Está en la página 1de 19

I


..t~DOLESCENCV\:
DEL GOCE ORGÁNICO
i \.L Hl\.LLP..ZGO DE ()BJETO

rt;:
euaeba
CE'..:ILl/1 CAMPANARO
Pro f. d e PSICOLOGJA
l. L,A ALXXESCEN CIA: FENÓMENO DE MU \.TIDETERlvl lN /\C!l.if~

· PARTE 1-

PU,NTOS l)f: VISTA CRONOLÚJIC O, AIOU'lulCO Y ANTROl'<.11.t'x i ll"\)

JI Introducci ón

_ En este c; :1phulo 1r,11a1c111us ,ma serie lle punrus q1tl·, n11:, ¡,.,rece, h ,Kl"ll ;i b ,ldm i-
ci(,n de la adolescencia nimu un fcnúmenu multiJctcrmi na~ln pnr v,n iahlc~. l\ue ,•;m
desJe cambios cnraizad,,s l'n la biología hasta Íelll~mcnns llctcrmi11;hl, is p11r l.,
macroculturn . A partir de esta propucst'a, Jcsarrollarcmus, en primer l11g.1r, el p 11111 , 1
de vista cronok'sico, que cumprcnJc las Hes foses Je la adulcsccnrh~ mpc 11n,
media y tardía.); ns<.· •u - ,. • t lto Je vista hiolúgico <. tic induye d l'.rcci -
y el comienzo Jet funcionamic nto Je las hormonas scx11,1lcs '1. P llí
t.'iltimo, d punto ( e vista antropo óg1Co, que muestra c<.~1110 un fcn,'lmcn11 l;i111c'1giu1
.=--::s
·universal toma dilcrentl':. furmas, según la culrura cn que l'Slt' inse~1,1.

Definición y ubica<aión de la adolescencia

La aJulesccncia puede ser Jcfinilla desJc distintos puntos lle vista, sq.:ú n J'-·:-..!1:

------- - --~---
dl·mdc-:~m, pon~a su al11ndaTc, ya ;;,e cstcmiii1{cnt11,dd (id o vital ( lll tl i l:li: .~ ~\l.º11\ \.)
- - ,.._ nu.:r )1) y comicmu -··
:...._,
llll hecho liiolt, •iCl; crc<.:imic111odcl - -
de f111Ki una111i o.,:lll11 ,k \,L,
h.t1nnonas scxualc;J 1,pero, a su vez, cst,, i11111crs11c111111 pr11ccs11 ps ic:11:.ur i.1\ qitc \·.11i.,
sq~1ín las cuh11r;1s y los 11111111c11111s hi ~tc'iriu ,s . En 1111c~tra u1lt 11r.1, ,\m\, ap111x i.1n .1,h•
111c11tc lO ai\os. --
El roceso adulcs<.:enre es esencialmente u ,roceso Je cambio y, por ral rnz{,n, famili ar, liasw la cxugam i,1 u sea, has,a los 1:údii,:n) ,le l., ..:,;hur,1; d l,~i.• ,k l,1
1

trunsici<~n. Tunw pura el uJolcscenre como para la familia, es el momenco e a ma<lurez sexual, es Jccir, la m,imilaci,ín psh1uica J e lus camhius mmiolúgic11s \' h :Ud•
il a en que se pres,m ran m,\s problemas nuevos y con menos tiempo para resolverlos l,ígicos que ocurren en su n11:1p11 y que incluyen la ma.luret sexual gl'nital Vd c~1.u
4ue en cunll¡uier otro pcríoJo ameriur Je su viJa. Su c1parienci11 11Julrn le requiere apto para la cunse,-vat:ü"m Je la especie; el encucnm, ( intrapsíqui.:1 1y extcru 11} ..:un d
que acrúe comu tal, <.:unnJo mín nu tiene recursos psíquicos parn hacerlo. objeto heterosexual y, finalmente, un Jesenla..:c eík,u .Id narcisi~m11 posu 1v11, ,kn-
La adok-scencia impone un n ··, · · · ·luJihle, hiol1í!!icamc1ue dcterminmlo vado Je las invcs1iduras Je ulijcto homosexual , lllle pcn1111 ;1n t1a11~h11111ar 1o111n t"i -
dcsJe la niñez hasta la aJultez. 'uamlo el Jesarrollo físico se torna notorio, los adul- quicas desplamJas hacia la realizaci{m lahurnl y los intereses sociales.
tos es~rdn uc a mnJonc a i1:ual ri · conducta infantil acepte responsabiliJa- La experiencia clínica y de ohservaci,'m llirecra l'.l lll nii\ns y a,loll's.:e mcs me
des l ue recién se a quirinin en la fo · • •· llcvú a delimitar las foses Je la aJulcscencia lle acuerJo con un criterio mcr.nncntc
lla con ucta por momentos des4uiciaJa Jet adolescente abruma a los padres u a formal, desde el punto Je visrn cronológicu, pero que impone un 1mlen al pcru.1-
o tros adultos, porque no pueden proyectar cuál será en el futuro el destino de tales miento, que sirve a la vez como esquema Je rmhajo. Por uno lai.ll,, también la clínica
cumportamienroscm\ ticoJTim m;í es, ljUC poJrín pensarse, observanJo las conductas y la obscrvaci{m Jirccta me han llevado a llisc riminar ,lisrintas foses h,L'ia,bs en 1111a
maniftestns adolescentes, t111e la ansicdaJ de los adultos no es uciosa/J.as preuct;pa• hígica estructural del aparnt11 psk1uico. En este senti<l11, ,livi.111 a la mli.1ll'sCl'lll'. i.1 "'''
clones Je los adultos mnJan alrededor Je ciertos temas que, a su vez, se correlacionan temprana, me<lia y carJía. Dentro Je ellas, se pueJ.:n lldimirnr suhfascs, ,le a.. 11cr.l11
con·las Jisrintas foses Je la ndolescencia, por ejemplo: con diferencias i11trapsíq11i..:a~que se expresan en ,listinias 111,mife)taci1111c,.
, La aparicndít ,1,· dr,alillo "C..-.ld-11l p i:uciedaJ y furmus Je cumpomuniento
11
Veamos, en primer lu~ar, el pumo Je vista n11n11lúgin 1.
que tiernien al desempeño y lo que podría 11.unarse "mala conducta". Este tipo de
comportamiento coincide <.:on la adolescencia temprana.
,...El desafío a la autoridad de los aJuhos. Este tipo de manifestaciones se observa Punto de vista cronológico
en el desafío de los adolescentes en hacer lo conrrmio Je lo ljUe se les dice o se les ha
enseñado. Esta conducta desafhmte coinciJe con ~n Jl!seo de independencia de los a. Adolescencia Temprana
padres l¡ue mín no se ha lot-:radu, y el ad11ll·scentc preremlc alcanzarlo a través del
"no" a casi ruJo lu enseñado. , Ll!_ado/c.•sc:cm.:ia fl'lllf'm!Ji.!, cnmut,·,gkamcnte hahb11,l,1,\;t• l·xt icn,I~ ,k:.,ll· 1, ,:. ~ Y
En ocasiones, escas conductas c1 un prometen seriamente la integridad psíquica y 9 hastH los 1_5 años, ap~nximallami:mc, )'. comprl'lll~~ h1:. sig11 ie11tes sulila:.l'S:
fís ica, ya que es el período en que comienzan a participar en el mundo de los adulws 1. Prepuh'cr1ad: H a 1O ai,, l~ .
sin co nocer las pautas-del mismo. Las actuaciones sexuales prematurns, las íu1:as del . 2. Puhertadi 1O .i 14 ai\11s (:.eg1ild 11s sl'x11s).
hogar, el uso pmhihiJo Jel auCI I familiar, l.1S acciones riesgosas pam Jemostrnr poJer, etc. 3. Adnlesccm:ia temprana pr11pia111en1c llid1a: 11 a 15 añ 11s- • ·
son ejemplos de esrc pctíodo. Estas acumciones suelen coincidir con la aJulescencia
Si hien nu~str,1 t"1Crspcr1iva de u ahaj, 1es1,í i:cntmda en una 1emp11rali,l.1<\ k'):i, •1 m.b
temprana y meJia.
que cronol{igica,;exisll'n_cic ~ll i~ r~:ríud11s dl·11tr11 de l11s i:11alcs l':. c:.pcr,,lill· q,w ' , ·nn .111
-Finalmenre, el término Je la escuela secundaria, en ocasiones el bajo renJi-
cambios de c.onduc.w y/o c u11hi11:, físii:os, c•~';.:'lx·ü 1l en el il,I, ,k·,~ 11 "'_1l "111 1'1:111 •'·
miento intelectual o la repelle icS11 ele mm, hace temer al adulto que el adolescente no
- · El m,: ,entu ~ ; ; -ó ,o:, tienen lugar dcp1:n.lc f11n,l.1111c11til l1111.:11t ,· ,1,· l.1, 1, ••e,
logre la responsabilidad necesaria para afrontar el futuro. Este período generalmente
gcn~ticos, ·pero también cs imp1 1n il ntc des1,u:.ar q~•c ex iste un,1 i11l11w11n:1 h"l ,¡,r1~·.1
coincíde con el co mienzo de la adolescencia tardía.
entre lo ~sÍq!~c,;, i.--¿¡)Í l1ll'1gil-11 \' lu Sl l( ial, de 1Hilnera~q11,· C lll:_IS ,l..: ,·,i.:_ 1 ,r,1.-n t'm·,kn
(.;-n ~fe.ct0¡-es ar •o asa ·e del aJolescenre desde el_niño hasta e~ ser adulto es
ah-crn r el ritmu c,onol1'1gin 1, i11h ib1end11 o apn:s111 aml,, tl,, prlKnu, IL-..11,l.i.,:1, '"
arduo d ifícil en cuanto a ~as tareas 4ue el a arato psíquico debe realizar.
-- r.: l nrmoy
· 1aapanu11111_t.:
· .· · 1•1,_1:, c ,w,1c1crc~1iri111i11il1s y :,ci:1111\l.1111 1.,. l'l\\••" ' ·'111\ ,1, "'
Desde nuestra pe rsr,ec riva, y pensándolo desde las
cacegorías psicoanalíticas, 1
--1es._ene •crr
· .,111 11 () Iº ,lil•·un
·
cr111111 h'111icu l (lll' esl.Í dctern1i11a,\11 por ln, w~u-.. l:n
ln¡ luye el pasaje desJe la enJu1,-amia, es decir desde corp11n1 , ~ • " _.
106 códigos de la intimidaJ

16
\ '
S1 !SANA 1;_..,,F.LA Qu11 10, IA

. u,iii;i~ ~pruccs~, ~e crec imie nto se inici


ruhlcrnas J~ reJacii'1r:i .cnu.c. ll!_!l_!x!!:.,.Los
a ante!' que en el van'm, lo 4ue dete rmin
varones, en general, ven a las nif\as muy
a
Aro. f.q:s o,A: l'l0. CJOCECW1ÁNIO.'l

