Está en la página 1de 1034

eficit

Diagnóstico Territorial
Secretaría de Planeación
Equipo P.O.T.
2021
Jhon Jairo Hortúa Villalba
Alcalde de Fusagasugá

Secretaría de Planeación
Claudia Esther Camargo Garzón
Secretaria de Planeación

Comisión Ciudad:
Equipo P.O.T Carlos Andrés Ramírez Palacios
Andrés Felipe Escobar Chaves Ingeniero Civil
Gerente Plan de Ordenamiento Territorial Julián David Duarte
Roberto Emilio González Cubillos Arquitecto
Director Técnico - Jurídico Comisión SIG:
Asesor Experto en Planificación Regional
y Ordenamiento Territorial Edwin Javier Páez Cruz
Tecnólogo en Cartografía

Comisión Socioeconómica: Andrés Fabián Rodríguez


Óscar Ricardo Colorado Bulla Tecnólogo en Cartografía

Profesional en Gobierno y Relaciones


Internacionales
Comisión Jurídico Administrativa:
Heidi Cathalina Arango Ávila
Comisión Rural:
Abogada
Sebastián David García Guzmán
Ingeniero Agrónomo

Erika Vanessa Alba Virgüez


Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Cesar Augusto Rodríguez


Rodríguez
Geólogo

2
Diagnóstico Territorial

Tabla de Contenido

1. DIMENSIÓN AMBIENTAL ............................................................................... 51


1.1 Caracterización Geográfica ............................................................... 51
1.2 Caracterización Biofísica ..................................................................... 65
1.2.1 Geología – Hidrogeología .............................................................. 65
1.2.2 Componente Climático ............................................................... 102
1.2.3 Hidrología ....................................................................................... 131
1.2.4 Geomorfología .............................................................................. 142
1.2.5 Suelos .............................................................................................. 188
1.2.6 Flora y Fauna ................................................................................. 256
1.2.7 Identificación de áreas de conservación y protección ambiental
y planes de manejo................................................................................... 261
1.3 Gestión de amenazas y riesgos naturales ....................................... 262
1.3.1 Antecedentes históricos desastres naturales ............................. 262
1.3.2 Resultados Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo “Estudios básicos
de amenaza, vulnerabilidad y riesgos por movimientos en masa,
inundación, avenida torrencial e incendios forestales en el área urbana
y rural del municipio de Fusagasugá, de acuerdo con la normatividad
vigente en la república de Colombia” ................................................... 264
1.4 Síntesis ambiental ............................................................................... 419
1.4.1 Geología ........................................................................................ 419
1.4.2 Componente climatologico ........................................................ 420
1.4.3 Hidrología ....................................................................................... 421
1.4.4 Geomorfología .............................................................................. 421
1.4.5 Suelos y cobertura......................................................................... 422
1.4.6 Flora y fauna .................................................................................. 423
1.4.7 Gestión del riesgo.......................................................................... 423
2. DIMENSIÓN ECONÓMICA ......................................................................... 433
2.1 Análisis de la Estructura predial: tamaño y estructura predial ...... 433
2.1.1 Análisis predial urbano .................................................................. 433
2.1.2 Análisis predial rural ....................................................................... 435
2.1.3 Análisis predial centros poblados rurales .................................... 440

3
2.2 Caracterización de actividades económicas ................................ 443
2.2.1 Sector primario, caracterización, potencialidades, restricciones,
generación de empleo............................................................................. 444
2.2.2 Análisis económico levantamiento de información sobre usos de
suelo del casco urbano de Fusagasugá 2020. ....................................... 529
2.3 Importancia de la economía municipal en el contexto regional,
nacional e internacional .............................................................................. 562
2.4 Síntesis económica ............................................................................. 565
3. DIMENSIÓN SOCIO – CULTURAL ................................................................ 569
3.1 Aspectos Demográficos .................................................................... 569
3.1.1 Población actual, distribución, dinámica y proyecciones ....... 569
3.1.2 Relación dinámica población y necesidades socio económicas,
funcionales y de servicios ......................................................................... 609
3.2 Cobertura de servicios públicos y equipamientos de carácter social
613
3.2.1 Educación ...................................................................................... 613
3.2.2 Salud ............................................................................................... 623
3.2.3 Bienestar social: primera infancia, adolescencia, adulto, adulto
mayor, comunitarios .................................................................................. 626
3.2.4 Deporte y Recreación .................................................................. 630
3.3 Síntesis socio - cultural ........................................................................ 636
3.3.1 Demografía .................................................................................... 636
3.3.2 Cobertura de equipamientos ...................................................... 637
4. DIMENSIÓN FUNCIONAL ............................................................................ 639
4.1 Desarrollo urbano, expansión, suburbanización, dinámicas
poblacionales y necesidades de nuevos suelos de expansión, suelo de
expansión, suelo suburbanoy áreas destinadas a vivienda campestre. 639
4.1.1 Desarrollo urbano .......................................................................... 639
4.1.2 Desarrollo suelo de expansión ..................................................... 663
4.1.3 Desarrollo suelo rural suburbano ................................................. 665
4.1.4 Dinámicas poblacionales y necesidad de nuevos suelos de
expansión, suelos suburbanos y áreas destinadas a vivienda campestre
667
4.1.5 Caracterización de asentamientos rurales ................................ 673

4
Diagnóstico Territorial

4.1.6 Asentamientos Subnormales ........................................................ 676


4.2 Relaciones Funcionales Regionales (interdependencia ambientales,
funcionales y económicas con la región, Bogotá, otras regiones del país y
relaciones internacionales) .......................................................................... 678
4.2.1 Relaciones funcionales regionales ambientales ....................... 678
4.2.2 Relaciones funcionales regionales agropecuarias ................... 679
4.2.3 Relaciones funcionales regionales agroindustriales .................. 683
4.3 Vivienda............................................................................................... 686
4.3.1 Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en Fusagasugá. 686
4.4 Servicios públicos domiciliarios.......................................................... 689
4.4.1 Servicio de Acueducto ................................................................. 689
4.4.2 Aguas residuales y pluviales ......................................................... 727
4.4.3 Infraestructura para el aprovechamiento, tratamiento y
disposición final de residuos sólidos domiciliarios y residuos de
construcción y demolición ....................................................................... 734
4.4.4 Energía............................................................................................ 738
4.4.5 Gas domiciliario ............................................................................. 742
4.5 Infraestructura para comunicaciones ............................................. 745
4.5.1 MOVISTAR ....................................................................................... 745
4.5.2 CLARO ............................................................................................ 747
4.5.3 TIGO ................................................................................................ 748
4.6 Espacio Público................................................................................... 750
4.6.1 Espacio público Total .................................................................... 751
4.6.2 Espacio público efectivo.............................................................. 752
4.6.3 Proyección de espacio público total ......................................... 755
4.7 Movilidad y conectividad.................................................................. 756
4.7.1 Infraestructura vial urbana ........................................................... 757
4.7.2 Infraestructura vial rural ................................................................ 777
4.7.3 Infraestructuras de movilidad y conectividad regional ............ 778
4.7.4 Medios y modos de transporte .................................................... 784
4.8 Equipamientos .................................................................................... 797
4.8.1 Educativos...................................................................................... 797
4.8.2 Salud ............................................................................................... 810

5
4.8.3 Bienestar social .............................................................................. 814
4.8.4 Culturales ....................................................................................... 815
4.8.5 Culto ............................................................................................... 816
4.8.6 Deporte y Recreación .................................................................. 817
4.8.7 Abastecimiento de alimentos y consumo .................................. 831
4.8.8 Recintos feriales ............................................................................. 847
4.8.9 Servicios funerarios ........................................................................ 848
4.8.10 Seguridad ciudadana, defensa y justicia ............................... 849
4.8.11 Administración pública ............................................................. 852
4.8.12 Equipamientos inactivos ........................................................... 855
4.9 Patrimonio Material ............................................................................ 856
4.9.1 Inmuebles y áreas declaradas como patrimonio o con
necesidades de declaratoria .................................................................. 856
4.10 Síntesis funcional ................................................................................. 861
4.10.1 Acueducto ................................................................................. 861
4.10.2 Alcantarillado ............................................................................. 861
4.10.3 Aseo............................................................................................. 861
4.10.4 Desarrollo ocupación urbana .................................................. 862
4.10.5 Vivienda ...................................................................................... 862
4.10.6 Espacio público .......................................................................... 863
4.10.7 Movilidad y conectividad ......................................................... 863
4.10.8 Patrimonio ................................................................................... 864
4.10.9 Servicios públicos ....................................................................... 865
4.10.10 Equipamientos ............................................................................ 866
5. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ....................................................................... 868
5.1 Análisis de conflictos usos entre las categorías del suelo establecidos
en el Acuerdo 029 con actividades actuales. ........................................... 868
5.2 Organigrama de la administración municipal ................................ 871
5.3 Capacidad institucional y financiera frente a los retos del
Ordenamiento Territorial ............................................................................... 921
5.3.1 Comportamiento general presupuesto de ingresos/rentas 2012 –
2035. 921

6
Diagnóstico Territorial

5.3.2 Comportamiento general presupuesto de gastos 2012 – 2035.


925
5.3.3 Análisis indicadores financieros 2012 – 2035 ............................... 928
5.4 Síntesis institucional ............................................................................. 933
5.4.1 Conflictos de usos ......................................................................... 933
5.4.2 Capacidad institucional y financiera ......................................... 933
6. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL ................................................. 935
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 952
8. ANEXOS....................................................................................................... 954

7
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Juntas de acción comunal - J.A.C- Comunas de Fusagasugá ................................. 52

Tabla 2. Comuna Norte- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores. ................................. 54

Tabla 3. Comuna Oriental - Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores. ............................ 55

Tabla 4. Comuna Centro- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores. ............................... 56

Tabla 5. Comuna Sur Oriental- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores. ....................... 56

Tabla 6. Comuna Occidental- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores. ....................... 57

Tabla 7. Comuna Sur Occidental- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores. ................. 59

Tabla 8. Corregimientos y veredas de Fusagasugá – Acuerdo 034 de 2006. ......................... 61

Tabla 9 Juntas de acción comunal -J.A.C- Corregimientos de Fusagasugá ......................... 62

Tabla 10. Valores de las Estaciones medidoras de precipitación media mensual y anual a
nivel multianual ............................................................................................................................. 104

Tabla 11. Valores de las Estaciones medidoras de número de días de precipitación media y
anual a nivel multianual. .............................................................................................................. 106

Tabla 12. Valores de las Estaciones medidoras de precipitación máxima en 24 horas media
mensual y anual a nivel multianual. ........................................................................................... 107

Tabla 13. Estaciones medidoras de temperatura media mensual y anual a nivel multianual
......................................................................................................................................................... 108

Tabla 14. Estaciones medidoras de temperatura máxima mensual a nivel multianual ...... 110

Tabla 15. Estaciones medidoras de temperatura mínima mensual a nivel multianual ....... 110

Tabla 16. Estaciones medidoras de evaporación total mensual a nivel multianual. .......... 111

Tabla 17. Distribución Temporal de la Humedad relativa. ...................................................... 112

Tabla 18. Estaciones medidoras de brillo solar mensual y anual a nivel multianual. ........... 113

Tabla 19. Distribución Temporal de la Nubosidad. ................................................................... 115

Tabla 20. Distribución Temporal del Punto de Rocío. ............................................................... 116

Tabla 21. Distribución Temporal de la Tensión de Vapor. ........................................................ 116

8
Diagnóstico Territorial

Tabla 22. Análisis de frecuencia estación Argelia – Velocidad del viento ........................... 118

Tabla 23. Análisis de frecuencia estación Doña Juana – Velocidad del viento. ................. 119

Tabla 24. Análisis de frecuencia estación Esc. Samper Madrid – Velocidad del viento. .... 121

Tabla 25. Análisis de frecuencia estación Mesitas – Velocidad del viento. .......................... 122

Tabla 26. Distribución temporal velocidad del viento. ............................................................ 123

Tabla 27. Riesgo por cambio climático para el municipio de Fusagasugá por sectores
Seguridad Alimentaria (SA), Recurso Hídrico (RH), Biodiversidad (BD), Salud (S), Habitad
Humano (HH), e Infraestructura (I). ............................................................................................. 129

Tabla 28. Zonas de importancia hídrica pertenecientes al Municipio de Fusagasugá. ..... 131

Tabla 29. Fuentes hídricas con rondas delimitadas y declaradas. ........................................ 133

Tabla 30. Usos y aprovechamiento del agua según la normatividad vigente..................... 134

Tabla 31. Concesiones de Aguas Superficiales en Fusagasuga. ............................................ 135

Tabla 32. Inclinación de laderas. ................................................................................................ 145

Tabla 33. Longitud de las laderas. .............................................................................................. 146

Tabla 34. Descripción de las unidades geomorfológicas del área de estudio (Casco urbano
de Fusagasugá y zona de expansión). ...................................................................................... 157

Tabla 35. Unidades de cartografía ............................................................................................. 165

Tabla 36. Índices de Longitud de la ladera. .............................................................................. 165

Tabla 37. Formas de la Ladera. ................................................................................................... 166

Tabla 38. Relación de Aerofotografías utilizadas para fotointerpretación del Municipio de


Fusagasugá. .................................................................................................................................. 169

Tabla 39. Relación de imágenes satelitales utilizadas para fotointerpretación del Municipio
de Fusagasugá.............................................................................................................................. 170

Tabla 40. Unidades geomorfológicas rurales del municipio de Fusagasugá. ...................... 183

Tabla 41. Relación entre tipos de relieve, clima, formas del terreno y superficie ocupada del
municipio de Fusagasugá. .......................................................................................................... 189

Tabla 42. Ordenes de suelos, frecuencia y porcentaje del municipio de Fusagasugá. ..... 192

Tabla 43. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Inceptisol. .......................... 193

9
Tabla 44. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Alfisol. ................................. 194

Tabla 45. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Andisol. .............................. 194

Tabla 46. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Entisol. ................................ 195

Tabla 47. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Ultisol. ................................. 195

Tabla 48. Familias de suelos por temperatura en el municipio de Fusagasugá. .................. 196

Tabla 49. Familias texturales encontradas en la matriz edáfica del municipio de Fusagasugá
......................................................................................................................................................... 196

Tabla 50. Puntos de verificación en Campo. ............................................................................ 201

Tabla 51. Distribución de la Cobertura Vegetal y Uso de Suelo. ............................................ 227

Tabla 52. Clases agrológicas del municipio de Fusagasugá. ................................................. 231

Tabla 53. Subclases relacionadas a las clases agrológicas, que definen el tipo de limitante
de los perfiles en cuestión de los suelos del municipio de Fusagasugá. ............................... 232

Tabla 54. Porcentaje de coberturas de uso de suelo presentes en el territorio de la clase


agrológica IV. ................................................................................................................................ 237

Tabla 55. Porcentaje de coberturas vegetales presentes en el territorio de la clase


agrológica VI. ................................................................................................................................ 239

Tabla 56. Porcentaje de coberturas vegetales presentes en el territorio de la clase


agrológica VII. ............................................................................................................................... 242

Tabla 57. Porcentaje de coberturas vegetales presentes en el territorio de la clase


agrológica VIII. .............................................................................................................................. 245

Tabla 58. Porcentaje de cada tipo de conflicto de uso, respecto a las veredas de la zona
rural del municipio de Fusagasugá. ........................................................................................... 249

Tabla 59. Lista de Familias y sus respectivos géneros encontrados en el área urbana de
Fusagasugá y seleccionados para el uso de techos verdes. ................................................. 256

Tabla 60. Listado de flora en la vereda la palma - cerro fusacatán. .................................... 257

Tabla 61. Listado de aves en la vereda la palma - cerro Fusacatán. ................................... 258

Tabla 62. Listado de Lepidopteras en la vereda la palma - cerro fusacatán. ..................... 259

Tabla 63. Listado de géneros de la familia Orchidaceae encontrados en el casco urbano


del municipio de Fusagasugá. .................................................................................................... 260

10
Diagnóstico Territorial

Tabla 64. Áreas de conservación y protección ambiental ..................................................... 261

Tabla 65. Parámetros de estabilidad para el perfil P5. ............................................................ 265

Tabla 66. Categorización de Amenaza por Fenómeno de Inundación ............................... 267

Tabla 67. Categorización de la vulnerabilidad Total. .............................................................. 272

Tabla 68. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Casco urbano Municipio
de Fusagasugá.............................................................................................................................. 272

Tabla 69. Análisis vulnerabilidad total por predios por fenómenos de remoción en masa–
Casco urbano municipio de Fusagasugá. ................................................................................ 274

Tabla 70. Vulnerabilidad total por inundación-Casco urbano Municipio de Fusagasugá. 276

Tabla 71. Análisis vulnerabilidad total por predios por inundación– Casco urbano municipio
de Fusagasugá.............................................................................................................................. 278

Tabla 72. Vulnerabilidad total por avenida torrencial-Casco urbano del Municipio de
Fusagasugá. .................................................................................................................................. 280

Tabla 73. Análisis vulnerabilidad total por predios por avenida torrencial– Casco urbano
municipio de Fusagasugá. .......................................................................................................... 282

Tabla 74. Comunas del casco urbano de Fusagasugá ........................................................... 284

Tabla 75. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total de las zonas
críticas por Fenómenos de remoción en masa. ....................................................................... 286

Tabla 76. Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual Casco urbano Municipio de Fusagasugá. .................................. 299

Tabla 77. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo por Inundación. .... 299

Tabla 78. Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual casco urbano Municipio de Fusagasugá. ................................... 304

Tabla 79. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Actual casco
urbano Municipio de Fusagasugá por Avenida Torrencial. .................................................... 304

Tabla 80 Categorización propuesta para la amenaza por movimientos en masa por la


consultoría...................................................................................................................................... 310

Tabla 81 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Fenómenos de Remoción en Masa de las construcciones ubicadas

11
dentro de la zona de influencia del río Chocho y río Sumapaz – Escenario Actual Centro
poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá. ........................................................ 321

Tabla 82 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo del centro poblado El
Triunfo Boquerón. .......................................................................................................................... 321

Tabla 83 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual Centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá.
......................................................................................................................................................... 326

Tabla 84 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo por Inundación. ..... 326

Tabla 85 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual Centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá.
......................................................................................................................................................... 331

Tabla 86 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Centro Poblado
El Triunfo Boquerón por Avenida Torrencial. .............................................................................. 331

Tabla 87 Distribución de las categorías de Amenaza por fenómenos de remoción en masa.


......................................................................................................................................................... 336

Tabla 88 Categorización de Amenaza por Fenómeno de Inundación ................................ 338

Tabla 89 Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Centro poblado La


Aguadita Municipio de Fusagasugá. ......................................................................................... 341

Tabla 90. Vulnerabilidad total por avenida torrencial-Centro poblado La Aguadita Municipio
de Fusagasugá.............................................................................................................................. 344

Tabla 91 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por fenómenos de remoción en masa de las construcciones ubicadas
dentro de la zona de estudio– Escenario Actual Centro poblado La Aguadita Municipio de
Fusagasugá. .................................................................................................................................. 346

Tabla 92. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Centro
Poblado La Aguadita por Fenómenos de Remoción en Masa ............................................. 347

Tabla 93 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las vías ubicadas dentro de la zona de estudio–
Escenario Actual Centro poblado La Aguadita Municipio de Fusagasugá. ....................... 350

Tabla 94 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Centro Poblado
La Aguadita por Inundación. ...................................................................................................... 351

12
Diagnóstico Territorial

Tabla 95. Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual Centro poblado La Aguadita Municipio de Fusagasugá. ........ 353

Tabla 96. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Centro
Poblado La Aguadita por Avenida Torrencial. ......................................................................... 354

Tabla 97 Categorización propuesta para la amenaza por movimientos en masa propuesta


por (SGC, 2015). ............................................................................................................................ 358

Tabla 98 Distribución de las categorías de Amenaza por movimientos en masa. .............. 359

Tabla 99. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Centro poblado La


Aguadita Municipio de Fusagasugá. ......................................................................................... 361

Tabla 100 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Fenómenos de Remoción en Masa de las construcciones ubicadas
dentro de la zona de estudio – Escenario Actual Centro poblado La Cascada Municipio de
Fusagasugá. .................................................................................................................................. 363

Tabla 101 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo del centro poblado La
Cascada. ....................................................................................................................................... 364

Tabla 102. Veredas con amenaza alta, respecto al área total del municipio. ................... 376

Tabla 103. Veredas con amenaza alta, respecto a su área total. ........................................ 376

Tabla 104. Veredas con amenaza media, respecto a su área total. .................................... 377

Tabla 105. Comparación entre los procesos clasificados como estables o inestables por el
mapa de amenaza y el inventario de procesos históricos de la consultoría. ...................... 378

Tabla 106. Comparación entre los procesos clasificados como estables o inestables por el
mapa de amenaza y el inventario de procesos históricos de la consultoría. ...................... 378

Tabla 107. Índice de Kappa de Cohen para el mapa de amenaza por fenómenos de
remoción en masa de la zona rural del municipio de Fusagasugá. ..................................... 379

Tabla 108. Distribución área y porcentual de la amenaza de inundación por


desbordamiento de la red de drenaje Rural del municipio de Fusagasugá. ...................... 380

Tabla 109. Clasificación área y porcentual de la amenaza de inundación por


desbordamiento de la red de drenaje Veredal del municipio de Fusagasugá. ................. 381

Tabla 110. Categoría de Amenaza Avenidas Torrenciales. .................................................... 383

Tabla 111. Asentamientos bajo amenaza por avenida torrencial en el Municipio de


Fusagasugá. .................................................................................................................................. 385

13
Tabla 112. Categorización factor de amenaza total por incendios forestales. ................... 386

Tabla 113. Distribución de la Amenaza por Incendios Forestales del Municipio de Fusagasugá
......................................................................................................................................................... 388

Tabla 114. Niveles de vulnerabilidad total ................................................................................. 389

Tabla 115. Distribución de la vulnerabilidad por fenómenos de remoción en masa en el


municipio de Fusagasugá. .......................................................................................................... 390

Tabla 116. Distribución de la vulnerabilidad por avenidas torrenciales en zonas productivas.


......................................................................................................................................................... 391

Tabla 117. Distribución de la vulnerabilidad por inundaciones en el municipio de


Fusagasugá. .................................................................................................................................. 394

Tabla 118. Distribución de la vulnerabilidad por inundaciones en zonas productivas. ....... 395

Tabla 119. Niveles de vulnerabilidad total ................................................................................. 399

Tabla 120. Distribución de la vulnerabilidad por avenida torrencial en el municipio de


Fusagasugá. .................................................................................................................................. 399

Tabla 121. Distribución de la vulnerabilidad por avenidas torrenciales en zonas productivas.


......................................................................................................................................................... 401

Tabla 122. Categorización de la vulnerabilidad total por incendios forestales ................... 404

Tabla 123. Distribución de la Vulnerabilidad por Incendios Forestales del Municipio de


Fusagasugá ................................................................................................................................... 405

Tabla 124. Distribución del riesgo por FRM ................................................................................. 407

Tabla 125. Distribución de las áreas de la cuenca con respecto a su categoría de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. .................................................................. 408

Tabla 126. Distribución del riesgo por inundación. ................................................................... 410

Tabla 127. Distribución de las áreas de la cuenca con respecto a su categoría de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo por inundación. .................................................................................... 410

Tabla 128. Distribución de la Riesgo por avenida torrencial del Municipio de Fusagasugá
......................................................................................................................................................... 413

Tabla 129. Distribución de las áreas de la cuenca con respecto a su categoría de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales. ................................................................... 413

Tabla 130. Veredas en riesgo alto por avenidas torrenciales. ................................................ 413

14
Diagnóstico Territorial

Tabla 131. Quebradas que presentan riesgo alto por avenidas torrenciales ...................... 414

Tabla 132. Categorización del riesgo por incendios forestales .............................................. 416

Tabla 133. Distribución del Riesgo por Incendios Forestales del Municipio de Fusagasugá 418

Tabla 134 Tabla de amenaza alta Avenida Torrencial ............................................................ 424

Tabla 135 Tabla de amenaza alta Inundación ......................................................................... 425

Tabla 136 Tabla de amenaza alta Remoción en Masa .......................................................... 427

Tabla 137. Estructura predial urbana, respecto a las comunas definidas en el Acuerdo 029
del 2001 del municipio de Fusagasugá. .................................................................................... 434

Tabla 138. Estadísticas de la estructura predial urbana, respecto a las comunas definidas en
el Acuerdo 029 del 2001 del municipio de Fusagasugá. ......................................................... 435

Tabla 139. Estructura predial rural, respecto a los corregimientos definidos en el Acuerdo 034
del 2006 modificatorio del Acuerdo 029 de 2001 del municipio de Fusagasugá. ............... 437

Tabla 140. Estructura predial rural, respecto a las veredas definidas en el Acuerdo 029 de
2001 del municipio de Fusagasugá. ........................................................................................... 437

Tabla 141. Estadísticas de la estructura predial rural, respecto a los corregimientos definidos
en el Acuerdo 034 del 2006 modificatorio del Acuerdo 029 de 2001 del municipio de
Fusagasugá. .................................................................................................................................. 439

Tabla 142. Estadísticas de la estructura predial rural, respecto a las veredas definidos en el
Acuerdo 029 de 2001 del municipio de Fusagasugá. ............................................................. 439

Tabla 143. Estructura predial de los centros poblados rurales, de acuerdo con lo definido en
el Acuerdo 029 de 2001 del municipio de Fusagasugá. ......................................................... 441

Tabla 144. Estadísticas de la estructura predial de los centros poblados rurales, de acuerdo
con lo definido en el Acuerdo 029 de 2001 del municipio de Fusagasugá. ........................ 442

Tabla 145. Participación de los cultivos en la oferta territorial municipal, según el área
cosechada. ................................................................................................................................... 445

Tabla 146. Participación de los cultivos en la oferta territorial municipal, según la producción.
......................................................................................................................................................... 446

Tabla 147. Selección de los cultivos a partir del área y la producción del municipio de
Fusagasugá. .................................................................................................................................. 448

Tabla 148. Selección de los cultivos a partir del área y la producción, incluyendo productos
promisorios y de interés en el municipio de Fusagasugá. ....................................................... 449

15
Tabla 149. Modelo de ponderación del comportamiento del área cosechada del municipio
de Fusagasugá.............................................................................................................................. 450

Tabla 150. Cultivos en la oferta territorial municipal, según el área cosechada de acuerdo
con el índice de ponderación. ................................................................................................... 451

Tabla 151. Modelo de ponderación del comportamiento de la producción del municipio de


Fusagasugá. .................................................................................................................................. 452

Tabla 152. Cultivos en la oferta territorial municipal, según la producción agrícola de


acuerdo con el índice de ponderación. ................................................................................... 453

Tabla 153. Cultivos en la oferta territorial municipal, según el promedio de los índices de
ponderación del área cosechada y la producción agrícola. ............................................... 454

Tabla 154. Cultivos de la oferta territorial municipal respecto al contexto departamental,


según el índice de ponderación calculado a partir del promedio del índice de participación
del área cosechada y la producción agrícola. ....................................................................... 455

Tabla 155. Cultivos de la oferta territorial municipal respecto al contexto nacional, según el
índice de ponderación calculado a partir del promedio del índice de participación del área
cosechada y la producción agrícola. ....................................................................................... 456

Tabla 156. Valor constante de los cultivos seleccionados en el mercado interno del país, a
partir del análisis territorial en el municipio de Fusagasugá. ................................................... 458

Tabla 157. Crecimiento anual de precios internos de los cultivos seleccionados en el


mercado interno del país, a partir del análisis territorial en el municipio de Fusagasugá. . 459

Tabla 158. Modelo de identificación y ponderación de los agentes e infraestructura para la


comercialización en el municipio de Fusagasugá................................................................... 460

Tabla 159. Principales países a los cuales Colombia importa Cebolla de Bulbo y su respectiva
participación de acuerdo con las exportaciones mundiales. Promedio 2015-2019. .......... 462

Tabla 160. Análisis de competitividad de la cebolla de bulbo. ............................................. 463

Tabla 161. Consumo aparente nacional de cebolla de bulbo.............................................. 464

Tabla 162. Principales países a los cuales Colombia importa Aguacate y su respectiva
participación de acuerdo con las exportaciones mundiales. Promedio 2015-2019. .......... 465

Tabla 163. Análisis de competitividad del aguacate. ............................................................. 466

Tabla 164. Consumo aparente nacional de aguacate. ......................................................... 467

Tabla 165. Principales países a los cuales Colombia importa Café y su respectiva
participación de acuerdo con las exportaciones mundiales. Promedio 2015-2019. .......... 468

16
Diagnóstico Territorial

Tabla 166. Análisis de competitividad del café. ....................................................................... 469

Tabla 167. Consumo aparente nacional de café. ................................................................... 470

Tabla 168. Principales países a los cuales Colombia importa Mora y su respectiva
participación de acuerdo con las exportaciones mundiales. Promedio 2015-2019. .......... 470

Tabla 169. Análisis de competitividad de la mora. .................................................................. 471

Tabla 170. Consumo aparente nacional de mora. .................................................................. 472

Tabla 171. Análisis de competitividad del tomate. .................................................................. 473

Tabla 172. Consumo aparente nacional de tomate. .............................................................. 474

Tabla 173. Análisis de competitividad del fríjol. ........................................................................ 474

Tabla 174. Consumo aparente nacional de fríjol. .................................................................... 475

Tabla 175. Modelo de ponderación del consumo aparente según su tendencia, para los
productos escogidos en el análisis del municipio de Fusagasugá. ....................................... 476

Tabla 176. Modelo de ponderación del comportamiento de las exportaciones mundiales.


......................................................................................................................................................... 477

Tabla 177. Promedio de índices de ponderación del análisis de priorización de alternativas


productivas agrícolas. .................................................................................................................. 478

Tabla 178. Población de bovinos y números de granjas respecto al tipo de producción en el


municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ............................................................. 480

Tabla 179. Total de animales bovinos sacrificados, precio pagado al productor y peso
promedio de animal sacrificado de los en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 –
2019. ................................................................................................................................................ 481

Tabla 180. Área de pastoreo y variedades predominantes en el municipio de Fusagasugá


en el periodo 2015 – 2019. ........................................................................................................... 482

Tabla 181. Total de animales bovinos involucrados en el sistema de producción lechero,


respecto a los tipos de producción en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 –
2019. ................................................................................................................................................ 483

Tabla 182. Producción de Leche en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.


......................................................................................................................................................... 484

Tabla 183. Precio promedio de la Leche en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015


– 2019. ............................................................................................................................................. 484

17
Tabla 184. Total de animales porcinos sacrificados, precio pagado al productor y peso
promedio de animal sacrificado de los en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 –
2019. ................................................................................................................................................ 485

Tabla 185. Total de animales porcinos, granjas y producción estimada en el sistema de


producción tecnificado, respecto a las etapas del ciclo de producción en el municipio de
Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ..................................................................................... 486

Tabla 186. Total de animales porcinos, granjas y producción estimada en el sistema de


producción tradicional, respecto a las etapas del ciclo de producción en el municipio de
Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ..................................................................................... 487

Tabla 187. Unidades productivas e inventario total de porcinos en el sistema de producción


traspatio en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ................................... 487

Tabla 188. Población porcina total en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.
......................................................................................................................................................... 488

Tabla 189. Total de aves, precio pagado al productor y granjas productoras, respecto a los
tipos de producción en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ............... 489

Tabla 190. Características del sistema de producción de huevos en el municipio de


Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ..................................................................................... 490

Tabla 191. Características del sistema de producción apicultor en el municipio de


Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ..................................................................................... 490

Tabla 192. Características del sistema de producción piscicultor en el municipio de


Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ..................................................................................... 491

Tabla 193. Animales sembrados, animales cosechados, peso promedio, precio promedio,
producción estimada y precio al productor de las diferentes especies de peces producidas
en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ................................................... 492

Tabla 194. Total de animales sembrados, animales cosechados, producción estimada y


promedio de peso promedio y precio al productor del sector piscicultor en el municipio de
Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ..................................................................................... 493

Tabla 195. Alevinos y precio al productor de las diferentes especies de peces producidas en
el municipio de Fusagasugá en el año 2019. ............................................................................ 494

Tabla 196. Inventario total de las demás especies pecuarias producidas en el municipio de
Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ..................................................................................... 495

Tabla 197. Granjas productivas de las demás especies pecuarias producidas en el municipio
de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019. ............................................................................... 495

Tabla 198. Participación de las cadenas pecuarias en el municipio de Fusagasugá en el año


2019. ................................................................................................................................................ 496

18
Diagnóstico Territorial

Tabla 199. Participación de las diferentes especies de la cadena pecuaria piscicola en el


municipio de Fusagasugá en el año 2019. ................................................................................ 497

Tabla 200. Contratos existentes que inciden sobre territorio del municipio de Fusagasugá.
......................................................................................................................................................... 500

Tabla 201. Títulos mineros vigentes con sus respectivos titulares y estado en campo al año
2018, del municipio de Fusagasugá. .......................................................................................... 503

Tabla 202. Estado de solicitud de títulos mineros en el municipio de Fusagasugá .............. 506

Tabla 203. Clasificación de las unidades observacionales del sector rural de Fusagasugá.
......................................................................................................................................................... 521

Tabla 204. Clasificación de las unidades observacionales del sector rural de Fusagasugá
respecto a las veredas. ................................................................................................................ 522

Tabla 205. Actividades agropecuarias respecto a la totalidad de unidades observacionales.


......................................................................................................................................................... 523

Tabla 206. Respuestas del CNA respecto a las actividades agropecuarias realizadas en las
UPAs. ............................................................................................................................................... 524

Tabla 207. Trabajadores permanentes (del hogar o no) y ocasionales en las actividades
agropecuarias de las UPAs. ......................................................................................................... 525

Tabla 208. Actividades no agropecuarias en la totalidad de las unidades observacionales


del sector rural del municipio de Fusagasugá. ......................................................................... 526

Tabla 209. Otras actividades no agropecuarias en la totalidad de las unidades


observacionales del sector rural del municipio de Fusagasugá. ........................................... 529

Tabla 210. 10 principales secciones de la CIIU con mayor recurrencia en Fusagasugá. ... 530

Tabla 211. Recurrencia espacial de las 10 secciones de la CIUU más predominantes en las
comunas de Fusagasugá 2020. .................................................................................................. 552

Tabla 212. Recurrencia espacial de los 10 códigos CIUU más recurrentes en las comunas de
Fusagasugá 2020. ......................................................................................................................... 556

Tabla 213. Principales 10 códigos CIIU con mayor cantidad de personal ocupado en
Fusagasugá 2020. ......................................................................................................................... 560

Tabla 214. Matriculados vs capacidad estructural de las instituciones educativas públicas


de Fusagasugá 2020..................................................................................................................... 614

Tabla 215. IDAD por comunas Fusagasugá 2020. .................................................................... 632

Tabla 216. IDAD por corregimientos Fusagasugá 2020 ............................................................ 635

19
Tabla 217. Áreas de la zonificación de usos de suelo Urbano ................................................ 640

Tabla 218. Usos del suelo área de desarrollo habitacional ..................................................... 640

Tabla 219. Usos del suelo área de actividades múltiples especial ......................................... 643

Tabla 220. Usos del suelo área de actividades Zona de comercio ....................................... 645

Tabla 221. Usos del suelo área de actividades Zona institucional.......................................... 647

Tabla 222. Usos del suelo del Plan parcial parque de actividad económica 2R y 2UR ...... 648

Tabla 223. Estandarización de la circular 001 de 2013. ........................................................... 651

Tabla 224. Composición de las Unidades de Actuación Urbanísticas .................................. 658

Tabla 225. Áreas de Actividad del Plan Parcial “área de uso institucional, recreativa, cultural
y deportiva.” .................................................................................................................................. 659

Tabla 226. Usos del suelo destinado para los planes parciales de expansión urbana. ....... 664

Tabla 227. Proyecciones y retroproyecciones de población 2005 - 2035 base censo DANE
2018. ................................................................................................................................................ 668

Tabla 228. Proyecciones de vivienda y población en tres escenarios contemplados por el


estudio de Huella Urbana. ........................................................................................................... 669

Tabla 229. Proyecciones de vivienda y población del Plan Maestro de Acueducto y


Alcantarillado. ............................................................................................................................... 670

Tabla 229. Escenarios para la necesidad de vivienda y espacio público efectivo. ........... 672

Tabla 230. Asentamientos rurales en los corregimientos del sector rural del municipio de
Fusagasugá. .................................................................................................................................. 674

Tabla 231. Asentamientos rurales en las veredas del sector rural del municipio de
Fusagasugá. .................................................................................................................................. 675

Tabla 232. Asentamientos subnormales del municipio de Fusagasugá. ............................... 676

Tabla 233. Estadísticas productivas del sector agrícola de la provincia del Sumapáz en el
año 2018. ........................................................................................................................................ 680

Tabla 234. Estadísticas productivas del sector agrícola de los municipios de la provincia del
Sumapáz en el año 2018. ............................................................................................................. 682

Tabla 235. Estadísticas productivas del sector pecuario de la provincia del Sumapáz en el
año 2018. ........................................................................................................................................ 683

20
Diagnóstico Territorial

Tabla 236. Resumen de capacidades sistema de acueducto para el año 2022 y el año 2047.
......................................................................................................................................................... 691

Tabla 237. Categorización de los acueductos veredales según Acuerdo 029 de 2001. .... 698

Tabla 238. Carcaterización de Acueductos Veredales 2020. ................................................ 699

Tabla 239. Datos del acueducto veredal aguas del norte ..................................................... 707

Tabla 240. Datos del acueducto veredal La Aguadita. .......................................................... 707

Tabla 241. Datos del acueducto veredal Aguaberusa ........................................................... 708

Tabla 242. Datos del acueducto veredal Asapalba ................................................................ 709

Tabla 243. Datos del acueducto veredal Adapa .................................................................... 710

Tabla 244. Datos del acueducto veredal Brisas de la Parroquia ........................................... 710

Tabla 245. Datos del acueducto veredal Casa Blanca .......................................................... 711

Tabla 246. Datos del acueducto veredal Acuesauces. .......................................................... 712

Tabla 247. Datos del acueducto veredal Mosaralbe .............................................................. 712

Tabla 248. Datos del acueducto veredal de Bethel ................................................................ 713

Tabla 249. Datos del acueducto veredal Leonardo Hoyos .................................................... 714

Tabla 250. Datos del acueducto veredal Cafetero El Guavio ............................................... 715

Tabla 251. Datos del acueducto veredal Coovesur ................................................................ 716

Tabla 252. Datos del acueducto veredal Asupave ................................................................. 717

Tabla 253. Datos del acueducto veredal Batán ...................................................................... 717

Tabla 254. Datos del acueducto veredal Acueducto Viejo ................................................... 718

Tabla 255. Datos del acueducto veredal Santa Lucía ............................................................ 719

Tabla 256. Datos del acueducto veredal Asuguayar .............................................................. 719

Tabla 257. Datos del acueducto veredal La Toma .................................................................. 720

Tabla 258. Datos del acueducto veredal Asuain ..................................................................... 721

Tabla 259. Plantas de Tratamiento de Agua Potable del municipio de Fusagasugá ......... 724

21
Tabla 260. Tanques de almacenamiento de agua potable del municipio de Fusagasugá
......................................................................................................................................................... 725

Tabla 261. Cantidad de litros concesionados que se distribuyen en el municipio de


Fusagasugá ................................................................................................................................... 725

Tabla 262. Características de la red de conducción del municipio de Fusagasugá ......... 726

Tabla 263. Comunas y barrios aportantes del área El Resguardo. ........................................ 729

Tabla 264. Balance financiero del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
El Resguardo .................................................................................................................................. 731

Tabla 265. Valores de ejecución del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales El Resguardo ............................................................................................................... 731

Tabla 266. Prestadores de servicio público de aseo. ............................................................... 734

Tabla 267. Criterios y predios evaluados para RCDs ................................................................ 737

Tabla 268. Cobertura de servicio de energía eléctrica ........................................................... 739

Tabla 269. Informe de suscriptores a servicio de energía eléctrica ....................................... 739

Tabla 270. Suscriptores urbanos residenciales por estrato de energía eléctrica ................. 740

Tabla 271. Suscriptores urbanos del servicio de gas natural domiciliario .............................. 743

Tabla 272. Elementos del espacio público en Fusagasugá .................................................... 751

Tabla 273. Necesidad área para espacio público efectivo. .................................................. 756

Tabla 274. Red vial de segundo orden a cargo del Departamento de Cundinamarca
Categoría 1.................................................................................................................................... 758

Tabla 275. Red vial de segundo orden a cargo del Departamento de Cundinamarca ... 758

Tabla 276. Estado de malla vial por comunas del municipio ................................................. 763

Tabla 277. Materiales existentes en la malla vial del municipio. ............................................. 763

Tabla 278. Empresas del transporte público colectivo de pasajeros..................................... 786

Tabla 279. Rutas de transporte público colectivo del municipio de Fusagasugá ............... 787

Tabla 280. Empresas del transporte público individual de pasajeros. ................................... 790

Tabla 281. Empresas operadoras de transporte y su uso de la terminal ............................... 793

22
Diagnóstico Territorial

Tabla 282. Capacidad operativa del terminal para el año 2019 .......................................... 795

Tabla 283. Capacidad operativa del terminal para el año 2020 .......................................... 795

Tabla 284. Instituciones educativas de enseñanza para el trabajo y el desarrollo humano


......................................................................................................................................................... 797

Tabla 285. Establecimientos educativos privados del municipio de Fusagasugá ............... 799

Tabla 286. Instituciones Educativas Sector Privado Preescolar-Zona Rural ........................... 801

Tabla 287. Instituciones educativas sector privado básica primaria - zona rural ................. 801

Tabla 288. Instituciones educativas sector privado secundaria y media - zona rural ......... 801

Tabla 289. Instituciones educativas sector privado preescolar - zona urbana .................... 801

Tabla 290. Instituciones educativas sector privado básica primaria - zona urbana............ 802

Tabla 291. Instituciones educativas sector privado básica secundaria y media - Zona urbana
......................................................................................................................................................... 803

Tabla 292. Inventario de equipamientos para educación superior del municipio. ............. 805

Tabla 293. Cobertura usuarios sistema de salud municipio de Fusagasugá y punto de


atención ......................................................................................................................................... 810

Tabla 294. Ubicación de los escenarios administrados por las juntas de acción comunal
Escenarios administrados por las juntas de acción comunal ................................................. 820

Tabla 295. Ubicación de los polideportivos de las zonas rurales con seguimiento y apoyo del
instituto de deportes ..................................................................................................................... 824

Tabla 296 Fichas técnicas de bienes de interés cultural del Ministerio de Cultura. ............. 857

Tabla 297. Inventario Patrimonio Cultural Material de Fusagasugá ....................................... 858

Tabla 298. Presupuesto de ingresos Fusagasugá (2012 - 2035). .............................................. 924

Tabla 299. Presupuesto de Gastos Fusagasugá (2012 - 2035). ................................................ 927

Tabla 300. Indicadores financieros de Fusagasugá (2012-2035). ........................................... 932

23
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Límite territorial de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020). .................................. 52

Figura 2. División Política Urbana de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020)..................... 60

Figura 3. División política rural de Fusagasugá.Fuente: Equipo P.O.T (2020). .......................... 61

Figura 4. Veredas que componen el área rural de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020)
........................................................................................................................................................... 64

Figura 5. Distribución de las unidades geológicas de la parte rural del municipio de


Fusagasugá. Fuente: Geocing SAS (2018). .................................................................................. 66

Figura 6. Depósito de Actividad Antrópica de base de vía, visto cubriendo


discordantemente Depósito Aluvial Subreciente. Fuente: Geocing SAS (2018). ................... 69

Figura 7. Coordenadas: E=953474, N= 962437, altura= 700m. Depósitos Aluviales Recientes,


asociados al río Cuja. Fuente: Geocing SAS (2018). .................................................................. 71

Figura 8. Coordenadas: E=969319, N= 972203, altura= 1836m. Depósitos Coluviales


Subrecientes. Costado occidental del casco urbano de Fusagasugá. Fuente: Geocing SAS
(2018). ............................................................................................................................................... 73

Figura 9. Coordenadas E= 965246, 976680. Deposito Aluvial Subreciente, sector de la Miona.


Fuente: Geocing SAS (2018). ......................................................................................................... 74

Figura 10. Coordenadas: E=972199, N= 977004, altura= 1894 m. Depósito de Abanico


Fluviotorrencial de Fusagasugá., al costado oriental de la variante de Fusagasugá, cerca
del sector de Jaibana. Fuente: Geocing SAS (2018). ................................................................ 76

Figura 11. Coordenadas: E=969481, N= 972204, altura= 1860 m. Abanico Fluviotorrencial


Antiguo, vereda Palacios. Fuente: Geocing SAS (2018). ........................................................... 78

Figura 12. Coordenadas E= 948237, N=962822. Intercalación de lodolitas y areniscas de la


Formación Lodolitas de Fusagasugá., Sector de Boquerón. Fuente: Geocing SAS (2018). .. 79

Figura 13. Coordenadas: E=969502, N= 972003, altura= 1875 m. Antigua cantera el Paraíso,
margen izquierda río Cuja. Contacto entre la Formación Plaeners y Arenisca Dura. Fuente:
Geocing SAS (2018). ....................................................................................................................... 81

Figura 14. Coordenada: E= 959951, N= 968557, vista al noroccidente desde puente peatonal
en Chinauta. Se observa al fondo el Anticlinal de Cumaca. En su eje el Grupo Guadalupe,
en el centro y aflorando rocas del Grupo Villeta. Fuente: Geocing SAS (2018). ................... 83

24
Diagnóstico Territorial

Figura 15. Coordenadas: E=969973, N= 972222, altura= 1933 m, orientación al sureste.


Material Depósito de Escombros (Q2de). Fuente: Geocing SAS (2018). ................................. 84

Figura 16. Coordenadas: E=968187, N= 973040, altura= 1751m, orientación al suroriente.


Depósito de escombros, calle 5, carrera 5ª. Fuente: Geocing SAS (2018). ............................. 85

Figura 17. Coordenadas: E=967424, N= 972638, altura= 1650 m, detalle. Suelos residuales de
la formación E2f, urbanización Villa Natalia. Fuente: Geocing SAS (2018). ............................ 87

Figura 18. Coordenadas: E=967253, N= 972502, altura= 1538 m al sur. Depósito aluvial
reciente asociado a la quebrada Sabaneta. Fuente: Geocing SAS (2018). .......................... 88

Figura 19. Coordenadas: E=967447, N= 972338, altura= 1644 m, orientación al occidente.


Llanura aluvial asociada al a quebrada Sabaneta, margen izquierda. Fuente: Geocing SAS
(2018). ............................................................................................................................................... 89

Figura 20. Coordenadas: E=967842, N= 972043, altura= 1673 m, orientación a sur. Cantos y
bloques del Abanico Fluviotorrencial de Fusagasugá, en excavación para implantar
tubería: carrera 15, calle 7. Fuente: Geocing SAS (2018). ......................................................... 90

Figura 21. Coordenadas: E=968813, N= 971364, altura= 1800m, orientación al oriente.


Depósito coluvial en corte para vivienda; espesor aproximado 4 metros, cubriendo
discordantemente rocas de la Formación Lodolitas de Fusagasugá E2f. Fuente: Geocing SAS
(2018). ............................................................................................................................................... 91

Figura 22. Coordenadas: E=967487, N= 972402, altura= 1656 m, detalle. Formación Lodolitas
de Fusagasugá (E2f), intercalaciones de areniscas y lodolitas, en el sector de la urbanización
Monteverde. Fuente: Geocing SAS (2018). ................................................................................. 92

Figura 23. Se muestra la distribución de las unidades geológicas de la parte urbana y


suburbana del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing SAS (2018). ............................... 93

Figura 24. Extraída del mapa de Unidades Hidroestratigráficas de Colombia. En polígono


rojo se georreferencia la zona de estudio. Fuente: IDEAM (2018)............................................ 97

Figura 25. En polígono rojo se georreferencia la zona de estudio, dentro del mapa
hidrogeológico de Colombia. Fuente: SGC, 1989...................................................................... 98

Figura 26. Localización de los sondeos realizados. Fuente: Aquaminas AYG (2014). .......... 100

Figura 27. Perfil esquemático el cual muestra el nivel de agua subterránea en el pozo #6.
Fuente: Aquaminas AYG (2014). ................................................................................................. 101

Figura 28. Perfil esquemático el cual muestra el nivel de agua subterránea encontrados en
la Formación Lodolitas de Fusagasugá. Fuente: Aquaminas AYG (2014)............................. 101

Figura 29. Ubicación de estaciones climatológicas asociadas al estudio. Fuente: Geocing


SAS (2018). ...................................................................................................................................... 103

25
Figura 30. Distribución espacial de la precipitación media anual multianual, para un periodo
de registro entre 1990 – 2014. Fuente: Geocing SAS (2018). .................................................... 106

Figura 31. Distribución espacial de la temperatura media anual multianual, para un periodo
de registro entre 1990 – 2014. Fuente: Geocing SAS (2018) ..................................................... 109

Figura 32. Distribución espacial de la humedad relativa anual multianual, para un periodo
de registro entre 1990 – 2014.Brillo Solar. Fuente: Geocing SAS (2018). ................................. 113

Figura 33. Distribución espacial del brillo solar anual multianual, para un periodo de registro
entre 1990 – 2014. Fuente: Geocing SAS (2018). ....................................................................... 114

Figura 34. Rosa de los vientos estación Argelia. Fuente: Geocing SAS (2018) ...................... 119

Figura 35. Rosa de los vientos estación Doña Juana. Fuente: Geocing SAS (2018) ............ 120

Figura 36. Rosa de los vientos estación Esc Samper Madrid. Fuente: Geocing SAS (2018) 121

Figura 37. Rosa de los vientos estación Mesitas. Fuente: Geocing SAS (2018) ..................... 123

Figura 38. Distribución espacial de la velocidad del viento multianual, para un periodo de
registro entre 1991 – 2013. Fuente: Geocing SAS (2018). ......................................................... 124

Figura 39. Distribución espacial de la dirección del viento, para un periodo de registro entre
1991 – 2013. Fuente: Geocing SAS (2018). ................................................................................. 125

Figura 40. Distribución espacial de la velocidad y dirección del viento anual multianual, para
un periodo de registro entre 1991 – 2013. Fuente: (Geocing SAS, 2018) ............................... 125

Figura 41. Valores de anomalías en temperatura vs años. Fuente: Administración nacional


aeronáutica y espacial de U.S (s.f). ............................................................................................ 126

Figura 42. Mapa de riesgo por cambio climático Cundinamarca. Fuente: TCNCC, 2017 . 128

Figura 43. Extraída del DEM de Colombia (IGAC, 2007). En polígono rojo y naranja, se
georreferencia la zona de estudio. En el perfil AA’, el cambio de pendiente coincide con el
curso de la quebrada Sabaneta. Fuente: Geocing SAS (2018) ............................................. 144

Figura 44. Coordenadas: E=968187, N= 973040, altura= 1751 m, vista al sur. Superficie de
explanación cubierta en unidades habitacionales y vías. Fuente: Geocing Sas (2018). ... 148

Figura 45. Coordenadas: E=967541, N= 972417, altura= 1668 m, orientación al oriente. Ladera
cubierta en depósitos de escombros, urbanización Monteverde. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 149

Figura 46. Coordenadas: E=967253, N= 972502, altura= 1538 m, vista al noroccidente. Valle
aluvial asociado a la quebrada Sabaneta, Sector Villa Natalia. Fuente: Geocing Sas (2018).
......................................................................................................................................................... 150

26
Diagnóstico Territorial

Figura 47. Coordenadas: E=967203, N= 972505, altura= 1624 m, vista al noroccidente. Llanura
de inundación asociada a la Quebrada Sabaneta, margen izquierda. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 151

Figura 48. Coordenadas: E=969319, N= 972203, altura= 1836 m, orientación a suroccidente.


Cauce canalizado, quebrada la Parroquia, calle 7, carrera 5 este. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 152

Figura 49. Coordenadas: E=968482, N= 971105, altura= 1756 m, vista al suroccidente. Cauce
canalizado, quebrada El Arrastradero, transversal 2, diagonal 16. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 152

Figura 50. Abanico fluvio torrencial de Fusagasugá visto desde vía a Tibacuy. Fuente:
Geocing Sas (2018). ...................................................................................................................... 153

Figura 51. Coordenadas: E=959254, N= 964488, altura= 1174 m, vista al sur. Ladera cubierta
en Lodolitas de la Formación Lodolitas de Fusagasugá meteorizadas. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 154

Figura 52. Coordenadas: E=968187, N= 973040, altura= 1751 m, vista al norte. Crestón en
Areniscas de la Formación Lodolitas de Fusagasugá, Calle 5N Carrera 9. Fuente: Geocing
Sas (2018). ...................................................................................................................................... 155

Figura 53. Coordenadas: E=969944, N= 972248, altura= 1922 m, orientación al sur. Flujo de
lodos en suelo residual de la Formación Lodolitas de Fusagasugá, vereda Pekín. Fuente:
Geocing Sas (2018). ...................................................................................................................... 155

Figura 54. Coordenadas: E=969521, N= 972372, altura= 1876 m, vista al norte. Ladera cubierta
en depósito coluvial, calle 5, carrera 5 este. Fuente: Geocing Sas (2018). .......................... 156

Figura 55. Plano de unidades geomorfológicas urbanas del municipio de Fusagasugá.


Escala aprox: 1:2.000. Fuente: Geocing Sas (2018). ................................................................. 161

Figura 56. Esquema de jerarquización geomorfológica propuesto para INGEOMINAS.


Fuente: Carvajal, y otros (2005). .................................................................................................. 164

Figura 57. Rasgos geomorfológicos obtenidos mediante la fotointerpretación de sensores


remotos y verificación en campo del Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).
......................................................................................................................................................... 168

Figura 58. Rasgos geomorfológicos obtenidos mediante la fotointerpretación de sensores


remotos y sobrepuestos a imagen satelital. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................ 168

Figura 59. Coordenadas: E=967842, N= 972043, altura= 1673 m, vista al suroriente. Vista
tomadas desde Tibacuy. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................... 180

Figura 60. Plano de unidades geomorfológicas rurales del municipio de Fusagasugá. Escala
aprox: 1:35.000. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................................................................ 188

27
Figura 61. Unidades cartográficas de suelos del municipio de Fusagasugá. Fuente: IGAC
(2010). ............................................................................................................................................. 197

Figura 62. Uso actual del suelo del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing SAS (2018).
......................................................................................................................................................... 199

Figura 63. Metodología para la actualización del Mapa de Coberturas. Fuente: Geocing Sas
2018. ................................................................................................................................................ 200

Figura 64. Clasificación Primaria CLC. Fuente: Geocing Sas (2018). ...................................... 202

Figura 65. Cascos Urbanos. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation de
la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá)................................................................. 203

Figura 66. Tejidos Urbano Discontinuos. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá) .................................. 204

Figura 67. Área Urbana con Espacios Verdes al Interior. Fuente: Geocing Sas (Fotografía
Satellite Pour l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). .......... 205

Figura 68. Vivienda Rural Dispersa. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). ................................. 206

Figura 69. Vivienda Rural Nucleada. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá) .................................. 206

Figura 70. Condominio de Vivienda con Encerramiento. Fuente: Geocing Sas (Fotografía
Satellite Pour l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). .......... 207

Figura 71. Zonas Industriales. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation de
la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá)................................................................. 208

Figura 72. Red Vial, Ferroviaria y Asociados. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). ................................. 209

Figura 73. Zonas de Extracción Minera. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). ................................. 210

Figura 74. Otros sitios de disposición de residuos a cielo abierto. Fuente: Geocing Sas
(Fotografía Satellite Pour l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá)
......................................................................................................................................................... 211

Figura 75. Zonas Verdes Urbanas. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). ................................. 212

Figura 76. Instalaciones Recreativas. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). ................................. 213

28
Diagnóstico Territorial

Figura 77. Cultivos Transitorios. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá) ........................................................... 214

Figura 78. Cultivos Permanentes. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). .......................................................... 215

Figura 79. Distribución de pastos. Fuente: Geocing Sas (2018). .............................................. 217

Figura 80. Distribución Pastos. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). .......................................................... 218

Figura 81. Distribución Mosaicos. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). .......................................................... 219

Figura 82. Espacios Naturales. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá). .......................................................... 222

Figura 83. Mapa final de coberturas del suelo para el Municipio de Fusagasugá
Departamento de Cundinamarca. Fuente: Geocing SAS (2018). ......................................... 230

Figura 84. Clases agrológicas de suelos del municipio de Fusagasugá. Fuente: IGAC (2010).
......................................................................................................................................................... 231

Figura 85. Grupos de manejo en el municipio de Fusagasugá. Fuente: IGAC (2010). ........ 235

Figura 86. Mapa de la interacción entre las coberturas vegetales y la clase agrológica IV.
Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................................................ 239

Figura 87. Mapa de la interacción entre las coberturas vegetales y la clase agrológica VI.
Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................................................ 242

Figura 88. Mapa de la interacción entre las coberturas vegetales y la clase agrológica VII.
Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................................................ 244

Figura 89. Mapa de la interacción entre las coberturas vegetales y la clase agrológica VIII.
Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................................................ 247

Figura 90. Conflictos de uso de suelo respecto a la capacidad de uso y uso actual del suelo.
Fuente: Equipo P.O.T (2020) con base en IGAC (2010) y Geocing SAS (2018). .................... 248

Figura 91. Estructura Ecológica Principal Rural. Fuente: Acuerdo 029 de 2001. ................... 261

Figura 92. Mapa de antecedentes históricos fenómenos naturales. Fuente: Equipo P.O.T
(2020). ............................................................................................................................................. 264

Figura 93. Mapa de amenaza por movimientos en masa para el casco urbano y zona de
expansión del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................... 266

29
Figura 94. Mapa de Amenaza por inundación final de la zona crítica evaluada del casco
urbano del Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). .................................... 268

Figura 95. Amenaza por avenida torrencial en el casco urbano del Municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).................................................................................. 269

Figura 96. Relación entre el índice de vulnerabilidad total con los índices de vulnerabilidad
física y social. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................................................................... 271

Figura 97. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Casco urbano


Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ......................................................... 273

Figura 98. Mapa de vulnerabilidad total de construcciones y vías por fenómenos de


remoción en masa Casco urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 276

Figura 99. Vulnerabilidad total por inundación-Casco urbano Municipio de Fusagasugá.


Fuente: Geocing Sas 2018............................................................................................................ 277

Figura 100. Mapa de vulnerabilidad total de construcciones y vías por inundación Casco
urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas 2018. ....................................... 280

Figura 101. Distribución de las edificaciones dentro de las categorías de vulnerabilidad total
por avenidas torrenciales en el casco urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018). ...................................................................................................................... 281

Figura 102. Mapa de vulnerabilidad total por avenidas torrenciales de construcciones y vías
del casco urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). .................. 284

Figura 103. Área urbana y comunas del casco urbano de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 285

Figura 104. Categorización del nivel de riesgo total para por Fenómenos de remoción en
masa para las comunas del casco urbano de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). 286

Figura 105. Porcentaje de edificaciones en riesgo por fenómenos de remoción en masa.


Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................................................ 287

Figura 106. Número de edificaciones en riesgo alto por comunas. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 288

Figura 107. Número de edificaciones en riesgo medio por comunas. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 288

Figura 108. Número de edificaciones en riesgo bajo por comunas. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 289

30
Diagnóstico Territorial

Figura 109. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna norte. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................................................................. 290

Figura 110. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Occidental. Fuente: Geocing Sas (2018). .................................................................. 290

Figura 111. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Sur Oriental. Fuente: Geocing Sas (2018). .................................................................. 290

Figura 112. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Centro. Fuente: Geocing Sas (2018). .......................................................................... 291

Figura 113. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Oriental. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................ 291

Figura 114. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Sur Occidental. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................................................ 292

Figura 115. Porcentaje de vías categorizadas con riesgo por fenómenos de remoción en
masa. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................................................................................ 292

Figura 116. Longitud de los tramos de la infraestructura vial categorizados con riesgo bajo
por fenómenos de remoción en masa por comuna. Fuente: Geocing Sas (2018). ............ 293

Figura 117. Longitud de los tramos de la infraestructura vial categorizados con riesgo medio
por fenómenos de remoción en masa por comuna. Fuente: Geocing Sas (2018). ............ 294

Figura 118. Longitud de los tramos de la infraestructura vial categorizados con riesgo alto
por fenómenos de remoción en masa por comuna. Fuente: Geocing Sas (2018). ............ 294

Figura 119. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna
Norte. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................................................................................ 295

Figura 120. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna
Occidental. Fuente: Geocing Sas (2018). .................................................................................. 295

Figura 121. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna Sur
Oriental. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................................ 296

Figura 122. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna
Centro. Fuente: Geocing Sas (2018). .......................................................................................... 296

Figura 123. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna
Oriental. Fuente: Geocing Sas 2018. .......................................................................................... 297

Figura 124. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna Sur
Occidental. Fuente: Geocing Sas (2018). .................................................................................. 297

31
Figura 125. Mapa riesgo de construcciones y vías por fenómenos de remoción en masa
casco urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................ 298

Figura 126. Categorización del nivel de riesgo por Inundación de los elementos expuestos
para el escenario actual- escenario actual casco urbano Municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018). ...................................................................................................................... 300

Figura 127. Distribución del número de construcciones y pérdidas económicas esperadas


dado determinadas categorías de riesgo por Inundación – escenario actual casco urbano
Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ......................................................... 301

Figura 128. Distribución de las pérdidas económicas esperadas de la infraestructura vial que
se encuentra dentro de las categorías de riesgo por Inundación – escenario actual casco
urbano Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................... 302

Figura 129. Mapa riesgo de construcciones y vías por inundación casco urbano del
municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).......................................................... 303

Figura 130. Categorización del riesgo total por avenida torrencial para el casco urbano
Municipio de Fusagasugá por Avenida Torrencial. Fuente: Geocing Sas (2018). ................ 305

Figura 131. Riesgo de Construcciones por Avenidas Torrenciales del casco urbano Municipio
de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................... 306

Figura 132. Riesgo de Construcciones por Avenida Torrencial por Barrios del casco Urbano
Municipio del Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................ 307

Figura 133. Riesgo de Infraestructura Vial por Avenidas Torrenciales del casco urbano
Municipio de Fusagasugá por Avenida Torrencial. Fuente: Geocing Sas (2018). ................ 308

Figura 134. Mapa riesgo de construcciones y vías por avenida torrencial casco urbano del
municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).......................................................... 309

Figura 135. Mapa de amenaza por movimientos de remoción en masa para el centro
poblado El Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). .................................................... 312

Figura 136. Mapa de amenaza de inundación por desbordamiento del centro Poblado El
Triunfo Boquerón, Municipio de Fusagasugá Cundinamarca. Fuente: Geocing Sas (2018).
......................................................................................................................................................... 314

Figura 137. Perfil longitudinal del cauce del río Chocho sujeto a eventos torrenciales ...... 315

Figura 138 Perfil longitudinal del cauce del río Sumapaz sujeto a eventos torrenciales Fuente:
Geocing Sas (2018). ...................................................................................................................... 315

Figura 139. Amenaza por avenida torrencial en el centro poblado El Boquerón del Municipio
de Fusagasugá Fuente: Geocing Sas (2018). ............................................................................ 316

32
Diagnóstico Territorial

Figura 140 Mapa de vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa- Centro
poblado el Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). .................................................... 317

Figura 141 Mapa de vulnerabilidad física por fenómenos de remoción en masa- Centro
poblado El Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). .................................................... 319

Figura 142 Mapa de vulnerabilidad total por avenida torrencial- Centro poblado El Triunfo
Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). ..................................................................................... 320

Figura 143 Categorización del nivel de riesgo por inundación de los elementos expuestos
para el escenario actual- Centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá.
Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................................................ 322

Figura 144 Distribución del número de construcciones y pérdidas económicas esperadas


dado determinadas categorías de riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa –
escenario actual centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá. ............. 323

Figura 145 . Distribución de las pérdidas económicas esperadas de la infraestructura vial que
se encuentra dentro de las categorías de riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa –
escenario actual centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018). ...................................................................................................................... 324

Figura 146 Mapa de Riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa de construcciones y vías
del Centro Poblado El Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). ................................. 325

Figura 147 Categorización del nivel de riesgo por Inundación de los elementos expuestos
para el escenario actual- escenario actual centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio
de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................... 327

Figura 148 Distribución del número de construcciones y pérdidas económicas esperadas


dado determinadas categorías de riesgo por Inundación – escenario actual centro
poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ...... 328

Figura 149 Distribución de las pérdidas económicas esperadas de la infraestructura vial que
se encuentra dentro de las categorías de riesgo por Inundación – escenario actual centro
poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ...... 329

Figura 150 Mapa de Riesgo por inundación de construcciones y vías del Centro Poblado El
Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................ 330

Figura 151 Categorización del riesgo total por avenida torrencial para el Centro Poblado El
Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................ 332

Figura 152 Riesgo de Construcciones por Avenidas Torrenciales del Centro Poblado El Triunfo
Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). ..................................................................................... 333

Figura 153 Riesgo de Infraestructura Vial por Avenidas Torrenciales del Centro Poblado El
Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................ 333

33
Figura 154 Mapa de Riesgo por Avenida Torrencial de construcciones y vías del Centro
Poblado El Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018). ..................................................... 334

Figura 155 Mapa de amenaza por movimientos de remoción en masa para el centro
poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ................................................................ 337

Figura 156 Mapa de Amenaza por inundación final de la zona crítica evaluada del Centro
poblado La Aguadita del Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ........... 339

Figura 157. Perfil longitudinal del cauce del río Barroblanco sujeto a eventos torrenciales
Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................................................ 340

Figura 158. Amenaza por avenida torrencial en el centro poblado La Aguadita del
Municipio de Fusagasugá Fuente: Geocing Sas (2018). .......................................................... 341

Figura 159. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Centro poblado La


Aguadita Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ...................................... 343

Figura 160. Mapa de vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa- Centro
poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ................................................................ 343

Figura 161. Distribución de las edificaciones dentro de las categorías de vulnerabilidad física
por avenidas torrenciales en el centro poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018)
......................................................................................................................................................... 345

Figura 162. Mapa de vulnerabilidad total por avenida torrencial- Centro poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ..................................................................................... 345

Figura 163. Categorización del riesgo total por Fenómenos de Remoción en Masa para el
Centro Poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ................................................... 347

Figura 164 Riesgo de Construcciones por Fenómenos de Remoción en Masa del Centro
Poblado de La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). .......................................................... 348

Figura 165 Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de Remoción en Masa del Centro
Poblado de La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). .......................................................... 349

Figura 166 Mapa de Riesgo por fenómenos de Remoción en Masa de construcciones y vías
del Centro Poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................................ 349

Figura 167 Categorización del riesgo total por Inundación para el Centro Poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ..................................................................................... 351

Figura 168 Riesgo de Infraestructura Vial por inundación para el Centro Poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ..................................................................................... 352

Figura 169. Mapa de Riesgo por inundación de construcciones y vías del Centro Poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ..................................................................................... 353

34
Diagnóstico Territorial

Figura 170. Categorización del riesgo total por Avenida Torrencial para el Centro Poblado
La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ................................................................................ 355

Figura 171. Riesgo de construcciones por avenida torrencial para el Centro Poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ..................................................................................... 356

Figura 172 Riesgo de Infraestructura Vial por avenidas torrenciales para el Centro Poblado
La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ................................................................................ 356

Figura 173 Mapa de Riesgo por Avenida Torrencial de construcciones y vías del Centro
Poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ................................................................ 357

Figura 174. Mapa de amenaza por movimientos en masa para el centro poblado La
Cascada. Fuente: Geocing SAS (2018). ..................................................................................... 360

Figura 175. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Centro poblado La


Aguadita Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ....................................... 362

Figura 176. Mapa de vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa- Centro
poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018). ................................................................ 362

Figura 177. Categorización del nivel de riesgo por inundación de los elementos expuestos
para el escenario actual- Centro poblado La Cascada Municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018). ...................................................................................................................... 364

Figura 178 Distribución del número de construcciones y pérdidas económicas esperadas


dado determinadas categorías de riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa –
escenario actual centro poblado La Cascada Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing
Sas (2018). ...................................................................................................................................... 365

Figura 179. Distribución de las pérdidas económicas esperadas de la infraestructura vial que
se encuentra dentro de las categorías de riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa –
escenario actual centro poblado La Cascada Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing
Sas (2018). ...................................................................................................................................... 367

Figura 180 Mapa de Riesgo por fenómenos de remoción en masa de construcciones y vías
del Centro Poblado La Cascada. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................................ 368

Figura 181. Mapa de geología rural del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas
(2018). ............................................................................................................................................. 370

Figura 182. Perfiles geológicos rurales - Perfil Geológico 1-1'. Fuente: Geocing SAS (2018).
......................................................................................................................................................... 371

Figura 183. Perfiles geológicos rurales – Perfil Geológico 2-2'. Fuente: Geocing SAS (2018).
......................................................................................................................................................... 372

35
Figura 184. Plano de amenaza total por fenómeno de remoción en masa. Fuente: Geocing
Sas (2018). ...................................................................................................................................... 374

Figura 185. Distribución de la amenaza total por fenómeno de remoción en masa. Fuente:
Geocing Sas (2018). ...................................................................................................................... 374

Figura 186. Área de amenaza para las veredas que conforman la zona rural del municipio
de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................... 375

Figura 187. Porcentaje de amenaza para las veredas que conforman la zona rural del
municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).......................................................... 375

Figura 188. Valor total de afectación en amenaza por FRM respecto al área total de la zona
rural del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ......................................... 376

Figura 189. Mapa de amenaza de inundación por desbordamiento de la red de drenaje


Rural del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................ 380

Figura 190. Distribución porcentual de la amenaza de inundación por desbordamiento de


la red de drenaje Rural del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).......... 381

Figura 191. Mapa de Amenaza por Avenida Torrencial del Municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018). ...................................................................................................................... 385

Figura 192. Amenaza Total por Incendio Forestal Clasificado en 5 Rangos IDEAM & CAR,
2014. Fuente: Geocing Sas (2018). .............................................................................................. 387

Figura 193. Amenaza Total por Incendio Forestal Clasificado en 3 Rangos del municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).................................................................................. 387

Figura 194. Mapa de Vulnerabilidad por Fenómenos de Remoción en Masa rural del
Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018). ......................................................... 393

Figura 195. Vulnerabilidad total por inundación del municipio de Fusagasugá. Fuente.
Geocing S.A.S (2018) .................................................................................................................... 394

Figura 196. Mapa de Vulnerabilidad por Inundación rural del Municipio de Fusagasugá.
Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................................................ 398

Figura 197. Mapa de Vulnerabilidad por avenida torrencial rural del Municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).................................................................................. 403

Figura 198. Distribución áreas de vulnerabilidad por incendios forestales del municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).................................................................................. 404

Figura 199. Mapa de vulnerabilidad por incendios forestales del municipio de Fusagasugá.
Fuente: Geocing Sas (2018). ........................................................................................................ 406

Figura 200. Riesgo por Remoción en masa. Fuente: Geocing Sas (2018). ............................ 409

36
Diagnóstico Territorial

Figura 201. Riesgo por Inundación Fuente: Geocing Sas (2018)............................................. 412

Figura 202. Riesgo por Avenida Torrencial. Fuente: Geocing Sas (2018). .............................. 416

Figura 203. Mapa de Riesgo por Incendios Forestales del municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing SAS (2018). ..................................................................................................................... 417

Figura 204. Distribución áreas de riesgo por incendios forestales del municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing S.A.S. (2018) .............................................................................. 418

Figura 205 Porcentaje de Afectación Veredal por Avenida Torrencial. Fuente: Equipo P.O.T
(2020). ............................................................................................................................................. 425

Figura 206 Porcentaje de Afectación Veredal por Inundación. Fuente: Equipo P.O.T (2020).
......................................................................................................................................................... 426

Figura 207 Porcentaje de Afectación Veredal por Remoción en Masa. Fuente: Equipo P.O.T
(2020). ............................................................................................................................................. 428

Figura 208 Zonas con mayor afectación por los tres fenómenos naturales. Fuente: Equipo
P.O.T (2020). ................................................................................................................................... 429

Figura 209 Porcentaje de Afectación JAC´s y urbanizaciones por Remoción en Masa.


Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................................................ 430

Figura 210 Porcentaje de Afectación JAC´s y urbanizaciones por Amenaza de Inundación.


Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................................................ 431

Figura 211 Porcentaje de Afectación JAC´s y urbanizaciones por Avenida Torrencial. Fuente:
Equipo P.O.T (2020). ...................................................................................................................... 431

Figura 212 Zonas con mayor afectación por los tres fenómenos naturales suelo urbano.
Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................................................ 432

Figura 213. Estructura predial urbana, respecto a las comunas del municipio de Fusagasugá.
Fuente: IGAC (2020)...................................................................................................................... 433

Figura 214. Estructura predial rural, respecto a los corregimientos y veredas del municipio de
Fusagasugá. Fuente: IGAC (2020). ............................................................................................. 436

Figura 215. Estructura predial del centro poblado rural de El Triunfo del municipio de
Fusagasugá. Fuente: IGAC (2020). ............................................................................................. 441

Figura 216. Estructura predial del centro poblado rural de La Cascada del municipio de
Fusagasugá. Fuente: IGAC (2020). ............................................................................................. 442

Figura 217. Estructura predial del centro poblado rural de La Aguadita del municipio de
Fusagasugá. Fuente: IGAC (2020). ............................................................................................. 443

37
Figura 218. Frontera Agrícola del municipio de Fusagasugá. Fuente: UPRA (2020). ............ 444

Figura 219. Ubicación de viveros en el municipio de Fusagasugá. Fuente: UDEC (2017)... 479

Figura 220. Ubicación de los contratos E&P VMM 29, y E&P COR 33. Estado de Areas en
producción, áreas en exploración y áreas disponibles para solicitud. Fuente: ANH (2019)498

Figura 221. Distribución espacial de las áreas correspondientes a cada título minero en el
municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ......................................................... 502

Figura 222. Aptitud de uso de suelo para aguacate Hass. Fuente: UPRA (2020). ................ 510

Figura 223. Aptitud de uso de suelo para cebolla de bulbo en el primer semestre. Fuente:
UPRA (2020).................................................................................................................................... 511

Figura 224. Aptitud de uso de suelo para cebolla de bulbo en el segundo semestre. Fuente:
UPRA (2020).................................................................................................................................... 512

Figura 225. Aptitud de uso de suelo para frijol en el primer semestre. Fuente: UPRA (2020).
......................................................................................................................................................... 513

Figura 226. Aptitud de uso de suelo para frijol en el segundo semestre. Fuente: UPRA (2020).
......................................................................................................................................................... 514

Figura 227. Aptitud de uso de suelo para la producción de carne bovina. Fuente: UPRA
(2020). ............................................................................................................................................. 515

Figura 228. Aptitud de uso de suelo para la producción de leche bovina. Fuente: UPRA
(2020). ............................................................................................................................................. 516

Figura 229. Aptitud de uso de suelo para la producción porcícola. Fuente: UPRA (2020). 517

Figura 230. Aptitud de uso de suelo para la producción avícola. Fuente: UPRA (2020). .... 518

Figura 231. Aptitud de uso de suelo para la producción de tilapia. Fuente: UPRA (2020). 519

Figura 232. Aptitud de uso de suelo para la producción de trucha. Fuente: UPRA (2020). 520

Figura 233. Aptitud de uso de suelo para la producción forestal. Fuente: UPRA (2020). .... 521

Figura 234. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección C -


Industrias manufactureras de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). 532

Figura 235. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, CIUU 1084 –
Elaboración de comidas y platos preparados de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente:
Equipo P.O.T (2020). ...................................................................................................................... 533

38
Diagnóstico Territorial

Figura 236. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, CIUU 1081 –
Elaboración de productos de panadería de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo
P.O.T (2020). ................................................................................................................................... 534

Figura 237. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección G -


Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ............................................. 535

Figura 238. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección H -


Transporte y almacenamiento de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).
......................................................................................................................................................... 536

Figura 239. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección S –


Otras actividades de servicios de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).
......................................................................................................................................................... 537

Figura 240. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección P –


Educación de la CIUU, en Fusagasugá en 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). .................... 539

Figura 241. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección Q –


Actividades de atención de la salud humana y asistencia social de la CIUU, en Fusagasugá
en 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).......................................................................................... 540

Figura 242. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección M –


Actividades profesionales, científicas y técnicas de la CIUU, en Fusagasugá. Fuente: Equipo
P.O.T (2020). ................................................................................................................................... 541

Figura 243. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección I –


Alojamiento y servicios de comida de la CIIU, en Fusagasugá en 2020. Fuente: Equipo P.O.T
(2020). ............................................................................................................................................. 542

Figura 244. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección O –


Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, de
la CIIU en Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ............................................................... 543

Figura 245. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas de la sección


J – Información y comunicaciones de la CIIU en Fusagasugá en 2020. Fuente: Equipo P.O.T
(2020). ............................................................................................................................................. 544

Figura 246. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4711 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................ 545

Figura 247. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4755 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................ 546

Figura 248. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 5221 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................ 547

39
Figura 249. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4752 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................ 548

Figura 250. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 9602 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................ 549

Figura 251. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4520 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................ 550

Figura 252. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4719 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................ 551

Figura 253. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 5210 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................ 552

Figura 254. Porcentaje de población, según rango de edad (1985, 1993, 2005 y 2018). Fuente:
Equipo P.O.T (2020) basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE. ....................... 571

Figura 255. Pirámides poblacionales (1985, 1993, 2005, 2018). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE. .......................................................... 572

Figura 256. Pirámides poblacionales (2001 – 2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en
estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE. .............................................................................. 575

Figura 257. Pirámides poblacionales (2001 – 2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en
estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE. .............................................................................. 578

Figura 258. Comportamiento del factor de crecimiento poblacional de Fusagasugá (2001-


2035). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE 580

Figura 259. Comportamiento de la población total, urbana y rural de Fusagasugá (2001 –


2035). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE.
......................................................................................................................................................... 581

Figura 260. Comportamiento tasa de crecimiento densidad poblacional (2021-2035).


Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE. ......... 582

Figura 261. Pirámide poblacional Comuna Norte (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada
en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ....................................................................................... 584

Figura 262. Pirámide poblacional Comuna Centro (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) en
datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ............................................................................................ 585

Figura 263. Pirámide poblacional Comuna Oriental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ........................................................................ 587

Figura 264. Pirámide poblacional Comuna Suroriental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ........................................................................ 588

40
Diagnóstico Territorial

Figura 265. Pirámide poblacional Comuna Suroccidental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ........................................................................ 590

Figura 266. Pirámide poblacional Comuna Occidental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ........................................................................ 592

Figura 267. Mapa de estratos socioeconómicos por comunas (2020). Fuente: Equipo P.O.T
(2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020). ........................................................... 593

Figura 268. Mapa de tipo de pirámides poblacionales por comunas (2020). Fuente: Equipo
P.O.T (2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020). ................................................. 594

Figura 269. Correlación inversa entre estrato socioeconómico y tipo de pirámide


poblacional en Fusagasugá (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en datos SISBEN IV
(corte marzo 2020). ....................................................................................................................... 595

Figura 270. Mapa de población con discapacidad por comunas (2020). Fuente: Equipo
P.O.T (2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) .................................................. 596

Figura 271. Pirámide poblacional Corregimiento Norte (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ........................................................................ 598

Figura 272. Pirámide poblacional Corregimiento Oriental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ........................................................................ 599

Figura 273. Pirámide poblacional Corregimiento Suroriental (2020). Fuente: Equipo P.O.T
(2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ............................................................ 601

Figura 274. Pirámide poblacional Corregimiento Suroccidental (2020). Fuente: Equipo P.O.T
(2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ............................................................ 602

Figura 275. Pirámide poblacional Corregimiento Occidental (2020). Fuente: Equipo P.O.T
(2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ............................................................ 604

Figura 276. Correlación inversa entre estrato socioeconómico y tipo de pirámide


poblacional en los corregimientos de Fusagasugá (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020) ........................................................................ 605

Figura 277. Mapa de población con discapacidad por corregimientos (2020). Fuente:
Equipo P.O.T (2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020). .................................... 606

Figura 278. Mapa de saltos de población escenario regional 2050. Fuente: IDOM (2018) 608

Figura 279. Matriculados vs capacidad estructural de las instituciones educativas públicas


del casco urbano de Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en datos de la
Secretaría de Educación de Fusagasugá. ................................................................................ 621

41
Figura 280. Matriculados vs capacidad estructural de las instituciones educativas públicas
de la ruralidad de Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en datos de la
Secretaría de Educación de Fusagasugá. ................................................................................ 623

Figura 281. Mapa de equipamientos públicos y privados del sector salud en el casco urbano
de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020) ............................................................................ 624

Figura 282. Mapa de equipamientos públicos y privados del sector salud en la ruralidad de
Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020) .................................................................................. 625

Figura 283. Mapa Unidades del Servicio del ICBF casco urbano Fusagasugá 2020. Fuente:
Equipo P.O.T (2020) basada en datos del ICBF de Fusagasugá. ........................................... 628

Figura 284. Mapa Unidades del Servicio del ICBF ruralidad en Fusagasugá 2020. Fuente:
Equipo P.O.T (2020) basada en datos del ICBF de Fusagasugá. ........................................... 629

Figura 285. Mapa IDAD por comunas Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ...... 633

Figura 286. IDAD por corregimientos Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........ 635

Figura 287. Zonificación uso del suelo urbano. Fuente: Acuerdo 029 del 2001. ................... 639

Figura 288. Vía diagonal 8b- perfil vial angosta que limita la maniobra de los vehículos.
Fuente: Google Street view (2020). ............................................................................................. 643

Figura 289. Asentamientos sobre rondas hídricas – quebrada la Parroquia. Fuente: Equipo
P.O.T (2020). ................................................................................................................................... 650

Figura 290. Áreas que se descuentan del índice de construcción en las viviendas
multifamiliar. ................................................................................................................................... 654

Figura 291. Altura máxima de acuerdo con la circular 01 del 2013 en vivienda multifamiliar.
Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................................................ 655

Figura 292. Mapa de planes Parciales urbanos. Fuente: Acuerdo 029 de 2001 .................. 656

Figura 293. Unidades de actuación urbanística del Plan parcial área de usos institucional
recreativa, cultural y deportiva. Fuente: Decreto 302 del 2007 ............................................. 659

Figura 294. Mapa Usos del suelo del Plan parcial de renovación o redesarrollo del Centro
Fuente: Decreto 513 de 2009. ..................................................................................................... 662

Figura 295. Polígonos de suelo de expansión 1 - SANTA MARIA y 2 –RESGUARDO. Fuente:


Acuerdo 029 del 2001................................................................................................................... 663

Figura 296. Polígono suelo de expansión 2 – RESGUARDO. Fuente: CAR (2018). ................. 665

Figura 297 Mapa zonificación usos del suelo rural Acuerdo 029 del 2001. ........................... 666

42
Diagnóstico Territorial

Figura 298. Asentamientos rurales del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020).
......................................................................................................................................................... 674

Figura 299. Asentamientos subnormales del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T
(2020). ............................................................................................................................................. 678

Figura 300. Cadenas productivas agrícolas del municipio de Cundinamarca. Fuente:


Gobernación de Cundinamarca (2019b). ................................................................................ 684

Figura 301. Cadenas productivas de flores y aves del departamento de Cundinamarca.


Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2019b). .................................................................. 684

Figura 302. Nodos de investigación, Innovación y Desarrollo con enfoque Agropecuario,


Agroindustrial, Logístico y Minero del departamento de Cundinamarca. Fuente:
Gobernación de Cundinamarca (2019b). ................................................................................ 685

Figura 303. Centros de formación profesional y tecnológica, asociados a los nodos de


innovación del departamento de Cundinamarca. Fuente: Gobernación de Cundinamarca
(2019b)............................................................................................................................................ 686

Figura 304 Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda. Fuente: DANE (2018)................... 687

Figura 305. Vivienda de interés social rural en la vereda Batan. Fuente: Equipo P.O.T (2020).
......................................................................................................................................................... 689

Figura 306. Esquema general sistema de acueducto. Fuente: PMA (2020) ......................... 691

Figura 307. Work breakdown Structure o Estructura de Desgloce del trabajo global para la
optimización o mejora del sistema de acueducto. Fuente: PMA (2020) .............................. 694

Figura 308. Resumen de alternativas propuestas para el sistema de acueducto. Fuente: PMA
(2020) .............................................................................................................................................. 696

Figura 309. Fuentes hídricas del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020). . 724

Figura 310. Redes de conducción del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020)
......................................................................................................................................................... 727

Figura 311. Zonas de drenaje. Fuente: EMSERFUSA (2020). ...................................................... 728

Figura 312. Infraestructura actual, redes y capacidad. Fuente: EMSERFUSA (2020) ............ 730

Figura 313. Área de prestación de servicios de acueducto en suelo urbano. Fuente:


EMSERFUSA (2020). ........................................................................................................................ 733

Figura 314. Área de prestación de servicios de alcantarillado en suelo urbano. Fuente:


EMSERFUSA (2020). ........................................................................................................................ 734

43
Figura 315. Rutas de cubrimiento de aseo de EMSERFUSA y SER AMBIENTAL en el perímetro
urbano. Fuente: Equipo P.O.T (2020). ......................................................................................... 736

Figura 316. Rutas de cubrimiento de aseo de EMSERFUSA en el sector rural. Fuente: Equipo
P.O.T (2020). ................................................................................................................................... 736

Figura 317. Cobertura de servicio de energía eléctrica. Fuente: ENEL CODENSA (2018) ... 739

Figura 318. Ubicación de subestaciones eléctricas de CODENSA en el municipio. Fuente:


Google (2020)................................................................................................................................ 741

Figura 319. Suscriptores urbanos residenciales por estrato de energía eléctrica. Fuente: ENEL
CODENSA (2018) ........................................................................................................................... 741

Figura 320. Redes de gas natural domiciliario. Fuente: ALCANOS (2020b) ........................... 743

Figura 321. Suscriptores urbanos del servicio de gas natural domiciliario. Fuente: ALCANOS
S.A. (2020) ...................................................................................................................................... 744

Figura 322. Consumo de gas natural en Fusagasugá. Fuente: ALCANOS (2020a) .............. 744

Figura 323. Conectividad 4G Movistar. Fuente: Movistar (2020) ............................................ 745

Figura 324. Conectividad 3G Movistar. Fuente: Movistar (2020)............................................. 746

Figura 325. Conectividad 2G Movistar. Fuente: Movistar (2020) ............................................ 746

Figura 326. Conectividad 4G Claro. Fuente: CLARO (2020) ................................................... 747

Figura 327. Conectividad 3G Claro. Fuente: CLARO (2020).................................................... 747

Figura 328. Conectividad 2G Claro. Fuente: CLARO (2020) ................................................... 748

Figura 329. Conectividad 4G Tigo. Fuente: TIGO (2020) .......................................................... 748

Figura 330. Conectividad 3G Tigo. Fuente: TIGO (2020) .......................................................... 749

Figura 331. Conectividad 2G Tigo. Fuente: TIGO (2020) .......................................................... 749

Figura 332. Ubicación de sitios óptimos para instalación de zonas wifi. Fuente: (Secretaría de
Educación & TIC, 2020) ................................................................................................................ 750

Figura 333. Espacio público efectivo en el municipio de Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo
P.O.T (2020). ................................................................................................................................... 753

Figura 334. Déficit de espacio público en Fusagasugá. Fuente. CAR (2018) ....................... 755

Figura 335. Estado de la malla vial del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020)
......................................................................................................................................................... 762

44
Diagnóstico Territorial

Figura 336. Ubicación intersecciones semaforizadas en Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T


(2020). ............................................................................................................................................. 766

Figura 337. Ubicación general Transversal 12 x Carrera 9 – Puente del Águila. Fuente: UNAL
(2011) .............................................................................................................................................. 769

Figura 338. Hallazgos Transversal 12 x Carrera 9 – Puente del Águila. Fuente: UNAL (2011) 770

Figura 339. Ubicación general Av.Las Palmas x Av. Panamericana – Acceso Terminal. Fuente:
UNAL (2011) .................................................................................................................................... 771

Figura 340. Hallazgos Av.Las Palmas x Av. Panamericana – Acceso Terminal. Fuente: UNAL
(2015) .............................................................................................................................................. 772

Figura 341. Ubicación general avenida Las palmas entre carrera 1 y carrera 11. Fuente: UNAL
(2011) .............................................................................................................................................. 772

Figura 342. Hallazgos Av. Las Palmas x carrera 1. Fuente: UNAL (2011) ................................. 773

Figura 343. Hallazgos Av. Las Palmas entre carrera 4 y 5. Fuente: UNAL (2011) ................... 774

Figura 344. Hallazgos Av. Las Palmas con carrera 10. Fuente: UNAL (2011)......................... 775

Figura 345. Hallazgos Av. Palmas entre carrera 11 y carrera 12. Fuente: UNAL (2011) ........ 776

Figura 346. Ubicación de zona centro y parque principal. Fuente: UNAL (2011)................. 777

Figura 347. Ubicación accesos al municipio. Fuente: UNAL (2011) ........................................ 780

Figura 348. Vista Intercambiador - Vía Bogotá – Cucharal. Fuente: UNAL (2011) ................ 781

Figura 349. Acceso vía a Sibaté .................................................................................................. 781

Figura 350. Acceso vía Pasca. Fuente: UNAL (2011) ................................................................ 782

Figura 351. Avenida Panamericana x Vía Arbeláez. Fuente: UNAL (2011) ........................... 783

Figura 352. Entrada por la vía a Tibacuy. Fuente: UNAL (2011) ............................................. 784

Figura 353. Ubicación actual del Terminal de Transportes. Fuente: Equipo P.O.T (2001) .... 791

Figura 354. Instituciones educativas de enseñanza para el trabajo y el desarrollo humano.


Fuente: Secretaría de Educación (2020a) ................................................................................. 799

Figura 355. Equipamientos educativos del municipio. Fuente: Equipo P.O.T (2020) basado en
datos de la Secretaría de Educación (2020c) .......................................................................... 805

Figura 356. Ubicación de la Universidad INCCA de Colombia en Fusagasugá. Fuente:


Google maps (2020) ..................................................................................................................... 806

45
Figura 357. Ubicación de Universidad Nacional Abierta y a Distancia en Fusagasugá. Fuente:
Google maps (2020). .................................................................................................................... 807

Figura 358. Ubicación de la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá. Fuente: Google


maps (2020). .................................................................................................................................. 807

Figura 359. Ubicación de la Escuela Superior de Administración Pública en Fusagasugá.


Fuente: Google maps (2020). ...................................................................................................... 808

Figura 360. Ubicación del Centro agroecológico y empresarial SENA en Fusagasugá. Fuente:
Google maps (2020). .................................................................................................................... 808

Figura 361. Ubicación de equipamientos educativos del casco urbano. Fuente: Equipo P.O.T
(2020) .............................................................................................................................................. 809

Figura 362. Ubicación de equipamientos educativos en el sector rural. Fuente: Equipo P.O.T
(2020) .............................................................................................................................................. 809

Figura 363. Ubicación de las IPS presentes en el casco urbano del municipio. Fuente:
(Secretaría de Salud, 2020c) ....................................................................................................... 811

Figura 364. Ubicación IPS en la zona rural del municipio. Fuente: (Secretaría de Salud, 2020c)
......................................................................................................................................................... 812

Figura 365. Ubicación de oficinas de atención de EPS´s en el municipio. Fuente: (Secretaría


de Salud, 2020b) ........................................................................................................................... 812

Figura 366. Equipamientos prestadores de servicios de salud. Fuente: Secretaría de salud


(2020) .............................................................................................................................................. 813

Figura 367. Ubicación de equipamientos de salud pública del municipio. Fuente: Secretaría
de Salud (2020c) ........................................................................................................................... 814

Figura 368. Ubicación de equipamientos de bienestar social del municipio. Fuente: Equipo
P.O.T (2020). ................................................................................................................................... 815

Figura 369. Ubicación de equipamientos culturales del municipio. Fuente: Equipo P.O.T
(2020). ............................................................................................................................................. 816

Figura 370. Ubicación de equipamientos de culto del municipio. Fuente: Equipo P.O.T (2020).
......................................................................................................................................................... 817

Figura 371. Cantidad de equipamientos deportivos por tipo. Fuente: (IDERF, 2020a) ........ 818

Figura 372. Ubicación de escenarios deportivos. Fuente: (IDERF, 2020a) ............................. 819

Figura 373. Distribución de escenarios deportivos en Comunas. Fuente: (IDERF, 2020a).... 820

Figura 374. Estado polideportivos Comunas. Fuente: (IDERF, 2020a) ..................................... 822

46
Diagnóstico Territorial

Figura 375. Estado polideportivos Corregimientos. Fuente: (IDERF, 2020a) ........................... 823

Figura 376. Tendencia ubicación polideportivos Corregimientos. Fuente: (IDERF, 2020a) . 823

Figura 377. Distribución de Polideportivos en Comunas. Fuente: (IDERF, 2020a) ................. 824

Figura 378. Ubicación de polideportivos en el sector urbano del municipio. Fuente: (IDERF,
2020b) ............................................................................................................................................. 826

Figura 379. Ubicación de los polideportivos en el sector rural del municipio. Fuente: (IDERF,
2020b) ............................................................................................................................................. 827

Figura 380. Ubicación parques biosaludables. Fuente: (IDERF, 2020a) .................................. 827

Figura 381. Estado de parques biosaludables. Fuente: (IDERF, 2020a) .................................. 828

Figura 382. Ubicación parques biosaludables en comunas. Fuente: (IDERF, 2020a) ........... 828

Figura 383. Ubicación Parques Infantiles. Fuente: (IDERF, 2020a) ........................................... 829

Figura 384. Estado parques Infantiles. Fuente: (IDERF, 2020a) ................................................. 829

Figura 385. Ubicación Parques Infantiles en Comunas. Fuente: (IDERF, 2020a) ................... 830

Figura 386. Ubicación Parques Infantiles en Corregimientos. Fuente: (IDERF, 2020a) .......... 831

Figura 387. Ubicación actual de la plaza de mercado de Fusagasugá. Fuente: CAR (2018).
......................................................................................................................................................... 832

Figura 388. Planos de las instalaciones del primer y segundo piso de la plaza de mercado
central del municipio de Fusagasugá. Fuente: SAAT (2019). .................................................. 833

Figura 389. Ubicación plaza satélite de Fusagasugá. Fuente: CAR (2018). .......................... 834

Figura 390. Ubicación actual de la planta de beneficio animal de Fusagasugá. Fuente: CAR
(2018). ............................................................................................................................................. 835

Figura 391. Ubicación actual del centro agro-tecnológico de comercialización y


exposiciones del Sumapaz de Fusagasugá. Fuente: CAR (2018). .......................................... 836

Figura 392. Disposición antigua del centro agro-tecnológico de comercialización y


exposiciones del Sumapaz de Fusagasugá. Fuente: SENA (2013). ........................................ 837

Figura 393. Disposición actual del centro agro-tecnológico de comercialización y


exposiciones del Sumapaz de Fusagasugá. Fuente: Oficina de proyectos (2020). ............ 838

Figura 394. Compilado de distritos de riego presentes en el territorio y la proyección de los


distritos planteados en el municipio de Fusagasugá. Fuente: Gobernación de
Cundinamarca (2020); SAAT (2019)............................................................................................ 839

47
Figura 395. Área de distribución del distrito de riego ASOASES en el municipio de
Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020). ............................................. 840

Figura 396. Área de distribución del distrito de riego ASOBOCHICA en el municipio de


Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020). ............................................. 841

Figura 397. Área de distribución planteada del distrito de riego ASOUSATAMA en el municipio
de Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020). ....................................... 843

Figura 398. Área de distribución planteada del distrito de riego ASOCABASUR en el municipio
de Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020). ....................................... 844

Figura 399. Área de distribución del distrito de riego ASOALBESA en el municipio de


Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020). ............................................. 845

Figura 400. Área de distribución del distrito de riego ASOLAFON en el municipio de


Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020). ............................................. 846

Figura 401. Ubicación de equipamientos feriales del municipio. Fuente: Equipo P.O.T (2020).
......................................................................................................................................................... 848

Figura 402. Ubicación de equipamientos que ofrecen servicios funerarios en el municipio.


Fuente: Equipo P.O.T (2020). ........................................................................................................ 849

Figura 403. Ubicación sede principal de la Policía Nacional. ................................................ 850

Figura 404. Fachada de la sede principal de la Policía Nacional Distrito Fusagasugá. Fuente:
Google maps................................................................................................................................. 850

Figura 405. Ubicación actual del centro penitenciario de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T
(2020). ............................................................................................................................................. 851

Figura 406. Fachada del establecimiento penitenciario Fuente: INPEC (2020) ................... 851

Figura 407. Ubicación de las notarías en el municipio. Fuente: Google maps (2020) ......... 852

Figura 408. Fachada de notaria 1ra de Fusagasugá. Fuente: Notaría 1ra de Fusagasugá 853

Figura 409. Fachada de la notaría 2da de Fusagasugá. Fuente: Google maps (2020) ..... 853

Figura 410. Ubicación Registraduría municipal de Fusagasugá. Fuente: Google maps (2020)
......................................................................................................................................................... 854

Figura 411. Fachada de la Registraduría municipal de Fusagasugá. Fuente: Google maps


(2017) .............................................................................................................................................. 854

Figura 412. Ubicación de equipamientos inactivos en el municipio. Fuente: Equipo P.O.T


(2020). ............................................................................................................................................. 855

48
Diagnóstico Territorial

Figura 413. Conflicto usos del suelo en el municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T
(2020). ............................................................................................................................................. 870

Figura 414. Estructura y comportamiento del presupuesto de ingresos de Fusagasugá (2012


- 2035). Fuente: Equipo P.O.T (2020)............................................................................................ 922

Figura 415. Estructura y comportamiento del presupuesto de gastos de Fusagasugá (2012 -


2035). Fuente: Equipo P.O.T (2020) .............................................................................................. 926

49
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Leyenda estudio semidetallado de suelos del municipio de Fusagasugá. ......... 954

Anexo 2. Capacidades de uso de suelo (grupos de manejo, aptitud y recomendaciones,


extensión) en cada uno de los climas presentes en el municipio de Fusagasugá. ............ 971

Anexo 3. Porcentaje de coberturas vegetales presentes en cada uno de los grupos de


manejo propuestos para el municipio de Fusagasugá. .......................................................... 976

Anexo 4. Inventario de Instituciones educativas públicas .................................................... 1005

Anexo 5. Inventario de equipamientos prestadores de servicios de salud públicos y privados


a corte de Mayo de 2020 .......................................................................................................... 1019

50
Diagnóstico Territorial

1. DIMENSIÓN AMBIENTAL
1.1 Caracterización Geográfica
El Municipio de Fusagasugá se encuentra ubicado en la región Andina del
país, al sur occidente del Departamento de Cundinamarca. Es cabecera
Provincial del Sumapaz, enmarcada topográficamente dentro de los cerros
Fusacatán y Quininí.
Desplegado en la parte superior de la altiplanicie de Chinauta en latitud 4º
20´ 00" y longitud 74º 21´ 00". Circundado por excelentes vías de acceso que
lo comunican con todo el país, especialmente con la ciudad capital de
Bogotá por la vía nacional.
La parte más ancha del Municipio es la comprendida desde los límites de
Silvania al norte y hasta el cerro de San Juan Viejo; y la más angosta es la
Aguadita entre la desembocadura de los ríos Chocho y Cuja en el Sumapaz
como se muestra en Figura 1.
Los Límites del Municipio son los siguientes:
- Norte: con los municipios de Silvania y Sibaté (Con el Municipio de
Silvania según la Ordenanza No: 40 de 1948 y con el Municipio de
Sibaté según Ordenanza No: 23 de 1968)
- Sur: con los municipios de Arbeláez e Icononzo (Con el Municipio de
Arbeláez según Acta de Deslinde de noviembre de 1973 y con el
Municipio de Icononzo está sujeta a los limites Departamentales y lo
establecido en proceso de deslinde dentro del marco del Articulo 2
de la Ley 1447 de 2011 y su Decreto reglamentario 1170 de 2015)
- Oriente: con los municipios de Pasca y Sibaté (Con el Municipio de
Pasca según Acta de Deslinde del 5 de agosto de 1948 y con el
Municipio de Sibaté según Ordenanza No: 23 de 1968)
- Occidente: con los municipios de Tibacuy y Silvania (Con el Municipio
de Silvania según la Ordenanza No: 40 de 1948 y con el Municipio de
Tibacuy según el Decreto 441 de 1950)
El municipio cuenta con una extensión total de 19.410,33 Ha, la zona urbana
cuenta con una superficie de 1.375 Ha distribuidos en seis comunas dentro
del suelo urbano y cinco corregimientos en el suelo rural.

51
Figura 1. Límite territorial de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

El Suelo urbano se encuentra dividido políticamente por las Comunas Norte,


Centro, Oriental, Sur Oriental, Occidental y Sur Occidental (Figura 2) y como
se puede ver en el plano DA1-PLANO DE INFORMACIÓN BASE CASCO
URBANO.

Tabla 1. Juntas de acción comunal - J.A.C- Comunas de Fusagasugá

JUNTAS DE ACCION COMUNAL COMUNAS FUSAGASUGA


N° COMUNA NORTE N° COMUNA OCCIDENTAL
1 Emilio sierra 53 Antiguo Balmoral
2 Luxerburgo 54 Caney
3 Olaya 55 Ciudadela Cootranfusa Birmania
4 Potosi 56 El Comboy
5 Santander 57 El Manantial
6 El Eden 58 Fontanar
7 El Lucero 59 La Marsella
8 El Progreso 60 Mandalay
9 El Rosal 61 Piedra Grande

52
Diagnóstico Territorial

10 Esmeralda I 62 San Jorge


11 Esmeralda II 63 San Mateo
12 Jorge Eliecer Gaitán 64 Santa Clara
13 Gaitán II 65 Urbanización Porvenir La Salle
14 Independencia 66 Urbanización Quinta de Balmoral
15 José Antonio Galán 67 Urbanización Santa Anita
16 La Cabaña 68 Villa Adriana
17 La Florida 69 Villa Country
18 Lleras Restrepo 70 Villa Lenny
19 Los Andes 71 Urbanizaciòn el Encanto
20 Los Guaduales N° COMUNA ORIENTAL
21 Mi Tesoro 72 Altos de Pekin
22 Monteverde 73 Antonio Nariño
23 Nueva Esperanza 74 Bella Vista I
24 Porvenir Norte 75 Bella Vista II
25 San Antonio 76 Bosque Bonnet
26 Santa Librada 77 Coburgo
27 Urbanizacion Los Fundadores 78 El Tejar
28 Villa Natalia 79 Los Cedritos
N° COMUNA SURORIENTAL 80 Los Robles
29 Aires de Quinini 81 Pekin I Sector
30 Balmoral 82 Pekin II Sector
31 Camino Real Uno 83 Pekin IV Sector
32 El Mirador 84 Santa Maria de los Angeles
33 Fusacatan 85 Urbanización Alejandra
34 Jaime Pardo Leal 86 Villa Aranzazu
35 La Glorieta 87 Villa de los Sutagaos
36 La Macarena N° COMUNA SUROCCIDENTAL
37 Las Americas 88 Camino Llano Largo
38 Las Delicias 89 Ciudad Eben ezer I (A,B,C,D)
39 Los Comuneros 90 Ciudad Eben ezer II (E,F,G,H,I)
40 Pedro Pablo Bello 91 Ciudad Eben ezer III (J,K,L,M,N)
41 Popular Obrero 92 Ciudad Jardin
42 Prados de Alta Gracia 93 La Gran Colombia
43 Reserva de Bethel 94 La Venta
44 San Fernando 95 La Venta Llano Largo III Sector
45 Santa Barbara 96 Llano Verde
46 Santa Rosa 97 Los Cambulos

53
47 Sauces Bajo 98 Los Girasoles
48 Urbanización Camino Real Etapa II y III 99 Quince de Mayo
49 Urbanizacion Prados de Bethel 100 Urbanización El Recreo
50 Urbanización Prados de Bethel II 101 Urbanización Leidy Dy
51 Villa Lady 102 Urbanización Villa Celeste
52 Urbanizaciòn Toluca 103 Villa Patricia - San Marcos

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Tabla 2. Comuna Norte- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores.

COMUNA NORTE Área:

Barrios / Urbanizaciones / Conjuntos / Sectores 148 Ha

Urbanización Altos del


1 17 Barrio El Progreso 33 Urbanización Loma linda
Prado

Urbanización Carlos Urbanización Los


2 18 Urbanización El Carmen 34
Lleras Fundadores

Urbanización Ciudadela
3 19 Urbanización El Rosal 35 Urbanización Mi Tesoro
Campestre Villa Natalia

Urbanización Ciudadela
4 20 Urbanización Gaitán 36 Urbanización Monteverde
Campestre Villa Natalia II

Conjunto Cerrado Los Urbanización Nueva


5 21 Urbanización Gaitán II Etapa 37
Arrayanes Jerusalén

Conjunto Cerrado Los Urbanización Gaitán III Etapa


6 22 38 Urbanización San Antonio
Rosales (Andalucía)

Conjunto Cerrado Peñas


7 23 Barrio José Antonio Galán 39 Urbanización San Diego II
Blancas

Conjunto Cerrado Urbanización Santa


8 24 Barrio La Cabaña 40
Quinta de los Rosales Librada

Conjunto Cerrado San Urbanización La Esmeralda I Sector La Nueva


9 25 41
Carlos Etapa Esperanza

Conjunto Eco ciudadela Urbanización La Esmeralda II


10 26 42 Sector La Palma
Monte arroyo Etapa

11 Conjunto Los Claveles 27 Urbanización La Esperanza 43 Sector La Sultana

Conjunto Residencial Los


12 28 Barrio La Florida 44 Sector Los Andes
Guaduales

Conjunto Residencial Urbanización La


13 29 45 Simón Bolívar
Villa Luz Independencia

54
Diagnóstico Territorial

COMUNA NORTE Área:

Barrios / Urbanizaciones / Conjuntos / Sectores 148 Ha

Urbanización La Nueva
14 Urbanización El Edén 30 46 Urbanización Villa Amerita
Esperanza

15 Urbanización El Lucero 31 Urbanización La Victoria 47 Urbanización Villa Rosalía

Urbanización El Porvenir
16 32 Urbanización Las Margaritas
Asbembapor (Norte)

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Tabla 3. Comuna Oriental - Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores.

COMUNA ORIENTAL Área:

Barrios / Urbanizaciones / Conjuntos / Sectores 151 Ha

Urbanización Altos de Conjunto Residencial El


1 14 27 Barrio Pekin I Sector
Pekín Remanso

2 Barrio Antonio Nariño 15 Barrio Cedritos 28 Barrio Pekin II Sector

Barrio Bella Vista I Urbanización Almeda de Conjunto Cerrado Rincón


3 16 29
Sector Cedritos de Pekín

4 Urbanización Bella Vista 17 Barrio Coburgo 30 Conjunto María Isabel

Urbanización Colinas Conjunto Cerrado Parque La Conjunto Residencial Villa


5 18 31
de Baravia Colina Mayorga

Barrio Bella Vista II Conjunto Cerrado Colinas del Urbanización Casona de


6 19 32
Sector Viento Pekín

Urbanización Bosque Conjunto Residencial La Palma


7 20 33 Urbanización Antiguo Pekín
Bonnet Etapa I

Urbanización El Mirador Conjunto Residencial La Palma Urbanización Santa María


8 21 34
de Bonnet Etapa II y III de los Ángeles

9 Barrio Bonnet 22 Urbanización El Naranjal 35 Sector Bonnet

Urbanización Bosques
10 23 Urbanización El Tejar 36 Sector Los Sauces
del Marquez

Conjunto Altos de
11 24 Urbanización Los Robles 37 Sector Pekín
Cedritos

Conjunto Cerrado Paraíso de


12 Urbanización El Bosque 25 38 Urbanización Villa Aranzazu
Pekín

Conjunto Cerrado Urbanización Pekín (Instituto Urbanización Villa de los


13 26 39
Socaire Crédito Territorial) Sutagaos

55
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Tabla 4. Comuna Centro- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores.

COMUNA CENTRO Área

Barrio 62 Ha

1 Barrio Centro

2 Barrio Emilio Sierra

3 Barrio Luxemburgo

4 Barrio Olaya

5 Barrio Potosí

6 Barrio Santander

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Tabla 5. Comuna Sur Oriental- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores.

COMUNA SUR ORIENTAL Área:

Barrios / Urbanizaciones / Conjuntos / Sectores 157 Ha

Urbanización Aires del Conjunto Cerrado La


1 19 Urbanización Fusacatán III 37
Quininí (ADEVIP) Colina

2 Urbanización Acrópolis 20 Barrio Fusacatán 38 Urbanización La Colina

Conjunto Mirador de la Urbanización Jaime Pardo Conjunto Cerrado


3 21 39
Colina Leal Bosques de San Luis

Conjunto Cerrado Paraíso Conjunto Cerrado Los


4 22 Urbanización La Glorieta 40
de Balmoral Pinos

Urbanización Portal de
5 Multifamiliar Altos de Fusa 23 Urbanización La Macarena 41
Altamira

Urbanización La
6 Barrio Balmoral 24 Urbanización Las Américas 42
Primavera (Sauses)

7 Urbanización Managua 25 Urbanización Las Delicias 43 Barrio Reserva de Bethel

Urbanización Bosques del Urbanización San


8 26 Barrio Los Comuneros 44
Oriente Etapas I y II Fernando I Etapa

Urbanización Camino Real I Conjunto Residencial Urbanización San


9 27 45
Etapa Recreo de los Sauces Fernando II Etapa

Urbanización Camino Real II Urbanización Santa


10 28 Urbanización La Alejandra 46
y III Etapa Bárbara

56
Diagnóstico Territorial

COMUNA SUR ORIENTAL Área:

Barrios / Urbanizaciones / Conjuntos / Sectores 157 Ha

Conjunto Residencial Brisas Urbanización Paraíso de los


11 29 47 Urbanización Santa Rosa
del Quininí Sauces

Conjunto Residencial Santo Urbanización Parque Los Urbanización Santo


12 30 48
Domingo Sauces Domingo

Urbanización Contigo, Con


13 31 Urbanización Lusitania 49 Barrio Sauces Bajo
todo

Urbanización Pedro Pablo


14 Urbanización El Mirador 32 50 Sector Camino Real
Bello

15 Urbanización El Vergel 33 Barrio Popular Obrero 51 Sector San Fernando

Urbanización Prados de
16 Urbanización Florida Blanca 34 52 Urbanización Toluca
Altagracia

Conjunto Residencial Santa Urbanización Prados de


17 35 53 Urbanización Villa Lady
Catalina Bethel I Etapa

Conjunto Residencial La Urbanización Prados de


18 36
Arboleda Bethel II Etapa

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Tabla 6. Comuna Occidental- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores.

COMUNA OCCIDENTAL Área:


Barrios / Urbanizaciones / Conjuntos / Sectores 475 Ha
1 Conjunto Cerrado Acapulco 34 Barrio El Caney 67
Urbanización Santa Anita
2 Conjunto Cerrado El Nidito 35 Urbanización El Encanto 68
Urbanización Santa Clara
Conjunto Cerrado El Recreo Urbanización El Portal de Conjunto Cerrado El
3 36 69
de los Alpes I Etapa San José Caribe
4 Conjunto Cerrado Santorini 37 Urbanización Fontanar70 Conjunto Cerrado El Nogal
Conjunto Cerrado Villa
5 Conjunto Cerrado Villa Lorena 38 Urbanización La Marsella 71
Nice
Conjunto La Alameda
6 39 Urbanización Mandalay 72 Multifamiliar El Caribe
(Balmoral)
Conjunto Residencial Urbanización Nuevo
7 40 73 Sector Cucharal Urbano
Terranova Balmoral I Sector
Multifamiliar Balcones de Urbanización Nuevo
8 41 74 Sector El Caribe
Balmoral Balmoral II Sector
9 Barrio Antiguo Balmoral 42 Conjunto Malibú 75 Sector Fontanar
Conjunto Multifamiliar
Conjunto Cerrado Bosques
10 Urbanización Santa Cecilia 43 Palacio de Piedra 76
de la Cañada
Grande
Urbanización Ciudad Conjunto Cerrado La
11 Urbanización Villa Alix 44 77
Jardiín II (Piedra Grande) Cañada

57
COMUNA OCCIDENTAL Área:
Barrios / Urbanizaciones / Conjuntos / Sectores 475 Ha
Conjunto Cerrado La
12 Urbanización Villa Clara 45 Barrio Piedra Grande 78
Fontana
Urbanización Porvenir (La Conjunto Cerrado Ríncón
13 Urbanización Bonanza 46 79
Salle) de Capri
Urbanización Ciudadela Urbanización Quinta Conjunto Parque
14 47 80
Cootransfusa Balmoral Residencial Getsemaní
Conjunto Residencial
15 Urbanización Ciudalcampo 48 Urbanización San Jorge 81
Teresita I y II
Conjunto Residencial
Conjunto Cerrado Comarca Conjunto Condominio
16 49 82 Portal de Manila (Teresita
Española Santa Ana Reservado
III)
Conjunto Cerrado La Abadía Conjunto Residencial Villa
17 50 Conjunto San Nicolás 83
de San Jorge Milena
Conjunto Cerrado Rincón de Conjunto San Nicolás Conjunto Residencial Villas
18 51 84
Valencia Reservado de Manila
Conjunto Cerrado Villas del Conjunto Santa Ana
19 52 85 Conjunto Siboney 2000
Mediterráneo Campestre III y IV Etapa
Urbanización Flores del
20 Conjunto El Portal 53 Barrio San Mateo 86
Jardín
Urbanización Prados de
21 Conjunto Residencial Aranjuez 54 Urbanización Palermo 87
Manila
Conjunto Residencial El Conjunto Santa Ana Urbanización Rinconcito
22 55 88
Comboy Campestre I y II Etapa de Manila
Conjunto Residencial El Multifamiliar Torres de Urbanización El Palmar de
23 56 89
Manantial Santa Ana I Manila
Conjunto Residencial La Multifamiliar Torres de Conjunto El Palmar de
24 57 90
Abadía de San Jorge Santa Ana III Manila
Conjunto Residencial Villa Multifamiliar Torres de Conjunto Cerrado Capri
25 58 91
Andrea Santa Ana II Reservado
Conjunto Residencial
26 Conjunto Villa Liliana 59 Urbanización San Nicolás 92
Terrazas de Manila
Sector Manila - Camino Sector Triángulo de
27 Conjunto Cerrado Santa Rita 60 93
al Cuja Desarrollo
Sector Manila - Camino
28 Urbanización La Ponderosa 61 94 Sector Valencia
al Cuja
29 Conjunto Residencial Monaco 62 Sector Sabaneta 95 Urbanización Villa Adriana
30 Sector Manila 63 Sector San Jorge 96 Urbanización Villa Country
Conjunto Condominio Casa
Conjunto Residencial
31 de Campo (Los Ocobos) I 64 97 Urbanización Villa Lenny
Palmas de Hupanel
Etapa
Conjunto Residencial
32 Urbanización La Villa de Sión 65 98 Urbanización Villa María
Santa Helena
Sector Manila - Camino al
33 66 Urbanización La María
Cuja

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

58
Diagnóstico Territorial

Tabla 7. Comuna Sur Occidental- Barrios, urbanizaciones, conjuntos y sectores.

COMUNA SUR OCCIDENTAL Área:


Barrios / Urbanizaciones / Conjuntos / Sectores 382 Ha
Urbanización Caminos
Conjunto Residencial Conjunto Quintas del
1 de Llano Largo (San 26 51
Asoveinte Pedregal
Francisco)
Urbanización Ciudad Conjunto Residencial Conjunto Recreacional y
2 27 52
Jardín (La Venta) Caracolí Habitacional Las Palmas
Conjunto Residencial y
Conjunto Residencial 15
3 28 Comercial San Martín de los 53 Conjunto Residencial Fénix
de mayo
Olivos
Urbanización Eben Ezer I Conjunto Residencial
4 29 Urbanización El Oasis 54
(A,B,C,D) Maguare
Urbanización Eben Ezer II
5 30 Urbanización La Primavera 55 Urbanización Altamira
(E,F,G,H,I)
Urbanización Eben Ezer III
6 31 Urbanización Las Brisas 56 Urbanización Cádiz
(J,K,L,M,N)
Urbanización Ciudadela
7 Urbanización El Recreo 32 Urbanización Llano Grande 57
Comfenalco
Urbanización La Gran Urbanización Mirador de San
8 33 58 Urbanización El Futuro
Colombia Luis
Urbanización Parques de Urbanización La Nueva
9 Urbanización Leidy Di 34 59
Occidente Campiña
Conjunto Cerrado Urbanización Pedregal de
10 35 60 Urbanización Paseo Real
Parques de Terranova San Luis
Urbanización San Diego (La Urbanización Pedregal de
11 Urbanización Llano Alto 36 61
Venta) San Ángel
Conjunto Cerrado Urbanización Villa Celeste III Urbanización Villa de la
12 37 62
Balcones de San José Etapa Esperanza
Barrio Llano Largo III Conjunto Cerrado Cámbulos
13 38 63 Urbanización Villa Rosita
Sector II
Urbanización Llano Conjunto Cerrado Cámbulos Conjunto Cerrado Parques
14 39 64
Verde I de Sevilla
Urbanización Los Conjunto Cerrado Mirador Multifamiliar Parque
15 40 65
Cámbulos de Praga Residencial Fénix
Urbanización Los Conjunto Cerrado La
16 41 66 Urbanización El Retorno
Girasoles Alameda (La Pampa)
Conjunto Cerrado Las Conjunto Cerrado Villa del
17 42 Conjunto Cerrado Morelia 67
Heliconias Sol
Conjunto Cerrado Llano Conjunto Cerrado Bosques
18 43 Sector La Pampa 68
Verde de Santa María
Conjunto Condominio
Conjunto Cerrado
19 44 Conjunto Cerrado Llano Alto 69 Campestre Mirador de San
Pampa Campestre
Jerónimo
Conjunto Cerrado Conjunto Cerrado Llano Conjunto Residencial
20 45 70
Poblado Real Largo Palmetto
Conjunto Cerrado Villa
21 46 Urbanización Llano Largo 71 Sector La Venta
Celeste II Etapa
Conjunto Cerrado Villa Conjunto Cerrado La
22 47 72 Urbanización Villa Celeste
Celeste Reservado Alhambra (La Pampa)
Conjunto Cerrado Villas Conjunto Condominio
23 48 73 Urbanización San Marcos
de la Pampa Campestre La Pradera

59
COMUNA SUR OCCIDENTAL Área:
Barrios / Urbanizaciones / Conjuntos / Sectores 382 Ha
Conjunto El Portal de
24 49 Conjunto Campestre Belmira 74 Urbanización Villa Patricia
Llano Largo
Conjunto Multifamiliares Conjunto Cerrado Brisas de
25 50
Llano Grande Miramontes

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Figura 2. División Política Urbana de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

La zona rural del Municipio de Fusagasugá y de acuerdo con el Acuerdo 34


del 30 de noviembre de 2006, está conformada por los siguientes
corregimientos: Norte, Oriental, Occidental, Suroccidental y Suroriental,
como se observa en la Figura 3 y en el plano DA2-PLANO DE INFORMACIÓN
BASE RURAL.

60
Diagnóstico Territorial

Figura 3. División política rural de Fusagasugá.Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Tabla 8. Corregimientos y veredas de Fusagasugá – Acuerdo 034 de 2006.

Corregimiento Veredas Área en Ha Corregimiento Veredas Área en Ha

V. Los
1069,48 V. El Triunfo 727,35
Robles

V. Piamonte
408,69 Corregimiento V. La Puerta 2946,86
Parte Alta
Sur
V. Usatama Occidental V. San
421,8 495,43
Alta Antonio
Corregimiento
V. Tierra V. Santa
Norte 319,15 457,11
Negra Maria

V. Bermejal 110,07 V. El Placer 548,04

V. San
645,8 Corregimiento V. Guavio 819,97
Rafael
Sur Oriental
V. La V. El
250,4 622,59
Aguadita Carmen

61
Corregimiento Veredas Área en Ha Corregimiento Veredas Área en Ha

V. La Venta V. Santa
138,43 475,47
Norte Lucia

V. Viena 162,51 V. Batán 753,24

V. Novillero 490,71 V. Mesitas 222,3

V. Cucharal 520,34 V. Palacios 154,66

Corregimiento V.
323,57 V. Bóchica 661,15
Occidental Resguardo

V. Piamonte V.
221,52 351,12
Parte Baja Guayabal

V.
362,97 V. Sardinas 483,74
Bosachoque

V. Usatama
517,61 V. La Isla 252,6
Baja

V. La Venta V. El
79,27 335,16
Sur Espinalito

V.
264,26
Mosqueral

V. Bethel 219,58
Corregimiento
Oriental V. Los
308,09 -
Sauces

V. Pekin 242,12

V. La Palma 353,74

V. El Jordan 283,33

Fuente: Acuerdo 034 del 2006.

Tabla 9 Juntas de acción comunal -J.A.C- Corregimientos de Fusagasugá

JUNTAS DE ACCION COMUNAL CORREGIMIENTOS FUSAGASUGA


N° CORREGIMIENTO SUR ORIENTAL N° CORREGIMIENTO ORIENTAL
1 Vereda Batan Alto 1 Vereda Bethel
2 Vereda Batan Bajo 2 vereda Jordan Alto
3 Vereda Bochica 3 Vereda Jordan Bajo
4 Vereda Bochica El Consuelo 4 Vereda Jordan Medio
5 Vereda El Batan 5 Vereda La Palma Alta
6 Vereda El Carmen 6 Vereda La Palma Baja

62
Diagnóstico Territorial

7 Vereda El Espinalito 7 Vereda Los Sauces


8 Vereda El Placer 8 Vereda Mosqueral
9 Vereda Guayabal 9 Vereda Pekin I
10 Vereda Guavio Alto 10 Vereda Pekin II
11 Vereda Guavio Bajo 11 Vereda Sauces I Sector
12 Vereda La Isla N° CORREGIMIENTO NORTE
13 Vereda La Trinidad 1 Vereda Bermejal
14 Vereda La Unión 2 Vereda La Aguadita
15 Vereda Mesitas 3 Vereda Los Robles
16 Vereda Palacios 4 Vereda Piamonte
17 Vereda Santa Lucia 5 Vereda Tierra Negra
18 Vereda Sardinas 6 Vereda Usatama Alta
N° CORREGIMIENTO SUR OCCIDENTAL
1 Vereda Chinauta 2 Vereda El Trinufo Boqueron
N° CORREGIMIENTO OCCIDENTAL
1 Vereda Bosachoque 8 Vereda Resguardos
2 Vereda Bosachoque Centro 9 Vereda San Jose de Piamonte
Vereda Bosachoque Sector Manga del
3 10 Vereda Usatama Baja
Charco
4 Vereda Cucharal 11 Vereda Usatama Centro
5 Vereda Cucharal Casa de Lata 12 Vereda Usathama Rio Blanco
6 Vereda La Cascada 13 Vereda Viena
7 Vereda Resguardo Bajo TOTAL: 50 J.A.C

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

El Acuerdo 029 del 2001 identificó dentro del suelo rural tres centros poblados
en el Municipio de Fusagasugá, los cuales son:
- Centro Poblado La Aguadita: ubicado en el Corregimiento Norte,
sobre la vía Departamental que conduce de Fusagasugá a Sibaté.
- Centro Poblado La Cascada: ubicado adyacente a la vía
panamericana vía Fusagasugá Silvania en la vereda Usatama del
corregimiento norte.
- Centro Poblado El Triunfo: Ubicado adyacente a la vía
Panamericana en la Vereda el Triunfo del Corregimiento sur
occidental en límites con el Municipio de Icononzo.

63
Figura 4. Veredas que componen el área rural de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Fusagasugá se encuentra ubicada entre los 4º 20' latitud norte y los 74º 21'
00" longitud oeste del Departamento de Cundinamarca. La ciudad ocupa
una verde meseta enmarcada por los ríos Cuja y Chocho y los cerros Quininí
y Fusacatán que conforman el valle de los Sutagaos. Dista 64 kilómetros
(39,76 millas), hacia el sur oeste de la capital del país, Bogotá.
Fusagasugá hace parte de la cuenca del Río Sumapaz, el cual pertenece
al sistema hidrográfico occidental del departamento de Cundinamarca.
Distribución de las principales fuentes hídricas de Fusagasugá: se encuentra
al occidente del municipio los ríos Cuja, Batán y Guavio con sus respectivos
afluentes, conforman la parte central de la misma cuenca. En las zonas
donde los ríos Sumapaz, Panches y Cuja se encajonan, sus afluentes bajan
casi verticalmente, formando así un drenaje subparalelo, mucho más denso
que principal.
Al municipio de Fusagasugá se puede acceder desde la Capital por dos
importantes vías, una de ellas de orden Nacional y la otra Departamental:

64
Diagnóstico Territorial

- Vía de primer orden Nacional Ruta 40 Tramo Bogotá - Girardot a una


distancia de 52 km desde el límite de Bogotá D.C hasta el perímetro
urbano de Fusagasugá.
- Vía Departamental San Miguel a una distancia de 47 km. Desde el
límite de Bogotá D.C., tomando la Autopista Sur hacia el suroccidente
hasta el municipio de Soacha; continuando por esta vía hasta le
municipio de Sibaté por la vía San Miguel.
De acuerdo con la información suministrada, se identificó 38 veredas por
medio de lo establecido en el Acuerdo 034 del 2006, sin embargo, al
traslaparse con el listado de juntas de acción comunal suministrada por
catastro, definió 50 juntas de acción comunal (J.A.C) en los corregimientos.
Por lo tanto, es necesario realizar una revisión y ajuste a la distribución política
administrativa de las veredas del municipio.
Adicionalmente, Se requiere delimitar y realizar precisiones catastrales con
relación a la configuración de los polígonos que conforman los barrios del
casco urbano, debido a que con la información suministrada no tiene la
precisión de su configuración y los predios que los conforman.

1.2 Caracterización Biofísica


1.2.1 Geología – Hidrogeología
1.2.1.1 Geología Rural
Con base en “Estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgos por
movimientos en masa, inundación, avenida torrencial e incendios forestales
en el área urbana y rural del municipio de Fusagasugá, de acuerdo con la
normatividad vigente en la república de Colombia”, a continuación, se
presenta el levantamiento cartográfico de las unidades geológicas (rocas y
suelos) presentes en el Municipio de Fusagasugá.
Metodológicamente para la caracterización geológica de los materiales,
se realizó el reconocimiento del área de estudio (apoyado en la
fotointerpretación e interpretación de imágenes de satélite), mediante la
ejecución de controles de campo en diferentes puntos o afloramientos
presentes en: cortes y/o taludes de vías de acceso, afloramientos mostrados
por la disección de los diferentes drenajes, entre otros, para su
correspondiente observación y/o descripción de las características
litológicas, estructurales y demás aspectos pertinentes a la investigación
temática.

65
Se complementa esta información de campo, con la información de
exploración del subsuelo y ensayos de laboratorio.
En el municipio de Fusagasugá se lograron cartografiar varios tipos de
depósitos recientes, de tipo: antrópico, coluvial, fluviotorrencial y
fluvioglacial. De igual manera se lograron caracterizar rocas del Paleógeno,
Paleógeno – Cretácico y Cretácico.

Figura 5. Distribución de las unidades geológicas de la parte rural del municipio de


Fusagasugá. Fuente: Geocing SAS (2018).

En la Figura 5 se muestra, de manera gráfica, la extensión de área de las


unidades geológicas aflorantes en el Municipio de Fusagasugá, así como en
el plano DA12-PLANO DE GEOLOGÍA. Esta figura corresponde a la
integración de las diferentes planchas geológicas a escala 1:10.000 (16
planos geológicos a escala 1:10.000).
La topografía que sirvió como base para plasmar los diferentes planos
geológicos rurales, se obtuvo a partir de información IGAC a escala 1:10.000,
con la cual se generó un Modelo Digital del Terreno, DEM, y a partir de este
se generaron las curvas a escala 1:10.000.

66
Diagnóstico Territorial

Siguiendo un orden crono estratigráfico, los depósitos y unidades de roca


aflorantes, desde la más reciente hasta la más antigua son:

1.2.1.1.1 Depósitos Cuaternarios


Depósitos de actividad antrópica (Q2daa)

Hace referencia a los materiales seleccionados y compactados, donde se


desarrollaron construcción de obras ingenieriles, (principalmente vías de
acceso y andenes). Con espesores aproximados de hasta 3 m, presentan
moderada extensión y se ubican de manera continua principalmente en la
zona central del área en estudio.
Litológicamente, generalmente están conformados por mezclas
proporcionadas de materiales granulares y cohesivos con coloraciones
café, habano y rojizas, compactados. En algunas ocasiones pueden
presentar materia orgánica.
Los depósitos utilizados para la construcción de vías contienen
principalmente gravas, bloques y arena bien escogidos, separados y
compactados, los cuales también se utilizan para la construcción de
andenes. Las subrasantes tienden a ser mejoradas con mezclas de arenas y
finos y, generalmente todos estos depósitos presentan coloraciones de gris
claro a habano claro.
Para obras civiles como parques, plazas o viviendas, generalmente
presentan una matriz arcillo limosa, con lentes de arenas, gravas, y en
ocasiones materia orgánica, embebidas en esta. Con coloraciones habano
claro a oscuro.
Localmente también se pudieron evidenciar, depósitos de materiales de
desechos originados por las actividades de construcción o del desarrollo
urbanístico del casco urbano (vías, edificaciones, etc.), residuos orgánicos e
inorgánicos, basura, entre otros.
Este tipo de depósitos presentan espesores aproximados entre 0.50 a 3 m,
principalmente bajo el casco urbano del municipio de Fusagasugá y demás
centros poblados del municipio. Cubren discordantemente suelos residuales
de la Formación Lodolitas de Fusagasugá, depósitos de Abanico Fluvio
Torrencial, y Depósitos Coluviales Subrecientes, en la zona de estudio.
Su composición está dominada por una matriz arcillo limosa, con mayoría
de tamaños gravas, guijarros y bloques (de cualquier procedencia o
composición) embebidos en esta. Con coloraciones marrón oscuro, negro y
rojizas además de parches de colores debido a los otros materiales

67
inorgánicos que muchas veces tienen incluidos. En muchas ocasiones
pueden presentar materia orgánica.

Material desplazado reciente (Q2mdr)

Se hace referencia a los materiales originados por movimientos de remoción


en masa recientes, tipo deslizamientos, caídas y reptación principalmente.
Se encuentran distribuidos dispersamente sobre el área en estudio,
particularmente hacia el sur del área en estudio; además, su composición
puede variar según el material sobre el cual ocurre el proceso.
Cuando los procesos afectan materiales provenientes de las Formaciones
Lodolitas de Fusagasugá, Guaduas, Grupo Villeta y el Grupo Guadalupe, los
depósitos se encuentran principalmente conformados por una matriz arcillo
limosa; con bloques angulares a subredondeados, tonalidades habanas y
en ocasiones, presentan lentes de arenas (Figura 6).
Cuando afectan depósitos coluviales, lo depósitos se encuentran
conformados por una extensa matriz arcillo limosa, con muy pocos clastos
angulares heterométricos de rocas sedimentarias, con tonalidades habano
oscuro.
Estos depósitos se localizan sobre pendientes inclinadas y las superficies de
falla, generalmente se encuentran en el contacto suelo - roca, lo que
favorece la remoción del material, de espesor variable, siendo menor al
decámetro en la zona del municipio.
Cabe destacar, que debido a que los materiales in situ fueron sometidos a
diversos factores que afectaron su estructura hasta producir la rotura, los
materiales que conforman los cuerpos deslizantes, presentan la misma
litología, pero con menor consistencia, densidad y ángulo de fricción y
cohesión; lo que les otorga menor resistencia a cualquier tipo de esfuerzos o
cargas.

68
Diagnóstico Territorial

Figura 6. Depósito de Actividad Antrópica de base de vía, visto cubriendo


discordantemente Depósito Aluvial Subreciente. Fuente: Geocing SAS (2018).

Material desplazado de flujos (Q2mdf)

Depósitos recientes de forma alargada, generados por material desplazado


proveniente principalmente del suelo residual (saprolito) y roca de las
Formaciones Lodolitas de Fusagasugá, Guaduas y del Grupo Guadalupe.
Estos depósitos se encuentran limitados en zonas con pendiente inclinada y
descansando discordantemente sobre laderas rocosas de materiales
Cretácicos y/o Paleógenos.
En el área en estudio, su origen se encuentra relacionado a la infiltración y
acción erosiva del agua sobre las formaciones, produciendo el flujo de
material el cual se desplaza a través de un drenaje o canal hasta explayarse
gran parte de este en los cambios de pendiente.
Estos flujos son comunes en la Formación Lodolitas de Fusagasugá, debido
a que es esta Formación genera espesores notorios de suelos residuales
arcillosos, cuyo consistencia blanda, carácter altamente plástico y
susceptibilidad a la erosión hídrica la hacen propensa a sufrir diferentes
procesos de remoción en masa.
Según la identificación de suelos en campo, una pequeña muestra de este
material presento alta plasticidad y humedad, dilatancia nula y resistencia
en seco muy alta.

69
Depósitos aluviales recientes (Q2da)

Depósitos cuaternarios recientes, originados por la dinámica de los drenajes


principales del municipio, tales como el río Sumapaz localizado al suroeste
del municipio en el sector conocido como Boquerón, el rio Chocho que se
extiende al occidente de la zona de estudio desde el sector de Silvania
hasta el Boquerón, rio Cuja (al sur del abanico de Fusagasugá), rio Barro
blanco (sector la Aguadita), rio Guavio (Sur del municipio en el sector Batán)
y rio Batán (sur del municipio), los cuales atraviesan el sector, y se depositan
en el cauce y orillas de dichos drenajes. También se presentan depósitos
aluviales en la red de drenaje de las quebradas: Los Guayabos, Jordán,
Sabaneta, y La Parroquia, entre otras (Figura 7).
De espesores variables, continuos, pero de poca extensión sobre el área en
estudio.
Estos depósitos están conformados por bloques redondeados y
subredondeados con esfericidad media a alta, de areniscas de grano fino
a medio, embebidos en una extensa matriz de textura: areno limo arcilloso,
no consolidado, con una relación de matriz clastos variable de 70% - 30%.
Presentan tonalidades que van desde el habano claro hasta el marrón
oscuro.
Debido a que los drenajes que atraviesan este sector montañoso presentan
un perfil de equilibrio joven; transportan mayormente materiales por tracción
que, por suspensión, erosionándolos in situ y depositándolos hacia las orillas,
a medida que va disectando los cauces.
Hacia el centro – suroccidente del área en estudio, se ubica el abanico
fluviotorrencial sobre el que se encuentra emplazado parte del casco
urbano del municipio de Fusagasugá. Este se observó levemente disectado
por los drenajes que atraviesan el sector, donde se han generado
represamientos por la gran cantidad de materiales arrastrados en cortas
distancias, eventos de corto plazo e invasión de sus cauces.
Las avenidas torrenciales que se generan tienden a explayarse en las zonas
de menor pendiente, generando geoformas agradacionales y daños a
infraestructura vial y civil.
Según la identificación de suelos en campo, una pequeña muestra de este
material presento baja a nula plasticidad y humedad alta, dilatancia rápida
y resistencia en seco baja. Se observó escorrentía actualmente fluyendo por
estos cauces, por lo que se asume que las aguas que se infiltran al terreno
también fluctúan a nivel subsuperficial.

70
Diagnóstico Territorial

Figura 7. Coordenadas: E=953474, N= 962437, altura= 700m. Depósitos Aluviales Recientes,


asociados al río Cuja. Fuente: Geocing SAS (2018).

Depósitos coluviales recientes (Q2dc)

Depósitos originados por movimientos de remoción en masa, de magnitud


variables, provenientes de la parte media y alta de laderas escarpadas
adyacentes y dentro del área en estudio; contribuidos principalmente por la
inclinación y la meteorización de los materiales rocosos expuestos. Además,
contribuidos entre otros, localmente, por la acción de la Falla de
Fusagasugá.
Se encuentran dispersos, de manera errática, y con poca a moderada
extensión sobre todo el municipio de Fusagasugá.
Litológicamente están constituidos por bloques, clastos y fragmentos, de
composición heterogénea (mayoritariamente rocas sedimentarias), de
forma subangular a angular y tamaño heterométrico, en matriz de arcillo
limosa. Con tonalidades que van desde habano claro hasta habano oscuro
y en ocasiones vetas y parches de oxidación.
Al este del municipio, se encuentran depósitos coluviales extendidos de
forma adyacente al trazado de la falla de cabalgamiento de Fusagasugá.
Estos depósitos se generaron principalmente por erosión diferencial y
tectonismo sobre rocas del grupo Guadalupe; las cuales están cabalgando
sobre la formación Guaduas y se caracterizan porque los clastos que
conforman estos depósitos se encuentran dispuestos de forma caótica
sobre la superficie en una matriz lodosa.

71
Al oeste del municipio, se encuentran depósitos coluviales sobre la
Formación Lodolitas de Fusagasugá y en la base de las paredes
subverticales del abanico de Fusagasugá. Estos se caracterizan por
originarse en sectores de pendiente abrupta y extensión corta.
El espesor de estos depósitos coluviales es muy variable y pueden oscilar
entre los 5 m y los 15 m aproximadamente hacia el occidente, y de 30 m
hacia el oriente aproximadamente.

Depósitos de Conos de deyección (Q2dcd)

Son depósitos recientes, localizados al sur del casco urbano de Fusagasugá.


Producto de la constante actividad del rio Cuja con algunos de sus
tributarios. Este depósito aluvial se genera al final de los caudales torrenciales
de los tributarios, en las zonas menos inclinadas, donde la pendiente de las
laderas enlaza con una zona más llana.
Su origen viene dado por la pérdida de energía de los tributarios con una
importante carga de sedimentos, que son depositados al disminuir la
pendiente a cerca de la ronda del rio Cuja.
Su forma cónica hace que ejerzan de barrera natural sobre el rio obligando
a estos a desviar su curso y adaptarse al relieve. Lo que en muchas ocasiones
originan procesos de remoción en masa por socavación de la base de las
laderas.
Estos depósitos clasto soportados, se encuentran litológicamente
conformados por gravas, cantos y bloques de rocas sedimentarias,
subangulares, con una matriz areno limosa. En ocasiones presentan lentes
de arcilla y vetas de oxidación.
Presentan baja consistencia y poca compactación, lo que genera
superficies irregulares pero suavizadas.
Debido a que la parte distal de estos depósitos se encuentran en constante
retrabajo por acción del rio Cuja, localmente generan interdigitación con
otros depósitos aluviales, provocando variaciones laterales continuas entre
diferentes tamaños de granos.

