Está en la página 1de 18

Machine Translated by Google

Diseño  de  Vestuario  e  Identidad
El  vestuario  como  se  usa  para  construir  barreras  sociales

Por  Will  Lorenzo

Fashion  Film:  Las  Culturas  de  la  Moda  
Prof.  Eugenia  Paulicelli
Machine Translated by Google

Introducción

Uno  de  los  elementos  más  importantes  de  la  puesta  en  escena  es  el  código  de  vestimenta.  Un  espectador  obtiene

la  oportunidad  de  ver  a  un  personaje  a  través  de  su  ropa.  El  diseño  de  vestuario  en  el  cine  tiene  muchos  usos.

además  de  solo  vestir  y  describir  a  un  personaje.  “El  diseño  de  vestuario  no  se  trata  solo  de  la

ropa:  en  el  cine,  tiene  tanto  un  mandato  narrativo  como  visual.  Los  diseñadores  están  al  servicio  del  guión  y  del

director  creando  personajes  auténticos  y  utilizando  el  color,  la  textura  y  la  silueta  para  proporcionar

equilibrio  dentro  de  la  composición  del  marco.  El  diseñador  de  vestuario  primero  debe  saber  quién  es  el

carácter  es  antes  de  abordar  este  desafío” (Landis  48).  El  vestuario  se  puede  utilizar  para  crear

estructuras  sociales/de  clase  en  el  cine.  Vestuario  tiene  el  poder  de  colocar  un  personaje  específico  de  un

película  en  su  respectiva  clase  o  grupo  social.  En  muchas  películas,  este  tipo  específico  de  vestuario

el  diseño  es  obvio,  pero  la  mayoría  de  las  veces,  se  hace  muy  sutilmente.

Una  de  las  películas  que  utiliza  el  vestuario  para  construir  barreras  es  Ieri,  de  Vittorio  De  Sica .

Oggi,  Domani  (1963).  Esta  película  se  divide  en  tres  partes  separadas.  En  las  tres  partes,  Sophia

Loren  y  Marcello  Mastroianni  interpretan  a  los  personajes  principales,  pero  son  personajes  diferentes  en  cada

sección  de  la  película.  Los  tres  personajes  distintos  que  la  pareja  interpreta  pertenecen  cada  uno  a  un

clase  social  y  grupo  social.  No  sólo  se  puede  examinar  el  diseño  de  vestuario  entre  los  tres

y  mostrar  cómo  el  vestuario  se  relaciona  directamente  con  la  colocación  de  un  personaje  en  su

respectiva  estructura  de  clases,  pero  también  se  puede  tratar  cada  parte  por  separado  y  examinar  la  forma  de

cada  secuencia  individual  de  la  película.

En  Ieri,  Oggi,  Domani  (1963),  se  nos  brinda  la  oportunidad  única  de  examinar  el  vestuario

diseño  a  través  de  tres  historias.  En  cada  argumento,  los  personajes  de  Loren  y  Mastroianni

pertenecen  a  los  mismos  grupos  sociales,  y  también  pertenecen  a  la  misma  clase  social  (o  al  menos  similar

clases  sociales  en  el  caso  de  la  tercera  parte  de  la  película).  El  vestuario  se  utiliza  de  diversas  maneras.

­2­
Machine Translated by Google

y  técnicas  para  separar  estas  clases  entre  sí  en  las  tres  partes.  Pero  otro

Un  uso  importante  del  vestuario  es  crear  una  barrera  entre  dos  (o  más)  personajes  debido  a  su

respectivas  clases.  En  Ieri,  Oggi,  Domani  (1963),  no  tenemos  la  oportunidad  de  ver  esto  como  el

todos  los  personajes  de  cada  parte  pertenecen  a  clases  similares.  Hay  muchos  otros  ejemplos  fílmicos  que

ilustrar  la  noción  de  que  el  vestuario  se  puede  utilizar  para  separar  dos  personajes  en  una  película  por  su

grupos  sociales.

Una  película  específica  que  hace  esto  es  On  the  Waterfront  (1954).  Esta  película  utiliza  vestuario

(entre  otros  elementos)  para  separar  a  los  trabajadores  empobrecidos  de  los  mafiosos  y  sindicatos

líderes  Además  de  esta  película,  muchas  películas  usan  disfraces  para  separar  a  los  ricos  de  los  pobres:

el  más  notable  de  los  cuales  es  probablemente  Sucedió  una  noche  (1934).  Dado  que  la  brecha  entre  el

ricos  y  pobres  es  uno  de  los  elementos  definitorios  de  la  comedia  chiflada,  muchas  películas  de  este

El  género  también  contará  con  diferentes  diseños  de  vestuario,  como  My  Man  Godfrey  (1936),  por  ejemplo.

Hay  una  película  en  particular  que  ofrece  una  perspectiva  única  sobre  el  diseño  de  vestuario  en

relación  con  la  diferencia  entre  dos  clases.  Esta  película  es  Los  viajes  de  Sullivan  de  Preston  Sturges.

