Está en la página 1de 30

CONTRATO DE PERMUTA:

Este es un contrato que sirve como antecesor histórico para el de


compraventa en virtud de considerarlo la forma natural de transmitir la propiedad,
existiendo antes que el dinero y cobrado auge últimamente, en virtud de la
devaluación de la moneda.

DEFINICIÓN:
Es un contrato por medio del cual cada uno de los contratantes transmite la
propiedad de la cosa a cambio de la otra, asimismo cada permutante es vendedor
de la cosa que da y comprador de la que recibe a cambio, sirviendo cada cosa
como precio de la otra.

ELEMENTOS SUBJETIVOS:
Están constituídos por las partes quienes reúnen las mismas calidades por
lo que se debe de denominar a ambos: permutantes, sin embargo, por facilidad
técnica es prudente denominarlos permutante comprador y permutante vendedor.

ELEMENTO OBJETIVO:
Está constituído por los bienes que se transmiten en propiedad.

ELEMENTO FORMAL:
No es más que la forma por medio de la cual se realiza el contrato pudiendo
ser ésta en algunos casos mediante escritura pública cuando se refiera por
ejemplo a una permuta de bienes inmuebles.

ELEMENTOS ESPECIALES
Personales: permutante vendedor y permutante comprador.
Real: las cosas permutadas.
Formal: es típicamente consensual.
EL OBJETO Y EL PRECIO
Objeto: De acuerdo con los arts. 1301 y 1538 la cosa objeto de un contrato debe
ser lícita, presente o futura, determinada o determinable. Pueden ser además,
corpóreas e incorpóreas, muebles e inmuebles, principales y accesorias. LICITUD,
puede ser objeto todas las cosas que estén en el comercio de los hombres o las
que no estén excluidas del comercio (443). Los derechos personalísimos no
pueden ser objeto de enajenación (derecho a la personalidad, bienes sometidos a
patrimonio familiar, derechos de uso y habitación, los derechos políticos y los
derechos humanos. PRESENTE O FUTURA: La venta de cosas presentes no
presenta dificultad alguna si la cosa es identificada debidamente y es entregada al
comprador. El art. 1805 es claro al estipular que las cosas futuras pueden
venderse antes de que existan en especie; elementos que caracterizan una cosa
futura: a) existencia de una incertidumbre; b) la incertidumbre es de la esencia del
contrato y su efecto es la que determina al contrato como condicional; c) lo futuro
previsto es un futuro físico.

DETERMINADA O DETERMINABLE: Debe ser determinada, por lo menos en su


especie, calidad y cantidad. En el caso de cosas no fungibles, la determinación del
objeto de la venta se hace al identificarla por sus señas particulares o datos que
permitan diferenciarlos de otras. Cuando el objeto de la venta son cosas fungibles,
la cosa será determinable si se indica su especie o género, su calidad o cantidad,
de modo que la cosa pueda ser identificada en el momento de su entrega (1801).
CORPÓREA e INCORPOREA: Las corpóreas son aquellas que tienen una
existencia material y que pueden ser poseídas físicamente. Las incorpóreas están
constituidas principalmente por derechos, estas se pueden transmitir a título de
compraventa o de cesión.
Precio: Es esencial pues si la transmisión de dominio de la cosa no tiene precio
como contraprestación estaríamos ante una donación u otro contrato. (1796)
(1790).
Características del precio: 1) No debe ser en dinero (1852) esta es la diferencia
con la compraventa, cada una de las cosas es el precio de la otra; 2) certeza,
debe ser cierto y convenido entre las partes (1796, 1825); 3) realidad, si el precio
no es real el contrato puede invalidarse por simulación (1284 inc. 2, 1285, 1286)

CARACTERÍSTICAS:
 Es un contrato bilateral.
 Es un contrato oneroso.
 Es un contrato de tracto único o sucesivo.
 Traslativo de dominio.
 Consensual.

CLASIFICACIÓN:
PERMUTA PURA O SIMPLE:
Es en el caso que se haya estimado exactamente el valor de los bienes.

ESTIMADA O ESTIMATIVA:
Cuando se les otorga a los bienes un valor aproximado.
Ver art. 1852

CONTRATO DE
RENTA VITALICIA
CONCEPTO
La renta vitalicia representa una relación de obligación en virtud de la cual
un sujeto, deudor, viene obligado a entregar a otro, persona natural, pensionista,
una cantidad periódica durante la ida de éste o teniendo como límite la vida de
otra persona natural.
El artículo 2121 del código civil dice: “por el contrato aleatorio de renta
vitalicia, una persona transmite el dominio de determinados bienes a otra que se
obliga, a cambio, a pagar periódicamente una pensión durante la vida del rentista.
El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes a un tercero
designado por éste en el contrato. La renta vitalicia puede también constituirse a
título gratuito”.
CARACTERÍSTICAS
A. ALEATORIO. Ya que su aleatoriedad estriba, precisamente en tanto el obligado
a pagar la renta, como quien transfiere los bienes, no conocen, ni pueden conocer
al celebrar el contrato, por cuanto tiempo será pagadera la renta o, en otras
palabras, el monto total de la prestación a que queda obligado el deudor de la
renta.
B. GRATUITO U ONEROSO. Será gratuito cuando deriva de una donación pura y
simple o de un legado de renta, en donde el donante o testador instituye la renta a
favor del donatario o legatario, sin contraprestación por parte de éstos. Será
oneroso, cuando hay contraprestaciones recíprocas (se transmite la propiedad de
un bien a cambio o con la carga del pago de la pensión), como ocurriría en la renta
vitalicia pura (art. 2121 c.c.) o en la donación de un bien con la carga al donatario
de pagar la pensión vitalicia, sea al donante, o a un tercero.
C. TRASLATIVO DE DOMINIO. Pues es de su esencia la transmisión de la
propiedad de un bien; pero esa condición de traslativo de dominio, no convierte el
contrato en real, ya que la entrega física de la cosa transmitida, no es requisito de
validez del contrato, como ocurre por ejemplo en el mutuo, depósito y comodato.
D. SOLEMNE. Es solemne en el sentido de que debe constar e escritura pública
par que sea válido (art. 2122 c.c.). No es suficiente el consentimiento de las partes
para dar nacimiento al contrato, sino se requiere como elemento convalidante el
que se formalice en escritura pública. La omisión en el cumplimiento de esa
solemnidad invalida el contrato (art. 1577 c.c.) y no existe la posibilidad legal de
rectificarla mediante el procedimiento que señala el artículo 1576 del código civil
(acción para compeler al otorgamiento de escritura pública en los contratos sujetos
a inscripción registral).
E. TRACTO SUCESIVO. En el sentido de que el deudor está obligado a realizar
prestaciones periódicas y concretas.
F. UNILATERAL O BILATERAL. Según si es gratuito u oneroso.

