Está en la página 1de 4

Respuesta 1 a): Los deberes que asume el Estado en materia de

protección ambiental son según el artículo 41 de la Constitución Nacional:

Junto a todos los habitantes del país, en primer lugar, asegurar que “…las
actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las
de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.”

Además,

“…Las autoridades proveerán a la protección de este derecho…”

Derecho a un ambiente sano, lo que significa que debe organizar la policía y la


justicia de ambiente con toda la información, medidas y aparatos preventivos y
represivos que sean necesarios.

“…a la utilización racional de los recursos naturales…”

Alcanzando a todos los dominios del Estado y dominios particulares.

“…a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad


biológica…”

Preservando bienes materiales e inmateriales ya sea que estén diseminados o


agrupados naturalmente, como por ejemplo en parques nacionales o museos.

“… y a la información y educación ambientales…”

El Estado debe proveer este tipo de información y educación ambiental a toda las
escuelas y universidades del país.

“…Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos


mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin
que aquellas alteren las jurisdicciones locales.”

Estableciendo que la Nación debe proveer una legislación básica sobre el ambiente
y los gobiernos provinciales normas adicionales de protección.

El Congreso de la Nación, por medio de la ley nacional 25.675 llamada Ley General
del Ambiente, definió los presupuestos mínimos a través del artículo 6, como “…
toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo el
territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar
la protección ambiental…” Donde también fija que la mencionada ley es de orden
público, subsidiaria de la legislación nacional, definidora de objetos y principios de
política ambiental.

“…Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente


peligrosos, y de los radiactivos.”

Otorgando jerarquía constitucional a la ley nacional 24051 de Residuos Peligrosos


que en su artículo 3 establece: “…Prohíbese la importación, introducción y
transporte de todo tipo de residuos provenientes de otros países al territorio
nacional y sus espacios aéreo y marítimo. La presente prohibición se hace
extensiva a los residuos de origen nuclear…”

Respuesta 1 b): Las acciones preventivas que se podrían plantear para evitar el
daño ambiental con respecto al caso planteado son:

- Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisiones


tal como está planteado como objetivo en el artículo 2 de la Ley General del
Ambiente nro. 25.675 : “…c) Fomentar la participación social en los procesos
de toma de decisión…”, también en el artículo 10 donde establece que en el
proceso de ordenamiento ambiental deberá, entre otras cosas, “…promover
la participación social, en las decisiones fundamentales del desarrollo
sustentable”. Y por último en el artículo 19 reglamenta ese ejercicio de
participación ciudadana ya relatado cuando establece en el mencionado
artículo que “Toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en
procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y
protección del ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de
alcance general.”
Las audiencias públicas, reglamentada a través del decreto 1172/2003, es un
instrumento que tienen, previo a la toma de decisiones de impacto ambiental,
los ciudadanos para participar en las decisiones que deben tomar los
organismos, empresas, sociedades, entidades y dependencias del Poder
Ejecutivo Nacional para que los ciudadanos puedan participar en la toma de
decisiones, de manera transparente, a la vista de la sociedad, para que se
conozcan los distintos puntos de vista, opiniones, estudios, conocimientos e
informaciones que haya sobre, en este caso el tema ambiental, que es lo que
nos concierne. Tal como lo establece el artículo 20 de la ley general de
ambiente donde dice: “Las autoridades deberán institucionalizar
procedimientos de consultas o audiencias públicas como instancias
obligatorias para la autorización de aquellas actividades que puedan generar
efectos negativos y significativos sobre el ambiente…” en el siguiente párrafo
dispone que “…La opinión u objeción de los participantes no será vinculante
para las autoridades convocantes; pero en caso de que éstas presenten
opinión contraria a los resultados alcanzados en la audiencia o consulta
pública deberán fundamentarla y hacerla pública.” Obligando a las
autoridades a que fundamenten y hagan público su disenso con los
resultados alcanzados en la audiencia. Por último, en el artículo 21 de la ley
25.675 ordena que: “La participación ciudadana deberá asegurarse,
principalmente, en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y
en los planes y programas de ordenamiento ambiental del territorio, en
particular, en las etapas de planificación y evaluación de resultados.”

- Evaluación de Impacto Ambiental, la ley general del ambiente, fija en sus


artículos 11, 12 y 13 la obligación de que en toda obra o actividad susceptible
de degradar el ambiente, alguno de sus componentes o afectar la calidad de
vida de la población en forma significativa, el deber de ejecutar una
evaluación del impacto ambiental previa, iniciando el proceso con la
presentación de
o una declaración jurada en la que se debe manifestar si las obras o
actividades proyectadas afectarán el ambiente,
o Continua con la decisión de la autoridad de si exige o no un estudio de
impacto ambiental y por último
o La evaluación de ese impacto y la declaración mediante la cual la
autoridad aprueba o no los estudios presentados

- Educación ambiental, según el artículo 14 de la ley 25.675: “La educación


ambiental constituye el instrumento básico para generar en los ciudadanos,
valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente
equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y su
utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población.” Y para
este fin se debe llegar al público en general explicando que es un humedal
como plantea la pagina web: www.leydehumedalesya.org mediante el
desarrollo de una comunicación empática, comprensible e inclusiva para la
generación de conciencia sobre la gran importancia que tienen los humedales
y como hacen posible que vivamos con bienestar, lo que permitirá sumar
nuevas voluntades a favor de la defensa este ecosistema con enorme valor
biológico, social, cultural y económico.

Respuesta 1 c): Tanto en las respuestas 1.a) y 1.b) me basé en la


siguiente bibliografía

Ley 24430. (1994). Constitución de la Nación Argentina. Honorable Congreso de


la Nación Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2zuXduq

Ley 25675. (2002). Política Ambiental Nacional. Honorable Congreso de la


Nación Argentina. Recuperado de https://bit.ly/3byMptY

Ley 24051. (1991). Residuos Peligrosos. Honorable Congreso de la Nación


Argentina. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-
24051-450

Decreto 1172. (2003). Acceso a la información pública. Poder Ejecutivo Nacional.


Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1172-
2003-90763

“Ley de humedales ya. Por una ley que proteja a los humedales”.
leydehumedalesya.org. 2020. Recuperado de:
https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2020/07/documentoLHY-1.pdf

Valls, M. (2016). Derecho ambiental. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

También podría gustarte