendador de los derechos señoriales y prohibieron, bajo pena de muerte, que nadie hiciera la partición; después destrozar el
escudo del palacio del conde de la Concepción..
ARDIT: Revolución liberal y revuelta campesina
3.- EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO
Desde el SXVI el rey ha ido aumentando progresivamente su poder con respecto a la nobleza y la Iglesia
logrando atraerles en la construcción de una monarquía de carácter absoluto: el rey tiene todos los poderes en sus
manos (ejecutivo, legislativo, judicial, militar…) porque Dios lo ha establecido así (rex dei gratia). Esta monarquía
absoluta tiende hacia una actitud cada vez más basada en el centralismo (enfrentamiento con los fueros y organismos
de autogobierno de las regiones y las ciudades) y en la uniformización de los súbditos (persecución de minorías
religiosas y étnicas).
Texto 10. La justificación del absolutismo monárquico
Los reyes han sido llamados dioses porque ellos son, gracias a su poder, la imagen de Dios y unos maestros al obedecer su
derecho. También son señores y propietarios de los bienes y de las vidas de los hombres. Soberanos sin tener ninguna persona
por encima de ellos, y protectores porque son escudo y muralla (...).
Sin los reyes, la vida humana sería sólo desorden y confusión. El mundo no podría existir sin reyes. Son una segunda alma
del universo, un contrafuerte que aguanta el mundo (...).
DuBoys, H.: De /'origine et autorité des rois, (1604).
(...) La persona de los reyes es sagrada, y cometer atentados contra ellos es un sacrilegio. Dios los ha hecho ungir por sus
profetas con un ungüento sagrado, de la misma forma que hace ungir a los pontífices y hace consagrar los altares (...). Conviene,
pues, respetar a los reyes como cosas sagradas, y quien no quiera ni protegerlos ni respetarlos es digno de muerte (...).
BOSSUET, J. B,: Política deducida de las propias palabras de la Sagrada Escritura, (1709).
Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón;
es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi
nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin
división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la
ejecución de la ley (...); el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un
cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos.
Discurso real de Luis XV en la sesión del Parlamento de París de 3 de marco de 1766, leído por su consejero. Joly de
Fleury.

