Está en la página 1de 62

Resumen Recursos

Final

Constitución Nacional:

Artículo 41: la cláusula ambiental

“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley.

 “…apto para el desarrollo humano…”: se desprende que el ambiente debe ser


conducente al desarrollo del hombre, lo cual conlleva al progreso. Este no sirve
por sí mismo; de modo tal que no se justifica si el avance no se acompaña con el
aprovechamiento responsable del ambiente.
 “…y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes
sin comprometer las de las generaciones futuras;”: se debe establecer un
compromiso hacia el futuro, considerando al derecho ambiental como uno
intergeneracional. Esto implica que aquellos que van a heredar este ambiente
puedan vivir en condiciones tan buenas o aún mejores. De tal forma se inserta
en nuestra Carta Magna el eco- desarrollo y el desarrollo sustentable.
 “…y tienen el deber de preservarlo…”: en la medida en que se establece un
derecho, también se establece a los ciudadanos una obligación: el deber de
preservación.
 “…El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer,
según lo establezca la ley. …”: cuando se dice “prioritariamente” se señala que
la primera prioridad será recomponer el daño volviendo a la situación ex ante, lo
que suele ser sumamente difícil y casi imposible en materia ambiental. De todos
modos, la idea es no dar prioridad al principio del “contaminador pagador”.

1
“Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional
de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica y a la información y educación ambientales”.

 “…las autoridades proveerán a la protección de este derecho, …”: el segundo


párrafo establece las obligaciones del Estado.
 “…a la utilización racional de los recursos naturales…”: el Estado también
deberá conocer esos recursos para establecer previamente la razonabilidad de
su uso; frente al desconocimiento la utilización de los mismos puede ser dañina
y producir perjuicios irreversibles.
 “… a la preservación del patrimonio natural y cultural…”: se consagra la
obligación del Estado de proveer a la preservación del patrimonio natural que
constituye asimismo un patrimonio de valor científico. Asimismo, se contempla
la preservación cultural, entendiendo por cultura a todo elemento distintivo o
diferenciador de los pueblos.
 “… y de la diversidad biológica…”: el Convenio sobre Biodiversidad Biológica
firmado por nuestro país comienza con un señalamiento sobre la obligación de
los estados, y dice en su preámbulo “La conservación de la diversidad biológica
es patrimonio común de toda la Humanidad, y todos los Estados tienen derechos
soberanos sobre sus propios recursos biológicos siendo responsables de la
conservación de su diversidad biológica y de la utilización sostenible de sus
recursos biológicos”.
 “…y a la información y educación ambientales…”: en cuanto a la información,
es importante señalar que no solo debe ser accesible a los efectos que la
población pueda ser informada para tomar decisiones y dar opinión sobre los
problemas ambientales que puedan afectarla directamente, sino que además es
trascendente que el estado provea información en los casos en que no exista.
Con respecto a la educación ambiental se refiere tanto a la formal, en todos los
niveles educativos, como la informal, es decir que pueda llegar por todos los
medios y a toda la población

2
“…Corresponde a la Nación dictar normas que contengan los presupuestos mínimos de
protección y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas
alteren las jurisdicciones locales...”.

El tercer párrafo se refiere a la legislación y atribuciones de los distintos niveles de


gobierno en cuanto a la legislación ambiental. Dentro de cada territorio, la
responsabilidad en los temas ambientales corresponde a la jurisdicción en la que se
localizan. Por esta sección se encomendó el dictado de la Ley de Contenidos Mínimos, a
fin de armonizar las legislaciones ambientales provinciales, lo que resulta prioritario
para facilitar la posterior armonización regional e internacional. Más allá de ellos, se
deberá respetar la posibilidad de las provincias de aumentar las exigencias de acuerdo
con sus criterios y realidades locales.

“… Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente


peligrosos y de los radioactivos”-

En el último párrafo se menciona la prohibición de ingresar al territorio nacional


residuos actual o potencialmente peligrosos y residuos radioactivos. Se discrimina en
cuanto a la expresión potencialmente peligrosa, puesto que, fue puesta en función de
aquellos materiales que son residuos peligrosos pero que, acondicionados de
determinada manera, pueden ser considerados como que carecen de esa peligrosidad.
En cuanto a la especificación en forma particularizada de los residuos radioactivos, cabe
señalar que, si bien estos son residuos peligrosos, se consideró necesario efectuar esa
discriminación porque generalmente todos los residuos nucleares se tratan de manera
independiente en el ámbito internacional.

Artículo 43: el amparo colectivo ambiental

“Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos
por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
3
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el
defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas
conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización…”

Con la reforma de 1994 se consagró la acción de amparo colectivo como herramienta


para tutelar, entre otros, el derecho de todo habitante a gozar de un ambiente sano y
equilibrado, llamando a la proactividad del Poder Judicial hacia la protección efectiva de
estos intereses superiores de los individuos y de la comunidad, en donde se encuentra
en juego indudablemente el orden público.

Artículo 124:

“…Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales


existentes en su territorio.”

Incorporado en la reforma de 1994, previamente se entendía que correspondían al


gobierno federal.

Ley General del Ambiente:

La mencionada ley establece los presupuestos mínimos – sobre los cuales el resto de la
legislación nacional y local deberá continuar regulando - para logran una gestión
sustentable, adecuada y responsable del ambiente, la cual pueda permitir preservación
y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.

Tendrá vigor en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público,
operativas y se utilizarán para la interpretación y aplicación de la legislación específica
sobre la materia, la cual mantendrá su vigencia en cuanto no se oponga a los principios
y disposiciones de la LGA.

Objetivos (art. 2):

4
La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes objetivos:

1. Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la


calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la
realización de las diferentes actividades antrópicas;
2. Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, en forma prioritaria;
3. Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;
4. Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;
5. Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;
6. Asegurar la conservación de la diversidad biológica;
7. Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan
sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y
social del desarrollo;
8. Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el
desarrollo sustentable, a través de una educación ambiental, tanto en el sistema
formal como en el no formal;
9. Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la
población a la misma;
10. Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la
implementación de políticas ambientales de escala nacional y regional
11. Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de
riesgos ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias
ambientales y para la recomposición de los daños causados por la contaminación
ambiental.

Principios (artículo 4):

1. Principio de congruencia: la legislación local - provincial y municipal – relativa al


ambiental deberá, como mínimo, respetar los principios y normas fijadas en la
LGA; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que se
le oponga.

5
2. Principio de prevención: se designa la prioridad para el tratamiento de las causas
y las fuentes de los problemas ambientales, los cuales serán tratados
íntegramente con tal de prevenir los efectos negativos sobre el ambiente que
puedan producir.
3. Principio precautorio: ante la amenaza de daño grave o irreversible, no podrá
excusarse la inacción inmediata con la ausencia de información o certeza
científica. En función de los costos, se deberán tomar las medidas más eficaces
para evitar el daño o la degradación del medio ambiente.
4. Principio de equidad intergeneracional: el uso y el goce apropiado del ambiente
es un derecho tanto para las generaciones presentes como para las futuras. El
respeto al mismo no estará circunscripto a la actualidad, sino que deberá contar
con una proyección al futuro, cuyos habitantes deberían poder disfrutar en
similar manera a la presente de la sanidad del ambiente.
5. Principio de progresividad: el tratamiento de los objetivos ambientales deberá
ser delimitado a largo plazo, estableciéndose metas interinas y finales que
continúen gradualmente un cronograma temporal que facilite la adecuación
correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos.
6. Principio de responsabilidad: quien genere el daño degradante del ambiente, ya
sean sus efectos presentes o futuros, será el responsable de financiar las
acciones correctivas o preventivas de recomposición. De ser ella materialmente
imposible, serán de aplicación los sistemas de responsabilidad ambiental
vigentes que correspondan.
7. Principio de subsidiariedad: el estado, mediante todas las instancias de la
administración pública nacional, deberá colaborar o participar – si fuera
necesario – en conjunto con los particulares para preservar y proteger
activamente el medio ambiente.
8. Principio de sustentabilidad: el desarrollo socioeconómico deberá coexistir
junto con el aprovechamiento apropiado de los recursos naturales, impidiéndose
así que se actué en perjuicio de este último para facilitar lo primero. De esta
manera, se velará por la igualdad de posibilidades entre las generaciones
presentes y futuras.

6
9. Principio de solidaridad: tanto el estado nacional como las provincias serán
responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales
transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de
los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.
10. Principio de cooperación: en el caso de compartirse recursos naturales o
sistemas ecológicos entre distintas jurisdicciones, los mismos serán utilizados en
forma equitativa y racional. Asimismo, el tratamiento y mitigación de las
emergencias ambientales de efectos transfronterizos también serán
desarrolladas conjuntamente.

Instrumentos (art. 8):

Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los siguientes:

1. El ordenamiento ambiental del territorio: se genera mediante la coordinación


interjurisdiccional entre los municipios y las provincias a través del Consejo
Federal de Medio Ambiente (COFEMA); el mismo deberá considerar la
concertación de intereses de los distintos sectores de la sociedad entre sí, y de
éstos con la administración pública.
Se deberá asegurar el uso adecuado de los recursos ambientales, posibilitar la
máxima producción y utilización de los diferentes ecosistemas, garantizar la
mínima degradación y desaprovechamiento y promover la participación social,
en las decisiones fundamentales del desarrollo sustentable.
2. La evaluación de impacto ambiental: toda obra o actividad que sea susceptible
de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de
vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de
evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución.
3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas:
4. La educación ambiental: constituye el instrumento básico para generar en los
ciudadanos valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un
ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y
su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población.

7
La educación ambiental constituirá un proceso continuo y permanente,
sometido a constante actualización que, como resultado de la orientación y
articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas, deberá facilitar
la percepción integral del ambiente y el desarrollo de una conciencia ambiental.
5. El sistema de diagnóstico e información ambiental: las personas físicas y
jurídicas, públicas o privadas, deberán proporcionar la información que esté
relacionada con la calidad ambiental y referida a las actividades que desarrollan.
Todo habitante podrá obtener de las autoridades la información ambiental que
administren y que no se encuentre contemplada legalmente como reservada.
Las autoridades serán responsables de informar sobre el estado del ambiente y
los posibles efectos que sobre él puedan provocar las actividades antrópicas
actuales y proyectadas.
6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable: toda persona
que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus
elementos constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura con entidad
suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que
potencialmente pudiere producir; asimismo, según el caso, podrá integrar un
fondo de restauración ambiental que posibilite la instrumentación de acciones
de reparación.

Presupuestos mínimos:

Se entiende por presupuesto mínimo, conforme lo planteado por el artículo 41 de la


Constitución Nacional, a toda norma que establece un piso de tutela ambiental. Este
será uniforme o común para todo el territorio nacional, e impone las condiciones
necesarias para asegurar la protección ambiental. Sobre ellas, las provincias podrán
continuar construyendo sus regímenes de defensa y prevención.

En su contenido, se deben plantear las condiciones necesarias para garantizar la


dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en general,
asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable.

8
Daño ambiental:

Se entenderá por daño ambiental a aquellos hechos o actos jurídicos –


independientemente de su licitud - que, por acción u omisión, alguna alteración
relevante que afecte negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los
ecosistemas, o los bienes o valores colectivos (razón por la cual, justamente, se habla de
daño ambiental colectivo).

Quien lo cause será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado


anterior a su producción. De no ser esto técnicamente factible, deberá depositar la
indemnización sustitutiva que determine la justicia ordinaria en el Fondo de
Compensación Ambiental, sin perjuicio de otras acciones judiciales que pudieran
corresponder.

Este Fondo será administrado por la autoridad competente de cada jurisdicción y


estará destinado a garantizar la calidad ambiental, la prevención y mitigación de efectos
nocivos o peligrosos sobre el ambiente, la atención de emergencias ambientales;
asimismo, a la protección, preservación, conservación o compensación de los sistemas
ecológicos y el ambiente. Las autoridades podrán determinar que contribuya a sustentar
los costos de las acciones de restauración que puedan minimizar el daño generado.

Solo podrá eximirse de su responsabilidad si acredita que tomó todas las medidas
destinadas a evitarlo y, sin mediar culpa concurrente del responsable, los daños se
produjeron por culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por quien no debe
responder. La responsabilidad civil o penal por daño ambiental es independiente de la
administrativa; se presumirá iuris tantum la responsabilidad del autor del daño
ambiental si existen infracciones a las normas ambientales administrativas.

Producido el daño ambiental colectivo, serán legitimados activos para obtener la


recomposición del ambiente dañado:

 El afectado.
 El Defensor del Pueblo.
 Las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prevé
el artículo 43 de la Constitución Nacional.

9
 El Estado nacional, provincial o municipal.
 La persona directamente damnificada por el hecho dañoso acaecido en su
jurisdicción, la cual quedará legitimada asimismo para iniciar la acción de
recomposición o de indemnización pertinente.

Ante el inicio de una demanda de daño ambiental colectivo por alguno de ellos, el resto
solo podrá intervenir como terceros. Más allá de ello, toda persona podrá solicitar,
mediante acción de amparo ambiental colectivo, la cesación de actividades generadoras
de daño en este sentido.

Si en la comisión del daño ambiental colectivo hubiere múltiples personas involucradas


y fuera imposible determinar la medida del daño aportado por cada responsable, todos
serán responsables solidariamente de la reparación frente a la sociedad; sin perjuicio
del derecho de repetición entre ellos. En el caso de que el daño sea producido por
personas jurídicas la responsabilidad se haga extensiva a sus autoridades y
profesionales, en la medida de su participación.

