Está en la página 1de 27

Saber cómo y cuándo

se van a entre g ar los


CRONOGRAMA productos, servicios o
resultados acorde al
enunciado del alcance.
▪Herramienta de
comunicación
para gestionar a
CRONOGRAMA los interesados
informando el
estado de avance
del proyecto.
METODOLOGÍA
S ÁGILES
El alcance detallado de
todo el proyecto no ha
sido definido con
exactitud antes de la
ejecución. Por lo tanto,
es muy difícil estimar un
cronograma con la
duración total del
proyecto.
Se define el
alcance de una
iteración y se
limita el tiempo
de duración de
esa iteración.
Cada iteración,
sería una especie
de mini-
cronograma.
▪ Por lo g eneral, la
duración de una
iteración suele ser
relativamente corta
(ej. 15 días), lo que
ayuda a mitigar una
posible corrupción
del alcance en caso
que sobrara tiempo y
los técnicos
comenzaran a
agregar
funcionalidad
adicional no
solicitada.
▪En estos proyectos de ciclos adaptativos,
los cronogramas son más flexibles en
relación a los ciclos predictivos.

▪Al finalizar cada iteración se recopilan


lecciones aprendidas que pueden cambiar
las prioridades del plan preliminar.
▪ En pequeños
proyectos se suele
desarrollar el
PROCESOS cronograma en un
único proceso que
DE GESTIÓN incluye: definir
DEL actividades,
CRONOGRAMA secuenciarlas, estimar
duración y elaborar el
cronograma.
▪El proceso de secuenciar
las actividades consiste en
determinar las
dependencias entre las
mismas. Osea, qué realizo
primero y qué sigue luego.
En este proceso se
convertirá el listado de
actividades en un
diagrama.
▪- Al momento de
estimar la
duración de una
actividad siempre
aparece la Ley de
Murphy: la
estimación más
probable siempre
será lo más
improbable.
TALLER

También podría gustarte