Suelos residuales de la Formación Lodolitas de Fusagasugá (Q2sr-E2f)

Corresponde al material resultante de la degradación física y química, por


agentes meteorológicos, sobre rocas meteorizadas de la Formación

72
Diagnóstico Territorial

Lodolitas de Fusagasugá preexistentes. De textura lodosa, con un grado de


resistencia muy baja; considerándose geomecánicamente como una roca
blanda.
Ese material se encuentra infrayacido por roca meteorizada y/o roca fresca,
de la Formación Lodolitas de Fusagasugá.

Depósitos coluviales subrecientes (Q1dc)

Depósitos originados por movimientos de remoción en masa subrecientes y


de gran magnitud, provenientes de la parte media y alta de la cuenca del
río Cuja; debido principalmente a la inclinación y la meteorización de los
materiales rocosos expuestos (Figura 8). El espesor de estos depósitos
coluviales es muy variable y pueden oscilar entre el metro y los 5 m
aproximadamente hacia el oriente de la zona de estudio. Litológicamente
están constituidos por bloques, clastos y fragmentos de composición
heterogénea (mayoritariamente rocas sedimentarias provenientes del
Grupo Guadalupe), de forma sub-angular a angular y tamaño
heterométricos, en matriz de arcillo limosa. Con tonalidades que van desde
habano claro hasta habano oscuro y en ocasiones vetas y parches de
oxidación.

Figura 8. Coordenadas: E=969319, N= 972203, altura= 1836m. Depósitos Coluviales


Subrecientes. Costado occidental del casco urbano de Fusagasugá. Fuente: Geocing SAS
(2018).

73
Depósito aluvial subreciente (Q1da)

Deposito subreciente producto de la dinámica del rio Barroblanco.


Presentan muy corta extensión y se encuentra ubicada al extremo norte del
área en estudio, particularmente cerca al poblado de La Cascada. En este
sector, el espesor de este es irregular, llegando a los 10 metros en talud, pero
muy cerca afloran rocas de la Formación Lodolitas de Fusagasugá.
Morfológicamente corresponden a una superficie plana, horizontal y
ligeramente inclinada, que altimétricamente pueden alcanzar hasta los 30
m de altura sobre el nivel medio actual del rio. Quedaron como relictos de
periodos de erosión intensa, donde el rio Barroblanco no alcanzo a eliminar
completamente los depósitos de aluviales anteriores, de manera que las
terrazas quedaron superpuestas (Figura 9).

Figura 9. Coordenadas E= 965246, 976680. Deposito Aluvial Subreciente, sector de la Miona.


Fuente: Geocing SAS (2018).

Se observaron depósitos clasto soportados e imbricados de gravas y bloques


heterométricos (subredondeados a subangulares) con diversas tonalidades
(de gris a habano), compuestas por rocas sedimentarias, debido a los
afluentes que confluyen a la corriente principal. Generalmente se
encuentran embebidas en una amplia matriz areno arcillosa, con mala
selección y muy compacta.

74
Diagnóstico Territorial

Es posible que también presenten material retrabajado de los mismos


depósitos aluviales más antiguos. Según la identificación de suelos en
campo, una pequeña muestra de este material presento baja plasticidad,
alta humedad, dilatancia rápida y baja resistencia en seco (terrones).

Depósitos fluvioglaciales (Q1fg)

Son depósitos recientes originados por la dinámica de las corrientes


procedentes de la fusión de glaciares. Generalmente se disponen en
dirección este – oeste. Se encuentran constituidos por cantos y bloques
subredondeados y de esfericidad baja de areniscas de grano fino a medio,
embebidos en una matriz areno arcillosa. El material de los bloques proviene
principalmente del grupo Guadalupe.
Su composición heterogénea y ordenamiento le confieren excelentes
condiciones como acuífero libre.
Este depósito se localiza al sur del municipio, en la vereda Batán, y está
limitado por los ríos Batan y Guavio.

Abanico fluviotorrencial de Fusagasugá (Q1aftf)

Depósito clastosoportado formado por la acción entre cauces o corrientes


antiguas y el cambio de pendiente en su trayecto, producto de la
desglaciación ocurrida en la parte alta del páramo de Sumapaz. La
corriente fluye rápidamente en las zonas superiores debido a las altas
pendientes; el cambio repentino de pendiente a una zona más tendida
produce una disminución en la velocidad, por lo que los materiales que
arrastraban estos cauces extendieron su cauce en un abanico.
Presentan gran extensión y morfología plana, limitado por paredes
subverticales a verticales. Su espesor es variable, pero puede llegar alcanzar
los 200 metros como se midió, con ayuda de GPS y de Topografía, en el
escarpe en la zona posterior del Hotel Chinauta Real, sobre la margen
izquierda del río Chocho, en el sector de Chinauta (Figura 10).
Está conformado por gran cantidad de material aluvial como cantos y
bloques de arenisca, de muy buena consistencia, con esfericidad y
redondez variables, embebidos en una matriz predominantemente arcillosa.
Con coloraciones habano oscuro, en ocasiones presentan lentes de arenas
y limos. Aparecen generalmente con relieve de abanico, disectado.

75
Hacia el sector de Chinauta y Boquerón (SW), su extensión horizontal se
reduce y su forma se alarga debido a un amplio control estructural que
rodea el sector. Durante su etapa de deposición, fue confinado al noroeste
por rocas cretáceas de los grupos Guadalupe y Villeta, ocasionando que su
extensión alcance el municipio de Tolemaida, considerado como el ápice
del abanico.
El tamaño de los bloques y cantos de areniscas que conforman el abanico
van disminuyendo en sentido este - oeste, observándose grandes bloques
subredondeados de arenisca hacia el sector de las veredas Los Sauces y
Bethel, y clastos de menor tamaño hacia la vereda el Triunfo, donde se
localiza el centro poblado Boquerón. Esto corresponde a la deposición
típica de un abanico, donde los depósitos de ápice son más gruesos,
mientras que los distales tienden a presentar mayor cantidad de finos
producto de la disminución de la corriente.

Figura 10. Coordenadas: E=972199, N= 977004, altura= 1894 m. Depósito de Abanico


Fluviotorrencial de Fusagasugá., al costado oriental de la variante de Fusagasugá, cerca
del sector de Jaibana. Fuente: Geocing SAS (2018).

Debido a su composición, el abanico es muy susceptible a la erosión hídrica,


formando profundos vallecitos aluviales debido al paso de corrientes
perennes. Aunque este es un proceso de evolución geomorfológica muy

76
Diagnóstico Territorial

común, el cual ocurre sobre depósitos antiguos afectados por una dinámica
fluvial actual.
En sectores donde se realizaron cortes para emplazamiento de vías o
viviendas, sobre todo hacia el sector de Chinauta, se observa el material del
abanico expuesto a procesos de erosión laminar y en surcos debido a la
falta de cobertura vegetal. Como el material que compone la matriz de este
depósito presenta cambios texturales lateralmente, en ocasiones también
se observan sectores con predisposición a formar estoraques.

Abanicos fluviotorrencial antiguo (Q1afta)

Se trata posiblemente de los materiales asociados a flujos torrenciales


dejados por los principales afluentes derivados de la estribación occidental
de la Cordillera Oriental, al explayarse al suroriente del sector en estudio,
debido a una perdida repentina en la capacidad de arrastre de las
corrientes, al encontrar una disminución en la pendiente.
Estos depósitos fueron caracterizados y están restringidos hacia el extremo
suroriental de la cuenca, cerca de la vereda El Batan. Solo se conservan
remanentes de estos procesos en superficie, en forma de pequeña terraza
elevada; como una especie de ventana geológica que contrasta por su
cambio litológico y disposición con respecto a los demás materiales que
afloran en el sector (Figura 11).

En estos depósitos remanentes, el material se describe muy compactos,


matriz soportados; se componen principalmente de cantos, gravas y
bloques de rocas sedimentarias, de formas subredondeadas a
redondeadas, en matriz areno – arcillosa. La mayoría parece provenir del
Grupo Guadalupe que aflora hacia la Cordillera Occidental.
Estos depósitos se encuentran limitados por paredes subverticales y están
relacionados con el levantamiento de la cordillera. Se depositaron antes del
Abanico de Fusagasugá y se presumen que fueran productos de abanicos
tipo coalescente, es decir, aquellos que presentan contactos laterales
interdigitados por su crecimiento conjunto.

77
-

Figura 11. Coordenadas: E=969481, N= 972204, altura= 1860 m. Abanico Fluviotorrencial


Antiguo, vereda Palacios. Fuente: Geocing SAS (2018).

1.2.1.1.2 Rocas del Paleógeno


Roca meteorizada de Lodolitas de Fusagasugá, E2f-rm / Lodolitas de
Fusagasugá (E2f)

Formación de edad Paleógena, aflorante a lo largo del municipio de


Fusagasugá. Se observan potentes afloramientos en la parte este del casco
urbano, en la vereda el Triunfo (Boquerón) y al oeste del municipio. Sobre el
sinclinal de Fusagasugá, se encuentran afloramientos potentes de la
formación (Figura 12).
Los afloramientos en el casco urbano y sobre el sinclinal de Fusagasugá
están conformados por una secuencia de lodolitas rojizas en capas
delgadas y onduladas, intercaladas con areniscas feldespáticas y líticas, de
grano medio y sorteamiento regular, color crema, de aproximadamente 1
metro de espesor. La proporción de arcillolitas y areniscas es de 3:1.
En campo se observaron muy meteorizadas y fracturadas, generando
depósitos de laderas o suelos residuales arcillosos; estos últimos con
espesores que permitieron cartografiarlos a la escala de salida de este
estudio, en 6 sectores. Con un grado de resistencia muy baja;
considerándose geomecánicamente como una roca blanda.

78
Diagnóstico Territorial

El contacto inferior de las Lodolitas de Fusagasugá es de tipo erosivo y


discordante, pues la base de la unidad descansa sobre diferentes niveles de
la Formación Guaduas; el contacto superior no se determinó, ya que la
sección termina hacia la zona axial de una estructura sinclinal.
La edad de las Lodolitas de Fusagasugá no se pudo determinar mediante
dataciones, pero ésta podría ser del Eoceno de acuerdo con las relaciones
con otras unidades de la Cordillera Oriental (formaciones Bogotá, Usme,
Regadera) y del Valle del Superior del Magdalena (Grupo Gualanday). El
ambiente de depósitos interpretado para esta unidad es el de ríos
meandriformes con llanuras de inundación.

Figura 12. Coordenadas E= 948237, N=962822. Intercalación de lodolitas y areniscas de la


Formación Lodolitas de Fusagasugá., Sector de Boquerón. Fuente: Geocing SAS (2018).

1.2.1.1.3 Rocas del Paleógeno – Cretácico


Formación Guaduas (K2E1g)

Aflora en el Sinclinal de Fusagasugá y debido a la acción de la falla de


cabalgamiento de Fusagasugá, los estratos de la Formación Guaduas están
cabalgando sobre la formación Lodolitas de Fusagasugá.
En campo se observó una secuencia cubierta por amplia capa vegetal,
pero que por la morfología del terreno y los pocos afloramientos

79
representativos observados, se encuentra constituida por arcillolitas
habanas y rojas (varicoloreadas), con intercalaciones de areniscas de
cuarzo, finas, en capas medias a delgadas.
Las características litológicas de esta sección sugieren que la unidad
descrita podría corresponder a La Formación Guaduas de Hettner (1892), la
cual posteriormente fue restringida por Hubach (1931, 1945, 1957), y quedó
limitada en su parte inferior por la primera arenisca perteneciente al Grupo
Guadalupe y en la parte superior por la Arenisca de El Cacho.
En campo se observaron estos materiales en la parte superior, altamente
meteorizados, observándose constantemente como depósitos de laderas o
suelos residuales arcillosos.
El contacto inferior de la unidad es concordante y está ubicado en el techo
de una espesa secuencia de areniscas del Grupo Guadalupe, que
infrayace a las arcillolitas rojas de la Formación Guaduas; el contacto
superior es discordante y está colocado en la base de una secuencia de
areniscas feldespáticas pertenecientes a la unidad denominada
informalmente como Lodolitas de Fusagasugá.

Grupo Guadalupe (K2g)

Nombre dado por Hettner (1892), la sección tipo se encuentra en la sabana


de Bogotá. La Formación o Grupo Guadalupe (Hettner, 1892; Pérez y
Salazar, 1978), es también conocida como Formación Monserrate (Beltran y
Gallo, 1968) y consta de rocas resistentes en la parte superior del Cretáceo.
La Formación está compuesta de areniscas cuarzosas, de grano fino, con
estratificación media a gruesa, intercalada con “Plaeners” (Liditas
finamente laminadas y ampliamente diaclasadas y chert negros) que se
presentan en dos niveles dentro de la secuencia y que presentan gran
continuidad lateral, pueden contener concreciones calcáreas (Ruedas de
Carreta), similar a la de la Formación Villeta. Localmente presentan calizas
bioclásticas y areniscas cuarzosas cementadas por carbonatos, existen
intercalaciones pequeñas de fosforitas que no alcanzan los 2 metros de
espesor.
En campo, sobre todo en unos escarpes expuestos hacia el sector de la
Aguadita, se observaron areniscas de cuarzo, finas, blancas, bien
cementadas, en capas gruesas y monótonas, plano paralelas y
convergentes; esporádicamente existen finas intercalaciones de lodolitas
laminadas con tonalidades habano oscuro (Figura 13).

80
Diagnóstico Territorial

Localmente se observaron icnofósiles de tipo Thalasinoides en la base de los


estratos de arenisca, los cuales permitieron determinar en ocasiones la
polaridad de los estratos. Sobre todo, en el sector donde se ponen en
contacto angular las rocas de la Formación Guaduas y el Grupo
Guadalupe, por la falla de Fusagasugá o La Aguadita.
En campo se observaron estos materiales ligeramente meteorizados y
moderadamente fracturados, observándose expuestos en escarpes y con
suelos residuales de poco espesor. Con un grado de resistencia alta;
considerándose geomecánicamente como una roca dura.
El contacto inferior del Grupos Guadalupe se coloca en la base de una
capa de liditas o areniscas que suprayace una secuencia de lodolitas
negras de del Grupo Villeta; el contacto superior se colocó sobre el techo
de una capa de arenisca de la Formación Guaduas o Seca, la cual
infrayace una secuencia de lodolitas rojas.
Los microfósiles hallados en esta Formación indican una edad Campaniano
a Maestrichtiano (Royo y Gómez, 1941; Zambrano, 1966; Beltrán y Gallo,
1968).

Figura 13. Coordenadas: E=969502, N= 972003, altura= 1875 m. Antigua cantera el Paraíso,
margen izquierda río Cuja. Contacto entre la Formación Plaeners y Arenisca Dura. Fuente:
Geocing SAS (2018).

81
Grupo Villeta (K1K2v)

Conformada por una espesa secuencia de carácter lodoso en la que se


presentan intercalaciones calcáreo-silíceas. En este sentido, y con el fin de
evitar la proliferación de nombres, se ha considerado práctico, de acuerdo
con las normas internacionales de nomenclatura estratigráfica, restringir los
nombres propuestos por Cáceres & Etayo (1969), a las unidades calcáreo-
silíceas, nombrando las unidades lodosas bajo designaciones informales en
vista de su continuidad lateral.
Su litología consta de calizas lumaquélicas de color gris, con abundantes
moldes de bivalvos y braquiópodos, y en menor proporción fragmentos de
peces y foraminíferos. Además, hacia la parte superior se presenta una
alternancia de lodolitas arenosas con lodolitas carbonosas, físiles y de color
gris oscuro.
Se identifican algunos niveles de lodolitas silíceas o cherts para la base de la
formación, pero no se manifiesta en toda su extensión. Tanto los niveles de
lodolitas como las capas de caliza son ricos en restos fósiles de peces,
plantas, amonitas y bivalvos.
El contacto inferior de lo que es conocido el Grupo Villeta es concordante
neto con la Formación Caballos; el contacto superior con el Grupo
Guadalupe es concordante neto y se marca con la aparición de la primera
capa de chert. La edad de este Grupo es desde el Albiano hasta el
Coniaciano (Figura 14).
Debido a su morfología irregular y la presencia de suelos residuales arcillosos
que cubren las laderas conformadas por este material, se considera que,
según su composición y heterogeneidad, se puede clasificar
geomecánicamente como una roca intermedia, moderadamente
meteorizada y muy fracturada.
Acosta y Ulloa, para la plancha geológica 246 (Fusagasugá), a escala 1:
100000 del SGC, proponen el nombre de Grupo Villeta para la región del
Tequendama y Sabana de Bogotá. Mientras que, para la región oriental,
propone el nombre de Formación Chipaque. La Formación Chipaque es
correlacionable con el tope del Grupo Villeta, sin embargo y para propósitos
de este trabajo, se cartografiaron la Formación Chipaque y el Grupo Villeta
como una sola unidad litoestratigráfica, debido a que no se pudieron
diferenciar claramente en campo, ya sea por factores estructurales,
cobertura vegetal, ausencia de contraste morfológico mediante el análisis
fotogeológico, entre otros.

82
Diagnóstico Territorial

Figura 14. Coordenada: E= 959951, N= 968557, vista al noroccidente desde puente peatonal
en Chinauta. Se observa al fondo el Anticlinal de Cumaca. En su eje el Grupo Guadalupe,
en el centro y aflorando rocas del Grupo Villeta. Fuente: Geocing SAS (2018).

1.2.1.2 Geología Casco Urbano


En el casco urbano de Fusagasugá y su área de expansión aflora la
Formación Lodolitas de Fusagasugá de edad Eoceno (E2f) y los depósitos
cuaternarios de: Abanico Fluviotorrencial (Q1aft), Coluviales (Q1dc), Llanura
Aluvial (Q2al), Aluviales Recientes (Q2ar), Material Desplazado Reciente
(Q2mdr), Actividad Antrópica (Q2daa) y Depósitos de Escombros (Q2de).
Los nombres asignados a las unidades geológicas en el presente estudio han
sido modificados de acuerdo con las normas del Código Estratigráfico
Internacional y con la nomenclatura estratigráfica empleada por el Servicio
Geológico Colombiano, SGC, antiguo INGEOMINAS (Rodríguez y Londoño,
2002).
Los colores empleados para las diferentes unidades geológicas en el Plano
de Geología Local, se utilizaron con base en el informe de Estándares
Cartográficos de Mapas Geológicos (SGC, 2012).

1.2.1.2.1 Estratigrafía
A partir de las observaciones en campo, la descripción de los núcleos
obtenidos durante las campañas de exploración y la interpretación de las
líneas de refracción sísmica (LRS), se determinaron las siguientes unidades de
suelo y roca, aflorantes en el casco urbano del municipio de Fusagasugá y
su zona de expansión, a una escala 1:2000.

83
Material Desplazado Reciente (Q2mdr)

Correlacionado con los materiales que se desplazan actualmente, como


consecuencia de procesos de inestabilidad actuantes sobre el terreno.
Su composición es heterogénea y con base en lo observado en campo, se
gestan sobre suelos residuales de la Formación Lodolitas de Fusagasugá y
depósitos de Abanico Fluviotorrencial (Q1aft, Figura 15). Cabe destacar,
que debido a que los materiales in situ, fueron sometidos a diversos factores
que afectaron su estructura hasta producir la rotura, los materiales que
conforman los cuerpos deslizantes, presentan la misma litología pero con
menor consistencia, densidad y ángulo de fricción y cohesión; lo que les
otorga menor resistencia a cualquier tipo de esfuerzos o cargas.
Estos depósitos se localizan sobre pendientes inclinadas y las superficies de
falla, generalmente se encuentran en el contacto suelo - roca, lo que
favorece la remoción del material.
Su espesor es variable, pudiendo alcanzar hasta los 4 metros, como se
observa en la parte distal del flujo que afecta la parte alta del sector de la
Ladrillera.

Figura 15. Coordenadas: E=969973, N= 972222, altura= 1933 m, orientación al sureste.


Material Depósito de Escombros (Q2de). Fuente: Geocing SAS (2018).

84
Diagnóstico Territorial

Corresponde a la disposición no técnica, de materiales variados como:


escombros de construcción, material de descapote, maderas, plásticos,
electrodomésticos, y otros, dispuestos para nivelar superficies que se
encontraban deprimidas, como materiales no consolidados (Figura 16).
Puntualmente se observan muchos depósitos de escombros, en sectores de
cambio de pendiente; pero la mayoría no cartografiables a la escala de
salida grafica de este estudio (área mínima cartografiable 64m2).
Su espesor y geometría variable, alcanzando espesores de hasta los 3 metros
como se observa en la Figura 16.

Figura 16. Coordenadas: E=968187, N= 973040, altura= 1751m, orientación al suroriente.


Depósito de escombros, calle 5, carrera 5ª. Fuente: Geocing SAS (2018).

Depósitos de Actividad Antrópica (Q2daa)

Hace referencia a los materiales seleccionados y compactados, donde se


desarrolló la construcción de obras civiles como vías, andenes y la zona
urbanística del casco urbano y su zona de expansión. Este tipo de depósitos
presentan espesores variables entre 0.50 y 2 m, siendo mayores,
posiblemente en los sectores de rellenos en las canalizaciones realizadas en
las quebradas que discurrían en gran parte del casco urbano del municipio
de Fusagasugá y su zona de expansión.

85
Su composición, está conformada generalmente por mezclas
proporcionadas de materiales granulares y cohesivos con coloraciones
café, habano y rojizas, compactados.
Presentan una matriz de textura arcillo limosa a limo arenosa, con presencia
de gravas y bloques (de cualquier procedencia o composición) embebidos
en esta. En algunas ocasiones pueden presentar materia orgánica.
Los depósitos utilizados para la construcción de vías contienen
principalmente gravas, bloques y arena bien seleccionados, separados y
compactados, los cuales también se utilizan para la construcción de
andenes. Las subrasantes tienden a ser mejoradas con mezclas de arenas y
finos y, generalmente todos estos depósitos presentan coloraciones de gris
claro a habano claro.
Para obras civiles como parques, plazas o viviendas, generalmente
presentan una matriz arcillo limosa, con lentes de arenas, gravas, y en
ocasiones materia orgánica, embebidas en esta. Con coloraciones habano
claro a oscuro.
Se encuentra suprayaciendo discordantemente, depósitos cuaternarios de
Abanico Fluviotorrencial o suelos residuales y/o roca meteorizada de la
Formación Lodolitas de Fusagasugá.

Suelos residuales de la Formación Lodolitas de Fusagasugá, Q2sr-E2f

Corresponde a suelos de textura lodosa, y arenosa, originados a partir de la


degradación de lodolitas y areniscas de la Formación Lodolitas de
Fusagasugá. En sectores tienen un gran aporte de óxidos de hierro, que, en
parte, les da una mayor consistencia (Figura 17).
Es importante resaltar, que en el sector del casco urbano del municipio de
Fusagasugá y su zona de expansión, hacia la margen derecha de las
quebradas Sabaneta y Arrastradero, se presenta un relieve ondulado a
montañoso, y aflora este material, suprayacido local y discordante, por
material de Depósito Coluvial (Q1dc) y/o, Depósitos de Actividad Antrópica
(Q2daa), y suprayace roca meteorizada de la Formación Lodolitas de
Fusagasugá (E2f-rm). Hacia la margen izquierda de las quebradas citadas,
este material infrayace Depósitos de Abanico Fluvio Torrencial (Q1aft).

86
Diagnóstico Territorial

Figura 17. Coordenadas: E=967424, N= 972638, altura= 1650 m, detalle. Suelos residuales de
la formación E2f, urbanización Villa Natalia. Fuente: Geocing SAS (2018).

Depósito Aluvial Reciente (Q2ar)

Depósito cuaternario reciente conformado por material transportado y


depositado por las quebradas y afluentes que atraviesan el casco urbano
del municipio de Fusagasugá y su zona de expansión. Está compuesto por
la interdigitación e intercalación de lentes de: arenas, lodos, bloques y
gravas; las gravas y bloques son heterométricos, de composición principal
de areniscas, redondeadas a subredondeadas y de esfericidad media a
alta (Figura 18). De espesores variables, continuos, pero de poca extensión
sobre el área en estudio.
Cabe recordar que gran parte de la red hídrica del casco urbano y su zona
de expansión, ha sido canalizada. Esta canalización ha contribuido a la
generación de avenidas torrenciales en el casco urbano, ante la deficiente
sección transversal de los boxes construidos, y la reducida sección de
ingreso a los mismos, que se torna insuficiente ante eventos de lluvias de alta
intensidad y larga duración.

87
Figura 18. Coordenadas: E=967253, N= 972502, altura= 1538 m al sur. Depósito aluvial
reciente asociado a la quebrada Sabaneta. Fuente: Geocing SAS (2018).

Llanura Aluvial (Q2la)

Corresponde a depósitos subrecientes, sobre un sector en la margen


izquierda de la quebrada Sabaneta. Corresponde a intercalaciones e
interdigitaciones de lentes de gravas, bloques, arenas y lodos, de antiguas
zonas de inundación de la quebrada que hoy están a un nivel mayor que el
del cauce, con un relieve casi plano (Figura 19).
Este material suprayace discordantemente rocas de la Formación Lodolitas
de Fusagasugá. Este sector es altamente susceptible a inundarse en
temporada de lluvias. Su espesor variable, observándose desde 1 metro en
la margen izquierda de la quebrada Sabaneta.

88
Diagnóstico Territorial

Figura 19. Coordenadas: E=967447, N= 972338, altura= 1644 m, orientación al occidente.


Llanura aluvial asociada al a quebrada Sabaneta, margen izquierda. Fuente: Geocing SAS
(2018).

Abanico Fluvio Torrencial, matriz muy meteorizada (Q2af-mmm)

Depósito de origen fluvio torrencial. Está conformado por cantos y bloques


de arenisca de diversos tamaños, esfericidad variable y subangulares a
subredondeados, distribuidos de forma caótica en una matriz lodosa, sin
orientación preferencial (Figura 20). La proporción de esta matriz de este
material es variable, y se encuentra muy meteorizada.
Localmente se encuentran suprayacidos por Depósitos de Actividad
Antrópica (Q2daa). Suprayacen la unidad de Abanico Fluvio Torrencial con
matriz meteorizada (Q1aft-mm).

89
Figura 20. Coordenadas: E=967842, N= 972043, altura= 1673 m, orientación a sur. Cantos y
bloques del Abanico Fluviotorrencial de Fusagasugá, en excavación para implantar
tubería: carrera 15, calle 7. Fuente: Geocing SAS (2018).

Depósito Coluvial (Q1dc)

Corresponde a materiales traslocados de media ladera, no consolidados,


localizados, que cubren discordantemente rocas de la Formación Lodolitas
de Fusagasugá y depósitos de Abanico Fluviotorrencial (Figura 21). En
superficie se observan bloques semiangulosos a angulosos, heterométricos y
de areniscas cuarzosas. Su matriz es limo – arenosa que varía a limo –
arcillosa. Su espesor es variable, y en sectores se ha retirado para dar paso
a construcción de obras civiles.
El espesor de estos depósitos coluviales es variable y pueden oscilar entre
menos del metro y los 4 m aproximadamente, alcanzando velocidades Vs
en las LRS entre 250 y 325 m/s. Afloran hacia el costado y sur orientales del
casco urbano del municipio de Fusagasugá y de su zona de expansión.
Según la identificación de suelos en campo, una pequeña muestra de este
material presento moderada plasticidad, dilatancia baja y moderada
resistencia en seco (en cuanto a la matriz).

90
Diagnóstico Territorial

Figura 21. Coordenadas: E=968813, N= 971364, altura= 1800m, orientación al oriente.


Depósito coluvial en corte para vivienda; espesor aproximado 4 metros, cubriendo
discordantemente rocas de la Formación Lodolitas de Fusagasugá E2f. Fuente: Geocing SAS
(2018).

Abanico Fluviotorrencial (Q1af)

Depósito de origen fluvio torrencial. Está conformado por cantos y bloques


de arenisca de diversos tamaños, esfericidad variable y subangulares a
subredondeados, distribuidos de forma caótica en una matriz lodosa, sin
orientación preferencial, de proporción variable.
Su espesor, medido con ayuda de GPS y comparándolo con topografía
generada por el DEM, es cercano a los 200 metros en el escarpe frente al
Hotel Chinauta Real, sobre la margen izquierda del río Chocho, en el sector
de Chinauta.
Es infrayacida discordantemente por suelos residuales de la Formación
Lodolitas de Fusagasugá. Aflora, en el casco urbano del municipio de
Fusagasugá y su zona de expansión, hacia la margen izquierda de las
quebradas: Sabaneta y Arrastradero.
Hoyos et. Al (2015), afirman que los clastos son de arenisca cuarzosa,
lodolitas purpura, shales y chert de color gris, en una matriz arenosa y limosa.
La estructura de la terraza es inversamente gradada. Estos presentan
características de un flujo de escombros relativamente plano hacia la
superficie, con una estructura masiva o inversamente gradada, con una
selección pobre que consiste en la mezcla de clastos subangulares y

91
angulares, con la presencia de cantos rodados, con variabilidad lateral y
vertical.

Formación Lodolitas de Fusagasugá, roca meteorizada (E2f-rm)

Corresponde a intercalación de lodolitas de color pardo a gris, en capas


ondulosas,
tabulares y paralelas, intercaladas con areniscas líticas, con predominio de
granos de cuarzo, de grano muy fino a fino, presencia de estratificación
paralela, y de color crema que torna café y amarillenta por meteorización
(Figura 22).
Es importante resaltar, que en el sector del casco urbano del municipio de
Fusagasugá y su zona de expansión, hacia la margen derecha de las
quebradas Sabaneta y Arrastradero, se presenta un relieve ondulado a
montañoso, y este material infrayace suelos residuales del mismo, y
suprayace la unidad de Lodolitas de Fusagasugá (E2f).
Hacia la margen izquierda de las quebradas citadas, este material infrayace
Depósitos de Abanico Fluvio Torrencial (Q1aft) y suelos residuales de la
Formación Lodolitas de Fusagasugá (Q2sr-E2f).

Figura 22. Coordenadas: E=967487, N= 972402, altura= 1656 m, detalle. Formación Lodolitas
de Fusagasugá (E2f), intercalaciones de areniscas y lodolitas, en el sector de la urbanización
Monteverde. Fuente: Geocing SAS (2018).

92
Diagnóstico Territorial

Formación Lodolitas de Fusagasugá (E2f)

Corresponde a intercalación de lodolitas de color pardo a gris, en capas


ondulosas, tabulares y paralelas, intercaladas con areniscas líticas, con
predominio de granos de cuarzo, de grano muy fino a fino, presencia de
estratificación paralela, y de color crema que torna café y amarillenta por
meteorización.
Es importante resaltar, que en el sector del casco urbano del municipio de
Fusagasugá y su zona de expansión, hacia la margen derecha de las
quebradas Sabaneta y Arrastradero, se presenta un relieve ondulado a
montañoso, y este material infrayace suelos residuales de la Formación
Lodolitas de Fusagasugá (Q2sr-E2f), y roca meteorizada de la Formación
Lodolitas de Fusagasugá (E2f-rm). Hacia la margen izquierda de las
quebradas citadas, este material infrayace Depósitos de Abanico Fluvio
Torrencial (Q1aft), suelos residuales de la Formación Lodolitas de
Fusagasugá (Q2sr-E2f) y roca meteorizada de la Formación Lodolitas de
Fusagasugá (E2f-rm).
En la Figura 23, se muestra la distribución de las unidades geológicas de la
parte urbana y suburbana del municipio de Fusagasugá.

Figura 23. Se muestra la distribución de las unidades geológicas de la parte urbana y


suburbana del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing SAS (2018).

93
1.2.1.3 Geología Estructural
Teniendo en cuenta el modelo geológico planteado en la geología
regional, en el sector se destacan las siguientes características estructurales
evidenciadas tanto en la fotointerpretación, como en la salida de campo:

1.2.1.3.1 Plegamientos
Durante la fotointerpretación y el reconocimiento de campo se pudieron
reconocer tres estructuras importantes:
Según la descripción de estructuras existentes del Servicio Geológico
Colombiano, SGC (antiguo INGEOMINAS) en la plancha de Fusagasugá, se
presentan varias unidades estructurales se destaca la Falla de La Aguadita,
también se presentan otras estructuras de fallas en el núcleo de Fusagasugá
al norte del casco urbano y la presencia de algunos plegamientos en forma
de sinclinales en este sector. Sin embargo, durante la fotointerpretación no
se evidencian estos cambios de estructuras y se ha cartografiado como un
solo plegamiento. También se destaca la presencia del Sinclinal de Icononzo
lo mismo que el cierre periclinal de Cumaca. El resto de las estructuras
presentan pequeñas variaciones también en el sector del sur de Fusagasugá
entre el río Cuja y la zona de Arbeláez.
Describiendo del costado oriental al occidental el primer eje que se
encuentra destacado en es el Sinclinal de Fusagasugá cuyo eje está
ubicado muy cercano al casco urbano de dicha localidad y está cubierto
por el abanico de Fusagasugá, en las imágenes se pueden apreciar las
tendencias de los buzamientos, es de anotar que su flanco oriental está
afectado por la Falla de La Aguadita.
Otro plegamiento lo constituye el Anticlinorio de Villeta con su terminación
periclinal en la zona de Cumaca el cual queda sepultado también por el
plano aluvial de Fusagasugá en el sector de Chinauta. Aunque no está
dentro del polígono cartografiable se apreció este plegamiento tanto sobre
las imágenes de satélite como sobre las fotografías aéreas.
Hacia el costado occidental hay otro plegamiento que es el Sinclinal de
Icononzo el cual afecta básicamente las lodolitas de Fusagasugá, pero
hace parte también de plegamientos tanto en las rocas de la Formación
Guaduas como el Grupo Guadalupe cuyo flanco se encuentra en el sector
conocido como la Nariz del Diablo. Existe además otro sinclinal al costado
oriental de la Falla de La Aguadita, en el sector del polígono en el costado
suroccidental afectando las rocas de la Formación Guaduas.

94
Diagnóstico Territorial

Existen otros dos plegamientos en la cuenca alta de La Aguadita, donde se


destaca la presencia de un anticlinal buzante y un sinclinal en el costado
norte identificado en la fotointerpretación y afecta principalmente las rocas
del cretáceo localmente cubiertas por depósitos cuaternarios como
coluviones.

1.2.1.3.2 Fallas
Las zonas de falla más importantes se pudieron reconocer en dos sectores
el más destacado es la Falla de La Aguadita, el cual pone en contacto las
rocas del cretáceo con las lodolitas de Fusagasugá principalmente y hace
que este efecto de cabalgamiento en algunos sectores haya ocasionado
volcamiento de las estructuras formando pliegues disarmónicos.
Otra falla que se destaca dentro de la zona es la que disloco el abanico de
Fusagasugá en el sector conocido como Jaibaná en donde los cambios de
pendiente son bastante notorios entre la planicie de Fusagasugá y la de
Chinauta. Esto ha generado posteriormente por incisión del río Chocho y el
río Cuja un escarpe de lado y lado razón por la cual en algunos informes le
dan el nombre de terraza de Chinauta, pero realmente es la parte distal del
abanico de Fusagasugá.
El sector del abanico de Chinauta presenta una vertiente con pendiente de
inclinada a escarpada hacia el suroriente (rio Sumapaz), así como mayor
elevación con respecto al abanico del casco urbano de Fusagasugá. Se
presume que esta falla sea de tipo normal, con dirección NW – SE,
posiblemente generada por algún episodio de relajación de esfuerzos en la
Cordillera Oriental.
Hacia el costado suroccidental se destaca la presencia de otro lineamiento
que pone en contacto las rocas del Grupo Villeta con la Formación
Guaduas y es de carácter inverso.

Densidad de fracturamiento por zonas y estructuras geológicas

En la parte alta de la cuenca de los ríos Cuja y la zona de La Aguadita se


caracteriza por la presencia de los lineamientos de la Falla de Fusagasugá
o La Aguadita en donde el fracturamiento es bastante intenso y los
plegamientos en algunos casos son de tipo recumbente, formando
volcamientos locales. Hacia el costado occidental de dicha falla se
presentan algunos volcamientos también en la zona cartografiada como
Formación Guaduas. Hacia el centro de la estructura del núcleo Sinclinal de

95
Fusagasugá el fracturamiento es menos intenso sin embargo por el efecto
del plegamiento se han generado fracturas que afectan los flancos y el
cierre de la estructura sinclinal, pero el fracturamiento es menos intenso,
como ya se mencionó, que en las zonas de falla. Otro sector donde puede
hacer un fracturamiento intenso que subyace los depósitos del abanico de
Fusagasugá es el sector de Jaibaná en donde una falla de tipo
neotectónico ha dislocado el abanico de Fusagasugá, pero en profundidad
es de esperarse que las lodolitas de Fusagasugá estén densamente
fracturadas.
Fallamientos relativamente intensos pueden estar en el sector del cierre del
Anticlinal de Cumaca lo mismo que en el núcleo del Sinclinal de Icononzo.
En resumen, las zonas de mayor fracturamiento se encuentran en el
contorno de la Falla de Fusagasugá lo mismo que en los núcleos del Sinclinal
de Fusagasugá, el Anticlinal de Cumaca y el de Icononzo y zonas de
mediano fracturamiento en los flancos de las estructuras mencionadas.
Obviamente que las zonas de muy baja fracturación están conformadas por
el abanico de Fusagasugá y los depósitos similares es decir conos de
deyección y otros abanicos antiguos.

1.2.1.4 Hidrogeología
Con base en la Figura 24, que es extraída de plano de Unidades
Hidrestratigráficas de Colombia del Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales, IDEAM, la zona de estudio se localiza en un sector
donde existen acuíferos con porosidad intergranular, moderadamente
productivos, discontinuos, en sedimentos no consolidados o rocas
sedimentarias terciarias poco consolidadas.
Para el concepto de unidad hidroestratigráfica, se tomaron apartes de la
metodología para la definición de unidades hidroestratigráficas: caso del
acuífero del Valle del río Yaqui, Sonora, México (SGM, 2011).
El concepto de unidad hidroestratigráfica, fue originalmente definido por
Maxey (1964) como un cuerpo de roca de extensión considerable que
forma parte de un esquema geológico con un sistema hidrológico distintivo,
y como unidad fundamental para describir sistemas hidrogeológicos en el
campo basada en las propiedades de las rocas que afectan las
condiciones del agua subterránea.
Seaber (1986, 1988) definió la unidad hidroestratigráfica como un cuerpo de
roca que se distingue por su porosidad y permeabilidad y consideró que esta
definición está más de acuerdo con las reglas de nomenclatura

96
Diagnóstico Territorial

estratigráfica (Salvador, 1994; NACSN, 2005) y con la idea de que las


unidades litoestratigráficas, aloestratigráficas, pedoestratigráficas y
litodérmicas, y son unificadas y delimitadas con base en sus características
hidrológicas observables y que relacionan sus intersticios.
Copeland et al. (2009) define una unidad hidroestratigráfica como un
cuerpo de roca distinguido y caracterizado por su porosidad y
permeabilidad, unificada y delimitada con base en sus caracterí sticas
hidrológicas observables relacionadas con sus intersticios. Indican que los
dos términos, tanto “unidad hidroestratigráfica”, como “unidad
hidrogeológica” son aceptable, pero el primero es preferible.

Figura 24. Extraída del mapa de Unidades Hidroestratigráficas de Colombia. En polígono


rojo se georreferencia la zona de estudio. Fuente: IDEAM (2018).

Con base en el Mapa Hidrogeológico de Colombia (Figura 25), la zona de


estudio se localiza en la unidad Tc1, que correlaciona con sedimentos y
rocas con porosidad primaria de interés hidrogeológico; acuíferos locales
de extensión variable en rocas sedimentarias no cementadas, de
granulometría generalmente fina, contienen aguas de buena calidad
química.

97
Figura 25. En polígono rojo se georreferencia la zona de estudio, dentro del mapa
hidrogeológico de Colombia. Fuente: SGC, 1989.

1.2.1.4.1 Evaluación del componente Hidrogeológico para el área de


interés de perforación exploratoria (APE) dentro del bloque
cordillera 33 (COR:33).
El estudio busca realizar un diagnóstico del recurso hídrico subterráneo a
manera de línea base del estudio de impacto ambiental para la perforación
exploratoria en el Bloque APE COR 33, a partir de la identificación y
caracterización de las capas acuíferas existentes en el área de estudio.
El área de interés se localiza en los municipios de Arbeláez, Pandi, Icononzo,
San Bernardo y Fusagasugá.

Características Hidrogeológicas de las unidades geológicas

Se hace una breve descripción de las diferentes unidades geológicas que


afloran en la zona de estudio, así como en las áreas de recarga; es una
apreciación cualitativa de la porosidad y permeabilidad primaria.
Según Custodio (1976), la clasificación de los acuíferos es la siguiente:

• Acuíferos: Es una unidad geológica que es capaz de almacenar y

98
Diagnóstico Territorial

transmitir agua (gravas, arenas, materiales calizos, etc.); son


formaciones con capacidad de drenaje alta, en las que se pueden
perforar pozos, con el fin de satisfacer las necesidades de agua,
tanto para comunidades como para uso industrial.
• Acuítardos: Es una unidad geológica que es capaz de almacenar el
agua en cantidades importantes, pero las transmiten con dificultad;
se suelen llamar con frecuencia formaciones semipermeables, (limos,
arenas limosas, arenas arcillosas, etc.) y su capacidad de drenaje es
media a baja, no son de interés para satisfacer grandes demandas
de agua.
• Acuícludos: Es una unidad geológica que contiene agua pero que
no tiene la capacidad para transmitirla y se drena con mucha
dificultad; el agua se encuentra encerrada en los poros de la
formación y no puede ser liberada, (arcillas, arcillas plásticas, shales,
lutitas carbonáceas) en hidrología clásica se catalogan como
impermeables.
• Acuífugos: Es una unidad geológica incapaz de almacenar y
transmitir agua, están representadas por formaciones compactas,
como granitos, gneisis y calizas y areniscas muy compactas.

Las arenas, gravas y conglomerados conforman acuíferos de buena


calidad; las arcillas conforman acuífugos.

Prospección Geoeléctrica

En la prospección geoeléctrica, se utilizó un equipo de resistividad,


Geosystem RC7, consistente en un amperímetro y un voltímetro digitales, una
unidad generadora de fuerza electromotriz, que introduce la corriente en el
subsuelo. Así se obtiene la intensidad de la corriente (1), en miliamperios y la
diferencia de potencial (V), en milivoltios. Las relaciones delta V/1,
multiplicadas por factores geométricos exclusivos para cada arreglo,
producen las resistividades aparentes, que son plateadas en papel
bilogarítmico en función de AB/2 (semidistancia electródica de corriente).
El dispositivo utilizado fue el Schlumberger, con variación de electrodos de
potencial desde 0.5 hasta 100 metros (o sea MN/2 semidistancia electrónica
de potencial). La distancia AB/2, varió desde 1.5 hasta 300 metros.

99
Se realizaron siete (7) sondeos eléctricos verticales - (SEV), para conocer las
características hidrogeológicas del de los mismos, se encuentran las curvas
obtenidas de los sondeos y sus datos de campo.
Los siete (7) sondeos eléctricos verticales se ubicaron dando un adecuado
cubrimiento del área de trabajo conforme a las características geológicas
del terreno requerido para este método geofísico. Para su ubicación se
tuvieron en cuenta una serie de criterios técnicos relacionados con el
método geofísico empleado y las condiciones del terreno (evitar áreas que
podrían afectar la realización del sondeo como variabilidad topográfica
abrupta, zonas con vegetación densa, cercanías a redes de distribución de
electricidad, etc.). La localización de los sondeos se muestra en la siguiente
figura.

Figura 26. Localización de los sondeos realizados. Fuente: Aquaminas AYG (2014).

De acuerdo con los datos de los sondeos, se realizaron las secciones


geoeléctricas, en las cuales se resume el trabajo realizado y los resultados
obtenidos.

100
Diagnóstico Territorial

Figura 27. Perfil esquemático el cual muestra el nivel de agua subterránea en el pozo #6.
Fuente: Aquaminas AYG (2014).

Figura 28. Perfil esquemático el cual muestra el nivel de agua subterránea encontrados en
la Formación Lodolitas de Fusagasugá. Fuente: Aquaminas AYG (2014).

101
Conclusiones

De acuerdo con la prospección geoeléctrica, existe una capa acuífera con


potencialidad moderada para el aprovechamiento del recurso hídrico
subterráneo, la cual corresponde al sondeo No. 1, que se encuentra sobre
la Formación Seca - intercalaciones de arenitas de cuarzo-. Por otro lado,
existe una capa acuífera con potencialidad alta, localizada en el lugar de
realización del sondeo No. 4, la cual corresponde a la Formación Lodolitas
de Fusagasugá. Es importante resaltar que en las demás Formaciones sobre
las cuales se efectuaron sondeos no constituyen acuíferos que almacenen
grandes cantidades del recurso hídrico subterráneo, por lo que presentan
una baja importancia hidrogeológica.
No fue posible realizar un análisis de calidad de aguas subterráneas dadas
las bajas densidades de puntos de agua en la zona de estudio.
Con relación a los puntos de agua inventariados, se encontraron
manantiales que en términos generales presentan un buen estado, y cuyos
caudales de explotación son bajos (menores a los 0.2 lps). Por otro lado, se
recomienda que en el mediano plazo se construyan construcciones
adicionales a los puntos de captación propiamente dichos, con el propósito
de mejorar las condiciones de calidad física del agua.
Se hace necesario realizar una caracterización de los parámetros
geohidráulicos de las capas acuíferas existentes a partir de pruebas de
bombeo en los futuros pozos para extracción de agua en el área de estudio.
Si bien es cierto que el estudio y los sondeos realizados no abarcan en su
totalidad el área del municipio de Fusagasugá, las unidades estudiadas
afloran en diferentes sectores del municipio y su comportamiento es el
mismo por sus características litológicas y faciales en esta región. Debido a
la falta de estudios relacionados con este componente se incorpora este
estudio como parte del diagnóstico para el área.

1.2.2 Componente Climático


El clima es el conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas,
caracterizado por los estados y evoluciones del estado del tiempo, durante
un periodo de tiempo y un lugar o región dados, y controlado por los
denominados factores forzantes, factores determinantes y por la interacción
entre los diferentes componentes del denominado sistema climático
(atmósfera, hidrosfera, litosfera, criósfera, biosfera y antroposfera).

102
Diagnóstico Territorial

Debido a que el clima se relaciona generalmente con las condiciones


predominantes en la atmósfera, este se describe a partir de variables
atmosféricas como la temperatura y la precipitación, denominados
elementos climáticos; se considera la actualización de estos elementos e
incorporación de otras variables relevantes en el Estudio Climatológico
desarrollado en el Marco de los Estudios Básicos de Amenaza, Vulnerabilidad
y Riesgos para el Municipio de Fusagasugá ejecutado por la firma consultora
Geocing S.A.S en el año 2018.
Para el análisis de climatología del municipio, se ubicaron 12 estaciones
útiles sobre la zona de proyecto para el desarrollo del estudio, categorizadas
seis de ellas como Climatológicas Ordinarias (CO) y las seis restantes como
Climatológicas Principales (CP), localizadas en la zona de influencia del
estudio como se ve en la Figura 29, incluyendo el municipio y sus
alrededores.

Figura 29. Ubicación de estaciones climatológicas asociadas al estudio. Fuente: Geocing


SAS (2018).

De igual forma, se contempló el análisis de la distribución temporal de los


diferentes parámetros climatológicos tomando los valores medios mensuales
multianuales originados desde la información disponible, así como su

103
distribución espacial por medio de las isolíneas de precipitación y
temperatura (Isoyetas e Isotermas). A continuación, se presenta la
caracterización temporal y espacial del clima en el municipio de
Fusagasugá:

1.2.2.1 Precipitación
Dentro de los estudios de la climatología, la precipitación se considerada el
parámetro determinante en la regulación, dinámica y generación del
recurso hídrico, tanto superficial como subterránea. La precipitación funge
como el componente más importante del ciclo hidrológico, garantizando la
recarga de los acuíferos, la escorrentía superficial y la evaporación, y
permitiendo el desarrollo de los seres vivos sobre el planeta.

1.2.2.1.1 Distribución Temporal de la Precipitación


Los valores de precipitación total a nivel mensual y anual multianual se
basaron en los datos presentados por las estaciones medidoras de
precipitación que se presentan a continuación y seleccionadas por el
análisis de homogeneidad. Los valores de las estaciones medidoras de
precipitación media mensual y anual a nivel multianual para el periodo
1990-2014 se muestra en la Tabla 10.

Tabla 10. Valores de las Estaciones medidoras de precipitación media mensual y anual a
nivel multianual
Ita Paraíso Granj Sibaté Los Univ.
Hda La Pasc El Tibacu
Batán Valsalic Pandi Perdid a San Apostólic Taque Fusagasug
Granja a Pinar y
Mes e o Jorge a s á.

(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

Enero 62.7 132.4 109.6 73.8 22.2 46.1 131.9 28.1 23.1 42.1 90.7 72.8

Febrero 73.2 176.5 108.5 104.5 40.6 58.4 148.2 42.2 37.6 64.5 99.8 81.2

Marzo 111.6 223.2 156.8 134.0 63.0 94.1 188.7 74.7 67.0 105.5 122.1 119.9

Abril 129.5 231.5 154.9 136.2 90.8 103.1 192.1 94.7 86.0 147.3 125.6 119.9

Mayo 120.3 211.4 143.7 131.4 80.1 90.5 149.1 90.8 69.0 173.7 109.5 103.4

Junio 77.5 94.2 76.4 58.8 52.5 54.8 81.2 69.3 45.4 181.1 47.7 55.4

Julio 80.0 64.3 59.8 49.6 42.2 52.4 74.9 65.7 39.8 178.7 41.1 45.3

Agosto 67.3 49.1 52.7 41.8 40.2 43.1 66.3 46.4 33.1 132.7 31.7 40.4

Septiembr
74.7 99.8 91.1 70.8 48.0 50.3 80.3 47.9 43.3 100.8 63.1
e 69.6

104
Diagnóstico Territorial

Ita Paraíso Granj Sibaté Los Univ.


Hda La Pasc El Tibacu
Batán Valsalic Pandi Perdid a San Apostólic Taque Fusagasug
Granja a Pinar y
Mes e o Jorge a s á.

(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

Octubre 146.9 205.4 157.9 144.7 94.3 111.1 195.5 93.2 88.2 103.0 138.3 122.0

Noviembr
125.7 290.5 159.6 172.4 81.0 114.4 208.3 91.2 86.6 98.7 137.3
e 155.9

Diciembre 84.2 183.7 138.5 110.8 50.3 66.4 148.7 52.5 54.4 59.8 98.6 99.3

1153.5 1961.9 1228.8 884.6 1665.2 1387.9


TOTAL 7 9 1409.59 6 705.08 2 0 796.76 673.45 2 1130.48 1059.95

Fuente: Geocing SAS (2018).

1.2.2.1.2 Distribución Espacial de la Precipitación


El proceso de interpolación espacial consiste en la estimación de los valores
que, dentro de un área de estudio determinada, alcanza una variable con
relación a un conjunto de puntos definidos por sus coordenadas espaciales.
La interpolación es el proceso que permite la determinación de las isolíneas
que componen las denominadas Isoyetas. Una vez analizadas las estaciones
medidoras de precipitación en la zona de proyecto, se trazaron las isolíneas
de precipitación para este sitio.
En la Figura 30 y en el plano DA3-PLANO DE ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA MAPA
DE PRECIPITACIÓN, se presenta la distribución espacial de precipitación
media anual a nivel multianual del municipio de Fusagasugá. Para las
isolíneas de precipitación total, se observa que los valores fluctúan entre los
988.23 mm y 1665.20 mm, y que la precipitación es máxima en la zona
Noreste (Los Robles y La Aguadita), disminuyendo hacia el Sur - Oriente de
la zona de estudio.

105
Figura 30. Distribución espacial de la precipitación media anual multianual, para un periodo
de registro entre 1990 – 2014. Fuente: Geocing SAS (2018).

1.2.2.1.3 Distribución Temporal del Número de Días de Precipitación


Los valores de número de días de precipitación a nivel mensual y anual
multianual del parámetro número de días de precipitación se basaron en los
datos presentados en la Tabla 11.

Tabla 11. Valores de las Estaciones medidoras de número de días de precipitación media y
anual a nivel multianual.
Col
Francisc Hda Paraís
Ita Granj Sibaté Los Univ.
Batá o José La Pan o Pasc El Tibacu
Valsalic a San Apostólic Taque Fusagasug
n Granj di Perdid a Pinar y
e Jorge a s á.
Mes de a o
Caldas

(mm (mm) (mm (mm


(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
) ) )

Enero 9 10 12 8 12 7 10 13 7 11 12 9 10

Febrero 11 12 13 10 13 10 11 14 9 13 14 11 12

Marzo 14 13 17 10 17 14 15 18 12 18 17 14 15

Abril 17 15 20 13 20 17 19 21 15 22 20 18 18

106
Diagnóstico Territorial

Col
Francisc Hda Paraís
Ita Granj Sibaté Los Univ.
Batá o José La Pan o Pasc El Tibacu
Valsalic a San Apostólic Taque Fusagasug
n Granj di Perdid a Pinar y
e Jorge a s á.
Mes de a o
Caldas

(mm (mm) (mm (mm


(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
) ) )

Mayo 18 19 20 12 22 18 20 21 15 24 20 21 19

Junio 14 12 17 9 18 15 17 19 13 24 17 17 17

Julio 17 11 17 7 17 17 19 19 13 25 16 16 15

Agosto 14 11 14 7 15 16 16 19 12 25 14 16 15

Septiembr
13 11 15 8 16 15 15 16 11 20 15 15 14
e

Octubre 17 18 19 13 20 18 18 20 15 20 19 19 18

Noviembr
16 16 19 14 19 17 18 21 14 20 20 17 17
e

Diciembre 11 13 14 11 14 12 13 16 11 14 16 12 12

TOTAL 171 197 122 203 176 191 217 147 236 200 185 182
161

Fuente: Geocing SAS (2018).

1.2.2.1.4 Distribución Temporal de la Precipitación Máxima en 24 Horas


Los valores de precipitación máxima en 24 horas a nivel mensual y anual
multianual del parámetro número de días de precipitación se basaron en los
datos presentados en la Tabla 12.

Tabla 12. Valores de las Estaciones medidoras de precipitación máxima en 24 horas media
mensual y anual a nivel multianual.
Col
Francisc Hda Paraís
Ita Granj Sibaté Los Univ.
Batá o José La Pan o Pasc El Tibacu
Valsalic a San Apostólic Taque Fusagasug
n Granj di Perdid a Pinar y
e Jorge a s á.
Mes de a o
Caldas

(mm (mm) (mm (mm


(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
) ) )

Enero 19.9 28.5 45.6 30.9 44.7 24.6 16.7 32.0 10.9 10.2 10.5 11.2 19.9

Febrero 19.6 29.8 58.7 31.4 56.1 34.8 17.8 37.8 15.9 13.6 15.0 13.5 19.6

Marzo 26.4 39.6 57.2 38.5 54.8 37.4 24.6 42.6 21.3 19.3 19.8 15.6 26.4

Abril 25.3 42.9 60.1 35.8 64.6 38.4 23.9 40.9 21.4 20.3 24.7 17.3 25.3

Mayo 26.5 43.1 60.0 34.7 58.4 35.2 22.1 30.5 23.0 18.0 27.0 17.5 26.5

107
Col
Francisc Hda Paraís
Ita Granj Sibaté Los Univ.
Batá o José La Pan o Pasc El Tibacu
Valsalic a San Apostólic Taque Fusagasug
n Granj di Perdid a Pinar y
e Jorge a s á.
Mes de a o
Caldas

(mm (mm) (mm (mm


(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
) ) )

Junio 20.4 19.2 31.4 17.6 45.3 17.2 13.4 18.2 18.6 14.5 22.6 16.1 20.4

Julio 19.6 20.2 26.4 17.9 28.2 16.5 12.5 18.1 14.2 10.1 25.6 14.2 19.6

Agosto 17.9 17.7 19.0 15.7 26.6 12.6 11.1 16.3 13.1 9.8 17.8 13.4 17.9

Septiembr
19.5 30.8 38.8 25.7 47.1 25.8 14.6 20.1 15.8 13.4 17.2 13.0 19.5
e

Octubre 32.0 43.7 53.0 39.0 60.4 34.7 26.8 41.7 21.2 17.9 19.7 17.6 32.0

Noviembr
26.5 44.3 63.3 35.1 53.8 42.7 26.6 42.4 21.5 18.0 21.1 17.9 26.5
e

Diciembre 26.0 29.8 56.9 39.1 51.0 35.6 20.9 40.1 15.9 17.0 13.4 13.5 26.0

49.2 31.7
23.29 47.55 30.10 29.62 19.25 17.72 15.19 19.53 15.06 23.29
TOTAL 32.48 6 3

Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.2 Temperatura

1.2.2.2.1 Distribución Temporal de la Temperatura Media del Aire


En el municipio la temperatura del aire es variable, asociada
primordialmente al cambio en elevación sobre el nivel del mar de la
ubicación de las estaciones. En la Tabla 13, se presentan los valores de
temperatura media mensual y anual a nivel multianual, para las seis
estaciones climatológicas principales.
Tabla 13. Estaciones medidoras de temperatura media mensual y anual a nivel multianual

Granja San
Ita Valsalice Pandi Pasca Los Taques Univ. Fusagasugá
Jorge
Mes
(°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C)
Enero 30.2 34.6 24.8 21.2 18.0 19.3
Febrero 33.2 34.4 25.8 23.0 18.6 19.3
Marzo 32.0 33.8 24.0 20.2 18.2 19.3
Abril 29.2 33.6 22.6 21.6 17.4 19.3
Mayo 30.0 32.0 25.6 21.8 17.5 19.2
Junio 31.0 32.6 26.4 21.4 17.3 19.1
Julio 28.2 33.6 25.2 20.2 16.8 19.0
Agosto 29.2 34.2 25.6 21.6 17.4 19.3
Septiembre 29.6 38.0 26.2 21.6 17.4 19.3
Octubre 30.0 34.2 26.2 21.6 17.4 18.7

108
Diagnóstico Territorial

Granja San
Ita Valsalice Pandi Pasca Los Taques Univ. Fusagasugá
Jorge
Mes
(°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C)
Noviembre 29.5 33.2 25.6 20.8 18.4 18.8
Diciembre 30.4 33.8 25.6 20.0 18.2 18.9
PROMEDIO 30.21 34.00 25.30 21.25 17.71 19.12

Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.2.2 Distribución Espacial de la Temperatura Media del Aire


Teniendo en cuenta los gradientes de temperatura media a nivel mensual y
promedio anual para las estaciones seleccionadas, se procedió a calcular
las isotermas de la zona. En la Figura 31 y en el plano DA4-PLANO DE
ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA MAPA DE TEMPERATURA, se presentan las isolíneas
de temperatura media a nivel multianual de temperatura, donde se observa
que los valores más altos se presentan al sur–oeste de la zona de estudio (El
Triunfo) mientras que los valores más bajos se presentan en la parte nor–
oriental del municipio, con registros del orden de los 10.48 °C a los 27.33°C.

Figura 31. Distribución espacial de la temperatura media anual multianual, para un periodo
de registro entre 1990 – 2014. Fuente: Geocing SAS (2018)

109
1.2.2.2.3 Distribución Temporal de la Temperatura Máxima del Aire
Al tener ser tan variable la temperatura del municipio, asociada
primordialmente al cambio en elevación sobre el nivel del mar. En la Tabla
14 se mostraron los valores de las estaciones en estudio para este parámetro.
Tabla 14. Estaciones medidoras de temperatura máxima mensual a nivel multianual

Granja San
Ita Valsalice Pandi Pasca Los Taques
Mes Jorge

(°C) (°C) (°C) (°C) (°C)


Enero 30.2 34.6 24.8 21.2 18.0
Febrero 33.2 34.4 25.8 23.0 18.6
Marzo 32.0 33.8 24.0 20.2 18.2
Abril 29.2 33.6 22.6 21.6 17.4
Mayo 30.0 32.0 25.6 21.8 17.5
Junio 31.0 32.6 26.4 21.4 17.3
Julio 28.2 33.6 25.2 20.2 16.8
Agosto 29.2 34.2 25.6 21.6 17.4
Septiembre 29.6 38.0 26.2 21.6 17.4
Octubre 30.0 34.2 26.2 21.6 17.4
Noviembre 29.5 33.2 25.6 20.8 18.4
Diciembre 30.4 33.8 25.6 20.0 18.2
PROMEDIO 30.21 34.00 25.30 21.25 17.71

Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.2.4 Distribución Temporal de la Temperatura Mínima del Aire


La temperatura mínima está asociada primordialmente al cambio en
elevación sobre el nivel del mar. En la Tabla 15 se identifican los valores de
las estaciones en estudio para este parámetro.

Tabla 15. Estaciones medidoras de temperatura mínima mensual a nivel multianual

Ita Valsalice Pandi Pasca Granja San Jorge Los Taques


Mes
(°C) (°C) (°C) (°C) (°C)
Enero 12.0 14.3 2.6 1.0 -4.0
Febrero 11.4 15.1 1.8 1.0 -4.0
Marzo 11.4 14.2 3.0 3.0 0.0
Abril 12.0 16.8 2.8 2.4 0.5
Mayo 11.2 16.6 2.0 4.0 0.1
Junio 11.4 15.6 2.4 1.0 0.4
Julio 11.2 17.0 3.0 1.2 0.5
Agosto 12.0 16.2 5.2 2.4 1.0

110
Diagnóstico Territorial

Ita Valsalice Pandi Pasca Granja San Jorge Los Taques


Mes
(°C) (°C) (°C) (°C) (°C)
Septiembre 11.2 15.8 4.2 3.8 1.0
Octubre 11.2 17.0 5.0 2.6 0.6
Noviembre 11.2 14.4 2.0 3.6 1.0
Diciembre 11.2 14.3 4.0 2.4 0.3
PROMEDIO 11.45 15.61 3.17 2.37 -0.22

Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.2.5 Evaporación
Este parámetro se define como la pérdida de agua observada en una
superficie líquida o sólida saturada, por evaporación de las plantas, que
ocurriría en el caso que hubiera un adecuado abastecimiento de humedad
de agua al suelo en todo momento. En la Tabla 16 se muestran los valores
de las estaciones en estudio para este parámetro.

Tabla 16. Estaciones medidoras de evaporación total mensual a nivel multianual.

Ita Valsalice Pandi Paraíso Perdido Pasca Los Taques

Mes
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

Enero 111.6 132.5 71.7 83.2 75.1

Febrero 105.0 115.6 62.6 76.6 72.0

Marzo 101.0 121.7 65.5 77.6 69.3

Abril 92.7 104.5 60.1 72.0 59.4

Mayo 92.5 102.2 60.2 69.3 59.8

Junio 89.8 103.1 59.9 70.8 55.7

Julio 96.7 119.8 64.6 75.0 51.2

Agosto 103.4 132.2 67.3 74.1 56.9

Septiembre 110.0 126.3 63.0 77.9 64.6

Octubre 102.2 124.8 61.5 76.9 64.9

Noviembre 97.7 104.2 61.1 69.3 67.0

Diciembre 99.6 112.3 64.2 74.5 69.4


TOTAL 1202.17 1399.13 761.52 897.08 765.42

Fuente: Geocing SAS (2018)

111
1.2.2.3 Humedad Relativa

1.2.2.3.1 Distribución Temporal de la Humedad Relativa


La humedad relativa del aire en general depende del comportamiento y
distribución de las precipitaciones, la nubosidad y la radiación solar. En la
Tabla 17 se presentan los valores de las estaciones para este parámetro.

Tabla 17. Distribución Temporal de la Humedad relativa.

Ita Valsalice Pandi Paraíso Perdido Pasca Los Taques


Mes
(%) (%) (%) (%) (%)

Enero 78.0 71.0 84.0 83.0 94.0

Febrero 79.0 70.0 84.0 84.0 94.0

Marzo 81.0 73.0 85.0 85.0 94.0

Abril 82.0 76.0 87.0 86.0 94.0

Mayo 83.0 78.0 87.0 85.0 94.0

Junio 81.0 74.0 86.0 85.0 95.0

Julio 80.0 71.0 86.0 85.0 95.0

Agosto 78.0 67.0 85.0 84.0 95.0

Septiembre 76.0 67.0 84.0 82.0 95.0

Octubre 80.0 72.0 85.0 84.0 94.0

Noviembre 81.0 77.0 86.0 85.0 94.0

Diciembre 81.0 76.0 85.0 84.0 93.0


TOTAL 80.00 73.00 85.00 84.00 94.00

Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.3.2 Distribución Espacial de la Humedad Relativa


A partir de las estaciones medidoras de humedad relativa en la zona de
proyecto, se trazaron las isolíneas de humedad relativa (isohumas) para este
sitio. En la Figura 32 y en el plano DA6-PLANO DE ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA
MAPA DE HUMEDAD RELATIVA, se presenta la distribución espacial de
humedad relativa media anual a nivel multianual del municipio de
Fusagasugá.

112
Diagnóstico Territorial

Figura 32. Distribución espacial de la humedad relativa anual multianual, para un periodo
de registro entre 1990 – 2014.Brillo Solar. Fuente: Geocing SAS (2018).

1.2.2.4 Brillo Solar

1.2.2.4.1 Distribución Temporal de Brillo Solar


Representa el tiempo total durante el cual incide luz solar directa sobre
alguna localidad, entre el alba y el atardecer. El total de horas de brillo solar
de un lugar es uno de los factores que determinan el clima del proyecto. En
la Tabla 18 se presenta la información de las estaciones utilizadas.

Tabla 18. Estaciones medidoras de brillo solar mensual y anual a nivel multianual.

Ita Valsalice Pandi Pasca Granja San Jorge Los Taques ESC Samper Madrid
Mes
(horas) (horas) (horas) (horas) (horas) (horas)
Enero 169.4 187.4 130.1 156.3 133.8 164.8
Febrero 137.1 156.1 107.9 134.8 112.2 141.5
Marzo 121.7 137.5 89.9 123.5 95.5 132.4
Abril 105.9 123.9 73.7 109.9 69.4 119.0
Mayo 107.8 129.6 77.6 126.3 67.1 128.0
Junio 119.1 140.9 90.4 137.0 70.3 122.8
Julio 124.5 154.0 94.5 146.9 72.8 149.8
Agosto 124.5 147.2 98.9 148.9 82.5 142.9

113
Ita Valsalice Pandi Pasca Granja San Jorge Los Taques ESC Samper Madrid
Mes
(horas) (horas) (horas) (horas) (horas) (horas)
Septiembre 123.2 128.6 88.4 142.3 89.8 141.1
Octubre 133.6 148.8 94.6 123.8 95.5 146.6
Noviembre 127.2 151.6 90.9 121.5 97.5 133.8
Diciembre 145.1 174.4 119.1 142.4 124.4 136.8
TOTAL 1539.2 1780.0 1155.9 1613.6 1110.8 1659.4

Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.4.2 Distribución Espacial del Brillo Solar


Una vez analizadas las estaciones medidoras de brillo solar en la zona de
proyecto, se trazaron las isolíneas de brillo solar (Isohelias) para este sitio. En
la Figura 33 y en el plano DA5-PLANO DE ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA MAPA
DE BRILLO SOLAR, se presenta la distribución espacial de brillo solar media
anual a nivel multianual del municipio de Fusagasugá. Para las isolíneas de
brillo solar, se observa que los valores fluctúan entre los 1170.50 horas y
1755.86 horas, evidenciando una Mayor exposición de horas de brillo solar
en la zona sur – oeste del municipio (La Puerta y El Triunfo).

Figura 33. Distribución espacial del brillo solar anual multianual, para un periodo de registro
entre 1990 – 2014. Fuente: Geocing SAS (2018).

114
Diagnóstico Territorial

Para las isolíneas de brillo solar, se observa que los valores fluctúan entre los
1170.50 horas y 1755.86 horas, evidenciando una mayor exposición de horas
de brillo solar en la zona sur – oeste del municipio.

1.2.2.5 Nubosidad
Este parámetro corresponde a la fracción de cielo que se encuentra
cubierto por nubes, la nubosidad se expresa en octas y corresponde a
octavos de la bóveda celeste. En la Tabla 19 se muestra los valores de la
distribución temporal de las estaciones de referencia para este parámetro,
por lo general en el área de estudio se encuentra en estado nuboso, muy
nuboso o totalmente cubierto.

Tabla 19. Distribución Temporal de la Nubosidad.

Pandi Pasca Granja San Jorge Los Taques


Mes (octas) (octas) (octas) (octas)
Enero 5.0 6.0 4.0 5.0
Febrero 5.0 6.0 4.0 6.0
Marzo 5.0 6.0 4.0 6.0
Abril 5.0 6.0 4.0 6.0
Mayo 5.0 6.0 5.0 6.0
Junio 6.0 6.0 5.0 6.0
Julio 5.0 6.0 5.0 6.0
Agosto 5.0 6.0 4.0 6.0
Septiembre 5.0 6.0 4.0 6.0
Octubre 5.0 6.0 5.0 6.0
Noviembre 5.0 6.0 4.0 6.0
Diciembre 5.0 6.0 4.0 5.0
Promedio 5.0 6.0 4.0 6.0

Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.6 Punto de Rocío


El punto de rocío o temperatura de rocío es la más baja temperatura a la
que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire,
produciendo rocío, neblina, cualquier tipo de nube o, en caso de que la
temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha. En la Tabla 20 se
muestra los valores mensuales de las estaciones de referencia para este
parámetro.

115
Tabla 20. Distribución Temporal del Punto de Rocío.

Pandi Pasca Granja San Jorge Los Taques


Mes (°C) (°C) (°C) (°C)
Enero 16.6 18.1 13.1 9.2
Febrero 16.8 18.2 13.2 9.3
Marzo 17.1 18.5 13.6 9.7
Abril 17.4 19.0 13.8 9.9
Mayo 17.4 19.3 13.8 9.7
Junio 16.9 18.6 13.8 9.5
Julio 16.7 18.1 13.2 9.3
Agosto 16.6 17.8 13.0 9.3
Septiembre 16.3 17.6 13.2 9.2
Octubre 17.1 18.4 13.3 9.4
Noviembre 17.1 18.9 13.5 9.6
Diciembre 17.0 18.8 13.3 9.5
Promedio 16.90 18.45 13.40 9.46

Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.7 Tensión de Vapor


Presión del vapor producido por determinado líquido a cierta temperatura
representa la tendencia de dicho líquido a evaporarse. A la temperatura de
ebullición le corresponde una tensión de vapor igual a la presión del
ambiente. En la Tabla 21 se muestra los valores de las estaciones de
referencia para este parámetro.

Tabla 21. Distribución Temporal de la Tensión de Vapor.

Ita Valsalice Pandi Pasca Granja San Jorge


Mes (Mb) (Mb) (Mb) (Mb)
Enero 19.0 21.1 15.2 11.8
Febrero 19.3 21.1 15.3 11.9
Marzo 19.7 21.4 15.6 12.2
Abril 20.0 22.1 15.8 12.3
Mayo 20.0 22.6 15.8 12.1
Junio 19.4 21.9 15.8 11.9
Julio 19.1 21.0 15.4 11.8
Agosto 19.0 20.7 15.4 11.8
Septiembre 18.6 20.4 15.5 11.7
Octubre 19.6 21.4 15.6 11.9

116
Diagnóstico Territorial

Ita Valsalice Pandi Pasca Granja San Jorge


Mes (Mb) (Mb) (Mb) (Mb)
Noviembre 19.6 21.9 15.6 12.0
Diciembre 19.5 21.9 15.4 12.0
PROMEDIO 19.40 21.49 15.54 11.94

Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.8 Velocidad y dirección del Viento


A diferencia de los otros parámetros climatológicos, el comportamiento del
viento se mide a nivel vectorial, ya que presenta una magnitud de velocidad
del viento (medida generalmente en m/s), y una dirección a donde se dirige
(medida en grados o en direcciones geográficas).

1.2.2.8.1 Rosa de los Vientos


Para mostrar la información sobre las distribuciones de velocidades del
viento y la frecuencia de variación de las direcciones del viento para cada
estación, puede dibujarse la llamada rosa de los vientos basándose en
observaciones meteorológicas de las velocidades y direcciones del viento.

Se obtienen a partir del cálculo de las frecuencias de ocurrencia observadas


en intervalos de dirección y velocidad, determinados por estándares o por
el investigador. Para las estaciones seleccionadas se definieron ocho (8)
intervalos de dirección, acorde a los puntos cardinales, así entonces:
- Norte
- Nor – este
- Este
- Sur – Este
- Sur
- Sur – Oeste
- Oeste
- Nor – Oeste

Las ocho direcciones coinciden con los registros tomados por las estaciones
climatológicas. De igual forma para la velocidad, se presentan los siguientes
cinco (5) intervalos de clase, de acuerdo con la magnitud de esta:

117
- Viento clase A: Vientos con velocidades entre 0.3 m/s y 1.5 m/s
- Viento clase B: Vientos con velocidades entre 1.6 m/s y 3.3 m/s
- Viento clase C: Vientos con velocidades entre 3.4 m/s y 5.4 m/s
- Viento clase D: Vientos con velocidades entre 5.5 m/s y 7.9 m/s
- Viento clase E: Vientos con velocidades entre 8.0 m/s y 10.7 m/s
Una vez realizado el análisis de frecuencias para los parámetros de
velocidad y dirección bajo los intervalos de clase definidos anteriormente,
se presenta la rosa de los vientos de cada estación realizadas a partir del
software Hydrognomon.

Rosa de los Vientos Estación Argelia

A continuación, se presenta el análisis de frecuencias a partir de los datos


registrados en la estación Argelia. En la Tabla 22 se presenta el porcentaje
de cada rango de velocidad del viento, en el cual se indica que el 79.1 %
de los vientos son clase B (velocidades entre 1.6 m/s y 3.3 m/s) y de ese
porcentaje, el 54.2 % se dirigen al nor – este. En la
Figura 34 se observa la rosa resultante de esta estación.

Tabla 22. Análisis de frecuencia estación Argelia – Velocidad del viento

A B C D E
Dirección 0.3-1.5 1.6-3.3 3.4-5.4 5.5-7.9 8.0-10.7
N 0.0 4.0 0.0 0.0 0.0
NE 15.3 54.2 1.1 3.4 0.0
E 0.0 15.8 0.0 0.0 0.0
SE 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
S 0.0 1.1 0.0 0.0 0.0
SW 0.6 4.0 0.0 0.6 0.0
W 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
NW 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
F.R. 15.8 79.1 1.1 4.0 0.0

Fuente: Geocing SAS (2018)

118
Diagnóstico Territorial

Figura 34. Rosa de los vientos estación Argelia. Fuente: Geocing SAS (2018)

Finalmente, para el análisis espacial del comportamiento del viento, se tomó


como dirección el nor – este, a partir del análisis realizado anteriormente. De
igual forma, la magnitud de la velocidad del viento representativa de la
estación será el promedio de las velocidades registradas con dirección nor–
este. En este caso es 2.21 m/s.

Rosa de los Vientos Estación Doña Juana

A continuación, se presenta el análisis de frecuencias a partir de los datos


registrados en la estación Doña Juana. En la Tabla 23 se presenta el
porcentaje de cada rango de velocidad del viento, en el cual se indica que
el 84.2 % de los vientos son clase C (velocidades entre 3.4 m/s y 5.4 m/s) y de
ese porcentaje, el 58.5 % se dirigen al sur. En la
Figura 34 se observa la rosa resultante de esta estación.

Tabla 23. Análisis de frecuencia estación Doña Juana – Velocidad del viento.

A B C D E
Dirección 0.3-1.5 1.6-3.3 3.4-5.4 5.5-7.9 8.0-10.7
N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
NE 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

119
A B C D E
Dirección 0.3-1.5 1.6-3.3 3.4-5.4 5.5-7.9 8.0-10.7
E 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
SE 0.0 0.0 0.9 0.9 0.0
S 0.0 9.4 58.5 2.1 0.0
SW 0.0 3.0 24.8 0.4 0.0
W 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
NW 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
F.R. 0.0 12.4 84.2 3.4 0.0

Fuente: Geocing SAS (2018)

Figura 35. Rosa de los vientos estación Doña Juana. Fuente: Geocing SAS (2018)

Finalmente, para el análisis espacial del comportamiento del viento, se tomó


como dirección representativa el sur, a partir del análisis realizado
anteriormente. De igual forma, la magnitud de la velocidad del viento
representativa de la estación será el promedio de las velocidades
registradas con dirección sur. En este caso es 4.19 m/s.

120
Diagnóstico Territorial

Rosa de los Vientos Estación Esc Samper Madrid

A continuación, se presenta el análisis de frecuencias a partir de los datos


registrados en la estación Esc Samper Madrid. En la Tabla 24 se presenta el
porcentaje de cada rango de velocidad del viento, en el cual se indica que
el 100.0 % de los vientos son clase A (velocidades entre 0.3 m/s y 1.5 m/s) y
de ese porcentaje, el 44.6 % predominan hacia el sur. En la
Figura 36 se observa la rosa resultante de esta estación.

Tabla 24. Análisis de frecuencia estación Esc. Samper Madrid – Velocidad del viento.

A B C D E
Dirección 0.3-1.5 1.6-3.3 3.4-5.4 5.5-7.9 8.0-10.7
N 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0
NE 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0
E 3.6 0.0 0.0 0.0 0.0
SE 36.4 0.0 0.0 0.0 0.0
S 44.6 0.0 0.0 0.0 0.0
SW 11.3 0.0 0.0 0.0 0.0
W 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
NW 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
F.R. 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fuente: Geocing SAS (2018)

Figura 36. Rosa de los vientos estación Esc Samper Madrid. Fuente: Geocing SAS (2018)

121
Finalmente, para el análisis espacial del comportamiento del viento, se tomó
como dirección representativa el sur, a partir del análisis realizado
anteriormente. De igual forma, la magnitud de la velocidad del viento
representativa de la estación será el promedio de las velocidades
registradas con dirección sur. En este caso es 1.03 m/s.

Rosa de los Vientos Estación Mesitas

A continuación, se presenta el análisis de frecuencias a partir de los datos


registrados en la estación Mesitas. En la Tabla 25 se presenta el porcentaje
de cada rango de velocidad del viento, en el cual se indica que el 90.9 %
de los vientos son clase B (velocidades entre 1.6 m/s y 3.3 m/s) y de ese
porcentaje, el 74.1 % se dirigen al sur – este. En la Figura 37 se observa la rosa
resultante de esta estación.

Tabla 25. Análisis de frecuencia estación Mesitas – Velocidad del viento.

A B C D E
Dirección
0.3-1.5 1.6-3.3 3.4-5.4 5.5-7.9 8.0-10.7

N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


NE 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
E 0.0 12.3 0.0 0.0 0.0
SE 9.1 74.1 0.0 0.0 0.0
S 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0
SW 0.0 4.1 0.0 0.0 0.0
W 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
NW 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
F.R. 9.1 90.9 0.0 0.0 0.0

Fuente: Geocing SAS (2018)

Finalmente, para el análisis espacial del comportamiento del viento, se tomó


como dirección representativa el sur – este, a partir del análisis realizado
anteriormente. De igual forma, la magnitud de la velocidad del viento
representativa de la estación será el promedio de las velocidades
registradas con dirección sur. En este caso es 2.00 m/s.

122
Diagnóstico Territorial

Figura 37. Rosa de los vientos estación Mesitas. Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.2.8.2 Distribución Temporal Velocidad del Viento


Este parámetro corresponde a la corriente del aire que se produce en la
atmósfera debido a la diferencia de presión atmosférica entre dos puntos.
La velocidad en general se mide en m/s. En la Tabla 26 se presenta la
información de las estaciones utilizadas.

Tabla 26. Distribución temporal velocidad del viento.

Argelia Doña Juana ESC Samper Madrid Mesitas


Mes
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
Enero 2.4 4.25 0.9 2.2
Febrero 2.4 4.16 1.0 2.2
Marzo 2.3 4.11 1.0 2.0
Abril 2.0 4.03 0.9 1.9
Mayo 2.0 4.45 0.9 1.9
Junio 2.1 4.86 0.9 2.0
Julio 2.5 4.90 1.0 2.1
Agosto 2.7 4.48 1.0 2.1
Septiembre 2.7 4.20 1.0 2.1
Octubre 2.1 3.97 1.0 2.0
Noviembre 2.0 3.41 1.0 1.9
Diciembre 1.9 4.05 0.9 2.0
PROMEDIO 2.27 4.24 0.98 2.02

Fuente: Geocing SAS (2018)

123
1.2.2.8.3 Distribución Espacial Velocidad y Dirección del Viento
Se realizó una interpolación mediante el método de máximos y mínimos y el
resultado fue la generación de los Raster que se observan en la Figura 38 y
la Figura 39. Indicando velocidades del viento superiores en la zona nor-este
(Los Robles y San Rafael).

Figura 38. Distribución espacial de la velocidad del viento multianual, para un periodo de
registro entre 1991 – 2013. Fuente: Geocing SAS (2018).

En la Figura 40 y en el plano DA7-PLANO DE ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA MAPA


DE DIRECCIÓN DEL VIENTO, se observa la dirección de vientos en el
municipio. En general, la dirección del viento es al sur – oeste, presentando
una magnitud de velocidad entre 1.76 y 2.20 m/s, exceptuando la zona
oriental del municipio, cuyo rango de velocidad aumenta entre 2.21 y 2.85
m/s.

124
Diagnóstico Territorial

Figura 39. Distribución espacial de la dirección del viento, para un periodo de registro entre
1991 – 2013. Fuente: Geocing SAS (2018).

Figura 40. Distribución espacial de la velocidad y dirección del viento anual multianual, para
un periodo de registro entre 1991 – 2013. Fuente: (Geocing SAS, 2018)

125
1.2.2.9 Cambio climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
define el Cambio Climático como un "cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante periodos de tiempo comparables". (Naciones Unidas,
1992)
La NASA expone que el cambio climático se encuentra asociado a
diferentes cambios en la dinámica terrestre que se ven evidenciados en
diferentes aspectos:

- Aumento en la temperatura: La temperatura media de la superficie


del planeta ha aumentado aproximadamente 1,8 grados centígrados
desde finales del siglo XIX, un cambio impulsado en gran parte por el
aumento del dióxido de carbono y otras emisiones humanas a la
atmósfera. La mayor parte del calentamiento ocurrió en los últimos 35
años, con 16 de los 17 años más cálidos registrados desde 2001. No
sólo fue 2016 el año más cálido registrado, sino ocho de los 12 meses
que componen el año, de enero a septiembre, con la excepción de
junio, fueron los más calurosos registrados en los respectivos meses
como se observa en la Figura 41(NASA, s.f.).

Figura 41. Valores de anomalías en temperatura vs años. Fuente: Administración nacional


aeronáutica y espacial de U.S (s.f).

126
Diagnóstico Territorial

- Calentamiento de los océanos: Los océanos han absorbido gran parte


de este aumento de calor, con los primeros 700 metros
(aproximadamente 2.300 pies) de océano mostrando un
calentamiento de 32,54 grados Fahrenheit desde 1969. (Levitus, 2009).
- Láminas de hielo más pequeñas: Las capas de hielo de Groenlandia
y Antártica han disminuido en masa. Datos de la recuperación de la
gravedad de la NASA y el experimento climático muestran que
Groenlandia perdió 150 a 250 kilómetros cúbicos de hielo por año
entre 2002 y 2006, mientras que la Antártida perdió cerca de 152
kilómetros cúbicos de hielo entre 2002 y 2005. (NASA, s.f.)
- Retroceso de los glaciares: Los glaciares están retrocediendo casi por
todas partes alrededor del mundo - incluyendo en los Alpes,
Himalayas, Andes, Rockies, Alaska y África.
- Disminución de la cubierta de nieve: Las observaciones por satélite
revelan que la cantidad de cobertura de nieve en el hemisferio norte
ha disminuido en las últimas cinco décadas y que la nieve se está
derritiendo antes.
- Acidificación oceánica: Desde el comienzo de la revolución industrial,
la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado en
un 30 por ciento. (NOAA, s.f.) Este aumento es el resultado de que los
seres humanos emiten más dióxido de carbono en la atmósfera y, por
lo tanto, se absorben más en los océanos. La cantidad de dióxido de
carbono absorbido por la capa superior de los océanos está
aumentando alrededor de 2 mil millones de toneladas por año.

1.2.2.9.1 Mapa de riesgo por cambio climático Departamental


La Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (TCNCC) emitió
un documento de su última versión en el 2017, en el cual trata justamente
de analizar la vulnerabilidad y riesgo por Cambio Climático en Colombia,
con base en seis diferentes dimensiones: seguridad alimentaria, recurso
hídrico, biodiversidad, salud, hábitat humano e infraestructura, con el fin de
determinar la afectación de los impactos a la población y su economía, a
nivel nacional, departamental y municipal.
Los resultados para el departamento de Cundinamarca se muestran a
continuación:

127
Figura 42. Mapa de riesgo por cambio climático Cundinamarca. Fuente: TCNCC, 2017

Riesgo: las dimensiones que tienen valores de riesgo muy altos y a su vez
contribuyen en gran medida al riesgo total por cambio climático del
departamento, son seguridad alimentaria e infraestructura.
Amenaza: salud tiene amenaza alta, pero tiene poco peso en el valor total
de amenaza para el departamento.
Vulnerabilidad: todas las dimensiones tienen vulnerabilidad muy alta,
excepto salud y biodiversidad.
Sensibilidad: seguridad alimentaria e infraestructura tienen sensibilidad muy
alta y en conjunto tienen un peso relevante en el valor total de sensibilidad
para el departamento.
Capacidad adaptativa: excepto biodiversidad y salud, las dimensiones
tienen capacidad adaptativa muy baja y en conjunto un alto peso en el
valor total para el departamento.
El análisis detallado al interior de los componentes del Riesgo por Cambio
Climático muestra que, para todas las 6 dimensiones analizadas, los valores
obtenidos son Altos y Muy Altos. No obstante, los pesos relativos entre estas
dimensiones no son igual, lo que explica el resultado Medio del Riesgo.

128
Diagnóstico Territorial

Las dimensiones que más contribuyen al Riesgo son Seguridad Alimentaria


(34,63%); Hábitat Humano (Asentamiento) (26,16%) e Infraestructura
(17,86%).
En el caso de la Seguridad Alimentaria (SA), las altas exposición y sensibilidad
de los cultivos a la influencia de un clima en todos los casos caracterizado
por mayores temperaturas y cambios, a veces sustanciales, en los regímenes
de precipitación; así como algunas debilidades en la capacidad
adaptativa nacional (muy baja cobertura de seguros agropecuarios,
dificultades con los paquetes tecnológicos, entre otros), explican este alto
Riesgo por Cambio Climático.
En el caso del Hábitat Humano (HH) el resultado refleja los históricos procesos
nacionales de crecimiento urbano desordenado y no planificado que
muchos cascos municipales y ciudades has sufrido, promovidos éstos por la
migración, el desplazamiento interno y la urbanización pirata.
En el caso de la Infraestructura (I), la amplia red nacional de vías de
montaña, muchas de ellas construidas hace ya mucho tiempo, sin
consideraciones de impactos por clima en sus diseños, el majo
mantenimiento y los procesos de deforestación asociados a su construcción,
contribuyen a tipificar parte del Muy Alto Riesgo encontrado.

1.2.2.9.2 Diagnóstico riesgo por cambio climático Fusagasugá


A nivel departamental Fusagasugá se encuentra en el puesto número 69 de
117 municipios en total para el departamento. El nivel de riesgo para el
municipio es medio.

Tabla 27. Riesgo por cambio climático para el municipio de Fusagasugá por sectores
Seguridad Alimentaria (SA), Recurso Hídrico (RH), Biodiversidad (BD), Salud (S), Habitad
Humano (HH), e Infraestructura (I).
RIESGO POR MUNICIPIOS

SA RH BD S HH I
Contribución

Contribución

Contribución

Contribución

Contribución

Contribución

Vr Riesgo
RK
por MUNICIPIO
Valor

Valor

Valor

Valor

Valor

Valor

Riesgo
Municipio

69 0,17 FUSAGASUGÁ 33,84 0,17 4,59 0,27 10,30 0,34 5,83 0,17 27,74 0,11 17,71 0,15

Fuente: TCNCC, 2017

129
En el contexto municipal, los factores que más contribuyen al riesgo del
municipio por cambio climático corresponden a la Seguridad Alimentaria,
Habitad Humano e Infraestructura como se parecía en la Tabla 27, sin
embargo, cabe resaltar que tanto Seguridad Alimentaria como
Biodiversidad (BD) presentan valores que están catalogados dentro de un
rango de riesgo alto, y para el caso de Recurso Hídrico (RH) muy alto. Con
esto se entiendo que estos factores son foco de atención para la
formulación y la generación de acciones que permitan reducir el riesgo.
Para profundizar las políticas, medidas y estrategias de adaptación y
mitigación se incluyen en el Documento de Incorporación de Cambio
Climático anexo.

Conclusiones

El Municipio cuenta con una gran oferta de pisos térmicos lo cual lo hace
potencial oferente de distintos productos y servicios, de igual forma lo vuelve
más vulnerable a los cambios de temperatura global que se tienen
proyectados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático-IPCC.
La zona de mayor precipitación es la Noreste (Los Robles y La Aguadita) en
la cual se concibe como un área potencial para proyectos de captación y
tratamiento de aguas lluvia para sopesar la presión por Cambio Climático
sobre el Recurso Hídrico.
Por otro lado, las temperaturas más altas se presentan al sur–oeste (El Triunfo)
lo cual implica medidas de para garantizar el abastecimiento de agua para
las diferentes actividades que allí se realizan, mientras que los valores más
bajos se presentan en la parte nor–oriental del municipio y en zonas donde
se tiene producción agrícola que deberá apoyarse con técnicas de
agricultura resiliente al clima para no perder cosechas ya que también
coinciden con la humedad relativa más alta incidiendo en el
congelamiento de las plántulas en caso de presentarse heladas.
Existe un potencial en la implementación de proyectos de generación de
energía renovable fotovoltaica en la zona sur – oeste del municipio (La
Puerta y El Triunfo) ya que son las veredas con mayor exposición de horas de
brillo solar.
En cuanto a la dirección del viento predominante es hacia el sur – oeste,
presentando la magnitud de velocidad más alta en la zona oriental del
municipio, lo cual es importante al momento de priorizar los Planes para la
Reducción del Impacto por Olores Ofensivos - PRIO que se presentan ante

130
Diagnóstico Territorial

la Autoridad Ambiental por parte de cada actividad generadora según la


Resolución 1541 de 2013, en especial para las veredes del corregimiento
suoriental Guavio, El Carmen, Batan y Santa Lucia en donde se desarrollan
actividades pecuarias de alto impacto por afectación de olores ofensivos
hacia la comunidad.

1.2.3 Hidrología
El municipio como cabeza de provincia del Sumapaz se encuentra en la
cuenca de este, con sus principales ríos aferentes El rio Cuja, El rio Guavio, El
rio Batan y El rio Barro Blanco que corresponden a los corregimientos Norte,
Occidental y Suroriental del municipio, como se puede ver en el plano DA13-
PLANO DE HIDROGRAFÍA Y ÁREAS HIDROGRÁFICAS.
La Secretaria de Agricultura, Ambiente y Tierras reporta 50 zonas de
importancia hídrica como se muestra en la tabla Tabla 28, las cuales
deberán ser priorizadas como áreas de importancia ecositémica según lo
establece el Decreto 0953 de 2013.

Tabla 28. Zonas de importancia hídrica pertenecientes al Municipio de Fusagasugá.

Matricula Área
No. Predio Registro catastral Vereda Municipio
inmobiliaria (ha)

1 157-58519 00-02-0011-0026-000 SAN RAFAEL PASCA 6,2070


PARCELA 5
2 157-58825 00-02-0011-0028-000 SAN RAFAEL PASCA 6,6500
PARCELA 7
3 157-58424 00-02-0011-0029-000 SAN RAFAEL PASCA 7,1200
PARCELA 8
4 157-59075 00-02-0011-0032-000 SAN RAFAEL PASCA 5,8300
PARCELA 11
5 157-90499 00-02-0011-0035-000 SAN RAFAEL PASCA 7,2500
PARCELA 14
6 157-59774 00-02-0011-0036-000 SAN RAFAEL PASCA 8,8410
PARCELA 15
7 157-60888 00-02-0011-0039-000 SAN RAFAEL PASCA 8,9710
PARCELA 18
8 157-60044 00-02-0011-0042-000 SAN RAFAEL PASCA 11,2000
PARCELA 21
9 157-59215 00-02-0011-0044-000 SAN RAFAEL PASCA 17,4000
PARCELA 23
10 157-74994 00-02-0011-0027-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 10,1190
PARCELA 6A
11 157-58621 00-02-0011-0033-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 8,4500
PARCELA 12
12 157-58827 00-02-0011-0034-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 13,3450
PARCELA 13
13 157-58620 00-02-0011-0037-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 10,5880
PARCELA 16
14 157-74177 00-02-0011-0038-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 10,1710
PARCELA 17

131
Matricula Área
No. Predio Registro catastral Vereda Municipio
inmobiliaria (ha)

15 157-59657 00-02-0011-0040-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 8,4760


PARCELA 19
16 157-58826 00-02-0011-0045-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 31,6070
PARCELA 24
17 157-20508 00-02-0011-0007-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 41,1250
LA ESMERALDA
18 157-22140 00-02-0011-0019-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 41,3930
LA PRIMAVERA
19 157-30523 00-02-0011-0017-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 9,5450
LA ESPERANZA
20 157-30539 00-02-0011-0010-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 17,7480
MONTEVERDE
21 157-27423 00-02-0011-0015-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 5,5440
EL OCASO
22 157-65257 00-02-0011-0013-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 6,3090
CAMPO ALEGRE
23 157-5695 00-02-0011-0006-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 27,8440
LA CAROLINA
24 157-5964 00-02-0011-0008-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA 21,2760
BUENAVISTA
25 157-8192 00-02-0010-0045-000 LOS ROBLES FUSAGASUGA 34,7410
LAS CUBIAS
26 157-8237 00-02-0010-0049-000 LOS ROBLES FUSAGASUGA 88,1500
SAN JOSE
27 157-981 00-02-0003-0036-000 JUAN XXIII PASCA 20,3440
FILADELFITA
28 157-795 00-02-0003-0368-000 JUAN XXIII PASCA 116,3090
SAN AGUSTIN
29 157-13936 00-02-0006-0001-000 JUAN XXIII PASCA 76,3600
FILADELFIA
30 157-23441 00-04-0002-0055-000 CORRALES PASCA 135,6500
LOS SALVIOS
31 157-24212 00-03-0004-0067-000 CORRALES PASCA 130,3400
LLANO DEL TRIGO

32 157-131576 00-04-0004-0043-000 JUAN VIEJO PASCA 67,8696


SAN ALEJO
33 157-11413 00-04-0003-0002-000 COSTA RICA PASCA 233,8050
CUEVECITAS
BOCA DE
34 157-9013 00-02-0003-0365-000 PASCA 70,4000
LAS BRISAS MONTE

35 157-47962 00-02-0014-0195-000 PEKIN FUSAGASUGA 9,2840


EL ENCANTO
36 157-18061 00-02-0014-0125-000 PEKIN FUSAGASUGA 4,8000
EL HOYO
37 157-18062 00-02-0014-0045-000 PEKIN FUSAGASUGA 7,0000
BUENAVISTA
38 157-23273 00-00-0001-0040-000 SALITRE ARBELAEZ 23,6200
KORKA
39 157-6644 00-00-0001-0042-000 SALITRE ARBELAEZ 24,5700
FLORENCIA
40 157-9013 00-01-0002-0246-000 PASCA PASCA 3,3754
SANTA TERESA
41 157-8935 00-02-0003-0363-000 SAN RAFAEL FUSAGASUGA
EL PORVENIR
42 157-51975 00-02-0014-0044-000 PEKIN FUSAGASUGA 6,4150
LOTE RURAL
43 157-7821 00-02-0010-0056-000 LOS ROBLES FUSAGASUGA 36,3020
EL MIRADOR
44 LA ESPERANZA 157-31090 00-02-0008-0093-000 EL BOBAL PASCA 32,0000

132
Diagnóstico Territorial

Matricula Área
No. Predio Registro catastral Vereda Municipio
inmobiliaria (ha)

45 EL MIRADOR 157-92727 00-01-0007-0049-000 QUEBRADAS PASCA 11,5190

LOTE # 1
46 157-83731 00-02-0014-0227-000 VEREDA PEKIN FUSAGASUGA 0,5244
MONTEVIDEO

LOTE # EL
47 157-8372 00-02-0014-0226-000 VEREDA PEKIN FUSAGASUGA 0,2440
TESORO

48 LAS MERCEDES 157-1720 00-02-0010-0047-000 LOS ROBLES FUSAGASUGA 12,8000

49 EL CEDRO 157-1719 00-02-0010-0067-000 LOS ROBLES FUSAGASUGA 9,6000

50 LOS ROBLES 157-144953 00-02-0010-0068-000 LOS ROBLES FUSAGASUGA 10,2023

Fuente: SAAT (2020)

Nacimientos y rondas hidráulicas de los cuerpos de agua


Corresponde a los cuerpos hídricos identificados en el territorio de
Fusagasugá por el IGAC, la CAR y la administración municipal, al igual que
sus nacimientos y zonas de ronda; los drenajes relacionados en la Tabla 29
son los únicos que cuentan con una declaratorio y delimitación de ronda
oficial por parte de la CAR:

Tabla 29. Fuentes hídricas con rondas delimitadas y declaradas.

Definición y Delimitación de Zonas De


Cuerpo Hídrico
Ronda CAR
Río Cuja Resolución 0105 de 2019
Río Chocho Resolución 1249 de 2016
Quebrada Sabaneta Resolución 2173 de 2015

Fuente: CAR (2020)

Los nacimientos de fuentes de aguas en una extensión por lo menos de 100


metros a la redonda, medidos a partir de su periferia; una faja de hasta 30
metros de ancha, paralela a las líneas de mareas máximas, a cada lado de
los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no, y
alrededor de los lagos o depósitos de agua. En caso de asentamientos
humanos o invasión de la ronda, se definirán las estrategias de restauración
y/o rehabilitación que correspondan. Los usos para las Áreas periféricas a

133
nacimientos, cauces de ríos, quebradas arroyos, lagos, lagunas, ciénagas,
pantanos, embalses y humedales en general. Rondas Hídricas de
Nacimientos y Cuerpos de Agua acorde con el Acuerdo 016 de 1998 de la
CAR.

Uso de agua
La normatividad incorpora los usos del agua en la reglamentación dirigida
tanto al ordenamiento del recurso hídrico en su sección de la destinación
genérica de las aguas, como en el régimen de las concesiones de agua. En
la Tabla 30, se observa un paralelo normativo en materia de uso y
aprovechamiento del recurso, incluyendo los fines asignados en las
concesiones para obtener el derecho al aprovechamiento de las aguas y
su relación con la destinación que se le asigna al agua, la cual define la
denominación a cada uno de los usos, con la cual se tratará el tema de la
estimación de la demanda hídrica en la cuenca del río Sumapaz.

Tabla 30. Usos y aprovechamiento del agua según la normatividad vigente.

CONCESIONES DE AGUA
ORDENAMIENTO DEL RECURSO
(Fines para su aprovechamiento y orden
(Usos del agua)
de prioridad)
Consumo humano y doméstico Utilización para el consumo humano,
colectivo o comunitario, sea urbano o rural.
Preservación de flora y fauna Utilización para necesidades domésticas
individuales.
Agrícola Usos agropecuarios comunitarios,
comprendidas la acuicultura y la pesca.
Pecuario Usos agropecuarios individuales,
comprendidas la acuicultura y la pesca
Recreativo Generación de energía hidroeléctrica.
Industrial. Usos industriales o manufactureros
Estético. Usos mineros
Pesca, Maricultura y Acuicultura. Usos recreativos comunitarios
Navegación y Transporte Acuático. Usos recreativos individuales.

Fuente: Decreto 1076 de 2015.

El municipio de Fusagasugá cuenta 192 concesiones de agua superficial


otorgadas por la CAR en su territorio, de las cuales 25 son exclusivamente
para uso domestico, 48 para uso domestico, agropecuario y riego, 118 para
uso y una para uso industrial. Como se identifica en la Tabla 31.

134
Diagnóstico Territorial

Tabla 31. Concesiones de Aguas Superficiales en Fusagasuga.

CONCESIONES DE AGUAS EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA


N RESOLUCIÓ TIEMP CAUDA FUENTE
EXP. TRAMITE ETAPA USUARIO USO
° N CAR O L (L/S) HIDRICA
Concesión
Diez Río
de Aguas Seguimient Luz Marina 3573 del agropecuari
1 6059 (10) 71,2 Barroblanc
Superficial o y Control Rubiano 08/11/2010 o
Años o
es

Asociación de
Usuarios del
Acueducto
Integrado de
Concesión Quebrada
las Veredas La Diez
2138 de Aguas Seguimient 04 del El Mirador Pecuario y
2 Aguadita (10) 0,95
8 Superficial o y Control 15/01/2017 y Los Agrícola
Bermejal y Años
es Robles
Usatama Alta
del Municipio
de Fusagasugá
- Aguaberusa

Concesión
Martha Diez
2302 de Aguas Seguimient 0361 del Quebrada
3 Yolanda Calvo (10) 0,13 Pecuario
3 Superficial o y Control 06/03/2008 Jordán
Ortiz Años
es
Concesión
Agro Flores de Diez
2727 de Aguas Seguimient 1015 del Quebrada
4 Fusagasugá (10) 0,12 Agrícola
4 Superficial o y Control 28/08/2008 Jordán
LTDA Años
es

Concesión
Blanca Isabel Diez
2828 de Aguas Seguimient 023 del Quebrada Pecuario y
5 Mateus (10) 0,15
3 Superficial o y Control 31/01/2019 El Arenal Agrícola
Garavito Años
es

Comité
Concesión
Usuarios del Diez
2879 de Aguas Seguimient 818 del Quebrada Pecuario y
6 Acueducto de (10) 2,6
1 Superficial o y Control 06/05/2008 Mosqueral Riego
Agua Cruda La Años
es
Venta

Asociación de
Concesión
Usuarios Diez
3003 de Aguas Seguimient 2155 del Pecuario y
7 Acueducto (10) 18,89 Río Cuja
0 Superficial o y Control 21/09/2009 Agrícola
Leonardo Años
es
Hoyos E.S.P.

Concesión
Wilmer Diez
3013 de Aguas Seguimient 0891 del Quebrada
8 Alexander (10) 0,01 Riego
1 Superficial o y Control 15/05/2008 Mosqueral
Rangel Palacio Años
es

Concesión
Inversora Diez Quebrada
3049 de Aguas Seguimient 2127 del
9 Cárdenas E Hija (10) 0,03 Innominad Riego
5 Superficial o y Control 30/09/2008
& CIA S En C Años a
es

135
CONCESIONES DE AGUAS EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
N RESOLUCIÓ TIEMP CAUDA FUENTE
EXP. TRAMITE ETAPA USUARIO USO
° N CAR O L (L/S) HIDRICA

Asociación de
Concesión
Usuarios del Diez Río
1 3064 de Aguas Seguimient 2465 del Pecuario y
Distrito de (10) 7,79 Barroblanc
0 1 Superficial o y Control 27/11/2008 Riego
Riego de Años o
es
Usatama Alta

Concesión
Diez
1 3083 de Aguas Seguimient Jair Antonio 2777 del Quebrada
(10) 0,06 Riego
1 3 Superficial o y Control Vergara Teusa 26/12/2008 Landico
Años
es
Concesión
Diez Quebrada
1 3202 de Aguas Seguimient Luis Fernando 1939 del
(10) 0,29 San Pecuario
2 5 Superficial o y Control García Jiménez 08/09/2009
Años Antonio
es

Acueducto
Usatama de la
Concesión
Vereda Diez Río
1 3405 de Aguas Seguimient 1336 del Pecuario y
Usatama (10) 8,06 Barroblanc
3 9 Superficial o y Control 04/05/2010 Agrícola
Comprensión Años o
es
Territorial de
Fusagasugá

Concesión
Inversiones La Diez
1 3435 de Aguas Seguimient 173 del Innominad
Unión G.M. (10) 0,16 Pecuario
4 1 Superficial o y Control 17/12/2014 a
S.A.S Años
es
Concesión
Aldemar Diez Quebrada
1 3562 de Aguas Seguimient 3576 del Pecuario y
Bernardo Diaz (10) 0,62 Innominad
5 4 Superficial o y Control 08/11/2010 Agrícola
Moreno Años a
es
Concesión
Jaime Carol Diez Quebrada
1 3586 de Aguas Seguimient 1555 del
Bobadilla (10) 0,01 Hernandic Pecuario
6 5 Superficial o y Control 20/06/2011
Gutiérrez Años o
es
Concesión
Diez
1 3644 de Aguas Seguimient Jakeline Mosos 786 del Quebrada
(10) 0,02 Agrícola
7 3 Superficial o y Control Gómez 31/03/2011 Mosqueral
Años
es
Concesión
Diez
1 3644 de Aguas Seguimient Diego Andrés 663 del Quebrada
(10) 0,01 Agrícola
8 8 Superficial o y Control Serrato Carrillo 14/03/2011 Mosqueral
Años
es
Concesión
Diez
1 3644 de Aguas Seguimient Carlos Arturo 1073 del Quebrada
(10) 0,01 Agrícola
9 6 Superficial o y Control Cruz Pinzón 25/04/2011 Mosqueral
Años
es
Concesión
Diez Quebrada
2 3653 de Aguas Seguimient Sociedad Pollo 1883 del
(10) 0,15 Jordán Pecuario
0 2 Superficial o y Control Fiesta S.A. 25/07/2011
Años Alto
es

Congregación
Concesión
de Los Diez
2 3658 de Aguas Seguimient 460 del Quebrada
Hermanos de (10) 0,4 Riego
1 6 Superficial o y Control 13/02/2012 Mosqueral
Las Escuelas Años
es
Cristianas

136
Diagnóstico Territorial

CONCESIONES DE AGUAS EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA


N RESOLUCIÓ TIEMP CAUDA FUENTE
EXP. TRAMITE ETAPA USUARIO USO
° N CAR O L (L/S) HIDRICA

Procredit
Concesión Nacimient
Holding Ag & Diez
2 3666 de Aguas Seguimient 033 del o
Co Kgaa (10) 0,01 Agrícola
2 1 Superficial o y Control 30/03/2015 Innominad
Sucursal Años
es o
Colombia

Concesión
Urbanización El Diez
2 3690 de Aguas Seguimient 434 del Quebrada
Encanto Etapa (10) 0,1 Riego
3 3 Superficial o y Control 13/02/2012 Mosqueral
IX Años
es
Concesión
Diez
2 3693 de Aguas Seguimient Jesús Adonai 479 del Quebrada
(10) 1,09 Agrícola
4 7 Superficial o y Control Ochoa Forero 13/02/2012 El Mangon
Años
es
Concesión
Diez
2 3700 de Aguas Seguimient Luis Ángel 484 del Quebrada
(10) 0,01 Riego
5 4 Superficial o y Control Rincón Sabogal 13/02/2012 Mosqueral
Años
es
Concesión
Diez
2 3708 de Aguas Seguimient Gumercinda 1441 del Nacimient Agrícola y
(10) 0,04
6 0 Superficial o y Control Cadena 03/06/2011 o El Cerro Pecuario
Años
es
Concesión
Asociación Diez
2 3710 de Aguas Seguimient 2858 del Los
Compañerismo (10) 0,38 Agrícola
7 9 Superficial o y Control 03/11/2011 Guarumos
Bíblica Bautista Años
es
Concesión
Diez Nacedero
2 3727 de Aguas Seguimient Aura María 1492 del
(10) 0,36 Innominad Pecuario
8 7 Superficial o y Control Peñuela Castro 10/06/2011
Años o
es
Concesión Sociedad
Diez Río Pecuario,
2 3780 de Aguas Seguimient Salesiana 2843 del
(10) 5,96 Barroblanc Agrícola y
9 4 Superficial o y Control Inspectoría de 03/11/2011
Años o Piscicola
es Bogotá
Concesión
Víctor Julio Diez
3 3862 de Aguas Seguimient 1561 del Quebrada
Guasca (10) 0,05 Agrícola
0 3 Superficial o y Control 19/06/2012 Mosqueral
Moreno Años
es
Concesión
Diez
3 3864 de Aguas Seguimient Carlos Barrera 132 del Innominad
(10) 0,01 Pecuario
1 8 Superficial o y Control Benítez 23/01/2012 a
Años
es

Junta De
Concesión
Acción Diez
3 3891 de Aguas Seguimient 97 del Innominad Pecuario y
Comunal la (10)
2 9 Superficial o y Control 23/01/2012 a Riego
Vereda El Años
es
Batan

Junta de
Concesión
Acción Diez
3 3967 de Aguas Seguimient 1776 del Pecuario y
Comunal (10) 6,91 Río Batán
3 7 Superficial o y Control 05/07/2012 Agrícola
Vereda Guavio Años
es
Bajo

Concesión
Isidro Segundo Diez
3 3974 de Aguas Seguimient 662 del Innominad
León (10) 0,01 Agrícola
4 3 Superficial o y Control 06/03/2012 a
Hernández Años
es

137
CONCESIONES DE AGUAS EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
N RESOLUCIÓ TIEMP CAUDA FUENTE
EXP. TRAMITE ETAPA USUARIO USO
° N CAR O L (L/S) HIDRICA

Asociación de
Usuarios del
Concesión Distrito de
Diez
3 4072 de Aguas Seguimient Riego a 72 del Pecuario y
(10) 2,18 Río Cuja
5 3 Superficial o y Control Pequeña 23/01/2013 Agrícola
Años
es Escala del Río
Cuja -
AUTORCUJA

Concesión
Diez Quebrada
3 4088 de Aguas Seguimient Uriel Camargo 056 del
(10) 0,45 La Riego
6 2 Superficial o y Control Rodríguez 18/10/2012
Años Compañía
es
Concesión
Diana Sully Diez
3 4088 de Aguas Seguimient 03 del La
Camargo (10) 0,51 Agrícola
7 4 Superficial o y Control 10/01/2013 Compañía
Alfonso Años
es
Concesión
Diez
3 4127 de Aguas Seguimient Jorge Armando 61 del Quebrada
(10) 0,02 Riego
8 7 Superficial o y Control Gómez Muñoz 11/03/2013 Mosqueral
Años
es
Concesión
Diez
3 4132 de Aguas Seguimient Jakeline Mosos 51 del Quebrada
(10) 0,02 Riego
9 0 Superficial o y Control Gómez 21/02/2013 Mosqueral
Años
es
Concesión
Diez Quebrada
4 4137 de Aguas Seguimient Avícola Los 162 del
(10) 0,28 Los Pecuario
0 6 Superficial o y Control Cámbulos LTDA 19/11/2014
Años Guayabos
es
Concesión
Diez Quebrada
4 4137 de Aguas Seguimient Avícola Los 159 del Pecuario y
(10) 0,16 Los
1 7 Superficial o y Control Cámbulos S.A. 19/11/2014 Agrícola
Años Guayabos
es
Concesión
Diez
4 4143 de Aguas Seguimient Uva Mireya 016 del Quebrada
(10) 0,02 Agrícola
2 8 Superficial o y Control Burbano Muñoz 28/01/2013 Mosqueral
Años
es
Concesión
Bernardo Diez
4 4287 de Aguas Seguimient 127 del Quebrada Pecuario y
Alfonso Martin (10) 0,08
3 0 Superficial o y Control 25/07/2013 Aposentos Riego
Beltrán Años
es
Concesión
Diez
4 4297 de Aguas Seguimient Augusto Ruiz 156 del Quebrada
(10) 0,36 Agrícola
4 5 Superficial o y Control González 13/09/2013 La Fragua
Años
es
Concesión
Ana Beatriz Diez Nacedero
4 4556 de Aguas Seguimient 128 del
Merchán (10) 0,02 Innominad Agrícola
5 4 Superficial o y Control 24/09/2014
Cortes Años o
es
Concesión
Diez Quebrada
4 4608 de Aguas Seguimient Julio Enrique 157 del
(10) 0,16 La Agrícola
6 4 Superficial o y Control Poveda 19/11/2014
Años Jabonera
es
Concesión
Diez Nacedero
4 4625 de Aguas Seguimient Hermofilo 129 del
(10) 0,02 Innominad Agrícola
7 7 Superficial o y Control Pedraza Pérez 03/10/2014
Años o
es

138
Diagnóstico Territorial

CONCESIONES DE AGUAS EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA


N RESOLUCIÓ TIEMP CAUDA FUENTE
EXP. TRAMITE ETAPA USUARIO USO
° N CAR O L (L/S) HIDRICA

Concesión
Orgánicos de Diez
4 4706 de Aguas Seguimient 165 del Quebrada Pecuario y
La Sabana (10) 0,85
8 4 Superficial o y Control 28/11/2014 Mosqueral Agrícola
S.A.S. Años
es

Concesión
Juan de Jesús Diez Quebrada
4 4665 de Aguas Seguimient 0163 del
Cárdenas (10) 0,19 Los Agrícola
9 7 Superficial o y Control 28/11/2014
Sánchez Años Guayabos
es

Concesión
Laura Ramona Diez
5 4757 de Aguas Seguimient 047 del Quebrada
Cáceres de (10) 0,01 Agrícola
0 6 Superficial o y Control 27/04/2015 Mosqueral
Quevedo Años
es

Asociación de
Usuarios del
Sistema de
Abastecimiento
Concesión de Aguapara
Diez
5 4784 de Aguas Seguimient Uso 669 del Quebrada Pecuario y
(10) 2,12
1 2 Superficial o y Control Agroindustrial 08/04/2015 El Jordán Agrícola
Años
es de la
Quebrada El
Jordán
denominado
BOSACHOQUE

Concesión
Diez Nacedero
5 4889 de Aguas Seguimient Julián Camilo 077 del
(10) 0,02 Innominad Agrícola
2 5 Superficial o y Control Romero Dávila 06/07/2015
Años o
es

Asociación de
Concesión
Usuarios de Diez Quebrada
5 5379 de Aguas Seguimient 768 del
Aguas de (10) 1,56 Innominad Pecuario
3 1 Superficial o y Control 27/03/2017
Jordán Bajo - Años a
es
Asousaj

Concesión
Diez Nacedero
5 5393 de Aguas Seguimient Luis Alejandro 0125 del Pecuario y
(10) 0,03 Innominad
4 7 Superficial o y Control Parra Celly 06/10/2016 Agrícola
Años o
es
Concesión
Diez
5 5402 de Aguas Seguimient Jairo Alfonso 080 del Pecuario y
(10) 0,05 Río Batán
5 6 Superficial o y Control Jara Florez 05/05/2017 Agrícola
Años
es

139
CONCESIONES DE AGUAS EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
N RESOLUCIÓ TIEMP CAUDA FUENTE
EXP. TRAMITE ETAPA USUARIO USO
° N CAR O L (L/S) HIDRICA

Asociación de
Suscriptores del
Servicio
Concesión
Acueducto, Diez
5 5792 de Aguas Seguimient 767 del
Aseo y (10) 38,13 Río Cuja Riego
6 4 Superficial o y Control 27/03/2017
Alcantarillado Años
es
de Chinauta -
Aguas de
Chinauta E.S.P.

Inversiones
Concesión
AGROPECUARI Diez Quebrada
5 5831 de Aguas Seguimient 66 del
AS LOS (10) 0,12 Innominad Pecuario
7 3 Superficial o y Control 21/04/2017
CHORROS Años a
es
S.A.S.

Concesión
Diez Quebrada
5 6056 de Aguas Seguimient Rafael Antonio 031 del
(10) 0,06 Los Agrícola
8 1 Superficial o y Control Orduz Trujillo 14/02/2018
Años Amarillos
es
Concesión
Diez Quebrada
5 6101 de Aguas Seguimient Pedro Alberto 118 del
(10) 0,14 Los Agrícola
9 6 Superficial o y Control León Gutiérrez 14/07/2017
Años Amarillos
es

Asociación De
Concesión Usuarios Del
Diez
6 6190 de Aguas Seguimient Sistema 2593 del Pecuario y
(10) 4,3 Río Batán
0 4 Superficial o y Control Abastecimiento 19/09/2017 Agrícola
Años
es Guayabal -
ASUAGUAYAR

Concesión
María Dolores Diez Nacedero
6 6217 de Aguas Seguimient 130 del Pecuario y
Adela Cadena (10) 0,07 Innominad
1 2 Superficial o y Control 28/07/2017 Agrícola
de Cubillos Años o
es

Asociación de
Usuarios de
Concesión
Distrito de Diez
6 6273 de Aguas Seguimient 334 del Pecuario y
Adecuación de (10) 6,27 Río Batán
2 2 Superficial o y Control 31/10/2017 Agrícola
Tierras de Años
es
Bochica -
ASOBOCHICA

Concesión
Diez
6 6513 de Aguas Seguimient Municipio de 15 del Quebrada Pecuario y
(10) 0,38
3 2 Superficial o y Control Fusagasugá 18/01/2018 Jordán Agrícola
Años
es

140
Diagnóstico Territorial

CONCESIONES DE AGUAS EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA


N RESOLUCIÓ TIEMP CAUDA FUENTE
EXP. TRAMITE ETAPA USUARIO USO
° N CAR O L (L/S) HIDRICA

Concesión
Diez
6 6893 de Aguas Seguimient Edgar Alberto 205 del Nacedero
(10) 0,97 Pecuario
4 0 Superficial o y Control Piñeros Perilla 06/11/2018 El Infierno
Años
es

Concesión
Diez
6 6893 de Aguas Seguimient Edgar Alberto 019 del
(10) 0,84 Río Guavio Pecuario
5 2 Superficial o y Control Piñeros Perilla 21/01/2019
Años
es

Concesión
Diez
6 6895 de Aguas Seguimient Edgar Alberto 018 del
(10) 0,34 Río Batán Pecuario
6 3 Superficial o y Control Piñeros Perilla 21/01/2019
Años
es

Concesión
Diez
6 6895 de Aguas Seguimient Edgar Alberto 015 del
(10) 0,84 Río Guavio Pecuario
7 4 Superficial o y Control Piñeros Perilla 18/01/2019
Años
es

Concesión Instituto
Diez
6 6895 de Aguas Seguimient Hermanas 182 del
(10) 0,06 Nacedero Pecuario
8 8 Superficial o y Control Franciscanas 25/09/2018
Años
es de Santa Clara

Concesión
Diez
6 6896 de Aguas Seguimient Edgar Alberto 017 del
(10) 0,84 Río Guavio Pecuario
9 6 Superficial o y Control Piñeros Perilla 21/01/2019
Años
es

Concesión Condominio
Diez Quebrada
7 7082 de Aguas Seguimient Casa de 121 del
(10) 0,03 Los Riego
0 0 Superficial o y Control Campo Los 04/06/2019
Años Amarillos
es Ocobos

Concesión
José Orlando Diez
7 6986 de Aguas Seguimient 0175 del Pecuario y
Pachón (10) 0,49 Río Batán
1 7 Superficial o y Control 30/07/2019 Riego
Moreno Años
es

Concesión
LUZ JACINTA Diez
7 7175 de Aguas Seguimient 196 del Quebrada Pecuario y
PARDO de (10) 0,04
2 0 Superficial o y Control 23/08/2019 El Jordán Riego
Castiblanco Años
es
Concesión
Epimenio Diez
7 7176 de Aguas Seguimient 141 del Quebrada Pecuario y
Guzmán (10) 1,64
3 8 Superficial o y Control 28/06/2019 Pekin Riego
Rodríguez Años
es
Concesión
Carlos Eduardo Diez Nacedero
7 7183 de Aguas Seguimient 040 del Pecuario y
Pachón (10) 0,08 Innominad
4 7 Superficial o y Control 15/02/2019 Agrícola
Baquero Años o
es
Concesión
Diez Nacedero
7 7184 de Aguas Seguimient 157 del
Fusasab S.A.S (10) 0,09 Innominad Agrícola
5 0 Superficial o y Control 15/07/2019
Años o
es

141
CONCESIONES DE AGUAS EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
N RESOLUCIÓ TIEMP CAUDA FUENTE
EXP. TRAMITE ETAPA USUARIO USO
° N CAR O L (L/S) HIDRICA

Concesión
Pedro Antonio Diez
7 7186 de Aguas Seguimient 030 DEL
Moreno (10) 0,08 Agrícola
6 5 Superficial o y Control 07/02/2019
Moreno Años
es
Concesión
Sandra Diez Nacedero
7 7225 de Aguas Seguimient 066 del
Carolina López (10) 0,49 Innominad Pecuario
7 2 Superficial o y Control 14/03/2019
Tafur Años o
es
Concesión
Patricia Diez Río
7 7350 de Aguas 186 del
Negada Rubiano (10) Barroblanc Pecuario
8 0 Superficial 13/08/2019
Amador Años o
es
Concesión
Diez Nacedero
7 7681 de Aguas Seguimient Álvaro 276 del
(10) 0,11 Innominad Pecuario
9 5 Superficial o y Control Rodríguez Rico 21/11/2019
Años o
es
Concesión
Jaime Orlando Diez
8 7681 de Aguas Seguimient 249 del Quebrada
Garzón (10) 0,02 Riego
0 6 Superficial o y Control 10/10/2019 Mosqueral
Velandia Años
es
Concesión
Rosa Elena Diez
8 7681 de Aguas Seguimient 266 del Quebrada
Barrera de (10) 0,02 Riego
1 8 Superficial o y Control 30/10/2019 Mosqueral
Mora Años
es
Concesión
Maurice Philip Diez Nacedero
8 7707 de Aguas Seguimient 279 del
Kruseman (10) 0,07 Innominad Agrícola
2 7 Superficial o y Control 27/11/2019
Velásquez Años o
es

Fuente: CAR, (2020)

Conclusiones

Actualmente se encuentra en actualización el Plan de Ordenamiento y


Manejo de Cuenca del Río Sumapaz- POMCA, el cual es un instrumento de
planificación esencial para el correcto ejercicio de gobernanza sobre el
recurso hídrico y los recursos naturales de la cuenca.

1.2.4 Geomorfología
Los Estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgos por movimientos
en masa, inundación, avenida torrencial e incendios forestales en el área
urbana y rural del municipio de Fusagasugá, de acuerdo con la
normatividad vigente en la república de Colombia realizados por Geocing
Sas (2018), se utilizaron como base para la descripción de los fenómenos
geomorfológicos que se muestran a continuación.

142
Diagnóstico Territorial

En cuanto a la parte urbana y zonas de expansión, se tienen estudios con


escala 1:2000; mientras que, en la parte rural, se realizaron con una escala
de menor detalle (1:10000).
La geomorfología del municipio se muestra en el plano DA14-PLANO DE
GEOMORFOLOGÍA.

1.2.4.1 Geomorfología regional


Los análisis geomorfológicos son fundamentales en cualquier estudio de
ingeniería, ya que permiten caracterizar las formas del terreno, su origen
(morfogénesis) y su morfometría, incluyendo los procesos secundarios que
afectan al terreno tales como agradación o erosión; la estructura interna de
los materiales del área, la edad relativa de los eventos y las geoformas
formadas a partir de estos. A partir de estos parámetros se puede obtener la
forma e inclinación de la pendiente del terreno, factor fundamental para el
desarrollo de obras de ingeniería.
Con base en la Figura 43, extraída del DEM de Colombia (IGAC, 2007), se
observa que la zona de estudio se localiza en su mayor área, en una unidad
de paisaje de altiplanicie donde afloran depósitos de terraza alta, con alta
consolidación, sobre la margen izquierda del río Cuja y próximos a la margen
derecha del río Chocho. También, en parte, sucede en un paisaje de
montaña y de piedemonte, donde afloran depósitos coluviales y rocas de
la Formación Lodolitas de Fusagasugá.

143
Figura 43. Extraída del DEM de Colombia (IGAC, 2007). En polígono rojo y naranja, se
georreferencia la zona de estudio. En el perfil AA’, el cambio de pendiente coincide con el
curso de la quebrada Sabaneta. Fuente: Geocing SAS (2018)

1.2.4.2 Geomorfología local urbana


En la zona de estudio confluyen ambientes morfogenéticos de tipo:
antropogénico, fluvial, mixto estructural – denudacional, agradacional y
mixto denudacional - agradacional, donde se describen las siguientes
unidades geomorfológicas, cuya extensión se observa en el Plano de
Geomorfología Local y sus principales características en la Tabla 32. La
topografía tomada como base y sobre la cual se plasmó el plano de
geomorfología local (escala 1:2000), se realizó con base en topografía
convencional y DRON, como insumo básico de este estudio por la firma
consultora.
Entre los aspectos importantes de utilidad de la temática geomorfológica
aplicada en la ingeniería se tiene, la caracterización de las formas de los
terrenos por su génesis y parámetros morfométricos; entre los cuales se
consideran por su importancia ingenieril, la forma y la inclinación de la
pendiente de dichos terrenos.

144
Diagnóstico Territorial

La Inclinación de la ladera, parámetro fundamental en los análisis de


estabilidad de los terrenos, corresponde al ángulo de inclinación que forma
una ladera o terreno respecto a un plano horizontal imaginario. Los índices
de inclinación de la pendiente de las laderas se presentan en la siguiente
tabla y en el plano DA15-PLANO DE PENDIENTES.

Tabla 32. Inclinación de laderas.

Inclinación Tipo Susceptibilidad a FRM

Plana a
<5° Muy blanda y muy baja susceptibilidad a FRM
suavemente

6° - 10° Inclinada Blanda y baja FRM

Moderadamente blanda y moderada susceptibilidad


11° - 15° Muy inclinada
a FRM

Moderadamente resistente y moderada


16° - 20° Abrupta
susceptibilidad a FRM

21° - 30° Muy abrupta Resistente y alta susceptibilidad a FRM

31° - 45° Escarpada Muy resistente y alta susceptibilidad a FRM.

Extremadamente resistente y alta susceptibilidad a


>45° Muy escarpada
FRM

Fuente: Ingeominas (2001)

La zona de estudio (casco urbano de Fusagasugá y zona de expansión),


tiene laderas con inclinación variable (Figura 43), siendo el valor en
promedio menor (cerca de 2°), hacia el costado suroccidental, con una
inclinación plana a suavemente inclinada; le sigue al oriente, una ladera
inclinada, con un valor cercano a los 6° (Ingeominas, 2001).
La longitud de la ladera es un posible indicador de la homogeneidad del
material constitutivo de las geoformas, y se puede establecer una relación
entre la longitud de la ladera y la homogeneidad del material (a mayor
longitud, mayor homogeneidad). Igualmente, la longitud de la ladera
puede determinar una mayor superficie para el desarrollo de procesos

145
morfodinámicos. Las anteriores relaciones no siempre son válidas y se deben
analizar en conjunto con otros atributos que califican la ladera. En la Tabla
33, se indica la categorización de las longitudes de ladera según Van
Zuidam (1986). La zona de estudio (casco urbano de Fusagasugá y zona de
expansión), se localiza sobre una ladera con una longitud mayor a los 5 Km,
lo cual la clasifica como una ladera extremadamente larga (Van Zuidam,
1986).

Tabla 33. Longitud de las laderas.

Longitud (metros) Tipo

< 50m Muy corta.

50 – 250 m Corta.

250 – 500 m Moderadamente larga.

500 – 1000 m Larga.

1000 – 2500 m Muy larga.

> 2500 m Extremadamente larga.

Fuente: Geocing Sas (2018).

A continuación, se describirán las unidades geomorfológicas de la zona de


estudio. La nomenclatura y colores, de las unidades geomorfológicas
locales, se realizará con base y modificada, de la Propuesta Metodológica
Sistemática para la Generación de Mapas geomorfológicos Analíticos
Aplicados a la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Escala
1:100.000 (SGC, 2012).

146
Diagnóstico Territorial

1.2.4.2.1 Unidades de Ambiente Antropogénico


Planos y Campos de Rellenos Antrópicos sobre abanico (Ar)

Esta unidad presenta un paisaje de planicie, tipo de relieve de abanico


torrencial modificado antrópicamente, relieve entre plano y ondulado (0° a
5,7°), y grado de disección de no a ligeramente disectado (<10 km/km2).
Corresponde a los sectores donde se ha adecuado el terreno para la
construcción de diferentes tipos de unidades de viviendas de diferentes
niveles, zonas comerciales y obras civiles como vías y puentes, entre otros.
Planos artificiales con material de relleno para acondicionar terrenos
anegadizos, y/o para mejorar los materiales de soporte de estructuras
(terraplenes, capas de subbase y base para vías, rellenos de mejoramientos
de base para edificaciones). Técnicamente son gravas, bloques y arena
bien compactados, sin embargo, comúnmente son de escombros y
desechos de construcción.
En cuanto a las vías, gran parte de esta unidad se encuentra cubierto en
pavimento flexible y otra en rígido, con pequeños sectores donde no se ha
aplicado cubierta de pavimento. La mayor parte, se encuentra en buen
estado, destacando sectores deteriorados por el uso, mal mantenimiento
(como es el caso de la vía a Novillero) y/o procesos de inestabilidad
actuantes (como actualmente sucede cerca del cruce de Cucharal, y en
el descenso de la vía que del casco urbano de Fusagasugá conduce a
Chinauta).
Actualmente es notorio el incremento de área de esta unidad.
Susceptible a presentar hundimientos, o procesos tipo deslizamientos
traslacionales en los escarpes que rodean esta unidad, al igual que procesos
de caída de bloques por erosión diferencial, también en sus bordes.

Superficies de Explanación (Asp)

Esta unidad presenta un paisaje de piedemonte, forma de terreno de


ladera, relieve entre fuertemente ondulado y montañoso (> 5.7°) y grado de
disección de no a ligeramente disectado (<10 km /Km2).
Correlaciona con los sectores, donde se ha adecuado el terreno para la
construcción de diferentes tipos de unidades de viviendas, de diferentes
niveles, zonas comerciales y obras civiles como vías y puentes, entre otros
(Figura 44). Corresponde a planos de allanamiento hecho en laderas de
sustrato rocoso y/o materiales inconsolidados con el fin de adecuar el

147
terreno para la construcción o con fines de estabilización de laderas,
mediante la explanación o terracéos que disminuyen la pendiente del
terreno, y/o rellenos para conformar el terreno.
En cuanto a las vías, gran parte de esta unidad se encuentra cubierto en
pavimento flexible y otra en rígido, con pequeños sectores donde no se ha
aplicado cubierta de pavimento. La mayor parte, se encuentra en buen
estado, destacando sectores deteriorados por el uso y mal mantenimiento.
La inclinación presente en la zona de estudio induce a un buen drenaje de
aguas de escorrentía de esta unidad.
Actualmente es notorio el incremento de área de esta unidad en todos sus
bordes, exceptuando el costado suroccidental, que ya se encuentra
urbanizado.
Susceptibilidad de moderada a alta a fenómenos erosivos. Presenta
sectores donde se observa inestabilidad del terreno como son procesos de
remoción (ej. Urbanización Monteverde, urbanización Bosques del Márquez,
y otros), además de sectores afectados por crecientes repentinas de los
drenajes del sector, especialmente donde las corrientes de agua han sido
canalizadas.

Figura 44. Coordenadas: E=968187, N= 973040, altura= 1751 m, vista al sur. Superficie de
explanación cubierta en unidades habitacionales y vías. Fuente: Geocing Sas (2018).

Ladera Cubierta en Depósitos de Escombros (Alcde)

Correlaciona con algunos sectores que han sido conformados, con


depósitos antrópicos varios, incrementando su altura con materiales

148
Diagnóstico Territorial

variados, como escombros de construcción, materiales de descapote,


plásticos, muebles, electrodomésticos y otros (Figura 45).
Los bordes de esta unidad, por ser inconsolidados, es altamente susceptible
a desarrollar procesos tipo caídas y pequeños deslizamientos.

Figura 45. Coordenadas: E=967541, N= 972417, altura= 1668 m, orientación al oriente. Ladera
cubierta en depósitos de escombros, urbanización Monteverde. Fuente: Geocing Sas
(2018).

1.2.4.2.2 Unidades de Ambiente Fluvial


Valle Aluvial (Fva)

Esta unidad presenta un paisaje de valle, tipo de relieve de valle estrecho.


Geoforma generada por la dinámica de las quebradas, canales abiertos
y/o disecciones, que atraviesan el área de estudio. Está conformada por
material aluvial transportado en los cauces y se caracteriza por presentar
una pendiente moderada a baja (Figura 46).
Localmente presenta puntos con procesos de socavación lateral y de
fondo, así como sectores altamente susceptibles a crecientes y/o avenidas
torrenciales, en especial, los adjuntos a cauces que discurren desde el Cerro
Fusacatan, que, sumado a sectores con invasión o reducción del cauce,
canalizaciones insuficientes, generan desbordamientos en sectores
habitados, como ocurrió con un sector de la quebrada la Parroquia en el
mes de octubre del año 2014 y otros recientes.

149
Las quebradas, afluentes del río Chocho, que discurren en sentido hacia el
occidente y noroccidente son: El Guadual, Los Curos, La Parroquia, Pekín,
Coburgo, El Arrastradero, La Compañía, Balmoral, Jabonera, Manila, Los
Limones, San Antonio, Dolores y la Lagañosa. Y afluentes del río Cuja, que
discurren en sentido suroccidental son: Mosqueral y los Amarillos.

Figura 46. Coordenadas: E=967253, N= 972502, altura= 1538 m, vista al noroccidente. Valle
aluvial asociado a la quebrada Sabaneta, Sector Villa Natalia. Fuente: Geocing Sas (2018).

Plano o Llanura de Inundación (Fpi)

Unidad con paisaje de valle, tipo de relieve de llanura, con un relieve entre
plano y ondulado (entre 0° y 5,7°). Se localiza en un sector de la margen
izquierda de la quebrada Sabaneta, bordeando el cauce y se encuentra
limitada por una ladera en depósito coluvial. Esta geoforma se compone de
sedimentos finos producto de la sedimentación de la quebrada. En épocas
de lluvias intensas, el nivel de la quebrada puede aumentar, vertiendo sus
aguas sobre esta planicie (Figura 47).
Susceptible a ser inundada en temporadas de lluvias, y/o con aguaceros de
alta intensidad y larga duración. Se pueden presentar procesos de
socavación lateral en el contacto con el cauce de la quebrada.

150
Diagnóstico Territorial

Figura 47. Coordenadas: E=967203, N= 972505, altura= 1624 m, vista al noroccidente. Llanura
de inundación asociada a la Quebrada Sabaneta, margen izquierda. Fuente: Geocing Sas
(2018).

Cauce Canalizado (Fcc)

Corresponde a tramos canalizados y cubiertos, del cauce de las quebradas:


Los Curos, Parroquia, La Compañía, Balmoral, Manila y San Antonio, dentro
del casco urbano.
Esta canalización se encuentra rodeada y/o sobrepuestas por unidades de
vivienda y comerciales, y vías, con una reducción considerable de la
sección transversal de estos cauces, lo cual los hace altamente susceptibles
a crecientes súbitas, con posibilidades de desbordamiento por disminución
de la sección transversal (Figura 48 y Figura 49).

151
Figura 48. Coordenadas: E=969319, N= 972203, altura= 1836 m, orientación a suroccidente.
Cauce canalizado, quebrada la Parroquia, calle 7, carrera 5 este. Fuente: Geocing Sas
(2018).

Figura 49. Coordenadas: E=968482, N= 971105, altura= 1756 m, vista al suroccidente. Cauce
canalizado, quebrada El Arrastradero, transversal 2, diagonal 16. Fuente: Geocing Sas
(2018).

152
Diagnóstico Territorial

Abanico Fluviotorrencial (Faft)

Unidad con paisaje de planicie, tipo de relieve de abanico torrencial, relieve


entre plano y ondulado (0° a 5,7°), disección de no a ligeramente ondulado
(<10 Km / Km2). Geoforma con superficie plana y extensa en forma parecida
a un cono. Presenta un paisaje de altiplanicie, un tipo de relieve de abanico
y un relieve entre plano y ligeramente ondulado (0° a 5°), con escarpes en
sus bordes distales, estos con laderas cóncavas y longitudes medias. Está
formado por material de eventos fluviotorrenciales (Figura 50).
Esta unidad es susceptible en el borde de la unidad de valle aluvial, a
presentar procesos de socavación lateral; además es susceptible a
presentar sectores que se pueden anegar en temporada de lluvias y/o por
crecientes de las quebradas del sector. También, es un material con un
menor grado de compactación en sus escarpes que lo rodean; la vía del
costado sur, que comunica el casco urbano hacia Chinauta, presenta una
serie de altibajos, como consecuencia de este bajo grado de consolidación
del abanico en sus bordes.

Figura 50. Abanico fluvio torrencial de Fusagasugá visto desde vía a Tibacuy. Fuente:
Geocing Sas (2018).

153
1.2.4.2.3 Unidades de Ambiente Mixto Estructural - Denudacional
Ladera Ondulada (MEDlo)

Geoforma con paisaje de montaña, tipo de relieve de lomas, forma de


terreno de ladera, inclinación de laderas entre inclinada y escarpada (6° a
45°, Vargas, 2001). Se localiza en los sectores donde se presentan
afloramientos de la Formación Lodolitas de Fusagasugá (E2f), que se
encuentran muy meteorizados y que a la fecha no han sido adecuados
para la construcción de obras como viviendas o trazados de vías (Figura 51).
Esta unidad es susceptible a desarrollar focos de erosión en los sectores
desprovistos de capa vegetal protectora, así como a desarrollar
deslizamientos traslacionales por cortes en el mismo, como actualmente
sucede en el sector adecuado para la Urbanización Bosques del Márquez.

Figura 51. Coordenadas: E=959254, N= 964488, altura= 1174 m, vista al sur. Ladera cubierta
en Lodolitas de la Formación Lodolitas de Fusagasugá meteorizadas. Fuente: Geocing Sas
(2018).