(1941).  Esta  película  trata  sobre  un  director  que  quiere  hacer  una  película  con  conciencia  social,  por  lo  que

decide  ir  de  incógnito  como  un  vagabundo  para  obtener  información  privilegiada  sobre  la  clase  baja.  En  esto

película,  tenemos  la  oportunidad  de  ver  vestuario  para  todos  los  personajes  ricos  de  Hollywood,  vestuario  para  todos

los  personajes  pobres  de  clase  baja,  y  lo  más  importante,  el  vestuario  de  los  dos  personajes  principales

que  es  una  especie  de  medio  entre  los  dos.  El  diseño  de  vestuario  para  esta  película  excepcionalmente

crea  disfraces  para  los  personajes  principales  (que  son  ricos  y  se  hacen  pasar  por  pobres),  de  manera  que  los

los  disfraces  son  la  interpretación  de  una  persona  rica  de  la  ropa  de  una  persona  pobre.  examinando  el  disfraz

diseño  en  cada  una  de  estas  y  otras  películas,  podemos  establecer  una  conexión  entre  ropa/moda

­3­
Machine Translated by Google

y  la  sociedad  El  vestuario  de  estas  películas  ubica  a  los  personajes  en  su  respectiva  clase.

estructuras  y  grupos  sociales.

Biograph  Shorts  y  Silent  Era

La  noción  de  diseño  de  vestuario  que  se  utiliza  para  construir  barreras  de  clase  se  ha  empleado

por  los  cineastas  ya  a  principios  del  siglo  XX.  En  The  New  York  Hat  (1912),  de  DW  Griffith,  un  pobre

la  mujer  es  rechazada  por  su  comunidad  debido  a  los  conceptos  erróneos  que  la  rodean  al  usar  un

sombrero  caro,  típicamente  asociado  con  los  neoyorquinos  de  la  alta  sociedad.  Muchas  de  las  biografías  de  Griffith

Los  cortos  utilizan  esta  técnica,  el  más  notable  de  los  cuales  es  A  Corner  in  Wheat  (1909).  DW

A  Corner  in  Wheat  (1909)  de  Griffith  utiliza  el  vestuario  para  distinguir  entre  las  dos  clases  principales.

en  la  película:  los  extremadamente  ricos  y  los  extremadamente  pobres.  El  cortometraje  trata  de  monopolizar  el

mercado  de  trigo  Vemos  al  hombre  que  acapara  el  mercado  del  trigo  vestido  de  esmoquin  en  el

película,  y  todos  sus  amigos  de  la  alta  sociedad  extremadamente  ricos  están  vestidos  con  esmóquines  y  vestidos  de  noche

con  sombreros  caros.  Por  otro  lado,  podemos  ver  a  los  trabajadores  en  los  campos  de  trigo  y  los

gente  extremadamente  pobre  que  apenas  puede  pagar  el  pan  en  las  filas  del  pan.  estas  personas  son

vestidos  con  ropa  dilapidada  que  parece  como  si  literalmente  se  estuviera  cayendo  a  pedazos  sobre  sus  cuerpos.  Este

cortometraje,  ya  en  1909,  ya  utilizaba  el  vestuario  para  crear  barreras  de  clase  y  distinguir

personajes  pertenecientes  a  diferentes  grupos  sociales.

­4­
Machine Translated by Google

Además  de  los  cortometrajes  Biograph  de  Griffith,  muchas  otras  películas  de  la  era  muda  también  emplean

esta  técnica  de  vestuario.  Muchas  de  las  películas  de  Charlie  Chaplin  (tanto  cortometrajes  como  largometrajes)  son

centrado  en  el  diseño  de  vestuario  (esto  es  bastante  evidente  en  su  representación  de  'el  vagabundo'  en  su

fotos).  Una  película  de  Chaplin,  en  particular,  que  muestra  un

clara  distinción  entre  clases  es  City  Lights  (1931).

La  pobreza  del  personaje  del  vagabundo  de  Chaplin  se  pone  de  manifiesto  en  la

principio  de  la  película,  y  su  vestuario  obviamente

refleja  eso.  Pero  en  esta  película  en  particular,  el  vagabundo  se  encuentra

otro  personaje  que  es  extremadamente  rico.  este  borracho

millonario  (como  se  le  atribuye)  juega  un  papel  crucial  en  la  película,

y  su  riqueza  es  el  quid  de  su  relación  con  el  vagabundo

en  esta  película.  El  millonario  borracho  (junto  con  su  mayordomo)

está  vestido  para  el  papel,  como  un  claro  opuesto  al  vagabundo  de  Chaplin.  Aunque  el  vagabundo  de  Chaplin

El  vestuario  lo  ubica  en  la  clase  baja  (a  menudo  golpeada  por  la  pobreza)  en  casi  todas  las  películas  en  las  que

él  es  la  estrella,  algunas  de  sus  películas,  City  Lights  (1931)  en  particular,  también  representan  a  un  miembro  de  la

clase  alta  como  yuxtaposición  al  vagabundo  de  Chaplin.