La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las reglas ordinarias de la


competencia. El acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá
restricciones de ningún tipo o especie. El juez interviniente podrá disponer todas las
medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso,
a fin de proteger efectivamente el interés general. Asimismo, en su sentencia -
respetando las reglas de la sana crítica - el juez podrá extender su fallo a cuestiones no
sometidas expresamente su consideración por las partes. En cualquier estado del
proceso, aun con carácter de medida precautoria, podrán solicitarse medidas de
urgencia, aun sin audiencia de la parte contraria, prestando debida caución por los
daños y perjuicios que pudieran producirse. El juez podrá, asimismo, disponerlas, sin
petición de parte. La sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a
excepción de que la acción sea rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones
probatorias.

Fondo de Compensación Ambiental:

10
Es administrado por la autoridad competente de cada jurisdicción y estará destinado a
garantizar la calidad ambiental, la prevención y mitigación de efectos nocivos o
peligrosos sobre el ambiente, la atención de emergencias ambientales; asimismo, a la
protección, preservación, conservación o compensación de los sistemas ecológicos y el
ambiente. Las autoridades podrán determinar que dicho fondo contribuya a sustentar
los costos de las acciones de restauración que puedan minimizar el daño generado.

Suelos:

Conservación:

La ley 22.428 (de 1981) de Conservación de Suelos, la cual nombró de interés general
la acción privada y pública tendiente a la conservación y recuperación de la capacidad
productiva de los suelos, regula la conservación de los suelos.

Las provincias que se adhieran al régimen de la ley deberán, entre otras cosas:

A. Designar una autoridad de aplicación. Estas, por su parte, deberán:


a) Crear y organizar los distritos de conservación de suelos. Estas serán todas
las zonas donde sea necesario o conveniente emprender programas de
conservación o recuperación de suelos, siempre y cuando se cuenten con
técnicas de comprobada adaptación y eficiencia para la región.
b) Propiciar la constitución de consorcios de conservación.
c) Facilitar y orientar el asesoramiento técnico a los consorcios de
conservación.
d) Aprobar los planes y programas de conservación y recuperación de suelos
que elaboren los consorcios, así como verificar el cumplimiento de los
mismos.
B. Completar el relevamiento de los suelos y el conocimiento agroecológico de su
territorio.
C. Realizar las obras de infraestructura necesarias para la conservación, el
mejoramiento y la recuperación del suelo, coordinando, en su caso, la
construcción de las mismas con las autoridades nacionales correspondientes.

11
D. Promover la investigación y experimentación en los aspectos relacionados con la
conservación del suelo, así como difundir las normas conservacionistas a partir
de la enseñanza elemental.
E. Otorgar, a través de los bancos oficiales o mixtos de su jurisdicción, créditos
especiales a los productores que integren un consorcio, en las condiciones.
F. Aportar recursos presupuestarios para la ejecución de las obras y trabajos
necesarios para el manejo conservacionista de las tierras que, por su magnitud
o localización, no puedan ser efectuados por los particulares.

Consorcios voluntarios:

Creados por la Ley de Conservación de Suelos, se tratan de personas jurídicas


necesarias para la conservación de los suelos, nucleando a grupos de productores con
la misma voluntad. Aquellos propietarios, arrendatarios, aparceros, usufructuarios y
tenedores a cualquier título de inmuebles rurales que se encuentren comprendidos en
las zonas declaradas distritos de conservación, podrán solicitar a la autoridad de
aplicación la aprobación de la constitución de uno o más consorcios de conservación. De
modo excepcional un único productor podrá solicitar el reconocimiento de su
explotación con los beneficios y obligaciones de los consorcios de conservación.

Sus obligaciones son:

 Que las prácticas sobre las tierras no causen una disminución en la capacidad
productiva del suelo.
 Llevar adelante prácticas tendientes a la conservación de la capacidad productiva
de los suelos.

Entre los beneficios podemos encontrar:

 Participar de los estímulos que dispongan las provincias.


 Gozar de los créditos de fomento que otorgue el Banco Nación.
 Recibir distintos tipos de subsidios.

12
Unidad económica:

La unidad económica agraria, según el Código Rural de la Provincia de Buenos Aires, es


todo inmueble que, estando situado fuera de las ciudades o pueblos de la Provincia, se
destine a la cría, mejora o engorde del ganado, actividades de granja o cultivo de la
tierra, a la avicultura u otras crianzas, fomento o aprovechamiento semejante.

Se controlará la subdivisión de inmuebles rurales destinados a la explotación


agropecuaria, asegurando que los lotes resultantes no estén por debajo de las
superficies mínimas reglamentadas como constitutivas de la unidad económica de
explotación. La determinación de las ellas deberá efectuarse teniendo en cuenta las
características de la zona, la calidad de la tierra, el tipo de cultivo y la existencia o falta
de riego, estableciéndose su extensión de modo de permitir una explotación próspera.

Contratos Agrarios:

Contrato de arrendamiento:

El artículo 2 de la Ley 13.246 dispone que “Habrá arrendamiento rural cuando una de
las partes se obligue a conceder el uso y goce de un predio, ubicado fuera de la planta
urbana de las ciudades o pueblos, con destino a la explotación agropecuaria en
cualesquiera de sus especializaciones y la otra a pagar por ese uso y goce de un precio
en dinero”. Sus sujetos son el “Arrendador” (quien cede el uso y goce del predio rural)
y el “Arrendatario” (quien se obliga a realizar la explotación agropecuaria de dicho
predio y pagar un precio en dinero.)

El contrato de arrendamiento es:

 Consensual
 Oneroso.
 Bilateral.
 Conmutativo.
 Formal: debe redactarse por escrito (Formal ad probationem y no ad
solemnitatem).

13
El Contrato de Arrendamiento tiene los siguientes elementos:

 Consentimiento: debe ser otorgado por los sujetos en relación con la naturaleza
del contrato, objeto, predio, precio y duración.
 Capacidad: los sujetos deben tener la libre administración de sus bienes.
 La cosa arrendada y su uso: debe ser un predio rural y que esté destinado a la
explotación agropecuaria.
 Forma del contrato: la forma es exigida como prueba no como una solemnidad.
 Precio: debe ser cierto y en dinero, determinado o determinable al cumplir la
obligación. Si el precio está determinado no hay problemas. Si es determinable
se establece que, si las partes han previsto el procedimiento para fijar el precio,
se considera como válido. Están prohibidos aquellos contratos con cláusulas que
agreguen el pago de un adicional a abonarse en dinero o especie y de acuerdo
con la cotización o la cantidad de frutos obtenidos, o en trabajos ajenos a la
explotación del predio arrendado a efectuarse bajo la dependencia del
arrendador por el arrendatario, aparcero o sus familiares.

Respecto a su plazo, el Art. 4º de la Ley establece un plazo mínimo de 3 años. El Código


Civil de Vélez Sarsfield, en su Art. 1505, establecía un plazo máximo de 10 años; hoy, el
Art. 1197 del Código Civil y Comercial establece como plazo máximo 50 años. Vencido el
término legal o el término pactado, si éste último fuera mayor, el arrendatario deberá
restituir el predio sin derecho a ningún plazo suplementario para el desalojo y entrega
libre de ocupantes.

Los contratos en los cuales el arrendatario o aparcero se obligue a realizar obras de


mejoramiento del predio tales como plantaciones, obras de desmonte, irrigación,
avenamiento que retarden la productividad de su explotación por un lapso superior a
dos años, podrán celebrarse hasta por el plazo máximo de veinte años. (Art. 45, Ley
13.246).

Son obligaciones del Arrendador:

 Entregar la cosa en estado adecuado para su destino.


 Garantizar al locatario por los hechos de terceros que perturben el uso y goce de
la cosa, dentro de ciertos límites e indemnizarlo en determinados casos.

14
 Responder frente al locatario por vicios ocultos de la cosa. - Pagar por las mejoras
introducidas por el locatario en la cosa.
 Recibir el pago de los arriendos en su calidad de acreedor.
 Pagar las cargas y contribuciones que afecten la cosa locada.
 Recibir la cosa objeto del contrato una vez finalizado el plazo.
 Contribuir con el cincuenta por ciento de los gastos que demande la lucha contra
las malezas y plagas si el predio las tuviera al contratar.
 Cuando el número de arrendatarios exceda de veinticinco y no existan escuelas
públicas a menor distancia de diez kilómetros del centro del inmueble,
proporcionar a la autoridad escolar el local para el funcionamiento de una
escuela que cuente como mínimo un aula para cada treinta alumnos, vivienda
adecuada para el maestro e instalación para el suministro de agua potable.

Son obligaciones del Arrendatario:

 Dar a la cosa locada el uso convenido.


 Conservar la cosa en buen estado.
 Pagar el precio convenido.
 Devolver la cosa una vez finalizado el plazo contractual.
 Destinar el predio a la explotación convenida.
 Mantener el predio libre de plagas y malezas si lo ocupó en esas condiciones y
contribuir con el cincuenta por ciento de los gastos que demande la lucha contra
las mismas, si éstas existieran al ser arrendado el campo.
 Conservar los edificios y demás mejoras.

Ante incumplimientos de sus obligaciones, existen los siguientes escenarios:

 Abandono de la explotación: para ser causal de desalojo debe ser injustificado,


ya que es una obligación del arrendatario el trabajo y la producción por lo que el
goce no es una mera facultad.
 Falta de pago del precio convenido: es causal de desalojo.
 Cambio de destino de la cosa: es causal para resolver el contrato, el arrendador
no debe probar el perjuicio que el cambio le ocasiona.
 Falta de combate de plagas y malezas.

15
Contrato de Aparcería:

El Art. 21 de la Ley 13.246 define que “habrá aparcería cuando una de las partes se
obligue a entregar a otra animales, o un predio rural con o sin plantaciones, sembrados,
animales, enseres o elementos de trabajo, para la explotación agropecuaria en
cualesquiera de sus especializaciones, con el objeto de repartirse los frutos”. Es el
contrato por el cual una de las partes llamada “aparcero dador” se obliga a entregar a
la otra llamada “aparcero tomador” animales, o le concede un predio rural con o sin
plantaciones, sembrados o elementos de trabajo, a cambio de que esta última realice la
actividad agropecuaria con dichas cosas, repartiéndose entre ellos un porcentaje de los
frutos.

Los Contratos de Aparcería tienen un plazo mínimo de tres años. También se


considerará celebrado por dicho término todo contrato sucesivo entre las mismas partes
con respecto a la misma superficie, en el caso de que no se establezca plazo o estipule
uno inferior al indicado.

El contrato de aparcería es:

 Consensual.
 Bilateral.
 Oneroso.
 Aleatorio: las ventajas o pérdidas dependen de los acontecimientos inciertos.
 De tracto sucesivo: su ejecución se desarrolla en un período determinado de
tiempo.
 Intuitu personae: atiende a las características personales del aparcero, más que
en el de arrendamiento. La cesión se encuentra prohibida.
 Formal: el contrato debe redactarse por escrito. Si se hubiese omitido tal
formalidad, y se pudiere probar su existencia de acuerdo con las disposiciones
generales, se lo considerará encuadrado en los preceptos de la Ley 13.246.

La aparcería puede ser:

16
o Agrícola: su objeto es dar un inmueble rural para ser explotado.
Es el contrato por el cual una persona se obliga a conceder a otra el uso y goce
de predio rústico con o sin plantaciones, sembrados, enseres o elementos de
trabajo; mientras que la otra se obliga a destinar a una actividad agraria y
entregar a la primera una cuota proporcional predeterminada de los frutos.
En cuanto a las obligaciones de las partes, son obligaciones del aparcero dador:
 Contribuir en un 50% con los gastos que demande la lucha contra plagas
y malezas, si existían a la celebración del contrato.
 Proveer de local escolar.
 Garantizar la evicción y de vicios redhibitorios, debe responder por el uso
y goce de la cosa.
 Llevar anotaciones referentes a la explotación: nómina de animales,
enseres, útiles y bienes aportados por cada uno, indicando estado y valor
de los mismos, aportes que se efectúen y detalle de la forma en que se
distribuyan los frutos de cada cosecha y liquidación.
Por su parte, son obligaciones del aparcero tomador:
 Mantener el predio libre de plagas y malezas, si así lo recibió al contratar.
 Realizar personalmente la explotación, teniendo prohibido ceder su
interés en la misma, arrendar o dar a su vez en aparcería las cosas, objeto
del contrato.
 Conservar los edificios, mejoras y elementos en buen estado.
 Comunicar novedades.
 Notificar la fecha de recolección o separación de frutos o productos.
Para que proceda un desalojo, el aparcero dador no debe acreditar el perjuicio
concreto, es suficiente que haya transgresión grave. Si no se le entregan los
productos al dador, el dador puede pedir el desalojo y restitución de las cosas
dadas en aparcería.
Ante incumplimientos del dador, el tomador puede pedir la resolución más
daños y perjuicios.
El porcentaje de distribución es aquel que las partes convengan, que sería el
equivalente al precio. Al respecto, el Art. 30 de la Ley dispone que las partes
podrán convenir libremente el porcentaje en la distribución de los frutos.

17
Ninguna de las partes podrá disponer de los frutos sin haberse realizado antes la
distribución de los mismos, salvo autorización expresa de la otra. La ley prohíbe
el “Contrato a kilaje” ya que elimina el alea o riesgo característico del contrato.
En efecto, el Art. 32 de la Ley prohíbe convenir como retribución el pago de una
cantidad fija de frutos o su equivalente en dinero. La pérdida de frutos por caso
fortuito o fuerza mayor será soportada por las partes en la misma proporción
que la convenida para el reparto de aquéllos.
En cuanto al destino del predio, el Art. 30 de la Ley establece que el aparcero
tendrá derecho para destinar sin cargo una parte del predio para el asiento de la
vivienda, pastoreo y huerta, en las proporciones que determine la
reglamentación según las necesidades en las distintas zonas agroecológicas del
país.
El contrato de aparcería concluye con la muerte, incapacidad o imposibilidad
física del aparcero. El contrato no terminará, salvo opción contraria del aparcero,
por muerte del dador o por enajenación del predio.
Toda acción emergente del contrato de aparcería prescribirá a los cinco años. Se
cuenta desde que el derecho se ha hecho exigible, y se aplica el plazo genérico
de la prescripción del Art. 2560 del Cód. Civil y Comercial.

o Pecuaria: su objeto es entregar animales pecuarios para ser reproducidos.


