Está en la página 1de 26

SOCIOLOGIA. MODULO 1.

SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA. CONTEXTO Y DEBATES


Para saber qué es y qué no la sociología como disciplina científica, la
diferenciaremos, desde su propia etimología, de otras disciplinas semejantes que
comparten las ciencias humanas, sociales o afines que buscan comprender al
hombre en su relación con los demás.

SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA. CONTEXTO Y DEBATES


Vivir solos, un riesgo para la salud mental - BBC News Mundo
Vivir solo puede estar asociado con sentimientos de aislamiento y a una falta de integración social y
confianza, que son factores de riesgo para la salud mental. Personas que viven solas tiene un impacto en
la salud mental. "La soledad y el aislamiento hacen que la gente tenga menos oportunidades de hablar
sobre cómo se sienten, que es algo que sabemos puede ayudar a solucionar los problemas de salud
mental". Todos los factores involucrados deben ser tratados para reducir la incidencia de la depresión en
las personas en edad de trabajar. "Es por eso que a la gente que vive sola se le debería dar los
tratamientos más apropiados, como sesiones con terapeutas. No se puede hacer que dependan tan solo
de los antidepresivos". Vivir con otras personas puede proporcionar soporte emocional y sentimientos de
integración social, así como otros elementos que protegen contra los problemas de salud mental.

El ser humano es social, se encuentra comprendido dentro de las relaciones y no


opera en el vacío social.

SOCIOLOGÍA es, principalmente, una ciencia social al igual que la historia o la


economía. La sociología es una ciencia inherentemente crítica porque aborda temas
que tienen que ver con el funcionamiento y cambio de nuestras sociedades.

Nuestras oportunidades y experiencias dependen del lugar que ocupamos en el


espacio social. Es decir, los individuos toman decisiones, pero no lo hacen
aisladamente, sino en un contexto más amplio que llamamos sociedad.

La premisa fundamental de la sociología es, entonces, que las personas están


inscriptas en un entramado de relaciones sociales.

SOCIOLOGIA PSICOLOGIA ANTROPOLOGIA CIENCIAS POLITICAS FILOSOFIA


Estructuras y Psiquis humana. Culturas. Espacio público. Sabiduría.
sentido de la acción.

Muchos pensadores han sostenido la idea de que el hombre es un ser social.


 Platón (La República) o Aristóteles (Política) en la antigüedad
 San Agustín (Ciudad de Dios) o Tomas de Aquino (Suma Teológica) en la
Edad Media
 el pensamiento moderno de Maquiavelo (El Príncipe), Montaigne (Ensayos) o
Bacon (Filosofía Civil) hasta Rousseau (Contrato Social), entre otros de la
Ilustración, afirmaban esta idea.

Uno de los principales referentes de la sociología es Pierre Bourdieu (1999) y él


confirma que los agentes o instituciones no operan en el vacío social, sino que
siempre nos encontramos comprendidos dentro de un entramado de relaciones,
situado en un tiempo y espacio determinado. De esta manera, confirmamos la premisa
fundamental de la sociología: somos seres sociales.

1
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

La segunda premisa es que somos seres en movimiento y, por ello, las sociedades
cambian y es preciso indagar acerca del sentido de la acción que moviliza esos
cambios.

Más historias reales de niños criados por animales salvajes


Podemos comprender que somos los humanos y hasta qué punto nos diferenciamos de otras especies.
También aportan información sobre cómo llegamos a entender el mundo que nos rodea. Los niños y niñas
salvajes son unos seres especiales. Intermediarios entre dos mundos enfrentados. Uno que los rechazó,
frente a otro que les dio el amor y la protección que los humanos no sabemos darles.

¿CUÁNDO COMIENZA LA REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA?

Diversos autores coinciden en que el nacimiento de la reflexión de lo que hoy


conocemos como sociología sucedió en el contexto de los cambios que crearon el
mundo moderno. El núcleo se sitúa en dos grandes revoluciones:
1. la Revolución Francesa en 1789, símbolo de una transformación política
2. la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, que tuvo
como epicentro Inglaterra y que, en el plano de la tecnología, produjo una serie
de innovaciones técnicas.

Como consecuencia de estas dos grandes revoluciones, y para entender lo que


sucedía en la sociedad, surge la sociología. Es por esta razón que frecuentemente se
la denomina una ciencia de la crisis.

Así, la sociología, como nueva ciencia social debía constituirse positivamente. Es


decir, debía tomar la metodología de las nacientes ciencias naturales y adoptar una
idéntica actitud metodológica. El estudio de la sociedad se equiparaba al estudio del
organismo. Según este planteo, la sociedad era comparada a un organismo (método
de la biología) y, al igual que la enfermedad en el organismo, todo conflicto debía ser
prevenido y combatido.

Giddens (1994): la sociología fue el fruto de esas dos inmensas transformaciones que
“disolvieron las formas de organización social bajo las que los hombres habían vivido
durante milenios”. Las enormes transformaciones sociales que tuvieron lugar en
Europa en los siglos XVIII y XIX explican el nacimiento de la disciplina.

Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim fueron los padres fundadores de la sociología
y tuvieron tres visiones diferentes acerca del nuevo orden social naciente.

Han existido tres procesos relevantes en estas grandes transformaciones:


1. Una nueva economía industrial: Durante la Edad Media, la mayoría de la gente
se dedicaba al cultivo de la tierra o la manufactura a pequeña escala.
Posteriormente, el desarrollo de la mecánica hidráulica y la invención de la
máquina de vapor permitieron diseñar grandes máquinas que dieron origen a la
producción en gran escala. Empezó, entonces, a existir un enorme ejército
industrial de trabajadores. Esto modificó la estructura familiar y las tradiciones bajo
las cuales se había vivido durante siglos.
2. Crecimiento de las ciudades: Las fábricas comenzaron a multiplicarse y se
convirtieron en un polo de atracción para las personas que buscaban trabajo. Así,
miles de campesinos abandonaron el campo para trasladarse a los centros

2
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

industriales en busca de trabajo. Los pequeños núcleos urbanos se transformaron


paulatinamente en grandes ciudades
3. Cambios políticos: el paso de la Edad Media a la modernidad: Antiguamente
se pensaba que la sociedad era el reflejo de la voluntad de Dios y que las
personas formaban parte de un plan divino. Junto al desarrollo económico y al
crecimiento de las ciudades, se produce también un cambio en el pensamiento
político: ya no se apela a la obligación moral y religiosa de los súbditos a ser leales
a sus gobernantes, sino que se empieza a abandonar esa idea de que la sociedad
responde a un plan divino y se la entiende como producto de los hombres, como el
resultado de acciones humanas.

¿CUÁNDO Y QUIÉN COMENZÓ A UTILIZAR EL TÉRMINO SOCIOLOGÍA?

Ya existían reflexiones sobre la sociedad desde los orígenes de la historia de la


humanidad, pero la sociología es una disciplina reciente. Fue en 1838 cuando el
pensador Augusto Comte acuñó el término para describir una nueva forma de
reflexionar sobre el mundo. Recién en el siglo XIX, y gracias a Emile Durkheim, se
abordó el estudio de la sociedad desde una perspectiva puramente científica.

¿Cuál es el diferencial de la sociología? Los filósofos y teólogos se limitaban a


describir o imaginar cómo debía ser la sociedad. Ninguno intentaba analizar la
sociedad tal cual era. En cambio, tanto Comte como Durkheim se propusieron el
objetivo de entender y explicar cómo era y cómo funcionaba la sociedad. Para
conseguirlo, proponían aplicar el método científico.
AUGUSTO COMTE.
Nacido casi en el seno de la Revolución francesa (1798-1857)

Intenta desarrollar, desde el paradigma científico, el nuevo


conocimiento eminentemente social.
Puede dividirse la historia de la humanidad en tres fases o estadios, en función del
modo en que los hombres han intentado explicar el mundo:
1. La primera fase abarca la Edad Media y se denomina estado teológico o
ficticio. En esta fase se interpretó y explicó la sociedad en términos teológicos
2. Durante el Renacimiento, las explicaciones teológicas dieron paso a otras
perspectivas de tipo metafísico (estado metafísico o abstracto). Las personas
dejaron de entender la sociedad en términos sobrenaturales o según la
intervención de fuerzas divinas y pasaron a comprenderla en función de ideas
o principios metafísicos.
3. Finalmente, se intentó explicar la naturaleza en sus propios términos (estado
positivo o real). Se dejó de recurrir a los principios que rigieron las etapas
anteriores porque estos eran imposibles de contrastar empíricamente.
Pensadores como Copérnico (1473-1543) y Galileo (1564-1642) fueron
referentes de este período. La nueva postura fue adoptada también con
respecto al estudio de la sociedad: se comienza a aplicar el método científico
para entender y explicarla.

Significó el primer paso para comprender a la sociedad en términos intrasociales; es


decir, sin recurrir a explicaciones teológicas sobre la dinámica del mundo social.

3
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

El momento del nacimiento de la sociología (siglo XIX) también marcó el surgimiento


de otras ciencias que comenzaban a definir sus campos y objetos de investigación:
 La ciencia política, que alcanzó con Maquiavelo (1469-1527) la liberación de los
condicionantes teológicos o filosóficos de la reflexión política. Fue uno de los
primeros campos secularizados.
 La economía política, con Adam Smith y David Ricardo.
 El psicoanálisis, que consiguió conquistar la secularización en la indagación sobre
las causas profundas de la conducta.

