Está en la página 1de 5

Respuesta 1 A):

Según la Ley General de Ambiente número 25.675 en su artículo 4 establece los

principios básicos al normar que “La interpretación y aplicación de la presente ley, y

de toda otra norma a través de la cual se ejecute la política Ambiental, estarán

sujetas al cumplimiento de los siguientes principios:…”

Entre estos principios se encuentra el precautorio que establece:

“…Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o

certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de

medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio

ambiente “

Este parte del artículo explica claramente que cuando haya peligro de daño grave o

irreversible deben adoptarse inmediatamente medidas eficaces para impedir la

degradación del medio ambiente , aunque falte información o certeza científica.

Mientras que el principio 15 de la Declaración de la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro de 1992

establece que:

“Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente

el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño

grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como

razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para

impedir la degradación del medio ambiente.”


Como se observa, el principio precautorio de nuestra ley madre sobre ambiente del

año 2002 toma este principio de Rio de Janeiro y lo hace más estricto, ya que no

solamente lo restringe a la falta de certeza científica sino también a la información.

Segú De la Rúa (2003) los principios procesales “son las directivas y

orientaciones generales en la que se funda cada ordenamiento jurídico procesal”.

Para Alvarado Belloso (2012), “simplemente se tratan del punto de partida”, “como

nadie puede caminar hacia ninguna parte (siempre que lo haga tomará una

dirección: hacia adelante, hacia atrás, etc), este punto de partida deberá ser visto en

función de lo que se pretende hallar o lograr al llegar (en el derecho privado esto se

llama causa eficiente y causa fin)”. Según lo que se desee regular, Alvarado Belloso

(2012) dice “para formular los principios necesarios para lograrlo implica tanto

como trazar las directivas fundamentales que deben ser imprescindiblemente

respetadas para lograr el mínimo de coherencia que supone todo el sistema.”

La relación que encuentro entre estos principios es que para adoptar medidas

eficaces que impidan la degradación del medio ambiente debemos contar con

directrices rápidas y eficaces en el ordenamiento jurídico ambiental; y esto podría

ser así con la creación de juzgados con competencia ambiental para que tomen las

acciones judiciales pertinentes a fin de que se pueda prevenir la producción de un

daño ambiental, cesar el mismo, recomponer e indemnizar, según corresponda, a

través de acciones de amparo para la prevención y el cese y la acción prevista en el

artículo 30 de la Ley General de Ambiente para la recomposición e indemnización.

Asimismo, innovar en herramientas procesales como la creación de la

responsabilidad preventiva para no llegar a la irreversibilidad del daño ya que la


actuación en el derecho ambiental debe ser temprana porque producido el daño no

hay vuelta atrás.

Respuesta 1 B):

Creo que es necesario codificar las normas ambientales ya que hay mucha

dispersión en la normativa al respecto. Los derechos que están en el artículo 41 de

la Constitución Nacional (CN) están sometidos a las leyes que reglamenten su

ejercicio y el órgano que debe sancionarlas es el Congreso de la Nación Argentina,

por ende, la Carta Magna habilita al Poder Legislativo para sancionar un marco

jurídico integral del ambiente, un Código del Ambiente.

Siguiendo el precepto del artículo 41 de la CN, la Nación podría normar las materias

que considere conveniente y dejar el resto a Códigos Provinciales, donde solo

tendríamos dos fuentes: una nacional y otra local.

Debería contener principios sobre el aprovechamiento, preservación y mejoramiento

del ambiente contra el perjuicio que terceros pudieran causarle.

El artículo 75 inciso 12 de la CN establece que los códigos civil, comercial, penal, de

minería, y del trabajo y la seguridad social, se pueden dictar en cuerpos unificados o

separados, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales,

por la misma razón se podría hacer con el Código Ambiental.

Valls (2016) establece que este código podría incluir los siguientes temas (aunque

sólo tomaré los puntos que a mi entender tienen que ver con el principio precautorio

y procesal que es el tema propuesto):

a) “El disfrute y preservación del ambiente, lo que incluye restricciones a la

actividad individual y la aplicación de técnicas operativas..”


b) “el sometimiento de determinadas actividades y obras a permiso o a

concesión”

c) “El régimen de emisiones y los vertidos en el ambiente o susceptibles de

impactar en el ambiente”

d) “La uniformación de métodos y practicas de medición, muestro, análisis y

control ambiental”

e) “Las emergencias, catástrofes, accidentes, riesgos, advertencias,

salvaguardas, alertas y alarmas ambientales”

f) “las actividades susceptibles de modificar la atmósfera o el clima”

g) “El estudio del riesgo, del impacto y la auditoría ambiental”

h) “La responsabilidad ambiental”, donde se podría incluir la responsabilidad

preventiva que expliqué en la respuesta anterior

i) “La preservación y el régimen del patrimonio natural que incluiría los parques

nacionales, las reservas naturales y las áreas y especies protegidas”, para

que no ocurra lo que actualmente está ocurriendo, por ejemplo, en la

Patagonia en el área de lago puelo, el bolsón, el hoyo, que prenden fuego a

vegetación nativa.

j) “Preservación y régimen de la diversidad y la seguridad biológica

k) “La participación ciudadana en la decisión ambiental”, como la creación de

una Audiencia Pública Ambiental como instrumento de participación.

Y, por último:

l) “La imposición de obligaciones, cargas y contribuciones económicas o

fiscales federales a las inmisiones ambientales reales o potenciales para el

mejoramiento y la protección del ambiente que consideren el costo ambiental


implícito en la producción o el uso de ciertos bienes y servicios.” Con esto

último se tendría una fuente de financiamiento para el tema ambiental.

Bibliografía

Ferreyra de De La Rúa, Angelina Gonzalez De La Vega de Opl, Cristina, Teoría


General del Proceso, T I, Editorial Advocatus, Córdoba, 2003, pág. 128.

Adolfo Alvarado Velloso, Fundación para el desarrollo de las Ciencias jurídicas,


Lecciones de Derecho Procesal Civil, Córdoba, 2012, pág. 258

Ley 25675. (2002). Política Ambiental Nacional. Honorable Congreso de la


Nación Argentina. Recuperado de https://bit.ly/3byMptY

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1992).


Organización de Naciones Unidas (ONU). Recuperado de
https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

Ley 24430. (1994). Constitución de la Nación Argentina. Honorable Congreso de


la Nación Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2zuXduq

Valls, M. (2016). Derecho ambiental. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

También podría gustarte