Estas  películas  son  una  prueba  de  que  la  idea  de  utilizar  el  diseño  de  vestuario  como  una  forma  de

Los  cineastas  utilizaron  la  construcción  de  barreras  de  clase  ya  en  los  cortos  Biograph  de  DW  Griffith.

y  durante  toda  la  era  del  cine  mudo.  Durante  la  era  del  sonido,  el  primer  uso  importante  de  esta  idea  de

El  vestuario  se  puede  ver  en  comedias  excéntricas  de  las  décadas  de  1930  y  1940.  Dado  que  uno  de  los  principales

motivos  de  la  comedia  chiflada  es  una  gran  diferencia  de  clase,  esta  técnica  de  vestuario  en  gran  medida

sirve  a  ese  género.  Usar  el  diseño  de  vestuario  para  dividir  a  los  personajes  en  diferentes  grupos  sociales  ha

se  ha  hecho  desde  la  era  del  cine  mudo,  y  todavía  se  puede  ver  en  las  películas  de  hoy.

­5­
Machine Translated by Google

Ieri,  Oggi,  Domani  (1963)

Ieri,  Oggi,  Domani  (1963)  es  una  película  que  se  centra  verdaderamente  en  el  diseño  de  vestuario  en  el

la  más  singular  de  las  formas.  Con  el  trabajo  del  famoso  diseñador  de  vestuario  italiano  Piero  Tosi,  la  película  de  De  Sica  es

compuesto  por  tres  secciones  separadas,  cada  sección  con  los  mismos  actores  y  actrices.  Incluso  si

el  sonido  se  apagó,  un  espectador  podría  notar  la  diferencia  entre  estas  partes  en  función  de  la

diseño  de  vestuario  solo.  Aunque  los  actores  son  los  mismos,  el  vestuario  está  relacionado  con  cada  uno  en  concreto.

la  vida  del  personaje,  y  por  lo  tanto  difiere  mucho  entre  las  partes.

La  primera  parte  de  la  película  es  “Adelina  de  Nápoles”.  Esta  parte  está  ambientada  en  los  empobrecidos

Nápoles  de  la  posguerra  y  presenta  a  Sophia  Loren  como  Adelina  y  Marcello  Mastroianni  como  su  esposo,

Carmín.  Carmine  está  desempleado  y  la  pareja  recurre  a  vender  contrabando  en  el  mercado  negro

cigarrillos  para  mantener  a  su  familia.  La  ley  italiana  de  la  época  estipulaba  que  una  mujer  no  podía  ser

encarcelada  si  estaba  embarazada,  por  lo  que  cuando  atrapan  a  Adelina,  planea  permanecer  continuamente

embarazada  para  evitar  ir  a  prisión.  El  vestuario  en  esta  parte  de  la  película  es  probablemente  el

más  notable  de  las  tres  partes.  En  primer  lugar,  solo  en  esta  parte,  hay  personajes  que  cruzan

límites  de  clase  y  grupos  sociales,  y  su  moda  se  utiliza  como  un  factor  distintivo.

Adelina  y  Carmine  siempre  están  vestidas  con  ropa  desgastada  y  poco  favorecedora  debido  a  su  falta  de

ingreso.  Sus  hijos  están  vestidos  igual.

forma.  También  tenemos  la  oportunidad  de  ver  que  la  policía

están  vestidos  de  manera  similar.  aunque  tienen

uniformes,  estos  uniformes  están  sucios  y  desordenados

a  lo  largo  de  la  película,  lo  que  sugiere  que

también  están  empobrecidos,  lo  que  ofrece  una  idea  de

por  qué  parecen  estar  del  lado  de  Adelina  cuando  ella

­6­
Machine Translated by Google

está  evadiendo  la  cárcel.  También  hay  un  abogado  de  barrio  que  asesora  a  Carmine  durante  todo  el

película.  En  él  vemos  un  atuendo  modesto,  mucho  más  favorecedor  que  el  de  Carmine,  pero  también

uno  que  no  es  tan  glamoroso  como  uno  normalmente  lo  asociaría  con  un  abogado.  Esto  lo  coloca  en  una

clase  por  encima  de  la  de  Adelina  y  Carmine,  sino  que  también  alerta  a  la  audiencia  sobre  el  hecho  de  que  incluso  alto

las  profesiones  remuneradas  (como  los  abogados)  se  vieron  afectadas  por  la  extrema  pobreza  de  la  posguerra  en  Nápoles.

La  segunda  parte  de  la  película  se  llama  “Anna  of  Milan”.  En  este  segmento  vemos  a  Sophia

Loren  como  Anna  (vistiendo  Dior),  la  esposa  de  un  industrial  extremadamente  rico,  y  Marcello

Mastroianni  como  Renzo,  su  amante.  En  este  segmento,  Anna  está  vestida  como  una  princesa  en  todo  momento.