· Finalmente, la adolescend11 re-mpram


AL tlAl.J. AZ(D l"E l~ET O

, propiamenre dicha abare • ltimo kJdo


, .,
í
envolventes, intrusivas, dc5cnvuehas, y lmle nto co ral. En esta etap a, que a
por tal razón se aleja n de ellas. Estas, a su
pcrdhcn a lns varones corno huidizos, chiq vez,
uilines, inmaduros. Los acus an y los burl -:}
an
com o \'Ct1J?imza, ya que ellos l11s hum
illan y desp recia n cum o forma de defe ... to ue ñ · a o \a voz, etc. Lo cier to es
En los últimos af\os se ha nuta do un adel anto nsa. 'tf~que tant o para el suje to com o para los otros, los cambios
en la edad prom edio en que las fund ame ntale s ya se han
niña s tiene n su men arca . Este dato, >;<1~al izado. La apar ienc ia corp oral exte rna Indica
que parte de estudios estadísticos, no \ )• . que aque l nU\o que era ha quedado
cxplicacic'm cierta JcsJ e ,1l¡:1ín otro cam tien e aún ~ . . tnns form ado en adul to.
po Je la cien cia, pero podr ía ser un elem
en favor 1lc la infl11cnci11 n-clj,mca enun ento ~f. Esta etap a com pren de desde \ns 13 a \os
15 o 16 años , segú n \os sexos, la ge~ tica
clmla más nrriha.
~ 11< ~ C!~l'u/,c rJ.;fJ} al ~ rudo y las cond icion es soci ocul tural es.
~~!m pren ~iJo : nr_r:_e ~os ~ y_1O ª~! :. l;ae
carnet eriza purl(ue ~ •!.!!:'h m sexos .!_e obse ..,c.
r~a_~! ) ~b.!_o _~e con~ ucta ~ent rado
im:reme_,~to, a veces dcsorJcm1do, Je en el
In motr icida d. Asim ismo , desd e el pun
to de b. Adolescencia media
vista p5icolt'1¡:ico, se nota n camhios en
i-c torn an Je mayor conr cni o scxua .
el tipo de juegos en las verh aliza cio
,Lb l!dolescencia media com~enza entr e los 15
y los 16 al\os y term ina alred edor de
l'>urantc c5t.l ~poc:t, com ienz a un:i accl los 18 af\os, edad que coin cide con e\
crac iún Jcl crec imie nto. Parn las nif\a el,Jfe50 del cole gio 11ecunJari_cfDurante
s Je la ense ñanz a secu ndar ia, este pcrf ndo e\ curs o
n1111il'nza l'lltrc lo.~ 8 y los 11 ;1i\os, y Jccl qued a com rren dido entt e e\ terce ro V
ina.al rérm ino Je la aJolei'ice~~
is-; 16~
Cl;;-; l:¡;~ ,~- l..11s : : : ;,cs, 11111cst ran 111\ pmn
mp rnña .
Sn 11imilar de crec i.;.ie nto, pero lo
afio de este ciclo . El terc er año ofic ia
de visagra entr e la adol esce ncia temp
quin to
rana , que
i11kian y lo concl11yl'n 111,\s ta~I~; Ct,-;;
-10 prc ;.ueJ io, ést; ~;.1icnza ~c~;; ;¡os 9 ya se ven( a desa rroll ando desd e 1~ últim
.11-111s \' ll'tm ina ;i(rl' Jl·Jo r de
¡,10 segu ndo af\o del secu ndar io.(
os ai\os de \a escu ela prim aria, hast
a el
los 17 o IR ai\ns .
l .a ¡•1c¡,11l1t•rt;1d, cntt111n·s, incluye el crec En cuan to al com port ami ento esco lar,
este peri odo mue stra al adol esce nte
imie nto corp oral y la pt1ci'ita en march;1 con
de la~ ¡.:Undulas !icxualci'i . Estai'i últim una cond ucta más orde mul a en cuan
as no tien en coni'iec11cnci;1s visih les to al cum (llim ient o Je las norm as esco
aún en el lares .
l'Xfl'rior, i.ah.- o el cam hio que se prod
uce en la cond ucta com o el incr eme A su vez, podr ía sub<livitlirse en dos etap as,
nto de la en func ión de un acer cam ient o del
n11 ,rric idad , y esto ocur re porq ue a los 8 adol esce nte a un tipo de sexu alid ad
años se com plet a la miel iniza ción de que dese a pare cers e a \a de\ adul to,
de conJ ucci ,ín de la corteza al r,Uamo. las vías más al\á de
que logr e el com ienn > de la sexu alid
ad geni tal y ella sea cont inua da.
Dc! 1omi nam os ruh,;rtad al per{~,g_o i igui El adol esce nte med io se cara cteri za
ente ,_m(}'!'_ento en qu~ !os cam hios cor- por term inar de esta bilii ar el proc eso
de
ite_~ ~r ~~r ~n h~ ~~Cot ~,-~ edia
poralc-s inici ados en el perí odo ante rior crtth 1~ie J,¡o. ,&ta est~ hilid ad le perm
com ienz an a tene r efec tos vii;i~l«:_s.
Es Jurn nre esta suhfase cuan do se prod uce proc eso d~ desp laza mien to d_f in~ s~ nte ~ n
el desa rroll o de las cara cter ístic as dura s lih~Ji~a le_s de~~ el prop \o cuct
po hac ia
sl'xu ales prim arias y las secu1)Jari as. Las
prim eras corr espo nden a los 6rga nos
sexu ales
d ttbje to. Se tra; ~_~ t~~~~-y~ ~ ~ ~e stidu ~ ~o~ ~e-xua\ o h: tero
sexual- en
mas culi no y Ít>mcnino rclaci1lllaJ~·,s el qu~ ~; - bu~ un vínc ulo de intim
con la repr oduc ción ; para las segu ndas ~dad: !~~ !t~ ~rt ~Je~
, sin dud a v(nc u\os de masa
l;is m,ís llam ativa s, corr c~po ndcn a aque c.ara cteri ;dos porehm ~ ·v \a iden
llos aspe ctos físicos que dan apar ienc tific acit\ fid_
i.:11li11a" y "fem enin a" y·cu mpl cn una
imp orta nte func ión en la atrn cci6 n de
ia "ma s,
!had o.
. --- ... .. n
-
írate rna. .con ~\i.dad a un llt½ r idea~
los sexo s
y la for111,tci1ín Je p:m~jas. El dese nfre no puls iona \ que se obse rvab a en la
adol esce ncia temprana 'f que ae
Cr1111olt'1J!icament1:, la r11l1t•rr;1d com trad ucía en "la mal a cond ucta " (del
pren de el perí oJo entr e los 1O y 14 segu ndo año secu ndar io, por eiem p\o)
ai\os , se uan,,.
111m ,111de1 en cuen ta que varo nes y muje form a en dos grup os de man ifest acio
res no pose en un desa rroll o sinc níni co nes: l) la tom a de con tact o con el
n111111 dijirnn:o;, csr;is rílrim
y.l que, ha\\•igo die
as com ienz an m;is tcmp r;ino . Fisiol(11, oh)c to, expe rien cias que se man ifies
?icamcnte, para caJa tan en los prim eros nov iatg os, que Co
~l·xo, l' SH' prrín do ahar ca ;ipro xim adam n.\ t\~ e.\
ente Jos afü1s. acer cilm ient o al sexo ºl'"c sto y 2) la
form acit\ n ele grupo.e. en tmm u.\~ Ut\i\
~1t •, con
\a cond ucci t\n de un líde r que pued
e habe rse con stitu ido en \dea\, siem
ttt l c uan do
SUSANA E...-rBA Q.,sROOA
All:U.'ií.ENllA: l"lEl. O X:E CllOÁNICO Al HALI.AltX)taOIJIETn

• :1d11h11, dr1,:itl11 como /f.l,:r iniciador, ,11111bm1tlonc /11 rarea co11cret11 ele J.'llfll, /lf~,teni-
2. Oc lllll 21 n lns 24 :11\os. El adnlcsccnre fllmn conciencia de \as tarc111 pctqul~
uit•nto rer111ducd 1í11,/dg111¡l( 1c11 /a re:i/i.l,kl.
ciu a resolver, Independientemente de que rueJ:1 ren\imrlas. Es un pedodo de
<:on la 111p111rn 1lc <'!ll!IS vlnc11l1111 Je nm..:, -pmpio.'I Jcl conrcxtoJe la c:;cucln secun- mnyor pusihilidnd de reflexión, donde el cstndn cnnfusinnn\ 11e ha calmado. Si el
daria-, q11r ll' otorgnhan una pertenenci:i a la m:inern de un limite corporal y constituido desorden del primer período no h:ihfa ocurridu, suele encontraue en esta segunda
,1111111 c11c11"' ·'(('cial, el ad11l1•i-ccn1e comienza su pasaje hacia In adolescenci~, tnrdía. suhfase. Se ohserva la inserción en nuevos grupus sociales y de trahajo, que ae .ben
transitorios: sus Integrantes se reúnen en función del<• distintos proyect01 y metaa
c.\ Adole.scencia tardía o fase resolutiva que en ese momento tienen en común. aunque se perdhen mú indlvlduala en
CUimto al futuro .
f< : r111111li',1,:icamerll<'/ llC1tlc111o!I 11Í1irnr esta fase entre los 18 y los 28 nño.'I\ Lns 3. De los 25 a los 2R nños. Se confit,1ra como la cntmda en la adult~ y \a
p111hl1·111:\'1irall q11r el ad11lc!ln :111e dehe resolver en esta etapa son la lnserci{m en el aceptacic'.)n de la comrlcjill:ul psíquica y !lucia\ Je esta larga etapa. La denominación
munJo voc.1cional \' lahornl y el encuentro con una pareja estable. No es lntenci1Sn ·" adolescencia tardfa" SU(l(me una caracldad de frustración para aceptar la calda de
de este apart:1cl11 proíunclirnr suhre los conílicto.'I psft¡uico,41 que el adolescente dehe los Ilusorios caracterlsticus de la adolescencia media (el id~\ de justicia, de verdad.
resolver c·n csrn ct;1pa.. Sin emhnrgo, podemos delimitar Aquellas manifestaciones más de amor). Esta aceptación es la que le ~rmhim insertarse en la sociedad adulta,
frecuentes 4ue hemos ohservaJo en los 11dolescentes tardíos, como derivados de los ,compleja e incoherente.
conflic tos n rc-soh•cr en c-stn etapa. Ellos son:
I _..
- • I

l . Discriminaci(m entre "quiénes son los padres" y "quién soy Yo". Una proble-
m,hica nfreJcdor del "desasimiento de la autoridad de los padres, que se da no
Punto de vista biológico
talllo como lucha generacional (como en la adolescencia media), sino como
Jclimitaci{m de suhjetiviJades,.
Ln pubertad es la etapa en la cual se pmducen los cambios necesarios que con-
ducirnn al sujeto a la .madurei sexual. Um1 rcspuest11 a la ratón de tal maduración
2. Deseo de estahlccimicnto de vivienda independiente.
sexual proviene del campo de la endocrinología, que ha descubierto la relaclón
J. Deseo de inJepenJencia ecom,mica.
-entre la gl~ndula pituitaria, uh.ic_a da en la hase del cerebro, y las gónadas o ah\ndulaa
4. De~co Je constituir una pareja estable.
sexuales. Desde este punto de vista, podría suhdividi,sc a su ve.% en tres etarai.
)· Lot:ro de la oricntacicín vocacional y/o lahoral.
Una primera ctnp.'l inmo<lun, en la que comienzan los cambios corporales, aun-
Nuevamente, remitiéndome a la experiencia clínica y a la observación directa, que aún no hay función reproductora. Una segunda _etap;1 de maduración, en 1a que
diría que en este período i;e diferencian tres suhfases: comienzon a producirse hu célulns sexualc.s en loa órga~ repmductorea. pero en la