El campo específico de la sociología presentaba las siguientes características:


 Aparecía ligado a una situación de crisis. En sus comienzos, fue una respuesta y
reflexión tendiente a garantizar el funcionamiento del orden constituido.
 La Revolución Industrial implicó una profunda crisis social y la aparición de un
nuevo actor social: el proletariado. Estas grandes conmociones en lo social
generaron diferentes reacciones. Debido a esto, lo que en ese momento se
consideraba como sociología pretendió estabilizar y restablecer el orden social.

La sociología estudia todas aquellas dimensiones que hacen a la vida del hombre en
relación y todas las variedades, incluso las derivadas del aislamiento.

Video:
¿Qué significa que la sociología sea disciplina científica? Hablar en términos
sociológico supone atenerse a un encuadre del tipo científico, esto supone inscribir un
lenguaje que conserve particularidades en torno a aspectos formales basados en
información objetiva, la búsqueda de la neutralidad, otorgar modelos explicativos del
fenómeno social y a su vez de la separación del concepto de dogma.

La actividad científica no se basa en un dogma o creencia que no sea posible


contradecir o refutar permitiendo considerar nuevas contribuciones que enriquezcan el
conocimiento.

Otro de los aspectos: la capacidad de replicar el modelo explicativo, una actividad


científica permite analizar fenómenos similares guardando una misma rigurosidad
metódica, que nos permita confirmar o tensionar las teorías obtenidas hasta ese
momento, gracias al aporte de nuevos resultados. Establecer un modelo explicativo no
implica realizar una compleja labor de predicción de un fenómeno social que busque
establecer pautas de comportamiento a futuro de los agentes sociales, por el contrario,
es propio de la naturaleza del objeto del estudio de la sociología que las sociedades
son dinámicas y el comportamiento subjetivo variable. Sin embargo, la forma de
acceder y de presentar los resultados tiene que mantener una coherencia, la
sociología no busca ser predictiva ni anticipar fenómenos sociales con la intención de
predecir el futuro, tampoco pretende ejercer un control sobre el fenómeno social.

El método sociológico puede ser aplicado en diversos contextos. La labor del


sociólogo consiste en evaluar, establecer proyecciones, pronosticas, sugerir o
recomendar los posibles avances de la dinámica social, siempre debe conservar un
carácter abierto, sencillo y humilde ante el progreso y los cambios sociales. El análisis
sociológico conserva recomendaciones para cada contexto en particular.

4
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

SOCIOLOGÍA Y SENTIDO COMÚN

¿POR QUÉ LA SOCIOLOGÍA?


Muchos son los argumentos que dan sentido a esta disciplina:
 Es una forma de pensar críticamente: nos invita a cuestionar las formas sociales
de hacer las cosas (trabajar, casarse, ir al colegio, explicar la desigualdad, etc.).
 Nos permite conocer mejor las oportunidades y obstáculos. Nos hace ver cómo
opera el mundo de lo social.
 Nos convierte en miembros activos. Si desconocemos cómo opera la sociedad,
seguramente aceptaremos las cosas tal cual se nos presentan

La sociología, como ciencia social, tiene algunos problemas o, más precisamente,


desafíos que debe resolver constantemente:
 Es parte de un mundo en transformación; por lo tanto, el objeto de estudio
cambia constantemente. No tiene un objeto de estudio fijo o inmutable.
 Los sociólogos son miembros de una sociedad, por ende, son parte del objeto
de estudio. Esto implica una gran diferencia con respecto a las ciencias
naturales. Como parte del mundo social, los sociólogos y los demás científicos
sociales estudian la sociedad y, a su vez, son parte de ella.
 El conocimiento sociológico es parte de la sociedad. Esto quiere decir que
muchas veces el lenguaje sociológico ingresa en el lenguaje de la vida
cotidiana y viceversa. En consecuencia, existe una retroalimentación y cambio
permanente entre los dos mundos.

¿Qué condiciones son necesarias para hablar de ciencia y no de reflexiones subjetivas?

Cabe aclarar que toda opinión es válida, al menos para quien las plantea y, en este
sentido, encontraremos a diversas personas que, en su derecho, opinan sobre
diversos temas políticos, sociales, culturales o económicos. Sin embargo, no todas las
opiniones pueden ser consideradas científicas

La ciencia, es un tipo de conocimiento específico a través de las causas como


principio explicativo. Pretende manifestar lo que está oculto. Se contrapone al
conocimiento vulgar que intenta una verificación a través de un lenguaje del tipo
racional o formal que admite su falsabilidad, excluyendo cualquier pretensión del tipo
dogmática.

Una de las tareas de la sociología es desnaturalizar el sentido común. Una opinión se


generaliza sin tener ninguna indagación y justificación científica que la avale. 

Hay que desnaturalizar los dichos u opiniones, es necesario indagar y cuestionar


aquellas cosas que aceptamos como dadas. Se trata, en un principio, de interrogarnos
acerca de la idea de que somos absolutamente libres en nuestras decisiones, para
luego ver cómo determinadas relaciones sociales influyen en nuestras prácticas. 

Uno de los aportes de la sociología va en esta dirección: analizar qué pautas y


procesos sociales afectan nuestras prácticas y trayectorias vitales. 

Muchas veces, la sociología contradice lo que nos propone el sentido común y lo que
pensamos de manera habitual. Un ejemplo de ello es la idea de que todas nuestras

5
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

acciones son el resultado exclusivo de nuestras intenciones individuales. Por el


contrario, estamos inscriptos en relaciones sociales y que esas relaciones afectan
nuestras posibilidades (y también las de todas las personas). Con esto no sugerimos
que las personas están determinadas, sino simplemente planteamos que hay ciertas
variables a nivel social que tienen efectos en los individuos. 

La sociología también nos permite promover el cambio social: cuanto más


aprendemos sobre el funcionamiento de las sociedades, más podemos hacer para
cambiarlas. La sociología es, una invitación a mirar el mundo social de otra forma.

El sentido común es un conjunto de construcciones cognoscitivas y de valor que le


permiten al sujeto enfrentar con cierta seguridad y rapidez los distintos sucesos que
acontecen en su vida cotidiana sin que estos tengan una explicación causal o
impliquen la aplicación de un método. El sentido común puede o no contener una
estructura causal, mientras que una disciplina científica requiere, entre otros aspectos,
una rigurosidad metódica para fundamentar sus argumentos y la búsqueda de la
objetividad.

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS: ¿CÓMO FUNCIONA LA SOCIOLOGÍA?

Uno de los componentes centrales de la sociología son las teorías sociológicas. La


sociología hace un esfuerzo por explicar el mundo social de manera diferente a lo que
señala el sentido común. Para cumplir con este objetivo, estudia de manera
sistemática, rigurosa y científica a la sociedad. La primera tarea es, comprender y
tener en cuenta teorías sociológicas sobre el funcionamiento del mundo social. 

La teoría es un enunciado que expresa cómo y por qué determinados hechos están
relacionados. Un paradigma es una imagen básica de la sociedad que guía no solo la
investigación, sino también las reflexiones teóricas del investigador. 

En el caso de la teoría sociológica, se propone buscar algún sentido a los hechos y


observaciones aisladas. Por lo tanto, una dimensión teórica explica cómo hacemos las
cosas. 

La teoría es un conjunto de enunciados vinculados de manera lógica que expresan


cómo y por qué diferentes hechos están relacionados entre sí.

En algún punto todos teorizamos o hacemos generalizaciones, pero la sociología lo


hace, como afirmamos, en forma racional y sistemática. ¿Cómo validamos una teoría?
¿Cómo estamos seguros que la teoría tiene coherencia interna y externa? Se trata de
disponer de argumentos sólidos y basados en experiencias concretas. 

Para validar la teoría en su coherencia interna recurrimos al análisis lógico de sus


argumentos. Para comprobar su coherencia externa, en sociología, se trabaja con
métodos de investigación que contrastan y comprueban empíricamente los
presupuestos teóricos. Esta comprobación empírica puede hacerse a través de datos
estadísticos, análisis de textos, entrevistas, entre otros métodos. 

Cuando se genera una teoría, los ejes principales son: ¿qué dimensiones vamos a
comenzar a investigar?, ¿cómo relacionaremos los hechos? Es evidente que las
sociedades cambian, pero no todos encontraremos las mismas causas de dicho

6
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

movimiento y en esto radica uno de los aspectos más significativos de la sociología en


relación al establecimiento de paradigmas. 

Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber entendían los cambios de una forma muy
diferente y esas bases se mantienen hasta ahora. Es decir, no hay unanimidad entre
los sociólogos acerca de qué cosas hay que estudiar ni cómo. Inclusive, si coinciden,
se buscarán temas de investigación distintos y se obtendrán respuestas diferentes. 

A pesar de que existen profundos cambios y metamorfosis en las teorías existentes,


hay tres grandes paradigmas principales:
1. El funcionalismo, inspirado en los trabajos de Emile Durkheim. Comprende la
sociedad como un todo integrado por una división social del trabajo.
2. La sociología estructuralista de Karl Marx. Vislumbra la idea de una explotación
de una clase sobre otra y explica cómo esto conduce a un conflicto.
3. La sociología subjetivista de Max Weber. Cada sociedad habrá de legitimar sus
propias desigualdades y considerarlas como válidas.

Estos paradigmas se estructuraron en función del pensamiento de quienes


denominamos los “padres fundadores” de la sociología. Fueron personas que
contribuyeron de manera decisiva a lo que hoy conocemos como sociología y cuyas
ideas se estudian aun en nuestros días porque colocaron las semillas de gran parte de
los paradigmas contemporáneos.