Es el contrato por el cual una de las partes se obliga a entregar a la otra animales
para que este destine a una actividad agraria, entregándosele a la primera una
cuota proporcional de los frutos, productos o utilidades que se obtengan.
El porcentaje de pago deberá ser equitativo y será convenido por las partes; si
nada se determina se determinará por los usos y costumbres del lugar, es decir,
por mitades. Cuando la cosa dada en aparcería fuese solamente animales, los
frutos y productos o utilidades se repartirán por mitades entre las partes, salvo
estipulación o uso contrario.
El Contrato de Aparcería Pecuaria tiene las siguientes características:
 Existe la obligación de una parte de entregar ganado de cualquier especie
(lanar, vacuno, etc.) a la otra.
 El que recibe los animales debe destinarlos a la actividad agraria.

18
 El propósito de la explotación es el reparto de los frutos, productos o
utilidades.
Comparte características comunes a la Aparcería Agrícola en lo referente al
Consentimiento, capacidad, obligaciones de las partes, sanciones por
incumplimiento, pérdida de frutos, cesión y consecuencia de la muerte entre las
partes y prescripción.
Salvo estipulación en contrario, ninguna de las partes podrá disponer, sin
consentimiento de la otra, de los animales dados en aparcería o de los frutos y
productos de los mismos.
Los contratos de aparcería pecuaria en los que no se conceda además de los
animales el uso y goce del predio necesario para la explotación, regirán por el
plazo que las partes convengan o en su defecto por el que determinen los usos y
costumbres locales; rigiendo así plenamente el principio de la autonomía de la
voluntad.
El dador de animales que sean objeto del contrato estará obligado a mantener
al aparcero en la posesión de los mismos y en caso de evicción a substituirlos por
otros. Si los pierde en tomador por su culpa, deberá responder ante el dador por
los daños y perjuicios. En caso contrario, el aparcero no responderá de la pérdida
de animales producida por causas que no le sean imputables, pero debe rendir
cuenta de los despojos aprovechables.
Salvo estipulación o uso contrario, los gastos de cuidado u cría de los animales
correrán por cuenta del aparcero.

Aguas:

Cuenca hídrica:

En virtud de la Ley Nº 25.688 de Presupuestos Mínimos Ambientales para la


Preservación de las Aguas (en adelante, la “Ley de Aguas”), se determina cuenca hídrica
superficial a la región geográfica delimitada por las divisorias de aguas que discurren
hacia el mar a través de una red de cauces secundarios que convergen en un cauce
principal único y las endorreicas. En otras palabras, se entiende a la cuenca hídrica como

19
la zona comprendida por un río principal y sus territorios asociados entre el origen del
mismo y su desembocadura, incluyendo toda el área, ecosistemas y demás interacciones
que inciden en el curso del agua. La cuenca hídrica constituirá la unidad básica e
indivisible para la gestión ambiental.

A los efectos de la creación de un órgano de aplicación que actúe en defensa de la


tutela de las cuencas hídricas, podemos destacar:

(i) La existencia de una Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica -


dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación- que delimita la
política a nivel nacional y coordina al resto de las unidades descentralizadas;
(ii) Los correspondientes órganos provinciales, a partir de su carácter de titulares
originarios de los recursos; y
(iii) Por último, los comités de cuencas hídricas, con el fin de asesorar a la autoridad
competente en materia de recursos hídricos y colaborar en la gestión
ambientalmente sustentable de las cuencas hídricas interjurisdiccionales.

Se prevé que la competencia geográfica de cada comité de cuenca hídrica podrá


emplear categorías menores o mayores de la cuenca, agrupando o subdividiendo las
mismas en unidades ambientalmente coherentes a efectos de una mejor distribución
geográfica de los organismos y de sus respectivas responsabilidades.

Resulta valioso analizar, para el caso de aquellas cuencas hídricas que comprenden
territorios interprovinciales, de qué manera deberá articularse la relación entre los
comités y los organismos previstos en cada una de las provincias involucradas. En
muchas ocasiones, y por la naturaleza propia de las aguas, la adopción de medidas que
pueda impactar en el cauce de un recurso hídrico tiene la potencialidad de generar
consecuencias -positivas o negativas- en otros territorios provinciales, situación que
debe ser ponderada por cada comité interjurisdiccional. Es así que la Ley de Aguas
consagra como principio que para utilizar las aguas objeto de la ley, se deberá contar
con el permiso de la autoridad competente, y en el caso de las cuencas
interjurisdiccionales, cuando el impacto ambiental sobre alguna de las otras
jurisdicciones sea significativo, será vinculante la aprobación de dicha utilización por el

20
comité de cuenca correspondiente, el que estará facultado para este acto por las
distintas jurisdicciones que lo componen.

Los Comités de Cuenca Interjurisdiccionales son mesas de negociación en las cuales


representantes de las jurisdicciones tratan de llegar a consensos sobre cuestiones
relacionadas con la gestión del agua en las cuencas hídricas que abarcan varias
jurisdicciones, para tener en cuenta que lo que se haga en cada jurisdicción afectará a
las demás.

Estos Comités se encuentran integrados por representantes de las jurisdicciones


autónomas. Su objetivo es procurar acuerdos -que deberán ser avalados por los
gobiernos provinciales- sobre el intercambio de información hidrometeorológica, sobre
la priorización de problemas y oportunidades de alcance interjurisdiccional, así como
sobre el diseño y la organización de la implementación de acciones relacionadas con los
temas priorizados.

Usos del agua:

La Ley 12.257 de la Provincia de Buenos Aires sancionó su Código de Aguas, el cual


establece el régimen de protección, conservación y manejo de los recursos hídricos de
la mencionada región; atribuyéndole al Poder Ejecutivo provincial una serie de
facultades y creando un ente autárquico (la Autoridad del Agua) para asegurar el
cumplimiento y ejecución de sus disposiciones.

Asimismo, el mencionado Código establece en su artículo 25 el marco legal para el uso


de las aguas de la provincia. En primer lugar, establece la regla general para el mismo:
cualquier individuo, siempre que no contamine ni afecte derechos de terceros, podrá
usar aguas públicas para fines de satisfacer necesidades domésticas de bebida e higiene,
transportar gratuitamente de personas o cosas, realizar pesca deportiva o meramente
por esparcimiento (desde ya, sin ingresar en algún inmueble ajeno).

La Autoridad del Agua puede conceder permisos para su uso, los cuales pueden ser
para:

21
1. La ocupación, el uso o el aprovechamiento del agua: se deberá realizar una
declaración jurada previamente prometiendo no dañar – directa o
indirectamente – al ambiente o a terceros, y la Autoridad del Agua se reserva el
derecho de revocar el permiso, en cualquier momento, con solo enunciar la
causa de la revocación, sin cargo para el estado.

2. Estudios: por un plazo máximo de dos años, incluso pueden realizarse sobre
aguas o cuencas privadas o concedidas. Se deberá proveer a la Autoridad del
Agua de la información básica que obtenga. El permisionario puede mantener en
secreto su análisis de los datos recogidos, y los proyectos y estudios elaborados
a base de este, por el término de cinco años a contar desde la expiración del
permiso. Si no retira el permisionario todos sus elementos después de los tres
meses de haberse expirado el permiso, podrá la Autoridad del Agua
apropiárselos.

3. Generales: la Autoridad del Agua puede otorgar permisos generales para que
cualquier persona o categoría de personas use determinada agua pública o
construya determinada obra hidráulica. Cuando se hubieran realizado obras o
mejoras de utilidad general, al extinguirse el permiso deberá· reintegrarse el
valor actual de la misma, siempre que hayan sido expresamente autorizadas por
la Autoridad del Agua.

Respecto a los usos especiales, el Código presenta un listado – meramente enunciativo


- de aquellos especiales que se pueden otorgar a su vez por concesión. Estos serían para:

a. Abastecimiento de agua potable.

Todo habitante está obligado a usar el servicio público de abastecimiento de agua


potable que la autoridad imponga para su vivienda. Cuando la encargada del servicio
no cumpliera con esto, la Autoridad del Agua lo eximirá de esta obligación por el tiempo
que dure la falta de servicio y le otorgará la concesión o el permiso necesario para que
se abastezca.

La Autoridad del Agua podrá obligar al concesionario a emplear o aplicar todos los
métodos que juzgue necesario para asegurar la calidad establecida. Asimismo, deberá

22
el concesionario garantizar la evacuación y disposición final de las aguas residuales de
forma de no producir contaminación ni ocasionar daños a terceros.

b. Uso agropecuario.

Para obtener la misma deberán concurrir los siguientes requisitos:

a) Que el terreno tenga aptitud para ser regado, y el agua calidad suficiente como
para que pueda ser usada.
b) Que del aforo de la fuente que suministra el agua resulte caudal disponible, y
calidad adecuada.
c) Que el solicitante presente en tiempo y forma los datos técnicos del proyecto.

De existir solicitudes concurrentes para el uso agropecuario de un mismo recurso


hídrico, la Autoridad del Agua dispondrá cual tendrá prioridad de acuerdo con el
beneficio comunitario que ofrezcan los proyectos, la eficiencia de estos y la necesidad
de riego de los cultivos.

El concesionario no podrá utilizar en el futuro el caudal de agua que no haya utilizado


durante la concesión.

c. Uso industrial.

Se entiende por uso industrial al de aquellos establecimientos que obtengan agua por
cualquier sistema de captación instalado en cursos o cuerpos - ya sean superficiales o
subterráneos - con la finalidad de usarla, por ejemplo, en:

 La transmisión y producción de calor.


 Como refrigerante.
 Como disolvente
 Como reactivo.
 Como medio de lavado.
 En la purificación de materiales con incorporación de residuos sólidos, líquidos o
gaseosos.
 Como materia prima única.
 Como componente principal y/o secundario.

23
 Como coadyuvante en cualquier proceso de elaboración, transformación o
producción.

El aprovechamiento en centrales hidroeléctricas, térmicas o nucleares también es


considerado uso industrial por el Código.

d. Uso recreativo, deportivo y de esparcimiento.

El agua para uso recreativo es aquella que hallándose en tramos de cursos o en riberas
de playas fluviales, marinas, lagunares, de embalse o en lugares adyacentes, se la
emplea o usa para fines turísticos, deportivos, de recreación, o esparcimiento público.
Esto también incluye el uso para el llenado de piletas, o la instalación de balnearios. Para
la concesión con estos usos se requerirá la previa autorización de las autoridades
turísticas o recreativas municipales y provinciales; las cuales en colaboración con la
Autoridad del Agua establecerán la imposición de servidumbres y restricciones al
dominio privado necesarias para el caso.

e. Uso energético.

La Autoridad del Agua podrá otorgar concesiones para la utilización energética del
recurso hídrico, en conjunto con la repartición provincial de energía que corresponda.
Conforme lo establece el artículo 71 del Código de Aguas, si se demuestra un uso
eficiente de las aguas para estos fines, se podrá establecer una reducción en el canon a
pagar para la concesión.

f. Uso de aguas con propiedades terapéuticas, medicinales y termales o vapor de agua.

Si bien las concesiones finalmente serán otorgadas por la Autoridad del Agua siguiendo
los procedimientos del Código de Aguas, será la Autoridad Sanitaria quien determine
cuando, por su temperatura o por su composición, el agua será susceptible de aplicación
terapéutica o dietética al ser humano. Determinará esta, asimismo, la naturaleza de sus
aplicaciones y si deben usarse o no bajo vigilancia médica.

g. Uso minero.

Estas concesiones únicamente se otorgarán con la conformidad de la Autoridad Minera


competente, y deberá pagar su beneficiario dos cánones distintos (uno por el uso de las

24
aguas, otro por la actividad minera). Únicamente se entenderá que el uso del agua tiene
fines mineros cuando sea empleada en cualquiera de las siguientes dos formas:

1. Uso directo: se extraen minerales contenidos en el agua a través de un proceso


de concentración o beneficio, de cursos, corrientes, cuerpos y/o embalses de
agua tanto superficiales como subterráneos. La extracción de sales de líquidos,
o la obtención de minerales de aguas subterráneas son ejemplos de este tipo de
uso.
2. Uso indirecto: el agua se utiliza como coadyuvante para la extracción de otros
elementos, como la recuperación de petróleo o gas.

h. Uso piscícola.

La Autoridad Provincial de Pesca se encargará de conceder estas concesiones, mientras


que la Autoridad del Agua podrá solicitarle información sobre las concesiones, permisos
o licencias de pesca comercial otorgadas, a fines de resguardar y conservar el recurso
hídrico. De todas formas, cuando considere que, ya sea en forma actual o inminente, se
puede causar un perjuicio al recurso hídrico, podrá esta última tomar las medidas
necesarias para evitarlo (juntamente con la Autoridad Provincial de Pesca).

i. Flotación y navegación.

Para la navegación o flotación en los cuerpos de aguas interiores naturales o artificiales,


y los ríos y arroyos del litoral Atlántico, se necesitará permiso o concesión. Asimismo,
estas actividades deberán ser autorizadas y controladas por las autoridades nacionales
y provinciales pertinentes. La Autoridad del Agua deberá corroborar que los permisos
otorgados no estorben ni perjudiquen la navegación o el libre paso de cualquier objeto
de transporte fluvial o lacustre, conforme lo establecía anteriormente el artículo 2641
del derogado Código Civil.