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 9


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

Sin embargo en algunos países como Holanda, y especialmente Gran Bretaña, se produjeron importantes
cambios que pusieron fin al absolutismo: a mediados del SXVII triunfa en Gran Bretaña una revolución burguesa,
dirigida por Cromwell contra la monarquía absoluta de Carlos I, lo cual permitirá que en lo sucesivo se lleven a cabo
grandes reformas que supondrán el fin del Antiguo Régimen.
Texto 11. El parlamentarismo británico
Los Lores, espirituales y temporales, y los Comunes declaran, en primer lugar, al igual que lo han hecho sus antecesores en
casos parecidos para asegurar sus antiguos derechos y libertades:
1.° Que el presunto poder de la autoridad real para suspender las leyes, o la ejecución de las leyes sin el consentimiento del
Parlamento, es ilegal (...).
4.° Que la recaudación de dinero para la Corona o para uso de la misma, bajo pretexto de prerrogativa y sin el
consentimiento del Parlamento, para un período de tiempo más largo y de una manera distinta a la autorizada por el Parlamento,
es ilegal (...).
6.° Que el reclutamiento y mantenimiento de un Ejército en el reino en tiempo de paz, sin el consentimiento del Parlamento,
son contrarios a la ley (...).
8.° Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres. Y exigen y proclaman encarecidamente todo lo
susodicho como sus derechos y libertades incontestables (...).
En el resto de Europa habría que esperar a la Revolución Francesa (finales del SXVIII) para que comience el fin
del absolutismo y del Antiguo Régimen.
4.- LA ILUSTRACIÓN
La ilustración es el conjunto de ideas políticas, económicas , filosóficas , religiosas, etc. que tienen un fuerte
contenido crítico contra todo lo que significa el Antiguo Régimen y que desarrolla la burguesía francesa (grupo social
que ya ha alcanzado un alto nivel de desarrollo económico e intelectual y que desea acabar con todas las estructuras
feudales para alcanzar el poder político necesario para desarrollar amplios cambios económicos y políticos
semejantes a los que ya existen en Inglaterra). Así pues, la Ilustración es una ideología revolucionaria desarrollada
por la burguesía cuando era revolucionaria , y desde Francia se difundirá con gran fuerza por toda Europa entre todos
los sectores burgueses de cada país (en cada país tendrá mayor o menor acogida, según el nivel de desarrollo de su
respectiva burguesía).
No se puede entender la Ilustración sin tener en cuenta el importante desarrollo científico alcanzado en los
SXVII-XVIII: Descartes, Newton, etc. desarrollan un método de trabajo científico basado en el desprecio de la
autoridad, la investigación personal, la comprobación , el uso de la razón, etc. , que la Ilustración aplicará al campo
económico, político y filosófico-religioso. Sus principios generales consisten en: Racionalismo frente al principio de
autoridad (solo se acepta aquello que está demostrado por la razón), liberalismo (Defensa de la libertad en los
ámbitos político, económico, personal, etc.), optimismo (El hombre es capaz de ser feliz gracias al progreso indefinido
que supone el desarrollo de la ciencia, el uso de la razón, el desarrollo de la libertad, etc.), igualitarismo (Rechazo de
situaciones de privilegio).
En el aspecto económico la ilustración o liberalismo económico preconiza que el Estado no debe intervenir en
la economía, sino que debe permitir que las diversas fuerzas económicas actúen libremente, ya que existe un orden
natural que tiende siempre hacia un equilibrio perfecto: “la ley de la oferta y la demanda”, que lo regula todo, tanto los
precios de cualquier producto como los salarios, pues en realidad el salario es una mercancía más. Cada individuo
actúa en la economía, con afán de lucro, buscando su propio beneficio particular, pero existe una “mano invisible” que
permite que la suma de todas estas iniciativas privadas repercuta un beneficio general de todos los individuos. Todo
esto supone el rechazo de políticas económicas basadas en el intervencionismo estatal tales como el mercantilismo,
de la existencia de sectores privilegiados tales como las Compañías Comerciales (monopolizadoras del comercio con
América) y los gremios (controlan la producción artesanal e impiden la competencia), porque son un freno a la libertad
de empresa. El liberalismo económico defiende que la finalidad de la economía consiste en que cada individuo
obtenga el mayor beneficio posible (así el conjunto de la sociedad se beneficia a su vez), y para ello es imprescindible
el tener que realizar inversiones más o menos arriesgadas de capital (dinero → mercancía → más dinero). Esta
mentalidad basada en el lucro y el riesgo es muy diferente a la de la mentalidad nobiliaria que se basa en la
ostentación y en el vivir de rentas. Entre los principales economistas ilustrados del SXVIII destacan el francés
Quesnay (preconiza que la principal fuente de riqueza de un país es la agricultura) y, sobre todo, el escocés Adam
Smith (considera a la industria como la actividad fundamental).

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 10


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

Texto 12. El interés individual y el bien común


«Cada individuo está siempre esforzándose para encontrar la inversión más beneficiosa para cualquier capital que tenga [...]
Al orientar esa actividad de modo que produzca un valor máximo, él busca sólo su propio beneficio, pero en este caso como en
otros una mano invisible lo conduce a promover un objetivo que no entraba en su propósitos [...] Al perseguir su propio interés
frecuentemente fomentará el de la sociedad mucho más eficazmente que si de hecho intentase fomentarlo».
A. SMITH, La riqueza de las naciones, 1776