Estos enfoques son relevantes porque la sociología se estructuró en función de estos


pensadores y sus ideas aún hoy son fuente de inspiración para comprender la
realidad. De allí nuestro interés en estudiarlos. El sociólogo Alexander (1990) llamó a
esto la centralidad de los clásicos, donde el discurso sociológico abarca formas de
debate más generalizado que las discusiones científicas ordinarias. Es decir, mientras
que las ciencias naturales se apoyan en evidencias empíricas específicas y en la
lógica inductiva-deductiva, el discurso de las ciencias sociales se centra en los
procesos de razonamientos más que en los resultados de la experiencia inmediata.
Esta forma de comunicación y argumentación dirige nuestra atención
insoslayablemente a los clásicos.

Para Alexander los clásicos son:Productos de la investigación a los que se les


concede un rango privilegiado frente a las investigaciones contemporáneas del mismo
campo. El concepto de rango privilegiado significa que los científicos contemporáneos
dedicados a esa disciplina creen que entendiendo dichas obras anteriores pueden
aprender de su campo de investigación tanto como puedan aprender de la obra de sus
propios contemporáneos. La atribución de semejante rango privilegiado implica,
además, que en el trabajo cotidiano del científico media esta distinción se concede sin
demostración previa; se da por supuesto que, en calidad de clásica, tal obra establece
criterios fundamentales en ese campo particular.

Durkheim, Marx y Weber son los autores clásicos en términos de escuelas de


sociología, fuentes básicas para comprender la evolución y cambio del mundo social.

La sociología no busca consolidar una idea única o un paradigma verdadero, sino que
permite la lectura de un mismo fenómeno desde diferentes enfoques.

7
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

AUTORES CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA

La Iglesia resaltó la solidaridad de los argentinos y exhortó a seguir luchando contra la pobreza :
la solidaridad se toma como un hecho social ante una situación de vulnerabilidad que
constituye una realidad social y no se considera como una cuestión individualista.

POSICIONES TEÓRICAS FRENTE A LA SOCIEDAD


Hay tres autores principales que constituyeron el núcleo de esta ciencia: Karl Marx,
Emile Durkheim y Max Weber. Estos son los autores clásicos de la sociología.

¿Qué significa la palabra clásico? Según la Real Academia Española es un adjetivo


“dicho de un autor, de una obra, de un género (…) típico o característico”.

¿Qué visión de la sociedad tenían los clásicos?

EMILE DURKHEIM (1858-1917).

Nacido en Francia.
Filósofo, sociólogo, politólogo.
Es uno de los verdaderos padres de la sociología.

Él, además de continuar con la búsqueda de hacer de lo social un objeto susceptible


de estudio, confirma la posibilidad de reconocer hechos sociales como elementos
coercitivos y exteriores al actor social, que son declarados, entonces, como objetivos.

A su vez, desarrolla una de las investigaciones más relevantes de la sociología en la


cual indaga sobre el suicidio y consagra este suceso como una realidad social y no
individual. De este modo, una experiencia que quedaría históricamente relegada al
ámbito privado (incluso, doméstico) gracias a las reglas de la actividad científica, pasa
a ser comprendida y comprobada como un hecho perteneciente al ámbito social.

Situaremos el contexto del pensamiento de Durkheim en el marco del paradigma


funcionalista y en relación a otros pensadores alineados a este.

Entre los precursores del paradigma funcionalista, es menester mencionar a:


- Augusto Comte: preocupación: encontrar mecanismos de integración social
- Herbert Spencer, fue un estudioso del cuerpo humano y la sociedad. Sostenía que
había fuertes paralelismos entre el organismo humano y la sociedad: esta última
era entendida como un cuerpo social que, al igual que el cuerpo humano analizado
a partir de conceptos biológicos, tenía sus partes y funciones. Estos presupuestos
sientan las bases del funcionalismo en el cual se enmarca Durkheim.

Durkheim se preguntaba cómo la sociedad se mantenía unida. Entendía que la


sociedad era un sistema complejo de partes interrelacionadas entre sí, las cuales
producían equilibrio y estabilidad social. Las estructuras sociales eran entendidas en
términos de funciones sociales para la organización de la sociedad.

De acuerdo a este paradigma, la sociedad es un todo comprensible, ordenado y


estable. Por lo tanto, la pregunta básica es ¿cómo funciona la sociedad? y no ¿cómo

8
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

cambia? Este paradigma se mantuvo predominante hasta los años 60, que empezó a
ser cuestionado fuertemente por la sociología inspirada en los trabajos de Marx.

Como señala Tiryakian, Émile Durkheim fue una figura decisiva en el desarrollo de la
sociología como disciplina académica y, gracias a sus esfuerzos, esta se convirtió en
un hecho social reconocido. Durkheim tenía dos grandes objetivos entrelazados:
1. Instaurar la sociología como disciplina científica rigurosa: Durkheim
publicó tres libros que, de forma conjunta, funcionaban como un manifiesto de
la sociología: De la división del trabajo social (1893), Las reglas del método
sociológico (1895) y El suicidio (1897). Cuando Durkheim inició su carrera
académica, en Francia, se desconfiaba mucho de la nueva ciencia, contraria al
individualismo predominante en el siglo XIX. A pesar de esto, Durkheim se
convirtió en uno de los profesores más respetados.
2. Proponer la unificación de las ciencias sociales sobre bases positivistas:
La idea era consolidar el saber científico: eliminar las diferencias metodológicas
entre las ciencias naturales y sociales, y comprender al mundo social como una
estructura y organización factible de ser objeto de la comprensión racional.
La ciencia social se ocupa de convenciones, costumbres, ideales; en
suma, investiga científicamente, según Durkheim, la infraestructura
normativa de la sociedad humana. La economía, la historia, el derecho y
la religión son algunos de los cuartos consabidos en que se subdivide la
casa humana, y la sociología proporciona el hilo de Ariadna que vincula
a todos ellos entre sí.
3. Establecer las bases empíricas, racionales y sistemáticas de la moderna
religión civil de la sociedad: Es decir, “en contraposición a la sociología
marxista, esta tradición [la de Durkheim] propende a hacer de la sociología una
ciencia curativa y estabilizadora, que descubra una base viable para restaurar
el consenso social y para promover la integración”

Émile Durkheim fue, uno de los padres fundadores del paradigma funcionalista. Sus
ideas nucleares, en términos simples, son las siguientes: los agregados sociales
humanos incluyen unidades diferenciadas que son interdependientes.
Estas unidades pueden consistir en individuos, en familias y estructuras de
parentesco, en aldeas, o en estructuras analíticas, por ejemplo, categorías de
edad y sexo, o grupos estamentales más vastos. Entre los sociólogos ha sido
habitual considerar las sociedades (mientras que los antropólogos tomaban las
culturas) como los agregados o sistemas sociales que incluyen, en carácter de
partes o subconjuntos, a otras unidades, sean concretas o analíticas.

En relación con sus elementos esenciales, Durkheim pensaba que la sociedad era
más que la suma de los individuos que la componían. En esta concepción, la sociedad
tiene una vida y existencia propia que va más allá de las experiencias personales; es
decir, la sociedad existe antes de que nosotros estemos en el mundo, ejerce su
influencia durante toda nuestra vida y seguirá existiendo aún después de nuestra
muerte. Para explicar esto, Durkheim propuso el concepto de hecho social que se
refiere a hechos colectivos caracterizados como supraindividuales porque están por
encima del individuo, y coercitivos porque se imponen a este. Según Durkheim la
sociología debía estudiar estos hechos como cosas y explicar las causas de un hecho
social a partir de otro hecho social.

9
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

La afirmación de que los hechos sociales debían ser tratados como cosas causó gran
controversia. Sin embargo, Durkheim aclaró que su aseveración se refería a un
postulado metodológico sobre el análisis del mundo social.

Esta obra es un claro ejemplo del método y perspectiva de Durkheim.

En primer lugar, el intento de explicar el suicidio a partir de variables


sociales y no solo en base a cuestiones individuales del sujeto da cuenta
del método sociológico que adopta y emplea: la explicación de un hecho
social a partir de otro u otros hechos sociales. En este caso, Durkheim
explicó el suicidio a partir de dos hechos sociales más: la integración y la
regulación.

En segundo lugar, para la realización de este estudio, el sociólogo utilizó métodos


estadísticos que hoy nos resultan familiares, pero que no lo eran en su época. Esto le
permitió medir las variables que él consideraba que intervenían en el fenómeno del
suicidio.

Al hablar de integración, Durkheim se refería a los lazos que unen a los individuos
con la sociedad. A esto también lo denominamos cohesión social. Con el término
regulación se refería a la existencia y fuerza de las normas que regulan el
comportamiento de los individuos dentro de una sociedad. Según Durkheim, las
normas cumplen una función muy importante en la sociedad al establecer un límite
para las apetencias individuales, ya que estas no pueden satisfacerse de modo infinito.

“La sociedad sola, sea directamente y en su conjunto, sea por medio de uno de sus
órganos, está en situación de desempeñar ese papel moderador; porque ella es el
único poder moral superior al individuo y cuya superioridad acepta éste

Asimismo, el sociólogo entendía que la integración del individuo; es decir, los lazos
que lo mantienen unido a la sociedad en la que vive, funcionaban como un marco de
contención que le ofrecía claridad acerca de su rol, sus obligaciones y esto le daba
sentido a su vida. Por lo tanto, el debilitamiento de cualquiera de estos elementos
(integración y regulación) representaba una perturbación en el orden social y se
constituía en causa que permitía explicar el fenómeno del suicidio. Por lo tanto, su
exceso se constituía en un elemento patológico; es decir, atípico, y posibilitaba la
explicación del citado fenómeno.