Crestón (MED)

Posee paisaje de montaña y tipo de relieve de crestón. Se observa como un


cerro aislado en rocas de la Formación Lodolitas de Fusagasugá (Figura 52).
Presenta procesos de caída de bloques por erosión diferencial y fallamiento
en cuña; material muy meteorizado.

154
Diagnóstico Territorial

Figura 52. Coordenadas: E=968187, N= 973040, altura= 1751 m, vista al norte. Crestón en
Areniscas de la Formación Lodolitas de Fusagasugá, Calle 5N Carrera 9. Fuente: Geocing
Sas (2018).

1.2.4.2.4 Unidades de Ambiente Mixto Denudacional - Agradacional


Ladera Cubierta en Material Desplazado Reciente (MDAlcmdr)

Morfología alomada y pendiente alta. Geoforma localizada indistintamente


sobre material residual de la Formación Lodolitas de Fusagasugá (E2f) y
Depósitos de Abanico (Q1aft).

Figura 53. Coordenadas: E=969944, N= 972248, altura= 1922 m, orientación al sur. Flujo de
lodos en suelo residual de la Formación Lodolitas de Fusagasugá, vereda Pekín. Fuente:
Geocing Sas (2018).

155
Está conformado por material desplazado de la formación o del depósito,
que ha sufrido procesos tipo: deslizamientos, flujos, y/o hundimientos,
favorecidos por la presencia de material residual, la infiltración del agua, la
pendiente local del terreno, el cambio en el uso del suelo que se ha dado,
la amenaza sísmica del sector, cortes en las laderas, vibración artificial
especialmente de vehículos, y detonados en las temporadas de lluvias.

1.2.4.2.5 Unidades de Ambiente Agradacional


Ladera cubierta en depósito coluvial (Alcdc)

Unidad con paisaje de piedemonte, tipo de relieve de lomas, forma de


terreno de ladera, con laderas cóncavas, convexas y rectas, e inclinación
variable entre inclinada (6 a 10°) y escarpada (31 a 45°). La mayoría
cubiertas en pastos; otros sectores se presumen cubiertos por desarrollo
urbanístico (Figura 54).
Esta unidad es susceptible a desarrollar procesos de reptación en zonas con
alta pendiente y que se encuentran cubiertas en pastos como se observa
en sectores de la margen izquierda de la quebrada Sabaneta; también
existe la posibilidad de desarrollar procesos de remoción tipo deslizamientos.

Figura 54. Coordenadas: E=969521, N= 972372, altura= 1876 m, vista al norte. Ladera cubierta
en depósito coluvial, calle 5, carrera 5 este. Fuente: Geocing Sas (2018).

156
Diagnóstico Territorial

Tabla 34. Descripción de las unidades geomorfológicas del área de estudio (Casco urbano de Fusagasugá y zona de expansión).

Ambiente
Unidad Símbolo Características Procesos
Morfogenético

Posee paisaje de montaña y tipo de relieve de crestón. Caída de bloques por erosión
Crestón MEDc Se observa como un cerro aislado en rocas de la diferencial y fallamiento en cuña;
Formación Lodolitas de Fusagasugá. material muy meteorizado.

Esta unidad es susceptible a


desarrollar focos de erosión en los
Geoforma con paisaje de montaña, tipo de relieve de sectores desprovistos de capa
Mixto Estructural lomas, forma de terreno de ladera, inclinación de vegetal protectora, así como
Denudacional laderas entre inclinada y escarpada (6° a 45°, Vargas. susceptible a desarrollar procesos
2001). El patrón de drenaje es subdendrítico a tipo reptación, y deslizamientos
Ladera
MEDlo subparalelo. Se localiza en los sectores donde afloran traslacionales por cortes en el
Ondulada
suelos residuales de la Formación Lodolitas de mismo, como actualmente
Fusagasugá (Q2sr-E2f), y que a la fecha no han sido sucede en el sector adecuado
adecuados para la construcción de obras como para la Urbanización Bosques del
viviendas o trazados de vías. Márquez.

Morfología alomada y pendiente alta. Geoforma


localizada indistintamente sobre material residual de la
Formación Lodolitas de Fusagasugá (E2f) y Depósitos
de Abanico (Q1aft). Está conformado por material
Ladera
desplazado de la formación o del depósito, que ha
Mixto cubierta en Corresponde a zonas con
sufrido procesos tipo: deslizamientos, flujos, y/o
Denudacional material MDAlcmdr procesos que generan
hundimientos, favorecidos por la presencia de material
Agradacional desplazado inestabilidad en el terreno.
residual, la infiltración del agua, la pendiente local del
reciente
terreno, el cambio en el uso del suelo que se ha dado,
la amenaza sísmica del sector, cortes en las laderas,
vibración artificial especialmente de vehículos, y
detonados en las temporadas de lluvias.

Unidad con paisaje de valle, tipo de relieve de llanura, Susceptible a ser inundada en
Plano, o llanura con un relieve entre plano y ondulado (entre 0° y 5,7°). temporadas de lluvias, y/o con
Fluvial Fpi
de inundación Se localiza en un sector de la margen izquierda de la aguaceros de alta intensidad y
quebrada Sabaneta, bordeando el cauce y se larga duración. Se pueden

157
Ambiente
Unidad Símbolo Características Procesos
Morfogenético

encuentra limitada por una ladera en depósito presentar procesos de


coluvial. Esta geoforma se compone de sedimentos socavación lateral en el contacto
finos producto de la sedimentación de la quebrada. con el cauce de la quebrada
En épocas de lluvias intensas, el nivel de la quebrada
puede aumentar, vertiendo sus aguas sobre esta
planicie.

Esta canalización se encuentra


rodeada y/o sobrepuestas por
unidades de vivienda y
comerciales, y vías, con una
Corresponde a tramos canalizados y cubiertos, del reducción considerable de la
Cauce cauce de las quebradas: Los Curos, Parroquia, La sección transversal de estos
Fcc
canalizado Compañía, Balmoral, Manila y San Antonio, dentro del cauces, lo cual los hace
casco urbano. altamente susceptibles a
crecientes súbitas, con
posibilidades de desbordamiento
por disminución de la sección
transversal.

Localmente presenta puntos con


procesos de socavación lateral y
de fondo, así como sectores
altamente susceptibles a
crecientes y/o avenidas
Esta unidad presenta un paisaje de valle, tipo de torrenciales, en especial, los
relieve de valle estrecho. adjuntos a cauces que discurren
desde el Cerro Fusacatan, que
Valle aluvial Fva Geoforma generada por la dinámica de las sumado a sectores con invasión o
quebradas y canales que atraviesan el área de reducción del cauce,
estudio. Está conformada por material aluvial canalizaciones insuficientes,
transportado por los cauces y se caracteriza por generan desbordamientos en
presentar una pendiente moderada a baja. sectores habitados, como ocurrió
con un sector de la quebrada la
Parroquia en el mes de octubre
del año 2014 y otros recientes.

158
Diagnóstico Territorial

Ambiente
Unidad Símbolo Características Procesos
Morfogenético

Esta unidad es susceptible en el


borde de la unidad de valle
Unidad con paisaje de planicie, tipo de relieve de aluvial, a presentar procesos de
abanico torrencial, relieve entre plano y ondulado (0° socavación lateral; además es
a 5,7°), disección de no a ligeramente ondulado (<10 susceptible a presentar sectores
Km / Km2). Geoforma con superficie plana y extensa que se pueden anegar en
Abanico en forma parecida a un cono. Presenta un paisaje de temporada de lluvias y/o por
Faft crecientes de las quebradas del
fluviotorrencial altiplanicie, un tipo de relieve de abanico y un relieve
entre plano y ligeramente ondulado (0° a 5°), con sector.
escarpes en sus bordes distales, estos con laderas Los bordes de esta unidad
cóncavas y longitudes medias. Está formado por presentan un menor grado de
material de eventos fluviotorrenciales. consolidación, lo cual genera
susceptibilidad a procesos de
remoción, y/o hundimientos.

Esta unidad es susceptible a


desarrollar procesos de reptación
Unidad con paisaje de piedemonte, tipo de relieve de en zonas con alta pendiente y
Ladera lomas, forma de terreno de ladera, con laderas que se encuentran cubiertas en
cubierta en cóncavas, convexas y rectas, e inclinación variable pastos como se observa en
Agradacional Alcdc
depósito entre inclinada (6 a 10°) y escarpada (31 a 45°). La sectores de la margen izquierda
coluvial mayoría cubiertas en pastos; otros sectores se de la quebrada Sabaneta;
presumen cubiertos por desarrollo urbanístico. también existe la posibilidad de
desarrollar procesos de remoción
tipo deslizamientos.

Esta unidad presenta un paisaje de planicie, tipo de Susceptible a presentar


relieve de abanico torrencial modificado hundimientos, o procesos tipo
Planos y deslizamientos traslacionales en
antrópicamente, relieve entre plano y ondulado (0° a
Campos de los escarpes que rodean esta
5,7°), y grado de disección de no a ligeramente
Antropogénico Rellenos Ar unidad, al igual que procesos de
disectado (<10 km /Km2).
Antrópicos caída de bloques por erosión
Sobre Abanico Corresponde a los sectores donde se ha adecuado el diferencial, también en sus bordes.
terreno para viviendas y obras civiles. Planos artificiales,
con material de relleno, para acondicionar terrenos

159
Ambiente
Unidad Símbolo Características Procesos
Morfogenético

anegadizos, y/o para mejorar los materiales de soporte


de estructuras

Esta unidad presenta un paisaje de piedemonte, forma Susceptibilidad de moderada a


de terreno de ladera, relieve entre fuertemente alta a fenómenos erosivos.
ondulado y montañoso (> 5.7°) y grado de disección Presenta sectores donde se
de no a ligeramente disectado (<10 km /Km2). observa inestabilidad del terreno
como son procesos de remoción
Correlaciona con los sectores, donde se ha adecuado (ej. Urbanización Monteverde,
el terreno para la construcción de diferentes tipos de urbanización Bosques del
Superficie de unidades de viviendas, zonas comerciales y obras
Asp Márquez, y otros), además de
explanación civiles. Corresponde a planos de allanamiento hecho sectores afectados por crecientes
en laderas de sustrato rocoso y/o materiales repentinas de los drenajes del
inconsolidados con el fin de adecuar el terreno para la sector, especialmente donde las
construcción o con fines de estabilización de laderas, corrientes de agua han sido
mediante la explanación o terracéos que disminuyen canalizadas.
la pendiente del terreno, y/o rellenos para conformar
el terreno.

Los bordes de esta unidad, por ser


Ladera
Correlaciona con algunos sectores que han sido inconsolidados, es altamente
cubierta en
Alcde conformados, incrementando su altura con materiales susceptible a desarrollar procesos
depósitos de
de relleno antrópicos variados. tipo caídas y pequeños
escombros
deslizamientos.

Fuente: Geocing Sas (2018).

160
Diagnóstico Territorial

En la siguiente figura, se pueden ver las unidades geomorfológicas de la


parte urbana y de zonas de expansión del municipio de Fusagasugá.

Figura 55. Plano de unidades geomorfológicas urbanas del municipio de Fusagasugá.


Escala aprox: 1:2.000. Fuente: Geocing Sas (2018).

1.2.4.3 Geomorfología local rural


La geomorfología es la rama de la geología que estudia las formas actuales
y antiguas en la superficie terrestre y los procesos que las generan. Dentro
de este estudio, los aspectos más importantes corresponden a la génesis de
las formas, los procesos que las crearon, la relación con las estructuras
infrayacentes, su evolución y su interacción con el medio ambiente
circundante, la atmósfera, hidrosfera y biosfera.
La unidad básica en la cartografía geomorfológica corresponde a la
Geoforma, que es un cuerpo tridimensional: tiene forma, tamaño, volumen,
topografía, elementos que generan un relieve. Una geoforma está
compuesta por materiales de variada naturaleza, que le son característicos:

161
como arenas, gravas, arcilla o cuerpos masivos; tiene una génesis y por lo
tanto una dinámica que explica los materiales que la forman. Como
geoformas, son, por ejemplo. Laderas rocosas, lechos rocosos, los deltas,
abanicos, terrazas y llanuras de inundación, y otros materiales transportados,
etc.
Un primer paso metodológico fundamental en el trabajo geomorfológico es
la identificación de las geoformas con su topografía, drenaje, textura, tono,
vegetación natural y uso del suelo.
Las geoformas o elementos de la geomorfología inciden y condicionan
muchos factores y actividades; algunos ejemplos de ello son el uso actual y
potencial del suelo, las actividades humanas, la construcción de su
infraestructura, etc. El origen y desarrollo de las geoformas depende de la
ubicación espacial y temporal del lugar de estudio, la composición
litológica y las características estructurales de las rocas. Dentro de un plan
de ordenamiento o de análisis geotécnico, muchas de las geoformas, en
especial las de gran escala, y los factores morfodinámicos incidentes no
pueden ser modificados ni alterados sustancialmente, pues se encuentran
dentro de su normal desarrollo geológico, que se ha llevado a cabo durante
millones de años.
Las características geomorfológicas de los terrenos del área y alrededores
son el resultado de los procesos tectónicos, denudativos, y en menor
proporción ambientales.
Se anota igualmente, que en la temática de la geomorfología aplicada
como herramienta de utilidad en los estudios de riesgo, para la clasificación
y caracterización de los tipos de terrenos o unidades geomorfológicas, se
tuvo en cuenta los parámetros básicas de la geología aplicada a la
ingeniería como son: composición litológica de las rocas y depósitos,
características tectónicas o condiciones estructurales de las laderas (laderas
estructurales, en contrapendiente, grado de inclinación de las pendientes,
etc.), características morfológicas, entre otras.

1.2.4.3.1 Sistema de clasificación y jerarquización de las categorías


geomorfológicas
En los estudios de cartografía geomorfológica aplicada a la cuenca, es
fundamental la diferenciación de unidades geomorfológicas que estén
íntimamente relacionadas de acuerdo con los objetivos de los estudios, los
métodos de zonificación y la escala de trabajo, y estos a su vez ligados con

162
Diagnóstico Territorial

los procesos de generalización de polígonos en un Sistema de Información


Georreferenciada.
Para la identificación y clasificación morfológica se utiliza la metodología
del sistema ITC de Holanda (Verstappen y Van Zuidam, 1992), e
implementada en la metodología para la temática de la geomorfología
aplicada a la ingeniería (Carvajal et al., 2005), así como la “Propuesta
metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos
analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en
masa”, (SGC, 2012).
En la temática de la geomorfología aplicada a riesgo, en los estudios para
zonificación geotécnica y geomecánica, es de gran importancia la
diferenciación, definición y utilización de los conceptos básicos como:
El análisis de los diferentes rasgos geomorfológicos permite plasmar una idea
de las expresiones del relieve y la dinámica superficial en función de
aspectos como:

• Morfogénesis: que estudia el origen y evolución de las formas del


terreno.
• Morfografía: características de las geoformas con base en criterios
métricos
• Morfodinámica: procesos denudativos que han modelado y
continúan modelando las geoformas.
• Morfoestructura: rasgos asociados a la deformación tectónica que
incide en el modelado del paisaje.

De acuerdo con la metodología propuesta por Carvajal et al., (2005)


adaptado por Carvajal (2012), las categorías definidas en los estudios de
geomorfología de escala mayor a menor son: zona geoestructural, provincia
geomorfológica, región geomorfológica, unidades y subunidades y
componente geomorfológicos.
Con base en los objetivos del presente estudio se define como unidad
cartográfica la Unidad Geomorfológica (Geoforma). De acuerdo con
Carvajal (Carvajal, 2012), para el presente estudio se toma como unidad
cartográfica la subunidad geomorfológica, (escala, >1: 10000). Esta
categoría está caracterizada por los rasgos del relieve (escarpes naturales
o antrópicos, relieves internos de laderas o flancos, crestas, formas de valle,
escarpes estructurales, perfiles de suelos característicos o remanentes, entre

163
otros), definidos en sitios puntuales y determinados por la morfometría
detallada del terreno en una subunidad geomorfológica.
Entre las herramientas de importantes de la temática geomorfología
aplicada a riegos se tiene la Morfometría, que trata los aspectos
cuantitativos de las geoformas o elementos, medidas, dimensiones y valores,
para la caracterización de las formas de los terrenos por su génesis y
parámetros morfométricos, de los cuales se consideran por su importancia
ingenieril: la inclinación de la ladera, la longitud de la ladera y la forma de
estas.
En la Figura 60, se muestra el esquema de jerarquización geomorfológica
propuesto (Carvajal, et al., 2005).

Figura 56. Esquema de jerarquización geomorfológica propuesto para INGEOMINAS.


Fuente: Carvajal, y otros (2005).

Entre los elementos o parámetros importantes de utilidad para su aplicación


en la temática ingenieril se tiene: la Inclinación de las laderas, la longitud y
la forma de las laderas.
a. La Inclinación de la ladera, parámetro fundamental en los análisis de
estabilidad de los terrenos, corresponde al ángulo de inclinación que forma
una ladera o terreno respecto a un plano horizontal imaginario. Los índices
de inclinación de la pendiente de las laderas se presentan en la siguiente
tabla y en el plano DA15-PLANO DE PENDIENTES.

164
Diagnóstico Territorial

Tabla 35. Unidades de cartografía

Parámetro Unidad cartográfica de parámetro Inclinación (grados)

Plana Menor de 1

Suave 1–5

Moderada 5 – 10

Inclinación de las laderas Inclinada 10 – 15

Abrupta 15 – 30

Escarpada 30 – 45

Muy escarpada > 45

Fuente: Vargas, G (1999); Carvajal (2005); Carvajal (2012).

b. La longitud de la ladera es un posible indicador de la homogeneidad del


material constitutivo de las geoformas, y se puede establecer una relación
entre la longitud de la ladera y la homogeneidad del material (a mayor
longitud mayor homogeneidad). Igualmente, la longitud de la ladera puede
determinar una mayor superficie para el desarrollo de procesos
morfodinámicos. Las anteriores relaciones no siempre son válidas y se deben
analizar en conjunto con otros atributos que califican la ladera. La Tabla 36
muestra la categorización de las longitudes de ladera según (Van Zuidam,
1986).

Tabla 36. Índices de Longitud de la ladera.

Longitud (metros) Descripción

< 50m Muy corta.

50 – 250 m Corta.

250 – 500 m Moderadamente larga.

165
Longitud (metros) Descripción

500 – 1000 m Larga.

1000 – 2500 m Muy larga.

> 2500 m Extremadamente larga.

Fuente: Vargas, G (1999); Carvajal (2005); Carvajal (2012).

c. La forma de la ladera se puede categorizar en términos o clases, recta,


cóncava, convexa, ondulada, irregular o escalonada y compleja (Tabla 37).
Esta expresión de la pendiente refleja la homogeneidad en la resistencia de
los materiales, y presencia o control de estructuras geológicas.

Tabla 37. Formas de la Ladera.

Fenómenos de remoción en masa


Clase Características del material
asociados

Alta resistencia y disposición estructural


Recta Movimiento Traslacional.
a favor de la pendiente.

Material blando y disposición


Cóncava Deslizamiento Rotacional.
estructural no diferenciado.

Predomina Meteorización y
Materiales blandos y disposición Erosión. Pequeños Deslizamientos
Convexa
estructural casi horizontal.
Rotacionales.

Materiales con resistencia variada.


Irregular Caída de Bloques.
Disposición estructural en contra de la
O escalonada Erosión Diferencial.
pendiente.

Mezcla de materiales. Disposición


Compleja Deslizamientos Complejos
estructural no definida.

Fuente: Vargas, G (1999); Carvajal (2005); Carvajal (2012).

166
Diagnóstico Territorial

La forma de la ladera igualmente condiciona los tipos de movimientos que


pueden desarrollarse en un terreno. Es común relacionar deslizamientos
rotacionales a pendientes cóncavas y convexas, movimientos planares a
pendientes rectas controladas estructuralmente, o movimientos complejos
a pendientes irregulares.

1.2.4.3.2 Metodología y mapa geomorfológico


Los mapas geomorfológicos permiten delimitar unidades de terreno o
geoformas con diferentes características, para la definición de sectores
territoriales básicos para la toma de decisiones y evaluación del
geopotencial de un área.
Para el análisis de la temática geomorfológica en el presente estudio, y con
base en las metodologías temáticas propuestas (Carvajal, 2012), se utilizó
como método de trabajo: un análisis de los mapas geológicos de estudios
anteriores, una actividad de fotointerpretación de aerofotografías de
diferente escala y tomadas por el IGAC en diferentes épocas (Tabla 36), y
un análisis de imágenes satelitales, con el fin de obtener una visión histórica
de la evolución morfológica de la región. Un reconocimiento del área de
estudio, con el fin de verificar en campo las formas comunes de los terrenos
o geoformas, la definición y cartografía de las diferentes unidades
geomorfológicas, y el establecimiento de la relación entre los procesos
morfodinámicos tanto antiguos como recientes.
En la Figura 57 y Figura 58, se observan los rasgos geomorfológicos obtenidos
a partir de la fotointerpretación para la realización del mapa
geomorfológico. Dentro de los anexos de este componente, se puede
apreciar a mejor y mayor escala esta información.
La topografía que sirvió como base para plasmar los diferentes planos
geomorfológicos rurales, se obtuvo a partir de información IGAC a escala
1:10.000, con la cual se generó un Modelo Digital del Terreno, DEM, y a partir
de este se generaron las curvas a escala 1:10.000 para los 16 planos a escala
1:10.000 que integran la salida gráfica de la geomorfología rural del
municipio.

167
Figura 57. Rasgos geomorfológicos obtenidos mediante la fotointerpretación de sensores
remotos y verificación en campo del Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Figura 58. Rasgos geomorfológicos obtenidos mediante la fotointerpretación de sensores


remotos y sobrepuestos a imagen satelital. Fuente: Geocing Sas (2018).

168
Diagnóstico Territorial

Análisis de Aerofotografías y sensores remotos.

De acuerdo con la metodología propuesta, para la obtención de la


información sobre las diferentes clases de terrenos conformantes del área
de estudio y sus alrededores, la evolución de las condiciones
geomorfológicas y el desarrollo de los procesos de inestabilidad tanto
antiguos como recientes que la hayan afectado, se realizó un análisis foto
interpretativo de fotografías aéreas e imágenes satelitales tomadas por el
IGAC y sensores remotos como GOOGLE EARTH, en diferentes épocas y a
diferentes escalas, las cuales fueron complementadas con las
observaciones de reconocimientos de campo, para un periodo total de
análisis de 43 años, y cuya relación se muestra en la Tabla 38 y Tabla 39.

Tabla 38. Relación de Aerofotografías utilizadas para fotointerpretación del Municipio de


Fusagasugá.

Fotografías aéreas

Año Vuelo Sobre Escala Fotos Cantidad

1987 c2277 33899 1:33.000 143 a 151 9

1986 c2237 33303 1:25.150 202 a 209 8

1988 c2342 34680 1:34.800 38 a 47 10

1988 c2342 34680 1:34.000 93 al 86 8

1974 c1546 27.263b 1:31.000 164 a 172 9

1974 c1546 27.265b 1:30.000 44 a 52 9

TOTAL 53

Fuente: Geocing Sas (2018).

169
Tabla 39. Relación de imágenes satelitales utilizadas para fotointerpretación del Municipio
de Fusagasugá.

IMÁGENES SATELITALES

Res. Res.
Plancha Sensor Formato Año
Espacial Espectral

1.5
246 SPOT IMG 4 bandas 2013
metros

TOTAL 1

Fuente: Geocing Sas (2018).

A los vuelos de aerofotografías e imágenes satelitales seleccionadas se les


realizó una fotointerpretación, y una comparación con las características
encontradas en las observaciones de los reconocimientos de campo, con
el fin de obtener información histórica que ilustra sobre la evolución
geológica, morfológica, morfodinámica y antrópica, cronológicas, de los
terrenos del área de estudio.
Como resultado de esta fotointerpretación, se destacan las siguientes
características básicas para el análisis geomorfológico:

Morfogénesis

Se destacan los paisajes de origen denudacional principalmente que se han


desarrollado tanto en las zonas de los abanicos como en algunos segmentos
de antiguos eventos de origen fluvioglaciar.
En cuanto a la parte alta de la cuenca el origen de las unidades del paisaje
se interpreta como estructural debido a los intensos plegamientos que se
presentaron en el sector que están controlando parcialmente la cuenca
alta de La Aguadita. Hacia la parte central, el Sinclinal de Fusagasugá ha
desarrollado un paisaje combinado entre estructural y denudacional;
estructural en las rocas de las lodolitas de Fusagasugá y denudacional en la
parte del abanico de Fusagasugá.
A la parte inferior de la cuenca son principalmente denudacionales donde,
aunque se encuentran eventos de origen deposicional, debido al
levantamiento de la cordillera ya se consideran como denudacionales por

170
Diagnóstico Territorial

los procesos de erosión que se presentan en la planicie aluvial de Chinauta


que hace parte del abanico aluvial de Fusagasugá.

Morfografía

La parte oriental de la Falla de La Aguadita se desarrolla en laderas de


escarpes fuertes y valles profundos originados por el intenso tectonismo. La
parte media se caracteriza por la presencia de un plano aluvial de
Fusagasugá generando geoforma característica de abanicos y hacia la
parte sur se encuentra el proceso denudacional en los estratos de la
Formación lodolitas de Fusagasugá. Hacia la cuenca baja se desarrollan
eventos de origen aluvial que fueron disectados posteriormente por los ríos
Cuja y el río Chocho dejando una planicie aluvial en la parte central que
constituye la zona más distal del abanico de Fusagasugá.

Morfodinámica

En cuanto a la morfodinámica en la cuenca alta de La Aguadita se


presentan fenómenos de remoción especialmente en las zonas escarpadas,
así como sectores donde han ocurrido fenómenos de remoción en masa en
las laderas y la parte de erosión por socavación de fondo de los drenajes
que se encuentran en el área. También se destaca en el costado oriental
de la Falla de Fusagasugá o La Aguadita la presencia de caídas de bloque
debido al intenso fracturamiento dejando un escarpe bastante
pronunciado y en cuya base se encuentra el depósito coluvial que cubre la
traza de la falla, puesto que en los reconocimientos de campo no se pudo
evidenciar el plano propiamente dicho debido al proceso de
desintegración del escarpe de Falla de Fusagasugá o La Aguadita.
En la parte central los procesos que se generan principalmente de tipo
erosivo por el entallamiento de los cauces, estos procesos están
relacionados principalmente por procesos de socavación a lado y lado de
los drenajes principales y donde se presentan fenómenos de
desprendimientos y deslizamientos tanto en cuña como deslizamientos
planares que siguen las superficies estructurales, otros eventos en donde se
destaca la erosión es en el abanico de Fusagasugá el cual ha sido disectado
actualmente un proceso de degradación en sus costados dejando
depósitos coluviales en la ladera y en algunos casos se han generado
movimientos por socavación.

171
También en el río Chocho y el río Cuja se presentan fenómenos de
socavación asociados con los fenómenos torrenciales que se generan en el
área. En el sector del costado sur del río Cuja, se presentan algunos
depósitos coluviales que están reposando sobre los suelos residuales de las
Lodolitas de Fusagasugá y han generado movimientos lentos y traslacionales
que son ocasionados principalmente por la socavación de los drenajes que
se presentan en la zona. También se detectan caídas de roca en los cortes
de la vía actual que interviene el abanico en la parte distal, pero es por
caída de bloques cuando se pierde la matriz.

Morfoestructura

En la geología estructural ya se mencionaron los principales eventos


estructurales y desde el punto de vista geomorfológico se destaca el bloque
oriental de la Falla de La Aguadita donde hay plegamientos estrechos y
presencia de volcamientos en algunos casos, lo mismo que la presencia del
escarpe de la Falla de La Aguadita en donde debido a este movimiento se
han generado zonas de alta pendiente conformadas principalmente por
areniscas que han sido influenciado por eventos estructurales.
Desde el punto de vista estructural se presentan tres plegamientos
importantes el Sinclinal de Fusagasugá, el Anticlinal de Cumaca y el Sinclinal
de Icononzo, estos eventos estructurales están cubiertos en la parte central
y cuenca baja por depósitos cuaternarios del abanico de Fusagasugá.
Como evento estructural que afecto el abanico se presenta la falla que
afecta el abanico de Fusagasugá en el sector conocido como Jaibaná.

Morfometría

La cuenca alta se caracteriza por escarpes fuertes y entallamiento


pronunciado en todos los drenajes y las zonas donde hay cambios
litológicos, la parte media la topografía es en forma de laderas continúas
dejadas por el cierre de la estructura Sinclinal de Fusagasugá dejando
lineamientos este oeste siguiendo pequeñas geoformas de espinazos. La
parte central cartografiada corresponde al abanico de Fusagasugá que
tiene una pendiente relativamente baja y poca disección. Hacia el costado
sur del río Cuja se presentan zonas disectadas y también influenciadas por
los lineamientos de la estratificación del cierre del Sinclinal de Fusagasugá.
Es un relieve ondulado y en algunos casos se presentan escarpes locales de
antiguos abanicos y el entallamiento del río Cuja. La parte baja de la

172
Diagnóstico Territorial

cuenca que corresponde a la planicie de Chinauta presenta hacia el centro


una morfología plana donde se han desarrollado los procesos antrópicos de
urbanizaciones limitado por dos escarpes, el escarpe del río Cuja y el
escarpe de la margen izquierda del río Chocho.
En este sector los procesos han sido intensos y se presentan pendientes
bastante fuertes en el contorno del abanico de Fusagasugá.

Drenaje

Analizando la cuenca alta, mediana y baja se tienen las siguientes


características de drenaje:

Integración
Desde el punto de vista de integración, sobre las fotografías aéreas y el
análisis de la cartografía existente en general se presenta buena integración
es decir los drenajes presentan continuidad y no hay sectores de infiltración
destacados.
Tanto en las rocas del cretáceo como las del Paleógeno de las lodolitas de
Fusagasugá, estos drenajes cortan perpendicularmente la estructura y no se
observan zonas de infiltración. Esto hace parte del área media de
Fusagasugá y en la cuenca baja se tienen las mismas características es decir
los ríos Chocho y Cuja, también presentan continuidad y no hay fenómenos
de represamientos y otras zonas de infiltración que se destaquen. En general
en toda la cuenca se presentan buenas características de integración tanto
en los depósitos como en las rocas que se mencionaron anteriormente.

Adaptación
Desde el punto de vista general de la cuenca los drenajes de la cuenca en
general son inadaptados y esta inadaptación en la parte alta de la cuenca
de La Aguadita es por antecedencia es decir el entallamiento de los
drenajes producto del movimiento del bloque oriental sobre las lodolitas de
Fusagasugá y se cortan las estructuras perpendicularmente al sistema de
plegamientos y de fallas.
En el sector del Sinclinal de Fusagasugá en la parte media los cauces son
inadaptados tanto por antecedencia y por sobreimposición, por ejemplo, el
sector de Fusagasugá hacia el costado sur seguramente en el cauce del río

173
Cuja se presenta inadaptación por sobreimposición puesto que el drenaje
estaba desarrollado sobre el abanico y posteriormente se entalló.
El drenaje es inadaptado en la parte distal (planicie de Chinauta) por
sobreimposición debido a que tanto el río Cuja y el río Chocho, fueron
desarrollados inicialmente sobre las planicies y en la medida en que la
cordillera fue emergiendo se entallaron sobre las lodolitas de Fusagasugá
cortando perpendicularmente la estratificación y estructuras.

Génesis
La cuenca alta de La Aguadita en el sector se presenta tanto drenajes
consecuentes como obsecuentes y los drenajes que tienen una dirección
NE corresponden a ríos subsecuentes que siguen tanto las líneas de los
plegamientos como las zonas de intercalaciones de materiales menos
resistentes.
Los cauces consecuentes están en general siguiéndolos planos de
estratificación en cambio los obsecuentes lo hacen en la dirección opuesta
es decir sobre el contrapendiente.
La zona del centro del área está desarrollada principalmente siguiendo los
planos de estratificación con algunas curvaturas ocasionadas por los
cambios litológicos; estos drenajes se pueden clasificar como subsecuentes.
La zona del río Cuja que ha sido entallada también sobre las Lodolitas de
Fusagasugá, sigue los planos de estratificación.
En el sector de la planicie de Chinauta, lo drenajes desde el punto de vista
genético presentan cauces que están siguiendo en algunos casos el
contrapendiente estructural y también los flancos de la planicie de
Fusagasugá se podrían catalogar como cauces obsecuentes. En la zona del
abanico de Fusagasugá los cauces corresponden a drenajes consecuentes
es decir que fueron desarrollados contemporáneamente con los procesos
de acumulación.

Patrón
La cuenca alta el patrón es principalmente dendrítico en donde se cortan
las estructuras como los diferentes cambios litológicos que se presentan en
el sector, en la parte media que incluye la zona de Fusagasugá y en el
contorno del abanico el patrón de drenaje es de tipo subparalelo a
semianular siguiendo lo que es el cierre de la estructura, lo cual se ve

174
Diagnóstico Territorial

reflejado en el río Cuja, el patrón central en la zona del abanico


corresponde a un patrón de drenaje subparalelo el cual tiene origen en el
ápice del abanico pero se va separando en la medida en que se alcanza
la parte distal. La zona de la planicie de Chinauta los drenajes que se han
entallado en los depósitos cuaternarios conservan un patrón de tipo
paralelo siguiendo la inclinación general del depósito. También la zona
donde se entallaron los ríos por antecedencia sobreimpuesto también
conserva un patrón de drenaje de tipo subparalelo como se aprecia entre
el río Cuja y el río Chocho.
A continuación, y de manera jerárquica por ambientes, se presentan las
unidades morfogenéticas.
En la Tabla 40, se resumen las unidades geomorfológicas descritas con base
en su morfogénesis para el municipio de Fusagasugá. En los Planos de
Geomorfología Rural del municipio de Fusagasugá, se observa su disposición
areal a la escala de presentación de este estudio.

1.2.4.3.3 Unidades geomorfológicas


Unidades de Ambiente Antrópico

Planos y campos de rellenos antrópicos (Ar):

Planos hechos artificialmente con material de relleno para acondicionar


terrenos anegadizos para la construcción de viviendas. Técnicamente son
de gravas, bloques y arena bien compactados, sin embargo, comúnmente
son de escombros y desechos de construcción. Susceptibilidad de
moderada a alta a fenómenos erosivos, y moderada a FRM de tipo
superficial.

Superficies de explanación (Asp):

Planos de allanamiento hecho en laderas de sustrato rocoso y/o materiales


inconsolidados con el fin de adecuar el terreno para la construcción o con
fines de estabilización de laderas, mediante la explanación o terraceos que
disminuyen la pendiente del terreno. Susceptibilidad de moderada a alta a
fenómenos erosivos.

175
Unidades de Ambiente Agradacional

Lóbulo Coluvial (AGco):

Geoforma en forma de cono o de lóbulos alomados bajos. Se originan por


procesos de transporte y depositación de materiales sobre las laderas y por
efecto de procesos hidrogravitacionales, en suelos saturados y no saturados,
están constituidos por bloques y fragmentos heterométricos de rocas
preexistentes, embebidos en una matriz generalmente arcillosa a areno limo
arcilloso. Susceptibilidad baja a fenómenos erosivos y de moderada a alta
a FRM de tipo superficial y deslizamientos.

Cono de deslizamiento indiferenciado (AGdi):

Conos y lóbulos de tierra o roca de morfología baja, Sus principales


características morfológicas son pendientes cóncavas y convexas, nichos
semicirculares, pendientes escalonadas, bloques inclinados, relieve irregular,
formación de grietas y cambio súbito de pendiente. Generados por
procesos de Movimientos en masa ladera abajo, cuyo desplazamiento
ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o de zonas
relativamente delgadas con gran deformación cortante. Susceptibilidad de
moderada a alta a fenómenos erosivos.

Lóbulo de flujo indiferenciado (AGft):

Lóbulos y abanicos de morfología alomada de longitudes muy largas a


extremadamente largas, de formas convexas abruptas a muy abruptas, el
cuerpo despliega estructuras de flujo claras en la parte frontal lobulada y
convexa, se constituyen de bloques rocosos angulares a subredondeados
de tamaños métricos flotantes en matriz arenosa con gravas y arcillas, con
burdo sorteamiento o gradación inversa, con acumulación de bloques al
frente de la onda. Su origen se asocia a avalanchas torrenciales inducidas
posiblemente por eventos sísmicos o cambios climáticos asociados a lluvias
torrenciales. Susceptibilidad de baja a moderada a fenómenos erosivos.

Glacis de Acumulación (AGga):

Superficie de acumulación de longitudes moderadamente largas de formas


cóncavas y suavemente inclinadas. Su génesis se asocia a la acumulación
del material fino en zonas bajas por procesos de erosión laminar. Se incluyen
igualmente los planos adyacentes, formados por rellenos de material aluvial

176
Diagnóstico Territorial

y coluvial fino con bloques, producto de la erosión laminar de las laderas


circundantes y presentan espesores de 3 - 10 metros (más profundo en los
valles). Susceptibilidad moderada a fenómenos erosivos y susceptibilidad
moderada a FRM de tipo superficial.

Unidades de Ambiente Denudacional

Escarpe faceteado (Def):

Superficies con una geometría trapezoidal, con una base amplia y angosta
hacia arriba, con ladera de morfología alomada, de longitud
moderadamente larga, de forma cóncava, con pendientes muy
escarpadas. Estas geoformas corresponden a laderas relictas que aparecen
en torno a relieves estructurales constituidos por materiales fracturados de
manera uniforme y fácilmente erosionable. Su origen se asocia a procesos
de erosión, incisión y movimientos en masa asociados a las laderas, tales
procesos pueden individualizar una faceta. Susceptibilidad moderada a
alta a fenómenos erosivos y moderados a FRM de tipo caídos.

Cerro remanente o relicto (Dcrem):

Prominencias topográficas aisladas de morfología colinada que sobresale


de la topografía circundante de cimas agudas a redondeadas, con laderas
de longitud moderadamente corta, de forma convexas. Su origen se asocia
a procesos de erosión y meteorización diferencial acentuada y antigua
sobre rocas sedimentarias. Susceptibilidad baja a moderada a fenómenos
erosivos.

Glacis de erosión (Dge):

Superficie de erosión muy larga, de forma cóncava y suavemente inclinada,


esculpida en roca blanda en zonas de piedemonte por procesos de
escorrentía superficial en condiciones climáticas semiáridas a húmedas. Es
característico el desarrollo de fuerte carcavamiento y tierras malas.
Susceptibilidad alta a fenómenos erosivos.

177
Unidades de Ambiente Fluvial

Abanico Fluviotorrencial (Faa):

Superficie en forma de cono, de laderas cóncavoconvexas, de morfología


plana, aterrazada, formado donde una corriente desemboca en una zona
plana. Su origen está asociado a la acumulación torrencial y fluvial en forma
radial. Los depósitos aluviales se depositan radialmente desde el ápice del
abanico localizado en la salida de la corriente de las montañas. Los canales
fluyen radialmente, cortando el abanico, siendo más profundos en el ápice
del abanico y más someros al alejarse de él. Su tamaño alcanza varios
kilómetros de largo y ancho. Susceptibilidad moderada a alta a fenómenos
erosivos y baja a FRM de tipo superficial.

Abanico Fluviotorrencial antiguo (Faa):

Presenta las mismas características que la geoforma de Abanico


Fluviotorrencial, con la diferencia que esta se encuentra más entallada o
disectada, y presenta un grado de inclinación un poco mayor debido a
procesos tectóno estructurales que han afectado la zona. Susceptibilidad
moderada a fenómenos erosivos y baja a FRM de tipo superficial.

Cauce aluvial (Fca):

Canal de forma irregular excavado por corrientes perennes o estacionales,


dentro de macizos rocosos y/o sedimentos aluviales y que debido a factores
como pendiente, resistencia del lecho, carga de sedimentos y caudal,
persisten por grandes distancias. Como las corrientes fluyen en macizos
rocosos se da un proceso básico de erosión, entallando dicho macizo y
moviéndose lateralmente dentro de rocas menos resistentes.
En este tipo de cauce el mayor socavamiento se da en las partes superiores
de su curso, donde es mayor el gradiente y la carga de sedimentos es más
gruesa. En presencia de rocas más resistentes, el curso es muy irregular con
la presencia de saltos producto del cambio de resistencia en la roca,
fallamiento o deslizamientos que conforman apilamientos.
Cauces rectos se restringen a valles estrechos en forma de V que tienen
control estructural por fallas o diaclasas. Estos cauces recorren grandes
distancias pueden formar lagunas y rápidos. Dada la resistencia de las rocas,
es muy raro que estos cauces sean meándricos, a excepción cuando fluyen
sobre estratos de roca horizontales.

178
Diagnóstico Territorial

Cuando las corrientes fluyen en zonas semiplanas a planas (llanura aluvial),


los cauces son de tipo meándrico o divagante, como producto del cambio
súbito de la dirección del flujo. Dependiendo la cantidad de carga de
sedimentos, la pendiente y caudal pueden llegar a formar sistemas
anastomosados, trenzados, divergentes y otras geoformas asociadas.
Susceptibilidad muy alta a fenómenos erosivos.

Cono de deyección (Fcdy):

Superficie en forma de cono en planta y de 5° - 10° de inclinación de varios


metros de extensión, ubicados en el punto donde los canales o quebradas
llegan a zonas de valles amplios. Se constituyen de tierras, arena y grava, en
espesores, en donde los materiales más gruesos se localizan hacia el ápice
en la zona de salida y los más finos en la zona distal. Susceptibilidad baja a
moderada a fenómenos erosivos.

Escarpe de abanico fluvial (Fea):

Talud subvertical de longitud larga, de formas cóncavas, presentes en los


bordes de la superficie del abanico, generadas por procesos de incisión de
la red de drenaje tributaria. Pueden alcanzar varios metros en la medida que
se acerca al ápice del abanico. Susceptibilidad moderada a alta a
fenómenos erosivos y moderados a FRM de tipo caídos.

Terraza de acumulacion subreciente (Ftas):

Franjas planas y suavemente inclinadas, remanentes de terrazas de edad


subreciente de morfología ondulada y disectada, localmente basculada
con inclinaciones de pendiente del orden de 3° a 10°, limitada por escarpes
de 5 a 30 m.
Su origen está relacionado cuando el río Barroblanco amplío el valle al
ganar importancia la erosión en sus márgenes. La superficie de la anterior
llanura aluvial queda adosada a las márgenes del valle en forma de escalón
o resalte topográfico que constituye la terraza. Puede estar cubierta por
niveles arcillosos que pertenecen a la unidad de suelos recientes de origen
fluvial. Susceptibilidad moderada a fenómenos erosivos.

179
Figura 59. Coordenadas: E=967842, N= 972043, altura= 1673 m, vista al suroriente. Vista
tomadas desde Tibacuy. Fuente: Geocing Sas (2018).

Unidades de Ambiente Glacial

Conos glaciofluviales (Glfg):

Conos de longitud muy larga, de laderas rectas - convexas y muy inclinadas


construidas de bloques angulares de varios metros de arista, en matriz
constituida de arcilla con bloques de tamaños grandes y localmente
paleosuelos negros. Su origen está asociado a corrientes torrenciales
producto de deshielo de la parte más distal de una masa glacial hacia la
parte alta del páramo de Sumapaz.
Los abanicos glaciofluviales son coalescentes, algunos presentan disección
longitudinal en asociación de escarpes en forma de “V”. Susceptibilidad
moderada a fenómenos erosivos y susceptibilidad moderada a FRM de tipo
superficial y deslizamientos.

Unidades de Ambiente Mixto Estructural - Denudacional

Lomo de falla (MEDlf):

Cerro elongado de morfología alomada, de laderas moderadamente


largas, de forma convexa y con pendientes abrupta a escarpadas,
localizados a lo largo de la falla de Fusagasugá, y formados por el efecto
combinado del desplazamiento lateral y el plano de falla, los cuales

180
Diagnóstico Territorial

determinan la expulsión hacia arriba de un bloque de terreno. Se


caracteriza por su alto fracturamiento y estructuras en forma de flor positiva.
Se asocia a rocas sedimentarias muy fracturadas. Susceptibilidad alta a
fenómenos erosivos y alta a FRM de tipo deslizamientos y caídos.

Escarpes de línea de falla (MEDlfe):

Escarpe cuya ladera es corta, de pendiente abrupta, cóncava, originado


por erosión acentuada a lo largo de la línea de falla de La Jaibana, definida
ésta, por el truncamiento de estructuras topográficas y geológicas.
Susceptibilidad alta a fenómenos erosivos y alta a FRM de tipo
deslizamientos y caídos.

Ladera ondulada (MEDlo):

Geoforma con paisaje de montaña, tipo de relieve de lomas, forma de


terreno de ladera, inclinación de laderas entre inclinada y escarpada (6° a
45°, Vargas, 2001). Se localiza en los sectores donde afloran suelos residuales
de la Formación Lodolitas de Fusagasugá, Q2sr-E2f.
Esta unidad es susceptible a desarrollar focos de erosión en los sectores
desprovistos de capa vegetal protectora, así como susceptible a desarrollar
procesos tipo reptación, flujos, y deslizamientos traslacionales por cambio en
el uso del suelo y cortes en el mismo.

Ladera contrapendiente de sierra anticlinal (MEDsalc):

Ladera de sierra anticlinal generalmente denudada, definida por la


disposición de los estratos inclinados en contra de la pendiente del terreno,
de longitud moderadamente larga y de formas cóncavas a irregulares
escalonadas con pendientes abruptas a escarpadas. Son producto de
procesos de erosión sobre la alternancia de rocas sedimentarias blandas a
intermedias, con predominio de drenajes dendríticos a subparalelo
asociados a la formación de barrancas profundas. Susceptibilidad alta a
fenómenos erosivos y susceptibilidad moderada a FRM de tipo caídos.

Sierras y lomos de presión (MEDslp):

Prominencias topográficas montañosas y alomadas localmente curvas,


formadas por plegamiento intenso, verticalización de secuencias

181
sedimentarias, asociados a fallamiento inverso, generados en una zona de
traspresión de una falla de rumbo o cablagante. Susceptibilidad moderada
a fenómenos erosivos y moderada a FRM de tipo deslizamientos y caídos.

Sierra Sinclinal (MEDss):

Sierra de morfología colinada, amplia en forma de artesa elevada formada


en el eje de un sinclinal. La disposición actual obedece a procesos
denudativos diferenciales que han desmantelado los flancos de la
estructura, invirtiendo el relieve original, dejando la artesa como una
prominencia topográfica limitada por laderas de contrapendiente en
muchas ocasiones. Susceptibilidad de baja a moderada a fenómenos
erosivos y alta a FRM de tipo deslizamientos y superficiales.

Sierra sinclinal colgada (MEDsscl):

Se define como una estructura sinclinal truncada con pendientes abruptas


a escarpadas, que aparecen cuando la erosión de los anticlinales es tan
fuerte que va desmantelando las capas rocosas hasta excavar el valle
anticlinal a menor altura que el sinclinal y quedar éste, por tanto, a mayor
altura que el primero. Este tipo de relieve se da con mayor frecuencia en
series sedimentarias en las que las capas de roca blanda tienen gran
espesor, pues facilitan mucho la acción de la erosión. Presentan laderas con
longitudes largas a muy largas. Susceptibilidad alta a fenómenos erosivos y
alta a FRM de tipo deslizamientos y caídos.

182
Diagnóstico Territorial

Tabla 40. Unidades geomorfológicas rurales del municipio de Fusagasugá.

Ambiente Unidad
Símbolo Descripción Procesos
Morfogenético Geomorfológica

Planos y Campos Susceptibilidad de moderada a


Ar Planos hechos artificialmente con material de relleno
de rellenos alta a fenómenos erosivos, y
para acondicionar terrenos anegadizos para la
antrópicos sobre susceptibilidad moderada a FRM
construcción de viviendas.
el abanico de tipo superficial.
Antrópico

Planos de allanamiento hecho en laderas de sustrato


Superficies de Susceptibilidad de moderada a
Asp rocoso y/o materiales inconsolidados con el fin de
explanación alta a fenómenos erosivos.
adecuar el terreno.

Geoforma en forma de cono o de lóbulos alomados Susceptibilidad baja a fenómenos


bajos. Se originan por procesos de transporte y erosivos y susceptibilidad
AGco Lóbulo coluvial
depositación de materiales sobre las laderas y por moderada a alta a FRM de tipo
efecto de procesos hidrogravitacionales. superficial y deslizamientos.

Conos y lóbulos de tierra o roca de morfología baja, Sus


Cono de principales características morfológicas son pendientes
Susceptibilidad de moderada a
AGdi deslizamiento cóncavas y convexas, nichos semicirculares, pendientes
alta a fenómenos erosivos.
indiferenciado escalonadas, bloques inclinados, relieve irregular,
formación de grietas y cambio súbito de pendiente.

Agradacional
Lóbulos y abanicos de morfología alomada de
longitudes muy largas a extremadamente largas, de
Lóbulo de flujo Susceptibilidad de baja a
AGft formas convexas abruptas a muy abruptas, el cuerpo
indiferenciado moderada a fenómenos erosivos.
despliega estructuras de flujo claras en la parte frontal
lobulada y convexa.

Superficie de acumulación de longitudes Susceptibilidad moderada a


moderadamente largas de formas cóncavas y fenómenos erosivos y
Glacis de
AGga suavemente inclinadas. Su génesis se asocia a la susceptibilidad moderada
acumulación
acumulación del material fino en zonas bajas por susceptibilidad a FRM de tipo
procesos de erosión laminar. superficial.

183
Ambiente Unidad
Símbolo Descripción Procesos
Morfogenético Geomorfológica

Superficies con una geometría trapezoidal, con una


Susceptibilidad moderada a alta a
base amplia y angosta hacia arriba, con ladera de
Escarpe fenómenos erosivos y
Def morfología alomada, de longitud moderadamente
faceteado susceptibilidad moderada a FRM
larga, de forma cóncava, con pendientes muy
de tipo caídos.
escarpadas.

Prominencias topográficas aisladas de

Denudacional Cerro remanente morfología colinada que sobresale de la topografía Susceptibilidad baja a moderada
Dcrem circundante de cimas agudas a redondeadas, con a fenómenos erosivos.
o relicto
laderas de longitud moderadamente corta, de forma
convexas.

Superficie de erosión muy larga, de forma cóncava y


suavemente inclinada, esculpida en roca blanda en Susceptibilidad alta a fenómenos
Dge Glacis de erosión
zonas de piedemonte. Es característico el desarrollo de erosivos.
fuerte carcavamiento y tierras malas.

Superficie en forma de cono, de laderas


Susceptibilidad moderada a alta a
cóncavoconvexas, de morfología plana, aterrazada,
Abanico fenómenos erosivos y
Faa formado donde una corriente desemboca en una zona
fluviotorrencial susceptibilidad baja a FRM de tipo
plana. Su origen está asociado a la acumulación
superficial.
torrencial y fluvial en forma radial.
Fluvial
Presenta las mismas características que la geoforma de
Susceptibilidad moderada a
Abanico Abanico Fluviotorrencial, con la diferencia que esta se
fenómenos erosivos y
Faaa fluviotorrencial encuentra más entallada o disectada, y presenta un
susceptibilidad baja a FRM de tipo
antiguo grado de inclinación un poco mayor debido a procesos
superficial.
tectóno - estructurales que han afectado la zona.

184
Diagnóstico Territorial

Ambiente Unidad
Símbolo Descripción Procesos
Morfogenético Geomorfológica

Canal de forma irregular excavado por corrientes


perennes o estacionales, dentro de macizos rocosos y/o
Susceptibilidad muy alta a
Fca Cauce aluvial sedimentos aluviales y que debido a factores como
fenómenos erosivos.
pendiente, resistencia del lecho, carga de sedimentos y
caudal, persisten por grandes distancias.

Superficie en forma de cono en planta y de 5° - 10° de


Cono de inclinación de varios metros de extensión, ubicados en Susceptibilidad baja a moderada
Fcdy
deyección el punto donde los canales o quebradas llegan a zonas a fenómenos erosivos.
de valles amplios.

Talud subvertical de longitud larga, de formas cóncavas, Susceptibilidad moderada a alta a


Escarpe de presentes en los bordes de la superficie del abanico, fenómenos erosivos y
Fea
abanico fluvial generadas por procesos de incisión de la red de drenaje susceptibilidad moderada a FRM
tributaria. de tipo caídos.

Franjas planas y suavemente inclinadas, remanentes de


Terraza de terrazas de edad subreciente de morfología ondulada y
Susceptibilidad moderada a
Ftas acumulación disectada, localmente basculada con inclinaciones de
fenómenos erosivos.
subreciente pendiente del orden de 3° a 10°, limitada por escarpes
de 5 a 30 m.

Conos de longitud muy larga, de laderas rectas - Susceptibilidad moderada a


Conos convexas y muy inclinadas constituidas de bloques fenómenos erosivos, y
Glacial Gcgf
glaciofluviales angulares de varios metros de arista. Los abanicos susceptibilidad moderada a FRM
glaciofluviales son coalescentes. de tipo superficial y deslizamientos.

Cerro elongado de morfología alomada, de laderas Susceptibilidad alta a fenómenos


Mixto
moderadamente largas, de forma convexa y con erosivos y susceptibilidad alta a
Estructural - MEDlf Lomo de falla
pendientes abrupta a escarpadas, localizados a lo largo FRM de tipo deslizamientos y
Denudacional
de la falla de Fusagasugá. caídos.

185
Ambiente Unidad
Símbolo Descripción Procesos
Morfogenético Geomorfológica

Escarpe cuya ladera es corta, de pendiente abrupta,


Susceptibilidad alta a fenómenos
Escarpes de línea cóncava, originado por erosión acentuada a lo largo de
MEDlfe erosivos y alta a FRM de tipo
de falla la línea de falla de La Jaibana, definida ésta, por el
deslizamientos y caídos.
truncamiento de estructuras topográficas y geológicas.

Esta unidad es susceptible a


desarrollar focos de erosión en los
Geoforma con paisaje de montaña, tipo de relieve de
sectores desprovistos de capa
lomas, forma de terreno de ladera, inclinación de
vegetal protectora, así como
laderas entre inclinada y escarpada (6° a 45°, Vargas,
MEDlo Ladera ondulada susceptible a desarrollar procesos
2001). Se localiza en los sectores donde afloran suelos
tipo reptación, flujos y
residuales de la Formación Lodolitas de Fusagasugá,
deslizamientos traslacionales por
Q2sr-E2f.
cambio en el uso del suelo, y cortes
en el mismo.

Ladera de sierra anticlinal generalmente denudada,


definida por la disposición de los estratos inclinados en
Ladera Susceptibilidad alta a fenómenos
contra de la pendiente del terreno, de longitud
MEDsalc contrapendiente erosivos y susceptibilidad
moderadamente larga y de formas cóncavas a
de sierra anticlinal moderada a FRM de tipo caídos.
irregulares escalonadas con pendientes abruptas a
escarpadas.

Prominencias topográficas montañosas y alomadas


Susceptibilidad moderada a
localmente curvas, formadas por plegamiento intenso,
Sierras y lomos de fenómenos erosivos y
MEDslp verticalización de secuencias sedimentarias, asociados
presión susceptibilidad moderada a FRM
a fallamiento inverso, generados en una zona de
de tipo deslizamientos y caídos.
traspresión de una falla de rumbo o cabalgante.

Susceptibilidad de baja a
Sierra de morfología colinada, amplia en forma de moderada a fenómenos erosivos y
MEDss Sierra sinclinal
artesa elevada formada en el eje de un sinclinal susceptibilidad alta a FRM de tipo
deslizamientos y superficiales.

186
Diagnóstico Territorial

Ambiente Unidad
Símbolo Descripción Procesos
Morfogenético Geomorfológica

Se define como una estructura sinclinal truncada con


pendientes abruptas a escarpadas, que aparecen Susceptibilidad alta a fenómenos
Sierra sinclinal cuando la erosión de los anticlinales es tan fuerte que va erosivos y susceptibilidad alta a
MEDsscl
colgada desmantelando las capas rocosas hasta excavar el valle FRM de tipo deslizamientos y
anticlinal a menor altura que el sinclinal y quedar éste, caídos.
por tanto, a mayor altura que el primero.

Fuente: Geocing Sas (2018).

187
En la Figura 60, se pueden ver las unidades geomorfológicas de la ruralidad
del municipio de Fusagasugá.

Figura 60. Plano de unidades geomorfológicas rurales del municipio de Fusagasugá. Escala
aprox: 1:35.000. Fuente: Geocing Sas (2018).

1.2.5 Suelos
La información presentada a continuación, fue sustraída en su mayoría del
estudio de suelos semidetallado (escala 1:25000), desarrollado por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi en el año 2010.

1.2.5.1 Génesis de los suelos


Con el fin de realizar un acercamiento a la clasificación de los suelos
presentes en el municipio de Fusagasugá, es necesario tener en cuenta que
estos, son el resultado de diferentes ambientes edafogenéticos que dan
paso a la formación de cada uno de los perfiles, por lo tanto, es necesario
tener en cuenta los factores y procesos que influyen en la génesis de los
suelos del municipio.

188
Diagnóstico Territorial

Por lo anterior, de acuerdo con el estudio de suelos semidetallado realizado


por el IGAC (2010), las expresiones pedológicas del municipio están dadas
por la combinación de las expresiones geomorfológicas, los diferentes
climas presentes en el territorio, la litología o sedimentos (material parental)
propios de la zona, la flora y fauna (macro, meso y microorganismos) y todas
aquellas prácticas antrópicas que de alguna manera han influido en las
diferentes etapas de la edafogénesis. En la Tabla 41, se relacionan los
factores geomorfológicos y climáticos que tienen lugar en Fusagasugá.

Tabla 41. Relación entre tipos de relieve, clima, formas del terreno y superficie ocupada del
municipio de Fusagasugá.

Superficie
Tipos de
Clima Formas del terreno Hectárea
relieve %
s (Ha)

Laderas erosionales y
Frío muy 906,90 5,01
estructurales
Húmedo
SUBTOTAL 906,90 4,99

Laderas y contrapendientes 1626,60 8,99

Frío Húmedo Ladera erosional 57,10 0,31

Crestones SUBTOTAL 1683,70 9,30

Ladera y contrapendiente 2760 15,25

Complejo de laderas
Templado 119,70 0,62
residuales
Húmedo
SUBTOTAL 2879,70 15,51

TOTAL CRESTONES 5470,30 29,82

Ladera erosional 268,70 1,38

Talud de derrubios 342,80 1,84

Crestas Frío Húmedo Ladera estructural 573,80 3,17

SUBTOTAL 1185,30 6,44

TOTAL CRESTAS 1185,30 6,44

Espinazos Frío Húmedo Laderas estructurales y 547,30 3,01


erosionales

Laderas erosionales y 273,60 1,51


estructurales

189
Superficie
Tipos de
Clima Formas del terreno Hectárea
relieve %
s (Ha)

SUBTOTAL 820,90 4,52

Templado Complejo de laderas 805,20 4,45


Húmedo estructurales y erosionales

SUBTOTAL 805,20 4,45

TOTAL ESPINAZOS 1626,10 8,97

Cono Frío Húmedo Eje de explayamiento 460,20 2,54


coluvio
diluvial SUBTOTAL 460,20 2,54

Templado Eje de explayamiento 228,40 1,26


Húmedo
SUBTOTAL 228,40 1,26

TOTAL CONO COLUVIO 688,60 3,80


DILUVIAL

Cono Frío Húmedo Plano fuertemente disectado 374,60 2,07


coluvial
SUBTOTAL 374,60 2,07

TOTAL CONO COLUVIAL 374,60 2,06

Coluvios de Templado Desplazamiento rotacional 365,80 2,02


remoción Húmedo
Laderas residuales 1056,30 5,83

SUBTOTAL 1422,10 7,85

TOTAL COLUVIOS DE 1423,10 7,85


REMOCIÓN

Abanico Templado Plano disectado nivel superior 230,50 1,27


terraza Húmedo
Nivel superior 16,40 0,09

Nivel inferior 198,90 1,10

Planos relictuales 447,60 2,47

Plano 1346,60 7,44

Plano y Talud 132,60 0,73

Escarpe 131,90 0,72

Escarpe y Talud 901,90 4,99

SUBTOTAL 3406,4 18,33

190
Diagnóstico Territorial

Superficie
Tipos de
Clima Formas del terreno Hectárea
relieve %
s (Ha)

Templado Seco Plano bascuado parte alta 633,30 3,50

Talud 590,10 3,26

SUBTOTAL 1223,40 6,76

Cálido Seco Plano bascuado parte baja 569,60 3,14

Plano disectado 167,00 0,92

Talud 1785,10 9,86

SUBTOTAL 2521,70 113,92

TOTAL ABANICO - TERRAZA 7151,50 36,85

Vallecito Templado Plano alto 98,80 0,54


coluvio Húmedo
aluvial Plano disectado 41,80 0,23

SUBTOTAL 140,60 0,77

Cálido Seco Plano disectado 26,31 0,14

SUBTOTAL 26,30 0,14

TOTAL VALLECITOS COLUVIO - 166,90 0,91


ALUVIALES

SUBTOTAL 18086,80 92,90

Otras Coberturas 1380,00 7,19

TOTAL 19466,00 100,00

Fuente: IGAC (2010).

En el municipio de Fusagasugá se presentan 8 tipos de relieve, compuestos


por 26 formas de terreno que se distribuyen en tres pisos térmicos y tres
provincias de humedad (Tabla 41).
De acuerdo con los materiales parentales que hacen parte integral de la
génesis de suelos, estos están diferenciados según el tipo de relieve. Los
paisajes montañosos a partir de rocas sedimentarias (lulitas, areniscas,
arcillolitas y lodolitas); en algunas zonas de las vertientes, se presenta
material piroclástico; mientras que, en los crestones, crestas, espinazos,
conos coluvio diluviales, coluvios de remoción y conos diluviales, poseen una

191
mayor cantidad de materiales volcánicos. En cuanto a los suelos que se
encuentran en los abanicos y terrazas, en las zonas de coluvio, conos y
vallecitos, coluvio aluviales; estos fueron originados por materiales
sedimentarios (IGAC, 2010).

1.2.5.2 Unidades de Suelos

1.2.5.2.1 Unidades taxonómicas de suelos (UTS)


Ordenes

En cuanto a los órdenes de suelos del territorio de Fusagasugá, se presentan


cinco que se muestran en la Tabla 42.

Tabla 42. Ordenes de suelos, frecuencia y porcentaje del municipio de Fusagasugá.

Orden Frecuencia %

INCEPTISOL 42 50,00

ALFISOL 13 15,50

ANDISOL 12 14,30

ULTISOL 9 10,70

ENTISOL 8 9,50

TOTAL 84 100,00

Fuente: IGAC (2010).

De acuerdo con lo que se ve en la Tabla 42, los suelos con más aparición en
el municipio son los Inceptisoles y Alfisoles. Por su lado, los Inceptisoles se
encuentran ubicados en su mayoría en las laderas, mientras que los Alfisoles
en el abanico terraza. Los Andisoles (suelos derivados de cenizas
volcánicas), se localizan en los crestones, cuestas, espinazos y conos
aluviales de piso térmico frío, además de en pequeños sectores de los conos
diluviales y conos de remoción de clima medio húmedo; los Ultisoles, se
presentan en las crestas, crestones, espinazos y coluvios de remoción de la
zona de ladera y también, en la parte superior del abanico terraza; los
Entisoles, se ubican en las laderas de crestas, crestones y espinazos de clima
frío y medio, y también, en las áreas planas del abanico terraza (IGAC, 2010).

192
Diagnóstico Territorial

Subgrupos

Inceptisoles

Los Inceptisoles que se presentan más en los suelos del municipio de


Fusagasugá, son los Dystrudepts ándicos y Dystrudepts típicos, tal como se
puede ver en la Tabla 43.

Tabla 43. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Inceptisol.

Subgrupos Frecuencia

Dystrudept ándico 11

Dystrudept típico 10

Eutrudept típico 4

Haplustept típico 3

Humaquept aquándico 3

Haplustep arídico 3

Dystrudept húmico 2

Endoaquept típico 2

Dystrudept vértico 2

Eutrudept vértico 1

Eutrudept húmico 1

Total 42

Fuente: IGAC (2010).

Alfisoles

Los Alfisoles con más alta frecuencia en los suelos del municipio de
Fusagasugá, son los Haplustalfs típicos y Hapludalfs típicos, tal como se
puede ver en la Tabla 44.

193
Tabla 44. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Alfisol.

Subgrupos Frecuencia

Haplustalf típico 5

Hapludalf típico 5

Natrustalf típico 1

Hapludalf mólico 1

Hapludalf últico 1

Total 13

Fuente: IGAC (2010).

Andisoles

El subgrupo Hapludand típico, es el más frecuente en los Andisoles del


municipio de Fusagasugá, tal como se puede ver en la Tabla 45.

Tabla 45. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Andisol.

Subgrupos Frecuencia

Hapludand típico 8

Hapludand últico 1

Melanudand típico 1

Fulvudand típico 1

Fulvudand páchico 1

Total 12

Fuente: IGAC (2010).

Entisoles

En la Tabla 46, se pueden encontrar los subgrupos de Entisoles presentes en


el sistema edáfico del municipio de Fusagasugá.

194
Diagnóstico Territorial

Tabla 46. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Entisol.

Subgrupos Frecuencia

Udorthents lítico 4

Udorthents típico 2

Fluvaquents típico 1

Udipsamment típico 1

Total 8

Fuente: IGAC (2010).

Ultisoles

Los subgrupos de Ultisoles presentes en el municipio de Fusagasugá, se


muestran en la Tabla 47.

Tabla 47. Frecuencia de suelos a nivel de subgrupo del orden Ultisol.

Subgrupos Frecuencia

Paleudults típico 5

Hapludults típico 2

Hapludults húmico 1

Palehumults ándicos 1

Total 9

Fuente: IGAC (2010).

Familias

En este nivel taxonómico, la categorización que se realiza en los suelos se da


por temperaturas edáficas y clases texturales.

195
Temperaturas

En la Tabla 48, se muestra la relación entre las temperaturas de los perfiles


de suelos y los pisos térmicos en donde se encuentran ubicados.

Tabla 48. Familias de suelos por temperatura en el municipio de Fusagasugá.

Piso térmico Familia por temperaturas

Frío húmedo y muy húmedo Isomésica

Templado húmedo y seco Isotérmica

Cálido seco Isohipertérmica

Fuente: IGAC (2010)

Familias texturales

En cuanto a las texturas que se pueden encontrar en los suelos del municipio
de Fusagasugá, la más frecuente es la arcillosa fina, con una aparición de
26,6 %; seguida por la esqueletal arcillosa y la franca fina, con un 16,5 y 16,5
% respectivamente. La totalidad de las Familias texturales se pueden ver en
la Tabla 49.

Tabla 49. Familias texturales encontradas en la matriz edáfica del municipio de Fusagasugá

Familia Frecuencia %

Arcillosa fina 21 26,60

Esqueletal arcillosa 13 16,50

Franca fina 13 16,50

Medial 10 12,70

Arcillosa muy fina 6 7,60

Esqueletal franca 4 5,00

Franca gruesa 3 3,70

Arcillosa / franca 2 2,50

196
Diagnóstico Territorial

Familia Frecuencia %

Esqueletal medial /
2 2,50
fragmental

Franca fina /
2 2,50
fragmental

Arcillosa muy fina /


1 1,30
fragmental

Arenosa 1 1,30

Franca fina /
1 1,30
arcillosa

Total 79 100,00

Fuente: IGAC (2010).

1.2.5.2.2 Unidades cartográficas de suelos (UCS)

Figura 61. Unidades cartográficas de suelos del municipio de Fusagasugá. Fuente: IGAC
(2010).

197
En el territorio de Fusagasugá, se identificaron 40 UCS, de las cuales, 33 (82,50
%) son suelos que tienden a ser homogéneos, ya que en están conformados
por lo menos con 70 % de un mismo suelo, a estas se les llama
Consociaciones (Figura 61).
Así mismo, existen 6 Asociaciones (15 %), que son agrupaciones de suelos en
donde no se pudo llegar al nivel detalle requerido para conocer el ambiente
edafogenético formador, aun así, esto no dificultó el análisis requerido para
la obtención de la capacidad de uso y aptitud.
Tan solo una de las UCS es un Complejo (2,5 %), en el cual no se logró realizar
ninguna de las agrupaciones mencionadas anteriormente y, por tanto, su
interpretación no es tan acertada al nivel de detalle con el que el IGAC
(2010), realizó el estudio.
En el Anexo 1, se pueden ver las UCS y su relación con las variables de clima,
geomorfología, material parental y perfiles modales que lo conforman.

1.2.5.3 Uso Actual: Suelo Urbano y rural


Como se puede ver en la Figura 62 y el plano DA18-PLANO DE USO ACTUAL
DEL SUELO, donde se detallan los usos actuales del suelo en el municipio de
Fusagasugá. Por lo menos el 50 % de suelos son zonas agropecuarias; 31 %
zonas de bosques y áreas seminaturales; 1 % de zonas húmedas y superficies
de agua y tan solo un 18 % de territorios artificializados.
Por lo tanto, es importante analizar los conflictos de uso que se estén
generando a partir del uso actual que se le está dando al suelo, con el fin
de espacializar y analizar las problemáticas generadas a partir del
planteamiento de las clases agrológicas planteadas por el IGAC (2010) y la
norma vigente del acuerdo 029 del 2001.

198
Diagnóstico Territorial

Figura 62. Uso actual del suelo del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing SAS (2018).

1.2.5.3.1 Coberturas de suelo


De acuerdo con los estudios realizados por Geocing Sas (2018), en donde se
definieron las coberturas de uso de suelo que se presentan en el municipio
de Fusagasugá tanto en la parte urbana, como rural. se muestran la
metodología y resultados obtenidos a continuación.
Se debe tener en cuenta que se determinó el uso actual del suelo, por lo
cual, se logró identificar las coberturas vegetales presentes en el territorio y
los grados de intervención a los que han sido sometidos los ecosistemas del
municipio.

Metodología

La metodología, constó de 4 fases de trabajo: Revisión de información


secundaria (1), Fase de oficina o fase ejecutoria (2), Fase de campo (3), Fase
de reajuste y elaboración de informe final (4) (Figura 63).

199
Figura 63. Metodología para la actualización del Mapa de Coberturas. Fuente: Geocing Sas
2018.

En cuanto a la revisión de información secundaria (1), se realizó el análisis de


las fuentes de información disponibles como la Alcaldía Municipal, Ministerio
de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, imágenes satelitales, bibliotecas
entre otras, relevantes para el desarrollo del estudio.
En la fase de oficina (2), se utilizó el software ArcGis 10.2, con una escala de
interpretación 1:10000 en las áreas rurales para determinar las coberturas
vegetales. La respectiva identificación y reajuste de los polígonos se hizo de
acuerdo con los fundamentos de la fotointerpretación como lo son: tono,
textura, patrón, forma y tamaño de los diferentes polígonos que conforman
la capa de coberturas. Luego de hacer la identificación y agrupación de
áreas, se utilizó la metodología CORINE Land Cover 2010 (adaptada para
Colombia); donde se obtuvo un mapa preliminar de coberturas, que se
utilizó para definir los puntos de verificación necesarios para la siguiente fase
metodológica del proceso.
La fase de campo (3), constó de visitas de puntos donde hubo dudas o
cambios significativos con respecto a interpretaciones anteriores, por lo
cual, luego de la fase de oficina, se determinaron 29 puntos de verificación,
los cuales se muestran en la Tabla 50.

200
Diagnóstico Territorial

Tabla 50. Puntos de verificación en Campo.

Puntos de verificación en Campo

1 960199.639 971173.429 16 968554.672 966219.631

2 961068.164 969173.855 17 968622.672 961363.194

3 962075.998 950484.062 18 968689.642 970015.676

4 962360.633 970271.202 19 972744.402 965479.121

5 963547.873 948707.628 20 973225.682 962107.664

6 964573.471 965763.06 21 973540.119 969638.648

7 964630.357 966929.876 22 973730.9 971594.406

8 964778.906 957689.175 23 973897.592 969408.411

9 965424.69 970756.189 24 974214.557 964100.859

10 965661.021 955265.01 25 975664.22 969667.443

11 965952.832 968140.078 26 976167.875 974923.828

12 966038.326 960462.018 27 977060.846 971686.371

13 966817.176 967472.497 28 977392.746 965936.018

14 966952.946 957768.751 29 979953.644 975043.152

15 967809.074 965347.56 - - -

Fuente: Geocing Sas (2018).

La información y fotografías tomadas en los puntos, se recogió en fichas de


campo, donde se encontraron diferentes tipos de cultivos y otras
actividades agropecuarias.
Finalmente, para la fase de reajuste y elaboración de informe final (4), se
realizó el reajuste de la fotointerpretación original de acuerdo con las fichas
que se hicieron en campo, definiendo así, las clases, unidades y tipos de
cobertura existentes en el Municipio de Fusagasugá.
En el territorio acotado, priman las coberturas relacionadas con pastizales y
vegetación arbustiva y de tallo bajo. Así mismo, las actividades antrópicas y
el crecimiento poblacional tienen tendencias positivas, lo que promueve la
deforestación de las áreas con vegetación nativa y bosques de talla alta.
Por su parte, por medio de la validación de campo se pudo ver que las
actividades agropecuarias son desarrolladas en las zonas rurales, casi
siempre asociados a minifundios de economías campesinas emergentes.

201
La metodología Corine Land Cover, define una división general de 5
categorías, 1. Territorios Artificializados, 2. Territorios Agrícolas, 3. Bosques y
Áreas Naturales, 4. Áreas Humedad y 5. Superficies de Agua. Con lo cual se
hizo una primera aproximación de la dinámica poblacional y las áreas
predominantes del Municipio de Fusagasugá (Figura 64).

Figura 64. Clasificación Primaria CLC. Fuente: Geocing Sas (2018).

Caracterización de Coberturas

La caracterización de las coberturas se realizó por medio de la actualización


de la capa existente, con base en la Leyenda Nacional de Coberturas de la
Tierra, Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia, 2010. La
cual dio como resultado 91 tipos de cobertura.

Territorios Artificializados (1)

Comprende las áreas de las ciudades y las poblaciones y aquellas áreas


periféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un
proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines
comerciales, industriales, de servicios y recreativos (IDEAM, 2010).

202
Diagnóstico Territorial

Zonas Urbanizadas (1.1)


Las zonas urbanizadas incluyen los territorios cubiertos por infraestructura
urbana y todos aquellos espacios verdes y redes de comunicación
asociados a ella que configuran un tejido urbano.
Tejido Urbano Continuo (1.1.1)
Son espacios conformados por edificaciones y los espacios adyacentes a la
infraestructura edificada. Las edificaciones, vías y superficies cubiertas
artificialmente cubren más superficie del terreno. La vegetación y el suelo
desnudo representan una baja proporción del área del tejido urbano. La
superficie de la unidad debe ser superior a 5 ha. del 80% de la superficie
(IDEAM, 2010).

- Cascos Urbanos (1.1.1.2)


El Casco Urbano se refiere generalmente a la parte antigua o tradicional de
las ciudades en donde los elementos urbanos de manzanas, plazas y calles
reticuladas existen (IDEAM, 2010); Los tipos de edificio y usos se mezclan. En
la Figura 65 se presenta un ejemplo de este tipo de cobertura identificada
en el Municipio de Fusagasugá.

Figura 65. Cascos Urbanos. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation de
la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

203
Tejido Urbano Discontinuo (1.1.2)
Son espacios conformados por edificaciones y zonas verdes. Las
edificaciones, vías e infraestructura construida cubren artificialmente la
superficie del terreno de manera dispersa y discontinua, ya que el resto del
área está cubierto por vegetación (IDEAM, 2010).

- Otros tejidos urbanos discontinuos (1.1.2.1)


Áreas que poseen las características de un tejido urbano continuo, sin
embargo, no posee las dimensiones para ser denominado casco urbano,
además de poseer áreas diversas de vegetación en su interior (IDEAM, 2010).
A continuación, en la Figura 66 se presenta un ejemplo de este tipo de
cobertura identificada en el Municipio de Fusagasugá.

Figura 66. Tejidos Urbano Discontinuos. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá)

- Área urbana con espacios verdes en el interior (1.1.2.2)


Áreas al interior de centros poblados o cascos urbanos que poseen zonas
verdes en su interior (IDEAM, 2010). En la Figura 67 se presenta un ejemplo de
este tipo de cobertura identificada en el Municipio de Fusagasugá.

204
Diagnóstico Territorial

Figura 67. Área Urbana con Espacios Verdes al Interior. Fuente: Geocing Sas (Fotografía
Satellite Pour l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

Construcciones Rurales (1.1.3)


Suele ser el resultado de la autoconstrucción del hábitat rural por la propia
comunidad campesina. Se caracteriza por utilizar los recursos locales como
materiales de construcción y respondiendo a las limitaciones naturales del
entorno en el que se incluye (clima, vegetación), a las necesidades directas
de su actividad (usos agrícolas) y de la familia que la construye, sin darse
nunca por terminada, pues crece con ella (IDEAM, 2010).

- Vivienda rural dispersa - Vivienda Campesina o del productor agrícola.


(1.1.3.1)
Son aquellas construcciones que se localizan en distintos lotes y dada su
distancia de otras viviendas, no se requiere de obras de urbanismo, redes de
alcantarillado o acueducto, teniendo como soluciones alternativas la
instalación de pozos sépticos y pozos para extracción de agua (IDEAM,
2010). A continuación, en la Figura 68 se presenta un ejemplo de este tipo
de cobertura identificada en el Municipio de Fusagasugá.

205
Figura 68. Vivienda Rural Dispersa. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

- Vivienda rural nucleada - Centro poblado - Asentamientos rurales


Inspecciones de policía (1.1.3.2)
Son construcciones que por la distancia entre ellas se hace imposible la
construcción de pozos sépticos y requiere de obras de urbanismo, redes de
acueducto, alcantarillado y electricidad, cuya densidad poblacional aun
no alcanza para ser considerado como centro poblado (IDEAM, 2010). A
continuación, en la Figura 69 se presenta un ejemplo de este tipo de
cobertura identificada en el Municipio de Fusagasugá.

Figura 69. Vivienda Rural Nucleada. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá)

206
Diagnóstico Territorial

- Condominio de vivienda con encerramiento (1.1.3.3)


Construcciones generalmente de carácter privado, que poseen conexión
con las redes de servicios públicos del municipio, se establecen con fines
recreativos o habitacionales alejados de las grandes urbes (IDEAM, 2010). A
continuación, en la Figura 70, se presenta un ejemplo de este tipo de
cobertura identificada en el Municipio de Fusagasugá.

Figura 70. Condominio de Vivienda con Encerramiento. Fuente: Geocing Sas (Fotografía
Satellite Pour l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

Zonas industriales o comerciales y redes de comunicación (1.2)


Comprende los territorios cubiertos por infraestructura de uso
exclusivamente comercial, industrial, de servicios y comunicaciones. Se
incluyen tanto las instalaciones como las redes de comunicaciones que
permiten el desarrollo de los procesos específicos de cada actividad. Se
definieron las siguientes unidades:

Zonas Industriales o Comerciales (1.2.1)


Áreas recubiertas por infraestructura artificial (terrenos cimentados,
alquitranados, asfaltados o estabilizados), sin presencia de áreas verdes
dominantes, las cuales se utilizan también para actividades comerciales o
industriales (IDEAM, 2010). A continuación, en la Figura 71, se presenta un
ejemplo de este tipo de cobertura identificada en el Municipio de
Fusagasugá.

207
Figura 71. Zonas Industriales. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation de
la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría nivel de zonas


industriales o comerciales en el Municipio de Fusagasugá fueron:
- Zonas industriales (1.2.1.1)
• Otras zonas industriales (1.2.1.1.1)
➢ Subestación eléctrica (1.2.1.1.1.2)
• Láctea (1.2.1.1.5)
• Agroindustria (1.2.1.1.7)
➢ Ganadera (1.2.1.1.7.1)
➢ Avícola (1.2.1.1.7.2)
➢ Porcícola (1.2.1.1.7.3)
• Otras zonas comerciales (1.2.1.2.1)
• Centro de exposición (1.2.1.2.3)
➢ Instalación educativa (1.2.1.2.5.1)
➢ Instalación de salud (1.2.1.2.5.2)

Red Vial, Ferroviarias y Terrenos Asociados (1.2.2)


Son espacios artificializados con infraestructuras de comunicaciones como
carreteras, autopistas y vías férreas; se incluye la infraestructura conexa y las

208
Diagnóstico Territorial

instalaciones asociadas tales como: estaciones de servicios, andenes,


terraplenes y áreas verdes. La superficie debe ser mayor a 5 ha y el ancho
de la vía debe ser superior a 50 metros (IDEAM, 2010). A continuación, en la
Figura 72, se presenta un ejemplo de este tipo de cobertura identificada en
el Municipio de Fusagasugá.

Figura 72. Red Vial, Ferroviaria y Asociados. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría nivel de red vial,


ferroviarias y terrenos asociados en el Municipio de Fusagasugá fueron:
➢ Vía pavimentada (1.2.2.1.1.1)
➢ Vía sin pavimentar (1.2.2.1.1.2)
• Terrenos asociados a la red vial (1.2.2.1.2)
➢ Estación de servicio y/o taller automotriz (1.2.2.1.2.2)
➢ Hospedaje y/o restaurante asociado a red vial (1.2.2.1.2.3)
➢ Separadores viales (1.2.2.1.2.4).

Zonas de extracción minera y escombreras (1.3)


Comprende las áreas donde se extraen o acumulan materiales asociados
con actividades mineras, de construcción, producción industrial y
vertimiento de residuos de diferente origen.

209
Zonas de Extracción Minera (1.3.1)
Son áreas dedicadas a la extracción de materiales minerales a cielo abierto
(IDEAM, 2010). A continuación, en la Figura 73, se presenta un ejemplo de
este tipo de cobertura identificada en el Municipio de Fusagasugá.

Figura 73. Zonas de Extracción Minera. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría nivel de zonas de


extracción minera en el Municipio de Fusagasugá fueron:

- Explotación de materiales de construcción (1.3.1.5)


Teniendo como particularidad el tipo de material a extraer y su destino final,
en este caso, para construcción.

Escombreras y Vertederos (1.3.2)


Son espacios en los que se depositan restos de construcción, residuos
urbanos, desechos industriales y material estéril de minas (IDEAM, 2010). A
continuación, en la Figura 74, se presenta un ejemplo de este tipo de
cobertura identificada en el Municipio de Fusagasugá.

210
Diagnóstico Territorial

Figura 74. Otros sitios de disposición de residuos a cielo abierto. Fuente: Geocing Sas
(Fotografía Satellite Pour l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá)

Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría nivel de


escombreras y vertederos en el Municipio de Fusagasugá fueron:

- Otros sitios de disposición de residuos a cielo abierto (1.3.2.1)


El cual se relaciona con aquellos lugares donde se depositan los desechos
sin ningún tipo de protección o cubrimiento, permitiendo la propagación de
olores al ambiente (Ver Figura 74).

Zonas verdes artificializados, no agrícolas (1.4)


Comprende las zonas verdes localizadas en las áreas urbanas, sobre las
cuales se desarrollan actividades comerciales, recreacionales, de
conservación y amortiguación, donde los diferentes usos del suelo no
requieren infraestructura construida apreciable. En general estas zonas
verdes son áreas resultantes de procesos de planificación urbana o áreas
que por los procesos de urbanización quedan embebidas en el perímetro
de la ciudad.

Zonas verdes urbanas (1.4.1)


Zonas de vegetación dentro del tejido urbano, incluyendo parques urbanos
y cementerios, incluye (Ver Figura 75):

211
• Cementerios con zonas verdes importantes, con área mayor a 5 ha.
• Jardines ornamentales.
• Parques, estanques de parques, áreas cubiertas por césped.
• Parques botánicos y zoológicos incluidos en el “tejido urbano” o al
lado del “tejido urbano”.
• Espacios arbolados ubicados entre los edificios del “tejido urbano”.

Figura 75. Zonas Verdes Urbanas. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

- Rondas de cuerpos de agua de zonas urbanas (1.4.1.6)


Lugares de protección de las corrientes y fuentes hídricas que atraviesan un
sector urbano, estas rondas están determinadas por el POT y las respectivas
licencias ambientales, cuando se trata de construcciones con
encerramiento.

Instalaciones Recreativas (1.4.2)


Son los terrenos dedicados a las actividades de camping, deporte, parques
de atracción, golf, hipódromos y otras actividades de recreación y
esparcimiento, incluyendo los parques habilitados para esparcimiento, no
incluidos dentro del tejido urbano (IDEAM, 2010). A continuación, en la Figura
76, se presenta un ejemplo de este tipo de cobertura identificada en el
Municipio de Fusagasugá.

212
Diagnóstico Territorial

Figura 76. Instalaciones Recreativas. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour
l’Observation de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría nivel de


instalaciones recreativas en el Municipio de Fusagasugá fueron:
• Zonas religiosas (1.4.2.1.2)
• Estadios y campos de futbol (1.4.2.2.3)
• Villa olímpica (1.4.2.2.5)
• Pesca deportiva (1.4.2.2.6)
• Club y hotel campestre (1.4.2.3.1)
• Centros vacacionales (1.4.2.3.2)
• Finca recreativa y/o de descanso (1.4.2.3.3)
• Restaurante y/o discotecas (1.4.2.3.4)

Territorios agrícolas (2)

Son los terrenos dedicados principalmente a la producción de alimentos,


fibras y otras materias primas industriales, ya sea que se encuentren con
cultivos, con pastos, en rotación y en descanso o barbecho. Para su
diferenciación de las áreas naturales.

213
Cultivos anuales o transitorios (2.1)
Comprende las áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo dura un
año o menos, llegando incluso a ser de unos pocos meses; tienen como
característica fundamental, que después de la cosecha es necesario volver
a sembrar o plantar para seguir produciendo, este sistema productivo
alcanza apenas el 1% del uso de la tierra, respecto al área de estudio
(IDEAM, 2010). A continuación, en la Figura 77, se presenta un ejemplo de
este tipo de cobertura identificada en el Municipio de Fusagasugá.

Figura 77. Cultivos Transitorios. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá)

Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría nivel cultivos


anuales o transitorios en el Municipio de Fusagasugá fueron:

Otros cultivos transitorios (2.1.1)


Oleaginosas y leguminosas (2.1.3)
- Frijol (2.1.3.3)
Hortalizas (2.1.4)
- Papa (2.1.5.1)

214
Diagnóstico Territorial

Cultivos permanentes (2.2)


Comprende los territorios cuyas tierras están dedicadas a cultivos cuyo ciclo
vegetativo es mayor a un año, produciendo varias cosechas sin necesidad
de volverse a plantar; se incluyen en esta categoría los cultivos de
herbáceas como: caña de azúcar, caña panelera, plátano y banano; los
cultivos arbustivos como: café y cacao; y los cultivos arbóreos como: palma
africana y árboles frutales (IDEAM, 2010). A continuación, en la Figura 78, se
presenta un ejemplo de este tipo de cobertura identificada en el Municipio
de Fusagasugá.

Figura 78. Cultivos Permanentes. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

Otros cultivos permanentes (2.2.1)


Cobertura dominantemente compuesta por cultivos permanentes,
diferentes de caña de azúcar, caña panelera, banano, plátano, café,
cacao, palma africana, frutales y los cultivos confinados. A continuación, se
relacionan otras coberturas que corresponden a este tipo de categoría.
• Caña panelera (2.2.1.2.2)
- Papaya (2.2.1.5)

Otros cultivos permanentes arbustivos (2.2.2)


Coberturas permanentes ocupadas principalmente por cultivos de hábito
arbustivo como café, cacao, coca o viñedos. Un arbusto es una planta

215
perenne, con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m.,
fuertemente ramificado en la base y sin una copa definida (IDEAM, 2010).
Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría nivel otros cultivos
permanentes arbustivos en el Municipio de Fusagasugá fueron:
• Café a plena exposición (2.2.2.2.1)
• Café con semisombra (2.2.2.2.2)
• Café con sombra (2.2.2.2.3)
- Tomate de árbol (2.2.2.6)
- Mora (2.2.2.8)

Cultivos permanentes arbóreos (2.2.3)


Cobertura principalmente ocupada por cultivos de hábito arbóreo,
diferentes de plantaciones forestales maderables o de recuperación, como
cítricos, palma, mango, etc. (IDEAM, 2010).
Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría nivel cultivos
permanentes arbóreos en el Municipio de Fusagasugá fueron:
• Ciruela (2.2.3.1.5)
- Cítricos (2.2.3.3)
• Naranja (2.2.3.3.1)
• Limón (2.2.3.3.2)

Otros cultivos confinados (2.2.5)


Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría otros cultivos
confinados en el Municipio de Fusagasugá fueron:
- Flores (2.2.5.2)
- Tomate (2.2.5.3)
- Viveros (2.2.5.4)

Pastos (2.3)
Comprende las tierras cubiertas con hierba densa de composición florística
dominada principalmente por gramíneas, de la familia Poaceae, dedicadas
a pastoreo permanente por un período de dos o más años. Algunas de las

216
Diagnóstico Territorial

categorías definidas pueden presentar anegamientos temporales o


permanentes cuando están ubicadas en zonas bajas o en depresiones del
terreno (IDEAM, 2010). A continuación, en la Figura 79, se presenta la
distribución de la cobertura pastos en el Municipio de Fusagasugá.

Figura 79. Distribución de pastos. Fuente: Geocing Sas (2018).

El área ocupada por la cobertura de pastos, sin tener en cuenta las


asociaciones con otro tipo de cobertura, representa 6500 Hectáreas, un 25%
del área total de la zona de estudio, lo que supone una reducción de la
cobertura dedicada a bosques y espacios naturales. Siendo de gran
preocupación la importancia tomada por los pastos limpios, dado que esta
cobertura puede ser el inicio de problemas en los suelos al encontrarse
desprotegidos y carentes de vegetación capaz de mantener su estructura
y contenido nutricional requerido para fines agrícolas (Figura 80).

217
Figura 80. Distribución Pastos. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

Pastos limpios (2.3.1)


Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un
porcentaje de cubrimiento mayor al 70%; la realización de prácticas de
manejo (limpieza, encalamiento y/o fertilización, etc.) y el nivel tecnológico
utilizados impiden la presencia o el desarrollo de otras coberturas. En
Colombia se encuentran coberturas de pastos limpios asociadas con una
amplia variedad de relieves y climas, con un desarrollo condicionado
principalmente a las prácticas de manejo utilizadas según el nivel
tecnológico disponible o las costumbres de cada región (IDEAM, 2010).
Cuando las áreas cubiertas por pastos limpios son abandonadas por un
período mayor a 3 años, se puede presentar el crecimiento de matorrales y
el crecimiento de vegetación de sucesiones tempranas, debiéndose
clasificar como pastos enmalezados o arbustos y matorrales dependiendo
de la cobertura dominante.

Pastos arbolados (2.3.2)


Cobertura que incluye las tierras cubiertas con pastos en los cuales se han
estructurado potreros con presencia de árboles de altura superior a 5 metros.
La cobertura de árboles debe ser mayor al 30% y menor al 50% del área de
pastos arbolados (IDEAM, 2010).

218
Diagnóstico Territorial

Pastos enmalezados o enrastrojados (2.3.3)


Son las coberturas representadas por tierras con pastos y malezas
conformando asociaciones de rastrojos, debido principalmente a la
realización de escasas prácticas de manejo o la ocurrencia de procesos de
abandono. En general, la altura del rastrojo es menor a 1,5 metros (IDEAM,
2010).

Áreas agrícolas heterogéneas (2.4)


Son unidades que reúnen dos o más clases de coberturas agrícolas y
naturales, dispuestas en un patrón intrincado de mosaicos geométricos que
hace difícil su separación en coberturas individuales; los arreglos
geométricos están relacionados con el tamaño reducido de los predios, las
condiciones locales de los suelos, las prácticas de manejo utilizadas y las
formas locales de tenencia de la tierra (IDEAM, 2010).
El 10% de los suelos en el municipio de Fusagasugá corresponden a esta
cobertura, hecho que se puede entender como tierras con prácticas
agrícolas recomendables, como la rotación de cultivos y el descanso de la
tierra para su posterior explotación, sin embargo, representa un área poco
considerable, si se compara con el área ocupada por la cobertura de
pastos, que se presenta de manera intrínseca en este apartado. En la Figura
81 se presenta un ejemplo de este tipo de cobertura identificada en el
Municipio de Fusagasugá.

Figura 81. Distribución Mosaicos. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

219
Mosaico de pastos y cultivos (2.4.2)
Incluye las tierras ocupadas con cultivos anuales, transitorios o permanentes,
en los cuales el tamaño de las parcelas es muy pequeño (inferior a 25 ha) y
el patrón de distribución de los lotes es demasiado intrincado para
representarlos cartográficamente de manera individual (IDEAM, 2010).

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales (2.4.3)


Esta cobertura comprende las superficies del territorio ocupadas
principalmente por coberturas de cultivos y pastos en combinación con
espacios naturales importantes. En esta unidad, el patrón de distribución de
las zonas de cultivos, pastos y espacios naturales no puede ser representado
individualmente, con parcelas con tamaño menor a 25 hectáreas. Las áreas
de cultivos y pastos ocupan entre el 30 y el 70% de la superficie total de la
unidad. Los espacios naturales están conformados por las áreas ocupadas
por relictos de bosque natural, arbustos y matorrales, bosque de galería y/o
riparios, pantanos y otras áreas no intervenidas o poco transformadas y que
debido a limitaciones de uso por sus características biofísicas permanecen
en estado natural o casi natural (IDEAM, 2010).

Mosaico de pastos con espacios naturales (2.4.4)


Esta cobertura está constituida por las superficies ocupadas principalmente
por coberturas de pastos en combinación con espacios naturales. En esta
unidad, el patrón de distribución de las zonas de pastos y de espacios
naturales no puede ser representado individualmente y las parcelas de
pastos presentan un área menor a 25 hectáreas. Las coberturas de pastos
representan entre el 30 y el 70% de la superficie total del mosaico. Los
espacios naturales están conformados por las áreas ocupadas por relictos
de bosque natural, arbustos y matorrales, bosque de galería y/o ripario,
pantanos y otras áreas no intervenidas o poco transformadas y que debido
a limitaciones de uso por sus características biofísicas permanecen en
estado natural o casi natural (IDEAM, 2010).

Mosaico de cultivos con espacios naturales (2.4.5)


Comprende las tierras ocupadas por pastos y cultivos, en los cuales el
tamaño de las parcelas es muy pequeño (inferior a 25 ha) y el patrón de

220
Diagnóstico Territorial

distribución de los lotes es demasiado intrincado para representarlos


cartográficamente de manera individual. del patrón espacial de mosaico
de coberturas de pastos y cultivos. Los espacios naturales están
conformados por las áreas ocupadas por relictos de bosque natural,
arbustos y matorrales, bosque de galería y/o ripario, pantanos y otras áreas
no intervenidas o poco transformadas y que debido a limitaciones de uso
por sus características biofísicas permanecen en estado natural o casi
natural (IDEAM, 2010).

Bosques y áreas seminaturales (3)

Está comprendido por un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso,


arbustivo y herbáceo, desarrollado sobre diferentes sustratos y pisos
altitudinales, con poca o ninguna intervención antrópica, y por aquellos
territorios constituidos por suelos desnudos y afloramientos rocosos y
arenosos, resultantes de la ocurrencia de procesos naturales o inducidos de
degradación (IDEAM, 2010).

Bosques (3.1)
Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente
por elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son
plantas leñosas perennes con un solo tronco principal o en algunos casos
con varios tallos, que tiene una copa más o menos definida (IDEAM, 2010).
De acuerdo con FAO (2001), los bosques comprenden los bosques naturales
y las plantaciones. Se refiere a la tierra con una cubierta de copa (o su grado
equivalente de espesura) de más del 10 por ciento del área y una superficie
superior a 0,5 hectáreas (ha). En la Figura 82 se presenta un ejemplo de este
tipo de cobertura identificada en el Municipio de Fusagasugá.

221
Figura 82. Espacios Naturales. Fuente: Geocing Sas (Fotografía Satellite Pour l’Observation
de la Terre SPOT- año 2013 Municipio de Fusagasugá).

Bosque Natural Denso (3.1.1)


Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por
elementos típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas
(dosel) más o menos continuo, con altura superior a 5 metros. Estas
formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido
selectiva y no ha alterado su estructura original y las características
funcionales (IDEAM, 2010).
Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría de bosque natural
denso en el Municipio de Fusagasugá fueron:
• Bosque Denso Alto de Tierra Firme (3.1.1.1.1.)
• Bosque Denso Bajo de Tierra Firme (3.1.1.2.1.)
• Bosque Abierto Bajo de Tierra Firme (3.1.2.2.1.)

Bosque Natural Fragmentado (3.1.3)


Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales con intervención
humana que mantienen su estructura original. Se puede dar la ocurrencia
de áreas completamente transformadas en el interior de la cobertura,

222
Diagnóstico Territorial

originando parches por la presencia de otras coberturas como pasto,


cultivos y/o rastrojos que reemplazan la cobertura original, las cuales no
representan más del 30% del área de la unidad de bosque natural (IDEAM,
2010).
- Bosques fragmentados con pastos y cultivos (3.1.3.1.)
- Bosque fragmentado con vegetación secundaria (3.1.3.2.)

Bosque de Galería (3.1.4)


Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en
las márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de
cobertura está limitado por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua
y los drenajes naturales. Cuando la presencia de estas franjas de bosques
ocurre en regiones de sabanas se conoce como bosque de galería o
cañadas, las otras franjas de bosque en cursos de agua de zonas andinas
son conocidas como bosque ripario (IDEAM, 2010).
Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría bosque de galería
en el Municipio de Fusagasugá fueron:
- Guadua asociada a cuerpos de agua (3.1.4.1.)
- Bosque de galería arbolado (3.1.4.2.)
- Bosque de galería con Arbustal y herbazal (3.1.4.3.)
- Bosque de galería mixto (3.1.4.4.)

Bosque Plantado (3.1.5)


Son coberturas constituidas por plantaciones de vegetación arbórea,
realizada por la intervención directa del hombre con fines de manejo
forestal. En este proceso se constituyen rodales forestales, establecidos
mediante la plantación y/o la siembra durante el proceso de forestación o
reforestación, para la producción de madera o bienes no madereros. Las
coberturas pueden estar formadas por especies exóticas o nativas que son
sometidos a ordenación forestal (protección, conservación, producción)
(IDEAM, 2010). Mixta: Plantación y espacios naturales (3.1.5.3.)

223
Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva (3.2)
Comprende los territorios cubiertos por vegetación herbácea y arbustiva
desarrollados en forma natural sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales
(IDEAM, 2010).
Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría áreas con
vegetación herbácea y/o arbustiva en el Municipio de Fusagasugá fueron:
➢ Herbazal Densos de Tierra Firme no arbolado (3.2.1.1.1.1.)
➢ Herbazal Densos de Tierra Firme con Arbustos (3.2.1.1.1.3.)
- Arbustal denso (3.2.2.1.)
- Vegetación Secundaria Alta (3.2.3.1.)
- Vegetación Secundaria Baja (3.2.3.2.)

Áreas abiertas, sin o con poca vegetación (3.3)


Comprende aquellos territorios en los cuales la cobertura vegetal no existe
o es escasa, compuesta principalmente por suelos desnudos y quemados,
así como por coberturas arenosas y afloramientos rocosos, algunos de los
cuales pueden estar cubiertos por hielo y nieve (IDEAM, 2010).

Tierras desnudas y degradadas (3.3.3)


Esta cobertura corresponde a las superficies de terreno desprovistas de
vegetación o con escasa cobertura vegetal, debido a la ocurrencia de
procesos tanto naturales como antrópicos de erosión y degradación
extrema (IDEAM, 2010).
Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría tierras desnudas y
degradadas en el Municipio de Fusagasugá fueron:
- Áreas erosionadas (3.3.3.1)
- Remoción en masa (3.3.3.2)
- Zonas quemadas antrópicas (3.3.4.2)

Áreas húmedas (4)

224
Diagnóstico Territorial

Comprende aquellas coberturas constituidas por terrenos anegadizos, que


pueden ser temporalmente inundados y estar parcialmente cubiertos por
vegetación acuática, localizados en los bordes marinos (IDEAM, 2010).
Áreas húmedas continentales (4.1)
Las áreas húmedas localizadas al interior de la cuenca hacen referencia a
los diferentes tipos de zonas inundables, pantanos y terrenos anegadizos en
los cuales el nivel freático está a nivel del suelo en forma temporal o
permanente (IDEAM, 2010).

Zonas Pantanosas (4.1.1)


Esta cobertura comprende las tierras bajas, que generalmente permanecen
inundadas durante la mayor parte del año, pueden estar constituidas por
zonas de divagación de cursos de agua, llanuras de inundación, antiguas
vegas de divagación y depresiones naturales donde la capa freática aflora
de manera permanente o estacional. Comprenden hondonadas donde se
recogen y naturalmente se detienen las aguas, con fondos más o menos
cenagosos. Dentro de los pantanos se pueden encontrar cuerpos de agua,
algunos con cobertura parcial de vegetación acuática, con tamaño menor
a 25 ha, y que en total representan menos del 30% del área total del pantano
(IDEAM, 2010).

Superficies de agua (5)

Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y


estacionales, localizados en el interior del continente y los que bordean o se
encuentran adyacentes a la línea de costa (IDEAM, 2010).

Aguas continentales (5.1)


Son cuerpos de aguas permanentes, intermitentes y estacionales que
comprenden lagos, lagunas, ciénagas, depósitos y estanques naturales o
artificiales de agua dulce (o sea no salino), embalses y cuerpos de agua en
movimiento, como los ríos y canales (IDEAM, 2010).

Ríos (5.1.1)

225
Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad, posee un
caudal considerable y desemboca en el mar, en un lago o en otro río
(IDEAM, 2010).
Otros tipos de coberturas identificadas en esta categoría ríos en el Municipio
de Fusagasugá fueron:
- Embalses (5.1.4.1.)
- Lagunas de oxidación (5.1.4.2.)

En lo relacionado con el mercado para consumo local y regional se


presentan actividades de tipo agrícola en su gran mayoría, y además
existen actividades de tipo industrial como factores dominantes en el
municipio, en especial lo agrícola. La economía del municipio se centra al
nivel pecuario de acuerdo con sectores como el sector Bovinos, el sector
avícola y especies menores
Los modos de producción tienen un bajo grado de tecnificación o
mecanización, por lo que este sector tiene un amplio espectro para la
generación de trabajo.
La distribución de coberturas evidencia que el municipio posee un 50% de
su territorio dedicado al sector agrícola, y un 31% aun con vegetación nativa
y de bosque, localizado principalmente en el sector Nororiental del área de
estudio. Esto indica una tendencia de deforestación para la adecuación de
tierras con fines agropecuarios y agroindustriales (IDEAM, 2010).
Del área total de la zona de estudio, 1740 hectáreas correspondientes a la
cobertura de Áreas Heterogéneas representan un adecuado manejo de los
suelos, al evidenciarse prácticas agrícolas recomendables como Rotación
de cultivos, lo que ayuda a conservar los nutrientes y estructura del suelo,
disminuyendo así el riesgo de generar degradación y erosión del suelo.

Análisis de coberturas

En la Tabla 51 se puede observar que en la categoría de territorios agrícolas


la cobertura más representativa es pastos limpios con un área de 4741,85
Ha. La segunda cobertura más representativa en el Municipio de
Fusagasugá es pastos enmalezados los cuales corresponden a 1827.50 Ha,
lo que para el Municipio es un 9.42% de la cobertura total. En el municipio
de Fusagasugá es posible hallar 91 tipos de coberturas.

226
Diagnóstico Territorial

En Tabla 51, se presenta la distribución de las coberturas del suelo


identificadas para el Municipio de Fusagasugá. Para mayor detalle en la
Figura 83 y en el plano DA17-PLANO DE COBERTURA DEL SUELO, se encuentra
el mapa final de la cobertura del suelo para el área de estudio.
Tabla 51. Distribución de la Cobertura Vegetal y Uso de Suelo.

Área
Símbolo Cobertura Área (%)
(Ha)
1.1.1.2. Casco Urbanos 822,14 4,24

1.1.2.1. Otros tejidos urbanos discontinuos 199,55 1,03

1.1.2.2. Área urbana con espacios verdes en el interior 363,21 1,87


1.1.3.1. Vivienda rural dispersa Vivienda Campesina o del
337,83 1,74
productor agrícola
1.1.3.2. Vivienda rural nucleada Centro poblado Asentamientos
68,26 0,35
rurales Inspecciones de policía
1.1.3.3Condominio de vivienda con encerramiento 201,74 1,04

1.2.1.1. Zonas industriales 15,16 0,08

1.2.1.1.1. Otras zonas industriales 14,45 0,07

1.2.1.1.1.2. Subestación eléctrica 2,36 0,01

1.2.1.1.5. Láctea 1,13 0,01

1.2.1.1.7. Agroindustria 41,70 0,21

1.2.1.1.7.1. Ganadera 16,28 0,08

1.2.1.1.7.2. Avícola 269,44 1,39

1.2.1.1.7.3. Porcicola 12,46 0,06

1.2.1.2.1. Otras zonas comerciales 14,14 0,07

1.2.1.2.3. Centro de exposición 12,39 0,06

1.2.1.2.5.1. Instalación educativa 23,72 0,12

1.2.1.2.5.2. Instalación de salud 0,70 0,00

1.2.2.1.1.1. Vía pavimentada 215,63 1,11

1.2.2.1.1.2. Vía sin pavimentar 110,03 0,57

1.2.2.1.2. Terrenos asociados a la red vial 4,24 0,02

1.2.2.1.2.2. Estación de servicio y/o taller automotriz 5,04 0,03

1.2.2.1.2.3. Hospedaje y/o restaurante asociado a red vial 14,62 0,08

1.2.2.1.2.4. Separadores viales 20,88 0,11

1.3.1.5. Explotación de materiales de construcción 8,52 0,04

1.3.2. Zona de disposición de residuos 1,67 0,01

1.3.2.1. Sitios de disposición de residuos a cielo abierto 1,45 0,01

1.4.1. Zonas verdes urbanas 4,65 0,02

227
Área
Símbolo Cobertura Área (%)
(Ha)
1.4.1.6. Rondas de cuerpos de agua de zonas urbanas 1,48 0,01

1.4.2.1.2. Zonas religiosas 5,25 0,03

1.4.2.2.3. Estadios y campos de futbol 1,89 0,01

1.4.2.2.5. Villa olímpica 17,66 0,09

1.4.2.2.6. Pesca deportiva 2,30 0,01

1.4.2.3.1. Club y hotel campestre 52,13 0,27

1.4.2.3.2. Centros vacacionales 40,89 0,21

1.4.2.3.3. Finca recreativa y/o de descanso 488,20 2,52

1.4.2.3.4. Restaurante y/o discotecas 1,72 0,01

2.1.1. Otros cultivos transitorios 132,82 0,68

2.1.3. Oleaginosas y leguminosas 27,81 0,14

2.1.3.3. Frijol 24,10 0,12

2.1.4. Hortalizas 5,74 0,03

2.1.5.1. Papa 2,75 0,01

2.2.1.2.2. Caña panelera 9,84 0,05

2.2.1.5. Papaya 4,36 0,02

2.2.2.1. Otros cultivos permanentes arbustivos 20,68 0,11

2.2.2.2.1. Café a plena exposición 11,61 0,06

2.2.2.2.2. Café con semisombra 117,87 0,61

2.2.2.2.3. Café con sombra 94,65 0,49

2.2.2.6. Tomate de árbol 23,19 0,12

2.2.2.8. Mora 50,04 0,26

2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos 8,64 0,04

2.2.3.1. Otros cultivos permanentes arbóreos 11,57 0,06

2.2.3.15. Ciruela 1,30 0,01

2.2.3.3. Cítricos 5,23 0,03

2.2.3.3.1. Naranja 1,46 0,01

2.2.3.3.2. Limón 1,58 0,01

2.2.5.1. Otros cultivos confinados 2,98 0,02

2.2.5.2. Flores 6,07 0,03

2.2.5.3. Tomate 41,47 0,21

2.2.5.4. Viveros 119,12 0,61

2.3.1. Pastos limpios 4741,85 24,43

228
Diagnóstico Territorial

Área
Símbolo Cobertura Área (%)
(Ha)
2.3.2. Pastos arbolados 419,45 2,16

2.3.3. Pastos enmalezados 1517,58 7,82

2.4.1. Mosaico de cultivos 570,31 2,94

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 414,55 2,14

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 441,77 2,28

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 499,82 2,58

2.4.5. Mosaico de cultivos con espacios naturales 315,06 1,62

3.1.1.1.1. Bosque Denso Alto de Tierra Firme 365,74 1,88

3.1.1.2.1. Bosque Denso Bajo de Tierra Firme 200,88 1,03

3.1.2.2.1. Bosque Abierto Bajo de Tierra Firme 182,22 0,94

3.1.3.1. Bosques fragmentados con pastos y cultivos 75,84 0,39

3.1.3.2. Bosque fragmentado con vegetación secundaria 14,46 0,07

3.1.4.1. Guadua asociada a cuerpos de agua 3,35 0,02

3.1.4.2. Bosque de galería arbolado 865,23 4,46

3.1.4.3. Bosque de galería con arbustal y herbazal 313,30 1,61

3.1.4.4. Bosque de galería mixto 268,36 1,38

3.1.5.3. Mixta: Plantación y espacios naturales 19,81 0,10

3.2.1.1.1.1. Herbazal Densos de Tierra Firme no arbolado 15,44 0,08

3.2.1.1.1.3. Herbazal Densos de Tierra Firme con Arbustos 30,45 0,16

3.2.2.1. Arbustal denso 535,42 2,76

3.2.3.1. Vegetación Secundaria Alta 1827,50 9,42

3.2.3.2. Vegetación Secundaria Baja 1292,54 6,66

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas 93,86 0,48

3.3.3.1. Áreas erosionadas 71,92 0,37

3.3.3.2. Remoción en masa 1,33 0,01

3.3.4.2. Zonas quemadas antrópicas 4,35 0,02

4.1.1. Zonas Pantanosas 4,60 0,02

5.1.1. Ríos 117,92 0,61

5.1.4.1. Embalses 7,78 0,04

5.1.4.2. Lagunas de oxidación 37,84 0,19


Total 19410,03 100%

Fuente: Geocing SAS (2018).

229
Figura 83. Mapa final de coberturas del suelo para el Municipio de Fusagasugá
Departamento de Cundinamarca. Fuente: Geocing SAS (2018).

1.2.5.4 Clases Agrológicas (Uso potencial) y factores de degradación


ambiental
Con el fin de realizar agrupaciones que sirvan de referencia para definir la
capacidad de uso de los suelos, se utilizan las clases agrológicas que
categorizan el territorio de acuerdo con su limitante más severa.
En el municipio de Fusagasugá, se presentan únicamente las clases IV, VI, VII
y VIII. La clase IV, es apta para cultivos permanentes de carácter semi
intensivo y pastoreo extensivo; la clase VI, para sistemas silvopastoriles,
agrosilvopastoriles, silvoagrícolas y pastoreo extensivo; la clase VII, para
sistemas forestales productores, protegidos - productores; mientras la clase
VIII, se refiere a suelos aptos para bosques protegidos y áreas de
conservación y recuperación (Figura 84 y plano DA19-PLANO DE USO
POTENCIAL DEL SUELO).

230
Diagnóstico Territorial

Figura 84. Clases agrológicas de suelos del municipio de Fusagasugá. Fuente: IGAC (2010).

Según el IGAC (2010), las clases más representativas en el territorio del


municipio son la VI y la VII con un 38,14 y 21,37 % de presencia; la clase VIII
que se refiere a suelos que deben ser declarados protegidos se presenta en
un 15,67 %; finalmente, la clase IV, que son suelos aptos para la agricultura
tienen un 17,72 % de representatividad (Tabla 52).

Tabla 52. Clases agrológicas del municipio de Fusagasugá.

Área
Clase
ha %

IV 3449,44 17,72

VI 7425,57 38,14

VII 4161,10 21,37

VIII 3050,70 15,67

Total 18086,80 92,91

231
Zona Urbana (ZU) 1300,17 8,67

Cuerpos de Agua (CU) 79,53 0,40

Total 19466 100,00

Fuente: IGAC (2010)

Del mismo modo, existe una categorización de estas clases, definidas como
subclases y que se relacionan en la Tabla 53.

Tabla 53. Subclases relacionadas a las clases agrológicas, que definen el tipo de limitante
de los perfiles en cuestión de los suelos del municipio de Fusagasugá.

Factores limitantes a nivel de


Clase agrológica Símbolo
subclase

Factores edáficos adversos s


IV Pendiente 12 - 25 % p
Erosión moderada e

Factores edáficos adversos s


VI Pendiente 25 - 50 % p
Drenaje impedido h

Factores edáficos adversos s


Pendiente 50 - 75 % p
VII
Erosión moderada e
Clima seco c

Factores edáficos adversos s


VIII Pendiente > 75 % p
Erosión severa e

Fuente: IGAC (2010)

1.2.5.4.1 Clase agrológica IV


Los suelos que se encuentran en esta clase están localizados en las zonas de
clima frío húmedo con un área de 799,90 ha y en el templado húmedo con
2649,50 ha; con los tipos de relieve: abanico terraza, crestones y coluvios de
remoción.
Dentro de esta clase, se encuentran las subclases (factores determinantes
que representan las limitantes más importantes): 4p (pendiente), 4pes
(pendiente, erosión y suelo), 4ps (pendiente, suelo) y 4s (suelo); las cuales

232
Diagnóstico Territorial

suman una extensión de 3449,44 ha, que representan un 17,72 % del área
total del municipio.

1.2.5.4.2 Clase agrológica VI


Los perfiles edáficos que hacen parte de la clase agrológica VI, se presentan
en las zonas de clima frío húmedo, templado seco y cálido seco; donde los
crestones, abanicos terrazas, espinazos y conos coluvio diluviales, son los
relieves más representativos.
Las subclases que en las que se subdividen son: 6hs (humedad y suelo), 6p
(pendiente)), 6ps (pendiente y suelo) y 6s (suelo). Esta clase es la que tiene
más representatividad dentro del territorio municipal con 7425,57 ha, lo cual
se traduce en el 38,14 % del total.

1.2.5.4.3 Clase agrológica VII


En la clase VII, corresponde a suelos de climas frío húmedo, templado
húmedo y cálido seco (con 1154,60; 2128,50 y 878,00 ha, respectivamente),
en donde se tienen abanicos terrazas, crestones, espinazos y conos
coluviales.
Las subclases que representan las limitantes de esta categoría son: 7e
(erosión), 7p (pendiente) y 7s (suelo); con un área total sumada de 4161,10
ha que representan el 21,37 % del territorio.

1.2.5.4.4 Clase agrológica VIII


Esta clase se encuentra en todos los climas del municipio, distribuida de la
siguiente manera: clima frío muy húmedo con 906,90 ha; clima frío húmedo
con 849,90 ha; clima templado húmedo con 193,90 ha; clima templado
seco con 251,90 ha; clima cálido seco con 841,10 ha; para un total de
3050,70 ha.
Esta se presenta en los abanicos terrazas, crestones y crestas. Las subclases
que representan las limitantes de esta clase son: 8pc (pendiente y clima),
8pes (pendiente, erosión y suelo) y 8ps (pendiente y suelo).

233
1.2.5.4.5 Factores de degradación
Además de las limitantes que se describieron en cada una de las clases
agrológicas, en el municipio de Fusagasugá el grado de evolución de los
suelos dependen en su mayoría por las formas del relieve que se encuentran
en cada una de las diferentes zonas, así mismo, por los diferentes procesos
que se han dado de manera transversal, en parte, por medio de las
condiciones climáticas preexistentes. Además, de la intervención antrópica
que ha generado cambios tanto en las propiedades fisicoquímicas del
suelo, como en la biota del suelo y, por ende, en la estructura biológica de
los perfiles de edáfica y las diferentes relaciones ecológicas presentes en
ellos.
En la zona de ladera del paisaje de montaña, se presentan diferentes tipos
de suelos que van desde Entisoles (grado de evolución bajo), Inceptisoles y
Andisoles (grado de evolución moderado), hasta Ultisoles y Alfisoles (grado
de evolución avanzado). En dichos sectores, la degradación del suelo ha
sido más que todo a causa de actividades realizadas por el hombre, en su
mayoría por deforestación a causa de la expansión del área agropecuaria;
así mismo, por la construcción de proyectos inmobiliarios y diferentes obras
de infraestructura realizadas en el territorio del municipio de Fusagasugá
(IGAC, 2010).
Por otro lado, en la zona de topografía plana a ondulada (abanico terraza,
conos, coluvios y vallecitos coluvio aluviales), el estudio semidetallado de
suelos del IGAC (2010), dice que en estos hay presencia de altos porcentajes
de Ultisoles y Alfisoles, lo que denota procesos generalizados de iluviación
de arcillas, sobre todo en las porciones de territorio que encuentran en
abanico-terrazas y donde el clima cálido es predominante; lo que
promueve suelos con alta presencia de sales (sodio en altas proporciones).
En cuanto a la incidencia de aquellos materiales sedimentarios
heterométricos en condiciones de clima medio que actúan como material
parental de ciertos sectores de la zona de ladera, en los coluvios de
remoción y el nivel superior del abanico terraza, explica la aparición de
Ultisoles; caso contrario de las partes bajas de los sectores bajos del abanico
terraza donde se presentan climas medio húmedos, secos y cálido secos, los
cuales promueven la aparición de Alfisoles (IGAC, 2010).
Por último, el IGAC (2010), destaca que, en el municipio de Fusagasugá, tan
solo hay presencia de 266,90 hectáreas de suelos mal drenados, lo que
significa que solamente el 1,37 % de la totalidad de los perfiles encontrados
presentan esta condición que permite regímenes de humedad ácuicos.

234
Diagnóstico Territorial

Del mismo modo, se debe tener en cuenta, que la mayoría de los suelos
encontrados en el territorio del municipio, tienen una profundidad efectiva
de hasta 50 cm, con contactos líticos reducidos y, además, de afloramientos
rocosos esporádicos (2,50 % de la totalidad de los perfiles), característica
que permite el desarrollo radical de diferentes tipos de plantas. Cabe
resaltar, que aquellos afloramientos mencionados anteriormente, se
manifiestan en los escarpes y taludes del abanico terraza y en las laderas
erosiónales y estructurales de las crestas y espinazos; donde no hay
presencia de perfiles de suelo debido a que sus pendientes superan el 50 %.

1.2.5.5 Capacidad de uso


De acuerdo con el estudio de suelos realizado por el IGAC (2010), se definió
una síntesis de la capacidad de uso de los suelos, por medio de la
interpretación de las clases agrológicas que presenta el municipio y sus
respectivos grupos de manejo asociados por cada uno de los climas. En el
Anexo 2, se presenta una síntesis de la información recopilada y se muestra
en la Figura 85 y el plano DA16-PLANO DE CAPACIDAD DE USO DEL SUELO,
la distribución geográfica de los grupos de manejo en el territorio de
Fusagasugá.

Figura 85. Grupos de manejo en el municipio de Fusagasugá. Fuente: IGAC (2010).

235
Es necesario tener en cuenta, que cuando se está hablando en función de
los grupos de manejo se debe interpretar de la siguiente manera:
- Clases por capacidad = de 4 a 8
- Subclase por capacidad = humedad (h); suelo, limitaciones físicas
(s); clima, deficiencias de lluvias (c); pendiente (p)
- Grupo de manejo = 1 a 6

Ejemplo = 4ps-2; en el cual:


4 = Clase por capacidad
ps = Subclase por capacidad
2 = Grupo de manejo

1.2.5.5.1 Relación entre las capacidades de uso de suelo y coberturas


vegetales
Teniendo en cuenta el estudio de suelos realizado por el IGAC (2010) y el
análisis de coberturas vegetales de Geocing SAS (2018), se hizo un cruce de
información, relacionando las capacidades de uso de suelo (Clases
agrológicas y grupos de manejo), con el porcentaje de coberturas que se
encuentran presentes en el territorio abarcado por cada una de ellas.

Coberturas de suelo en las clases agrológicas

Se identificaron las coberturas de uso de suelo que se encuentran presentes


en cada una de las clases agrológicas (IV, VI, VII, VIII) presentes en el
municipio de Fusagasugá; lo cual se muestra a continuación:

Clase IV

La Tabla 54, relaciona las coberturas de uso de suelo con la clase agrológica
IV, la cual se caracteriza por ser apta para cultivos permanentes de carácter
semi intensivo y pastoreo extensivo. De acuerdo con los porcentajes que
corresponden a la intercepción de estos dos escenarios, la cobertura más
representativa es la de pastos limpios con un 37,51 %, seguido por los
mosaicos de cultivos y los mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales,
con un 7,36 y 6,28 %, respectivamente.

236
Diagnóstico Territorial

Tabla 54. Porcentaje de coberturas de uso de suelo presentes en el territorio de la clase


agrológica IV.

Clase agrológica IV

Simbología Cobertura Área (ha) Porcentaje (%)

2.3.1. Pastos limpios 1292,16 37,51

2.4.1. Mosaico de cultivos 253,57 7,36

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 216,39 6,28

3.1.4. Bosque de galería y ripario 208,42 6,05

2.3.3. Pastos enmalezados 173,23 5,03

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición 149,50 4,34

1.4.2. Instalaciones recreativas 139,62 4,05

1.2.1. Zonas industriales o comerciales 132,34 3,84

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 112,05 3,25

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 111,07 3,22

1.1. Zonas urbanizadas 101,93 2,96

2.3.2. Pastos arbolados 101,72 2,95

2.4.5. Mosaico de cultivos con espacios naturales 64,26 1,87

2.1.1. Otros cultivos transitorios 56,49 1,64

1.2.2. Red vial, ferroviarias y terrenos asociados 53,84 1,56

3.1.1. Bosque Denso 50,07 1,45

2.2.2. Cultivos permanentes arbustivos 47,56 1,38

1.1.2. Tejido urbano discontinuo 26,20 0,76

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas 23,28 0,68

2.1.3. Oleaginosas y leguminosas 20,47 0,59

3. Bosques y áreas seminaturales 20,01 0,58

2.2.5. Cultivos confinados 19,16 0,56

3.1.2. Bosque Abierto 14,50 0,42

237
Clase agrológica IV

2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos 14,29 0,41

5.1.4. Cuerpos de agua artificiales 12,35 0,36

3.1.3. Bosque fragmentado 9,76 0,28

1.3.1. Zonas de extracción minera 5,80 0,17

4.1.1. Zonas Pantanosas 4,27 0,12

3.2.2. Arbustales 3,77 0,11

2.2.1. Cultivos permanentes herbáceos 3,41 0,10

1.3.2. Zona de disposición de residuos 1,67 0,05

1.1.1. Tejido urbano continuo 1,07 0,03

5.1.1. Ríos 0,70 0,02

TOTAL ÁREA 3444,92 100,00

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Lo anterior, demuestra que las coberturas presentes en dichas porciones de


territorio son en su mayoría suelos con pastos limpios, relacionadas, por lo
tanto, con tierras de potencial agropecuario alto y que no se encuentran
ocupadas por ningún proyecto productivo. Además, las otras dos
coberturas representativas que en su mayoría corresponden a mosaicos de
cultivos, evidencian que estas fracciones de territorio se encuentran
ocupadas por minifundios en donde se desarrollan proyectos productivos
de agricultura familiar.
Como se puede ver en la Figura 86, los pastos limpios de la clase agrológica
IV, están ubicados en su mayoría en los corregimientos occidental y
suroccidental del territorio del municipio; mientras que los mosaicos de
cultivos y los mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales, se
encuentran espacializados en los corregimientos occidental, oriental y
suroriental.

238
Diagnóstico Territorial

Figura 86. Mapa de la interacción entre las coberturas vegetales y la clase agrológica IV.
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Clase VI

Como se puede ver la Tabla 55 la intercepción de la clase agrológica VI


(apta para sistemas silvopastoriles, agrosilvopastoriles, silvoagrícolas y
pastoreo extensivo) y las coberturas de uso de suelo en el municipio de
Fusagasugá, la cobertura más representativa es la de pastos limpios con un
porcentaje de 23,53 %, seguido del bosque de galería y ripario (10,51 %) y
vegetación secundaria o en transición (10,27 %).

Tabla 55. Porcentaje de coberturas vegetales presentes en el territorio de la clase


agrológica VI.

Clase agrológica VI

Simbología Cobertura Área (ha) Porcentaje (%)

2.3.1. Pastos limpios 1741,716 23,53

3.1.4. Bosque de galería y ripario 777,683 10,51

239
Clase agrológica VI

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición 760,299 10,27

2.3.3. Pastos enmalezados 687,230 9,29

1.1.2. Tejido urbano discontinuo 389,153 5,26

1.1. Zonas urbanizadas 363,145 4,91

1.4.2. Instalaciones recreativas 279,150 3,77

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 277,861 3,75

2.3.2. Pastos arbolados 235,946 3,19

1.2.1. Zonas industriales o comerciales 232,214 3,14

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 197,623 2,67

2.4.1. Mosaico de cultivos 189,865 2,57

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios nat* 177,701 2,40

2.4.5. Mosaico de cultivos con espacios naturales 167,498 2,26

2.2.2. Cultivos permanentes arbustivos 156,108 2,11

3.2.2. Arbustales 134,155 1,81

2.2.5. Cultivos confinados 131,538 1,78

1.2.2. Red vial, ferroviarias y terrenos asociados 126,280 1,71

3.1.1. Bosque Denso 91,909 1,24

2.1.1. Otros cultivos transitorios 63,253 0,85

3.1.3. Bosque fragmentado 46,527 0,63

3. BOSQUES Y AREAS SEMI NATURALES 36,234 0,49

2.1.3. Oleaginosas y leguminosas 27,926 0,38

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas 27,370 0,37

3.1.2. Bosque Abierto 19,647 0,27

5.1.4. Cuerpos de agua artificiales 18,998 0,26

2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos 9,382 0,13

240
Diagnóstico Territorial

Clase agrológica VI

2.2.1. Cultivos permanentes herbáceos 9,060 0,12

5.1.1. Ríos 6,558 0,09

2.1.4. Hortalizas 4,697 0,06

1.4.1. Zonas verdes urbanas 4,651 0,06

3.2.1. Herbazales 4,248 0,06

1.3.1. Zonas de extracción minera 1,796 0,02

1.3.2. Zona de disposición de residuos 1,449 0,02

2.1.5. Tubérculos 0,933 0,01

1.1.1. Tejido urbano continuo 0,793 0,01

TOTAL ÁREA 7400,60 100,00

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Los suelos que se encuentran en el territorio que comprende la clase


agrológica VI, los cuales se encuentran en su mayoría ocupados por pastos
limpios, bosques de galería y ripario, y vegetación secundaria o en
transición; tienen potencial para el desarrollo de cultivos silvopastoriles,
agrosilvopastoriles y/o silvoagrícolas que promuevan proyectos productivos
de agricultura familiar o cultivos semintensivos de especies forestales.
En la Figura 87, se observa que los pastos limpios de la clase agrológica VI,
están ubicados en los corregimientos occidental, norte y oriental del
municipio; mientras que los bosques de galería y ripario, y la vegetación
secundaria o en transición, se encuentran distribuidas en los corregimientos
occidental, norte, oriental y suroriental.

241
Figura 87. Mapa de la interacción entre las coberturas vegetales y la clase agrológica VI.
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Clase VII

La clase agrológica VII, se caracteriza por ser apta para sistemas forestales
productores, protegidos - productores. La Tabla 56, relaciona las coberturas
de uso de suelo actuales con el territorio asociado a dicha clase; donde las
coberturas más representativas son los pastos limpios y la vegetación
secundaria o en transición (29,94 y 22,81 %, respectivamente), seguido de los
pastos enmalezados que representan un 8,33 % de los suelos que
comprenden esta clase.

Tabla 56. Porcentaje de coberturas vegetales presentes en el territorio de la clase


agrológica VII.

Clase agrológica VII

Simbología Cobertura Área (ha) Porcentaje (%)

2.3.1. Pastos limpios 1235,253 29,94

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición 941,104 22,81

242
Diagnóstico Territorial

Clase agrológica VII

2.3.3. Pastos enmalezados 343,643 8,33

3.1.4. Bosque de galería y ripario 326,011 7,90

1.4.2. Instalaciones recreativas 152,864 3,71

3.2.2. Arbustales 134,501 3,26

3.1.1. Bosque Denso 118,396 2,87

1.1. Zonas urbanizadas 109,997 2,67

3.1.2. Bosque Abierto 86,516 2,10

2.4.1. Mosaico de cultivos 84,303 2,04

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 83,648 2,03

2.2.2. Cultivos permanentes arbustivos 80,131 1,94

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 75,155 1,82

2.4.5. Mosaico de cultivos con espacios naturales 50,942 1,23

1.2.1. Zonas industriales o comerciales 48,477 1,18

1.2.2. Red vial, ferroviarias y terrenos asociados 40,455 0,98

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios nat* 37,746 0,91

1.1.2. Tejido urbano discontinuo 34,033 0,82

2.3.2. Pastos arbolados 33,492 0,81

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas 32,148 0,78

3. BOSQUES Y AREAS SEMI NATURALES 17,081 0,41

3.1.3. Bosque fragmentado 14,054 0,34

2.2.5. Cultivos confinados 12,511 0,30

2.1.1. Otros cultivos transitorios 9,883 0,24

5.1.1. Ríos 7,343 0,18

5.1.4. Cuerpos de agua artificiales 6,542 0,16

3.2.1. Herbazales 5,309 0,13

243
Clase agrológica VII

2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos 2,148 0,05

1.3.1. Zonas de extracción minera 0,769 0,02

2.2.1. Cultivos permanentes herbáceos 0,746 0,02

1.1.1. Tejido urbano continuo 0,104 0,00

TOTAL ÁREA 4125,30 100,00

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Figura 88. Mapa de la interacción entre las coberturas vegetales y la clase agrológica VII.
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Las coberturas que presentan los suelos de esta clasificación están


asociadas con vegetación nativa y/o suelos de pastoreo; los cuales pueden
llegar a ser utilizados para realizar proyectos de producción forestal o
procesos de asociación campesina para promover el turismo de naturaleza.
Así mismo, en los lugares que corresponden a zonas de cultivos o mosaicos

244
Diagnóstico Territorial

de cultivos, es necesario evaluar el avance de los proyectos productivos con


relación a la erosión o grado de deterioro de los ecosistemas de los territorios,
con el fin de que se proponga la restitución de cultivos con especies de
producción forestal para la restauración ecológica de las zonas cultivadas.
En la Figura 88, las coberturas más representativas de la clase agrológica VII,
están espacializadas en los corregimientos norte, occidental y suroccidental
del territorio del municipio.

Clase VIII

La Tabla 57, relaciona las coberturas de uso de suelo con la clase agrológica
VIII, los cuales se caracterizan por ser áreas aptas para bosques protegidos
y áreas de conservación y recuperación. Las coberturas con mayor
porcentaje de aparición en estas fracciones de territorio son la vegetación
secundaria o en transición, los pastos limpios y los pastos enmalezados con
43,29, 12,29 y 10,53 %, respectivamente.

Tabla 57. Porcentaje de coberturas vegetales presentes en el territorio de la clase


agrológica VIII.

Clase agrológica VIII

Área
Simbología Cobertura Porcentaje (%)
(ha)

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición 1210,03 43,29

2.3.1. Pastos limpios 343,46 12,29

2.3.3. Pastos enmalezados 294,21 10,53

3.2.2. Arbustales 252,12 9,02

3.1.1. Bosque Denso 245,85 8,80

3.1.4. Bosque de galería y ripario 75,92 2,72

3.2.1. Herbazales 36,33 1,30

2.3.2. Pastos arbolados 35,99 1,29

2.4.1. Mosaico de cultivos 33,51 1,20

3.1.2. Bosque Abierto 32,57 1,17

245
Clase agrológica VIII

2.2.2. Cultivos permanentes arbustivos 32,51 1,16

2.4.5. Mosaico de cultivos con espacios naturales 31,37 1,12

3. Bosques y áreas seminaturales 23,01 0,82

1.1.2. Tejido urbano discontinuo 20,88 0,75

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 18,08 0,65

1.2.2. Red vial, ferroviarias y terrenos asociados 17,72 0,63

3.1.3. Bosque fragmentado 15,02 0,54

1.4.2. Instalaciones recreativas 14,47 0,52

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 12,77 0,46

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios


8,97 0,32
naturales

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas 8,82 0,32

1.1. Zonas urbanizadas 7,84 0,28

5.1.4. Cuerpos de agua artificiales 7,68 0,27

2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos 3,97 0,14

2.2.5. Cultivos confinados 2,97 0,11

2.1.1. Otros cultivos transitorios 2,17 0,08


2.1.5. Tubérculos 1,74 0,06
5.1.1. Ríos 1,66 0,06
1.2.1. Zonas industriales o comerciales 1,57 0,06

2.1.3. Oleaginosas y leguminosas 1,23 0,04

4.1.1. Zonas Pantanosas 0,33 0,01


1.3.1. Zonas de extracción minera 0,16 0,01
1.1.1. Tejido urbano continuo 0,15 0,01
TOTAL ÁREA 2795,10 100,00

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

La mayoría de las coberturas presentes en esta clase agrológica, están


acordes con la aptitud de los suelos del territorio abarcado; a pesar de esto,

246
Diagnóstico Territorial

existen proyectos productivos que se desarrollan en dichas zonas, por lo


cual, es necesario revaluar el grado de avance del deterioro de las mismas
previamente establecidas, con el fin de prevalecer la restauración de las
relaciones ecológicas de los organismos presentes (ya sean endémicos o
no), por medio del reconocimiento de especies nativas y los estudios de
biodiversidad necesarios para el establecimiento de áreas protegidas y el
planteamiento de proyectos encaminados a la preservación.
Como se puede ver en la Figura 89, el territorio que abarca esta clase, en su
mayoría se encuentra ubicado en los corregimientos norte y suroccidental
del territorio del municipio.

Figura 89. Mapa de la interacción entre las coberturas vegetales y la clase agrológica VIII.
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Coberturas de suelo en los grupos de manejo

En la Anexo 3, se puede ver la relación existente entre las coberturas


presentes en el territorio del municipio y los grupos de manejo propuestos de
acuerdo con la capacidad de uso de los suelos.

247
1.2.5.6 Conflictos de uso
En la Figura 90 y en el plano DA20-PLANO DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO
RURAL, se muestran los conflictos de uso de suelo derivados del análisis
respectivo de los usos de suelo actuales y las capacidades de uso presentes
en el municipio de Fusagasugá; lo anterior, por medio de la metodología
planteada por Celis (2019), donde se restructuro la matriz de decisión
generada por el IGAC (2002), con el fin de adaptar la metodología a las
unidades de cobertura Corine Land Cover para Colombia.

Figura 90. Conflictos de uso de suelo respecto a la capacidad de uso y uso actual del suelo.
Fuente: Equipo P.O.T (2020) con base en IGAC (2010) y Geocing SAS (2018).

Por otro lado, como se puede ver en la Tabla 58 la vereda Bermejal es la que
tiene un menor grado de sobre y subutilización, ya que tiene un 84,70 % de
uso adecuado del suelo respecto al área total de la vereda, debido a que
la capacidad de uso de estos suelos es agrosilvopastoril y su uso actual es
de pastos limpios; mientras, que la vereda que más presenta conflictos por

248
Diagnóstico Territorial

sobreutilización severa es Bosachoque, con un 28,44 % que en ciertas zonas


su capacidad de uso es agrosilvopastoril o silvopastoril, aun así, su uso actual
es de zonas industriales o comerciales y redes de comunicación, zonas
urbanizadas y zonas verdes artificializadas no agrícolas.
Así mismo, la vereda El Espinalito es donde se encuentran los conflictos más
marcados por subutilización severa (14,49 %), ya que su capacidad de uso
es para cultivos semipermanentes y permanentes semintensivos y su uso
actual es de bosques, áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva y
pastos.

Tabla 58. Porcentaje de cada tipo de conflicto de uso, respecto a las veredas de la zona
rural del municipio de Fusagasugá.

