Está en la página 1de 10

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA


ILUSTRACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

La Revolución Francesa (1789-1799) supuso un antes y un después en la historia mundial,


de ahí que se utilice el año 1789 para comenzar a hablar de una nueva etapa en la Historia:
la Edad Contemporánea. La relevancia del acontecimiento sucedido en Francia fue
enorme, dado que comenzaba a introducir una serie de cambios radicales que terminarían
acabando con el Antiguo Régimen. ¿Pero qué fue el Antiguo Régimen?

Llamamos Antiguo Régimen al periodo de la historia de Europa y sus colonias que


comienza durante el siglo XV y termina a finales del siglo XVIII. También se le conoce
como Edad Moderna. Se trata de una etapa en la que hay características sociales,
económicas, políticas y culturales muy similares en los diferentes estados que componían
el continente europeo. El origen del término lo encontramos en los revolucionarios
franceses, que lo crean como una manera de referirse peyorativamente al periodo anterior
a la propia Revolución.

II. LA DEMOGRAFÍA

Durante el Antiguo Régimen encontrábamos el denominado régimen demográfico1


antiguo, es decir, la natalidad y la mortalidad eran muy altas. La abundancia de
nacimientos se debe a la ausencia de métodos anticonceptivos, la visión tradicional de la
familia que se tenía… En paralelo, la mortalidad -incluida la infantil- también era alta
porque la medicina estaba escasamente desarrollada y las epidemias eran frecuentes.
Además, la agricultura era muy arcaica, lo que provocaba que existieran crisis de carestía2
y hambrunas. Por consiguiente, el crecimiento de la población era escaso debido a que la
alta natalidad era contrarrestada por la enorme mortalidad.

No obstante, durante este periodo sí hubo ciertas variaciones en la población dependiendo


del siglo:

- Siglo XVI. La ausencia de guerras y la llegada de productos de América permitió


que se diera un moderado crecimiento de la población.
- Siglo XVII. Se produjo un estancamiento demográfico e incluso cierto
decrecimiento, algo que vino provocado por las múltiples guerras y por el
aumento de las epidemias y el hambre.

1
Régimen Demográfico: por régimen demográfico entendemos la evolución que tiene la población
humana teniendo en cuenta la natalidad, la mortalidad y los movimientos migratorios.
2
Crisis de subsistencia: Periodos en los que escasean los alimentos. Normalmente suelen producirse por
malas cosechas.

1
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

- Siglo XVIII. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII comenzó a aumentar la
población. Mientras la natalidad seguía estando en unos elevados niveles, la
mortalidad descendió gracias a que disminuyeron las guerras, se redujeron las
epidemias y las malas cosechas y se mejoró la alimentación (difusión de la patata).

III. LA ECONOMÍA

La economía de la Edad Moderna era preindustrial. Por tanto, la agricultura era la


actividad económica más importante y la producción de bienes era fundamentalmente
manual y con escasa maquinaria e innovaciones.

En estos momentos, el mercantilismo era el sistema económico predominante. Se


caracterizaba por la creencia de que el país más rico era aquel que más metales preciosos
poseía. Por ello, se estimaba que había que limitar lo máximo posible la salida de los
mismos. El mercantilismo también promovía una fuerte intervención del Estado en la
economía, siendo el monarca quien debía decidir los aspectos más importantes, llegando,
por ejemplo, a conceder monopolios económicos. Esto quiere decir que el rey concedía
la exclusividad de producir o comerciar determinadas mercancías.

III.1. La Agricultura y Ganadería

Las actividades agrarias eran las más relevantes durante estos momentos. Tanto es así que
más del 80% de la sociedad se dedicaba a la agricultura y a la ganadería. Sin embargo, la
agricultura era poco productiva, principalmente por la falta de maquinaria, la dependencia
de los fenómenos naturales y la ausencia de abonos y técnicas agrarias. Por ello decimos
que era una agricultura de subsistencia, es decir, se producía lo suficiente para
sobrevivir, por lo que un mal año podía provocar grandes hambrunas. La ganadería
tampoco estaba muy desarrollada y el consumo de carne solo lo tenían garantizado los
grupos sociales más ricos.