Texto 13. La propiedad privada base del liberalismo económico


No quisiera perjudicar ni ofender a las clases laboriosas. (...) Frecuentemente están dispuestas a los más heroicos
sacrificios, y su abnegación es tanto más admirable cuanto que no es recompensada ni por la fortuna ni por la gloria. Pero
entiendo que el patriotismo que da el valor de morir por su patria es distinto del que hace capaz de conocer bien sus intereses. Se
requiere, pues, otra condición, además del nacimiento o la mayoría de edad. Dicha condición es el ocio, indispensable a la
adquisición de la cultura y el recto criterio. Sólo la propiedad privada puede procurar este ocio, sólo la propiedad hace a los
hombres capacitados, para el ejercicio de los derechos políticos.
B. CONSTANT, Principios de política, 1815
En el aspecto político la Ilustración supone un fuerte ataque a los privilegios de la Nobleza e Iglesia y al
principio de la Monarquía Absoluta, pues se cuestiona el origen divino de todo ello, y se defiende el principio de que
los hombres tienen unos derechos y una libertad irrenunciables. Las ideas de Locke (filósofo inglés que representa el
ideario triunfante de la Revolución Inglesa del SXVII) tendrán mucha influencia en el pensamiento político de los
ilustrados franceses (Locke considera que los hombres tienen derecho a la vida, libertad y propiedad y que éstos
delegan en el Estado la defensa de estos derechos, el cual no debe limitarlos sino protegerlos a través de su labor
legislativa, gubernativa y judicial).
Los ilustrados franceses, inspirándose en la experiencia inglesa, representan diversas posturas políticas más o
menos avanzadas: Montesquieu critica en sus "Cartas Persas" los defectos de la sociedad feudal francesa, y expone
en "El Espíritu de las Leyes" el principio del rechazo de la monarquía absoluta al fundamentar como imprescindible en
todo estado moderno la división de poderes (el poder legislativo, ejecutivo y judicial se equilibran y se complementan).
Voltaire representa la actitud del intelectual defensor de la libertad de expresión, de pensamiento, de prensa y de
creencias, y enemigo de toda forma de intolerancia y fanatismo religioso (simbolizado por los Jesuitas o por la
Inquisición). Rousseau preconiza la democracia política y económica como la mejor forma de gobierno posible
(considera que el hombre es bueno por naturaleza y que la sociedad lo corrompe, pero como es un animal social debe
forzosamente establecer un pacto con la sociedad para que, a cambio de perder su libertad plena, ésta le garantice el
disfrute del máximo posible de sus derechos y libertades personales), por todo ello es el primer patrocinador del
principio de la Soberanía Popular.

Texto 14. La separación de poderes


En un Estado en el que un hombre sólo o una sola corporación de próceres, de nobles, o de pueblo, administrara los tres
poderes y tuviera la facultad de hacer leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y las disputas de los
particulares, todo se perdería por completo. Los gobiernos de casi toda Europa son moderados porque el príncipe que administra
los dos primeros poderes deja a sus súbditos el ejercicio del tercero. Pero en Turquía, como los tres poderes están en manos del
sultán, impera el despotismo más espantoso.( ...) Los príncipes que quieren ser déspotas siempre empiezan reuniendo todas las
magistraturas en ellos mismos: algunos reyes de Europa acaparan todos los grandes cargos del Estado.
MONTESQUIEU, M.: El espíritu de las leyes, 1748
Texto 15. La libertad y la igualdad
Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos y cuál es el objetivo de cualquier legislación, encontramos que
todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, y sin esta última, la libertad no puede existir. Renunciar a la
libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad (...). La verdadera igualdad no se encuentra
en que la riqueza sea la misma para todo el mundo, sino en que ningún ciudadano sea tan rico que pueda comprar a otro
ciudadano, ni que sea tan pobre que se vea obligado a venderse.
ROUSSEAU, J.J.: El contrato social, 1762.
En el aspecto filosófico y religioso los ilustrados (Kant) potencian una actitud racionalista y crítica, que
inevitablemente entra en conflicto con los principios de la fe. Surgirán así diversas posturas más o menos
avanzadas en este campo: católicos que, sin romper con la Iglesia, critican las supersticiones, la creencia en las
reliquias, etc., agnósticos que consideran que el hombre no puede saber si Dios existe o no. Ateos que rechazan
tajantemente la existencia de Dios porque no se puede demostrar por medio de la Razón. Deístas que consideran que
existe un Ser Supremo, no identificable con el dios de ninguna religión concreta, una Voluntad Superior que garantiza
la perfecta armonía de la naturaleza y que puede ser conocido mediante el uso de la razón y el estudio de las leyes