Vereda Conflicto Descripción Porcentaje


A Adecuado 34,11%
O1 Sobreutilización ligera 3,87%
O2 Sobreutilización moderada 7,99%
Batán O3 Sobreutilización severa 0,78%
S1 Subutilización ligera 0,67%
S2 Subutilización moderada 48,19%
S3 Subutilización severa 4,39%
A Adecuado 84,70%
Bermejal O3 Sobreutilización severa 2,12%
S2 Subutilización moderada 13,18%
A Adecuado 17,85%
O1 Sobreutilización ligera 9,94%
O2 Sobreutilización moderada 1,07%
Bethel O3 Sobreutilización severa 4,02%
S1 Subutilización ligera 0,21%
S2 Subutilización moderada 57,36%
S3 Subutilización severa 9,55%
A Adecuado 35,08%
O1 Sobreutilización ligera 7,57%
O2 Sobreutilización moderada 10,90%
Bóchica O3 Sobreutilización severa 3,09%
S1 Subutilización ligera 0,05%
S2 Subutilización moderada 31,94%
S3 Subutilización severa 11,37%
A Adecuado 53,25%
Bosachoque O3 Sobreutilización severa 28,44%
S1 Subutilización ligera 7,43%

249
Vereda Conflicto Descripción Porcentaje
S2 Subutilización moderada 10,50%
S3 Subutilización severa 0,38%
A Adecuado 24,50%
O1 Sobreutilización ligera 12,80%
O2 Sobreutilización moderada 5,85%
Cucharal O3 Sobreutilización severa 27,02%
S1 Subutilización ligera 7,34%
S2 Subutilización moderada 19,35%
S3 Subutilización severa 3,15%
A Adecuado 49,74%
O2 Sobreutilización moderada 0,56%
O3 Sobreutilización severa 0,97%
El Carmen
S1 Subutilización ligera 0,52%
S2 Subutilización moderada 39,03%
S3 Subutilización severa 9,18%
A Adecuado 12,46%
O1 Sobreutilización ligera 27,87%
O2 Sobreutilización moderada 6,28%
El Espinalito O3 Sobreutilización severa 14,68%
S1 Subutilización ligera 0,00%
S2 Subutilización moderada 24,22%
S3 Subutilización severa 14,49%
A Adecuado 64,87%
O1 Sobreutilización ligera 0,03%
O2 Sobreutilización moderada 0,25%
El Jordán
O3 Sobreutilización severa 13,32%
S2 Subutilización moderada 18,47%
S3 Subutilización severa 3,06%
A Adecuado 38,34%
O1 Sobreutilización ligera 12,01%
O2 Sobreutilización moderada 18,55%
El Placer O3 Sobreutilización severa 9,82%
S1 Subutilización ligera 0,00%
S2 Subutilización moderada 17,96%
S3 Subutilización severa 3,32%
A Adecuado 63,53%
O1 Sobreutilización ligera 21,59%
El Triunfo O2 Sobreutilización moderada 1,74%
O3 Sobreutilización severa 9,53%
S2 Subutilización moderada 2,59%

250
Diagnóstico Territorial

Vereda Conflicto Descripción Porcentaje


S3 Subutilización severa 1,02%
A Adecuado 53,46%
O1 Sobreutilización ligera 32,92%
O2 Sobreutilización moderada 5,95%
Guavio O3 Sobreutilización severa 5,75%
S1 Subutilización ligera 0,04%
S2 Subutilización moderada 1,63%
S3 Subutilización severa 0,26%
A Adecuado 31,29%
O2 Sobreutilización moderada 4,80%
O3 Sobreutilización severa 11,85%
Guayabal
S1 Subutilización ligera 0,04%
S2 Subutilización moderada 42,39%
S3 Subutilización severa 9,63%
A Adecuado 56,83%
O1 Sobreutilización ligera 29,49%
O2 Sobreutilización moderada 3,05%
La Aguadita O3 Sobreutilización severa 4,60%
S1 Subutilización ligera 0,12%
S2 Subutilización moderada 5,86%
S3 Subutilización severa 0,05%
A Adecuado 30,01%
O1 Sobreutilización ligera 21,40%
O2 Sobreutilización moderada 11,37%
La Isla O3 Sobreutilización severa 13,56%
S1 Subutilización ligera 0,03%
S2 Subutilización moderada 17,72%
S3 Subutilización severa 5,91%
A Adecuado 18,93%
O1 Sobreutilización ligera 62,48%
O2 Sobreutilización moderada 3,91%
La Palma O3 Sobreutilización severa 2,62%
S1 Subutilización ligera 0,01%
S2 Subutilización moderada 10,90%
S3 Subutilización severa 1,15%
A Adecuado 32,29%
O1 Sobreutilización ligera 27,41%
La Puerta O2 Sobreutilización moderada 6,40%
O3 Sobreutilización severa 27,21%
S1 Subutilización ligera 0,00%

251
Vereda Conflicto Descripción Porcentaje
S2 Subutilización moderada 6,09%
S3 Subutilización severa 0,60%
A Adecuado 14,50%
O1 Sobreutilización ligera 10,60%
O2 Sobreutilización moderada 4,85%
La Venta O3 Sobreutilización severa 2,37%
S1 Subutilización ligera 0,08%
S2 Subutilización moderada 66,13%
S3 Subutilización severa 1,46%
A Adecuado 27,02%
O1 Sobreutilización ligera 63,74%
Los Robles O2 Sobreutilización moderada 7,94%
O3 Sobreutilización severa 0,29%
S3 Subutilización severa 1,01%
A Adecuado 63,72%
O1 Sobreutilización ligera 8,79%
O2 Sobreutilización moderada 5,39%
Los Sauces O3 Sobreutilización severa 4,03%
S1 Subutilización ligera 0,15%
S2 Subutilización moderada 15,40%
S3 Subutilización severa 2,53%
A Adecuado 32,06%
O1 Sobreutilización ligera 3,72%
O2 Sobreutilización moderada 4,45%
Mesitas
O3 Sobreutilización severa 11,56%
S2 Subutilización moderada 36,00%
S3 Subutilización severa 12,20%
A Adecuado 21,46%
O1 Sobreutilización ligera 22,53%
O2 Sobreutilización moderada 2,01%
Mosqueral O3 Sobreutilización severa 4,40%
S1 Subutilización ligera 0,01%
S2 Subutilización moderada 46,16%
S3 Subutilización severa 3,42%
A Adecuado 6,06%
O1 Sobreutilización ligera 24,73%
O2 Sobreutilización moderada 6,72%
Novillero
O3 Sobreutilización severa 10,07%
S1 Subutilización ligera 6,67%
S2 Subutilización moderada 44,03%

252
Diagnóstico Territorial

Vereda Conflicto Descripción Porcentaje


S3 Subutilización severa 1,73%
A Adecuado 6,98%
O1 Sobreutilización ligera 14,09%
O2 Sobreutilización moderada 9,36%
Palacios
O3 Sobreutilización severa 7,22%
S2 Subutilización moderada 49,14%
S3 Subutilización severa 13,20%
A Adecuado 48,82%
O1 Sobreutilización ligera 22,06%
O2 Sobreutilización moderada 1,98%
Pekín O3 Sobreutilización severa 5,00%
S1 Subutilización ligera 0,01%
S2 Subutilización moderada 21,71%
S3 Subutilización severa 0,42%
A Adecuado 65,04%
O1 Sobreutilización ligera 12,82%
O2 Sobreutilización moderada 0,71%
Piamonte
O3 Sobreutilización severa 8,02%
S2 Subutilización moderada 13,27%
S3 Subutilización severa 0,13%
A Adecuado 52,15%
O2 Sobreutilización moderada 0,44%
Resguardo O3 Sobreutilización severa 24,93%
S2 Subutilización moderada 18,47%
S3 Subutilización severa 4,00%
A Adecuado 42,98%
O1 Sobreutilización ligera 33,93%
O2 Sobreutilización moderada 2,37%
San Antonio
O3 Sobreutilización severa 2,44%
S2 Subutilización moderada 15,86%
S3 Subutilización severa 2,42%
A Adecuado 27,44%
O1 Sobreutilización ligera 29,40%
San Rafael O2 Sobreutilización moderada 43,00%
O3 Sobreutilización severa 0,12%
S3 Subutilización severa 0,05%
A Adecuado 54,92%
O2 Sobreutilización moderada 2,10%
Santa Lucía
O3 Sobreutilización severa 0,75%
S2 Subutilización moderada 37,05%

253
Vereda Conflicto Descripción Porcentaje
S3 Subutilización severa 5,18%
A Adecuado 10,26%
O1 Sobreutilización ligera 9,54%
O2 Sobreutilización moderada 0,02%
Santa María O3 Sobreutilización severa 7,99%
S1 Subutilización ligera 0,08%
S2 Subutilización moderada 66,33%
S3 Subutilización severa 5,79%
A Adecuado 67,67%
O1 Sobreutilización ligera 1,32%
O2 Sobreutilización moderada 5,93%
Sardinas O3 Sobreutilización severa 2,96%
S1 Subutilización ligera 0,08%
S2 Subutilización moderada 20,74%
S3 Subutilización severa 1,29%
A Adecuado 60,92%
O1 Sobreutilización ligera 19,51%
O2 Sobreutilización moderada 3,67%
Tierra Negra
O3 Sobreutilización severa 5,48%
S2 Subutilización moderada 9,32%
S3 Subutilización severa 1,11%
A Adecuado 68,46%
O2 Sobreutilización moderada 0,23%
O3 Sobreutilización severa 15,37%
Usatama
S1 Subutilización ligera 0,98%
S2 Subutilización moderada 14,34%
S3 Subutilización severa 0,62%
A Adecuado 7,18%
O1 Sobreutilización ligera 23,27%
O3 Sobreutilización severa 7,27%
Viena
S1 Subutilización ligera 35,54%
S2 Subutilización moderada 26,12%
S3 Subutilización severa 0,62%

Fuente: Equipo P.O.T (2020) con base en IGAC (2010) y Geocing SAS (2018).

Del mismo modo, hay que tener en cuenta la sobreutilización ligera y


moderada que se presenta en las veredas Los Robles y San Rafael, ya que
de acuerdo con su capacidad de uso estas zonas son aptas para usos

254
Diagnóstico Territorial

forestales productores y forestales protectores, pero su uso actual es de


pastos, áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva y cultivos
permanentes; este también es el caso de las veredas La Aguadita, Tierra
Negra, Piamonte, La Palma, Pekín y Los Sauces, que es por donde pasa y
tiene influencia el cerro Fusacatán.
En cuanto a la vereda La puerta, se presentan conflictos de uso por
sobreutilización severa en un 27,71 %, ya que su capacidad de uso es para
sistemas silvopastoriles, aun así, su uso actual son zonas urbanizadas; así
mismo, se presentan conflictos por sobreutilización ligera hacia los límites
occidentales y orientales de la vereda, debido a que su capacidad de uso
es para la protección de estas zonas para el recurso hídrico, aun así, su uso
actual es de áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva. Lo anterior,
también es el caso de la vereda El Triunfo, aunque en esta se ve más
marcado el conflicto de uso por sobreutilización ligera (21,59%) mencionado
anteriormente.
Para las veredas El Placer, El Espinalito y La Isla; la primera, posee suelos con
capacidad de uso forestal productor, agrosilvopastoril y cultivos
semipermanentes y permanentes semintensivos, aun así, se presentan
conflictos de uso por sobreutilización ligera y moderada, ya que su uso
actual es de zonas industriales o comerciales y redes de comunicación,
pastos, zonas verdes artificializadas no agrícolas y zonas urbanizadas; la
segunda también presenta capacidad de uso forestal productora y cultivos
semipermanentes y permanentes semintensivos, aun así, su uso actual es de
pastos (Sobreutilización ligera) y zonas urbanizadas (Sobreutilización severa);
por último, la tercera tiene conflictos por sobreutilización ligera con suelos
donde su capacidad de uso es forestal productor y de recursos hídricos, con
uso actual de pastos, así mismo, hay conflictos por sobreutilización
moderada debido a que la capacidad es forestal productora y su uso es de
zonas verdes artificializadas no agrícolas, en cuanto a la sobreutilización
severa, está se ve muy marcada debido a que en este momento se
encuentran ocupadas por zonas urbanizadas y su capacidad de uso es
forestal productor, cultivos semipermanentes y permanentes semintensivos y
agrosilvopastoril.
Por su lado, en la vereda Guavio existen conflictos por sobreutilización
debido a que su uso actual es de zonas industriales o comerciales y redes
de comunicación, aunque su capacidad sea para sistema silvopastoriles;
además, existen zonas en el Cerro Gordo con sobreutilización moderada en
donde su capacidad de uso es forestal protectora y su uso actual es de
áreas agrícolas heterogéneas y cultivos permanentes; así como grandes
zonas con sobreutilización ligera (32,92 %) debido a que en este momento

255
se encuentran siendo utilizadas por cultivos permanentes y pastos y su
capacidad de uso es forestal productora.
Finalmente, otro de los casos marcados es el de la vereda Cucharal donde
también se encuentran conflictos de uso por sobreutilización severa debido
a que en suelos con capacidad de uso silvoagrícola, se tiene un uso actual
de zonas verdes artificializadas no agrícolas y zonas urbanizadas; así como
suelos con capacidad para usos forestales protectores productores,
agrosilvopastoriles y para cultivos semipermanentes y permanentes
semintensivos que se encuentran urbanizados.

1.2.6 Flora y Fauna


No existe como tal información oficial generada por la administración
acerca del inventario de flora y fauna del municipio, ni tampoco, un estudio
de representatividad de especies que permita realizar una zonificación con
base a las especies presentes en el territorio, ya sean endémicas, en
amenaza, o peligro de extinción.
A pesar de esto, se tienen diferentes documentos producidos desde la
academia que enumeran varias de las especies presentes en ciertos puntos
de los ecosistemas del municipio.
En cuanto a las plantas que se encuentran identificadas para su
funcionalidad como techos verdes, se tiene la caracterización realizada por
Alvarado y Sierra (2019), la cual se presenta a continuación:
Dentro del estudio, se encontraron 47 ejemplares distintos desde el punto de
vista morfológico, registrando 18 familias y 27 géneros, de los cuales solo se
detallan los escogidos desde el punto de vista paisajístico (15 familias y 22
géneros). En la Tabla 59 se detallan, los géneros seleccionados y su
respectiva cantidad de individuos encontrados en el área urbana de
Fusagasugá:

Tabla 59. Lista de Familias y sus respectivos géneros encontrados en el área urbana de
Fusagasugá y seleccionados para el uso de techos verdes.

Familia Géneros
Urticaceae Pilea
Oxalidaceae Oxalis
Euphorbiaceae Euphorbia
Linderniaceae Lindernia
Portulacaceae Portulaca
Rubiaceae Richardia
Commelina y
Commelinacea
Tradescantia

256
Diagnóstico Territorial

Familia Géneros
Malvaceae Malvastrum
Drymaria, Stellaria y
Caryophyllaceae
Arenaria
Scrophulariaceae Mecardonia
Crassulaceae Sedum
Asteraceae Acmella
Convolvulaceae Dichondra y Evolvulus
Alternanthera y
Amaranthaceae
Gomphrena
Trifolium, Psoralea e
Fabaceae
Indigofera

Fuente: Alvarado y Sierra (2019).

Del mismo modo, dentro de la revisión bibliográfica se tuvo en cuenta el


estudio realizado por Barbosa y Morales (2016), en donde se realizó el estudio
preliminar de las veredas La Palma, Pekín y Sauces en la zona de protección
municipal del cerro fusacatán (Vereda la palma).
En la Tabla 60, se muestra el listado de flora de la vereda la palma,
especialmente del cerro fusacatán.

Tabla 60. Listado de flora en la vereda la palma - cerro fusacatán.

Familia Nombre científico Nombre común Usos


Acanthaceae Justicia carnea Justicia, Jacobinia Ornamental
Papaveraceae Bocconia frutescens Trompeto Medicinal, Insecticida
Cupressaceae Cupressus lusitánica Pino Cipres Foránea, maderable
Foránea, maderable,
Pinaceae Pinus patula Pino Patula
medicinal
Adoxaceae Sambucus nigra Sauco Medicinal, cercas vivas
Apta para taludes,
Clusiaceae Clusia minutiflora c.f Cucharo Ogaque
maderable
Retenedor de agua,
Bromeliaceae Bromelia sp Bromelia
Alimento.
Leguminosae Inga edulis Guamo Agroforestal, Alimento
Leguminosae Calliandra sp Carbonero Agroforestal, ornamental
Ornamental,
Cyatheaceae Cyathea sp Helecho arbóreo conservación de suelos
de alta montaña
Maderable, árbol
Myrtaceae Eucalyptus sp Eucalipto
melífero
Oleaceae Fraxinus chinensis Urapán Maderable, ornamental
Moraceae Ficus sp Caucho Higuerón Industrial, ornamental
Nazareno o planta de la
Melastomataceae Tibouchina urvilleana c.f Ornamental,
Gloria.
Cannaceae Canna sp Chisgua Agroforestal
Araceae Xanthosoma sp. Bore -
Leguminosae Erythrina edulis Chacha fruto -
Urticaceae Cecropia sp Yarumo Artesanal
Solanaceae Brugmansia sp Borrachero Cercas vivas
Leguminosae Ormosia colombiana Frijol Chocho Maderable, artesanal
Araucariaceae Araucaria excelsa Araucaria Maderable

257
Familia Nombre científico Nombre común Usos
Euphorbiaceae Croton gossypiifolius Sangregado Medicinal, maderable
Verbenaceae Lantana camara Lantanas Ornamental, medicinal
Maderable, fabricación
Arecaceae Ceroxylon quindiuense Palma de cera
de velas
Araceae Philodendron sp - Ornamental, alimento
Bignoniaceae Tecoma stans Tecoma amarilla -
Tapa vientos, abono
Leguminosae Crotalaria sp Cascabelito o mariquita
verde y medicinal
Convolvulaceae Ipomea sp - Medicinal, ornamental
Piperaceae Piper sp Cordoncillo Ornamental, medicinal
Rubiaceae Psychotria emetica cf. - Medicinal, ornamental
Forraje y sombrío,
Compositae Bidens pilosa Caudillo de huerta
medicinal
Nyctaginaceae Bougainvillea spectabilis Veranera Ornamental
Solanaceae Solanum sp Lulo de perro Alimento, ornamental
Balsaminaceae Impaties balsamina Besitos Ornamental
Crassulaceae Kalanchoe pinnata Santa bruja Medicinal
Onagraceae Fuchsia sp. - Ornamental
Lauraceae Persea americana Aguacate Alimento
Compositae Tithonia diversifolia Botón de oro -

Fuente: Barbosa y Morales (2016).

Así mismo, en la Tabla 61, se muestra el listado de aves que fueron avistadas
en las inmediaciones del cerro Fusacatán.

Tabla 61. Listado de aves en la vereda la palma - cerro Fusacatán.

Orden Familia Especie Nombre común


Passeriformes Turdidae Turdus ignobilis Mirla embarradora
Apodiformes Trochilidae Amazilia tzacatl Amazilia colirufo
Pygochelidon
Passeriformes Hirundinidae Golondrina barranquera
cyanoleuca
Passeriformes Emberizidae Zonotrichia capensis Copetón
Passeriformes Thraupidae Ramphocelus dimidiatus Cardenal pico de plata
Passeriformes Thraupidae Thraupis episcopus -
Psittaciformes Psittacidae Forpus conspicillatus -
Passeriformes Tyrannidae Tyrannus melancholicus Sirirí común
Columbiformes Columbidae Columbina talpacoti -
Passeriformes Thraupidae Thraupis palmarum -
Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus -
Apodiformes Trochilidae Florisuga mellivora -
Apodiformes Trochilidae Chlorostilbon gibsoni -
Passeriformes Thamnophilidae Thamnophilus doliatus -
Passeriformes Tyrannidae Zimmerius chrysops -
Passeriformes Thraupidae Tangara cyanicollis -
Passeriformes Turdidae Turdus fuscater Mirla patinaranja
Passeriformes Fringillidae Astragalinus psaltria Jilguero aliblanco
Aulacorhynchus
Piciformes Ramphastidae -
haematopygus
Passeriformes Thraupidae Tangara girola Tangara cabeciroja
Passeriformes Thraupidae Tangara vitriolina -
Passeriformes Thraupidae Volatinia jacarina -
Passeriformes Thraupidae Sporophila nigricollis -
Passeriformes Thraupidae Tiaris bicolor -
Passeriformes Thraupidae Tiaris obscurus -
Passeriformes Tyrannidae Pitangus sulphuratus -

258
Diagnóstico Territorial

Orden Familia Especie Nombre común


Passeriformes Icteridae Molothrus bonariensis -
Passeriformes Tyrannidae Elaenia flavogaster -
Passeriformes Thraupidae Tiaris olivaceus Espiguerito cariamarillo
Passeriformes Thraupidae Sporophila minuta Semillerito pechicanelo
Passeriformes Tyrannidae Pyrocephalus rubinus -
Columbiformes Columbidae Zenaida auriculata -
Columbiformes Columbidae Leptotila verreauxi -
Passeriformes Thraupidae Coryphospingus pileatus -
Passeriformes Tyrannidae Todirostrum cinereum -
Passeriformes Thraupidae Sicalis flaveola -
Passeriformes Hirundinidae Orochelidon murina Golondrina ahumada
Passeriformes Thamnophilidae Thamnophilus atrinucha -
Passeriformes Incertae Sedis Saltator striatipectus -
Accipitriformes Accipitridae Rupornis magnirostris Gavilán caminero
Pheugopedius
Passeriformes Troglodytidae -
fasciatoventris
Passeriformes Tyrannidae Phaeomyias murina -
Passeriformes Furnariidae Xiphorhynchus guttatus -
Passeriformes Thraupidae Dacnis cayana
Passeriformes Tyrannidae Myiozetetes cayanensis Bienteveo alicastaño
Piciformes Picidae Melanerpes rubricapillus Carpintero habado

Fuente: Barbosa y Morales (2016).

En la Tabla 62, se detallan las especies de Lepidopteras que se encontraron


durante los recorridos realizados.

Tabla 62. Listado de Lepidopteras en la vereda la palma - cerro fusacatán.

Familia Especie
Nymphalidae Heliconius clysonimus clysonimus
Nymphalidae Agraulis vanillae vanilae
Nymphalidae Vanessa virginiensis
Nymphalidae Euptychoides griphe
Nymphalidae Pedaliodes manis
Nymphalidae Oxeoschistus puerta simplex
Nymphalidae Diaethria neglecta
Nymphalidae Dione moneta
Nymphalidae Pteronymia sp.
Pieridae Dismorphia medora
Pieridae Anteos clorinde
Pieridae Phoebis sennae
Pieridae Ascia monuste
Riodinidae Ancyluris sp.
Hesperidae Urbanus proteus

Fuente: Barbosa y Morales (2016).

259
Dichos recorridos donde se consolidaron los listados de la Tabla 61 y Tabla
62, fueron hechos en zonas del territorio que variaron entre altitudes de 1776
a 2121 msnm.
También se tuvo en cuenta un trabajo realizado por Galvis (2019), donde se
hizo un diagnóstico preliminar de la diversidad de orquídeas en ambientes
domésticos del municipio; las cuales se muestran en la Tabla 63.

Tabla 63. Listado de géneros de la familia Orchidaceae encontrados en el casco urbano


del municipio de Fusagasugá.

Familia Genero
Cattleya
Phragmipedium
Cymbidium
Stanhopea
Phalaenopsis
Vanda
Spathoglottis
Epidemdrum
Oncidium
Arundina
Phaius
Anguloa
Orchidaceae
Dendrobium
Coelogyne
Maxillaria
Miltoniopsis
Phaphiopedilum
Prosthechea
Stelis
Trichocentrum
Catasetum
Lycaste
Pleurothallis
Rodriguezia

Fuente: Galvis (2019)

Finalmente, es necesario tener en cuenta, que aunque se cuente con


información generada por la academia con relación a la flora y fauna del
municipio, se deben generar estudios que promuevan la generación de una
línea base necesaria para la priorización en la protección de ecosistemas,
para así, generar límites reales de conservación y además, generar políticas
públicas encaminadas a la preservación de especies con sean ejes
estructurales de la estructura ecológica de los diferentes ecosistemas de
Fusagasugá.

260
Diagnóstico Territorial

1.2.7 Identificación de áreas de conservación y protección ambiental y


planes de manejo.
Las áreas de conservación y protección del Municipio actuales son aquellas
establecidas en el Acuerdo 029 de 2001 y se clasifican como se evidencia
en la Tabla 64. Adicionalmente se cuenta con la zonificación de estas como
se observa en la Figura 91 y el plano DA21-PLANO DE CONSERVACIÓN Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL RURAL.

Tabla 64. Áreas de conservación y protección ambiental

Áreas de conservación y protección ambiental Acuerdo 029 del 2001


Uso Hectáreas (Ha)
Zona de amortiguación de áreas protegidas 883,53
Zona de conservación hidrológica 457,10
Zona de protección 3.992,80
Zona forestal protectora productora 2.180,38
TOTAL 7.513,80

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Figura 91. Estructura Ecológica Principal Rural. Fuente: Acuerdo 029 de 2001.

261
1.3 Gestión de amenazas y riesgos naturales
1.3.1 Antecedentes históricos desastres naturales
Como proceso de diagnóstico para el municipio de Fusagasugá es de real
importancia el identificar las zonas en donde se han presentado eventos
naturales que han generado algún tipo de perdida. A continuación, se
presenta el registro de eventos que han afectado al municipio de
Fusagasugá de acuerdo con la base de datos de la Unidad Nacional Para
la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), y la base de datos del portal
del Sistema de inventario de efectos de desastres (Desinventar, 2020).

1.3.1.1 Remoción En Masa


Un movimiento en masa es el proceso por el cual un volumen de material
constituido por roca, suelo, tierras, detritos o escombros, se desplaza ladera
abajo por acción de la gravedad. Son conocidos popularmente como
deslizamientos, derrumbes, procesos de remoción en masa, fenómenos de
remoción en masa, fallas de taludes y laderas. (Idiger, 2020)
En el municipio de Fusagasugá se han presentado en un periodo de 68 años
un total de 25 eventos de remoción en masa, los cuales han sido generados
por temporadas fuertes de lluvia que saturan el terreno que está constituido
principalmente por depósitos coluviales, aluviales y aluvio-torrenciales;
además es de resaltar que se cuenta con un sistema de alcantarillado
insuficiente.

1.3.1.2 Inundación
Las inundaciones son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente
destructivos, que hacen parte de la dinámica de evolución de una
corriente. Se producen por lluvias persistentes y generalizadas que generan
un aumento progresivo del nivel de las aguas contenidas dentro de un
cauce superando la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando
un desbordamiento y dispersión de las aguas sobre las llanuras de
inundación y zonas aledañas a los cursos de agua normalmente no
sumergidas. (Ideam, 2020).
El municipio de Fusagasugá se ha visto afectado en varias ocasiones por
inundaciones, en un periodo de 79 años se han registrado un total de 28
eventos de inundación principalmente en el área rural.

262
Diagnóstico Territorial

1.3.1.3 Avenidas Torrenciales


Las avenidas torrenciales son crecidas repentinas producto de fuertes
precipitaciones que causan aumentos rápidos del nivel de agua de los ríos
y quebradas de alta pendiente. Estas crecientes pueden ser acompañadas
por flujo de sedimentos de acuerdo con las condiciones de la cuenca.
Debido a sus características pueden causar grandes daños en
infraestructura y pérdida de vidas humanas (PMA-GCA y Gemma, 2007).
En total se registran 6 eventos de avenidas torrenciales en el municipio en un
periodo de tiempo de 47 años. Cabe resaltar el evento del 2014 el cual dejo
graves afectaciones en el sector de Las Quebradas, esta emergencia dejo
varios locales y 44 viviendas averiadas debido al torrente de agua y lodo de
30 centímetros de alto ocasionado por el desbordamiento de las quebradas
La Parroquia y El Arrastradero.

1.3.1.4 Incendios Forestales


De acuerdo con el Ministerio de ambiente, un incendio forestal es: “fuego
que se extiende sin control cuyo combustible principal es la vegetación viva
o muerta”.
La Comisión Distrital para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales
– CDPMIF define un incendio forestal como: “Fenómeno natural o inducido,
que se produce cuando un cuerpo combustible recibe calor en presencia
de aire, si el fuego se propaga sin control (sin límites preestablecidos)
consumiendo material vegetal ubicado en áreas rurales de aptitud forestal
o, en aquellas que, sin serlo, cumplen una función ambiental y cuyo tamaño
es superior a 0.5 hectáreas, hablamos de incendio forestal".
El municipio de Fusagasugá se encuentra expuesto a este tipo de
fenómenos debido a que cuenta con un área extensa de coberturas que
son susceptibles a incendios forestales. Esto evidencia ya que en un periodo
de 18 años se han presentado un total de 35 eventos en el sector rural.

1.3.1.5 Amenaza Sísmica


En el registro se presenta un evento de afectación por sismos, este se
presentó en el año 2015 debido al sismo de magnitud mw 6.6; de 161 km de
profundidad con epicentro a 7; 37 km al noroeste de la cabecera municipal
de Los Santos (Santander). Afectación en una vía del municipio de
Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca.

263
En la Figura 92 se presenta para visualizar el histórico de eventos, las zonas
aproximadas, donde hay mayor ocurrencia de fenómenos naturales.

Figura 92. Mapa de antecedentes históricos fenómenos naturales. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

1.3.2 Resultados Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo “Estudios básicos de


amenaza, vulnerabilidad y riesgos por movimientos en masa,
inundación, avenida torrencial e incendios forestales en el área
urbana y rural del municipio de Fusagasugá, de acuerdo con la
normatividad vigente en la república de Colombia”

Como parte del proceso de revisión de la información se incorporará a


continuación lo resultados de la zonificación para amenaza, vulnerabilidad
y riesgo del estudio realizado por la empresa Geocing SAS en el año 2018.

264
Diagnóstico Territorial

1.3.2.1 Casco Urbano

1.3.2.1.1 Amenaza Casco Urbano


Remoción en masa

Una vez realizados todos los análisis de estabilidad y obtenida la


probabilidad de falla total para cada sección, se procede a pintar el mapa
de Amenaza por movimientos en masa. Este mapa es generado mediante
los procesos morfodinámicos detectados en campo, la probabilidad de
falla de la ladera, la morfología de cada ladera, la topografía y todos los
aspectos relevantes de cada sector. Este proceso se realiza uniendo zonas
de Amenaza de igual categoría y teniendo en cuenta la morfología (unión
de curvas de nivel) y categoría de amenaza de las laderas inmediatamente
continúas.
Cada una de las secciones analizadas obtiene una categoría de Amenaza
a lo largo del mismo, posterior a este proceso, se procede a dibujar el
respectivo mapa de Amenaza. A continuación, se presenta la Tabla 65,
donde se encuentran los factores de seguridad (método determinístico) y
las probabilidades de falla (método probabilístico) para el perfil
representativo P5.

Tabla 65. Parámetros de estabilidad para el perfil P5.

Casco urbano y áreas de expansión Fusagasugá

Desviación Factor de
Probabilidad Factor de Factor de
estándar del seguridad
Sección Escenarios de falla (pf) seguridad seguridad Best fit
factor de promedio
anual % mínimo máximo
seguridad (fs)

SATURADO 1 0.069476 0.263 0.517 0.727 NORMAL

NIVEL ALTO 1 0.070323 0.275 0.549 0.741 NORMAL

5 NIVEL MEDIO 1 0.071095 0.288 0.569 0.766 NORMAL

NIVEL BAJO 1 0.071901 0.301 0.599 0.785 NORMAL

SECO 1 0.072715 0.312 0.618 0.803 BETA

Fuente: Geocing Sas 2018.

De acuerdo con lo presentado anteriormente, y a los ajustes realizados del


mapa de talud infinito por medio del software Slide, en la Figura 93 y en el
plano DA28-PLANO DE AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCIÓN EN MASA

265
PERIMETRO URBANO, se presenta el mapa final de la amenaza por
movimientos en masa para el casco urbano y zonas de expansión.

Figura 93. Mapa de amenaza por movimientos en masa para el casco urbano y zona de
expansión del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Inundación

El nivel de amenaza se evaluará basados en las normas técnicas para el


control de erosión y para la realización de estudios geológicos, geotécnicos
e hidrológicos de la CDMB, la cual lo clasifica en tres niveles; Nivel de
amenaza Baja, Media y Alta.
El nivel de amenaza está en función tanto de la intensidad como de la
probabilidad de la inundación. La intensidad de la inundación está definida
por la profundidad y por la velocidad del flujo. La probabilidad es
inversamente proporcional a la magnitud de la inundación. Por eso, los
grandes eventos ocurren con menor frecuencia, pero poseen alta
intensidad relativa a la profundidad y a la velocidad del flujo, mientras que
los eventos pequeños son más frecuentes, pero menos dañinos. El nivel de
la amenaza se define, entonces, como una función discreta que combina
la intensidad (magnitud del evento) y el periodo de retorno (frecuencia).

266
Diagnóstico Territorial

Teniendo en cuenta los criterios encontrados en la literatura acerca de los


periodos de retorno y su intensidad, se propone categorizar la amenaza por
inundación con la Tabla 66.
Tabla 66. Categorización de Amenaza por Fenómeno de Inundación

Periodo de
Categoría Descripción
retorno (años)

El evento de inundación puede ser concebible pero


I Bajo 500 únicamente bajo circunstancias excepcionales. Los
eventos ocurrirían con un período de retorno mayor o
igual a 500 años.

La ocurrencia de un fenómeno de inundación durante


el de término un tiempo de vida es poco probable, pero
II Medio 100
es posible que ocurra bajo condiciones adversas. Los
eventos ocurrirían con un período de retorno de 100
años.

El fenómeno de Inundación puede ser inminente. Los


III Alto 15
eventos ocurrirían con un período de retorno menor a 15
años.

Fuente: Geocing Sas (2018).

De acuerdo con el criterio de evaluación presentado en la categorización


de la amenaza, y tomando los datos de velocidad y profundidad de la
lámina de agua obtenidos en la modelación hidráulica e integrando las
manchas de Inundación para los diferentes periodos de retorno evaluados,
se obtiene que la amenaza por inundación de la zona de estudio donde se
observa que para esta zona se presentan amenazas desde la categoría
baja hasta alta.
En la siguiente ilustración se presenta el mapa de amenaza por inundación
final de la zona crítica evaluada del casco urbano del Municipio de
Fusagasugá (Ver Figura 94 y plano DA27-PLANO DE AMENAZA POR
INUNDACIÓN PERIMETRO URBANO).
Según el anterior mapa, las zonas en amenaza por inundación de la
cabecera municipal de Fusagasugá se relacionan a continuación:
En la modelación local se encontró que el casco urbano del municipio de
Fusagasugá está expuesto a eventos generados por fenómenos de
inundaciones en todas las zonas bañadas por las quebradas Sabaneta,

267
especialmente en el sector del puente del águila donde reúne sus aguas
con la quebrada La Parroquia. En cuanto a la quebrada La Parroquia se
identifica que el punto crítico se encuentra en la estructura hidráulica
ubicada en la carrera 5 este con calle 7, donde se observa que la mancha
afectación por inundación presenta un desborde lateral en este punto,
generando así el escurrimiento de aguas afectando así aguas abajo en el
sector de la calle 9 y también escurre sus aguas por la diagonal sexta hasta
encontrar en su transcurso la avenida de Las Palmas, significando así una
gran amenaza para vidas humanas y daños económicos debido a la
importancia de esta arteria vial del casco urbano tanto en materia de
infraestructura como comercial.

Figura 94. Mapa de Amenaza por inundación final de la zona crítica evaluada del casco
urbano del Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Avenida Torrencial

Los resultados obtenidos de la simulación del modelo de avenidas


torrenciales en FLO-2D, permitió la generación de los mapas de amenaza
por avenidas torrenciales, en los cuales la topografía, el volumen de flujo y

268
Diagnóstico Territorial

los porcentajes de aporte volumétrico de sedimentos al flujo en las diferentes


corrientes influyen en los resultados obtenidos, debido a que si se combinan
estos parámetros se puede intuir comportamientos diferentes en las
corrientes.
En la modelación local se encontró que el casco urbano del municipio de
Fusagasugá está expuesto a eventos generados por fenómenos de
avenidas torrenciales en todas las zonas bañadas por las quebradas
Sabaneta, especialmente en el sector del puente del águila donde reúne
sus aguas con la quebrada La Parroquia.

Figura 95. Amenaza por avenida torrencial en el casco urbano del Municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

En cuanto a la quebrada La Parroquia se identifica que el punto crítico se


encuentra en la estructura hidráulica ubicada en la carrera 5 este con calle
7, donde se observa que la mancha afectación por avenida torrencial
presenta un desborde lateral en este punto, generando así el escurrimiento
de aguas con material no newtoniano afectando así aguas abajo en el
sector de la calle 9 y también escurre sus aguas por la diagonal sexta hasta

269
encontrar en su transcurso la avenida de Las Palmas, significando así una
gran amenaza para vidas humanas y daños económicos debido a la
importancia de esta arteria vial del casco urbano tanto en materia de
infraestructura como comercial.
En un contexto general 17.8 hectáreas del casco urbano se encuentran en
amenaza alta siendo así la categoría que mayor presencia tiene en la zona
de estudio, seguida por la categoría de amenaza media con
aproximadamente 3.2 hectáreas y por último la categoría baja con 2.2
hectáreas.
En la Figura 95 y el plano DA26-PLANO DE AMENAZA POR AVENIDA
TORRENCIAL PERIMETRO URBANO, se presenta la zonificación de la amenaza
en el casco urbano de Fusagasugá.

1.3.2.1.2 Vulnerabilidad Casco Urbano


Vulnerabilidad Total
Una vez obtenido el Índice de Vulnerabilidad Físico (IVF) y el Índice de
Vulnerabilidad Social (IVS), definidos ambos como un número difuso, se
obtiene el IVT (también como un número difuso), utilizando para ello la
propuesta de Soler et al (1999):
1 1−∝𝐼𝑉𝑆
𝐼𝑉𝑇 = [1 − (1 − 𝐼𝑉𝐹) 1−∝𝐼𝑉𝑆 ]

Para la vulnerabilidad total de la zona, tomando como unidad fundamental


cada predio, se realiza la evaluación de la zona, basados en cada una de
las variables que se involucraron en el estudio de vulnerabilidad (física y
social).
A continuación, en la Figura 96, se presentan los elementos involucrados en
la evaluación de la vulnerabilidad de la zona. Esta ilustración indica el
comportamiento que toma el índice de vulnerabilidad total al ser función
del índice de vulnerabilidad física y del índice de vulnerabilidad social.
La gráfica muestra que cuando el valor del coeficiente de importancia de
la vulnerabilidad social (α) es cero, la vulnerabilidad total será igual a la
vulnerabilidad física (línea continua en la Figura 96). Por otro lado, a medida
en que el valor del α aumenta, el comportamiento entre la vulnerabilidad
total y la vulnerabilidad física deja de ser lineal y empieza a describir una
curva cada vez con mayor pendiente.

270
Diagnóstico Territorial

Figura 96. Relación entre el índice de vulnerabilidad total con los índices de vulnerabilidad
física y social. Fuente: Geocing Sas (2018).

Siguiendo este orden de ideas, los elementos expuestos tales como las vías
de conducción presentan una vulnerabilidad física que es igual a la total,
mientras que las construcciones o edificaciones presentan una
vulnerabilidad total producto de la combinación de la vulnerabilidad física
de las estructuras y la vulnerabilidad social de las personas que habitan los
elementos mencionados.

Categorización de la vulnerabilidad Total


Para la categorización de la vulnerabilidad se proponen cinco (5) niveles de
gravedad relativa o consecuencias del evento sobre el sistema (Nivel I a
Nivel V), de acuerdo con la calificación del IVT con una confianza del 90%
(IVT90), tal como se puede ver en la Tabla 67. Para la generación del mapa
de vulnerabilidad global se consideró el escenario donde el índice de
importancia social es de 0,4, por esta razón en la Tabla 65 se colocó el
símbolo de A=0.4.

271
Tabla 67. Categorización de la vulnerabilidad Total.

Gravedad
Ivt 90 Descripción
relativa
La construcción y las personas que habitan en ella,
son poco vulnerables ante cualquier escenario de
I Baja 0.00 – 0.33 desastre (u emergencia), dado a que tienen
condiciones óptimas para enfrentar la condición de
amenaza
La construcción y las personas que habitan en ella,
son medianamente vulnerables ante cualquier
II Media 0.33 – 0.66 escenario de desastre (u emergencia), dado a que
tienen condiciones medianamente óptimas para
enfrentar la condición de amenaza
La construcción y las personas que habitan en ella,
son altamente vulnerables ante cualquier escenario
IV Alta 0.66 – 1.00 de desastre (u emergencia), dado a que tienen
condiciones regulares para enfrentar la condición de
amenaza

INDICE DE VULNERABILIDAD TOTAL


IVT90 α = 0.4
CONFIANZA DEL 90% Y ALFA = 0.4

Fuente: Geocing Sas 2018.

Remoción en masa

De acuerdo con los resultados obtenidos para el análisis de vulnerabilidad


total por fenómenos de remoción en masa; en el casco urbano se identificó
que el 99,98% de las viviendas se encuentran en categoría de vulnerabilidad
total media y en categoría alta un 0,018%. Es importante resaltar que el resto
de las viviendas las cuales corresponde al 0,002% no presentan
vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa. A continuación,
se presentan en la Tabla 66 una muestra de los predios que presenta
vulnerabilidad total; los resultados completos se presentan en el Anexo 3.
Resultados-Resultados_FRM.

Tabla 68. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Casco urbano Municipio
de Fusagasugá.

Id_sig Id del predio Vulnerabilidad total

C0001 C0001 Medio


C0002 C0002 Medio
C0003 C0003 Medio

272
Diagnóstico Territorial

Id_sig Id del predio Vulnerabilidad total

C0004 C0004 Medio


C0005 C0005 Medio
C0006 C0006 Medio

Fuente: Geocing Sas 2018.

Como resultado de los análisis de vulnerabilidad total que representaría un


fenómeno de remoción en masa, para vías y predios en el casco urbano del
municipio de Fusagasugá, se estableció que de los 22241 predios ubicados
en el casco urbano 22237 se categorizaban ante esta vulnerabilidad. De los
cuales 222197 predios se categorizan en media y 40 predios con categoría
alta, como se logra identificar en la Figura 97.

Vulnerabilidad Total
25000
9
22,197 8
8
20000
7

6
Bajo
15000 Bajo
5 Medio
Medio
4 Alto
10000 Alto
3 L.V

2
5000
1
0 0 0 40 0
0
Bajo
Bajo Medio Medio Alto AltoL.V

Figura 97. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Casco urbano


Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

273
Tabla 69. Análisis vulnerabilidad total por predios por fenómenos de remoción en masa–
Casco urbano municipio de Fusagasugá.

VULNERABILIDAD FÍSICA POR FRM TOTAL PREDIOS


COMUNAS POR COMUNA
ALTA MEDIA BAJA
PREDIOS
Comuna Centro 12 1780 0 1792
Comuna Norte 5 3630 0 3635
Comuna Occidental 1 4049 0 4050
Comuna Oriental 22 2811 0 2833
Comuna Sur Occidental 0 4519 0 4519
Comuna Sur Oriental 0 5408 0 5408

Fuente: Geocing Sas 2018.

De acuerdo con la Tabla 69 se presenta a continuación el resumen por


comuna de los predios que se encuentran en categoría de vulnerabilidad
total alta y media por esta vulnerabilidad para fenómenos de remoción en
masa (Figura 98 y plano DA56-PLANO DE DE VULNERABILIDAD POR
FENOMENOS DE REMOCIÓN EN MASA URBANO).

Comuna centro
En la zona se identificaron 1792 predios, de los cuales el 0,67% se encuentran
en categoría alta por vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en
masa (12 predios) y el 99,33% en baja (1780 predios).

Comuna occidental
Para la comuna occidental de un total de 4050 predios, el 0,02% se
encuentran en categoría alta por vulnerabilidad total por fenómenos de
remoción en masa (1 predio) y el 99,98% en media (4049 predios).

Comuna norte
Para la comuna norte de los 3635 predios que se identificaron en la zona, se
categoriza el 99,86% en media (3630 predios), el 0,14% en baja (5 predios)
por vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa.

274
Diagnóstico Territorial

Comuna -sur oriental


En la comuna se identificaron 5408 predios los cuales se categorizan en
vulnerabilidad total media por fenómenos de remoción en masa, lo que
corresponde al 100% de los predios de la comuna.

Comuna oriental
Para la comuna oriental de 2837 predios que se identificaron en la zona, el
0,78% en alta (22 predios), el 99,08% en media (2811 predios) y el 0,14%
correspondiente a 2 predios no se encuentran afectados por vulnerabilidad
total por fenómenos de remoción en masa.

Comuna sur occidental


En la zona se identificaron 4050 predios, de los cuales el 99,98% se
encuentran en categoría media (4049predios) y el 0,02% en categoría alta
correspondiente a 1 predio que encuentran afectados por vulnerabilidad
total por fenómenos de remoción en masa.

275
Figura 98. Mapa de vulnerabilidad total de construcciones y vías por fenómenos de
remoción en masa Casco urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas
(2018).

Inundación

De acuerdo con los resultados obtenidos para el análisis de vulnerabilidad


total por inundación; en el casco urbano se identificó que el 2,76% de las
viviendas se encuentran en categoría de vulnerabilidad total alta, categoría
media con un 0,14% y categoría baja con el 0,05% del total del casco
urbano. Es importante resaltar que el resto de las viviendas las cuales
corresponde al 97,05% no presentan vulnerabilidad total por inundación. A
continuación, se presentan en la siguiente tabla, una muestra de los predios
que presenta vulnerabilidad total.

Tabla 70. Vulnerabilidad total por inundación-Casco urbano Municipio de Fusagasugá.

Id_sig Tipo de elemento Vulnerabilidad física

C0158 Construcción Alto

276
Diagnóstico Territorial

Id_sig Tipo de elemento Vulnerabilidad física

C0224 Construcción Bajo


C0299 Construcción Medio
C0424 Construcción Alto
C0433 Construcción Alto
C0585 Construcción Alto
C0608 Construcción Alto
C0630 Construcción Alto
Alto
C0656 Construcción

Fuente: Geocing SAS 2018.

Como resultado de los análisis de vulnerabilidad total que representaría una


Inundación, para vías y predios en el casco urbano del municipio de
Fusagasugá, se estableció que de los 22241 predios ubicados en el casco
urbano 655 se categorizaban ante esta vulnerabilidad. De los cuales 613
predios se categorizan en alta, 31 predios con categoría media y 11 en baja,
como se logra identificar en la Figura 99.

Vulnerabilidad Total
700
613
600

500

400 Bajo
Medio
300
Alto
200

100
31
11
0
Bajo Medio Alto

Figura 99. Vulnerabilidad total por inundación-Casco urbano Municipio de Fusagasugá.


Fuente: Geocing Sas 2018.

277
Tabla 71. Análisis vulnerabilidad total por predios por inundación– Casco urbano municipio
de Fusagasugá.

Vulnerabilidad física por


inundación Total predios por
Comunas comuna
ALTA MEDIA BAJA
Predios
Comuna Centro 258 7 3 268
Comuna Norte 8 1 2 11
Comuna Occidental 9 2 0 11
Comuna Oriental 287 16 5 308
Comuna Sur Occidental 50 5 1 56
Comuna Sur Oriental 1 0 0 1

Fuente: Geocing Sas 2018.

De acuerdo con la Tabla 71 se presenta a continuación el resumen por


comuna de los predios que se encuentran en categoría de vulnerabilidad
total alta, media, baja y los que no se ven afectado por esta vulnerabilidad
por inundación (Ver Figura 100 y plano DA55-PLANO DE VULNERABILIDAD
POR INUNDACIÓN URBANO).

Comuna centro
En la zona se identificaron 1792 predios, de los cuales el 14,4% se encuentran
en categoría alta (258 predios), el 0,39% en categoría media (7 predios), el
0,17% en categoría baja (3 predios) y el 85,04% correspondiente a 1524
predios no se encuentran afectados por vulnerabilidad total por inundación.

Comuna occidental
Para la comuna occidental de un total de 4050 predios, el 0,22% se
encuentran en categoría alta (9 predios), el 0,05% en media (2 predios) y el
99,73% correspondiente a 4039 predios no se encuentran afectados por
vulnerabilidad total por inundación.

Comuna norte

278
Diagnóstico Territorial

Para la comuna norte de 3635 predios que se identificaron en la zona, el


0,22% se categorizaban en vulnerabilidad alta (8 predios), el 0,33% en media
(1 predios), el 0,06 en baja y el 99,7% en categoría baja (3624 predios) por
vulnerabilidad total por inundación.

Comuna oriental
Para la comuna oriental de 2837 predios que se identificaron en la zona, el
10,12% se categoriza con vulnerabilidad alta (287 predios), el 0,56% en media
(16 predios), el 0,18% en baja (5 predios) y el 89,14% correspondiente a 2529
predios no se encuentran afectados por vulnerabilidad total por inundación.

Comuna sur occidental


En la zona se identificaron 5408 predios, de los cuales el 1,11% se encuentran
en categoría de vulnerabilidad alta (50 predios), el 0,11% en categoría
media (5 predios), el 0,02% en baja y el 98,76% correspondiente a 4463
predios no se encuentran afectados por vulnerabilidad total por inundación.

Comuna sur oriental


En la comuna se identificaron 5408 predios, de los cuales el 0,02% se
encuentran en categoría alta (1 predio) y el 99,98% correspondiente a 5407
predios no se encuentran afectados por vulnerabilidad total por inundación.

279
Figura 100. Mapa de vulnerabilidad total de construcciones y vías por inundación Casco
urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas 2018.

Avenida torrencial

De acuerdo con los resultados obtenidos para el casco urbano de


Fusagasugá se identificó que el 2,36% de las viviendas se encuentran en
categoría de vulnerabilidad total alta y el 0,10% en vulnerabilidad total
media. Es importante resaltar que el resto de las viviendas las cuales
corresponde al 97,54% no presentan vulnerabilidad total por avenida
torrencial. A continuación, se presentan en la
Tabla 72 una muestra de los predios que presenta vulnerabilidad total.

Tabla 72. Vulnerabilidad total por avenida torrencial-Casco urbano del Municipio de
Fusagasugá.

Id del predio Tipo de elemento Vulnerabilidad total

C0158 Construcción Alto

280
Diagnóstico Territorial

Id del predio Tipo de elemento Vulnerabilidad total

C0224 Construcción Alto


C0299 Construcción Medio
C0424 Construcción Alto
C0585 Construcción Alto
C0608 Construcción Medio
C0630 Construcción Alto
C0656 Construcción Alto
C0657 Construcción Alto
C0658 Construcción Alto

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como resultado de los análisis de vulnerabilidad total que representaría una


avenida torrencial en quebradas La Parroquia, Los Curos, Coburgo,
Arrastradero y Sabaneta para vías y predios del casco urbano del municipio
de Fusagasugá, se estableció que de los 548 predios que se categorizan con
vulnerabilidad total ubicados en el casco urbano, 525 presentan
vulnerabilidad total alta y 23 predios en categoría media, como se logra
identificar en la siguiente Figura.

Vulnerabilidad Total
100%
600
525
90%
500
80%
70%
400
Bajo
60% Bajo
Medio
50%
300 Medio
Alto
40% Alto
200 No aplica
30%
20%
100
10% 23
0.0%0 0.0% 0.0% 0.0%
0%
0
Bajo
Bajo Medio Medio Alto No
Altoaplica

Figura 101. Distribución de las edificaciones dentro de las categorías de vulnerabilidad total
por avenidas torrenciales en el casco urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018).

281
Tabla 73. Análisis vulnerabilidad total por predios por avenida torrencial– Casco urbano
municipio de Fusagasugá.

Vulnerabilidad física por avt Total predios por


Comunas comuna
ALTA MEDIA BAJA
Predios
Comuna Centro 289 6 0 295
Comuna Norte 4 0 0 4
Comuna Occidental 1 0 0 1
Comuna Oriental 231 17 0 248

Fuente: Geocing Sas 2018.

De acuerdo con la Tabla 73 se presenta a continuación el resumen por


comuna de los predios que se encuentran en categoría de vulnerabilidad
total alta, media, baja y los que no se ven afectado por esta vulnerabilidad
para fenómenos de avenida torrencial; así mismo esto se puede ver en el
plano DA54-PLANO DE VULNERABILIDAD POR AVENIDA TORRENCIAL
URBANO.

Comuna centro
En la zona se identificaron 1792 predios, de los cuales el 16,13% se
encuentran en categoría alta (289 predios), el 0,33% en categoría media (6
predios) y el 83.54% correspondiente a 1497 predios no se encuentran
afectados por vulnerabilidad total por avenida torrencial.

Comuna occidental
Para la comuna occidental de un total de 4050 predios, el 0,02% se
encuentran en categoría de vulnerabilidad total alta (1 predio) y el 99,98%
correspondiente a 4049 predios no se encuentran afectados por
vulnerabilidad total por avenida torrencial.

Comuna norte
Para la comuna norte de 3635 predios el 0,11% se encuentran categorizados
con vulnerabilidad total alta por avenidas torrenciales y el 99,89%

282
Diagnóstico Territorial

correspondiente a 3631 predios no presentan vulnerabilidad ante una


avenida torrencial.
Comuna oriental
Para la comuna oriental de 2837 predios que se identificaron en la zona, el
8,14% se encuentran categorizados con vulnerabilidad total alta (231
predios), el 0,60% en media (17 predios) y el 91,26% correspondiente a 2589
predios no se encuentran afectados por vulnerabilidad total por avenida
torrencial.

Comuna sur occidental


En la zona se identificaron 4519 predios, los cuales no presentan ninguna
categorización de vulnerabilidad total por avenidas torrenciales.

Comuna sur oriental


En la comuna se identificaron 5408 predios, los cuales no presentan ninguna
categorización de vulnerabilidad total por avenidas torrenciales.

283
Figura 102. Mapa de vulnerabilidad total por avenidas torrenciales de construcciones y vías
del casco urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

1.3.2.1.3 Riesgo Casco Urbano


Remoción en masa

Puesto que el casco urbano de Fusagasugá presenta un gran número de


construcciones en su zona urbana se dividió el análisis de riesgo por
fenómenos de remoción en masa por comuna, esto con el objetivo de
poder cuantificar los efectos puntuales que se presentan en el área de
estudio lo que más adelante sirve como herramienta para la toma de
decisiones. Las comunas bajo las cuales se encuentra dividido el casco
urbano de Fusagasugá se presentan en la Tabla 74 y la siguiente Figura:

Tabla 74. Comunas del casco urbano de Fusagasugá

No Comuna
1 Norte
2 Occidental
3 Centro
4 Oriental
5 Suroccidental

284
Diagnóstico Territorial

No Comuna
6 Sur Oriental

Fuente: Geocing Sas (2018).

Teniendo en cuenta la delimitación de las comunas se procedió a realizar el


estudio de riesgo por fenómenos de remoción en masa para cada una de
ellas, cuyos resultados y análisis se mencionan a continuación:
Para el análisis de riesgo se obtuvo un índice y una categoría de riesgo para
las construcciones e infraestructura vial, cuyos valores junto con el índice de
vulnerabilidad total, amenaza y riesgo económico directo o pérdidas
esperadas se encuentran anexados en este informe. No se incluyeron
directamente en esta sección debido a que son tablas muy extensas.

Figura 103. Área urbana y comunas del casco urbano de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas
(2018).

Una vez se conocen los valores de riesgo de los elementos expuestos, se


totalizan la vulnerabilidad y amenaza en unos únicos valores que

285
representen el IVTZ y (P(Dz)50) Z de la comuna, con el fin de calcular el IRZ y
su categoría. Estos índices se encuentran tabulados en la Tabla 75.

Tabla 75. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total de las zonas
críticas por Fenómenos de remoción en masa.

Categoría
No Comuna IVTZ (P(Dz)50)Z IRZ
Riesgo
1 Comuna Centro 0.46 0.11 0.05 Bajo
2 Comuna Norte 0.47 0.12 0.06 Bajo
3 Comuna Occidental 0.45 0.15 0.07 Bajo
4 Comuna Oriental 0.49 0.19 0.09 Bajo
5 Comuna Sur Occidental 0.47 0.11 0.05 Bajo
6 Comuna Sur Oriental 0.48 0.14 0.07 Bajo

Fuente: Geocing Sas (2018).

Riesgo por Fenomenos de Remoción en Masa- Escenario Actual


Casco Urbano Fusagasugá
100%

INDICE DE VULNERABILIDAD
RIESGO ACEPTABLE RIESGO INACEPTABLE
Probabilidad de ocurrencia acumulada a 50 años (PDz) 50

80%
0 0.5 0.00 0.83
0.2 0.50 0.30 0.83
0.25 0.39 0.35 0.71
Comuna Centro
0.3 0.33 0.40 0.62
60%
0.35 0.28 0.45 0.55 Comuna Sur
0.4 0.25 0.50 0.50 Occidental
0.45 0.22 0.55 0.45 Comuna Oriental

40%
0.5 0.20 0.60 0.41
Comuna
0.55 0.18 0.65 0.38
Occidental
0.6 0.16 0.70 0.36 Comuna Norte
0.65 0.15 0.75 0.33
20% 0.7 0.14 0.80 0.31 Comuna Sur
0.75 0.13 0.85 0.29 Oriental
0.8 0.12 0.90 0.28
0.8 0.00 0.95 0.26
0% 1 0 1.00 0.25
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
Indice de Vulnerabilidad Total, IVT

Figura 104. Categorización del nivel de riesgo total para por Fenómenos de remoción en
masa para las comunas del casco urbano de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

286
Diagnóstico Territorial

La Tabla 75, Figura 104 y plano DA42-PLANO DE RIESGO POR FENOMENOS DE


REMOCIÓN EN MASA URBANO, presenta la categorización de cada una de
las comunas del casco urbano de Fusagasugá, donde se observa que las 6
comunas presentan una categoría global de riesgo bajo. El nivel de riesgo
bajo implica que las comunas de Fusagasugá no se encuentran en una
situación prioritaria. Sin embargo, que la situación no sea prioritaria no
significa que no sea necesario evaluar el nivel de riesgo de cada uno de los
elementos en riesgo y sus posibles pérdidas económicas, puesto que resulta
indispensable la inversión inmediata en acciones específicas para la gestión
sobre los elementos expuestos que presentan un riesgo alto.
A continuación, se presentan a nivel general del casco urbano las
estadísticas de las categorías de riesgo de los elementos expuestos en riesgo
por Fenómenos de remoción en masa.
Del total de 22.241 construcciones del casco urbano de Fusagasugá, el
0,93% se encuentran en un riesgo alto que representan 207 edificaciones,
4,33% en riesgo medio que representa 964 edificaciones, 94,72% en riesgo
bajo que representa a 21.066 edificaciones y 4 predios presentan un riesgo
no significativo (0,02%) (Ver Figura 105).

Figura 105. Porcentaje de edificaciones en riesgo por fenómenos de remoción en masa.


Fuente: Geocing Sas (2018).

De las 207 edificaciones que se encuentran en riesgo alto por Fenómenos


de remoción en masa se observa que la comuna Oriental presenta la mayor
cantidad de construcciones (111) seguida por la comuna Sur Oriental con
53 edificaciones y donde la comuna Sur Occidental no presenta

287
construcciones dentro de la categoría de riesgo alto tal y como se presenta
en la siguiente ilustración:

Figura 106. Número de edificaciones en riesgo alto por comunas. Fuente: Geocing Sas
(2018).

En el análisis realizado se observa que todas las comunas presentan


edificaciones con categoría de riesgo medio, donde las comunas Sur
Oriental, Norte y Oriental presentan la mayor cantidad de edificaciones,
presentando 344, 262 y 174 respectivamente.

Figura 107. Número de edificaciones en riesgo medio por comunas. Fuente: Geocing Sas
(2018).

Las 21.066 construcciones categorizadas con riesgo bajo por fenómenos de


remoción en masa corresponden al 94,73% de las edificaciones del casco
urbano y se encuentran en las 6 comunas. Este porcentaje de viviendas se
encuentra por encima del 89% de construcciones de cada una de las

288
Diagnóstico Territorial

comunas. La cantidad de construcciones en riesgo bajo por comuna se


presenta en la siguiente ilustración:

Figura 108. Número de edificaciones en riesgo bajo por comunas. Fuente: Geocing Sas
(2018).

De igual manera, para ilustrar el riesgo en el que se encuentran los elementos


expuestos y las pérdidas económicas esperadas que implicaría que dichos
elementos se encuentren dentro de determinada categoría de riesgo, se
desarrollaron diagramas de tortas los cuales presentan un resumen de las
estadísticas y costos las cuales se presentan a continuación asociadas para
las construcciones por comuna.

Riesgo de Construcciones por Movimientos en Masa


Comuna Norte
0.50%
7.21%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 18 $ 1,058,054,291
Medio 262 $ 2,930,648,204
Bajo 3,355 $ 11,194,082,835
92.30% Total 3,635 $ 15,182,785,330

Alto Medio Bajo

289
Figura 109. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa
comuna norte. Fuente: Geocing Sas (2018).

Riesgo de Construcciones por Movimientos en Masa


Comuna Occidental
0.40%
3.36%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 16 $ 13,082,316,811
Medio 136 $ 2,901,838,883
Bajo 3,898 $ 22,396,275,368
96.25% Total 4,050 $ 38,380,431,062

Alto Medio Bajo

Figura 110. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Occidental. Fuente: Geocing Sas (2018).

Riesgo de Construcciones por Movimientos en Masa


Comuna Oriental
3.92%
6.14%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 111 $ 13,978,497,454
Medio 174 $ 4,761,691,780
Bajo 2,548 $ 10,381,161,947
89.94%
Total 2,833 $ 29,121,351,181

Alto Medio Bajo

Figura 111. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Sur Oriental. Fuente: Geocing Sas (2018).

290
Diagnóstico Territorial

Riesgo de Construcciones por Movimientos en Masa


Comuna Centro
0.50%
1.34%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 9 $ 752,523,893
Medio 24 $ 361,566,795
Bajo 1,759 $ 10,041,353,803
98.16% Total 1,792 $ 11,155,444,491

Alto Medio Bajo

Figura 112. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Centro. Fuente: Geocing Sas (2018).

Riesgo de Construcciones por Movimientos en Masa


Comuna Sur Oriental
0.98%
6.36%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 53 $ 6,885,103,470
Medio 344 $ 3,394,763,534
Bajo 5,011 $ 15,439,473,443
92.66% Total 5,408 $ 25,719,340,448

Alto Medio Bajo

Figura 113. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Oriental. Fuente: Geocing Sas (2018).

291
Riesgo de Construcciones por Movimientos en Masa
Comuna Sur Occidental
0.00%
0.53%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 0 $ -
Medio 24 $ 1,760,641,749
Bajo 4,495 $ 20,056,580,869
99.47% Total 4,519 $ 21,817,222,619

Alto Medio Bajo

Figura 114. Resultado de Riesgo de construcciones por Fenómenos de remoción en masa


comuna Sur Occidental. Fuente: Geocing Sas (2018).

De acuerdo con las anteriores tablas se observa que la comuna Occidental


presenta las mayores pérdidas con un valor aproximado de 38 mil millones
seguida por la comuna Oriental con 29 mil millones.

Figura 115. Porcentaje de vías categorizadas con riesgo por fenómenos de remoción en
masa. Fuente: Geocing Sas (2018).

Como se logra identificar en la anterior ilustración, de los 219.585,24 metros


de infraestructura vial que presenta el casco urbano de Fusagasugá, el

292
Diagnóstico Territorial

2,37% (3.231,02m) se encuentra con riesgo alto, el 12,58% (15.771,87m) en


riesgo medio y el 85,05% (200.582,37 m) restante se encuentra con riesgo
bajo.
Según el análisis de riesgo por fenómenos de remoción en masa realizado
se observa que las comunas del casco urbano de Fusagasugá presentan
más de su 85% de su infraestructura vial dentro de la categoría baja. En la
siguiente Figura se presenta la longitud de los tramos por comuna dentro de
la categoría baja.

Figura 116. Longitud de los tramos de la infraestructura vial categorizados con riesgo bajo
por fenómenos de remoción en masa por comuna. Fuente: Geocing Sas (2018).

En las zonas identificadas en la categoría de riesgo medio se logra identificar


que las comunas Sur Oriental, Norte y Oriental presentan como se denota
en la Figura 117, la mayor cantidad de tramos dentro de la categoría media,
cada uno con 5.192 m, 4.204 m y 3.678 m respectivamente.

293
Figura 117. Longitud de los tramos de la infraestructura vial categorizados con riesgo medio
por fenómenos de remoción en masa por comuna. Fuente: Geocing Sas (2018).

De los 3.231,02 m de infraestructura vial que se encuentran con riesgo alto


por Fenómenos de remoción en masa se observa que la comuna Oriental
presenta la mayor cantidad de tramos dentro de esta categoría (1.342,15
m) y por el contrario la comuna Centro presenta la menor cantidad de
tramos en esta categoría (16,54 m) tal y como se presenta en la siguiente
ilustración:

Figura 118. Longitud de los tramos de la infraestructura vial categorizados con riesgo alto
por fenómenos de remoción en masa por comuna. Fuente: Geocing Sas (2018).

294
Diagnóstico Territorial

Las comunas Oriental y Sur Oriental fueron las que presentaron las mayores
pérdidas esperadas para sus tramos en categorías media y alta con un valor
mayor a los 3 mil millones de pesos. En las siguientes ilustraciones se presentan
un resumen por comuna y por categoría de riesgo de las longitudes y
perdidas esperadas de la infraestructura vial del casco urbano de
Fusagasugá por fenómenos de remoción en masa.

RIESGO DE INFRAESTRUCTURA VIAL POR FRM


Comuna Norte
1.2% 11.1%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo


Alto 450 $ 588,786,864
Medio 4,215 $ 1,174,601,134
Bajo 33,339 $ 4,853,211,465
Total 38,004 $ 6,616,599,462

87.7%

Alto Medio Bajo

Figura 119. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna
Norte. Fuente: Geocing Sas (2018).

RIESGO DE INFRAESTRUCTURA VIAL POR FRM


Comuna Occidental
0.4% 3.8%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 170 $ 265,560,023


Medio 1,763 $ 537,336,874
Bajo 44,355 $ 6,938,029,641
Total 46,288 $ 7,740,926,538

95.8%

Alto Medio Bajo

Figura 120. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna
Occidental. Fuente: Geocing Sas (2018).

295
RIESGO DE INFRAESTRUCTURA VIAL POR FRM
Comuna Sur Oriental
1.6%
13.1%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 632 $ 1,067,257,982


Medio 5,191 $ 1,587,435,784
Bajo 33,856 $ 5,130,715,188
Total 39,679 $ 7,785,408,954

85.3%

Alto Medio Bajo

Figura 121. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna Sur
Oriental. Fuente: Geocing Sas (2018).

RIESGO DE INFRAESTRUCTURA VIAL POR FRM


Comuna Centro
0.1% 1.0%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 17 $ 19,742,967
Medio 158 $ 43,335,724
Bajo 15,941 $ 2,360,911,353
Total 16,116 $ 2,423,990,044

98.9%

Alto Medio Bajo

Figura 122. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna
Centro. Fuente: Geocing Sas (2018).

296
Diagnóstico Territorial

RIESGO DE INFRAESTRUCTURA VIAL POR FRM


Comuna Oriental
4.8%
13.3%
Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 1,342 $ 2,038,024,743


Medio 3,685 $ 1,102,489,969
Bajo 22,690 $ 3,447,213,493
Total 27,717 $ 6,587,728,205

81.9%

Alto Medio Bajo

Figura 123. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna
Oriental. Fuente: Geocing Sas 2018.

RIESGO DE INFRAESTRUCTURA VIAL POR FRM


Comuna Sur Occidental
1.2% 1.5%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 620 $ 925,558,981


Medio 756 $ 228,409,560
Bajo 50,398 $ 7,583,911,218
Total 51,774 $ 8,737,879,759

97.3%

Alto Medio Bajo

Figura 124. Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de remoción en masa Comuna Sur
Occidental. Fuente: Geocing Sas (2018).

Finalmente, los resultados del análisis del índice de riesgo y del riesgo
económico directo muestran que el casco urbano de Fusagasugá no se
encuentra en una situación prioritaria, sin embargo, se deben desarrollar
actividades para la gestión sobre el riesgo sobre las edificaciones que
presenten riesgo inaceptable con el fin de disminuir la vulnerabilidad, sin
descartar las medidas preventivas (obras) para disminución de la amenaza.
El desarrollo de estas medidas tiene como principal objetivo disminuir las

297
perdidas esperadas (tanto económicas y como de vidas humanas) cuando
se presente un evento de remoción en masa.

Figura 125. Mapa riesgo de construcciones y vías por fenómenos de remoción en masa
casco urbano del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Inundación

De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación de la amenaza y


vulnerabilidad por Inundación en la condición escenario actual, se
zonificaron las construcciones e infraestructura vial que se encuentran en la
zona de estudio.
Los valores obtenidos del IR por Inundación para las construcciones se
presentan en la Tabla 76 una pequeña muestra por elemento expuesto de
su índice de vulnerabilidad total y riesgo económico directo o pérdidas
esperadas.

298
Diagnóstico Territorial

Tabla 76. Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual Casco urbano Municipio de Fusagasugá.

Riesgo por inundación - escenario actual

Riesgo
Id Tipo de Categoría
Ivt Pf Ir económico Zona
elemento elemento riesgo
directo

C0158 Construcción 0.66 0.39 0.26 Alto $ 25,259,336 Barrio Potosí

C0224 Construcción 0.35 0.10 0.03 Bajo $ 4,670,779 Barrio Potosí

C0299 Construcción 0.49 0.39 0.19 Medio $ 19,088,501 Barrio Pekín

C0424 Construcción 0.57 0.39 0.23 Medio $ 18,922,838 Barrio Pekín

C0433 Construcción 0.66 0.39 0.26 Alto $ 18,408,029 Barrio Coburgo

C0585 Construcción 0.56 0.39 0.22 Medio $ 34,911,268 Barrio Potosí

C0608 Construcción 0.51 0.97 0.50 Alto $ 46,834,540 Barrio Potosí

C0630 Construcción 0.65 0.39 0.26 Alto $ 49,011,283 Barrio Coburgo

1 Vías 0.28 0.97 0.27 Alto $ 5,274,349 Conjunto Cerrado Parque Residencial Entreverde

2 Vías 0.37 0.39 0.15 Medio $ 5,438,027 Conjunto Cerrado Parque Residencial Entreverde

3 Vías 0.46 0.10 0.04 Bajo $ 981,599 Conjunto Cerrado Parque Residencial Entreverde

4 Vías 0.28 0.97 0.27 Alto $ 3,090,497 Sector Camino al Cuja

6 Vías 0.37 0.39 0.15 Medio $ 2,016,051 Sector Camino al Cuja

Fuente: Geocing Sas (2018).

Una vez se conocen los valores de riesgo de los elementos expuestos, se


totalizan la vulnerabilidad y amenaza en unos únicos valores que
representen el IVTZ y (P(Dz)50)Z de la zona, con el fin de calcular el IRZ y su
categoría. Estos índices se encuentran tabulados en la siguiente tabla.

Tabla 77. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo por Inundación.

Centro poblado IVTZ (P(Dz)50)Z IRZ

Casco urbano Municipio


0.52 0.64 0.33
de Fusagasugá

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como complemento a las anteriores tablas, la Figura 126 muestra la


distribución de los índices de riesgo de los todos los elementos expuestos y
de la zona (punto naranja) dentro de las 3 categorías de riesgo utilizadas. Se

299
debe aclarar que está gráfica sólo presenta los elementos expuestos que
tienen un índice de riesgo diferente de cero y por lo tanto los elementos que
presentan un riesgo económico directo.

Riesgo por Inundación - Escenario Actual


Casco Urbano
100%

INDICE DE VULNERABILIDAD
RIESGO ACEPTABLE RIESGO INACEPTABLE
Probabilidad de ocurrencia acumulada a 50 años (PDz)50

80%
0 0.5 0.00 0.83
0.2 0.50 0.30 0.83
0.25 0.39 0.35 0.71
0.3 0.33 0.40 0.62
60%
0.35 0.28 0.45 0.55
0.4 0.25 0.50 0.50
Construcción
0.45 0.22 0.55 0.45
0.5 0.20 0.60 0.41 Infraestructura Vial
40%
0.55 0.18 0.65 0.38 Zona
0.6 0.16 0.70 0.36
0.65 0.15 0.75 0.33
20% 0.7 0.14 0.80 0.31
0.75 0.13 0.85 0.29
0.8 0.12 0.90 0.28
0.8 0.00 0.95 0.26
0% 1 0 1.00 0.25
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
Indice de Vulnerabilidad Total, IVT

Figura 126. Categorización del nivel de riesgo por Inundación de los elementos expuestos
para el escenario actual- escenario actual casco urbano Municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018).

De acuerdo con la anterior figura, se observa que la categoría del índice de


riesgo en el casco urbano Municipio de Fusagasugá. Asimismo, se observa
que las construcciones se encuentran distribuidas en las 3 diferentes
categorías de riesgo y la infraestructura vial se encuentra en los tres niveles
de riesgo. Los símbolos de la infraestructura vial representan diferentes
tramos de las vías, los cuales no pueden ser considerados iguales porque
cada uno representa una longitud diferente.
Cabe aclarar que la anterior figura indica de manera visual la clasificación
de riesgo de los elementos expuestos, sin embargo, no se puede utilizar para
contar el número de elementos en determinada categoría debido a que
varios elementos pueden tener el mismo valor numérico del índice de riesgo
y por lo tanto la misma posición en la gráfica.

300
Diagnóstico Territorial

Para ilustrar el riesgo alto en el que se encuentran los elementos expuestos y


las pérdidas económicas esperadas que implicaría que dichos elementos se
encuentren dentro de determinada categoría de riesgo, se desarrollaron los
siguientes diagramas de tortas y tablas de resumen de costos. En otras
palabras, este diagrama y tabla muestran las estadísticas de la distribución
del nivel de riesgo que presentan los elementos en la zona de estudio.

Riesgo de construcción por Inundación


Casco Urbano
1.77% 0.62% 0.55%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 393 $ 32,505,497,600
Medio 139 $ 3,962,952,146
Bajo 123 $ 1,407,499,064
No significativo 21,586 $ -
97.05%
Total 22,241 $ 37,875,948,810

Alto Medio Bajo No significativo

Figura 127. Distribución del número de construcciones y pérdidas económicas esperadas


dado determinadas categorías de riesgo por Inundación – escenario actual casco urbano
Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

La Figura 127 muestra de forma detallada cómo el 1,77% de las


construcciones se encuentran en un nivel de riesgo alto, un 0,62% en nivel
de riesgo medio y un 0,55% en un nivel de riesgo bajo. Este 1,77%
corresponde a 393 construcciones y equivalen a unas pérdidas esperadas
de $32.505.497.600 pesos. Para la infraestructura vial el diagrama de torta y
los riesgos económicos directos se presentan a continuación en la siguiente
figura.

301
Riesgo de infraestructura vial por Inundación
Casco Urbano
1.1% 0.5%
0.4%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 2,466.12 $ 1,861,248,048


Medio 1,080.12 $ 424,133,079
Bajo 884.52 $ 111,215,857
No significativo 215,154.48 $ -
98.0% Total 219,585.24 $ 535,348,936

Alto Medio Bajo No significativo

Figura 128. Distribución de las pérdidas económicas esperadas de la infraestructura vial que
se encuentra dentro de las categorías de riesgo por Inundación – escenario actual casco
urbano Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

En el casco urbano del municipio de Fusagasugá se identificaron 219.585,24


metros de infraestructura vial, de los cuales 4.430,76 metros se encuentran
categorizados con riesgo por inundación, estableciendo que la categoría
de riesgo alto es la que presenta el tramo vial más extenso con 2.466,12
metros, lo que equivale al 1,1% del total de las vías del casco urbano y
representa unas pérdidas esperadas de $1.861.248.048 pesos.
El nivel de riesgo alto indica que la zona de estudio se encuentra en una
situación prioritaria que requiere de acciones inmediatas para la gestión del
riesgo. Por lo anterior es necesario implementar medidas estructurales
(obras) en las márgenes de los ríos, además de medidas no estructurales
como campañas para preservar los cauces y recursos hídricos, campañas
de educación para evitar la construcción en zonas aledañas a los ríos y
planes para evitar y mitigar el riesgo por inundación. Esto resulta importante
porque las modificaciones al terreno y al drenaje natural producto de los
procesos de urbanización y deforestación inducen e intensifican el riesgo a
los fenómenos de inundación.
En el plano DA41-PLANO DE RIESGO POR INUNDACIÓN URBANO se muestra
la zonificación del casco urbano.

302
Diagnóstico Territorial

Figura 129. Mapa riesgo de construcciones y vías por inundación casco urbano del
municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Avenida Torrencial

De acuerdo con los resultados obtenidos para la evaluación del riesgo en la


Tabla 5 se presenta un resumen por elemento expuesto, de su índice de
vulnerabilidad total y riesgo económico directo o pérdidas esperadas. Los
valores del índice de riesgo, su categoría y riesgo económico esperado para
los elementos expuestos restantes se encuentran anexados en este informe.
Adicionalmente, junto con este anexo se presentan la categorización de
amenaza y vulnerabilidad correspondiente a los predios que presentaron
riesgo alto y medio, junto con su correspondiente ubicación geográfica. A
continuación, se presentan en la siguiente tabla una muestra de los predios
e infraestructura vial en riesgo.

303
Tabla 78. Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo
económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual casco urbano Municipio de Fusagasugá.

Riesgo Por Movimientos en Masa - Escenario Actual

Id Tipo de Riesgo económico


Ivt Pf Ir Categoría riesgo Barrio
elemento elemento directo

C0158 Construcción 0.59 0.97 0.57 Alto $ 55,570,066 Barrio Potosí

C0224 Construcción 0.47 0.39 0.19 Medio $ 26,119,207 Barrio Potosí

C0299 Construcción 0.59 0.97 0.57 Alto $ 56,095,876 Barrio Pekín

C0424 Construcción 0.48 0.97 0.47 Alto $ 39,260,200 Barrio Pekín

C0585 Construcción 0.47 0.97 0.45 Alto $ 71,955,490 Barrio Potosí

1 Vías 0.40 0.10 0.04 Bajo $ 141,758 Urbanización Los Robles

2 Vías 0.40 0.10 0.04 Bajo $ 2,182,183 Barrio Coburgo

3 Vías 0.40 0.39 0.16 Medio $ 13,351,346 Barrio Coburgo

4 Vías 0.40 0.10 0.04 Bajo $ 400,796 Barrio Balmoral

5 Vías 0.40 0.39 0.16 Medio $ 2,204,040 Barrio Balmoral

6 Vías 0.80 0.97 0.77 Alto $ 8,074,625 Barrio Balmoral


7 Vías 0.40 0.10 0.04 Bajo $ 60,896 Barrio Balmoral

Fuente: Geocing Sas (2018).

Se generó la categorización del riesgo por avenidas torrenciales en bajo,


medio y alto a partir de los resultados de amenaza y vulnerabilidad para los
elementos expuestos (Predios e infraestructura vial) en el casco urbano del
municipio de Fusagasugá, obteniendo los valores relacionados en la Tabla
79, donde se logra identificar que para el casco urbano se presenta una
categorización del riesgo alta.

Tabla 79. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Actual casco
urbano Municipio de Fusagasugá por Avenida Torrencial.

Zonas Criticas IVT (P(D))50) IR Categoría de Riesgo


Casco Urbano 0.56 0.83 0.46 Alto

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como complemento a las anteriores tablas, la siguiente ilustración muestra


la distribución de los índices de riesgo de los todos los elementos expuestos
y de la zona (punto naranja) dentro de 3 categorías de riesgo utilizadas. Se

304
Diagnóstico Territorial

debe aclarar que está gráfica sólo presenta los elementos expuestos que
tienen un índice de riesgo diferente de cero y por lo tanto los elementos que
presentan un riesgo económico directo.

Riesgo por Avenida Torrencial - Escenario Actual


Casco urbano
100%

INDICE DE VULNERABILIDAD
RIESGO ACEPTABLE RIESGO INACEPTABLE
Probabilidad de ocurrencia acumulada a 50 años (PDz) 50

80%
0 0.5 0.00 0.83
0.2 0.50 0.30 0.83
0.25 0.39 0.35 0.71
0.3 0.33 0.40 0.62
60%
0.35 0.28 0.45 0.55
0.4 0.25 0.50 0.50
Construcción
0.45 0.22 0.55 0.45
0.5 0.20 0.60 0.41 Infraestructura Vial
40%
0.55 0.18 0.65 0.38 Casco urbano
0.6 0.16 0.70 0.36
0.65 0.15 0.75 0.33
20% 0.7 0.14 0.80 0.31
0.75 0.13 0.85 0.29
0.8 0.12 0.90 0.28
0.8 0.00 0.95 0.26
0% 1 0 1.00 0.25
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
Indice de Vulnerabilidad Total, IVT

Figura 130. Categorización del riesgo total por avenida torrencial para el casco urbano
Municipio de Fusagasugá por Avenida Torrencial. Fuente: Geocing Sas (2018).

Como se logra identificar en la Figura 130 la categorización del riesgo de


cada elemento expuesto se da a partir de la relación entre el Índice de
Vulnerabilidad Total (IVT) y la Probabilidad de Ocurrencia a 50 años (P(D)50),
estableciendo que prima una categorización de riesgo alto en predios y alta
en la infraestructura vial.
De acuerdo con la Figura 130, se observa que los tramos de la
infraestructura vial y las construcciones se encuentran clasificados dentro de
la categoría de riesgo bajo, medio y alto. Los símbolos de la infraestructura
vial representan diferentes tramos de las vías, los cuales no pueden ser
considerados iguales porque cada uno representa una longitud diferente.
Se observa que la categoría del índice de riesgo de la zona es alta.
Cabe aclarar que la anterior figura indica de manera visual la clasificación
de riesgo de los elementos expuestos, sin embargo, no se puede utilizar para

305
contabilizar el número de elementos en determinada categoría debido a
que varios elementos pueden tener el mismo valor numérico del índice de
riesgo y por lo tanto la misma posición en la gráfica.
Para ilustrar el riesgo en el que se encuentran los elementos expuestos y las
pérdidas económicas esperadas, se desarrollaron los siguientes diagramas
de tortas y tablas de resumen de costos. En otras palabras, estos diagramas
y tablas muestran las estadísticas de la distribución del nivel de riesgo que
presentan los elementos en la zona de estudio.

Riesgo por Avenida Torrencial - Escenario Actual


Casco urbano
2.04% 0.34%
0.09%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 453 $ 29,185,513,856
Medio 75 $ 2,549,405,739
Bajo 20 $ 238,836,062
97.54% No significativo 21,693 $ -
Total 22,241 $ 31,973,755,658

Alto Medio Bajo No significativo

Figura 131. Riesgo de Construcciones por Avenidas Torrenciales del casco urbano Municipio
de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

En la Figura 131 se logra identifica que el 2,04% de las construcciones se


encuentran en un nivel de riesgo alto, 0,34% en riesgo medio, el 0,09% en
riesgo bajo y el 97,54% de las construcciones identificadas en el casco
urbano no se encuentran categorizadas ante avenidas torrenciales. Del
2,47% de las construcciones que se encuentran clasificadas en alguna
categoría de riesgo 453 predios se encuentran en riesgo alto, 75 en riesgo
medio, 20 en riesgo bajo y finalmente el 97,54% de las construcciones que
no presentan riesgo corresponden a 21.693 predios; las perdidas esperadas
de consolidarse el riesgo alto corresponderían a $5,628,479,619 pesos.

306
Diagnóstico Territorial

Figura 132. Riesgo de Construcciones por Avenida Torrencial por Barrios del casco Urbano
Municipio del Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

En la

307
Figura 132Figura 132 se presenta la distribución de las categorías de riesgo
en los diferentes barrios del casco urbano del municipio de Fusagasugá,
identificando que el barrio Centro es el que presenta la mayor cantidad de
predios categorizados con riesgo por avenida torrencial, al igual que el que
mayor cantidad en riesgo alto con 111 y 99 predios respectivamente,
seguido por el barrio Santander con 87 y 85 predios y el barrio Pekín con 75
y 68 predios respectivamente, estos barrios representan el 49,82% del total
de edificaciones en riesgo. Los barrios Olaya, Urbanización El Tejar, La Florida,
Bella Vista 2, Fontanar, Urbanización El Bosque, Conjunto Residencial Villa
Mayorga y Conjunto Cerrado Rincón de Pekín son los barrios que presentan
la menor cantidad de predios categorizados en riesgo por avenida
torrencial, ya que en conjunto no alcanza a representan el 4,74% del total
(26 predios). Los barrios Coburgo, Emilio Sierra, Cedritos, Potosí, Antonio
Nariño, Bosque Bonnet y Antiguo Pekín presentan una distribución de predios
en riesgo que varía entre los 14 y 65, predominando la categorización de los
predios en riesgo alto, al igual que en todo el casco urbano.
Por el lado de la infraestructura vial el diagrama de torta y los riesgos
económicos directos se presentan a continuación en la Figura 133.

RIESGO DE INFRAESTRUCTURA VIAL POR AVENIDA TORRENCIAL


Casco urbano
0.2%
1.1% 0.1%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 2,507.60 $ 5,206,105,574


Medio 369.66 $ 155,656,976
Bajo 215.32 $ 21,037,958
No significativo 216,493 $ -
Total 219,585.240 $ 5,382,800,509
98.6%

Alto Medio Bajo No significativo

Figura 133. Riesgo de Infraestructura Vial por Avenidas Torrenciales del casco urbano
Municipio de Fusagasugá por Avenida Torrencial. Fuente: Geocing Sas (2018).

El casco urbano presenta las vías en riesgo bajo, medio y alto con un riesgo
económico $5.382.800.509, y de $5.206.105.574 para el 1,1% de la vía que se
encuentra dentro de la categoría de riesgo alto.

308
Diagnóstico Territorial

El nivel de riesgo alto indica que las zonas que se encuentran afectadas se
encuentran en una situación prioritaria que requiere de acciones inmediatas
para la gestión del riesgo. Esto se debe a que esta zona tiene un alto
potencial de presentar avenidas torrenciales que puedan afectar a las
poblaciones o infraestructura asentadas en las zonas aledañas de las
corrientes y en las zonas marcadas por el cambio brusco de pendiente. Por
lo anterior es necesario implementar medidas estructurales (obras) en las
márgenes de los ríos, además de medidas no estructurales como campañas
para preservar los cauces y recursos hídricos, campañas de educación para
evitar la construcción en zonas aledañas a los ríos y planes para evitar y
mitigar el riesgo por avenidas torrenciales. Esto resulta importante porque las
modificaciones al terreno y al drenaje natural producto de los procesos de
urbanización y deforestación inducen e intensifican el riesgo a los
fenómenos de avenidas torrenciales.
En el plano DA40-PLANO DE RIESGO POR AVENIDA TORRENCIAL URBANO se
muestra la zonificación para el casco urbano.

Figura 134. Mapa riesgo de construcciones y vías por avenida torrencial casco urbano del
municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

309
1.3.2.2 Centro Poblado El Triunfo

1.3.2.2.1 Amenaza Centro Poblado El Triunfo


Remoción en Masa

Una vez realizados los análisis de estabilidad y obtenida la probabilidad de


falla total para las abscisas de cada perfil representativo, se dibujó el mapa
de amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con la
categorización de amenaza definida por (SGC, 2015), la cual se presenta
en la siguiente tabla.

Tabla 80 Categorización propuesta para la amenaza por movimientos en masa por la


consultoría.

Rango de Probabilidad de
Categoría
Frecuencia falla anual del Significado
Amenaza
(1/año) fenómeno
El fenómeno de remoción en masa puede ser
Alta >1/6 >16% inminente. Los eventos ocurrirían con un período de
retorno menor a 6 años.
La ocurrencia de un fenómeno de remoción en masa
durante el término de un tiempo de vida es poco
Media 1/1000 – 1/6 0.1% - 16% probable, pero es posible que ocurra bajo
condiciones adversas. Su límite inferior corresponde a
una probabilidad de ocurrencia acumulada de 0.1%.
El evento puede ser concebible pero únicamente
bajo circunstancias excepcionales. La probabilidad
Baja <1/1000 <0.1%
de ocurrencia acumulada del evento es menor al
0.1%.
No aplica en las zonas que presentan una pendiente
N/A - -
menor a 5°

Fuente: Tomado de SGC (2015).

La generación del mapa se realizó uniendo zonas de amenaza de igual


categoría, teniendo en cuenta la topografía de la zona, la geología, los
procesos morfodinámicos existentes, las observaciones de campo, las
distancias de viaje y las zonas de transición que deben existir entre cada una
de las categorías, de acuerdo con los resultados del análisis de estabilidad
de taludes.

310
Diagnóstico Territorial

Las zonas de amenaza alta se localizan la zona oriental del centro poblado
El Triunfo Boquerón y en las riberas de los ríos Chocho y Sumapaz, al igual
que en la zona donde hay mayor intervención antrópica.
Las márgenes adyacentes a las riberas de los ríos son susceptibles a
socavación lateral producto del poder erosivo de las corrientes,
profundizando los cauces (erosión de fondo) y desestabilizando los taludes
aledaños. En épocas de lluvias, el proceso de socavación aumenta por el
aumento del caudal de los ríos y aumentando la cantidad de material
transportado. Por lo tanto, en temporadas de lluvias se debe prestar
atención al comportamiento de los ríos Chocho y Sumapaz, ya que puede
afectar los taludes aledaños.
Debido a la intervención antrópica, se presentan procesos erosivos en
surcos, formando pequeños canales, por los cuales se arrastran partículas de
suelo, este tipo de erosión se presenta en la formación lodolitas de
Fusagasugá, la cual se ha generado por la escorrentía del agua,
atribuyéndose al alta pendiente de la zona y la poca o ninguna cobertura
vegetal.
Por otra parte, las áreas amarillas en el mapa de amenaza indican los
lugares en donde es posible la ocurrencia de movimientos de remoción en
masa, siempre y cuando se presenten solicitaciones sísmicas y
precipitaciones adversas.
Las zonas de amenaza baja están localizadas en el centro de la zona de
estudio, justo en el casco urbano del centro poblado El Triunfo Boquerón,
donde la probabilidad de ocurrencia de procesos de remoción en masa es
inferior al 0.20%, debido a la baja inclinación del terreno.
En el plano DA34-PLANO DE AMENAZA FRM CENTRO POBLADO EL TRIUNFO se
muestra la zonificación de este fenómeno.

311
Figura 135. Mapa de amenaza por movimientos de remoción en masa para el centro
poblado El Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

En conclusión, las zonas más críticas son las adyacentes a las riberas de los
ríos Chocho y Sumapaz, al igual que los de alta pendiente, debido a los
factores naturales y antrópicos descritos anteriormente. Debido a la acción
de los factores sobre el área de estudio se presentan fenómenos de
remoción en masa sobre la margen del río Chocho, sobre la zona occidental
de la zona de estudio con procesos de reptación y sobre el sector oriental
de la zona de estudio con procesos de tipo caída o desprendimientos de
roca.
Por otro lado, los taludes dentro de la zona de estudio presentan procesos
de desprendimiento o caídas de rocas, por el cambio en su geometría,
debido a los cortes que se realizaron con el fin de conformar la
infraestructura vial de la zona. Además de esto, también existe una
susceptibilidad en los taludes sobre la terraza aluvial subreciente, debido a
los procesos de erosión, ya que la matriz se pierde y quedan expuestos los
bloques a la acción de la gravedad.

Inundación

Las inundaciones son fenómenos, que se presentan eventualmente en la


dinámica de una corriente. Fenómenos los cuales se presentan por el
incremento de lluvias o incremento del caudal de la corriente, generando

312
Diagnóstico Territorial

que la altura de la lámina de agua supere las orillas ocasionando así


inundaciones, en las zonas cercanas a las corrientes (IDEAM, 2014).
Las inundaciones se clasifican en dos tipos: Inundaciones Lentas, las cuales
suceden en las zonas planas de los ríos, pero afectan grandes extensiones
de tierra y las Inundaciones Súbitas, corresponden al incremento de
precipitaciones, afectan menos extensiones de tierra pero sus afectaciones
son más graves (IDEAM, 2014).
Al realizar el ejercicio hidráulico consistente en transitar las crecientes
máximas probables de 15, 100 y 500 años, esperables de los ríos Panches
(Chocho) y Sumapaz, a la altura del centro Poblado El Triunfo Boquerón, en
el Municipio de Fusagasugá Cundinamarca, se encontró que con el tránsito
de las diferentes crecientes se producirá afectación mínima de inundación
por desbordamientos, sobre sus márgenes en sentido del flujo, debido al
entallamiento y confinamiento que presentan los cauces en este sector.
A continuación, se presentan las zonas que serían afectadas por
inundaciones por desbordamiento de los ríos Panches (Chocho) y Sumapaz,
a la altura del centro Poblado El Triunfo Boquerón, en el Municipio de
Fusagasugá Cundinamarca; donde a su vez, se califica dicha amenaza
como alta, media, baja y poco probable.
En el plano DA33-PLANO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN CENTRO POBLADO
EL TRIUNFO se puede ver la zonificación del fenómeno.

313
Figura 136. Mapa de amenaza de inundación por desbordamiento del centro Poblado El
Triunfo Boquerón, Municipio de Fusagasugá Cundinamarca. Fuente: Geocing Sas (2018).

Avenida Torrencial

Asimismo, se observa que en el centro poblado de El Boquerón pese a que


se encuentra rodeado por los cauces del río Chocho y Sumapaz y que estas
corrientes son sumamente torrenciales, en esta zona los taludes son elevados
y los niveles que alcanza el agua no representan amenaza como tal para la
zona poblada). Sin embargo, la posible afectación que se generaría por
este tipo de amenaza en esta zona sería los daños a los puentes viales de la
zona, ya que las pilas estructurales de estos recibirían la carga energética
con la que escurrirían las aguas junto con el material no newtoniano, y en el
caso del puente vial antiguo que atraviesa el cauce del río Chocho el nivel
del tablero de este se encontraría por debajo del nivel alcanzado frente a
un evento de avenida torrencial en este cauce.
En el plano DA32-PLANO DE AMENAZA DE AVENIDA TORRENCIAL CENTRO
POBLADO EL TRIUNFO se muestra la zonificación del fenómeno.

314
Diagnóstico Territorial

Figura 137. Perfil longitudinal del cauce del río Chocho sujeto a eventos torrenciales
Fuente: Geocing Sas (2018).

Figura 138 Perfil longitudinal del cauce del río Sumapaz sujeto a eventos torrenciales Fuente:
Geocing Sas (2018).

315
Figura 139. Amenaza por avenida torrencial en el centro poblado El Boquerón del Municipio
de Fusagasugá Fuente: Geocing Sas (2018).

1.3.2.2.2 Vulnerabilidad Centro Poblado el Triunfo


Remoción en masa

La zona de estudio del centro poblado El Triunfo Boquerón cuenta con 39


predios, los cuales de acuerdo con el análisis por vulnerabilidad física para
fenómenos de remoción en masa 38 de estos predios (97,43%) se encuentra
en la categoría media y 1 predio (2,57%) en la categoría de vulnerabilidad
alta.
Para la vulnerabilidad social para fenómenos de remoción en masa 38 de
estos predios (97,43%) se encuentra en la categoría baja y 1 predio (2,57%)
en la categoría de amenaza media.
Finalmente, de acuerdo con el análisis por vulnerabilidad total para
fenómenos de remoción en masa 37 de estos predios (94,87%) se encuentra
en la categoría media y 2 predio (5,13%) en la categoría de amenaza alta.
La infraestructura vial en el centro poblado de El Triunfo Boquerón tiene una
longitud de 1.003,34 metros de los cuales 82,11 metros tienen algún tipo de
categorización de vulnerabilidad física ante fenómenos de remoción en

316
Diagnóstico Territorial

masa, que corresponde al 7,95% del total de las vías del municipio. El 5,04%
del total de vías que presentan vulnerabilidad física por fenómenos de
remoción en masa se encuentra categorizada con vulnerabilidad alta lo
que corresponde a un tramo de 50,57 metros, el 3,14% presenta
vulnerabilidad media lo que corresponde a un tramo de 31,53 metros.
En el plano DA61-PLANO DE VULNERABILIDAD POR FENOMENOS DE
REMOCIÓN EN MASA CENTRO POBLADO EL TRIUNFO se muestra la
zonificación del fenómeno.

Figura 140 Mapa de vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa- Centro
poblado el Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

Inundación

De acuerdo con el análisis realizado para la zona de estudio del centro


poblado El Triunfo Boquerón para la vulnerabilidad física por inundación
únicamente 5 predios (12,82%) se encuentran en la categoría media y 34
predios (87,18%) restantes no presentan vulnerabilidad física.

317
Para la vulnerabilidad social únicamente 5 predios (12,82%) se encuentran
en la categoría baja y 34 predios (87,18%) restantes no presentan ningún tipo
de vulnerabilidad social. Finalmente, de acuerdo con el análisis realizado
para la zona de estudio del centro poblado El Boquerón para la
vulnerabilidad total por inundación únicamente 5 predios (12,82%) se
encuentran en la categoría media y 34 predios (87,18%) restantes no
presentan ningún tipo de vulnerabilidad total.
La infraestructura vial en el centro poblado de El Triunfo Boquerón tiene una
longitud de 1.003,34 metros de los cuales 69,68 metros se encuentran en
vulnerabilidad física alta, y 26,08 en vulnerabilidad física baja. En el centro
poblado El Triunfo Boquerón se identificaron 937,57 metros de infraestructura
vial que no presenta esta vulnerabilidad. De acuerdo con el análisis del
9,27% que presentan vulnerabilidad; el 6,74% está en categoría alta, el 2,52%
en categoría baja y el resto correspondiente al 90,73% no presenta
vulnerabilidad.
En el plano DA62-PLANO DE VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN CENTRO
POBLADO EL TRIUNFO se muestra la zonificación del fenómeno.

318
Diagnóstico Territorial

Figura 141 Mapa de vulnerabilidad física por fenómenos de remoción en masa- Centro
poblado El Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

Avenida torrencial

La zona de estudio del centro poblado El Triunfo Boquerón cuenta con 39


predios, los cuales de acuerdo con el análisis por vulnerabilidad física
avenida torrencial 4 de estos predios (10,26%) se encuentra en la categoría
alta, 1 predio (2,56%) en la categoría de vulnerabilidad media y el 87,18% de
los predios que se analizaron en la muestra de la zona de estudios no
presentan vulnerabilidad física por avenida torrencial

Para la vulnerabilidad social por avenida torrencial 4 de estos predios


(10,26%) se encuentra en la categoría media, 1 predio (2,56%) en la
categoría de vulnerabilidad baja y el 87,18% de los predios que se analizaron
en la muestra de la zona de estudios no presentan vulnerabilidad física por
avenida torrencial. Finalmente, de acuerdo con el análisis por vulnerabilidad
total por avenida torrencial 4 de estos predios (10,26%) se encuentra en la
categoría alta, 1 predio (2,56%) en la categoría de vulnerabilidad media y

319
el 87,18% de los predios que se analizaron en la muestra de la zona de
estudios no presentan vulnerabilidad física por avenida torrencial.

La infraestructura vial en el centro poblado de El Triunfo Boquerón tiene una


longitud de 1.003,34 metros de los cuales 110,6 metros tienen algún tipo de
categorización de vulnerabilidad física ante avenidas torrenciales, que
corresponde al 11,03% del total de las vías del municipio. El 9,06% del total
de vías que presentan vulnerabilidad física por avenidas torrenciales se
encuentra categorizada con vulnerabilidad alta lo que corresponde a un
tramo de 90,9 metros, el 1,17% presenta vulnerabilidad media lo que
corresponde a un tramo de 11,7 metros y un 0,8% presenta vulnerabilidad
baja lo que corresponde a un tramo de 8,1 metros, todos estos tramos se
encuentran ubicados en la vía Fusagasugá- Sibate.

En el plano DA60-PLANO DE VULNERABILIDAD POR AVENIDA TORRENCIAL


CENTRO POBLADO EL TRIUNFO se muestra la zonifiación de este fenómeno.

Figura 142 Mapa de vulnerabilidad total por avenida torrencial- Centro poblado El Triunfo
Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

320
Diagnóstico Territorial

1.3.2.2.3 Riesgo Centro Poblado El Triunfo


Remoción en Masa

De acuerdo con el análisis de riesgo realizado en la Tabla 81 enseña un


resumen por elemento expuesto de su índice de vulnerabilidad total y riesgo
económico directo o pérdidas esperadas. Los valores del índice de riesgo,
su categoría y riesgo económico esperado para los elementos expuestos
restantes se encuentran anexados en este informe. Adicionalmente, junto
con este anexo se presentan la categorización de amenaza y vulnerabilidad
correspondiente a los predios que presentaron riesgo alto y medio, junto con
su correspondiente ubicación geográfica.

Tabla 81 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Fenómenos de Remoción en Masa de las construcciones ubicadas
dentro de la zona de influencia del río Chocho y río Sumapaz – Escenario Actual Centro
poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá.

Riesgo Por Fenómeno de Remoción en Masa - Escenario Actual -Centro poblado El Boquerón
Municipio de Fusagasugá

Riesgo económico
Id elemento Tipo de elemento Ivt Pf Ir Categoría riesgo
directo

C040 VIVIENDA 0.64 0.92 0.59 Alto $ 22 448 978


C041 VIVIENDA 0.60 0.92 0.55 Alto $ 19 066 565
C042 VIVIENDA 0.52 0.92 0.48 Alto $ 29 381 688
C050 VIVIENDA 0.58 0.92 0.54 Alto $ 21 789 901
C052 VIVIENDA 0.62 0.92 0.57 Alto $ 164 159 361
C054 VIVIENDA 0.54 0.92 0.50 Alto $ 8 049 433
C055 VIVIENDA 0.58 0.92 0.54 Alto $ 35 318 559

Fuente: Geocing Sas (2018).

Una vez se conocen los valores de riesgo de los elementos expuestos, se


totalizan la vulnerabilidad y amenaza en unos únicos valores que
representen el IVTB y (P(Dz)50)B del barrio, con el fin de calcular el IRB y su
categoría.

Tabla 82 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo del centro poblado El
Triunfo Boquerón.

Centro poblado IVTB (P(Dz)50)B IRB

321
El Boquerón 0.60 0.50 0.30

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como complemento a las anteriores tablas, la Ilustración muestra la


distribución de los índices de riesgo de los todos los elementos expuestos en
el área de estudio del centro poblado Boquerón (punto naranja) dentro de
las 3 categorías de riesgo utilizadas. Se debe aclarar que está gráfica sólo
presenta los elementos expuestos que tienen un índice de riesgo diferente
de cero y por lo tanto los elementos que presentan un riesgo económico
directo.

Figura 143 Categorización del nivel de riesgo por inundación de los elementos expuestos
para el escenario actual- Centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá.
Fuente: Geocing Sas (2018).

De acuerdo con la anterior ilustración, se observa que los tramos de la


infraestructura vial se encuentran clasificados dentro de la categoría de
riesgo alto, mientras que las construcciones se encuentran dentro de las
categorías de riesgo bajo, medio y alto. Los símbolos de la infraestructura vial
representan diferentes tramos de las vías, los cuales no pueden ser
considerados iguales porque cada uno representa una longitud diferente.

322
Diagnóstico Territorial

Cabe aclarar que la anterior figura indica de manera visual la clasificación


de riesgo de los elementos expuestos, sin embargo, no se puede utilizar para
contar el número de elementos en determinada categoría debido a que
varios elementos pueden tener el mismo valor numérico del índice de riesgo
y por lo tanto la misma posición en la gráfica.
Para ilustrar el riesgo en que se encuentran los elementos expuestos y las
pérdidas económicas esperadas que implicaría que dichos elementos se
encuentren dentro de determinada categoría de riesgo, se desarrollaron los
siguientes diagramas de tortas y tablas de resumen de costos. En otras
palabras, estos diagramas y tablas muestran las estadísticas de la
distribución del nivel de riesgo que presentan los elementos en la zona de
estudio.

Figura 144 Distribución del número de construcciones y pérdidas económicas esperadas


dado determinadas categorías de riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa –
escenario actual centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá.

RIESGO DE CONSTRUCCIONES POR FRM-CENTRO POBLADO EL BOQUERÓN MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ


1
local
5.1%

Cantidad Riesgo Económico Directo


38.5% Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 15 $ 670,391,850
Medio 22 $ 234,931,791
56.4% Bajo 2 $ 3,611,404
No aplica 0 $ -
Total 39 $ 908,935,045

Alto Medio Bajo

Fuente: Geocing Sas (2018).

La Figura 144 muestra en más detalle cómo el 39,5% de las construcciones


se encuentran en un nivel de riesgo alto, un 55.3% en nivel de riesgo medio
y un 5.3% en un nivel de riesgo bajo. El 39,5% corresponde a 15
construcciones y equivalen a unas pérdidas esperadas de $ 670,391,850
pesos. Las 2 edificaciones que se encuentran en una categoría bajo no
presentan un riesgo económico de $3.611.404. Según la categorización de
riesgo y las encuestas realizadas en el centro poblado El Triunfo Boquerón se

323
encuentran 23 predios con información, estableciendo que en estos se
encuentran 114 personas en riesgo en categoría media y alta, y ninguna en
baja; obteniendo una densidad poblacional media de 5 personas por
predio; de esta población el 30.7% son menores de edad, el 5.3% tienen
alguna discapacidad y no hay mujeres embarazadas, adicionalmente se
logra identificar no hay personas que pertenezcan a una minoría étnica
legalmente constituida y dos familias fueron desplazadas por la violencia;
esta información se presenta de manera detallada en los Anexos de este
documento.
Por el lado de la infraestructura vial el diagrama de torta y los riesgos
económicos directos se presentan a continuación.

RIESGO DE CONSTRUCCIONES POR FRM-CENTRO POBLADO EL BOQUERÓN MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ


1
local

8,2%

Longitud de la vía
Nivel de riesgo Riesgo Económico Directo
(m)
Alto 82,11 $ 149.872.266 8,2%
Medio 0 $ - 0,0%
Bajo 0 $ - 0,0%
91,8% No Aplica 921,23 $ -
Total 1.003,34 $ 149.872.266 8%

Alto Medio Bajo No Aplica

Figura 145 . Distribución de las pérdidas económicas esperadas de la infraestructura vial que
se encuentra dentro de las categorías de riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa –
escenario actual centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018).

Las pérdidas esperadas de la infraestructura vial en la categoría de riesgo


alto son de $ 149,872,266.00 pesos. En el centro poblado El Triunfo Boquerón
se identificaron 130,14 metros de infraestructura vial, las vías que se
encuentran en riesgo algo corresponden a 82,11 metros
Estos resultados reiteran la necesidad de implementar medidas estructurales
y no estructurales, las medidas estructurales son medidas físicas construidas
o implementadas con el fin de atacar un fenómeno específico. Por otro

324
Diagnóstico Territorial

lado, las medidas no estructurales corresponden a alternativas que son de


carácter instructivo y/o reglamentario como por ejemplo las normas de
reglamentación y zonificación y uso del suelo. Las medidas estructurales y
no estructurales están dirigidas a reducir la amenaza y vulnerabilidad, con
el principal objetivo de disminuir las perdidas esperadas (tanto económicas
y como de vidas humanas) cuando se presente un evento de remoción en
masa.
En el plano DA48-PLANO DE RIESGO POR FENOMENOS DE REMOCIÓN EN
MASA CENTRO POBLADO EL TRIUNFO se muestra la zonificación de este
fenómeno.

Figura 146 Mapa de Riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa de construcciones y vías
del Centro Poblado El Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

Inundación

De acuerdo con los resultados obtenidos para la evaluación del riesgo en la


Tabla 83 se enseña un resumen por elemento expuesto de su índice de
vulnerabilidad total y riesgo económico directo o pérdidas esperadas. Los

325
valores del índice de riesgo, su categoría y riesgo económico esperado para
los elementos expuestos restantes se encuentran anexados en este informe.
Adicionalmente al índice de riesgo, la siguiente tabla enseña un resumen
del índice de vulnerabilidad total, amenaza y riesgo económico directo o
pérdidas esperadas de las construcciones. Los valores del índice de riesgo,
su categoría y riesgo económico esperado para los elementos expuestos
restantes se encuentran anexados en este informe; junto con este anexo se
presentan la categorización de amenaza y vulnerabilidad correspondiente
a los predios que presentaron riesgo alto y medio, junto con su
correspondiente ubicación geográfica.

Tabla 83 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual Centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá.

Riesgo Por Fenómeno de Remoción en Masa - Escenario Actual -Centro poblado El


Boquerón Municipio de Fusagasugá

Riesgo
Id
Tipo de elemento Ivt Pf Ir Categoría riesgo económico
elemento
directo
C035 VIVIENDA 0.44 0.97 0.42 Alto $ 125 458 966
C063 VIVIENDA 0.44 0.97 0.42 Alto $ 52 854 279
Tramo 1 VÍAS 1.00 0.97 0.97 Alto $ 80 872 800
Tramo 3 VÍAS 1.00 0.97 0.97 Alto $ 202 179 583
Tramo 4 VÍAS 0.28 0.97 0.27 Alto $ 35 314 408

Fuente: Geocing Sas (2018).

Una vez se conocen los valores de riesgo de los elementos expuestos, se


totalizan la vulnerabilidad y amenaza en unos únicos valores que
representen el IVTZ y (P(Dz)50)Z de la zona, con el fin de calcular el IRZ y su
categoría.

Tabla 84 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo por Inundación.

Centro poblado IVTZ (P(Dz)50)Z IRZ

El Triunfo Boquerón 0.55 0.80 0.44

326
Diagnóstico Territorial

Fuente: Geocing Sas (2018)

Como complemento a las anteriores tablas, la Ilustración 5 muestra la


distribución de los índices de riesgo de los todos los elementos expuestos y
de la zona (punto naranja) dentro de las 3 categorías de riesgo utilizadas. Se
debe aclarar que está gráfica sólo presenta los elementos expuestos que
tienen un índice de riesgo diferente de cero y por lo tanto los elementos que
presentan un riesgo económico directo.

Figura 147 Categorización del nivel de riesgo por Inundación de los elementos expuestos
para el escenario actual- escenario actual centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio
de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

De acuerdo con la Figura 147 se observa que la categoría del índice de


riesgo en el centro poblado El Triunfo Boquerón. Asimismo, se observa que
las construcciones se encuentran distribuidas en las 3 diferentes categorías
de riesgo y la infraestructura vial se encuentra en riesgo alto. Los símbolos de
la infraestructura vial representan diferentes tramos de las vías, los cuales no
pueden ser considerados iguales porque cada uno representa una longitud
diferente.
Cabe aclarar que la anterior ilustración indica de manera visual la
clasificación de riesgo de los elementos expuestos, sin embargo, no se
puede utilizar para contar el número de elementos en determinada

327
categoría debido a que varios elementos pueden tener el mismo valor
numérico del índice de riesgo y por lo tanto la misma posición en la gráfica.
Para ilustrar el riesgo alto en el que se encuentran los elementos expuestos y
las pérdidas económicas esperadas que implicaría que dichos elementos se
encuentren dentro de determinada categoría de riesgo, se desarrollaron los
siguientes diagramas de tortas y tablas de resumen de costos. La Ilustración
6, este diagrama y tabla muestran las estadísticas de la distribución del nivel
de riesgo que presentan los elementos en la zona de estudio.

RIESGO DE CONSTRUCCIONES POR INUNDACIÓN-CENTRO POBLADO EL BOQUERÓN MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ


1
local
5.3% 5.3%
2.6%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 2 $ 178 313 244
86.8% Medio 2 $ 59 596 163
Bajo 1 $ 2 995 421
No aplica 33 $ -
Total 38 $ 240 904 828

Alto Medio Bajo No aplica

Figura 148 Distribución del número de construcciones y pérdidas económicas esperadas


dado determinadas categorías de riesgo por Inundación – escenario actual centro
poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

La Figura 148 muestra en más detalle cómo el 5.3% de las construcciones se


encuentran en un nivel de riesgo alto, un 5.3% en nivel de riesgo medio y un
2.6% en un nivel de riesgo bajo. Este 5,3% corresponde a 2 construcciones y
equivalen a unas pérdidas esperadas de $ 178,313,244 pesos, estos predios
no son relacionados con el tipo de población que se vería afectada dado
que estos predios no fueron encuestados. Por el lado de la infraestructura
vial el diagrama de torta y los riesgos económicos directos se presentan a
continuación en la Figura 149. Estos predios se ubican afuera del área
correspondiente al centro poblado por el costado sur, aledaños al río
Sumapaz, y fueron incluidos debido a que, dentro del análisis de la amenaza
por inundación, se identificaban como elementos expuestos.

328
Diagnóstico Territorial

RIESGO DE INFRAESTRUCTURA VIAL POR INUNDACIÓN-CENTRO POBLADO EL BOQUERÓN MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ


1
local
9,5%

Longitud de la vía
Nivel de riesgo Riesgo Económico Directo
(m)
Alto 95,77 $ 318.366.791 9,5%
90,5% Medio 0,00 $ - 90,5%
Bajo 0,00 $ -
No aplica 907,57
Total 1.003,34 $ 318.366.791

Alto Medio Bajo No aplica

Figura 149 Distribución de las pérdidas económicas esperadas de la infraestructura vial que
se encuentra dentro de las categorías de riesgo por Inundación – escenario actual centro
poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Las pérdidas esperadas de la infraestructura vial en la categoría de riesgo


alto son de $ 318,366,791.00 pesos. En el centro poblado de Boquerón se
identificaron 130.14 metros de infraestructura vial, las vías que se encuentran
en riesgo algo corresponden a 95.77 metros.
El nivel de riesgo alto indica que la zona de estudio se encuentra en una
situación prioritaria que requiere de acciones inmediatas para la gestión del
riesgo. Por lo anterior es necesario implementar medidas estructurales
(obras) en las márgenes de los ríos, además de medidas no estructurales
como campañas para preservar los cauces y recursos hídricos, campañas
de educación para evitar la construcción en zonas aledañas a los ríos y
planes para evitar y mitigar el riesgo por inundación. Esto resulta importante
porque las modificaciones al terreno y al drenaje natural producto de los
procesos de urbanización y deforestación inducen e intensifican el riesgo a
los fenómenos de inundación.
En el plano DA47-PLANO DE RIESGO POR INUNDACIÓN CENTRO POBLADO EL
TRIUNFO se muestra la zonificación del fenómeno.

329
Figura 150 Mapa de Riesgo por inundación de construcciones y vías del Centro Poblado El
Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

Avenida Torrencial

De acuerdo con los resultados obtenidos para la evaluación del riesgo en la


Tabla 5 se enseña un resumen por elemento expuesto de su índice de
vulnerabilidad total y riesgo económico directo o pérdidas esperadas. Los
valores del índice de riesgo, su categoría y riesgo económico esperado para
los elementos expuestos restantes se encuentran anexados en este informe.
Adicionalmente, junto con este anexo se presentan la categorización de
amenaza y vulnerabilidad correspondiente a los predios que presentaron
riesgo alto y medio, junto con su correspondiente ubicación geográfica.

330
Diagnóstico Territorial

Tabla 85 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual Centro poblado El Triunfo Boquerón Municipio de Fusagasugá.

Riesgo por avenidas torrenciales - escenario actual


Riesgo
Id elemento Tipo de elemento Ivt Pf Ir Categoría riesgo económico Zona
directo
C058 Construcción 0,76 0,39 0,30 Alto $ 3.213.726 1
1 Vías 0,80 0,39 0,32 Alto $ 594.624 1
5 Vías 0,80 0,97 0,77 Alto $ 37.306.568 1
6 Vías 0,80 0,97 0,77 Alto $ 178.136.244 1

Fuente: Geocing Sas 2018.

Se generó la categorización del riesgo por avenidas torrenciales en bajo,


medio y alto a partir de los resultados de amenaza y vulnerabilidad para los
elementos expuestos (Predios e infraestructura vial) en el Centro Poblado del
Triunfo Boquerón, obteniendo los valores relacionados en la Tabla 86, donde
se logra identificar que para el centro poblado se presenta una
categorización del riesgo alta.

Tabla 86 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Centro Poblado
El Triunfo Boquerón por Avenida Torrencial.

Categoría de
Zonas críticas IVT (P(D)50) Ir
Riesgo
Centro
Poblado El
0,71 0,65 0,46 Alto
Triunfo
Boquerón

Fuente: Geocing Sas (2018).

331
Riesgo por Avenidas Torrenciales - Escenario Actual
El Triunfo Boquerón
100%

INDICE DE VULNERABILIDAD
RIESGO ACEPTABLE RIESGO INACEPTABLE
Probabilidad de ocurrencia acumulada a 50 años (PDz)50

80%
0 0.5 0.00 0.83
0.2 0.50 0.30 0.83
0.25 0.39 0.35 0.71
0.3 0.33 0.40 0.62
60%
0.35 0.28 0.45 0.55
0.4 0.25 0.50 0.50
Construcción
0.45 0.22 0.55 0.45
0.5 0.20 0.60 0.41 Infraestructura Vial
40%
0.55 0.18 0.65 0.38 Zona
0.6 0.16 0.70 0.36
0.65 0.15 0.75 0.33
20% 0.7 0.14 0.80 0.31
0.75 0.13 0.85 0.29
0.8 0.12 0.90 0.28
0.8 0.00 0.95 0.26
0% 1 0 1.00 0.25
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
Indice de Vulnerabilidad Total, IVT

Figura 151 Categorización del riesgo total por avenida torrencial para el Centro Poblado El
Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

Como se logra identificar en la anterior figura la categorización del riesgo


de cada elemento expuesto se da a partir de la relación entre el Índice de
Vulnerabilidad Total (IVT) y la Probabilidad de Ocurrencia a 50 años (P(D)50),
estableciendo que prima una categorización de riesgo medio en predios y
alta en la infraestructura vial.

332
Diagnóstico Territorial

Riesgo de construcción por Avenidas Torrenciales


El Triunfo Boquerón
1
2,6%

10,5%

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 1 $ 3.213.726
Medio 4 $ 20.292.275
Bajo 0 $ -
Lote vacio 33 $ -
Total 38 $ 23.506.001
86,8%

Alto Medio Bajo Lote vacio

Figura 152 Riesgo de Construcciones por Avenidas Torrenciales del Centro Poblado El Triunfo
Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

Riesgo de infraestructura vial por Avenidas Torrenciales


El Triunfo Boquerón
1
2,6% 0,2%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 90,86 $ 216.037.436


Medio 9,11 $ 5.760.553
Bajo 10,67 $ 456.152
Total 110,64 $ 222.254.141

97,2%

Alto Medio Bajo

Figura 153 Riesgo de Infraestructura Vial por Avenidas Torrenciales del Centro Poblado El
Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

Los riesgos económicos para predios e infraestructura vial son de $


245’760.142 los cuales se ven representados en 5 predios y 110,64 metros de
infraestructura vial. En la Figura 152 se establece que, de los 5 predios
expuestos, 4 tienen riesgo medio y uno alto, y representan un riesgo
económico de $ 23,506,001.00; en la Figura 153 se establece que, de los

333
110,64 metros de infraestructura vial expuesta, 90,86 metros se encuentran
en riesgo alto, 9,11 metros en riesgo medio y 10,67 metros en riesgo bajo para
un total de $ 222,254,141.00 pesos. De los 5 predios categorizados ante algún
riesgo por avenidas torrenciales tres presentan encuesta con información
correspondiente a la población que habita en la zona, estableciendo que
en estos predios hay 25 personas en riesgo y una densidad poblacional
media de 8 personas por predio, de esta población el 8% presenta alguna
discapacidad, el 32%son menores de edad y no hay mujeres embarazadas,
de los tres pedios ninguna familia pertenece a una minoría étnica
legalmente constituida y una es desplazada por la violencia, esta
información se presenta de manera detallada en los Anexos de este
documento.
En el plano DA46-PLANO DE RIESGO POR AVENIDA TORRENCIAL CENTRO
POBLADO EL TRIUNFO se muestra la zonificación del fenómeno.

Figura 154 Mapa de Riesgo por Avenida Torrencial de construcciones y vías del Centro
Poblado El Triunfo Boquerón. Fuente: Geocing Sas (2018).

334
Diagnóstico Territorial

1.3.2.3 Centro Poblado La Aguadita

1.3.2.3.1 Amenaza Centro Poblado La Aguadita


Remoción en masa

La Figura 155 presenta el mapa de amenaza por movimientos de remoción


en masa calculado para el centro poblado La Aguadita.
Las zonas de amenaza alta con mayor extensión están ubicadas en las
laderas nor-orientales del centro poblado, esto se debe a las altas
pendientes y a las características geo-mecánicas de los depósitos coluviales
sub-recientes (Q2dc) y las areniscas de la formación Guadalupe (K2g-are).
Los depósitos coluviales sub-recientes (Q2dc) presentan movimientos lentos
(reptación), relacionados con periodos prolongados de lluvia, además
debido a su alta heterogeneidad, es posible la ocurrencia de movimientos
internos relativos entre diversas masas del depósito.
Por otra parte, la disposición estructural de las areniscas de la Formación
Guadalupe (K2g-are) favorece la caída de rocas debido al volcamiento de
bloques y la formación de cuñas que se desprenden del material.
Otras zonas de amenaza alta se observan en los taludes adyacentes al rio
Barroblanco, formados por los depósitos de terraza reciente (Q1dt) y los
depósitos aluviales recientes (Q2ar), y en un talud de alta pendiente
localizado al occidente del municipio, formado principalmente por
depósitos coluviales recientes (Q1dc).
Adicionalmente, al costado occidental de la plaza de toros se presenta un
proceso de reptación activo que, en el mapa se indica como una zona de
amenaza media-alta.
En cuanto a las zonas de amenaza media, estas se localizan al costado
suroccidental del centro poblado, específicamente en la ladera formada
por depósitos coluviales recientes (Q1dc) en donde se presentan procesos
de reptación activos,
En el mapa de amenaza también se incluyen los resultados del análisis de
susceptibilidad elaborado en Flow-R, de esta forma, se presentan las áreas
en donde es posible que inicien los procesos de flujo, las áreas
potencialmente afectadas y la dirección de flujo de un eventual proceso.
Los sitios más críticos están ubicados en el extremo suroccidental del centro
poblado.
La Tabla 87 presenta la distribución de categorías de amenaza procesos de
remoción en masa en el centro poblado La Aguadita. Los resultados indican

335
que el 33% (8.10 Ha) del área de estudio se encuentra en amenaza alta por
procesos de remoción en masa, el 15% del área equivalente a 3.63 Ha se
encuentra en amenaza media y aproximadamente el 36% del centro
poblado (8.61 Ha) no tiene amenaza por procesos de remoción.
En cuanto a los procesos tipo flujo, el 14% del área de estudio (3.39 Ha) se
localiza en la zona de amenaza alta y el 1.45% (0.35 Ha) presenta amenaza
media.
En el plano DA31-PLANO DE AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCIÓN EN
MASA CENTRO POBLADO LA AGUADITA se muestra la zonificación de este
fenómeno.

Tabla 87 Distribución de las categorías de Amenaza por fenómenos de remoción en masa.

Amenaza por Movimientos en


Área (Ha) % de Área
Masa
Alta 8.10 33.65
Media 3.63 15.07
Baja 8.61 35.76
Flujo Alta 3.39 14.06
Flujo medio 0.35 1.45
Total 24.07 100

Fuente: Geocing Sas (2018).

336
Diagnóstico Territorial

Figura 155 Mapa de amenaza por movimientos de remoción en masa para el centro
poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

Inundación

El nivel de amenaza se evaluará basados en las normas técnicas para el


control de erosión y para la realización de estudios geológicos, geotécnicos
e hidrológicos de la CDMB, la cual lo clasifica en tres niveles; Nivel de
amenaza Baja, Media y Alta.
El nivel de amenaza está en función tanto de la intensidad como de la
probabilidad de la inundación. La intensidad de la inundación está definida
por la profundidad y por la velocidad del flujo. La probabilidad es
inversamente proporcional a la magnitud de la inundación. Por eso, los
grandes eventos ocurren con menor frecuencia, pero poseen alta
intensidad relativa a la profundidad y a la velocidad del flujo, mientras que
los eventos pequeños son más frecuentes, pero menos dañinos. El nivel de
la amenaza se define, entonces, como una función discreta que combina
la intensidad (magnitud del evento) y el período de retorno (frecuencia).

337
Teniendo en cuenta los criteríos encontrados en la literatura acerca de los
períodos de retorno y su intensidad, se propone categorizar la amenaza por
inundación de acuerdo con la siguiente Tabla.

Tabla 88 Categorización de Amenaza por Fenómeno de Inundación

Período de
Categoría Descripción
retorno (años)

El evento de inundación puede ser concebible pero


I Bajo 500
únicamente bajo circunstancias excepcionales. Los eventos
ocurrirían con un período de retorno mayor o igual a 500 años.

La ocurrencia de un fenómeno de inundación durante el de


II Medio 100 término un tiempo de vida es poco probable, pero es posible
que ocurra bajo condiciones adversas. Los eventos ocurrirían
con un período de retorno de 100 años.

III Alto 15 El fenómeno de Inundación puede ser inminente. Los eventos


ocurrirían con un período de retorno menor a 15 años.

Fuente: Geocing Sas (2018).

De acuerdo con el criterío de evaluación presentado en la categorización


de la amenaza, y tomando los datos de velocidad y profundidad de la
lámina de agua obtenidos en la modelación hidráulica e integrando las
manchas de Inundación para los diferentes períodos de retorno evaluados,
se obtiene que la amenaza por inundación de la zona de estudio donde se
observa que para esta zona se presentan amenazas desde la categoría
baja hasta alta.
En la siguiente ilustración se presenta el mapa de amenaza por inundación
final de la zona crítica evaluada del casco urbano del Municipio de
Fusagasugá.
En el plano DA30-PLANO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN CENTRO POBLADO
LA AGUADITA se muestra la zonificación de este fenómeno.

338
Diagnóstico Territorial

Figura 156 Mapa de Amenaza por inundación final de la zona crítica evaluada del Centro
poblado La Aguadita del Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Según el anteríor mapa, las zonas en amenaza por inundación de la


cabecera municipal de Fusagasugá se relacionan a continuación:
En la modelación del río Barroblanco se encontró que el centro poblado la
Aguadita del municipio de Fusagasugá no está expuesto a eventos
generados por fenómenos de inundaciones en todas las zonas bañadas en
el tránsito de la creciente de período de retorno de 100 años, que se
identificó que no se presentan desbordamientos en el período analizado,
significando así una baja amenaza para vidas humanas y daños
económicos debido a la importancia de esta arteria vial del centro poblado
la Aguadita tanto en materia de infraestructura como comercial.

Avenida Torrencial

La amenaza por avenidas torrenciales en el centro poblado de La Aguadita


se observa que la principal afectación por este tipo de evento se presenta
en la margen derecha del cauce en el sector del puente vial que
intercomunica con la vereda de San Miguel del municipio de Sibaté, como
se observa en la siguiente figura el puente se vería afectado a eventos
torrenciales para los periodos de retorno de 10 y 20 años.

339
Figura 157. Perfil longitudinal del cauce del río Barroblanco sujeto a eventos torrenciales
Fuente: Geocing Sas (2018).

En la Figura 158 y en el plano DA29-PLANO DE AMENAZA DE AVENIDA


TORRENCIAL CENTRO POBLADO LA AGUADITA, se presenta la zonificación de
la amenaza en el casco urbano de Fusagasugá.

340
Diagnóstico Territorial

Figura 158. Amenaza por avenida torrencial en el centro poblado La Aguadita del
Municipio de Fusagasugá Fuente: Geocing Sas (2018).

1.3.2.3.2 Vulnerabilidad Centro Poblado La Aguadita


Remoción en masa

De acuerdo a los resultados obtenidos para el análisis de vulnerabilidad total


por fenómenos de remoción en masa; en el centro poblado La Aguadita se
identificó que el 81,4% de las viviendas se encuentran en categoría de
vulnerabilidad total media seguida de la categoría baja con un 10,08% y el
8,53% correspondiente a las viviendas restantes de la zona de estudio no
presentan vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa A
continuación se presentan en la Tabla 89 una muestra de los predios que
presenta vulnerabilidad total

Tabla 89 Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Centro poblado La


Aguadita Municipio de Fusagasugá.

Id_sig Id del predio Vulnerabilidad total

C014 C014 Alto

341
Id_sig Id del predio Vulnerabilidad total

C025 C025 Alto


C026 C026 Alto
C054 C054 Alto
C056 C056 Alto
C057 C057 Alto
C065 C065 Alto
C077 C077 Alto
C080 C080 Alto
C084 C084 Alto
C103 C103 Alto
C107 C107 Alto
C121 C121 Alto

Fuente: Geocing Sas 2018.

Como resultado de los análisis de vulnerabilidad total que representaría unos


fenómenos de remoción en masa para vías y predios del centro poblado de
La Aguadita, se estableció que de los 129 predios ubicados en el centro
poblado todos están categorizados ante esta vulnerabilidad. De los 129
predios con vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa, 105
se categorizan en media, 13 en categoría alta y 11 en categoría de baja.

En el plano DA59-PLANO DE VULNERABILIDAD POR REMOCIÓN EN MASA


CENTRO POBLADO LA AGUADITA se muestra la zonficación de este
fenómeno.

342
Diagnóstico Territorial

Vulnerabilidad Total
120
9
105 8
8
100
7

80
6
Bajo
5 Medio
60
4 Alto
40
3 L.V

2
20 11 13
1
0 0 0
0
Bajo Medio Alto L.V

Figura 159. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Centro poblado La


Aguadita Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Figura 160. Mapa de vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa- Centro
poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

343
Inundación

Se resalta que de acuerdo con los resultados obtenidos del análisis de


vulnerabilidad que representaría una inundación del río Blanco en el centro
poblado de La Aguadita; de los elementos expuestos identificados en el
área de estudio como lo son los predios e infraestructura vial existente, se
identificó que de las 129 edificaciones ubicadas en el centro poblado
ninguna presentó vulnerabilidad total ante una inundación del río Barro
Blanco.
En el plano DA58-PLANO DE VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN CENTRO
POBLADO LA AGUADITA se muestra la zonificación del fenómeno.

Avenida Torrencial

De acuerdo con los resultados obtenidos La Aguadita se identificó que el


1,55% de las viviendas se encuentran en categoría de vulnerabilidad total
media. Es importante resaltar que el resto de las viviendas las cuales
corresponde al 98,45% no presentan vulnerabilidad total por avenida
torrencial. A continuación, se presentan en la Tabla 90 una muestra de los
predios que presenta vulnerabilidad total.

Tabla 90. Vulnerabilidad total por avenida torrencial-Centro poblado La Aguadita Municipio
de Fusagasugá.

Vulnerabilidad
Id_sig Id_sig
total
C118 C118 Medio
C119 C119 Medio

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como resultado de los análisis de vulnerabilidad física que representaría una


avenida torrencial en el río Barro Blanco para vías y predios del centro
poblado de La Aguadita, se estableció que de los 129 predios ubicados en
el centro poblado 2 se categorizaban con una vulnerabilidad física media,
y ninguno en baja o alta como se logra identificar en la siguiente figura.
En el plano DA57-PLANO DE VULNERABILIDAD POR AVENIDA TORRENCIAL
CENTRO POBLADO LA AGUADITA, se muestra la zonificación del fenómeno.

344
Diagnóstico Territorial

Vulnerabilidad Total
100.0%
100%
140
127
90%
120
80%
100
70%
Bajo
60%
80
Medio
50%
60 Alto
40%
No aplica
30%
40
20%
20
10%
0.0%
0 2 0.0%
0 0.0%
0%
0
Bajo Medio Alto No aplica

Figura 161. Distribución de las edificaciones dentro de las categorías de vulnerabilidad física
por avenidas torrenciales en el centro poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018)

Figura 162. Mapa de vulnerabilidad total por avenida torrencial- Centro poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

345
1.3.2.3.3 Riesgo Centro Poblado La Aguadita
Remoción en masa

De acuerdo con los resultados obtenidos para la evaluación del riesgo en la


Tabla 91 se enseña un resumen por elemento expuesto de su índice de
vulnerabilidad total y riesgo económico directo o pérdidas esperadas. Los
valores del índice de riesgo, su categoría y riesgo económico esperado para
los elementos expuestos restantes se encuentran anexados en este informe.
Adicionalmente, junto con este anexo se presentan la categorización de
amenaza y vulnerabilidad correspondiente a los predios que presentaron
riesgo alto y medio, junto con su correspondiente ubicación geográfica.

Tabla 91 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por fenómenos de remoción en masa de las construcciones ubicadas
dentro de la zona de estudio– Escenario Actual Centro poblado La Aguadita Municipio de
Fusagasugá.

Riesgo Por Movimientos en Masa - Escenario Actual


Riesgo
Id elemento Tipo de elemento Ivt Pf Ir Categoría riesgo económico Zona
directo

C155 Construcción 0,51 0,99 0,51 Alto $ 115.492.783 1


C121 Construcción 0,66 0,99 0,65 Alto $ 15.849.283 1
C107 Construcción 0,68 0,99 0,68 Alto $ 18.525.231 1
C091 Construcción 0,51 0,99 0,51 Alto $ 39.989.657 1
C082 Construcción 0,65 0,99 0,65 Alto $ 65.775.020 1

Fuente: Geocing Sas 2018.

Se generó la categorización del riesgo por fenómenos de remoción en masa


en bajo, medio y alto a partir de los resultados de amenaza y vulnerabilidad
para los elementos expuestos (Predios e infraestructura vial) en el Centro
Poblado de La Aguadita, obteniendo los valores relacionados en la Tabla
92, donde se logra identificar que para el centro poblado se presenta una
categorización del riesgo media.

346
Diagnóstico Territorial

Tabla 92. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Centro
Poblado La Aguadita por Fenómenos de Remoción en Masa

Categoría de
Zonas críticas IVT (P(D)50) Ir
Riesgo
Centro
Poblado La 0,61 0,23 0,14 Medio
Aguadita

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como se logra identificar en la siguiente figura la categorización del riesgo


de cada elemento expuesto se da a partir de la relación entre el Índice de
Vulnerabilidad Total (IVT) y la Probabilidad de Ocurrencia a 50 años (P(D)50),
estableciendo que prima una categorización de riesgo bajo en predios e
infraestructura vial.

Riesgo por Movimientos en Masa - Escenario Actual


La Aguadita
100%

INDICE DE VULNERABILIDAD
RIESGO ACEPTABLE RIESGO INACEPTABLE
Probabilidad de ocurrencia acumulada a 50 años (PDz) 50

80% 0 0.5 0.00 0.83


0.2 0.50 0.30 0.83
0.25 0.39 0.35 0.71
0.3 0.33 0.40 0.62
60%
0.35 0.28 0.45 0.55
0.4 0.25 0.50 0.50
0.45 0.22 0.55 0.45 Construcción
0.5 0.20 0.60 0.41 Infraestructura Vial
40%
0.55 0.18 0.65 0.38
La Aguadita
0.6 0.16 0.70 0.36
0.65 0.15 0.75 0.33
0.7 0.14 0.80 0.31
20%
0.75 0.13 0.85 0.29
0.8 0.12 0.90 0.28
0.8 0.00 0.95 0.26

0% 1 0 1.00 0.25
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
Indice de Vulnerabilidad Total, IVT

Figura 163. Categorización del riesgo total por Fenómenos de Remoción en Masa para el
Centro Poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

Los riesgos económicos para predios e infraestructura vial son de $


1.274’328.807 los cuales se ven representados en 129 predios y 1.888 metros
de infraestructura vial. En la Figura 164 se establece que de los 11 predios
tienen riesgo alto, 22 predios riesgo medio y 96 riesgo alto, representan un

347
riesgo económico de $ 968’585.125; en la Figura 165 se establece que, de
los 1.888 metros de infraestructura vial expuesta,5,25 metros se encuentran
en riesgo alto, 275,5metros en riesgo medio y 1607,14 metros en riesgo bajo
para un total de $305,743,682.00 pesos. De los 129 predios categorizados con
riesgo por fenómenos de remoción en masa en el centro poblado La
Aguadita, se establece que 58 predios cuentan con encuestas,
identificando que para en esta proporción se encuentran 208 personas en
riesgo alto, medio o baja, y una media poblacional de 4 personas por
predio, de esta población el 28.4% son menores de edad, el 4.8% tienen
algún tipo de discapacidad y no se hay mujeres en estado de embarazo,
adicionalmente, se establece que 8 familias son desplazadas por la
violencia y ninguna familia pertenece a una minoría étnica legalmente
constituida, esta información se presenta de manera detallada dentro de
los anexos del presente documento.
En el plano DA45-PLANO DE RIESGO POR FENOMENOS DE REMOCIÓN EN
MASA CENTRO POBLADO LA AGUADITA se muestra la zonificación de este
fenómeno.

Riesgo de Construcciones por Movimientos en Masa


La Aguadita
1
8,5%

17,1% Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 11 $ 723.865.686
Medio 22 $ 79.635.691
Bajo 96 $ 165.083.748
Lote vacio 0 $ -
74,4%
No Aplica 0 $ -
Total 129 $ 968.585.125

Alto Medio Bajo Lote vacio No Aplica

Figura 164 Riesgo de Construcciones por Fenómenos de Remoción en Masa del Centro
Poblado de La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

348
Diagnóstico Territorial

Riesgo de Infraestructura vial por Movimientos en Masa


La Aguadita
1
1,2%

20,3%
Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 5,25 $ 3.762.449


Medio 275,50 $ 61.922.899
78,5%
Bajo 1.607,14 $ 240.058.334
Total 1.888 $ 305.743.682

Alto Medio Bajo

Figura 165 Riesgo de infraestructura vial por Fenómenos de Remoción en Masa del Centro
Poblado de La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

Figura 166 Mapa de Riesgo por fenómenos de Remoción en Masa de construcciones y vías
del Centro Poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

349
Inundación

De acuerdo con los resultados obtenidos para la evaluación del riesgo en la


Tabla 93 se enseña un resumen por elemento expuesto de su índice de
vulnerabilidad total y riesgo económico directo o pérdidas esperadas. Los
valores del índice de riesgo, su categoría y riesgo económico esperado para
los elementos expuestos restantes se encuentran anexados en este informe.
Adicionalmente al índice de riesgo, la siguiente tabla enseña un resumen
del índice de vulnerabilidad total, amenaza y riesgo económico directo o
pérdidas esperadas de las construcciones. Los valores del índice de riesgo,
su categoría y riesgo económico esperado para los elementos expuestos
restantes se encuentran anexados en este informe.

Tabla 93 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las vías ubicadas dentro de la zona de estudio–
Escenario Actual Centro poblado La Aguadita Municipio de Fusagasugá.

Riesgo por inundación - escenario actual


Riesgo
Id Tipo de
Ivt Pf Ir Categoría riesgo económico Zona
elemento elemento
directo
1 Vías 1.00 0.97 0.97 Alto $ 2,137,019 1
2 Vías 1.00 0.97 0.97 Alto $ 766,081 1
3 Vías 0.82 0.10 0.08 Medio $ 66,110 1
4 Vías 0.73 0.10 0.07 Bajo $ 7,287 1
5 Vías 0.64 0.10 0.06 Bajo $ 4,399 1
6 Vías 1.00 0.97 0.97 Alto $ 638,359 1
7 Vías 1.00 0.97 0.97 Alto $ 1,161,505 1
8 Vías 1.00 0.97 0.97 Alto $ 564,268 1
9 Vías 1.00 0.97 0.97 Alto $ 453,612 1
10 Vías 1.00 0.97 0.97 Alto $ 185,078 1
11 Vías 0.64 0.10 0.06 Bajo $ 28,864 1
12 Vías 1.00 0.39 0.39 Alto $ 226,518 1
13 Vías 0.91 0.39 0.36 Alto $ 103,033 1
14 Vías 0.82 0.39 0.32 Alto $ 32,412 1

Fuente: Geocing Sas (2018).

Se generó la categorización del riesgo por inundación en bajo, medio y alto


a partir de los resultados de amenaza y vulnerabilidad para los elementos
expuestos (Predios e infraestructura vial) en el Centro Poblado de La

350
Diagnóstico Territorial

Aguadita, obteniendo los valores relacionados en la Tabla 94, donde se logra


identificar que para el centro poblado se presenta una categorización del
riesgo alta.