La propiedad de la tierra era demasiado desigual, en tanto que los principales


propietarios eran los nobles, el clero (la Iglesia) y el rey. A las tierras de esos grupos
sociales se les llama señoríos y a sus propietarios señores. Encontrábamos dos tipos de
señoríos:

- Señorío Territorial. El señor tenía la propiedad de la tierra y los campesinos


trabajaban sus tierras y le pagaban una renta al señor.
- Señorío Jurisdiccional. Era un territorio en el cual el señor aplicaba la justicia,
cobraba impuestos y nombraba a los cargos sin necesidad de contar con la
autorización del rey. El señor podía poseer la propiedad de esta tierra o no, aunque
normalmente era suya.

Los campesinos no solían tener propiedades y trabajaban las tierras de los grandes
propietarios, por lo que su situación tendía a ser muy humilde o directamente miserable.
Además de las dificultades asociadas al trabajo en el campo, los campesinos también
tenían que hacer frente a multitud de impuestos al rey (impuestos por la compra de
2
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

productos), a los señores (las rentas por trabajar sus tierras o por usar molinos, puentes…)
o al clero (diezmo3).

Encontrábamos dos tipos de explotaciones agrarias:

- Openfield: Eran campos abiertos, es decir, no se encontraban vallados y tenían


una enorme extensión. Eran muy comunes especialmente en el sur y en el este de
Europa. Se cultivaba principalmente cereal.
- Bocage: Eran parcelas de tierra de menor tamaño y que sí estaban valladas y
separadas entre sí. Los cultivos que encontramos en estas explotaciones son más
diversos.

Además, también existían tierras comunales. Se trataba de lugares que no tenían


propietario y que podían ser usados por cualquier miembro del pueblo o la aldea. Nos
referimos fundamentalmente a bosques y tierras de pasto.

III.2. Artesanía

La producción de bienes en estos momentos era artesanal, por lo que existía una clara
ausencia de maquinaria y la producción no era abundante. La fabricación de los productos
dependía de los gremios, que eran asociaciones de personas que se dedicaban al mismo
oficio (zapateros, tejedores, herreros…). Estas organizaciones tenían el monopolio
absoluto sobre los bienes creados, de tal forma que decidían sobre el precio, la cantidad
realizada, las zonas donde se vendían… Cada gremio poseía la exclusividad de la
fabricación del bien del que se encargara en esa ciudad, por lo que escapar de su control
era bastante difícil.

Los gremios trabajaban en pequeños talleres, donde había operarios con diferente grado
de importancia. Encontrábamos tres tipos de cargos:
- Maestros.
- Oficiales.
- Aprendices.

La burguesía, queriendo escapar del control de los gremios, creará el llamado domestic
system (trabajo a domicilio). Este modo de producir consistía en que un inversor dotaba
de herramientas y materias primas a campesinos para que estos se encargaran de fabricar
un producto en concreto. Pasado el tiempo, el burgués recogía los bienes creados, pagaba
a los campesinos y vendía la mercancía en las ciudades. De esta manera, la burguesía
lograba hacer negocio y se saltaba las restricciones de los gremios.

III.3. Comercio

Esta actividad económica, si bien no era la más relevante, fue alcanzando cada vez más
relevancia. El comercio interior no era especialmente importante, mayormente por la

3
Era el 10% de la cosecha que debían entregarle a la Iglesia.

3
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

ausencia de vías de comunicación y transporte dentro de los países. Los mercados y las
ferias eran los lugares donde se desarrollaba este tipo de actividad.