Legislación forestal:

Ley 13.273 de Defensa, Mejoramiento y Ampliación de bosques

25
Su objetivo es legislar la protección de la riqueza del suelo forestal y los bosques, a
través de declarar de interés público la defensa, mejoramiento y ampliación de los
bosques.

Se define a los bosques como toda formación leñosa, natural o artificial, que por su
contenido o función sea declarada en los reglamentos respectivos como sujeta al
régimen de la Ley en cuestión. Entiéndese por tierra forestal, a los mismos fines, aquella
que, por sus condiciones naturales, ubicación o constitución, clima, topografía, calidad
y conveniencias económicas, sea declarada inadecuada para cultivos agrícolas o
pastoreo y susceptible en cambio, de forestación, y también aquellas necesarias para el
cumplimiento de la Ley.

Estos pueden ser:

a) Protectores: aquellos que por su ubicación sirvieran, conjunta o separadamente


para:
 Fines de defensa nacional;
 Proteger el suelo, caminos, las costas marítimas, riberas fluviales y orillas
de lagos, lagunas, islas y prevenir la erosión de las planicies y terrenos en
declive;
 Proteger y regularizar el régimen de las aguas;
 Fijar médanos y dunas;
 Asegurar condiciones de salubridad pública;
 Defensa contra la acción de los elementos, vientos, aludes e
inundaciones;
 Albergue y protección de especies de la flora y fauna cuya existencia se
declare necesaria.
b) Permanentes: aquellos que, por su destino, constitución de su arboleda y/o
formación de su suelo deban mantenerse, por ejemplo:
 Los que formen los parques y reservas nacionales, provinciales o
municipales;
 Aquellos en que existieren especies cuya conservación se considere
necesaria;

26
 Los que se reserven para parques o bosques de uso público,
c) Experimentales: serán así considerados:
 Los que se designen para estudios forestales de especies indígenas;
 Los artificiales destinados a estudios de acomodación, aclimatación y
naturalización de especies indígenas o exóticas.
d) Especiales: se entenderán por "montes especiales", los de propiedad privada
creados con miras a la protección u ornamentación de extensiones agrícolas,
ganaderas o mixtas.
e) De producción: se considerarán bosques de producción los naturales o
artificiales de los que resulte posible extraer periódicamente productos o
subproductos forestales de valor económico mediante explotaciones racionales.

La ley declara de utilidad pública y sujetos a expropiación, cualquiera sea el lugar de su


ubicación, a los bosques clasificados como protectores y/o permanentes; así como a los
inmuebles necesarios para realizar obras de forestación y reforestación, tendientes al
mejor aprovechamiento de las tierras. El estado deberá aprobar los pedidos de
forestación y reforestación, y es el encargado de realizarlo en los bosques protectores.
Los bosques en poder del estado son inalienables salvo aquellas tierras que por interés
social se destinen para construir pueblos.

Manejo de fuego: la ley establece que ante un incendio forestal se debe dar aviso
inmediato. Las fuerzas públicas deberán poner a disposición todos sus elementos y la
autoridad forestal o la más cercana podrá convocar a todos los habitantes habilitados
físicamente entre los 15 y 50 años, que habiten o transiten dentro de un radio de 40
kilómetros del lugar del siniestro, para que contribuyan con sus servicios personales a la
extinción de los incendios de bosques y proporcionen los elementos utilizables, los
cuales serán indemnizados en caso de deterioro. Es una carga pública.

Ley 26.331 de Bosques:

27
Establece criterios ecológicos y categorías de conservación cuyo fin es planificar las
actividades forestales, agrícolas y ganaderas para así evitar la fragmentación y
degradación del bosque nativo. También le da prioridad al cuidado de bosques que
actualmente ocupan y utilizan comunidades indígenas. Establece los presupuestos
mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación,
aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios
ambientales que estos brindan a la sociedad, así como también un régimen de fomento
y criterios para la distribución de fondos por dichos servicios.

Define a los bosques nativos como los ecosistemas forestales naturales compuestos
predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de
flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea- suelo, subsuelo,
atmosfera, clima, recursos hídricos- conformando una trama interdependiente con
características propias y múltiples funciones, que su estado natural le otorgan al sistema
una condición de equilibrio dinámico y que brinda servicios ambientales a la sociedad,
además de los servicios recursos naturales con posibilidad de utilización económica.

Estos pueden ser de:

 Origen primario: donde no intervino el hombre.


 Origen secundario: formados luego de un desmonte o resultantes de una
recomposición o restauración voluntarias.

La Ley también establece la necesidad de establecer su Ordenamiento Territorial,


tarea que debe realizar cada jurisdicción, con tal de clasificar a los bosques nativos de
su territorio según criterios de sustentabilidad, estableciendo las diferentes categorías
de conservación en función del valor ambiental de las distintas unidades de bosque
nativo y de los servicios ambientales que estos presten. Dichas categorías de
conservación son:

1. Categoría I: el más alto nivel de conservación, no deben transformarse ni ser


objeto de aprovechamiento forestal. Pueden realizarse actividades en ellos
siempre que no se afecten sus atributos de conservación.
2. Categoría II: no deben desmontarse; aunque pueden aprovecharse
sustentablemente, o ser objetos de actividades turísticas o científicas.

28
3. Categoría III: sectores de baja conservación que pueden transformarse total o
parcialmente.

Todo desmonte o manejo sostenible de estos bosques requiere autorización de


Autoridad de Aplicación de la jurisdicción correspondiente (quien debe someter el
pedido a una evaluación de impacto ambiental, a nivel nacional la Secretaria de
Ambiente y Desarrollo Sustentable) debiéndose respetar y reconocer los derechos de
las comunidades indígenas originarias del país que tradicionalmente ocupen esas
tierras. Se define desmonte como toda actuación antropogénica que haga perder al
bosque nativo su carácter de tal, determinando su conversión a otros usos del suelo
tales como, la agricultura, la ganadería, la forestación, la construcción de presas o el
desarrollo de áreas urbanizadas. Se prohíbe la quema a cielo abierto de los residuos
derivados de desmontes o aprovechamientos sostenibles de bosques nativos, no
pudiendo autorizarse desmontes de bosques nativos de las categorías I y II.

Servicios Ambientales: beneficios tangibles e intangibles, generados por los


ecosistemas del bosque nativo, necesarios para el concierto y supervivencia del sistema
natural y biológico en su conjunto, y para mejorar y asegurar la calidad de vida de las
personas beneficiadas por ellos. Algunos de ellos son:

 La regulación hídrica.
 Conservación de biodiversidad, del suelo y de calidad del agua.
 Fijación de emisiones de gases con efecto invernadero, sirviendo para ello como
sumideros de carbono. Equivalen a depósitos naturales que absorben y capturan
el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera reduciendo su presencia en el aire.
 Contribución a la diversificación y belleza del paisaje.
 Defensa de la identidad cultural.

Ley 26.815 de Quemas:

Se trata de una ley de protección ambiental en materias de incendio forestales y rurales


en el ámbito del territorio nacional. En primer lugar, podemos decir que combate todas

29
las acciones que generen una quema de vegetación viva o muerta tanto en bosques
nativos como implantados, como también en áreas edilicias que se entremezclan con la
vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural. La ley también
alcanza a fuegos planificados.

Se creó un sistema federal de manejo del fuego a cargo del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. Por otro lado, la autoridad competente será aquella que
determine cada jurisdicción; en el caso de las áreas protegidas podrá ser competente la
administración de parques nacionales. Para obtener una mejor planificación, el sistema
se basa en la regionalización; agrupando jurisdicciones con similares regímenes de fuego
teniendo en cuenta su convivencia operativa.

Cuando hablamos de integración del sistema federal de manejo del fuego, podemos
decir que se basa en un programa de asistencia a las jurisdicciones locales y la
administración de parque nacionales en caso de necesitar hacer frente a los incendios.
Este consistirá en la:

 Asistencia y coordinación de planes y acciones para hacer frente a incendios.


 Asistencia técnica y operativa en capacitación, adquisición de equipamiento,
disponibilidad de servicios adquiridos, aportes financieros y campañas conjuntas
de educación y prevención para desarrollar el Sistema de Manejo del Fuego en
sus jurisdicciones.
 Asistencia y colaboración del Sistema de Manejo del Fuego en el fortalecimiento
institucional local.
 Asistencia de la Nación en las instancias de evaluación y determinación de los
daños sufridos como consecuencia de los incendios.

Las jurisdicciones locales, por su parte, deben:

1- Determinar la Autoridad Competente en la aplicación de la Ley.


2- Designar a un responsable de la Autoridad Competente ante el Sistema Federal
de Manejo del Fuego;
3- Elaborar un Plan Jurisdiccional de Manejo del Fuego;

30
4- Designar el o los Jefes de Incendios quien, en el terreno, tiene el mando de los
medios asignados, jurisdiccionales y regionales, y la responsabilidad de la
coordinación de las acciones dirigidas a controlar y extinguir el incendio;
5- Organizar un sistema de registro de las principales decisiones operativas
adoptadas en el combate de cada incendio y aportar los datos y la información
sistematizada que le sean requeridos;
6- Implementar localmente el Sistema Nacional de Alerta Temprana y Evaluación
de Peligro de Incendios;
7- Organizar un sistema de detección, comunicación, alarma y despacho;
8- Implementar los dispositivos de ataque inicial y ampliado en el combate de
incendios;
9- Coordinar el soporte logístico, la sanidad y la seguridad en los operativos;
10- Mantener informada a la población sobre el estado de la situación y las
conductas de seguridad a adoptar;
11- Promover la investigación de las causas de los incendios;
12- Responder, en base a sus posibilidades operativas, con personal y recursos
materiales ante la convocatoria de movilización realizada por la coordinación
regional correspondiente.

SENASA:

La fauna silvestre comprende a los animales que viven libres e independientes de las
personas, en ambientes naturales o artificiales; los que viven bajo control de los humanos
en cautividad o semicautividad; y los domésticos que vuelven a la vida silvestre. Se
incluye a las especies autóctonas, propias de un territorio, y las exóticas, introducidas de
manera voluntaria o accidental por el humano.

En el ámbito nacional, la Ley 22.421 sancionada en el año 1981, se encarga de regular


la conservación de la fauna en el Territorio Argentino con el objeto de resolver los
problemas derivados de la depredación que sufre la fauna silvestre, lo cual ocasiona un
grave perjuicio para la conservación de las especies y el equilibrio ecológico. Se reconoce
científicamente que los animales silvestres son indispensables para el equilibrio

31
ecológico, el estudio de la naturaleza, el mantenimiento del paisaje natural y de la calidad
de vida.

El control sanitario de la fauna silvestre es ejercido por el Servicio Nacional de Sanidad


y calidad agroalimentaria (SENASA), excepto que tenga por hábitat territorios
provinciales, siendo el control ejercido por los servicios de las respectivas provincias. El
SENASA advierte que existen muchas enfermedades que son comunes a los animales
silvestres, los domésticos y las personas, por ej. la rabia o la peste porcina, por ello su
tarea es controlar la sanidad de la fauna silvestre en el comercio de transito internacional
o interprovincial.

El SENASA es un organismo descentralizado, con autarquía económico-financiera y


técnico-administrativa y dotado de personería jurídica propia, dependiente del Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Pesca, encargado de ejecutar las políticas nacionales en
materia de sanidad y calidad animal y vegetal e inocuidad de los alimentos de su
competencia, así como de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.
También es de su competencia el control del tráfico federal y de las importaciones y
exportaciones de los productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal,
productos agroalimentarios, fármaco-veterinarios y agroquímicos, fertilizantes y
enmiendas. En síntesis, el SENASA es responsable de planificar, organizar y ejecutar
programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la
obtención de alimentos inocuos para el consumo humano y animal.

Respecto a la pandemia de COVID-19, el SENASA informa que un reciente estudio


destaca que en los últimos 60 años el índice de aparición de nuevas enfermedades ha
aumentado. Al menos 144 enfermedades humanas derivadas de patógenos presentes en
los animales silvestres se han convertido en serios problemas de salud pública. Los
factores relacionados con el aumento de enfermedades emergentes son: el crecimiento de
la población humana y las especies productivas, la urbanización, los cambios en el uso de
la tierra, la expansión de la frontera agrícola-ganadera, el aumento del contacto entre las
poblaciones de animales domésticos y silvestres, los cambios en los ecosistemas, las
industrias extractivas, la globalización en el transporte (tanto de animales como de seres
humanos) y el comercio.

32
Cambio climático:

Concepto:

Se denomina cambio climático a la variación global del clima de la tierra debido a


causas naturales y principalmente a la acción antrópica, como consecuencia de una
creciente retención del calor del sol en la atmósfera conocida como “efecto invernadero.
Se trata indudablemente de un problema de carácter global (afecta a todo el Planeta),
exponencial (la rapidez con la que se está produciendo y desarrollando) y persistente
(es un hecho al que poniendo remedio hoy, los gases tardarán muchas décadas en
desaparecer de la atmósfera).

Según las Naciones Unidas su causa se atribuye, directa e indirectamente, a la actividad


humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y se suma la variabilidad
natural del clima observada durante lapsos comparables. Las causas de la modificación
del clima se dividen en dos categorías:

 Naturales: actividad volcánica, ciclo terrestre, cambios en la energía recibida


desde el sol, variaciones en las corrientes marinas, cambio de presión,
magnetismo, circulación atmosférica que pueden influir por períodos más
cortos, etc.
 Antrópicas: producto de las actividades humanas, tales como la quema de
combustibles fósiles, la tala de árboles, las actividades industriales que producen
la liberación de gases de efecto invernadero.