ELEMENTOS.
a. Elemento personal.
En el contrato de renta vitalicia y en las relaciones derivadas del mismo, pueden
ntervenir cuatro sujetos: I. El contratante de la renta; II. El deudor de la renta; III. El
rentista; y IV. La persona sobre cuya cabeza se contrata la renta.
b. Objeto.
Como contrato bilateral, la renta vitalicia comprende dos prestaciones: I. El capital
que se transfiere por el contratante al deudor de la renta (art. 2121 c.c.). El capital
puede estar integrado por bienes muebles, inmuebles, fungibles o no, usufructo,
dinero, créditos, títulos de crédito, etc., que sean susceptibles de valoración
económica y el artículo 2122 del código civil requiere que los bienes que se
trasmiten sean especificados y valuados, en la escritura en la que se formaliza el
contrato. II. La renta que éste se obliga a pagar al rentista, durante toda la vida de
éste. De lo anterior se deduce que la renta debe ser fija y determinada, que su
monto y periodicidad deben indicarse en el contrato y que la obligación del deudor
de la renta puede tanto consistir en un pago en efectivo, como en especie.
c. Solemnidad.
El artículo 2122 del código civil requiere para la validez del contrato que se
otorgue en escritura pública, la cual además de los requisitos generales aplicables
a todas las escrituras públicas debe contener los establecidos en el artículo citado.

RENTISTA.
El rentista puede ser el mismo contratante de la renta (quien entrega el capital) o
un tercero designado por éste en el contrato o varias personas conjuntamente, en
cuyo caso se presumirá legalmente que la renta les corresponderá por partes
iguales y la muerte de uno de los co-rentistas no acrecerá la parte de los demás,
salvo que en el contrato se disponga lo contrario (art. 2125 c.c.).
El rentista puede ser una persona individual, nacida o concebida siempre que
nazca en condiciones de viabilidad o una persona jurídica, pero en éste caso, la
renta terminará con la vida del instituyente o de la persona individual designada
por éste al otorgarse el contrato (art. 2123 c.c.).
Si el rentista es persona diferente del contratante, hay que identificarlo en la
escritura en que se formaliza el contrato de renta vitalicia.

DEUDOR.
Es la persona que ha recibido el capital y que asume la obligación de pagar la
renta. El deudor de la renta está asumiendo una obligación que excede los límites
de una ordinaria administración, dado el riesgo de que la misma pudiera resultarle
excesivamente onerosa, si el titular de la vida contemplada sobreviviere lo que
sería una expectativa de vida normal.
Somos de opinión que los que representan a menores o incapaces, no pueden, ni
deben celebrar contrato oneroso de renta vitalicia sin contar con autorización
judicial previa (art. 264 y 321 inc 1 c.c.).
La muerte del deudor de la renta no afecta la existencia del contrato, ni los
derechos del rentista (art. 2130 c.c.).

FIGURAS AFINES
Contrato de Seguro. En el seguro de vida ordinario o dotal, el fallecimiento del
asegurado termina el seguro y da lugar al beneficiario para exigir el pago de la
indemnización en tanto, en la renta vitalicia, es el fallecimiento de la persona cuya
vida contemplada rige el contrato, loque determina con la obligación de pagar la
pensión a cargo del deudor.
Existe la modalidad del contrato de renta vitalicia, por el cual la aseguradora se
obliga a pagar al asegurado, una pensión vitalicia por determinada cantidad,
después de que éste cumpla determinada edad y el asegurado, por su parte, debe
pagar a la aseguradora las primas correspondientes.
Usufructo. Según el artículo 733 del Código Civil, “el usufructuario de un
patrimonio, o de una parte del patrimonio, estará obligado al pago total o
proporcional a su parte de todas las anualidades de rentas vitalicias, y de los
intereses de todas las deudas o legados que graben el patrimonio...”.

TERMINACIÓN.
• Muerte del Rentista: el fallecimiento del rentista provoca la terminación del
contrato y extingue las obligaciones del deudor de la renta (art. 2130 c.c.).
• Rescisión por incumplimiento del deudor: puede demandarse la rescisión del
contrato y, en consecuencia, la restitución de lo que respectivamente hubieren
recibido las partes, en caso de que el deudor incumpla su obligación de constituir
o ampliar la garantía del cumplimiento de sus obligaciones, a favor del contratante
o del rentista (art. 2128 al 2130 c.c.)
• Caso especial de nulidad: si el rentista falleciere antes de que se formalice el
contrato, ello es una causal especial de nulidad, de acuerdo con el artículo 2124
del código civil.
• Muerte del rentista antes que el testador o donante: en las rentas vitalicias
constituidas a título gratuito, por testamento o donación simple, es posible pactar
que la renta principie a pagarse a partir de la muerte del instituyente. Ahora bien,
si el rentista designado fallece antes que el testador o donatario, la renta no llega a
adquirir validez y formará parte de la masa hereditaria (art.2133 c.c.).
• Ingratitud: la muerte del rentista o de la persona sobre cuya vida se constituyo la
renta, por un acto criminal imputable al deudor de la renta, provoca la rescisión del
contrato y la obligación del deudor de devolver el capital al contratante o a sus
herederos, con la sanción adicional de no poder deducir el valor de las rentas que
hubiere pagado (art. 2136 c.c.)
Renuncia: si el rentista renuncia a la renta, se extingue la obligación del deudor a
pagarla y ello no afecta la validez del contrato, ni la transferencia de los bienes.
Únicamente cesa en forma definitiva, por una liberalidad del rentista hacia el
deudor, la obligación del deudor a pagarle la renta (art. 2134 c.c.).

CONTRATO DE TRANSACCIÓN.

CONCEPTO.
Lacruz Verdejo define loa transacción como el contrato de superación de una
controversia, cuya característica estriba en ser medios dirigidos a eliminar una
incertidumbre jurídica, sin intervención de los órganos jurisdiccionales ordinarios.
En la transacción las partes resuelven convencionalmente y por sí mismas las
diferencias que les afectan. El artículo 2151 del Código Civil define la transacción
como “un contrato por el cual las partes, mediante concesiones recíprocas,
deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que
podría promoverse o terminan el que está principiado”.

CARACTERÍSTICAS.
A. CONSENSUAL pues se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
B. ONEROSO, porque es de su esencia que se estipulen provechos y
gravámenes
recíprocos entre las partes.
C. BILATERAL, la transacción es consecuencia del hecho de que ambas partes
asumen obligaciones recíprocas.
D. PRINCIPAL, pues su existencia no depende de otro y, por el contrario, subsiste
por sí solo.
E. TRASLATIVO DE DOMINIO, la transacción únicamente será traslativa de
dominio en el caso de que una de las partes de a la otra, una cosa que no sea
objeto de la disputa (arto. 2157 c.c), pues en ese caso, aquella estará
transmitiendo a título oneroso el dominio de esa cosa a la otra y asumiendo frente
a ella todas las obligaciones inherentes a ese tipo de contrato (saneamiento,
obligación de entrega), etc.