El comercio exterior sí fue adquiriendo más trascendencia, especialmente por las


innovaciones en la navegación, el aumento de la demanda y las posibilidades que ofrecían
las colonias que tenían los países europeos en otros continentes. Este tipo de comercio
conllevaba mucho riesgo y por ello se creaban compañías comerciales, esto es, grandes
empresas con múltiples inversores para compartir tanto los beneficios derivados como las
posibles pérdidas. Las compañías comerciales solían recibir derechos de monopolio por
parte de los gobiernos, por lo que se les garantizaba que fueran las únicas empresas que
pudieran dedicarse a ese tipo de actividad. Un ejemplo muy ilustrativo es la Compañía
Británica de las Indias Orientales.

Dentro del comercio exterior destacaba el llamado comercio triangular, que consistía en
que los países europeos tomaban a población de África a quienes esclavizaban y enviaban
a América. De allí se tomaban materias primas (oro, plata, tabaco, azúcar…) que luego
se enviaban a Europa, donde se terminaban elaborando bienes manufacturados. Estos
productos, al ser finalizados, se vendían tanto en el continente europeo, como también en
África y América. Por este motivo se denominaba comercio triangular.

IV. LA SOCIEDAD

La sociedad del Antiguo Régimen era estamental, lo cual quiere decir que la población
se dividía en estamentos: grupos sociales a los que se pertenecía por nacimiento, sin que
fuera prácticamente posible la movilidad social a otro estamento. De ahí que hablemos
de que era una sociedad cerrada. Tenía su origen en la Edad Media y encontramos tres
estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano o tercer estado. Los dos primeros
estamentos (nobleza y clero) constituían el grupo privilegiado, mientras que el pueblo
llano era el grupo no privilegiado. Esta distinción muestra la tremenda desigualdad
existente en esta época en términos sociales.

Los grupos privilegiados no pagaban impuestos, no trabajaban en actividades


económicamente productivas, tenían acceso a los principales cargos políticos, poseían
leyes y tribunales propios y solían ser los principales propietarios de tierras, algo esencial
si tenemos en cuenta que la agricultura era la actividad económica más importante. Por
su parte, el grupo no privilegiado era el sostenedor de la Hacienda del Estado con sus
impuestos, se encargaba de las actividades económicamente productivas y no solía tener
relevancia política.

Sin embargo, dentro de cada estamento encontramos importantes diferencias. La nobleza


era el grupo social que poseía títulos que o bien eran concedidos por el rey 4 directamente
o que eran heredados generación tras generación. La pertenencia a este estamento era por
nacimiento, por lo que independientemente del poder económico que se tuviera, un noble

4
Los monarcas y la familia real también forman parte de la nobleza, pero son los más poderosos dentro de
este grupo.

4
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

nunca dejaría de serlo, aunque fuera pobre, por lo que los privilegios asociados a su
condición eran permanentes. La nobleza solía ser endogámica, ya que se casaban entre
ellos para garantizar su posición. No obstante, no toda la nobleza tenía la misma
importancia y encontramos diferencias en función del dinero y la relevancia política que
tuvieran. Los nobles más importantes conformaban la alta nobleza o aristocracia, siendo
los que detentaban el mayor poder. En contraposición a ellos estaba la baja nobleza que,
si bien eran nobles, no poseían una gran fortuna y su posición política era residual.

El clero también formaba parte del grupo privilegiado. Eran todas las personas dedicadas
a la vida religiosa. Una vez más debemos establecer diferencias internas, al no ser un
estamento homogéneo. Dentro del clero podemos establecer dos diferencias: en función
del poder económico que se tuviera y en virtud de los votos que tuvieran que cumplir. De
acuerdo al poder económico distinguimos alto clero y bajo clero. Mientras que los
primeros poseían fortunas y altos cargos políticos, los segundos tenían un papel de escasa
importancia. Ejemplos de alto clero lo encontramos en los obispos, cardenales, abades…
El bajo clero quedaba integrado por sacerdotes, monjes o monjas y aunque pertenecían a
un grupo privilegiado, podían vivir en condiciones extremadamente humildes. Por su
parte, en función de los votos que tuvieran que acatar distinguimos al clero regular y al
clero secular. El clero regular lo componen aquellos miembros de la Iglesia que están
sometidos a una regla monástica (ejemplo: una monja de clausura). Tienen por tanto unas
obligaciones muy específicas asociadas a la orden a la que pertenecen. El clero secular,
por el contrario, estaba integrado por el resto de clérigos que no tenían obligaciones
concretas más allá de dedicar su vida a Dios y el voto de castidad.