El  atuendo  que  usa  en  este  segmento  la  coloca  inmediatamente  en  la  clase  alta.  Renzo  es

también  viste  muy  bien,  pero  su  vestuario  es  un  poco  menos  exagerado.  Su  ropa  definitivamente  lugares

él  en  la  clase  alta,  pero  lo  más  probable  es  que  esté  en  un  grupo  social  diferente  al  de  Anna,  según

su  moda  Anna  emana  un  aura  de  arrogancia,  crueldad  y  pomposidad  en  todo  el

segmento,  mientras  que  Renzo  parece  ser  mucho  menos  arrogante,  etc.,  lo  cual  se  expresa  en  su

ropa  relativamente  modesta.

El  tercer  segmento  de  la  película  se  llama  “Mara  de  Roma”.  Esta  parte  presenta  a  Sophia  Loren

como  Mara,  una  prostituta  que  atiende  a  clientes  de  clase  alta,  uno  de  los  cuales  es  Augusto,  interpretado  por

­7­
Machine Translated by Google

Marcello  Mastroianni,  hijo  de  un  industrial  boloñés.  Augusto  es  un  hombre  muy  extraño  que

utiliza  los  servicios  de  Mara  a  lo  largo  de  toda  la  película.  Tenemos  la  oportunidad  de  ver  la  moda  de

tanto  Augusto  como  Mara  en  este  segmento,  una  yuxtaposición  interesante.  Augusto  es  extremadamente  rico.

y  él  viste  la  pieza.  Mara  también  es  miembro  de  la  clase  alta,  ya  que  solo  atiende  a  los  más  ricos.

posible  clientela,  pero  a  menudo  se  viste  mucho  más  modestamente.  Siento  que  ella  puede  estar  bien,  pero

todavía  vive  la  vida  de  una  mujer  italiana  corriente  y  de  clase  media,  sin  nada  extremadamente

lujoso  a  pesar  de  que  ella  puede  permitírselo.  Esta  elección  en  el  diseño  de  vestuario  hace  que  su  personaje  sea  mucho

más  adorable

Tanto  el  primer  como  el  tercer  segmento  de  la  película  presentan  uniformes  prominentes,  que  están  abiertos

para  la  discusión  en  lo  que  respecta  al  diseño  de  vestuario.  Los  uniformes  suelen  ser  elementos  muy  importantes  de

diseño  de  vestuario,  ya  que  el  uso  de  un  uniforme  tiene  muchas  implicaciones  en  el  cine.  En  el  primero

segmento,  el  uniforme  más  destacado  es  el  uniforme  de  policía.  En  el  tercer  segmento,  el  destacado

El  uniforme  es  un  uniforme  administrativo.

Con  estos  tres  segmentos  formando  una  sola  película,  en  lugar  de  tres  cortometrajes,  el

la  audiencia  se  ve  obligada  a  mirar  la  moda  y  el  diseño  de  vestuario  en  esta  película,  y  los  espectadores  están

inherente  y  subconscientemente  analizando  el  diseño  de  vestuario  en  estos  tres  segmentos.

Tenemos  la  oportunidad  de  ver  la  clase  baja,  la  clase  media  y  la  clase  alta  representadas  a  lo  largo

­8­
Machine Translated by Google

los  tres  segmentos,  y  podemos  comparar  la  clase  de  una  persona  con  la  de  otra  basándose  en  parte  en  su

ropa.  El  vestuario  también  colocó  a  cada  uno  de  los  personajes  dentro  de  sus  respectivos  grupos  sociales.

(que  a  menudo  se  superponen  con  su  clase),  y  le  dio  a  la  audiencia  la  oportunidad  de  tener  una  idea  de  un

el  lugar  del  personaje  en  la  sociedad  basado  en  su  vestimenta.

El  diseño  de  vestuario  como  barrera  de  clase

Aunque  en  realidad  no  tenemos  una  idea  clara  de  este  uso  del  vestuario  en  Ieri,  Oggi,

Domani  (1963),  debido  a  que  en  cada  sección  separada  de  la  película  la  mayoría  de  los

personajes  pertenecían  a  clases  y  grupos  sociales  similares,  hay  muchos  ejemplos  fílmicos  donde

el  diseño  de  vestuario  se  utiliza  para  construir  barreras  entre  las  clases.

Una  de  las  películas  en  las  que  se  utiliza  el  diseño  de  vestuario  de  esta  manera  es  On  the

Frente  al  mar  (1954).  El  público  ve  un  gran  número  de  trabajadores  portuarios  en  busca  de  trabajo.  muchos  de

estos  trabajadores  portuarios  no  tienen  hogar,  todos  están  sin  trabajo.  El  vestuario  de  estos  trabajadores  portuarios

refleja  su  posición  social.  Por  otro  lado,  los  jefes  sindicales  conectados  con  la  mafia  y  sus

los  secuaces  están  todos  vestidos  de  manera  limpia  y  adecuada  con  traje  y  corbata  a  lo  largo  de  la  película.  el  vestuario

en  esta  pelicula  crea  una  barrera  entre  dos  clases  y  grupos  sociales.  Este  tipo  de  vestuario  es  un

forma  muy  efectiva  de  distinguir  entre  dos  clases  en  cualquier  película,  On  the  Waterfront  (1954)

siendo  solo  un  ejemplo.