Las conclusiones a las que Durkheim arribó en su estudio y que plasmó en El suicidio
nos hablan de diferentes tipologías de suicidios en función de cuán integrados y cuán
regulados se encuentran los individuos en la sociedad.

De acuerdo al nivel de integración: En grupos sociales marcados por un alto nivel


de integración ocurriría el suicidio altruista: la fuerte pertenencia a un grupo
determinado podría ser causa justificadora del hecho de quitarse la vida. Tal es el
caso, por ejemplo, de los suicidios llevados a cabo por activistas islámicos o los
cometidos por integrantes de ciertas sectas. En estos grupos, la negativa al suicidio
implicaría el apartamiento del sujeto y este quedaría sin la contención que el grupo le
ofrece. Cuando, por el contrario, el nivel de integración es muy bajo, los sujetos no
encuentran cohesión y el lazo que les une a la sociedad se debilita. En tal caso, “ya no

10
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

hay nada en que puedan empeñarse nuestros esfuerzos y tenemos la sensación de


que se pierden en el vacío”. Este tipo de suicidios son más comunes en sociedades
modernas, en donde la familia y la religión, que antes funcionaban como instituciones
generadoras de cohesión social, se han debilitado.

De acuerdo al nivel de regulación: Dependerá de cuán fuertes sean las normas que
regulan a la sociedad. Según Durkheim, las normas cumplen en la sociedad la función
de alejar al individuo de sus impulsos individuales, al tiempo que lo distancian de la
constante sensación de incertidumbre y de la angustia que le genera la inacabada
sensación de apetencia. Finalmente, el suicidio fatalista ocurriría cuando, por el
contrario, el nivel de regulación es excesivo, a tal punto que coarta por completo la
libertad de los individuos. En tal caso, las reglas a las que están sometidos los
individuos resultan demasiado estrictas y causan una sensación de opresión que no
permite al sujeto más que el intento de alejarse de tal situación. Este tipo de suicidios
ocurren, por ejemplo, en regímenes esclavistas o en el marco de condenas a prisión
Para ejemplificar este tipo de suicidio, podríamos preguntarnos qué lleva a algunas
grandes estrellas (que parecen tenerlo todo) a quitarse la vida.

Durkheim (1897) construyó una suerte de tipología que incluye:


- El suicidio egoísta: debido al desarraigo del actor respecto de sus relaciones
próximas.
- El suicidio anómico: como resultado de otro tipo de desarraigo, de índole cultural.
- El suicidio altruista: como consecuencia del sentimiento moral que se impone al
propio actor.
- El suicidio fatalista: la vida del individuo se encuentra totalmente regulada y
carece de toda capacidad creativa.

En su obra El suicidio. Estudio de sociología (1897) Durkheim reconoce otras obras


notables que marcaron verdaderos hitos de la disciplina científica social, como son los
conceptos de anomia, arraigo, conciencia colectiva, hecho social, solidaridad orgánica,
solidaridad mecánica, división social del trabajo o sociología del derecho.

Dicho esto, podemos concluir que, según Durkheim, existen estructuras; es decir,
pautas estables de comportamientos, que deben ser tratadas como cosas o hechos
sociales y que tienen una realidad objetiva por encima de nuestras vidas. Las normas
culturales y las creencias religiosas son hechos sociales.

Si en lugar de ver en ellos [en los suicidios] nada más que acontecimientos
particulares y aislados entre sí, que deben ser examinados separadamente,
consideramos un conjunto de suicidios ocurridos en una sociedad dada,
durante una unidad de tiempo determinada, comprobaríamos que el total así
obtenido no es una simple suma de unidades independientes, una mera
colección, sino que constituye por sí mismo un hecho nuevo y sui géneris, que
tiene su unidad y su individualidad y, por consiguiente, su naturaleza propia, y
que, además, esta naturaleza es eminentemente social.

Si la sociedad tiene prioridad sobre los individuos porque tiene poder para influir en los
pensamientos y acciones de aquellos. Al ser más que la suma de las partes, existe un
organismo complejo que tiene sus orígenes en nuestra vida colectiva.

11
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

De acuerdo a la teoría de Durkheim que establece bases científicas para confirmar


que el suicidio es un hecho social y no individual.

IDEAS PRINCIPALES DEL FUNCIONALISMO Y DE ÉMILE DURKHEIM:


 Personalidad: la sociedad en los individuos: La sociedad tiene una existencia
aparte de los individuos. Está fuera de ellos, pero también está dentro: miembros
de una sociedad interiorizan y hacen suyos los valores y las normas de esa
sociedad, luego, organizan sus vidas en consonancia con ellos. La sociedad,
según Durkheim, regula los comportamientos de los individuos mediante la
impresión de una disciplina moral. En otras palabras, pone límites y restricciones
morales a nuestros deseos.
 Modernidad y anomia: Las sociedades modernas imponen menos restricciones
sobre los individuos, pero esto puede producir anomia. Esto ocurre cuando, en
respuesta a un mayor grado de tolerancia y libertad, los individuos carecen de
modelos de referencia útiles sobre los cuales anclar sus conductas. Este concepto
resulta de utilidad para analizar nuestra realidad actual. Por ejemplo, cuando un
individuo pasa de una situación laboral estable a una situación de desempleo: el
marco regulatorio que antes le contenía desaparece y el individuo queda en
situación de incertidumbre e inestabilidad. (Leer: Obiols y Di Segni (2006) (página 37ss)).
 División del trabajo: En las sociedades preindustriales, la tradición servía para
dar estabilidad a una sociedad y mantenerla unida. Estas sociedades tenían un
tipo de solidaridad mecánica: lazos sociales basados en una visión común del
mundo, una moral común que mantenía unidos a los miembros de la sociedad. Al
evolucionar la sociedad, se generó un menor grado de solidaridad mecánica, una
conciencia colectiva más frágil. Esto no significó la disolución de la sociedad, sino
que aparecieron otros mecanismos (propios de la solidaridad orgánica) que
imponían lazos y vínculos sociales basados en la especialización y división del
trabajo, y que mantenían unidos a los miembros de la sociedad industrial.
En esta nueva organización las personas adquirieron independencia; no obstante,
el industrial aún necesitaba del agricultor y el agricultor del comerciante. Nadie era
autosuficiente. La necesidad de contar con otras personas especializadas en otros
saberes creaba lazos de interdependencia entre los miembros de cada sociedad.
Así, la dimensión fundamental de esta relación está en la división del trabajo, en la
especialización en la producción o la actividad económica. En comparación con las
sociedades tradicionales, cuya cohesión dependía del consenso moral entre sus
miembros, las sociedades modernas se hicieron viables en función de una
interdependencia funcional.

KARL MARX (1818-1883).

Uno de los grandes pensadores del siglo XIX y referentes del siglo XX
hasta nuestros tiempos.
Nació en el antiguo reino de Prusia, fue judío y mantuvo una notable
influencia en el ámbito de la filosofía, la economía, el periodismo, la
política y, la sociología.
Su tesis plantea un sentido objetivista y dicotómico de la sociedad de su tiempo.
Considera que existen dos grandes sectores, llamados clases sociales y que dividen
a la sociedad en los poseedores de los medios de producción (burguesía) y los

12
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

poseedores de la fuerza de trabajo (proletarios). Ambos grupos se encuentran en


conflicto y, mientras que los primeros ejercen su poder y control a través de la
apropiación de su plusvalía y de alienar a los trabajadores, estos últimos son capaces
de tomar conciencia de su condición (clase para sí) y transformar su situación de
opresión en una lucha por la transformación de las condiciones injustas provenientes
del sistema burgués. 

A esta lógica se la conoce como dialéctica, en el sentido del filósofo Hegel, quien


plantea que existe una tesis, luego una antítesis y, por último, síntesis; en una lógica
en la cual el capitalismo lleva sobre sí mismo su propia semilla de autodestrucción.
Una vez que el proletario logre reconocer su situación de explotación, será capaz de
movilizarse y construir un nuevo orden social en el que exista el gobierno desde y para
los trabajadores. 

La obra El capital (1867) de Marx consta de tres libros:


Tomo I: El proceso de producción del capital.
Tomo II: El proceso de circulación del capital
Tomo III: El proceso global de la producción capitalista.

En Marx se encuentran categorías indispensables para comprender la disciplina


sociológica: capitalismo, ciudad, clase social, determinismo económico, dialéctica,
estructuralismo, materialismo histórico y dialéctico o plusvalía, y alienación. Veremos
la influencia de este importante intelectual no solo en el campo de la sociología, sino
también en economía, política y filosofía.

Dentro del amplio espectro de los sociólogos que toman como inspiración los trabajos
de Karl Marx se encuentran aquellos que priorizan los siguientes temas de
investigación: la desigualdad, el conflicto, el cambio social. Dedicaremos esta sección
a describir de manera sintética las principales líneas argumentales del autor. 

Karl Marx veía el gran crecimiento económico como producto de la Revolución


Industrial y consideraba que, en la sociedad naciente, solamente un reducido número
de personas se beneficiaba de ello. El nuevo orden social que emergía de las
profundas transformaciones provocadas por la Revolución Industrial es el objeto de
análisis de Marx. Sin embargo, a diferencia de los otros autores, el objetivo de este
pensador era quebrar este nuevo orden social y reemplazarlo por otro que, según su
visión, era más igualitario. 