ELEMENTOS.
a. ELEMENTO PERSONAL: para que pueda celebrarse transacción, se requiere
de dos partes que tienen derechos o intereses en conflicto. Cada una de esas
partes puede estar formada por uno o más individuos o personas jurídicas
(litisconsorcio). Para poder celebrar transacción se requiere que todas las
personas que participan en el contrato “tengan capacidad para disponer de lo que
sea objeto de transacción”. (art 2152 inc. 1)
b. ELEMENTOS OBJETIVOS: Sánchez Medal, descubre tres elementos reales o
requisitos de fondo en la transacción: I. Una relación jurídica incierta; II. La base
firme de la transacción; y, III. Las concesiones recíprocas. Para que pueda
celebrarse válidamente transacción es necesario que preexista una relación
jurídica entre las partes, de la que pueda derivarse o se haya planteado ya un ligio
y cuyo resultado sea incierto (arto. 2152 inc. 2).
c. FORMA: La transacción no es un contrato solemne. El código civil en su artículo
2169 requiere que se redacte por escrito, pero no vemos esa exigencia legal como
un requisito de validez de la transacción, sino como un elemento formal probatorio.
De esa manera, la transacción extrajudicial puede formalizarse en escritura
pública o en documento privado con firmas legalizadas por notario y la transacción
judicial se puede documentar en acta judicial o mediante petición escrita dirigida al
juez, con firmas legalizadas por notario (arto. 97 cpcym.)

EFECTOS JURÍDICOS:
El efecto normal y natural de la transacción es, como bien lo indica Lacruz Verdejo
generar un vínculo obligatorio que constriñe a las partes que lo celebran al
cumplimiento de lo expresamente pactado. Por ello, la transacción tiene un efecto
preclusivo y uno ejecutivo.
La transacción, por su efecto preclusivo, es un contrato de interpretación estricta,
de modo que solo que da comprendido dentro del contenido y efectos del contrato,
lo que las partes hayan expresado (arto. 2153 cc.).
El efecto ejecutivo de la transacción consiste en que, al igual que ocurre en todo
contrato, las partes quedan obligadas a la realización efectiva de las prestaciones
en que consistan las recíprocas concesiones y, en caso de incumplimiento,
pueden exigir judicialmente su ejecución o plantear la resolución del contrato, en
virtud del pacto comisorio o condición resolutoria implícita (arto. 1535, 1536, 1582
cc.).
MODALIDADES.
JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL: No existe uniformidad en la doctrina acerca de las
bases o características que permiten hacer esta distinción. Por ejemplo Santos
Briz indica que será judicial la que pone fin a un pleito ya comenzado, en tanto que
la extrajudicial es aquella que evita la promoción del pleito; Puig Brutau, indica que
será judicial aquella transacción “que deriva de un acto incorporado de un
proceso en curso”, en tanto que será extrajudicial, aquella que se celebra fuera de
los tribunales y que se refiere a derecho a que aún no se discuten judicialmente.
La diferenciación entre las transacciones judiciales y las extrajudiciales, no tiene
trascendencia procesal o de otra naturaleza y ambas producen los mismos efectos
jurídicos.
En nuestra opinión y con base en lo que dispone el artículo 2169 cc., será
extrajudicial, la transacción que se celebra en escritura pública o en documento
privado con legalización notarial, y judicial, la que consta en petición escrita
dirigida al juez.
PURA O PARTICIONAL Y COMPLEJA: Será pura o particional la transacción en
la que las prestaciones de las partes se refiere exclusivamente a los bienes o
derechos objeto del conflicto (ejemplo: una parte demanda a la otra la propiedad
de un terreno y las partes, en vía de transacción, parten el terreno en dos y a cada
una se adjudica una fracción del mismo). En tanto que la transacción será
compleja, si en ella se obtiene el reconocimiento o la renuncia del derecho
controvertido, a cambio de una prestación extraña a la contienda, como sería si en
el ejemplo anterior, el demandante se queda como único propietario del terreno
litigioso y el demandado recibe, a cambio un automóvil y un lote de acciones.
TOTAL Y PARCIAL: La transacción será total cuando resuelva todos los asuntos o
puntos controvertidos y parcial, cuando se refiera únicamente a alguno o algunos
de ellos. El artículo 2153 cc. confirma la posibilidad de una transacción parcial,
cuyo efecto es limitado a los puntos o cuestiones específicamente señaladas. El
efecto de la transacción parcial es limitado, pues no elimina todas las cuestiones
pendientes entre las partes y, en consecuencia, estas pueden provocar un litigio o,
si ya se hubiere planteado el litigio, el pleito quedaría reducido a los temas no
transigidos.
SITUACIONES ESPECIALES Y PROHIBICIONES.
Nuestro código civil contiene normas especiales sobre capacidad para transigir:
1. Menores, incapaces y ausentes: sus representantes legales requieren de
autorización judicial para poder transigir sobre bienes de sus pupilos (art 2159 y
332 inc. 4 cc.).
2. Cónyuges: el artículo 2160 del código civil señala que para que uno de los
cónyuges pueda transigir sobre bienes comunes, requiere el consentimiento del
otro.
3. Administradores de bienes nacionales: las personas que tienen a su cargo la
administración de bienes del Estado o de las entidades que forman parte del
mismo, no pueden transigir en relación a ellas, sin autorización o aprobación del
organismo ejecutivo (arto. 2161 cc.). dicha autorización o aprobación debe constar
en acuerdo gubernativo.
4. Mandatarios: el mandatario requiere de facultad especial para poder celebrar
transacción, (art 1693 cc.). La ley del organismo judicial en su artículo 190 inc. i)
exige que le mandatario judicial tenga facultad especial para poder celebrar
transacciones y convenios en relación al litigio. En virtud de esa norma, el
mandatario puede celebrar contrato extrajudicial de transacción, únicamente si
esta especialmente facultado y, para transar judicialmente se requiere que esa
facultad se haya otorgado especialmente al mandatario judicial.
5. Personas jurídicas: En cuanto a su capacidad para transigir, el código civil trata
en forma diferente a las asociaciones, de las sociedades o personas jurídicas de
carácter lucrativo. En cuanto a las personas jurídicas no lucrativas, dice el artículo
2162 que su capacidad para celebrar transacción se regirá por la ley de su
creación, el instrumento de su constitución o sus estatutos y que a falta de
disposición expresa, requerirán de autorización judicial para poder transigir. Por
otra parte, el artículo 2165 no cuestiona la capacidad de las sociedades para
poder transigir, pero requiere que sus representantes tengan autorización expresa
para poder hacerlo. En el caso de las sociedades mercantiles, el artículo 47 del
código de comercio atribuye a los administradores o gerentes por el hecho mismo
de su nombramiento, todas las facultades para representar judicialmente a la
sociedad, y les faculta para celebrar los contratos que sean del giro ordinario de la
sociedad, según su naturaleza y objeto, de los que de él se deriven y de los que
con el se relacionen. El inciso tercero del artículo 173 del código de comercio,
regula un caso especial de transacción relativo a la responsabilidad del
administrador ante la sociedad y sus accionistas y requiere para la validez dela
misma la aprobación por la asamblea general.
6. Liquidador de personas jurídicas: el liquidador de una sociedad civil, no puede
celebrar transacción sin contar con autorización judicial (arto. 1785 cc.); pero el de
una sociedad mercantil, está investido de todas las facultades especiales por lo
que sí esta facultado para transigir, sin necesidad de autorización judicial o de los
socios (arto. 247 inc. 1 c de c.).
7. Mancomunidad. En el caso de obligaciones o derechos mancomunados, el
artículo 2155 del código civil indica que la transacción celebrada únicamente por
alguno o algunos de ellos, no favorece, ni afecta a los demás, a menos que la
acepten. Si la obligación es mancomunadamente simple la deuda se considera
dividida en tantas partes como acreedores o deudores haya por lo cual cada parte
constituye una deuda o un crédito separado ( arto. 1348 cc.) en la mancomunidad
solidaria, el arto. 1365 cc. señala que si uno de los acreedores solidarios celebra
transacción con el deudor común, ello solo afecta la parte del acreedor que la
celebró y, en consecuencia, los derechos de los demás acreedores no son
afectados por la transacción (arto. 1352 cc.).