Por último, encontramos el pueblo llano, un grupo social donde las diferencias y la
heterogeneidad se percibían todavía más. Por supuesto ellos suponían la mayoría de la
población y no contaban con los privilegios citados de la nobleza y el clero. Las
distinciones del tercer estado podemos hacerlas a partir de las actividades a las que se
dedicaran sus miembros y en base al poder económico que tuvieran. Los más poderosos
eran los burgueses, habitantes de las ciudades que prosperaron gracias a poseer talleres
o a desarrollar profesiones como las de comerciantes, funcionarios o profesiones liberales
(abogados, científicos, profesores…). Su fortuna se fue incrementando, aunque ello no
conllevó una mejora de su posición social, dado que, pese a que tenían mucho dinero, no
podían adquirir la relevancia que sí tenían los grupos privilegiados. Poco a poco irán
demandando una mayor participación política y, con el fin de acceder a los estamentos
privilegiados, la alta burguesía pactará matrimonios con aquellos nobles venidos a menos.
También en las ciudades encontrábamos a otros miembros de los grupos no privilegiados
como los artesanos, comerciantes sin excesivo poder, sirvientes, asalariados y
población marginada (ej. mendigos).

En el campo, como se citó anteriormente, se concentraba la mayor parte de la población


de estos momentos. Por tanto, los campesinos, también pertenecientes al pueblo llano,
integraban el grueso de la sociedad del Antiguo Régimen. También aquí encontramos
diferencias. La mayoría de los campesinos no tenían propiedades, por lo que solían ser
arrendatarios, es decir, trabajaban las tierras de los nobles y clérigos y les pagaban una
renta a estos por poder hacerlo. Otros sí tenían tierras, pero eran muy minoritarios.

5
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

Diferentes eran los siervos, dado que eran campesinos que carecían de libertad y se
encontraban vinculados de por vida a la tierra de su señor.

V. LA POLÍTICA

La mayoría de los estados durante la Edad Moderna tenían la misma forma de gobierno:
la monarquía. En ella, los reyes concentraban todo el poder en sus personas, de ahí que
hablemos de monarquías absolutas. Esto quería decir que ellos hacían las leyes,
impartían la justicia, recaudaban impuestos, elegían a los funcionarios y a los altos cargos
políticos, dirigían el ejército y, aparentemente, no tenían ningún tipo de control sobre sus
gestiones y decisiones. El mejor ejemplo lo encontramos en Francia, donde el rey Luis
XIV, conocido como el rey sol, estuvo reinando más de 70 años y afirmaba que el estado
era él (L’Etat, c’est moi). La justificación de esta concentración de poder se realizó a
través de la denominada ley divina. La Iglesia estaba muy vinculada a los monarcas y
sería esta institución la que elaboraría un discurso que afirmaba que si los reyes tenían
este poder era porque Dios así lo quería. De esta manera se legitimaba la alta
concentración de autoridad de la que disfrutaban las monarquías europeas.