El efecto invernadero, por su parte, es uno de los fenómenos que produce el cambio
climático. Comprende la acción física del ingreso de los rayos solares impidiendo su
egreso, debido a la composición gaseosa y de partículas suspendidas en la atmósfera
que absorben y remiten radiación infrarroja, produciendo una acumulación de calor
progresiva en el tiempo. Este fenómeno está relacionado científicamente a:

La concentración de GEI (gases de efecto invernadero) en la atmósfera terrestre, la cual


está directamente relacionada con la temperatura media mundial del planeta. La
concentración de GEI progresivamente aumenta desde la Revolución Industrial, que
conlleva el aumento de la temperatura mundial. De 1880 a 2012 la temperatura media
anual aumentó 0,85 º C. Por "gases de efecto invernadero" se entiende aquellos
33
componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antrópicos, que absorben
y re-emiten radiación infrarroja. Entre ellos se pueden mencionar al:

 Metano (CH4): gas natural que se desprende de la quema de petróleo y de la


putrefacción de materia orgánica de los basurales y los pantanos.
 Dióxido de carbono (CO2): el más abundante, resultado de la quema de
combustibles fósiles, la deforestación, etc.
 Dióxido de nitrógeno (N2O): gue expelen las chimeneas. Con el agua atmosférica,
también se forma el ácido nítrico que precipita combinado con el ácido sulfúrico,
proveniente también de las chimeneas, forman la “lluvia ácida” nociva para la
salud humana y corrosiva para las construcciones.

Las actividades antrópicas que emiten GEI son las siguientes:

 Pérdida arbórea: la ausencia de árboles conlleva la pérdida de la función de


oxigenar el aire absorbiendo dióxido de carbono, la de sostener el suelo, la
absorción del agua, hábitat de especies, etc. Además, con la pérdida de la masa
arbórea, el proceso de descomposición de los árboles libera dióxido de carbono.
 Quema de combustibles fósiles: se usan en el transporte, las termoeléctricas en
la generación de electricidad, para el funcionamiento de maquinarias
industriales y agrícolas, etc. para aprovechar su energía.
 Industrialización: todo el proceso de industrialización requiere de energía y
libera sustancias tanto para la transformación de las materias primas en bienes,
como el uso de maquinaria para dicha transformación.
 Usos domésticos y en general: el uso de productos de limpieza y aseo (como los
desodorantes), de climatización (gases refrigerantes) y transportes
(combustibles fósiles) liberan GEI.

La descomposición de los basurales también genera GEI.

El cambio climático constituye una amenaza que altera severamente a las sociedades,
sus economías y el mundo natural. El Dr. Bellorio Clabot sostiene al respecto que: “El
cambio climático es el gran desafío al que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI.
Aunque muchos se muestren escépticos frente a los cambios y los fenómenos climáticos,
34
las grandes inundaciones, las sequías severas, la recurrencia de ciclones tropicales de
gran intensidad, el descongelamiento de los glaciales, el adelanto o retraso del invierno,
etc., nos ponen ante la evidencia de esos fenómenos reales que hablan por sí mismos; y
el responsable, según el consenso científico internacional, no es la propia naturaleza,
sino el hombre.” Se puede afirmar que este fenómeno mundial quebranta el equilibrio
de los ecosistemas y genera múltiples efectos que alteran:

 La temperatura: la alteración de la temperatura repercute en las comunidades


afectando gravemente a millones de personas. La OMS estima que sólo en 2012
unos 7 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con la
contaminación del aire, y prevé que durante el periodo 2030-2050, el cambio
climático causará 250.000 muertes adicionales cada año por dolencias asociadas
a sus efectos ambientales. También señaló que los niños y las mujeres de los
países más pobres serán los más afectados. Los océanos del mundo seguirán
calentándose y continuará el deshielo.
 Biodiversidad: la extinción, desplazamiento de las especies por lo cambios en los
hábitats, acidificación de océanos (cambio del nivel de acidez del agua de los
océanos), alteración en la cadena trófica, extinción de especies. Asimismo, la
pérdida de biodiversidad implica la pérdida de diversidad genética.
 Fenómenos climáticos extremos: sequías, inundaciones, desertificación,
tempestades e inundaciones.
 Enfermedades: el mapa de las enfermedades se ve alterado por las diferencias
climáticas o por vectores que migran (dengue, malaria, cólera, diarrea,
desnutrición, etc.).
 Cambio de la composición atmosférica: debido a la emisión de Gases de Efecto
Invernadero (GEI).
 Producción agroganadera: con la modificación del clima la producción de
alimentos también se ve afectada ya que las áreas se tornan inútiles, no aptas
para determinados cultivos o directamente quedan bajo las aguas.
 Refugiados climáticos: por las inundaciones y desastres climáticos, millones de
personas se ven obligadas a migrar, pierden sus hogares y bienes.

35
 Aumento del nivel del mar: zonas enteras quedan bajo el agua, las personas
pierden sus bienes por las inundaciones (provenientes de lluvias constantes, por
la falta de absorción de los suelos e ingreso al sistema de cuencas hidrográficas)
y el aumento del nivel del mar (por derretimiento de los glaciares que generan
mayor cantidad de agua en estado líquido y por la dilatación del agua al
aumentar la temperatura que da mayor volumen al agua).

A la luz de lo expuesto, se puede afirmar que la afección del clima vulnera derechos
amparados por nuestra Constitución Nacional, tales como: la vida, la salud, la integridad
física, el bienestar, el derecho al desarrollo y a un medio ambiente sano y la propiedad
(en este último caso se ven afectados bienes materiales).

Acuerdo de Paris:

El Acuerdo de París es el pacto mundial de lucha contra el calentamiento global


adoptado el 12 de diciembre de 2015 en la Cumbre del Clima COP 21, celebrada en la
capital francesa. El Acuerdo tiene como objeto combatir el cambio climático y acelerar
e intensificar las acciones y las inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas
emisiones de carbono.

Este Pacto fue ratificado por 175 países y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.
Argentina lo aprobó en 2016, mediante la Ley 27.270. El 1/6/2017 Estados Unidos se
retiró, generándose una fuerte preocupación por las emisiones que produce y por la
reducción de transferencia de tecnología y financiamiento que se perdería al retirarse
este Estado.

El Acuerdo de París se fundamenta en la a Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre el Cambio Climático y, por primera vez, agrupa a todas las naciones bajo una causa
común: realizar ambiciosos esfuerzos con el objetivo de combatir el cambio climático y
adaptarse a sus efectos, con mayor apoyo para ayudar a los países en desarrollo a que
lo hagan. El objetivo prioritario perseguido es que el aumento de la temperatura a final
de este siglo se quede entre los 2 y los 1,5 grados respecto al los niveles preindustriales.
Actualmente, estamos apuntando a un aumento de 4 grados. Esa es la frontera, fijada
por los científicos, para que las consecuencias del calentamiento no sean desastrosas.
36
Para lograr ese objetivo los países firmantes del acuerdo se comprometen, ante todo, a
reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esta es la primera vez que los
gobiernos han acordado límites legales a las alzas de las temperaturas globales.

En efecto, conforme el Art. 2º, sus principales objetivos son:

 Reducción de emisiones de carbono.


 Mantenimiento de la temperatura.

Por otra parte, el Acuerdo de París establece la siguiente diferencia entre países
desarrollados y países en desarrollo. Los primeros adoptarán compromisos o metas
cuantificados en valores absolutos de reducción de las emisiones para el conjunto de la
economía, que abarquen todos los gases de efecto invernadero y se apliquen sin
condiciones en el ámbito nacional. Los segundos emprenderán medidas o esfuerzos de
mitigación reforzados en el contexto del desarrollo sostenible con el respaldo de los
primeros que deberán aportar financiación, tecnología y fomento adecuados.

Este Acuerdo no prevé mayores sanciones que la de poner en evidencia ante el mundo
el cumplimiento de cada Estado Parte.

Agenda 2030:

En el 2015, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, como hoja de ruta hacia un nuevo paradigma de
desarrollo en el que las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas toman
un rol central. La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
que reemplazan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y guiarán el trabajo de
las Naciones Unidas hasta el año 2030. La Agenda 2030 es civilizatoria porque pone a las
personas en el centro, tiene un enfoque de derechos y busca un desarrollo sostenible
global dentro de los limites planetarios. Es universal ya que busca una alianza renovada
donde todos los países participan por igual. Es indivisible ya que integra los tres pilares
del desarrollo sostenible – económico, social y medioambiental – presentando así una
visión holística del desarrollo.

37
La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que
abarcan las esferas económica, social y ambiental. Además de poner fin a la pobreza en
el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad
alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de
género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico
sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y
facilitar el acceso a la justicia.

Energías:

La matriz energética es una representación cuantitativa de la totalidad de energía que


utiliza un país, e indica la incidencia relativa de las fuentes de las que procede cada tipo
de energía: nuclear, hidráulica, solar, eólica, biomasa, geotérmica o combustibles fósiles
como el petróleo, el gas y el carbón. En otras palabras, la matriz energética es la
cantidad o el porcentaje de cada tipo de energía que utiliza el país en relación con el
resto.

Actualmente, Argentina se encuentra en un alza bastante considerable en el uso de


energías renovables. Según la Ley 26.190, son las fuentes de energía renovables no
fósiles: energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, hidráulica, biomasa, gases de
vertedero, gases de plantas de depuración y biogás. En contraposición, las no renovables
serán aquellas por las cuales la energía se obtiene mediante la quema de hidrocarburos
o derivados del carbón.

Las energías alternativas son consideradas a todas aquellas que provienen de recursos
naturales y que al producirlas reducen considerablemente el impacto ambiental. La
importancia de la mismas es que son fuentes de energía alternativas a las tradicionales,
esto es fundamental debido a dos aspectos: a fin de conservar las fuentes de energía no
renovable -evitar su agotamiento-, y a la vez busca lograr una alternativa que proteja al
planeta. Podemos acordar que su objetivo principal es abastecer de la energía necesaria
que requiere la humanidad produciendo la menor contaminación posible. La

38
importancia de la misma es que proviene de fuentes inagotables y reducen
notablemente el impacto ambiental.

Las energías alternativas se pueden clasificar en dos:

 Fuentes de energía renovables.


 Energía nuclear.

Es importante tener en cuenta que parte de la doctrina no considera a la energía


nuclear como una energía alternativa. Esto se debe principalmente a dos motivos, por
un lado, explican que es un recurso que no renovable, por otra parte, su explotación
genera residuos radioactivos, los cuales son muy negativos para el desarrollo de la vida
humana, animal y para la fauna en general.

Las renovables por su parte se caracterizan por utilizar recursos capaces de renovarse
ilimitadamente. A las presentes se conocen como energías limpias o energías verdes,
ello es en virtud de que al obtenerlas y explotarlas no producen residuos que sean
contaminantes. Su impacto ambiental es de menor magnitud dado que además de no
emplear recursos finitos, no generan contaminantes.

Dentro de estas energías se encuentran:

1. Energía eólica: la energía se genera en virtud de la fuerza mecánica del viento.


Se utiliza para movilizar turbinas generadoras. Los molinos de viento son
conectados a generadores de electricidad que transforma en energía eléctrica a
medida que el viento produce el giro de sus aspas.
2. Energía solar: es la energía que se obtiene del aprovechamiento de la radiación
solar. Es descentralizada, limpia e inagotable y se puede transformar en energía
de dos maneras distintas:
a) Térmica: el calor emanado del sol es receptado a fin de calentar un fluido
hasta que se transforme en vapor y este accione una turbina que genera
la energía.
b) Fotovoltaica: utiliza la otra parte del espectro electromagnético de la
energía del sol, los rayos solares, para producir electricidad. El sistema
funciona a través de placas solares que absorben la radiación solar y se

39
transforma en electricidad que puede ser almacenada o distribuida en la
red eléctrica.
3. Biocombustibles: son combustibles de origen biológico obtenido de manera
renovable a partir de restos orgánicos. Los biocombustibles son a menudo
mezclados con otros combustibles en pequeñas proporciones, proporcionando
una reducción útil pero limitada de gases de efecto invernadero.
Dentro de estos se encuentran el bioetanol, biodiesel y el biogás.
a) Biodiesel: es un biocombustible que se fabrica a partir de cualquier grasa
animal o aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. Se suele
utilizar girasol, canola, soja o jatropha, los cuáles, en algunos casos, son
cultivados exclusivamente para producirlo. La transformación de estos
aceites se da a través de un proceso de transesterificación, dando por
producto final un éster que se puede utilizar directamente en un motor
diésel
b) Bioetanol: también es llamado etanol de biomasa, es un alcohol que se
obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha, es una
fuente de energía orgánica. Se obtiene a partir de la combustión de
residuos orgánicos, con un producto biodegradable como serrín corteza
y demás se realiza la producción del presente combustible
c) Biogás: es una energía alternativa que se obtiene a partir de la
biodegradación de materia orgánica, el proceso se realiza mediante
microorganismos en dispositivos específicos sin oxígeno, de esta forma
se llega a un producto de consistencia gaseosa, es un gas combustible
que puede ser utilizado para generar energía eléctrica.
4. Energía geotérmica: es la energía que es producida mediante el calor extraído
de la corteza terrestre, el origen de la misma es el calor interno de la tierra. Se
caracteriza por ser una de las fuentes más renovables, ya que nunca se va a
extinguir y puede ser encontrada a lo largo de casi todo el mundo, en aquellos
pozos profundos que cumplan determinadas características. Es importante
destacar que mientras más profundo nos sumerjamos en la tierra mayor será la
temperatura, ya que a medida que nos acercamos al núcleo de la tierra la
temperatura aumenta. El proceso que se realiza es principalmente con el objeto

40
de obtener el calor, para ello el agua se bombea hasta un “pozo de inyección”,
allí se filtra a través de las grietas de las rocas donde se encuentran a una
temperatura alta. Seguidamente, el agua vuelve a través del “pozo de
recuperación” bajo presión, en forma de vapor, finalizando la producción de
energía mediante este cuando es capturado y utilizado para que los generadores
eléctricos funcionen. Las desventajas de la utilización de esta energía son: la
emisión de ácido sulfhídrico y de CO2; la posibilidad de contaminar aguas
próximas con sustancias como arsénico, amoniaco; la contaminación térmica;
producir deterioró en el paisaje; la imposibilidad de transportar dicha energía.
5. Energía hidroeléctrica: convierte a partir de la utilización de turbinas la energía
cinética y potencial gravitatoria del agua, en energía mecánica, la cual es
transformada por medio de alternadores en energía eléctrica. En la actualidad,
es una de las fuentes de energía más utilizada, esto se debe, principalmente, a
que es considerada como la más económica dentro de todas las fuentes de
energías alternativas. Su desventaja más importante en este aspecto es la
construcción de presas en los ríos puede destruir o afectar a la flora y la fauna y
otros recursos naturales. Las centrales hidroeléctricas también pueden provocar
la disminución de los niveles de oxígeno disuelto en el agua, lo que resulta dañino
para los hábitats fluviales
6. Energía mareomotriz: es la energía que se obtiene gracias movimiento del agua
generado por las mareas. Al igual que la energía hidroeléctrica, utiliza turbinas
que, a partir de la energía cinética y potencial de las corrientes generan energía
eléctrica

En general, a partir de lo desarrollado podemos determinar que los beneficios de la


implementación de energías alternativas son múltiples:

 La disminución del impacto ambiental, resultan más convenientes para el


ecosistema global y los problemas generados por el cambio climático.
 Por otro lado, generan un menor costo de materia prima, al no depender de la
extracción del petróleo, carbón o gas natural, estas energías mantienen sus
costos estables, en muchos casos limitándolos a la instalación inicial y la
posterior manutención.