PROHIBICIONES.
Nuestro código civil en el artículo 2158 prohíbe transigir sobre:
1. El estado civil de las personas.
2. La validez o nulidad del matrimonio o del divorcio.
3. Responsabilidad penal en los delitos que dan lugar a procedimiento de oficio.
4. Sobre el derecho a ser alimentado.
5. Sobre lo que se deja por disposición de última voluntad, mientras viva el
testador o donante.
6. Sobre los bienes que el tutor administró ni aún después de que le pupilo haya
cumplido la mayoría de edad si no han sido aprobadas las cuentas de la tutela.
7. Imposibilidad de celebrar transacción sobre la cosa objeto del depósito (arto.
164 cc.).

CONTRATO DE
SERVICIOS PROFESIONALES.
CONCEPTO.
Zamora y Valencia define el contrato de servicios profesionales como aquel en
virtud del cual “...una persona llamada profesional o profesor se obliga a prestar un
servicio técnico a favor de otra llamada cliente, a cambio de una retribución
llamada honorario”.
CARACTERÍSTICAS
A. BILATERAL: Pues ambas partes se obligan recíprocamente (art. 1587 c.c.).
B. CONSENSUAL: Basta el consentimiento de las partes para que el contrato se
perfeccione. (art. 1588 c.c.). El cumplimiento de las prestaciones de las partes, no
es condición de validez o existencia del contrato, sino el contrato nace y existe por
el mero hecho de que cada parte asuma su obligación de vincularse y cumplir su
prestación.
C. ONEROSO: Pues se estipula provechos y gravámenes recíprocos, en otras
palabras, ambas partes obtienen provechos del cumplimiento del contrato (art.
1590 c.c.).
D. CONMUTATIVO: Porque normalmente las prestaciones de las partes son
ciertas desde que se celebra el contrato, de modo que ellas pueden apreciar el
beneficio o la pérdida derivada del mismo. (art. 1591 c.c.)
E. INTUITO PERSONAE: El profesional es elegido por el cliente por sus
cualidades personales(especialización técnica, e3xperiencia, resultados obtenidos
en casos similares, etc.), por lo cual no puede delegar su cargo y el contrato
termina por muerte o incapacidad del profesional.
F. DE TRACTO SUCESIVO: “El contrato de prestación de servicios profesionales
no agota la finalidad que persiguen las partes con su simple celebración, sino que
es un medio para obtener los resultados que en definitiva pretenden las partes y
las obligaciones que genera para el profesional deben cumplirse con posterioridad
(lapso mas o menos largo) a la celebración del contrato ... “.
G. PRINCIPAL: la existencia y validez del contrato no depende de la existencia o
validez de otro contrato (art. 1589). Tampoco no es un contrato “preparatorio”,
pues las partes no pretenden, como consecuencia de su celebración, adquirir
unilateral o bilateralmente la obligación de celebrar en cierto tiempo un
determinado contrato, sino que se realicen cierto tipo de actos técnicos que le
aprovecharan al cliente.

ELEMENTOS
a. Elemento personal. En el contrato de servicios profesionales, encontramos dos
partes: el profesional y el cliente.
b. Elementos reales:. Siendo un contrato bilateral, en donde hay prestaciones a
cargo de las dos partes, los elementos reales serán el servicio profesional y el
honorario. c. Forma. El contrato de servicios profesionales es fundamentalmente
consensual, opuesto a solemne o formal y se rige, en consecuencia, por las
normas generales de contratación. (art. 1574 al 1578 c.c.).

REMUNERACIÓN (HONORARIO)
Los honorarios constituyen la remuneración a que el profesional tiene derecho por
la prestación de servicio al cliente.
Los honorarios normalmente se pactan en dinero, pero nada hay que impida que
lo sean en especie, en tanto sean determinados o determinables.
En Guatemala, las partes son en principio libres de pactar los honorarios y las
condiciones de su pago. (art. 2027), aunque a falta de pacto se aplican las normas
del arancel respectivo, si lo hubiere y, en su defecto, su fijación corresponde al
juez, quien lo hará tomando en consideración la importancia y duración de los
servicios y las circunstancias económicas del que debe pagarlos. (art. 2028).

EL PROFESIONAL
Es quien se obliga a prestar el servicio. El artículo 2036 del Código Civil nos
confirma que para celebrar válidamente el contrato de servicios profesionales, se
requiere por parte del obligado a prestarlos, “título facultativo o autorización legal”.
El contrato de servicios profesionales celebrado con quien carece de título
facultativo (grado universitario) o autorización legal, es ineficaz y el supuesto
profesional no tendrá derecho a percibir honorarios, sin perjuicio de las
responsabilidades penales derivadas del delito de “usurpación de calidad” (art. 336
del Código Penal) y de los daños y perjuicios que pudiera haber causado a su
cliente. El profesional que asume la obligación de prestar sus servicios, debe ser
una persona individual, pues no es lógica, ni prácticamente posible que una
persona jurídica preste un servicio para el que se requiere el poseer un título,
grado o diploma. Por esa misma razón, es inaceptable que los servicios
profesionales puedan prestarse por medio de representante legal o mandatario, ya
que la calidad necesaria para el efecto no es “delegable” y es de la esencia del
contrato que los servicios sean prestados directamente por el propio profesional y
bajo su personal responsabilidad, aunque ello no le impide contratar “personal
auxiliar” (secretarios, procuradores, enfermeros, etc.), quienes pueden colaborar
materialmente con el profesional en la prestación del servicio y de cuya actuación
también responde el profesional.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL


El artículo 2 del Código de Ética Profesional del Colegio de Abogados y Notarios
de Guatemala, establece que “guardar el secreto profesional, constituye un deber
y un derecho para el abogado”, con lo que se da un contenido más claro y
completo de los efectos del secreto profesional, refiriéndolo tanto a la obligación
de guardarlo, como al derecho que tiene el abogado de no ser obligado a
divulgarlo.
El artículo 22 señala que el abogado no debe “supeditar su libertad ni su
conciencia a los caprichos o pasiones de su cliente, ni permitirle a éste un acto
ilícito o incorrecto.
El artículo 25 establece y regula éticamente la obligación de lealtad del abogado
hacia su cliente.
El artículo 27 prohíbe al abogado renunciar al patrocinio de un cliente, “sino por
causa justificada, sobreviniente, que afecte su honor, su dignidad o su conciencia
o implique incumplimiento de las obligaciones morales o materiales del cliente
hacia el abogado o haga necesaria la intervención exclusiva de profesionales
especializados”.