Tabla 94 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Centro Poblado
La Aguadita por Inundación.

Categoría de
Zonas críticas IVT (P(Dz)50) Ir
Riesgo
Centro Poblado
0,95 0,78 0,74 Alto
La Aguadita

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como se logra identificar en la Ilustración 17 la categorización del riesgo de


cada elemento expuesto se da a partir de la relación entre el Índice de
Vulnerabilidad Total (IVT) y la Probabilidad de Ocurrencia a 50 años (P(D)50),
estableciendo que prima una categorización de riesgo alta en la
infraestructura vial, y no se encuentran predios expuestos en el centro
poblado.

Riesgo por Inundación - Escenario Actual


La Aguadita
100%

INDICE DE VULNERABILIDAD
RIESGO ACEPTABLE RIESGO INACEPTABLE
Probabilidad de ocurrencia acumulada a 50 años (PDz)50

80%
0 0.5 0.00 0.83
0.2 0.50 0.30 0.83
0.25 0.39 0.35 0.71
60%
0.3 0.33 0.40 0.62
0.35 0.28 0.45 0.55
0.4 0.25 0.50 0.50
Construcción
0.45 0.22 0.55 0.45
0.5 0.20 0.60 0.41 Infraestructura Vial
40%
0.55 0.18 0.65 0.38 Zona
0.6 0.16 0.70 0.36
0.65 0.15 0.75 0.33
20% 0.7 0.14 0.80 0.31
0.75 0.13 0.85 0.29
0.8 0.12 0.90 0.28
0.8 0.00 0.95 0.26
0% 1 0 1.00 0.25
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
Indice de Vulnerabilidad Total, IVT

Figura 167 Categorización del riesgo total por Inundación para el Centro Poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

351
Riesgo de infraestructura vial por Inundación
La Aguadita
1
1.0% 0.6%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 4.41 $ 6,267,884


Medio 0.53 $ 66,110
Bajo 0.41 $ 40,549
Total 5.35 $ 6,374,544
98.3%

Alto Medio Bajo

Figura 168 Riesgo de Infraestructura Vial por inundación para el Centro Poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

En la figura anteriror se establece que, de los 5,35 metros de infraestructura


vial expuesta,4,41 metros se encuentran en riesgo alto, 0,53 metros en riesgo
medio y 0,41 metros en riesgo bajo para un total de $ 6’374.544 como riesgo
como económico directo.
En el plano DA44-PLANO DE RIESGO POR INUNDACIÓN CENTRO POBLADO
LA AGUADITA se muestra la zonificación de dicho fenómeno.

352
Diagnóstico Territorial

Figura 169. Mapa de Riesgo por inundación de construcciones y vías del Centro Poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

Avenida Torrencial

De acuerdo con los resultados obtenidos para la evaluación del riesgo en la


Tabla 95 se enseña un resumen por elemento expuesto de su índice de
vulnerabilidad total y riesgo económico directo o pérdidas esperadas. Los
valores del índice de riesgo, su categoría y riesgo económico esperado para
los elementos expuestos restantes se encuentran anexados en este informe.
Adicionalmente, junto con este anexo se presentan la categorización de
amenaza y vulnerabilidad correspondiente a los predios que presentaron
riesgo alto y medio, junto con su correspondiente ubicación geográfica.

Tabla 95. Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Inundación de las construcciones ubicadas dentro de la zona de
estudio– Escenario Actual Centro poblado La Aguadita Municipio de Fusagasugá.

Riesgo por avenidas torrenciales - escenario actual


Riesgo
Id elemento Tipo de elemento Ivt Pf Ir Categoría riesgo económico Zona
directo
C118 Construcción 0,58 0,39 0,23 Medio $ 4.699.462 1
C119 Construcción 0,58 0,39 0,23 Medio $ 2.920.918 1

353
Fuente: Geocing Sas (2018).

Se generó la categorización del riesgo por avenidas torrenciales en bajo,


medio y alto a partir de los resultados de amenaza y vulnerabilidad para los
elementos expuestos (Predios e infraestructura vial) en el Centro Poblado de
La Aguadita, obteniendo los valores relacionados en la Tabla 96, donde se
logra identificar que para el centro poblado se presenta una categorización
del riesgo alta.

Tabla 96. Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo total del Centro
Poblado La Aguadita por Avenida Torrencial.

Categoría de
Zonas críticas IVT (P(D)50) Ir
Riesgo
Centro Poblado
0,59 0,61 0,36 Alto
La Aguadita

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como se logra identificar en la Figura 170 la categorización del riesgo de


cada elemento expuesto se da a partir de la relación entre el Índice de
Vulnerabilidad Total (IVT) y la Probabilidad de Ocurrencia a 50 años (P(D)50),
estableciendo que prima una categorización de riesgo medio en predios y
alta en la infraestructura vial.

354
Diagnóstico Territorial

Riesgo por Avenidas Torrenciales - Escenario Actual


La Aguadita
100%

INDICE DE VULNERABILIDAD
RIESGO ACEPTABLE RIESGO INACEPTABLE
Probabilidad de ocurrencia acumulada a 50 años (PDz)50

80%
0 0.5 0.00 0.83
0.2 0.50 0.30 0.83
0.25 0.39 0.35 0.71
0.3 0.33 0.40 0.62
60%
0.35 0.28 0.45 0.55
0.4 0.25 0.50 0.50
Construcción
0.45 0.22 0.55 0.45
0.5 0.20 0.60 0.41 Infraestructura Vial
40%
0.55 0.18 0.65 0.38 Zona
0.6 0.16 0.70 0.36
0.65 0.15 0.75 0.33
20% 0.7 0.14 0.80 0.31
0.75 0.13 0.85 0.29
0.8 0.12 0.90 0.28
0.8 0.00 0.95 0.26
0% 1 0 1.00 0.25
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
Indice de Vulnerabilidad Total, IVT

Figura 170. Categorización del riesgo total por Avenida Torrencial para el Centro Poblado
La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

Los riesgos económicos para predios e infraestructura vial son de $


2,’209,097.00 pesos los cuales se ven representados en 2 predios y 7,18 metros
de infraestructura vial. En la Figura 171 se establece que, de los 2 predios
expuestos, ambos tienen riesgo medio y representan un riesgo económico
de $ 7,620,380.00 pesos; en la Figura 172 se establece que, de los 7,18 metros
de infraestructura vial expuesta,4,34 metros se encuentran en riesgo alto,
1,74 metros en riesgo medio y 1,10 metros en riesgo bajo para un total de $
14,588,717.00 pesos. No se presenta una caracterización de la población del
centro poblado dado que dentro de los 60 predios encuestados no se
encuentran los dos que presentan riesgo por avenida torrencial.
En el plano DA43-PLANO DE RIESGO POR AVENIDA TORRENCIAL CENTRO
POBLADO LA AGUADITA se muestra la zonificación de dicho fenómeno.

355
Riesgo de construcción por Avenidas Torrenciales
La Aguadita
1

Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 0 $ -
Medio 2 $ 7.620.380
Bajo 0 $ -
Lote vacio 0 $ -
Total 2 $ 7.620.380
100,0%

Alto Medio Bajo

Figura 171. Riesgo de construcciones por avenida torrencial para el Centro Poblado La
Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

Riesgo de infraestructura vial por Avenidas Torrenciales


La Aguadita
1
0,3%

7,6%

Nivel de riesgo Longitud (m) Riesgo Económico Directo

Alto 4,34 $ 13.444.192


Medio 1,74 $ 1.102.789
Bajo 1,10 $ 41.736
Total 7,18 $ 14.588.717
92,2%

Alto Medio Bajo

Figura 172 Riesgo de Infraestructura Vial por avenidas torrenciales para el Centro Poblado
La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

356
Diagnóstico Territorial

Figura 173 Mapa de Riesgo por Avenida Torrencial de construcciones y vías del Centro
Poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

1.3.2.4 Centro Poblado La Cascada

1.3.2.4.1 Amenaza Centro Poblado La Cascada


Remoción en masa

Una vez realizados los análisis de estabilidad y obtenida la probabilidad de


falla total para las abscisas de cada perfil representativo, se dibujó el mapa
de amenaza por Movimientos en masa de acuerdo con la categorización
de amenaza definida por (SGC, 2015), la cual se presenta en la Tabla 97.

357
Tabla 97 Categorización propuesta para la amenaza por movimientos en masa propuesta
por (SGC, 2015).

Categorí
Rango de Probabilidad
a
Frecuencia de falla anual Significado
Amenaz
(1/año) del fenómeno
a
El movimiento en masa puede ser inminente. Los
Alta >1/6 >16% eventos ocurrirían con un período de retorno
menor a 6 años.
La ocurrencia de un movimiento en masa
durante el término de un tiempo de vida es
poco probable, pero es posible que ocurra bajo
Media 1/1000 – 1/6 0.1% - 16%
condiciones adversas. Su límite inferior
corresponde a una probabilidad de ocurrencia
acumulada de 0.1%.
El evento puede ser concebible pero
únicamente bajo circunstancias excepcionales.
Baja <1/1000 <0.1%
La probabilidad de ocurrencia acumulada del
evento es menor al 0.1%.
No aplica en las zonas que presentan una
N/A - -
pendiente menor a 5°

La generación del mapa se realizó uniendo zonas de amenaza de igual


categoría, teniendo en cuenta la topografía de la zona, la geología, los
procesos morfodinámicos existentes, las observaciones de campo, las
distancias de viaje y las zonas de transición que deben existir entre cada una
de las categorías, de acuerdo con los resultados del análisis de estabilidad
de taludes.
La Figura 174 presenta el mapa de amenaza por movimientos en masa
calculado para el centro poblado La Cascada.
Las zonas de amenaza alta con mayor extensión están ubicadas hacia el
norte del centro poblado, esto se debe a las altas pendientes y la infiltración
de agua proveniente del canal que bordea el extremo norte del área de
estudio. El agua proveniente de este proceso de infiltración también
erosiona y lava la matriz del depósito aluvial (Q1al) haciendo que los clastos
y bloques de roca se desprendan (caída de rocas).
Otra zona de amenaza alta se localiza en la zona oriental del centro
poblado, donde actualmente se presenta un proceso de reptación activo
que en el mapa geológico se identifica como Q2mdr (Depósitos de material
desplazado recientemente). Este proceso de reptación es una
consecuencia de la infiltración de agua canalizada en la parte alta para

358
Diagnóstico Territorial

regar cultivos, la pendiente que es moderada a alta y las características


geomecánicas del material aflorante (Q1al).
Las zonas de amenaza media están localizadas hacia el suroriente del
centro poblado y hacia el sur de la vía Bogotá –Villavicencio; esta zona no
hace parte del área de estudio, pero se realizó un análisis de amenaza para
complementar el presente estudio.
La Tabla 98 presenta la distribución de categorías de amenaza por
movimientos en masa en el centro poblado La Cascada. Los resultados
indican que el 10% (1.00 Ha) del área de estudio se encuentra en amenaza
alta, el 23.2% del área equivalente a 2.30 Ha se encuentra en amenaza
media y aproximadamente el 66.5% del centro poblado (6.50 Ha) no tiene
amenaza por Movimientos en masa.
En el plano DA35-PLANO DE AMENAZA FRM CENTRO POBLADO LA CASCADA
se muestra la zonificación de dicho fenómeno.

Tabla 98 Distribución de las categorías de Amenaza por movimientos en masa.

Amenaza por Movimientos en


Área (Ha) % de Área
Masa
Alta 1.00 10.3
Media 2.3 23.2
Baja 6.5 66.5
Total 9.80 100

Fuente: Geocing SAS (2018)

359
Figura 174. Mapa de amenaza por movimientos en masa para el centro poblado La
Cascada. Fuente: Geocing SAS (2018).

1.3.2.4.2 Vulnerabilidad Centro Poblado La Cascada


Remoción en Masa

De acuerdo a los resultados obtenidos para el análisis de vulnerabilidad total


por fenómenos de remoción en masa; en el centro poblado La Aguadita se
identificó que el 81,4% de las viviendas se encuentran en categoría de
vulnerabilidad total media seguida de la categoría baja con un 10,08% y el
8,53% correspondiente a las viviendas restantes de la zona de estudio no
presentan vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa A
continuación se presentan en la siguiente tabla, los predios que presentan
vulnerabilidad total.

360
Diagnóstico Territorial

Tabla 99. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Centro poblado La


Aguadita Municipio de Fusagasugá.

Id_sig Id del predio Vulnerabilidad total

C014 C014 Alto


C025 C025 Alto
C026 C026 Alto
C054 C054 Alto
C056 C056 Alto
C057 C057 Alto
C065 C065 Alto
C077 C077 Alto
C080 C080 Alto
C084 C084 Alto
C103 C103 Alto
C107 C107 Alto
C121 C121 Alto

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como resultado de los análisis de vulnerabilidad total que representaría unos


fenómenos de remoción en masa para vías y predios del centro poblado de
La Aguadita, se estableció que de los 129 predios ubicados en el centro
poblado todos están categorizados ante esta vulnerabilidad. De los 129
predios con vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa, 105
se categorizan en media, 13 en categoría alta y 11 en categoría de baja.
En el plano DA63-PLANO DE VULNERABILIDAD POR FENOMENOS DE
REMOCIÓN EN MASA CENTRO POBLADO LA CASCADA se muestra la
zonificación de dicho fenómeno.

361
Vulnerabilidad Total
120
9
105 8
8
100
7

80
6
Bajo
5 Medio
60
4 Alto
40
3 L.V

2
20 11 13
1
0 0 0
0
Bajo Medio Alto L.V

Figura 175. Vulnerabilidad total por fenómeno de remoción en masa-Centro poblado La


Aguadita Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Figura 176. Mapa de vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa- Centro
poblado La Aguadita. Fuente: Geocing Sas (2018).

362
Diagnóstico Territorial

1.3.2.4.3 Riesgo Centro Poblado La Cascada


Remoción en Masa

De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación de la amenaza


por Fenómenos de Remoción en Masa en la condición escenario actual, se
zonificaron las construcciones e infraestructura vial que se encuentran en la
zona de estudio. Los valores obtenidos del IR por fenómenos de remoción en
masa para las construcciones se muestran en la siguiente tabla. El análisis se
realizó para aquellos predios y vías que se encontraron dentro del centro
poblado La Cascada y aquellos que presentaban alguna categorización
de amenaza por remoción en masa, dada la proximidad y riesgo que
representaría para esta población aledaña, por lo tanto, se presentan los
resultados generales y en los anexos presentados se hace la
correspondiente identificación de aquellos predios que están dentro del
Centro Poblado (CP).
Adicionalmente al índice de riesgo en la Tabla 100 se presenta un resumen
por elemento expuesto de su índice de vulnerabilidad total y riesgo
económico directo o pérdidas esperadas. Los valores del índice de riesgo,
su categoría y riesgo económico esperado para los elementos expuestos
restantes se encuentran anexados en este informe. Adicionalmente, junto
con este anexo se presentan la categorización de amenaza y vulnerabilidad
correspondiente a los predios que presentaron riesgo alto y medio, junto con
su correspondiente ubicación geográfica.

Tabla 100 Vulnerabilidad total, probabilidad de ocurrencia, índice de riesgo y riesgo


económico directo por Fenómenos de Remoción en Masa de las construcciones ubicadas
dentro de la zona de estudio – Escenario Actual Centro poblado La Cascada Municipio de
Fusagasugá.

Riesgo Por Fenómeno de Remoción en Masa - Escenario Actual-Centro poblado La Cascada


Municipio de Fusagasugá
Id Tipo de Riesgo económico
Ivt Pf Ir Categoría riesgo Cp
elemento elemento directo
C045 VIVIENDA 0.51 0.99 0.50 Alto $ 44.891.269
C046 VIVIENDA 0.51 0.99 0.50 Alto $ 16.950.854
C047 VIVIENDA 0.51 0.99 0.50 Alto $ 36.060.282
C048 VIVIENDA 0.51 0.99 0.50 Alto $ 33.230.937
C131 VIVIENDA 0.51 0.10 0.05 Bajo $ 1.726.839 CP

Fuente: Geocing Sas (2018).

363
Una vez se conocen los valores de riesgo de los elementos expuestos, se
totalizan la vulnerabilidad y amenaza en unos únicos valores que
representen el IVTB y (P(Dz)50)B del barrio, con el fin de calcular el IRB y su
categoría. Estos índices se encuentran tabulados en la Tabla 101.

Tabla 101 Valores de los índices de vulnerabilidad, amenaza y riesgo del centro poblado La
Cascada.

Centro poblado IVTB (P(Dz)50)B IRB

La Cascada 0.47 0.24 0.11

Fuente: Geocing Sas 2018.

Como complemento a las anteriores tablas, la Figura 177 muestra la


distribución de los índices de riesgo de los todos los elementos expuestos en
el área de estudio del centro poblado La Cascada (punto naranja) dentro
de las 3 categorías de riesgo utilizadas. Se debe aclarar que está gráfica sólo
presenta los elementos expuestos que tienen un índice de riesgo diferente
de cero y por lo tanto los elementos que presentan un riesgo económico
directo.

Figura 177. Categorización del nivel de riesgo por inundación de los elementos expuestos
para el escenario actual- Centro poblado La Cascada Municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018).

364
Diagnóstico Territorial

De acuerdo con la anterior figura, se observa que los tramos de la


infraestructura vial y las construcciones se encuentran clasificados dentro de
las tres categorías de riesgo (alto, medio y bajo). Los símbolos de la
infraestructura vial representan diferentes tramos de las vías, los cuales no
pueden ser considerados iguales porque cada uno representa una longitud
diferente. De acuerdo a la Ilustración 1 se observa que la categoría del
índice de riesgo del barrio es alto.
Cabe aclarar que la anterior figura indica de manera visual la clasificación
de riesgo de los elementos expuestos, sin embargo, no se puede utilizar para
contar el número de elementos en determinada categoría debido a que
varios elementos pueden tener el mismo valor numérico del índice de riesgo
y por lo tanto la misma posición en la gráfica.
El nivel de riesgo tolerable implica que el centro poblado La Cascada se
encuentra en una situación que requiere que se desarrollen actividades
para la gestión sobre el riesgo con una prioridad de segundo nivel. Pueden
encaminarse a medidas no estructurales (disminución de vulnerabilidad), sin
descartar las medidas preventivas para disminución de la amenaza (obras);
se deben contemplar medidas de instrumentación geotécnica periódicas
(inclinómetros, piezómetros, etc.) que puedan determinar la activación de
un fenómeno.

RIESGO DE CONSTRUCCIONES POR FRM-CENTRO POBLADO LA CASACADA MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ


1
local
0.0%

27.2% Cantidad Riesgo Económico Directo


Nivel de riesgo
Edificaciones Edificaciones
Alto 34 $ 708,813,366
7.2% Medio 9 $ 32,372,166
65.6%
Bajo 82 $ 310,008,605
No aplica 0 $ -
Total 125 $ 1,051,194,138

Alto Medio Bajo No aplica

Figura 178 Distribución del número de construcciones y pérdidas económicas esperadas


dado determinadas categorías de riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa –
escenario actual centro poblado La Cascada Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing
Sas (2018).

365
Para ilustrar el riesgo medio el que se encuentran los elementos expuestos y
las pérdidas económicas esperadas que implicaría que dichos elementos se
encuentren dentro de determinada categoría de riesgo, se desarrollaron los
siguientes diagramas de tortas y tablas de resumen de costos. En otras
palabras, estos diagramas y tablas muestran las estadísticas de la
distribución del nivel de riesgo que presentan los elementos en la zona de
estudio.
La Figura 178 muestra en más detalle cómo el 27.2 % de las construcciones
se encuentran en un nivel de riesgo alto, un 7.2% en riesgo medio, el 65.5%
en riesgo bajo. Este 27.2% corresponde a 34 construcciones y equivalen a
unas pérdidas esperadas de $708.813.366.00 pesos. Las 9 edificaciones que
se encuentran en una categoría de riesgo medio de consolidarse el riesgo
se esperarían unas pérdidas de $32.372.166.00 pesos y para la categoría
baja las pérdidas serian de aproximadamente $310.008.605.00 pesos. De los
125 predios que presentaban alguna categorización de riesgo por
fenómenos de remoción en masa, se establece que 51 están encuestados
y en estos habitan 270 personas, con una densidad poblacional media de 5
personas por predio, de esta población el 25.6% son menores de edad, el
3.7% presentan algún tipo de discapacidad y una sola mujer se encuentra
embarazada, adicionalmente de las 51 familias encuestadas una
pertenece a una minoría ética legalmente constituida y dos son
desplazadas por la violencia.
Por el lado de la infraestructura vial el diagrama de torta y los riesgos
económicos directos se presentan en la siguiente figura.

366
Diagnóstico Territorial

RIESGO DE INFRAESTRUCTURA VIAL POR FRMCENTRO POBLADO LA CASACADA MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

0.0%

24.0%
Longitud de la vía
Nivel de riesgo Riesgo Económico Directo
(m)
4.4% Alto 66.16 $ 21,061,269
Medio 54.98 $ 3,846,322
71.6% Bajo 926.52 $ 62,870,420
No aplica 0.00 $ -
Total 1,048 $ 87,778,011

Alto Medio Bajo No aplica

Figura 179. Distribución de las pérdidas económicas esperadas de la infraestructura vial que
se encuentra dentro de las categorías de riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa –
escenario actual centro poblado La Cascada Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing
Sas (2018).

Las pérdidas esperadas de la infraestructura vial en la categoría de riesgo


alto son de $21.061.269.00 pesos las cuales representan el 24% del total del
riesgo económico esperado para las vías.
Los 66.16 metros correspondientes a la infraestructura vial que se encuentra
en riesgo alto reiteran la necesidad de implementar medidas estructurales y
no estructurales, las medidas estructurales son medidas físicas construidas o
implementadas con el fin de atacar un fenómeno específico. Por otro lado,
las medidas no estructurales corresponden a alternativas que son de
carácter instructivo y/o reglamentario como por ejemplo las normas de
reglamentación y zonificación y uso del suelo. Las medidas estructurales y
no estructurales están dirigidas a reducir la amenaza y vulnerabilidad, con
el principal objetivo de disminuir las perdidas esperadas (tanto económicas
y como de vidas humanas) cuando se presente un evento de remoción en
masa.
Por otro lado, la infraestructura vial correspondiente a 54.98 metros a la
categoría de riesgo reiteran la necesidad de implementar medidas de
instrumentación geotécnica periódicas que puedan determinar la
activación de un fenómeno con el fin de disminuir las pérdidas esperadas
(tanto económicas y como de vidas humanas). Y finalmente los 926.52
metros correspondientes a la categoría baja los resultados del análisis del
índice de riesgo y del riesgo económico directo muestran que el área de

367
estudio correspondiente al centro poblado La Cascada no se encuentra en
una situación prioritaria. Sin embargo, se deben desarrollar actividades para
la gestión sobre el riesgo sobre las edificaciones que presenten riesgo
inaceptable con el fin de disminuir la vulnerabilidad, sin descartar las
medidas preventivas (obras) para disminución de la amenaza. El desarrollo
de estas medidas tiene como principal objetivo disminuir las perdidas
esperadas (tanto económicas y como de vidas humanas) cuando se
presente un evento de remoción en masa.
En el plano DA49-PLANO DE RIESGO POR FENOMENOS DE REMOCIÓN EN
MASA CENTRO POBLADO LA CASCADA, se muestra la zonificación de dicho
fenómeno.

Figura 180 Mapa de Riesgo por fenómenos de remoción en masa de construcciones y vías
del Centro Poblado La Cascada. Fuente: Geocing Sas (2018).

368
Diagnóstico Territorial

1.3.2.5 Area Rural

1.3.2.5.1 Amenaza Rural


Remoción en masa

Para la realización del mapa de amenaza se tuvieron en cuenta la variación


de los parámetros de resistencia de cada una de las zonas geotécnicas, los
perfiles geológicos longitudinales, la implementación del sismo y la lluvia
dentro de las modelaciones.
Las modelaciones simulaban las condiciones reales, ya que la información
de entrada contempla la aceleración horizontal, el espesor del material,
peso unitario del mismo, parámetros de resistencia del suelo y la altura de la
lámina de agua.
La variación de los parámetros de resistencia se realizó de acuerdo con
cada uno de los resultados de los ensayos de laboratorio de las muestras
extraídas in situ.
Dentro del mapa general de geología rural del municipio de Fusagasugá, se
presenta la localización del trazo de los dos perfiles. Dichos perfiles
geológicos se realizaron para determinar la ubicación y posición de niveles
rocosos, los depósitos a nivel y a profundidad, al igual que sus espesores. Los
perfiles se realizaron con el suministro de la información secundaria y estudios
realizados en el área de estudio. Interpretando la información obtenida se
correlacionaron los materiales en superficie y en profundidad.

369
Figura 181. Mapa de geología rural del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas
(2018).

370
Diagnóstico Territorial

.
Figura 182. Perfiles geológicos rurales - Perfil Geológico 1-1'. Fuente: Geocing SAS (2018).

371
Figura 183. Perfiles geológicos rurales – Perfil Geológico 2-2'. Fuente: Geocing SAS (2018).

372
Diagnóstico Territorial

El estudio de amenaza por remoción en masa del área rural del municipio
de Fusagasugá incluyó el estudio de los taludes de roca existentes; sin
embargo, en este caso la categorización de amenaza se realizó con base
en la identificación de los procesos de inestabilidad existentes en los
macizos, el reconocimiento de campo y los análisis presentados en el
Informe de Geología y Geomorfología rural del municipio de Fusagasugá
elaborado por la presente consultoría.
Bajo este contexto, los taludes de roca localizados en la zona oriental del
municipio se categorizaron en amenaza alta porque son altamente
susceptibles al fracturamiento debido a que se encuentran sobre la traza de
la falla de Fusagasugá.
En los taludes rocosos del municipio no se realizaron análisis cinemáticos
porque la escala de trabajo para el área rural es 1:10000, en otras palabras,
se requiere elaborar estudios de detalle (menor escala) para hacer el
levantamiento de los planos de debilidad existentes (diaclasas,
estratificación, etc.) hacer análisis de estabilidad cinemáticos. Esta es
precisamente una de las recomendaciones planteadas al final del estudio,
dado que es fundamental hacer estudios detalle como los elaborados para
los centros poblados La Aguadita y el Boquerón, de tal forma que sea
posible proponer obras de mitigación efectivas.

Escenarios de amenaza

Se realizó la calibración de los parámetros de cada una de las zonas


geotécnicas homogéneas por medio de la simulación de talud infinito, hasta
llegar a la obtención del mapa de amenaza (Figura 184) por fenómenos de
remoción en masa de la zona rural del municipio de Fusagasugá.
Se puede observar en la Figura 184 y el plano DA24-PLANO DE AMENAZA
POR FENOMENOS DE REMOCIÓN EN MASA RURAL, se muestra la distribución
de las zonas de amenaza del municipio, en donde se puede resaltar que
una parte representativa de la amenaza alta se encuentra localizada sobre
el oriente del municipio en las veredas Batán, Guavio, Sardinas, Los Sauces,
La Palma, Tierra Negra, Bermejal, La Aguadita y Los Robles.
De acuerdo con los resultados obtenidos, el municipio de Fusagasugá
presenta un 49.11% de su territorio en amenaza baja, un 37.28% en amenaza
media y un 13.61% en amenaza alta por fenómenos de remoción en masa,
como se presenta en la Figura 185.

373
Figura 184. Plano de amenaza total por fenómeno de remoción en masa. Fuente: Geocing
Sas (2018).

Figura 185. Distribución de la amenaza total por fenómeno de remoción en masa. Fuente:
Geocing Sas (2018).

374
Diagnóstico Territorial

De acuerdo con la información extraída del mapa de amenaza se puede


inferir el porcentaje de área correspondiente a cada categoría de amenaza
por fenómenos de remoción en masa para cada vereda del área de
estudio. En las siguientes gráficas se presenta la proporción de zonas con
categorías de amenaza por remoción en masa de clase baja, media y alta
de cada vereda. Se aprecia que la Vereda La Puerta cuenta con las zonas
más extensas con categorías de amenaza alta y media, con unas 191547.48
y 966578.07 hectáreas, respectivamente.

Figura 186. Área de amenaza para las veredas que conforman la zona rural del municipio
de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Figura 187. Porcentaje de amenaza para las veredas que conforman la zona rural del
municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

375
Figura 188. Valor total de afectación en amenaza por FRM respecto al área total de la zona
rural del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Adicionalmente en las tablas siguientes se relacionan las veredas con la


mayor proporción de zonas con categorías de amenaza alta y amenaza
media, de manera individual y respecto al área total de la zona de estudio.

Tabla 102. Veredas con amenaza alta, respecto al área total del municipio.

Amenaza Alta
Vereda
/Área Total
V. La Puerta 3.04%
V. Los Robles 1.34%
V. Usatama 1.16%
V. Batán 0.74%
V. Piamonte 0.74%

Fuente: Geocing Sas (2018).

Tabla 103. Veredas con amenaza alta, respecto a su área total.

Área Amenaza
Vereda Alta
/ Vereda
V. Resguardo 28.41%
V. Los Sauces 25.63%
V. Cucharal 24.36%
V. La Palma 23.47%

376
Diagnóstico Territorial

Área Amenaza
Vereda Alta
/ Vereda
V. Bethel 23.31%

Fuente: Geocing Sas (2018).

Tabla 104. Veredas con amenaza media, respecto a su área total.

Área Amenaza
Vereda Media
/ Vereda
V. Santa María 53.73%
V. La Puerta 46.39%
V. El Triunfo 42.64%
V. La Venta 42.11%
V. San Rafael 41.25%

Fuente: Geocing Sas (2018).

Validación del mapa de amenaza

La validación del modelo y mapa de amenaza requiere información sobre


los procesos que han afectado el área de estudio después de que se haya
realizado el análisis por la consultoría (SafeLand, 2011). Para poder realizar
una validación completa del área de estudio es esencial contar con una
base de datos valida (inventario de procesos después del estudio) la cual se
encuentre espacialmente distribuida por toda el área del proyecto.
Las tablas Tabla 105 y Tabla 106 corresponden a tablas de concordancia
para determinar el grado de asociación de los datos y la bondad de ajuste
del modelo estadístico del mapa de amenaza.

377
Tabla 105. Comparación entre los procesos clasificados como estables o inestables por el
mapa de amenaza y el inventario de procesos históricos de la consultoría.

Eventos Pronosticados
Unidades Estables (Sin Unidades Inestables
movimientos de masa) (Movimientos de Masa)

Unidades Estables (Sin


192 1
Existentes

movimientos de masa)
Eventos

Unidades Inestables
36 76
(Movimientos de Masa)

Fuente: Geocing (2018).

Tabla 106. Comparación entre los procesos clasificados como estables o inestables por el
mapa de amenaza y el inventario de procesos históricos de la consultoría.

Eventos Pronosticados
Unidades
Unidades Estables Inestables Total del Margen
(Sin movimientos (Movimientos de
de masa) Masa)
Unidades Estables
Eventos Existentes

(Sin movimientos de 0,630 0,003 0,633


masa)

Unidades Inestables
(Movimientos de 0,118 0,249 0,367
Masa)

Total de la Margen 0,748 0,252 1,000

Fuente: Geocing (2018).

A partir de los datos de la Tabla 106 se procede a calcular el índice de


Kappa de Cohen, el cual, para el mapa de amenaza por fenómenos de
remoción en masa de la zona rural del municipio de Fusagasugá, tiene un
valor de κ=0.72. Este índice representa un nivel de concordancia
considerable entre los procesos existentes y los eventos pronosticados por el
mapa de amenaza.

378
Diagnóstico Territorial

Tabla 107. Índice de Kappa de Cohen para el mapa de amenaza por fenómenos de
remoción en masa de la zona rural del municipio de Fusagasugá.

Coeficiente κ Clasificación
0.00 - 0.09 Pobre
0.10 – 0.20 Leve
0.21 – 0.40 Aceptable
0.41 – 0.60 Moderada
0.61 – 0.80 Considerable
0.81 – 1.00 Casi Perfecta

Fuente: Geocing (2018).

Inundación

Al realizar el ejercicio hidráulico consistente en clasificar el HAND para las


alturas de las láminas de agua relacionadas, con periodos de retorno de 15,
100 y 500 años, esperables para en la red de drenaje a la altura de la zona
rural del municipio de Fusagasugá, se encontró que en términos generales,
la morfología del terreno en general, permite observar que los cauces se
encuentra bien confinados, puesto que no se evidencian zonas amplias de
desbordamientos con la clasificación del HAND, ni si quiera con la
ocurrencia de las crecientes de 500 años.
A continuación, en la siguiente figura se presenta la zonificación de
amenaza de inundación por desbordamiento de la red de drenaje rural del
municipio de Fusagasugá; donde a su vez, se califica dicha amenaza como
alta, media, baja y poco probable.

379
Figura 189. Mapa de amenaza de inundación por desbordamiento de la red de drenaje
Rural del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Con base en los resultados obtenidos del mapa de amenaza de inundación


por desbordamiento de la red de drenaje Rural del municipio de
Fusagasugá (Ver Ilustración 18), se logró establecer que el 16.5% del área
total rural se clasifica en Amenaza Alta, el 7.4% en Amenaza Media, el 5.3%
en Amenaza Baja y el restante 70.8% presenta poca probabilidad de
inundación por desbordamiento, tal como se puede apreciar en la Tabla
108, la Figura 189 y Figura 190.
En el plano DA23-PLANO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN RURAL, se muestra
la zonifiación de dicho fenómeno.

Tabla 108. Distribución área y porcentual de la amenaza de inundación por


desbordamiento de la red de drenaje Rural del municipio de Fusagasugá.

Zona Área (Ha) Área(%)


Área Rural Municipal 19410.33 100.0%
Amenaza Alta 3200.83 16.5%
Amenaza Media 1439.78 7.4%
Amenaza Baja 1034.53 5.3%
Amenaza Poco
Probable 13735.19 70.8%

380
Diagnóstico Territorial

Fuente: Geocing Sas (2018).

Figura 190. Distribución porcentual de la amenaza de inundación por desbordamiento de


la red de drenaje Rural del municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Igualmente, con los resultados obtenidos del mapa de amenaza de


inundación por desbordamiento de la red de drenaje Rural del municipio de
Fusagasugá, se logró establecer el porcentaje % del área total rural por
veredas que se clasifica en Amenaza Alta, Media, Baja y con poca
probabilidad de inundación por desbordamiento.

Tabla 109. Clasificación área y porcentual de la amenaza de inundación por


desbordamiento de la red de drenaje Veredal del municipio de Fusagasugá.

Área (Ha) % Área


Nombre Amen
Vereda aza Amenaza Amenaza Amenaza Amenaza Amenaza
Alta Media Baja Alta Media Baja
Bochica 104.65 42.35 37.00 3.27% 2.94% 3.58%
Batan 130.31 49.35 44.14 4.07% 3.43% 4.27%
Bermejal 12.63 6.44 5.67 0.39% 0.45% 0.55%
Bethel 41.03 16.62 16.78 1.28% 1.15% 1.62%
Bosachoque 97.16 36.37 31.35 3.04% 2.53% 3.03%
Cucharal 103.06 45.86 33.92 3.22% 3.19% 3.28%
El Carmen 171.96 67.70 54.74 5.37% 4.70% 5.29%
El Espinalito 91.64 45.99 35.32 2.86% 3.19% 3.41%
El Jordan 67.34 29.50 25.89 2.10% 2.05% 2.50%
El Placer 141.63 68.72 56.15 4.42% 4.77% 5.43%
El Triunfo 98.85 67.82 35.74 3.09% 4.71% 3.45%

381
Área (Ha) % Área
Nombre Amen
Vereda aza Amenaza Amenaza Amenaza Amenaza Amenaza
Alta Media Baja Alta Media Baja
Guavio 119.78 49.27 40.82 3.74% 3.42% 3.95%
Guayabal 48.21 22.11 23.32 1.51% 1.54% 2.25%
La Aguadita 43.77 16.08 12.34 1.37% 1.12% 1.19%
La Isla 33.56 14.70 17.03 1.05% 1.02% 1.65%
La Palma 47.68 19.18 17.14 1.49% 1.33% 1.66%
La Puerta 510.49 296.19 126.37 15.95% 20.57% 12.21%
La Venta 10.95 2.83 3.74 0.34% 0.20% 0.36%
Los Robles 90.99 32.90 29.70 2.84% 2.28% 2.87%
Los Sauces 66.28 26.51 22.64 2.07% 1.84% 2.19%
Mesitas 35.67 17.95 15.75 1.11% 1.25% 1.52%
Mosqueral 38.47 15.71 10.27 1.20% 1.09% 0.99%
Novillero 132.92 77.90 28.42 4.15% 5.41% 2.75%
Palacios 23.10 11.51 9.36 0.72% 0.80% 0.90%
Pekin 31.99 12.52 11.63 1.00% 0.87% 1.12%
Piamonte 145.80 62.98 46.72 4.56% 4.37% 4.52%
Resguardo 84.30 33.16 28.08 2.63% 2.30% 2.71%
San Antonio 63.88 25.11 18.96 2.00% 1.74% 1.83%
San Rafael 39.09 14.83 12.85 1.22% 1.03% 1.24%
Santa Lucia 91.35 34.76 34.56 2.85% 2.41% 3.34%
Santa Maria 34.37 17.41 10.10 1.07% 1.21% 0.98%
Sardinas 85.97 33.55 29.74 2.69% 2.33% 2.88%
Tierra Negra 41.11 17.16 16.28 1.28% 1.19% 1.57%
Usatama 290.49 94.66 81.80 9.08% 6.57% 7.91%
Viena 30.37 14.06 10.23 0.95% 0.98% 0.99%
TOTAL 3200.83 1439.78 1034.53 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Geocing Sas (2018).

Avenida Torrencial

Una vez se cuenta con los mapas precipitación, unidades de estabilidad,


morfometría e índice de protección total es posible generar el mapa de
amenaza preliminar por avenida torrencial mediante algebra de mapas de
las zonas identificadas con susceptibilidad por este mismo evento, el cual
involucra la suma ponderada entre los factores. Los pesos porcentuales
correspondientes de la suma ponderada son función de la explicación que
aporta cada factor en la ocurrencia de una avenida torrencial y tiene pesos
diferentes a 1 en cuanto a que se considera que no todas las variables
analizadas presentan la misma importancia.
Los pesos porcentuales de la suma ponderada del mapa de amenaza por
avenida torrencial que se van a utilizar son los mismos sugeridos por Rivas et.
Al (2009) y se muestran en la siguiente ecuación:

382
Diagnóstico Territorial

Amenaza Preliminar= precipitación × 0.35 + unidades de estabilidad × 0.30


+ morfometría × 0.20 + índice de protección total × 0.15
Finalmente, y de acuerdo con el análisis realizado para el estudio la
consultoría definió las siguientes 3 categorías para describir el del grado de
amenaza:

Tabla 110. Categoría de Amenaza Avenidas Torrenciales.

Categoría
Descripción
Amenaza

Corresponde a cauces de primer o segundo orden, que se ubican en


zonas de pendientes altas y que pueden ocasionar fenómenos
Baja
torrenciales de pequeña magnitud y que pueden aportar a eventos
grandes.

Corresponde a las áreas de desborde de avenidas torrenciales que


tienen una posibilidad media de presentarse (15- 100), como resultado
Media del desborde de mayor magnitud que las áreas de amenaza alta
donde los materiales han perdido su velocidad y que actualmente se
encuentran delimitadas por cauces de pequeña magnitud.

Corresponde a las áreas de tránsito y desborde de avenidas


torrenciales recientes donde hay una alta posibilidad de presentarse
Alta estos eventos (15 años); dada sus características hidrológicas,
hidrográficas, morfodinámica de las cuencas y perdida de coberturas
protectoras.

Fuente: Geocing Sas (2018).

Para calcular la amenaza por avenida torrencial de la zona de estudio se


parte de la zonificación de la amenaza preliminar producto de la
combinación de los 4 índices antes mencionados (precipitación, estabilidad
relativa, morfometría e índice de protección del suelo) de las zonas
delimitadas como susceptibles dentro del territorio del municipio de
Fusagasugá. Estas áreas fueron complementadas y modificadas
dependiendo de la caracterización en campo de estas zonas, además de
que se integraron con el análisis de eventos históricos recopilados en la
revisión de información secundaria.

383
El mapa de amenaza por avenida torrencial permite observar las principales
microcuencas en el Municipio en la cuales se presenta la posibilidad de
ocurrencia de una avenida torrencial a partir de sus características
hidrológicas e hidráulicas.
Se discriminó el nivel de amenaza en tres categorías; alta, media y baja.
Según el análisis realizado la categoría alta ocupa la menor extensión
relativa en el territorio ocupando el 8,5% (1655 Ha), correspondiente a las
zonas del cauce y aledañas de las corrientes de las Quebradas Coburgo, El
Arrastradero, La Parroquia, Pekin, Sabaneta y los Ríos Cuja y Barroblanco;
mientras que la categoría de amenaza media presenta un área de
referencia del 13,6% (2643 Ha) y con el mayor porcentaje de participación
se encuentra la categoría baja con el 19,1% (3703 Ha). Conviene subrayar
que el territorio del Municipio que no aplica para la evaluación de la
amenaza por avenida torrencial presenta una extensión aproximada de
11409 Ha, 58,8% del área de estudio.
En el plano DA22-PLANO DE AMENAZA POR AVENIDA TORRENCIAL RURAL se
muestra la zonificación de dicho fenómeno.

384
Diagnóstico Territorial

Figura 191. Mapa de Amenaza por Avenida Torrencial del Municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing Sas (2018).

Según el análisis realizado, la cabecera municipal de Fusagasugá cuenta


con un área de referencia del 3,9% en amenaza alta, principalmente por las
quebradas Sabaneta y La Parroquia, mientras que para el centro poblado
de la Aguadita se identifica que cerca del 65% de su extensión se encuentra
en categoría de amenaza alta, generada principalmente por el rio
Barroblanco y quebradas afluentes a este a la altura de dicho sector.

Tabla 111. Asentamientos bajo amenaza por avenida torrencial en el Municipio de


Fusagasugá.

Áreas con amenaza por avenida torrencial (ha)


Asentamiento
Alta Media Baja No Aplica Total
Cabecera Municipal 53,2 229,0 797,3 229,0 1369,6
Centro Poblado El Triunfo 0,2 0,1 0,2 9,8
Centro Poblado La
5,6 0,2 0,2 8,7
Aguadita

Fuente: Geocing Sas (2018).

Incendios Forestales

Una vez se cuentan con los mapas de Susceptibilidad, Factores Climáticos,


Relieve, Factor Histórico y Accesibilidad es posible generar el mapa de
amenaza por incendios forestales mediante algebra de mapas, el cual
involucra una suma ponderara entre los factores. Los pesos correspondientes
de la suma ponderada son función de la explicación que aporta cada
factor en la ocurrencia del incendio y tienen pesos diferentes a 1 en cuanto
a que se considera que no todas las variables presentan la misma
importancia.
Estos valores se obtienen mediante las ponderaciones realizadas por
expertos. Para fines de este estudio, se van a utilizar los valores ponderados
asignados a cada una de las variables en la fórmula para la amenaza total
planteada por el IDEAM & CAR (2014), los cuales se presentan a
continuación:
Amenaza = susceptibilidad de la vegetación × 0.17 + precipitación × 0.20 +
temperatura × 0.20 + radiación solar × 0.06 + vientos × 0.10 + pendientes ×
0.07 + frecuencia × 0.10 + accesibilidad × 0.10.

385
Los rangos de clasificación se deben asignar teniendo la suma ponderada
de los factores utilizados para la obtención de la amenaza total. La
sumatoria se distribuye en 3 rangos de frecuencia por medio de la
normalización del resultado de la amenaza, los cuales se clasifican y
categorizan. Para el caso de este estudio la categorización de la amenaza
se presenta a continuación:

Tabla 112. Categorización factor de amenaza total por incendios forestales.

Calificación amenaza Categorización de


Ponderación amenaza total
total amenaza total
0 – 0,33 1 Baja
0,33 - 0,66 2 Media
0,66 - 1,00 3 Alta

Fuente: adaptado de IDEAM, CAR (2014)

Finalmente, se obtiene el mapa de Amenaza por Incendios Forestales de la


zona de estudio y se presenta en la Figura 192.
Con la intención de mostrar la comparación entre los rangos de amenaza
propuesto por la metodología del IDEAM 2011 que clasifica en 5 rangos la
amenaza y la metodología seguida en el estudio y aprobada por los entes
participantes en el estudio (Interventoría, Alcaldía y CAR) (la cual clasifica
en 3 rangos la amenaza) se creó el mapa presentado en la Figura 192.
En el plano DA25-PLANO DE AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES RURAL,
se muestra la zonificación de dico fenómeno.

386
Diagnóstico Territorial

Figura 192. Amenaza Total por Incendio Forestal Clasificado en 5 Rangos IDEAM & CAR,
2014. Fuente: Geocing Sas (2018).

Figura 193. Amenaza Total por Incendio Forestal Clasificado en 3 Rangos del municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

387
La Figura 192 muestra que la amenaza total de la zona de estudio se
distribuye en 5 categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta según
lo establecido por el IDEAM & CAR, 2014 y se espacializa según esta, sin
embargo, estas clasificaciones se adaptan a 3 rangos según la Tabla 14 y se
procede a ilustrar con dicha reclasificación. Según la metodología del
IDEAM & CAR, 2014 la categoría de amenaza muy baja abarca el
porcentaje menor de área del Municipio (3.4%) equivalente a 710 Ha. La
categoría de amenaza baja abarca el porcentaje de área del Municipio
(11,6%) equivalente a 2238 Ha. La categoría de amenaza moderada cubre
unas 10830 Ha lo cual corresponde al 55,9% del área de estudio siendo la
categoría con mayor presencia en el área de estudio, la categoría alta
abarca unos 4939 Ha y representa el 25.5% y la categoría de amenaza muy
alta equivale a unas 710 Ha y es igual al 3.7% del área del Municipio.
Por otro lado, la Figura 193 muestra la amenaza total de la zona de estudio
distribuida en 3 categorías: baja, media y alta. La categoría de amenaza
baja abarca el porcentaje menor de área del Municipio (9%) equivalente a
1787 Ha. La categoría de amenaza media cubre unas 14434 Ha lo cual
corresponde al 74% del área de estudio, la categoría alta abarca unos 3155
Ha y representa el 16% del área del Municipio.
En ambos escenarios, Figura 192 y Figura 193, la categoría de amenaza
media (moderada) es la que mayor presencia de área tiene, sin embargo,
en el escenario generado siguiendo la metodología de IDEAM & CAR (2014)
(ver Figura 192) se presenta un aumento en las categorías baja y alta del
5.7% y 12.9% respectivamente, con respecto al mapa de la Figura 193.
Finalmente, en la siguiente tabla se resume la categorización del Municipio
de acuerdo con su grado de amenaza por incendios forestales.

Tabla 113. Distribución de la Amenaza por Incendios Forestales del Municipio de Fusagasugá

Categoría
Área (Ha) Área (%)
Amenaza
Alta 3155 16%
Media 14434 74%
Baja 1787 9%

Fuente: Geocing Sas (2018).

388
Diagnóstico Territorial

1.3.2.5.2 Vulnerabilidad Rural


El Índice de Vulnerabilidad Total busca evaluar en forma comparativa la
vulnerabilidad de la zona de estudio, en términos de las características de
los valores expuestos y su predisposición física, la capacidad de recuperar
después de un evento catastrófico y su fragilidad.
Es por esto por lo que el Índice de Vulnerabilidad Total presenta una forma
de estudio de variables económicas y de fuerzas externas a los
componentes propios del municipio, que determinan condiciones
desfavorables ante la ocurrencia de desastre (o emergencia) naturales.
El Índice de Vulnerabilidad Total se define en la siguiente ecuación, como la
suma de los tres índices; exposición (IVEP), fragilidad (IF) y falta de resiliencia
(IR):

IVT = 0.40IVEP + 0.30IF + 0.3 IR

Para el caso del presente estudio se adoptaron los intervalos que se


presentan en la siguiente tabla, para asignar la categoría lingüística
(calificación cualitativa) a cada categoría.

Tabla 114. Niveles de vulnerabilidad total

IVT Categoría Índice de Vulnerabilidad (IVT)


0.66 – 1.00 Alta
0.33 - 0.66 Media
0.00 - 0.33 Baja

Fuente: Geocing Sas (2018).

El cálculo de la vulnerabilidad rural del municipio se realizó para cada


evento amenazante estudiado y los resultados obtenidos se presentan a
continuación:

Vulnerabilidad Total por fenómenos de remoción en masa

Aplicando la fórmula definida para la vulnerabilidad se obtuvo el mapa de


fenómenos de remoción en masa para el municipio de Fusagasugá el cual
se presenta en la Figura 194. Con el fin de analizar el nivel de vulnerabilidad

389
que presenta el municipio frente a este evento se generó la siguiente tabla
la cual enseña la clasificación del índice de vulnerabilidad total por
fenómenos de remoción en masa:

Tabla 115. Distribución de la vulnerabilidad por fenómenos de remoción en masa en el


municipio de Fusagasugá.

Categoría Vulnerabilidad Área (Ha) Área (%)

Alta 426 2.19%

Media 8,480 43.69%

Baja 10,504 54.12%

TOTAL 19,410 100%

Fuente: Geocing Sas (2018).

El índice de vulnerabilidad total por fenómenos de remoción en masa se


clasifica en 3 categorías en el municipio de Fusagasugá donde la mayor
parte del territorio se encuentra clasificado con categoría baja (54.12%),
seguido para la categoría media equivalente al 46.69% y el área restante se
encuentra clasificado con alto con el 2.19%.
En el mapa de vulnerabilidad por fenómenos de remoción en masa se
presenta en la Figura 194 y en él se observa que la cabecera municipal de
Fusagasugá presenta su lado oriental clasificado en su mayoría con
categoría alta lo cual es producto de que dicha zona presente un índice de
exposición alto, un índice de falta de resiliencia alto aunque presente un
índice de fragilidad total bajo y esto se debe a que es la zona donde se
localizan importantes actividades económicas del municipio, infraestructura
estratégica y mayor densidad de población donde su afectación requeriría
de un largo tiempo de recuperación.
Por otro lado, en la zona rural del municipio se distribuyen las categorías baja
y media por todo su territorio y en comparación existen menores zonas
clasificadas con vulnerabilidad alta. Las veredas El triunfo y La Puerta (Sector
de Chinauta) se presentan con categoría media los elementos expuestos
que representan actividades productivas importantes como lo son el turismo
los cuales tienen categorías de falta de resiliencia alta y media. Estas
veredas también presentan una categoría de exposición media puesto que

390
Diagnóstico Territorial

por estas veredas se localizan los tramos de la carretera panamericana la


cual se encuentra clasificada como infraestructura estratégica del
municipio.
Así mismo, la zona rural del municipio de Fusagasugá presenta zonas con
vulnerabilidad media donde se podrían llegar a afectar las actividades
productivas de estas áreas las cuales se centran en los cultivos de café,
sector avícola, mora, sector porcícola tal y como se presenta en la siguiente
tabla.

Tabla 116. Distribución de la vulnerabilidad por avenidas torrenciales en zonas productivas.

Alto Medio Bajo


Cobertura
(Ha) (Ha) (Ha)
1.1.1.2. Casco Urbanos 200.77 621.4 0.0
1.2.2.1.1.1. Vía pavimentada 106.80 107.1 1.7
2.2.2.2.2. Café con semisombra 37.68 78.2 2.0
2.2.2.2.3. Café con sombra 36.67 57.0 0.6
1.2.1.1.7.2. Avícola 7.28 255.3 6.8
1.2.2.1.1.2. Vía sin pavimentar 5.46 75.1 29.3
2.2.2.8. Mora 5.10 43.3 1.6
1.2.1.2.1. Otras zonas comerciales 3.36 10.2 0.5
1.1.3.1. Vivienda rural dispersa Vivienda Campesina o del productor
2.94 121.8 213.1
agrícola
2.2.2.2.1. Café a plena exposición 2.71 8.9 0.0
1.1.2.1. Otros tejidos urbanos discontinuos 1.81 155.7 42.0
1.2.1.1.7.3. Porcicola 1.04 11.4 0.0
1.4.2.3.3. Finca recreativa y/o de descanso 0.83 223.2 264.1
2.3.3. Pastos enmalezados 0.82 585.5 930.2
2.4.5. Mosaico de cultivos con espacios naturales 0.78 202.9 111.0
1.1.3.3 Condominio de vivienda con encerramiento 0.67 137.9 63.2
2.3.1. Pastos limpios 0.55 2289.5 2446.8
2.2.5.3. Tomate 0.44 34.0 7.0
1.2.1.1.1.2. Subestación eléctrica 0.42 1.9 0.0
2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 0.40 282.7 216.6
1.4.2.3.1. Club y hotel campestre 0.30 46.3 5.5
1.2.2.1.2.3. Hospedaje y/o restaurante asociado a red vial 0.28 13.7 0.7
2.1.4. Hortalizas 0.25 4.0 1.5
1.2.1.1.7. Agroindustria 0.24 35.6 5.9
3.2.3.1. Vegetación Secundaria Alta 0.18 402.1 1419.4
2.1.3. Oleaginosas y leguminosas 0.15 23.0 4.7
3.2.3.2. Vegetación Secundaria Baja 0.15 568.1 717.2
2.2.2.6. Tomate de árbol 0.13 13.1 10.0
1.4.2.3.2. Centros vacacionales 0.11 28.1 12.7
3.1.4.3. Bosque de galería con Arbustal y herbazal 0.04 40.4 271.1
3.1.4.2. Bosque de galería arbolado 0.04 56.8 806.5
2.3.2. Pastos arbolados 0.02 183.7 235.7
2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 0.02 226.8 187.3
1.2.2.1.2.2. Estación de servicio y/o taller automotriz 0.02 5.0 0.0
3.1.1.1.1. Bosque Denso Alto de Tierra Firme 0.02 143.7 221.9
3.1.4.4. Bosque de galería mixto 0.01 13.4 253.7
1.2.2.1.2.4. Separadores viales 0.00 9.4 11.5
3.2.2.1. Arbustal denso 0.00 211.6 322.7

391
Alto Medio Bajo
Cobertura
(Ha) (Ha) (Ha)
3.1.2.2.1. Bosque Abierto Bajo de Tierra Firme 0.00 5.5 173.9
2.2.5.4. Viveros 0.00 98.7 20.4
2.4.1. Mosaico de cultivos 0.00 302.2 267.5
2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 0.00 227.8 214.0
1.1.2.2. Área urbana con espacios verdes en el interior 0.00 101.1 262.1
2.1.1. Otros cultivos transitorios 0.00 55.6 77.2
3.1.3.1. Bosques fragmentados con pastos y cultivos 0.00 39.8 35.1
3.2.1.1.1.3. Herbazal Densos de Tierra Firme con Arbustos 0.00 22.4 8.0
1.2.1.1.7.1. Ganadera 0.00 16.3 0.0
2.1.3.3. Frijol 0.00 14.7 9.4
3.2.1.1.1.1. Herbazal Densos de Tierra Firme no arbolado 0.00 13.8 1.6
1.2.1.1. Zonas industriales 0.00 13.3 1.9
3.3.3.1. áreas erosionadas 0.00 11.4 60.2
2.2.2.1. Otros cultivos permanentes arbustivos 0.00 10.9 9.8
1.1.3.2. Vivienda rural nucleada Centro poblado Asentamientos rurales
0.00 9.3 58.9
Inspecciones de policía
2.2.3.1. Otros cultivos permanentes arbóreos 0.00 8.9 2.7
2.2.5.2. Flores 0.00 6.1 0.0
2.2.1.2.2. Caña panelera 0.00 5.4 4.4
2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos 0.00 4.4 4.2
2.2.3.3. Cítricos 0.00 4.3 0.9
3.1.1.2.1. Bosque Denso Bajo de Tierra Firme 0.00 3.5 193.7
3.1.4.1. Guadua asociada a cuerpos de agua 0.00 3.0 0.3
2.2.5.1. Otros cultivos confinados 0.00 3.0 0.0
2.2.1.5. Papaya 0.00 2.9 1.4
2.1.5.1. Papa 0.00 2.0 0.7
2.2.3.3.2. Limón 0.00 1.6 0.0
1.2.1.1.1. Otras zonas industriales 0.00 1.6 12.9
1.3.1.5. Explotación de materiales de construcción 0.00 1.5 7.0
2.2.3.3.1. Naranja 0.00 1.5 0.0
2.2.3.15. Ciruela 0.00 1.3 0.0
1.2.1.1.5. Láctea 0.00 1.1 0.0
1.3.2. Zona de disposición de residuos 0.00 0.7 1.0
1.4.2.1.2. Zonas religiosas 0.00 0.6 4.7
1.2.1.2.5.1. Instalación educativa 0.00 0.6 23.2
1.4.2.3.4. Restaurante y/o discotecas 0.00 0.5 1.2
1.3.2.1. Otros sitios de disposición de residuos a cielo abierto 0.00 0.4 1.0
3.1.5.3. Mixta: Plantación y espacios naturales 0.00 0.3 19.3
1.2.2.1.2. Terrenos asociados a la red vial 0.00 0.2 4.0
1.4.1. Zonas verdes urbanas 0.00 0.1 4.5
1.4.2.2.5. Villa olímpica 0.00 0.1 17.6
1.4.2.2.3. Estadios y campos de futbol 0.00 0.1 1.8
3.1.3.2. Bosque fragmentado con vegetación secundaria 0.00 0.0 14.2
1.2.1.2.3. Centro de exposición 0.00 0.0 12.4
1.4.2.2.6. Pesca deportiva 0.00 0.0 2.3
1.2.1.2.5.2. Instalación de salud 0.00 0.0 0.7

Fuente: Geocing Sas (2018).

Las zonas clasificadas con alto son áreas a las cuales les corresponde una
fragilidad total alta producto de que sean zonas clasificadas con amenaza
alta por fenómenos de remoción en masa. Estas zonas se localizan en las

392
Diagnóstico Territorial

veredas Tierra Negra, Bosachoque, Usatama, La Aguadita, Bermejal, Los


Sauces, Bethel, Mosqueral, Sardinas, Mesitas, Guayabal, Guavio, La Puerta y
El Triunfo.
Los centros poblados de La Aguadita, La Cascada y El Triunfo Boquerón
quedaron clasificados en su mayoría con categoría baja a pesar de que son
núcleos de concentración de la población, puesto que no se cuenta con
cifras oficiales de población en estas áreas para que su densidad de
población sea discriminada del valor asignado a la población rural. Así
mismo, presentan categoría baja debido que en los centros poblados no se
llevan a cabo importantes actividades productivas por lo que no presentan
una falta de resiliencia alta.
En el plano DA52-PLANO DE DE VULNERABILIDAD POR FENOMENOS DE
REMOCIÓN EN MASA RURAL, se muestra la zonificación de dicho fenómeno.

Figura 194. Mapa de Vulnerabilidad por Fenómenos de Remoción en Masa rural del
Municipio de Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Vulnerabilidad Total por Inundación

393
Aplicando la fórmula definida para la vulnerabilidad total se obtuvo el mapa
de vulnerabilidad total por Inundación del municipio de Fusagasugá que se
presenta en la Figura 195 y en el plano DA51-PLANO DE DE VULNERABILIDAD
POR INUNDACIÓN RURAL.

Figura 195. Vulnerabilidad total por inundación del municipio de Fusagasugá. Fuente.
Geocing S.A.S (2018)

La distribución del municipio dentro de las categorías de la vulnerabilidad


total de las zonas que se encuentran bajo amenaza por inundaciones se
presenta en la siguiente tabla.

Tabla 117. Distribución de la vulnerabilidad por inundaciones en el municipio de Fusagasugá.

Categoría Vulnerabilidad Área (Ha) Área (%)

Alta 635 3.27%

Media 4,617 23.79%

Baja 1,456 7.50%

TOTAL 19,410 100%

394
Diagnóstico Territorial

Fuente: Geocing Sas (2018).

Según los resultados obtenidos para la vulnerabilidad rural, excluyendo del


análisis las áreas que no se encuentran bajo amenaza por inundación
(65.4%), se observa que la mayor parte del municipio se encuentra
clasificado con categoría media (23.8%) seguida por la categoría baja
(7.5%) y, por último, la categoría alta con el 3.27%. Se resalta que las zonas
que presentan categoría de vulnerabilidad por inundación son las
correspondientes al cauce central de las corrientes y a sus inundables o
zonas de divagación.
Según lo observado la cabecera municipal de Fusagasugá y sector de
Chinauta presentan sectores con vulnerabilidad alta por inundaciones
puesto que en estas zonas se localizan importantes actividades productivas
para el desarrollo económico del municipio como lo es el turismo y existe
infraestructura estratégica (carretera panamericana entre otros), por lo que
si se viera afectada su recuperación tomaría un largo plazo.
El centro poblado de la Cascada no presenta vulnerabilidad por inundación
puesto que no se encuentra expuesto a este tipo de amenaza, por otro lado,
La Aguadita y El Triunfo Boquerón presentan zonas con vulnerabilidad,
donde El Triunfo Boquerón presenta zonas con vulnerabilidad alta a
diferencia de La Aguadita que sólo presenta categorías de vulnerabilidad
media y baja. La presencia de vulnerabilidad alta en el Triunfo Boquerón se
debe a que es una zona que se encuentra clasificada con una fragilidad
alta y una falta de resiliencia alta.
Finalmente, la zona rural del municipio de Fusagasugá presenta zonas con
vulnerabilidad media en las zonas con fragilidad total alta porque presentan
zonas con amenaza alta por inundaciones así como son zonas que
presentan una categoría de exposición media y falta de resiliencia media y
alta más específicamente en las veredas La Aguadita, Usatama,
Bosachoque, Bermejal, Tierra Negra, El Jordán, Cucharal, Novillero, Viena,
Pekín, Los Sauces, Bethel, Sardinas, Mesitas, Bochica, La Puerta y El Triunfo.
Las zonas con vulnerabilidad marcan las zonas donde se podrían llegar a
afectar las actividades productivas de estas áreas las cuales se centran en
los cultivos de café, mora, lácteos, así como la producción avícola,
ganadera y porcícola y que a mayor detalle se presentan en la siguiente
tabla.

Tabla 118. Distribución de la vulnerabilidad por inundaciones en zonas productivas.

395
Alto Medio Bajo
Coberturas
(Ha) (Ha) (Ha)
1.1.1.2. Casco Urbanos 248.47 66.60
1.2.2.1.1.1. Vía pavimentada 45.70 28.49 0.30
1.2.1.1.7.2. Avícola 45.53 70.96 0.87
1.1.3.3 Condominio de vivienda con encerramiento 40.30 56.87 12.07
1.1.2.1. Otros tejidos urbanos discontinuos 26.19 56.94 13.95
1.4.2.3.3. Finca recreativa y/o de descanso 24.74 169.41 38.06
2.2.2.2.2. Café con semisombra 15.63 18.36 0.39
2.2.2.2.3. Café con sombra 14.16 13.29 0.18
3.1.4.2. Bosque de galería arbolado 13.82 427.88 80.44
3.1.4.3. Bosque de galería con Arbustal y herbazal 11.15 174.63 40.77
1.4.2.3.1. Club y hotel campestre 7.00 14.75 1.22
3.2.3.2. Vegetación Secundaria Baja 6.77 170.10 75.46
2.3.1. Pastos limpios 5.84 1331.19 490.45
1.4.2.3.2. Centros vacacionales 4.94 11.00 0.76
3.1.4.4. Bosque de galería mixto 4.20 131.39 31.24
1.1.3.1. Vivienda rural dispersa - Vivienda Campesina o del productor
3.30 102.81 28.70
agrícola
1.2.1.1.7.3. Porcícola 3.01 2.99
1.2.1.1.7.1. Ganadera 2.53 3.14
1.2.1.2.1. Otras zonas comerciales 2.48 4.57 1.00
3.1.1.1.1. Bosque Denso Alto de Tierra Firme 2.36 39.35 15.48
2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 1.76 98.52 31.68
1.2.2.1.1.2. Vía sin pavimentar 1.53 30.78 4.68
3.2.3.1. Vegetación Secundaria Alta 1.40 145.91 85.48
2.4.1. Mosaico de cultivos 1.40 159.91 40.69
1.2.2.1.2.4. Separadores viales 1.28 6.49 3.87
2.2.2.2.1. Café a plena exposición 1.23 1.36
2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 1.16 121.95 47.50
2.2.2.8. Mora 1.14 3.44 0.37
2.3.3. Pastos enmalezados 0.86 263.78 150.83
1.2.1.1.5. Láctea 0.83 0.27
2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 0.79 147.82 38.74
1.2.2.1.2.3. Hospedaje y/o restaurante asociado a red vial 0.77 4.82 0.19
5.1.4.2. Lagunas de oxidación 0.70 7.47 0.88
1.2.2.1.2.2. Estación de servicio y/o taller automotriz 0.46 1.73
3.1.2.2.1. Bosque Abierto Bajo de Tierra Firme 0.29 34.57 17.44
1.2.1.1.7. Agroindustria 0.22 19.66 0.49
2.1.4. Hortalizas 0.16 3.58 0.14
2.3.2. Pastos arbolados 0.13 87.10 38.98
2.2.2.6. Tomate de árbol 0.07 10.47 1.84
1.2.1.1. Zonas industriales 0.02 3.24 0.53

396
Diagnóstico Territorial

Alto Medio Bajo


Coberturas
(Ha) (Ha) (Ha)
3.2.2.1. Arbustal denso 0.02 44.50 31.21
2.2.5.3. Tomate 0.01 12.14 1.04
3.1.1.2.1. Bosque Denso Bajo de Tierra Firme 0.00 7.56 5.26
2.1.3. Oleaginosas y leguminosas 0.00 10.28 0.38
1.2.1.1.1.2. Subestación eléctrica 0.00 0.18
1.1.2.2. Área urbana con espacios verdes en el interior 192.53 26.15
2.2.5.4. Viveros 68.52 1.09
2.4.5. Mosaico de cultivos con espacios naturales 52.42 14.97
2.1.1. Otros cultivos transitorios 34.13 8.82
1.1.3.2. Vivienda rural nucleada - Centro poblado - Asentamientos rurales
20.05 9.66
Inspecciones de policía
3.3.3.1. áreas erosionadas 16.76 16.33
3.1.3.1. Bosques fragmentados con pastos y cultivos 15.44 3.17
2.2.2.1. Otros cultivos permanentes arbustivos 7.25 2.05
2.1.3.3. Frijol 7.11 1.52
1.2.1.1.1. Otras zonas industriales 5.59 2.09
2.2.5.2. Flores 4.98
3.1.5.3. Mixta: Plantación y espacios naturales 4.36 1.62
2.2.1.2.2. Caña panelera 4.09 0.74
1.2.1.2.5.1. Instalación educativa 3.81 6.28
1.2.1.2.3. Centro de exposición 3.73 2.83
1.3.1.5. Explotación de materiales de construcción 3.44 1.68
2.2.3.1. Otros cultivos permanentes arbóreos 2.66 0.52
3.1.3.2. Bosque fragmentado con vegetación secundaria 2.15 1.26
2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos 2.05 0.49
1.2.2.1.2. Terrenos asociados a la red vial 1.74 0.58
2.2.5.1. Otros cultivos confinados 1.69
2.2.3.3. Cítricos 1.55 0.06
1.4.1.6. Rondas de cuerpos de agua de zonas urbanas 1.37
3.2.1.1.1.3. Herbazal Densos de Tierra Firme con Arbustos 1.31 1.20
1.4.2.3.4. Restaurante y/o discotecas 1.17 0.30
1.3.2. Zona de disposición de residuos 1.07 0.41
1.4.2.1.2. Zonas religiosas 1.04 0.59
2.2.3.3.1. Naranja 0.96
2.2.1.5. Papaya 0.95 0.43
2.2.3.3.2. Limón 0.95
1.4.1. Zonas verdes urbanas 0.76 0.56
1.4.2.2.6. Pesca deportiva 0.61 1.21
3.2.1.1.1.1. Herbazal Densos de Tierra Firme no arbolado 0.58 0.64
3.1.4.1. Guadua asociada a cuerpos de agua 0.58 0.13
2.1.5.1. Papa 0.42 0.06
2.2.3.15. Ciruela 0.41
1.4.2.2.5. Villa olímpica 0.29 1.00

397
Alto Medio Bajo
Coberturas
(Ha) (Ha) (Ha)
1.2.1.2.5.2. Instalación de salud 0.27 0.35
1.4.2.2.3. Estadios y campos de futbol 0.06 0.23
1.3.2.1. Otros sitios de disposición de residuos a cielo abierto 0.01

Fuente: Geocing Sas (2018).

Figura 196. Mapa de Vulnerabilidad por Inundación rural del Municipio de Fusagasugá.
Fuente: Geocing Sas (2018).

Vulnerabilidad Total por Avenida Torrencial

El Índice de Vulnerabilidad Total busca evaluar en forma comparativa la


vulnerabilidad de la zona de estudio, en términos de las características de
los valores expuestos y su predisposición física, la capacidad de recuperar
después de un evento catastrófico y su fragilidad.
Es por esto por lo que el Índice de Vulnerabilidad Total presenta una forma
de estudio de variables económicas y de fuerzas externas a los
componentes propios del municipio, que determinan condiciones
desfavorables ante la ocurrencia de desastre (o emergencia) naturales.

398
Diagnóstico Territorial

El Índice de Vulnerabilidad Total se define en la siguiente ecuación, como la


suma de los tres índices; exposición (IVEP), fragilidad (IF) y falta de resiliencia
(IR):
IVT = 0.40IVEP + 0.30IF + 0.3 IR

Para el caso del presente estudio se adoptaron los intervalos que se


presentan en la siguiente tabla para asignar la categoría lingüística
(calificación cualitativa) a cada categoría.

Tabla 119. Niveles de vulnerabilidad total

IVT Categoría Índice de Vulnerabilidad (IVT)


0.66 – 1.00 Alta
0.33 - 0.66 Media
0.00 - 0.33 Baja

Fuente: Geocing Sas (2018).

Aplicando la fórmula definida para la vulnerabilidad por avenida torrencial


se obtuvo el mapa para el municipio de Fusagasugá. La distribución del
municipio dentro de las categorías de la vulnerabilidad por avenida
torrencial de las zonas que se encuentran bajo amenaza por avenidas
torrenciales se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 120. Distribución de la vulnerabilidad por avenida torrencial en el municipio de


Fusagasugá.

Categoría Vulnerabilidad Área (Ha) Área (%)

Alta 172 1%

Media 3665 19%

Baja 4141 21%

TOTAL 19,410 100.00%

Fuente: Geocing Sas (2018).

399
Según los resultados obtenidos para la vulnerabilidad rural por avenida
torrencial y excluyendo el 59% del territorio que no se encuentra bajo el
análisis, se observa que la mayor parte del municipio se encuentra
clasificada con categoría baja (21%) seguida por la categoría media (19%)
y, por último, la categoría alta con el 1%.
Se observa que la cabecera municipal de Fusagasugá presenta las mayores
áreas en clasificadas en alta puesto que su vulnerabilidad se encuentra
compuesta por la mayor calificación de exposición de todo el municipio
debido que es la zona que presenta la mayor densidad poblacional y mayor
concentración de infraestructura vial; así mismo presenta la mayor
calificación del índice de falta de resiliencia puesto que dentro de la
cabecera municipal se localizan las más importantes actividades
productivas para el desarrollo económico del municipio y existe
infraestructura estratégica, por lo que si se viera afectada su recuperación
tomaría un largo plazo. Adicionalmente, la cabecera municipal de
Fusagasugá presenta fragilidad total alta puesto que se encuentra expuesta
a las avenidas torrenciales.
Con respecto a los centros poblados, La Aguadita presenta una categoría
media, El Triunfo Boquerón presenta una categoría baja y la Cascada no
presenta categoría alguna de vulnerabilidad puesto que no se encuentra
bajo la amenaza por avenida torrencial. Los centros poblados de La
Aguadita y El Triunfo Boquerón no quedaron clasificados con un índice de
exposición alto a pesar de que son núcleos de concentración de la
población puesto que no se cuenta con cifras oficiales de población en
estas áreas a diferencia de la cabecera municipal de Fusagasugá.
El municipio de Fusagasugá presenta vulnerabilidad por avenida torrencial
en las zonas aledañas a los cauces y zonas geomorfológicas donde puedan
llegar a explayarse dichos eventos. Es por esto por lo que el sector de
Chinauta al estar ubicado sobre una meseta no presenta amenaza por
avenidas torrenciales y por lo tanto no presenta vulnerabilidad a este tipo
de evento. Sin embargo, los taludes laterales de dicha meseta más
específicamente, en las veredas El Triunfo y La Puerta si presentan una
vulnerabilidad media y baja, puesto que son zonas que cuentan con un
índice de exposición medio, y una fragilidad total con categorías media y
baja. No presentan mayor nivel de vulnerabilidad puesto que son zonas que
no aplican para el análisis de falta de resiliencia puesto que no se desarrollan
actividades productivas y no hay infraestructura estratégica o vital.
Las veredas Novillero, Santa María, San Antonio, La Venta, Cucharal,
Mosqueral, Bethel, son las que presentan su mayor área con vulnerabilidad,
y de este grupo de veredas, Mosqueral, La Venta y Bethel presentan las más

400
Diagnóstico Territorial

altas categorías de vulnerabilidad puesto que son zonas que se encuentran


bajo amenaza media y alta por avenidas torrenciales, presentan un índice
de exposición medio porque en estas zonas se llevan a cabo actividades
agropecuarias las cuales también presentan un índice de falta de resiliencia
medio a alto.
Finalmente, en la siguiente tabla se observa la distribución detallada de las
áreas productivas acorde a su nivel de vulnerabilidad (Figura 197).
En el plano DA50-PLANO DE DE VULNERABILIDAD POR AVENIDA TORRENCIAL
RURAL, se muestra la zonificación de dicho fenómeno.

Tabla 121. Distribución de la vulnerabilidad por avenidas torrenciales en zonas productivas.

Alta Media Baja(h


Área productiva (ha) (ha) a)
Casco Urbanos 97.51 558.25 -
Café con sombra 15.27 20.51 0.96
Café con semisombra 7.04 22.71 -
Avícola 5.57 120.77 4.63
Otras zonas comerciales 5.19 2.84 -
Vivienda rural dispersa - Vivienda Campesina o del productor agrícola 2.34 63.75 23.99
Finca recreativa y/o de descanso 1.23 129.04 48.37
Subestación eléctrica 0.55 1.81 -
Club y hotel campestre 0.30 19.76 0.02
Hortalizas 0.29 2.04 0.56
Otros tejidos urbanos discontinuos 0.22 69.03 25.05
Mora 0.21 6.01 0.07
Condominio de vivienda con encerramiento 0.20 19.66 9.38
Oleaginosas y leguminosas 0.11 13.52 0.38
Tomate 0.10 6.20 1.27
Hospedaje y/o restaurante asociado a red vial 0.03 3.57 0.70
Separadores viales - 2.66 8.12
Mosaico de cultivos - 146.14 101.86
Mosaico de cultivos con espacios naturales - 83.31 37.91
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales - 68.41 18.78
Área urbana con espacios verdes en el interior - 62.59 48.45
Otros cultivos transitorios - 28.89 26.36
Viveros - 22.36 5.72
Vivienda rural nucleada - Centro poblado - Asentamientos rurales
Inspecciones de policía - 9.52 9.25
Tomate de árbol - 7.99 0.81
Villa olímpica - 7.78 9.88
Centros vacacionales - 7.16 4.42
Frijol - 6.42 0.38
Otros cultivos permanentes arbóreos - 6.18 -
Explotación de materiales de construcción - 5.00 0.43

401
Alta Media Baja(h
Área productiva (ha) (ha) a)
Otros cultivos permanentes arbustivos - 3.66 1.30
Otras zonas industriales - 3.21 0.70
Cultivos permanentes arbóreos - 3.06 0.65
Guadua asociada a cuerpos de agua - 2.99 0.36
Agroindustria - 2.75 0.92
Ganadera - 2.24 -
Papaya - 1.84 2.51
Estación de servicio y/o taller automotriz - 1.55 -
Zonas industriales - 1.13 0.08
Flores - 1.08 -
Porcicola - 0.70 -
Mixta: Plantación y espacios naturales - 0.61 3.18
Restaurante y/o discotecas - 0.61 -
Estadios y campos de futbol - 0.60 1.30
Caña panelera - 0.54 0.01
Café a plena exposición - 0.39 -
Cítricos - 0.23 -
Otros cultivos confinados - 0.11 -
Ciruela - 0.05 -
Instalación educativa - - 0.41
Instalación de salud - - 0.67

Fuente: Geocing Sas (2018).

402
Diagnóstico Territorial

Figura 197. Mapa de Vulnerabilidad por avenida torrencial rural del Municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

Vulnerabilidad Total por incendios forestales

Una vez se cuentan con los mapas de vulnerabilidad poblacional, territorial,


de la infraestructura, patrimonial, económica e institucional es posible
generar el mapa de vulnerabilidad por incendios forestales mediante
algebra de mapas, el cual involucra una suma ponderada entre los factores
lo que da como resultado un mapa de vulnerabilidad global por incendios
forestales. Los pesos de la suma ponderada del mapa de vulnerabilidad por
incendios forestales que se van a utilizar son los mismos sugeridos en el
“Protocolo para la Realización de Mapas De Zonificación de Riesgos a
Incendios de la Cobertura Vegetal” y se muestran en la siguiente ecuación
(IDEAM & CAR, 2014):

Vulnerabilidad = V. Institucional × 0.04 + V. Patrimonial × 0.20 + V. Poblacional


× 0.32 + V. Territorial × 0.20 + V. Infraestructura × 0.06 + V. Económica × 0.18
Los rangos de clasificación se deben asignar teniendo la suma ponderada
de los factores utilizados para la obtención de la vulnerabilidad por
incendios forestales. La sumatoria se distribuye en 3 rangos de frecuencia

403
por medio de la normalización del resultado de la amenaza, los cuales se
clasifican y categorizan. Para el caso de este estudio la categorización de
la vulnerabilidad se presenta a continuación:

Tabla 122. Categorización de la vulnerabilidad total por incendios forestales

Calificación Categoría
Ponderación
Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Vulnerabilidad Total
Total Total
0.00 – 0.33 1 Baja
0.33 – 0.66 2 Media
0.66 – 1.00 3 Alta

Fuente: Geocing Sas (2018).

Una vez se realizó la suma ponderada con todos los factores para el cálculo
de la vulnerabilidad por incendios forestales en el municipio de Fusagasugá
se observó la zona de estudio se encuentra principalmente clasificada en
categoría media frente a este tipo de vulnerabilidad, abarcando 12386
hectáreas representando el 64% del área total del municipio, la siguiente
categoría con mayor área abarcada sobre el municipio es la baja con 5876
hectáreas representando el 30% del área total estudiada, por último el área
categorizada en vulnerabilidad total alta abarca un área de 1148 hectáreas
representando el 6% del área total del municipio.

Figura 198. Distribución áreas de vulnerabilidad por incendios forestales del municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing Sas (2018).

404
Diagnóstico Territorial

Tabla 123. Distribución de la Vulnerabilidad por Incendios Forestales del Municipio de


Fusagasugá

Categoría
Área (Ha)
Vulnerabilidad

Alta 1148

Media 12386

Baja 5876

Fuente: Geocing Sas (2018).

La vulnerabilidad de incendios se ve favorecida principalmente por el factor


de densidad poblacional del área de estudio puesto que es la variable que
presenta el mayor peso dentro de la expresión matemática para el cálculo
de la vulnerabilidad total. Por lo tanto, la cabecera municipal de
Fusagasugá quedó clasificada con categorías de vulnerabilidad total
media y alta puesto que presenta una vulnerabilidad poblacional alta. Para
la zona rural del municipio, la vulnerabilidad poblacional no tiene gran
influencia puesto que presenta una categoría muy baja debido a que no se
cuentan con valores de población discriminados para los centros poblados
y veredas las cuales podrían mejorar el nivel de detalle que se presenta en
este análisis.
En el plano DA53-PLANO DE VULNERABILIDAD POR INCENDIO FORESTAL se
muestra la zonificación de dicho fenómeno.

405
Figura 199. Mapa de vulnerabilidad por incendios forestales del municipio de Fusagasugá.
Fuente: Geocing Sas (2018).

En segunda instancia, se observa que la vulnerabilidad territorial presenta


también uno de los mayores pesos dentro del cálculo de la vulnerabilidad
total puesto que este factor se encuentra relacionado directamente con la
adaptabilidad de las especies vegetales a un entorno afecto por incendios
forestales y como los conflictos de uso de suelo se podrían potencializar por
la materialización de incendio forestal. Por lo tanto, se observa que las
veredas El Carmen, Santa Lucia, Batán, Guavio, Bochica, Sardinas, Mesitas,
Palacios, La Isla, Guayabal, El Placer, El Espinalito y La Venta presentan zonas
clasificadas con vulnerabilidad territorial media, alta y muy alta lo cual
indica que son altamente vulnerables por su baja capacidad de
recuperación después de un incendio forestal, lo cual también se ve
reflejado en el mapa de vulnerabilidad total como zonas con vulnerabilidad
media.
Es importante resaltar que las áreas con altas vulnerabilidades corresponden
a coberturas de tipo pasto limpios y enmalezados, principalmente por la
calificación de estos en cuanto al conflicto que poseen en su uso del suelo.
La principal concentración de las zonas con una vulnerabilidad alta se

406
Diagnóstico Territorial

presenta en las veredas de Los Robles y San Rafael; las causas de esto son
principalmente de las coberturas previamente mencionadas, además de la
presencia de bosques densos en esta área los cuales no cuentan con una
fácil adaptabilidad al fuego, cabe mencionar que esta zona presenta un
vulnerabilidad patrimonial muy alta siendo otro factor influyente para la
categorización de estas áreas con vulnerabilidad frente a incendios
forestales alta.
En cuanto a las zonas con vulnerabilidad baja por incendios forestales se
observa que se presentan con mayor concentración en las del triunfo y la
puerta, esto se ve principalmente influenciado por la muy baja densidad
poblacional con la cuenta esta zona, además de la alta presencia de la
cobertura de tipo vegetación segundaria alta y baja la cual según el mapa
de conflictos del municipio se encuentran en una categoría baja y media.
Finalmente, en la siguiente ilustración se resume la categorización del
Municipio de acuerdo con su grado de vulnerabilidad por incendios
forestales.

1.3.2.5.3 Riesgo Rural


Riesgos fenómenos de remoción en masa

El riesgo de la amenaza por movimientos en masa total presenta el 69.3% del


riesgo en categoría baja, seguido por el 19.5% en categoría alto y el 11.2%
en categoría medio. En Tabla 124 se presenta la distribución del riesgo rural
por fenómenos de remoción en masa para el municipio de Fusagasugá.

Tabla 124. Distribución del riesgo por FRM

Riesgo Movimientos en Masa Área (Ha) Área (%)

Alto 3,782 19.5

Medio 2,168 11.2

Bajo 13,460 69.3

Total 19,410 100.0

Fuente: Geocing Sas (2018).

Las zonas que se encuentran con riesgo alto pues son zonas que presentan
elementos expuestos y son zonas que en su mayoría se encuentran

407
desprovistas de vegetación donde como consecuencia del lavado de
aguas lluvias se producen fenómenos de erosión en surcos y cárcavas así
mismo, estas presentan altas pendientes donde debido a las acciones
antrópicas como apertura de vías, deforestación, uso inadecuado del suelo,
entre otros, ocurren procesos erosivos que sumados con las lluvias intensas
producen movimientos en masa. Por otro lado, las zonas que presentan
riesgo bajo y para las condiciones analizadas en el presente estudio
geotécnico, la ocurrencia de procesos de movimientos en masa es
improbable y los eventos pueden ser concebibles únicamente bajo
circunstancias excepcionales dadas las condiciones de resistencia que
presentan sus materiales.
Con respecto al área de las categorías de riesgo del escenario de amenaza
por movimientos en masa total estas se presentan a continuación:

Tabla 125. Distribución de las áreas de la cuenca con respecto a su categoría de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa.

Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Área (Ha) Área (%)

Alta 150 0.77


Alta Alta
Media 3,357 17.29

Alta Alta 275 1.42

Media Media Media 2,168 11.17

Baja Baja 1,848 9.52

Media 2,955 15.23


Baja Baja
Baja 8,602 44.32

Total 19,410 100

Fuente: Geocing Sas (2018).

Se concluye que en su mayoría las áreas clasificadas con riesgo alto por
fenómenos de remoción en masa están compuestas por zonas con una
categoría de amenaza alta y vulnerabilidad media. Las zonas con
vulnerabilidad y amenaza alta se localizan en el casco urbano de
Fusagasugá.
Las zonas con riesgo alto por fenómenos de remoción en masa se localizan
principalmente en las veredas de Santa Lucia, Batán, Guavio, Bochica,
Sardinas, El Placer, San Antonio, La Isla, Mosqueral, Los Sauces, Pekín, Mesitas,

408
Diagnóstico Territorial

Espinalito, La Palma, Tierra Negra, La Aguadita, Los Robles, Novillero, Viena,


La Puerta y El Triunfo, para estos sitios se deben realizar estudios detallados,
con el fin de determinar la ubicación de los puntos críticos y así mismo
realizar el análisis de susceptibilidad e inestabilidad, conclusiones y
recomendaciones de obras de intervención orientadas a mitigar y estabilizar
los movimientos en masa.
Las zonas con riesgo medio por fenómenos de remoción en masa se
localizan en zonas aledañas con riesgo alto principalmente en las veredas
de El Carmen, Batán, Guavio, Bóchica, Guayabal, Bethel, El Placer, San
Antonio, Viena, Mesitas, Cucharal, Resguardo, Bosachoque, Piamonte,
Usatama, Tierra Negra y Bermejal.
En el plano DA38-PLANO DE RIESGO POR FENOMENOS DE REMOCIÓN EN
MASA RURAL se muestra la zonficación de dicho fenómeno.

Figura 200. Riesgo por Remoción en masa. Fuente: Geocing Sas (2018).

Riesgo por inundación

El riesgo de la amenaza por inundación total presenta el 19.8% del riesgo en


categoría alto, seguido por el 9.26% en categoría bajo y el 5.49% en

409
categoría medio. El 65.44% del municipio de Fusagasugá no presenta riesgo
por inundación. En la siguiente tabla se presenta la distribución del riesgo por
fenómenos de remoción en masa para el municipio de Fusagasugá.

Tabla 126. Distribución del riesgo por inundación.

Riesgo Inundación Área (Ha) Área (%)

Alto 3,844 19.80

Medio 1,066 5.49

Bajo 1,798 9.26

No Aplica 12,703 65.44

Total 19,410 100.00

Fuente: Geocing Sas (2018).

Las zonas que se encuentran con riesgo alto se localizan unidades


geomorfológicas que se encuentran de leve a moderadamente disectadas
por lo que, en época de invierno, los cañones donde transcurren las
quebradas y ríos principales se rebosan y se generan las inundaciones que
afectan los elementos expuestos que se localizan en esta zona. Con
respecto al área de las categorías de riesgo del escenario de amenaza por
inundación total estas se presentan a continuación:

Tabla 127. Distribución de las áreas de la cuenca con respecto a su categoría de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo por inundación.

Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Área (Ha) Área (%)

Alta 517 2.66


Alta Alta
Media 3,209 16.53

Alta Alta 118 0.61

Media Media Media 1,066 5.49

Baja Baja 579 2.98

Media 342 1.76


Baja Baja
Baja 877 4.52

No aplica No aplica No aplica 12,703 65.45

410
Diagnóstico Territorial

Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Área (Ha) Área (%)

Total 19,410 100

Fuente: Geocing Sas (2018).

En la anterior tabla se observa que con riesgo alto se encuentran zonas


clasificadas con amenaza y vulnerabilidad altas, amenaza alta y
vulnerabilidad media (siendo este conjunto las que mayor área abarcan) y
amenaza media con vulnerabilidad alta. Las zonas con riesgo alto se
encuentran distribuidas por todo el municipio de Fusagasugá,
especialmente en las veredas El Carmen, Santa Lucia, Batán, Guavio,
Bóchica, Sardinas, Mesitas, palacios, Guayabal, El Placer, El Espinalito, La
Puerta, El Triunfo, San Antonio, Santa María, La Venta, Cucharal, Novillero,
Viena, Usatama, Resguardo, Piamonte, El Jordán y La Aguadita. Con riesgo
medio únicamente se encuentran clasificadas zonas que presentaron
amenaza media con vulnerabilidad media.
En el plano DA37-PLANO DE RIESGO POR INUNDACIÓN RURAL se muestra la
zonificación de dicho fenómeno.

411
Figura 201. Riesgo por Inundación Fuente: Geocing Sas (2018).

Riesgo por avenida torrencial

De acuerdo a los resultados obtenidos a partir del análisis de Riesgo por


Avenida Torrencial se identificaron con Riesgo Alto 9% del área total del
municipio; estas áreas se ven influencias por eventos de avenida torrencial
debido a las diferentes corrientes que discurren el área rural así como en el
casco urbano del municipio; se indica además que otro factor es la
presencia de una alta densidad poblacional, lo cual al presentarse algún
evento torrencial provocaría una alta afectación en costos materiales y
pérdidas humanas. Con respecto al área de las categorías de riesgo del
escenario de amenaza por avenidas torrenciales estas se presentan a
continuación:

412
Diagnóstico Territorial

Tabla 128. Distribución de la Riesgo por avenida torrencial del Municipio de Fusagasugá

Categoría Riesgo Área (Ha) Área (%)

Alta 1748 9.0

Media 1303 6.7

Baja 4927 25.4

No aplica 11,432 58.9

Fuente: Geocing Sas (2018).

Tabla 129. Distribución de las áreas de la cuenca con respecto a su categoría de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo por avenidas torrenciales.

Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Área (Ha) Área (%)

Alta 80 0.41
Alta Alta
Media 1,575 8.12

Alta Alta 92 0.48

Media Media Media 1,303 6.71

Baja Baja 1,246 6.42

Media 1,263 6.51


Baja Baja
Baja 2,419 12.46

No aplica No aplica No aplica 11,432 58.90

Total 19,410 100

Fuente: Geocing Sas (2018).

Por otro lado, las zonas productivas que se podrían ver afectadas por la
ocurrencia de un evento torrencial corresponden a áreas destinadas a
cultivos de café y zonas de producción avícola los cuales se encuentran
localizados en zonas aledañas al cauce del río Cuja. En este orden de ideas,
con riesgo alto quedaron clasificadas las veredas que se enuncian a
continuación en la siguiente tabla.

Tabla 130. Veredas en riesgo alto por avenidas torrenciales.

413
Amenaza
Fenómeno Vereda Ubicación
Alta

Avenida Torrencial Triunfo Rural Alta

Avenida Torrencial La Puerta Rural Alta

Avenida Torrencial El Carmen Rural Alta

Avenida Torrencial Batan Rural Alta

Avenida Torrencial Guavio Rural Alta

Avenida Torrencial Bochica Rural Alta

Avenida Torrencial Palacios Rural Alta

Avenida Torrencial Mosqueral Rural Alta

Avenida Torrencial Mesitas Rural Alta

Avenida Torrencial La Venta Rural Alta

Avenida Torrencial Bethel Rural Alta

Avenida Torrencial Los Sauces Rural Alta

Avenida Torrencial Pekín Rural Alta

Avenida Torrencial San Antonio Rural Alta

Avenida Torrencial Santa María Rural Alta

Avenida Torrencial Novillero Rural Alta

Avenida Torrencial La Aguadita Rural Alta

Avenida Torrencial Los Robles Rural Alta

Avenida Torrencial San Rafael Rural Alta

Fuente: Geocing Sas (2018).

De igual forma a continuación se enlistan los cauces que generan riesgo en


categoría alta, y que podrían generar mayor afectación:

Tabla 131. Quebradas que presentan riesgo alto por avenidas torrenciales

Nombre del Cauce Categoría Nombre del Cauce Categoría

Quebrada Coburgo Alta Quebrada El Chuscal Media

Quebrada Los Sauces Quebrada El


Alta Media
Guadual

414
Diagnóstico Territorial

Nombre del Cauce Categoría Nombre del Cauce Categoría

Quebrada La
Alta Quebrada El Páramo Media
Parroquia

Quebrada Coburgo Alta Quebrada El Tractor Media

Quebrada de puente Quebrada


Alta Media
blanca Hernandito

Quebrada El
Alta Quebrada Honda Media
Arrastradero

Quebrada El Rubí Alta Quebrada Jabonera Media

Quebrada La
Alta Quebrada La Primera Media
Parroquia

Quebrada Los Robles Alta Quebrada La Trampa Media

Quebrada Pekín Alta Quebrada Los Curos Media

Quebrada Las Quebrada


Alta Media
Violetas Puentecitos

Quebrada Santa
Quebrada Sabaneta Media Media
Lucía

Quebrada Jordán Media Quebrada Seca Media

Quebrada Toma del


Chorro Salado Media Media
Mich

Quebrada La
Quebrada Balmoral Media Media
Ensenilla

Quebrada Dolores Media Quebrada Los Alpes Media

Quebrada El
Quebrada El Atadero Media Media
Boquerón

Fuente: Geocing Sas (2018).

Como conclusión general, y dada la escala del presente estudio se


recomienda enfáticamente la ejecución de estudios detallados sobre todo
en las veredas de mayor afectación en caso de la ocurrencia del fenómeno
con el fin además de definir las áreas con mayor exactitud de que se
encuentren bajo amenaza alta/ media de algún fenómeno y así definir una
serie de medidas de manejo que permitirán de manera progresiva mitigar
este tipo de riesgo.
En el plano DA36-PLANO DE RIESGO POR AVENIDA TORRENCIAL RURAL se
muestra la zonificación de dicho fenómeno.

415
Figura 202. Riesgo por Avenida Torrencial. Fuente: Geocing Sas (2018).

Riesgo Incendios Forestales

Los rangos de clasificación del riesgo se deben asignar teniendo la


multiplicación entre la amenaza total y la vulnerabilidad por incendios
forestales. Este resultado se distribuye en 3 rangos de frecuencia por medio
de la normalización del resultado del riesgo, los cuales se clasifican y
categorizan
Para el caso de este estudio la categorización del riesgo se presenta a
continuación:

Tabla 132. Categorización del riesgo por incendios forestales

Valor Riesgo Calificación Riesgo Categoría Riesgo


0.00 – 0.33 1 Baja
0.33 – 0.66 2 Media
0.66 – 1.00 3 Alta

416
Diagnóstico Territorial

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Según la metodología previamente mencionada y mediante algebra de


mapas se calculó el riesgo por incendio forestal del municipio de
Fusagasugá (Figura 203).
En el plano DA39-PLANO DE RIESGO POR INCENDIO FORESTAL RURAL se
muestra la zonificación de dicho fenómeno.

Figura 203. Mapa de Riesgo por Incendios Forestales del municipio de Fusagasugá. Fuente:
Geocing SAS (2018).

Del análisis de la evaluación del riesgo, es decir de las pérdidas (elementos


expuestos) se encontró que casi la mitad de la zona objeto de estudio se
encuentra en un riesgo moderado de sufrir consecuencias negativas por la
ocurrencia de incendios forestales. Le sigue la categoría de riesgo bajo con
una extensión de 12153 hectáreas y por último solo se presentan 4 hectáreas
en categoría alta cercanas a la parte noroccidental del casco urbano. En

417
la siguiente ilustración y tabla se presenta la relación de áreas por categoría
de riesgo del municipio de Fusagasugá.

Tabla 133. Distribución del Riesgo por Incendios Forestales del Municipio de Fusagasugá

Categoría Riesgo Área (Ha)

Alta 4

Media 12153

Baja 7252

Fuente: Geocing S.A.S. (2018)

Figura 204. Distribución áreas de riesgo por incendios forestales del municipio de
Fusagasugá. Fuente: Geocing S.A.S. (2018)

A partir de la obtención de los escenarios de riesgo y mediante la


superposición con las áreas consideradas de interés estratégico a nivel
nacional, regional y local se definen las áreas prioritarias para la prevención
y control de incendios de la cobertura vegetal (IDEAM, 2011).

Dentro de esas áreas se consideran las siguientes (IDEAM, 2011):


• Áreas pobladas (asentamientos).

418
Diagnóstico Territorial

• Áreas de alta importancia productiva (agricultura, ganadería, forestal y


de energía).
• Áreas de alto valor ecológico y paisajístico (ecosistemas estratégicos,
áreas del Sistema de Parques Nacionales, Reservas Regionales y locales,
Reservas de la biosfera).
• Áreas de alto valor histórico cultural (Parques arqueológicos,
monumentos, sitios de importancia religiosa, áreas de patrimonio cultural e
histórico de la humanidad).
• Áreas con presencia de infraestructura estratégica (redes eléctricas,
comunicación, aeropuertos, asentamientos humanos, etc.).

1.4 Síntesis ambiental


1.4.1 Geología
El municipio de Fusagasugá se encuentra asentado en el flanco oriental del
valle del rio Sumapaz, se caracteriza por presentar zonas de alta pendiente
con una dirección de inclinación este – oeste. Geológicamente se
presentan unidades cretácicas hacia el extremo oriental en los cerros del
municipio, tales como el Grupo Villeta, el Grupo Guadalupe y parte de la
Formación Guaduas, estas formaciones se caracterizan por presentar
niveles competentes de arenas silíceas, y otros niveles de menor
competencia de tipo arcilloso, en estos últimos la susceptibilidad ante la
ocurrencia de fenómenos de remoción en masa es más alta debido a la
composición misma. El casco urbano y la mayor parte del área rural se
encuentran asentados sobre rocas de la Formación Lodolitas Fusagasugá,
esta formación es de composición netamente arcillosa, en donde es común
la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa debido a la poca
resistencia de estos materiales y que, sumado a las condiciones
meteorológicas y morfológicas de la región, aumentan el grado de
vulnerabilidad en grandes zonas del área municipal. Además de esto, se
presentan más de diez unidades cuaternarias de tipo fluvial, denudacional
y agradacional, este tipo de depósitos, debido a que, en su génesis, se
forman como producto de la movilización de materiales en diferentes
medios de transporte, son susceptibles a generar procesos de remoción en
masa incipientes debido a la poca estabilidad, cohesión, entre otras. Ante
la ocurrencia de este tipo de fenómenos, y debido a las condiciones ya
mencionadas, las veredas que se verían mas afectadas corresponden
principalmente en la zona oriental las veredas Pekín, Los Sauces y Sardinas,
para el costado occidental la vereda El Triunfo.

419
En dichas veredas mediante la implementación de medidas no estructurales
tales como bioingeniería, monitoreo y recuperación de cauces, entre otras,
se podría disminuir el grado de amenaza para darle el uso de suelo mas
adecuado. De igual manera mediante la realización de estudios a detalle
se podrán determinar las medidas de intervención necesarias para el
desarrollo en estas zonas.
En el área oriental debido a las condiciones morfológicas, se presenta la
mayor concentración de cuerpos hídricos, por lo cual es el área con mayor
grado de susceptibilidad ante la ocurrencia de fenómenos de inundación y
avenida torrencial. Por lo cual es fundamental realizar un monitoreo para
identificar los periodos más críticos, y así mismo determinar las medidas
necesarias para proteger y preservar el patrimonio ambiental y material de
los fusagasugueños.

1.4.2 Componente climatologico


El Municipio cuenta con una gran oferta de pisos térmicos lo cual lo hace
potencial oferente de distintos productos y servicios, de igual forma lo vuelve
más vulnerable a los cambios de temperatura global que se tienen
proyectados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático-IPCC.
La zona de mayor precipitación es la Noreste (Los Robles y La Aguadita) en
la cual se concibe como un área potencial para proyectos de captación y
tratamiento de aguas lluvia para sopesar la presión por Cambio Climático
sobre el Recurso Hídrico.
Por otro lado, las temperaturas más altas se presentan al sur–oeste (El Triunfo)
lo cual implica medidas de para garantizar el abastecimiento de agua para
las diferentes actividades que allí se realizan, mientras que los valores más
bajos se presentan en la parte nor–oriental del municipio y en zonas donde
se tiene producción agrícola que deberá apoyarse con técnicas de
agricultura resiliente al clima para no perder cosechas ya que también
coinciden con la humedad relativa más alta incidiendo en el
congelamiento de las plántulas en caso de presentarse heladas. Dadas las
condiciones climáticas de esta zona se hace necesario incorporar proyectos
relacionados con la implementación de distritos de riego, que garanticen el
recurso para las actividades agropecuarias.
Existe un potencial en la implementación de proyectos de generación de
energía renovable fotovoltaica en la zona sur – oeste del municipio (La

420
Diagnóstico Territorial

Puerta y El Triunfo) ya que son las veredas con mayor exposición de horas de
brillo solar.
En cuanto a la dirección del viento predominante es hacia el sur – oeste,
presentando la magnitud de velocidad más alta en la zona oriental del
municipio, lo cual es importante al momento de priorizar los Planes para la
Reducción del Impacto por Olores Ofensivos - PRIO que se presentan ante
la Autoridad Ambiental por parte de cada actividad generadora según la
Resolución 1541 de 2013, en especial para las veredas del corregimiento
suoriental Guavio, El Carmen, Batan y Santa Lucia en donde se desarrollan
actividades pecuarias de alto impacto por afectación de olores ofensivos
hacia la comunidad.

1.4.3 Hidrología
Fusagasugá Hace parte de la cuenca del río sumapaz, sus principales
drenajes son el Río cuja, chocho o panches, guavio, batán y barroblanco,
también cuenta con numerables quebradas como la parroquia, sabaneta,
Mosqueral, los curos y coburgo que requieren atención especial por
construcciones sobre ronda y contaminación.

1.4.4 Geomorfología
En el municipio de Fusagasugá las unidades geomorfológicas son de origen
denudacional principalmente, las cuales se han generado como resultado
de procesos denudacionales tanto en las zonas de los abanicos como en
algunos segmentos de antiguos eventos de origen fluvioglaciar.
En cuanto a la parte alta de la cuenca, el origen de las unidades
geomorfológicas se interpreta como estructural debido a los intensos
plegamientos que se presentaron en el sector que están controlando
parcialmente la cuenca alta en el sector de La Aguadita. Hacia la parte
central, el Sinclinal de Fusagasugá ha desarrollado un paisaje combinado
entre estructural y denudacional; estructural en las rocas de las lodolitas de
Fusagasugá y denudacional en la parte del abanico de Fusagasugá.
En la parte baja la cuenca baja se desarrollan eventos de depositacion
asociado a procesos aluviales que fueron disectados posteriormente por los
ríos Cuja y el río Chocho dejando una planicie aluvial en la parte central que
constituye la zona más distal del abanico de Fusagasugá.

421
1.4.5 Suelos y cobertura
Los suelos del municipio son en su mayoría suelos jóvenes (50 %), saturación
de bases alta (15,50 %) y derivados de cenizas volcánicas (14,30 %). Por su
lado, los grupos de manejo más representativos del municipio son 6ps-4
(12,26 %) ubicadas en su mayoría en las veredas de Usatama, Bosachoque,
Piamonte y Jordán, tienen limitaciones físicas y de pendiente, son
adecuados para actividades agrícolas con cultivos permanentes semi-
intensivos, y pastoreo extensivo; 4s-2 (11,20 %) ubicada en su mayoría en las
veredas Cucharal, Novillero, La Venta, Bóchica, Palacios, La Isla y Mesitas,
tienen limitaciones físicas, son adecuados para frutales de ciclo corto y
pastoreo en áreas pequeñas; 7s-2 (8,38 %) ubicada en su mayoría en las
veredas Guavio Alto, Espinalito, El Placer y Mosqueral, tienen limitaciones
físicas, son adecuados para el desarrollo de sistemas forestales comerciales
o de protección y producción; 6s-5 (7,57 %) ubicada en la vereda La Puerta,
tienen limitaciones físicas, son adecuados coberturas vegetales naturales y
pastoreo controlado de ganado menor; 7s-1 (6,38%) ubicada en su mayoría
en la vereda Los Robles, tienen limitaciones físicas, son adecuados desarrollo
de sistemas agroforestales.
Las clases agrológicas son un insumo necesario para definir las dinámicas
del suelo rural donde se definen las áreas para la producción agrícola y
ganadera y de explotación de recursos naturales presentes en el territorio,
de conformidad con el Artículo 4 del Decreto 3600. Estas se clasifican de
acuerdo con sus limitantes físicas, donde la clase I es la que menos limitantes
posee y la clase VIII, es aquella en la cual se encontraran limitantes fuertes
para la producción agropecuaria. En el municipio no se cuentan con clases
I, II, III y V, por lo cual se considera dar especial protección a la clase
agrologica IV, sin embargo, en ella se prevén desarrollos de otros usos
diferentes al agropecuario.
Las clases VI y VII son las más representativas del municipio, ya que abarcan
el 59,51 % del territorio. Por su lado, la clase VI se refiere a suelos
recomendados para cultivos permanentes, explotación de bosques,
actividades pecuarias o sus posibles combinaciones; mientras que la VII, son
suelos adecuados para sistemas forestales productores, protegidos –
productores.
De acuerdo con la priorización de cadenas productivas realizada y las
limitantes y potencialidades mencionadas anteriormente, los suelos del
municipio pueden ser aprovechados de mejor manera para el
establecimiento de los sistemas productivos de la Mora, Aguacate, Tomate
y Café, los cuales no solo son convenientes desde el punto de vista
agroclimático, sino también económico.

422
Diagnóstico Territorial

Por otro lado, las coberturas más representativas del municipio son los
territorios agrícolas (49,70 %), seguido por los bosques y áreas seminaturales
(31,84 %) y los territorios artificializados (17,59 %). Lo cual recalca la
importancia del sector agropecuario en Fusagasugá.

1.4.6 Flora y fauna


No existe como tal información oficial generada por la administración
acerca del inventario de flora y fauna del municipio, ni tampoco, un estudio
de representatividad de especies que permita realizar una zonificación con
base a las especies presentes en el territorio, ya sean endémicas, en
amenaza, o peligro de extinción. Aun así, se tomó como base información
generada de trabajos de grado y pasantías realizadas por la UDEC de
especies de techos verdes y orquídeas en el contexto urbano; mientras que
de flora, aves y mariposas en la vereda la palma – Cerro Fusacatán.
El municipio cuenta con una alta diversidad de flora, aves y mariposas en el
cerro Fusacatán que pueden llegar a ser conservadas por medio la
definición de zonas de protección ambiental que propendan por sistemas
sostenibles, que garanticen la protección de las especies presentes en ella
y que a su vez se manejen de manera integral con las actividades
económicas presentes en las veredas que lo conforman. Aun así, es
necesario recuperar territorios colonizados por actividades antrópicas en
donde ha primado el aumento de la frontera agrícola del municipio
deteriorando zonas con potencialidad para sistemas de protección.
Por otro lado, es necesario que se genere información de las especies
presentes en el territorio para poder generar algún tipo de esquema de
protección que promueva la conservación de estas, sin dichos estudios, no
es posible proponer polígonos específicos para el mantenimiento de la
estructura ecológica que garantiza las interacciones ecosistémicas
necesarias para su preservación.

1.4.7 Gestión del riesgo


Como parte del proceso de diagnóstico, se identifica el área rural y urbana
en donde se tiene un grado de amenaza alto por fenómenos de remoción
en masa, inundación y avenida torrencial, esto con el fin de reconocer y
resaltar las áreas en donde existe una mayor probabilidad de ocurrencia de
algún fenómeno natural, para así poder realizar una propuesta de
ocupación idónea del territorio en función de la gestión del riesgo. A

423
continuación, se relacionan las áreas afectadas y se resaltan las veredas
con mayor porcentaje de área expuesta.

Tabla 134 Tabla de amenaza alta Avenida Torrencial

Nombre vereda Alta AVT (m2) Área vereda (m2) %


Batán 355.354,40 7.532.437,80 4,72
Bermejal 3.823,98 1.100.682,40 0,35
Bethel 361.276,61 2.200.771,10 16,42
Bóchica 662.715,45 6.611.465,48 10,02
Bosachoque 3.629.746,44 0,00
Cucharal 44.028,87 5.209.157,42 0,85
El Carmen 229.314,61 6.225.890,40 3,68
El Espinalito 29.724,40 3.351.639,50 0,89
El Jordán 11.730,90 2.832.015,14 0,41
El Placer 52.897,79 5.480.387,92 0,97
El Triunfo 1.209.553,25 7.175.859,39 16,86
Guavio 785.201,32 8.199.678,35 9,58
Guayabal 26.690,32 3.511.244,69 0,76
La Aguadita 347.732,27 2.550.203,40 13,64
La Isla 213.618,69 2.526.013,97 8,46
La Palma 128.437,77 3.004.160,97 4,28
La Puerta 4.798.224,78 29.468.339,70 16,28
La Venta 167.732,77 2.167.758,32 7,74
Los Robles 1.326.232,17 10.694.848,55 12,40
Los Sauces 829.954,04 3.081.070,01 26,94
Mesitas 94.824,07 2.222.981,00 4,27
Mosqueral 1.077.784,84 2.638.209,64 40,85
Novillero 302.499,45 4.907.114,88 6,16
Palacios 190.377,23 1.546.581,10 12,31
Pekin 558.617,76 2.421.240,07 23,07
Piamonte 12.249,47 6.836.359,51 0,18
Resguardo 1.212,82 3.237.941,01 0,04
San Antonio 848.731,09 4.952.127,14 17,14
San Rafael 296.316,77 6.457.966,25 4,59
Santa Lucia 308.265,39 4.754.722,06 6,48
Santa Maria 180.952,01 4.571.588,48 3,96
Sardinas 359.038,25 4.837.390,55 7,42
Tierra Negra 58.373,31 3.191.467,90 1,83
Usatama 22.757,04 9.388.981,35 0,24
Viena 66.904,36 1.625.069,80 4,12
Total general 15.963.148,27 180.143.111,66 8,86

424
Diagnóstico Territorial

Figura 205 Porcentaje de Afectación Veredal por Avenida Torrencial. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

Tabla 135 Tabla de amenaza alta Inundación

Nombre vereda AMI Altas (m2) Área vereda (m2) %


Batán 1.303.116,74 7.532.437,80 17,30
Bermejal 126.276,98 1.100.682,40 11,47
Bethel 410.283,42 2.200.771,10 18,64
Bóchica 1.046.514,52 6.611.465,48 15,83
Bosachoque 971.561,49 3.629.746,44 26,77
Cucharal 1.030.559,36 5.209.157,42 19,78
El Carmen 1.719.569,40 6.225.890,40 27,62
El Espinalito 916.383,43 3.351.639,50 27,34
El Jordan 673.408,61 2.832.015,14 23,78
El Placer 1.416.287,79 5.480.387,92 25,84
El Triunfo 988.459,73 7.175.859,39 13,77
Guavio 1.197.812,66 8.199.678,35 14,61
Guayabal 482.117,27 3.511.244,69 13,73
La Aguadita 509.316,66 2.550.203,40 19,97
La Isla 335.573,98 2.526.013,97 13,28
La Palma 476.766,00 3.004.160,97 15,87
La Puerta 5.104.946,59 29.468.339,70 17,32
La Venta 107.855,47 2.167.758,32 4,98
Los Robles 909.912,85 10.694.848,55 8,51
Los Sauces 661.487,18 3.081.070,01 21,47
Mesitas 356.720,05 2.222.981,00 16,05

425
Nombre vereda AMI Altas (m2) Área vereda (m2) %
Mosqueral 384.652,70 2.638.209,64 14,58
Novillero 1.329.211,02 4.907.114,88 27,09
Palacios 231.019,54 1.546.581,10 14,94
Pekin 319.453,40 2.421.240,07 13,19
Piamonte 1.458.024,58 6.836.359,51 21,33
Resguardo 842.969,37 3.237.941,01 26,03
San Antonio 638.786,53 4.952.127,14 12,90
San Rafael 390.904,96 6.457.966,25 6,05
Santa Lucia 913.476,87 4.754.722,06 19,21
Santa Maria 343.683,00 4.571.588,48 7,52
Sardinas 859.741,89 4.837.390,55 17,77
Tierra Negra 411.055,44 3.191.467,90 12,88
Usatama 2.904.924,99 9.388.981,35 30,94
Viena 303.684,18 1.625.069,80 18,69
Total general 32.076.518,66 180.143.111,66 17,81
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Figura 206 Porcentaje de Afectación Veredal por Inundación. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

426
Diagnóstico Territorial

Tabla 136 Tabla de amenaza alta Remoción en Masa

Nombre vereda Alta_FRM (m2) Área vereda (m2) %


Batán 2.718.755,61 7.532.437,80 36,09
Bermejal 357.634,99 1.100.682,40 32,49
Bethel 346.253,53 2.200.771,10 15,73
Bóchica 1.994.297,82 6.611.465,48 30,16
Bosachoque 444.628,73 3.629.746,44 12,25
Cucharal 796.205,51 5.209.157,42 15,28
El Carmen 1.727.064,62 6.225.890,40 27,74
El Espinalito 648.839,64 3.351.639,50 19,36
El Jordan 271.160,25 2.832.015,14 9,57
El Placer 1.225.027,56 5.480.387,92 22,35
El Triunfo 2.517.918,39 7.175.859,39 35,09
Guavio 2.763.191,93 8.199.678,35 33,70
Guayabal 1.138.315,11 3.511.244,69 32,42
La Aguadita 1.006.584,97 2.550.203,40 39,47
La Isla 623.362,23 2.526.013,97 24,68
La Palma 736.793,31 3.004.160,97 24,53
La Puerta 10.151.993,90 29.468.339,70 34,45
La Venta 198.675,62 2.167.758,32 9,17
Los Robles 3.996.951,81 10.694.848,55 37,37
Los Sauces 1.085.832,40 3.081.070,01 35,24
Mesitas 305.052,78 2.222.981,00 13,72
Mosqueral 541.232,37 2.638.209,64 20,52
Novillero 730.021,08 4.907.114,88 14,88
Palacios 381.225,47 1.546.581,10 24,65
Pekin 1.125.958,68 2.421.240,07 46,50
Piamonte 911.298,93 6.836.359,51 13,33
Resguardo 249.392,47 3.237.941,01 7,70
San Antonio 1.911.468,14 4.952.127,14 38,60
San Rafael 1.905.747,82 6.457.966,25 29,51
Santa Lucia 1.093.762,92 4.754.722,06 23,00
Santa Maria 317.028,16 4.571.588,48 6,93
Sardinas 2.125.622,58 4.837.390,55 43,94
Tierra Negra 1.014.472,14 3.191.467,90 31,79
Usatama 915.146,55 9.388.981,35 9,75
Viena 391.285,86 1.625.069,80 24,08
Total general 48.668.203,88 180.143.111,66 27,02
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

427
Figura 207 Porcentaje de Afectación Veredal por Remoción en Masa. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

Así se identifican áreas criticas en donde se presentan las tres amenazas en


grado alto y serán los principales focos para la evaluación y restricción en la
etapa de formulación.

428
Diagnóstico Territorial

Figura 208 Zonas con mayor afectación por los tres fenómenos naturales. Fuente: Equipo
P.O.T (2020).

Para el área urbana se identifican las áreas con mayor grado de


susceptibilidad con base en los resultados de los estudios básicos, en los
cuales se zonifican las áreas urbanas en donde la amenaza de ocurrencia
de fenómenos naturales es alta.

Asi se generan las siguientes figuras donde se señala el porcentaje de cada


comuna que se encuntra en amenaza alta y que son de vital importancia
en la construcción del modelo de ocupación territorial urbano.

429
Figura 209 Porcentaje de Afectación JAC´s y urbanizaciones por Remoción en Masa.
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

430
Diagnóstico Territorial

Figura 210 Porcentaje de Afectación JAC´s y urbanizaciones por Amenaza de Inundación.


Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Figura 211 Porcentaje de Afectación JAC´s y urbanizaciones por Avenida Torrencial. Fuente:
Equipo P.O.T (2020).

431
Figura 212 Zonas con mayor afectación por los tres fenómenos naturales suelo urbano.
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Desde el componente de gestión del riesgo, después de analizar los


resultados se obtiene que, para el área rural, las zonas de mayor
susceptibilidad ante la ocurrencia de fenómenos naturales corresponden a
las veredas Los Sauces, Pekín, Santa Lucia y San Antonio. Estas deberán ser
revisadas con detalladamente con el fin de delimitar áreas para protección
por riesgos naturales y aquellas en donde deban llevarse a cabo estudios
detallados.
En el área urbana, las zonas con mayor grado de susceptibilidad
corresponden principalmente a las áreas contiguas a la quebrada
Sabaneta, mas específicamente los barrios Potosí y Luxemburgo además en
la comuna oriental el Barrio Pekín, Sector II; para estas zonas se deberá en la
etapa de formulación estructurar estrategias para la disminución del riesgo,
se propondrán áreas para estudios detallados con el fin de delimitar las
zonas de protección por riesgos naturales.

432
Diagnóstico Territorial

2. DIMENSIÓN ECONÓMICA
2.1 Análisis de la Estructura predial: tamaño y estructura predial
Los análisis prediales que se presentan a continuación fueron realizados por
medio de la base catastral del año 2020 suministrada por el IGAC.

2.1.1 Análisis predial urbano


Como se puede ver en la Figura 213 y el plano DE2-PLANO PREDIAL URBANO,
la estructura predial del municipio en su parte urbana es compleja, debido
a que se tiende a tener diferencias respecto a los límites del casco urbano
planteados en el Acuerdo 029 del 2001 y las dimensiones de los predios;
problemas causados por diferencias en las escalas de las dos fuentes de
información y por no contar con herramientas tecnológicas adecuadas
para la construcción de los insumos cartográficos del P.O.T vigente, ya que
en la época de su realización no se disponía de equipos que promovieran
dicha precisión requerida.

Figura 213. Estructura predial urbana, respecto a las comunas del municipio de Fusagasugá.
Fuente: IGAC (2020).

433
Debido a lo anterior, es necesario realizar precisiones cartográficas que
acompañadas de análisis jurídico-prediales genere la estructuración y
consolidación de los límites reales tanto del casco urbano, como de cada
una de las comunas con el fin de determinar la división necesaria respecto
a la disposición predial del municipio.
Así mismo, los códigos catastrales suministrados no cuentan con la
información detallada de las comunas desde la expedición del Acuerdo
029, ni tampoco con los barrios que se han ido conformando de acuerdo
con los lineamientos de constitución de las juntas de acción comunal. Por lo
cual, se hace necesario promover su precisión para así proveer información
detallada de cada uno de los predios formados catastralmente en el casco
urbano del municipio.
Por otro lado, en la Tabla 137 Se puede ver que el número total de predios
formados catastralmente en el área urbana del municipio es de 33.143, de
los cuales un 22,51 % están en la comuna suroccidental, 22,12 % en la
comuna suroriental, 19,66 % en la comuna occidental, 18,62 % en la comuna
norte, 11,15 % en la comuna oriental y 5,94 % en la comuna centro.

Tabla 137. Estructura predial urbana, respecto a las comunas definidas en el Acuerdo 029
del 2001 del municipio de Fusagasugá.

Número de Porcentaje de
Comunas
predios predios
Suroccidental 7.462 22,51%
Suroriental 7.330 22,12%
Occidental 6.517 19,66%
Norte 6.171 18,62%
Oriental 3.694 11,15%
Centro 1.969 5,94%
Total 33.143 100,00%

Fuente: IGAC (2020).

Finalmente, de acuerdo con la Tabla 138, En donde se muestran las


estadísticas de la estructura predial del casco urbano del municipio, se
infiere que en cuanto al tamaño de los predios algunos de los polígonos no
tienen información relacionada respecto al área de lote y es por esto, que
no se puede hacer la precisión del área de lote mínima de cada una de las
comunas. En cuanto al área de lote máxima, se puede ver que la comuna

434
Diagnóstico Territorial

con el predio de mayor extensión es la occidental con un área de 280.498


m2, seguido de la comuna oriental con un predio de 156.062 m2. Así mismo,
también se presentan las áreas prediales promedio, donde se muestra que
la comuna occidental es aquella donde los lotes cuentan con mayor
extensión (521,90 m2) respecto a las demás comunas, seguido de las
comunas suroccidental (358,89 m2) y oriental (280,98 m2).

Tabla 138. Estadísticas de la estructura predial urbana, respecto a las comunas definidas en
el Acuerdo 029 del 2001 del municipio de Fusagasugá.

Áreas de lote (m2)


Comunas Centro Norte Occidental Oriental Suroccidental Suroriental
Mínimo - - - - - -
Máximo 5.100,00 98.828,00 280.498,00 156.062,00 77.441,00 19.110,00
Promedio 206,01 188,54 521,90 280,98 358,89 142,91

Fuente: IGAC (2020).

2.1.2 Análisis predial rural


En la Figura 214 y en el plano DE1-PLANO PREDIAL RURAl se presenta la
estructura predial rural del municipio, en donde se tienen problemas en
cuanto a la definición de límites tanto corregimentales, como de veredas;
ya que como se mencionó anteriormente con los predios urbanos, los
polígonos definidos en el Acuerdo 029 del 2001 tienen diferencias respecto
a la base catastral suministrada por el IGAC (2020), debido a problemas
relacionados con la escala de ambas cartografías y por la falta de
herramientas tecnológicas utilizadas para generar la información
cartográfica del P.O.T vigente.
Es por esto, que para promover que exista una sinergia entre los insumos del
P.O.T y la base cartográfica, debe realizarse una precisión cartográfica que
permita precisar los límites de las veredas y corregimientos, donde se muestre
la realidad espacial de la estructura predial del municipio y que a su vez
promueva la proyección, consolidación y formulación de propuestas que
permitan definir los límites municipales.

435
Figura 214. Estructura predial rural, respecto a los corregimientos y veredas del municipio de
Fusagasugá. Fuente: IGAC (2020).

Del mismo modo, los códigos catastrales suministrados tan solo cuentan con
la información de las veredas, aun así, no cuentan con la información
detallada de los corregimientos establecidos desde la expedición del
Acuerdo 034 de 2006 que modificó el Acuerdo 029 de 2001. Teniendo en
cuenta lo anterior, es necesario realizar su actualización para así proveer
información detallada de cada uno de los predios formados catastralmente
en las zonas rurales del municipio.
Respecto a lo que se muestra en la Tabla 139, se puede ver que el
corregimiento que más presenta subdivisión predial es el suroccidental con
número total de 3.410 predios (32,5 %), seguido por el suroriental y occidental
con 3.060 y 2.509 predios (29,1 y 23,9, correspondientemente),
respectivamente. Por su lado, los que presentan menos subdivisión son el
corregimiento oriental con 767 predios (7,3 %) y norte con 754 predios (7,2
%).

436
Diagnóstico Territorial

Tabla 139. Estructura predial rural, respecto a los corregimientos definidos en el Acuerdo 034
del 2006 modificatorio del Acuerdo 029 de 2001 del municipio de Fusagasugá.

Corregimientos Número de predios Porcentaje de predios


Suroccidental 3.413 32,5%
Suroriental 3.060 29,1%
Occidental 2.509 23,9%
Oriental 767 7,3%
Norte 754 7,2%
Total 10.503 100,0%

Fuente: IGAC (2020).

Por otro lado, en la Tabla 140 se puede ver que la vereda que más presenta
subdivisión es La Puerta, con un total de 3.091 predios que representan el
29,4 % del total de las zonas rurales del municipio, seguido por las veredas
Cucharal, Usatama y Bosachoque con un 7,5, 6,2 y 6,0 %, respectivamente,
del total de predios rurales. Mientras que la vereda que presenta menos
subdivisión es Santa María con un total de 15 predios (0,1 %), seguida por las
veredas San Rafael, La Venta y San Antonio que representan el 0,4, 0,4 y 0,6
%, respectivamente, de acuerdo con la totalidad de predios rurales del
municipio.

Tabla 140. Estructura predial rural, respecto a las veredas definidas en el Acuerdo 029 de
2001 del municipio de Fusagasugá.

Vereda Número de predios Porcentaje de predios


La Puerta 3091 29,4%
Cucharal 792 7,5%
Usatama 650 6,2%
Bosachoque 626 6,0%
Bóchica 436 4,2%
Guavio 435 4,1%
Guayabal 317 3,0%
La Isla 317 3,0%
Resguardo 271 2,6%
Batán 270 2,6%
Piamonte 270 2,6%
El Placer 265 2,5%
El Triunfo 249 2,4%
El Espinalito 218 2,1%

437
Vereda Número de predios Porcentaje de predios
Santa Lucía 215 2,0%
Los Sauces 197 1,9%
Mesitas 193 1,8%
Tierra Negra 168 1,6%
Sardinas 164 1,6%
Bethel 154 1,5%
Pekín 150 1,4%
El Carmen 142 1,4%
Jordán 120 1,1%
La Aguadita 101 1,0%
Novillero 93 0,9%
Palacios 88 0,8%
Viena 84 0,8%
Mosqueral 80 0,8%
Los Robles 63 0,6%
Bermejal 61 0,6%
La Palma 60 0,6%
San Antonio 58 0,6%
La Venta 47 0,4%
San Rafael 43 0,4%
Santa María 15 0,1%
Total 10.503 100,0%

Fuente: IGAC (2020).

Del mismo modo, de acuerdo a los análisis realizados respecto a la


estructura predial de las zonas rurales del municipio, en la Tabla 141 se
muestra que el corregimiento occidental no cuenta con la información de
área de lote y por tanto, no refleja el tamaño mínimo predial del mismo; en
cuanto a los demás corregimientos, se puede ver que el corregimiento
suroccidental es donde se encuentra el predio con menor área (7 m2),
seguido en orden ascendente por los corregimientos suroriental, norte y
oriental (39, 69 y 72 m2, respectivamente). Por su lado, el corregimiento
donde se encuentra el predio de mayor extensión es el norte, con un predio
de 2.100.000 m2, seguido en orden descendente por los corregimientos
suroccidental, oriental, occidental y suroriental (1.466.794, 960.000, 959.000 y
838.000 m2, respectivamente). Así mismo, el corregimiento que presenta un
promedio de área de lote más grande es el corregimiento norte con una
extensión promedio de 44.280,56 m2, seguido por los corregimientos oriental,

438
Diagnóstico Territorial

suroriental, suroccidental y occidental (21.960,67, 18.439,55, 13.004,74 y


10.669,95 m2, respectivamente).

Tabla 141. Estadísticas de la estructura predial rural, respecto a los corregimientos definidos
en el Acuerdo 034 del 2006 modificatorio del Acuerdo 029 de 2001 del municipio de
Fusagasugá.

Áreas de lote (m2)


Corregimientos Norte Occidental Oriental Suroriental Suroccidental
Mínimo 69 - 72 39 7
Máximo 2.100.000 959.000 960.000 838.000 1.466.794
Promedio 44.280,56 10.669,95 21.960,67 18.439,55 13.004,74

Fuente: IGAC (2020).

Finalmente, en la Tabla 142 se pueden ver las estadísticas recolectadas en


donde se puede ver que la vereda Bosachoque no posee datos de algunos
predios en cuanto a área de lote y, por tanto, no refleja datos de área
mínima, por su parte, la vereda en donde se encuentra el área de lote
mínima es La Puerta (7 m2), seguido por Usatama, Cucharal y Guayabal (32,
39 y 39 m2, respectivamente). En cuanto a las áreas de lote máximas, el
predio de mayor extensión se encuentra en la vereda Los Robles y cuenta
con 2.100.000 m2, seguido por Santa María y La Puerta (1.466.794 y 1.235.700
m2, respectivamente). Por su lado, en cuanto a tamaño promedio de áreas
de lote la vereda con predios de mayor extensión es Santa María (288.995,25
m2), seguido por Los Robles y San Rafael (174.737,68 y 152.953,70 m2,
respectivamente), mientras que la vereda con un tamaño de predio menor
es Bosachoque (5.482,95 m2), seguido por las veredas Cucharal y La Isla
(6.293,77 y 5.482,95 m2, respectivamente).

Tabla 142. Estadísticas de la estructura predial rural, respecto a las veredas definidos en el
Acuerdo 029 de 2001 del municipio de Fusagasugá.

Áreas de lote (m2)


Vereda Mínimo Máximo Promedio
Batán 805 263.000 27.432,99
Bermejal 350 64.000 17.859,41
Bethel 264 126.000 13.838,45
Bóchica 90 411.076 14.930,00
Bosachoque - 125.000 5.482,95

439
Áreas de lote (m2)
Vereda Mínimo Máximo Promedio
Cucharal 39 222.181 6.293,77
El Carmen 388 395.983 43.572,27
El Espinalito 50 669.238 16.599,44
El Placer 369 383.600 19.601,92
El Triunfo 102 515.000 27.090,12
Guavio 197 256.000 19.419,56
Guayabal 39 267.520 11.113,31
Jordán 300 210.360 23.143,90
La Aguadita 69 445.000 27.434,22
La Isla 268 140.677 8.269,04
La Palma 195 960.000 50.388,67
La Puerta 7 1.235.700 9.208,20
La Venta 407 428.000 48.943,41
Los Robles 155 2.100.000 174.737,68
Los Sauces 72 268.000 15.197,73
Mesitas 360 90.000 10.646,85
Mosqueral 300 787.040 33.508,67
Novillero 79 959.000 51.266,98
Palacios 245 838.000 17.843,30
Pekín 72 185.000 15.976,01
Piamonte 250 358.111 25.583,29
Resguardo 75 238.881 11.812,49
San Antonio 1.000 785.000 81.022,02
San Rafael 10.000 721.370 152.953,70
Santa Lucía 900 123.000 21.473,55
Santa María 6.851 1.466.794 288.995,27
Sardinas 200 663.880 28.565,04
Tierra Negra 830 223.000 18.188,93
Usatama 32 399.110 14.298,12
Viena 746 127.151 20.510,22

Fuente: IGAC (2020).

2.1.3 Análisis predial centros poblados rurales


De acuerdo con la Tabla 143, la aguadita es el centro poblado que posee
una división predial mayor, con 83 predios (Figura 215 y plano DE4-PLANO
PREDIAL CENTRO POBLADO LA AGUADITA) que representan el 37,2 % de la

440
Diagnóstico Territorial

totalidad de los predios de los tres centros poblados del municipio de


Fusagasugá.

Tabla 143. Estructura predial de los centros poblados rurales, de acuerdo con lo definido en
el Acuerdo 029 de 2001 del municipio de Fusagasugá.

Centros Poblados Número de predios Porcentaje de predios


La Aguadita 83 37,2%
El Triunfo 75 33,6%
La Cascada 65 29,1%
Total 223 100,0%

Fuente: IGAC (2020).

Figura 215. Estructura predial del centro poblado rural de El Triunfo del municipio de
Fusagasugá. Fuente: IGAC (2020).

Del mismo modo, los centros poblados de El Triunfo y La Cascada cuentan


con 75 y 65 predios, respectivamente, que son el 33,6 y 29,1 % del total de
los predios, como se muestra en la Figura 216, Figura 217 y los planos DE5-

441
PLANO PREDIAL CENTRO POBLADO EL TRIUNFO y DE3-PLANO PREDIAL
CENTRO POBLADO LA CASCADA.

Figura 216. Estructura predial del centro poblado rural de La Cascada del municipio de
Fusagasugá. Fuente: IGAC (2020).

Finalmente, en la Tabla 144 Se muestra que en los centros poblados La


Aguadita y El Triunfo existen predios que no cuentan con información
catastral respecto al área mínima de lote, debido a que hay predios sin
información relacionada, mientras que en La Cascada el predio con menor
área de lote es de 24 m2; por su lado en cuanto a áreas de lote máximas El
Triunfo cuenta con un predio de 24.980 m2, seguido por La Aguadita y La
Cascada (6.700 y 2.876 m2, respectivamente). Por su lado, en cuanto a
promedio de área de lote el centro poblado que está más subdividido es La
Cascada, con un promedio de 220,11 m2, mientras que El Triunfo con 615,39
m2 y La Aguadita con 711,01 m2.

Tabla 144. Estadísticas de la estructura predial de los centros poblados rurales, de acuerdo
con lo definido en el Acuerdo 029 de 2001 del municipio de Fusagasugá.

442
Diagnóstico Territorial

Áreas de lote (m2)


Centros Poblados La Aguadita El Triunfo La Cascada
Mínimo - - 24,00
Máximo 6.700,00 24.980,00 2.876,00
Promedio 711,01 615,39 220,11

Fuente: IGAC (2020).

Figura 217. Estructura predial del centro poblado rural de La Aguadita del municipio de
Fusagasugá. Fuente: IGAC (2020).

2.2 Caracterización de actividades económicas


Las actividades económicas se encuentran divididas en sectores, lo cual
responde a la dinámica propia de la economía de un estado o territorio y,
por tanto, concentra las diferentes etapas de los procesos de producción,
que van desde la exploración y explotación de los recursos naturales,
seguido por su industrialización, preparación para consumo y la
comercialización de bienes y servicios.

443
2.2.1 Sector primario, caracterización, potencialidades, restricciones,
generación de empleo
Por su lado, el sector primario agrupa todas aquellas actividades que se
relacionan con la exploración y explotación de los recursos naturales. Por
tanto, es donde se obtienen las materias primas necesarias para los sectores
secundario y terciario.
Este sector, se subdivide a su vez por el tipo de actividad específica que se
realiza, ya sea agrícola, pecuaria, forestal o minera.

2.2.1.1 Subsector agrícola

2.2.1.1.1 Frontera Agrícola


De acuerdo con la Figura 218, la frontera agrícola en el municipio de
Fusagasugá se encuentra definida por su topografía y por el desarrollo de
estructuras y expansión urbana entendido desde las dinámicas
poblacionales que se han adelantado en el territorio.

Figura 218. Frontera Agrícola del municipio de Fusagasugá. Fuente: UPRA (2020).

444
Diagnóstico Territorial

Así mismo, con ecosistemas que muestran potencial de biodiversidad que


sea propenso a ser declarado suelo de protección.
En el plano se pueden ver zonas de bosques naturales y de áreas no
agropecuarias como el parque San Rafael, los Cerros orientales de cuchilla
– la aguadita (Cruz grande, Cruz chiquita, Fusacatán), los Cerros
surorientales (Pico de plata, San Pablo, Gordo), el cañón del río panches, el
casco urbano, ciertas áreas del corregimiento norte y occidental donde se
presentan altas densidades de vivienda, Chinauta, entre otros.

2.2.1.1.2 Priorización de alternativas productivas


A continuación, se presentan matrices referentes a modelos que consolidan,
valoran y ponderan variables e indicadores de oferta y demanda de los
productos agrícolas presentes en el municipio de Fusagasugá, por medio del
método de ponderación por ordenación simple con el fin de consolidar la
priorización de algunas cadenas económicas (Andrade, 2017).

Análisis de la oferta agrícola interna

Para realizar la selección de cultivos de la oferta agrícola, se utilizan las


variables de participación del área y producción de cada cultivo, sobre el
área y producción total agrícola del territorio en estudio; para así, a partir de
su análisis calcular el índice de participación, que se muestra en la Tabla 145
y Tabla 146.

Que, por su lado, para el área cosechada se calcula dividiendo el promedio


histórico del área cosechada de cada cultivo, sobre el promedio histórico
del área total agrícola cosechada en el territorio.

Tabla 145. Participación de los cultivos en la oferta territorial municipal, según el área
cosechada.

Área Cosechada (ha)

Cultivos Promedio
Índice de
2015 2016 2017 2018 2019 2015 -
participación
2019

Maíz 55,00 24,00 28,50 15,00 14,88 27,48 0,016

Aguacate 28,00 31,00 31,00 31,00 31,00 30,40 0,018

445
Área Cosechada (ha)

Cultivos Promedio
Índice de
2015 2016 2017 2018 2019 2015 -
participación
2019

Banano 66,00 48,00 51,00 31,00 30,76 45,35 0,027

Cítricos 30,00 34,00 24,00 20,00 20,00 25,60 0,015

Guanábana 31,00 31,00 27,00 19,00 19,61 25,52 0,015

Lulo 3,00 2,00 - 1,00 1,02 1,40 0,001

Mora 280,00 290,00 276,00 286,00 287,86 283,97 0,170

Tomate de árbol 42,00 21,00 10,00 6,00 5,95 16,99 0,010

Cebolla de bulbo 59,50 57,50 62,50 63,00 65,16 61,53 0,037

Pepino cohombro 42,50 26,50 21,50 20,00 20,73 26,25 0,016

Tomate 197,50 122,50 113,00 113,50 117,96 132,89 0,079

Tomate invernadero 3,00 9,00 8,50 9,00 9,04 7,71 0,005

Arveja 34,50 22,50 37,00 30,00 35,47 31,90 0,019

Frijol 189,50 155,00 222,50 185,00 214,96 193,39 0,116

Habichuela 184,50 157,50 163,00 167,50 170,65 168,63 0,101

Café 612,16 605,42 597,06 556,68 537,61 581,79 0,348

Arracacha 5,00 12,00 11,00 18,00 18,22 12,85 0,008

Total Agrícola 1.863,16 1.648,92 1.683,56 1.571,68 1.600,89 1.673,64 1,000

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de MADR (2020).

Mientras que para la producción se calcula dividiendo el promedio histórico


de la producción de cada cultivo, sobre el promedio histórico de la
producción total cosechada en el territorio.

Tabla 146. Participación de los cultivos en la oferta territorial municipal, según la producción.

Producción (t)

Cultivos Promedio
Índice de
2015 2016 2017 2018 2019 2015 -
participación
2019

Maíz 134,75 52,68 61,43 9,50 9,57 53,58 0,005

446
Diagnóstico Territorial

Producción (t)

Cultivos Promedio
Índice de
2015 2016 2017 2018 2019 2015 -
participación
2019

Aguacate 280,00 279,00 279,00 274,50 292,70 281,04 0,026

Banano 660,00 432,00 459,00 217,00 219,66 397,53 0,037

Cítricos 240,00 238,00 168,00 140,00 148,53 186,91 0,017

Guanábana 217,00 186,00 189,00 133,00 139,50 172,90 0,016

Lulo 18,00 10,00 - 6,00 6,00 8,00 0,001

Mora 2.520,00 2.320,00 2.760,00 2.860,00 2.905,44 2.673,09 0,249

Tomate de árbol 630,00 168,00 100,00 60,00 61,22 203,85 0,019

Cebolla de bulbo 595,00 550,00 937,50 945,00 1.010,74 807,65 0,075

Pepino cohombro 1.062,50 351,00 272,00 255,00 271,48 442,40 0,041

Tomate 3.160,00 1.810,00 1.646,00 2.837,50 3.027,42 2.496,18 0,233

Tomate invernadero 240,00 810,00 765,00 810,00 832,93 691,59 0,064

Arveja 63,35 36,75 56,70 132,50 162,35 90,33 0,008

Frijol 464,28 358,75 510,65 122,00 143,64 319,86 0,030

Habichuela 1.476,00 1.197,50 1.235,00 1.265,00 1.309,46 1.296,59 0,121

Café 505,73 517,27 538,49 363,16 397,08 464,35 0,043

Arracacha 25,00 134,00 132,00 216,00 224,78 146,36 0,014

Total Agrícola 12.291,61 9.450,94 10.109,77 10.646,16 11.162,48 10.732,19 1,000

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de MADR (2020).