­9­
Machine Translated by Google

Uno  de  los  mejores  usos  de  este  tipo  de  diseño  de  vestuario  se  encuentra  en  It  de  Frank  Capra.

Sucedió  una  noche  (1934).  El  vestuario  es  mucho  más  sutil  en  esta  película  que  en  otras,  pero

sigue  siendo  muy  eficaz.  En  esta  película,  Claudette  Colbert  interpreta  a  una  hija  mimada  que  huye  de

su  increíblemente  rico  padre  banquero  abandonando  el  barco  para  reunirse  con  su  esposo.

A  lo  largo  de  la  película,  podemos  ver  a  su  padre  vestido  con  ropa  extraordinariamente  exagerada.  Él

estaría  caminando  en  un  traje  de  tres  piezas  todos  los  días.  Hay  una  escena  en  la  película  donde

El  personaje  sin  trabajo  de  Clark  Gable  se  está  desvistiendo.  Se  quita  la  camisa  y  no  tiene

camiseta  puesta.  Su  personaje  está  sutilmente  desvestido,  mientras  que  el  banquero  rico  es  clásicamente

exagerado.  Esta  yuxtaposición  entre  modas  es  lo  que  crea  la  barrera  entre  los  ricos

y  los  pobres  en  esta  película.

Una  brecha  social  entre  dos  personajes  (que  representan  a  uno  rico  y  al  otro  pobre)  es  un

elemento  común  de  las  comedias  locas.  Sucedió  una  noche  (1934)  es  el  mejor  ejemplo

desde  dentro  del  género  de  la  comedia  loca.  Pero  otra  gran  película  chiflada  que  emplea  el  vestuario

Las  técnicas  de  diseño  para  crear  esta  barrera  es  My  Man  Godfrey  (1936).  Cuando  vemos  por  primera  vez  a  Godfrey

(William  Powell)  en  la  película,  no  tiene  hogar  y  vive  en  el  basurero  de  la  ciudad.  esta  vestido  de  corrido

ropa  caída  y  andrajosa.  A  través  de  una  serie  de  eventos  improbables  (del  tipo  que  solo  puede  ser

encuentra  en  una  comedia  disparatada),  Godfrey  termina  siendo  contratado  como  mayordomo  de  la  familia  Bullock,  un

familia  extremadamente  rica  y  socialité.  Luego,  Godfrey  se  viste  con  un  "uniforme"  de  mayordomo  en  todo

­10­
Machine Translated by Google

la  película,  pero  la  mayor  diferencia  en  el  vestuario  es

usado  por  Cornelia  Bullock.  Uno  de  los  rencorosos,

mocosos  malcriados  de  la  familia,  Cornelia  está  vestida  con

los  atuendos  más  lujosos  y  extravagantes  que  uno

podía  imaginar.  Aunque  Godfrey  es  sólo

vestido  como  un  “hombre  olvidado”  para  la  primera  escena  de  la  película,  el  público  lo  asocia  con  el

clase  más  baja  en  todo  debido  a  ello,  y  las  diferencias  en  la  moda  permiten  a  los  espectadores  separar

Godfrey  de  la  posición  social  de  la  familia  Bullock  según  sus  disfraces.

Otro  ejemplo  de  la  comedia  loca  que  se  utiliza  como  catalizador  para  el  vestuario  que

construye  barreras  de  clase  y  separa  grupos  sociales  es  Mr.  Deeds  Goes  to  Town  de  Frank  Capra

(1936).  En  esta  película,  que  tiene  lugar  durante  la  Gran

Depresión,  un  agricultor  rural  llamado  Longfellow  Deeds

(Gary  Cooper)  hereda  $20  millones  de  su  tío  y

se  ve  obligado  a  mudarse  a  la  ciudad  de  Nueva  York  para  vivir  los  ricos

la  vida  de  ciudad  del  hombre.  Esta  película  afirma  más  o  menos  explícitamente

que  está  usando  el  vestuario  para  separar  clases  y  eventos  sociales

grupos  En  una  de  las  primeras  escenas,  uno  de  los  mayordomos/sastres  de  la  rica  mansión  de  la  ciudad  está  hablando  con

Hechos  sobre  cómo  su  ropa  lo  hace  parecer  un  pobre  trabajador,  y  que  necesita  tener  un

cambio  de  imagen  Luego,  Deeds  se  viste  con  el  atuendo  de  un  hombre  rico  y

hecho  para  encajar  en  la  nueva  clase  que  acababa  de  ser

hecho  parte  de.  Pero  incluso  si  no  se  establece  explícitamente  como  lo  fue