TERMINACIÓN.
Aparte de las causales normales de terminación de los contratos y de las
obligaciones, nuestro código civil señala dos casos especiales:
A. Renuncia del profesional. (art 2034 c.c.).
B. Derecho de Revocar o Desistir. El artículo 2035 del código Civil reconoce al
cliente el derecho de rescindir el contrato, si no está conforme el desarrollo de los
servicios o con los actos o conducta del profesional. Nada dice el código sobre la
necesidad de un preaviso o expresión de causa, de modo que el derecho del
cliente es absoluto y totalmente discrecional, ejercitable en cualquier tiempo. La
responsabilidad del cliente se limita al pago del trabajo y los pagos efectuados,
agregando que si no hubiere acuerdo entre las partes para su determinación, su
monto será fijado por un juez. Caso Especial: Muerte o Incapacidad del
Profesional. Dada la característica de intuito personae que es inherente al contrato
de servicios profesionales, cualquiera de esas dos situaciones, provoca
necesariamente la terminación del contrato.
Entre la “incapacidad”, nos referimos no solamente a la pérdida de capacidad civil
del profesional, sino también al caso de suspensión en el ejercicio profesional o la
pérdida de la calidad de “colegiado activo”, en caso de profesiones universitarias.

CONTRATO DE OBRA O EMPRESA


CONCEPTO
Riper señala que el contrato de locación de obra “ consiste en ejecutar un trabajo
para una persona, siniestra a su servicio”.
Mazeaud, el “contrato de empresa es el contrato por el cual una persona, el
contratista o locador, se obliga con otro, el dueño o cliente, a ejecutar contra una
remuneración un trabajo independiente y sin representación”.
El artículo 2000 CC. Define el contrato de o “o empresa”, como aquel por el cual “
el contratista se compromete a ejecutar y entregar una obra que le encarga otra
persona, mediante un precio que éste se obliga a pagar.

CARACTERÍSTICAS
A) BILATERAL: pues genera obligaciones recíprocas para ambas partes: realizar
la obra y pagar el precio(arto. 1587 cc.).
B) ONEROSO: pues en el mismo se estipulan gravámenes y provechos que
afectan a las dos partes (arto. 1590 cc.).
C) CONMUTATIVO: pues generalmente las prestaciones que se deben las partes
son determinadas o determinables desde que se celebra el contrato (arto. 1591
cc.).
D) DE TRACTO SUCESIVO: pues no es de ejecución instantánea, sino genera la
obligación del contratista a realizar una obra y obtener un resultado que no puede
cumplirse en un solo acto, sino requiere de un plazo.
E) PRINCIPAL: pues subsiste, por sí mismo y su existencia y validez no depende
de otro (arto. 1589 cc.).
F) INTUITO PERSONAE: pues normalmente se celebra en consideración de la
habilidad, técnica, conocimientos o aptitudes personales del contratista, lo que
resulta en su intransferibilidad y en que el fallecimiento del empresario sea causal
de terminación del contrato (arto. 2018 cc.).
G) CONSENSUAL: pues nace únicamente del consentimiento de las partes,
aunque produce resultados reales (arto. 1588 cc.) A diferencia de los contratos
reales, en los que la entrega de la cosa, es requisito para que éstos puedan nacer
a la vida jurídica, en el contrato de obra, la entrega de la cosa u obra constituye el
cumplimiento del contrato por parte del contratista (arto.2000 cc.).

ELEMENTOS
a) ELEMENTO PERSONAL: tanto el contratista como el comitente o dueño, deben
tener capacidad para contratar arto. 8cc.
b) ELEMENTOS REALES: I. Prestación del contratista: la prestación u objeto
indirecto del contrato, desde el lado del contratista, es la obra y está puede ser
mueble o inmueble, corpórea o incorpórea, material o intelectual, grande o ínfima.
Para el cumplimiento de sus obligaciones, el contratista puede obligarse a
suministrar únicamente sus habilidades y técnica o también los materiales o
equipos necesarios. Diríamos que es normal que en el contrato de obra, el
contratista aporte los materiales, aunque se permite pacto en contrario.
II. PRESTACIÓN DEL COMITENTE: el propietario tiene la obligación de pagar al
contratista un “precio” por la obra que éste se ha obligado a producir (arto.
2001 cc.).El articulo 2013cc, señala que el precio debe ser pagado por el dueño
“en la forma y plazos convenidos y, a falta de estipulación, al serle entregada la
obra”. El precio normalmente debe ser calculado y pagado en dinero (moneda
nacional), aunque nada hay que impida que se pague en especie, si ha si fue
pactado por las partes.
c)ELEMENTOS FORMALES: en el capitulo relativo al contrato de obra el código
civil no contienen norma alguna especial en cuanto a la forma del contrato, por lo
que son aplicables las normas generales que al respecto establecen los artículos
1574 al 1578 cc.

DIFERENCIAS CON EL CONTRATO DE TRABAJO


1) En el contrato de Trabajo es esencial la dependencia continuada del trabajador
hacia el trabajador y el hecho de que el trabajador actúa también bajo la dirección
del patrono (arto. 18 CdT.), en cambio en el contrato de obra, el contratista actúa
con independencia y no sujeto a la dirección inmediata del dueño.
2) En el contrato de trabajo lo que interesa son los servicios del trabajador en tanto
que en contrato de obra lo fundamental es el resultado.
3) En el contrato de trabajo, es el patrono quien normalmente provee los
instrumentos o herramientas y los materiales, en tanto que en el contrato de obra
ello corresponde normalmente al contratista.
4) El contratista corre con el riesgo de la cosa, en tanto que en el contrato de
trabajo es el patrono al que corresponde ese riesgo.
5) El patrono responde ante terceros por los hechos de sus trabajadores (arto.
1663 cc.), en tanto que en el contrato de obra es el contratista el que responde por
los daños que la ejecución de la obra pueda causar a terceros (arto. 2012 cc.).
6) En el contrato de trabajo, la remuneración del trabajador normalmente se ajusta
en relación con el tiempo (salario por día, por semana, por quincena por mes, etc.)
en tanto que en el contrato de obra se hace en consideración al resultado.