Por otro lado, se hace la selección de los cultivos, realizando un promedio


entre el índice de participación por área cosechada y producción, para
luego ordenarlos de menor a mayor y así, escoger los que representen por
lo menos un 80 % del área total cultivada y la producción promedio
obtenida del quinquenio analizado.
Como se puede ver en la Tabla 147, los productos con un promedio de
participación A y P mayor, son Mora (0,209), Café (0,195), Tomate (0,156),
Habichuela (0,111), Frijol (0,073), Cebolla de bulbo (0,056) y Tomate de
invernadero (0,064); los cuales representan un 85,43 % del área cosechada
y un 81,52 % de la producción del municipio.

447
Tabla 147. Selección de los cultivos a partir del área y la producción del municipio de
Fusagasugá.

Área cosechada (ha) Producción (t)

Promedio
Cultivos índice de
Promedio Índice de Promedio Índice de
2015 - 2019 participación 2015 - 2019 participación participación
AyP

Mora 283,97 0,170 2.673,08 0,249 0,209

Café 581,79 0,348 464,35 0,043 0,195

Tomate 132,89 0,079 2.496,18 0,233 0,156

Habichuela 168,63 0,101 1.296,59 0,121 0,111

Frijol 193,39 0,116 319,86 0,030 0,073

Cebolla de bulbo 61,53 0,037 807,65 0,075 0,056

Tomate
7,71 0,005 691,59 0,064 0,035
invernadero

Banano 45,35 0,027 397,53 0,037 0,032

Pepino cohombro 26,25 0,016 442,40 0,041 0,028

Aguacate 30,40 0,018 281,04 0,026 0,022

Cítricos 25,60 0,015 186,91 0,017 0,016

Guanábana 25,52 0,015 172,90 0,016 0,016

Tomate de árbol 16,99 0,010 203,85 0,019 0,015

Arveja 31,90 0,019 90,33 0,008 0,014

Maíz 27,48 0,016 53,58 0,005 0,011

Arracacha 12,85 0,008 146,36 0,014 0,011

Lulo 1,40 0,001 8,00 0,001 0,001

Total Agrícola 1.673,64 1,000 1.0732,19 1,000 1,000

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de MADR (2020).

A pesar de lo que se muestra con el análisis mencionado anteriormente, se


incluyó al aguacate dentro del análisis debido a que es un producto
promisorio de interés, que puede generar ingresos altos a los productores;
además, que existen varias iniciativas productivas relacionadas con este
producto, que en este momento cuentan con intermediaros que

448
Diagnóstico Territorial

promueven la exportación de este y que, por tanto, se requieren políticas


de impacto sobre esta cadena productiva del sector agropecuario.
Al incluir este cultivo al análisis, la representatividad de los productos
escogidos aumenta a 87,25 % del área cosechada y 84,14 % de la
producción total del municipio.

Tabla 148. Selección de los cultivos a partir del área y la producción, incluyendo productos
promisorios y de interés en el municipio de Fusagasugá.

Área cosechada (ha) Producción (t)

Promedio
Cultivos Índice de
Promedio Índice de Promedio índice de
participació
2015 - 2019 participación 2015 - 2019 participación
n
AyP

Mora 283,97 0,170 2673,09 0,249 0,209

Café 581,79 0,348 464,35 0,043 0,195

Tomate 132,89 0,079 2496,18 0,233 0,156

Habichuela 168,63 0,101 1296,59 0,121 0,111

Frijol 193,39 0,116 319,86 0,030 0,073

Cebolla de bulbo 61,53 0,037 807,65 0,075 0,056

Tomate invernadero 7,71 0,005 691,59 0,064 0,035

Aguacate 30,40 0,018 281,04 0,026 0,022

Banano 45,35 0,027 397,53 0,037 0,032

Pepino cohombro 26,25 0,016 442,40 0,041 0,028

Cítricos 25,60 0,015 186,91 0,017 0,016

Guanábana 25,52 0,015 172,90 0,016 0,016

Tomate de árbol 16,99 0,010 203,85 0,019 0,015

Arveja 31,90 0,019 90,33 0,008 0,014

Maíz 27,48 0,016 53,58 0,005 0,011

Arracacha 12,85 0,008 146,36 0,014 0,011

Lulo 1,40 0,001 8,00 0,001 0,001

Total Agrícola 1.673,64 1,000 10.732,191 1,000 1,000

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de MADR (2020).

449
Después de seleccionar los productos representativos de la producción
agrícola del municipio, se realizaron escenarios tendenciales de la oferta
territorial de estos; por lo cual, se calculó el índice de ponderación, por
medio del método de valoración por ordenación simple (Aznar, 2012), que
otorga la misma importancia a todas las variables estudiadas y, por ende,
es la mejor forma de obtener un resultado que se acerque a la realidad
territorial del municipio.
Dicho índice se calcula, ordenando de menor a mayor el promedio de del
índice de crecimiento anual de las cadenas durante el quinquenio
estudiado que se muestra en la Tabla 149, para el área cosechada.

Tabla 149. Modelo de ponderación del comportamiento del área cosechada del municipio
de Fusagasugá.

Área Cosechada (ha) Índice de crecimiento anual


Cultivos

Promedio
2015 2016 2017 2018 2019 2016 2017 2018 2019
Mora

280,00 290,00 276,00 286,00 287,86 0,036 -0,048 0,036 0,007 0,008
Café

612,16 605,42 597,06 556,68 537,61 -0,011 -0,014 -0,068 -0,034 -0,032
Tomate

197,50 122,50 113,00 113,50 117,96 -0,380 -0,078 0,004 0,039 -0,103
Habichuela

184,50 157,50 163,00 167,50 170,65 -0,146 0,035 0,028 0,019 -0,016

189,50 155,00 222,50 185,00 214,96 -0,182 0,435 -0,169 0,162 0,062
Frijol
de bulbo
Cebolla

59,50 57,50 62,50 63,00 65,16 -0,034 0,087 0,008 0,034 0,024

450
Diagnóstico Territorial

Área Cosechada (ha) Índice de crecimiento anual

Cultivos
Promedio
2015 2016 2017 2018 2019 2016 2017 2018 2019

invernadero
Tomate

3,00 9,00 8,50 9,00 9,04 2,000 -0,056 0,059 0,005 0,502
Aguacate

28,00 31,00 31,00 31,00 31,00 0,107 0,000 0,000 0,000 0,027

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de MADR (2020).

En cuanto al índice de ponderación calculado para el área cosechada que


se muestra en la Tabla 150, que el cultivo con más participación respecto al
área cosechada es el tomate de invernadero (0,222), seguido del frijol
(0,194), aguacate (0,167, cebolla de bulbo (0,139), mora (0,111), habichuela
(0,083), café (0,056) y tomate (0,028).

Tabla 150. Cultivos en la oferta territorial municipal, según el área cosechada de acuerdo
con el índice de ponderación.

Ponderación
Área cosechada

Índice de
Cultivos Promedio Puesto Puntaje
ponderación

Tomate invernadero 0,502 1 8 0,222

Frijol 0,062 2 7 0,194

Aguacate 0,027 3 6 0,167

Cebolla de bulbo 0,024 4 5 0,139

Mora 0,008 5 4 0,111

Habichuela -0,016 6 3 0,083

Café -0,032 7 2 0,056

Tomate -0,103 8 1 0,028

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de MADR (2020).

451
Por su lado, el modelo de ponderación para la producción agrícola del
municipio se muestra en la Tabla 151.

Tabla 151. Modelo de ponderación del comportamiento de la producción del municipio de


Fusagasugá.

Producción (t) índice de crecimiento anual


Cultivos

Promedio
2015 2016 2017 2018 2019 2016 2017 2018 2019
Mora

2520,00 2320,00 2760,00 2860,00 2905,44 -0,079 0,190 0,036 0,016 0,041
Café

505,73 517,27 538,49 363,16 397,08 0,023 0,041 -0,326 0,093 -0,042
Tomate

3160,00 1810,00 1646,00 2837,50 3027,42 -0,427 -0,091 0,724 0,067 0,068
Habichuela

1476,00 1197,50 1235,00 1265,00 1309,46 -0,189 0,031 0,024 0,035 -0,024

464,28 358,75 510,65 122,00 143,64 -0,227 0,423 -0,761 0,177 -0,097
Frijol
de bulbo
Cebolla

595,00 550,00 937,50 945,00 1010,74 -0,076 0,705 0,008 0,070 0,177
invernadero
Tomate

240,00 810,00 765,00 810,00 832,93 2,375 -0,056 0,059 0,028 0,602
Aguacate

280,00 279,00 279,00 274,50 292,70 -0,004 0,000 -0,016 0,066 0,012

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de MADR (2020).

452
Diagnóstico Territorial

El índice de ponderación derivado del análisis del modelo consignado en la


Tabla 152, muestra que el cultivo con más participación respecto a la
producción agrícola es el tomate de invernadero (0,222), seguido de la
cebolla de bulbo (0,194), tomate (0,167), mora (0,139), aguacate (0,111),
habichuela (0,083), café (0,056) y frijol (0,028).

Tabla 152. Cultivos en la oferta territorial municipal, según la producción agrícola de


acuerdo con el índice de ponderación.

Ponderación
Producción

Cultivos Promedio Puesto Puntaje Índice de ponderación

Tomate invernadero 0,602 1 8 0,222

Cebolla de bulbo 0,177 2 7 0,194

Tomate 0,068 3 6 0,167

Mora 0,041 4 5 0,139

Aguacate 0,012 5 4 0,111

Habichuela -0,024 6 3 0,083

Café -0,042 7 2 0,056

Frijol -0,097 8 1 0,028

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de MADR (2020).

Según la Tabla 153, que reúne los índices de ponderación del área
cosechada y la producción agrícola, el producto agrícola más ofertado en
el municipio de Fusagasugá es el tomate de invernadero (0,222), seguido
por la cebolla de bulbo (0,167), aguacate (0,139), mora (0,125), frijol (0,111),
tomate (0,097), habichuela (0,083) y café (0,056).

453
Tabla 153. Cultivos en la oferta territorial municipal, según el promedio de los índices de
ponderación del área cosechada y la producción agrícola.

PONDERACIÓN

Área Cosechada (ha) Producción (t) Promedio


índice de
Cultivos Índice de Índice de
Promedio Promedio ponderación A
ponderación ponderación yP

Tomate invernadero 0,502 0,222 0,602 0,222 0,222

Cebolla de bulbo 0,024 0,139 0,177 0,194 0,167

Aguacate 0,027 0,167 0,012 0,111 0,139

Mora 0,008 0,111 0,041 0,139 0,125

Frijol 0,062 0,194 -0,097 0,028 0,111

Tomate -0,103 0,028 0,068 0,167 0,097

Habichuela -0,016 0,083 -0,024 0,083 0,083

Café -0,032 0,056 -0,042 0,056 0,056

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de MADR (2020).

Contexto Departamental

En cuanto al contexto departamental, se utilizaron los promedios de área


cosechada y producción agrícola de Fusagasugá, de los productos
seleccionados anteriormente y se dividieron con los promedios respecto al
departamento de Cundinamarca, para así calcular los índices de
participación; luego se hizo el promedio de ambos índices, con los cuales se
ordenaron de menor a mayor y se sacaron los índices de ponderación.
En la Tabla 154, se muestra que el producto agrícola más ofertado en el
municipio de Fusagasugá es la mora (0,222), seguido por la habichuela
(0,194), aguacate (0,167), tomate (0,139), café (0,111), frijol (0,083), cebolla
de bulbo (0,056) y tomate de invernadero (0,028); lo anterior, respecto a la
oferta a nivel Cundinamarca.

454
Diagnóstico Territorial

Tabla 154. Cultivos de la oferta territorial municipal respecto al contexto departamental,


según el índice de ponderación calculado a partir del promedio del índice de participación
del área cosechada y la producción agrícola.

Área cosechada (ha) Producción (t)

Prom. Prom. Prom. Prom.


Cultivos

Puntaje
índice de

Puesto
Prom.
2015 - 2015 - 2015 - 2015 - ponderación
I.P I.P I.P
2019 2019 2019 2019
AyP
Mun. Dep. Mun. Dep.
Mora

283,97 1.705,00 0,167 2.673,09 15.107,50 0,177 0,172 1 8 0,222


Aguacate Habichuela

168,63 1.762,04 0,096 1.296,59 15.293,70 0,085 0,090 2 7 0,194

30,40 731,51 0,042 281,04 3.334,26 0,084 0,063 3 6 0,167


Tomate

132,89 1.679,35 0,079 2.496,18 87.715,88 0,028 0,054 4 5 0,139


Café

581,79 20.798,70 0,028 464,35 18.626,44 0,025 0,026 5 4 0,111

193,39 8.465,32 0,023 319,86 12.272,07 0,026 0,024 6 3 0,083


Frijol Cebolla de
bulbo

61,53 2.694,87 0,023 807,65 55.787,95 0,014 0,019 7 2 0,056


invernadero
Tomate

7,71 1.679,35 0,005 691,59 87.715,88 0,008 0,006 8 1 0,028

Sumatoria 36 1,000

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de DANE (2020).

455
Contexto Nacional

Por su lado, para la oferta de los productos seleccionados en el contexto


nacional, se realizó el procedimiento descrito anteriormente, sustituyendo los
promedios departamentales por los nacionales.
De acuerdo con la Tabla 155, el producto agrícola más ofertado en el
municipio de Fusagasugá es la mora (0,222), seguido por el tomate (0,194),
habichuela (0,167), cebolla de bulbo (0,139), frijol (0,111), tomate de
invernadero (0,083), aguacate (0,056) y café (0,028); lo anterior, respecto a
la oferta a nivel Nacional.

Tabla 155. Cultivos de la oferta territorial municipal respecto al contexto nacional, según el
índice de ponderación calculado a partir del promedio del índice de participación del área
cosechada y la producción agrícola.

Área cosechada (ha) Producción (t)

Prom. Prom.
Cultivos

Puntaje
índice de

Puesto
Prom. 2015 Prom.
2015 - Prom. 2015 2015 - ponderación
I.P - 2019 I.P I.P
2019 - 2019 Nac. 2019
Nac. AyP
Mun. Mun.
Mora

283,97 7.589,17 0,037 2.673,09 74.836,25 0,036 0,037 1 8 0,222


Tomate

132,89 7.422,58 0,018 2.496,18 362.638,77 0,007 0,012 2 7 0,194


Cebolla de Habichuela

168,63 11.107,13 0,015 1.296,59 139.407,49 0,009 0,012 3 6 0,167


bulbo

61,53 10.042,22 0,006 807,65 85.312,26 0,009 0,008 4 5 0,139

193,39 64.828,08 0,003 319,86 88.329,08 0,004 0,003 5 4 0,111


Frijol
invernadero
Tomate

7,70 7.422,58 0,001 691,59 362.638,77 0,002 0,001 6 3 0,083

456
Diagnóstico Territorial

Área cosechada (ha) Producción (t)

Cultivos Prom. Prom.

Puntaje
índice de

Puesto
Prom. 2015 Prom.
2015 - Prom. 2015 2015 - ponderación
I.P - 2019 I.P I.P
2019 - 2019 Nac. 2019
Nac. AyP
Mun. Mun.
Aguacate

30,40 43.186,98 0,001 281,04 270.755,40 0,001 0,001 7 2 0,056


Café

581,79 605.532,38 0,001 464,35 800.907,92 0,001 0,001 8 1 0,028

Sumatoria 36 1,000

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de DANE (2020).

Análisis de la demanda agrícola interna

Análisis de la tendencia de los precios internos

Para realizar el análisis correspondiente a la demanda agrícola interna de


los productos seleccionados anteriormente, se realizó un estudio de los
precios durante el último quinquenio, se tomó la serie de datos de la central
mayorista de Corabastos debido a su cercanía con el municipio de
Fusagasugá; utilizando para la mora, los datos de la variedad castilla, para
tomate, los de la variedad chonto y para el frijol, el cargamento rojo. En
cuanto al café, los precios fueron tomados del repositorio de la Federación
Nacional de Cafeteros (2020).
En la Tabla 156, se muestra el valor constante, transformado a valor presente
por medio del IPC reportado para el año 2019, de los productos incluidos
dentro del análisis.

457
Tabla 156. Valor constante de los cultivos seleccionados en el mercado interno del país, a
partir del análisis territorial en el municipio de Fusagasugá.

Valor Constante

Cultivos Promedio
2015 2016 2017 2018 2019 2015 -
2019

Mora 3.401,71 3.715,68 3.083,04 3.038,30 2.962,67 3.240,28

Café 6.946,72 7.487,89 6.999,52 6.115,47 6.299,78 6.769,88

Tomate 2.260,27 2.095,50 1.912,65 2.044,65 1.927,58 2.048,13

Habichuela 2.225,42 2.167,69 2.064,42 2.221,29 2.031,00 2.141,96

Frijol 8.365,05 6.911,29 5.392,80 6.088,64 5.708,00 6.493,16

Cebolla de bulbo 1.562,23 1.752,52 1.861,94 9.92,37 1.225,00 1.478,81

Tomate invernadero 2.260,27 2.095,50 1.912,65 2.044,65 1.927,58 2.048,13

Aguacate 4.339,34 4.426,65 4.501,17 4.935,36 4.591,00 4.558,70

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de DANE (2020).

Posterior a esto, se realizó el análisis del índice de crecimiento anual de los


precios internos de los productos, asignándoles un puntaje respecto al
promedio obtenido, para así, a partir del índice de ponderación que se
muestra en la Tabla 157, obtener los productos que tienen un mejor
comportamiento en los mercados mayoristas respecto a los precios
manejados en estas.
El aguacate es el producto con el mayor índice de ponderación (0,222) y
por lo tanto, es aquel que tiene un mejor comportamiento en el mercado,
respecto al crecimiento de precios mayoristas; seguido por la cebolla de
bulbo (0,194), habichuela (0,167), café (0,139), mora (0,111), tomate (0,083),
tomate de invernadero (0,056) y frijol (0,028).

458
Diagnóstico Territorial

Tabla 157. Crecimiento anual de precios internos de los cultivos seleccionados en el


mercado interno del país, a partir del análisis territorial en el municipio de Fusagasugá.

Crecimiento anual de precios internos

índice de
Cultivos

Puntaje
Promedio ponderación

Puesto
2016 2017 2018 2019
2015 - 2019

Aguacate 0,020 0,017 0,096 -0,070 0,016 1 8 0,222

Cebolla de bulbo 0,122 0,062 -0,467 0,234 -0,012 2 7 0,194

Habichuela -0,026 -0,048 0,076 -0,086 -0,021 3 6 0,167

Café 0,078 -0,065 -0,126 0,030 -0,021 4 5 0,139

Mora 0,092 -0,170 -0,015 -0,025 -0,029 5 4 0,111

Tomate -0,073 -0,087 0,069 -0,057 -0,037 6 3 0,083

Tomate
-0,073 -0,087 0,069 -0,057 -0,037 7 2 0,056
invernadero

Frijol -0,174 -0,220 0,129 -0,063 -0,082 8 1 0,028

Total 36 1,000

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de DANE (2020).

Identificación de agentes e infraestructura para la comercialización

Seguido a esto, se realizó un diagnóstico de agentes e infraestructura para


la comercialización de cada uno de los productos, lo cual se muestra en la
Tabla 158, en donde se puede evidenciar que el producto que cuenta con
más presencia es el café, con un índice de ponderación de 0,196; seguido
del frijol, mora, tomate, cebolla de bulbo, habichuela y aguacate, todos
con índice de ponderación de 0,118 y finalmente, el tomate de invernadero
con un 0,098 de índice de ponderación.

459
Tabla 158. Modelo de identificación y ponderación de los agentes e infraestructura para la
comercialización en el municipio de Fusagasugá.

Índice de ponderación
Organizaciones Centros de Agroindustria Centros de Infraestructura
Microempresas
de productores Acopio o industria investigación vial

Puntaje final
Cultivos

Puntaje Nombr

Puntaje

Puntaje

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
e

* Fedecafé
Vías en
*ASOPROC Marcas Comité
Comité su
AFE propias Nacion
Nacional Cenicaf mayoría
Café

*Mercados 1 1 de 0,5 al de 1 1 0,5 5 0,20


de é sin
orgánicos agricultor cafeter
cafeteros paviment
del es os
ar
Sumapaz

*ASOPROM Vías en
*
ES su
Corabastos
*Mercados Agrosav mayoría
0,5 * Plaza de 1 0 0 1 0,5 3 0,12
Frijol

orgánicos ia sin
mercado
del paviment
municipal
Sumapaz ar

*ASOPROM Vías en
*
ES su
Corabastos
*Mercados Agrosav mayoría
Mora

0,5 * Plaza de 1 0 0 1 0,5 3 0,12


orgánicos ia sin
mercado
del paviment
municipal
Sumapaz ar

*ASOPROM Vías en
*
ES su
Corabastos
*Mercados Agrosav mayoría
Tomate

0,5 * Plaza de 1 0 0 1 0,5 3 0,12


orgánicos ia sin
mercado
del paviment
municipal
Sumapaz ar

*ASOPROM Vías en
Cebolla de bulbo

*
ES su
Corabastos
*Mercados Agrosav mayoría
0,5 * Plaza de 1 0 0 1 0,5 3 0,12
orgánicos ia sin
mercado
del paviment
municipal
Sumapaz ar

*ASOPROM Vías en
*
ES su
Habichuela

Corabastos
*Mercados Agrosav mayoría
0,5 * Plaza de 1 0 0 1 0,5 3 0,12
orgánicos ia sin
mercado
del paviment
municipal
Sumapaz ar

*
Vías en
Corabastos
Mercados su
Aguacate

* Plaza de
orgánicos Agrosav mayoría
0,5 mercado 1 0 0 1 0,5 3 0,12
del ia sin
municipal
Sumapaz paviment
*Exportado
ar
res

Vías en
*
su
invernadero

Corabastos
Tomate

Agrosav mayoría
0 * Plaza de 1 0 0 1 0,5 2,5 0,10
ia sin
mercado
paviment
municipal
ar

460
Diagnóstico Territorial

Índice de ponderación
Organizaciones Centros de Agroindustria Centros de Infraestructura
Microempresas
de productores Acopio o industria investigación vial

Puntaje final
Cultivos

Nombr

Puntaje

Puntaje

Puntaje

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
e

TOTAL 25,5 1,00

Fuente: Equipo P.O.T (2020), datos obtenidos de DANE (2020).

Revisión del comportamiento de las importaciones nacionales y consumo


aparente

Además, se realizó un análisis de las importaciones de los productos


escogidos anteriormente con el fin de definir la ventaja comparativa que
existe respecto a los países a los cuales Colombia le compra dichos
productos para suplir su demanda interna.
Del mismo modo, se incluyó dentro del análisis el consumo aparente (CA)
nacional, utilizando la siguiente formula:

𝐶𝐴 = 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 − 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 (𝑡)

Cabe resaltar que para dichos análisis se utilizó la información de los


productos agrupados y clasificados bajo el Sistema Armonizado (HS),
desarrollado y actualizado por la Organización Mundial de Aduanas. Por lo
tanto, no se incluyó en el análisis la cadena productiva de habichuela, ya
que

Cebolla
Para el caso específico de la cebolla de bulbo, luego de haber realizado el
estudio, se determinó que Colombia les compra a países como Ecuador,
Perú o México con una participación dentro de las exportaciones mundiales
de estos países de 76,605, 15,047 y 0,061 %, respectivamente. Además, se
puede ver en la Tabla 159, que las importaciones totales del país
corresponden a un total de 33.631,45 toneladas que representan un total de
USD 8.921.620.

461
Dentro del HS, el código utilizado fue 0703 que se refiere a “Cebollas,
chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas aliáceas, incl. "silvestres", frescos o
refrigerados”, por lo tanto, en estas cifras pueden estar agrupadas también
otras especies de aliáceas; esto debido a que no existen cifras específicas e
individualizadas para la cebolla de bulbo.

Tabla 159. Principales países a los cuales Colombia importa Cebolla de Bulbo y su respectiva
participación de acuerdo con las exportaciones mundiales. Promedio 2015-2019.

Exportaciones mundiales Promedio Importaciones de Colombia Participación de


Ecuador Principales países

2015-2019 Promedio 2015-2019 Colombia


oferentes

USD
USD (miles) t USD/t t USD/t USD t
(miles)

294,20 908,40 323,866 158,47 695,88 227,72 53,864% 76,605%

87.498,40 214.022,00 408,829 8.438,92 32.204,08 262,05 9,645% 15,047%


Perú
Estados México

424.902,80 423.941,18 1.002,268 111,98 257,34 435,13 0,026% 0,061%


Unidos

260.226,80 354.396,80 734,281 75,33 113,46 663,94 0,029% 0,032%

Total importaciones de Colombia (2015-2019) 8.921,62 33.631,46 265,27

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020).

En cuanto al análisis de competitividad de esta cadena productiva, en la


Tabla 160, se muestra que el precio implícito de la cebolla de calculó
teniendo en cuenta los costos de producción planteados por el MADR
(2018) y convertido a valor constante de acuerdo al IBC de 2019, además
del promedio del rendimiento productivo de la cebolla de bulbo en los años
comprendidos dentro del periodo 2015 – 2019 presentados en el municipio
de Fusagasugá.

462
Diagnóstico Territorial

Del mismo modo, se tuvo en cuenta el precio implícito y rendimiento del


producto que presentan los países que son los principales proveedores de
Colombia.
Lo anterior, con el fin de hacer el análisis de competitividad del sector
respecto a las dinámicas departamentales, nacionales e internacionales;
dando como resultado, que Fusagasugá tiene un rendimiento menor al
presentado por el departamento, aunque mayor al nacional. Lo que lo hace
un posible proveedor de varios departamentos de Colombia que tengan
rendimientos menores.
Mientras que, para la comparación con los mercados internacionales, se
puede inferir que los precios implícitos de producción de Fusagasugá
respecto a los países que complementan la producción nacional son mucho
menores, y por tanto debe ser evaluada la posibilidad de que las
importaciones sean sustituidas con producción del territorio; lo cual hace
necesario que se determine la necesidad de potencializar y hacer los
estudios de la cadena agrícola mencionada.

Tabla 160. Análisis de competitividad de la cebolla de bulbo.

Cebolla de Bulbo en Fusagasugá

Costos de Producción COP


2018 5.397.044

Costos de Producción COP


2019 5.566.929

Rendimiento (t/ha) 13,13

COP
Costo COP/t
424.131

USD
Costo USD/t
131

Precio de
Países Productividad
importación
proveedores (t/ha)
(USD/t)

Ecuador 8,38 USD 228

Estados Unidos - USD 664

México 11,63 USD 435

Países Bajos 22,67 USD 385

463
Cebolla de Bulbo en Fusagasugá

Perú - USD 262

Colombia 8,50 -

Cundinamarca 20,70 -

Fusagasugá 13,13 USD 131

Fuente: MADR (2018); FAOSTAT (2020).

Finalmente, se hizo un estudio enfocado al consumo aparente del producto


a nivel nacional, en donde se evidencia que, en cuestiones de
autosuficiencia, se tienen valores cercanos al 60 y 80 %, mostrando
variaciones durante los años 2015 a 2019; y cerrando con 83,28 %; lo cual
demuestra la soberanía alimentaria que se tiene respecto a este producto
agrícola (Tabla 161).

Tabla 161. Consumo aparente nacional de cebolla de bulbo.

Toneladas 2015 2016 2017 2018 2019

Producción 62862,6413 53497,44266 51901,94 85312,2585 172987,01

Importación 22454,5652 42353,6197 34174,4283 33217,04 35957,626

Exportación 411,000 623,000 795,000 1056,000 1240,000

Consumo
84906,206 95228,06236 85281,3683 117473,298 207704,636
Aparente

Autosuficiencia 74,038 56,178 60,860 72,623 83,285

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020); MADR (2020).

Con lo cual, se puede ver que el promedio de variación del CA es 0,291; que
es menor al promedio del índice de crecimiento poblacional de los años
presentados. Por tanto, dicha cadena se encuentra en una tendencia
decreciente.

464
Diagnóstico Territorial

Aguacate
En cuanto a la cadena aguacatera, se identificó que Colombia le compra
a Ecuador, con una participación dentro de las exportaciones mundiales de
este país de 0,217 %. En la Tabla 162, se ve que las importaciones totales del
país corresponden a un total de 295,919 toneladas que representan un total
de USD 20.337.
Dentro del HS, el código utilizado fue 080440 que se refiere a “Aguacates
"paltas", frescos o secos”.

Tabla 162. Principales países a los cuales Colombia importa Aguacate y su respectiva
participación de acuerdo con las exportaciones mundiales. Promedio 2015-2019.

Importaciones de
Principales países

Exportaciones mundiales Promedio 2015- Participación


Colombia Promedio 2015-
2019 de Colombia
oferentes

2019

USD (miles) t USD/t USD (miles) t USD/t USD t


Ecuador

83.259,000 136.143,000 611,555 20,38 295,92 68,86 0,024% 0,217%

Total importaciones de Colombia (2015-2019) 20,38 295,92 68,86

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020).

En cuanto al análisis de competitividad de esta cadena productiva, en la


Tabla 163, se muestra el precio implícito del aguacate en el municipio y en
Ecuador (único proveedor en el quinquenio evaluado); con el fin de hacer
el análisis de competitividad del sector respecto a las dinámicas
departamentales, nacionales e internacionales; dando como resultado,
que Fusagasugá tiene un rendimiento mayor al presentado por el
departamento y al nacional. Lo que lo hace un posible proveedor en el país
con altas prospectivas de convertirse en un gran exportador de este
producto.
Mientras que, para la comparación con los mercados internacionales, se
puede inferir que los precios implícitos de producción de Fusagasugá
respecto a los países que complementan la producción nacional son
mayores, aun así, dentro de los costos de producción que se utilizaron para
calcular el precio implícito municipal, se incluyeron costos de

465
establecimiento, ya que los de mantenimiento no se encontraban
individualizados y por tal razón el costo de la tonelada en el municipio puede
ser más alto; aun así, se deben encaminar estrategias para disminuir los
costos de producción de la cadena y potencializar así la producción.

Tabla 163. Análisis de competitividad del aguacate.

Aguacate en Fusagasugá

Costos de Producción COP


2018 13.109.686

Costos de Producción COP


2019 13.522.346

Rendimiento (t/ha) 9,24

COP
Costo COP/t
1.462.712

USD
Costo USD/t
450

Precio de
Países Productividad
importación
proveedores (t/ha)
(USD/t)

Ecuador 4,68 USD 69

Colombia 1,32 -

Cundinamarca 4,56 -

Fusagasugá 9,24 USD 450

Fuente: MADR (2018); FAOSTAT (2020).

Finalmente, se hizo un estudio enfocado al consumo aparente del producto


a nivel nacional, en donde se evidencia que, en cuestiones de
autosuficiencia, se tienen valores que superan el 100 % (Tabla 164), lo que
evidencia un gran potencial para convertirse en uno de los productos que
promuevan el aumento de la economía nacional.

466
Diagnóstico Territorial

Tabla 164. Consumo aparente nacional de aguacate.

Toneladas 2015 2016 2017 2018 2019

Producción 274330,128 290246,3426 308165,49 270755,398 210279,63

Importación 1129,793 217,1 132,7 0 0

Exportación 5522,210 17991,252 28047,807 27206,468 44384,067

Consumo
269937,711 272472,1903 280250,383 243548,93 165895,563
Aparente

Autosuficiencia 101,627 106,523 109,961 111,171 126,754

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020); MADR (2020).

Con lo cual, se puede ver que el promedio de variación del CA es -0,103;


que es menor al promedio del índice de crecimiento poblacional de los años
presentados. Por tanto, dicha cadena se encuentra en una tendencia
decreciente; a pesar de esto, se puede ver que, aunque la tendencia del
mercado interno esté bajando, las exportaciones están subiendo y es por
esto, que el comportamiento del consumo aparente es así, ya que el
producto se está mostrando más como una alternativa productiva para
ampliar los mercados internacionales que los nacionales.

Café
En cuanto a la cadena del café, se identificó que Colombia les compra a
países como Japón, Ecuador, Perú, Honduras, Brasil, entre otros; con una
participación dentro de las exportaciones mundiales de ellos con 56,999,
49,255, 5,583, 1,160, 0,488 %, respectivamente. En la Tabla 165, se ve que las
importaciones totales del país corresponden a un total de 28.635,087
toneladas que representan un total de USD 44.122.140.
Dentro del HS, el código utilizado fue 090111 que se refiere a “Café sin tostar
ni descafeinar”.
Se debe tener en cuenta que el dato atípico de Japón se incluyó dentro del
análisis debido a que existe un registro de importación del año 2018, que
influye dentro de las cifras reportadas para el quinquenio, se presume que
está dentro de las importaciones para semilla con granos de café
mejorados.

467
Tabla 165. Principales países a los cuales Colombia importa Café y su respectiva
participación de acuerdo con las exportaciones mundiales. Promedio 2015-2019.

Exportaciones mundiales Promedio Importaciones de Colombia Participación de


Principales países

2015-2019 Promedio 2015-2019 Colombia


oferentes

USD
USD (miles) t USD/t t USD/t USD t
(miles)
Japón

155,00 6,40 24.187,50 1,00 3,65 144,41 0,340% 56,999%


Ecuador

14.655,00 4.474,60 3.275,15 4.033,00 2.203,96 1.829,80 27,518% 49,255%

666.347,00 228.575,40 2.915,22 17.446,00 12.761,83 1.367,08 2,618% 5,583%


Perú
Honduras

1.029.207,00 374.405,200 2.748,91 6.280,00 4.344,55 1.445,43 0,610% 1,160%


Brasil

18.956.651,00 1.903.662,40 9.957,99 16.322,00 9.299,15 1.755,21 0,086% 0,488%

Total importaciones de Colombia (2015-


44.122,14 286.35,09 1.540,84
2019)

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020).

En cuanto al análisis de competitividad de esta cadena productiva, en la


Tabla 166, se muestra que el precio implícito del café en el municipio y en
los países proveedores que ayudan a suplir la demanda interna del país; con
el fin de hacer el análisis de competitividad del sector respecto a las
dinámicas departamentales, nacionales e internacionales; dando como
resultado, que Fusagasugá tiene un rendimiento menor al presentado por el
departamento y al nacional.
Mientras que, para la comparación con los mercados internacionales, se
puede inferir que los precios implícitos de producción de Fusagasugá
respecto a los países que complementan la producción nacional son

468
Diagnóstico Territorial

mayores, aun así, dentro de los costos de producción que se utilizaron para
calcular el precio implícito municipal, se incluyeron costos de
establecimiento, ya que los de mantenimiento no se encontraban
individualizados y por tal razón el costo de la tonelada en el municipio puede
ser más alto; aun así, se deben encaminar estrategias para disminuir los
costos de producción de la cadena y potencializar así la producción.

Tabla 166. Análisis de competitividad del café.

Café en Fusagasugá

Costos de Producción
COP 10.323.565
2018

Costos de Producción
COP 10.648.525
2019

Rendimiento (t/ha) 0,80

Costo COP/t COP 13.341.710

Costo USD/t USD 4.105

Precio de
Productividad
Países proveedores importación
(t/ha)
(USD/t)

Japón - USD 144

Ecuador 0,15 USD 1.830

Perú 3,01 USD 1.367

Honduras 4,62 USD 1.445

Brasil 1,56 USD 1.755

Colombia 1,32 -

Cundinamarca 0,90 -

Fusagasugá 0,80 USD 4.105

Fuente: MADR (2018); FAOSTAT (2020).

Finalmente, se hizo un estudio enfocado al consumo aparente del producto


a nivel nacional, en donde se evidencia que, en cuestiones de
autosuficiencia, se tienen valores que se encuentran entre el 90 y 100 %

469
(Tabla 167), lo que soporta el gran potencial que este producto ha tenido
para mantener la economía nacional.

Tabla 167. Consumo aparente nacional de café.

Toneladas 2015 2016 2017 2018 2019

Producción 902.182,774 830.722,99 1.062.396,20 800.907,92 408.329,72

Importación 6.662,78 11.652,37 21.392,45 59.662,97 43.804,87

Exportación 26,566 11.099,03 197,22 11,47 12.020,71

Consumo
908.818,99 831.276,33 1.083.591,43 860.559,42 440.113,87
Aparente

Autosuficiencia 99,27 99,93 98,044 93,068 92,778

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020); MADR (2020).

Con lo cual, se puede ver que el promedio de variación del CA es -0,119;


que es menor al promedio del índice de crecimiento poblacional de los años
presentados. Por tanto, dicha cadena se encuentra en una tendencia
decreciente; a pesar de esto, se puede ver que, aunque la tendencia del
mercado interno esté bajando, este producto siempre ha tendido a tener
un mercado estable.

Mora
En cuanto a la cadena de la mora, se identificó que Colombia le compra a
Estados Unidos con una participación dentro de las exportaciones
mundiales de ellos con 0,062 %. En la Tabla 168, se ve que las importaciones
totales del país corresponden a un total de 26,759 toneladas que
representan un total de USD 178.957.
Dentro del HS, el código utilizado fue 081020 que se refiere a “Frambuesas,
zarzamoras, moras y moras-frambuesa, frescas”. Por lo cual los datos, no
representan solamente a las moras, sino a un grupo de berries.

Tabla 168. Principales países a los cuales Colombia importa Mora y su respectiva
participación de acuerdo con las exportaciones mundiales. Promedio 2015-2019.

470
Diagnóstico Territorial

Estados Principales países


Importaciones de Colombia Participación
Exportaciones mundiales Promedio 2015-2019
oferentes
Promedio 2015-2019 de Colombia

USD
USD (miles) t USD/t t USD/t USD t
(miles)
Unidos

315.650 43030,000 7335,584 179 26,759 6687,807 0,057% 0,062%

Total importaciones de Colombia (2015-2019) 178,957 26,759 6687,807

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020).

En cuanto al análisis de competitividad de esta cadena productiva, en la


Tabla 169, se muestra que el precio implícito de la mora en el municipio y en
Estados Unidos (único proveedor) que ayuda a suplir la demanda interna del
país; con el fin de hacer el análisis de competitividad del sector respecto a
las dinámicas departamentales, nacionales e internacionales; dando como
resultado, que Fusagasugá tiene un rendimiento mayor al presentado por el
departamento y cercano al nacional.
Mientras que, para la comparación con los mercados internacionales, se
puede inferir que los precios implícitos de producción de Fusagasugá
respecto a los países que complementan la producción nacional son
menores y por tal razón se deben encaminar estrategias para aprovechar
esta ventaja competitiva y entrar a suplir los mercados nacionales a los que
Estados Unidos está abasteciendo.

Tabla 169. Análisis de competitividad de la mora.

Mora en Fusagasugá

Costos de Producción 2018 COP 11.599.877

Costos de Producción 2019 COP 11.965.012

Rendimiento (t/ha) 9,41

Costo COP/t COP 1.271.087

Costo USD/t USD 391

Precio de
Productividad
Países proveedores importación
(t/ha)
(USD/t)

471
Mora en Fusagasugá

Estados Unidos 8,17 USD 6.688

Colombia 9,86 -

Cundinamarca 8,86 -

Fusagasugá 9,41 USD 391

Fuente: MADR (2018); FAOSTAT (2020).

Finalmente, se hizo un estudio enfocado al consumo aparente del producto


a nivel nacional, en donde se evidencia que, en cuestiones de
autosuficiencia, se tienen valores que se encuentran entre el 90 y 100 %
(Tabla 170) y por tanto se deben promover estrategias de mercado para
impulsar la agroindustria referente al producto y generar comodities que
incentiven las exportaciones.

Tabla 170. Consumo aparente nacional de mora.

Toneladas 2015 2016 2017 2018 2019

Producción 66770,000 56334,000 74836,250 119738,000 56503,000

Importación 24,270 24,185 25,774 31,260 28,305

Exportación 1,000 3,000 6,000 3,000 1,000

Consumo
66793,270 56355,185 74856,024 119766,260 56530,305
Aparente

Autosuficiencia 99,965 99,962 99,974 99,976 99,952

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020); MADR (2020).

Con lo cual, se puede ver que el promedio de variación del CA es 0,061; que
es menor al promedio del índice de crecimiento poblacional de los años
presentados. Por tanto, dicha cadena se encuentra en una tendencia
decreciente; a pesar de esto, se puede ver que, aunque la tendencia del
mercado interno esté bajando, este producto siempre ha tendido a tener
un mercado estable.

472
Diagnóstico Territorial

Tomate
Para el caso del tomate, este producto no cuenta con exportaciones desde
la caracterización realizada con el HS, con el código utilizado 070200 que se
refiere a “Tomates frescos o refrigerados”.
El análisis de competitividad de esta cadena productiva se muestra en la
Tabla 171, respecto a las dinámicas departamentales y nacionales; dando
como resultado, que Fusagasugá tiene un rendimiento menor al presentado
por el departamento y nacional y por tanto, se deberán realizar acciones
que encaminen a potencializar el rendimiento del cultivo.

Tabla 171. Análisis de competitividad del tomate.

Tomate en Fusagasugá

Costos de Producción 2018 COP 4.839.478

Costos de Producción 2019 COP 4.991.813

Rendimiento (t/ha) 18,78

Costo COP/t COP 265.755

Costo USD/t USD 82

Precio de
Productividad
Países proveedores importación
(t/ha)
(USD/t)

Colombia 48,86 -

Cundinamarca 52,23 -

Fusagasugá 18,78 USD 82

Fuente: MADR (2018); FAOSTAT (2020).

Finalmente, se hizo un estudio enfocado al consumo aparente del producto


a nivel nacional, en donde se evidencia que, en cuestiones de
autosuficiencia, se tienen valores mayores al 100 % (Tabla 172) y se debe
evaluar si es necesario realizar un cambio de cadena de los productores que
realizan esta actividad, sin dejar a un lado la producción que sostiene la
soberanía alimentaria.

473
Tabla 172. Consumo aparente nacional de tomate.

Toneladas 2015 2016 2017 2018 2019

Producción 345.290,88 382.608,91 473.771,71 362.638,77 248.883,58

Importación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Exportación 85,00 218,00 176,00 306,00 917,00

Consumo
345.205,88 382.390,91 473.595,71 362.332,77 247.966,58
Aparente

Autosuficiencia 100,03 100,06 100,04 100,08 100,37

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020); MADR (2020).

Con lo cual, se puede ver que el promedio de variación del CA es -0,051;


que es menor al promedio del índice de crecimiento poblacional de los años
presentados. Por tanto, dicha cadena se encuentra en una tendencia
decreciente; a pesar de esto, se puede ver que, aunque la tendencia del
mercado interno esté bajando, este producto siempre ha tendido a tener
un mercado estable.

Frijol
En cuanto al frijol, este producto no cuenta con exportaciones desde la
caracterización realizada con el HS, con el código utilizado 070820 que se
refiere a “judías "porotos, alubias, frijoles, fréjoles" "Vigna spp.", "Phaseolus
spp.", frescas o refrigeradas”.

El análisis de competitividad de esta cadena productiva se muestra en la


Tabla 173, respecto a las dinámicas departamentales y nacionales; dando
como resultado, que Fusagasugá tiene un rendimiento mayor al presentado
por el departamento y nacional, lo que lo hace un producto con
prospectiva económica.

Tabla 173. Análisis de competitividad del fríjol.

Tomate en Fusagasugá

Costos de Producción 2018 COP 3.597.159

474
Diagnóstico Territorial

Tomate en Fusagasugá

Costos de Producción 2019 COP 3.710.389

Rendimiento (t/ha) 1,65

Costo COP/t COP 2.243.343

Costo USD/t USD 690

Precio de
Productividad
Países proveedores importación
(t/ha)
(USD/t)

Colombia 1,36 -

Cundinamarca 1,45 -

Fusagasugá 1,65 USD 690

Fuente: MADR (2018); FAOSTAT (2020).

Finalmente, se hizo un estudio enfocado al consumo aparente del producto


a nivel nacional, en donde se evidencia que, en cuestiones de
autosuficiencia, se tienen valores mayores al 100 % (Tabla 174) y por tal razón,
se debe potencializar la cadena para poder tener más influencia como
municipio, dentro del contexto nacional e internacional.

Tabla 174. Consumo aparente nacional de fríjol.

Toneladas 2015 2016 2017 2018 2019

Producción 50.409,27 108.615,67 122.782,90 88.329,08 71.508,50

Importación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Exportación 19,00 8,00 7,00 12,00 11,00

Consumo
50.390,27 108.607,67 122.775,90 88.317,08 71.497,50
Aparente

Autosuficiencia 100,04 100,01 100,01 100,01 100,02

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020); MADR (2020).

475
Con lo cual, se puede ver que el promedio de variación del CA es 0,204; que
es menor al promedio del índice de crecimiento poblacional de los años
presentados. Por tanto, dicha cadena se encuentra en una tendencia
decreciente; a pesar de esto, se puede ver que, aunque la tendencia del
mercado interno esté bajando, este producto siempre ha tendido a tener
un mercado estable y como se mencionaba anteriormente, tiene
prospectiva para promover el desarrollo económico del municipio.

Conclusión del consumo aparente


Para concluir con el ejercicio de la revisión del consumo aparente, se realizó
un modelo de ponderación que califica las tendencias de este, respecto a
su crecimiento frente al índice de crecimiento poblacional promedio de los
años estudiados (1,673); en donde si es menor a este, se considera
decreciente, si es igual o cercano, estable y si es superior, creciente. En la
Tabla 175, se puede ver el resumen de los productos analizados.

Tabla 175. Modelo de ponderación del consumo aparente según su tendencia, para los
productos escogidos en el análisis del municipio de Fusagasugá.

Var.
promedio Tendencia Índice de
Cultivos
anual del del CA ponderación
CA

Mora 0,061 Decreciente 0,17

Café -0,119 Decreciente 0,17

Frijol 0,204 Decreciente 0,17

Tomate -0,051 Decreciente 0,17

Cebolla
0,291 Decreciente 0,17
de bulbo

Aguacate -0,103 Decreciente 0,17

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Revisión de la tendencia del mercado externo

En cuanto a la tendencia del mercado externo que mantiene las


exportaciones nacionales, como se ve en la Tabla 176, se detallan los índices

476
Diagnóstico Territorial

de crecimiento anual de exportación de los productos anteriormente


analizados, en donde se muestra que el café es el producto que tiene el
mayor índice de ponderación (0,286) respecto a los demás incluidos en el
análisis; seguido por el tomate, aguacate, mora, cebolla de bulbo y frijol,
con 0,238, 0,190, 0,143, 0,095 y 0,048, respectivamente.

Tabla 176. Modelo de ponderación del comportamiento de las exportaciones mundiales.

Índice de crecimiento anual de exportaciones Índice de


Cultivos
2016 2017 2018 2019 Promedio Puesto Puntaje ponderación

Café 416,791 -0,982 -0,942 1046,831 365,424 1,000 6,000 0,286

Tomate 1,565 -0,193 0,739 1,997 1,027 2,000 5,000 0,238

Aguacate 2,284 0,565 0,053 0,485 0,847 3,000 4,000 0,190

Mora 2,000 1,000 -0,500 -0,667 0,458 4,000 3,000 0,143

Cebolla de
0,516 0,276 0,328 0,174 0,324 5,000 2,000 0,095
bulbo

Frijol -0,579 -0,125 0,714 -0,083 -0,018 6,000 1,000 0,048

TOTAL 21,000 1,000

Fuente: Trademap (2020); Agronet (2020).

Priorización final de productos agrícolas

Por último, se realizó el promedio de los índices de ponderación, como se


muestra en la Tabla 177, con lo cual se prioriza la producción de mora
(0,159), seguida por la de aguacate (0,152), tomate (0,149) y café (0,141),
siendo estás cuatro las más importantes, a diferencia de la cebolla de bulbo
(0,134), habichuela (0,104) y fríjol (0,096) que son las alternativas productivas
que presentan índices más bajos.
Así mismo, es importante tomar la decisión de enfocarse en estas primeras
cuatro cadenas, para potencializar su producción y su mercado
correspondiente y evaluar si de alguna manera es pertinente realizar la
reconversión o sustitución de los cultivos que no son tan fuertes desde el
punto de vista económico, de infraestructura y organizacional.

477
Tabla 177. Promedio de índices de ponderación del análisis de priorización de alternativas
productivas agrícolas.

ÍNDICES DE PONDERACIÓN

PROM

organizac
departam
municipal

exportaci
aparente
nacional

Crec. de
Cultivos

internos

Part. en
precios

Cons.
Infr. y

iones
ental

ones
Part. I.P

Part.

Part.
Mora

0,125 0,222 0,222 0,111 0,118 0,170 0,143 0,159


Aguacate

0,139 0,167 0,056 0,222 0,118 0,170 0,190 0,152


Tomate

0,097 0,139 0,194 0,083 0,118 0,170 0,238 0,149


Café

0,056 0,111 0,028 0,139 0,196 0,170 0,286 0,141


de bulbo
Cebolla

0,167 0,056 0,139 0,194 0,118 0,170 0,095 0,134


Habichuela

0,083 0,194 0,167 0,167 0,118 0,000 0,000 0,104

0,111 0,083 0,111 0,028 0,118 0,170 0,048 0,096


Frijol

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

2.2.1.1.3 Viveristas
En cuanto al sector viverista del municipio, se tiene información levantada
por una pasante de la secretaría de desarrollo económico, como trabajo

478
Diagnóstico Territorial

para su práctica profesional, articulado con la administración municipal. En


dicho trabajo, se levantó la información respectiva a la ubicación de 283
viveros.
En la Figura 219, se muestra que la concentración de los viveros en el
municipio de Fusagasugá está distribuida en los corregimientos
suroccidental, occidental y norte.

Figura 219. Ubicación de viveros en el municipio de Fusagasugá. Fuente: UDEC (2017).

En su mayoría, los viveros no se encuentran formalizados y/o no siguen la


normatividad vigente del ICA, para su funcionamiento. Además de lo
anterior, no se tienen viveros completamente tecnificados que presten
servicios de micropropagación de especies o mejoramiento genético.
Se debería promover la consolidación del sector, por medio de la
formalización y visibilización de los mismos; así mismo, generar un
equipamiento que preste asistencia técnica especializada para promover

479
la tecnificación y utilización de técnicas de vanguardia que impulsen el
crecimiento del sector.

2.2.1.2 Subsector pecuario


En cuanto al subsector pecuario del municipio de Fusagasugá, existen
diferentes tipos de producción enfocada a las especies que poseen alguna
forma de explotación e inciden dentro del sector primario de la economía
del municipio.
Se realizó la sistematización de los datos de las evaluaciones municipales
agropecuarias recopiladas por la Secretaría de Agricultura de la
Gobernación de Cundinamarca (2020) y fue complementada con la
información del año 2019 suministrada por la Secretaría de Agricultura,
Ambiente y Tierras de la administración municipal. La información que se
muestra a continuación es entonces, la recopilación de las cifras estadísticas
de las cadenas productivas pecuarias durante el quinquenio 2015 - 2019.

2.2.1.2.1 Bovinos
En la Tabla 178, se muestra la población bovina total y desagregada de los
diferentes tipos de producción de esta cadena productiva, además del
número de granjas productoras. Se puede ver que, en el año 2019, la
población de bovinos para la producción de leche aumentó, ya que en los
años anteriores no se registraban ni animales, ni granjas para este propósito.

Tabla 178. Población de bovinos y números de granjas respecto al tipo de producción en el


municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.

Granjas Población
P. Granjas Granjas P. Doble Total de
Año P. Carne doble bovina
Leche leche carne proposito granjas
proposito total

2015 0 0 3.635,25 1.639 10.905,75 4935 14.541 6.574

2016 0 0 3.633,50 1.600 10.900,50 4901 14.534 6.501

2017 0 0 3.632,75 1.592 10.898,25 4896 14.531 6.488

2018 0 0 3.837,25 1.500 11.511,75 4800 15.349 6.300

2019 793 25 4.760,10 1.700 10.313,55 3800 15.867 5.525

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

480
Diagnóstico Territorial

Mientras que, para la producción de carne y animales utilizados para doble


propósito, son estables en el periodo de tiempo evaluado.

Respecto a la producción de carne bovina en la Tabla 179 se puede ver que


el total de animales sacrificados ha disminuido, aun así, el peso promedio de
los animales ha aumentado, lo cual sostiene el mercado de la cadena
productiva, aunque haya fluctuaciones en el precio promedio pagado al
productor.

Tabla 179. Total de animales bovinos sacrificados, precio pagado al productor y peso
promedio de animal sacrificado de los en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 –
2019.

Precio promedio Peso


Total animales
Año pagado al promedio
sacrificados
productor sacrificio

2015 13.012 2.783 243

2016 13.857 5.127 237

2017 10.022 4.233 245

2018 12.548 3.729 241

2019 9.508 3.888 374

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Por otro lado, el área de pastoreo ha aumentado en los últimos años, a pesar
de esto, se ha disminuido la capacidad de carga de estos, ya que el número
de animales bovinos a tendido a su vez, a crecer. Se evidencia, además,
que la variedad predominante de pasto de corte es King Grass, de pasto
natural Kikuyo, de pasto mejorado Estrella y que en el último año ha crecido
la oferta de cultivos forrajeros y sistemas silvopastoriles, donde no existe una
variedad predominante (Tabla 180).

481
Tabla 180. Área de pastoreo y variedades predominantes en el municipio de Fusagasugá
en el periodo 2015 – 2019.

Pastura natural v.p


Pasto de corte v.p

Pastos mejorados

Pastos mejorados

% del area mpio.


silvopastoril (ha)
Cultivo forrajero

Cultivo forrajero

silvopastoril v.p

Capacidad de
Pastura natural
Pasto de corte

Total area en
Sistema

Sistema

pastos

carga
(ha)

(ha)

(ha)

(ha)
Año

v.p

v.p
KINGRAS KIKU
448 4.943 3.580 ESTRELLA 0 N/A 0 N/A 8.971 1,62 48,19
2015

S YO

KIKU
KING
YO
GRASS O
450 4.940 O 3.500 ESTRELLA 0 N/A 0 N/A 8.890 4,33 47,76
2016

PERUAN
PICU
O
YO

KIKU
KING
YO
GRASS O
441 4.935 O 3.500 ESTRELLA 0 N/A 0 N/A 8.876 1,64 47,68
2017

PERUAN
PICU
O
YO

KIKU
KING
YO
GRASS O
440 4.932 O 3.500 ESTRELLA 0 N/A 0 N/A 8.872 1,73 47,66
2018

PERUAN
PICU
O
YO

KIKU
KING
YO AGROFOR
GRASS O VARI
520 5.100 O 4.300 ESTRELLA 278 150 ESTALES 10.348 1,53 55,59
2019

PERUAN AS
PICU VARIAS
O
YO

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Además de la carne, existe un mercado lechero creciente que en el año


2019 aumenta su producción con la aparición de granjas con sistemas
especializados y un crecimiento en la cantidad de leche producida en
cada uno de los diferentes tipos de producción de leche del municipio de
Fusagasugá (Tabla 181).

482
Diagnóstico Territorial

Tabla 181. Total de animales bovinos involucrados en el sistema de producción lechero,


respecto a los tipos de producción en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 –
2019.
producción
Tipo de

Lecheria especializada Lecheria tradicional Lecheria doble proposito Total


Vacas para ordeño

Vacas para ordeño

Vacas para ordeño


Producción total

Producción total

Producción total

Producción total
Produccion por

Produccion por

Produccion por

Total vacas en
leche / dia

leche / dia

leche / dia

leche / dia
( l / dias)

( l / dias)

( l / dias)

ordeño
vaca

vaca

vaca
Año

0 0 - 1.468 4 5872 2.045 4 8.180 14.052 3.513


2015

0 0 0 1.453 4 5812 2.038 4 8.152 13.964 3.491


2016

0 0 0 1.478 4 5912 2.041 4 8.164 14.076 3.519


2017

0 0 0 1.604 4 6416 1.910 4 7.640 14.056 3.514


2018

750 25 18.750 1.712 10 17120 2.140 8 17.120 52.990 4.602


2019

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Como se mencionaba anteriormente, se puede ver en la Tabla 182, un


crecimiento de la producción de leche, reflejado en la cantidad de
toneladas diarias (6,62) y anuales (2.417,67) en el año 2019, respecto a los
demás años. Lo cual puede significar un fortalecimiento y especialización
de la cadena productiva que incide sobre las dinámicas económicas del
sector pecuario.

483
Tabla 182. Producción de Leche en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.

Produccion
Producción Producción
total de
Año total total litros Ton / dia Ton / año
leche en kg
leche / dia leche / año
dia (0,32 kg)

2015 14.052 5.128.98 4.496,64 4,50 1641,27

2016 13.964 5.096.86 1.745,5 1,75 637,11

2017 14.076 5.137.74 1.759,5 1,76 642,22

2018 14.056 5.130.44 1.757 1,76 641,31

2019 52.990 19.341.35 6.623,75 6,62 2.417,67

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Finalmente, el precio promedio de la leche no presenta fluctuaciones


fuertes, tal como se muestra en la Tabla 183, donde se recopilan los precios
por litro de leche de los últimos 5 años.

Tabla 183. Precio promedio de la Leche en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015


– 2019.

Precio
promedio
Año
de leche
($/litros)

2015 862,5

2016 950

2017 1.000

2018 900

2019 937,5

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

484
Diagnóstico Territorial

2.2.1.2.2 Porcinos
En la Tabla 184, se puede ver que en el periodo comprendido entre los años
2015 y 2018, no se tuvo registros claros del número de animales sacrificados
en el municipio, ya que no se cuenta con una planta de beneficio animal
con los requisitos necesarios para prestar el servicio de manera correcta y
por tanto, los sistemas de explotación realizan el sacrificio de los porcinos en
lugares clandestinos o en otros municipios, lo que hace que no se tenga un
registro detallado. Según la información de la administración municipal, en
el año 2019, se realizó un registró detallado en donde se estimó un total de
3.662 animales sacrificados, con un precio pagado al productor de $ 5.125.

Tabla 184. Total de animales porcinos sacrificados, precio pagado al productor y peso
promedio de animal sacrificado de los en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 –
2019.

Precio
Total Peso
promedio
Año animales promedio
pagado al
sacrificados sacrificio
productor

2015 0 5.300 0

2016 0 5.933 0

2017 0 5.371 0

2018 0 4.213 0

2019 3.662 5.125 100

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Por su lado, en la Tabla 185 se muestra la síntesis de las estadísticas del


sistema de porcicultura tecnificada, donde se estimó una producción de
39.920 animales para el 2019.

485
Tabla 185. Total de animales porcinos, granjas y producción estimada en el sistema de
producción tecnificado, respecto a las etapas del ciclo de producción en el municipio de
Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.

Porcicultura tecnificada

Hembras para reproducción Cria Ciclo completo Levante y ceba

Hembras para reproducción


Partos por hembra al año

Partos por hembra al año


Producción estimada

Producción estimada

Producción estimada
Granjas productoras

Granjas productoras

Granjas productoras
Lechones por parto

Lechones por parto

Cerdos por ciclo


Total
Año

Ciclos por año


tecnifica
do

1.68 3.36
14 395 2,5 10 9.875 13 128 2,5 10 3.200 23 2 16.435
2015

0 0

10.25 1.89 3.78


13 410 2,5 10 13 125 2,5 10 3.125 21 2 17.155
2016

0 0 0

11.25 1.90 3.80


13 450 2,5 10 13 130 2,5 10 3.250 25 2 18.300
2017

0 0 0

10.50 2.00 4.00


13 420 2,5 10 13 280 2,5 10 7.000 25 2 21.500
2018

0 0 0

19.44 15.48 2.50 5.00


15 540 3,0 12 10 430 3,0 12 34 2 39.920
2019

0 0 0 0

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

En cuanto al sistema de producción tradicional, se cuenta con una


producción total de 57.125 porcinos para el año 2019 (Tabla 186), cifra que
aumenta exponencialmente respecto a los demás años analizados y que
responde a un crecimiento del sector que debe acompañarse de políticas
encaminadas a la tecnificación.

486
Diagnóstico Territorial

Tabla 186. Total de animales porcinos, granjas y producción estimada en el sistema de


producción tradicional, respecto a las etapas del ciclo de producción en el municipio de
Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.
Porcicultura tradicional

Hembras para reproducción Cria Ciclo completo Levante y ceba

Hembras para reproducción


Partos por hembra al año

Partos por hembra al año


Producción estimada

Producción estimada

Producción estimada
Granjas productoras

Granjas productoras

Granjas productoras
Lechones por parto

Lechones por parto

Cerdos por ciclo


Total

Ciclos por año


Año

tradicion
al

1.19 19.13 11.28 2.64 5.28


40 2,0 8 85 705 2,0 8 36 2 35.696
2015

6 6 0 0 0

1.19 19.16 11.20 1.98 3.96


40 2,0 8 83 700 2,0 8 33 2 34.328
2016

8 8 0 0 0

1.15 18.40 2.00 4.00


40 2,0 8 71 500 2,0 8 8.000 30 2 30.400
2017

0 0 0 0

1.10 17.60 1.50 3.00


40 2,0 8 68 480 2,0 8 7.680 30 2 28.280
2018

0 0 0 0

1.30 32.50 20.62 2.00 4.00


45 2,5 10 53 825 2,5 10 45 2 57.125
2019

0 0 5 0 0

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Mientras que para la porcicultura traspatio, se muestra en la Tabla 187 que


hay una disminución de unidades productivas y del inventario total en el año
2019.

Tabla 187. Unidades productivas e inventario total de porcinos en el sistema de producción


traspatio en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.

Porcicultura traspatio
Año
Inventario
Unidades productivas
total

2015 180 720

487
Porcicultura traspatio
Año
Inventario
Unidades productivas
total

2016 170 720

2017 155 800

2018 135 520

2019 27 73

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Finalmente, la población porcina total es de 97.045, lo cual demuestra un


crecimiento del sector en el año 2019, respecto a los años anteriores, tal
como se puede ver en la Tabla 188.

Tabla 188. Población porcina total en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.

Año Población porcina total

2015 52.851

2016 52.203

2017 49.500

2018 50.300

2019 97.045

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

2.2.1.2.3 Avicultor
El sector avicultor se encuentra compuesto de tres tipos de producción: aves
de engorde, aves de postura y aves de traspatio; en donde el último se
incluye dentro de las actividades comprendidas dentro de la agricultura
familiar.

488
Diagnóstico Territorial

En cuanto a los tres tipos de producción, esta se mantiene estable, como se


ve en la Tabla 189, con un número total de aves de 24.982.942.

Tabla 189. Total de aves, precio pagado al productor y granjas productoras, respecto a los
tipos de producción en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.
Tipo de
Aves de engorde Aves de postura
producción

Precio pagado al productor ($/kg)


Aves por granja en un (1) ciclo

Aves por granja en un (1) ciclo


Ciclos de produccion al año

Ciclos de produccion al año


Granjas productoras

Granjas productoras
Produccion anual

Produccion anual
Numero de Numero
aves de total de
traspatio aves
Año

40 5 38.000 7.600.000 3.800 29 1 21.000 609.000 9.000 8.218.000


2019 2018 2017 2016 2015

92 5 51.734 23.797.640 5.000 38 1 30.929 1.175.302 10.000 24.982.942

92 5 51.734 23.797.640 5.000 38 1 30.929 1.175.302 10.000 24.982.942

115 6 17.800 12.282.000 5.600 117 1 17.000 1.989.000 12.000 14.283.000

92 5 51.734 23.797.640 5.000 38 1 30.929 1.175.302 10.000 24.982.942

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Por otro lado, la producción de huevos también es una cadena productiva


que se mantiene estable, con una cantidad de 22.307,23 toneladas al año
como se muestra en la Tabla 190.

489
Tabla 190. Características del sistema de producción de huevos en el municipio de
Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.

Ciclos de produccion
Granjas productoras

Aves por granja en

Total estimado dia

producidos / dia

Toneladas / año
Toneladas / dia
Produccion de
huevos diaria

20% perdidas
un (1) ciclo
al año

Kilos
Año

29 1 21.000 609.000 121.800 487.200 31.668 31,67 11.558,82


2019 2018 2017 2016 2015

38 1 30.929 1.175.302 235.060 940.242 61.116 61,12 22.307,23

38 1 30.929 1.175.302 235.060 940.242 61.116 61,12 22.307,23

117 1 17.000 1.989.000 397.800 1.591.200 103.428 103,43 37.751,22

38 1 30.929 1.175.302 235.060 940.242 61.116 61,12 22.307,23

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

2.2.1.2.4 Apicultura
Como se ve en la Tabla 191, se ha visto un crecimiento exponencial del
sector apicultor en los últimos cinco años, con un consolidado en el año 2019
de 47 granjas productoras, 400 colmenas y una producción estimada de
12.000 litros de miel por ciclo; además, se debe tener en cuenta que el
precio pagado al productor oscila entre los $ 25.000 y 30.000.

Tabla 191. Características del sistema de producción apicultor en el municipio de


Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.
Numero de colmenas

Ciclos de produccion

Produccion estimada

pagado al productor
Granjas productoras

colmena en cada

Precio promedio
en el municipio

en el municipio

Produccion por

ciclo (litros)

de miel

($/lt)
Año
2017 2016 2015

15 205 1 25 5.125 22.000

50 295 1 20 5.900 25.000

42 250 1 20 5.000 25.000

490
Diagnóstico Territorial

Numero de colmenas

Ciclos de produccion

Produccion estimada

pagado al productor
Granjas productoras

colmena en cada

Precio promedio
en el municipio

en el municipio

Produccion por

ciclo (litros)

de miel

($/lt)
Año
2019 2018
35 350 1 20 7.000 30.000

47 400 1 30 12.000 30.000

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

2.2.1.2.5 Piscicultura
En la Tabla 192, se muestran las principales características del sector
piscicultor del municipio de Fusagasugá, con lo que se infiere que, aunque
las granjas productoras y los estanques en uso han tendido a disminuirse, el
área promedio por estanque y la cantidad de peces sembrados por m2 ha
aumentado.

Tabla 192. Características del sistema de producción piscicultor en el municipio de


Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.
Area estimada
estanque (m2)
desocupados

promedio por
Estanques en
productoras

sembrados
agua (m2)
Estanques

espejo de

Promedio
Granjas

por m2
peces
Area
Año

uso
2019 2018 2017 2016 2015

350 350 170 55 19.250 9,30

350 333 150 55 18.315 11,26

370 300 70 55 16.500 12,88

359 307 50 55 16.885 39,41

50 97 19 100 9.700 58,01

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

491
Por su lado, la Tabla 193 muestra las tendencias de las características de
producción y el precio pagado al productor por kilogramo de pescado
vendido de las especies cultivadas (Cachama, Carpa, Tilapia o Mojarra
Roja, Tilapia Negra, Trucha) en el municipio durante el periodo comprendido
entre 2015 y 2019.

Tabla 193. Animales sembrados, animales cosechados, peso promedio, precio promedio,
producción estimada y precio al productor de las diferentes especies de peces producidas
en el municipio de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.

Peso promedio

estimada (kg)
por animal al
cosechar (g)
cosechados

Produccion
sembrados

productor
Animales

Animales

Precio al
Especie

($/kg)
Año
2016 2015 2019 2018 2017 2016 2015 2019 2018 2017 2016 2015 2019 2018 2017 2016 2015

6.000 5.400 500 2.700 6.500

4.500 4.050 500 2.025 5.000

CACHAMA 4.000 3.600 500 1.800 5.000

3.500 3.325 500 1.663 5.400

4.500 4.050 500 2.025 5.000

5.000 4.450 400 1.780 6.000

3.800 3.450 400 1.380 4.500

CARPA 3.500 3.150 400 1.260 4.500

2.000 1.900 400 760 5.000

3.200 2.900 500 1.450 4.500

50.000 39.000 250 9.750 6.000

42.000 37.800 300 11.340 5.500


TILAPIA O
MOJARRA 40.000 36.000 350 12.600 6.000
ROJA
50.000 47.500 350 16.625 6.000

35.000 31.000 350 10.850 6.000

20.000 14.000 400 5.600 6.000


TILAPIA
NEGRA
17.000 15.300 350 5.355 5.000

492
Diagnóstico Territorial

Peso promedio

estimada (kg)
por animal al
cosechar (g)
cosechados

Produccion
sembrados

productor
Animales

Animales

Precio al
Especie

($/kg)
Año
2019 2018 2017 2016 2015 2019 2018 2017
15.000 13.500 350 4.725 5.000

10.000 9.500 350 3.325 5.500

20.000 18.000 350 6.300 5.000

98.000 78.400 250 19.600 12.000

139.000 134.830 500 67.415 12.000

TRUCHA 150.000 142.500 250 35.625 12.000

600.000 570.000 500 285.000 12.000

500.000 470.000 300 141.000 13.000

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Lo anterior, se sintetiza en la Tabla 194, donde se ve el total de peces


sembrados y cosechados, el peso y precio promedio de la totalidad de las
especies ofertadas por el municipio.

Tabla 194. Total de animales sembrados, animales cosechados, producción estimada y


promedio de peso promedio y precio al productor del sector piscicultor en el municipio de
Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.
Peso promedio

estimada (kg)
por animal al
cosechar (g)
cosechados

Produccion
sembrados

productor
Animales

Animales

Precio al

($/kg)
Año
2018 2017 2016 2015

179.000 141.250 360 39.430 7.300

206.300 195.430 410 87.515 6.400

212.500 198.750 370 56.010 6.500

665.500 632.225 420 307.373 6.780

493
Peso promedio

estimada (kg)
por animal al
cosechar (g)
cosechados

Produccion
sembrados

productor
Animales

Animales

Precio al

($/kg)
Año
2019

562.700 525.950 400 161.625 6.700

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Del mismo modo, cabe resaltar que desde el año 2019 los productores
locales han empezado a ofertar avelinos, lo cual se detalla en la Tabla 195
por especie.

Tabla 195. Alevinos y precio al productor de las diferentes especies de peces producidas en
el municipio de Fusagasugá en el año 2019.

2019

Precio pagado al productor


Especie Alevinos producidos (unid)
($/unid)

CACHAMA 20.000 230

CARPA 8.000 200

TILAPIA O MOJARRA ROJA 5.000 210

TILAPIA NEGRA 15.000 180

TRUCHA 200.000 250

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

2.2.1.2.6 Otras especies pecuarias


Además, de las especies mencionadas anteriormente, también se ofertan
otras dentro de las cuales se encuentran: Caballar, Asnal, Mular, Bufalina,
Cunicola, Ovinos, Caprinos, Cuyicola y Codornices.

494
Diagnóstico Territorial

En la Tabla 196, se muestra el inventario de las especies en donde se puede


ver que las codornices y la explotación cunícola son las que tienen una
población más alta.

Tabla 196. Inventario total de las demás especies pecuarias producidas en el municipio de
Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.

Inventario total

Otras especies
Codornices
Cunicola

Cuyicola
Caprinos
Caballar

Bufalina

Ovinos
Mular
Asnal
Año
2019 2018 2017 2016 2015

980 25 26 23 1.500 250 70 50 - -

940 14 21 18 2.000 295 52 56 - -

927 15 32 16 2.500 250 55 60 43.500 -

980 10 20 22 2.000 300 50 50 50.100 -

460 25 12 150 9.500 320 93 37 52.000 -

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

Complementando la información presentada anteriormente, en la Tabla 197


se detalla el número de granjas de cada una de las especies ofertadas en
el municipio de Fusagasugá.

Tabla 197. Granjas productivas de las demás especies pecuarias producidas en el municipio
de Fusagasugá en el periodo 2015 – 2019.

GRANJAS PRODUCTORAS
Otras especies
Codornices
Cunicola

Cuyicola
Caprinos
Caballar

Bufalina

Ovinos
Mular
Asnal
Año
2015

205 18 22 4 12 37 15 8 - -

495
GRANJAS PRODUCTORAS

Otras especies
Codornices
Cunicola

Cuyicola
Caprinos
Caballar

Bufalina

Ovinos
Mular
Asnal
Año
2019 2018 2017 2016

194 10 15 3 21 70 10 9 - -

186 10 15 3 25 72 10 6 9 -

185 8 18 3 20 50 13 6 11 -

25 13 6 3 12 46 8 4 15 -

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020), Municipio de Fusagasugá (2020).

2.2.1.2.7 Participación de las cadenas pecuarias


De acuerdo con la Tabla 198, la cadena más representativa a parte la
avicultura, es la de los porcinos con un 78,60 % de participación, seguido por
la bovina y cunícola (12,85 y 7,69 %, respectivamente).
Por su lado, la que mayor representatividad tiene es la avícola con su
mayoría de unidades en producciones de engorde (95,26 %), seguido por la
de postura (4,70 %).

Tabla 198. Participación de las cadenas pecuarias en el municipio de Fusagasugá en el año


2019.

Sector pecuario Unidades % participación


BOVINOS 15.867 12,85
PORCINOS 97.045 78,60
CABALLOS 460 0,37
ASNOS 25 0,02
MULAS 12 0,01
BUFALOS 150 0,12
CONEJOS 9.500 7,69
OVINOS 320 0,26
CAPRINOS 93 0,08
TOTAL 123.472 100,00

496
Diagnóstico Territorial

Sector pecuario Unidades % participación


AVES
POSTURA 1.175.302 4,70
ENGORDE 23.797.640 95,26
TRASPATIO 10.000 0,04
TOTAL 24.982.942 100,00

Fuente: Municipio de Fusagasugá (2020).

Por otro lado, en la Tabla 199 se puede ver que la especie piscícola que
tiene más participación es la trucha con un 89,36 %, seguido por la mojarra
roja y la tilapia negra (5,89 y 3,42 %, respectivamente).

Tabla 199. Participación de las diferentes especies de la cadena pecuaria piscicola en el


municipio de Fusagasugá en el año 2019.

%
Especie Animales cosechados
participación
CACHAMA 4.050 0,77
CARPA 2.900 0,55
TILAPIA O MOJARRA ROJA 31.000 5,89
TILAPIA NEGRA 18.000 3,42
TRUCHA 470.000 89,36
TOTAL 525.950 100,00

Fuente: Municipio de Fusagasugá (2020).

Además, también se destacan las cadenas apícolas y de codornices, que


se encuentran en crecimiento y podrían llegar a representar un impulso a la
economía del municipio.

2.2.1.3 Subsector forestal


No existen como tal cifra que sustenten la producción forestal en el
municipio, sin embargo, se reconoce la siembra ordenada de especies para
su explotación y aprovechamiento económico. Por tal razón, es importante
dejar en claro que es necesario determinar qué tipo de especies son las más
utilizadas y a la vez cuales se presentan como alternativas económicas

497
rentables para así potencializar su producción y diversificar el mercado del
sector primario del municipio.

2.2.1.4 Subsector de Hidrocarburos


En la Figura 220 se presentan los contratos existentes para el municipio de
Fusagasugá, y en la tabla Tabla 200 el estado de dichos contratos se hace
necesario aclarar que los contratos E&P COR-33 y E&P VMM-29 presentaron
renuncia y actualmente se encuentran en trámite de terminación. Por lo
anterior, los compromisos exploratorios que aparecen pendientes por
ejecutar, no se van a realizar dentro de estos bloques.

Figura 220. Ubicación de los contratos E&P VMM 29, y E&P COR 33. Estado de Areas en
producción, áreas en exploración y áreas disponibles para solicitud. Fuente: ANH (2019)

498
Diagnóstico Territorial

Debido a lo expuesto además se deja claridad que los Operadores no


tienen proyectada la ejecución de ningún programa de adquisición sísmica
en estos contratos

499
Tabla 200. Contratos existentes que inciden sobre territorio del municipio de Fusagasugá.

Fuente: ANH (2019)

500
Diagnóstico Territorial

La empresa operadora Ecopetrol no obtuvo licencia ambiental y tampoco


realizo actividades exploratorias conforme al Contrato de Exploración y
Producción de Hidrocarburos VMM 29.
La empresa Alange Energy Corp. Sucursal Colombia no obtuvo Licencia
Ambiental de la Autoridad Ambiental de Licencias Ambientales (ANLA).
Durante el trámite de la licencia ambiental, la ANLA mediante Auto 3947 del
9 de septiembre de 2014 dio inicio al trámite administrativo de licencia
ambiental para adelantar el proyecto denominado “Área de Interés
Exploratoria COR 33”, localizado en jurisdicción de los municipios de
Arbeláez, Fusagasugá, San Bernardo, Pandi, en el Departamento de
Cundinamarca y el municipio de Icononzo – Tolima. Posteriormente, la ANLA
declaró desistimiento tácito de la solicitud de Licencia Ambiental
presentada por la empresa mediante el Auto No. 6069 del 12-dic-2016,
debido a que la empresa no allegó la información solicitada mediante el
Auto No. 3088 del 18-jul-2016.

2.2.1.5 Subsector Minero


En el municipio de Fusagasugá se presenta como principal actividad minera
la extracción de materiales de construcción en minas a cielo abierto.
Los materiales de construcción son utilizados en grandes cantidades por lo
que deben provenir de yacimientos minerales abundantes y baratos. Entre
los más comunes están arena, arcilla y bloques. Su explotación por lo
general es a cielo abierto y su proceso requiere de la utilización de equipo
pesado, tanto para la explotación como para el cargue y transporte, por lo
que genera un importante número de empleos directos e indirectos. Los
materiales de arrastre como resultado del proceso de selección natural que
sufre el material pétreo al ser transportado por las corrientes de agua
constituyen un insumo fundamental en la industria cementara por sus
buenas características físicas y químicas.
En la Tabla 201 se relacionan los títulos mineros vigentes con sus respectivos
titulares y estado en campo al año 2018. En la Figura 221 se observa la
distribución espacial de las áreas correspondientes a cada título; así mismo,
se muestran en el plano DE7-PLANO DE TITULOS MINEROS VIGENTES.
Actualmente se encuentran en operación dos títulos los cuales se
encuentran resaltados dentro de la tabla, cabe destacar que el titulo
número 16467 abarca área del municipio de Silvania y Fusagasugá, sin
embargo, solo el área correspondiente al municipio de Silvania se encuentra
en explotación.

501
Figura 221. Distribución espacial de las áreas correspondientes a cada título minero en el
municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

En la Tabla 202 se relacionan los títulos que actualmente se encuentran en


solicitud en Fusagasugá, así como los títulos se encuentran en solicitud y son
compartidos con otros municipios. Estos se muestran en el plano DE6-PLANO
DE SOLICITUDES MINERAS VIGENTES.

502
Diagnóstico Territorial

Tabla 201. Títulos mineros vigentes con sus respectivos titulares y estado en campo al año 2018, del municipio de Fusagasugá.

CAMPO A FECHA
EXPEDIENTE CAR-

NOVIEMBRE 2018
TIPO DE MINERÍA
DURACIÓN EN
INSCRIPCIÓN
EXPEDIENTE

MODALIDAD

MUNICIPIOS

ÁREA (HAS)
CONTRATO

ESTADO EN
MINERALES

ESTADO DE
CÓDIGO

FECHA DE

PROCESO
TITULAR
FECHA

AÑOS

ANLA
Título a la fecha se
encuentra en explotación
(90044 FUSAGASUGÁ
CONTRAT en campo sobre la
10/02 97476)
No O DE LICENCIA A CIELO Seguimiento jurisdicción del municipio
16467 /1993
registra
45 PROM
CONCESI
ARENA SILÍCEA 29,98
AMBIENTAL ABIERTO y Control de Silvana, en el área
0:00 ORTEC
ON (L 685) correspondiente a
S.A.S. SILVANIA
Fusagasugá no se hay
actividad de explotación.
(79378
782)
DIEGO CONTRAT
24/05 MATERIALES DE
EIQ- 2/11/2 IVÁN O DE No se identifica actividad
/2005 29 FUSAGASUGÁ CONSTRUCCIÓ 52,95
151 004 MOJIC CONCESI explotación en campo
10:56 N
A ON (L 685)
CORC
HUELO
(79378
782)
DEMAS_CONCE
DIEGO CONTRAT
28/12 SIBLES\
EIU- 18/04/ IVÁN O DE No se identifica actividad
/2006 29 FUSAGASUGÁ MATERIALES DE 53,1
101 2005 MOJIC CONCESI explotación en campo
13:50 CONSTRUCCIÓ
A ON (L 685)
N
CORC
HUELO
(79148
430)
ANTON FUSAGASUGÁ DEMAS_CONCE
IO CONTRAT
11/08 SIBLES\
FHK- 21/06/ WILLIA O DE LICENCIA A CIELO Seguimiento Título activo con
/2005 29 MATERIALES DE 11,32
121 2005 M CONCESI AMBIENTAL ABIERTO y Control explotación en campo
11:48 ARBELÁEZ CONSTRUCCIÓ
GAVIRI ON (L 685)
N
A
ARAN ICONONZO
A

503
CAMPO A FECHA
EXPEDIENTE CAR-

NOVIEMBRE 2018
TIPO DE MINERÍA
DURACIÓN EN
INSCRIPCIÓN
EXPEDIENTE

MODALIDAD

MUNICIPIOS

ÁREA (HAS)
CONTRATO

ESTADO EN
MINERALES

ESTADO DE
CÓDIGO

FECHA DE

PROCESO
TITULAR
FECHA

AÑOS

ANLA
(17176
427)
FUSAGASUGÁ
ROBER CONTRAT A fecha de noviembre de
13/10 MATERIALES DE
GC7- 11/09/ TO O DE LICENCIA A CIELO Seguimiento 2018 no se identifica
/2006 29 CONSTRUCCIÓ 77,25
091 2006 ARIAS CONCESI AMBIENTAL ABIERTO y Control actividad explotación en
15:43 N
VALDE ON (L 685) campo
PASCA
RRAM
A
(90076
94206)
MINER FUSAGASUGÁ
ICQ- 3/09/ ALES CONTRAT
MATERIALES DE
13/07/ NATUR O DE No se identifica actividad
08004 2009 2009
29
ALES CONCESI
CONSTRUCCIÓ 432,8
explotación en campo
10X 0:00 SILVANIA N
DE ON (L 685)
COLO
MBIA TIBACUY
S.A.S.

DEMAS_CONCE
(83013 CONTRAT
26/06 FUSAGASUGÁ SIBLES\
IEF- 27/04/ 94421) O DE No se identifica actividad
/2009 27 MATERIALES DE 305,1
08071 2009 GOLIA CONCESI explotacion en campo
16:16 CONSTRUCCIÓ
T S.A.S. ON (L 685)
N
ARBELÁEZ

(17176
427)
MATERIALES DE
ROBER CONTRAT
21/07 FUSAGASUGÁ CONSTRUCCIÓ
IF4- 10/02/ TO O DE No se identifica actividad
/2010 29 N\ 85,1
10191 14:40 2010 ARIAS CONCESI
DEMAS_CONCE
explotacion en campo
VALDE ON (L 685)
SIBLES
RRAM
A PASCA

504
Diagnóstico Territorial

CAMPO A FECHA
EXPEDIENTE CAR-

NOVIEMBRE 2018
TIPO DE MINERÍA
DURACIÓN EN
INSCRIPCIÓN
EXPEDIENTE

MODALIDAD

MUNICIPIOS

ÁREA (HAS)
CONTRATO

ESTADO EN
MINERALES

ESTADO DE
CÓDIGO

FECHA DE

PROCESO
TITULAR
FECHA

AÑOS

ANLA
ARENAS
INDUSTRIALES
(90016 (MIG)\
14290) MATERIALES DE
CONTRAT
29/07 MEXC FUSAGASUGÁ CONSTRUCCIÓ
IGJ- 22/04/ O DE No se identifica actividad
/2010 29 DE N\ 539,2
09291 10:46 2010 COLO
CONCESI
CONGLOMERA
explotacion en campo
ON (L 685)
MBIA DO (ROCA O
LTDA PIEDRA)\
DEMAS_CONCE
SIBLES

SIBATÉ

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

505
Tabla 202. Estado de solicitud de títulos mineros en el municipio de Fusagasugá

TITULO_ AREA_ CLASIFI SOLICITAN


MODALIDAD MUNICIPIOS DEPARTAMEN ETAPA MINERALES
EST HA CAC T

ARENAS,
ARENISCAS,
GRAVAS,
Solicitu (45259) RECEBO,
d en CONTRATO DE 170,60 Median Explora NEW ROCA O
FUSAGASUGÁ, PASCA, SILVANIA Cundinamarca
evalua CONCESION (L 685) 594 a ción MINING PIEDRA
ción S.A.S. CALIZA
(PARA
CONSTRUC
CIÓN)

(32883)
CAROL
PAOLA
GONZÁLE
ARENAS
Z
ARCILLOSA
MORENO,
S, ARENAS
(54530)
FELDESPÁTI
GABRIEL
Solicitu CAS,
PINILLA
d en CONTRATO DE FUSAGASUGÁ, ICONONZO, Cundinamarca 178,01 ARENAS
ALARCON
evalua CONCESION (L 685) TIBACUY , Tolima 302 INDUSTRIAL
, (59023)
ción ES, ARENAS
JAIRO
Y GRAVAS
LOPEZ
SILICEAS,
PENA,
GRAVAS,
(54531)
RECEBO
JUAN
BAUTISTA
BETANCUR
PULGARIN

Solicitu ARENAS
(58373)
d en CONTRATO DE 77,344 ARCILLOSA
ARBELÁEZ, FUSAGASUGÁ Cundinamarca BERGBAU
evalua CONCESION (L 685) 11 S, ARENAS
SAS
ción FELDESPÁTI

506
Diagnóstico Territorial

TITULO_ AREA_ CLASIFI SOLICITAN


MODALIDAD MUNICIPIOS DEPARTAMEN ETAPA MINERALES
EST HA CAC T

CAS,
ARENAS
INDUSTRIAL
ES, ARENAS
Y GRAVAS
SILICEAS,
GRAVAS,
RECEBO

(51449)
JOSE ARENAS
ALBERTO ARCILLOSA
OTALORA S, ARENAS
FAJARDO, FELDESPÁTI
Solicitu (63589) CAS,
d en CONTRATO DE 41,736 JOSE ARENAS
FUSAGASUGÁ, PASCA Cundinamarca
evalua CONCESION (L 685) 7 GUSTAVO INDUSTRIAL
ción PRIETO ES, ARENAS
GUASCA, Y GRAVAS
(46931) SILICEAS,
SANDRO GRAVAS,
GIL RECEBO
PADILLA

ARENAS,
ARENAS
ARCILLOSA
S, ARENAS
FELDESPÁTI
Solicitu (57452)
CAS,
d en CONTRATO DE 152,22 WILSON
FUSAGASUGÁ, PASCA Cundinamarca ARENAS
evalua CONCESION (L 685) 136 MENDEZ
INDUSTRIAL
ción MEJIA
ES, ARENAS
Y GRAVAS
SILICEAS,
GRAVAS,
RECEBO

507
TITULO_ AREA_ CLASIFI SOLICITAN
MODALIDAD MUNICIPIOS DEPARTAMEN ETAPA MINERALES
EST HA CAC T

ANHIDRITA,
ARCILLAS,
ARENAS,
ARENISCAS,
ASFALTO
NATURAL,
AZUFRE,
BENTONITA,
CALCITA,
CAOLIN,
CORINDON
, CUARZO,
Solicitu DOLOMITA,
(74752)
d en CONTRATO DE 46,641 Pequeñ Explora FELDESPAT
FUSAGASUGÁ, SILVANIA Cundinamarca Ahelen
evalua CONCESION (L 685) 2 a ción OS,
S.A.S
ción FLUORITA,
GRAFITO,
GRANATE,
GRANITO,
GRAVAS,
MAGNESITA
, MICA,
MINERALES
DE BARIO,
MINERALES
DE BORO,
MINERALES
DE LITIO

(20105) ARENAS,
GRUPO ARENAS
Solicitu
ESPECIALIZ ARCILLOSA
d en CONTRATO DE 418,53 S, ARENAS
FUSAGASUGÁ, SIBATÉ, SILVANIA Cundinamarca ADO DE
evalua CONCESION (L 685) 269 FELDESPÁTI
INVERSIO
ción CAS,
NES S A
GEISA S A ARENAS
INDUSTRIAL

508
Diagnóstico Territorial

TITULO_ AREA_ CLASIFI SOLICITAN


MODALIDAD MUNICIPIOS DEPARTAMEN ETAPA MINERALES
EST HA CAC T

ES, ARENAS
Y GRAVAS
SILICEAS,
GRAVAS,
RECEBO

ARENAS
ARCILLOSA
S, ARENAS
FELDESPÁTI
Solicitu CAS,
(51430)
d en CONTRATO DE FUSAGASUGÁ, ICONONZO, Cundinamarca 114,17 ARENAS
MANUEL
evalua CONCESION (L 685) MELGAR, NILO, TIBACUY , Tolima 35 INDUSTRIAL
VARGAS
ción ES, ARENAS
Y GRAVAS
SILICEAS,
GRAVAS,
RECEBO

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

509
2.2.1.6 Aptitudes de uso agropecuario y forestal
La UPRA ha desarrollado diferentes capas referentes a las aptitudes de uso
de suelo de acuerdo con las potencialidades que se presentan en las
diferentes zonas del país, teniendo en cuenta las características necesarias
en la producción de ciertas cadenas productivas tanto productivas
(ambientales, edafoclimáticas, transporte, almacenamiento, entre otras),
como sociales y económicas, que se encuentran priorizadas por su
factibilidad económica en el contexto nacional.
Se debe tener en cuenta que la escala de estos planos es 1:100.000 y, por
tanto, la precisión puede variar a escala de mayor detalle, lo que puede
generar cambios en la espacialización de las aptitudes que se muestran a
continuación.

2.2.1.6.1 Aguacate

Figura 222. Aptitud de uso de suelo para aguacate Hass. Fuente: UPRA (2020).

510
Diagnóstico Territorial

En la Figura 222 se muestra que las áreas más aptas para la producción de
aguacate hass en el municipio de Fusagasugá, se encuentran en su mayoría
en las veredas del sur, en casi toda la totalidad del corregimiento suroriental;
así mismo, en gran parte del corregimiento oriental y algunas zonas del
corregimiento norte.
De la misma manera, la mayoría de las veredas que se encuentran en el
corregimiento occidental y algunas partes de los corregimientos suroriental,
oriental y suroccidental, están ubicadas en zonas donde la aptitud de uso
para la producción de aguacate hass es media. Mientras que, las zonas con
aptitud baja se encuentran localizadas en la comuna oriental.

2.2.1.6.2 Cebolla de bulbo

Figura 223. Aptitud de uso de suelo para cebolla de bulbo en el primer semestre. Fuente:
UPRA (2020).

Para la producción de cebolla de bulbo, se puede ver en la Figura 223, que


en el primer semestre las zonas con aptitud alta se encuentran ubicadas en

511
su mayoría en los corregimientos suroriental y occidental; las de aptitud
media, en casi todos los corregimientos del municipio; y las de aptitud baja
en algunas partes de los corregimientos oriental y norte.
Mientras que las zonas de exclusión legal y no aptas en su mayoría en la
parte alta de la comuna norte y en casi la totalidad del corregimiento
suroccidental.
Por otro lado, en la Figura 224, se pueden ver las zonas del municipio aptas
para la producción de cebolla de bulbo en el segundo semestre, donde se
muestra que las zonas propuestas para el primer semestre son parecidas a
las que se localizan geográficamente en este plano.

Figura 224. Aptitud de uso de suelo para cebolla de bulbo en el segundo semestre. Fuente:
UPRA (2020).

2.2.1.6.3 Frijol
En la Figura 225, se puede ver que la producción de frijol para el primer
semestre, presenta zonas con aptitud alta en el coreeigimiento norte; las de
aptitud media se encuentran en la mayoría del territorio de Fusagasugá,

512
Diagnóstico Territorial

principalmente en los corregimientos suroriental y oriental; mientras que las


de aptitud baja se encuentran ubicadas en el límite occidental del
corregimiento occidental, la parte alta de la comuna suroccidental y la
parte occidental de la comuna suroriental.
En cuanto a las zonas no aptas y de exclusión legal, estas se encuentran
sobre los cerros, en el parque San Rafael, en el perímetro urbano y en la
mayoría del corregimiento suroccidental.

Figura 225. Aptitud de uso de suelo para frijol en el primer semestre. Fuente: UPRA (2020).

Para el segundo semestre, la producción de frijol presenta zonas con aptitud


similares a las que se tienen para el primer semestre, tal como se ve en la
Figura 226.

513
Figura 226. Aptitud de uso de suelo para frijol en el segundo semestre. Fuente: UPRA (2020).

2.2.1.6.4 Carne bovina


Para la producción de carne bovina, las zonas más aptas del municipio de
Fusagasugá están en la mayoría del territorio de los corregimientos norte,
oriental y occidental, y en algunas zonas de los corregimientos sur oriental y
sur occidental; las de aptitud media, se ubican en su mayoría en el
corregimiento suroriental y algunas partes de los corregimientos oriental,
norte y occidental; las de aptitud baja, son pequeñas zonas del territorio del
corregimiento suroriental (Figura 227).
Por su lado, las zonas no aptas o con exclusión legal, están sobre los cerros,
el parque San Rafael y la mayoría del territorio del corregimiento
suroccidental.

514
Diagnóstico Territorial

Figura 227. Aptitud de uso de suelo para la producción de carne bovina. Fuente: UPRA
(2020).

2.2.1.6.5 Leche bovina


En la Figura 228, se muestra la aptitud de uso de suelo para la producción
de leche bovina, en donde se puede ver que las zonas con aptitud alta
están ubicadas en su mayoría en los corregimientos norte y suroriental,
además de algunas zonas del corregimiento oriental y occidental; las de
aptitud media por su lado, se encuentran en el corregimiento suroriental y
occidental; mientras las de aptitud baja, están en la aguadita y en zonas
cercanas a este centro poblado.
Las zonas no aptas y de exclusión legal son en su mayoría los suelos del
corregimiento suroccidental, en los cerros, el parque San Rafael y el
perímetro urbano.

515
Figura 228. Aptitud de uso de suelo para la producción de leche bovina. Fuente: UPRA
(2020).

2.2.1.6.6 Porcícola
La aptitud alta para la producción porcícola en el municipio de Fusagasugá,
se encuentra sectorizada en la parte sur y central del corregimiento
suroriental, en la mayoría del corregimiento norte exceptuando la vereda
San Rafael, en el corregimiento occidental, en parte de las veredas Usatama
y Bosachoque y en la parte norte del corregimiento suroccidental; las de
aptitud media en la parte norte del corregimiento suroriental, en la mayoría
de los corregimientos oriental y occidental y en algunas zonas de los
corregimientos norte y suroccidental; mientras que las de aptitud baja,
simplemente se presenta en un sector cercano al casco urbano del
corregimiento oriental (Figura 229).
Por otro lado, las zonas no aptas y de exclusión legal, están en su mayoría
en ciertas zonas del corregimiento suroccidental, en los cerros, el parque San
Rafael y el perímetro urbano.

516
Diagnóstico Territorial

Figura 229. Aptitud de uso de suelo para la producción porcícola. Fuente: UPRA (2020).

2.2.1.6.7 Avícola
En la Figura 230 se muestra la disposición de las áreas de aptitud de
producción avícola del municipio de Fusagasugá y se puede ver que según
la escala de detalle 1:100.000 no existen zonas con aptitud alta para la
producción avícola; sin embargo, las aptitudes medias y bajas se
encuentran en casi la totalidad del municipio, a excepción de las zonas no
aptas y de exclusión legal que se muestran en el plano en el casco urbano,
en algunas zonas de los corregimientos.

517
Figura 230. Aptitud de uso de suelo para la producción avícola. Fuente: UPRA (2020).

2.2.1.6.8 Tilapia
Para la producción de tilapia, como se ve en la Figura 231 las zonas de
aptitud alta se encuentran en la parte baja del corregimiento suroccidental;
las de aptitud media en la parte alta del corregimiento suroccidental y en
la zona occidental del corregimiento occidental.
Por otro lado, las zonas no aptas y de exclusión legal se encuentran en casi
la totalidad del municipio, a excepción de las mencionadas anteriormente.

518
Diagnóstico Territorial

Figura 231. Aptitud de uso de suelo para la producción de tilapia. Fuente: UPRA (2020).

2.2.1.6.9 Trucha
En la Figura 232, se muestran las zonas altamente aptas para la producción
de trucha en el municipio, en algunas partes de la vereda los robles del
corregimiento norte, en las partes bajas del corregimiento suroriental, al
norte del corregimiento suroccidental y en la zona baja del corregimiento
occidental; se muestra también que la aptitud media para la producción
piscícola de este producto, están en su mayoría en los corregimientos
suroriental y oriental, además de algunas partes de los corregimientos norte
y occidental; también se puede ver que las zonas con altitud baja están en
su mayoría en la parte alta del corregimiento suroriental.
Del mismo modo, geográficamente las zonas no aptas y de exclusión legal
están ubicadas en gran parte del corregimiento suroccidental y algunas de
las veredas de los corregimientos norte, occidental y suroriental.

519
Figura 232. Aptitud de uso de suelo para la producción de trucha. Fuente: UPRA (2020).

2.2.1.6.10Forestal
Es necesario que se fortalezca este sector económico debido al potencial
que tiene, desde un punto de vista de las diferentes configuraciones
necesarias para promover una explotación ambientalmente sostenible. La
Figura 233, se puede ver que las zonas más aptas se encuentran en algunas
veredas de los corregimientos norte, oriental, suroriental y occidental;
además, las de aptitud media son

520
Diagnóstico Territorial

Figura 233. Aptitud de uso de suelo para la producción forestal. Fuente: UPRA (2020).

2.2.1.7 Empleo
De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario realizado por el DANE
(2014), como se puede ver en la Tabla 203, en el sector rural del municipio
de Fusagasugá fueron censadas 6.754 unidades de observación, de las
cuales 2.958 corresponden a Unidades de Producción Agropecuaria (UPA)
y 3.796 a Unidades de Producción No Agropecuaria (UPNA).

Tabla 203. Clasificación de las unidades observacionales del sector rural de Fusagasugá.

Clase de Unidad Número de unidades


UPA 2.958
UPNA 3.796
Total 6.754

Fuente: DANE (2014).

521
Es necesario tener en cuentas que una UPA es una extensión de tierra de por
lo menos 500 m2 dedicada total o parcialmente a la producción
agropecuaria y, por tanto, esta se considera como una unidad económica.
Lo anterior, podría llegar a excluir algunos predios en donde se desarrollen
actividades mixtas (tanto agropecuarias y no agropecuarias), que no basen
su actividad principal en la producción de materias primas.
Así mismo, en la Tabla 204 se muestra que la vereda donde hay más UPAs y
UPNAs es La Puerta, debido a la mezcla de actividades que se llevan a cabo
en dicho sector; en cuanto a las demás veredas, Guavio, Usatama, Batán y
Santa Lucia, son las que después de La Puerta poseen más UPA, mientras
que Bosachoque, el Resguardo, Cucharal, La Venta y El Triunfo son las que
presentan más UPNA.

Tabla 204. Clasificación de las unidades observacionales del sector rural de Fusagasugá
respecto a las veredas.

Vereda UPA UPNA Total


La puerta 403 1.312 1.715
El guavio 323 60 383
Usatama 221 143 364
Batan 208 11 219
Santa lucia 176 43 219
Bosachoque 148 548 696
El jordan 146 115 261
El carmen 126 4 130
Espinalito 111 11 122
Resguardo 87 368 455
Novillero 81 63 144
Viena 76 44 120
La venta 72 235 307
Bochica 72 15 87
Bethel 69 57 126
Tierranegra 63 4 67
Aguadita 56 10 66
Mesitas 53 6 59
Bermejal 52 3 55
Sardinas 49 1 50
Los robles 40 11 51
El triunfo 39 155 194
Los sauces 39 46 85
Cucharal 37 272 309

522
Diagnóstico Territorial

Vereda UPA UPNA Total


San antonio 27 52 79
La isla 26 61 87
Piamonte 26 4 30
Guayabal 25 17 42
Pekin 24 42 66
El placer 19 30 49
Palacios 18 6 24
San rafael 17 - 17
La palma 8 2 10
Mosqueral 5 - 5
Santa maria 3 - 3
#N/d 13 45 58
Total 2.958 3.796 6.754

Fuente: DANE (2014).

2.2.1.7.1 Actividades Agropecuarias


En la Tabla 205, se observa que de acuerdo al DANE (2014) la actividad
agropecuaria que más tiene relevancia en el sector rural es el de “Pastos,
sabanas o rastrojos” con un total de 2.798 UPAs, seguido de los “Cultivos o
viveros para autoconsumo” con 2.362 UPAs, “Cultivos o viveros para venta o
trueque” con 1.376 UPAs y “Animales para el autoconsumo o para la venta”
con 1.373 UPAs; mientras que las actividades que menos se realizan son las
“Actividades de pesca” con 48 UPAs y las “Plantaciones forestales o bosques
naturales”.

Tabla 205. Actividades agropecuarias respecto a la totalidad de unidades observacionales.

Cultivos
Animales
o Plantaciones Pastos,
Cultivos o para el
viveros forestales o sabanas Actividades
Respuesta/Actividad viveros para autoconsumo
para bosques o de pesca
autoconsumo o para la
venta o naturales rastrojos
venta
trueque
SI 2.362 1.376 826 2.798 1.373 48
NO 4.392 5.378 5.928 3.956 5.381 6.706

Fuente: DANE (2014).

523
Por otro lado, como se puede ver en la Tabla 206 se hicieron varias preguntas
relacionadas con las actividades que se encontraban presentes en las UPAs
al momento de realizar el censo, encontrando que 765 de ellas tenían o
tuvieron cultivos sembrados; 108 tenían o tuvieron plantaciones forestales;
354 tenían o tuvieron pastos sembrados; 133 tenían o tuvieron viveros; 649
tenían o tuvieron ganado bovino durante los últimos 12 meses de la
realización del censo; 616 tenían ganado bovino presente; 125 tuvieron
cerdos durante el año 2013; 163 tenían o tuvieron gallinas de postura o
engorde durante los últimos 12 meses de la realización del censo; 41 tenían
o criaron peces durante los últimos 12 meses de la realización del censo; 173
tenían búfalos, equinos, ovinos o caprinos; 485 tenían otras especies de
animales (pollos, patos, piscos, avestruces, codornices, cuyes, conejos,
colmenas, etc.); y 45 habían desarrollado actividades de pesca.

Tabla 206. Respuestas del CNA respecto a las actividades agropecuarias realizadas en las
UPAs.

¿Durante
los últimos
12 meses
Tiene o
ha tenido
tuvo Existen ¿Durante el
Tiene o tuvo ganado ¿tiene
Respuesta/ plantaci pastos Existen 2013 ha tenido
sembrados bovino? ganado
Actividad ones sembrad viveros cerdos(as) o
cultivos (terneros; bovino?
forestal os marranos(as)?
becerros;
es
novillos;
toros;
vacas)
SI
765 108 354 133 649 616 125
NO
2.193 2.850 2.604 2.825 2.309 2.342 2.833
¿Tiene
¿Durant otras
e los especies
últimos de
Durante los 12 animales? ¿Ha
¿Tiene
últimos 12 meses; meses (pollos, desarrol
búfalos;
¿se han criado se han patos, lado
Respuesta/ equinos;
gallinas o criado piscos, activida
Actividad ovinos o
engordado pollos peces; avestruces, des de
caprinos?
en galpones? camaro codornices pesca?
nes; , cuyes,
ostras o conejos,
langosti colmenas,
nos? etc.)
SI
163 41 173 485 45
NO
2.795 2.917 2.785 2.473 2.913

Fuente: DANE (2014).

524
Diagnóstico Territorial

Cabe resaltar que las actividades acuícolas y de pesca en su mayoría son


actividades desarrolladas como complementarios y/o ocasionales.

Finalmente, se puede ver en la Tabla 207 el número de trabajadores


empleado en las UPA, que en promedio es alrededor de 2,41 personas, con
un máximo de 149 personas y un mínimo de 1; de los cuales en promedio
son 1,86 hombres y 0,56 mujeres, con un máximo de 106 y 57 personas,
respectivamente. Del mismo modo, del total de trabajadores permanentes
en promedio 0,85 hacen parte del núcleo familiar, con un máximo de 11
personas y un mínimo de 0; de los cuales en promedio son 0,59 hombres y
0,25 mujeres, con un máximo de 6 y 5 personas, respectivamente. Además,
se muestra que se contrataron 1,29 jornales adicionales promedio durante
las fechas del censo, con un máximo de 96 personas.

Tabla 207. Trabajadores permanentes (del hogar o no) y ocasionales en las actividades
agropecuarias de las UPAs.

¿Cuántos
¿cuántas JORNALES
Del total de
¿Cuántos hombres?

¿Cuántos hombres?
¿Cuántas mujeres?

¿Cuántas mujeres?
personas ADICIONALES
trabajadores
trabajaron de contrató
permanentes
manera directamente
¿cuántas
Trabajadores/Estadísticas PERMANENTE para realizar
personas
para realizar las las actividades
pertenecen
actividades agropecuarias;
al hogar del
agropecuarias? durante los
productor?
(30 días) últimos 30
días?
Promedio 2,41 1,86 0,56 0,85 0,59 0,25 1,29
Máximo 149 106 57 11 6 5 96
Mínimo 1 0 0 0 0 0 0

Fuente: DANE (2014).

2.2.1.7.2 Actividades No Agropecuarias


En la Tabla 208 se pueden ver las actividades no agropecuarias realizadas
en el sector rural del municipio de Fusagasugá, en donde se muestran la
totalidad de las unidades observacionales (UPA y UPNA) evidenciando que
las actividades no agropecuarias más relevantes son los “Servicios turísticos-
de alojamiento- de hospedaje y otros servicios” (69), “Apoyo a la agricultura
(cultivos agrícolas y forrajes)” (68) y “Comercio o venta de productos

525
alimenticios y bebidas alcohólicas (Restaurantes- fruterías- tabernas” (68). Así
mismo, que de estas la que más emplea trabajadores promedio es
“Producción de alimentos para consumo humano” (13) y “Procesamiento y
transformación de productos de la flora (tubérculos- frutas- flores- hojas-
corteza)” (7); mientras que la que tiene el número máximo de trabajadores
empleados es “Servicios turísticos- de alojamiento- de hospedaje y otros
servicios” (50) y “Producción de alimentos para consumo humano” (48).

Tabla 208. Actividades no agropecuarias en la totalidad de las unidades observacionales


del sector rural del municipio de Fusagasugá.

Apoyo a la
ganaderia
Apoyo a la
(bovinos-
Unidades Apoyo a la silvicultura
bufalino- Extraccion de Fabricacion
Observacionales agricultura (cultivos (bosques
equinos- ovino- aceite de azucar
/Actividades agricolas y forrajes) plantados y
caprino-
naturales)
porcino- aves-
etc.)
UPA
68 28 7 4 -
UPNA
16 8 3 - 1
Total
84 36 10 4 1

Prome
3 3 2 3 -
dio

Trabajad Máxi
10 10 4 4 -
ores mo

Mínim
- - - 1 -
o

Procesamiento
y
transformacio
Fabricacion
Desmote de Elaboracion de n de
Actividades Molineria de arroz de productos
algodon panela y mieles productos de
de caucho
la flora
(tuberculos-
frutas- flores-
hojas- corteza
UPA
- - - 2 -
UPNA
- - - 1 -
Total
- - - 3 -

Prome
- - - 7 -
dio

Trabajad Máxi
- - - 15 -
ores mo

Mínim
- - - - -
o

526
Diagnóstico Territorial

Produccion de Elaboracion Destilacion


Sacrificio de Procesamiento alimentos para de alimentos de bebidas
Actividades
animales de leche consumo preparados alcoholicas o
humano. para animales fermentadas

UPA
- 5 10 1 -
UPNA
2 2 8 - -
Total
2 7 18 1 -

Prome
- 1 13 1 -
dio

Trabajad Máxi
- 1 48 1 -
ores mo

Mínim
- - - 1 -
o
Elaboracion de
artesania en
Fabricacion
general Aserrado-
de pulpas
Obtencion de (incluye de cepillado e Fabricacion
Actividades (pastas)
biocombustibles textiles de impregnacion de de muebles
celulosicas;
cuero- y de la madera
papel y carton
otros tipos de
material)
UPA
- 1 - - -
UPNA
3 8 - - 3
Total
3 9 - - 3

Prome
3 2 - - 1
dio

Trabajad Máxi
5 10 - - 2
ores mo

Mínim
- - - - -
o
Comercio o Educacion
Fabricacion de venta de (escuelas-
Servicios
productos de productos colegios-
Comercio o turisticos- de
plastico- metalurgia- alimenticios y escuelas
venta de alojamiento-
Actividades fabricacion de bebidas tecnicas
productos de de hospedaje
sustancias y alcoholicas agropecuaria
diversa naturaleza y otros
productos quimicos- (Restaurantes- s-
servicios
pr fruterias- universidades
tabernas- - etc.)
UPA
1 13 4 8 2
UPNA
3 55 31 61 29
Total
4 68 35 69 31

Prome
4 3 3 4 2
dio
Trabajad
ores
Máxi
8 15 20 50 20
mo

527
Mínim
- - - - -
o
Centros Actividades Defensa
religiosos recreativas nacional-
Atencion a la salud
(iglesias- areas (zoologicos- orden publico
y de asistencia
de retiro jardin botanico- y actividades
Actividades social (hospitales- Petroleo
espiritual- sitios parques de seguridad
clinicas- puestos de
de oracion- tematicos- (Batallones-
salud- etc.)
etc.) o Centros galleras- plaza de estaciones de
espirit toros- e policia- carcel
UPA
- 3 1 - -
UPNA
14 11 5 - 5
Total
14 14 6 - 5

Prome
2 5 2 - 2
dio

Trabajad Máxi
6 30 10 - 10
ores mo

Mínim
- - - - -
o
Actividades
ambientales
(tratamiento
Gas- generación de aguas
Mineria sin
Actividades Mineria con titulos y transmisión de residuales-
titulos
energia tratamiento y
relleno
sanitario-
areas de
UPA
- - - 2
UPNA
7 - 1 5
Total
7 - 1 7

Prome
2 - 1 1
dio

Trabajad Máxi
15 - 1 2
ores mo

Mínim
- - 1 -
o

Fuente: DANE (2014).

En cuanto a los usos habitacionales se puede ver que, de la totalidad de las


UPAs, 2.024 presentan usos habitacionales; mientras que 3.286 para las UPNA
(Tabla 209).

528
Diagnóstico Territorial

Tabla 209. Otras actividades no agropecuarias en la totalidad de las unidades


observacionales del sector rural del municipio de Fusagasugá.

Sin uso
Unidades No tiene actividades NO Solo uso Desarrollo
agropecuario y no
Observacionales AGROPECUARIAS habitacional urbano
agropecuario

UPA - 2.024 - -
UPNA - 3.286 - -
Toral - 5.310 - -

Fuente: DANE (2014).

Finalmente se evidencia que, para 228 unidades observacionales de las


UPNAs, no se tiene información asociada.

2.2.2 Análisis económico levantamiento de información sobre usos de suelo


del casco urbano de Fusagasugá 2020.

Para entender la distribución, localización y frecuencia de las actividades


económicas que tienen presencia en el casco urbano de Fusagasugá, fue
necesario realizar un levantamiento de información, en el cual se verificaron
33.045 predios durante las fechas 4, 5, 11 y 12 de septiembre 2020.
Posteriormente, la información recolectada fue homologada con la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades
Económicas (CIIU), teniendo en cuenta que la CIIU tiene por propósito
principal ofrecer un conjunto de categorías de actividades económicas que
se pueda utilizar para la reunión y presentación de estadísticas de acuerdo
con esas actividades (DANE, 2012).
Después de sistematizar la información, se identificó que 29.245 predios son:
casas patrimoniales, conjuntos residenciales, escenarios deportivos,
espacios públicos, locales sin utilizar, lotes, parques o zonas verdes, zonas
residenciales, salones comunales, vías y zonas comunes. Mientras que 3.800
predios corresponden a alguna de las secciones que tiene la CIIU. Por ello,
a continuación, se presentan las 10 secciones que tienen mayor cantidad
de actividades económicas en Fusagasugá, con su respectiva distribución
en las comunas (Tabla 210).

529
Tabla 210. 10 principales secciones de la CIIU con mayor recurrencia en Fusagasugá.

SECCIÓN SECTOR ECONÓMICO CANTIDAD % CENTRO NORTE ORIENTAL SURORIENTAL SUROCCIDENTAL OCCIDENTAL

Comercio al por mayor y al por


G menor; reparación de vehículos 2086 54,89% 25,74% 10,83% 11,22% 25,07% 13,95% 13,18%
automotores y motocicletas

C Industrias manufactureras 466 12,26% 29,61% 5,79% 9,23% 25,11% 12,66% 17,60%

H Transporte y almacenamiento 378 9,95% 19,31% 6,61% 16,40% 12,17% 27,25% 18,25%

S Otras actividades de servicios 339 8,92% 21,53% 7,37% 10,03% 34,51% 13,86% 12,68%

P Educación 115 3,03% 19,13% 7,83% 9,57% 17,39% 10,43% 35,65%

Actividades de atención de la
Q salud humana y de asistencia 113 2,97% 13,27% 0,88% 7,08% 21,24% 10,62% 46,90%
social

Actividades profesionales,
M 66 1,74% 46,97% 3,03% 4,55% 21,21% 7,58% 16,67%
científicas y técnicas

I Alojamiento y servicios de comida 51 1,34% 47,06% 7,84% 1,96% 1,96% 27,45% 13,73%

Administración pública y defensa;


O planes de seguridad social de 43 1,13% 23,26% 16,28% 6,98% 25,58% 6,98% 20,93%
afiliación obligatoria

J Información y comunicaciones 32 0,84% 12,50% 15,63% 9,38% 15,63% 21,88% 25,00%

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Lo anterior, nos demuestra que la economía de Fusagasugá se mueve entre


el comercio formal e informal, concentrados mayormente en la zona
céntrica del municipio y algunos nodos comerciales establecidos en los
barrios (Alcaldía de Fusagasugá, 2019). Luego, está en segundo lugar las
industrias manufactureras que se concentran principalmente en la zona
centro y suroriental. Por último, está el transporte y almacenamiento que se
ubica principalmente en el corregimiento Suroccidental; estas secciones de
la CIIU están directamente relacionadas con el sector de la construcción, el
cual ha sido uno de los dinamizadores económicos del municipio en los
últimos 10 años. En atención al hecho de que Fusagasugá se ha consolidado
como un lugar atractivo para adultos y adultos mayores para la tenencia
de una segunda vivienda.
Al puntualizar este análisis en los códigos CIIU que son más recurrentes en los
predios del municipio, se identifica que entre los 10 más recurrentes, 5 de
ellos hacen parte de la sección de la CIIU, comercio al por mayor y por
menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas (Tabla 212), los
cuales son:
• 4711, Comercio al por menor en establecimientos no especializados
con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o
tabaco (18,11%).

530
Diagnóstico Territorial

• 4755, Comercio al por menor de artículos y utensilios de uso


doméstico (6,37%).
• 4752, Comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y
productos de vidrio en establecimientos especializados (4,45%).
• 4520, Mantenimiento y reparación de vehículos automotores (3,76%).
• 4719, Comercio al por menor en establecimientos no especializados,
con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de
alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco (2,92%).

Corroborando así, que el comercio es el renglón principal de la economía


de Fusagasugá, explicado principalmente por un comercio al por menor
enfocado a elementos que suelen consumir los hogares, por ejemplo:
alimentos, bebidas, tabaco y utensilios domésticos.

2.2.2.1 Sector secundario, caracterización, potencialidades, restricciones,


generación de empleo

El sector secundario agrupa al conjunto de actividades ligadas a la


transformación de insumos para la producción de bienes finales, tales como
la industria manufacturera, la generación, transporte y distribución de
electricidad, gas y agua y la actividad de la construcción (Atucha, Lacaze,
s.f.)
En el caso de Fusagasugá, su sector secundario se compone principalmente
de:

• Industrias manufactureras: 466 predios tienen estas actividades


económicas las cuales representan el 11,57% de todas las actividades
económicas de Fusagasugá y se encuentran en tercer grado de
importancia. Principalmente, se ubican en las comunas Centro (29,61%),
Suroriental (25,11%) y Occidental (17,6%). Además, dichas industrias
están enfocadas a la construcción de viviendas (metalurgia,
ebanistería, carpintería, cerámica) y transformación de productos
cárnicos. Lo anterior va de la mano con el posicionamiento del sector
de construcción en el municipio, así como, la importancia del turismo y
la agricultura, los cuales explican de cierto modo su existencia en el
territorio (Figura 234). Por último, según datos de la Cámara de

531
Comercio de Bogotá esta sección de la CIUU genera en el municipio
1.101 empleos que hacen parte del personal ocupado fusagasugeño
.

Figura 234. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección C -


Industrias manufactureras de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Al realizar un análisis más detallado, se identifica que los códigos CIIU


pertenecientes al sector secundario más recurrentes son:
• a) 1084 – Elaboración de comidas y platos preparados: 259 predios
tienen esta actividad económica, lo cual representa, el 6,82% de todas
las actividades económicas de Fusagasugá.
Principalmente se ubican en las comunas Centro (33,59%), Sur oriental
(22,78%) y Occidental (21,62%). Lo anterior, va de la mano, en primer
lugar, con que la comuna Centro y Sur oriental son polos comerciales
que estimulan el alojamiento de este tipo de actividad económica. En
segundo lugar, acá se aloja este tipo de actividades porque en la
comuna Occidental está la mayor cantidad de predios con actividades

532
Diagnóstico Territorial

de salud y educación, las cuales son actividades que tienden a


estimular la elaboración de comidas y platos preparados. Además, que
el corredor vial de la Manuel Humberto Cárdenas incentiva a que se
generen restaurantes y locales de comida sobre sus costados, ya que
estos son uno de los servicios que suelen ser más demandados por los
transeúntes (Figura 235).

Figura 235. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, CIUU 1084 –
Elaboración de comidas y platos preparados de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente:
Equipo P.O.T (2020).

• b) 1081 – Elaboración de productos de panadería: 105 predios tienen


esta actividad económica lo cual representa el 2,76% de todas las
actividades económicas de Fusagasugá. Principalmente se ubican en
las comunas Sur oriental (27,62%), Centro (24,76%) y Sur occidental
(13,33%). Lo anterior tiene que ver con el hecho de que la Comuna Sur
oriental y Centro son polos comerciales en el municipio, mientras que en
la comuna Sur occidental se ha asentado esta actividad económica
por las dinámicas residenciales y de vivienda que esta tiene (Figura 236).

533
Figura 236. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, CIUU 1081 –
Elaboración de productos de panadería de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo
P.O.T (2020).

2.2.2.2 Sector terciario, caracterización, potencialidades, restricciones,


generación de empleo
El sector terciario o de prestación de servicios, incluye una amplia gama de
actividades tales como comercio y reparaciones, transporte,
almacenamiento y telecomunicaciones e informática; los servicios de
construcción, financieros, de distribución al por mayor y al por menor, de
hoteles y restaurantes, de seguros, inmobiliarios, de enseñanza y de salud,
profesionales, de comercialización y otros servicios de apoyo a las empresas;
los servicios gubernamentales, los comunitarios, los audiovisuales, los
recreativos y los domésticos (Atucha, Lacaze, s.f.).
En el caso de Fusagasugá, su sector terciario se compone principalmente
de:

534
Diagnóstico Territorial

• Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos


automotores y motocicletas: 2.086 predios tienen esta actividad
económica, lo cual representa el 54,89% de todas las actividades
económicas de Fusagasugá y se encuentran en primer lugar de
importancia. Principalmente se ubican en las comunas Centro
(25,74%), Sur oriental (25,07%) y Suroccidental (13,95%). Con respecto
a esta sección de la CIUU, la comuna Suroriental y Centro alojan
estas actividades porque son polos comerciales en el municipio,
mientras que en la comuna Suroccidental se debe a sus dinámicas
residenciales y de vivienda (esto indica que la comuna Sur
occidental puede convertirse en un futuro cercano en otro epicentro
comercial) (Figura 237). Por último, según datos de la Cámara de
Comercio de Bogotá esta sección de la CIUU genera en el municipio
4.481 empleos que hacen parte del personal ocupado
fusagasugeño.

Figura 237. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección G -


Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

535
• Transporte y almacenamiento: 378 predios tienen esta actividad
económica, la cual representa el 9,95% de todas las actividades
económicas de Fusagasugá. Principalmente se encuentran en las
comunas Sur Occidental (27,25%), Centro (19,31%) y Occidental
(18,25%). Con respecto a esta sección de la CIUU, su ubicación en la
comuna suroccidental se explica porque el corredor vial de la
Antigua Panamericana ha ocasionado que exista un transporte de
carga que ha encontrado en la zona el lugar indicado para hacer
el almacenamiento de sus mercancías.

Figura 238. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección H -


Transporte y almacenamiento de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Además, en esta zona hay una cantidad numerosa de


parqueaderos debido al flujo vehicular que tiene la comuna. Por el
otro lado, la comuna Centro aloja estas actividades por el hecho de
ser un polo comercial y porque aloja actividades relacionadas con

536
Diagnóstico Territorial

la industria liviana (sector Potosí), el cual termina incentivando a que


en la zona exista bodegaje. Por último, lo que se puede observar
respecto a la comuna Occidental es que la presencia de esta
actividad económica se debe a la gran cantidad de parqueaderos
que tiene, los cuales se explican por su carácter residencial y de
vivienda (Figura 238). Por último, según datos de la Cámara de
Comercio de Bogotá esta sección de la CIUU genera en el municipio
1.764 empleos que hacen parte del personal ocupado
fusagasugeño.

• Otras actividades de servicios: 339 predios tienen esta actividad


económica, lo cual representa el 8,92% de todas las actividades
económicas de Fusagasugá. Principalmente se ubican en las
comunas Sur oriental (34,51%), Centro (21,53%) y Sur Occidental
(13,86%). Las actividades que componen a esta sección de la CIIU
en Fusagasugá son principalmente salones de belleza (41%), cultos
religiosos (18%), sastrerías/modisterías (13%) y servicio técnico (12%).

Figura 239. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección S –


Otras actividades de servicios de la CIUU, en Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

537
Estas actividades se ubican en la comuna Suroriental y Centro puesto
que son epicentros comerciales. En el caso de la comuna
Suroccidental, están relacionadas con su dinámica residencial y de
vivienda, lo cual hace que proliferen predios actividades económicas
como salones de belleza, sastrerías y cultos religiosos (Figura 239). Por
último, según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá esta
sección de la CIUU genera en el municipio 738 empleos que hacen
parte del personal ocupado fusagasugeño.

• Educación: 115 predios tienen esta actividad económica, lo cual


representa el 3,03% de todas las actividades económicas de
Fusagasugá. Principalmente se encuentran en las comunas
Occidental (35,65%), Centro (19,13%) y Sur oriental (17,39). Con
respecto a esta sección de la CIUU, hay que decir que se ubica
principalmente en la comuna Occidental, ya que este sector
históricamente se ha venido perfilando como epicentro del clúster
educativo, debido a que concentra en su área geográfica la mayor
cantidad de colegios del municipio. Por ejemplo, las infraestructuras
de educación superior se encuentran ubicados en esta comuna.
Mientras que la comuna Centro tiene una dinámica distinta y se
alojan son actividades económicas de educación relacionadas con
la formación no formal. También, la comuna Suroriental tiene
infraestructuras educativas importantes para la Educación Básica,
Secundaria y Media, por ejemplo, el área comprendida entre la
Transversal 12, la Avenida Calle 17, la Carrera 6 y la quebrada el
Arrastradero (los Sauces), en dónde se encuentran las instituciones
educativas Carlos Lozano, Teodoro Aya Villaveces, el Técnico
Industrial y la Escuela la Tulipana (Figura 240). Por último, según datos
de la Cámara de Comercio de Bogotá esta sección de la CIUU
genera en el municipio 470 empleos que hacen parte del personal
ocupado fusagasugeño.

538
Diagnóstico Territorial

Figura 240. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección P –


Educación de la CIUU, en Fusagasugá en 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social:


113 predios tienen esta actividad económica, lo cual representa el
2,97% de todas las actividades económicas de Fusagasugá.
Principalmente se ubican en las comunas Occidental (46,9%), Sur
oriental (21,24%) y Centro (13,27%). Con respecto a esta sección de
la CIUU, es importante mencionar que el corredor vial de la Manuel
Humberto Cárdenas se ha consolidado como epicentro de los
servicios del cuidado y la salud del municipio, debido a que en él se
ubica el Hospital San Rafael de Fusagasugá y la Clínica Belén, los
cuales han estado estimulando que en la zona se concentren
prestadores de servicios de salud. Luego está la comuna Centro y Sur
oriental que alojan, no en la misma medida que la comuna
Occidental, los predios que tienen actividades relacionadas con la
salud, lo cual se explica porque dichas comunas son epicentros
comerciales en Fusagasugá (Figura 241). Por último, según datos de
la Cámara de Comercio de Bogotá esta sección de la CIUU genera

539
en el municipio 1.476 empleos que hacen parte del personal
ocupado fusagasugeño.

Figura 241. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección Q –


Actividades de atención de la salud humana y asistencia social de la CIUU, en Fusagasugá
en 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• Actividades profesionales, científicas y técnicas: 66 predios tienen


esta actividad económica, lo cual representa el 1,64% de todas las
actividades económicas de Fusagasugá. Principalmente se ubican
en las comunas Centro (46,97%), Sur oriental (21,21%) y Occidental
(16,67%). Con respecto a esta sección de la CIUU, principalmente se
ubican en las dos comunas que se identifican como polos
comerciales en el municipio, no solamente de productos, sino
también de servicios. En el caso de la comuna Occidental,
tradicionalmente en el límite con la comuna Centro sobre el corredor
vial de las Palmas, se han alojado actividades económicas
relacionadas con los servicios profesionales de veterinaria. Lo cual ha
sido motivado por la cercanía con la Plaza de Mercado y sus

540
Diagnóstico Territorial

dinámicas agropecuarias (Figura 242). Por último, según datos de la


Cámara de Comercio de Bogotá esta sección de la CIUU genera en
el municipio 357 empleos que hacen parte del personal ocupado
fusagasugeño.

Figura 242. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección M –


Actividades profesionales, científicas y técnicas de la CIUU, en Fusagasugá. Fuente: Equipo
P.O.T (2020).

• Alojamiento y servicios de comida: 51 predios tienen esta actividad


económica, lo cual representa el 1,27% de todas las actividades
económicas de Fusagasugá. Principalmente se ubican en las
comunas Centro (47,06%), Sur occidental (27,45%) y Occidental
(13,73%). Con respecto a esta sección de la CIUU, se aloja
principalmente en la comuna Centro debido a su connotación
como epicentro comercial. La movilidad de transeúntes que esta
comuna soporta, sumado a su carácter turístico, histórico y de
patrimonio, son motivos suficientes para estimular a los actores
económicos del municipio a hacer inversiones relacionadas con el

541
alojamiento de personas como hoteles, moteles, bares y discotecas.
En la comuna Suroccidental se alojan estas actividades sobre el
corredor vial de la Antigua Panamericana, porque el Acuerdo 029
definió que esta zona tenía usos de suelo para alojar actividades
comerciales de impacto, como bares y discotecas. Por lo tanto, se
encuentra acá inversiones de más o menos 20 años (Figura 243). Por
último, según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá esta
sección de la CIUU genera en el municipio 1.253 empleos que hacen
parte del personal ocupado fusagasugeño.

Figura 243. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección I –


Alojamiento y servicios de comida de la CIIU, en Fusagasugá en 2020. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

• Administración pública y defensa; planes de seguridad social de


afiliación obligatoria: 43 predios tienen esta actividad económica, lo
cual representa el 1,07% de todas las actividades económicas de
Fusagasugá. Principalmente se ubican en las comunas Sur oriental
(25,58%), Centro (23,26%) y Occidental (20,93%). Con respecto a esta

542
Diagnóstico Territorial

sección de la CIUU, se aloja principalmente en las comunas Centro


y Suroriental, ya que comúnmente los servicios relacionados con la
administración pública se asientan en zonas comerciales,
aprovechando así, el tráfico de personas que tiene lugar en estas
áreas concurridas del municipio. Con respecto a la comuna
Occidental, el alojamiento de estas actividades responde a su
cercanía con las otras dos comunas y con que tiene dos corredores
viales importantes que la atraviesan, convirtiéndola en una zona
estratégica para asentar actividades relacionadas con la
administración pública (Figura 244). Por último, según datos de la
Cámara de Comercio de Bogotá esta sección de la CIUU genera en
el municipio 1.253 empleos que hacen parte del personal ocupado
fusagasugeño.

Figura 244. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas, sección O –


Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, de
la CIIU en Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

543
• Información y comunicaciones: 32 predios tienen esta actividad
económica, lo cual representa el 0,79% de todas las actividades
económicas de Fusagasugá. Principalmente se ubican en las
comunas Occidental (25%), Sur Occidental (21,88%) y Sur Oriental
(15,63%). Estas actividades económicas responden principalmente a
predios con café-internet, lo cual está relacionado con el carácter
residencial y de vivienda que tienen las tres comunas en dónde se
ubican principalmente. En el caso de la comuna Suroccidental hay
que decir que tiene varias antenas repetidoras ubicadas en su área
geográfica (Figura 245). Por último, según datos de la Cámara de
Comercio de Bogotá esta sección de la CIUU genera en el municipio
341 empleos que hacen parte del personal ocupado fusagasugeño.

Figura 245. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas de la sección


J – Información y comunicaciones de la CIIU en Fusagasugá en 2020. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

544
Diagnóstico Territorial

Al realizar un análisis más detallado, se identifica que los códigos CIIU


pertenecientes al sector terciario más recurrentes son:
• El comercio al por menor de artículos y utensilios de uso doméstico
representa el 18,11% de todas las actividades económicas del
municipio. Se ubica principalmente en la comuna Suroriental
(27,62%), comuna Occidental (16,42%) y comuna Norte y Oriental
(14,83%) (Figura 246). Según datos de la Cámara de Comercio de
Bogotá este código de la CIIU genera en el municipio 1.047 empleos
que hacen parte del personal ocupado fusagasugeño.

Figura 246. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4711 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• El comercio al por menor de artículos y utensilios de uso doméstico


representa el 6,37% de todas las actividades económicas del
municipio. Se ubica principalmente en la comuna Suroriental
(28,51%), comuna Suroccidental (26,45%) y comuna Norte (19,01%)
(Figura 247). Según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá este

545
código de la CIIU genera en el municipio 40 empleos que hacen
parte del personal ocupado fusagasugeño.
,

Figura 247. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4755 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• Las actividades de estaciones, vías y servicios complementarios para


el transporte terrestre, en Fusagasugá son principalmente
parqueaderos públicos o privados y representan el 6,08% de todas
las actividades económicas del municipio. Se ubica principalmente
en la comuna Suroccidental (27,27%), comuna Oriental (20,78%) y
comuna Occidental (20,35%) (Figura 248). Según datos de la
Cámara de Comercio de Bogotá este código de la CIIU genera en
el municipio 57 empleos que hacen parte del personal ocupado
fusagasugeño.

546
Diagnóstico Territorial

Figura 248. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 5221 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• Las actividades de comercio al por menor de artículos de ferretería,


pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados
representan el 4,45 % de todas las actividades económicas del
municipio. Se ubica principalmente en la comuna Centro (49,11%),
lo que se conoce como el sector de Potosí, comuna Suroriental
(15,98%) y comuna Suroccidental (11,83%) (Figura 249). Según datos
de la Cámara de Comercio de Bogotá este código de la CIIU genera
en el municipio 304 empleos que hacen parte del personal ocupado
fusagasugeño.

547
Figura 249. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4752 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• Las actividades de peluquerías y otros tratamientos representan el


3,68% de todas las actividades económicas del municipio. Se ubica
principalmente en la comuna Suroriental (37,14%), comuna Centro
(22,14%) y comuna Suroccidental (13,57%) (Figura 250). Según datos
de la Cámara de Comercio de Bogotá este código de la CIIU genera
en el municipio 203 empleos que hacen parte del personal ocupado
fusagasugeño.

548
Diagnóstico Territorial

Figura 250. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 9602 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• Las actividades de mantenimiento y reparación de vehículos


automotores representan el 3,76% de todas las actividades
económicas del municipio. Se ubica de manera homogénea en el
municipio, ya que en la Comuna Suroccidental está el 19,58%, en la
Comuna Norte el 18,18%, en la Comuna Suroriental está el 17,48%, en
la Comuna Oriental el 16,78%, en la Comuna Centro el 16,08% y en
la Comuna Occidental el 11,89%. Esto va de la mano con el hecho
de que en todas las comunas existen propietarios de vehículos
automotores que requieren cercano a sus lugares de residencia
lugares que ofrezcan este tipo de servicios (Figura 251). Según datos
de la Cámara de Comercio de Bogotá este código de la CIIU genera
en el municipio 185 empleos que hacen parte del personal ocupado
fusagasugeño.

549
Figura 251. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4520 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• Las actividades de comercio al por menor en establecimientos no


especializados, con surtido compuesto principalmente por
productos diferentes de alimentos (víveres en general) representan
el 2,92% de todas las actividades económicas del municipio. Se
ubica principalmente en la comuna Suroriental (37,14%), comuna
Centro (22,14%) y comuna Suroccidental (13,57%) (Figura 252). Según
datos de la Cámara de Comercio de Bogotá este código de la CIIU
genera en el municipio 122 empleos que hacen parte del personal
ocupado fusagasugeño.

550
Diagnóstico Territorial

Figura 252. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 4719 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• Las actividades de almacenamiento y depósito representan el 3,68%


de todas las actividades económicas del municipio. Se ubica
principalmente en la comuna Suroccidental (36,36%), debido al
corredor vial de la Antigua Panamericana, comuna Suroriental
(21,21%) y comuna Occidental (14,14%) (Figura 253). Según datos de
la Cámara de Comercio de Bogotá este código de la CIIU genera
en el municipio 2 empleos que hacen parte del personal ocupado
fusagasugeño.

551
Figura 253. Mapa georreferenciación de predios con actividades económicas CIIU 5210 en
Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

En consecuencia, si se analiza la distribución de las secciones de la CIUU en


el territorio, dándoles un color amarillo a las comunas que alojan
principalmente dicha actividad, el color naranja para las comunas que
están segundo lugar de alojar la actividad en cuestión, por último, el color
amarillo que es para las comunas que están tercer lugar (Tabla 211.
Recurrencia espacial de las 10 secciones de la CIUU más predominantes en
las comunas de Fusagasugá 2020.Tabla 211), es posible concluir lo siguiente:

Tabla 211. Recurrencia espacial de las 10 secciones de la CIUU más predominantes en las
comunas de Fusagasugá 2020.