(f I . ()'-' 1, ~ 18 a los 2 1años. Se cnrncteriza por una ~n conmoción y caos interior, que aún nos.e han complctndo los cnmhio.~ cc.)r(l(>rales. Una tercer.a et~¡m. ya madura,
en lil que los l>rb~l\05 scxu.des funcionan a'-lecuada.mcntc y las caractcr(sticas sexuales-
dehid,, al sentimiento de soledad que lo domina.·.:ll¡
sccuncJ.uins ya se han desarrollado.
Es c urirn,o que no haya m,is literatura acerca Je esta suhfase, ya que, como
ocurrii', en la aJolcsccncia tt'mprnna, la pfrdida del cuerpo institucional (como antes
Jel cue r¡'(1somático) sume al adolescente en un estado depre!iivo, que a veces no es
a. Funci6n de ·la glándula pituitaria
dc 1e~md11 por el ohscrva<lor, porque Jicha depresión se ha recubiérto de defensas en La pituitaria pro<lucufos hormonas: la hormona del c.reclmlcnm, que inf\uyc en
cn11 rr,1 J e 1.1 m isma . ti tamaño del individuo, en especia\ en el crecimiento de los miHnbtos infct\(\tts 'i
L1,s ohsc· n•a hlcs de esta suhfosc corresponden a un adolescente desorienta<lo, superiores, y la hormom, ·gum,clom\pirn, que actúa estimulnm\o \" .\tt\'11\Ü.."\d ele l~
rnn fuso, a veces , cat'Hi co . O su conrrnrio, un adolescente or<lenaJo y sohrea<lapta<lo, gt~nadas (glándulas se,lu.lles) para su nrnclurncit'm. Dunmtc e\ perlodo {\1tpuhcn\, s,e
.... ~ 1 .. . ... 1 _ • • ___ _ . L . L .. _ • - ·· _ • • ... , 1 1 •
AI.X.X.ESC»Kl,-.; DEL GOCEauJÁNKX>AL HALi.AZOO C E ~

g~nadas se hacen má_s sensibles a esta hormona. La combinación de estas dos condi~ da de diversas variables: desde el ám'bito socio-cultural, \a herencia, la salud, la
c1ones marca el comienzo de la pubertad. nutrición, hasta la conformación corporal.

b. Funci6n de la, g6nada, c. Tram.furmacio~e, física& de la pubertad

Las gónada,, glándulas endocrinas que cumplen una función activa en los cam- Durante la pubertad se dan cambios en el interior y en el exterior del cuerpo.
bios puberales, son las glándulas sexuales. Las gónadas femeninas son los ovarios y las Estos cambios son pronunciados, se producen en un 1ap&o de 2 o 3 at'\os, a partir de los
masculinas, los testícul05. Un poco antes de la pubertad, la hormona gonadotr6pica cuales el adolescente temprano aparece, tanto paras( como para los otros, como un
de la glándula pituitaria se produce en cantidad suficiente para permitir el creci- desconocido. Los cambios que se producen en el interior del cuetp0 son tan impor•
miento de las gónad~ inmadura., y su transformación en ovarios y testCc:ulos maduros. tantes como los exteriores, debido que a partir de este tiempo determinan aquellas
Junto con el crecimiento de las gónadas, sobreviene la producción de células dísfunciones que pueden hacerse enfenne<bdes crónicas en la adultcz. &tas rnoclift-
caciones incluyen cuatro factores principales:
germinales, y las hormonas del crecimiento dan lugar al desarrollo de los órganos
genitales y de las características sexuales secundarias. 1. Aumento del tamaño corporal (estatura y pe$()); ._.
2. cambios en las proporciones del cuerpo (exterioc e interior), que se realhan
de manera asincr,Snica vmanifiesta;
En la mujer:
3. desarrollo de las caractecísticas sexuales primarias, y
En cuanto al desarrollo femenino, podemos decir que tiene lugar cuando las 4. desarrollo de las características sexuales secundarias.
gónadas femeninas u ovarios alcanzan la madurez: producen las células germinales En cuanto al aumento del htmaño corporal la estatura es regulada por la honnona
(óvulos), destinadas a la perpetuación de la especie, que llevarán a la menarca. Este de ere.cimiento. Cuando ésta se produce en una proporci6nsuficientc, permite alean~
es el signo más visible de que en la nifia ha comenzado el proceso hacia la madurez zar un tamaño normal. Si es deficiente, ocurre e\ fenómeno llamado "enanismo" •
sexual. También han crecido otros órganos de reproducción, como el útero, las trom• Producida en exceso, conduce al "gigantismo". Lo más importante de la hormona del
pas de Falopio yla vagina. ,.recimiento es que debe ser producida en el momento exacto. La llamada "acelera•
dón del crecimiento" comienza para las niñas entre los 8 y 11 añ~, con un pico en \os
12 y seis meses, y declina hacia los 15 y 16 años. Para los varones se inicia más tarde,
En el van1n:
t•ntre los 10 y 14 años, con un pico de velocidad a los 14 a~ Vuna declinación entre
El desarrollo masculino tiene lugar cuando las gónadas masculin36, denomina~ los 17 y 20 años. '
das testículos, producen las células germinales masculinas (espermatozoides) que dan El peso
aumenta fundamentalinente poc huesos y músculos. A veces puede pre-
lugar a las primeras poluciones espermáticas. Esta es la manifestación más evidente de sentarse un período de obesidad, provocado, en parte, por la dislocación hormonal
que el varón se dirige hacia la madurez se,tual. Los test(culos tienen una función t.:1micter(stica de la puber~ad y, en parte, por el aumento del apetito que acompaña al
doble. Además de la producción de espermatowides, generan otras honnonas que r:ípido crecimiento físiéo. ..
controlan f05 ajustes físicos y psicológicos requeridos para llevar a cabo la función · La masa corporal está en función de la estatura y el peso, y dctenmna un número
idad la cte\~Aei o la desnutrición.
reproductora: el ajuste físico comprende el desarrollo de las características sexuales l:onstante que 11lerra sobre el sobrepeso, la..Obes ' ~...... . . en
secundarias, as! romo el posterior desarrollo de los testículos mismos, Je In próst-,¡ta, En c.rn,ntt la los cmnhios en /AS proporciones del cuerpo, incluye modificac.tones
Je las vesículas seminales y del pene. c·I it11~·nor y l:n el cl(terior c.lcl mismo. .
Gc.;ncralmcnte, estos cmuhios hiol6¡~ko:; de la puherlad st· inki:111 en ,unhos l ,.i~ 1111 1<. lil,rnci< ,11 cs ('11 d t\Vtt·ri1 ,r~l' llm11..lc fnrma nsincn.'m\ca y se m3n\~estM en la
. .. 11 h, 111 ¡11tll 1·11 n111t1',11 :,d.'in l·on d R-:.W dd CU\' f\~\. f.n d mstt\ 1
,, . ,en~ il lan fcd, ,rd(· [u..-. M11 () afín:,, pc•rd pm·dt·u ;idl'lanl Hlfü'" ll'I rnsarst· por la i111l1wn · 1
1 ; I 1\',' ,I, 1¡tll' 1 Jt ' t 1 111 •
1
SL&.NAEsn!iAQ.JmOOA
Aoa..EsaNa>.: DEL OOCECllOÁNIOO AL ltALu\2C ,O IJ!'ClalE
JO 1
y un r.Spido crecimiento de la nariz. En Entre loa indi01 apaches era
hay un ensanchamiento de la frente y la boca menst ruació n propic iaba mejo ras en laa cosechas.
se produce un ensanchamiento de homb..... en el homb re y de caderas en las en Samoa ning6 n tabú ni
el tronco
. ....... considerada una bendición sobre natura l, en tanto que
ón con el tronco. Las manm ra &e les prohibía preparar la
m~ ~· Las pilemas Y brazos se hacen más laigos en relaci ritual cataba relaci onado con la menst ruació n, ni siquie
y os pies sue en parec er propo rcion almen.
te mm gra-- '--
uue6 y no
tables, . puest·o que
comida.
. y 4 0 5 at\os antes de alcanzar la para un mismo hecho bioló--
llegan a su tamafto madu ro antes que brazos y ple~ Justam ente, esta divers idad cultur al que se observa
estatura definitiva. i.:ico nos introd uce en el punto siguiente.
también es asinct ónico
En relación con lasmodílicaciona en e/interior, el crecim iento
Y condu ce a una inesta bilida d fisiológica: aume
nta el tamaño de la mayoría de los
Órgarl .06 intern o. Yse modif lca el sistem
a respiratorio y circul atorio. Un ejemp lo ea el Punt o de vista anaopológlco
coiaz ón, el cual crece con tanta rapidez que a los 18 afta,
es 12 ve0CS más pesado que en
tuta 10Cial que pet"tene•
el nacim iento. La respiración es más pausada que
en la infanc ia. Los varon es, por El fenómeno adoltsccntese presenta insenoen una esuuc
de la pubertad, debido a que ce a un tiempo hlstórico y un espacio geognffico. Toda
esauciura iocial poeee una
ejemplo, consumen mayor cantidad de oxígeno después
en que '!!8 cultura determ ina la
tiene n más tejido musc ular que adiposo, en comp aració
n con las nii'ias. t:ultur a que, a su vei. determina a aquella. La forma
de una cadena de lignifica-
En cuant o aidesanollode lascaract:edst:ic:as~primaria,en
el varón, se agran- t•~tructura social se debe a que cada cuhura se ubica dentro
eta determinada cultura.
dan paula tinam ente los testíc ulos y el pene, apare
ce el vello pubia no y se produ cen ' ·icmes. que está dada por los llamado& •mitos de ortgen• de
Nuestra adolescencia. por ejemp lo. ed inlcri pta dcntr 0 de una cultura llamada
y el útero crecen con rapi~
las primera., poluc iones nocturna&. En la nifta. los ovar i~ e en la medida en que esta
maduros para que se produ zca la ,1~cidental, pero ella a su vez comienza a regionalmrs
dez. hasta alcaruar el tama ño y funci onam iento .inada nación. Den•
,·ultura corresponde a un determinado continente y a una dctenn
m.cnarca. ncia,. como lo rural y lo urban o, Capit al Feder al Y
an al cuerp o de ambo s , 1, 1 Jr. ella, a su vez. existen difere
Laa característica& sexuales secundarias son las que_otorg pcopioa mit01t de origen, que
ino. En 108 varones: el ensan~ provincia, ere. Cad, uno de estos sectores contiene sua
sexos las característica., del cuerp o maaculino y femen '". La cultura adolescente .
ón triangular. forma bien influyen en lo que se conforma como •ta adolesuntla
cfo1miento de los hombros, dando al tronco una conformaci cio de origen", contie ne su pn'lpia hi.storia, Yella,
;11 lt:más de estar ubicada en un •espa
edor de las tetillas. apare ce el
definida de brazo& y piemas, leves protu beran cias alred
y la barbilla. Apare ce pilosi dad en a su vez, va varian do con la., distin tu ~ -
vello púbico. en las axilas , sobre el labio superior Cada cultura propone pe~ la adolescencia. a trav& de forma
s detennlnadas
y en el color y la textura
lo miembros. el pecho y la; hombros. Hay cambios en la voz 11:unadas "ritos"•. un inoinento de inicio. que &e apoya en
el hecho biológico del _
de Ja piel. variable.
ment o en la redon dez de.las ,l,•i;pcrtar pulsional. y un momento de fin, que es altam ente
En las niñas : ensan cham iento de los homb ros e incre El concepto de adolescencia tambim dependerá de cierto
cuerpo de valota,
cader as que delim ita la cintu ra, el desar rollo del
busco. apare ce bello púbico, axila r valorea son expresadosª ualev&da
en la voz hacia una tonal idad mlis ¡,l,~oloJfas, que son inhere(lteS a cada cultura. Estos nización estrucwral que
y facial , fa pilosi dad en los miem bros, el camb io odelo de nn151 ,.
d,·1mitud c los orígenes y propo nen un m. t '""' a la-e-· o6 "cont exto .. Desde
grave , y camb ios en el color y fa textu ra de la piel. b que llamam • .
i.t·n1 i,lo a una reaUdad su~ anen te o Je i....
a tendr á tn}c r~ia ~ ~
inados por la
Es impo rtante desta car que todos estos camb ios biológlcos, determ ,·1 11slcoan~Usis, esta realldad conte xtual en gran medid insert a en la hlStOfla ~
n propi a, sino aquel la que les es t· . 1-.J , • ,. de cada sujeto estará
heren cia filogen~tíc·a, no comp onen una signif icació q
y
,•, mfi1rnu1ek~n de la rea lUélU ps,qu1ca
dada a través de la cultura en la cual se insertan. Algunos ejemp los se obser van en las . •
la menstruación. la rnnst mccl( m de l:t propi a subje tivida d. re.1ln lenH:
"'
distintas actitudes que toma n ciertas sociedades frente 1.;, t·1 uact~rí:-tku 1111111 hnport,mui ,lcl mito t:S que se prcst.-nt,\ como
sostenCHn 4uc fa primerri "'t!•i ,1t·:,h\l.\n V, "ll
Algunas tribus indíg enas del Norte de California . . .1 l •.., ,·..,, ¡.• • v1,.' ,·n 1nnto .,lutll· a l11ll mf!(Ctu."li, lit\ pmpo nc l ' ot'" i
o, puc,;i;ccahu cr 11ljlht• Vahuy, ·nt:ah a 11111l f\ 1 .~ ,H
mens truaci ón de lA n iñ.1 em peli¡.:nwi para el puebl
1