41
 Por último, su implementación hace que se amplíe la matriz energética del país.

Neutralidad de carbono:

Se debe aspirar a la neutralidad de carbono. Esto es el equivalente a un resultado neto


de cero emisiones, que se consigue cuando se emite la misma cantidad de dióxido de
carbono equivalente (CO2eq) a la atmósfera de la que se retira por distintas vías, lo que
deja un balance de carbono cero o también denominado huella de carbono cero.

Hay distintas vías para conseguir la reducción de emisiones y su consecuente equilibrio:

1. Reducción dentro del propio ciclo de vida por la implementación de buenas


prácticas ambientales que tienden a la eficiencia de los procesos y utilización de
recursos disminuyendo las emisiones directas e indirectas,

2. Reducción mediante la absorción natural de CO2eq que realizan los vegetales,


mediante el proceso de fotosíntesis asimilando CO2 atmosférico
transformándolo en oxígeno; y el suelo, mediante el material radiculado,

3. Reducción mediante captura y almacenamiento de carbono a largo plazo por


ejemplo en formaciones geológicas o en profundidades marinas, lo que se
denomina secuestro de carbono, y

4. Reducción mediante la compensación de carbono, que consiste en equilibrar las


emisiones emitidas en un sector determinado mediante la reducción de CO2eq
en otro lugar mediante derechos de emisión o bonos de carbono (carbon
offsetting).

Justicia ambiental:

La justicia ambiental designa el tratamiento justo y la participación de todas las


personas en el desarrollo de normativa y políticas ambientales. De esta manera,
involucra principalmente dos aspectos:

42
 El tratamiento justo: ningún grupo de personas debe cargar
desproporcionadamente las consecuencias ambientales negativas que tengan
actividades productivas o la ejecución de programas ambientales o políticas.
 La participación de la comunidad: los residentes afectados deben poder
participar en las decisiones que puedan perjudicar a su ambiente o salud, y sus
contribuciones deben ser tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones. Su
participación, a su vez, debe ser promovida y facilitada.

El Poder Judicial no debe ser ajeno a la protección del ambiente, debiendo ser su
protección y la del desarrollo sustentable como un nuevo derecho humano un
compromiso de todos los poderes del estado. Desde ya, el acceso a la justicia ambiental
es complejo, no solo por sus dificultades técnicas y científicas, sino por la naturaleza de
intereses en juego (colectivos y difusos).

Un hito de la justicia ambiental fue la Convención de Aarhus de 1998, redactada en


base a tres pilares: información, participación y justicia ambiental; a partir de ella varios
países pudieron avanzar con modelos jurídicos suficientes. En Argentina, no obstante, y
a pesar de la existencia de propuestas legislativas, no existen tribunales ambientales a
nivel federal. No obstante, en distintos niveles se han adoptado diferentes figuras
locales o intermedias.

 A nivel nacional, en 2007 se puso en funcionamiento la Unidad Fiscal de


Investigaciones en Materia Ambiental, a cargo de la investigación de delitos
federales ambientales en el territorio nacional.
 Neuquén posee fiscalías ambientales.
 Santiago del Estero tiene juzgados en derechos reales y ambiental, con
competencia en todos los asuntos en los que se violen derechos de incidencia
colectiva o difusa relacionada con el medio ambiente.
 En Jujuy, por su parte, se sancionó una ley que creaba en 2015 el Fuero
Ambiental, constituyendo juzgados y fiscalías de la misma naturaleza. Todos
ellos serían asistidos por un Cuerpo Interdisciplinario de Expertos, conformado
por profesionales universitarios y científicos.

43
En dicha provincia también se elevó en proyecto - ponderado muy
positivamente por expertos - para regular los procesos ambientales. Algunos
puntos principales del mismo incluyen:
o La posibilidad de demandar al estado provincial o a municipios.
o La aplicación durante ellos de principios generales del ambiente.
o La posibilidad de actuar de oficio en procesos colectivos cuando sea
requerido.
o La necesidad de identificar el caso, considerar la relevancia social, la
afectación al bien colectivo, y demostrar el predominio de los intereses
colectivos por sobre los individuales para presentar una demanda.
o La posibilidad de permitir que el juez extienda excepcionalmente su fallo
a cuestiones no sometidas a su consideración, y el alcance erga omnes
del mismo.
o La posibilidad de dictar medidas cautelares de oficio.
o La posibilidad de interponer una acción urgente, similar a un amparo,
para cesar daños colectivos o con fines precautoriamente.
 En febrero de 2016, se dictó en CABA la competencia exclusiva de la Fiscalía en
lo Penal Contravencional y de Faltas N° 40 para conocer sobre violaciones a
disposiciones medioambientales en la Ciudad, o para resolver clausuras dictadas
por la Agencia de Protección Ambiental. Para ello, se creó en esta fiscalía la
Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA). Esta tiene el deber
de investigar los complejos delitos ambientales, debiendo ser asistidas por un
cuerpo de agentes especializados.

En 2016, por su parte, la Universidad de Belgrano presentó un proyecto en la legislatura


porteña para crear en dicha ciudad un Fuero Contencioso Administrativo, Tributario y
Ambiental, que pudiera entender en hechos que perjudiquen de forma actual o
potencial al patrimonio ambiental particular o estatal de la Ciudad.

En 2017, Margarita Stolbizer presentó asimismo un proyecto para la creación de la


Justicia Federal del Ambiente, formada por 10 juzgados y una cámara de apelaciones.

44
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, a partir de 2011, comenzó a dictar Acordadas
dirigidas al avance de la protección ambiental desde el poder judicial. De las mismas, se
destacan las siguientes:

 Acordada 35/2011: establece la norma y el Sistema de Gestión Ambiental para


la CSJN.
 Acordada 16/2013: crea la Comisión de Ambiente y Sustentabilidad, debiendo
esta establecer planes y políticas para la protección y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
 Acordada 1/2014: se crea la Oficina de Justicia Ambiental de la Corte. Esta poseía
numerosas funciones, entre ellas vincular a organismos similares de las
provincias, capacitar respecto a la materia ambiental, investigar necesidades
locales y regionales, y recopilar información sobre la materia para la mejor
formación y orientación de la justicia ambiental.

Finalmente, en 2015, mediante la Acordada 8, se creó la Secretaria de Juicios


Ambientales del máximo tribunal, debiendo ella tramitar todas las causas vinculadas a
cuestiones ambientales. La Declaración de Río de 1992 de la ONU para el medio
ambiente y el desarrollo establece, en su principio décimo, la necesidad de los
ciudadanos de poder acceder efectivamente a la justicia ambiental, lo cual fue
receptado por la Corte. Esto fue un hito de la justicia ambiental argentina.

Vale la pena también mencionar a la Acordada 32/2014, la cual creó el Registro Público
de Procesos Colectivos radicados en el poder judicial de la nación, siendo este de
carácter público, gratuito y de acceso libre. En este deben inscribirse todos los procesos
de esta naturaleza, para evitar la reproducción de picajosas similares y así evitar,
asimismo, potenciales sentencias contradictorias. El mismo también permite la
adecuada publicidad de los procesos colectivos, asegurando así los efectos expansivos
de sus fallos y la apropiada tutela de las personas que no intervinieron en sus procesos.

Residuos:

45
La Ley Nº 25.916 establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la
gestión integral de los residuos domiciliarios. Se trata de una ley de orden público
sancionada, e incluye una definición de “residuo domiciliario” (RD) en el Art. 2º, el cual
dispone: “Denomínese residuo domiciliario a aquellos elementos, objetos o sustancias
que como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades
humanas, son desechados y/o abandonados.”.

Conforme el Art. 5º: “Serán autoridades competentes de la presente ley los organismos
que determinen cada una de las jurisdicciones locales.” De este modo, la norma
reconoce a las autoridades locales como autoridades competentes resultando lógico
que, si bien son los municipios los que se ocupen de la materia, sean las provincias
quienes así lo determinen. Cabe destacar que la ley analizada recoge el Principio de
Progresividad de la LGA, otorgando la posibilidad de organizar una planificación realista
que permita contemplar las diferentes coyunturas locales. Asimismo, contempla los
Principios de Solidaridad y Cooperación al regular el tema de manera coordinada entre
Nación, Provincias y Municipios, con un espíritu de consenso y acuerdos.

El organismo de Coordinación interjurisdiccional es el Consejo Federal del Medio


Ambiente (COFEMA), el que procurará cooperar con el cumplimiento de los objetivos de
la ley.

CEAMSE.

A medida que la ciudad de Buenos Aires fue creciendo, la producción y disposición final
de residuos comenzó a volverse un problema. Por esta razón, a mediados del siglo XIX
la Municipalidad comenzó a hacerse cargo de la higiene pública. Los residuos que
generaba toda la ciudad eran trasladados por ferrocarril hasta la zona de "La Quema"
(hoy barrio de Parque Patricios) donde eran depositados, para su posterior quema al
aire libre. Con el correr del tiempo, estas prácticas también comenzaron a generar una
importante contaminación ambiental en la ciudad. En efecto, en 1977, con el objetivo
de evitar la contaminación ambiental que producía la de incineración de residuos, se
creó la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado, que comenzó a
encargarse de transportar los residuos y realizar su disposición final.

46
CEAMSE son las siglas que corresponden a la Coordinación Ecológica Área
Metropolitana Sociedad del Estado. Se trata una empresa pública (constituida en 1977,
en partes iguales por la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires) que
realiza la gestión integral de los residuos sólidos urbanos del AMBA.

A través de una “Política de Gestión Integrada diseñada” por el Directorio, CEAMSE


cumple un servicio fundamental para la comunidad: transportar y brindar un
tratamiento sustentable a los residuos generados en el AMBA, es decir dar disposición
final a los residuos domiciliarios del Gran Buenos Aires y la CABA.

Esta empresa incorporó el concepto de "complejo ambiental", para transformar lo que


eran zonas de disposición final en ámbitos donde la basura reciba un conjunto de
procesos tendientes a reciclar los residuos para que puedan volver al circuito productivo
y donde la tecnología permita no sólo reducir el impacto ambiental sino también
aprovechar los gases de la materia orgánica en descomposición para generar energías
renovables.

Etapas de la Gestión Integral de Residuos Domiciliarios.

Conforme al Art. 3º de la Ley Nº 25916 de Gestión de Residuos Domiciliarios, se


denomina gestión integral de residuos domiciliarios al conjunto de actividades
interdependientes y complementarias entre sí, que conforman un proceso de acciones
para el manejo de residuos domiciliarios, con el objeto de proteger el ambiente y la
calidad de vida de la población.

La gestión integral de residuos domiciliarios comprende de las siguientes etapas:


generación, disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y
disposición final.

1. GENERACIÓN: es la actividad que comprende la producción de residuos


domiciliarios.
Toda persona física o jurídica que produzca residuos domiciliarios es denominado
“Generador” y tiene la obligación de realizar el acopio y la disposición iniciales de
esos residuos conforme lo disponga la jurisdicción en la que se encuentre.

47
Tal como lo dispone el Art. 11, “los generadores, en función de la calidad y
cantidad de residuos, y de las condiciones en que los generan se clasifican en:
a) Generadores individuales.
b) Generadores especiales.
Los generadores especiales son aquellos que producen residuos domiciliarios en
calidad, cantidad y condiciones tales que requieran de la implementación de
programas particulares de gestión, previamente aprobados por la misma. Por
ejemplo: supermercados, grandes hoteles, shoppings, etc.
Los generadores individuales son aquellos que, a diferencia de los generadores
especiales, no precisan de programas particulares de gestión.