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 11


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

naturales .Los deístas, a través de la Masonería, desarrollarán una "Iglesia" y un culto peculiar con jerarquías,
símbolos y ritos propios (frecuentemente de carácter secreto).
Todas estas ideas ilustradas serán difundidas mediante periódicos, obras literarias, etc., pero, sobre todo,
destacará el papel divulgador que representa la Enciclopedia (publicada por Diderot) que supone un importante
esfuerzo de sistematización de los principios fundamentales de la Ilustración y de difusión por toda Europa.
5.- EL DESPOTISMO ILUSTRADO
Las ideas ilustradas tendrán tanta fuerza que sectores amplios de la Nobleza y la Iglesia en todos los países
simpatizarán con algunos aspectos de la Ilustración (a la vez que existe una situación de represión más o menos
fuerte). El caso más significativo de esto es la política de Despotismo Ilustrado: El monarca absoluto considera
conveniente desarrollar desde el poder algunas reformas propuestas por los ilustrados, sobre todo aquellas que
conduzcan a un fomento de la producción económica, tales como construcción de obras públicas (caminos, canales,
puertos…), modificación del sistema de impuestos (aumentan así los ingresos del monarca), nuevos sistemas de
cultivos, innovaciones técnicas en la agricultura y en la industria, mejora del sistema educativo, etc. Sin embargo,
éstas son unas reformas limitadas, que se realizan sin contar con los súbditos ("todo para el pueblo pero sin el
pueblo") y que, además nunca pondrán en entredicho el poder absoluto del rey y, por ello mismo, están condenadas
al fracaso antes o después, pues encontrarían una fuerte oposición por parte de los sectores privilegiados (nobleza e
iglesia, principalmente).
Tras el fracaso del Despotismo Ilustrado a la burguesía no le queda otro camino para poner en práctica su
ideario que la vía revolucionaria: la Revolución Francesa (a partir de 1789) abre un periodo de cambios
revolucionarios en toda Europa, cambios que son herederos directos de la Ilustración y que suponen la entrada en la
etapa del Capitalismo.

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 12


IES BENLLIURE Departamento Geografía e Historia

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EJERCICIOS
1, Sintetiza
a) ¿Cómo definirías la economía del Antiguo Régimen?
b) ¿Qué eran los estamentos? ¿Qué diferencias había entre ellos?
c) ¿Qué poderes reunía el monarca absoluto? ¿Qué limitaciones tenía su poder?
d) ¿Qué nuevas ideas aportaron los ilustrados? ¿Qué críticas realizaron al absolutismo y al Antiguo Régimen?
e) ¿Por qué el Antiguo Régimen entró en crisis a finales del siglo XVIII?
f) ¿Por qué se define el despotismo ilustrado con la frase: "Todo para el pueblo pero sin el pueblo"?

2. Explica las diferencias


Define los siguientes conceptos y describe las diferencias que existen entre ellos:
• Crisis de subsistencia/Crisis demográfica
• Monarca absoluto/Déspota ilustrado
• Señorío territorial/Señorío jurisdiccional
• Monarquía absoluta/Monarquía parlamentaria
• Súbdito/Ciudadano
• Ateísmo/Deísmo/Agnosticismo

3. Define
• Gremio
• Sistema de trabajo a domicilio
• Manufacturas reales
• Comercio colonial triangular
• Mercantilismo
• Sociedad estamental
• Poder absoluto
• Democracia

TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN 13

También podría gustarte