1111s .
' :1w.. 1,k 1111:1 n 11111111vi:.ii ín ,k i ·a1a~ t1 •1·i.,1i\';1 s :ihs11l1
1
Ja enza . Los imlios Yuqu i dci Calíf11rnía Cc111r:iÍ, ,•n ,·11mhl11, 11~ Nt1•11t1111 tf'"'
la
&.JsNv.,Em:.u. QMooA
Aocusc.»«::v.: ta.ooe&OkW41COAL HAU.AlJOOm
oe,rro
,
En realidad, el mito ha .. ,....ido . l é
.!O e g nero hum a debi do -ca quedan excluidas. E.ta particularidad
~-
nald no al estad o de vuln e. Yencie rran "miat crios " de loe cuales las mujer
rabili dad en que éste se halla frent e a la inme nnA •- como una reepu l .i_
· eata toeia UIII: la
ad del COfimos, de lo inaprehensible
de su "ser en el mundo"· La toma d e conc•enci a de estado d .
rnlru ral ha sido explicada por variol anf'T
.. . -~t""......,.
e a la "infertilidad• , ya que 10n ta.
d e..ampotencia fue estudia• ,·n~id,a báatca que loa hombrea aienten Íftnt
o por Freud en El malestar ~n la cultura. Allf se eación, de la vida de 1a muer te. &ta
r;
eliere a las heridas narcisistas" que muJera las que pose en el murerio de la procr y
el hom bre está cond enad o a ,ufri r ante : · ión se h ace ~ noto ria en laa aociedadea en ta. que durante mucho tiemp o ae
111tuac
t. La pcec ar~a d de nUestra vida o .sea la angustia que sobreviene al tener que dl-sconoció la func ión del padre.
en&entaae con la muerte. •

1
2. No pose er dom inio de la natu ralei a y por 1a cukutal
hay en il y que va más allá de su . ..J ____ ºtan to de aquello biológico que LCómo ae ale de loa víncub de intimidad a
. prop io UCIIC O.

nizacio .
J. La dift'cil inter relac ión que exist e entre las o
nea socaalea tanto intra
El •aVUDcu.lac:fo• oomo tDrma de inkiac:Jdn
ha
como interinstitucionalea. Aun que·e l hombre rgaJas cons truid o com o reueguro l, dice que roda familia implica
firente a Ia _a ngus tia de soled ad y deaam l . Uvi- Stra u•• en su libro Antropología M:rUCtwa
paro , su comp CJidad no pennite en rupó(aia con ~ t o a la organización
h
fueron cread as. Por el con~ rio ,listinro., tipos de vínc ulo y prop one ciat a
~;: aa <xas~onea, el logro del ftn para el cual , lamiliar. En especial, estud ia un tipo de mac
i6n que 6 llama "de avunculado", un
de gene ració n de --e
Anaa••t·
se conv iene n en nuev a fuen te - aa.
e
v111nalo medi ante el cual se canaliza la llllida hacia la exop mia.
d social oblig a al apar ato psíq uaco .
Esta vuln erab ilida
form a p1antea rse penn anen tes Los tipos de vínc ulo propu estO I iion:
t a I angu stia que tal inseguridad pro-
n Nac e ones com o a de sopo rtar .el mon to de
s e hijoe;
1) De filiación: cooatituye la relación e~tre
padre
de la dete nnin ació n de lo bioló ico
voca , ya que resul ta imposible escapar, tanto g anos ;
com o de Ja cultu ra. l) de hijoe entre si: es decir, 1a relación entre herm
al vínculo de pareja, y
1:'
posi ble que, en este senti do, el adol esce nte
de todas las cultu ras haya sido
aríamos de formalización y cont enci ón,
') de cont rato matr imon ial, corre spon dient e
el hermaao de la madre,
som etido a "rito s de iniciación", que llam 4) de toda familia, que esta bl~ un vinc ulo con
desde el camb io bioló gico ; cuyo signifi- llamado "avunculado" .
que pone n nom bre al pasa je que se prod uce
prote ctora y nuui cia, la en4o gami a, la
cado es la pércf;da de lo infan til, la farnilia F.,;~\ relac ión de •avunculado'" corre
sponde al rol del do materno o a un equiv a-
hasta la cultu ra cuyo sign ifkad o es el
mad re, los vínc ulos de intim idad , el pasado, 11·111,·, pcm es el que tiene la mlsi6n de entregar
la hermana a otro hombre.
ales. la exog amia , el futuro.
pasa je a la adul tei. el padr e, los vínc ulos form 1:11 e11te senti do, tamb lén esta función pued
e cona pond er al hcnn ano-o a la
je de un desc onoc imie nto a un
El pa,a jc a la adultez se carac teriz a por el pasa lw1 mana ,lcl padre. Este intet aant e enfoq
ue antropológico lo encoattamoS tambcn
quedan com prom etido s los "procesos
cono cimi ento que llamamos el saber y en el que rn la sudc Jad actual, funcionando en los grup
os sociales. las familias. o las insti tu-
la sexu alida d y el traba jo, que para el mque acompaftan al adolacente en la salida
de pens amie nro" . Este tiaberse halla enla zado a • i! 11 u·s. 8< in los iniciadoreBaquellos sujet
mun do infa ntil cons tituy en Wl mist erio.
Es un pasaje que se realiza dura nte esta ano de la madre o del padR, en la
hada kt cx<)f,,ioámico y que son equivalentt.S al herm
escencia" y que invo lucra siem pre una escente a la cultura.
tran sició n vital llamada "épo ca de la adol 11u·,li1la en 4UC son ellos los que enuegan al adol
a otro luga r pslqu ico, la adult ez. dad de Nueva Guinea. loa
mue rte (la de Ja infan cia) y un rena cimi ento I', ,, ,•jcmrl,>, segú n dice la antropoiog{a. en una socie
humano, ~ro ninglln mate rna y toma n raidenc.iaen lac:a111.cle
Cada cultu ra crea sus propios lugarea para ente nder lo ;111• ,l1,·N(·1.•ntcs de 12 o 13 ai\os dejan la choza
fenó men o queda fuera de la cultu ra. En este senti
do, tamb ién los adol esce ntes cons -
1, IN 1,, 11nhr<$. Tien cn relaciones sexuales coa el hermano
de la mame,
poaque entiea-
o histó rico en el que In :4Jnlt.~11rcnci11 Esto es c.onsiderado com o \a\a
tituy en "un luga r", que va varia ndo con el marc ,l.-11 ,¡m• 111.•r1t•nL'4.·c :1 un linaj e diferente del propio.
se V:.I desarroflanoo. h1M'•lkd1\n ,1,•I inf.('Sh) y mm 1,-,;timuloc.i<1n <le
la exogamia. Estas rc\ack:,ncg ~
iliv1111" 11111 t 11, 11, ,1,· i11id:wic'in
Uama la arcn dón que l!ll fas ,'i( ici<"tl11tfl~li "prim .,l,,·al,·,1, 11 ,1~· 1oi1·11" .1t\n.~ lms1_:i ttm• 1·1 Juv,·n M ~ n1:1a .
1

f':1c l,·l'i11, ,,, y P /• ·•."' 11, l, ,,. 1" ,, 1, ~•1 la, 1111hu •i-
1"''" ·1u-n ·11 :ti ;hu hit o, l.· /" "111,t."( ·111 i1111 " . ~"';
SuiANA Fsnu.QJIROOA Aa::u.'UNCJA: raooc:eOIOANICX>AL~ caa,¡no

En nuestra cultura occidental, encontramos otro ejemplo en el caso Dora (Frcud dad y respeto al legado de loe mayores, a tia-da de IOltener lo que 1U1 padres le
1905 ). Fue la hermana del padre (hasta que se suicidó) quien hizo de iniciadora de la ensef\aron. CoNtituye una forma de wmpromiao con loe padres miamoa.
paciente. Ella era la mujer con la que Dora se educó durante la adolescencia. 5) El baile de los 15 mos par., la niña, en el que el padre, al bailar el primer vals
Para el Hombre de las ~ • en la realidad no hubo un equivalente, pero hasta con su hija, hace la entrega oficial de ella a otroe hombres, a la c.ultun1, para~
donde se conoce, la madre hablaba mucho de su propio padre, a quien colocaba en se inicie en el pedodo de búsqueda y de elecclón de un o b j e t o ~
el lugar de modelo, de iniciador masculino. luego culminara en la adolescencia ta.día c:on la entrega al hombre definitivo,
En su pasaje a la exogamia, _e l púber necesita relaciones de Kavunculado" v éstas mediante el casamiento.
suelen encontrarse en 106 primos, a veces tíoc más jóvenes o padrinos; todos ellos
En la sociedad •Guayaki", el arco y el cato 10ndos clementoe cpJe acom~
hacen de mediadores en los caminos de iniciación, de salida desde la intimidad
.1I hc,mbrc y a 1amujerdurantie 1U vida. A b8 o9 afiol. la madR hace enuep a 1a h ija
fumiliar.
, ft- un cesro en miniatura y luego de 1U menarca. ella milma se lo fabricarf. como ligrl!O\
Existen iniciadores de distinto tipo. Aquellos que surgen de vfncul011 espontá-
,1,· ,1ue ya ha entrado a fonnar parte del grupo de 1M nwjerea. A .1o1 varones ee de es
neos, como un desplazamiento de las figuras parentales. y otros constituidos legal- 1
,. ,rcga un arco a los 8 o 9 aftoos y a loa 15 aftoa ae la perfora el~• como 9d\a
11
mente desde la sociedad, como los ejecutores formales de tal iniciación.
,11w han que.dado lnscripma como cazadcns. ~-
&tos ejecutores formales se encuenttan involucrados dentro de insdtucionea, de Todos estos ritos muestran que la adolescencia, y especialmente ~ tem~na
tipo civil, religiosa o costumbrista, pero todos tienen un rasgo común: la iniciación ,l;l(lo que en ella se producen loa c.ambioa ooq,orales c:,se •igruln ~ di{erencl81•,
se realiza en una ceremonia llamada "rito de iniciación", que tiene su especificidad. · d je de un estado a ouo. Este pasalc ad stempte ac:ompa-
111:irn t el momento e un pasa .
Cada sociedad se caracteriza por poseer sus propios ritos. i\ml,, de una ceremonia mm o menos cruenta de inidac.ión. pero siempre uupon:ante.
En nuestra sociedad, la adolescencia ha constituido lugares que han sido otorga-
dos por la cultura, cuyo cumplimento confirma, desde un punto de vista formal, la
aceptación del niño en el mundo adulto.
Veam06 algunos de ello& :
1) A los 8 aft08, la jura de la b-,mdera establece que el nüio ha dejado de ocupar el
lugar de único y especial para su madR, para ser hijo de la patria. Su madre
(ahora bandera) coloca a todos los hijos por igual e impone, en _relación con
ella, vínculos diferentes de los estableddoe con la madre. Son vínculos_de respe-
to, cuid~do, veneración, etc., ligadoa a ideales y regidos por la cultura.
2) La Comunión, rito de origen católico, que se realiza alrededor de los 8 años,
también supone el alejamiento del padre real para acercado al padre ideal,
elevándolo al grado de deid-c1d, alejado del sujeto e igual para todos, a travál de
un proceso de identificaclón, que se logra mediant~ el rito de incorporación de
la hoatia, representante del padre.
3) la Confirmación, a lru 12 afios, en la rellgión católica -como su nombre lo
indlcs, confinna lo esmblecido a los 8 aftos y propone un padrino o una ma<lri,
na, iniciadores del adolescente en la cultura.
4) El ''Bar Mitzvah'~en la religión judía, a tr,wés de una ceremonia que lit! tt.•alizn
a IH,; f l aftos, in ici,• al :1tlolt."st·-l'111t· en su ,:uh 11r;1 y I radid<ín . Lt• im¡.... 1rn• füldi -