En  esta  película,  muchas  comedias  chifladas  utilizan  el  diseño  de  vestuario  para

construir  barreras  de  clase  y  separar  grupos  sociales.  Una  vez

­11­
Machine Translated by Google

estas  películas,  junto  con  películas  mudas  anteriores,  hicieron  evidente  que  el  diseño  de  vestuario  se  puede  utilizar  para

lograr  esta  tarea,  muchos  cineastas  comenzaron  a  emplear  la  técnica.  y  muchos  cineastas

Todavía  continúan  empleando  esta  técnica  en  las  películas  de  hoy.

uniformes

Los  uniformes  también  se  pueden  usar  como  un  factor  distintivo  cuando  se  usan  disfraces  para  construir

barreras  de  clase.  A  pesar  de  que  Godfrey  finalmente  logró  un  estatus  de  clase  superior  en  My  Man

Godfrey  (1936),  durante  la  mayor  parte  de  la  película  se  le  puede  ver  vestido  como  un  mayordomo,  que  es  efectivamente  su

uniforme.  Había  policías  uniformados  en  el  “Adelina  de

Nápoles”  segmento  de  Ieri,  Oggi,  Domani  (1963)  también,

que  se  utilizan  para  ubicarlos  en  su  propio  grupo  social  como

Bueno.  El  uniforme  es  un  elemento  muy  importante  de  la

código  sartorial,  y  a  menudo  coloca  a  un  personaje  en  un  lugar  específico

clase  o  grupo  social  según  el  uniforme  y  el

los  disfraces  de  los  personajes  circundantes  también.

Una  de  las  mejores  películas  que  presentó  el  diseño  de  vestuario  uniformado  como  una  representación  de  las  barreras  de  clase.

fue  Lo  que  el  viento  se  llevó  (1939)  de  Victor  Fleming .  La  escena  inicial  muestra  a  los  O'Hara  en

su  propiedad,  Tara,  teniendo  una  fiesta.  Todas  las  jóvenes  bellezas  estaban  vestidas  con  vestidos  florecientes,  uno

más  elaborados  y  hermosos  que  el  siguiente,  incluyendo  sus  resbalones  y  ropa  interior.  en  escenas

donde  Scarlett  O'Hara  (Vivian  Leigh)  se  vestía  con  la  ayuda  de  su  niñera,

Mammy  (Hattie  McDaniel),  mostró  cómo  también  iban  vestidas  las  sirvientas  de  clase  baja.

A  lo  largo  del  comienzo  de  la  película,  todos  en  la  barbacoa  hablaban  sobre  la

inevitable  guerra  civil  que  seguramente  llegaría  a  Georgia.  Los  hombres  también  vestían  lujosamente

­12­
Machine Translated by Google

trajes  de  mañana,  cortejando  a  las  mujeres  en  sus  trajes  de  mañana.  Cuando  las  mujeres  estaban  descansando,

también  mostró  la  moda  de  los  esclavos  que  abanicaban  a  las  damas  ricas  mientras  dormían.  Ellos  pronto

descubrir  que  la  Guerra  Civil  ha  estallado  y  todos  los  hombres

huir  a  la  guerra.  Luego,  podemos  ver  a  otro  completo.

escaparate  de  la  moda:  la  Unión  y  el

Uniformes  de  la  Confederación.  Mientras  la  guerra  está  en  pleno  florecimiento,

vemos  lo  horrible  que  es  la  guerra  y  entendemos  cómo

afectó  incluso  a  los  hogares  acomodados.  hay  escenas

donde  vemos  a  los  esclavos  varones  (algunos  de  los  cuales  trabajaban  para  la  familia  O'Hara)  dando  vueltas  en

grupos  y  muchos  de  ellos  están  peleando  con  los  dueños  de  esclavos.  En  una  escena  en  particular,  Big  Sam  salva

Scarlett  de  ex  esclavos  renegados,  que  ahora  son  libres  pero  buscan  vengarse  de  sus

antiguos  propietarios.  Scarlett  O'Hara  y  su  familia  han  perdido  todo  su  dinero  y  no  tienen  nada

de  su  ropa  habitual.  En  una  escena,  Scarlett  tiene  que  recurrir  a  hacer  un  vestido  con  cortinas  de  terciopelo.

desde  sus  ventanas,  en  sus  intentos  de  obtener  dinero  y  ayuda  de  Rhett  Butler  (Clark  Gable).

Es  el  tipo  de  desfile  de  moda  de  un  hombre  rico  completo  cuando  tienen  bailes  elegantes  para  ganar  dinero.

el  esfuerzo  de  guerra.  Después  de  la  guerra,  hay  escenas  en  las  que  Rhett  Butler  trae  a  su  hija,  Bonnie

Blue  Butler,  a  París  y  ella  está  vestida  a  la  última  moda.  También  es  una  escena  maravillosa.

cuando  le  trae  a  mamá  a  casa  una  "enagua"  roja  brillante  directamente  de  París  para  ella.  como  el

los  residentes  de  Georgia  están  caminando,  no  solo  ves  los  vestidos  de  mañana  que  las  mujeres  usan

vistiendo,  pero  también  están  usando  sombrillas,  mientras  pasean.