Cód CEN NO ORIE SURORI SUROCCI OCCID


Sector económico CANTI %
igo TRO RTE NTAL ENTAL DENTAL ENTAL
DAD

Otros 29.245
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de 54, 25,7 10, 11,2
G vehículos automotores y motocicletas 2.086 89% 4% 83% % 25,07% 13,95% 13,18%
12, 29,6 5,7
C Industrias manufactureras 466 26% 1% 9% 9,2% 25,11% 12,66% 17,60%

552
Diagnóstico Territorial

Cód CEN NO ORIE SURORI SUROCCI OCCID


Sector económico CANTI %
igo TRO RTE NTAL ENTAL DENTAL ENTAL
DAD
9,9 19,3 6,6 16,4
H Transporte y almacenamiento 378 5% 1% 1% % 12,17% 27,25% 18,25%
8,9 21,5 7,3 10,0
S Otras actividades de servicios 339 2% 3% 7% % 34,51% 13,86% 12,68%
3,0 19,1 7,8
P Educación 115 3% 3% 3% 9,6% 17,39% 10,43% 35,65%
Actividades de atención de la salud humana y de 2,9 13,2 0,8
Q asistencia social 113 7% 7% 8% 7,1% 21,24% 10,62% 46,90%
1,7 46,9 3,0
M Actividades profesionales, científicas y técnicas 66 4% 7% 3% 4,5% 21,21% 7,58% 16,67%
1,3 47,0 7,8
I Alojamiento y servicios de comida 51 4% 6% 4% 2,0% 1,96% 27,45% 13,73%
Administración pública y defensa; planes de 1,1 23,2 16,
O seguridad social de afiliación obligatoria 43 3% 6% 28% 7,0% 25,58% 6,98% 20,93%
0,8 12,5 15,
J Información y comunicaciones 32 4% 0% 63% 9,4% 15,63% 21,88% 25,00%

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

a) La comuna Centro es indiscutiblemente el polo comercial principal


del municipio. En esta comuna se concentran principalmente las
actividades de la sección G, C, M y I, y tiene presencia en segundo
o tercer lugar de todas las secciones consideradas en la tabla
anterior, excepto en la sección J, Información y Comunicaciones.
Esto quiere decir que la comuna Centro tiene un comercio dinámico
sustentado en la venta de una gran gama de productos. Al mismo
tiempo, en el sector de Potosí se aloja la mayor concentración de
industrias manufactureras del municipio, principalmente ferreterías,
talleres de metalurgia, ebanisterías, entre otras. Además, debido a su
dinamismo comercial, el centro de Fusagasugá concentra la
prestación de servicios profesionales, científicos y técnicos; muy
similar a como ocurre en la capital del país, Bogotá. También en el
centro se aloja en un segundo lugar las actividades de la
administración pública y defensa, lo cual garantiza que esta zona
del municipio sea la más confluida, incentivando a que se empiecen
a generar servicios relacionados con el alojamiento y los servicios de
comida (esto también esta explicado por las dinámicas de la Plaza
de Mercado). Luego están las otras secciones de la CIUU, de las
cuales vale la pena resaltar el hecho de que sea el segundo en
concentrar las actividades educativas. Muchas de ellas están
relacionadas con los colegios que se dieron históricamente de
manera natural contiguos a la plaza principal, más una gran
cantidad de predios especializados en educación no formal. Lo
cual, sin duda alguna tiene un potencial económico puesto que

553
estimular más predios con este tipo de actividades serían unos usos
de suelo que irían de la mano con el tratamiento urbanístico de
conservación que va a tener esta zona.
b) Luego viene la comuna Suroriental que concentra mayoritariamente
la sección S y O, en segundo lugar, se encuentran las secciones G,
C, Q y M y en tercer lugar están las secciones P y J. Excepto la
sección H de transporte y almacenamiento, y la sección I,
alojamiento y servicios de comida. Lo primero que hay que
mencionar es que esta comuna tiene un comercio residencial, lo
cual será explicado más adelante. Lo que sí es claro, es que la
comuna Suroriental es el segundo polo comercial del municipio.
Tiene en segundo lugar la presencia de las secciones que tienen que
ver con el comercio, las industrias manufactureras (principalmente
elaboración de productos alimenticios), los servicios de salud (lo cual
tiene que ver con la presencia de adultos mayores en la comuna) y
la prestación de servicios profesionales, científicos y técnicos, cómo
se vio anteriormente, si se consolida un polo comercial de productos,
se estimula el alojamiento de estas actividades. Principalmente, esta
comuna aloja otras actividades de servicios que están relacionadas
con salones de belleza, cultos religiosos, tapicerías, sastrerías y
billares; actividades asociadas a las necesidades de comunidades
residenciales. Y luego están las actividades de la administración
pública y defensa, las cuales se alojan principalmente en la comuna
Suroriental. Al parecer, este es el factor diferenciador que estimula a
que una comuna sea o no un polo comercial.
c) La comuna Suroccidental podría considerarse como el último polo
comercial del municipio. Concentra mayoritariamente la sección H
de la CIIU, en segundo lugar, tiene a las secciones I y J. Ya en tercer
lugar estarían las secciones G y S. Esta comuna está comenzando a
consolidarse como uno de los epicentros económicos futuros de
Fusagasugá, entendiendo que su activo con mayor valor es el
corredor vial de la Antigua Panamericana. Por esa razón, se aloja
mayoritariamente en su área geográfica las actividades de
transporte y almacenamiento del municipio, y no solamente eso, sino
concentra en segundo lugar las actividades de alojamiento y
comida ya que la vía es implícitamente un corredor turístico por
naturaleza. Posteriormente, se identifica La Gran Colombia y la
Querencia como dos epicentros comerciales de la comuna, uno de

554
Diagnóstico Territorial

ellos enfocado a un comercio más de las necesidades de los


hogares, mientras que el otro se enfoca en restaurantes, locales de
comidas y minimercados de franquicias de carácter regional y
nacional. También, su carácter residencial hace que se alojen otras
actividades y servicios como salones de belleza, cultos religiosos,
tapicerías y sastrerías, las cuales son actividades económicas muy
relacionadas con las necesidades de poblaciones ya consolidadas.
Por último, hay que decir que hay un potencial en la comuna de
estimular actividades relacionadas con las tecnologías de la
información y comunicaciones ya que es la comuna que concentra
la mayor cantidad de predios con antenas repetidoras (4).
d) La comuna Occidental tiene una dinámica comercial fuerte, pero
esto es resultado de otras dinámicas preexistentes en su área
geográfica. Concentra mayoritariamente las secciones Q, P y J. Y en
tercer lugar tiene a las actividades C, H, M, I y O. Lo que hay que
resaltar es que el corredor vial de la Manuel Humberto Cárdenas, el
cual era la antigua vía que permitía conectar a los vehículos que
venían de Bogotá por la vía Sibaté – Aguadita con la Antigua
Panamericana para seguir su trayecto hacia el sur del país, se ha
venido consolidado como un corredor de servicios, principalmente
de servicios educativos de primaria, básica, media y universitarios y
de servicios de salud y cuidado humano. Esto se debe a que se
encuentran sobre el corredor vial la infraestructura de la Universidad
de Cundinamarca y el Hospital San Rafael. Esto ha ocasionado que
se estimulen actividades relacionadas con el alojamiento y servicio
de comida, el transporte y almacenamiento, específicamente
relacionado con las actividades de parqueo. También tiene un
comercio relacionado con otras actividades de servicios que son
salones de belleza, sastrerías o cultos religiosos, actividades que
suelen ser demandadas en zonas residenciales consolidadas, así
como ocurre en esta comuna. Hay que decir que en límite con la
comuna Centro, se aloja una concentración de actividades
profesionales relacionadas con la veterinaria, la cual se generó por
las dinámicas agropecuarias producidas por la Plaza de Mercado.
Por último, es la tercera en el lugar de tener la presencia de
actividades de la administración pública y defensa. Demostrando
que la presencia de estas actividades en el territorio estimula el
dinamismo económico de los lugares donde se asienta.

555
e) Por último, la comuna Norte y Oriental tienen presencia de todas las
secciones de la CIIU pero no en una magnitud considerable que
permita consolidarlas como epicentros económicos o comerciales.
Esto va muy de la mano con el hecho de que en esta comuna la
mayoría de la población es estrato socioeconómico 1 y 2, indicando
así, un nivel bajo de riqueza lo cual no estimula a los actores
económicos para hacer inversiones, ocasionado posteriormente un
empobrecimiento del ecosistema económico de estas comunas. En
el caso de la comuna Norte, es pertinente aprovechar la presencia
de las actividades de la administración pública y defensa, y el
impacto positivo de la conservación del Centro Histórico, para así,
generar un cambio en las dinámicas socioeconómicas de estas
comunas, y así, se estimulen sus dinámicas comerciales. Además,
hay que aprovechar la cercanía con el corredor vial hacia el Centro
Poblado de la Aguadita, el cual tiene actividades con un potencial
turístico importante como por ejemplo el viverismo, la gastronomía y
la pesca deportiva. Respecto a la comuna Oriental, es pertinente
enfocar grandes esfuerzos en ella, puesto que es la comuna con la
menor dinámica económica del municipio, lo cual indica que
inversión pública, traducida en equipamientos, infraestructuras, y
espacio público adecuado para estimular un cambio en las
dinámicas socioeconómicas. Por ejemplo, anclar el dinamismo
económico desde el aprovechamiento de las potencialidades que
tiene en el corredor vial que conecta Fusagasugá con Pasca y su
cercanía con el atractivo natural del cerro Fusacatán.

Para complementar lo anterior, si se hace el mismo análisis, pero sobre los


códigos CIIU más recurrentes en los predios del municipio (Tabla 212), se
puede identificar los siguiente:

Tabla 212. Recurrencia espacial de los 10 códigos CIUU más recurrentes en las comunas de
Fusagasugá 2020.

CIUU NOMBRE CANTIDAD % NORTE CENTRO ORIENTAL SURORIENTAL SUROCCIDENTAL

Comercio al por menor en


establecimientos no especializados
4711 con surtido compuesto 688 18,11% 14,83% 13,95% 14,83% 27,62% 12,35%
principalmente por alimentos,
bebidas o tabaco
Elaboración de comidas y platos
7 259 6,82% 2,32% 33,59% 5,02% 22,78% 14,67%
preparados
Comercio al por menor de artículos
4755 242 6,37% 19,01% 4,96% 10,33% 28,51% 26,45%
y utensilios de uso doméstico

556
Diagnóstico Territorial

CIUU NOMBRE CANTIDAD % NORTE CENTRO ORIENTAL SURORIENTAL SUROCCIDENTAL

Actividades de estaciones, vías y


5221 servicios complementarios para el 231 6,08% 6,93% 18,61% 20,78% 6,06% 27,27%
transporte terrestre
Comercio al por menor de artículos
de ferretería, pinturas y productos
4752 169 4,45% 4,73% 49,11% 8,88% 15,98% 11,83%
de vidrio en establecimientos
especializados
Mantenimiento y reparación de
4520 143 3,76% 18,18% 16,08% 16,78% 17,48% 19,58%
vehículos automotores
Peluquería y otros tratamientos de
9602 140 3,68% 2,86% 22,14% 7,86% 37,14% 13,57%
belleza
Comercio al por menor en
establecimientos no
especializados, con surtido
4719 compuesto principalmente por 111 2,92% 4,50% 18,92% 12,61% 36,04% 12,61%
productos diferentes de alimentos
(víveres en general), bebidas y
tabaco
Elaboración de productos de
1081 105 2,76% 12,38% 24,76% 9,52% 27,62% 13,33%
panadería
5210 Almacenamiento y depósito 99 2,61% 8,08% 10,10% 10,10% 21,21% 36,36%

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

• La comuna Suroriental tiene un comercio residencial, es decir que las


actividades comerciales que se alojan en su área geográfica suplen
las necesidades de los hogares que ya están consolidados en estas
zonas, por esa razón es que en sus predios las actividades
económicas más recurrentes son: el comercio al por menor en
establecimientos no especializados con surtido compuesto
principalmente por alimentos, bebidas o tabaco, el comercio al por
menor de artículos y utensilios de uso doméstico, las peluquerías, el
comercio al por menor en establecimientos no especializados, con
surtido compuesto principalmente por productos diferentes de
alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco y la elaboración de
productos de panadería.
• Todas las comunas tienen actividades de mantenimiento y
reparación de vehículos automotores, indicando así, una presencia
grande y homogénea de propietarios de vehículos automotores
distribuida en todas las comunas del municipio. En ese orden de
ideas es pertinente garantizar que estas actividades sigan
descentralizadas en el territorio, pero, deben ubicarse en lugares que
se encuentren cercanos a las vías principales para que las zonas
residenciales no se vean afectadas por su operación.
• En la comuna Centro se encuentra el 49,11% de las actividades

557
económicas relacionadas con el comercio al por menor de artículos
de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos
especializados, lo que se conoce como el sector de Potosí. Este
epicentro comercial especializado debe ser potenciado e integrado
de manera integral a las dinámicas de la zona, buscando mitigar el
impacto en la movilidad que genera en la comuna.
• La comuna Suroccidental concentra el 36,36% de las actividades de
almacenamiento y deposito del municipio, lo cual se debe al
corredor vial de la Antigua Panamericana. Por esa razón es que esta
actividad económica debe ser integrada de manera muy articulada
con la multiplicidad de actividades que tienen asiento sobre los
costados de la vía, evitando la generación de conflictos de uso de
suelo. Por lo tanto, debe definirse con claridad el área geográfica
pensada para el desarrollo de estas actividades, lo cual debe ir
amarrado con un tema de espacio público enfocado al aparcadero
de vehículos particulares y de carga, que evite que se generen
traumatismos en la movilidad y que conviertan esta vía en un
corredor de servicios logísticos y empresariales.

2.2.2.3 Empleo
Según información de la Cámara de Comercio de Bogotá hay 19.560
matriculados a 2020. De los cuales el 44% son personas naturales (8.700), el
39% son establecimientos de comercio (7.597), 8% son sociedades por
acciones simplificadas S.A.S (1.519), el 4% son ESAL de régimen común (793)
y el 3% son sociedades limitadas (577). Estos reportan 16.535 personas como
personal ocupado, lo cual se entenderá como el empleo registrado.
Aproximadamente el 23% de los matriculados no reportan a nadie en el
personal ocupado lo cual puede ser porque muchas microempresas no
tienen empleados, sino que sus mismos dueños y sus familias son los
empleados de sus MIPYMES. Por lo tanto, se asumirá que por lo menos cada
uno de los matriculados no está reportando 1 persona en el personal
ocupado, lo cual nos agregaría 19.560 personas más al análisis. Es decir, que
para 2020 habría un empleo registrado ajustado de 36.095 personas.
En el 2017 la Población Económicamente Activa (PEA) era de 46.674
personas según el Observatorio de Competitividad y Empleo de la
Gobernación de Cundinamarca. Ajustando el valor al crecimiento
demográfico según datos Censo 2018, se puede decir que para 2020 la PEA
ajustada es de 54.779 personas. Si se resta la PEA ajustada a 2020 con la
cantidad de empleo registrado ajustado, se tiene como resultado que

558
Diagnóstico Territorial

18.684 personas, es decir, el 34% de la PEA de Fusagasugá no está siendo


empleada por los matriculados reportados por la Cámara de Comercio al
2020. Por ende, se puede entender que esa población termina siendo
absorbido por las dinámicas de las actividades económicas informales del
municipio o actualmente se encuentra buscando un empleo que aún no ha
sido generado por el mercado local1.
Lo cual indica a primera vista que hay un ecosistema empresarial que
todavía se está consolidando, puesto que el rol que juega la informalidad
en las dinámicas de empleo del municipio sigue teniendo un papel
importante. Por ejemplo, en Colombia los sectores económicos como el
comercio al por menor, pequeños restaurantes o servicios personales son los
que mayor cantidad de trabajadores concentran y los que tienen las tasas
de informalidad más altas (Villarraga, 2018). Y en el caso de Fusagasugá, 3
de los códigos de la CIIU que reporta mayor cantidad de personal ocupado
corresponden a la sección de la CIIU que se refiere al comercio al por mayor
y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Aunque todavía no existan cifras oficiales de desempleo en 2020, es factible
asumir que se tuvo un incremente por el impacto económico negativo de
la crisis sanitaria mundial del COVID 19. En consecuencia, el análisis anterior
sigue mostrando que la economía de Fusagasugá se mueve entre el
comercio formal e informal, concentrados mayormente en la zona céntrica
del municipio y algunos nodos comerciales establecidos en los barrios. Por
ello es claro que para garantizar la sostenibilidad empresarial de las
unidades que operan actualmente y propiciar la creación de nuevas y
mejores dinámicas económicas, es indispensable transformar la economía
actual y revitalizar los procesos de articulación entre la oferta, demanda,
canales de distribución y demás miembros del ecosistema empresarial del
municipio (Secretaria de Desarrollo Económico, 2019).
A continuación, está la Tabla 213 que indica cuales son los 10 principales
códigos de la CIIU con mayor personal ocupado en Fusagasugá, según los
datos reportados por la Cámara de Comercio de Bogotá. Lo que se ve a
primera vista es que las 10 actividades de la tabla generan el 60% del
personal registrado ajustado, por ende, hay una concentración de la
generación de empleos en unas actividades económicas particulares.

1 Tener en cuenta que todo esto es un ejercicio hipotético que puede permitir entender la
situación actual de empleo del municipio.

559
Tabla 213. Principales 10 códigos CIIU con mayor cantidad de personal ocupado en
Fusagasugá 2020.

Personal
CIUU Nombre
ocupado
4921 TRANSPORTE DE PASAJEROS 1490
COMERCIO AL POR MENOR EN ESTABLECIMIENTOS NO
4711 ESPECIALIZADOS CON SURTIDO COMPUESTO PRINCIPALMENTE POR 1047
ALIMENTOS, BEBIDAS O TABACO
8010 ACTIVIDADES DE SEGURIDAD PRIVADA 811
4111 CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES 682
8610 ACTIVIDADES DE HOSPITALES Y CLÍNICAS, CON INTERNACIÓN 680
5611 EXPENDIO A LA MESA DE COMIDAS PREPARADAS 553
145 CRÍA DE AVES DE CORRAL 502
9499 ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES N.C.P. 369
COMERCIO AL POR MENOR DE ARTÍCULOS DE FERRETERÍA, PINTURAS
4752 304
Y PRODUCTOS DE VIDRIO EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS
1081 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA 289

Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en datos de la Cámara de Comercio de Bogotá (2020).

Las conclusiones que se pueden extraer de esta tabla son:


• El transporte de pasajeros es el mayor generador de empleo en el
municipio, debido al carácter regional que tiene Fusagasugá en
términos de movilidad por su ubicación estratégica para el
transporte de la Provincia del Sumapaz. Y por la operación de las
empresas de transporte público y privado en su territorio. Esto denota
que, si hay una mejor infraestructura de movilidad local y regional
podría aumentar el empleo generado por las empresas
transportadoras.
• La segunda y novena actividad económica hacen parte de la
sección G de la CIIU, es decir, comercio al por menor y al por mayor.
Entonces, se sigue comprobando que el comercio es la actividad
que genera mayor empleo y que se aloja con mayor recurrencia en
los predios del municipio.
• Es un hecho que en los últimos años la construcción se ha convertido
en uno de los motores económicos principales del municipio, por ello,
el código de la CIIU 4111, construcción de edificios residenciales, se

560
Diagnóstico Territorial

encuentra en el cuarto lugar de generación de empleo2. También,


esto tiene una relación directa con el empleo generado por la
seguridad privada, siendo este uno de los servicios requeridos
principalmente por las unidades residenciales
• Las actividades de hospitales y clínicas, con internación, ocupan el
quinto lugar en generación de empleo. Esto va de la mano con el
hecho de que hay una gran demanda de servicios de salud
generada por la alta población adulto mayor que tiene Fusagasugá.
Este potencial indica que es posible consolidar al municipio como un
clúster de la economía del cuidado y la salud, siendo un generador
de empleo cualificado y no temporal. Lo anterior guarda coherencia
con la recurrencia de la sección Q de la CIIU en los predios del casco
urbano.
• En el sexto lugar está el expendio a la mesa de comidas preparadas,
el cual es una actividad que se ha alojado por sus dinámicas
turísticas y su carácter residencial. Lo anterior demuestra que hay
potencialidades en consolidar a la gastronomía como el principal
servicio turístico de Fusagasugá, lo cual derivaría en un aumento en
el empleo generado por esta actividad económica. Por otro lado, la
elaboración de productos de panadería (el décimo generador de
empleo), muy relacionada con la actividad de comidas preparadas,
también se podría convertir en uno de los atractivos gastronómicos
principales de Fusagasugá.
• En el séptimo puesto se encuentra la cría de aves de corral, la cual
es una actividad económica que pertenece al sector primario y que
juega un papel importante en Fusagasugá, ya que, según datos de
FENAVI del 2016, Fusagasugá tiene la mayor cantidad de granjas
avícolas en Cundinamarca (15,9%) (FENAVI, s.f), convirtiéndolo en un
municipio clave para la producción de pollo a nivel nacional. Hay
que tener en cuenta que estas actividades se encuentran en el área
rural y son uno de los pilares del empleo en los corregimientos de

2 Hay que mencionar que la construcción se caracteriza por ser intensiva en mano de obra,
especialmente no calificada, por lo que sirve como alternativa a una gran masa de la
población con limitaciones al acceso al mercado laboral. Pero es un empleo que trae
consigo grandes limitaciones, por ejemplo, ocasionan que esta población tenga tasas de
bancarización reducidas, en donde su economía familiar gira en torno al efectivo,
ocasionando que difícilmente sean sujetos de financiación por parte del sector financiero
tradicional, limitando así, sus posibilidades de apalancamiento para proyectos familiares de
mediano y largo plazo (CAMACOL, SENA, 2012).

561
Fusagasugá.
• Por último, el código de la CIIU 9499, el cual tiene que ver con
actividades que promueven una causa o temática pública
mediante campañas de educación al público, influencia política,
recaudación de fondos, entre otros, muestra que la movilización de
la sociedad civil es la octava actividad económica que genera
mayor cantidad de empleo en el municipio. Por lo tanto, debería
propenderse por concentrar y alojar la operación de estas
actividades en lugares como el Centro Histórico, ya que son
compatible con la conservación urbanística que requiere la zona.

2.3 Importancia de la economía municipal en el contexto regional, nacional


e internacional
La economía de Fusagasugá se mueve actualmente entre el comercio
formal e informal, concentrado mayormente en la zona céntrica del
Municipio y algunos nodos comerciales establecidos en los barrios. Es claro
que para garantizar la sostenibilidad empresarial de las unidades que
operan actualmente y propiciar la creación de nuevas y mejores dinámicas
económicas es indispensable transformar la economía actual y revitalizar los
procesos de articulación entre la oferta, demanda, canales de distribución
y demás miembros del ecosistema del emprendimiento.
La actividad económica del Municipio se basa principalmente en las
actividades terciarias (comercio y servicios), las cuales representan un
75,64%, seguido por el sector primario con un 12,97% y en el último lugar el
sector secundario con un 11,40%. (DANE, 2017).

En temas de competitividad, es importante resaltar los datos que nos arroja


el “Índice de Competitividad de las Provincias de Cundinamarca” del año
2018; documento que tiene como propósito, contribuir a que las entidades
del orden departamental, las administraciones de los Municipios y demás
agentes territoriales del departamento de Cundinamarca identifiquen las
principales fortalezas y retos competitivos de sus territorios y, de esta forma,
mejorar la pertinencia de las políticas públicas y estrategias privadas en los
temas analizados en cada uno de los pilares, subpilares y variables que
integran el ICPC.
Tenemos que, para la provincia de Sumapaz con Fusagasugá como
cabecera, se ubica en la quinta posición de acuerdo con los resultados

562
Diagnóstico Territorial

obtenidos de las 15 provincias. Es decir, se encuentra en la parte media


superior de la tabla tan solo por debajo de las provincias de Sabana centro,
Sabana occidente, Alto Magdalena y Soacha. Así mismo la ubica en la
segunda etapa (de tres etapas, donde uno es la menor y 3 la mayor) de
acuerdo a su desarrollo económico. Señala también, que la provincia de
Sumapaz es una de las que más ha avanzado en la atención de las
condiciones básicas del desempeño competitivo.
De esta forma, de acuerdo al perfil competitivo de la Provincia que muestra
este documento, la provincia de Sumapaz es el mejor de su etapa en los
pilares de Educación Superior y Capacitación y en el de innovación y
dinámica empresarial obteniendo la ubicación y 3 respectivamente dentro
de las 15 provincias. Se resalta igualmente un buen puntaje obtenido en los
pilares de Diversificación y sostenibilidad ambiental donde se obtiene una
brecha corta comparada con la mejor provincia.
Según la Comisión Regional de Competitividad de Bogotá, se identificó que
Fusagasugá tiene potencial en las siguientes categorías que agrupan
actividades económicas, como se presenta a continuación:

Biopolo: clúster de la salud; clúster de lácteos; clúster de cosméticos; y


clúster de farmacéuticos.
Fusagasugá: 755 empresas.
Región creativa: clúster de industrias creativas y de contenidos; clúster de
prendas de vestir; clúster de comunicación gráfica; clúster de gastronomía;
clúster de música; clúster de cuero, calzado y marroquinería; y clúster de
joyería y bisutería.

Fusagasugá: 273 empresas.


Servicios empresariales: clúster de turismo de negocios y eventos; clúster de
software y TI; clúster de servicios financieros; y clúster de logística.
Fusagasugá: 510 empresas.
Región sostenible: clúster de energía eléctrica y clúster de construcción.
Fusagasugá: 650 empresas.

563
Lo anterior muestra como el municipio tiene potencialidades en distintos
sectores debido a que hay un gremio empresarial que se ha venido
consolidando paulatinamente en clústers económicos que tienen las
aptitudes para generar empleo cualificado, el cual tiene un impacto directo
sobre el nivel de consumo del municipio y su crecimiento económico. Por
ejemplo, es relevante identificar que Fusagasugá tiene mayor capacidad
de crecimiento en la categoría de Biopolo y Región Sostenible, lo cual, va
de la mano con el hecho de que la construcción ha sido uno de los motores
del desarrollo municipal debido al crecimiento que ha experimentado la
ciudad en los últimos 10 años, así como, la especialización en los productos
y servicios enfocados a los adultos mayores debido a la transición
demográfica que está experimentando Fusagasugá.
No obstante, sigue siendo muy incipiente el desarrollo económico en estos
sectores puesto que el municipio aún carece de una vocación económica
definida que explote de manera eficiente sus aptitudes territoriales. Esto ha
conllevado a que aún no existan las condiciones físico-espaciales
adecuadas y la seguridad jurídica suficiente para que las empresas de
dichos clústeres logren unos niveles altos de competitividad en el mercado
regional, nacional e internacional.
Aunque Fusagasugá tenga las condiciones para que su economía sea
representativa, es importante fijar las políticas y estrategias que garanticen
una transición del municipio hacia una economía de escala que se enfoque
principalmente en el clúster del cuidado, bienestar y salud, consolidando al
municipio como la primera entidad territorial del país enfocada en la “silver
economy”.
Pero no solamente eso, sino que el hecho de que el municipio se encuentre
sobre el corredor de una vía nacional que conecta la capital con la zona
sur del país, brinda una posición geoestratégica para que este pueda
convertirse en un receptor de los productos agrícolas de la región, en el que
habrá las empresas e infraestructuras para lograr que estos tengan un
mínimo de transformación antes de que sean comercializados.
Permitiéndoles a los campesinos fusagasugeños contar con una cadena
agroindustrial en la que los distintos eslabones tengan una ubicación
específica en el territorio, lo cual facilite la generación de cadenas de valor,
impactando positivamente sobre los ingresos de los ciudadanos rurales.
En relación con el sector turístico del Municipio de Fusagasugá, se cuenta
con diversas ventajas comparativas como la cercanía a Bogotá, su
variedad climática, riqueza paisajística, cultural y de flora y fauna, la oferta
de bienes y servicios (hoteles, restaurantes, centros vacacionales, agencias
de viajes, transporte especial) y en general, la riqueza en el patrimonio

564
Diagnóstico Territorial

material e inmaterial, lo que lo hace un destino atractivo para nacionales y


extranjeros.
No obstante, se requiere fortalecer las inversiones en infraestructura y
equipamiento turístico, llevar a cabo el proceso de formulación, aprobación
e implementación del Plan de Desarrollo Turístico para el Municipio de
Fusagasugá; fortalecimiento de las estrategias de comunicación,
promoción y divulgación de los atractivos y recursos turísticos de
Fusagasugá; fortalecer la imagen de Fusagasugá, Ciudad Jardín de
Colombia; incentivar la formalización turística y los índices de
corresponsabilidad y hospitalidad con respecto a los visitantes, motivando a
la ciudadanía para ser legitimadores de buenas prácticas en turismo
responsable.

2.4 Síntesis económica


Teniendo en cuenta el diagnostico de la dimensión económica se concluye:
Sector primario
En el sector primario los productos que más oferta el municipio de
Fusagasugá con relación al área cosechada y de producción son en su
orden de importancia: Mora, Café, Tomate, Habichuela, Frijol, Cebolla de
bulbo, Tomate invernadero y Aguacate. Aun así, después de hacer la
priorización de alternativas productivas por medio de un modelo de
ponderación de diferentes características de las cadenas (participación
municipal, participación departamental, participación nacional,
crecimiento de precios internos, infraestructura y organizaciones, consumo
aparente y participación en exportaciones), se encuentran organizados por
su importancia, así: Mora, Aguacate, Tomate, Café.
Así mismo, existen 283 viveros georreferenciados, aun así, ninguno de ellos
cuenta con tecnologías de punta, que permitan generar procesos de
micropropagación o el desarrollo de nuevas especies, para aprovechar la
oportunidad económica existente. Se encuentran en su mayoría en la vía
hacia La Aguadita, en la vía a Silvania, en las veredas La Venta y Cucharal,
y en particular en la zona de Chinauta (vereda La Puerta), sobre la vía
panamericana.
Es importante tener en cuenta, que en el corregimiento Suroccidental no
existe estudio alguno de prefactibilidad y diseño de algún distrito de riego,
el cual es necesario para asegurar el recurso hídrico a los viveristas presentes
en la zona, por lo tanto, esto podría generar un riesgo potencial para el

565
desarrollo de dicha actividad y con esto su consecuente disminución o
desaparición.
En cuanto al subsector agropecuario la UPRA entre 2018 y 2019, ha hecho el
análisis de aptitudes agropecuarias escala 1:100.000 teniendo como base
información social, biofísica, económica, de mercado y de infraestructura;
que para el municipio de Fusagasugá se pueden ajustar aproximadamente
44 capas.
En la parte agrícola el aguacate hass, tiene como zonas con aptitud alta
casi la totalidad del corregimiento Suroriental y algunas partes de los
corregimientos Oriental y Norte. Mientras que para los demás productos
agrícolas priorizados no se tiene información de aptitud, por lo tanto, se
recomienda que se realicen los estudios correspondientes con ayuda de las
entidades correspondientes.
En cuanto a la producción pecuaria, el municipio produce ganado bajo tres
tipologías: las asociadas a leche, carne y el doble propósito (15.867 cabezas
de ganado). Las zonas más aptas para la producción de carne están en su
mayoría en los corregimientos occidental, norte y oriental, y la parte alta del
corregimiento suroriental. Por otro lado, las que presentan aptitud alta para
la producción de leche se ubican en el corregimiento norte, occidental y la
parte alta del corregimiento suroriental.
Del mismo modo, el sector avícola tiene alrededor de 25 millones de aves,
que en su mayoría son aves para engorde; aunque también se tenga una
parte de la población destinada para la producción de huevos. De acuerdo
con la UPRA, esta cadena no presenta zonas de aptitud alta, aun así, las
zonas con aptitud media están en los corregimientos suroriental, occidental
y norte.
Por su lado, la cadena porcícola, en el 2019 se contaba con un total de
97.046 animales. Se presenta una aptitud alta, en su mayoría en el
corregimiento suroriental, norte y occidental.
Así mismo, las zonas más aptas para el cultivo de trucha se encuentran en
su mayoría en las partes bajas del corregimiento suroriental y occidental,
asociadas a los ríos Cuja, Batán, Guavio y Barroblanco. No obstante, las
zonas de mayor desarrollo productivo para esta actividad se encuentran en
el corregimiento norte asociadas al río Barroblanco.
En el municipio además se producen otras especies pecuarias, de las cuales
es importante resaltar, la producción de trucha, abejas, conejos y
codornices.

566
Diagnóstico Territorial

Sector secundario
El sector secundario no es el eje principal de la economía del municipio. Este
sector se compone principalmente de las actividades de construcción que
se han visto dinamizadas por el crecimiento urbanístico de Fusagasugá en
la última década, como consecuencia de las condiciones climáticas que
ha consolidado a Fusagasugá como municipio de segunda residencia y de
vivienda de descanso, principalmente para los habitantes de Bogotá y la
sabana. Se evidencia de manera generalizada la inexistencia de empresas
dedicadas a la transformación y la manufactura de productos, por lo que
este sector no es el fuerte económico del municipio y requiere de estartegias
encaminadas a su fortalecimiento mediante la definición de áreas que
permitan la instalación de infraestructuras industriales y agroindustriales para
la transformación de la producción.

Sector terciario
El sector terciario es el motor de la economía del municipio lo cual denota
que Fusagasugá es una entidad territorial que fundamenta su economía en
el comercio y servicios. El comercio principalmente se centra en las
actividades relacionadas con la construcción, lo cual ha ocasionado la
apertura de establecimeintos asociados a: ferreterías, depósitos de venta
de materiales de construcción y locales comerciales dedicados a temas de
metalurgia. Por otro lado, existe un sector comercial fuerte asociado a las
necesidades básicas de los hogares del municipio.
Además, el turismo es uno de los motores de la economía del municipio,
aunque se encuentra concentrado principalmente en Chinauta, donde
está la gran mayoría de los centros recreacionales y hoteles que albergan
la gran mayoría de sitios de descanso para la población flotante.
Así mismo, en el sector terciario es relevante la oferta de servicios de
educación y salud para los habitantes de la provincia del Sumapaz, aun así,
estos se prestan de manera incipiente debido a que no se tiene la suficiente
capacidad tecnológica y de infraestructura para evitar el desplazamiento
de las personas en busca de servicios especializados.

Sector cuaternario y quinario


En el municipio no se cuenta con la oferta de servicios de estos dos sectores
de la economía, por lo cual se requiere incentivar estos sectores a través de

567
estrategias de economía naranja que permitan la diversificación
económica del municipio.

568
Diagnóstico Territorial

3. DIMENSIÓN SOCIO – CULTURAL


3.1 Aspectos Demográficos
3.1.1 Población actual, distribución, dinámica y proyecciones
Según el Triage Poblacional Territorial de Colombia del 2020 elaborado por
el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
Fusagasugá tiene una variación porcentual intercensal en el periodo 2005-
2018 de 27,1%. Lo que indica un crecimiento poblacional mayor al
crecimiento nacional, el cual fue del 12,5%, con una diferencia de 15 puntos
porcentuales.
Lo anterior es un resultado del posicionamiento del municipio como polo de
desarrollo en la Provincia del Sumapaz. Así como la consolidación que ha
tenido a lo largo de las últimas dos décadas como alternativa de vivienda
para el segmento poblacional de las personas mayores de 60 años. Además,
en el análisis anterior no se considera la población flotante que visita al
municipio gracias a sus dinámicas turísticas que pueden estar generando
una población flotante de alrededor unas 200.000 personas (Alcaldía de
Fusagasugá, 2020).

3.1.1.1 Análisis poblacional según edad y sexo en periodos inter-censales:


1985, 1993, 2005 y 2018.
Fusagasugá ha tenido un cambio poblacional sustancial en el periodo que
comprende de 1985 al 2018. A continuación, se muestran los siguientes datos
demográficos extraídos de las estimaciones DANE 2018 municipal, edad
sexo y área.
• Entre 1985 y 2018 ha habido un crecimiento poblacional del 55,39%.
Pasando de 61.785 a 138.498 habitantes, respectivamente.
• En 1985, el municipio tenía una población de 61.785 habitantes, de la
cual, el 49,21% eran hombres y el 50,79% eran mujeres.
• En 1993, el municipio tenía una población de 79.410 habitantes, de la
cual, el 48,44% eran hombres y el 51,56% eran mujeres
• En 2005, el municipio tenía una población de 109.576 habitantes, de la
cual, el 48,8% eran hombres y el 51,2% eran mujeres.
• En 2018, el municipio tenía una población de 138.498 habitantes, de la
cual, el 48,18% eran hombres y el 51,82% eran mujeres.

569
De lo anterior se concluye:
• En el periodo intercensal de 1985 a 2018, el crecimiento poblacional de
Fusagasugá ha sido mayor al nacional. Ya que, para el mismo periodo el
crecimiento poblacional de Colombia fue del 37,77%, es decir, que
Fusagasugá tuvo un crecimiento poblacional superior al del país en 17,2
puntos porcentuales.
• En el periodo intercensal de 1985 a 2018 se ve que hay una tendencia en
que las mujeres tienen una mayor población que el sexo masculino. Pasando
de un 50,79% a un 51,82%, respectivamente.
Con respecto a la dinámica poblacional según rango de edad, hay que
decir:
• Los rangos de edad (0-4), (5-9) y (10-14) en el periodo intercensal de 1985
a 2018 fueron los que disminuyeron en mayor proporción su participación
sobre el total de la población, en promedio, la disminución en su factor de
crecimiento fue de 5,43%.
• Los rangos de edad (55-59), (60-64) y (80-más) en el periodo intercensal
de 1985 a 2018 fueron los que aumentaron en mayor proporción su
participación sobre el total de la población, en promedio, el aumento en su
factor de crecimiento fue de 2,67%.
• El rango de edad que más disminuyó su participación sobre el total de la
población fue el de (0-4), pasando de un 12,68% a un 6,06%. Es decir, que
hubo un decrecimiento del 109,39% en la participación de este rango de
edad con respecto a la población total en el periodo intercensal de 1985 a
2018.
• El rango de edad que más aumentó su participación sobre el total de la
población fue el de (80-más), pasando de un 1,25% a un 2,67%. Es decir, que
hubo un crecimiento del 53,47% en la participación de este rango de edad
con respecto a la población total en el periodo intercensal de 1985 a 2018
del.
En la siguiente gráfica puede observarse el cambio que ha tenido la
participación de los rangos de edad con respecto al total de la población
en los años intercensales, mostrando la clara disminución de la participación
de los primeros rangos de edad y el aumento sostenido de los últimos rangos
de edad (Figura 254).

570
Diagnóstico Territorial

7,00%

6,00%

5,00%

4,00%

3,00%

2,00%

1,00%

0,00%
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
1985 1993 2005 2018

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29


30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59
60-64 65-69 70-74 75-79 80 Y MÁS

Figura 254. Porcentaje de población, según rango de edad (1985, 1993, 2005 y 2018). Fuente:
Equipo P.O.T (2020) basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE.

Con respecto a la dinámica de los segmentos poblacionales (infancia,


juventud, adultez y adultez mayor), hay que decir:
• La niñez pasó de representar un 36,11% en 1985 a un 19,82% en 2018,
es decir, que hubo una disminución del 45,11%.
• La juventud pasó de representar un 28,8% en 1985 a un 23,01% en 2018,
es decir, que hubo una disminución del 20%.
• La adultez pasó de representar un 26,75% en 1985 a un 36,78% en 2018,
es decir, que hubo un aumento del 37,5%.
• La adultez mayor pasó de representar un 8,33% en 1985 a un 20,39%
en 2018, es decir, que hubo un aumento del 144,78%
De lo anterior se concluye:
• La dinámica poblacional en rangos de edad, en el periodo intercensal
de 1985 a 2018, cambio de tal manera que hubo un decrecimiento en la
participación en el total de la población de los primeros rangos de edad
y un crecimiento de la participación en el total de la población de los
últimos rangos de edad. Por lo tanto, se entiende que Fusagasugá ha
dejado de ser un municipio con una dinámica demográfica progresiva y
ahora es un municipio con una tendencia demográfica regresiva, en

571
donde hay disminución en la participación poblacional de la niñez y la
juventud y un aumento en la participación poblacional de la adultez y la
adultez mayor (Figura 255).

Figura 255. Pirámides poblacionales (1985, 1993, 2005, 2018). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE.

3.1.1.2 Análisis poblacional según edad y sexo en el periodo del 2001 al


2035.
El análisis anterior se centró en el comportamiento demográfico según los
años intercensales que son: 1985, 1993, 2005 y 2018. Por lo tanto, para este
aparte se extendió el análisis a todos los años comprendidos en la serie que
va de 2001 al 2035, teniendo en cuenta que este periodo de tiempo
corresponde a la suma de: (a) el periodo en el que el Acuerdo 029 ha sido
vigente en el municipio de Fusagasugá y (b) el periodo de tiempo hipotético
en el que se implementará el POT resultado de este proceso de revisión y
ajuste. Para lo cual se utilizó la información de las proyecciones
poblacionales DANE 2018 para la construcción de las pirámides
poblacionales por edades y sexos en la serie de tiempo que va del 2001 al
2020 (Figura 256).

572
Diagnóstico Territorial

573
574
Diagnóstico Territorial

Figura 256. Pirámides poblacionales (2001 – 2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en
estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE.

De lo anterior se concluye:
• Al analizar el comportamiento de los rangos poblacionales se
identifica que el rango de edad de (80 y más) es el que tiene el mayor
aumento promedio en su factor de crecimiento en el periodo del 2001 al
2020, con un porcentaje promedio del 8,2%.
• Mientras que el rango de edad de (5 - 9) es el que tiene el menor
aumento promedio en el factor de crecimiento en el periodo del 2001 al
2020, con un porcentaje promedio del 0,37%.
• Los rangos de edad (65 - 69), (70 – 74) y (75 – 79) tienen un aumento
promedio en su factor de crecimiento en el periodo del 2001 al 2020 por
encima del 5 %.
• Los rangos de edad (0 - 4) y (10 – 14) tienen un aumento promedio en
su factor de crecimiento en el periodo del 2001 al 2020 por debajo del 1%.
• En consecuencia, desde el 2001 hasta el 2020 la pirámide poblacional
del municipio muestra un cambio en su forma, pasando de una base
ancha en el 2001, a una base estrecha que muestra una reducción
progresiva durante las últimas dos décadas. A tal punto, que en el 2020 la

575
parte central de la pirámide es más ancha que su propia base. Lo cual
indica que en los últimos 20 años se ha consolidado una tendencia
demográfica regresiva en Fusagasugá.
Pero el análisis quedaría incompleto sino se mostrarán las proyecciones
poblacionales del periodo del 2021 al 2035, tiempo en el que se espera
implementar el POT que sea resultado de este proceso de revisión y ajuste.
Realizando un análisis en ese periodo de tiempo es posible identificar si en
el futuro próximo la pirámide poblacional de Fusagasugá sigue
intensificando su tendencia demográfica regresiva o si presenta una
tendencia distinta que tenga que ser tenida en cuenta (Figura 257).

576
Diagnóstico Territorial

577
Figura 257. Pirámides poblacionales (2001 – 2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en
estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE.

De lo anterior se concluye lo siguiente:

• A diferencia de la serie anterior esta presenta varios rangos


poblacionales que tienen una tendencia decreciente en el tiempo.
Los rangos de edad que tienen un comportamiento negativo
promedio en su factor de crecimiento en el periodo del 2021 al 2035
son: (0 – 4), (5 - 9), (20-24), (25 – 29) y (30-34) con los siguientes
porcentajes: -0,8%, -0,1%, -0,77%, -1,17% y -0,02%, respectivamente. Es
decir que la infancia, la juventud y el primer rango poblacional de la
adultez conforme pasan los años empiezan a reducir su factor de
crecimiento, indicando que son los rangos de edad que tienen
menor proporción sobre la población total.
• La niñez pasará de representar un 19,24% en 2021 a un 14,49% en
2035, es decir, que habrá una disminución en su factor de
crecimiento del 32,8%.
• La juventud pasó de representar un 22,06% en 2021 a un 15,57% en
2035, es decir, que habrá una disminución en su factor de
crecimiento del 41,64%.
• La adultez pasó de representar un 37,17% en 2021 a un 38,21% en
2035, es decir, que habrá un aumento en su factor de crecimiento
del 2,72%.
• La adultez mayor pasó de representar un 21,53% en 2021 a un 31,73%
en 2035, es decir, que habrá un aumento en el factor de crecimiento
del 32,14%.
• En consecuencia, desde el 2021 hasta el 2035 la pirámide
poblacional del municipio de Fusagasugá consolidará su tendencia

578
Diagnóstico Territorial

regresiva que venía perfilándose desde el 2001. En este periodo de


tiempo ocurre que hay crecimientos poblacionales negativos en
varios rangos de edad, lo cual no ocurrió en la serie de tiempo del
2001 al 2020.
• Para finalizar este análisis es pertinente enfocarse en el
comportamiento del factor de crecimiento poblacional del
municipio de Fusagasugá desde el 2001 hasta el 2035. De lo cual, se
observa que el municipio tiene tres momentos con tendencias
distintas durante la serie de tiempo:
• El momento I va del 2000 al 2005, este se caracteriza porque tiene un
crecimiento progresivo hasta que en el 2005 hubo un decrecimiento
de casi dos puntos porcentuales.
• El momento II va del 2005 hasta el 2020, el cual tiene un
comportamiento creciente hasta que en el año 2020 se da una
disminución en su factor de crecimiento poblacional con respecto al
2019.
• Por último, en el momento III el municipio comienza a experimentar
una disminución sostenida en el factor de crecimiento poblacional
entre el 2021-2035, mucho más marcada que la ocurrida entre el
2004 y 2005. En consecuencia, entre el 2021-2035 Fusagasugá tendrá
un crecimiento poblacional menor al que se tuvo entre el 2001-2020.
Con una particular consolidación de los segmentos poblacionales
de adulto y adulto mayor, respecto a una disminución notoria en la
juventud y la infancia (Figura 258).

579
Figura 258. Comportamiento del factor de crecimiento poblacional de Fusagasugá (2001-
2035). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE

3.1.1.3 Análisis poblacional según distribución por área rural o urbana en


el periodo del 2001 al 2035.
Al estudiar los datos poblacionales que corresponden a la distribución de los
habitantes en el área urbana y rural, se evidencia una tendencia clara,
mientras pasan los años, la población urbana es mayor que la población
rural. Para el año 2020 la población urbana corresponde al 86% (132.633
habitantes) y la población rural al 14% (21.510 habitantes).
Conforme se analiza la tendencia la población urbana aumenta con un
factor de crecimiento promedio del 0,44%, a diferencia del crecimiento
negativo del 2,35% que experimenta la población rural. Además, la
población urbana paso de representar el 77,02% de la población total en
2001, a un 89,45% en 2035. Mientras que la población rural pasó de un 22,98%
en 2001 a un 10,55% en 2035 (Figura 259). En consecuencia, hacia el futuro
la población de Fusagasugá seguirá creciendo con una concentración
poblacional en el casco urbano y una expulsión de las personas que habitan
en la ruralidad.

580
Diagnóstico Territorial

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

2020

2028
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019

2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027

2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Total Cabecera Rural

Figura 259. Comportamiento de la población total, urbana y rural de Fusagasugá (2001 –


2035). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE.

En consecuencia, hacia el futuro la población de Fusagasugá seguirá


creciendo, pero con una concentración poblacional en el casco urbano y
una migración de los habitantes del casco rural. Así como ha venido
ocurriendo en la sociedad colombiana con el éxodo rural resultado de los
desplazamientos masivos ocasionados por el conflicto armado interno
colombiano.

3.1.1.4 Análisis poblacional según densidades en el periodo del 2001 al


2035
Teniendo en cuenta las proyecciones DANE 2018 y la extensión territorial del
municipio de 194,1 Km2 (19.410 H), en el 2020 Fusagasugá tiene una
densidad poblacional media de 761 habitantes por Km2. Por lo tanto, se
puede decir lo siguiente:
• En promedio, la densidad poblacional de Fusagasugá entre el 2001 y
el 2035 es de 778 habitantes por Km2. Es decir que en promedio el
municipio tiene una densidad poblacional media. Pero Fusagasugá se
convertirá en un municipio con una alta densidad poblacional desde el
2021 con 826 habitantes por Km2. Hasta el punto en que en el 2035
Fusagasugá tendrá una densidad poblacional de 1.099 habitantes por
Km2.

581
• Si se analizan las tasas de crecimiento de la densidad poblacional
entre el 2001 y el 2035, se pueden identificar 3 periodos de tiempo que
presentan comportamientos distintos entre ellos. El primero va desde el
2001 hasta el 2005 con una tendencia creciente y sostenida. El segundo
momento comienza en el 2006 cuando se revierte la tendencia de
crecimiento. Posteriormente aumenta levemente hasta el 2012 y desde
ahí hasta el 2020 se acelera rápidamente. Por último, el tercer momento
tiene un crecimiento muy acelerado entre el 2020 y 2023, en ese año, se
empieza a cimentar la tendencia de disminución en la tasa de
crecimiento de la densidad poblacional (Figura 260). Estos resultados
guardan coherencia con el comportamiento del factor de crecimiento
poblacional de Fusagasugá en el mismo periodo de tiempo.

Figura 260. Comportamiento tasa de crecimiento densidad poblacional (2021-2035).


Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en estimaciones DANE 2018 Geoportal DANE.

3.1.1.5 Análisis poblacional edad, sexo, discapacidad y estrato por


comunas según datos SISBEN IV con corte a marzo del 2020.
Para entender con detalle las dinámicas poblacionales del municipio es
necesario analizar el comportamiento demográfico desde lo que ocurre en
cada una de sus comunas (casco urbano). Por lo tanto, se depuró,
sistematizó y seleccionó una muestra representativa de los datos

582
Diagnóstico Territorial

proporcionados por SISBEN IV Fusagasugá a corte marzo del 2020, lo cual


permitió concluir lo siguiente:

COMUNA NORTE:

• El 80% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel bajo de


personas con discapacidad.
• El 20% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel medio
de personas con discapacidad.
• El 50% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 2.
• El 38% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 1.
• El 12% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 3.
• El 61% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblacionales progresivas.
• El 31% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
regresivas.
• El 8% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblacionales desequilibradas.
• La niñez representa el 29% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 32% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 32% de la población de la comuna.
• La adultez mayor representa el 7% de la población de la comuna.

La pirámide poblacional de esta comuna tiene un comportamiento


progresivo. La simetría de la pirámide solamente se ve afectada por el rango
de edad de (15 – 19), el cual es el único que supera en longitud al rango de
(0-4). Esta pirámide tiene las características comunes que indican una tasa
de natalidad alta y una baja esperanza de vida, por esa razón es que la
base de la pirámide es el rango con mayor longitud y el final de esta tiene
una forma puntiaguda (Figura 261).
En conclusión, la Comuna Norte se caracteriza por tener: (a) una baja
presencia de personas con discapacidad, (b) la mayoría de los barrios,

583
urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 1 y 2, mayoritariamente de
estrato 2, (c) la mayoría de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen
pirámides poblacionales progresivas y (d) en promedio la comuna tiene un
comportamiento progresivo en el que la niñez y la juventud representan la
mayoría de su población.

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

(800) (600) (400) (200) - 200 400 600 800

Mujeres Hombres

Figura 261. Pirámide poblacional Comuna Norte (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada
en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

COMUNA CENTRO:
• El 100% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel bajo
de personas con discapacidad.
• El 100% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 2.
• El 100% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblaciones regresivas.
• La niñez representa el 25% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 32% de la población de la comuna.

584
Diagnóstico Territorial

• La adultez representa el 33% de la población de la comuna.


• La adultez mayor representa el 10% de la población de la comuna.

La pirámide poblacional de esta comuna tiene un comportamiento


progresivo. La simetría de la pirámide solamente se ve afectada por el rango
de edad de (15 – 19) y (20 - 24), los cuales superan en longitud al rango de
(0-4). Esta pirámide tiene las caracteristicas comunes que indican una tasa
de natalidad alta y una baja esperanza de vida, por esa razón es que la
base de la pirámide es el rango con mayor longitud y el final de esta tiene
una forma puntiaguda (Figura 262).
En conclusión, la Comuna Centro se caracteriza por tener: (a) una baja
presencia de personas con discapacidad y (b) la totalidad de los barrios,
urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 2, (c) sus pirámides
poblacionales son progresivas y (d) en promedio la comuna tiene un
comportamiento progresivo en el que la niñez y la juventud son la mayoría
de su población.

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
(300) (200) (100) - 100 200 300

Mujeres Hombres

Figura 262. Pirámide poblacional Comuna Centro (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) en
datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

585
COMUNA ORIENTAL:

• El 93% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel bajo


de personas con discapacidad.
• El 7% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel medio
de personas con discapacidad.
• El 58% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 2.
• El 21% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 1.
• El 21% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 3.
• El 43% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblacionales progresivas.
• El 43% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblacionales regresivas.
• El 14% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblacionales desequilibradas.
• La niñez representa el 28% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 31% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 33% de la población de la comuna.
• La adultez mayor representa el 8% de la población de la comuna.

La pirámide poblacional de esta comuna tiene un comportamiento


progresivo. La simetría de la pirámide solamente se ve afectada por el rango
de edad de (15 – 19), el cual es el único que supera en longitud al rango de
(0-4). Esta pirámide tiene las caracteristicas comunes que indican una tasa
de natalidad alta y una baja esperanza de vida, por esa razón es que la
base de la pirámide es el rango con mayor longitud y el final de esta tiene
una forma puntiaguda (Figura 263).
En conclusión, la Comuna Oriental se caracteriza por tener: (a) una baja
presencia de personas con discapacidad, (b) la mayoría de sus barrios,
urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 2, (c) la mayoría de los barrios,
urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides poblacionales progresivas y
(d) en promedio la comuna tiene un comportamiento progresivo en el que
la niñez y la juventud son la mayoría de su población.

586
Diagnóstico Territorial

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

(600) (500) (400) (300) (200) (100) - 100 200 300 400 500

Mujeres Hombres

Figura 263. Pirámide poblacional Comuna Oriental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

COMUNA SURORIENTAL:

• El 81% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel bajo de


personas con discapacidad.
• El 14% de los barrios, conjuntos y/o urbanizaciones tienen un nivel medio
personas con discapacidad.
• El 5% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel alto de
personas con discapacidad.
• El 52% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 2.
• El 33% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 3.
• El 15% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 1.
• El 48% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tiene pirámides
poblacionales regresivas.

587
• El 23% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tiene pirámides
poblacionales desequilibradas.
• El 29% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblacionales progresivas.
• La niñez representa el 27% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 31% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 33% de la población de la comuna.
• La adultez mayor representa el 9% de la población de la comuna.

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

(600) (400) (200) - 200 400 600

Mujeres Hombres

Figura 264. Pirámide poblacional Comuna Suroriental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

La pirámide poblacional de esta comuna tiene un comportamiento


progresivo, pero con una tendencia regresiva ya que la mayoría sus barrios,
conjuntos y urbanizaciones son de comportamiento demográfico regresivo
y desequilibrado. La simetría de la pirámide solamente se ve afectada por
el rango de edad de (15 – 19) y (20 -24), los cuales son los únicos que supera

588
Diagnóstico Territorial

en longitud al rango de (0 - 4). Esta pirámide tiene las caracteristicas


comunes que indican una tasa de natalidad alta y una baja esperanza de
vida, por esa razón es que la base de la pirámide es el rango con mayor
longitud y el final de esta tiene una forma puntiaguda (Figura 264).
En conclusión, la Comuna Suroriental se caracteriza por tener: (a) una
presencia de personas con discapacidad más alta que en las comunas
Oriental, Centro y Norte, por ejemplo, es la única comuna en la que el 5%
de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel alto de personas
con discapacidad, (b) la mayoría de sus barrios, urbanizaciones y/o
conjuntos son de estrato 2 o 3, (c) la mayoría de los barrios, urbanizaciones
y/o conjuntos tienen pirámides poblacionales regresivas y desequilibradas y
(d) en promedio la comuna tiene un comportamiento progresivo en el que
la niñez y la juventud son la mayoría de su población.

COMUNA SUROCCIDENTAL:

• El 24% de barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel medio


de poblaciones con discapacidad.
• El 43% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 2.
• El 43% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 3.
• El 14% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 4.
• El 57% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tiene pirámides
poblacionales desequilibradas.
• El 24% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblacionales regresivas.
• El 19% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblacionales progresivas.
• La niñez representa el 26% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 27% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 34% de la población de la comuna.
• La adultez mayor representa el 13% de la población de la comuna.

589
La pirámide poblacional de esta comuna tiene un comportamiento
progresivo, pero con una tendencia regresiva ya que la adultez y la adultez
mayor casi que representa el 50% de la población total. La simetría de la
pirámide solamente se ve afectada por el rango de edad de (15 – 19), el
cual es el único que supera en longitud al rango de (0 - 4). Esta pirámide
tiene las caracteristicas comunes que indican una tasa de natalidad alta y
una baja esperanza de vida, por esa razón es que la base de la pirámide es
el rango con mayor longitud. No obstante, el final de esta tiene una forma
mas plana que indica mayor cantidad de personas en los últimos rangos de
edad, denotando su comportamiento demografico regresivo (Figura
265Figura 264).
En conclusión, la Comuna Suroccidental se caracteriza por tener: (a) una
presencia media de personas con discapacidad, (b) la mayoría de sus
barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 2 y 3, (c) la mayoría de
los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides regresivas y
desequilibradas y (d) en promedio la comuna tiene un comportamiento
progresivo en el que la niñez y la juventud son la mayoría de su población,
sin embargo, la adultez y la adultez mayor representa el 47%, demostrando
que esta comuna esta experimentando una transición demográfica hacia
un comportamiento regresivo.

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
(300) (200) (100) - 100 200 300 400

Mujeres Hombres

Figura 265. Pirámide poblacional Comuna Suroccidental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

590
Diagnóstico Territorial

COMUNA OCCIDENTAL:

• El 58% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel


medio de poblaciones con discapacidad.
• El 42% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen un nivel bajo
de poblaciones con discapacidad.
• El 42% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 3.
• El 58% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos son de estrato 4.
• El 25% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
poblacionales regresivas.
• El 75% de los barrios, urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides
desequilibradas.
• La niñez representa el 24% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 31% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 35% de la población de la comuna.
• La adultez mayor representa el 10% de la población de la comuna.

La pirámide poblacional de esta comuna tiene un comportamiento


progresivo, pero con una tendencia regresiva ya que la adultez y la adultez
mayor casi que representa el 50% de la población total. La simetría de la
pirámide solamente se ve afectada por los rangos de edad de (15 – 19) y
(20-24), los cuales son los unicos que superan en longitud al rango de (0 - 4).
Esta pirámide tiene las caracteristicas comunes que indican una tasa de
natalidad alta y una baja esperanza de vida, por esa razón es que la base
de la pirámide es el rango con mayor longitud. No obstante, el final de esta
tiene una forma mas plana que indica mayor cantidad de personas en los
últimos rangos de edad, denotando su comportamiento demografico
regresivo (Figura 266).
En conclusión, la Comuna Occidental se caracteriza por tener: (a) la mayor
cantidad de barrios, urbanizaciones y/o conjuntos con presencia media de
personas con discapacidad, (b) la mayoría de sus barrios, urbanizaciones
y/o conjuntos son de estrato 3 y 4, (c) la mayoría de los barrios,
urbanizaciones y/o conjuntos tienen pirámides desequilibradas y (d) en
promedio la comuna tiene un comportamiento progresivo en el que la niñez
y la juventud son la mayoría de su población, sin embargo, la adultez y la

591
adultez mayor representa el 47%. Demostrando así, una transición
demográfica hacia un comportamiento regresivo, gracias a las
perturbaciones en la estructura de sus pirámides debido a fenómenos
migratorios que principalmente están explicados por la consolidación del
municipio como alternativa de vivienda para el segmento poblacional de
adultos y adultos mayores.

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
(150) (100) (50) - 50 100 150

Mujeres Hombres

Figura 266. Pirámide poblacional Comuna Occidental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

En conclusión:

1. En promedio las comunas de Fusagasugá tienen un comportamiento


demográfico progresivo. Pero cuando se analiza individualmente a
cada una de ellas, se establece que la Comuna Norte, Centro,
Oriental y Suroriental tienen rasgos claros que indican altas tasas de
natalidad y una esperanza de vida reducida. Y en las comunas
Suroccidental y Occidental, a pesar de que sigan siendo progresivas,
presentan suficientes indicios que demuestran qué estas comunas
están en una transición demográfica de lo progresivo a lo regresivo.

592
Diagnóstico Territorial

Lo anterior, se complementa con el hecho de que la Comuna


Suroccidental y Occidental son las que tienen mayor cantidad de
adultos mayores, con un porcentaje del 12,97% y 10,39%,
respectivamente.
2. Los estratos socioeconómicos tienen una lógica de distribución y
ubicación en Fusagasugá. Si el análisis parte desde la Comuna Norte
y continúa en el sentido de las manecillas del reloj, se puede
identificar que conforme se va recorriendo el territorio, los estratos
socioeconómicos empiezan a aumentar. La Comuna Norte es
mayoritariamente estrato 1 y 2. Luego sigue la Comuna Centro que
es estrato 2 en su gran mayoría, así como ocurre con la Comuna
Oriental. Posteriormente se llega a la Comuna Suroriental que se
caracteriza por que la mayoría de los habitantes son de estrato 2 y
3, así como ocurre con la Comuna Suroccidental. Por último, está la
Comuna Occidental en la que la mayoría de las personas son de
estrato 4 (Figura 267).

Figura 267. Mapa de estratos socioeconómicos por comunas (2020). Fuente: Equipo P.O.T
(2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020).

593
3. Se concluye que conforme parte el análisis desde la Comuna Norte,
las pirámides poblacionales van dejando de lado su tendencia
progresiva y comienza a presentar indicios de una tendencia
regresiva hasta el punto en que las pirámides empiezan a tener
figuras desequilibradas. La Comuna Norte tiene mayoritariamente en
sus barrios, conjuntos y urbanizaciones un comportamiento
demográfico progresivo. Mientras que la Comuna Centro y Oriental
se consolidan como territorios con una tendencia demográfica
regresiva leve. Posteriormente sigue la Comuna Suroriental qué tiene
una tendencia regresiva un poco más marcada, no obstante, casi
que un tercio de sus barrios, urbanizaciones o conjuntos son de
comportamiento progresivo. Después va la Comuna Suroccidental,
la cual evidencia por primera vez, una participación mayoritaria de
barrios, conjuntos o urbanizaciones con pirámides poblacionales
desequilibradas. Finalmente, se llega a la Comuna Occidental en
dónde prioritariamente hay barrios, urbanizaciones y conjuntos con
pirámides poblacionales desequilibradas (Figura 268).

Figura 268. Mapa de tipo de pirámides poblacionales por comunas (2020). Fuente: Equipo
P.O.T (2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020).

594
Diagnóstico Territorial

4. Se concluye que conforme parte el análisis desde la Comuna Norte,


las pirámides poblacionales van dejando de lado su tendencia
progresiva y comienza a presentar indicios de una tendencia
regresiva hasta el punto en que las pirámides empiezan a tener
figuras desequilibradas. La Comuna Norte tiene mayoritariamente en
sus barrios, conjuntos y urbanizaciones un comportamiento
demográfico progresivo. Mientras que la Comuna Centro y Oriental
se consolidan como territorios con una tendencia demográfica
regresiva leve. Posteriormente sigue la Comuna Suroriental qué tiene
una tendencia regresiva un poco más marcada, no obstante, casi
que un tercio de sus barrios, urbanizaciones o conjuntos son de
comportamiento progresivo. Después va la Comuna Suroccidental,
la cual evidencia por primera vez, una participación mayoritaria de
barrios, conjuntos o urbanizaciones con pirámides poblacionales
desequilibradas. Finalmente, se llega a la Comuna Occidental en
dónde prioritariamente hay barrios, urbanizaciones y conjuntos con
pirámides poblacionales desequilibradas (Figura 269).

Figura 269. Correlación inversa entre estrato socioeconómico y tipo de pirámide


poblacional en Fusagasugá (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en datos SISBEN IV
(corte marzo 2020).

595
5. Por último, el clima de Fusagasugá ha incentivado a que los adultos
mayores de Bogotá D.C, principalmente, en los últimos 20 años hayan
convertido al municipio como una alternativa de residencia para pasar su
vejez. Las personas mayores de 60 años se encuentran en un segmento
poblacional que se caracteriza por tener riesgos altos en materia de salud,
y muchos de ellos, ya en esa edad se pueden encontrar con algún tipo de
discapacidad. Lo anterior es mencionado porque Fusagasugá tiene
presencia en todo su territorio de personas con discapacidad y esto tiene
una relación con la cantidad de adultos mayores que han migrado al
municipio. Si se observa la se podrá identificar que las comunas que tienen
mayor cantidad de barrios, conjuntos o urbanizaciones con niveles medios
de población con discapacidad (5% - 15%) son la Suroriental, Suroccidental
y Occidental. Las mismas comunas que tienen comportamientos regresivos
o desequilibrados en sus pirámides poblacionales, es decir, que tienen una
presencia grande de adultos mayores (Figura 270).

Figura 270. Mapa de población con discapacidad por comunas (2020). Fuente: Equipo
P.O.T (2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

596
Diagnóstico Territorial

3.1.1.6 Análisis poblacional edad, sexo, discapacidad y estrato por


corregimientos según datos SISBEN IV con corte a marzo del 2020.
Fusagasugá tiene mayor cantidad de suelo rural que urbano, por lo tanto, el
entendimiento del territorio no solamente puede estar limitado al análisis
urbano ya que este representa solamente el 7,1% del territorio total.
Desconocer la ruralidad, es negar las dinámicas territoriales particulares de
más del 90% del territorio, en consecuencia, este análisis utiliza los datos de
SISBEN IV (con corte a marzo 2020) para entender la distribución poblacional
de los ciudadanos rurales en los corregimientos del municipio.

CORREGIMIENTO NORTE:

• El 100% de las veredas y el centro poblado son de estrato


socioeconómico 2.
• El 86% de las veredas y el centro poblado tienen pirámides
poblacionales progresivas.
• El 14% de las veredas y el centro poblado tienen pirámides
poblacionales desequilibradas. 3214534042
• El 4,02% de los habitantes son personas con discapacidad.
• La niñez representa el 30% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 31% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 30% de la población de la comuna.
• La adultez mayor representa el 9% de la población de la comuna.

La pirámide poblacional de este corregimiento tiene un comportamiento


progresivo. En primer lugar, la base de la pirámide tiene una longitud superior
a la de la mayoría de los rangos de edad. Pero su simetría se ve afectada
por: el rango de edad de (5-9) que tiene una longitud muy pequeña con
respecto a la forma promedio de una pirámide progresiva y el rango de
edad de (15-19) que supera por una diferencia mínima la longitud de la base
de la pirámide. Además, el final de la pirámide tiene una forma puntiaguda
indicando una alta mortalidad en los últimos rangos de edad (Figura 271).
En conclusión, el Corregimiento Norte se caracteriza por tener: (a) una
presencia baja de personas con discapacidad, (b) la totalidad de sus

597
veredas son de estrato 2, (c) la mayoría de las pirámides poblacionales son
progresivas y (d) en promedio el corregimiento tiene un comportamiento
progresivo en el que la niñez y la juventud son la mayoría de su población.

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

(80) (60) (40) (20) - 20 40 60 80

Mujeres Hombres

Figura 271. Pirámide poblacional Corregimiento Norte (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

CORREGIMIENTO ORIENTAL:

• El 100% de las veredas son de estrato socioeconómico 2.


• El 86% de las veredas tienen pirámides poblacionales progresivas.
• El 14% de las veredas tienen pirámides poblacionales
desequilibradas.
• El 4,08% de los habitantes son personas con discapacidad.
• La niñez representa el 30% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 30% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 31% de la población de la comuna.

598
Diagnóstico Territorial

• La adultez mayor representa el 9% de la población de la comuna.

La pirámide poblacional de este corregimiento tiene un comportamiento


progresivo, por ejemplo, tiene una forma puntiaguda indicando una alta
mortalidad en los últimos rangos de edad. No obstante, así como ocurre con
la pirámide del Corregimiento Norte, su base es mayor a cualquier rango de
edad, excepto el rango de edad de (15-19) que supera por una diferencia
mínima la longitud de la base de la pirámide. Lo anterior indica que la
pirámide concentra parte de su población entre el rango de edad de (0-4)
y (25-29), el cual representa el 60% de la población de este corregimiento.
Este resultado va de la mano con el hecho de que acá se asienta el 41% de
los asentamientos subnormales, los cuales tienden a comportarse de
manera progresiva, en términos demográficos (Figura 272).
En conclusión, el Corregimiento Oriental se caracteriza por tener: (a) una
presencia baja de personas con discapacidad, (b) la totalidad de sus
veredas son de estrato 2, (c) la mayoría de las pirámides poblacionales son
progresivas, y (d) en promedio el corregimiento tiene un comportamiento
progresivo en el que la niñez y la juventud son la mayoría de su población.

80 Y MÁS

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4
(150) (100) (50) - 50 100 150

Mujeres Hombres

Figura 272. Pirámide poblacional Corregimiento Oriental (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

599
CORREGIMIENTO SURORIENTAL:

• El 92% de las veredas son de estrato socioeconómico 2.


• El 8% de las veredas son de estrato socioeconómico 1.
• El 83% de las veredas tienen pirámides poblacionales progresivas.
• El 17% de las veredas tienen pirámides poblacionales desequilibradas.
• El 4,105% de los habitantes son personas con discapacidad.
• La niñez representa el 28,6% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 30,9% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 29% de la población de la comuna.
• La adultez mayor representa el 11,5% de la población de la comuna.

La pirámide poblacional de este corregimiento tiene un comportamiento


progresivo con una tendencia regresiva, debido a que desde el rango de
edad de (45-49) hasta el (55-59) su longitud no varía sustancialmente, como
suele ocurrir con una pirámide progresiva promedio, lo cual es resultado de
las dinámicas migratorias que han tenido algunas veredas como La Isla y
Espinalito debido a la generación de vivienda campestre por la categoría
de sus suelos como suelos suburbanos (Figura 273).
En conclusión, el Corregimiento Suroriental se caracteriza por tener: (a) una
presencia baja de personas con discapacidad, (b) la mayoría de sus
veredas son de estrato 2 y algunas son de estrato 1, (c) la mayoría de las
pirámides poblacionales son progresivas, aunque hay cambios en la
estructura poblacional que demuestran un aumento de los adultos y adultos
mayores debido a los fenómenos migratorios motivados por la vivienda
campestre y la expulsión de la juventud por las malas condiciones de
bienestar en la ruralidad y (d) en promedio el corregimiento tiene un
comportamiento progresivo en el que la niñez y la juventud son la mayoría
de su población.

600
Diagnóstico Territorial

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

-200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200

Mujeres Hombres

Figura 273. Pirámide poblacional Corregimiento Suroriental (2020). Fuente: Equipo P.O.T
(2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

CORREGIMIENTO SUROCCIDENTAL:

• El 67% de las veredas y el centro poblado son de estrato


socioeconómico 2.
• El 33% de las veredas y el centro poblado son de estrato
socioeconómico 1.
• El 100% de las veredas y el centro poblado tienen pirámides
poblacionales progresivas.
• El 7% de los habitantes son personas con discapacidad.
• La niñez representa el 27,92% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 31,09% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 32,49% de la población de la comuna.
• La adultez mayor representa el 8,5% de la población de la comuna.

601
La pirámide poblacional de este corregimiento tiene un comportamiento
progresivo, a pesar de que el rango de edad de (15-19) y (20-24) tienen una
longitud mayor a su base; cortando así, con la simetría de la forma de la
pirámide, e indicando que hay una concentración de personas en los
primeros rangos de edad del segmento poblacional de jóvenes. Pero por el
otro lado, la pirámide poblacional evidencia una reducción progresiva en
la longitud de los rangos de edad posterior al rango (45-49), así como es
normal en una pirámide poblacional progresiva (Figura 274).
En conclusión, el Corregimiento Suroccidental se caracteriza por tener: (a)
una presencia media de personas con discapacidad, (b) la mayoría de sus
veredas son de estrato 2 y algunas son de estrato 1, (c) la totalidad de las
pirámides poblacionales son progresivas, (d) en este corregimiento hay una
cantidad mayor de personas con discapacidad debido a la consolidación
de esta zona como un epicentro de servicios para esta población y (e) en
promedio el corregimiento tiene un comportamiento progresivo en el que la
niñez y la juventud son la mayoría de su población.

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

(80) (60) (40) (20) - 20 40 60 80 100

Mujeres Hombres

Figura 274. Pirámide poblacional Corregimiento Suroccidental (2020). Fuente: Equipo P.O.T
(2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

602
Diagnóstico Territorial

CORREGIMIENTO OCCIDENTAL:

• El 100% de las veredas son de estrato socioeconómico 2.


• El 86% de las veredas tienen pirámides poblacionales progresivas.
• El 14% de las veredas tienen pirámides poblacionales
desequilibradas.
• El 4,344% de los habitantes son personas con discapacidad.
• La niñez representa el 27,9% de la población de la comuna.
• La juventud representa el 30,7% de la población de la comuna.
• La adultez representa el 31% de la población de la comuna.
• La adultez mayor representa el 10,4% de la población de la comuna.

La pirámide poblacional de este corregimiento tiene un comportamiento


progresivo, por ejemplo, su final tiene una forma puntiaguda indicando una
alta mortalidad en los últimos rangos de edad y su base tiene una longitud
superior al total de los rangos de edad. Además, la mayoría de la población
se concentra entre los rangos de edad (0-4) y (25-29), lo cual indica que la
niñez y juventud es predominante en el corregimiento. Esto también va muy
de la mano con el hecho de que el 35% de los asentamientos subnormales
se encuentran ubicados acá, entendiendo que estos suelen tener un
comportamiento progresivo, en términos demográficos (Figura 275).
En conclusión, el Corregimiento Occidental se caracteriza por tener: (a) una
presencia baja de personas con discapacidad, (b) la totalidad de sus
veredas son de estrato 2, (c) la mayoría de las pirámides poblacionales son
progresivas y (d) en promedio el corregimiento tiene un comportamiento
progresivo en el que la niñez y la juventud son la mayoría de su población.

603
80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

(200) (150) (100) (50) - 50 100 150 200

Mujeres Hombres

Figura 275. Pirámide poblacional Corregimiento Occidental (2020). Fuente: Equipo P.O.T
(2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

En conclusión:
1. A diferencia de lo que ocurre en las comunas, los corregimientos
tienen rasgos demográficos más homogéneos. Hay que mencionar
que casi que la totalidad de las veredas de Fusagasugá son de
estrato socioeconómico 2, tienen un comportamiento progresivo y
la niñez y juventud representan la mayor cantidad de la población
(Figura 276). Esto va de la mano con el hecho de que las condiciones
materiales en la ruralidad son más precarias de lo que se puede
presentar en el casco urbano, en consecuencia, la situación
demográfica de los corregimientos es un resultado de la correlación
inversa entre riqueza y fertilidad, es decir, que en las veredas del
municipio las condiciones materiales precarias explican las altas
tasas de natalidad. No obstante, el segmento poblacional de adulto
mayor es representativo, con porcentajes similares al de las
comunas. Por lo anterior hay que entender, que socioculturalmente
los campesinos que llevan habitando el territorio por más de dos

604
Diagnóstico Territorial

generaciones no tienen los incentivos suficientes para abandonar la


ruralidad. Mientras que, si se analiza esto en la juventud, se percibe
que esta no tiene los incentivos necesarios para permanecer en el
campo, justificando así, la tendencia de urbanización en Colombia3.

Figura 276. Correlación inversa entre estrato socioeconómico y tipo de pirámide


poblacional en los corregimientos de Fusagasugá (2020). Fuente: Equipo P.O.T (2020)
basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020)

2. Así como ocurre en el casco urbano, en la ruralidad hay presencia


de personas con discapacidad. Eso nos indica que esta población

3Como ha sucedido en muchos países desarrollados y con mayor velocidad en la mayoría


de los países menos desarrollados, en Colombia el proceso de urbanización ha sido muy
acelerado. La proporción de población residente en cabeceras municipales del país se
multiplicó por doce al pasar de dos millones y medio en 1938 a 31,5 millones en 2005. En el
mismo perioro la población rural no alacanzo a multiplicarse, paso de poco mas de seis
millones a 10 millones y medio. En los tres últimos censos la población rural se mantuvo
prácticamente constante (Externado, 2007)

605
se encuentra distribuida en todo el territorio de Fusagasugá. El
principal problema de esto es que en la ruralidad no existen las
condiciones suficientes para poder garantizar territorios amigables
para ellos. Por lo tanto, uno de los grandes retos territoriales es superar
las condiciones materiales precarias de la ruralidad que están
imposibilitando la generación de infraestructura, equipamientos y
espacio público adaptado a sus rasgos particulares (Figura 277).

Figura 277. Mapa de población con discapacidad por corregimientos (2020). Fuente:
Equipo P.O.T (2020) basada en datos SISBEN IV (corte marzo 2020).

606
Diagnóstico Territorial

3.1.1.7 Estudio de HUELLA URBANA – Fusagasugá


El estudio de crecimiento y evolución de la huella urbana para el área
denominada Bogotá-Región 4 conformada por los municipios de Soacha,
Sibaté, La Calera, Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Zipaquirá, Cajicá, Tabio,
Chía, Tenjo, Cota, Funza, Mosquera, Facatativá, Madrid, Bojacá, Choachí, El
Rosal, Fusagasugá y Bogotá D.C, permite visualizar el desarrollo territorial en
el marco del corto, mediano y largo plazo, es decir, plantea escenarios bajo
el horizonte temporal de esta consultoría a los años 2030 y 2050, con el
objetivo de incentivar la reflexión y el debate técnico en el que se pretende
mejorar la calidad de vida de la población de la región (IDOM, 2018).
En este estudio se proponen tres escenarios. El primero es el escenario de
crecimiento tendencial el cual se refiere a una imagen de la ciudad que se
mantiene en el tiempo respetando sus condiciones actuales. El segundo
escenario es el de crecimiento municipal que se refiere a la imagen
deseada de las visiones de los distintos municipios que hacen parte de la
Bogotá-Región. Y el tercer escenario es el de crecimiento regional el cual se
refiere a la imagen deseada, resultado de la visión concertada de las
entidades territoriales que hacen parte de la Bogotá-Región.
Para el caso de Fusagasugá, analizando los tres escenarios anteriores, se
establece que en promedio para el año 2030, el municipio va a tener 63.796
viviendas que van a corresponder a un área de 4.509 hectáreas, con una
densidad poblacional de 14 viviendas por hectárea. Mientras que para el
año 2050 el municipio va a tener 125.457 viviendas que van a corresponder
a un área de 6.620 hectáreas, con una densidad poblacional de 20
viviendas por hectárea. Además, se establece que para el año 2030 cada
vivienda va a tener aproximadamente 2,74 habitantes por vivienda y para
el año 2050 va a ser de 2 habitantes por vivienda (Figura 278).
Lo anterior, va de la mano con los análisis referentes al crecimiento
poblacional del municipio que muestran una disminución en su factor de
crecimiento, que para este estudio se puede relacionar con la reducción en
la cantidad de habitantes por vivienda, lo cual también es un reflejo de la
tendencia en la disminución de los núcleos familiares, resultado de la
reducción de la tasa de natalidad a nivel nacional. Es decir, que en el
periodo de implementación teórico de este plan de ordenamiento territorial
debe pensarse en unas unidades habitacionales más reducidas, pero con

4Este estudio difiere de las proyecciones poblacionales DANE 2018. Por ejemplo, para el
2030 se establece que va a haber una población de 173.667 personas, no obstante, las
cifras DANE 2018 establecen que para ese año va a haber 198.903 personas. Es decir que
hay una diferencia de 25.236 personas.

607
un elemento particular, y es la disponibilidad de suelo urbanizable,
entendiendo que el actual suelo de expansión corresponde a 103
hectáreas, es decir el 2% del área que sugiere este estudio para la cantidad
de viviendas proyectadas hacia el 2030. Por lo tanto, la densificación y la
estimulación de la propiedad horizontal son estrategias eficientes que
permitirían garantizar la cantidad de viviendas proyectadas entendiendo la
restricción de suelo urbanizable en Fusagasugá.
Por último, se entiende que la proyección del plan de ordenamiento
territorial tiene que ser a 15 años, sin embargo, este estudio plantea un
escenario a 2050 en el que va a existir una necesidad de acogida de
vivienda procedente de Bogotá que puede ascender a las 740.955
viviendas. Ocasionando así, que la prospectiva territorial incluida en este
POT deba prepararse y dejar las bases para solventar la demanda futura de
viviendas de Bogotá, que será trasladada a las cabeceras de provincia,
como Zipaquirá, Facatativá y Fusagasugá, teniendo en cuenta la
integración del sistema policéntrico regional (IDOM, 2018).

Figura 278. Mapa de saltos de población escenario regional 2050. Fuente: IDOM (2018)

608
Diagnóstico Territorial

3.1.2 Relación dinámica población y necesidades socio económicas,


funcionales y de servicios
Teniendo en cuenta los análisis demográficos realizados en los apartes
anteriores, se concluye las siguientes relaciones principales entre población
y necesidades socio económicas, funcionales y de servicios:

• Fusagasugá se ha consolidado como un territorio principalmente de


mujeres, desde 1985 hasta la fecha hay una tendencia que
demuestra que la población femenina representa la mayor cantidad
de habitantes con respecto a la población total del municipio. Para
2020 las mujeres representan el 52% y los hombres el 48%. En
consecuencia, el municipio debe consolidarse como un territorio
que tenga a las mujeres como epicentro del ordenamiento territorial.
A tal punto, que el POT se convierta en una de las herramientas que
permita que los derechos priorizados en la política pública de mujer,
Acuerdo 13 de 2010 del Consejo Municipal de Fusagasugá, sean una
realidad para todas las fusagasugueñas.
• Históricamente la población con discapacidad y sus necesidades
han sido invisibilizadas en el ordenamiento del territorio. En este POT
no puede volver a repetirse el hecho anteriormente mencionado,
debido a que Fusagasugá tiene presencia de población con
discapacidad en todas las comunas y corregimientos. Lo cual,
también, ha sido resultado de la migración de adultos mayores que
han llegado al municipio motivados por las características
particulares de Fusagasugá como zona con potencial para pasar la
vejez. Entendiendo, que los adultos mayores son población de riesgo
debido a sus patologías medicas producto natural de la edad que
tienen. Entonces, este POT debe priorizar las intervenciones físicas en
el espacio orientadas a esta población, principalmente, en las
comunas Suroriental, Suroccidental y Occidental (son los lugares
donde hay mayor cantidad de personas con discapacidad).
Mientras que, en la ruralidad, debe realizarse por igual en todos los
corregimientos infraestructura, equipamiento y espacio público para
personas con discapacidad, porque en la actualidad la ruralidad de
Fusagasugá no es amigable con las personas con discapacidad.
• Para el año 2020 el comportamiento demográfico según los rangos
de edad entre las comunas y los corregimientos presentan el

609
siguiente comportamiento: en primer lugar, la infancia en los
corregimientos representa el 27,5% de la población mientras que en
las comunas representa el 28,7%, es decir una diferencia de 1,2
puntos porcentuales; la juventud en los corregimientos representa el
30,7% mientras que en las comunas representa el 31%, es decir una
diferencia de 0,3 puntos porcentuales; la adultez en los
corregimientos representa el 30,4% mientras que en las comunas
representa el 32,3%, es decir una diferencia de 1,9 puntos
porcentuales; y la adultez mayor en los corregimientos representa el
10,9% mientras que en las comunas representa el 9,1%, es decir una
diferencia de 1,8 puntos porcentuales.
Si se analiza la infancia y la juventud como un solo grupo
poblacional, así como, la adultez y la adultez mayor, se identifica
que, en los corregimientos, el primer grupo representa el 59,4% y en
las comunas representa el 58,5%. Por el otro lado, el segundo grupo
en los corregimientos representa el 40,6% y en las comunas
representa el 41,5%.
Entonces, entre comunas y corregimientos, para el año 2020, no se
percibe una diferencia sustancial entre los grupos poblacionales
analizados, sin embargo, se identifica una mayor cantidad de
adultos y adultos mayores en las comunas, lo cual se explica por la
consolidación de Fusagasugá como un municipio atractivo para
segunda vivienda.
Teniendo en cuenta lo anterior, se percibe que hay una tendencia
en las comunas de que los adultos y adultos mayores sean el
segmento poblacional prioritario. A diferencia de que en la ruralidad
es menor este segmento poblacional, pero en una muy pequeña
proporción. Si se incorpora en este análisis la tendencia de
crecimiento que va a tener los grupos poblacionales hasta el año
2035, lo que se puede esperar es que en el casco urbano siga
acentuándose la tendencia que hace que haya mayor cantidad de
adultos y adultos mayores.
Además, en los corregimientos también se percibe otra tendencia y
es que la niñez y la juventud representan el 59,4%, mientras que en
las comunas es el 58,5%. Lo cual sugiere que en la ruralidad no se va
a envejecer a la misma tasa que lo va a hacer el casco urbano,
entendiendo también que la mayoría de los adultos mayores que
optan por Fusagasugá como municipio para pasar su vejez deciden

610
Diagnóstico Territorial

asentarse en el casco urbano y no en la ruralidad.


Sí a 2035 Fusagasugá va a tener un 38,21% de adultos, 31,73% de
adultos mayores, 15,57% de jóvenes y 14,49% de niñez, el saldo
demográfico del municipio va a ser negativo indicando un
envejecimiento acelerado de la población. Por lo qué si en los
corregimientos la proporción poblacional de juventud y niñez es la
mayor que en las comunas, debería propenderse por la
consolidación de una clase media rural que retenga a esa actual
población y le permita tener los incentivos suficientes para quedarse
en el territorio. De tal forma que la retención en los corregimientos de
la juventud actual y la niñez que se convertirá en juventud, podría
ser una estrategia eficaz para disminuir los impactos negativos del
envejecimiento de la población fusagasugueña.
En conclusión, el plan de ordenamiento territorial tendrá que
garantizar en las comunas equipamientos, infraestructura y espacio
público prioritariamente para el segmento poblacional de adulto y
adulto mayor. Por el otro lado, los corregimientos deberán propender
por crear equipamientos, infraestructura y espacio público
principalmente para el segmento poblacional de juventud y niñez
(esto no significa que en los corregimientos no se realice
infraestructura, equipamientos y espacio público para adulto y
adulto mayor, y viceversa con las comunas). Para el caso de
corregimientos y comunas debe propenderse por hacer esfuerzos
que garanticen que el territorio sea amigable con las personas con
dispacidad. Por último, el POT debe propender por la superación de
las condiciones precarias existentes en la ruralidad gracias a la
priorización de la creación, mantenimiento y adecuación de
infraestructura, equipamientos y espacio publico en las veredas de
Fusagasugá. Lo cual estaría enmarcado en la consolidación de una
clase media rural que permita mitigar el impacto negativo del
envejecimiento de Fusagasugá que se concentraría en el casco
urbano.
• En el casco urbano de Fusagasugá hay una lógica en el territorio
respecto a la forma como las personas han venido asentándose en
él. Si se comienza el análisis desde la comuna Norte y se avanza en
el territorio en el sentido de las manecillas del reloj, se evidencia que
los estratos socioeconómicos empiezan a aumentar conforme se
recorre al municipio. Eso indica que, para mejorar las condiciones

611
materiales de las personas en el casco urbano, el POT debería en el
corto plazo desarrollar infraestructuras, equipamientos y espacio
público en las comunas Norte (prioritariamente), Centro y Oriental,
entendiendo que mayoritariamente las personas que las habitan son
de estratos socioeconómicos 1 y 2.
Por otro lado, esto tendría un impacto directo sobre el tipo de
pirámide poblacional de estas comunas ya que en Fusagasugá se
comprueba la correlación inversa entre riqueza y fertilidad. Por lo
tanto, en un escenario futuro en el que el POT haya puesto su foco
con mayor intensidad en las comunas priorizadas, ocasionaría un
aumento en su estrato socioeconómico y un aumento en la
cantidad de barrios, conjuntos y urbanizaciones con pirámides
poblacionales regresivas.
Lo anterior va de la mano con el hecho de que el municipio va a
experimentar hacia 2035 un envejecimiento de su población. Las
intervenciones priorizadas en el espacio físico que se implementarían
con este POT ocasionarían que las condiciones materiales en el
casco urbano mejoren y como resultado disminuiría la cantidad de
nacimientos y aumentaría la esperanza de vida en las comunas
priorizadas; es decir, se seguiría la tendencia de envejecimiento de
la población, pero vía mejoramiento de sus condiciones materiales.
Hay que mencionar que no necesariamente se tienen que realizar
exclusivamente equipamientos, infraestructura y espacio público en
las comunas priorizadas. Entendiendo que es crítico el espacio
público efectivo por habitante en Fusagasugá y que las comunas
priorizadas no tienen suficiente suelo disponible para aumentar dicho
indicador a los estándares internacionales. Por esa razón es relevante
aprovechar los suelos disponibles específicamente en la comuna
Suroccidental, establecer un orden de las intervenciones del espacio
físico que se vayan a realizar en el corto, mediano y largo plazo con
base en los suelos disponibles en el municipio e incorporar las
estrategias de impacto socioeconómico que cambien las
condiciones materiales de las comunas en las que se han venido
asentado tradicionalmente las personas en Fusagasugá.
• Fusagasugá se encuentra ubicada en el extremo sur del sistema
policéntrico regional que tiene la Bogotá-Región. Dicha ubicación
estratégica convierte al municipio en una de las cabeceras de
provincia, que, según el estudio de Huella Urbana, se convertirá

612
Diagnóstico Territorial

hacia 2050 en uno de los municipios que suplirá el 7% (52.208


viviendas) de la demanda de vivienda generada en la capital del
país. Lo anterior quiere decir que Bogotá tiene relaciones de
dependencia con Fusagasugá, en materia de vivienda, que
implican que la planeación territorial del municipio considere la
disponibilidad de suelo urbanizable para solventar los flujos
migratorios provenientes de Bogotá y la generación de
equipamientos, infraestructura adecuada y espacio público
efectivo acorde con las necesidades futuras de la población
migrante y residente.
Para Fusagasugá es una oportunidad hacer parte de la Bogotá-
Región, puesto que puede aprovechar este hecho metropolitano
para consolidarse en la provincia del Sumapaz como centralidad de
primer orden regional. Entendiendo que existen relaciones de tipo
económico, ambiental, social y político, que tienen su origen en el
municipio y se mantienen por el liderazgo territorial que este ostenta
en la zona. Este POT debe aprovechar y potenciar dichas relaciones
para lograr que la provincia del Sumapaz esté al mismo nivel de
integración que la provincia de Sabana Centro y Sabana de
Occidente. Pero con la diferencia de que el nivel de integración
estará en función de una movilidad sostenible, la garantía del
recurso hidríco, la protección de la estructura ecológica principal y
el fortalecimiento del turismo y la agroindustria como motores del
desarrollo económico integral.
Por esta razón, es que este POT debe considerar dentro de sus
políticas la integración regional como uno de los ejes articuladores
del desarrollo territorial de Fusagasugá, desde la generación de
programas y proyectos que potencien las relaciones de
interdependencia con los municipios de la provincia del Sumapaz y
aprovechen los aspectos positivos de la participación de
Fusagasugá en la Bogotá-Región.

3.2 Cobertura de servicios públicos y equipamientos de carácter social


3.2.1 Educación
Para analizar la cobertura educativa en el municipio, se tuvo en cuenta
exclusivamente las 58 instituciones públicas que prestan estos servicios en
Fusagasugá. Para ello, se determinó la cantidad de estudiantes que soporta

613
el equipamiento, es decir, su capacidad estructural5. Así como, la cantidad
de matriculados (cobertura actual) según los niveles educativos de
preescolar, primaria, secundaria y media. Con ello se pudo establecer la
diferencia entre la capacidad estructural y la cobertura actual, permitiendo
identificar cuáles instituciones educativas públicas se encuentran
subutilizadas o sobre-utilizadas (Tabla 214).
La tabla a continuación tiene en su última columna una serie de colores que
indican lo siguiente:

• Rojo = sobreutilización alta de la institución educativa.


• Naranja = sobreutilización media de la institución educativa.
• Amarillo = sobreutilización baja de la institución educativa.
• Azul claro = subutilización baja de la institución educativa.
• Azul medio = subutilización media de la institución educativa.
• Azul oscuro = subutilización alta de la institución educativa.

Tabla 214. Matriculados vs capacidad estructural de las instituciones educativas públicas


de Fusagasugá 2020.

MATRICULADOS

Capac
Capa
Comuna idad
Urba cidad
o estruct Prees Prim Secun Me
Nombre no o Total -
corregimi ural colar aria daria dia
rural cober
ento (perso
tura
nas)

OFI Comun -
CIA I.E.M. INSTITUTO TECNICO a sur- 855,75
L INDUSTRIAL U oriental 771 0 0 1242 385 1627 2156

OFI Comun -
CIA a 724,63
L GENERAL SANTANDER U oriental 302 126 901 0 0 1027 416

OFI Comun -
CIA I.E.M. CARLOS LOZANO a sur- 439,77
L Y LOZANO U oriental 1056 0 0 1017 479 1496 6991

OFI Comun -
CIA a sur- 174,01
L TULIPANA U oriental 446 0 620 0 0 620 7699

5 Esto fue calculado según la Norma Técnica Colombiana NTC 4595 – Ingeniería
civil y arquitectura del planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes
escolares.

614
Diagnóstico Territorial

MATRICULADOS

Capac
Capa
Comuna idad
Urba cidad
o estruct Prees Prim Secun Me
Nombre no o Total -
corregimi ural colar aria daria dia
rural cober
ento (perso
tura
nas)

OFI -
Comun
CIA 153,51
a norte
L JULIO SABOGAL U 386 65 475 0 0 540 9731

OFI -
Comun
CIA 136,38
a norte
L MANUELA BELTRAN U 195 61 270 0 0 331 0653

OFI Comun -
CIA a sur- 128,58
L POTOSI U oriental 244 0 373 0 0 373 0542

OFI I.E.M. MANUEL -


Comun
CIA HUMBERTO CARDENAS 125,22
a norte
L VELEZ U 411 0 0 413 123 536 3561

Corregi
OFI miento -
CIA I.E.M. TECNICO occiden 111,90
L VALSALICE R tal 518 0 0 495 135 630 5849

OFI
Comun
CIA I.E.M. ACCION
a norte
L COMUNAL U 644 0 0 575 160 735 -91,5

Comun
OFI a -
CIA I.E.M. INTEGRAL DEL suroccid 89,474
L SUMAPAZ U ental 401 42 246 155 47 490 4745

OFI Comun -
CIA I.E.M. TEODORO AYA a sur- 84,072
L VLLAVECES U oriental 1121 0 0 909 296 1205 3201

OFI -
Comun
CIA 75,853
a norte
L EL LUCERO U 213 47 242 0 0 289 3185

OFI Comun -
CIA JARDÍN INFANTIL LA a sur- 75,152
L TULIPANA U oriental 164 175 64 0 0 239 2124

OFI Comun -
CIA I.E.M. JOSE CELESTINO a sur- 72,879
L MUTIS U oriental 655 0 0 530 198 728 4436

OFI Comun -
CIA GUSTAVO VEGA a 65,486
L ESCOBAR U oriental 193 28 230 0 0 258 1021

OFI -
Comun
CIA 48,099
a centro
L ANTONIA SANTOS U 176 24 200 0 0 224 3063

OFI Comun -
CIA a 40,110
L CAMILO TORRES U oriental 587 93 534 0 0 627 687

615
MATRICULADOS

Capac
Capa
Comuna idad
Urba cidad
o estruct Prees Prim Secun Me
Nombre no o Total -
corregimi ural colar aria daria dia
rural cober
ento (perso
tura
nas)

OFI Comun -
CIA a sur- 31,576
L LA MACARENA U oriental 402 0 434 0 0 434 6687

Comun
OFI a -
CIA HERNANDO suroccid 24,721
L CARDENAS U ental 188 21 147 45 0 213 4729

OFI Comun
CIA a sur-
L YIRA CASTRO U oriental 92 116 0 0 0 116 -24,44

Corregi
OFI miento -
CIA occiden 20,199
L LOS RESGUARDOS R tal 56 14 62 0 0 76 8927

Corregi
OFI miento -
CIA Sur- 16,387
L I.E.M. NUEVO HORIZONTE R oriental 498 12 110 314 78 514 7459

Corregi
OFI miento -
CIA occiden 11,837
L CUCHARAL ALTO R tal 164 24 152 0 0 176 9535

OFI Comun -
CIA a sur- 10,699
L FUSACATÁN U oriental 381 0 392 0 0 392 0792

Corregi
OFI miento -
CIA Sur- 4,8710
L LA ISLA R oriental 38 7 36 0 0 43 8052

Comun
OFI a -
CIA suroccid 3,9230
L JAIME GARZON U ental 137 20 121 0 0 141 7692

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 2,4624
L MESITAS R oriental 48 5 41 0 0 46 7043

Corregi
OFI miento
CIA occiden 2,5586
L VIENA R tal 20 2 15 0 0 17 8436

Corregi
OFI miento
CIA occiden 4,8297
L LA CASCADA R tal 65 12 48 0 0 60 7496

616
Diagnóstico Territorial

MATRICULADOS

Capac
Capa
Comuna idad
Urba cidad
o estruct Prees Prim Secun Me
Nombre no o Total -
corregimi ural colar aria daria dia
rural cober
ento (perso
tura
nas)

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 4,8467
L BOCHICA R oriental 29 5 19 0 0 24 0859

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 5,9716
L SANTA ANA R oriental 27 1 20 0 0 21 7253

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 5,9943
L I.E.M. GUAVIO BAJO R oriental 281 9 36 180 50 275 3606

Corregi
OFI miento
CIA Sur-
L SARDINAS R oriental 22 2 14 0 0 16 6,12

Corregi
OFI miento
CIA occiden 8,4817
L CASA DE LATA R tal 50 3 39 0 0 42 4003

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 9,0769
L EL CARMEN R oriental 38 6 23 0 0 29 963

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 10,433
L BATAN R oriental 45 5 30 0 0 35 566

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 11,454
L GUAYABAL R oriental 25 1 13 0 0 14 5455

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 13,808
L EL CONSUELO R oriental 25 2 9 0 0 11 1694

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 16,299
L LA TRINIDAD R oriental 55 9 30 0 0 39 1404

OFI Corregi
CIA miento 19,999
L JORDAN BAJO R Oriental 76 10 46 0 0 56 0769

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 20,270
L GUAVIO ALTO R oriental 43 6 17 0 0 23 0629

617
MATRICULADOS

Capac
Capa
Comuna idad
Urba cidad
o estruct Prees Prim Secun Me
Nombre no o Total -
corregimi ural colar aria daria dia
rural cober
ento (perso
tura
nas)

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 21,470
L ESPINALITO BAJO R oriental 48 3 24 0 0 27 8598

OFI Corregi
CIA miento 25,953
L JORDAN ALTO R Oriental 112 11 75 0 0 86 4376

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 27,423
L SANTA LUCIA R oriental 44 3 14 0 0 17 1624

Comun
OFI a
CIA suroccid 27,862
L I.E.M. CIUDAD EBEN EZER U ental 486 0 0 330 128 458 5089

Corregi
OFI miento
CIA occiden 32,059
L BOSACHOQUE R tal 109 12 65 0 0 77 4345

Corregi
OFI miento
CIA SAN JOSE DE occiden 35,154
L PIAMONTE R tal 46 4 7 0 0 11 7337

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 39,000
L PALACIOS R oriental 45 0 6 0 0 6 8654

OFI Corregi
CIA miento 53,961
L USATHAMA R norte 71 1 16 0 0 17 6749

Comun
OFI a
CIA suroccid 56,991
L REFUGIO INFANTIL U ental 213 19 137 0 0 156 9355

OFI Corregi
CIA miento 62,692
L PIAMONTE R norte 73 0 10 0 0 10 4475

Corregi
miento
OFI Sur-
CIA I.E.M. LUIS CARLOS occiden 78,698
L GALAN SARMIENTO R tall 687 38 277 230 63 608 5646

OFI Corregi
CIA miento 82,769
L TIERRA NEGRA R norte 111 3 25 0 0 28 4438

618
Diagnóstico Territorial

MATRICULADOS

Capac
Capa
Comuna idad
Urba cidad
o estruct Prees Prim Secun Me
Nombre no o Total -
corregimi ural colar aria daria dia
rural cober
ento (perso
tura
nas)

OFI Corregi
CIA miento 84,038
L BERMEJAL R norte 109 5 20 0 0 25 6712

Corregi
OFI miento
CIA Sur- 123,68
L EL PLACER R oriental 230 9 97 0 0 106 9298

OFI Corregi
CIA miento 285,32
L LOS SAUCES R Oriental 301 2 14 0 0 16 2599

OFI Corregi
CIA I.E.M. FRANCISCO JOSE miento 328,51
L DE CALDAS R norte 742 17 102 217 77 413 3032

Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en datos de la Secretaría de Educación de Fusagasugá.

Según lo anterior, lo que se puede concluir es lo siguiente:

1. El 60 % de las instituciones educativas públicas se ubican en el casco


urbano, mientras que el 40% de ellos se ubican en el sector rural.
2. El 47% de las instituciones educativas públicas de Fusagasugá
presentan algún nivel de sobreutilización, puesto que la cantidad de
matriculados supera la capacidad estructural de su infraestructura.
Mientras que el 53% presenta algún tipo de subutilización, lo que
indica que la capacidad estructural tiene la capacidad de soportar
más estudiantes. En ese orden de ideas, Fusagasugá a nivel general
tiene un problema de sobre-utilización en sus equipamientos de
infraestructura educativa de preescolar, primaria, secundaria y
media.
3. El 60 % de las instituciones educativas públicas se ubican en el casco
urbano, mientras que el 40% de ellos se ubican en el sector rural.
4. El 60% de las instituciones educativas públicas de la comuna Norte
tienen un nivel alto de sobre-utilización (I.E.M. Manuel Humberto
Cárdenas Vélez, Escuela Julio Sabogal y Escuela Manuela Beltrán) y
el 40% tienen un nivel medio de sobre-utilización.
5. El 100% de las instituciones educativas públicas de la comuna Centro
tienen un nivel bajo de sobre-utilización.

619
6. El 33,3% de las instituciones educativas públicas de la comuna
Oriental tienen un nivel alto de sobre-utilización (Escuela General
Santander), el otro 33,3% tienen un nivel medio de sobre-utilización.
Y el último 33,3% tienen un nivel bajo de sobre-utilización.
7. El 40% de las instituciones educativas públicas de la comuna
Suroriental tienen un nivel alto de sobre-utilización (I.E.M. Instituto
Técnico Industrial, I.E.M. Carlos Lozano y Lozano, Escuela la Tulipana
y Escuela Potosí), el 30% tienen un nivel medio de sobre-utilización y
el 30% restante tienen un nivel bajo de sobre-utilización.
8. El 40% de las instituciones educativas públicas de la comuna
Suroccidental tienen un nivel bajo de sobre-utilización, el 20% tienen
un nivel medio de sobre-utilización, el 20% tienen un nivel bajo de
sub-utilización y el último 20% tienen un nivel medio de sub-utilización.
9. El 80% de las instituciones educativas públicas del corregimiento
Norte tienen un nivel bajo de sub-utilización y el 20% tienen un nivel
alto de subutilización.
10. El 67% de las instituciones educativas públicas del corregimiento
Oriental tienen un nivel bajo de sub-utilización y el 33% tienen un nivel
alto de sub-utilización.
11. El 82% de las instituciones educativas públicas del corregimiento
Suroriental tiene un nivel bajo de sub-utilización y el 6% tienen un nivel
alto de sub-utilización. Mientras que el 12% tienen un nivel bajo de
sobre-utilización.
12. El 100% de las instituciones educativas públicas del corregimiento
Suroccidental tienen un nivel bajo de sobre-utilización.
13. El 63% de las instituciones educativas públicas del corregimiento
Occidental tienen un nivel bajo de sub-utilización. Mientras que el
25% tienen un nivel bajo de sobre-utilización.

Teniendo en cuenta lo anterior, si se observa la Figura 279 y en el plano DS1-


PLANO DE ÍNDICE DE COBERTURA EDUCACIONAL URBANA, se ve que de
manera general los equipamientos educativos en el casco urbano tienen un
problema de sobre-utilización, en donde su punto más álgido se concentra
en la comuna Suroriental, específicamente, en el I.E.M. Instituto Técnico
Industrial, I.E.M. Carlos Lozano y Lozano, Escuela la Tulipana y Escuela Potosí.
Los cuales son infraestructuras vitales para garantizar la cobertura educativa
de los niños, niñas y adolescentes en su área de influencia que comprende
principalmente la comuna Oriental y Suroriental.

620
Diagnóstico Territorial

Figura 279. Matriculados vs capacidad estructural de las instituciones educativas públicas


del casco urbano de Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en datos de la
Secretaría de Educación de Fusagasugá.

Por otro lado, está la comuna Norte que es la comuna con mayor cantidad
de infraestructuras educativas sobre-utilizadas. Además, que también es la
comuna con mayor cantidad de personas en el segmento de niñez. De las
5 instituciones educativas públicas que tiene, tres de ellas tienen un nivel alto
de sobre-utilización, mientras que dos de ellas tienen un nivel medio. Esto
hace que esta comuna sea la que tiene mayor necesidad de aumentar la
cantidad de salones en sus infraestructuras existentes o construir nuevos
equipamientos educativos que permitan suplir la demanda educativa de la
zona. Además, las comunas Centro, Oriental y Suroccidental también tienen
problemas de saturación en sus infraestructuras educativas, pero en un nivel
bajo.
En la Figura 280 y en el plano DS2-PLANO DE ÍNDICE DE COBERTURA
EDUCACIONAL RURAL, se ve que el problema principal es la sub-utilización
de los equipamientos educativos. Esto ocurre predominantemente en el
corregimiento Suroriental, ya que acá es dónde se concentra la mayor
cantidad de equipamientos educativos de la zona rural. La otra comuna

621
que merece atención es el corregimiento Norte, porque, por ejemplo, el
I.E.M. Francisco José de Caldas tiene la sub-utilización más grande de todo
el municipio. Lo anterior nos está diciendo que, aunque en la actualidad no
estén siendo aprovechas en el 100% de su capacidad, hacia el futuro, estas
infraestructuras solamente requerirán adecuaciones muy mínimas para suplir
la demanda educativa futura de la zona. No obstante, es pertinente que
hacia el futuro estas infraestructuras dejen de seguir siendo sub-utlizadas
puesto que esto conllevaría a un deterioro paulatino de las infraestructuras
por su falta de uso.
Por último, el corregimiento Occidental es el que tiene en la ruralidad el
mayor problema de sobre-utilización de sus infraestructuras educativas,
principalmente en el I.E.M. Técnico Valsalice, el cual es el equipamiento
educativo rural que tiene mayor nivel de saturación. Además, que hay otros
dos equipamientos educativos con nivel bajo de sobre-utilización.
En ese orden de ideas, se debe mirar con cuidado al corregimiento puesto
que la presencia de asentamientos subnormales más el centro poblado de
la Cascada son factores que indican que en un futuro próximo va a seguir
aumentando la presión de cupos educativos, por lo que se vuelve
indispensable realizar adecuaciones para aumentar la cantidad de salones
en sus infraestructuras existentes o construir nuevos equipamientos
educativos para suplir la demanda futura.

622
Diagnóstico Territorial

Figura 280. Matriculados vs capacidad estructural de las instituciones educativas públicas


de la ruralidad de Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020) basada en datos de la
Secretaría de Educación de Fusagasugá.

3.2.2 Salud
Primero que todo, Fusagasugá concentra la prestación privada de servicios
de salud sobre el corredor vial de la Manuel Humberto Cárdenas, comuna
Occidental, dónde se encuentra la Clínica Belén y Medsalud. Sobre esta vía
también se encuentra el principal equipamiento público de salud de
Fusagasugá, el Hospital San Rafael. El cual tiene a su cargo los puestos de
salud del Obrero, la Venta y el Progreso, en el casco urbano (Figura 281). Y
en la ruralidad tiene los puestos de salud de la Aguadita, la Trinidad y
Chinauta. En el sector de Novillero y Bosachoque hay centros de salud, pero
no dependen del Hospital San Rafael (Figura 282).

Teniendo en cuenta lo anterior, Fusagasugá cuenta con una infraestructura


en salud que cubre la totalidad de su territorio. La cuestión es que los centros
de salud no son para la internación de pacientes y estos equipamientos son
de nivel de complejidad I. Lo cual implica que el Hospital San Rafael sea el
único equipamiento público en Fusagasugá con la capacidad de recibir

623
pacientes para internación, ocasionando así, que esta infraestructura en
salud este actualmente saturada.

Figura 281. Mapa de equipamientos públicos y privados del sector salud en el casco urbano
de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020)

No obstante, la cobertura en salud no se analiza desde la cantidad de


equipamientos de salud presentes en el municipio, sino desde el índice de
camas por 1.000 habitantes, el cual es uno de los indicadores más
importantes para entender los recursos físicos disponibles para la atención
de pacientes en centros hospitalarios.

Actualmente, el Hospital San Rafael cuenta con 140 camas No COVID y 19


camas para pacientes COVID. Según la Organización Mundial para la Salud
(OMS), el estándar internacional de índice de camas por habitante
establece que, para territorios con poblaciones mayores a 100.000
habitantes, como es el caso de Fusagasugá, deben tener entre 4 y 4,75
camas por 1.000 habitantes. Es decir que el municipio tiene un índice de 1,03
x 1.000 habitantes (teniendo en cuenta solamente las camas disponibles en
el Hospital San Rafael) estando muy por debajo del estándar internacional.

624
Diagnóstico Territorial

Hay que tener en cuenta que en Colombia este índice es de 1,5 x 1.000
habitantes.

Figura 282. Mapa de equipamientos públicos y privados del sector salud en la ruralidad de
Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Lo anterior, muestra un panorama crítico para Fusagasugá con respecto a


la cantidad de camas disponibles, teniendo en cuenta que no cumple con
el estándar internacional y su índice se encuentra por debajo del índice
nacional. En un escenario de pandemia o de alguna crisis sanitaria que
implique la utilización de la totalidad de las camas disponibles en el
municipio, Fusagasugá no tendrá la capacidad de darle atención en
centros hospitalarios a una proporción grande de sus habitantes. Pero esto
se agrava con el hecho de que hacia 2035 el municipio tendrá una inversión
de su pirámide poblacional lo cual implicará una mayor demanda de
camas disponibles, puesto que las personas mayores de 60 años están en un
segmento poblacional que tiene altos riesgos en materia de salud. Además,
el hecho de que Fusagasugá sea una centralidad de primer orden en la
Provincia del Sumapaz ocasiona que personas de otras entidades
territoriales vengan al municipio por servicios de salud.

625
En conclusión, Fusagasugá debe aumentar su infraestructura de salud para
tener mayor cantidad de camas disponibles, teniendo en cuenta que a
futuro la demanda por servicios de salud va a ser mayor y el Hospital San
Rafael no está en la capacidad de soportarlo, ya que actualmente se
encuentra saturado.

3.2.3 Bienestar social: primera infancia, adolescencia, adulto, adulto


mayor, comunitarios

• Primera infancia
El análisis se concentró en las Unidades de Servicio (UDS) de las modalidades
activas que tiene el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Debido
a que la administración pública de Fusagasugá no tiene equipamientos
específicos para la atención integral del segmento de población de niños,
niñas y adolescentes, mientras que el ICBF, por su misionalidad, cuenta con
varias UDS distribuidas en las distintas comunas del municipio.
Hay que tener en cuenta que los servicios que ofrece el ICBF,
específicamente la Dirección de Primera Infancia, beneficia a niñas y niños
de 0 a 5 años y a madres gestantes, por medio de unos criterios establecidos
que representan las condiciones que deberán cumplir los potenciales
usuarios para ser incorporados y disfrutar de sus beneficios. Por ejemplo, ser
víctimas del conflicto armado interno, encontrarse en proceso de
restablecimiento de derechos, estar en condición de pobreza extrema,
pertenecer a alguna comunidad étnica o tener alguna discapacidad.
Actualmente el Centro Zonal de Fusagasugá cuenta 90 UDS que tienen una
cobertura de 2.051 usuarios. Dichas UDS funcionan en distintos tipos de
infraestructuras, en dónde, el 54% operan en infraestructuras que responden
a los operadores del servicio tradicionales que realizan sus actividades en
sus propias viviendas (se les conoce como agentes educadores). El otro 24%
de las UDS operan en infraestructuras que se encuentran en arriendo.
Solamente el 17% de las UDS operan en infraestructuras que son propiedad
del municipio. Por último, el 3 % de las UDS operan en infraestructuras de la
Gobernación de Cundinamarca y el 1% opera en infraestructuras privadas
de ONG´s (Figura 283). Además, todas las UDS tienen sus respectivos servicios
públicos domiciliarios y suelen ubicarse en zonas en las cuales los estratos
socioeconómicos que predominan son el 1, 2 o 3.
En el casco urbano se identifica lo siguiente:
▪ La comuna Norte aloja el 31% de las UDS del municipio. De las cuales,

626
Diagnóstico Territorial

el 50% son infraestructuras de agentes educadores, el 43% son


arrendadas y el 7% son propiedad del municipio. En general, el 96%
de las UDS tienen una demanda no mayor a 18 niños y niñas, mientras
que el único UDS que soporta una demanda superior es el Hogar
Infantil Periquillos (infraestructura de agente educador) con unos 140
usuarios.
▪ La comuna Suroriental aloja el 20% de las UDS del municipio. De las
cuales el 63% son infraestructuras de agentes educadores, el 30% son
arrendadas y el 7% son propiedad del municipio. En general, el 94%
de las UDS tienen una demanda no mayor a 15 niños y niñas, mientras
que el único UDS que soporta una demanda superior es la Unidad de
Contigo Con Todo (es una infraestructura del municipio) con unos
230 usuarios.
▪ La comuna Centro aloja el 7% de las UDS del municipio. De las cuales
el 50% son infraestructuras de agentes educadores, el 33% son
propiedad del municipio y el 17% son del ICBF. En general, el 67% de
las UDS tienen una demanda no mayor a 16 niños y niñas, mientras
que hay dos UDS que soportan una demanda superior, los cuales son
la Unidad Creciendo Juntos (infraestructura propiedad del
municipio) y el Hogar Infantil de Pekín (infraestructura propiedad del
ICBF), que tienen una cantidad de 180 usuarios, mientras que el otro
tiene una cantidad de 140 usuarios, respectivamente.
▪ La comuna Occidental aloja el 7% de las UDS del municipio. De las
cuales el 50% son infraestructuras de agentes educadores y el otro
50% restante son infraestructuras en arriendo. En general, el 100% de
las UDS tienen una demanda no mayor a 17 usuarios.
▪ La comuna Oriental aloja el 4% de las UDS del municipio, de las
cuales el 100% son infraestructuras de agentes educadores. En
general, el 100% de las UDS tienen una demanda no mayor a 16 niños
y niñas.
▪ La comuna Suroccidental aloja el 4% de las UDS del municipio. De las
cuales el 50% son infraestructuras de agentes educadores, el 25% son
infraestructuras de propiedad del municipio y el otro 25% restante son
infraestructuras en arriendo. En general, el 50% de las UDS tienen una
demanda no mayor a 14 niños y niñas, mientras que hay dos UDS que
soportan una demanda superior, los cuales son dos sedes de la
Fundación Nueva Era Ecológica, las cuales tienen una demanda de

627
42 usuarios (infraestructura en arriendo) y 56 usuarios (infraestructura
propiedad del municipio).

Figura 283. Mapa Unidades del Servicio del ICBF casco urbano Fusagasugá 2020. Fuente:
Equipo P.O.T (2020) basada en datos del ICBF de Fusagasugá.

Con respecto a la parte rural se identifica lo siguiente (Figura 284):


▪ El corregimiento Suroriental aloja el 10% de las UDS del municipio. De
las cuales el 67% de las infraestructuras son propiedad del municipio
y el 33% restante corresponde a infraestructuras en arriendo. En
general, el 100% de las UDS tienen una demanda no mayor a 17
usuarios.
▪ El corregimiento Occidental aloja el 7% de las UDS del municipio. De
las cuales el 50% son infraestructuras de propiedad de la
Gobernación de Cundinamarca, el 33% son infraestructuras de
agentes educadores y el 17% restante son infraestructuras que son
arrendadas. En general, el 100% de las UDS tienen una demanda no
mayor a 15 usuarios.

628
Diagnóstico Territorial

▪ El corregimiento Norte aloja el 6% de las UDS del municipio. De las


cuales el 60% son infraestructuras de propiedad del municipio y el
otro 40% restante son infraestructuras de agentes educadores. En
general, el 100% de las UDS tienen una demanda no mayor a 16 niños
y niñas. En general, el 100% de las UDS tienen una demanda no
mayor a 16 usuarios.
▪ El corregimiento Oriental aloja el 4% de las UDS del municipio. De las
cuales el 60% son infraestructuras de propiedad del municipio y el
otro 40% restante son infraestructuras de agentes educadores. En
general, el 100% de las UDS tienen una demanda no mayor a 16 niños
y niñas.
▪ La comuna Suroccidental aloja el 4% de las UDS del municipio. De las
cuales el 100% son infraestructuras de agentes educadores. En
general, el 75% de las UDS tienen una demanda no mayor a 16 niños
y niñas, mientras que el otro 25% restante de las UDS tienen una
demanda superior, como lo es la sede de Fundación Nueva Era
Ecológica, con una demanda de 42 usuarios.

Figura 284. Mapa Unidades del Servicio del ICBF ruralidad en Fusagasugá 2020 . Fuente:
Equipo P.O.T (2020) basada en datos del ICBF de Fusagasugá.

629
En conclusión, se puede decir lo siguiente:

• La comuna Norte, Suroriental y el corregimiento Suroriental son las


zonas que concentran la mayor cantidad de UDS en Fusagasugá.
• La mayoría de las UDS son infraestructuras de agentes educadores.
Estas se caracterizan por tener una cobertura no mayor a los 18
usuarios.
• Las UDS que funcionan en equipamientos que son propiedad del
municipio se ubican principalmente en el área rural.
• Los equipamientos que tienen mayor cantidad de usuarios son
infraestructuras propiedad del municipio o de agentes educadores.

3.2.4 Deporte y Recreación


Para determinar el nivel de cobertura deportiva y recreativa en Fusagasugá,
se utilizó el Índice de Acceso y Desarrollo Deportivo (IDAD) basado en el
principio de equidad. El IDAD actúa como una forma de cálculo de la
distribución de los escenarios deportivos, teniendo en cuenta variaciones
demográficas. El objetivo del IDAD es identificar si las oportunidades de
acceso de las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad a los
escenarios deportivos son las mismas. Es por tanto un esfuerzo por mostrar
posibles desigualdades a las que algunas poblaciones están expuestas en
lo referente a oportunidades de acceso, considerando para ello, el lugar de
residencia. Además, hay que tener en cuenta que el IDAD varía de 0 a 1,
donde 0 significa que no existe ningún escenario para la comunidad y uno,
en una situación utópica, que existe un escenario para cada habitante. Lo
que quiere decir que, a mayor número de equipamientos por habitante,
mayor será el IDAD absoluto (Tabares, 2017).
Teniendo en cuenta lo anterior, se inventarió la cantidad de polideportivos,
parques biosaludables y parques infantiles para cada una de las comunas y
corregimientos del municipio. Luego se relacionó la cantidad de dichos
equipamientos con la población de cada una de las comunas y
corregimientos. Para así, generar un IDAD que establezca las zonas que
tienen mayor o menor acceso a equipamientos deportivos y recreativos.
En el casco urbano se puede concluir lo siguiente (Tabla 215):
• La comuna Centro y Norte son las que tienen el peor IDAD del casco
urbano. Ya que, la comuna Centro tiene 8 equipamientos deportivos
y de recreación que soportan una demanda de 1.824 habitantes,
mientras que la comuna Norte tiene 39 equipamientos que soportan

630
Diagnóstico Territorial

una demanda de 952 habitantes.


• La comuna Oriental y Suroriental tienen un IDAD un poco mejor que
el de las comunas mencionadas en el punto anterior. Pero aún así, la
comuna Oriental tiene 34 equipamientos que soportan una
demanda de 663 habitantes, mientras que la comuna Suroriental
tiene 60 equipamientos que soportan una demanda de 553
habitantes.
• Si se compara la comuna Suroriental con la Norte, siendo estas dos
las comunas más pobladas de Fusagasugá. Se identifica que la
comuna Suroriental tiene casi que el doble de equipamientos
deportivos y recreativos, a pesar de que la diferencia entre sus
poblaciones no sea mayor a los 5.000 habitantes. Lo cual muestra
que la Comuna Norte es la zona con más carencia en
infraestructuras deportivas y de recreación.
• La comuna Suroccidental y Occidental son las que tienen el mejor
IDAD en el casco urbano de Fusagasugá. La comuna Suroccidental
tiene 55 equipamientos que soportan una demanda de 362
habitantes por cada uno, mientras que la comuna Occidental tiene
295 habitantes por cada uno. Lo cual indica que la comuna
Occidental es la comuna que mejor brinda acceso a su población
en materia de equipamientos deportivos y de recreación.
• Si se toma como referencia a la Comuna Occidental, se puede decir
que la cantidad indicada de personas que debe soportar cada
equipamiento es de 295 habitantes. Por lo tanto, si esto fuera una
directriz para todas las comunas, la comuna Norte requeriría 87
equipamientos nuevos, la comuna Suroriental requeriría 52
equipamientos nuevos, la comuna Oriental requeriría 42
equipamientos nuevos, la comuna Centro requeriría 41
equipamientos nuevos y la comuna Suroccidental requeriría 12
equipamientos nuevos.
• De nuevo, la comuna Norte vuelve a aparecer como la zona que
requiere más equipamientos deportivos para alcanzar una
capacidad de 295 habitantes por equipamiento. Lo problemático
de todo esto es que el suelo disponible que tiene la comuna para
hacer equipamientos es escaso. Por otro lado, está la comuna
Suroriental que aparece como una zona (tiene un IDAD aceptable)
con una alta saturación en sus equipamientos deportivos y de

631
recreación. Pero, así como ocurre con la comuna Norte, la comuna
Suroriental también tiene suelo muy escaso para hacer
equipamientos.
• En conclusión, en el casco urbano la comuna Occidental es la
comuna de referencia. De lo cual, se establece que la comuna
Norte, Suroriental, Oriental y Centro aparecen como las zonas que
deben tener mayor cantidad de acciones enfocadas al aumento
de equipamientos deportivos y de recreación (especialmente el
Norte) en el casco urbano de Fusagasugá (Figura 285, plano DS4-
PLANO DE COBERTURA EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS URBANOS).

Tabla 215. IDAD por comunas Fusagasugá 2020.

# de equipamientos deportivos

Comuna Parques Parques Total de


Polideportivos biosaludables Infantiles escenarios Población IDAD
Occidental 3 8 7 18 5.305 0,00339
Sur Occidental 16 15 24 55 19.895 0,00276
Sur Oriental 25 16 19 60 33.158 0,00181
Oriental 11 10 13 34 22.548 0,00151
Norte 12 10 17 39 37.137 0,00105
Centro 1 4 3 8 14.590 0,00055
TOTAL 65 55 76 196 132.633

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

632
Diagnóstico Territorial

Figura 285. Mapa IDAD por comunas Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

En la ruralidad se puede concluir lo siguiente (Tabla 216):

• El corregimiento Occidental es el que tiene el peor IDAD.


Actualmente cuenta en su territorio con 5 equipamientos deportivos
y de recreación que soportan una demanda de 294 habitantes por
cada uno, casi igual a lo que ocurre en la comuna Occidental.
• El corregimiento Oriental y Suroccidental tienen un IDAD ligeramente
mejor que el del corregimiento Occidental. No obstante, aún siguen
persistiendo las carencias en materia de infraestructura. En el caso
del corregimiento Oriental se cuenta con 7 escenarios deportivos y
de recreación que soportan una demanda de 1.495 habitantes, es
decir, 214 habitantes por cada uno de los equipamientos. Mientras
que el corregimiento Suroccidental cuenta con 6 escenarios
deportivos y de recreación que soportan una demanda de 1.071
habitantes, es decir, 179 habitantes por cada uno de los
equipamientos.

633
• El corregimiento Suroriental y Norte son un ejemplo en el municipio
respecto a la buena proporción de equipamientos deportivos y de
recreación que tienen con respecto a la demanda que soportan, en
el caso del primero es de 32 habitantes por cada uno, mientras que
en el segundo son 13 habitantes por cada uno. En efecto, el
corregimiento Norte es la zona del municipio que tiene el mejor IDAD
de todo Fusagasugá, teniendo 13 equipamientos deportivos y de
recreación que soportan una demanda de 69 habitantes por cada
uno. Mientras que el corregimiento Suroriental tiene 27
equipamientos deportivos y de recreación que soportan una
demanda de 82 habitantes por cada uno.
• El corregimiento Suroriental y Norte podrían convertirse en epicentros
deportivos en la zona rural de Fusagasugá, no obstante, hay que
tener en cuenta que el hecho de que sean zonas con una buena
proporción de equipamientos para sus poblaciones. No significa que
dichas infraestructuras sean utilizadas o que se encuentren en las
condiciones indicadas para ser aprovechadas por los ciudadanos
rurales.
• Si se toma como referencia al corregimiento Norte, se puede decir
que la cantidad indicada de personas que debe soportar cada
equipamiento es de 69 habitantes. Por lo tanto, si esto fuera una
directriz para todos los corregimientos, el corregimiento Suroriental
requeriría 5 equipamientos nuevos, el corregimiento Suroccidental
requeriría 10 equipamientos nuevos, el corregimiento Oriental
requeriría 15 equipamientos nuevos y el corregimiento Occidental
requeriría 26 equipamientos nuevos, para satisfacer las necesidades
actuales de sus poblaciones.
• En conclusión, en la ruralidad el corregimiento Norte es el
corregimiento de referencia. De lo cual, se establece que el
corregimiento Occidental, Suroccidental y Oriental aparecen como
las zonas que deben tener mayor cantidad de acciones enfocadas
al aumento de equipamientos deportivos y de recreación
(especialmente el Occidental) en la ruralidad de Fusagasugá (Figura
286, plano DS3-PLANO DE COBERTURA EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS
RURAL)

634
Diagnóstico Territorial

Tabla 216. IDAD por corregimientos Fusagasugá 2020

# de equipamientos deportivos
Parques Parques Total de IDAD
Corregimiento Polideportivos Población
biosaludables Infantiles escenarios Absoluto

Norte 9 0 4 13 896 0,01451


Sur Oriental 16 3 8 27 2217 0,01218
Sur Occidental 5 0 1 6 1071 0,00560
Oriental 5 0 2 7 1495 0,00468
Occidental 5 0 3 8 2348 0,00341
TOTAL 40 3 18 61 8027

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Figura 286. IDAD por corregimientos Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

635
3.3 Síntesis socio - cultural
3.3.1 Demografía
En el sector urbano, a nivel general las comunas de Fusagasugá tienen un
comportamiento demográfico progresivo. Pero cuando se analiza
individualmente a cada una de ellas, se establece que la Comuna Norte,
Centro, Oriental y Suroriental tienen rasgos claros que indican altas tasas de
natalidad y una esperanza de vida reducida. En las comunas Suroccidental
y Occidental, a pesar de tener rasgos de progresividad, presentan
suficientes indicios que demuestran qué estas comunas están en una
transición demográfica de lo progresivo a lo regresivo.
Por otro lado, los estratos socioeconómicos tienen una lógica de distribución
que parte desde la Comuna Norte y continúa en el sentido de las manecillas
del reloj, mostrando que conforme se va recorriendo el territorio, los estratos
socioeconómicos empiezan a aumentar. Lo anterior indica que hay una
relación entre el tipo de pirámide poblacional y el estrato socioeconómico
de la comuna, indicando que entre más bajo sea el estrato más aumento
de la población existe en la zona y viceversa.
En el sector rural, los corregimientos tienen rasgos demográficos más
homogéneos. Casi que la totalidad de las veredas de Fusagasugá son de
estrato socioeconómico 2, con un comportamiento progresivo, en dónde la
niñez y juventud representan la mayor cantidad de habitantes. Esto va de la
mano con el hecho que las condiciones materiales en la ruralidad son más
precarias de lo que se puede presentar en el casco urbano. No obstante, el
segmento poblacional de adulto mayor es representativo, con porcentajes
similares al de las comunas.
Además, socioculturalmente los campesinos que llevan habitando el
territorio por más de dos generaciones no tienen los incentivos suficientes
para abandonar la ruralidad. Mientras que, si se analiza esto en la juventud,
se percibe que esta no tiene los incentivos necesarios para permanecer en
el campo, justificando así, la tendencia de urbanización en Colombia y or
ende la migración al casco urbano.
La prospectiva territorial de Fusagasugá debe solventar la demanda futura
de viviendas de Bogotá, que será trasladada a las cabeceras de provincia,
como Zipaquirá, Facatativá y Fusagasugá, teniendo en cuenta la
integración del sistema policéntrico regional. Esto ocasiona que Bogotá
tenga relaciones de dependencia con Fusagasugá, en materia de vivienda,
ocasionando que la planeación territorial del municipio considere la
disponibilidad de suelo urbanizable para solventar los flujos migratorios
provenientes de Bogotá y la generación de equipamientos, infraestructura

636
Diagnóstico Territorial

adecuada y espacio público efectivo acorde con las necesidades futuras


de la población migrante y residente.

3.3.2 Cobertura de equipamientos


El sistema de equipamientos en el municipio de Fusagasugá presenta las
siguientes características:
- Educación: El 47% de las instituciones educativas públicas de
Fusagasugá presentan algún nivel de sobreutilización, puesto que la
cantidad de matriculados supera la capacidad estructural de su
infraestructura. El 53% presenta algún tipo de subutilización, lo que
indica que la capacidad estructural tiene la capacidad de soportar
más estudiantes. En ese orden de ideas, Fusagasugá a nivel general
tiene un problema de sobre-utilización en sus equipamientos de
infraestructura educativa de preescolar, primaria, secundaria y
media.
- Salud: Fusagasugá tiene un panorama crítico con respecto a la
cantidad de camas disponibles, teniendo en cuenta que no cumple
con el estándar internacional y su índice se encuentra por debajo
del índice nacional. En un escenario de pandemia o de alguna crisis
sanitaria que implique la utilización de la totalidad de las camas
disponibles en el municipio, Fusagasugá no tendrá la capacidad de
darle atención en centros hospitalarios a una proporción grande de
sus habitantes. Pero esto se agrava con el hecho que, hacia 2035 el
municipio tendrá una inversión de su pirámide poblacional lo cual
implicará una mayor demanda de camas disponibles, puesto que
las personas mayores de 60 años están en un segmento poblacional
que tiene altos riesgos en materia de salud. Además, el hecho de
que Fusagasugá sea una centralidad de primer orden en la Provincia
del Sumapaz ocasiona que personas de otras entidades territoriales
se desplacen al municipio para recibir los servicios de salud.
- Primera infancia: La comuna Norte, Suroriental y el corregimiento
Suroriental son las zonas que concentran la mayor cantidad de
Unidades del Servicio (UDS) en Fusagasugá. La mayoría de las UDS
son infraestructuras de agentes educadores que se caracterizan por
tener una cobertura no mayor a los 18 usuarios. Las UDS que
funcionan en equipamientos que son propiedad del municipio se
ubican principalmente en el área rural y los equipamientos que

637
tienen mayor cantidad de usuarios son infraestructuras propiedad
del municipio o de agentes educadores pariculares. En conclusión,
hay una necesidad del servicio principalmente en la Comuna Norte,
dónde hay mayor cantidad de solicitudes de cupos. Pero, la
comuna Suroccidental se proyecta como otro epicentro al cual es
importante ponerle atención debido a la estructura demográfica
joven que se presenta hacia el sector de la Pampa y su futura
demanda de servicios.
- Deporte y Recreación: en conclusión, en el casco urbano la comuna
Occidental es la comuna de referencia. De lo cual, se establece que
la comuna Norte, Suroriental, Oriental y Centro aparecen como las
zonas que deben tener mayor cantidad de acciones enfocadas al
aumento de equipamientos deportivos y de recreación
(especialmente el Norte) en el casco urbano de Fusagasugá.
Mientras que en la ruralidad el corregimiento Norte es el
corregimiento de referencia. De lo cual, se establece que el
corregimiento Occidental, Suroccidental y Oriental aparecen como
las zonas que deben tener mayor cantidad de acciones enfocadas
al aumento de equipamientos deportivos y de recreación
(especialmente la Occidental) en la ruralidad de Fusagasugá.

638
Diagnóstico Territorial

4. DIMENSIÓN FUNCIONAL
4.1 Desarrollo urbano, expansión, suburbanización, dinámicas poblacionales
y necesidades de nuevos suelos de expansión, suelo de expansión, suelo
suburbanoy áreas destinadas a vivienda campestre.
La clasificación del suelo dispuestos en el P.O.T aprobado con el Acuerdo
029 del 2001, reconoce, clasifica y delimita el territorio en las tres clases de
suelo establecidas por la Ley 388 de 1997: suelo urbano, suelo rural y suelo
de expansión urbana; además se reconocieron los 3 centros poblados
dentro del suelo del municipio.

4.1.1 Desarrollo urbano


El Acuerdo 029 del 2001 propuso el ordenamiento territorial a través de áreas
de actividades, como lo son desarrollo habitacional (regido por densidades
alta, media y baja), zonas de actividad múltiple, zonas de comercio (C1, C2,
C3 y C3 Especial), zonas de actividad institucional (recreativa, cultura,
deporte y educacional), actividad institucional y de servicios especiales,
zonas para comercio de alto impacto e industriales (parque de actividad
económica 2UR) y zonas de protección como se observa en la Figura 287.
Así mismo, en el plano DF41-PLANO DE USO ACTUAL DEL SUELO URBANO se
muestra la distribución de usos que se le dió en el Acuerdo 029 del 2001 al
suelo urbano.

Figura 287. Zonificación uso del suelo urbano. Fuente: Acuerdo 029 del 2001.

639
Tabla 217. Áreas de la zonificación de usos de suelo Urbano

Acuerdo 029 -2001


Area según uso
Área ha Área m2
Comercial 90,2251042 902251,042
Comercial e Industrial 4,30900831 43090,0831
Industrial 7,60361627 76036,1627
Institucional 108,131095 1081310,95
Residencial 756,602446 7566024,46
Residencial Y Comercial 54,7856808 547856,808
Residencial, Comercial e Industrial 5,1541443 51541,443
Sin Uso 347,998535 3479985,35
Ronda hídrica 126,479528 1264795,28

Fuente: Acuerdo 029 del 2001.

4.1.1.1 Área de Desarrollo Habitacional


Las áreas de desarrollo habitacional en el casco urbano del municipio,
destinados principalmente para el uso residencial como se observa en la
Tabla 218. De los cuales se identificó que los tipos de viviendas que se
permiten desarrollar son la vivienda unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar y V.I.S,
adicionalmente se incorporaron dentro de este componente los usos
institucionales de bajo.

Tabla 218. Usos del suelo área de desarrollo habitacional

Areas de
Uso principal Uso compatible Uso condicionado Uso prohibido
actividades

Vivienda unifamiliar, Comercio tipo 1, se


Área de bifamiliar y multifamiliar, podrá desarrollar sobre
Institucional tipo 1
Desarrollo apareadas y/o vías vehiculares con Los no
zonas de parqueo y
Habitacional de continuas, agrupaciones calzada mínima de 7 mencionados
equipamiento.
densidad Alta o conjuntos de vivienda metros, en locales
continuos o aislado. aptos para este uso.

Vivienda unifamiliar, Institucional tipo 1 Comercio tipo 1, se


Área de bifamiliar y multifamiliar, podrá desarrollar sobre Los no
zonas de parqueo y
mencionados
Desarrollo apareadas y/o equipamiento vías vehiculares con
continuas, agrupaciones calzada mínima de 7

640
Diagnóstico Territorial

Areas de
Uso principal Uso compatible Uso condicionado Uso prohibido
actividades

Habitacional de o conjuntos de vivienda metros, en locales


densidad media continuos o aislados. aptos para este uso

Vivienda unifamiliar, Comercio tipo 1, se


Área de bifamiliar y multifamiliar, podrá desarrollar sobre
Institucional tipo 1
Desarrollo apareadas y/o vías vehiculares con Los no
zonas de parqueo y
Habitacional de continuas, agrupaciones calzada mínima de 7 mencionados
equipamiento
densidad baja o conjuntos de vivienda metros, en locales
continuos o aislados aptos para este uso.

Fuente: Acuerdo 029 de 2001.

Dentro de esta área de actividad de desarrollo habitacional se estipulo una


altura máxima de 5 pisos y la densidad baja de 40 Viv/Ha, densidad media
70 Viv/Ha, densidad alta con 90 Viv/Ha y 100 Viv/Ha para vivienda de interés
social. Sin embargo, dado el crecimiento demográfico que se ha
desarrollado en el municipio, se puede concluir que las densidades
dispuestas en el acuerdo son insuficientes y no concuerdan con las que se
manejan actualmente. Por lo tanto, es necesario regularizarlas y que
respondan al modelo de crecimiento poblacional que se proyecta para le
municipio.
Así mismo, en estas áreas se establecieron los equipamientos institucionales,
sin embargo, la normativa solo estableció un índice de ocupación del 35% y
no se especificaron normas que regularan su edificabilidad. Adicional a
esto, en la norma que rige estos equipamientos se debió agrupar dentro de
las zonas de actividad institucional y establecer predios estratégicos para el
desarrollo de equipamientos locales.
Sumado a lo anterior, dentro del Acuerdo 029 no se tuvo claridad sobre los
siguientes aspectos:
➢ No hay claridad en las especificaciones en el diseño que permita
diferenciar las viviendas bifamiliares de las multifamiliares.
➢ Se estableció aislamientos generales de acuerdo con el tipo de
vivienda, sin embargo, no se tuvo en cuenta los predios que por su
morfología y disposición particular no tienen las dimensiones óptimas
para aplicar los aislamientos, debido a que no cumple con las
dimensiones mínimas de habitabilidad y privacidad.
➢ En lo estipulado en el acuerdo, no se establecieron normativas
particulares que permitiese garantizar espacios mínimos para la

641
habitabilidad y privacidad dentro de las viviendas. Así mismo, no se
contemplaron normas que permitiera la accesibilidad para personas
con movilidad reducida o alguna discapacidad, las cuales son
necesarias de acuerdo con lo contemplado en el decreto 1077 de
2015.
➢ Dentro del acuerdo 029 en el artículo 300 se menciona la
implementación de la norma sismo resistente como requisito, sin
embargo, no se especificó el alcance y la actualización de la misma
(al reglamento colombiano de construcción sismorresistente NSR-10).
Lo anterior, generó que las construcciones no cuenten con la
implementación de red contra incendios, ni parámetros, ni
especificaciones arquitectónicas y constructivas que asegure la
preservación y protección de la vida de los residentes y usuarios.
➢ Dentro del acuerdo no se establecieron normativas que permitieran la
implementación de tanques de almacenamiento aéreos y/o
subterráneos para los diferentes tipos de vivienda que garanticen el
almacenamiento de agua.
Adicional a esto, no se contemplaron políticas para incentivar
construcción sostenible y el ahorro de los recursos hídricos y
energéticos en los diferentes tipos de vivienda, V.I.S, comercio y
equipamientos, como lo estipula la resolución 0549 del 2015.
➢ No se especificó normativa que reglamente en los edificios mayores a
5 pisos la implementación de ascensor a excepción de la vivienda
V.I.S.
➢ Los parqueaderos residenciales se determinaron a partir de las
especificaciones de los vehículos (menores, livianos y pesados) pero
no se consideraron las limitaciones por el tipo de uso y los perfiles
viales, con los que se garanticen una zona de maniobra para el
ingreso de los vehículos sin afectar el espacio público y el tráfico.
➢ El acuerdo no estableció normas que permitieran fomentar el
desarrollo e implementación de edificaciones y tecnologías
sostenibles.
➢ Dentro del Acuerdo 029, no es claro el tipo de tratamiento urbanístico
para regular los desarrollos urbanísticos en el suelo urbano.
➢ En algunos casos al aplicar los índices de ocupación e índices de
construcción dispuestos en el Acuerdo, no dan respuesta a las
densidades dispuestas en los artículos 212, 213 y 214.
➢ Para predios menores a 1200m² no se les estableció mecanismos para
garantizar un mínimo de espacio público.

642
Diagnóstico Territorial

➢ Al aplicar los respectivos aislamientos posteriores y anteriores en


predios menores a 1200m² generaba índices de ocupación que son
mayores a los permitidos en el Acuerdo 029.

Figura 288. Vía diagonal 8b- perfil vial angosta que limita la maniobra de los vehículos.
Fuente: Google Street view (2020).

4.1.1.2 Área de Actividades Múltiple Especial


En el acuerdo se contemplaron 2 zonas para el desarrollo de las áreas de
actividad múltiple especial, la primera corresponde al centro, reglamentado
por medio del decreto 513 de 2009 “Por medio del cual se adopta el Plan
Parcial de renovación o redesarrollo en la zona Centro, en el municipio de
Fusagasugá, Cundinamarca”.