- - -- - -
Ao:x.ESCENCIA: DEL t"U":EOtOÁNIOO AL HALLAZ()O ·~ OBJEfO

El adolescente y la familia

Un tema bastante conflictivo es el de la irrupción del fenómeno adolescente en


ln fatnilia. Padres e hijo., ~ntnm en colisión por varias razones. Entre ellas. la principal
• es reconocer que los hijos son seres individuales, cuya vida les pertenece .
Para la constitueión del aparato psíquico, es esencial la experiencia fundante de
1ma función materna que se escenifica a través de una situación vincular interrelaciona/.
F..n ella la madre debe actuar como soporte afectivo y continent e: es el requisito
previo para el nü\o. para que él realice la investidura narcisista del propio Yo, a
través de un "acto ps(quico" por el cual tiene lugar el efecto de ligadura, que permite
la identificación primaria con el otro; un otro que se constituy e para el ,Yo como un
lugar psíquico: el de modek1 o ideal.
A panir de esta experiencia vinc.ulat afectiva fundante c9n la madre, se van
,'onatituyendo diferentes lugares psíquicos, en relaci6n con el Ótro. En Psicolog(a de
las masas, Freud dice ue un semejante ocupa para el sujeto el lugar de modelo, de
.1yúdante, de rival y de objeto. Primero a ami 1a, y más tarde, loa entrama e

n: ac:iones interin ividuales producen, por un proceso de esp amiento, formacio-


nes austitutiyfll de las figurdS primarias, 9ue constituyen distinto6 tipos de representa..
dón-~ y distintos tip<i~ e~ate S-llÍU9!_l~ ntre ellos. Son varios l~
autcies que han aportado teorías acerca de las normas y ~ leves que se crean entre los
mie~bros de un grupo. En el e~ del grupo familiar, la teoría psiCOQllalíti~. tanto la
,·scructural como la que se basa en la deposítacíón de rob y funciones de cada uno de
~ • 11\iembroa en los otros, ha realizado aportes para comprender el problema vincular
(normal, de crisis o patológico) entre el adolescente y sus padres. El enfoque sistémicoy
:surgido de la teoría de la comunicación. también resulta útil para este.fin.
Lo-cierto es que tanto~ el adolescente como el niño son seres aún en crecimien to,
y l\C encuentra n, respecto de la, figuras parentales, en una situación de dependencia
/\._ÍtJUica. Por esta tazón. lo., conflictos de los padres inciden en forma significativa
~•hre 1~ procesos de desarrollo del adolescente. Cuando la patología parental es de
eipo narcisista, se estructura en ltís hijos una posición masoq~istc1 del Yo. que tiende a
la autodestrucci6n.
F..'itus procesos enfermantes ae desarrollan dramática mente en el "aqu {y ahora",
y:1 ,¡tk~ no coru;tituycn aún repeticiones de un pasado, sino proceso.! que se están
d,':4c.'l\volvicmdo en un presente octual. El entrecruz amiento de la conflictiva adoles-
,·,·11t l' n •n 111 4f,; la c·llild nwdia ele la vicla de los padres enfrenta a los h ijoB con la
,u•, P:-.tc bcl ·"·· l:i \'l 111:--1 n ,n· i, -► 11 '1 1• 111, tii111ru t.• xogñmil~o C incierto. y del duelo por la
A OCUSCENCIA ! ca,Cl()(J;~ ICO AL HALLAZOCce Oll9Ef0
Sl.JsANA Esm.A Q.MooA

pad &ta no e, tarea fiicil, ya que el fenómeno de la adoleac.enda despierta en los cía temprana, no dal'8C por enterados de la intimidad que la sexualidad requiete Y
~ ciertas fantasías que hacen a loe adolescentes deposltarioe de afectOII negati- C$piar perversamente esa intimidad, ju1tif'tcandn 1511 actitud a travb de r.icionalizaciooa
;os, poco diacriminacfoa. conflictivos y segregativos. Esto constituid a la contrapan i- como la "necesidad de comproba r que eatá limpio• u otras, y de esa manera observar
a de loe Juicio, y afectos experimentados por loa hijos, acerca de la deaidealización y tocar su cuerpo.
de los padres de la infancia. E.J. Anthony, en su libro Paientalidad. expresa que las En la adolescenc ia média, "previnién dolo" de las enfennedadra sexl8les y pe-
f-ctnta.sfas mú frecuentes son: dirle que cuente lo que hace en sus encuentro s con el otro sexo, acosarlo
superyoica mente con obligacion es, como forma de que Mno pierda el tiempo•, cuan-
1. El hijo peligroto o m peligro.
do el adole&CCnte quiere salir, o vlcevena, permitiend o, con la excusa de '"ser libet-a-
2. El hijo 11exuado. lea", la sexualidad en la propia casa. A su vez, el silencio del h ijo ea vivido por los
J . El hijo envidiado, salvador o rival. padres como un rechazo o una falta de cariño. La raciooalbac:ión ae da a trav& de la
4. El hijo que abandona. insistencia sobre los mitodos anticoncep tivos, o a uav& de la amistad que el proge--
nitor del mismo sexo ofrece como una excuaa para espiar la aexualidad de su hijo.
Veamos algunas situacione s comunes en los núcleos famillares, a partir de estas
Una causa ftecuente de traltOmCI en la familia es 1acomp,:lp1Cia de lo, progenito-
observaci ones.
res narcisistas con el adolescente cid mano sexo. La reacd6n envidio&a mt8 la; cambios
Bl hijo se t<>mA pe/ign)S(, en la adoleacencia, pues lentament e comienza a querer
rnrporales de la adolescen cia uume varias fonnaa, ya sea por la auperiorida d muacu-
tomar deciaionea y a opinar acerca de los comportam ientos y los valores de los padres.
hu del hijo varón con respecto a su padre, o la belleza de la nll\a an~ la madre. Esto
Como expresamos más arriba, este hecho depende" ' de las defe~ que eaa familia ,letermina que los adolescen tes sean rni.radoe por los de afuera con atención como
haya erigido frente a las frustraeiunes. Si la familia tiene caracterfsticas de rigidez, esta
anres lo eran sus padres; lo cual provoca conflictos tanto fuaa como dentro del grupo
situación es vivida como amenazante. por lo cual tratará de erigir defensas. Estas se
fomiliar. En muchos casos, la hija con nuevos atribubll sexualee puede despenar en el
instalan en dos polo, opuesros: tratar de expulsarlo o de doblegarlo . La expulsión
padre deseos de salir con ella y provocar celos y envidia en la madR.
impide al adolescen te el acto necesario de la confronta ción. Esta rigidez se ve con• La depresión que desencade na en algunos padrea la incipiente adolescencia de
densada en la frase •si no estás de acuerdo, pcxlés írre". La doblegaci ón se manifestara le 15 hijos se debe a que, durante este per(<,do, hay un proeralvo tttiro de la investidw-a
CA 11n<) un diacuno que siembra la desconflan za y el excesivo tt>.mor hacia
todo vínculo
, I, · los hijc,s de la; objetos Íncestu(~ Este proceso provoca ea los padress(ntomasdepre-
exterior, y se manifie.,ta por ejemplo en."loque puede ~ -en la calle'. Este discurso
sivos que se manifiesta n como patológicos, a través de enfermedades psicosomáticas,
deriva de un deseo hostil parental por los deseos de independe ncia del hijo; en estos quiebras económica s, u otl'Oi sfntoma., que retienen al hijo culposo. Otros padtcs
casos~la técnica es asµBtarlo para retenerlo. inician un proceso de retención del hijo, a través de la oferta a«luctora de toda clase
La irrupción sexual del adolesc~n te provoca en los padres distintas reacciones , ti,· concesion es que impidan la salida (viajes, falta de límites, exceso de dinero,
según su configur.lcíón previa. En la adolescencia temprana, generalme nte las protes- lil~•1tades sexuales excesivas y promiscuas), lo cual anula la rebelión necesaria del
tas se centran alrededor de la suciedad, la desprolijidad, la desatenci ón o el encierro hijo pllra el desprendi miento. La ambivalencia que encierra esta conducta de los
del adol~en te. En la adolescen cia media, en la falta de carii\o o de respeto a sus 11adrcs confunde al hijo, que inicia as{ una adolescen cia inadecuada, acentmmdo \os
padres, en la medid a en que el adolescen te confronta opiniones . En la adolescen cia n,s~• -.-i n..\fdsistas que perpetúan fijaciones infantile1. Estos casos conforman un cua-
tardía, en el r.cm.o.r o en el deseo de la eterna dependen cia. , I,·, , t¡uc se denomina "adole~encia prolongada'._
fatas causas de queja, en realidad, son formas veladas de protesta ante la sexua. l Jna lahori-1ue realiz,m los padres en esta etapa, como forma traruaccio nal frente
:i la amhivaicn du Je "lnrwu" o "'retener" al hijo, es ofrecerle iniciadore
s que, de
lídad del hijo y sus rechazos ante la masturbac ión y, más tarde, ante el inicio de la
sexualidad con el otro sexo. Variadas actitudes de los padres suelen delatar la Jes- ;1lgm111111:111\·m, son prol-!l'íllU,~lus por dios. Se munlfl.ci¡ta en dt..·dsioncs cmno la elcc-
1 ¡, ·111 dl· 1111:1 1•~~·111'1:t S l'l 11ndari:1 dt•h•rmiu:111:i. qm• l'i\~lll' 1m
a o ril•nmd ••m rd~l!in,--:,,
mentida que hacen de la aexualidad del hijü, a través de acci11m•s, upinionc1, o
\ l' ,l,·l,·nuhu f
1 .. ,1111,:,·, i,111 ·ic 11·•·• 1111'1mi1 · a :11i11 t , 1111•11, 11-. , 111· 1'111111 n m lo., hijtt.'i, Vqu.,· Sltt.'
flf()h ihicioncs 4ue oculran su nc·(c:-siJa1 l , fe controlarl o. Por ,•j L'mpl, 1 t·n la:...!, 1lt-sn ·n-
1
SUSANoo. EsruA QuROOA
~ : l"t'. Lll l i l ~ A L HALLAZOOD:!OlllllO

desajusta en el aprendizaje y/o en la conducta, motivo por el cual aon traídos a la