Uno de sus tratados políticos más famosos es el Manifiesto Comunista (escrito en


coautoría con Friedrich Engels) que fue publicado por primera vez, en Londres, en
1848. Este tratado buscaba difundir las ideas comunistas y, en él, los autores postulan
que la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la
historia de la lucha de clases, una lucha que terminó siempre con la transformación
revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes. 

El Manifiesto Comunista dice: 
La moderna sociedad burguesa que ha salido de entre las ruinas de la
sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Únicamente ha
sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresión, las viejas
formas de lucha por otras nuevas.

13
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

 Según Marx, con el transcurso del tiempo, el capitalismo tendía a simplificar las
contradicciones de clase. Así, la sociedad se dividía cada vez más en dos grandes
campos enemigos, dos grandes clases que se enfrentaban directamente: la burguesía
y el proletariado. 

La idea central era el conflicto social entre estas clases. La burguesía era la clase de
los capitalistas, modernos propietarios de los medios de producción que emplean a
trabajadores asalariados. El proletariado constituía la clase de los trabajadores que,
privados de medios de producción propios, se veían obligados a vender su fuerza de
trabajo para sobrevivir. El objetivo del capitalista, entonces, era obtener beneficios
económicos mediante la venta de productos a bajo costo, mientras que los proletarios
obtenían un salario a cambio de su fuerza de trabajo.

EL MODO DE PRODUCCIÓN Y SUS CONTRADICCIONES

Para Marx existen algunos elementos fundamentales que permiten comprender la


evolución del sistema capitalista:

1. Las clases sociales: A diferencia del concepto de élite relacionado al factor


cultural, la noción de clase evoca a una diferenciación centrada en el aspecto
económico. Marx y Engels otorgan una impronta especial al antiguo concepto
romano de classis para distinguir 2 grupos diferenciados: burgueses y proletarios.
Marx para distingue a los burgueses de los proletarios en su teoría de acuerdo a la
posesión de los medios de producción. Se modifica así el criterio de diferenciación
estamental basado en la tradición, los deberes y derechos, la propiedad, el poder o
el prestigio. El autor establece una nueva clasificación según un sistema de
pertenencia basada en lo económico: los burgueses poseen los medios de
producción y los proletarios poseen la fuerza de trabajo.

2. Plusvalía: El sistema capitalista, desde la perspectiva de Marx, ha establecido dos


clases casi inconciliables (la burguesía y el proletariado). Mientras los primeros
poseen los medios de producción, los segundos son quienes, a través de su fuerza
de trabajo, producen, crean o transforman la naturaleza en forma de objeto. Es
decir que, el fruto o resultado del trabajo queda ligado al esfuerzo humano de
quien lo construye que, a su vez, es apropiado por quien simplemente ha aportado
sus medios de producción o el capital para llevar a cabo dicho proceso. 
El objeto producido tiene un valor de uso (una botella de agua sirve para contener
líquido y beber de ella), a su vez, tiene un valor de cambio a la hora de colocarse
en el mercado: si queremos vender una botella de agua en el desierto va a
aumentar su valor respecto de si la ofrecemos en un lugar donde existan muchas
variantes de bebidas disponibles, por ejemplo, en una ciudad. El objeto creado
cobra relevancia cuando la ubicamos en un mercado y, en este proceso de
transformación, deja de conocerse como objeto para ser una mercancía. 
Aquí el análisis marxista detiene su observación de modo particular y sostiene que,
si vendemos una mercancía, obtenemos un beneficio económico de ella y
entendemos que el verdadero artífice de su producción es el proletario, entonces,
el capitalista burgués no es quien debería percibir un porcentaje adicional porque
no ha participado en su elaboración ni ha utilizado su fuerza de trabajo. En este

14
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

punto de vista, la porción del valor del producto vendido que es apropiado por el
capitalista y no es pagado a los trabajadores corresponde a la plusvalía.
Es la explotación que hace el capital (el capitalista) respecto de la fuerza de trabajo
(el trabajador). Los capitalistas no pagan a los trabajadores el auténtico valor de lo
que producen y, en consecuencia, abonan salarios bajos y se apropian de una
diferencia que no les corresponde. Se trata de la diferencia entre el valor del
producto (mercancía) y el valor de los componentes que intervinieron en su
manufactura.

3. Alienación: El capitalismo, como sistema económico, de manera inexorable


provoca conflictos entre las clases sociales y la alienación de los individuos. La
alienación es una experiencia según la cual los hombres, en vez de gobernar sus
propias vidas y sus propios destinos, se sienten gobernados por fuerzas ajenas o
extrañas a ellos. Ellos no pueden controlar estas fuerzas y se encuentran
sometidos. Los trabajadores están alienados, no se ven a sí mismos como
hombres libres, sino como una mercancía más que los capitalistas compran
cuando la necesitan y de la que se desentienden cuando no la necesitan. Para
Ritzer (1993) el trabajador industrial está alienado respecto de: 
 Su trabajo: la gente trabaja para satisfacer sus necesidades económicas, para
realizarse como personas (desarrollar su potencial y cualidades), pero en la
empresa capitalista no hay lugar para la creatividad, todo está debidamente
reglamentado y supervisado. El hombre es un esclavo de la máquina.
 Los productos del trabajo: no le pertenecen al trabajador, sino al capitalista
que ha comprado su tiempo y esfuerzo a cambio de un salario.
 Otros trabajadores: el trabajo expresa la naturaleza humana, pero en las
sociedades capitalistas este deja de ser una experiencia de cooperación para
convertirse en algo puramente competitivo.
 De sí mismo: el capitalismo transforma una actividad que debería expresar las
cualidades esenciales del hombre en una experiencia tediosa y
deshumanizadora.
Así, bajo este proceso de alienación, es difícil tomar conciencia de clase.
La alineacion es perder sentido de lo que se hace. Para Marx, la producción bien
entendida es la del artesano que conoce todas las etapas del producto que realiza.
Así, un zapatero conocía y producía la totalidad del zapato. Este proceso se
transformó radicalmente con el sistema de producción en serie porque hay
trabajadores especializados en una tarea concreta que pierden de vista el producto
final. En el caso del zapatero, aparecen trabajadores encargados casi
exclusivamente a colocar cordones y desconocen a sus colegas, no saben quién
ha participado y quién debe participar luego en la confección del zapato.

CONFLICTO

Existe un conflicto inevitable entre los capitalistas y los trabajadores que tiene sus
raíces en el mismo proceso productivo. Los capitalistas quieren maximizar sus
beneficios y, para esto, reducen los salarios. Los trabajadores pretenden que sus
salarios sean cada vez más redituables. Pero como el aumento de salarios implica una
reducción de beneficios para los propietarios, aparece el conflicto de intereses. Puede
este conflicto superarse si se reemplaza el sistema capitalista por otro socialista.

15
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

En este sistema, ¿qué se debe hacer? La legitimidad de la revolución

En un plano político, Marx considera que una acción revolucionaria de los trabajadores
podría destruir el capitalismo. De acuerdo a su propuesta, después de esta acción
revolucionaria y una vez destruido el capitalismo, devendría un sistema social más
humano e igualitario: el socialismo. De acuerdo a sus ideas, la distribución social de la
riqueza no debería ser igualitaria (en el sentido de que todos los individuos reciban los
mismo), sino que se realizaría un aporte a cada individuo de acuerdo a sus
posibilidades para que cada uno reciba en función de sus necesidades. Marx:
Cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera
necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus
aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los
manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente
el estrecho horizonte del derecho burgués y la sociedad podrá escribir en sus
banderas: ¡De cada cual, según su capacidad; a cada cual según sus
necesidades! .

Romper con la alienación y pasar de ser una clase en sí hacia una clase para


sí constituye la base del programa de transformación de la sociedad. 

“Proletariados del mundo, Uníos” rezaba el Manifiesto Comunista.

ALGUNOS ELEMENTOS CRÍTICOS DE LA TEORÍA MARXISTA

Marx considerado en la actualidad como uno de los padres fundadores de la


sociología, tenía diferentes objetivos con respeto al resto de los pensadores: intentaba
provocar el quiebre de ese nuevo orden social naciente. 

Al respecto, Bottomore (1988) señala que 


Durante más de un siglo ha habido una estrecha, incómoda y polémica relación
entre marxismo y sociología. Estrecha, porque la teoría de Marx, tal y como la
sociología, quería ser una ciencia general de la sociedad, y estuvo análogamente
dirigida, en particular, a comprender los cambios sociales resultantes del
capitalismo industrial y de las revoluciones políticas del siglo XVIII. Los alcances y
ambiciones del marxismo eran, sin duda, los mismos que se expresaban en los
sistemas sociológicos de Comte y de Spencer, y hasta cierto punto fueron
idénticas sus fuentes intelectuales: las historias de la civilización, las teorías sobre
el progreso, el análisis sansimoniano de la sociedad industrial, y la nueva
economía política, entre otras. En cuanto a la incomodidad y la polémica, nacieron
(como veremos luego con más detalle) del hecho de que sociología y marxismo se
desarrollaron históricamente en esferas en gran medida aisladas, así como del
conflicto directo entre sus perspectivas teóricas y de una incertidumbre básica y
tema permanente de discusión: si el marxismo debía considerarse una entre
varias teorías sociológicas, o bien un cuerpo de pensamiento único y singular, un
mundo intelectual completo en sí mismo, una alternativa radical frente a cualquier
clase de sociología como medio de comprender la sociedad humana y de guiar la
acción con arreglo a ello.