DIFERENCIA CON CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES


Al respecto, Zamora y Valencia indica:” si el empresario no se obliga a prestar su
trabajo personal en la realización de la obra, ni es propietario de los materiales
empleados, ni toma a su riesgo la ejecución de la obra, sino que solo se obliga a
realizar la dirección de la indicada obra, se estará ante un contrato de prestación
de servicios profesionales, en caso contrario ante uno de obra a precio alzado”.
La diferencia fundamental entre el contrato de obra y el de servicios profesionales
radica en la cualidades del “contratista”, quien en el caso del contrato de obra
normalmente es una persona que tiene habilidades, experiencia, conocimientos o
aptitudes personales en la actividad que es objeto del contrato, en tanto que en el
contrato de servicios profesionales, debe serlo una persona con “título facultativo o
autorización legal”, (arto. 2036 cc.).
Sin embargo nada impide que un profesional con titulo facultativo o autorización
legal, pueda celebrar un contrato de obra, como comúnmente ocurre con los
ingenieros y arquitectos al tomar a su cargo la ejecución de edificios, puentes, etc.
En ese caso debemos determinar si el profesional ha garantizado un resultado o
no. En el contrato de obra lo esencial es la obtención de un resultado de una obra
concluida que el contratista debe entregar al propietario y, en el contrato de
servicios profesionales lo que interesa no es un resultado, pues el profesional no
puede éticamente garantizarlo.

COMITENTE O PROPIETARIO
Es la persona que contrata los servicios de una persona llamada contratista, para
la ejecución de una obra, por un precio determinado. Debe tener capacidad legal
para contratar (arto. 8 cc.9).
Las calidades personales del propietario pueden dar connotaciones y
características especiales al contrato ya que si el comitente es el Estado o sus
entidades, normalmente existe un interés público (puentes, carreteras, edificios
públicos) y, en consecuencia, el contrato se rige por la Ley de Compras y
Contrataciones y sale del ámbito del derecho civil, para regirse por las normas de
Derecho Administrativo.

Obligaciones del Propietario:


- Colaboración en la hechura de la obra: si la obra debe realizarse en un bien
inmueble, el propietario debe poner al contratista en posesión del mismo.
- Valencia Zea señala que ciertos contratos de obra no pueden realizarse sin la
cooperación del comitente, como cuando deben suministrarle materiales al artífice,
dar la aprobación a los proyectos o planos de una construcción, etc.
- Pago del precio: el pago del precio de la obra debe pagarse por el propietario, en
la forma convenida y, a falta de pacto expreso al respecto, al recibir la obra a su
satisfacción ( arto. 2013 cc.).
- Obligación de recibir la cosa: esta no es más que la contrapartida de la
obligación del contratista de entregar la obra, en el plazo convenido. Sin embargo,
debe tenerse presente que el propietario no está obligado a recibir la obra si la
misma no se ha realizado y terminado en los términos contratados y que en caso
la verificación realizada por el propietario ponga en evidencia algún defecto o
incumplimiento, debe hacer los reparos o reservas del caso.

CONTRATISTA.
La prestación u objeto indirecto del contrato, desde el lado del contratista, es la
obra y ésta puede ser mueble o inmueble, corpórea o incorpórea, material o
intelectual, grande o ínfima. Al tratar de las características del contrato de obra,
hemos señalado que es intuito personae, en lo que se refiere al contratista, pues
normalmente se celebra en consideración de la habilidad, técnica, conocimientos o
aptitudes personales de éste, lo que puede resultar en su intransferibilidad por su
parte y en que el fallecimiento del empresario sea causal de terminación del
contrato (arto. 2018 cc.)
Obligaciones del Contratista.
- Ejecutar la obra en la forma debida: el contratista está obligado a hacer la obra
de entera conformidad con las especificaciones del contrato u , a falta de ellas, en
la forma, condiciones y calidades acostumbradas en el lugar en que la obra se
ejecute y que sean necesarias para el uso a que se destinan. El contratista está
obligado, a demás a sujetarse a los principios de la técnica y al plano o diseño que
haya aceptado el dueño (arto. 2005 cc.).
- Responsabilidad y riesgos por la realización de la obra: el contratista tiene
responsabilidad por el riesgo de la obra (arto. 2001 cc.) lo que implica que
cualquier daño, pérdida o destrucción que sufra la obra o sus elementos, durante
la construcción, que no se deba a culpa o dolo del propietario, corre por cuenta de
aquel. Tiene también responsabilidad el contratista ante el propietario, por la
destrucción o deterioro de la obra, debidos a dolo o culpa de su parte, y si el
contratista, el ingeniero, el arquitecto y el constructor fueren personas distintas, su
responsabilidad será solidaria (arto. 2015 cc.).
- Obligación de entregar la cosa en el plazo convenido: como complemento de su
obligación de ejecutar la obra en la forma debida, el contratista debe entregarla al
propietario dentro del plazo convenido. No es suficiente que la obra esté
terminada, par que el empresario haya cumplido con sus obligaciones ante el
principal, pues tal cumplimiento no ocurre sino hasta que la obra terminada se
entrega al propietario. Par que esta obligación pueda tener vigencia, es necesario
que se haya fijado en el contrato un plazo para la terminación y entrega.
La entrega debe realizarse en el lugar convenido y a falta de éste, en el lugar
donde se haya realizado la obra o, si se trata de un bien mueble, en donde esté la
obra o en la casa del contratista (arto. 1398 y 1809 cc.).
La mora del dueño en recibir la cosa le traslada el riesgo (arto. 1429 y 2001 cc.) y
abre para el contratista la posibilidad de consignarla si fuere mueble (arto. 1409
inc.
1). REMUNERACIÓN.
El precio de la obra debe pagarse por el propietario en la forma convenida, y a
falta de pacto expreso al respecto, al recibir la obra a su satisfacción. El precio
normalmente debe ser calculado y pagado en dinero (moneda nacional) aunque
nada hay que impida que se pague en especie si así fue pactado por las partes.
El precio debe ser determinado o determinable arto. 1538 cc. Y el en contrato de
obra es común que el precio sea determinable y que se establezcan formulas y
sistemas para determinarlo. Por ello, encontramos las siguientes modalidades de
determinación del precio en el contrato de obra:
- precio alzado - precio por unidad de medida o de obra
- precio por “administración”
Precio Alzado: Las partes establecen al momento de la celebración del contrato,
un precio total, fijo e inalterable, conocido como precio alzado, en este caso, el
contratista no puede pedir aumento del precio aunque ocurran aumentos en los
salarios o en el de los materiales (arto. 2007 cc.).
Precio por unidad de medida o de obra: El precio se determina por unidades
técnicas (construcción de una carretera) o por unidad terminada (fabricación de
zapatos a precio por par).
Precio por administración: el contratista recibe como remuneración un porcentaje
el consto de la obra.
En tanto que no se le pague el precio, el contratista de una obra mueble tiene
derecho de retención (arto. 2026 cc.) dicha norma también establece que su
crédito (el del contratista) será cubierto preferentemente con el precio de dicha
obra.
TERMINACIÓN:
El contrato de obra termina por los medios usuales de finalización de los contratos,
como lo son el cumplimiento, la rescisión, la resolución, la nulidad, etc. y, además,
por las siguientes causas especiales:
1. SEPARACIÓN O DESISTIMIENTO DEL PROPIETARIO: el artículo 2011 CC.
establece que “el dueño puede separarse del contrato pagando al contratista el
trabajo realizado, los materiales empleados y la indemnización que fije el juez”.
El derecho de separación corresponde fundamentalmente al propietario.
2. MUERTE DEL CONTRATISTA: Esta causal de terminación por rescisión, ocurre
únicamente en aquellos casos en que se ha encargado cierta obra a una persona
por razón de sus cualidades personales (arto. 2019 cc.). Al rescindirse el contrato
por ésta causa, el propietario debe abonar a los herederos del contratista en
proporción del precio convenido, el valor de la parte de obra ejecutada y de los
materiales preparados.
3. IMPOSIBILIDAD DEL CONTRATISTA: El último párrafo del artículo 2019 del
código civil, estable como causal de terminación del contrato cuando el contratista
no puede terminar la obra por causa independiente de su voluntad. Esta
imposibilidad de cumplir nace en virtud de un acontecimiento imprevisible y
posterior a la celebración del contrato.
Dentro de las causas que imposibilitan la realización de la obra por parte del
contratista tenemos:
- La muerte del artista a quien se había encargado la ejecución de una obra. - La
incapacidad física o mental del contratista devenida con posterioridad a la
contratación de la obra.
- Caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite la ejecución y terminación de la
obra. - En general, toda situación no previsible, que ocurra después de la
celebración del contrato y que imposibilite al contratista realizar y completar la
ejecución de la obra.
4. INDETERMINACIÓN DE LA OBRA: “cuando la obra fue ajustada sin
designación del número de piezas o de la medida total el contrato puede
resolverse por uno y otro contratante, concluidas que sean las partes designadas
pagándose la parte concluida” (arto. 2024 cc.).
CONTRATO DE DONACIÓN
CONCEPTO
Contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a
título gratuito. (1855)