,·11 la tarea que loe nuclea. Estos grupos tienen duración limitada. pues lkvan c.omo
comulta PACOlóglca. Se trata de iniciadores tales como grupoe exaaeacolares depor•
,l,"!Ctino diluirse, una Ve% logrado el ftn paae¡uidu.
dYO$, religw.oe, que poseen líderee que 10n ofrecidos indirectamente por los padres,
La "barra"ee conforma con e\ fin de c.rear un ea1ab6n intermedio ermc el mundo
COl!IO fuente de diálogo orientador acerca de los valores que son lmP9rtantes para
lamiliar del que hay que deaprenderae y.el mundo adulto, de\ q~ aán no ae puede
elb. En esta línea de soporte intrapa(quico para este pasaje, entra el ofrecimiento de
1•:1rticipar. Es bastante ftec.uenb? que en el caao de los varona aurja, en un primer
un terapeuta que contenga este momento 'I poeibilite una elaboradón adecuada
ui. 11nento, a (lMtit de los equipo5 de fútbol que le COllltituyen d\U'al\te la adolacen--
durante este período.
Las familias desintegradas, donde existen padres con caracteriaticae nan:iaiat;as,
• i:, temprana: una forma de elaborar la rivalidad, loa celo& 'Y la competencia mama.
a una dacarga pulsíonal por medio de la motric\dad. que aún no~ ptepran-
111 li,lo
resultan inadecuadas y can:cen de una oferta transaccional paraaua hijos adoleacen• •la p:ua la vida sexual.
tes. ya que les resulta difícil entender •qui~n ea el otro". Esta situaeión provoca
Las reuniones de grupo para hablar soln deponaauelen ~ - lemammte
proceao• patológicos de Hlida exoglimica, obturaciones prematuras de lo~ •·~•l•l'emaparaduivarlohaciaot ra1problemáticalqueesánrela cionadaacuac.iatoa
procaamien1:01 pa(quicos de elBhoración y aumento de actuaciones impulsivas y "misterios',._ Al clima de misterio suele sumane un e:ipacio de miaterio, un espado y
pasajes al acto. como en el caeo de I• patulogfaa de autodestruc:ción. 1111 tiempo "tabú" cooocido &ólo por ~ los elegm. NQ_~ caualidad que loe
E.l vagabundeo, la promi$cuidad aexual con el ini~io prematuro de las relacio, ;1,I, ,lcscenta elijan la noche como au espacio prd'~ido. ~ un tiempo en el
nea sexuales, la búsqueda de un objeto para chupar, inhalar, comer (adicciones), las , 11:11 se sienten dueños, en el que no 100 desplazado& por el adulto.
conduc.tú de violencia de heteroagre,lvidad o autoagresividad, las actuaciones En el caso de los adolescentes tempranos. el apacio tabl pronto ae CONtituye
delictivas, para impedir que surja el sentimiento de vado y soledad y borre la diferen• ,·11 la sede para hablar de to supuestamente prohibido: la sexuaload. Pero puede
cia entre el aujcto v el objeto, 10n algunas de las formas frustradas de salida de la , " unir que al promediar la adolescencia media, cuando el tema de la sexualidad no
familia • la cultura, cuando no hay conrinencla parental para ese proc:cso. ,·:,,·1 único centro de intcrá, o en parte.-; halle en vfal de 1Adws:i61l mila direaa con
Este tipo de patologías aparece en esta etapa, y tiende a desaparecer o fijarse, ,-1, 1hjcto, el encuentroftatcmose.derive hacia temas teferm a la ludlagerun,;ional
segíin la h~toria previa del adolescente y de Cll3 familia. (c·I juicio acerca de \os padres) y otroa de meta inhibida: argumentaciones acerca de
\
1
.,lt ,res e ideales del Yo, que pueden centrarse en los ideales de verdad, amor, just1C.i a,
, 11, kn, dignidad, belleza, o aquellos menos abstr.lCtoa, como el ideal de ganancia.
El adoletcaite y el grupo Estos idClllea del Yo, que pueden am1Sat con cualquier tiempo de la re9\idad,
1w11,·n su ra(i ensu_ incapacidad -para actuat. Las dif\c.ub:ades para adapt1ine al mundo
De las observaciones realizadas en guarderías, ae ve que a la edad de 3 ai\os, 1i.l11lto desembocan en el dese<>~ cambiar los padtea. primero, y luego, el mundo~
aproximadamente, aparece la necesidad de agruparse en forma esponninea. Surge , 11,·i.1i,mque se dtunolla en \arpa dbcuslones entre sus l)alU, en \u que nada se
como una curiosa deducción: la unión con otros "después de todo" resulta útil Esto :.:,lva lle su c.r(tica ydesu afán de reestructuración.
signifaca la aceptación de que los demás tienen algo que uno no tiene. m refugio en la familia que ella misma permite y la hipettrofia de la
E.tll>I grupos, de duración fugaz, continwm durante toda la vida; en un princi- tuh·k·,:tualuación es b·defensa. con la cual el adolescente auplc au impolibilidad
pio, para satisfacer la necesidad de juego del infante y, ·mú tarde, debido a t, recrea, l';ia ;1 l.t cjt.-cuck\n.
ción social del 11dolescente; posteriormente, a la organización del trabajo. l!.'lta uma intermedla, transicional, que alberga un precipitado de identidades
Entre la multiplicidad de grupos posibles, existe una formación bastante univer, ;nin 1,1, difcrcndadns lni \;tllicnckl el paso hacia otro tipo de grupo, en \a 1!1dolescencia
.sal que aparece en la adoleacenci.1: la formación de "la barra". Es un grupo formado en t;lh lía, am\i. h\stin1cinm,lizaJo y hur«x.:mti~\o, en la medidn en que ..\(,s mblvtos de
un momento crítico del deaerrollo, con el fin (generalmente incnn11denh·) de rci;ol- b v11b'' :-1·:m prn1'.1,-siv:mwnll' rcs uchn,'i a travéi,; Je cx{ll'.ri,·tK ii'll\ l'I\ d contc.xto ,Je
ver prohlemt1s comunes. E.<1t.e grupo suele aislarse del rcstn, P' it•i.t.'1111n·1111 :a m, ,·sfm·n.o ¡ 11• 1 I l "llt"llt ÍII .
SLSANA Esm.A ~ Ao;it.a:a«-:ik 1>1-1.<XlCEOl~J.NlcOAL HAUAZOO l'A!a,ET'O

Lss i.natltuciones que albergan adole,centes, como las educativas, deportivas, La entrada en la pubectady los cambios corporales primarioe y ,ecundarioa que le
artísticas, etc,, tienen como íln la contención del adolescente, constituyéndose en el producen en el cuerpo asustan al adolescente v recluyen a algunos en la 101edad fa
cuerpo social, el esqueleto que so1ríene el desarrollo de la identidad del adolescente otl'U/1 en grupos de pares del mismo sexo. Las incursiones de uno y otro aexo te realizan
que aún no se ha te.rmlnadu de conformar. La multiplicidad de "yoes" escindidos que a trav~ de sus líderes, muy ambivalentemence admiradas }xX' el resto, que constituyen
el adolescente despliega en los distintoe rola que ejercita, en los distintos lugares en las primeras pareja&heterosexus les, y son de muy escasa duración.
los que interactúa, tiene como continente a aquellos "iniciadores" que el adolescente En un trabajo anterior (1981b) categorid la forma en que loe púberea mten-
busca corno transacción entre la familia y la sociedad adulta. tlían el mito acerc·:1 de la constitución del grupo sexuado. La ldea era que cada IRJPO
l'Stá organizado por su líder, que es alguien del miamo sexo y que a su vez responde a
l;,s ,,n:lenes o dese,,.,s de otro lfder de grupo. también del mismo sexo. Ambos pupm
Dos enfoques aobre la constitución del grupo en la adoleecencia h'piten los movimientos de su líder y el vfncu~o con ~les de ldentificac16n hiatúica.
La ilusión de la púber es que desde el varón se repitan conductaa similares a la
Abordamos este punto desde dos aspectu.: el estudio clel grupo como tal en su manera de un simftrico inverso especular y se constituyan dos esaucturas. aml:a
aapecto objetivo, y el grupo como representación intrap&íquica del adolescente. l,umo.,exuales con fidelidad hacia sus propios lrderea. De ~ . ceta iluión no le
El desprendimiento progresivo del adolescente de su familia se realiza mediante , , unple y los contactos entre ambos sexos. realimdos sólo ¡:or sus líderes, suelen ser
la transición a urupos que comienzan a tener mayor envergadura y OQ.'8nlzaclón esta- , km.'.structurantes para el grupo por el desborde erótico y agresivo que implican. Laa
ble a partir de l:a prepubertad. A partir de este momento, encontramos que el adoles• f.11lt:Viías acerca de estos a>nbletl>S suo. de estar c:lropcbs, alccholaada,, es decir que ,e
cente rea li%a un progresi vu p-~saje por oq.,anizaciones grupales formales o informales, 1,ay;-. perdido el ce>ntrol tanto propio como ajeno.
en función de aspectos placenteros diversos: desde practicar deportes, desear apren- Aquellos l(dc-res que to1nan contacto con el otro sexo se prestan como modeJD
der las cosas más dfvea;as, concurrir a bailes, etc. La entrada en este primer período idealiza..
I "11:1 :unbos grupos y generan dos representaeicnes mentales polarizadas, una
encuentra a los niños latentes org-,mizados en grupos separados por la diferencia de , f;i. d héme y la heroína, salw.dores del grupo y genecadores de iluaioncs, y otta
sexoH. ,.111 h- stra, la prostituta y el seductor, que temer. o rechazan. ·
Durdnte la prepubettad, la conclusión del desarrolk-> del sistema nervioso brinda 1,a participaci<~n en grupos durante esta fase se acompafta de cambios corpora.-
al niño un manejo diestro de su musculatura, que, unido al funcionamiento hormo- 1,•:,, :-iluación que comporta al f.parato psíquko una estructura particular, donde la
nal ya comenzado, permite que se incremente el placer por el _m ovimiento en grupo$ 1,; ,I;,1 in, no funciona para pensar, sino para realizar acciones, para comunicar estados
organizados, a uavés de.la pnktica de deportes, cftmpamento,,, ~te. Paralelamente, ,,k, ·1ivns, para dar o rec.ihir 6rdenes, o como btento de eategorizar los elementoa de
e¡ta org'clnización grupal, que está dividida por sexos, va proponiendo encuentros l.i 1,•alidad, como dice Piaget, con la lógica concreta. Hay una tendencia al movi-
ei;pomdicos y breves de comunicación entre ambos, y surgen así los primen.JS bailes o 111t,•111u gestual o de desplazamiento motor. El deambular es una funna de descarga y
reuniones donde se realizan juegos reglados con características eróticas. Una fonna 111111, 1.-. sexos se unen para realizar desplazamientoe espaciales dtmicos '/ placentero&.