2. DISPOSICIÓN INICIAL: es la acción por la cual se depositan o abandonan los


residuos; es efectuada por el generador, y debe realizarse en la forma que
determinen las distintas jurisdicciones.
La disposición inicial podrá ser:
o General: Sin clasificación y separación de residuos.
o Selectiva: Con clasificación y separación de residuos a cargo del
generador.
La disposición inicial de residuos domiciliarios deberá efectuarse mediante
métodos apropiados que prevengan y minimicen los posibles impactos negativos
sobre el ambiente y la calidad de vida de la población.

3. RECOLECCIÓN: es el conjunto de acciones que comprende el acopio y carga de


los residuos en los vehículos recolectores. La recolección podrá ser:
o General: Sin discriminar los distintos tipos de residuo.
o Diferenciada: Discriminando por tipo de residuo en función de su
tratamiento y valoración posterior.
Las autoridades competentes deberán garantizar que los residuos domiciliarios
sean recolectados y transportados a los sitios habilitados mediante métodos que
prevengan y minimicen los impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de

48
vida de la población. Asimismo, deberán determinar la metodología y frecuencia
con que se hará la recolección, la que deberá adecuarse a la cantidad de residuos
generados y a las características ambientales y geográficas de su jurisdicción.

4. TRANSFERENCIA: comprende las actividades de almacenamiento transitorio y/o


acondicionamiento de residuos para su transporte.
Se denomina “planta o estación de trasferencia” a aquellas instalaciones que son
habilitadas para tal fin por la autoridad competente y en las cuales los residuos
domiciliarios son almacenados transitoriamente y/o acondicionados para su
transporte.

5. TRANSPORTE: comprende los viajes de traslado de los residuos entre los


diferentes sitios comprendidos en la gestión integral. (Art. 3º) El transporte
deberá efectuarse en vehículos habilitados, y debidamente acondicionados de
manera de garantizar una adecuada contención de los residuos y evitar su
dispersión en el ambiente.

6. TRATAMIENTO: comprende el conjunto de operaciones tendientes al


acondicionamiento y valorización de los residuos.
Se entiende por acondicionamiento a las operaciones realizadas a fin de adecuar
los residuos para su valorización o disposición final.
Se entiende por valorización a todo procedimiento que permita el
aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, mediante el
reciclaje en sus formas física, química, mecánica o biológica, y la reutilización.
Se denomina “planta de tratamiento” a aquellas instalaciones que son habilitadas
para tal fin por la autoridad competente, y en las cuales los residuos domiciliarios
son acondicionados y/o valorizados. El rechazo de los procesos de valorización y
todo residuo domiciliario que no haya sido valorizado, deberá tener como destino
un centro de disposición final habilitado por la autoridad competente.

49
7. DISPOSICIÓN FINAL: comprende al conjunto de operaciones destinadas a lograr
el depósito permanente de los residuos domiciliarios, así como de las fracciones
de rechazo inevitables resultantes de los métodos de tratamiento adoptados.
Asimismo, quedan comprendidas en esta etapa las actividades propias de la
clausura y postclausura de los centros de disposición final.
Se denomina “centros de disposición final”, a aquellos lugares especialmente
acondicionados y habilitados por la autoridad competente para la disposición
permanente de los residuos.
Los centros de disposición final deberán ubicarse en sitios suficientemente
alejados de áreas urbanas, de manera tal de no afectar la calidad de vida de la
población; y su emplazamiento deberá determinarse considerando la
planificación territorial, el uso del suelo y la expansión urbana durante un lapso
que incluya el período de postclausura. Asimismo, no podrán establecerse dentro
de áreas protegidas o sitios que contengan elementos significativos del
patrimonio natural y cultural. Los centros de disposición final deberán ubicarse
en sitios que no sean inundables. De no ser ello posible, deberán diseñarse de
modo tal de evitar su inundación.
Las autoridades competentes establecerán los requisitos necesarios para la
habilitación de los centros de disposición final, en función de las características
de los residuos domiciliarios a disponer, de las tecnologías a utilizar, y de las
características ambientales locales. Sin perjuicio de ello, la habilitación de estos
centros requerirá de la aprobación de una Evaluación de Impacto Ambiental, que
contemple la ejecución de un Plan de Monitoreo de las principales variables
ambientales durante las fases de operación, clausura y postclausura.

Ley de Glaciares:

La Ley 26.639 de la Nación Argentina, más conocida como Ley de protección de


glaciares, establece los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del
ambiente periglacial. En 2010 el Congreso de la Nación aprobó la ley 26639 y en octubre

50
de 2010 se promulgó. La ley fue reglamentada por el decreto 207/2011 el 28 de febrero
de 2011 estableciéndose los presupuestos mínimos y la inmediata confección de un
inventario de glaciares.

La ley de glaciares busca:

 Cuidarlos como reservas estratégicas de agua.


 Proteger la diversidad natural.
 Cuidarlos como fuente de información científica.
 Valorarlos como atractivo turístico.

Un glaciar es una masa de hielo permanente, estable o que fluye lentamente, ubicada
en diferentes ecosistemas. Puede tener cualquier forma, tamaño y estado de
conservación. Por su parte, en la alta montaña, el ambiente periglaciar es el área con
suelos congelados que actúa como regulador del recurso de agua. En la media y baja
montaña, en cambio, es el área que funciona como regulador de recursos de agua con
suelos cubiertos por hielo.

La ley regula las actividades permitidas en los glaciares y su entorno, prohibiendo


absolutamente las actividades que puedan afectar sus condiciones naturales, tales
como:

o Las industriales y mineras.


o La construcción de obras de arquitectura e infraestructura (con excepción de las
científicas).
o La liberación de sustancias contaminantes sin importar el volumen de las
mismas.

Estado del Riachuelo:

“Saladeristas de Barracas”:

El caso hace referencia a una demanda interpuesta por una serie de saladeristas que
se encontraban asentados sobre el Riachuelo, contra la provincia de Buenos Aires.

51
Esta demanda nace con una ley sancionada por la legislatura de la provincia de Buenos
Aires que prohibía la actividad de los saladeristas en su ubicación actual. Por otro lado,
éstos argumentaban que tenía un derecho adquirido de trabajar ahí porque se
encontraban en cumplimiento de una ley previa que solamente establecía que los
saladeros debían establecerse a una legua distante de la Ciudad. De tal manera, ellos,
encontrándose en cumplimiento de dicha normativa, afirmaban que tenían un derecho
adquirido de trabajar allí sin que la autoridad se inmiscuya en sus asuntos. Asimismo, se
amparaban en el derecho a la industria y la propiedad privada alegando que la ley
atacada era inconstitucional. Por su parte, la provincia de Buenos Aires alegó que,
después de varios intentos por regular la actividad para que sea más higiénica e inocua,
los parámetros establecidos no fueron cumplidos, de manera tal que no tuvo más
alternativa que prohibir la actividad en tanto esta atentaba contra la salud pública.

Acorde al fallo, el problema de salubridad nacía en los desechos que producía la


actividad, tanto líquidos como sólidos, los cuales no se trataban correctamente y, o se
arrojaban al Riachuelo, o se esparcía o sepultaban bajo tierra. De esta manera se
contribuía a la contaminación del Río, del aire y del suelo de manera desmedida.

A lo largo del fallo, se da cuenta de varios informes presentados por comisiones


científicas creadas con el fin de examinar el problema y presentar medidas para hacer
la industria menos insalubre y contaminante. Ellos dieron cuenta de la putrefacción y de
la cantidad indiscriminada de agua “inmunda” que se arroja al Río; se habla de fetidez
insoportable y de enormes cantidades de sangre y salmuera vertidas en el río.

Los saladeristas terminan aceptando estas medidas de salubridad respecto del tratado
de los desechos. En un principio acceden a quemar los desechos sólidos y luego a
adoptar todas las medidas; sin embargo, estas son siempre incumplidas. De manera tal
que, la provincia de Buenos Aires, en base a los informes presentados y en resguardo de
la salud pública, sanciona la ley cuestionada y obliga a los saladeristas a reubicarse.

La Corte termina rechazando la demanda. Rechaza que la ley sea inconstitucional


porque, en primer lugar, la provincia de Buenos Aires no prohibió la actividad, sino que
se limitó a regularla de manera tal que no atenta contra el derecho a la industria.
También hace mención que no puede hablarse de un derecho adquirido en detrimento

52
del orden y la salud públicos. Es que la ley que obligaba a los saladeros a establecerse a
una legua de la ciudad buscaba el bienestar de la población, de manera tal que, si la
situación cambia, como sucedió en el caso, resulta ilógico e insostenible ampararse en
dicha norma para sostener una industria que está perjudicando la salud pública.

En consonancia, establece que los derechos constitucionales a los que hacen referencia
los actores se encuentran sujetos a la reglamentación de su ejercicio mediante las
correspondientes leyes. En este fallo la Corte establece que el poder de policía, es decir,
el poder de reglamentar los derechos constitucionales corresponde a las provincias.

Este es el primer paso para un poder de policía ambiental, ya que, si bien lo que se
regula en este caso es el derecho a ejercer la industria y la propiedad privada, se lo hace
en base al efecto o más bien al impacto que tiene la contaminación desmedida del
Riachuelo en la salud de la población. De esta manera, quizás indirectamente, la Corte
dice que corresponde a las provincias regular en materia medioambiental dentro de su
territorio para defender y garantizar la salud pública; todo ello como limite a los
derechos individuales. Cabe destacar que esta reglamentación no es arbitraria, todo lo
contrario, resulta de los más razonable ya que se basa en estudios científicos realizados
por comisiones destinadas a tal efecto.

Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños
derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza - Riachuelo).

Inician la demanda un grupo de 17 personas por derecho propio, y algunos en


representación de sus hijos menores, que demandan contra el Estado Nacional, la
Provincia de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
cuarenta y cuatro empresas por daños y perjuicios que sostienen les han ocasionado a
los fines de que los demandados se detengan en el perjuicio ocasionado y recompongan
la situación causada.

Indican que las fuentes de contaminación del río se destacan las industrias, que en la
mayoría de los casos vierten sin depuración al río y al suelo los líquidos que utilizan,
juntamente con residuos sólidos tóxicos y peligrosos. Manifiestan que el río en su parte
media está contaminado, pero en su parte inferior y zona portuaria lo está altamente,
53
ya que contiene un grado muy elevado de metales pesados y compuestos orgánicos, con
fuerte presencia de hidrocarburos totales y pesticidas "organoclorados". A todo ello se
agrega la inexistencia de sistemas cloacales y la consiguiente vertiente en el río de los
desechos correspondientes, como así también de desperdicios de todo orden
provenientes de basurales inadecuados. Tal estado de cosas, según ponen de resalto en
el escrito inicial, ha provocado también la existencia de un gran número de terrenos
potencialmente contaminados, con impacto en las aguas subterráneas y superficiales, y
en los suelos.

Una de las pretensiones que reclaman es el resarcimiento que busca reparar la


incapacidad sobreviniente que se alega, los gastos por tratamientos médicos, gastos por
nueva radicación en los supuestos que específicamente indican, daño moral, daño
psíquico sufrido por madres y padres y sus hijos, el daño futuro -comprensivo de los
gastos que habrá que realizar, según sostienen, para liberar a los niños de la
contaminación que portan en su organismo-, y la pérdida del valor locativo de los
inmuebles que habitan según los casos. Otras de las pretensiones que se plasman en la
demanda son el interés de que se resarza el daño infringido al medio ambiente y la
recomposición de éste. Al efecto se expone que, según su postura, el art. 27 de la ley
25.675 diferencia el daño ambiental per se del daño a los individuos a través del
ambiente; y que, en consecuencia, el juez debe meritar los daños perpetrados y adoptar
las medidas, que también solicitan, teniendo en cuenta si el daño ambiental ocasionado
es irreversible o no. En el caso de los bienes colectivos cuya situación pueda revertirse,
se solicita que se fije una indemnización destinada a crear un fondo común de
recomposición, o patrimonio de afectación, para solventar los gastos que irrogue llevar
adelante los mecanismos antrópicos de recomposición del ecosistema, el que debería
contribuir a sustentar los costos de las acciones de restauración que lleven a minimizar
el daño generado.

El requerimiento efectuado en ese sentido puede ser sintetizado en:

1- La creación de un fondo público, que tenga por fin en su momento reparar el


daño ocasionado a las víctimas, y que durante la sustanciación del proceso
permita llevar adelante acciones que busquen modificar la situación denunciada;

54
2- El pedido al Poder Ejecutivo Nacional de que reanude y continúe hasta su
finalización el Plan de Gestión Ambiental de Manejo de la Cuenca Hídrica
Matanza - Riachuelo;
3- La implementación de medidas en orden a la inmediata atención de la salud de
la población ribereña de la cuenca;
4- La anotación de litis en la Inspección General de Justicia, en el Registro Público
de Comercio y en los Libros de Accionistas de cada una de las empresas
codemandadas.

En la causa, por la acumulación de pretensiones intentada resulta inadmisible en esta


jurisdicción originaria de la Corte Suprema, pues la adecuada ponderación de la
naturaleza y objeto respectivos demuestra que no todas ellas corresponden a la
competencia originaria prevista en el art. 117 de la Constitución Nacional. No obstante,
el reconocimiento de status constitucional del derecho al goce de un ambiente sano
sostiene la intervención de este fuero de naturaleza excepcional para los asuntos en que
la afectación se extienda más allá de uno de los estados federados y se persiga la tutela
que prevé la Carta Magna. La LGA prevé la competencia federal cuando se trata de la
degradación o contaminación de recursos ambientales interjurisdiccionales, hipótesis
que se verifica en el sub lite en la medida en que, por un lado, están involucradas más
de una jurisdicción estatal; y en que, por el otro, dos de las pretensiones promovidas
tienen en mira ese presupuesto atributivo de competencia -la degradación o
contaminación de recursos ambientales- al perseguir la recomposición y el
resarcimiento del daño de incidencia colectiva. En las condiciones expresadas, el
carácter federal de la materia y la necesidad de conciliar el privilegio al fuero federal que
corresponde al Estado Nacional, con la condición de aforada a esta jurisdicción originaria
de parte del Estado provincial, la única solución que satisface esas prerrogativas
jurisdiccionales es declarar la competencia originaria del Tribunal que prevé el art. 117
de la Constitución Nacional.