CARACTERÍSTICAS
GRATUITO (1855 y 1856) UNILATERAL. PRINCIPAL. CONSENSUAL (1862)
INSTANTÁNEO. VOLUNTARIO. DE DISPOSICIÓN. SUBSIDIARIEDAD DE LAS
NORMAS DE LA COMPRAVENTA

ELEMENTOS
Personales: Donante y donatario.
Reales: La cosa donada. Deben ser bienes o derechos presentes de carácter
patrimonial que sean propiedad del donante en el momento de la celebración del
contrato. Formales: Únicamente el acuerdo de voluntades, es decir que es
consensual, sin embargo el art. 1862 establece que toda donación de bienes
inmuebles debe otorgarse y aceptarse por escritura pública.

DONANTE Y DONATARIO
Donante: es el que hace la liberalidad o donación; también llamado donador.
Donatario: persona a quien se hace una donación, es quien la recibe; para ser
donatario no se requiere capacidad especial

MODALIDADES: REMUNERATORIA, MORTIS CAUSA, CARGA,


TÉRMINO Y CONDICIÓN
Remuneratoria: (1856 y 1872) son aquellas que se hacen a una persona por sus
méritos o por sus servicios prestados al donante, siempre que no constituyan
deudas exigibles.
Mortis causa: Deriva de una negocio jurídico unilateral, que no tiene la calidad de
un contrato, se asimila a los legados cuyas normas lo rigen (943), es
esencialmente revocable (934, 935 y 936)
Con carga: Es aquella que exige del donatario una prestación cuyo valor debe ser
menor que el del objeto donado (1856)
A término:
Con condición: Para que exista debe acaecer un hecho futuro o ignorado por las
partes. Se espera la condición para el cumplimiento de la obligación
.
EFECTOS EN CUANTO A LAS PARTES Y TERCEROS
En cuanto al donante: Sufrir un empobrecimiento al transmitir gratuitamente un
bien al donatario. No queda obligado al saneamiento, salvo en caso de onerosa o
remuneratoria (1859)
En cuanto al donatario: Enriquecimiento en su patrimonio, correlativo al
empobrecimiento que sufre el donante. a) cumplir con las cargas de la donación
onerosa (1875); b) responsabilidad por alimentos hacia el donante (1866 inc. 3); c)
responsabilidad hacia alimentistas, acreedores e hijos del donante (1864)

REVOCACIÓN, RESCISIÓN Y REDUCCIÓN


Revocación: (1866) el donante únicamente puede revocar, por ingratitud, en las
d. Gratuitas y onerosas, en la parte que constituya donación. Son irrevocables:
(1872) las donaciones remuneratorias; las que se hacen con motivo de
matrimonio; los obsequios que se acostumbran por razones sociales. (1867, 1869,
1874, 1870, 1871)
Reducción: El donante que desmejora fortuna puede reducir la donación en la
parte necesaria para sus alimentos (1876, 1877, 1878)
Rescisión: La donación onerosa es rescindible por el donante, en caso el
donatario incumpliere la carga a que está sujeta o incumpliere en forma
cuantitativamente minoritaria (1875). Se rige por los arts. 1579 y siguientes.

IMPUESTOS
55, 56 y 57 de la Ley del IVA
Formas de terminación del contrato
Por revocación, rescisión y cuando el donatario causa voluntariamente la muerte
el donante (1868)

CONTRATO DE COMODATO
CONCEPTO
El comodato es también conocido doctrinariamente como “préstamo de uso” y
mediante él,” una persona entrega a otra gratuitamente, algún bien mueble no
fungible o semoviente, para que se sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y
después lo devuelva” (art. 1957 cc) (art. 454 bienes fungibles).
Lo esencial del comodato estriba en la gratuidad, en la calidad de la cosa (mueble
no fungible), en el uso temporal de ella por uso del comodatario y en la devolución
que, de la misma cosa, debe hacer al comodante.