transaccional de armonizar In estl'Uctura latente y su placer por los juegos reglados con l .a mzún de la constitución del grupo adolescente se debe a varias causas, en-ne
la emergencia de la pulsión ~renical, que puja por buscar Íormaa de salida preoonsciente ,. llas, a la necesidad de socializa:- la culpa frente al Superyó, y colocar el conflicto en
para poder satisfacerse, son el juego de verdad o consecuencia, o el de la botella, por ;., 1· x11•rior para que disminuya esa culpa. Por lo tanto se necesitan lrd~rea que regulen

ejemplo. Pero el incremento de la excitación sexual sin posibilidad de descarga suele \' , 1 ,1111 uk·n 1~ acciones adolescentes y organicen el pensamiento grupal &tos l<defts

aumentar la agresividad entre los grupos y estos encuentros suelen terminar con des- '" 111 idt•all'S tfcl Yo grupales, que funcionim como iniciadores.
argas impulsivas o autoagresivas, rotura de vidrios o accidenres, come I prucl m Je que
aón lo pulsionaf lrrumpe en el Yo, sin tener suficientes c.onrrolc•~ f lf\'t·oni.dl•nrcs.
·1)ur.inf e- t•s t:, (,poc , n 1mil~Hz.lll a (undunar le~ t.!ntf1'>S ori:anit111ln-. 11111111111111 ·nh·.
AOCUliC'f.NClA: taocriatO ANlcx)AL HAW\300 ~ Clllll10
SI..MNA Esw.A Q.nR<r.A

deseu• de triunfo wcial. Eate último impone laa Umitacio na de la realidad que
Los iniciad.o rea
exigen al aparato psíquico mayor esfuerzo de trabajo.
Los adolescentes suponen que el iniciadoca un elepio p0I' la suene. La joYell
Lo. iniciadorea son estructuras lntrapsfquicas que se constituy en en la adoleacen-
fantasea .con casarse con alguien poderueo que la ell}a por aua encantG, El joven
c:i:a, y funnan parte de la fanta1fa de iniciac/6n. Estas furmacioncs se encuentr an ram-
fantasea con ser descubierto por alguien pode¡0110 que ha quedado faac:inado por -
hién en el contexto social, tul como lo hemos descripto en el capítulo anterior, al
dc>tea y le otorga un lugar privilegiado en la CICala labor.al. Freud dice en El cteador
1l.lhfar del avunculaclo y, en este capítulo, al rocar el rema ele la formación de 1~ banas. En
que los iniciador es llterscio y el fantaseo (págs. lJO.. l ), acaca de un joven pobre y hu&fano . a quien le
l 'lltil ocasión profundizaremos, sobre todo, en el lugar psíquico
han dado la dirección de un empleado r que aca, lo contrate:
, ,cupan en la mente del adolescente para resolver aquella; misterios que desea develar.
Los inicladott8 tienen un lugar preponderante como precursores del enamora - (...) Supongan el caso ele un joven pobce y buéd.moa quien le han ciado la
miento, la 1CXualidad el halla¡go de objeto, el lugar laboral, el diálogo comprensivo
1 direa:i6n deuncmp/edJrcp!acaohaxMJate.lb-elc.aminoqJlllt,aeabft:b.
ar.crea de los misterios de la vida. En esta etapa aparecen en la mente como seres con ne unsueñodiwno, nacic b~ woa,sia a:üi. Elam.tenn>deesa tánt.am
rnmcteó stica, idealizadas, constituyen hlroes mítiCOB, y se insertan como líderes, puedesecqueJlies recibido, kcaeeng ra:ia aa.nueYOjde.2 ftldllleindispen,
¡, f,'!:1lcs del Yo que dirigen la acción del adolesce nte y lo colocan dentro de un
grupo
sable para e l ~ l o ~ en á faniliadel dJeño. aecasa~aúenawtm-
tfl· purea ya fnicíados, diferentes de los no iniciados. El lCder debe poseer su mito, su daahijita y}uq,,Jirwe el.ncgncio.primelocxmooopqlieta1io rm,f,tmeaxno
,~,·~•=• heroica, que Mlni contada o conocida por el grupo, y que actúa como garante heredero. Oltte/Jo, el~ha61 4tituido loquepo se'8dl /adichos:aniña: la
,Id ~·r Jel grupo y del iniciador-héroe. Esta ge&ta heroica debe ser conocida por sus casa procectoca, los Hmant~ padces 1 loa ¡,cimero, objt!Co, ck Inclinación
mi,·111l,rn11 y actúa para ellos como enlace afectivo a rrav6i del mecanism o de identi- tierna(... )
fi, ·adtm.
Ex Üitcn, como dijimos, dlstinros tipos de imciadores. El iniciafÍOC Jalx,ra¿ por ejem- El varón, cuando lus encantos penonales cobran imponan cia, auei\a con lel'
elegido por una mujer que, por efiecto del amor, lo eleve en la eacala social. En
pi• ,, JHtl-'tk ser un deportist a, un músico, alguien que gana admiraci ón, poder, presti-
cuanto a la inscrci,xi en el i1mbito laboral, existen diferenci as entre la fantasía que se
J!i•, y diuero por efecto de Ja suerte. situación que~ le attibuye a un exterior contin-
1,•111·c , por ejemplo: •tener estrella,., "tener ángel'", "el destino de Otos". Lo que no es genera en los varones y la que ae ~nen en laa mujeres. Mientns loe primeroe coaati-
n ,nct.·hihle en la mente del adolescente tempran o y medio es que todo aquello que .se tuyen ideales heroicol, ambickNllOI y ego(stal. coa loa cuales identificarse dentro de
un contexto social, las segundas coNtit.uy en un ideal mú ligado al amor y a la
w como exitoso es producto del esfueno peaonal, pues éste es un concepto qu~
iniciado r en la adolescencia familia. Estas son fantasfaa que suelen tomane precom c~ntá en la adnleacc ncla
11e ,l:uncnre se entie~e en la adolescencia tatdfa. El

, rmprnm1 ee alguien que se concibe tal como ¡¡e lo ve, en una eacena de consagración. media y subsistir como Pftl\>k~as en los casos de adolac:mcia prolongada. .
F.l lleporr:i11ta es el que juega el día del partido, el conjunto musical ea aquel que
El iniciador en /a sexualldad~ aquel que uesd avivado'-, el que ,abe acctea de los
fascinante que captura a orígenes de la vida, la mecánica del coito, los misterioe del hotel alojamiento y la
11 ,t::1 l 'll el escenari o y obtiene ttiunfus por ese halo márico,
vida sexual de los adultos. En la adolescencia temprana, el lugar del saber lo tiene el
1,,:, t'llfX!Ct:tdores, de la misma fonna que a ellos lea ocurre. El etfuerz<>, las postergacio-
al juicio de realidad, ea que conoce sobre el cuerpo de la mujer, el que ec acerca a ella sin inhibiciones y
1wi,, las fru1":rac:i<>nea personales, todo aquello que pertenece
prueba loa primeros c.ontactos cc.1rporales (be10, por ejemplo}, el que maneja la jeqwt
·•lif i'c •i I dt.• compren der en este tiempo lógico. Ea común que los adolescentes deseP.n
de la masturbación. Es ·aquel que conoc.e y muesa-a revistas o videos pomogdAoos al
1, ~rar d prestigio y el dinero, cumpliendo una fantasía diurna proveniente del Yo.-
gmpo. En la adolescencia media, C3 aquel que conoce la mednica del coito y los
plau ·r, dt• ,wr ,ínlco y ~ l a trnv~ de fa música o el deporte. Es t11mhién una
Yo de luwm.'K donde pue<le cnnsurrntrse. TRmhi~n es aquel que tiene m'-1 experiencias acu-
,, i,m•ra ti ,rma Je comhina r k, placentero con el tiempo y el espacio lnl~)r:,1 del
1 mulath,;; no importa rontn la caliJ.1d, ~inn la c,mtidad de. veces que tuvo tdac.iones
11·ali.l:11 I. 1)L.,.,· ¡.ir.lu"Vf', hnil:trin.~, mti11icus. dcporri..'ltaf., con.o1tituyen um, prim<~•·a for, a pn~
Y los st•,mal!•s . Su imporum da rt•:,;itlt• 1•11 p11tlt•1· ,·on1 :1rlo lo,'I
111 ,1 ,11• 11 :u,~an ·i,~11 , •1~fH• los ,lc·1wo'i 1f,~1•11ltlhid(in, la S1.·1hU'dc>n c11trt· lu, si.•xos
SusANÁ Esrm.AQuJJWCA AOCU!!IO!NOA: CE..OOCE0IIOANolALHAUA2100C&019ER>