Respecto a los daños causados por el incumplimiento de parte de un Estado provincial


de las atribuciones provenientes del ejercicio del poder de policía que le corresponde
sobre bienes públicos y en materia de seguridad pública, el Tribunal afirmó que la
pretensión procesal subsume el caso, entonces, en un supuesto de responsabilidad

55
extracontractual del Estado local por las consecuencias de su comportamiento omisivo,
con indiferencia de que el deber de responder que se imputa se califique en la presunta
"falta de servicio" en que habría incurrido un órgano de la provincia demandada por el
cumplimiento irregular de sus funciones estatales; o en su carácter de titular de dominio
de un bien público del Estado provincial destinado al uso y goce de los particulares. Que
se trata, pues, cualquiera fuese el fundamento de la responsabilidad estatal que se
invoque, de un daño que se atribuye a la inactividad u omisión del Estado provincial
cuando pesa sobre éste la obligación de actuar en ejercicio imperativo del poder de
policía entendido - en el contexto que aquí está en estudio- como una "potestad pública"
propia del estado de derecho tendiente a la protección de la vida e integridad física y
patrimonial de los particulares.

La causa tuvo por objeto exclusivo la tutela del bien colectivo. En tal sentido, tiene una
prioridad absoluta la prevención del daño futuro, ya que -según se alega- en el presente
se trata de actos continuados que seguirán produciendo contaminación. En segundo
lugar, debe perseguirse la recomposición de la polución ambiental ya causada conforme
a los mecanismos que la ley prevé, y finalmente, para el supuesto de daños irreversibles,
se tratará del resarcimiento.

La tutela del ambiente importa el cumplimiento de los deberes que cada uno de los
ciudadanos tienen respecto del cuidado de los ríos, de la diversidad de la flora y la fauna,
de los suelos colindantes, de la atmósfera. Estos deberes son el correlato que esos
mismos ciudadanos tienen a disfrutar de un ambiente sano, para sí y para las
generaciones futuras, porque el daño que un individuo causa al bien colectivo se lo está
causando a sí mismo. La mejora o degradación del ambiente beneficia o perjudica a toda
la población, porque es un bien que pertenece a la esfera social y transindividual, y de
allí deriva la particular energía con que los jueces deben actuar para hacer efectivos
estos mandatos constitucionales.

La sentencia no hace lugar a la acumulación objetiva de pretensiones:

 Declara la competencia originaria del Tribunal con respecto a las pretensiones


concernientes a la prevención, recomposición y el resarcimiento del daño
colectivo.

56
 Declara la incompetencia de la Corte para conocer en su instancia originaria con
respecto a la demanda por el resarcimiento de los daños y perjuicios
individuales.
 Requiere a las empresas demandadas para que en el plazo de treinta días
informen sobre los líquidos que arrojan al río, su volumen, cantidad y
descripción; si existen sistemas de tratamiento de los residuos; y si tienen
seguros contratados.
 Requiere al Estado Nacional, a la Provincia de Buenos Aires, a la ciudad de
Buenos Aires y al Cofema para que en el plazo de treinta días presenten un plan
integrado que contemple un ordenamiento ambiental del territorio, el control
sobre el desarrollo de las actividades antrópicas, un estudio de impacto
ambiental de las cuarenta y cuatro empresas involucradas, y si no los tuviera, los
requerirá en forma inmediata, un programa de educación ambiental, un
programa de información ambiental pública a todo el que la requiera,
especialmente los ciudadanos del área territorial involucrada.
 Convoca a una audiencia pública, en la cual las partes deberán informar en forma
oral y pública al Tribunal sobre el contenido de lo solicitado en el punto anterior.
 Difiere hasta que se cumpla con el recaudo señalado y la celebración de la
audiencia el tratamiento y decisión de las medidas cautelares requeridas.

El 6 de febrero de 2007 la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó al Estado


Nacional, a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que
informen las medidas de toda naturaleza adoptadas y cumplidas en materia de
prevención, recomposición y auditoría ambiental, lo correspondiente al impacto
ambiental respecto de las empresas involucradas, en razón del Plan Integral para el
Saneamiento de la Cuenca la Matanza-Riachuelo. Siguiendo la causa se invocó a una
audiencia pública y posteriormente, en razón que el Tribunal entendía que no contaba
con elementos cognoscitivos necesarios para dictar un pronunciamiento, solicitó a la
Universidad de Buenos Aires su intervención, a fin de que proceda a informar sobre la
factibilidad de realización del plan presentado.

57
El 4 de julio del 2007 se realiza una audiencia pública en donde participaron los actores,
demandados y terceros interesados en las actuaciones para hacer referencia al Plan de
Saneamiento nombrado y al informe realizado por la UBA. A partir de ello, la CSJN
comprendió que para poder seguir adelante con la causa era necesario ordenar la
recolección de información y que la misma sea precisa, actualizada, publica y accesible.
Esto deriva en que se obliga a la ACUMAR y a los representantes de los poderes del
estado informar sobre las condiciones del agua, aire y napas subterráneas; agregar un
listado de las empresas de la zona que realicen actividades contaminantes; informes
sobre traslados poblacionales o de empresas; utilización de créditos verdes; información
complementaria sobre el plan sanitario de emergencia; entre otras cosas.

El proceso de cumplimiento es delegado al Juzgado Federal de Quilmes con el fin de


garantizar la inmediatez de las decisiones, y el efectivo control jurisdiccional de las
obligaciones impuestas por el decisorio. Asimismo, las resoluciones adoptadas por el
Tribunal que sean apeladas y cumplan con los requisitos necesarios subirán
directamente a la CSJN, esto debido a la necesidad de resolver con inmediatez todos los
asuntos planteados para poder llevar adelante el plan con la mayor rapidez posible y
evitar perjudicar cada vez más la situación de esta zona afectada. Es importante destacar
que las multas diarias que se aplicarán al incumplimiento de los plazos tienen como
finalidad mediante su valor disuadir las conductas reticentes. Por otra parte, las
acciones atinentes a determinar la reparación del daño continuarán ante la CSJN, ya que
las mismas no versan sobre el futuro, sino que refiere a responsabilidades patrimoniales
de conductas realizadas en el pasado.

En referencia al Plan de Saneamiento, la eficiencia de su implementación requiere de


un programa que fije un comportamiento definido con precisión técnica, identificar un
sujeto obligado al cumplimiento, existencia de índices objetivos que permitan el control
periódico de los resultados.

La autoridad obligada al cumplimiento del programa es la ACUMAR, quien a su vez


asumirá las responsabilidades ante todo incumplimiento o demora en ejecutar los
objetivos. Asimismo, se mantiene intacta la responsabilidad que primariamente le
corresponde al Estado Nacional, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de

58
Buenos Aires, en función del asentamiento territorial de la cuenca hídrica y de las
obligaciones impuestas en materia ambiental de manera concurrente.

El fallo en sí mismo resuelve todas las circunstancias atinentes a la recomposición y


previsión de la afectación del medio ambiente.

La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (en adelante “ACUMAR”) es un ente


autónomo, autárquico e interjurisdiccional que tiene competencia a nivel Nacional, de
la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue creado en
2006 mediante la Ley N° 26168, como consecuencia del fallo conocido como Mendoza
del mismo año. El ente se divide principalmente en tres sedes: la sede central que se
encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Cuenca Media ubicada en Esteban
Echeverría, y la Cuenca Alta ubicada en Cañuelas.

La corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente obliga a la “ACUMAR” a


realizar un programa cuyos objetivos son:

1- Mejora de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca;


2- Recomposición del ambiente en la cuenca en todos sus componentes (agua, aire
y suelo);
3- Prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción.

La Autoridad adoptará algún sistema de medición internacional para medir el


cumplimiento de dichos objetivos.

El programa determinado por la CSJN contaba de los siguientes ítems:

 Información Pública: se debía realizar un sistema de información pública digital


de forma clara y accesible con datos actualizados de la situación para la
población en general.
 Contaminación de origen industrial: inspeccionar a todas las empresas que se
sitúan en la cuenca, identificando cuales de ellas se consideran agentes
contaminantes, intimándolas para que presenten un plan de tratamiento de los
desechos que generan. Ese plan debe ser aprobado por la ACUMAR, caso
contrario se debe intimar a las empresas a que cesen su actividad contaminante.
La autoridad debe en forma trimestral presentar el estado del agua, aire y las

59
napas subterráneas. Asimismo, la Autoridad estaba obligada a presentar un
proyecto de reconvención industrial y relocalización de las empresas, de acuerdo
con un Plan de Acción conjunto para la adecuación ambiental del polo
petroquímico de Dock Sud.
 Saneamiento de basurales: en un plazo de seis meses la autoridad debe impedir
que se sigan volcando residuos en los basurales que sean cerrados. Plan para la
formación de nuevos basurales a cielo abierto. Asimismo, tenía un plazo de un
año para cerrar todos aquellos basurales ilegales de la zona.
 Limpieza de márgenes de rio: la ACUMAR debe informar de forma publica la
finalización de la etapa de desratización, limpieza y desmaleza de los sectores de
la cuenca individualizados en el plan integral.
 Expansión de la red de agua potable: informar públicamente de manera
detallada y fundada sobre los planes de distribución y tratamiento del agua,
informando el estado de cada una de las obras.
 Desagües pluviales: informar públicamente el estado de las obras.
 Saneamiento Cloacal: informar públicamente el estado de las obras.
 Plan Sanitario de Emergencia: la ACUMAR debe determinar la población en
situación de riesgo; elaborar un Sistema de Registro y Base de Datos de las
patologías detectadas en la Cuenca; llevar adelante programas sanitarios
específicos para satisfacer las necesidades de la población de la Cuenca.

Es importante destacar que Presidente de la ACUMAR será responsable por cualquier


incumplimiento que se de en el marco del programa mencionado ut supra, la sanción es
el pago de una multa diaria para que cumpla con los plazos determinados por el máximo
órgano jurisdiccional de nuestro país, los Tribunales Federales de Quilmes determinarán
el valor de la misma.

El ACUMAR, actualmente presidido por Martin Sabbatella, cuenta con distintos


indicadores encuadrados con las líneas de acción dispuestas para el PISA los cuales
fueron incorporándose a lo largo de los años, llegando hoy en día a tener 24 de ellos.
Dentro de estos indicadores, encontramos el Índice de Calidad de Vida el cual se
encuentra compuesto por 4 ítems: Vivienda, Salud (como puede ser las áreas de
disposición de residuos), Educación y Entorno (accesibilidad a espacios verdes públicos

60
o la presencia de industrias y cavas). Según los datos aportados por el organismo
teniendo en cuenta datos de 2016 y 2019 se nota un retroceso en cuanto a este índice
donde la gente que se encuentra en un nivel medio, bajo y muy bajo de calidad de vida
representan el 70%, predominando en la Ciudad los niveles más altos y en el Partido de
la Matanza los más bajos.

Otro índice importante es el de Calidad del Agua Superficial mediante el cual se realiza
una evaluación multidimensional del estado de la calidad de las aguas superficiales en
la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo (CHMR) y su evolución en el tiempo. La última
medición fue realizada en 2018 en 38 estaciones ubicadas en distintas partes de la
cuenca donde se toman datos físicos, químicos y biológicos del agua y se determinó,
tomando un rango de escalas de 0 a 100 (donde 100 representa la no intervención
humana) que 6 estaciones se encuentran en el rango de 0 a 25; 7 en el rango de 26 a 50
y 22 en el rango de 51 a 75 (3 no contaron con información por cuestiones técnicas y/o
climáticas). Dependiendo el tramo de la cuenca que analicemos veremos leves mejoras
como también empeoramiento de la calidad del agua.

En tercer lugar, podemos mencionar el Índice de Desarrollo Humano el cual relaciona


tres dimensiones: longevidad, educación e ingresos para dar cuenta del grado de
oportunidad efectiva que tienen las personas de expandir sus capacidades. Dicho índice
apunta a examinar los resultados de las políticas públicas implementadas y determinar
su avance en relación con 3 factores: economía (PBI), salud (Esperanza de vida) y
educación (alfabetización de adultos y matriculación en escuela primaria, secundaria y
terciaria). Observando el transcurso del tiempo se ve que mejora levemente
encontrándose la mayoría de la población en la zona media.

Por otro lado, el Índice de Población Incorporada al área con servicio de red cloacal
que determina la cantidad de gente que debe ser incorporada y la que realmente se
incorporó determinando que en el último dato aportado en 2018 se encontraba cubierta
un 49,8 % del total.

Es importante mencionar también, el Índice sobre el Estado de Mantenimiento de los


Márgenes, el cual muestra el porcentaje del nivel de conformidad alcanzado por las
actividades de limpieza de las márgenes de los cursos de agua superficial, de acuerdo a

61
la longitud de cada tramo o sector por jurisdicción, calculado sobre la base de puntos de
control representativos de cada tramo y/o sector donde se implementa el “Programa de
Limpieza de Márgenes” financiado por ACUMAR y el cual se realiza a través de
Cooperativas pertenecientes a las zonas abordadas. En las localidades de Avellaneda y
Almirante Brown se ve una gran efectividad mientras que en La Matanza y Lomas de
Zamora un mantenimiento deficiente en casi el 80% de los tramos.

62

También podría gustarte