En  la  película  The  Help  (2011),  es  muy  evidente  que  las  mujeres  de  la  casa  estaban  todas

blancas,  mujeres  de  sociedad,  tomando  té  y  almuerzos,  y  la  ayuda  eran  otra  clase  social

en  total.  Todas  eran  mujeres  afroamericanas,  que  vestían  uniformes  de  sirvientas,  mientras  que  las

­13­
Machine Translated by Google

las  mujeres  para  las  que  trabajaban  vestían  a  la  última  moda.

A  lo  largo  de  la  película  se  mostró  descaradamente  cómo

las  dos  clases  sociales  interactuaban  entre  sí

todos  los  días,  pero  siempre  existía  esa  separación  de  aquellos

clases  Incluso  cuando  mostraron  cómo  algunos  de  los

las  sirvientas  en  realidad  criaban  a  los  hijos  de  la  gente  rica,  siempre  existió  esa  segregación  de  clases.

Una  obra  maestra  del  diseño  de  vestuario

De  todas  las  películas  que  utilizan  el  vestuario  para  construir  barreras  de  clase  y  crear  grupos  sociales,

no  hay  nada  más  efectivo  en  esta  tarea  que  Sullivan's  Travels  (1941)  de  Preston  Sturges.  El

diseñadora  de  vestuario  de  esta  película  es  Edith  Head,  posiblemente  la  mejor  diseñadora  de  vestuario  de  la  historia,  y

esta  película  es  un  buen  caso  para  ese  argumento.  La  película  trata  sobre  un  director  de  Hollywood,  John  "Sully".

Sullivan  (Joel  McCrea)  que  quiere  dejar  de  hacer  comedias  y  hacer  una  más

película  relevante  y  con  conciencia  social.  Para  ello,  idea  un  plan  para  ir  de  incógnito  como

vagabundo,  y  privado  de  sus  riquezas,  él

pasar  incontables  días  en  la  carretera.  A  lo  largo  de

conoce  a  una  actriz  fracasada  (Veronica

Lake)  que  lo  acompaña  en  su  viaje.

Después  de  completar  su  viaje  y  regresar  a

Hollywood,  decide  volver  a  salir  y

dar  algo  de  dinero  a  las  personas  sin  hogar  que

se  encontró  en  el  camino.  Él  es  golpeado  hasta  quedar  inconsciente  por  un  hombre  que  busca  robar  el  dinero,

y  después  de  pelear  con  un  hombre  que  se  niega  a  creer  quién  es,  un  Sully  sin  identidad  es  sentenciado

­14­
Machine Translated by Google

a  seis  años  en  un  campo  de  trabajo.  Es  allí  donde  se  da  cuenta  de  que  las  comedias  son  igual  de  importantes  (si  no

más)  que  las  películas  de  conciencia  social,  justo  antes  de  que  confiese  su  propio  asesinato  para  obtener

su  identidad  y  sus  riquezas  le  fueron  devueltas.

Claramente,  esta  intrincada  trama  es  tan  detallada  que  un  mal  diseño  de  vestuario  dañaría  lo  poco  que

credibilidad  que  tiene  esta  increíble  historia.  Edith  Head  entregó  con  uno  de  los  mejores  usos  de

diseño  de  vestuario  en  el  cine  americano.

Sin  su  elaborado  vestuario,

esta  película  no  se  pararía  en  tal

alta  estima  como  lo  hace  hoy.

A  lo  largo  de  la  película,  hay  un

constante  cambio  de  clase  y  social

grupos  Al  comienzo  de  la  película,  el

audiencia  tiene  la  oportunidad  de  ver  todo

los  ricos  personajes  de  Hollywood  en  sus  mansiones,  vestidos  para  el  papel.  Pero  luego,  cuando  Sully  se  va

encubierto,  tenemos  la  oportunidad  de  no  verlo  vestido  como  un  vagabundo,  sino  verlo  vestido  como  un  rico

hombre  haciéndose  pasar  por  un  vagabundo.  Este  traje  muy  específico  representa  a  un  hombre  rico  usando  el  tipo  de

ropa  que  usaría  un  vagabundo,  pero  todavía  está  vestido  como  lo  haría  un  hombre  rico.  Más  tarde  en  el

película,  cuando  Sully  y  la  niña  (un  lago  sin  nombre)  se  separan  el  tiempo  suficiente  de  sus  riquezas,  nos

tener  la  oportunidad  de  ver  cómo  evolucionan  sus  disfraces

cómo  sería  la  ropa  de  los  verdaderos  vagabundos.  Pedazo

por  pieza,  sus  camisas  se  rasgan,  sus  zapatos  se

robados,  sus  calcetines  se  rompen,  toda  su  ropa

se  ensucia,  etc.  Y  hacia  el  clímax  de  la

­15­
Machine Translated by Google

película,  cuando  Sully  es  despojado  de  su  identidad  y  condenado  al  campo  de  trabajos  forzados,  el  público  recibe  una

oportunidad  de  ver  el  vestuario  de  otra  clase,  aparte  del  vagabundo.  Sully  como  un  prisionero  es

literalmente  usar  la  misma  prenda  todos  los  días,  y  eso  es  evidente  a  través  del  disfraz

diseño.  Sully  y  todos  los  demás  prisioneros  se  visten  con  su  mejor  ropa  (lavada  con  agua  sucia)

ir  a  la  iglesia  y  ver  una  caricatura  de  Plutón.  En  esta  escena,  el  vestuario  de  los  personajes  representa

ellos  en  una  clase  separada  que  cualquier  otra,  y  son  despojados  de  pertenecer  a  un  grupo  social.