Pese a ello, y aunque la teoría nos indique que el poder de los monarcas era enorme, lo
cierto es que encontraba algunas limitaciones, siendo ejemplos los siguientes:

- Ausencia de un Estado fuerte. Si bien los reyes tenían una gran autoridad, carecían
de un Estado desarrollado que les permitiera que todo aquello que legislaran
pudiera llevarse a cabo. Por tanto, la ausencia de una administración sólida
suponía un fuerte hándicap para implementar el poder de los monarcas.
- Las resistencias de la nobleza y el clero. Aunque los grupos privilegiados eran
aliados de la realeza, en ocasiones podían poseer señoríos jurisdiccionales donde
imponer sus leyes sin la intervención de los monarcas. En los señoríos
territoriales, por su parte, también tenían una enorme autoridad, por tanto, esto
podía ser un contrapoder para los reyes a la hora de imponer su poderío.
- Asambleas Representativas. Se trataba de instituciones donde había miembros de
los tres estamentos (nobleza, clero y pueblo llano). Su función era
fundamentalmente aprobar nuevos impuestos, crear nuevas leyes y jurar fidelidad
al heredero a la corona. A cambio, los tres estamentos podían presentar peticiones
al monarca para que este las atendiera. La fortaleza de estos organismos variaba
en función del país, pero podían servir como una forma de control por parte de los
diferentes grupos sociales.

No todos los estados serán monarquías absolutas. Existirán también sistemas políticos
republicanos, especialmente en el norte de la actual Italia. Asimismo, las Provincias
Unidas (actuales Países Bajos) y Reino Unido serán grandes excepciones políticas. En
ambos territorios, encontramos sistemas parlamentarios, esto quiere decir que existía
cierta participación política a través de instituciones que se conocían con el nombre de
Parlamentos. Fundamentalmente, quienes participaban en ellos eran la nobleza, el clero
y la burguesía, por lo que la mayor parte de la población de estos países seguía privada
de participación política. No obstante, la existencia de estos Parlamentos permitió limitar

6
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

el poder de los gobernantes de ambos estados (Reino Unido era una monarquía y las
Provincias Unidas una república).

VI. LA CRÍTICA AL ANTIGUO RÉGIMEN: LA ILUSTRACIÓN

Entre finales del siglo XVII y principios del XVIII comienzan a surgir las primeras
críticas enérgicas hacia el Antiguo Régimen. Las Provincias Unidas y Reino Unido no
contaban con un sistema absolutista y, por tanto, la censura no era tan fuerte en estos
territorios, lo que permitía una mayor libertad en la publicación de ideas y opiniones. Es
por ello por lo que será en estos estados donde haga su aparición un movimiento
intelectual que sacudiría los cimientos del Antiguo Régimen y que se llamaba la
Ilustración. Pronto comenzó a difundirse rápidamente por el resto del continente
europeo, adquiriendo gran importancia en Francia, dado que este era el reino donde el
absolutismo y la sociedad estamental estaban más arraigados.

VI.1. Características Generales

Si bien este movimiento intelectual tuvo sus variantes según cada país, podemos concluir
que en todos tenía las siguientes características:

- Eran críticos con el pensamiento tradicional y con las supersticiones. Para ellos,
el uso de la razón debía ser fundamental y a través de ella se podía alcanzar el
entendimiento de la realidad y su funcionamiento.
- Creencia en el progreso. En esta época se estaban produciendo numerosos
adelantos científicos, por lo que estos intelectuales tenían una enorme fe en el
progreso de la humanidad. Por ello, tenían en una alta estima a las ciencias y su
capacidad para mejorar la sociedad.
- Le conceden una enorme importancia a la educación. Entienden que para difundir
los avances científicos y el uso de la razón era imprescindible generalizar la
educación a toda la sociedad.
- Desconfianza en la religión por su tradicionalismo y por la relevancia que tenía
la Iglesia en la política. De ahí que defendieran la separación de la política y de
las creencias.
- No eran ateos, sino deístas. Los ilustrados no negaban la existencia de Dios, pero
entendían que mediante el uso de la razón podría conocerse su obra y, por
consiguiente, al propio Dios. Además, también defendían la tolerancia religiosa,
es decir, la libertad para que cada uno creyera en el credo que quisiera.
- Consideraban que el ser humano debía alcanzar la felicidad y para ello era
necesario que los gobiernos actuarán en consecuencia, esto es, que les permitieran
ser felices a través de sus políticas.