Una de las críticas fundamentales a estas ideas es que la desigualdad no solo puede
ser económica (planteada en términos de diferencias de clases), sino que también

16
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

pueden marcarse desigualdades de género (entre hombre y mujer) o de etnia (entre


razas), etcétera. Sin embargo, según el argumento de Marx, los conflictos
fundamentales son aquellos que se posicionan en función de la ubicación (de los
individuos) en la estructura económica. 

La postura marxista, al destacar las desigualdades y los conflictos sociales, deja de


lado el equilibrio y la paz social. En la medida en que hay intereses políticos, no se
considera la investigación científica. Sin embargo, la respuesta de la sociología
marxista es que no se puede sostener la existencia de una ciencia libre de valores. 

Tanto este paradigma como el funcionalismo tienen una orientación macro; es decir,
implican una reflexión sociológica que se sitúa al nivel de las grandes estructuras
sociales. Se pretende así una comprensión global.

MAX WEBER (1864-1920)

Mientras que el paradigma de Marx se considera


como objetivista, Max Weber se inscribe como subjetivista.
Desde el paradigma de este gran clásico se afirma que, para
entender un contexto social, debemos comprender la
perspectiva de los individuos que participan en él.

El interés del investigador que se posiciona en este paradigma no está en analizar la


realidad o el modo en que la sociedad condiciona al individuo, sino en el individuo
como actor, en los motivos e intenciones que le llevan a actuar y el sentido que
atribuyen a su acción. La sociedad, según este paradigma, está configurada a partir de
las acciones de los individuos. 

Max Weber no compartía el enfoque materialista de Marx. Para Weber las creencias
podían transformar la sociedad. Así, la sociedad moderna (es decir, el capitalismo) no
es el resultado de cambios tecnológicos, sino de un nuevo modo de pensar. 

SOBRE LA SOCIEDAD

Weber no clasificaba a las sociedades según el tipo de tecnología que habían


desarrollado, sino que prefería distinguirlas a partir de las visiones del mundo que
poseían sus miembros. La Revolución Industrial y el surgimiento del capitalismo
significaron el triunfo de la racionalización. Así, Weber habló de la racionalización del
mundo para describir la transición histórica de la tradición a la racionalidad como
modelo dominante de pensamiento. Esta racionalidad implicaba un desencantamiento
del mundo, pues se trataba de un mundo orientado al cálculo racional, al pensamiento
científico, en donde el progreso técnico debilitaba los vínculos con la tradición y el
pasado o las explicaciones mágicas del mundo. 

Weber clasificó varios tipos de acción social:


 Acto racional respecto de un fin: el actor concibe claramente un fin y combina
los medios para alcanzarlo. Es el acto de un ingeniero que quiere construir un
puente, por ejemplo.
 Acto racional respecto de un valor: una persona que acepta un duelo. El actor
actúa racionalmente al aceptar todos los riesgos de una acción, no para obtener un

17
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

resultado particular, sino para permanecer fiel a una idea que tiene que ver con el
honor.
 Acto afectivo o emocional: está dictado por el estado de conciencia o por el
humor del sujeto. Se define la acción no por referencia a un fin o a un sistema de
valores, sino por la reacción emocional del actor colocado en circunstancias dadas.
 Acto tradicional: el actor no necesita representarse un fin ni concebir un valor o
sentirse agitado por una emoción, sino que obedece a reflejos afirmados por una
prolongada práctica. El actuar es dictado por los hábitos, las costumbres y las
creencias.

¿EL CAPITALISMO ES UN SISTEMA ECONÓMICO RACIONAL?

Para Weber el capitalismo expresa la racionalidad, ya que el capitalista toma


decisiones según el cálculo de costos-beneficios. Para Marx, por el contrario, dicho
sistema es la antítesis de la racionalidad. Podemos preguntarnos, entonces: ¿se
puede decir que es racional un sistema económico que condena a la pobreza a la
mayoría de la población? 

¿Cómo surgió el capitalismo? según Weber, surgió en un determinado medio social: el


calvinismo. Los calvinistas actuaban según los parámetros de una disciplina rigurosa y
de un modo racional. Quienes adherían al calvinismo creían en el dogma de la
predestinación, según el cual Dios había escogido a unos hombres para ser salvados
y a otros para asumir el castigo eterno. También pensaban que era imposible conocer
la voluntad de Dios. 

Para comprender un poco más esta ética, te invitamos a leer el texto de Ritzer que
sintetiza los elementos básicos del calvinismo sobre los cuales Weber construye la
relación con el capitalismo. 

El calvinismo constituye la versión del protestantismo que más le interesaba a


Weber. Una de las características del calvinismo es la idea de que sólo es
elegido para la salvación un pequeño número de personas. El calvinismo
implicaba, por ende, la idea de predestinación: las personas estaban
predestinadas a estar bien entre las que se salvarían o bien entre las que se
condenarían. No hay nada, ni el individuo, ni la religión como un todo, que
pueda alterar ese destino. De esta forma, la idea de la predestinación mantiene
al individuo con la duda de si está o no entre los que se salvarán. Para reducir
esta incertidumbre, los calvinistas desarrollaron la idea de la existencia de
signos que indicaban si una persona se salvaría. Las personas están obligadas
a trabajar con ahínco, porque si son diligentes descubrirán las señales de
salvación. Señales que se encuentran en el éxito económico. En suma, se insta
a los calvinistas a emplearse en una actividad mundana intensa y a convertirse
en “hombres de vocación”.

Sin embargo, las acciones aisladas no son suficientes. El calvinismo, en su


condición de ética, requería un autocontrol y un estilo de vida sistematizado
que llevaba consigo un conjunto integrado de actividades, sobre todo
actividades de negocios. Esto contrasta con el ideal cristiano de la Edad Media,
según el cual los individuos deben sencillamente comprometerse, cuando la
ocasión lo exige, en actos aislados para expiar pecados específicos y para

18
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

incrementar sus oportunidades de salvación. “El Dios del Calvinismo no


demanda a sus creyentes buenas obras singulares, sino una vida de buenas
obras combinadas en un sistema unificado”

Ante la muerte de Calvino, para aliviar la angustia, los pastores indicaron lo siguiente:
1. Era obligación de los creyentes creerse predestinados a la salvación. Pensar que
estaban condenados al castigo era caer en la tentación; por lo tanto, debían tener
la convicción de que habían sido elegidos.
2. Para ganar la salvación debían trabajar incansablemente en su oficio, con el fin de
ganar la confianza de Dios. Dado que el trabajo era una forma de agradar a Dios,
debía realizarse de modo racional, de forma meticulosa y sin desperdiciar ningún
tipo de recurso para no ofender al creador. Los frutos del trabajo tampoco se
podían consumir en lujos o placeres, pues eso pertenecía al reino del pecado; por
el contrario, debían reinvertirse para agradar al soberano, mecanismo que
contribuía a sentar las bases del capitalismo.

La epistemología, es decir, la forma de comprender el conocimiento, es (según Weber)


multicausal; precisamente por eso nunca llegó a decir que este tipo particular de ética
protestante hubiera causado el capitalismo. Más bien, postuló que la ética protestante
fue un factor importante (agregaríamos, sumamente relevante), pero no el único. 

Rasgos de la nueva sociedad organizada en función de la racionalización:


1. Surgieron instituciones sociales específicas. En las sociedades primitivas la
familia era prácticamente el centro de todas las actividades. Gradualmente,
surgieron otras instituciones específicas encargadas de desarrollar actividades que
antes se hacían en el seno familiar y su aparición fue una estrategia racional que
permitió atender las necesidades humanas de un modo más eficaz.
2. Se crearon organizaciones: escuelas, hospitales, universidades, etcétera. Weber
pensaba que las organizaciones formales eran instrumentos diseñados a propósito
para conseguir determinados fines de la forma más eficiente posible, la expresión
más acabada del triunfo de la racionalidad. La burocracia transformó la sociedad
de la misma manera que la Revolución Industrial transformó la economía.
3. Aparecen profesiones y ocupaciones cada vez más especializadas: los
miembros de las sociedades modernas desarrollaban sus actividades en ámbitos
cada vez más especializados.
4. Autodisciplina: en las sociedades modernas se premiaba el esfuerzo y el mérito
personal.
5. Como consecuencia del proceso de racionalización, hubo una mayor
conciencia del tiempo. En el mundo moderno se medía el tiempo y se
planificaban las actividades en horas y minutos.
6. Impersonalidad: hay una separación entre las esferas de la vida privada (ámbito
de las emociones) y las otras esferas de la vida en donde predominan las
relaciones impersonales.

RACIONALIDAD Y DESENCANTAMIENTO DEL MUNDO

Los problemas que preocupaban a Marx y a Weber eran diferentes. Sin embargo,
Weber planteaba algo parecido a lo que señalamos en Marx como alienación. Según
Weber, la sociedad moderna e industrial neutralizaba la dimensión creativa o

19
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

innovadora de las personas porque sus vidas eran cada vez más rutinarias y
domesticadas por la burocracia. Por tratarse de una sociedad racional, la era moderna
se encuentra desencantada, anquilosada y los hombres eran dóciles. La organización
moderna era un vasto sistema de reglamentos, procedimientos y ordenanzas que
sofocaban el espíritu humano. 

Resulta necesario aquí profundizar sobre el concepto de burocracia. La burocracia,


entendida desde la perspectiva teórica de Weber, no tiene la connotación negativa que
habitualmente le asignamos en nuestra vida cotidiana. Por el contrario, Weber define a
la burocracia como un tipo ideal de organización racional de dominación legal. 