El iniciadxen el di4logt, comprensivo es aquel que se col,;,ca como doble especular rechazadm de sí en los otros miembrol y defendenc de su teinrroyecdón. MI como
dd grupo, por un mecanisnw de "identificación empática". El secreto es no intentar identificarse con lea aceptadu.
el diálogo reílexivo, pues este tC11Ulta traumatiiante, ya que proviene desde el Yo de · Mediante la participación en el grupo, el adole,cente 1e de6ende de anaiedada
n:alidad y atenta c.ontta La ilusión de completud y omnipoteneia del Yo placer. preedípica, y edípicas que le generan el tener que aceptar diferencias (enae- Yo y no--
Durante la adoleacencia, la lógica de l06 ensuetu» éliurnos está ligada aún a la Yo, diferencia de sexos. diferencia generacional, entre cuerpo infantil, cueq,o adul,
~gemonía de lo visible como real (y a su v~ al pensamiento mágico y al Yo de to), que no pueden ser verbalhadas aún por vía del p1ecomciente vemal para n,om..
placer). Esto Jleva a una mencr investidura de loa procesos de pensamiento que brar estos conflkroe. Predomina una comunicación apoyada en un preciomcienu
operan con abstracciones (ligad:.>8 al Yo de realidad definitivo). Por ello, 106 jóvenes cimticocaracterístico de los procaos inconKientes.
inv~ten ideales c•Jyo triunfo esbi dado por imágenes culturales, por lo que se ve Eatoe pr0CCIOI inuaps(quk:ol de escisión explican por~ la inclusión del ado-
(encaru:os, deatre:a. etc.), más que porsu ~ncia. lescente en un grupo supone la existmcia en ,u lllffltl! del &JOO grupo. Set miembaodel
grupo legal establecido, como 1a e.scuela. el religioeo, ett., auponc el deseo oon.:ien--
te o inconacientede perdcipacen el grupo rebelde y YiceYela. Constuu,tn dos /upre,
~ tipoe de grupa, en la adoleecencla ps{quía,s n«esancllf, que dan cuenta. 1311tl>Je la ambivalencia~ resuelta cuanto de la
escisit1ndel Yo. De hecho, losgrupo5 ..pul'lt", '11.eavy•, ..newage•, muestran-leven·
Podemoe analizar lo., di1tint0& tipo., de grupo que se generan en le adolescencia da; o sus vestimentas, con el ob;eto de transmitir mensajes que deben ser recibidos por
desde dos penpec:ivaa. Una de ellas se refiere a las represenmcioncs•grupo que se el otrogrupo.
inacriben en esta etapa en el aparato psíquico. La otra se halla ligada a Ja descripción La salida exopmica del niño dcade la familia hMla la cultura genera diatina.
de grupoa objetivos y se refiere a las distintas subculturas adolescente& reunidas en representaciones-grupo, en l. cuales él ae posiciona con un vfnculo y un lupr, que ea
función de distínt.os criterios. el de la masa frente al lfder. En esta repreeentación•grupo. lo COlllltituidllctllllO ideal
aparece como 1,.wamntíade IU origen, su onuúpociencia y aa destino consagratorio.Tres
tipos de grupo IIOft los tl'JC aparecen en esta etapa: d p,po totfmico, el mítico y el
a. Represenmci6n P6fquica del grupo religioso. Elle.• se lVticulan entte sf, aunque el primero apcnu.e constituido coa ante,
Veam~ ahom el primer tipt.l de grupo: la ~epresenrac.i6n psíquica del mismo. Su rioridad (Freud, 19J2.1J; Mallmtlcy,-, oolab. 1980).
constitución ae h11lla lig-.tda a k>s distintos tii;os de precorucientc y de Supe¡yó. La &tas repm¡entaciones aon primero inttapíquicaa f soa las que. lea petlllitimn
mayor complej.idad del pen.sam1,mto de la adolescencia con r~pecto a la latencia es imenarse luqo en los grup•.~ mundo exterior. El CJUpo totémico concspondc al
paralela a la de las represcntaeionei•grupo y, por lo tanto, ambos elementos (pcnaa- espado de la plaza. el barrio, el ~ueblo, el clan, y conaponde tambim a Ía constiru~
miento y representaciones-grupo) incluyen endte período categorías más abarcadoras ción de espacios psíquicos: p,r un lado. el espacio de la cuddianeidad (del Yo -real
en la clasificación y seriación de pemonas y cc,sas. lld'initivo) y. por otro, el ~do de los lniciaduccsen los misterios de la sexualidad y
Como dijimet6, la pulsión genital desor~niza al Yo, identificado durante la lid origen. La organización mítica corresponde al apaclo mental del tiempo. un
latencia, con el Su~ryó, conflicto que debe .resolverse en esta etapa. E~ un principio, t~pacio y una hlatoria diatintoe de los actuales, donde se narra acerca de sus ~
el Yo no halla salida psíquica a este conflicto entte las dos instancias y rccune a una Se los denomina •tradición". y fue gatada por h&oes que ídentifacah a todos lo5
defensa primitiva, la proyección, de manera que el conflicto se tmn.:íonna en conflic• miembros de ese grupo. Earoe hffl>el son reoordadol periódicamente y dan aentido al
to con N cont~to. La acúión, la proyección, la desmentida y la omnipotencia, son t iempo y al espacio actual. Para el adoleacentc, esca gena corresponde tanto a San
mecani.lmos que defienden al sujeto de la angustia de casttación y de la aniquilación M,artín o a ílclgrano, como n fo gc•tn del naciÍnienrodel rock naciooal que, JelÚI' se
del ,;entímiento de si. Ea por e.&ta razón que el gn1po en la 1-ldulcsccncia tem1mmc1 es la .,,¡ ,·u,'. nta, n:1d,, co "Lu Cm:vn".
Y:l ••xplkamu.,i ,·n d , 1•1 "' ul,, :1111 ,•rt, ,r , 1\11111 m:\s mll·lante :.parece u n a ~
:iJ!rupadc'in por l'xc:d,mda, ya '-1"'~ fe 1~ mitc pmyt.•,•1·ar l'l1 fl partl's c:;dt"K.lidm; y
1:11. ·ii ·,11 1:1111'11111,i.-; ah•,U:u ta i¡m· 111111d1•111I,· la:. 11;1 11 1·1 ,,.. 1:,·111:1:ífil a.'i, IIU nlrl¡ilnti.Hk-
Sl.&\NA EmtA Qwu:x-.A A ~: U!. O C X 2 ~ N . . HAWIZOOI» 0111E10

paíse• unidos por una manera de entender el mundo, con ciertos valores que lo tes de tres dominios: complejo materno, complejo paterno y íratemo.
caracterizan, la cMlización occidental, por ejemplo. Encontramoa tambi~n denaa diferencias en la funna en que cada clale .acW
presta 1u "cultura" para dar lugar al adoleacente. La expresión de \a• no perrcneoclsr
tamb~n es una forma de _penenencia, y ata expresión grupal ae da por igual en ~
b. El llfllPO aJmO aubcultun, las clases sociales.
Veamos ahora alguno5 gru¡:01 que constituyen subculturas dentro de la cultura, Existen grupos que se reúnen para realizar acciones delictivas con fines
reun!doa eeg(ín criteriot objetiv<>1. E.ata subculturas significan una contracultura, vind ,catorios, para vengane de alguna injlaticia aupuestamente por ellos recibida.
aquel lupr que tar,to los adulUJecomo los adolescentes (en tanto se siente.'\ un grupo Este tipo de conducta se o ~ - en menOICI pertenecienaa a fa.mil~ aemi o total-
marginado) supieron encoatrar en el marco de una cultura determinada. A ette lugar mente desintegraaaa. El atJKfJe e& al orden establecido como rqxamiante peterDO.
adtcrlbimoe tanto las 111bculturu de origen C):tranjero como aquella., determina.das es ur. problema que no penenece a una clase aocial en especial
por c.aueas económico-,ociales. Todos ello, se generan en ese espacio y ese tiempo En una experiencia q.se comtituye una inYeltigación de campo ralbada con
constituido por la salida hacia la exogamia, durante la adolescencia. púber~ pertenecientes a la clase popular y que se explica en un Qlp(tulo poaterlor, ae
La contracultura adolescente es aquella que tiene sus nocmas, sus propios diálo- obse:vó a un grupo., de púberes, de entre 10 y 12 a&.. eco desintqración familiar
gos, sua criterio& acerca de determinados temas, un lensuaje (jerga) pmpio y una que presentaba, cumo conducta propia de esta fase. un ~ I D de la motdcidad,
vestimenta (adornos, cabellos) que caracterizan a sus miembros. a trav& de la deambulación y d incremento del mecanismo de fuga. La angustia
Estoe grupos bUIC&ll su., espacios. lugmu donde se encuentran, puntos de re- pul&ional se expcefaha alternando espacios adcntro-afuexa. F.n elloa exi.st1a una mar-
unión, que van desde la esquina del barrio, la plaza, el "pub", hao;ta la cancha de cado falta de función poterna. y una maneta de concebir el fulUru ffll ir en huaca de
fútbol. Otra fotma de abrirse espacios que los identiflquen son las inscripciones que un lugc\t, de un espdCio derenninao,. lcjoa. Algo de esta problanl\tittse expresa en la
rcalkan en las paredes de la ciudad, donde dejan mensajes de rebeldía, de terror, de canción de A. Calamaro, que constituye la baoda de lllC\idodel film Caballos salvajes:
de,e¡peranza, etc., fmnadoe por un nombre que los signa con una pertenencia. Algu- "( ... ) Estoy caru;ad11de buscar. a ~ lugar eocootr.ué ( •••)".
nas de eatM leyendas hablan de un espacio siniestro generado por su mente, relaciona- En la clase m&ia, el desamparo ps(qulco del púber encuentna mayor continen,
do con la sexualidad y la muerte. da contextual por parte de la familia y de las instituclones que loa padres proveen a
Los espacios funcionan como mediadores, pues es allí donde el adolescente rea- los hijos. La espacialuación c.kl conflk.tn puberal se da, por un lado. 11. ttav& de
liJa aprendizajes. Los mediadores pueden ser juegos reglados, desde el ft'ltbol hasta las formas organil~,da, de desprendimiento familiar, los campamentos, loa viajes de ftn
canas, desde las bibliotecas hasta _los locales :le videojuegos. Constituyen espacioa de curso primario, \os bailes. las salidas en "barra" y la con-:urrencia a festivales de
trallliciw\ales que necesitan un líder real que funciona como iniciador, donde los rock y, por otro lado, a través del espacio mental m(tic.o poblado de Mroes de aven-
adolescentes aprenden el contacto entre ellos y con el otro sexo, a través de un tura.-., generados por la litctatuta, el cine o la televisión. Parece existir la po1ibi\idad
control externo qtJe loe tranquiliza ante la posibilidad del desenfreno. Tambifn aquí de una mayor elah.lracit,n psfquica por la vfa de un preconsc.iente verbal y visual, y
se encuentran los transgresores, que buscan romper con la, reglas y lucrar con los ,le una descarga cinética regulada poc acciones &>eial~.
adole.centes, por ejemplo, loa que venden droga. La adolescencia pre!ienta c.aracteásticas diatintiv35, según la clase social en \a
· El concepto de Winni.cott de "espacio transicional" resulta 'fructífero para t!UC ~l joven esté inserto. las ucgcncia:i económica., inducen al joven de clase baja y

explicar ese lugar cionde el adoleaccnte va templando sus pulsiones, a través de un Yo media baja a huso\r rápidamente el lugar laboral y, por tal motivo la c\aboodón de
confuso Yvisiblemente escindido y, como tal, empobrecido en cuanto a sus funciones. l'J\tc pedo&., quedu obturada pot un pasaje apresurado a una pseudo-adulta detumi•
&to explica por ~ el trabajo-juego debe &el' organizado desde fuera por un 11ad:1 pur la ncc~iJad. Este hecho coloca al adolescente dentro de una da&e que \o
líder, como aqtief que pata un preconsciente más enriquecido y regido por el juicio i,lt·ntífka y le da i.n 1mm:o dt: pcrtcncnci;1 "los que trabajan tcmpran11llM:n~•- Puo
en
de realidad. Las fanra,(as que sur,m el grupo remite? a imagos arcaicas, rrovcnim- c•:,h· fn11l·c·scH·s tlifon·11tc ni dd s:n1ptl ;uucriu1. dun<lc su pertenencia al "\um¡>al• el
Sl&NA F.sn!A Q.JmooA

una no pertenencia social Las jóvenes de clase baja &in inserción sociaL carentes de
familia, abandonadas, suelen comenm las fugas durante esta fate, y es en este perro--
do. alrededor de los 13-14 años, en que son captadas para ejercer la prostitución. La,
abortos, los embarazos, son frecuentes a esa edad.
La imposibilidad de crear un "espacio nansicional" adecuado, que permita ir
categorizando diferencias en términ& de acciones VdiálogOS-socializados pautados,
crea p-atologías grupales. En éstas se ve la emergencia de A.jaciones pregenitales que
obturan procesamient:01 psíquicos y dec:onatituyen las pulsiones de auooconservación
vel narcisismo. Todas estas patologías se inician en la adolescencia temprana y luego
continúan su desarrollo. Entre ellas, se encuentra el consumo y la adicción a la droga
..fumada, inhalada o inyectada en grupo- como manera de demostrar la pertenencia,
de anular las diferencias (sobre todo sexuales).
El cigarrillo, el alcohol y a veces la comida constituyen formas d~ toxicidad a .tas

e~
que se recurre, frente al surgimiento de la angustia social y de los temores tanto
heterosexuales como homosexuales. Funcionan como objetos reales, que son lleva~
la boca como forma de producir una fu.ión con el objeto perdido y desmentir
pérdida y el vado que aquel ha dejado.

Punto de vista metap&icológico

Desde la perspectiva metap&icológica, intentamos construir una psicología evo-


lutiva de la adolescencia no basada en una acumulación de manifestaciones descrip--
tivas de e1ta etapa del ciclo vital, aino construir, desde las manifestaciones adolescen-
tes, obaervables, una teoría explicariva sobre la adolescencia, basada en la teOria
psicoanalítica, y teniendo como fundamento una leetura detallada de los textos de
Frcud, partiendo desde sus postulados metapsicológicos referidos a la evolución de
las pulsiones y del Yo.
En e8ta.
ocasión, no nos detendrem. os en la cxplicacióQ de este punto1 ya que el
mismo se halla desarrollado en los dos capítulos siguientes.

También podría gustarte