7
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

- Como podemos comprobar, los ilustrados le daban una enorme importancia al ser
humano, por lo que vuelven a recuperar la idea del antropocentrismo5, que, si
bien ya se empezó a usar en el Renacimiento, había quedado en el olvido.
- Los grupos sociales que apoyarán este movimiento intelectual lo encontramos
especialmente en la burguesía, al ser ellos los que habían recibido una educación
superior. Sin embargo, también habrá sectores de la nobleza y del clero que
sustenten esta corriente de pensamiento.

VI.2. Principales Autores

Las aportaciones de la Ilustración fueron esenciales, hasta el punto de que los sucesos que
ocurrieron posteriormente recibieron una influencia tremenda de este movimiento
intelectual. Podemos también considerar que las sociedades democráticas actuales son, o
deberían ser, hijas de la Ilustración. Destacaremos los siguientes autores:

- John Locke. Pensador inglés que será considerado como el padre de la


Ilustración, al ser sus aportaciones esenciales en este movimiento. Debido a que
su país estaba exento del absolutismo, Locke hará una enorme crítica de la
monarquía absoluta y defendía que el pueblo podía y debía rebelarse ante la tiranía
y ante los malos gobiernos. Consideraba que los hombres eran iguales entre sí y
que el gobierno debía garantizar dicha igualdad. Por tanto, se hacía esencial la
existencia de un pacto entre gobernantes y gobernados, acuerdo que si los
gobernantes no cumplían les ilegitimaba y, por consiguiente, provocaba que el
pueblo pudiera rebelarse. Para garantizar que todo el poder no recayera en la
misma persona, afirmaba que era necesario dividir el poder en dos: poder
legislativo (hacer las leyes) y el poder ejecutivo (el ejercicio del gobierno).
Destaca su obra Dos tratados sobre el gobierno civil.

- Immanuel Kant. Era un pensador alemán cuyas aportaciones serán esenciales en


diferentes aspectos de la filosofía. Él definió como nadie qué era la Ilustración, al
considerar que el objetivo esencial se sintetizaba en Sapere Aude (Atrévete a
saber). Kant entendía que el ser humano había vivido en una minoría de edad
permanente, lo que conllevaba que siempre había sido tutorizado y dirigido por
otros. Él proponía que cada individuo debía pensar por uno mismo sin la necesidad
de ser permanentemente guiado, es decir, entendía que los hombres y mujeres
tenían que ser críticos, reflexivos y que para ello debían abandonar las cadenas
que le ataban a ciertas creencias tradicionalistas y dogmáticas.

- Montesquieu. Pensador francés cuya aportación fundamental será la separación


de poderes. Ya Locke había planteado algo al respecto, pero será el barón de
Montesquieu quien en su obra El Espíritu de las Leyes lo desarrolle. Para él, eran
tres los poderes existentes, no dos. Estos son: poder ejecutivo (gobernar),

5
El antropocentrismo era considerar que el ser humano es el centro de la creación y por consiguiente toma
una enorme importancia. Esta idea se contrapone al teocentrismo que entendía que Dios era el centro de
todo.

8
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

legislativo (hacer las leyes) y judicial (juzgar los delitos). Para garantizar una
división efectiva de estos poderes, los tres tenían que ser independientes entre sí
y no estar en las mismas manos. Así, por ejemplo, el ejecutivo tenía que estar en
mano de los gobernantes, el legislativo en los parlamentos donde habría
representantes del pueblo y el judicial en los tribunales de justicia.