Para comprender este concepto, haremos referencia, primero, a los tipos ideales de


dominación que Weber construye para explicar la forma en la que resulta posible
encontrar obediencia dentro de un grupo en relación con mandatos específicos. Él
considera que, para encontrar obediencia resulta necesario, primero, fomentar la
creencia de que el mandato es legítimo. 

Weber propone tres tipos de dominación legítima: la de carácter tradicional, la


de carácter carismático y la de carácter racional. La primera “descansa en la
creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones” (Ruiz Olabuenaga, 2007, p. 65);
por lo tanto, aquellos a quienes la tradición designa como jefes adquieren una
autoridad legítima. La segunda forma de dominación se otorga a un jefe o santo en
función de sus actos heroicos o fuera de lo común. Y la tercera forma de dominación
es aquella que “descansa en la creencia en la legalidad de las ordenaciones
estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a
ejercer la autoridad (autoridad legal)” (Ruiz Olabuenaga, 2007, p. 64). 

El tipo más puro de dominación legal es el que se ejerce por medio de un cuadro
administrativo burocrático. La totalidad del cuadro burocrático se compone de
funcionarios individuales que se manejan sobre la base de estas pautas:
 Los funcionarios se deben a las obligaciones de sus cargos.
 Se respeta una jerarquía administrativa rigurosa.
 Cada cargo exige ciertas competencias por desempeñar.
 La calificación profesional fundamenta el nombramiento del funcionario.
 El sueldo se gradúa en relación con el rango jerárquico y las
responsabilidades.
 La comunicación mantenida es de tipo formal. 

Las mencionadas son algunas de las características del tipo ideal de dominación legal,
denominada burocracia, construida por Max Weber. Por lo tanto, en una burocracia
ideal, quienes ejercen la autoridad son aquellos más preparados para desempeñar el
cargo o mando para el cual fueron seleccionados. Este tipo de organización era la que
predominaba en la modernidad, no solo en la administración pública, sino en la
mayoría de las organizaciones.

CRÍTICA AL PARADIGMA DE LA ACCIÓN

Al preguntarse cómo las personas le dan significado al mundo que las rodea,
el paradigma de la acción busca la comprensión de la realidad. Sin embargo, se

20
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

cuestiona que, al enfocarse en esto, se pierden de vista las estructuras y los


condicionamientos que estas ejercen sobre la acción social. 

“La administración burocrática significa: dominación gracias al saber; esta representa


su carácter racional fundamental y específico”

Según Weber, el modelo sociológico se centra en la motivación a la acción, es decir,


en el sentido subjetivo de cada uno de los agentes. Sin embargo, también considera
que las sociedades más avanzadas se encuentran marcadas con una reglamentación
y despersonalización que condiciona, justamente, toda libertad de la acción humana.

La visión optimista de Weber en relación con el avance de la burocratización y la


racionalidad creciente, sobre todo en el mundo de occidente choca; sin embargo, con
la idea de concebir a las reglas burocráticas como trampas que autoesclavizan a la
libertad y subjetividad humana. Esta paradoja es definida como una jaula de hierro. 

LOS TRES CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA: DURKHEIM, MARX Y WEBER

Desde diferentes perspectivas, cada uno de los autores citados representa


perspectivas o escuelas de comprensión del fenómeno social. Las distintas maneras
de concebir y comprobar la acción social:
- Durkheim:el aspecto fundamental por indagar es la conciencia colectiva
- Marx: las condiciones objetivas de las sociedades, sobre todo de índole económica
- Weber, será el tipo de racionalidad subjetiva de la acción social, que fue su foco
prioritario de estudio.

Las ciencias sociales no disponen de la necesidad de contar con un paradigma o una


verdad univoca, ni tampoco buscan conciliar tesis diferentes intentando un sincretismo.
Así, estas escuelas de pensamiento permiten corroborar, no solamente la complejidad
de los fenómenos sociales, sino también su constante evolución y dinamismo.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Artículo de investigación local que menciona diversos métodos y técnicas de investigación


social. A partir de esta lectura, identificaremos a qué clase de metodología se hace referencia.

El desafío de la democracia y la ciudadanía multicultural en Argentina (2020)

La democracia y la ciudadanía multicultural y, en forma especial, la ‘otredad’ se


presentan como las responsabilidades en términos de convivencia a nivel
nacional, regional e incluso global. Sin embargo, en Argentina aún persiste una
deuda pendiente en materia de reflexión y revisión profunda no solo sobre el
proceso de conformación y consolidación de su Estado nacional, sino que
también mantiene un débil ejercicio en relación a una filosofía del espacio
público y la relación con la alteridad ‘no argentina’ que habita en el mismo
territorio. Se comparten avances del estudio realizado en terreno con
poblaciones indígenas mapuche en la Patagonia y wichi en Salta, el caso de
inmigrantes peruanos y venezolanos en Ciudad de Bs.as y en Córdoba, las
cuales cohabitan en el espacio público con la cultura mayoritaria; que sirven

21
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

como base para discutir en torno a la Triada que se impone en las sociedades
modernas compuestas por el Estado/Nación/Ciudadanía. El presente trabajo se
enfoca en Argentina, con los ‘no argentinos’

Este trabajo realizado en terreno en el año 2015 y que reuniera las primeras
aproximaciones al fenómeno de estudio ofreció categorías de análisis como:
sentido de pertenencia, que conjuga al “nosotros”, segundo el sentido
estratégico que comprende a las tensiones con el “ustedes” y el “ellos” y, el
sentido de la acción que inscribe una trayectoria dentro del espacio público. 

El plan de trabajo, en términos metodológicos, ha sido realizado desde una


perspectiva inductiva, orientada a la ‘Teorización Fundamentada’, metodología
cualitativa desarrollada por Strauss y Corbin (1992), para lo cual se ha
escogido una muestra que cuenta a personas de diferentes realidades socio
económicas y de género, pero que conservan una adscripción a la referencia
cultural de mapuche (Patagonia) y Wichís (Noroeste), en el caso de los pueblos
indígenas; venezolanos y peruanos (Ciudad de Buenos Aires y Córdoba) para
el caso de los inmigrantes, por cada grupo 10 personas, siendo un total de 40
personas entrevistadas de distintas afiliaciones culturales. Se ha aplicado la
técnica de entrevistas abiertas e individuales, que reúne criterios verificables en
un enfoque positivo (verificable), que se complementa en un carácter
constructivista que busca desenvolver la hermenéutica y el sentido de la acción
de cada uno de los colectivos entrevistados y el modo con el cual categorizan
su relato a través de una ‘Trama’ (Ricoeur, 2004). 

Durante los meses de marzo hasta junio de 2019 se ha realizado las visitas a
terreno, mientras que en los meses de junio hasta agosto se construyeron las
categorías emergentes de los relatos para que, entre agosto y octubre, se
establezcan las relaciones entre dichas categorías y comprender nuevas
dimensiones sobre la constitución subjetiva de las culturas minoritarias y su
percepción sobre el espacio público argentino. 

El contenido es organizado en tres grandes puntos que consideran rasgos de la


sociología crítica: describir la realidad social a través de antecedentes
teóricos, explicar desde el trabajo en terreno los diferentes modos con los
cuales las sociedades demuestran su evolución y, por último, ofrecer una
suerte de evaluación que permita reconocer ciertas pistas y recomendaciones
a futuro. (Cantón Gardes, 2020, pp. 3-5)

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL


La sociología es un cuerpo de pensamiento específico sobre el mundo social; sin
embargo, también implica una forma de investigación científica caracterizada por la
búsqueda de datos o evidencia empírica para sustentar las afirmaciones. Cada teoría
sociológica guarda correspondencia con una particular metodología de investigación.
En efecto, algunos científicos sociales postulan que hay regularidades en el mundo
social y que estas puedan estudiarse mediante apropiados diseños de investigación y
metodologías. Otros pensadores sostienen que, si bien hay regularidades, son
imposibles de detectar porque el mundo social es demasiado complejo. Finalmente se
encuentran sociólogos que afirman que no es posible pensar en términos de causa-
22
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

efecto (es decir, no hay una sola causa que explique la complejidad en la cual estamos
inmersos) y que las ciencias sociales deben focalizarse en reconstruir las intenciones y
significados de la acción social (no en buscar causas).

Existen múltiples maneras de concebir el mundo social y sus relaciones. Cada


paradigma sociológico propone algún tipo de metodología para sustentar
empíricamente sus hipótesis. Dos grandes paradigmas de investigación social:

METODOLOGÍA CUANTITATIVA
La metodología cuantitativa parte de la premisa de que los fenómenos sociales
pueden explicarse y que, para ello, se utiliza información cuantificable y medible.
Hernández-Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010) señalan la existencia
de dos tipos de realidades: 
 La primera es interna y consiste en las creencias, presuposiciones y
experiencias subjetivas de las personas, que van desde las muy vagas o
generales (intuiciones) hasta las convicciones bien organizadas y desarrolladas
lógicamente a través de teorías formales.
 La segunda realidad es objetiva, externa e independiente de las creencias que
tengamos sobre ella (la autoestima, una ley, los mensajes televisivos, una
edificación, el sida, etc., ocurren, es decir, cada una constituye una realidad a
pesar de lo que pensemos de ella).

 La metodología cuantitativa intenta capturar y estudiar lo que ocurre en la realidad


externa. Parte del supuesto de que esta realidad objetiva puede conocerse y de que
resulta posible investigarla.  