CARACTERÍSTICAS
A. REAL: para que se perfeccione el comodatario debe recibir una cosa mueble no
fungible o un semoviente y en tanto la entrega no se realiza, no existe contrato.
B. GRATUIDAD: es la esencia del comodato, que el comodatario no asume ni
puede asumir obligación o contraprestación alguna a favor del comodante, por el
uso de la cosa.
C. TRANSFIERE EL USO TEMPORAL: el comodato únicamente traslada el uso
de la cosa al comodatario, para que se sirva de ella, para un fin determinado y por
cierto tiempo. El comodante retiene el derecho de propiedad sobre la cosa y el
comodatario solo obtiene la facultad de servirse de ella, por lo que no tiene el
disfrute ni se beneficia con los frutos o productos que ella genere, lo cual es útil
para diferencial el comodato del arrendamiento. Del comodato surge un derecho
temporal y personal a favor del comodatario, de usar la cosa para un fin
predeterminado (que no puede ser contrario a su naturaleza), y una obligación de
devolver exactamente la misma cosa, al vencimiento del plazo o a la terminación
del contrato.
D. ES UN CONTRATO “INTUITO PERSONA”. Las cualidades personales del
comodatario son fundamentales para la celebración del contrato y el error en la
persona provoca la anulabilidad del contrato, así como ocurre en todos los que
tienen está característica (art. 1259 cc).
E. UNILATERAL O BILATERAL IMPERFECTO: puede considerarse unilateral
porque “la obligación recae solamente sobre una de las partes contratantes”,(art.
1587 cc.) en efecto, el comodante cumplió su obligación y solo quedan
obligaciones a cargo del comodatario. Otros autores consideran que puede
considerarse bilateral imperfecto por el hecho de que el comodante deba respetar
el plazo del contrato y abstenerse de obstaculizar el uso de la cosa por aparte del
comodatario y su obligación de abonar al comodatario los gastos extraordinarios
en que incurra para la conservación de la cosa, pues las prestaciones a cargo del
comodatario no son inmediatas, sino diferidas y eventuales.
F. PRINCIPAL: normalmente el comodato es un contrato principal, pues subsiste
independientemente de cualquier otro y tienen existencia propia. Sin embargo, el
comodato puede ser también accesorio como por ejemplo el caso de un contrato
de suministro de combustibles (principal) y uno de comodato de equipos
(accesorio de este.)

ELEMENTOS
a. PERSONALES: el articulo 1958 cc. Señala que solo puede dar en comodato “ el
que tienen la libre disposición de la cosa, el arrendatario y el usufructuario que no
tengan prohibición.”
b. REALES: el objeto del contrato debe ser cosas muebles no fungibles o
semovientes. (art. 454, 455, 1957 cc).
c. FORMALIDADES: son aplicables al comodato las normas que contiene los
artículos 1574 al 1578 del cc. En cuanto a la forma de los contratos, pues no
existe disposición alguna que exija requisitos formales especiales para la
celebración y validez del comodato.
d. PLAZO Y DESTINO: en cuanto al plazo del contrato, este puede ser fijado
expresamente por las partes o tácitamente cuando la cosa se ha prestado para un
determinado servicio. El destino o uso que el comodatario dará a la cosa debe ser
también convenido en el contrato, pero sino lo fuere, el comodatario únicamente
podrá emplearla “en el uso señalado por su naturaleza.”

COMODANTE
OBLIGACIONES DEL COMODANTE (1962 cc)
• Entrega de la cosa
• Avisar si la cosa prestada tiene algún vicio oculto avisando en caso contrario de
los daños o perjuicios que resulten de los vicios ocultos si, conociéndolos, no dio
aviso al comodatario.
• Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido.
• Pagar los gastos extraordinarios e indispensables que hubiere hecho el
comodatario para la conservación de la cosa.
• Asumir los riesgos de la cosa, si la cosa es destruida o dañada por actos no
imputables al comodatario.

DERECHOS DEL COMODANTE


• El comodante tiene derecho a que el comodatario le devuelva la cosa objeto del
contrato, a la terminación del plazo del mismo.
• Si al comodatario le fuere imposible restituir la misma cosa recibida, el
comodante tienen derecho, a su elección, a que se le entregue otra de la misma
especie y calidad, o el valor de que le corresponda de acuerdo con la tasación
hecha en el momento de la entrega o al valor que tendría en el lugar y tiempo de
la restitución.(art. 1960 y 1968 cc)
• Reembolso de responsabilidades civiles: “el comodante que pagare las
responsabilidades civiles provenientes de daños y perjuicios causados por el uso
de la cosa prestada, tiene derecho a repetir contra el comodatario por lo que
hubiere sido obligado a pagar.” (art. 1963 cc)

DERECHOS DEL COMODATARIO


• Derecho de uso: el fin natural de comodato es proporcionar al comodatario el uso
gratuito de la cosa.
OBLIGACIONES DEL COMODATARIO
• Cuidar la cosa prestada
• Emplear la cosa en el uso señalado por su naturaleza o por el pacto; siendo
responsable de su pérdida o deterioro proveniente del abuso aún por caso fortuito
• Hacer los gasto ordinarios que exija la cosa mientras dure el comodato.
• Devolver la cosa en el término estipulado o después del uso determinado en el
contrato, sin más deterioro que el proveniente del uso ordinario de ella.

TERMINACIÓN
El código civil solo contempla dos casos de terminación del comodato: a) el
agotamiento o sea cuando vence el plazo de contrato; y b) cuando ocurren
situaciones extraordinarias e imprevistas que hacen urgente para el comodante
recuperar la cosa o si la cosa corre el riesgo de perecer si continua en poder del
comodatario y el juez lo autoriza. (art. 1963 y 1964 cc).

CONTRATO DE JUEGO, APUESTA, LOTERIA

Y RIFAS

a). Definición:

 El juego ha sido definido como un contrato principal bilateral, oneroso y


aleatorio, por el cual convienen dos o más personas en que paguen las que
pierdan cierta cosa a las que ganen. (Sánchez Román)

 Y la apuesta como un contrato principal, bilateral, aleatorio y consensual


por el que dos personas que tienen concepto distinto de un suceso pasado
o futuro y determinado, se comprometen a entregar una cantidad una a
otra, según se realice o no dicho suceso. (Clemente de Diego)

 O bien el juego es un contrato por el cual las partes se prometen que una
de ellas obtendrá una ganancia determinada, que depende de la mayor
destreza o agilidad de los jugadores, de sus combinaciones, en mayor o
menor escala, del azar y la apuesta como un convenio en cuya virtud dos
partes, una que firma y otra que niega un hecho determinado, se prometen
recíprocamente cierta ganancia, que obtendrá aquella de las dos que
resulte que tenía razón, una vez comprobado el hecho de que se trate.

b). Naturaleza Jurídica:

Del juego, como de la apuesta, hay que decir, en primer lugar, que es un contrato
esencialmente aleatorio; después, que es consensual bilateral y oneroso.

c). Elementos y Requisitos:

Elementos:

1. Personales: Jugadores o Apostadores, que deben de tener la capacidad


jurídica, para disponer de las cosas que aventuren.

2. Reales: Son todas las cosas, (dinero, muebles o inmuebles) que pueden ser
objeto de pérdida o ganancia.

3. Formales: No se exige formalidad alguna para celebrarlo, pero si se observan


las reglas de juego.

d). Efectos:

 No hay acción para reclamar lo que se gane en juego o apuestas

 El que pierde no puede repetir lo que haya pagado voluntariamente a no ser


que haya: mediado dolo, o fuese menor o inhabilitado. Art. 2145 del C.C.

 Art. 2146: Procede la repetición a solicitud del cónyuge del que perdió,
cuando el monto de lo pagado les prive de los medios económicos
necesarios para las necesidades familiares, en cuyo caso, el juez podría
obligar al que ganó, a que restituya la cantidad que cubra los gastos
ordinarios de la familia.

 Las deudas de juego o apuestas no puede compensarse ni ser convertidas


por novación. Art. 2147, 2148 y 2149 del C.C.

También podría gustarte