Todos  los  prisioneros  están  vestidos  con  la  misma  ropa  sucia  y  repugnante.

Esta  película  no  solo  usa  vestuario  para  separar  clases  y  grupos  sociales,  sino  que  también  usa

vestuario  para  definir  la  perspectiva  y  la  percepción  de  diferentes  clases  y  grupos  sociales.  Este

La  película  es  una  obra  maestra  del  diseño  de  vestuario  a  manos  de  Edith  Head.  Esto  no  quiere  decir  que  cualquier

otra  película  antes  mencionada  no  es  tan  importante  en  la  discusión  del  vestuario  utilizado  para  construir

barreras  de  clase,  pero  Los  viajes  de  Sullivan  (1941)  está  ciertamente  a  la  vanguardia.  “Los  actores  usan  ropa

que  identifican  sus  roles  –  por  época,  etnia,  nacionalidad,  clase  o  carácter” (Robinson  95).

La  construcción  de  barreras  de  clase  y  grupos  sociales  es  un  método  efectivo  para  usar  el  código  sartorial.

para  representar  la  identidad  de  un  personaje.

­dieciséis­
Machine Translated by Google

Referencias

Carnes,  Mark  C.  Pasado  imperfecto:  la  historia  según  las  películas.  Nueva  York:  H.  Holt,  1995.

Imprimir.

Luces  de  la  ciudad.  Dir.  Charlie  Chaplin.  rendimiento  Charlie  Chaplin.  United  Artists,  1931.  Película.

Un  Rincón  en  Trigo.  Dir.  DW  Griffith.  American  Mutoscope  and  Biograph  Company,  1909.

Película.

Lo  que  el  viento  se  llevó.  Dir.  Víctor  Fleming.  rendimiento  Clark  Gable  y  Vivien  Leigh.  MGM,  1939.

Película.

Head,  Edith  y  Paddy  Calistro.  El  Hollywood  de  Edith  Head.  Nueva  York:  Dutton,  1983.  Imprimir.

La  ayuda.  Dir.  Tate  Taylor.  DreamWorks  Pictures,  2011.  Película.

Ieri,  Oggi,  Domani.  Dir.  Vittorio  De  Sica.  Pinchar.  Carlo  Pontí.  rendimiento  Marcello  Mastroianni  y

Sophia  Loren.  Embassy  Pictures  Corporation,  1963.  Película.

Sucedió  Una  Noche.  Dir.  Frank  Capra.  rendimiento  Clark  Gable  y  Claudette  Colbert.  Columbia

Imágenes,  1934.  Película.

Landis,  Deborah  Nadoolman.  Traje  de  Hollywood.  Londres:  Victoria  &  Albert,  2012.  Imprimir.

Landis,  Deborah  Nadoolman.  “¿Qué  es  el  diseño  de  vestuario?”  Guión:  Diseño  de  Vestuario.

Burlington,  MA:  Focal,  2003.  48­55.  Imprimir.

Leese,  Elizabeth.  Diseño  de  Vestuario  en  el  Cine.  Bembridge:  BCW  Pub.,  1976.  Imprimir.

Maeder,  Eduardo.  Hollywood  y  la  historia:  diseño  de  vestuario  en  el  cine.  Londres:  Támesis  y

Hudson,  1987.  Imprimir.

El  Sr.  Deeds  va  a  la  ciudad.  Dir.  Frank  Capra.  rendimiento  Gary  Cooper  y  Jean  Arthur.  Columbia

Imágenes,  1936.  Película.

­17­
Machine Translated by Google

Mi  hombre  Godfrey.  Dir.  Gregorio  La  Cava.  rendimiento  William  Powell  y  Carole  Lombard.  Universal

Imágenes,  1936.  Película.

En  el  Paseo  Marítimo.  Dir.  Elia  Kazán.  rendimiento  Marlón  Brando.  Columbia  Pictures,  1954.  Película.

Robinson,  David.  “El  traje  de  la  comedia  muda”.  Guión:  Diseño  de  Vestuario.  Burlington,

MA:  Focales,  2003.  94­109.  Imprimir.

Los  viajes  de  Sullivan.  Dir.  Preston  Sturges.  rendimiento  Joel  McCrea  y  Veronica  Lake.  Supremo

Imágenes,  1941.  Película.

­18­

También podría gustarte