- Rousseau. Filósofo de origen suizo. Sus aportaciones clave serán dos: la idea de
soberanía popular y el contrato social. Para él, el hombre era bueno por naturaleza,
pero la sociedad lo terminaba pervirtiendo. Por esta razón, era necesario que
existieran leyes que aseguraran su protección. La realización de estas leyes se
haría mediante el ejercicio de la soberanía (ejercicio del poder), que para Rousseau
estaba en manos del pueblo. Ante la dificultad de que tantísimas personas se
pusieran de acuerdo, era indispensable que se escogieran a unos representantes en
quienes se delegaría momentáneamente esta soberanía. Estos representantes son
los gobernantes. Es entonces donde aparece la idea de contrato social, que sería el
acuerdo entre gobernantes y gobernados para garantizar un buen gobierno. Los
hombres y mujeres renunciarían a su libertad más absoluta para garantizar el
beneficio de la colectividad y lograr el respeto de un buen número de derechos.
Es por ello por lo que para Rousseau el ser humano tiene la soberanía, ya que
participa en la elaboración del contrato social. En conclusión, las propias leyes de
una sociedad no son impuestas, sino que parten del acuerdo de sus componentes.

- Voltaire. Filósofo francés que aúna las características citadas anteriormente para
el conjunto de la Ilustración. Criticaba el fanatismo religioso y la intolerancia,
dado que consideraba que representaban las causas del atraso de su sociedad.
Defendía el uso de la razón en obras como Tratado sobre la tolerancia.

VI.3. La Enciclopedia

El afán por el estudio y por la difusión del conocimiento que tendrán los ilustrados tendrá
su mejor plasmación en la Enciclopedia. Entre 1751 y 1772 se publicaría en Francia la
Encyclopédie, una obra que pretendía contener todos los saberes de la época. Contenía
72.000 artículos en un total de 28 volúmenes y en su realización participarán intelectuales
como Rousseau, Voltaire o Montesquieu. La dirección de la misma correría a cargo de
Diderot y D’Alembert. La obra supuso toda una revolución, aunque tuvo importantes
problemas, especialmente derivados de la crítica que la Iglesia católica haría al respecto.

VI.4. El Despotismo Ilustrado

La Ilustración tendría también su influencia en la política del momento. Si bien la mayor


parte de los estados, como hemos visto, eran monarquías absolutas, a partir del siglo
XVIII en muchos de estos reinos se intentarían hacer una serie de reformas para mejorar
la situación de la sociedad, pero sin que los reyes renunciaran a concentrar todo el poder
en su persona.

9
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

El despotismo ilustrado será la forma en la que se combinen las ideas de la Ilustración


con el absolutismo. La razón de esta mezcla se deberá a que la situación social no era
buena, los monarcas serán conscientes de ello y de ahí que potencien una serie de
reformas con el fin de mejorar la situación. Pero no renunciarán a tener el poder, todo lo
contrario, lo que buscarán será reforzarlo y para ello era necesario que el peso del Estado
aumentara. Los monarcas ilustrados, por tanto, realizarán los siguientes cambios:

- Se refuerza el Estado. Para ello se crean nuevas instituciones y cargos políticos


que permitirían que el monarca tuviera un mejor control de su reino. Asimismo,
esto permitía que el poder se centralizara y que fuera desde palacio desde donde
se tomaban todas las decisiones políticas.
- Introducción de reformas económicas. Consistirá en hacer políticas orientadas
al desarrollo del capitalismo comercial y a mejorar la situación de la agricultura.
- Difusión de la educación, cultura y el arte. Muchos monarcas intentarán que su
pueblo pueda adquirir conocimientos y para ello impulsarán la creación de
escuelas elementales y aumentarán la inversión en arte y difusión cultural (ej. Se
embellecerán las ciudades y se crearán museos).
- Pese a todo el reformismo realizado, lo cierto es que se le siguió negando la
participación política a la mayor parte del pueblo, de ahí que el lema que resume
el despotismo ilustrado es “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

El hecho de que el despotismo ilustrado pretendiera reformar el Antiguo Régimen, pero


sin acabar con él, hará muy difícil la realización de estas políticas. De ahí que el
despotismo ilustrado termine fracasando finalmente, siendo Francia y su Revolución el
mejor ejemplo.

10

También podría gustarte