Las principales características de esta metodología son las señaladas por Hernández-
Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio (2010): la estructura de la investigación, a
diferencia de la cualitativa, generalmente sigue un patrón estructurado. Esto significa
que, después de plantear el problema de estudio, el investigador construye una
hipótesis (algo que va a examinar si es cierto o no) y la somete a prueba mediante el
empleo de diseños de investigación. Si los resultados corroboran la hipótesis, se
aporta evidencia empírica a su favor. Si, por el contrario, los resultados refutan la
hipótesis, esta se descarta en busca de mejores explicaciones. Frecuentemente, las
conjeturas se establecen antes de recolectar los datos.

Cuando hablamos de recolección de datos nos referimos a la medición,


estandarizados, aceptados, científica (se miden variables o conceptos de las
hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo mediante procedimientos estandarizados y
aceptados por la comunidad científica.

“Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder
observarse o referirse en el ‘mundo real’ [y objetivo]”. Estos datos son productos de
mediciones y se representan mediante números (cantidades) que se deben analizarse
a través de métodos estadísticos. En todo este proceso se busca el máximo de control
para lograr que otras explicaciones posibles (distintas o rivales) sean desechadas, se
excluya la incertidumbre y se minimice el margen de error.

23
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

“Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales


(hipótesis) y de estudios previos (teorías). La interpretación es una explicación acerca
de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente”

Esta investigación intenta ser lo más objetiva posible. Los fenómenos que se observan
y miden no deben ser afectados por el investigador; se pretende que la subjetividad
del científico no influya en los resultados del estudio ni interfiera en los procesos. 

Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el


proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas se efectúan antes
de recolectar los datos (…) [En este tipo de investigación] se pretende
generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) para
aplicarlos a una colectividad mayor (universo o población). También se busca
que los estudios efectuados puedan replicarse.

El objetivo es explicar y predecir el fenómeno investigado a partir de la búsqueda de


regularidades y relaciones causales entre los elementos. Si se sigue rigurosamente el
proceso y los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las
conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento (Hernández-
Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2010). 

Se inscribe, a su vez, en un razonamiento lógico deductivo. Esto significa que se


comienza con la teoría y de esta se derivan expresiones lógicas denominadas
hipótesis, las cuales el investigador busca someter a prueba. Se pretende identificar
patrones de regularidad y causales.

METODOLOGÍA CUALITATIVA
La metodología cualitativa sienta sus bases en un enfoque de la realidad claramente
diferente al que asume la metodología cuantitativa. El investigador que se posiciona en
el enfoque cualitativo entiende que la realidad se construye a partir de la interacción de
los individuos ya que ellos asignan sentido a sus acciones. Esta metodología busca
comprender e interpretar estos sentidos. El investigador que adopta esta postura
busca, entonces, captar los significados atribuidos en el circuito de la acción y evita
predefinirlos antes de investigar (Cipriani, 2013). Cabe aclarar que la metodología
cualitativa no se propone medir variables predefinidas, sino más bien generar nuevos
conceptos, tipologías y teorías que permitan comprender y caracterizar el fenómeno
investigado. En el artículo que leímos al comienzo de esta lectura se manifiestan
algunas de las técnicas usadas en esta clase de investigaciones.

Existen múltiples procedimientos específicos del método cualitativo, pero antes de


mencionarlos es necesario comprender con claridad cuáles son las características de
este tipo de investigación. Podemos caracterizarla con los siguientes enunciados:
1. En primer lugar, está fundada en una posición filosófica interpretativa y
podemos relacionarla con el enfoque del paradigma de la acción que hemos
desarrollado al comenzar este módulo. De esta manera, el investigador
cualitativo entiende que “el mundo social es ‘interpretado, comprendido,
experimentado y producido’”
2. En segundo lugar, utiliza métodos que permiten comprender la complejidad, el
detalle y el contexto de un determinado fenómeno.

24
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

3. En tercer lugar, permite una relación cercana entre el investigador y los sujetos
observados
4. Finalmente, lejos de buscar una imagen de la realidad estática y externa
respecto del actor social, examina la imagen que él mismo ha construido, por lo
cual debe utilizar métodos que le permitan aproximarse a su subjetividad y
comprender los significados que el individuo atribuye a su acción.

Como ya hemos indicado, el investigador cualitativo utiliza métodos coherentes con los
objetivos y particularidades antes mencionadas. Se trata, por lo tanto, de técnicas que
permiten acercarse a la singularidad del fenómeno, a la subjetividad de los actores y a
los procesos de interacción que se observan. 

Cabe destacar que la finalidad de esta metodología no es solo relevar las palabras de
los actores observados, sino interpretarlas. Por lo tanto, necesitamos tener en cuenta,
por una parte, ciertas técnicas que nos permiten relevar estos discursos, por ejemplo,
la entrevista en profundidad y la observación (participante y no participante). Pero, por
otra parte, resulta imprescindible reconocer que también debemos hacer referencia a
ciertos métodos que funcionan como marco para la recolección, el análisis y la
interpretación de lo relevado, entre los cuales podemos mencionar los biográficos, el
análisis de discurso y la teoría fundada en datos (grounded theory). 

Más allá de las discusiones centradas en la cientificidad de este enfoque


metodológico, la investigación cualitativa es cada vez más utilizada y apunta a
objetivos claramente diferentes de los de la metodología cuantitativa. Tal como afirma
Cipriani “no existe la supremacía de un enfoque sobre otro, ambos son
complementarios y no alternativos”

HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:


ENCUESTAS, ENTREVISTAS Y GRUPOS FOCALES
Para recolectar la información en el terreno debemos acudir a diferentes fuentes:
 Las fuentes primarias: aquellas que son específicas de la temática que se
pretende conocer, como biografías, artículos, investigaciones, etcétera.
 Las fuentes secundarias: proporcionan información que puede ser de utilidad,
como estadísticas, enciclopedias, libros, etcétera.

También es posible determinar las fuentes según el tipo de información que


proporcionan. Así, tenemos las de tipo cuantitativo, que permiten observar
generalizaciones del comportamiento a partir de estadísticas, por ejemplo; y otras de
carácter cualitativo, que aportan significados de esos comportamientos.

A modo de breve síntesis, disponemos de las siguientes herramientas:


1. Encuestas: Pueden ser cerradas o abiertas y otorgan respuestas a temas
concretos, por ejemplo, la opinión sobre algo o alguien que, a su vez, ofrece
referencias sobre tendencias de comportamiento.
2. Entrevistas: Otorgan una mayor profundidad sobre conceptos o significaciones a la
acción de grupos o individuos. Pueden ser estructuradas, semiestructuradas o
abiertas.

25
SOCIOLOGIA. MODULO 1.

3. Grupos focales: Lo grupal no es igual a la suma de las partes, sino que sirve como
lema para comprender que las interacciones y las discusiones que se gestan en
las dinámicas grupales ofrecen un lugar de información privilegiado, sumamente
valioso y enriquecedor.

Es posible utilizar la metodología cuantitativa junto a la cualitativa, ya que en diversos


casos resultan complementarse. Las distintas fuentes de información ofrecen visiones
generales y específicas del fenómeno que se debe investigar, por lo cual no es posible
restringirse solo a una de ellas. En este sentido, se utiliza aquello que se conoce
como triangulación de datos, que permite una visión más amplia de la realidad.

NUEVAS PERSPECTIVAS
Hasta aquí hablamos de una sociología construida por hombres occidentales y
europeos, considerados los padres fundadores de esta disciplina. Esto nos lleva a
pensar que esta forma de estructurar la reflexión sociológica no está exenta de
sesgos. Las principales críticas que podemos plantear, entre otras, son:

 Dado que la sociología fue estructurada por hombres, se trata de una particular
óptica e intereses.
 Los temas abordados por los fundadores de la disciplina fueron elegidos
arbitrariamente por ellos; por lo tanto, existen temas que han quedado
relegados.
 Cuando los temas relegados fueron tratados, pueden haber sido
distorsionados.

En efecto, como señalan Costa y Boatca, la sociología está vinculada con su objeto
principal de investigación, la modernidad. ambos elementos son inseparables. En la
constitución de las disciplinas de las ciencias sociales se reflejó la división intelectual
de trabajo que surgió en la Europa occidental hacia fines del siglo XIX. Como señala
Wallerstein (1999), a cada una de las supuestamente autónomas esferas de la
actividad humana consideradas características del mundo moderno (el mercado, el
Estado y la sociedad civil) se le asignó un campo académico específico. La economía,
la ciencia política, la sociología y la antropología eran las disciplinas encargadas de
estudiar al otro y por qué este no era o no podía ser moderno. Es precisamente esta
distribución geopolítica de las tareas académicas y la indisoluble relación con la
modernidad occidental lo que se empieza a cuestionar y a entrar en crisis. 

Todo lo enunciado nos lleva a problematizar el lugar que ocupa América Latina en
estos procesos de construcción del conocimiento. En efecto, el contexto
latinoamericano se presenta al menos como problemático –por utilizar algún
concepto– a la hora de recibir, procesar y reinterpretar construcciones teóricas de
otros contextos sociohistóricos. 

Se trata de abrir la puerta para pensar lo que Edgardo Lander denomina saberes
coloniales y eurocéntricos. 

¿Crees que es posible construir una teoría y metodología sociológica de carácter


universal? ¿Debe ser la sociología una reflexión propia de cada contexto socio
histórico?

26

También podría gustarte