Tabla 219. Usos del suelo área de actividades múltiples especial

Areas de
Uso principal Uso compatible Uso condicionado Uso prohibido
actividades

comercio tipo 1, 2 y 3 institucional 1, 2 y 3 comercio tipo 3 usos Comercio


condicionados, Industria Tipo 3 F,

643
Areas de
Uso principal Uso compatible Uso condicionado Uso prohibido
actividades

tipo 3 con licencia industria tipo


ambiental, vivienda 2 G.
Área de
unifamiliar, bifamiliar y
Actividades
multifamiliar, industria 1 y 2
Múltiple Especial

Fuente: Acuerdo 029 de 2001.

La segunda, corresponde a las áreas que se localizan sobre Antigua vía


Panamericana, en el tramo comprendido del sector del Catama hasta el
sector la Pampa, abarcando las áreas de desarrollo habitacional de
densidad media y alta, sin embargo, dentro del Acuerdo 029 se
mencionada solo la densidad alta, pero con 2 valores de densidades 70 y
90 Viv/Ha y 100 Viv/Ha en el caso de V.I.S. Adicional a esto, en los parámetros
de edificabilidad solo se determinaron el área mínima de 150m² con las
cesiones tipo A del 25%6.
De acuerdo con la Tabla 219, esta zona agrupa todos los tipos de
actividades comerciales, institucionales, residenciales y actividades
especiales de alto impacto, generando conflictos sociales, ambientales que
afectan el desarrollo de este sector.

4.1.1.3 Área de Actividades Zona de Comercio C1, C2, C3 y C3 Especial


Dentro de estas áreas se estableció el uso de suelo con uso comercial e
industrial, clasificado en 4 zonas de comercio, como se relaciona en la Tabla
220, compuesto por C1 que representa el comercio barrial (Venta de bienes
y servicios), el C2 el comercio comunal (oficinas, alimentación turismo,
mercados, parqueadero, academia y centros de enseñanza y compra
almacenes de repuestos, compra y venta de vehículos y maquinaria,
artículos agropecuarios, lavanderías, litografías y laboratorios) C3 el
comercio de alto impacto (servicio automotriz, venta y exhibición de
vehículos y maquinaria, venta de muebles, bodegas de almacenamiento y
deposito, graneros, ornamentación, chatarrería, reciclaje, cancha de tejo,
funerarias y salas de velación, cementerios, recreativos, grilles ,bares, casas

6La distribución de las áreas de cesiones tipo A corresponde al 25% del lote, se constituye
en el 17% para zonas verdes y parques y el 8% para zonas de equipamientos.

644
Diagnóstico Territorial

de lenocinio, moteles, estaderos, , galleras, hipódromo, kartodromo,


autodromo y cantinas) y C3 comercio especial.
El uso industrial que se estableció dentro del acuerdo se constituyó en las
siguientes categorías: La primera es industria tipo 1, que corresponde a
establecimientos compatibles con el uso residencial (panadería, zapatería,
artesanías y sastrería). La segunda es industria tipo 2, los cuales generan
impactos urbanos y contaminación (carpinterías, ebanistería, aserraderos,
menores de alimentos y textiles, talleres de metalmecánica y
ornamentación, y fábrica de acrílicos y plásticos).
Dentro del Acuerdo como se evidencia en la Figura 287 las áreas
comerciales se determinaron sobre los corredores viales a excepción del
comercio C3 especial, debido a que este se localiza en el barrio Potosí, dado
a que la vocación de este sector está enfocada a actividades de alto
impacto, como lo son ferreterías, elementos de construcción, talleres,
vidrierías, etc. resultado de esto se identificó que este barrio se especializa
en este tipo de actividades comerciales.

Tabla 220. Usos del suelo área de actividades Zona de comercio

Areas de Uso
Uso principal Uso compatible Uso condicionado
actividades prohibido

Centros
vivienda unifamiliar, comerciales
Zona de comercio tipo 1 (local o
bifamiliar y Institucional 1 y los no
Comercio C-1 barrial)
multifamiliar mencionad
os
vivienda unifamiliar, Los no
Zona de comercio tipo 1 y 2 Institucional 1, centros
bifamiliar y mencionad
Comercio C-2 (sectorial y comunal) comerciales
multifamiliar os
Comercio tipo 1, 2 y 3 vivienda unifamiliar, Los no
Zona de Industria 1 e
(alto impacto y bifamiliar y mencionad
comercio C-3 Institucional 1
localización especial) multifamiliar os
Zona de vivienda unifamiliar, Los condicionados en
Comercio tipo 1, 2, 3 Los no
Comercio C-3 bifamiliar el comercio tipo 3,
(alto impacto mencionad
Especial (Barrio (vinculado al Industria 1 e
ambiental) Barrio Potosí os
Potosí) comercio) institucional 1

Fuente: Acuerdo 029 de 2001.

Las zonas comerciales se determinaron sobre los principales corredores


viales del casco urbano como se observa en la Figura 287. contemplado
como zonas de abastecimiento para las áreas de desarrollo habitacional.

645
Si bien se planteó el desarrollo del comercio en estos corredores, se
evidenció que el comercio se encuentra organizado de forma dispersa
dentro de los barrios, sin evidenciar un clúster de especialización comercial.
Si bien dentro del acuerdo 029 se establecieron unos lineamientos técnicos
específicos para los usos condicionados de comercio C-3 para los talleres y
lavaderos de autos, funerarias, salas de velación, discotecas y casas de
lenocinio, no se evidencio un control urbanístico que garantizara todos los
lineamientos técnicos contemplados. Como consecuencia, se fueron
generando afectaciones ambientales y sociales en las diferentes zonas que
se encuentran a la periferia de estos establecimientos.
Adicional a esto, se identificaron las siguientes situaciones.
➢ La clasificación comercial que se estableció en el Acuerdo generó
conflictos con los usos del suelo, debido a que algunas actividades
son incompatibles con relación en la zona donde se sitúa.
➢ Se deben incorporar nuevas actividades económicas que no están
contempladas en el Acuerdo 029, debido a las actividades
comerciales que se han dado en los últimos años.

4.1.1.4 Zona de Actividad Institucional.


Se destinaron para el desarrollo de uso institucional con 4 categorías, el
institucional tipo 1 que es compatible y complementario con el uso
residencial (A. educación, B. asistenciales, D. recreativos, C. comunales y
culturales), institucional tipo 2 que corresponde a establecimientos con
cobertura municipal con impacto zonal (A. educacional, B, asistencial, C.
recreativos, D. administrativos, E. culto, F. comunales y culturales), e
institucional tipo 3 son establecimientos considerados únicos en el casco
urbano, debido a la magnitud de sus impactos, requieren de estudios
específicos y de la aprobación de la oficina de planeación municipal (A.
educativo, B. asistenciales, C. hospitales mentales, D. recreativos, E.
cementerios, F. mercado y abastecimiento, G. estaciones de bomberos, H.
terminales de transporte, I. seguridad y J. centros carcelarios).
La cuarta corresponde a los usos condicionados institucional tipo 3 (I-3) que
corresponden a establecimientos con estudios y normas urbanísticas
específicas para determinar su ubicación, adicional esta ubicación debe
estar aprobada por la secretaria de planeación. Las actividades que
corresponden son: cementerio con bóvedas y jardín (el municipio cuenta
con 1 en la comuna norte), hornos crematorios (Fusagasugá cuenta con 1
crematorio, sin embargo, actualmente está inactivo debido a que faltan
permisos ambientales) y recolección de basuras del cementerio.

646
Diagnóstico Territorial

En el acuerdo 029 se establecieron 3 zonas de actividad institucional como


se refleja en la
Tabla 221, la primera corresponde a la actividad educativa, la actividad
institución, de servicios especiales y la actividad institucional (recreativa
cultural y deportiva). Esta última se reglamentó con el decreto 302 del 2007
con el "PLAN PARCIAL AREA DE USO INSTITUCIONAL, RECREATIVA, CULTURAL
Y DEPORTIVA”, localizado en la comuna occidental.

Tabla 221. Usos del suelo área de actividades Zona institucional

Areas de
Uso principal Uso compatible Uso condicionado Uso prohibido
actividades

Área de
actividad Institucional tipo 1A y C, institucional 1B, Los no
institucional tipo 2 D y F
institucional 2A y 3A comercio tipo 1 mencionados
educativa

Zona de
Actividad
institucional Reglamentado por medio del Decreto 302 del 2007 "PLAN PARCIAL AREA DE USO
(recreativa INSTITUCIONAL, RECREATIVA, CULTURAL Y DEPORTIVA"
cultura y
deportiva)

Actividad Institucional tipo 1D,


institucional y de institucional tipo 2 C, F institucional tipo 3 Los no
institucional tipo 3 I
servicios (institucionales de bajo G, comercio tipo 1 mencionados
Especiales impacto)

Fuente: Acuerdo 029 de 2001.

La edificabilidad en esta área quedo insuficiente para los parámetros de


desarrollo de los equipamientos, adicional a esto, no se especificó
normativamente como mitigar los impactos ambientales, sociales y
movilidad, ni los parámetros de diseño para clasificar los equipamientos de
pequeño, mediano y grande.
Si bien se establecieron zonas para el desarrollo de equipamientos
institucionales (zona de actividad institucional y de servicios especiales; zona
de actividad institucional y U.N.I.D.S; y zona de actividad institucional
recreativa cultural y deportiva), las cuales no se consolidaron, consecuente

647
a esto diferentes equipamientos institucionales tanto público como privado
se fueron localizando sobre las áreas de desarrollo habitacional.

4.1.1.5 Parque de actividad económica 2 UR.


Está área se localizó en el costado noroccidental de la Comuna Occidental,
dentro de este sector se destinó el uso de suelo industrial, catalogándola
con industria tipo 3 conlleva a industrias gran magnitud y mayor impacto
que requiere una localización específica y permisos ambientales específicos
(fabricas que usen el concreto como materia prima, ladrillo, tejas cerámica,
concentrado para animales, silos de secamiento, tostadora y otras que
tengan impacto ambiental y poblacional que Esten sujetos al juicio de la
secretaria de planeación); e industria tipo 3 (I-3) que se compone por
estación de servicio y expendio de combustible y gas.
Para el desarrollo de esta zona se proyectó el plan parcial de “Parque de
actividad económica 2R y 2UR”, focalizando el desarrollo de estas zonas
para que se consolidara el sector de la industria en sus 3 niveles,
complementándola con usos comerciales y servicios (no se especificaron).
Como se observa en la Tabla 222.

Tabla 222. Usos del suelo del Plan parcial parque de actividad económica 2R y 2UR

Plan parcial Uso principal Uso compatible Uso condicionado Uso prohibido

Parque de Múltiple (Industria Comercio, y N/E Residencial


actividad Tipo I, II, y III, Industria servicios
económica jardín, agroindustria,
2R y 2UR centro multiferial,
parque regional,
centro de acopio y
mercadeo,
cementerio, parque
tecnológico)

Fuente: Acuerdo 029 de 2001.

Para el plan parcial se proyectaron los parámetros de edificabilidad, para el


desarrollo de predios con mínimo de 1 Ha, con el índice de ocupación del
50% y no se establecieron índices de construcción, ni altura máxima; no se
destinaron densidades debido a que en esta zona no se proyectó el uso
residencial y por último los aislamientos de 15 m de vías y de otros predios
mínimo de 10m. Sin embargo, el plan parcial no se logró desarrollar y no fue
adoptado por el municipio.

648
Diagnóstico Territorial

4.1.1.6 Zona de Conservación Hidrológica Urbana.


El decreto 1449 de 1997 Artículo 3 numeral 1 literal b “establece que se
entiende por área forestal protectora: una franja no inferior a 30 metros de
ancha paralela a las líneas de marea máxima a cada lado de los cauces
de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no, y alrededor de
lagos o depósitos de agua”.
El Acuerdo 029 destino zonas de protección hidrológica en el suelo urbano
y rural. Sin embargo, en la zona urbana se establecieron 3 determinantes
con relación al desarrollo urbanístico. se determinó con el artículo 176 rondas
hidráulicas que estipula:
“La ronda hidráulica de los cuerpos de agua es la franja de terreno no edificable,
de uso público, constituida por franjas paralelas a las líneas de borde del cauce
permanente, con un ancho suficiente que garantice la amortiguación de
crecientes, la recarga hídrica, la preservación ambiental y el equilibrio ecológico.
A) Se establece como ronda un ancho no inferior de treinta (30) metros paralelos
al nivel máximo de aguas a cada lado de los cauces de ríos y quebradas en
zonas urbanas no desarrolladas.
B) Se establece como ronda un ancho no inferior de quince (15) metros paralelos
al nivel máximo de aguas a cada lado de los cauces de quebradas en zonas
urbanas desarrolladas.
C) Se establece como ronda un ancho no inferior de diez (10) metros paralelos
al nivel máximo de aguas a cada lado de las escorrentías naturales de los
terrenos en zonas urbanas no desarrolladas.”

Sin embargo, sobre el suelo urbano se identificaron varios tipos de


asentamientos que no se acogieron a los parámetros que estableció el
Acuerdo. Adicional a lo anterior, no se realizaron las modelaciones para
determinar las mareas máximas (cota de inundación) que estipulo el artículo
176 del Acuerdo 029; Por lo tanto, se fueron desarrollando proyectos
tomando como puntos de aguas máximas los bordes o eje de los drenajes.

Como se observa en la Figura 289, se desarrollaron viviendas (en algunos


casos sin licencia de construcción) que se adaptaron de forma artesanal a
la geomorfología de las quebradas, sin respetar la zona protección y se
realizaron construcciones sobre la ronda hídrica, y en ocasiones se localizan
en terrenos que tienen amenaza por avenida torrencial y no cuenta con
obras de mitigación.

649
Figura 289. Asentamientos sobre rondas hídricas – quebrada la Parroquia. Fuente: Equipo
P.O.T (2020).

Así mismo, sobre terrenos que se destinaron dentro del perímetro urbano
para el desarrollo, se dieron urbanizaciones que, de igual forma, pero en
menor medida, se edificaron sobre las zonas de conservación hidrológica,
donde se identificó la franja de conservación hidrológica, tomando la cota
de 10m desde el borde de la quebrada hasta las fachadas de las
construcciones cercanas, lo que muestra:

➢ No se determinó la cota de mareas altas.


➢ Se edificaron espacios de servicios para la comunidad como piscinas,
cuarto de máquinas entre otros, ocupando la zona de conservación
hidrológica y construyéndolas a menos 1 metro del borde de la
quebrada.
➢ Se edificó sobre la zona de protección un porcentaje las
construcciones que se desarrollaron sobre el predio.
➢ Si bien el Acuerdo 029 identificó rondas hídricas, estas no son precisas.
Debido que para la fecha de elaboración del Acuerdo 029, no se
contaba con los instrumentos de precisión cartográfica.

650
Diagnóstico Territorial

4.1.1.7 Circular 01 del 2013


Las circulares de acuerdo con el artículo 102 de la ley 388 de 1997 estipulan
que: “…En los casos de ausencias de normas exactamente aplicables a una
situación o de contradicciones en la normativa urbanística, la facultad de
interpretación corresponderá a las autoridades de planeación, las cuales
emitirán sus conceptos mediante circulares que tendrán el carácter de
doctrina para la interpretación de casos similares.”
Con el crecimiento que se estaba dando dentro del municipio se fueron
dando dinámicas que evidenciaron la necesidad de densificar el territorio y
generar mayores alturas. Adicional a esto, dentro de la normativa urbana
establecida en el acuerdo 029 se evidenciaron contradicciones al aplicar la
normatividad (expuestas en el título 2.1.1 del presente documento). Por lo
tanto, la secretaria de planeación en aras de dar claridad emitió la circular
01 del 2013. En la Tabla 223 se realizó la estandarización de acuerdo con la
interpretación dada.
Reflejando que la circular incide la norma urbanística dentro de las áreas de
tratamiento de desarrollo (Área de desarrollo habitacional de densidad alta,
media y baja, área de actividad múltiple especial centro y área de
actividades múltiple especial). Enfocada a consolidar zonas urbanas a partir
de homogeneizar las características arquitectónicas y alturas
predominantes de los predios (sin embargo, no dio claridad si fue a partir de
los licenciamientos aprobados o de las condiciones construidas), y en
permitir de aclarar los vacíos normativos con relación al índice de
ocupación e índice de construcción.
La circular en primera medida permitió mayor porcentaje en el índice de
ocupación (I.O), establecido inicialmente en el acuerdo desde el 35% hasta
el 60%, la circular aumentó el índice hasta un 70% sobre el área del predio
(menores a 1200 m²)

Tabla 223. Estandarización de la circular 001 de 2013.

Edificabilidad
Criterios para la definición de
Circular 001 Norma altura
de 2013 TIPO urbanística Mínima sobre
aplicable Máxima vías de malla
vial principal
A. Construcción
de tipología
1. Altura=perfil
Continua,
promedio

651
Edificabilidad
Criterios para la definición de
Circular 001 Norma altura
de 2013 TIPO urbanística Mínima sobre
aplicable Máxima vías de malla
vial principal
aislado o predominante
volumétrica. de la manzana,
mayor o igual
Predios B. Identificación al 70%
urbanizados del perfil o altura Altura=
menores a predominante Promedio del
1200 m² en el lado de 2. Altura = 1,0 lado de
vivienda manzana. veces ancho manzana en
TÍTULO II, unifamiliar, de sección vial, terrenos de
CAPÍTULO VI, bifamiliar, C. Índice de de paramento tratamiento de
NORMA multifamiliar, ocupación =70% a paramento desarrollo. En su
URBANÍSTICA VIS. sobre el área del sobre fachada ausencia queda
GENERAL, lote. a propuesta del
PARTE III, solicitante.
ÁREAS CON D. Índice de 3. Altura= frente
TRATAMIENTO Construcción del lote según
DE unifamiliar o densidad,
DESARROLLO bifamiliar; 200% teniendo en
Artículo 209 al del área bruta cuenta lo
214 del del lote dispuesto en el
Acuerdo 029 criterio 2
E. Índice de
del 2001 Construcción
multifamiliar =
Su resultante
estará en
función de los
parámetros de
altura máxima
permitida, de los
cuales se podrá
descontar el
área
correspondiente
a las áreas
comunes y la
doble área del
punto fijo
1. Que los predios urbanos que tenga conexión a vías
y conexión a redes de servicios públicos

2. Que las áreas mínimas se ajusten a las densidades


Predios no
del Acuerdo 029 de 2001 (POT)
urbanizados
menores a
1200 m² 3. Para la definición de los índices de ocupación y
edificabilidad de las construcciones se rijan los usos
del POT vigente, y en materia de la estructuración de

652
Diagnóstico Territorial

Edificabilidad
Criterios para la definición de
Circular 001 Norma altura
de 2013 TIPO urbanística Mínima sobre
aplicable Máxima vías de malla
vial principal
la norma urbanística de construcción, se apliquen los
criterios expuestos en la presente circular.
1. Se darán cumplimiento a las densidades
establecidas en los artículos 212,213,214 del acuerdo
Predios no
029 de 2001 para el proceso de urbanismo.
urbanizados
mayores a 1200
2. Se dará cumplimento a lo establecido en dichos

artículos en lo concerniente a la definición de los usos
contemplados.

Se concertará la norma con el proponente,


Predios conservará las áreas mínimas, asilamientos mínimos y
desenglobados la propuesta de ocupación y edificabilidad
obedecerla a los criterios antes expuestos.

Fuente: Circular 001 del 2013.

En segunda medida, el índice de construcción (I.C) en viviendas unifamiliar


y bifamiliar, establecido en el acuerdo 029 se determinó entre el 100% y
150%, sin embargo, la circular permitió el máximo de 200%, mientras que en
vivienda multifamiliar no cambió, pero para generar mayores áreas de
construcción se descontaron en el cálculo las áreas comunes (no hubo
claridad en cuales son estas áreas debido a que se descontaban las áreas
de muros perimetrales, estructura, shut de basuras, parqueaderos, zonas de
acceso de los copropietarios, entre otros) y el doble en puntos fijo
(circulación vertical como escaleras y ascensores), como se observa en la
Figura 290.

653
Figura 290. Áreas que se descuentan del índice de construcción en las viviendas
multifamiliar.

La aplicación de las anteriores modificaciones permitió un mayor


aprovechamiento del índice de construcción, consecuente a esto en varios
predios se desarrollaron edificaciones con mayor volumetría, que en varios
casos ignoraban los demás parámetros de la circular (ver Figura 291), como
es el caso de la altura máxima, que está determinada por los parámetros de
altura máxima permitida: “1.0 veces el ancho de la sección vial de
paramento a paramento sobre fachada”7.
La altura máxima dentro del municipio con el acuerdo 029 permitía el
máximo de 5 pisos en las viviendas multifamiliar y V.I.S, sin embargo, al entrar
en vigencia la circular modificó y permitió la altura máxima de acuerdo con
el perfil vial. Que si bien, en algunos casos estableció un límite en la altura de
las edificaciones, en otros casos permitió el crecimiento de la altura en el
municipio. Por ejemplo, tomando la medida de la vía V-5 de 30m, permitiría
la altura de 10 pisos.

7Una ambigüedad que genero la circular el significado del paramento, debido en que
varios casos se tomaban como paramento desde la fachada a fachada o borde del predio
a borde de predio. Lo anterior estaba en función de ganar mayor altura.

654
Diagnóstico Territorial

Figura 291. Altura máxima de acuerdo con la circular 01 del 2013 en vivienda multifamiliar.
Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Aplicando las anteriores modificaciones en un predio de 800 m² con


desarrollo de vivienda multifamiliar en densidad habitacional alta (90
Viv/Ha), con 6 pisos y en cada uno contiene 6 unidades de vivienda (cada
una de 65 m²), con una totalidad de 36 viviendas sobre el predio que
equivale al 10,7% de 1 Ha construible (-25% de vías y cesiones). Por lo tanto,
con estas condiciones en 1 Ha se lograrían construir 337 Ha, sobrepasando
la densidad establecida en el Acuerdo 029 en un 374%.

Por lo tanto, se determina que, si bien el municipio necesita una herramienta


que le permita clarificar, densificar y crecer en altura, la circular no es el

655
instrumento apropiado para realizar dicho ajuste, por lo tanto, se
recomienda que con el planteamiento del P.O.T se permitan manejar
mayores densidades que a su vez esté ligados generar mayor altura en unos
polígonos específicos dentro del municipio, en aras de consolidar la
morfología urbana de forma homogénea.

4.1.1.8 Planes Parciales


Los planes parciales de acuerdo con el Decreto 1538 de 2005, art. 2, lo defino
como: “Es el instrumento mediante el cual se desarrollan y complementan
las disposiciones de los planes de ordenamiento territorial, para áreas
determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo de
expansión urbana, además de las que deban desarrollarse mediante
unidades de actuación urbanística, macroproyectos u otras operaciones
urbanas especiales, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las
normas urbanísticas generales, en los términos previstos en la Ley 388 de
1997”

Figura 292. Mapa de planes Parciales urbanos. Fuente: Acuerdo 029 de 2001

De lo propuesto resultaron once (11) planes parciales dentro del suelo


urbano, uno (01) dentro del suero rural, uno (01) en el suelo suburbano, uno
(01) en centros poblados y dos (02) en el suelo de expansión. Sin embargo,
la ley 388 de 1997 en el artículo 19 estableció que los planes parciales son
instrumentos de desarrollo para áreas determinadas del suelo urbano y para
las áreas incluidas en el suelo de expansión urbana. Con lo anterior, se

656
Diagnóstico Territorial

evidencia que el Acuerdo estableció planes parciales que no aplican


debido a que se plantearon en el suelo suburbano, en suelo rural y centros
poblados.
Los planes parciales propuestos en el Acuerdo 029, como es el caso de Plan
Parcial Zonas Verdes, Plan parcial red de andenes y Plan parcial de
recuperación corriente hídrica sabaneta- la parroquia, se contemplaron
como herramientas de actuación sobre el casco urbano. Sin embargo, estas
últimas tuvieron que ser proyectados como macroproyectos.
Lo anterior, se debe a la relación a la escala de influencia que generaría la
actuación urbanística sobre la ciudad como lo indica el Artículo 114 de la
ley 388 de 1997, donde indica que la ejecución de actuaciones urbanas
integrales se desarrolla mediante macroproyectos urbanos. y el mismo
artículo define que los macroproyectos urbanos son el conjunto de acciones
técnicamente definidas y evaluadas, orientadas a la ejecución de una
operación urbana de gran escala, con capacidad de generar impactos en
el conjunto de la estructura espacial urbana de orientar el crecimiento
general de la ciudad.
El Decreto 4065 2008, artículo 04, parágrafo 02 compilado en el Decreto 1077
del 2015, estipula que también se requerirá plan parcial siempre que el
predio o predios objeto de la actuación de urbanización se encuentre en
alguna de las situaciones previstas en el artículo 10 del Decreto 2181 de 2006,
que hace relación a los planes parciales objeto de concertación con la
autoridad ambiental.
Contrario a lo anterior, en el municipio se desarrollaron urbanizaciones
dentro de zonas destinadas para planes parciales, sin considerar que estos
cuenta con suelos de protección (rondas hídricas), los cuales debieron ser
objeto de concertación con la C.A.R, teniendo en cuenta que estos planes
parciales fueron planteados en zonas donde recorren fuentes hídricas
naturales.
De los dieciséis (16) planes parciales proyectados en el Acuerdo 029 del
2001, solo resultarnos dos (02) adoptados, el primero es el “PLAN PARCIAL
AREA DE USO INSTITUCIONAL, RECREATIVA, CULTURAL Y DEPORTIVA”
adoptado con el Decreto 302 del 2007, y el segundo es el “PLAN PARCIAL
DE RENOVACIÓN O REDESARROLLO ZONA CENTRO” adoptado con el
Decreto 513- 2009.

657
4.1.1.8.1 Plan parcial área de uso institucional, recreativa, cultural y
deportiva
Adoptado con el Decreto Municipal 302 del 2007, el plan parcial se
localizado entre la Avenida de las Palmas y la Avenida Humberto Cárdenas,
compuesto por cuatro (04) unidades de actuación urbanística (U.A.U) como
se observa en la Tabla 224.

Tabla 224. Composición de las Unidades de Actuación Urbanísticas

Unidad de Actuación
Comprendida por el predio identificado con número catastral 010004680002000.
urbanística No. 1
Comprendida por los predios identificados con números catastrales 010004690001000,
010004690002000, 010004700001000, 010004700002000 010004700008000,
Unidad de Actuación
010004700010000, 010004700012000, 010004700013000, 010004700014000,
urbanística No. 2
010004700015000, 010004700016000, 010004700017000, 010004700018000,
010004700019000, 01000470020000.
Unidad de Actuación Comprendida por los predios identificados con números catastrales 010004700004000,
urbanística No. 3 010004700005000, 010000840001000, 010000840183000, 010000840184000
Comprendida por los predios identificados con números catastrales 010000840003000,
Unidad de actuación
010000840004000, 010000840005000, 010000840006000, 010000840007000,
urbanística No. 4
010000840009000, 010000840010000, 010000840011000.

Fuente: Decreto 302 del 2007.

Para estas unidades de actuación urbanísticas se le asigno la densidad


habitacional media con 70 Viv/Ha, estableciendo área de desarrollo
habitacional densidad media (vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar),
áreas de Comercio C2 especial 2 (venta de servicios, educacional,
asistenciales, recreativos, comunales y culturales, administrativos, culto y
estaciones de bombero) y áreas de Comercio C3 especial 2 (venta de
bienes de alimentación, venta de servicios de entretenimiento y
comunicación, y recreativos), incluyendo las áreas de Cesión tipo A con el
25% y Cesión tipo B con el 20% por cada 100 m².
El plan parcial tiene como objetivo el desarrollo de equipamiento de tipo
institucional, recreativo y deportivo, sin embargo, las normativas que se
dispusieron en el Decreto 302 del 2007 fueron específicas para el desarrollo
de habitacional de densidad media y comercio especial 2 y 3, consecuente
a esto no se especificaron normativas para los equipamientos institucionales,
limitándolo al índice de ocupación del 35% (el mismo de las áreas de
actividad de desarrollo habitacional que se dispuso en el Acuerdo 029),
cuando este debió tener un mayor porcentaje de ocupación, debido a la
vocación del suelo.

658
Diagnóstico Territorial

Figura 293. Unidades de actuación urbanística del Plan parcial área de usos institucional
recreativa, cultural y deportiva. Fuente: Decreto 302 del 2007

De las anteriores unidades de actuación urbanística, solo de adoptó una


con el decreto 180 del 2007 la U.A.U No. 4, que corresponde a la que se
destinó al desarrollo habitacional de densidad media.

Tabla 225. Áreas de Actividad del Plan Parcial “área de uso institucional, recreativa, cultural
y deportiva.”

Uso
Areas de actividades Uso principal Uso condicionado Uso prohibido
compatible

Venta de servicios,
Áreas de Comercio C2 educacional, asistenciales, N/E N/E N/E
especial 2 recreativos, comunales y
culturales, administrativos,

659
Uso
Areas de actividades Uso principal Uso condicionado Uso prohibido
compatible

culto y estaciones de
bombero,

Venta de bienes de
Áreas de Comercio C3 alimentación, venta de
N/E N/E N/E
especial 2 servicios de entretenimiento y
comunicación, y recreativos

Actividades
industriales y
de alto
impacto
referidos a la
Vivienda unifamiliar, bifamiliar
Institucional prostitución
Área de desarrollo y multifamiliar, apareadas y/o
tipo 1, zonas (actividades no
habitacional densidad continuas, agrupaciones o N/E
de parqueo y urbanas) y los
media conjuntos de vivienda
equipamiento. no
continuos o aislados.
mencionados
como usos
principales,
compatibles ò
condicionados.

Fuente: Decreto 302 del 2007.

Se evidencio conflictos con lo relacionado en el Acuerdo 029, debido a que


este estableció una altura máxima de 5 pisos y el Artículo 4.1.3 Áreas de
desarrollo habitacional de densidad media del Decreto 302 del 2007,
permitió altura máxima hasta de 5 pisos. Sin embargo, en lo dispuesto en la
Unidad de Actuación Urbana 4, en las áreas de actividad comercial C2
especial y C3 especial se permitió desarrollarse edificaciones con altura
máxima de 12 pisos. Debido a esto, sobre este s se fueron desarrollando
torres de apartamentos de 10 pisos incumpliendo las densidades
establecidas de 70 Viv/Ha.

4.1.1.8.2 Plan parcial de renovación o redesarrollo zona centro


Adoptado con el Decreto municipal 513 del 2009, localizado por el norte
con la calle primera y segunda entre carrera primera y predios con frente en
la carrera 12. Por el sur con la quebrada Pekín entre carrera 1 este y los
predios con frente en la carrera 8. Por el oriente con la carrera primera entre
calle 1 y quebrada Pekín. Por el occidente por los predios que tienen frente

660
Diagnóstico Territorial

sobre carrera 12 entre predios que tiene frente sobre la calle segunda y Av.
Las Palmas como se observa en la Figura 294.
La modalidad del plan parcial de renovación urbana, de acuerdo con el
Decreto 4066 de 2008 artículo 1 compilado en el decreto 1077 del 2015 que
define el tratamiento de renovación urbana:
“Son las determinaciones del componente urbano del Plan de
Ordenamiento Territorial, que están encaminadas a recuperar y/o
transformar las áreas ya desarrolladas de las ciudades, entre otros fines,
para, detener los procesos de deterioro físico y ambiental de los centros
urbanos; promover el aprovechamiento intensivo de la infraestructura
pública existente; impulsar la densificación racional de áreas para
vivienda y otros usos, o garantizar la conveniente rehabilitación de los
bienes históricos y culturales, todo con miras a una utilización más
eficiente de los inmuebles urbanos y con mayor beneficio para la
comunidad. Este tratamiento podrá desarrollarse mediante las
modalidades de reactivación y redesarrollo”
Con la visión de este tratamiento urbano, el plan parcial se enfocó a tener
una renovación urbanística y paisajística de la zona centro en forma
planificada y sostenible, buscando la revitalización económica y social,
propendiendo por la consolidación del carácter de centralidad, a través del
fomento al comercio, turismo y a los servicios. Así mismo para el desarrollo
del suelo se propuso desarrollos habitacionales y la selección de áreas
estratégicas para la dotación de equipamientos y espacio público.
Con lo anterior, el Plan parcial estableció áreas de actividad destinadas a
la vivienda en densidad alta, áreas de actividad múltiple 1, áreas de
actividad múltiple 2, áreas de actividad múltiple, Áreas de uso institucional,
áreas de Comercio C2 especial 3, áreas de Comercio C2 especial 4 y once
(11) unidades de actuación urbanística (de las cuales ninguna se adoptó).
Adicional a esto, el Plan parcial permitió generar mayores densidades,
otorgando a esta zona 90 Viv/Ha para las viviendas bifamiliar y multifamiliar,
mientras que a las V.I.S se le estableció a la mayor cantidad de solución de
viviendas, las cuales se dispusieron en el costado noroccidente, norte y este
del polígono del plan parcial.
Conjuntamente, el componente ambiental y espacio público se destinaron
las áreas de actividades para la conservación hidrológica, eje ambiental los
curos, red parques, áreas en parques, plazas, plazuela.

661
Figura 294. Mapa Usos del suelo del Plan parcial de renovación o redesarrollo del Centro
Fuente: Decreto 513 de 2009.

Sin embargo, once años después de su adopción, en la actualidad se han


evidenciado las siguientes situaciones:
➢ La implantación de 10 unidades de actuación urbanística que se
estableció sobre la quebrada de los curos, esta zona es de alto riesgo
de inundación y venida torrencial, de acuerdo con el resultado del
estudio básico de riesgo que se dio en el año 2018.
➢ Se identificó que el centro de Fusagasugá adoptó la vocación de
centro de servicios, al desarrollarse sobre este las actividades de
servicios financieros, salud, educativos, administrativos, alojamientos,
recreativos.
➢ De acuerdo con lo establecido en el Plan parcial, no se logró
revitalizar el costado norte del polígono, debido a que todavía no se
desarrollaron los usos del suelo dispuestos en el POT ni las unidades de
actuación urbanísticas proyectadas.
➢ Se identificó que sobre el sector norte del polígono del centro se
evidencian usos prohibidos, los cuales son relacionados al lenocinio

662
Diagnóstico Territorial

que se dan de forma dispersa en esta zona. Lo cual va en contra de


lo que se dispuso en el Acuerdo 029 del 2001 y lo adoptado en el plan
parcial.

4.1.2 Desarrollo suelo de expansión


Dentro de la propuesta presentada con el Acuerdo 029 se determinaron 2
zonas para la expansión urbana, la primera es el suelo de expansión “Santa
María” (1.373,2 Ha), localizada en costado occidental del casco urbano,
sobre la vereda de Santa María. La segunda es el suelo de expansión
“Resguardo” (103,13 Ha) localizado en el costado norte del municipio sobre
la vereda del Resguardo.

Figura 295. Polígonos de suelo de expansión 1 - SANTA MARIA y 2 –RESGUARDO. Fuente:


Acuerdo 029 del 2001

De acuerdo con lo establecido en el decreto 1077 del 2015, los suelos de


expansión se deben desarrollar a partir de la adopción de planes parciales.
Consecuente a esto, el acuerdo 029 proyecto la elaboración de 2 planes
parciales destinados para el suelo de expansión, destinando los usos de
vivienda, comercio y servicios, como se relaciona en la Tabla 226.

663
Tabla 226. Usos del suelo destinado para los planes parciales de expansión urbana.

Areas de Uso
Uso principal Uso compatible Uso condicionado
actividades prohibidoi

PLAN PARCIAL
EXPANSIÓN
URBANA - Santa Comercio y
Vivienda N/E Industria
María Servicios

PLAN PARCIAL
EXPANSIÓN Comercio y
Vivienda N/E Industria
URBANA - Servicios
Resguardo

Fuente: Acuerdo 029 de 2001.

Adicional a esto, para el desarrollo de estas zonas se proyectó la densidad


del 90 Viv/Ha y se destinó el 25% para cesiones tipo A. sin embargo, no se
proyectaron parámetros de edificabilidad sobre estos territorios.
Durante los periodos administrativos hasta la fecha se desarrollaron
propuestas de planes parciales para desarrollar los suelos de expansión
urbana, pero por falta de requisitos técnicos el municipio no los aprobó y por
consiguiente no fueron adoptados. Consecuente a esto se dieron diferentes
dinámicas en cada una de las zonas.
En el caso de la zona de expansión de “SANTA MARIA” se conservaron las
actividades agropecuarias. Por su lado, el Sector del “RESGUARDO” (no
cuenta con plan parcial adoptado) se fueron desarrollando y consolidando
asentamientos subnormales como se evidencia en la Figura 296, donde se
identifica la ocupación de viviendas y vías sobre un gran porcentaje del
predio.

664
Diagnóstico Territorial

Figura 296. Polígono suelo de expansión 2 – RESGUARDO. Fuente: CAR (2018).

4.1.3 Desarrollo suelo rural suburbano


Según Artículo 30 de Acuerdo 29 del 2001, el suelo suburbano está
constituido por las áreas ubicadas dentro del suelo rural en las que se
mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad,
diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden
ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, intensidad y de densidad,
garantizando el auto abastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de
conformidad con la Ley 99 del 93 y con la Ley 142 del 94.
Se establecieron 3 zonas como suelo suburbano, las cuales se pueden
observar en la Figura 297 y en el plano DF1-PLANO DE OCUPACIÓN ACTUAL
donde se muestra el modelo de ocupación actual del municipio. La primera
zona suburbana corresponde al CUCHARAL, localizado sobre las veredas del
Cucharal, Novillero y La Venta, colindado con el casco urbano. El segundo
localizado en la vereda la Venta, Santa María, Novillero, colindando con el
casco urbano y con el suelo suburbano de la venta. Por último, el suelo
suburbano con mayor dimensión corresponde a la PUERTA, localizado en el
sur oriente del municipio sobre las veredas de la Puerta y el Triunfo, sector
conocido como Chinauta.

665
Figura 297 Mapa zonificación usos del suelo rural Acuerdo 029 del 2001.

Para el desarrollo de estas zonas se proyectó el desarrollo a través del “PLAN


PARCIAL PARA LAS ZONAS DE SUELO SUBURBANO”, sin embargo, teniendo en
cuenta el Decreto 1077 de 2015, las directrices deberían ser ordenados
mediante Unidades de Planificación Rural (UPR), lo cual implica su revisión,
modificación e incorporación dando cumplimiento a la normatividad
vigente y las determinantes CAR en el Acuerdo 16 de 1998. Por lo anterior,
se generaron los siguientes conflictos:
➢ Al carecer de normas urbanas que permitieran regular el desarrollo de
los suelos suburbanos, se fueron dando fuertes conflictos por el uso del
suelo por la falta de claridad normativa dando como resultado
mezcla de usos industriales (agropecuario) con usos residenciales
(viviendas y conjuntos residenciales), generando problemas
ambientales, sociales y salubres.
➢ Al no establecerse normativas claras sobre estos asentamientos se
permitió el surgimiento de asentamientos subnormales, como es el
caso del Cucharal.
➢ En el caso puntual de Chinauta, el desarrollo sobre este sector
evidenció que se tuvo un descontrol en su crecimiento, tomando

666
Diagnóstico Territorial

cualidades de sectores urbanos y dejando de lado la vocación de


ruralidad.
➢ El loteo irracional de predios rurales, subdivisiones inferiores a 1
hectárea, genera una sobre demanda de servicios públicos
domiciliaros, que el municipio no puede abarcar, por las fallas en
infraestructura.
➢ Se evidenció la necesidad de espacio público que permitiese
garantizar la circulación de los transeúntes, y falta de equipamientos
que sirvan al desarrollo de vida sobre estas zonas.
➢ El suelo suburbano tiene una especial presión por parte de la
actividad inmobiliaria, y la construcción de condominios y vivienda
recreacional, que en ocasiones va en detrimento de las actividades
históricamente características, como la agropecuaria, o la industrial,
(avícola, porcícola). Parte de ello se genera por la falta de claridad
en la vocación que estas zonas a nivel institucional debido a que la
vocación turística de sectores como Chinauta es evidente, pero no va
acorde con las normas o políticas públicas establecidas en el Acuerdo
029.
➢ Dentro del acuerdo no se establecieron densidades dentro del suelo
suburbano y adicional a esto no se estipulo de forma clara el umbral
máximo de suburbanización del municipio, de acuerdo con el
decreto 1077 artículo 2.2.2.2.2.1.

4.1.4 Dinámicas poblacionales y necesidad de nuevos suelos de


expansión, suelos suburbanos y áreas destinadas a vivienda
campestre
En el Artículo 2.2.2.1.2.1.2 numeral 3 punto 3.3, establece que para el análisis
de la información poblacional se toma la suministrada por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la cual se podrá
complementar a partir del uso de fuentes alternativas de información como
las del Censo Nacional Agropecuario, las bases de datos del sistema de
ciudades y el Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales
(SISBEN), así como en las demás con las que cuenten las entidades
territoriales.
En el caso del presente estudio se tomarán la información de proyección
poblacional del DANE, y el “Estudio de crecimiento y evolución de la huella
urbana para los municipios que conforman el área Bogotá región”.

667
Así mismo, en el plano DF40-PLANO DE ANALISIS DEL CRECIMIENTO URBANO,
se puede identificar el crecimiento que ha tenido el municipio en su entorno
urbano de acuerdo con un análisis geográfico de este.

4.1.4.1 Proyecciones DANE


En las proyecciones y retroproyecciones realizadas por el DANE base censo
2018, muestra que Fusagasugá para el 2035 tendrá 59.157 habitantes y
50.690 viviendas totales más que en el 2020. Lo cual corresponde a 1,73
Habitantes por vivienda al año 2035.

Tabla 227. Proyecciones y retroproyecciones de población 2005 - 2035 base censo DANE
2018.

AÑO POBLACIÓN VIVIENDA TOTAL Hab/Viv

2005 85.634 25.257 3,39


2006 87.516 26.307 3,33
2007 89.689 27.631 3,25
2008 92.180 29.484 3,13
2009 95.017 31.772 2,99
2010 98.226 34.494 2,85
2011 101.733 37.536 2,71
2012 105.592 40.817 2,59
2013 109.808 44.253 2,48
2014 114.409 47.819 2,39
2015 119.409 51.535 2,32
2016 125.010 55.511 2,25
2017 131.214 59.828 2,19
2018 138.498 62.540 2,21
2019 146.556 67.641 2,17
2020 154.143 72.732 2,12
2021 160.296 76.564 2,09
2022 165.340 80.025 2,07
2023 170.039 83.400 2,04
2024 174.964 87.091 2,01
2025 179.714 90.728 1,98
2026 184.163 94.287 1,95
2027 188.367 97.813 1,93
2028 192.225 101.367 1,90
2029 195.722 104.763 1,87

668
Diagnóstico Territorial

AÑO POBLACIÓN VIVIENDA TOTAL Hab/Viv

2030 198.903 108.013 1,84


2031 201.850 111.137 1,82
2032 204.799 114.261 1,79
2033 207.680 117.339 1,77
2034 210.527 120.400 1,75
2035 213.300 123.422 1,73

Fuente: DANE (2018)

4.1.4.2 Estudio de crecimiento y evolución de huella urbana


La consultora IDOM “Estudio de crecimiento y evolución de la huella urbana
para los municipios que conforman el área Bogotá región”. Como resultado
arrojo proyecciones en tres escenarios (tendencial, municipal, regional)
para el año 2030 y 2050 con una base del censo del DANE de 2005, teniendo
como punto de partida la proyección de la población del año 2016 como
se muestra a continuación (IDOM, 2018).

Tabla 228. Proyecciones de vivienda y población en tres escenarios contemplados por el


estudio de Huella Urbana.

HUELLA URBANA
Tendencial
Datos/Año 2016 2030 2050
Hab/Viv 3,25 2,74 2,00
Población 137.164 173.336 224.438
Vivienda 42.151 63.342 112.383
Municipal - CENSO DANE 2005
Datos/Año 2016 2030 2050
Hab/Viv 3,25 2,74 2,00
Población 137.164 173.667 224.438
Vivienda 42.151 63.463 112.383
Regional
Datos/Año 2016 2030 2050
Hab/Viv 3,25 2,74 2,00
Población 137.164 176.729 302.766
Vivienda 42.151 64.582 151.604

Fuente: IDOM (2018)

669
En el escenario regional se muestra la expulsión de viviendas que tendrá
Bogotá hacia el municipio de Fusagasugá, por lo que restando la
proyección de vivienda al año 2030 y la base del año 2016, se puede
establecer que para el año 2030 Fusagasugá habrá recibido
aproximadamente 22.431 viviendas.

4.1.4.3 Población flotante proyectada por el PMA


En la Tabla 229 se muestra la población flotante proyectada por el Plan
Maestro de Acueducto y Alcantarillado, con lo cual, a partir del índice de
habitantes por vivienda a 2035 del DANE se tiene la necesidad de 23.610
viviendas.

Tabla 229. Proyecciones de vivienda y población del Plan Maestro de Acueducto y


Alcantarillado.

PMA

Población Flotante a 2035


40.803
Hab/Viv 1,73

Necesidad de Vivienda
23.610

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca (2021)

4.1.4.4 Área para el desarrollo de vivienda Nueva


Para definir la cantidad de viviendas que se requieren a 2035 se sumó la
proyección de vivienda realizada por el DANE a 2035, más la vivienda
expulasada por Bogotá hacia Fusagasugá según el escenario regional a
2030 del estudio de Huella Urbana hecho por el IDOM (2018) y la población
flotante resportada por el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado –
PMA, mostrando que se requieren de 96.731 viviendas nuevas.
Además, a este dato se le adicionó la cantidad de viviendas necesarias
para suplir el déficit de vivienda actual, con el fin de dar una solución de
vivienda a los 52.493 hogares sin vivienda reportados en el 2020 en la base

670
Diagnóstico Territorial

certificada del SISBEN y con esto se obtuvo que el municipio requiere de


149.224 viviendas para suplir la demanda tanto interna como externa.
Con el fin de establecer el área requerida para suplir esta demanda, se
toma como indicador de densidad las viviendas que podrían ocupar una
hectárea (Viv/Ha). En el caso de este análisis se toma una densidad de 200
Viv/Ha para determinar las hectáreas que requiere el municipio para el
desarrollo de estas viviendas.
149.224 𝑣𝑖𝑣
𝐴=
260 𝑣𝑖𝑣/ℎ𝑎

Por lo cual, Fusagasugá requiere hacia el 2035 un área de 200,88 Ha,


calculado con la densidad máxima de 260 viviendas por hectárea, restando
las áreas para cesiones públicas obligatorias y las áreas complementarias,
sin tener en cuenta las afectaciones.
No obstante, en el perímetro urbano existe suelo disponible para la
construcción de vivienda con un área de 50,84 Ha. Por lo tanto, el municipio
para soportar la necesidad de vivienda proyectada hacia 2035 requiere
159,88 Ha más de las que tiene disponibles en su suelo urbano.

4.1.4.5 Área para el desarrollo de espacio público efectivo


Actualmente en el casco urbano de Fusagasugá se tiene un rango muy bajo
de espacio público de efectivo E.P.E (zonas verdes, parques, plazas y
plazoletas) con 2,49 m2 por habitante de acuerdo con lo suministrado por el
municipio en el índice de Calidad Ambiental Urbana (I.C.A.U) del 2020. En el
Artículo 14 del Decreto 1504 de 1998, establece que el índice mínimo que
deben tener las ciudades y municipios es de 15 m2 por habitante, por lo
tanto, el municipio debe habilitar espacios que permita el desarrollo y
consolidación de un sistema de espacio público efectivo. Lo cual, se puede
ver en el plano DF17-Plano de espacio público existente urbano, así como
el espacio público total del suelo rural en el plano DF18-PLANO DE ESPACIO
PÚBLICO EXISTENTE RURAL.
Para lo anterior, se realiza el siguiente análisis para cuantificar la necesidad
de área para suplir el déficit actual de espacio público efectivo y la
necesidad para la población del 2035, como se establece en el título 4.6.3
Proyección de espacio público total.
Dónde se toman los datos poblacionales aportados por el DANE base censo
2018, donde indica la población del municipio de Fusagasugá a 2020 y la

671
proyección para el 2035. Para establecer el déficit de E.P.E se toma la
información que el municipio determino para el I.C.A.U del 2018.
Para establecer la necesidad de áreas destinas a espacio público efectivo
actual de Fusagasugá, primero se multiplica la población actual del
municipio por 15 (Corresponde a los m2/hab Decreto 1504 de 1998) y a su
resultado se resta la multiplicación de la población por 2,49 (que
corresponde a los m2/hab actual I.C.A.U). Después del resultado, se
adiciona el resultado de multiplicar la población emergente por 15, como
se relaciona en la Tabla 274
Por lo tanto, para suplir la necesidad de Espacio público actual y la
necesidad de este para la población del 2035, es necesario generar 286,94
Hectareas.

4.1.4.6 Resultado
Tomando los resultados que se tuvieron en el área para el desarrollo de
vivienda nueva y área para el desarrollo de espacio público efectivo, se
requiere 651,97 Ha para suplir la necesidad de vivienda y EPE en el municipio
de Fusagasugá para el año 2035.
Sin embargo, al evidenciar que el área requerida sobrepasa la zona de
expansión actual, se establecieron tres prospectivas donde la variable es el
espacio público efectivo. Los tres escenarios para el año 2035 donde varía
el espacio púbico efectivo en 15 m2 (Dereto 1504 de 1998), 10 m2 y 5 m2;
cada uno de los datos se incorporan con el ejercicio para definir “Área para
el desarrollo de espacio público efectivo” y al resultado que se obtenga se
suma el área que corresponde a la necesidad de vivienda nueva a 2035 y
área para suplir el déficit de vivienda actual. Los resultados se evidencian en
la Tabla 230.

Tabla 230. Escenarios para la necesidad de vivienda y espacio público efectivo.

Escenario legal
Espacio público Escenario 10 m2 Escenario 5 m2
mínimo 15m2

Unidad de medida Hectarea


vivienda nueva a 2035 372,04 372,04 372,04
Deficit vivienda actual 201,90 201,90 201,90
Subtotal Vivienda 573,94 573,94 573,94

672
Diagnóstico Territorial

Escenario legal
Espacio público Escenario 10 m2 Escenario 5 m2
mínimo 15m2

Necesidad para satisfacer el


202,60 125,53 48,46
Déficit actual de EPE

Necesidad a 2035 despúes de


88,74 59,16 29,58
satisfacer el Déficit actual de EPE

Subtotal EPE 291,34 184,69 78,04


Total Vivienda + EPE 865,27 758,62 651,97
Área Disponible en Suelo de
166,00 166,00 166,00
Desarrollo (ADSD)
Total Vivienda + EPE - ADSD 699,27 592,62 485,97
Suelo de Expansión Acuerdo 029 103,13 103,13 103,13
Suelo de Expansión Requerido 596,14 489,49 382,84

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

En conclusión, se deben generar espacios integrales dentro del municipio,


que permita desarrollar zonas para suplir la demanda de vivienda que se
proyecta para el año 2035 para el municipio de Fusagasugá y que esta
población emergente, cuente con servicios y espacio público efectivo
propicios para el desarrollo ambiental, económico y social.

4.1.5 Caracterización de asentamientos rurales


Se realizó la identificación de las construcciones rurales de acuerdo con su
propósito, por medio de técnicas de fotointerpretación, en donde se
identificaron tanto las unidades de vivienda, como las construcciones
anexas, las piscinas, las construcciones que hacen parte de la producción
agropecuaria y algunas de las instituciones educativas. Como se puede ver
en la Figura 298 en donde se detallan las unidades de vivienda presentes en
las zonas rurales, existe una concentración de asentamientos rurales en el
corregimiento suroccidental.

673
Figura 298. Asentamientos rurales del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Lo mencionado anteriormente, se evidencia en la Tabla 231 donde se


muestra que el corregimiento con mayor número de unidades de vivienda
es el suroccidental, con 3.117 casas que representan el 29,4 % de la totalidad
de construcciones rurales habitacionales del municipio de Fusagasugá;
seguido por los corregimientos suroriental (3.044), occidental (2.666), oriental
(923) y norte (843), en orden respectivamente descendente (28,7, 25,2, 8,7 y
8,0 %, de la totalidad de construcciones rurales habitacionales).

Tabla 231. Asentamientos rurales en los corregimientos del sector rural del municipio de
Fusagasugá.

Corregimientos Número de Viviendas Porcentaje de Viviendas


Suroccidental 3.117 29,4%
Suroriental 3.044 28,7%
Occidental 2.666 25,2%

674
Diagnóstico Territorial

Corregimientos Número de Viviendas Porcentaje de Viviendas


Oriental 923 8,7%
Norte 843 8,0%
Total 10.593 100,0%

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

En la Tabla 232 se muestra la distribución de las construcciones


habitacionales rurales en las veredas del municipio, donde se evidencia que
la vereda con mayor cantidad de viviendas es La Puerta con 2.866 que
representan el 27,1 % del total del municipio; seguido de las veredas
Cucharal (861), Usatama (738), Bosachoque (470), Bóchica (462), Piamonte
(421), Guavio (381), La Isla (341) y El Placer (337) con una representatividad
de 27,1, 8,1, 7,0, 4,4, 4,4, 4,0, 3,6, 3,2 y 3,2 %, respectivamente. Del mismo
modo, se puede ver que aquellas que cuentan con una menor cantidad de
construcciones habitacionales son Santa María (8), San Rafael (16), San
Antonio (46), La Venta (47), Bermejal (52), Los Robles (65) y La Aguadita (85)
con una representatividad de 0,1, 0,2, 0,8, 0,4, 0,4, 0,5 y 0,6 %,
respectivamente.

Tabla 232. Asentamientos rurales en las veredas del sector rural del municipio de
Fusagasugá.

Vereda Número de Viviendas Porcentaje de Viviendas


La Puerta 2.866 27,1%
Cucharal 861 8,1%
Usatama 738 7,0%
Bosachoque 470 4,4%
Bóchica 462 4,4%
Piamonte 421 4,0%
Guavio 381 3,6%
La Isla 341 3,2%
El Placer 337 3,2%
Resguardo 322 3,0%
Guayabal 302 2,9%
El Espinalito 244 2,3%
Mesitas 233 2,2%
Los Sauces 228 2,2%
Jordán 223 2,1%
El Triunfo 197 1,9%

675
Vereda Número de Viviendas Porcentaje de Viviendas
Novillero 190 1,8%
Batán 186 1,8%
Santa Lucía 179 1,7%
Sardinas 174 1,6%
Tierra Negra 160 1,5%
Bethel 130 1,2%
Pekín 123 1,2%
Palacios 105 1,0%
Mosqueral 102 1,0%
El Carmen 100 0,9%
Viena 100 0,9%
La Palma 99 0,9%
La Aguadita 85 0,8%
Los Robles 65 0,6%
Bermejal 52 0,5%
La Venta 47 0,4%
San Antonio 46 0,4%
San Rafael 16 0,2%
Santa María 8 0,1%
Total 10.593 100,0%

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

4.1.6 Asentamientos Subnormales


En Fusagasugá hasta la fecha se han identificado 20 asentamientos
subnormales, como se puede ver en la Tabla 233.

Tabla 233. Asentamientos subnormales del municipio de Fusagasugá.

Asentamiento Vereda Corregimiento


1 Asentamiento La Siberia Pekín Corregimiento Oriental
2 Asentamiento San Joaquín Pekín Corregimiento Oriental
Asentamiento Casa Blanca
3 (Predios Ladrillera los andes, La Pekín Corregimiento Oriental
esperanza y los manzanos)
4 Asentamiento San Francisco Pekín Corregimiento Oriental
Asentamiento predios La
5 Pekín Corregimiento Oriental
Primavera - La Esperanza
6 Asentamiento Los Pirineos Pekín Corregimiento Oriental

676
Diagnóstico Territorial

Asentamiento Vereda Corregimiento


Asentamiento Las Orquídeas
7 Los Sauces Corregimiento Oriental
(Predio Los Girasoles)
Asentamiento Monteverde
8 Norte (zona baja del barrio Comuna Norte Comuna Norte
Monteverde Comuna Norte)
9 Asentamiento Simón Bolívar Comuna Norte Comuna Norte
10 Asentamiento Jordan medio Jordán medio Corregimiento Oriental
Asentamiento San Sebastián Corregimiento
11 Resguardo
(finca el Trapiche) Occidental
Asentamiento Monteverde Corregimiento
12 Cucharal
Occidental (Predio Juancho) Occidental
Corregimiento
13 Asentamiento Tircafusa Cucharal
Occidental
Corregimiento
14 Asentamiento Los Balkanes Cucharal
Occidental
Asentamiento predio La Corregimiento
15 Cucharal
Entrada Occidental
Asentamiento Praderas del Corregimiento
16 Cucharal
Mirador (Alto de La Compañía) Occidental
Asentamiento Villas de La Cucharal Casa Corregimiento
17
Esperanza de Lata Occidental
Corregimiento Sur
18 Asentamiento predio San Juan Mesitas
Oriental
19 Asentamiento Hormezaque La Aguadita Corregimiento Norte
20 Asentamiento Divino Niño La Aguadita Corregimiento Norte

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Los cuales se muestran en la Figura 299, así mismo, se pueden ver en el plano
DF43-PLANO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS SUBNORMALES.

677
Figura 299. Asentamientos subnormales del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

4.2 Relaciones Funcionales Regionales (interdependencia ambientales,


funcionales y económicas con la región, Bogotá, otras regiones del país
y relaciones internacionales)

4.2.1 Relaciones funcionales regionales ambientales


La estructura ecológica del municipio hace parte de la estructura ecológica
regional, por lo tanto en su articulación se busca dar continuidad a su
disposición natural, para lograrlo dentro de los proyectos del mediano y
largo plazo se busca articular los POT de los municipios de la región del
Sumapaz, generando integración y colaboración en la formulación y
ejecución de acciones conjuntas de conservación, recuperación y
establecer dentro de este proceso usos comunes que garanticen la
continuidad de las acciones de protección entre los municipios de la región
del Sumapaz y dentro de la jurisdicción del POMCA del rio Sumapaz. Como
ejes naturales regionales articuladoras se priorizan el Parque Nacional

678
Diagnóstico Territorial

Sumapaz, Páramo Cruz Verde Sumapaz, Distrito Regional de Manejo


Integrado Cuchilla Peñas Blancas y del Subia, Reserva Forestal Protectora
Nacional Cerro del Quininí Reserva Forestal Nacional Protectora Cuchillas
Peñas Blancas, los nacimientos y fuentes hídricas, las cadenas montañosas
que albergan los ecosistemas nativos de la región y las áreas de especial
manejo ecosistémico.

4.2.2 Relaciones funcionales regionales agropecuarias


De acuerdo con los documentos presentados por la Universidad Nacional
de Colombia (2014), en el “Estudio de prefactibilidad del lote Quebrajacho
para la determinación de la viabilidad de construcción y funcionamiento
del centro de innovación y tecnología agroindustrial del Sumapaz”, la
provincia del Sumapaz cuenta con una gran diversidad de pisos térmicos y,
además, se documenta, que en la región existen 38 cultivos, de los cuales
13 son semestrales, 13 permanentes y 10 semipermanentes.
Así mismo, en el documento se reconocen como los cultivos más
representativos de la provincia el café, arveja, papa mora, uchuva y frijol.
Mientras que, el INCODER (2011) dice que los cultivos semestrales con más
preponderancia son la papa, maíz, fríjol y arveja; el café, el aguacate, el
banano, la pitahaya y el tomate de árbol, por su lado, son los cultivos
permanentes que tienen más importancia en la región; por último, se
menciona que los cultivos semipermanentes más representativos son la
gulúpa, granadilla, lulo, maracuyá, uchuva y mora.
Además, se hace énfasis en la importancia de las cadenas pecuarias de
producción avícola, ganadera y porcícola.
Por otro lado, de acuerdo con las evaluaciones agropecuarias recopiladas
por la Gobernación de Cundinamarca (2019a) las cuales se detallan para
el sector agrícola para la provincia del Sumapaz en la Tabla 234.
Los tipos de cultivos con mayor área sembrada en la provincia son los
permanentes con 11.286,2 ha, seguido por los transitorios con 8.706 ha y por
los anuales con 60 ha; por su lado, en cuanto a la producción total el tipo
de cultivo con un mayor número de toneladas producidas son los transitorios
(97.466,7 ton), seguidos por los permanentes (84.920,4 ton) y anuales (580
ton).

679
Tabla 234. Estadísticas productivas del sector agrícola de la provincia del Sumapáz en el
año 2018.

Sector agrícola

Área Área Rendimiento


Producción Fincas
Cultivo sembrada cosechada (toneladas /
(toneladas) productoras
(hectáreas) (hectáreas) hectárea)

AHUYAMA 4 3 4,0 12 30
ARVEJA 1.108 1.062 5,0 4.722,8 913
CALABACIN 6 6 9,0 54 9
CALABAZA 80 80 15,3 1.180 75
CEBOLLA DE BULBO 338 336 15,0 5.040 275
CEBOLLA DE RAMA 48 48 9,6 460,8 76
FRIJOL 2.217 2.107 5,9 10.473,5 1.916
GUATILA 30 26 30,0 780 60
HABICHUELA 758 737 7,9 5.721,6 704
HORTALIZAS VARIAS 8 8 6,0 48 5
MAIZ TRADICIONAL 1.471 1.339 7,2 10.617,5 1.028
PAPA 1.840 1.837 20,6 44.128 792
PAPA CRIOLLA 80 80 13,5 1.095 18
PEPINO 119 105 8,7 933,5 204
PEPINO COHOMBRO 112 108 10,3 1.266 111
TOMATE 315 304 14,9 6.376 327
TOMATE INVERNADERO 25 25 57,2 1.933 39
ZANAHORIA 140 140 17,5 2.600 7
ZUCCHINI 7 5 5,0 25 16
TOTAL TRANSITORIOS 8.706 8.356 - 97.466,7 6.605
ARRACACHA 55 50 10,7 560 53
SAGU 5 5 4,0 20 7
TOTAL ANUALES 60 55 - 580 60
AGRAZ 2 0 6,0 0 10
AGUACATE 482,5 201,5 7,3 1.822,5 398
BANANO 195 146 9,7 1.907 185
BREVO 2 2 6,0 12 2
CACAO 16,5 12,5 1,2 15 17
CAFE 3.114,7 2.577,7 1,3 2.957,1 2.928
CAÑA PANELERA 63 50 3,5 178 117
CHIRIMOYA 46 40 12,0 480 60
CITRICOS 229 201 9,7 2.282 204
CURUBA 57 55 15,0 825 49
FEIJOA 42 27 7,7 201 23
FRESA 25 17 40,0 680 15

680
Diagnóstico Territorial

Sector agrícola

Área Área Rendimiento


Producción Fincas
Cultivo sembrada cosechada (toneladas /
(toneladas) productoras
(hectáreas) (hectáreas) hectárea)

GRANADILLA 457 451 9,8 5.353 173


GUANABANA 96 54 3,5 257 91
GULUPA 89 64 9,5 677 38
LIMON 206,5 133,5 10,2 1.094,9 315
LULO 81,5 71,5 9,5 672 67
MANDARINA 34 24 6,0 144 45
MANGO 60 31 9,0 284 95
MARACUYA 13 1 9,0 9 15
MORA 2.638,5 2.575,5 9,6 27.072 3.690
NARANJA 48,5 39,5 10,5 253,5 158
PAPAYUELA 22,5 15,5 22,0 341 29
PITAHAYA 21 17 4,5 82 11
PLATANO 411 388 6,2 2.533,4 394
PROTEAS 30 28 0 0 4
ROMERO 5 3 2 6 1
RUDA 16 14 10 140 5
RUSCUS 1 1 0 0 1
SACHA INCHI 4 0 0 0 1
TOMATE DE ARBOL 2.586 2.274 13,3 32.637 1.903
UCHUVA 191 139 13,8 2.005 222
TOTAL PERMANENTES 11.286,2 9.654,2 - 84.920,4 11.266
TOTAL PROVINCIA 20.052,2 18.065,2 - 182.967,1 17.931

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2019a).

Por su lado, en la Tabla 235 se muestran las estadísticas agrícolas por


municipio en la provincia del Sumapaz, en donde se puede ver que Cabrera
es el municipio que tiene mayor área sembrada (3.394,0 ha), aun así, Pasca
es el que tiene mayor producción (47.704,1Ton). Lo anterior, deja en
evidencia que, aunque otros municipios tengan mayor área sembrada, esto
no garantiza que se tengan prácticas agronómicas adecuadas, o que se
cuente con el mejor material vegetal disponible, o que se estén utilizando
las alternativas tecnológicas o de innovación que promuevan mejores
rendimientos y con lo cual, mayor sostenibilidad y sustentabilidad de los
sistemas agrícolas. Por lo cual, se hace necesario que exista infraestructura
que permita el desarrollo integral tanto de las actividades agropecuarias,

681
como de las agroindustrias que puedan generar valor agregado en los
productos.

Tabla 235. Estadísticas productivas del sector agrícola de los municipios de la provincia del
Sumapáz en el año 2018.

Área Área
Producción Fincas
Municipio sembrada cosechada
(toneladas) productoras
(hectáreas) (hectáreas)

ARBELAEZ 1.848,6 1.690,6 13.990,5 1.636


CABRERA 3.394,0 3.270,0 23.467,5 2.159
FUSAGASUGA 2.489,6 2.170,6 19.796,3 2.250
GRANADA 1.190,0 1.109,0 14.355,0 639
PANDI 1.148,0 780,5 7.296,8 668
PASCA 2.542,5 2.498,5 47.704,1 1.368
SAN BERNARDO 2.651,4 2.436,4 31.112,4 3.906
SILVANIA 2.373,0 2.062,0 15.355,9 2.655
TIBACUY 1.131,1 916,1 2.343,8 1.261
VENECIA 1.284,0 1.131,5 7.544,9 1.389
SUMA 20.052,2 18.065,2 182.967,1 17.931

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2019a).

Del mismo modo, en la Tabla 236 se muestran las unidades de animales de


las producciones pecuarias presentes en la provincia de Sumapaz en donde
a parte de las producciones avícolas, la cadena pecuaria con mayor
participación es la porcina, con un 59,39 %; seguido por los bovinos, con
31,92 %.
Mientras por su lado, la cadena avícola concentra una cantidad de
48.557.900 unidades, dentro de las cuales el 94,27 % es de engorde y tan solo
un 5,56 % es de postura.

682
Diagnóstico Territorial

Tabla 236. Estadísticas productivas del sector pecuario de la provincia del Sumapáz en el
año 2018.

Sector pecuario Unidades % participación


BOVINOS 80.020 31,92
PORCINOS 148.850 59,39
CABALLOS 8.619 3,44
ASNOS 147 0,06
MULAS 1.313 0,52
BUFALOS 118 0,05
CONEJOS 6.600 2,63
OVINOS 3.063 1,22
CAPRINOS 1.921 0,77
TOTAL 250.651 100,0

AVES
POSTURA 2.698.000 5,56
ENGORDE 45.776.000 94,27
TRASPATIO 83.900 0,17
TOTAL 48.557.900 100,0
PRODUCCIÓN LECHE TOTAL/DIA - Litros 141.741
PRECIO PROMEDIO LITRO DE LECHE $ $ 927
PRECIO PROMEDIO $ / Kg - BOVINOS EN PIE $ 4.235
PRECIO PROMEDIO $ / Kg - PORCINOS EN PIE $ 4.728

Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2019a).

Por lo mencionado anteriormente, Fusagasugá como cabecera de


provincia se vuelve un posible nodo de tecnología, innovación y sobre todo
de extensión agropecuaria a través de equipamientos e infraestructura, la
cual tiene la oportunidad, además, de ser el centro de acopio y
transformación agroindustrial regional, potencializando el desarrollo del
municipio, de los municipios de la región y circundantes.

4.2.3 Relaciones funcionales regionales agroindustriales


En cuanto a la visión regional del subsector agroindustrial, de acuerdo con
la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental (P.O.D) 2036 de
Cundinamarca, el municipio de Fusagasugá se proyecta en la zona de la
cadena agroindustrial del aguacate, tal como se ve en la Figura 300.

683
Figura 300. Cadenas productivas agrícolas del municipio de Cundinamarca. Fuente:
Gobernación de Cundinamarca (2019b).

Además de esto, en la Figura 301 se muestran las cadenas productivas para


flores y aves. En Fusagasugá existe uno de los nodos departamentales de
transformación, procesamiento y comercialización de aves.

Figura 301. Cadenas productivas de flores y aves del departamento de Cundinamarca.


Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2019b).

684
Diagnóstico Territorial

Así mismo, en la Figura 302 se muestra la proyección de los nodos de


investigación, innovación y desarrollo con enfoque agropecuario,
agroindustrial, logístico y minero, donde Fusagasugá se proyecta como uno
de los 11 puntos importantes de Cundinamarca.

Figura 302. Nodos de investigación, Innovación y Desarrollo con enfoque Agropecuario,


Agroindustrial, Logístico y Minero del departamento de Cundinamarca. Fuente:
Gobernación de Cundinamarca (2019b).

Finalmente, en la Figura 303 se muestran los centros de formación profesional


y tecnológica asociados a los nodos de innovación mencionados
anteriormente y así mismo, se puede ver el potencial del municipio para
convertirse en el punto de innovación de las agroindustrias avícola y de
aguacate del departamento, lo cual lo proyecta como uno de los
municipios clave para el desarrollo de la región del Sumapaz y para el
departamento de Cundinamarca.

685
Figura 303. Centros de formación profesional y tecnológica, asociados a los nodos de
innovación del departamento de Cundinamarca. Fuente: Gobernación de Cundinamarca
(2019b).

4.3 Vivienda
La información disponible proyectada por el DANE solo se encuentra a nivel
nacional y departamental, por lo cual, la información utilizada corresponde
a los datos de la muestra censal, donde se identificó un total de 29.838
viviendas de las cuales el 81% se encuentran en la cabecera municipal de
lo cual puede determinarse que la falta de programas urbanísticos
planificados enfocados al interés social, han generado esquemas de
desarrollo accidentales y progresivos en sectores insalubres, de alto riesgo,
de vocación distinta al usado o en zonas aledañas al perímetro urbano o
sanitario, donde el llevar la infraestructura urbana resulta costosa. La
población más afectada, usualmente el campesino que emigra a los
centros poblados y cuyo problema se ha generado por la deficiencia de
programas en este aspecto.

4.3.1 Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en Fusagasugá


De acuerdo con lo establecido por el DANE el 2018, el municipio en el 2018
contaba con una población de 138.498 habitantes, 48.774 viviendas
ocupadas, un total de 62.540 viviendas y 49.441 hogares. Con lo anterior, se

686
Diagnóstico Territorial

determinó que los hogares de Fusagasugá están compuestos por 2,80


personas, mientras que las viviendas cuentan aproximadamente con 2,21
personas.
Con lo anterior, se establece que 1 hogar debería corrsponder a 1 vivienda
ocupada, aun así, esta relación no es 1:1, por lo cual se cuenta con déficit
cuantitativo de vivienda de 1,8 %.

Figura 304 Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda. Fuente: DANE (2018)

Con lo anterior, se determina que el municipio de Fusagasugá, para suplir el


déficit cuantitativo de vivienda para el 2018 requiere que se realicen
proyectos de vivienda de interés social que den 667 soluciones de vivienda
nueva para los hogares de Fusagasugá.
Adicionalmente, se determinó que para el municipio de Fusagasugá para
suplir con el déficit cualitativo de vivienda para el 2018, requiere que se
realicen proyectos que realice el mejoramiento integral de 7.707 viviendas.
Por otro lado, según la base certificada del SISBEN 2020 tan solo 21.347
personas del casco urbano cuentan con vivienda propia o se encuentran
realizando los pagos para su adquisición, por lo cual, teniendo como base
que el casco urbano de Fusagasugá tiene 132.633 personas, por lo tanto,
111.286 personas no cuentan con una vivienda propia lo que equivale al
83,91 % de la población total del municipio; por lo cual, al hacer el cálculo
del déficit de vivienda actual por medio del indicador de 2,12
habitantes/vivienda en el año 2020 con base en el Censo DANE del año

687
2018, se obtuvo que para suplir el déficit actual serían necesarias 52.493
viviendas.

Vivienda de Interés social (VIS) e interés prioritario (V.I.P)


La vivienda de interés social dentro del perímetro urbano se estableció solo
en el área de desarrollo habitacional de densidad alta, con una densidad
de 100 viviendas por hectárea, de tal forma que incentivaron el desarrollo
de viviendas en esta modalidad. se dieron normativas de edificabilidad con
áreas mínimas habitacionales de 54m² y 72m², garantizando el mínimo de 2
alcobas y rigiéndose a las normas de V.I.S.
Aunque en el acuerdo 029 no estableció normativas que permitiesen el
desarrollo de vivienda de interés social rural, el ministerio de agricultura y
desarrollo social, departamento nacional de planeación y el Banco Agrario
de Colombia en el año 2015 establecieron parámetros para el desarrollo y
construcción de las V.I.S.R.
Sobre el sector rural se desarrollaron alrededor de 60 de viviendas de interés
social rural (V.I.S.R) en las veredas de Batán Alto, Batán, El Carmen, Santa
Lucia, Espinalito, Bochica Alto, Bochica y Viena; Enmarcado en el programa
nacional de mejoramiento de vivienda rural, las cuales se acogen al manual
estándar de “construcción de vivienda de interés social rural” la cual
específica las siguientes condiciones para su construcción:
Área de vivienda de 55 m² con el pendiente del territorio del 2%, incluyendo
3 habitaciones, baño, cocina, lavadero, deposito, con disponibilidad de
agua para 45lt habitante /día.
Con lo anterior, y teniendo en cuenta que la entidad municipal no tiene
predios propios disponibles para el desarrollo de proyectos V.I.S o V.I.P. es
necesario aumentar las zonas que permitan la construcción de estos tipos
de vivienda dentro del casco urbano. Sin embargo, en la actualidad de
acuerdo con lo establecido en el Acuerdo 029, solo se tiene habilitado para
desarrollar proyectos urbanísticos en predios de la comuna sur occidental,
bajo los parámetros dispuestos en el artículo 2.2.2.1.5.1.1 del decreto 1077
del 2015, que establece Porcentajes mínimos de suelo para el desarrollo de
Programas de Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP) en tratamiento de
desarrollo del 20%, que permita disminuir el déficit cuantitativo de vivienda
en el municipio.

688
Diagnóstico Territorial

Figura 305. Vivienda de interés social rural en la vereda Batan. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

4.4 Servicios públicos domiciliarios


4.4.1 Servicio de Acueducto
4.4.1.1 Casco urbano
La empresa prestadora del servicio de acueducto en el casco urbano es
EMSERFUSA. El Servicio Público Domiciliario de Acueducto, llamado también
servicio público domiciliario de agua potable. Es la distribución municipal de
agua para el consumo humano, incluida su conexión y medición; la ley 142
de 1994 también contempla dentro de esta actividad de manera
complementaria la captación de agua y su procesamiento, tratamiento,
almacenamiento, conducción y transporte.
El Objetivo del proceso de Acueducto es garantizar la prestación del servicio
en el suministro de agua potable, de manera continua y permanente con
un mantenimiento eficiente en los sistemas de redes en el municipio, dando
cumplimiento a las directrices de la Alta Dirección y normatividad vigente.
En el plano DF24-PLANO DE SERVICIO PÚBLICO DE ACUEDUCTO EMSERFUSA
URBANO se muestra el sistema de acueducto en suelo urbano.
Descripción de la situación actual del sistema de acueducto y formulación
de alternativas de intervención
En términos generales el sistema de acueducto del municipio de
Fusagasugá está conformado de la siguiente manera: existen dos fuentes
de abastecimiento la Quebrada Barro Blanco (Q min= 82 L/s) y el río Cuja (Q

689
min= 184 L/s), en cada una de estas se encuentra la estructura de captación
las cuales son la Bocatoma Barro Blanco en la parte Nororiental y un
vertedero de cresta ancha ubicado en la parte sur oriental para la
captación del rio Cuja. Posterior a la bocatoma barro blanco se encuentra
un sistema de desarenación y mediante una tubería de conducción de 16
pulgadas en material PVC hacia la PTAP Pekín, esta planta suministra a los
sectores comprendidos entre la Comuna Norte, Centro, Oriental y parte de
la Comuna Sur Oriental. En el caso de la captación en el rio Cuja no existe
un proceso de desarenación, el agua es transportada directamente
mediante una tubería de 30 pulgadas hasta la cámara de derivación San
Antonio, donde redirige el agua hacia la PTAP La Venta mediante una
tubería de 10 pulgadas y adicional se encuentra una tubería de 24 pulgadas
en PVC que dirige el agua hacia la PTAP Central. La planta de tratamiento
Central abastece a la población comprendida entre las Comunas
Occidental y una parte de la Comuna Sur Oriental, recibe los aportes del Río
Cuja. La planta de tratamiento La Venta, suministra a la población del casco
urbano correspondiente a la comuna sur Occidental, adicional provee el
servicio de agua potable al sector de Chinauta anexo al municipio de
Fusagasugá e igualmente recibe los aportes del Río Cuja, como se puede
ver en el plano DF25-PLANO DE RED SERVICIO DE ACUEDUCTO EMSERFUSA
RURAL.
A partir de estos datos se realizó la evaluación hidráulica de cada una de
las estructuras que componen el sistema de acueducto, lo anterior para
establecer el nivel de cumplimiento según la normatividad Colombiana
vigente y las capacidades requeridas para el abastecimiento de la
población a futuro. (Ver estudio de diagnóstico del sistema de acueducto).
En la siguiente ilustración se observa el esquema general del sistema de
acueducto explicado anteriormente:

690
Diagnóstico Territorial

Figura 306. Esquema general sistema de acueducto. Fuente: PMA (2020)

• Necesidades identificadas sistema de acueducto

Para realizar una breve conclusión del análisis realizado y detallado en el


componente de diagnóstico, a continuación, se presenta una tabla
resumen de las capacidades instaladas y requeridas en el sistema de
acueducto del municipio de Fusagasugá, para el año 2022 y el periodo de
diseño para el año 2047. En la Tabla 237 es posible identificar de manera
detallada para cada estructura la capacidad instalada o la capacidad
óptima de operación, referenciándose con la capacidad requerida por el
sistema, luego se observará el déficit encontrado para cada estructura
analizada que compone el sistema actual y adicional se presenta si existe
cumplimiento para cada caso.

Tabla 237. Resumen de capacidades sistema de acueducto para el año 2022 y el año 2047.

CAPACID CAPACID
CAPACID
AD ¿CUMP AD ¿CUMP
AD DÉFICI
ESTRUCTURA REQUERID LE A REQUERID DÉFICIT LE A
INSTALAD T
A 2022 2022? A 2047 2047?
A (L/s)
(L/s) (L/s)
Fuentes: Quebrada Barro 266 540 274,08 NO 768 501,50 NO
Blanco y Río Cuja
Bocatomas Barro Blanco 688,663 235 SI 335 SI
Cuja 989 305 SI 432 SI

691
Aducción Barro Blanco 4286 235 SI 335 SI
Cuja 0 305 305,00 NO 432 432,40 NO
Desarenador Barro Blanco 210 235 25,00 NO 335 125,08 NO
es Cuja 0 305 305,00 NO 432 432,40 NO
Conducción Barro Blanco 250 235 SI 335 85,08 NO
Cuja 562,1 305 SI 432 SI
PTAP Pekín 139 235 96,25 NO 335 196,34 NO
Coagulación 125 235 110,00 NO 432 307,40 NO
Floculación 138,75 235 96,25 NO 335 196,34 NO
Sedimentaci 221 235 13,96 NO 432 211,36 NO
ón
Filtración 150 235 85,00 NO 335 185,09 NO
Desinfección 80 235 155,00 NO 432 352,40 NO
PTAP Central 90 134 43,71 NO 191 101,00 NO
Coagulación 150 134 SI 191 41,00 NO
Floculación 230 134 SI 191 SI
Sedimentaci 90 134 43,71 NO 191 101,00 NO
ón
Filtración 264 134 SI 191 SI
Desinfección 79 134 54,71 NO 191 112,00 NO
PTAP LA VENTA 102,6 172 69,40 NO 241 138,40 NO
Coagulación 624 172 SI 241 SI
Floculación 120,7 172 51,30 NO 241 120,30 NO
Sedimentaci 243,43 172 SI 241 SI
ón
Filtración 169 172 2,98 NO 241 71,98 NO
Desinfección 102,6 172 69,40 NO 241 138,40 NO
Tanques (m3) Pekín 1834 8 453 6619,0 NO 12 062 10228,0 NO
0 0
Central 1580 6 738 5158,0 NO 6 868 5288,00 NO
0
La Venta 1956 6 176 4220,0 NO 8 698 6742,00 NO
0
Red de Distribución 254,22 810 555,78 NO 1 151 897,01 NO

Fuente: PMA (2020)

A partir de lo observado en el diagnóstico del sistema actual de acueducto


del municipio de Fusagasugá con el fin de cumplir con la demanda del
casco urbano, junto con la prestación de un servicio de calidad a lo largo
del periodo de diseño del PMA. En consecuencia, se ha planteado una
Estructura de Desglose del Trabajo o Work Breakdown Structure (WBS), la cual
es analizada presentando las actividades mínimas que se deberían realizar
por cada componente del sistema de acueducto, determinados por las
estructuras básicas y organizados por el sentido del flujo de agua desde su
captación hasta su respectiva distribución para el consumo de los usuarios.
En la evaluación hidráulica y el estudio hidrológico realizado por esta
consultoría, se presentan las necesidades en cuanto a fuentes de
abastecimiento, en el caso de estructuras se observó que necesitan de
procesos de optimización y construcción. Para las bocatomas,
desarenadores se presenta una necesidad de optimización considerando la
demanda a futuro. Mientras que el caso de la captación en el Río Cuja no
se presenta esta estructura técnica, por lo cual es importante su

692
Diagnóstico Territorial

construcción con el propósito de una mejor captación del recurso hídrico


acorde con la oferta hídrica.
El desarenador existente, responsable del pretratamiento del agua antes de
su respectiva conducción en dirección a la planta de tratamiento, se
cuenta con una estructura (posterior a la captación de la Quebrada Barro
Blanco) la cual debe ser optimizada debido incumplimiento de parámetros
hidráulicos. Mientras que para el caso del Río Cuja es necesaria la
construcción de esta estructura para continuar con el proceso de
potabilización de agua. Las redes de conducción del sistema de acueducto
serán analizadas para distintos casos y se evaluará la necesidad de
reemplazarlas, optimizarlas o construcción de nuevas, como también
realizando una evaluación por distintos materiales.
Las obras de optimización/ remodelación o construcción de las plantas de
tratamiento, se considera el componente de mayor intervención pues el
sistema de acueducto presenta una necesidad clara para asegurar la
capacidad de tratabilidad de agua para el horizonte de diseño. Adicional
a ello es primordial establecer las condiciones hidráulicas y el
funcionamiento actual de las redes de conducción, la sectorización, y la
modificación en la topología de las redes de distribución. Así mismo, el
proceso de sectorización y la regulación de presiones presenta
incumplimiento con la normatividad vigente y debido al aumento de la
demanda en los próximos años generara múltiples fallos en las redes de
distribución, para lo cual es necesario el reforzamiento o instalación de
nuevas tuberías y de estaciones reguladoras de presión.
En la siguiente ilustración se muestra el esquema de lo anteriormente
mencionado, contemplando cada estructura que conforma el sistema y las
principales necesidades identificadas considerados en el diagnóstico.

693
Figura 307. Work breakdown Structure o Estructura de Desgloce del trabajo global para la
optimización o mejora del sistema de acueducto. Fuente: PMA (2020)

Con el fin de cumplir en el componente hidráulico, se realizó una evaluación


de la capacidad existente y requerida de cada unidad del sistema de
acueducto del municipio de Fusagasugá. Este análisis fue realizado desde
las fuentes de abastecimiento hasta las redes de distribución, incluyendo la
capacidad máxima de operación y la capacidad requerida de la
demanda proyectada para el año 2020y el periodo de diseño el año 2047.
A continuación, se presentan los principales resultados obtenidos:
Mediante la curva de duración de caudales se estableció de manera
aproximada el caudal mínimo asociado al 95% de igualación o excedencia,
el caudal medio corresponde al 35% y el máximo es el asociado al 0.25%. De
tal forma que teniendo en cuenta el estudio hidrológico el caudal mínimo
para la Quebrada Barro Blanco es de 82 L/s y para el río Cuja el caudal
mínimo es de 184 L/s.
De manera detallada se evaluó la capacidad hidráulica para los dos
sistemas de captación existentes, (bocatoma en la quebrada Barro Blanco
y un canal de desviación en el río Cuja), estableciendo el nivel de
cumplimiento de acuerdo en algunos parámetros de acuerdo con la
normatividad vigente. Se evaluó el comportamiento del canal de aducción
existente, y a su vez para el sistema de desarenación actual, evidenciando
que para el segundo caso algunos parámetros establecidos en la resolución
0330 de 2017 presentan incumplimiento. Con respecto a las redes de
conducción se establecieron las respectivas demandas proyectadas y

694
Diagnóstico Territorial

mediante el modelo de simulación hidráulica fue posible determinar el


comportamiento y las variaciones en cuanto a velocidades, presiones y
línea de gradiente hidráulico.
Las plantas de tratamiento de Pekín, Central y La Venta se analizaron las
capacidades hidráulicas en diferentes estructuras, de acuerdo con los
procesos de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y
desinfección. Para realizar esta evaluación hidráulica se utilizó el caudal de
diseño de cada planta de tratamiento establecido en el Plan de
Ordenamiento Territorial (2001) del municipio.
- La evaluación de la planta Pekín determinó que en la mayoría de sus
procesos no tiene cumplimiento con la normatividad vigente, por tanto, se
concluyó que esta planta de tratamiento no cumple la capacidad
hidráulica requerida.
- En la planta Central la mayor parte de los procesos evaluados no
presentaron cumplimiento según el RAS y en vista de ello esta planta de
tratamiento no cumple con las condiciones mínimas de funcionamiento.
- Finalmente, la planta La Venta presento cumplimiento en la mayoría
de sus procesos exceptuando la sedimentación, sin embargo, a pesar de
esto la planta de tratamiento cumple con las condiciones requeridas para
la operación y la potabilización de agua.
- Descripción de Alternativas
Teniendo en cuenta las necesidades identificadas para el sistema de
acueducto y a causa de esto, para cumplir con la demanda requerida a
futuro en el casco urbano, junto con la prestación de un servicio de calidad
a lo largo del periodo de diseño del Plan Maestro de Acueducto-PMA. En
consecuencia, se han planteado tres alternativas que involucran la
optimización general del sistema de acueducto, a continuación, se
expondrá de la manera más detallada, y organizados por el sentido del flujo
de agua desde su captación hasta su respectiva distribución para cada
alternativa y las obras o actividades propuestas.
Estas tres alternativas pretenden mejorar radicalmente el funcionamiento
del sistema de acueducto, en cada caso los principales parámetros que
determinaron las alternativas fueron: la ubicación estratégica, la
sectorización hidráulica actual y la conformación de las redes de
distribución, la demanda de agua potable proyectada por el consorcio
para el periodo de diseño, el funcionamiento de las estructuras hidráulicas
principales y secundarias. Como se ha mencionado el municipio cuenta con
dos fuentes de abastecimiento, la quebrada Barro Blanco y el Río Cuja, que

695
de acuerdo con el estudio hidrológico, en condiciones críticas pueden
afectar estrechamente la distribución de agua en el municipio. Mantener la
disponibilidad hídrica es posible al realizar un plan de abastecimiento el cual
se comprende de una batería de pozos profundos y a largo plazo la
construcción de un embalse. Sin embargo, en este estudio de factibilidad
será considerada la posibilidad de mantener ambas fuentes de
abastecimiento. Así mismo, es primordial minimizar la afectación de la
topología de las redes de distribución actuales, para lo cual se plantea una
sub-sectorización basada en la sectorización y macrosectorización actual.
Es de aclarar que la mayoría de las estructuras necesitan cambios
indispensables que deben realizarse, sin importar la alternativa propuesta y
las obras requeridas son necesarias para las distintas estructuras del sistema.
Con esto en mente, las alternativas de diseño se traducen en la intervención
de estas necesidades identificadas y son presentadas a continuación en el
siguiente esquema.

Figura 308. Resumen de alternativas propuestas para el sistema de acueducto. Fuente: PMA
(2020)

696
Diagnóstico Territorial

4.4.1.2 Acueductos Veredales


El municipio de Fusagasugá cuenta con una población rural, según el DANE
al año 2018 de 27.604 y proyectada al año 2020 de 28.437 habitantes.
Cuenta con una superficie de 225 Km2 en la parte rural, que representa el
94.5% del total de su extensión, este cuenta con 4 principales cuencas
hidrográficas distribuidas en su territorio, denominadas El rio Cuja, El rio
Guavio, El rio Batan y El rio Barro Blanco que corresponden a los
corregimientos Norte, Occidental y Suroriental del municipio.
Se tienen diferentes fuentes de abastecimiento, dentro de las cuales
encontramos afluentes innominados y diferentes quebradas que surten los
acueductos veredales de los corregimientos norte, oriental, suroriental y
occidental.
Se identificaron 3 acueductos veredales y 19 sistemas de abastecimiento,
en los 5 corregimientos del municipio de los cuales, 3 son tecnificados, 12 son
medianamente tecnificados es decir que realizan un proceso de retención
de solidos a través de estructuras como desarenadores y 7 que no cuentan
con alguna tecnificación ni estructuras. El caudal utilizado por los
acueductos y sistemas veredales haciende a 141,43 Lts/S.
El rio Batan y el rio Barro Blanco son fuentes de abastecimiento de agua para
el sector Veredal y el afluente del rio Cuja es utilizado para riego en cultivos
y también abastece al acueducto veredal Leonardo Hoyos y además a la
planta de tratamiento de agua potable llamada La Venta, la cual suministra
el recurso a la población urbana del municipio.
El rio Barro blanco nace en la cuchilla de la aguadita y san miguel. Sus
afluentes quebradas: La quebrada El mirador y Los robles son las principales
fuentes de abastecimiento de los acueductos veredales del corregimiento
Norte (La aguadita, Bermejal, Tierra negra y Piamonte) y Occidental
(Usatama, Bosachoque, Resguardo, La venta, Cucharal y Novilleros).
El Río Bosques nace en La Peña Los Colorados y sus principales afluentes son
Las Quebradas Cajitas, Esmeralda y Bobal ubicadas en jurisdicción del
municipio de Pasca. El Río Corrales, está conformado por la quebrada
Colorados, Saldua y el Río Juan Viejo que nacen en la cuchilla
Tembladerales en los límites con Bogotá.
En el año 2001 prestaban el servicio de suministro de agua alrededor de 31
acueductos, para el año 2020 se identificaron 23 entre los cuales están
acueductos y sistemas de abastecimiento que suministran el recurso hídrico
a cerca de 31 veredas, de las cuales 20 cuentan con el servicio de
potabilización de agua. La causa de la disminución en el número de

697
acueductos se dio por la ampliación y tecnificación de 3 acueductos
veredales (Aguas del norte, Leonardo hoyos, Coovesur) los cuales ampliaron
su cobertura abasteciendo a veredas que anteriormente no contaban con
el tratamiento de potabilización del agua.
El corregimiento occidental cuenta con el servicio de agua para consumo
doméstico el cual es prestado por el Acueducto veredal aguas del norte y
una parte de su corregimiento (La venta y Novilleros), se beneficia del
sistema de abastecimiento denominado la Flauta.
En la Tabla 238 se muestra la clasificación del Acuerdo 029 de 2001 y en la
descripción del estado actual de los acueductos por corregimientos.

Tabla 238. Categorización de los acueductos veredales según Acuerdo 029 de 2001.

Categoría Nombre del acueducto veredal Descripción


Aguas del Norte Cuentan con Planta de
Tecnificados Leonardo Hoyos Tratamiento de agua
CooveSur Potable
Aguaberusa
Bethel
ADAPA
Asapalba
Brisas de la Parroquia
Cuentan con estructuras
Medianamente Cafeteros Guavio de bocatomas,
Tecnificado Asupave desarenadores y tanques
de almacenamiento
Santa Lucia
Acueducto viejo
Batan
Asuin
Asuajal
Aguadita
Sauces
Casa Blanca
La toma No cuentan con estructuras
Sin Tecnificacion
Cucharal para la retencion de solidos
La Flauta
Mosaralbe
LaUnión

Fuente: Equipo P.O.T (2020) con base en el Acuerdo 029 de 2001.

698
Diagnóstico Territorial

Tabla 239. Carcaterización de Acueductos Veredales 2020.

Conseci
on de
Fuente Aprox. Aprox.
Vereda aguas # Categoria Caudal
Corregimi Nombre de Suscript Personas Etapa (nivel)
Beneficia expedie Tecnificacio estimado USO Observaciones
ento Acueducto captacio ores del Beneficia de Tratamiento
da nte ó n (L/S)
n servicio das
Resoluci
on

Bermejal,
Bosacho
que,
Cucharal
Asociacion
, Jordán,
de usuarios
Piamonte
de las Río 0169 del Su captacion se
, Cuenta con Domesti
veredas del Barrobla 24/01/2 2200 6820 Tecnificado 33,84 Lt/S encuentra ubicada en la
Resguard PTAP co
norte nco 012 Vereda la Aguadita
o, San
(Aguas del
José de
Norte)
Piamonte
, Tierra
Negra y
Usatama

Acueducto Cuenta con las


NORTE

veredal La Quebrad Sin estructuras para realizar


aguadita La a El Tecnificacio Retencion de Domesti tratamiento. En estado
aguadita Mirador 160 496 n solidos 1,8 Lt/S co de abandono
Asociación
de Usuarios
del
Acueducto
Integrado
La
de las
aguadita
Veredas La 04 del
,
Aguadita 15/01/2
Usatama
Bermejal y 017
y
Usatama
Bermejal
Alta del
Municipio
de Quebrad Medianame Domesti
Fusagasug a El nte Retencion de co y
á- Mirador 195 605 Tecnificado solidos 0,95 Lt/S Riego

699
Conseci
on de
Fuente Aprox. Aprox.
Vereda aguas # Categoria Caudal
Corregimi Nombre de Suscript Personas Etapa (nivel)
Beneficia expedie Tecnificacio estimado USO Observaciones
ento Acueducto captacio ores del Beneficia de Tratamiento
da nte ó n (L/S)
n servicio das
Resoluci
on

Aguaberus
a

Acueducto
de Usuarios
el
Acueducto 2846 del
Los
de la 03/11/2
sauces
Vereda Nacimie 011
Sauces - nto Sin Domesti Sistema de
ACUESAUC Innomin Tecnificacio Retencion de co y abastecimiento sin
ES ado 90 279 n solidos 1,66 Lt/ S Riego concesion
Asociación
de Usuarios
Los
del 1255 del
Sauces 1
Acueducto 30/04/2 Domesti Cuenta con las
sector,
ORIENTAL

se la Nacimie 010 Medianame co y estructuras para realizar


Bethel
Vereda nto nte Retencion de Pecuari tratamiento pero no se
Bethel Alaska 140 434 Tecnificado solidos 0,99 Lt/S o realiza
Barrio
Casablan Quebrad Sin No cuenta con
Casa
ca a la Sin Tratamiento, estructuras, utilizamiento
Blanca
Vereda Parroqui Tecnificacio Retencion de 1 pulgada y Domesti de tanques plasticos
Pekin a 70 217 n solidos media co como desarenador
Asociación
de Usuarios
del Sistema Palma
588 del
de Alta, Domésti
14/03/2
Abastecimi Palma Nacimie co,
011
ento de baja nto Medianame Pecuari Conduccion es por canal
Acueducto Innomin nte Retencion de oy abierto y posterior
Veredal ado 25 78 Tecnificado solidos 2,1 Lt/ S Agrícola canalizacion

700
Diagnóstico Territorial

Conseci
on de
Fuente Aprox. Aprox.
Vereda aguas # Categoria Caudal
Corregimi Nombre de Suscript Personas Etapa (nivel)
Beneficia expedie Tecnificacio estimado USO Observaciones
ento Acueducto captacio ores del Beneficia de Tratamiento
da nte ó n (L/S)
n servicio das
Resoluci
on

Palma Baja
- ASAPALBA

Asociacion
de usuarios
Res.
del
0117 de
acueducto Vereda
2013
veredal de Pekin Quebrad
Exp
pekin alto a la Medianame Cuenta con una
40359
segundo Parroqui nte Retencion de Domesti estructura en concreto
sector a 45 140 Tecnificado solidos 0,72 Lt/S co desarenador
No cuenta con
Mosquer
bocatoma propia se
al y parte
surte de la bocatoma de
Mosaralbe de la
Sin EMSERFUSA y realiza una
vereda
Tecnificacio Domesti captacion al sistema de
Sardinas
Rio Cuja 50 155 n Sin Tratamiento 2 pulgadas co distribucion
Asociacion
de
acueducto
2110 del
veredal
16/08/2
pekin 1,2 y Quebrad
011
altos de a la Medianame Cuenta con 3 tanques
pekin Vereda Parroqui nte Retencion de Domesti de 10,000 lts de
(ADAPA) Pekin a 120 372 Tecnificado solidos 0,93 Lt/S co almacenamiento
No cuenta con
bocatoma propia se
OCCIDENT surte de la bocatoma de
AL La venta Sin EMSERFUSA y realiza una
y Tecnificacio Domesti captacion al sistema de
La Flauta Novilleros Rio Cuja 31 96 n Sin Tratamiento 4 Pulgadas co distribucion

701
Conseci
on de
Fuente Aprox. Aprox.
Vereda aguas # Categoria Caudal
Corregimi Nombre de Suscript Personas Etapa (nivel)
Beneficia expedie Tecnificacio estimado USO Observaciones
ento Acueducto captacio ores del Beneficia de Tratamiento
da nte ó n (L/S)
n servicio das
Resoluci
on

El corregimiento occidental se abastece del servicio de agua potable o para uso domestico del acueducto veredal Aguas del Norte, Donde empieza
su distribucion en la vereda el Jordan Alto, y surte a Parte del corregimiento norte y una parte del corregimiento occidental. Otro acueducto veredal
que presta el servicio al corregimiento occidental es Aguaberusa, que surte una parte de la poblacion de la aguadita, bermejal y Usatama
Cooperativ
a de
Bochica,
Usuarios del
Consuelo
Acueducto
, La
Comunal 1696 del
union,
de las 10 de Cuenta con
Mesitas,
Veredas Junio de PTAP
Palacios,
del Sur 2010
Guayaba
Limitada
l, La isla y
E.S.P -
Espinalito
COOVESUR Río Domesti
LTDA ESP Batan 1300 4030 Tecnificado 16,42 Lt/S co
SUR ORIENTAL

La Toma Sin Concesion de riego


Guavio Río Tecnificacio Retencion de utilizada para uso
Bajo Batan 30 93 n Solidos 6,91 Lt/S Riego domestico
El placer.
Asociación
El
de Usuarios
espinalito 2519 del
del
y el 27/11/2
Acueducto
Batallon 008
Leonardo
39 del Cuenta con Domesti
Hoyos E.S.P.
sumapaz Río Cuja 321 995,1 Tecnificado PTAP 9,44 Lt/S co
Asociación
de Usuarios
al Sistema
Guavio Quebrad
de 1205 del
Alto y a la
Abastecimi 22/07/2
Guavio Mistela o
ento de 013 Medianame
Bajo Rubi
Agua del nte
Acueducto Tecnificado Retencion de Domesti
Cafeteros 480 1488 s Solidos 3,07 Lt/S co Acueducto Privado

702
Diagnóstico Territorial

Conseci
on de
Fuente Aprox. Aprox.
Vereda aguas # Categoria Caudal
Corregimi Nombre de Suscript Personas Etapa (nivel)
Beneficia expedie Tecnificacio estimado USO Observaciones
ento Acueducto captacio ores del Beneficia de Tratamiento
da nte ó n (L/S)
n servicio das
Resoluci
on

de la
Vereda
Guavio

El
Asociacion carmen,
de Usuarios Santa 1015 de
Rio
Acueducto lucia, 11
Santa
Asupave Batan octubre Medianame
Lucia
vereda el bajo y de 2012 nte
Carmen Guavio Tecnificado Retencion de Domesti
alto 213 660 s Solidos 1,7 Lt/S co
Acueducto
Junta de
Batan
Accion 0097 23
alto Río
Comunal enero Medianame Domesti
medio y Batan
de la del 2012 nte co y
bajo
vereda el Tecnificado Retencion de Pecuari
Batan 72 223 s Solidos 3,8 Lt/S o
Acueducto El
El Carmen carmen, Domesti
Santa Lucia Santa Quebrad Medianame co,
( Lucia a nte Pecuari
Acueducto parte Innomin Tecnificado Retencion de 2 pulgadas y oy No cuenta con
Viejo) alta ada 45 140 s Solidos media riego concesion vigente
El
Asociacion carmen
de Usuarios de
del pasca,
Acueducto Batan
intervereda alto
l El Carmen medio y Medianame Domesti
Batan Alto bajo , El nte co y
(ASUAIN) carmen y Rio Tecnificado Retencion de Pecuari
parte de Batan 170 527 s Solidos 4 Pulgadas o

703
Conseci
on de
Fuente Aprox. Aprox.
Vereda aguas # Categoria Caudal
Corregimi Nombre de Suscript Personas Etapa (nivel)
Beneficia expedie Tecnificacio estimado USO Observaciones
ento Acueducto captacio ores del Beneficia de Tratamiento
da nte ó n (L/S)
n servicio das
Resoluci
on

Santa
lucia

Se surte de un
Acueducto Nacimie Medianame Domesti nacimiento innominado,
veredal de nto nte co y pero sus estructuras
Santa lucia Santa Inomina Tecnificado Retencion de Pecuari requieren de
lucia do 20 77 s Solidos 2 pulgadas o mantenimiento
Asociacion
de Usuarios
vereda El Guayaba Sin Concesion de riego
guayabal l Bajo y el Río Tecnificacio Distribucion sin utilizada para uso
sector bajo Placer Batan 25 78 n tratamiento 4,8 Lt/S Riego domestico
Presidente y Rep Legal:
William Eduardo Palacios
Asociación
Vasques
de Usuarios
vasqueseduardo336@gm
del
ail.com
Acueducto
Sin 3102186983
La Unión
Santa Río Tecnificacio Distribucion sin mangueraa Consum 3 tanques de
lucia Guavio 52 161 n tratamiento 2" o almacenamiento

704
Diagnóstico Territorial

Conseci
on de
Fuente Aprox. Aprox.
Vereda aguas # Categoria Caudal
Corregimi Nombre de Suscript Personas Etapa (nivel)
Beneficia expedie Tecnificacio estimado USO Observaciones
ento Acueducto captacio ores del Beneficia de Tratamiento
da nte ó n (L/S)
n servicio das
Resoluci
on
SUROCCIDENTAL

Comité 0767 del Distribucion del recurso


empresarial Vereda 27 de Retencion de en el corregimiento sur
Rio Cuja 1960 6076 Tecnificado 38 Lt/S Riego
acueducto la Puerta marzo solidos occidental, agua
chinauta 2017 potable de EMSERFUSA

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

705
4.4.1.2.1 Corregimiento Norte
Es el corregimiento con mayor índice de pluviosidad en el municipio, alberga
al acueducto Veredal con mayor cobertura el cual abastece al
corregimiento norte y occidental de Fusagasugá, el cual suministra el
recurso a 9 veredas. Cuenta con un sistema de abastecimiento para la
vereda Aguadita y un acueducto más para suministrar agua a las veredas
Usatama y Bermejal.

Aguas del Norte

Es el acueducto con mayor cobertura abasteciendo el corregimiento norte


y occidental del municipio, surtiendo a nueve (9) veredas. Su fuente de
captación es el rio Barro blanco, del cual se capta un caudal de 33.84 Litros
por segundo, por concesión otorgada por la CAR 0169 del 24/01/2012.
Cuenta con una planta de tratamiento de agua potable convencional
(PTAP) ubicada en la vereda el Jordán Alto, la cual realiza el proceso de
potabilización para la posterior distribución a los aproximadamente 2200
suscriptores con los que cuenta actualmente, asegurando la calidad del
recurso que llega a las poblaciones veredales.
Su captación es del rio barro blanco y se encuentra ubicada en la vereda
san Rafael, cuenta con las estructuras para la captación y posterior
sedimentación de solidos presentes en el agua, para posterior canalización
y distribución a la PTAP, que realizara el proceso correspondiente para su
distribución. Las estructuras para la captación y sedimentación se
encuentran en buen estado, sus líneas de distribución requieren
mantenimiento y se recomienda un menor manejo con los residuos
procedentes de los mantenimientos de las estructuras de acometidas y de
uniones, los cuales son dispuestos de la forma adecuada y se encuentran a
lo largo del recorrido de las líneas de distribución. En el plano DF27-PLANO
DE RED DE ACUEDUCTO AGUAS DEL NORTE RURAL, se muestra la distribución
de redes de dicho acueducto.

706
Diagnóstico Territorial

Tabla 240. Datos del acueducto veredal aguas del norte

Concesión
Referenciación
de aguas #
Nombre Fuente de Geográfica Vereda
Corregimiento expediente
Acueducto captación Beneficiada
o
N W
Resolución
Bermejal,
Asociación
Bosachoque,
de usuarios
Cucharal, Jordán,
de las
169 del Piamonte,
NORTE veredas Río Barro blanco 04°22´56" 74°18´50,5"
24/01/2012 Resguardo, San
del norte
José de Piamonte,
(Aguas del
Tierra Negra y
Norte)
Usatama

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

La Aguadita

Brinda el servicio para los habitantes de la vereda la aguadita, Cuenta con


las estructuras para el tratamiento del recurso, pero actualmente no prestan
ningún beneficio dichas estructuras que se encuentran en estado de
abandono, por consiguiente, no se presenta ningún tipo de tratamiento. Su
captación es de la quebrada el Mirador, ubicada en la vereda los Robles,
toman 1.8 litros por segundo y es conducido por las estructuras y distribuida
sin ningún tratamiento. Su bocatoma se encuentra en buen estado, con una
malla para evitar la entrada de materiales de gran tamaño y se canaliza
seguidamente y conducida a las estructuras para su posterior distribución.
Distribuye el recurso a cerda de 600 personas.

Tabla 241. Datos del acueducto veredal La Aguadita.

Concesión de Referenciación
Nombre Fuente de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento
Acueducto captación expediente ó Beneficiada
Resolución N W

Acueducto
Quebrada El
NORTE veredal La 04°23´16.8" 74°18´28,7" La aguadita
Mirador
aguadita

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

707
Este acueducto no presta ningún tipo de tratamiento, por consiguiente, la
calidad no es la óptima para el consumo, se requiere apoyo técnico,
económico financiero y legal con el fin de recuperar la funcionalidad de las
estructuras y lograr el tratamiento necesario para garantizar la calidad del
recurso hídrico.

Aguaberusa

Su captación se encuentra ubicada en la vereda la aguadita y se surte de


la quebrada los robles y la quebrada el mirador, surte a las veredas La
aguadita, Bermejal y Usatama alta. Son aproximadamente 600 personas las
que se benefician de la distribución del recurso, cuenta con concesión por
parte de la CAR para la distribución para uso Pecuario y Riego, no obstante,
es de resaltar que las personas utilizan el recurso para consumo doméstico.
Cuenta con una rejilla y un tanque sedimentador que se encarga de la
retención de sólidos, y posteriormente va a la red de distribución.

Tabla 242. Datos del acueducto veredal Aguaberusa

Concesión
Fuente de de aguas # Referenciación
Geográfica Vereda
Corregimiento Nombre Acueducto captació expediente
Beneficiada
n o
Resolución N W
Asociación de
Usuarios del
Acueducto
Integrado de las
Quebrad La aguadita,
Veredas La 04 del
NORTE a El 04°23´23" 74°19´06,5" Usatama y
Aguadita Bermejal y 15/01/2017
Mirador Bermejal
Usatama Alta del
Municipio de
Fusagasugá -
Aguaberusa

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

4.4.1.2.2 Corregimiento Oriental


Es comprendido por las veredas El Jordán, La palma, Pekín, Los sauces,
Bethel, Mosqueral y La venta. En este corregimiento se identificaron 7
acueductos veredales los cuales surten de agua a las veredas del oriente
del municipio.

708
Diagnóstico Territorial

La Palma

Su captación va por canal abierto de un nacedero innominado que se


encuentra en la parte alta de la vereda la palma, de la cual se benefician
aproximadamente 25 suscriptores. Cuenta con 3 desarenadores en el
transcurso de su conducción, los cuales se encargan de la retención de
sólidos y conducen el recurso a un tanque de almacenamiento para su
posterior distribución.
Captan un caudal de 2.1 litros por segundo y las redes de distribución
presentan daños y requieren de mantenimiento, así como las filtraciones que
se presentan en las estructuras de conducción.
Por esta razón requiere apoyo técnico y económico.

Tabla 243. Datos del acueducto veredal Asapalba

Concesión Referenciación
Fuente de de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento Nombre Acueducto
captación expediente Beneficiada
o Resolución N W
Asociación de
Usuarios del Sistema Nacimient
de Abastecimiento o 588 del
ORIENTAL 04°21´06,9" 74°20´00" Vereda Pekín
de Acueducto Innomina 14/03/2011
Veredal Palma Baja do
- ASAPALBA

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

J.A.C. Pekín Alto ADAPA

En la vereda Pekín en la parte alta se encuentra la bocatoma del


acueducto la cual se surte de la quebrada la parroquia captando un
caudal de 0.92 litro por segundo según concesión otorgada por la CAR para
uso doméstico, la captación se encuentra en cemento y se canaliza en
manguera para agua potable y es conducida a 3 tanques de diez mil litros
(10.000), los cuales a su vez surten en la parte baja a dos tanques de cinco
mil litros (5.000), para su posterior distribución.
El estado del acueducto se encuentra en buenas condiciones, así como las
uniones y los sistemas de distribución, aunque no presenta ninguna
estructura para la retención de sólidos, los cuales se sedimentan y colmatan
en el interior de los tanques principales.

709
Surte aproximadamente 380 personas las cuales se benefician del recurso
hídrico.

Tabla 244. Datos del acueducto veredal Adapa

Concesión
de aguas # Referenciación
Nombre Geográfica
Corregimiento Fuente de captación expediente Vereda Beneficiada
Acueducto
ó
Resolución N W
Asociación
de
acueducto
veredal 2110 del
ORIENTAL Quebrada la Parroquia - - Vereda Pekin
Pekín 1,2 y 16/08/2011
altos de
Pekín
(ADAPA)

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Brisas de la parroquia

Ubicado en la vereda Pekín se surte de la quebrada la parroquia,


canalizando un caudal de 0.72 litros por segundo para transportarlo a un
sedimentador que se encuentra en buen estado, que posteriormente va a
depositar el recurso en 3 tanques de almacenamiento para su distribución,
las líneas de distribución se encuentran en buen estado, así como los
tanques de almacenamiento.
Brinda el recurso aproximadamente a 45 familias que utilizan el recurso para
consumo.

Tabla 245. Datos del acueducto veredal Brisas de la Parroquia

Concesión de Referenciación
Nombre Fuente de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento
Acueducto captación expediente o Beneficiada
Resolución
N W
Asociación de
usuarios del
acueducto Quebrada Palma Alta,
ORIENTAL - 04°20´53" 74°21´34"
veredal de Pekín la Parroquia Palma baja
alto segundo
sector

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

710
Diagnóstico Territorial

Casa Blanca

Su bocatoma se encuentra ubicada en la parte baja de la vereda Pekín,


esta captación no cuenta con concesión vigente, y el caudal que toman 1
pulgada y media, la cual es conducida por maguera hasta llegar a un
tanque de 500 litros que funciona como desarenador para luego pasar a
uno de 1000 litros que realiza la labor de almacenar el recurso y
posteriormente su distribución.
Cabe resaltar que las zonas en las que se presenta la captación se
evidencian ganadería, los cuales pueden causar contaminación al
afluente, alterando la calidad del recurso. Se requiere apoyo técnico
económico y legal.

Tabla 246. Datos del acueducto veredal Casa Blanca

Concesión de
Nombre Fuente de aguas # Referenciación Geográfica Vereda
Corregimiento
Acueducto captación expediente ó Beneficiada
Resolución N W

Quebrada Barrio
Casa
ORIENTAL la NO 04°20´46" 74°20´26" Casablanca
Blanca
Parroquia Vereda Pekín

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Los Sauces

Surte la vereda los Sauces es un acueducto por gravedad, se encuentra


ubicado en el predio denominado finca el oeste, su fuente de alimentación
es la quebrada los curos, de la cual se capta un caudal de 2 pulgadas a
través de una estructura en concreto que luego canaliza el recurso a través
de mangueras para trasportarlo hasta un pequeño sedimentador para
luego conducirlo por las líneas de distribución. La captación, el desarenador
y las líneas de distribución se encuentran en buen estado. No realiza ningún
tipo de tratamiento requiere apoyo técnico, económico y legal.
Abastece a una población aproximada de 300 habitantes de la vereda los
sauces, con concesión por parte de la CAR para la captación de 1.66 litros
por segundos para uso doméstico.

711
Tabla 247. Datos del acueducto veredal Acuesauces.

Concesión de Referenciación
Nombre Fuente de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento
Acueducto captación expediente o Beneficiada
Resolución N W
Acueducto de
Usuarios el
Acueducto de Nacimiento 2846 del
ORIENTAL 04°20´05,5" 74°20´26" Los sauces
la Vereda Innominado 03/11/2011
Sauces -
ACUESAUCES

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Mosaralbe

Este sistema de abastecimiento cuenta con aproximadamente 50


suscriptores y surte a las veredas mosqueral y una parte de la vereda
sardinas, no cuenta con una bocatoma propia y se favorece de la
bocatoma de la empresa de servicios públicos EMSERFUSA, se surte del rio
cuja y transporta 2 pulgadas del recurso hídrico. Cuenta con una caja
donde se realiza la división para llevar el recurso a las veredas beneficiadas.

Tabla 248. Datos del acueducto veredal Mosaralbe

Concesión de Referenciación
Nombre Fuente de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento
Acueducto captación expediente o Beneficiada
N W
Resolución
Mosqueral y
parte de la
ORIENTAL Mosaralbe Rio Cuja - 04°18´59,3" 74°21´33,3"
vereda
Sardinas

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Bethel

Abastece a la vereda Bethel y los Sauces primer sector, su fuente es el


nacedero ubicado en la finca Alaska del cual se capta un caudal de 0.99
litros por segundo otorgada por la CAR, este acueducto cuenta con un
aproximado de 140 suscriptores, su captación va por canal abierto a una
caja de desarenador en concreto que conduce a unos tanques de
almacenamiento de 140 metros cúbicos y otro de 80 metros cúbicos,

712
Diagnóstico Territorial

ubicados en la parte posterior de la carretera, la cual en su diseño cuenta


con una estructura para el proceso de desinfección del recurso hídrico.

Tabla 249. Datos del acueducto veredal de Bethel

Concesión de Referenciación
Nombre Fuente de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento
Acueducto captación expediente ó Beneficiada
Resolución N W
Los Sauces
Nacimiento 1255 del
ORIENTAL Bethel 04°19´22,7" 74°20´36" 1 sector,
Alaska 30/04/2010
Bethel

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

4.4.1.2.3 Corregimiento Occidental


Para la parte occidental del municipio cabe resaltar que actualmente no se
cuenta con un acueducto occidental. Para ello se amplió la cobertura del
acueducto veredal Aguas del Norte que se encarga de la distribución del
recurso hídrico para uso doméstico tanto en el corregimiento norte como el
occidental, otro punto a tocar son los antiguos acueductos veredales
ubicados en este corregimiento los cuales a través del tiempo cambiaron su
uso, para llevar el recurso a actividades como el riego o prestar la función
de sistemas de abastecimiento.
Actualmente el corregimiento occidental solo cuenta con un sistema de
abastecimiento de agua curda denominado la Flauta, el cual abastece una
parte de la vereda novilleros y la vereda la venta.

La Flauta

No cuenta con bocatoma propia y se beneficia de la bocatoma de la


empresa de servicios públicos EMSERFUSA, y beneficia a las veredas la Venta
y parte de la vereda novilleros, su división se encuentra dentro de la Planta
de Tratamiento de Agua Potable, cabe resaltar que no realiza ningún tipo
de tratamiento y sirve como un sistema de abastecimiento, conduciendo 2
pulgadas del recurso hídrico.

713
4.4.1.2.4 Corregimiento Suroriental
Por su gran extensión, presenta mayor cantidad de acueductos veredales
además de las actividades que se desarrollan en el corregimiento, su gran
extensión requiere un gran enfoque en la calidad del recurso.

Leonardo Hoyos

Es uno de los 3 acueductos veredales tecnificados existentes en el municipio,


cuenta con una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) ubicada en
la vereda Guayabal. Su captación se encuentra ubicada en la vereda
Bochica y se surte del rio Batan la cual toma un caudal de 9.44 litros por
segundo para abastecer a una población de 321 suscriptores, favoreciendo
a las veredas el placer, el espinalito y al Batallón de Infantería #39 Sumapaz.
Cabe resaltar que la población beneficiaria varía dependiendo la época y
la cantidad de personas que se encuentren en el batallón de infantería.
Llegando a abastecer en época de alta demanda hasta cerca de unas
4.000 personas.
Dentro de sus estructuras se encuentra la bocatoma la cual se realiza a
través de una rejilla la cual conduce a un registro y luego a un sedimentador
que posteriormente canaliza y surte la PTAP, para su tratamiento y posterior
distribución. En el plano DF28-PLANO DE RED DE ACUEDUCTO LEONARDO
HOYOS RURAL se muestra la distribución de redes de dicho acueducto.
La captación, desarenador, líneas de conducción, cámaras, ventosas
planta de tratamiento, acometidas y el tanque de almacenamiento se
encuentran en buen estado.

Tabla 250. Datos del acueducto veredal Leonardo Hoyos

Concesión
de aguas # Referenciación
Nombre Fuente de Geográfica
Corregimiento expediente Vereda Beneficiada
Acueducto captación
o
Resolución
N W
Asociación
de Usuarios
El placer. El espinalito
del 2519 del
SURORIENTAL Río Cuja 04°´17´17,7" 74°21´59,4" y el Batallon 39 del
Acueducto 27/11/2008
sumapaz
Leonardo
Hoyos E.S.P.

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

714
Diagnóstico Territorial

Acueducto Cafetero El Guavio

Abastece a la vereda el Guavio alto y bajo, su fuente de captación es la


quebrada el Rubí de la cual se capta 3.7 litros por segundo, las cuales
beneficia aproximadamente a 1500 personas, el recurso es usado de forma
doméstica, para abrevaderos y para riego.
Cuenta con una bocatoma en rejilla la cual va a conducir el agua a un
sedimentador o desarenador para la retención de sólidos y posterior
traslado por mangueras a un tanque de almacenamiento de 118 metros
cúbicos, las estructuras se encuentran en buen estado, así como las líneas
de distribución, no realiza ningún tipo de tratamiento.

Tabla 251. Datos del acueducto veredal Cafetero El Guavio

Concesión Referenciación
Fuente de de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento Nombre Acueducto
captación expediente Beneficiada
o Resolución N W
Asociación de
Usuarios al Sistema
de Abastecimiento Quebrada Guavio Alto
1205 del
SURORIENTAL de Agua del la Mistela 04°14´20" 74°21´31" y Guavio
22/07/2013
Acueducto o Rubí Bajo
Cafeteros de la
Vereda Guavio

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

CooveSur

Otro acueducto tecnificado con el que cuenta el municipio es la


Cooperativa de usuarios de las veredas del sur (Coovesur), ubicado en el
corregimiento suroriental, el cual su captación se encuentra ubicada en la
vereda Altagracia del municipio de Pasca, la cual alimenta a la planta de
tratamiento de agua potable (PTAP), ubicada en la vereda Sardinas con un
caudal de 16.42 litros por segundo a través de un tubo de 8 pulgadas.
Cuentan con 2 plantas de tratamiento cada una con una capacidad de 10
litros por segundo, y cuentan con 3 tanques de almacenamiento cada uno
de ellos con 210 metros cúbicos de capacidad.
La bocatoma, así como sus filtros, el desarenador, el registro y las líneas de
conducción se encuentran en buen estado, la planta de tratamiento
funciona continuamente y abastece con el recurso continuo a una

715
población aproximada de 1200 personas, las cuales se encuentran dentro
de las veredas Bochica, Consuelo, La unión, Mesitas, Palacios, Guayabal, La
isla, Espinalito y Sardinas. En el plano DF26-PLANO DE RED DE ACUEDUCTO
COOVESUR RURAL se muestran las redes de distribución de dicho
acueducto.

Tabla 252. Datos del acueducto veredal Coovesur

Concesión
de aguas # Referenciación
Fuente de Geográfica Vereda
Corregimiento Nombre Acueducto expediente
captación Beneficiada
o
Resolución N W
Cooperativa de Bochica,
Usuarios del Consuelo, La
1696 del 10
Acueducto Comunal unión, Mesitas,
Suroriental Río Batan de junio de 04°18´2" 74°21´29"
de las Veredas del Palacios,
2010
Sur Limitada E.S.P - Guayabal, La
COOVESUR LTDA ESP isla y Espinalito

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Asupave

Ubicada su bocatoma en la parte superior de la vereda El Carmen, surte a


las veredas de El Carmen, Santa lucia, Batan bajo y Guavio alto. Donde
capta un caudal de 1.7 Litros por segundo, según concesión otorgada por
la CAR. Cuenta con las estructuras para la captación que se realiza a través
de una rejilla de hierro, la cual conduce el recurso a un sedimentador el cual
se encarga de la retención de sólidos, posteriormente se canaliza para
abastecer un tanque de almacenamiento y se distribuye a un aproximado
de 213 suscriptores. No realiza ningún tipo de tratamiento y es evidente la
presencia de ganado a las rondas de los afluentes y de las partes de las
bocatomas y cercanamente a las estructuras colocando en riesgo la
calidad del recurso.
Se recomienda realizar un cercamiento de por lo menos 30 metros a partir
de la cota máxima de inundación con el fin de evitar que el agua por
escorrentía arrastre materiales no deseados para el afluente los cuales
pueden ser las heces fecales de los bovinos y la orina de ellos, así como
también las aguas turbias generadas por las pisadas de los animales.
Se requiere apoyo técnico, económico y legal, con el fin de conservar la
calidad del recurso.

716
Diagnóstico Territorial

Tabla 253. Datos del acueducto veredal Asupave

Concesión de Referenciación
Nombre Fuente de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento
Acueducto captación expediente o Beneficiada
Resolución N W
Asociación de
Usuarios 1015 de 11 Batan alto
Rio Santa
SURORIENTAL Acueducto octubre de 04°13´39,3" 74°19´37,3" medio y
Lucia
Asupave vereda 2012 bajo
El Carmen

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Batán

Su bocatoma se encuentra ubicada en la vereda alta gracia del municipio


de Pasca, este acueducto surte a la vereda Batan parte alta media y baja,
su caudal concesionado por la CAR es de 3.80 litros por segundo, el cual
luego de su captación va a dirigirse a un sedimentador y posteriormente es
canalizada para ser distribuida a la población beneficiada la cual se
encuentra alrededor de los 72 suscriptores que utiliza el recurso hídrico para
uso doméstico.
La estructura de la bocatoma, el desarenador y las redes de distribución se
encuentran en regular estado, se evidencia la presencia de ganado en las
rondas del afluente, generando riego a la calidad del recurso.
Se recomienda realizar un cercamiento de por lo menos 30 metros a partir
de la cota máxima de inundación con el fin de evitar que el agua por
escorrentía arrastre materiales no deseados para el afluente los cuales
pueden ser las heces fecales de los bovinos y la orina de ellos, así como
también las aguas turbias generadas por las pisadas de los animales.

Tabla 254. Datos del acueducto veredal Batán

Concesión Referenciación
Nombre Fuente de de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento
Acueducto captación expediente Beneficiada
o Resolución N W
El Carmen,
Acueducto Junta
0097 del 23 Santa lucia,
de Acción Quebrada
SURORIENTAL de enero 04°16´01,2" 74°19´33,0" Batan bajo
Comunal de la Innominada
2012 y Guavio
vereda El batan
alto

717
Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Acueducto Viejo

Ubicado en la vereda del Carmen, su bocatoma se sitúa en las


coordenadas N 4°14´02.1”, W 74°20´24.9”. Y su captación se da en una
quebrada innominada que aguas abajo se une al rio Guavio. Abastece una
parte de las veredas del Carmen y Santa lucia parte alta, unas 50 familias se
surten del recurso para darle aprovechamiento doméstico, pecuario y de
riego.
Dentro de sus estructuras cuenta con una rejilla que se encuentra en estado
de oxidación, es canalizada para ser conducida a un tanque desarenador
que se encuentra en buen estado y es conducida a las líneas de distribución
que requiere de mantenimiento.
Funciona como sistema de abastecimiento y es utilizada para uso
doméstico, pecuario y riego. Cuenta con un grupo de administración que
es el encargado de los mantenimientos y las visitas periódicas a la limpieza
de la rejilla, pero no cuenta con concesión vigente a la fecha.

Tabla 255. Datos del acueducto veredal Acueducto Viejo

Concesión de Referenciación
Nombre Fuente de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento
Acueducto captación expediente ó Beneficiada
Resolución N W
Acueducto El
Carmen Santa El Carmen,
Quebrada
SURORIENTAL Lucia - 04°14´02,1" 74°20´24,9" Santa Lucia
Innominada
(Acueducto parte alta
Viejo)

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Santa Lucia

Su bocatoma se encuentra ubicada en la Vereda santa lucia y se surte de


un nacimiento innominado del cual captan 2 pulgadas de agua las cuales
son conducidas a un sedimentador que se encuentra en regular estado y
necesita mantenimiento periódico, luego es conducida a un tanque de
almacenamiento de 50 metros cúbicos. El cual abastece a 19 hogares y a
la escuela de Santa lucia.

718
Diagnóstico Territorial

Tabla 256. Datos del acueducto veredal Santa Lucía

Concesión
de aguas # Referenciación
Nombre Fuente de Geográfica Vereda
Corregimiento expediente
Acueducto captación Beneficiada
o
Resolución N W
El Carmen de
pasca, Batan
Acueducto
Nacimiento alto medio y
SURORIENTAL Veredal - 04°15´04,1" 74°21´22,2"
Innominado bajo, El Carmen y
Santa Lucia
parte de Santa
lucia

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Asuguayar

Funciona como un sistema de abastecimiento, para una población


cercana a 80 personas que se encuentran ubicadas en la vereda el
guayabal bajo y una parte de la vereda el placer, Cuentan con una
concesión de 4.5 litros por segundo para uso de riego, sin embargo, la
población beneficiaria hace uso doméstico de ella. Se surten del Rio Batan
y su bocatoma se encuentra en la parte de la vereda la trinidad.

Tabla 257. Datos del acueducto veredal Asuguayar

Consecion Referenciacion
Fuente de
de aguas # Geografica Vereda
Corregimiento Nombre Acueducto captacio
expediente ó Beneficiada
n
Resolucion N W
Asociacion de
Guayabal
Usuarios vereda El
SURORIENTAL Río Batan - - - Bajo y el
guayabal sector
Placer
bajo

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

La Toma

Su bocatoma se encuentra ubicada en la vereda Guavio alto y beneficia a


la vereda del Guavio bajo. Aproximadamente 90 personas se benefician del
recurso captado que cuenta con un caudal de 6.9 litros por segundo la

719
bocatoma se encuentra en buen estado, pero el tanque de sedimentación
se encuentra en mal estado y no presta un servicio eficiente. Sus redes de
distribución requieren mantenimiento, apoyo financiero, económico y legal.
Cuenta con concesión de uso de riego y es utilizada también para uso
doméstico.

Tabla 258. Datos del acueducto veredal La Toma

Concesión Referenciación
de aguas # Geográfica
Nombre Fuente de Vereda
Corregimiento expediente
Acueducto captación Beneficiada
o N W
Resolución
SURORIENTAL La Toma Río Batan - 04°17´10,7" 74°21´40,4" Guavio Bajo

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Asuain

Surte del servicio de agua a la vereda Batán alto, medio y bajo así mismo
como a la vereda Santa lucia y El Carmen de Pasca, su fuente de captación
es el rio Batan de donde toma 3 pulgadas del recurso a través de una rejilla
y un filtro utilizado para la captación la cual conduce el agua a un
sedimentador y luego es llevada por manguera a un tanque de
almacenamiento, y de se inicia la red de distribución
Cuenta con 130 afiliados y beneficia a 550 habitantes. El uso del agua es
doméstico y para abrevadero. La prestación del servicio es continua. El
valor de la afiliación es de $1.080.000 y la facturación manual cuesta $10.000
mensualmente.
El acueducto funciona por gravedad y fue diseñado por la Alcaldía
municipal, la captación, el desarenador, la línea de conducción las
cámaras las ventosas y el tanque de almacenamiento se encuentran en
buen estado.
No realiza ningún tipo de tratamiento de agua. Este acueducto requiere de
apoyo económico, financiero y tecnológico.

720
Diagnóstico Territorial

Tabla 259. Datos del acueducto veredal Asuain

Concesión Referenciación
Fuente de de aguas # Geográfica Vereda
Corregimiento Nombre Acueducto
captación expediente Beneficiada
o Resolución N W
Asociación de
Usuarios del
Acueducto
SURORIENTAL interveredales El Río Batan 04°14´46,8" 74°18´38,5" Santa lucia
Carmen de Pasca y
Batan alto
Fusagasugá

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

4.4.1.2.5 Corregimiento Suroccidental


Este corregimiento presenta el servicio de agua potable gracias a
EMSERFUSA empresa encargada de suministrar el recurso en el municipio.
Existe en el corregimiento una empresa llamada aguas de Chinauta
encargada de suministrar agua la cual realiza su captación del Rio cuja y
toma un caudal de 38 litros por segundo los cuales son conducidos a el
sector de la puerta- Chinauta donde se encuentran las instalaciones y el
recurso va a un sedimentador el cual realiza retención de sólidos y
posteriormente se distribuye. Cabe resaltar que no se realiza ningún tipo de
tratamiento al agua y surte a unos 1960 suscriptores. En el plano DF39-PLANO
DE ACUEDUCTO AGUAS DE CHINAUTA RURAL, se muestra la distribución de
redes de dicho acueducto.

4.4.1.2.6 Conclusiones De la identificación y estado actual de los


acueductos veredales
Aun en la actualidad no es posible determinar el porcentaje de la población
rural municipal que carece de la prestación del servicio de acueducto para
uso doméstico. En el presente año se cuenta con 3 plantas de tratamiento
de agua potable para uso en las zonas rurales, que solamente abastecen a
3 de los 5 corregimientos del municipio, los demás corregimientos optan por
realizar sistemas de abastecimiento que le permita el acceso al recurso
hídrico, sin realizar un tratamiento previo para uso doméstico.

721
Es de resaltar que para el año 2001 según el POT, se contaba con alrededor
de 31 sistemas de abastecimiento de agua, y para el presente año se
cuenta con 3 acueductos veredales los cuales cuentan con PTAP y 19
sistemas de abastecimiento.
De los acueductos y sistemas de abastecimiento 15 cuentan con
concesiones de agua por parte la de autoridad ambiental (CAR).
De los anteriores 15, 8 de ellos cuentan con concesión para uso doméstico,
5 de uso combinado (Domestico, pecuario) y 2 de ellos cuentan con
concesión para uso de riego y también son utilizados para uso doméstico.
Así mismo 7 de ellos se encuentran sin permiso de concesión de aguas.
Los denominados sistemas de abastecimiento requieren apoyo técnico,
económico y legal por parte de la Alcaldía Municipal Con el fin de mejorar,
construir o modernizar los procesos para el tratamiento del recurso hídrico.
Entre otros se encuentra el acueducto veredal la aguadita el cual requiere
un estudio de viabilidad técnica para la recuperación de este.
Loa acueductos veredales tecnificados cuentan con una organización
administrativa para su operación, que incluye el mantenimiento de este y
todo lo relacionado con los ingresos y los gastos que estos generan, los
demás con los escasos recursos recaudados efectúan el mantenimiento de
estos mismos.
Para garantizar el abastecimiento del recurso hídrico para los acueductos
veredales se requiere el mantenimiento de la cuenca hidrográfica que
abastece cada uno de ellos, por lo tanto, la administración municipal debe
dar cumplimiento al articulo 111 de la ley 99 de 1993. Adquiriendo las áreas
de significancia ambiental.
Los fenómenos ambientales tales como la erosión, la deforestación y los
incendios forestales entre otros provocan un fuerte impacto en la variación
de la calidad del agua de fuentes de abastecimiento, exigiendo que
los procesos de potabilización respondan a tales variaciones y mantengan
los estándares de la calidad en la producción de agua segura.

4.4.1.3 Fuentes de abastecimiento urbano y rural


Las fuentes de abastecsimeinto del municipio son El rio Cuja, El rio Guavio, El
rio Batan y El rio Barro Blanco que corresponden a los corregimientos Norte,
Occidental y Suroriental del municipio. Se recomienda proteger la línea de
conducción de las captaciones.

722
Diagnóstico Territorial

4.4.1.3.1 Datos de sobre las concesiones de captación de agua expedidas


por la CAR
La Corporación Autónoma Regional (CAR) mediante la Resolución No.
0288 de 28 de febrero de 2013 dio como concesión a la EMPRESA SERVIOS
PUBLICOS EMFERSUA E.S.P la fuente denominada RIO CUJA que abastece
a las Planta de Tratamiento de Agua Potable La Venta y Central del
municipio de Fusagasugá; y mediante la Resolución No. 0300 del 07 de
febrero de 2014 dio como concesión a la fuente hídrica RIO BARRO
BLANCO que abastece a las Planta de Tratamiento de Agua Potable
Pekin. Ambas concesiones tienen una vigencia de diez (10) años a partir
de la ejecutoria de cada uno de los actos.

4.4.1.3.2 Fuentes hídricas


El Casco Urbano del Municipio de Fusagasugá es abastecido por dos
fuentes hídricas denominadas RIO CUJA cuya captación se encuentra en la
Vereda San Pablo del Municipio de Pasca según coordenadas Norte 968276
Este 970835 y RIO BARRO BLANCO que es conformado por la unión de
Quebrada Honda ó Filadelfia y la Quebrada Los Chuscales, la captación de
este se encuentra en la intersección de estas quebradas ubicada en el
Municipio de Pasca según coordenadas Norte 976345 Este 973773.

723
Figura 309. Fuentes hídricas del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

4.4.1.4 Capacidad, calidad de fuentes de abastecimiento

4.4.1.4.1 Plantas de Tratamiento de Agua Potable-PTAP


El Municipio de Fusagasugá consta de tres (3) plantas de tratamiento, como
se discrimina en la Tabla 260.

Tabla 260. Plantas de Tratamiento de Agua Potable del municipio de Fusagasugá

Capacidad de tratamiento
PTAP
litros por segundo

La Venta 160
Central 110
Pekín 220

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

724
Diagnóstico Territorial

Número de tanques ubicación y capacidad de almacenamiento de agua


potable (Tabla 261).

Tabla 261. Tanques de almacenamiento de agua potable del municipio de Fusagasugá

Tanques de almacenamiento agua potable


Numero Ubicacion Capacidad
2 Planta Pekín 2600
1 Planta central 1800
3 Planta la venta 3500

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

La cantidad de litros concesionados se distribuyen de la siguiente manera:

Tabla 262. Cantidad de litros concesionados que se distribuyen en el municipio de


Fusagasugá

No.
Fuente hídrica PTAP Litros concesionados
Resolución
0288 de 28 de
febrero de 2013 Rio Cuja La Venta 94.97 LPS

0288 de 28 de
febrero de 2013 Rio Cuja Central 96.53 LPS

0300 del 07 de
febrero de 2014 Rio Barro Blanco Pekín 153.75 LPS

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Se tiene una capacidad total de tratamiento con la stres plantas de 42336


m3/día, una capacidad de almacenamiento 17500 m3 y un consumo casco
urbano con censo al año 2020 de 74274 m3/suscriptor*día, lo que indica que
el municipio tiene un déficit de almacenamiento de aproximadamente
24.800 m3

725
4.4.1.5 Oferta, demanda, índice de escasez
Se requiere aumentar la capacidad de almacenamiento de agua cruda ni
para agua tratada y por ende la compra de predios para la ampliación de
los sistemas actuales, de igual forma solicitar la ampliación de concesiones
ante la Autoridad Ambiental.

4.4.1.6 Estado de infraestructura para captación, potabilización,


almacenamiento y distribución, cobertura y continuidad del
servicio.
Las características de red de conducción se describen a continuación:

Tabla 263. Características de la red de conducción del municipio de Fusagasugá

Fuente hídrica Tipo de tuberia Diámetro Estado de la red

Tubería PVC Novaloc, Tubería


PVC Novafor, Tubería PVC RDE
Rio Cuja 10”,24”,30” Y
21 REGULAR
36”
Tubería concreto
Tubería en concreto, tubería
Rio Barro Blanco PVC RDE 21, tubería
16” Y 18” BUEN ESTADO
polietileno

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

726
Diagnóstico Territorial

Figura 310. Redes de conducción del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020)

4.4.1.6.1 Numero de tanques de almacenamiento de agua cruda y


capacidad.
Actualmente la empresa de SERVICIO PÚBLICO DE FUSAGASUGÁ no cuenta
con tanques de almacenamiento de agua cruda, únicamente cuenta con
las captaciones en dos fuentes RIO BARRO BLANCO con tanque
sedimentadores y captación de fondo que conducen en agua a la planta
Pekín y captación del RIO CUJA con un canalón que conduce el agua
hacia las plantas La Venta y Central.

4.4.2 Aguas residuales y pluviales


La empresa prestadora del servicio de alcantarillado en el casco urbano es
EMSERFUSA. Según la ley 142 de 1994, es la recolección municipal de
residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos.
También se aplicará esta ley a las actividades complementarias de
transporte, tratamiento y disposición final de tales residuos.

727
el sistema de alcantarillado actual del casco urbano del municipio de
Fusagasugá es 59% de tipo combinado, con estructuras de alivio e
interceptores que permiten conducir las aguas residuales de origen
doméstico hasta los sitios propuestos para su tratamiento y disposición final.
En el municipio no existe actividad industrial y el sistema de alcantarillado es
netamente doméstico con contribución comercial.
El área servida por el sistema de alcantarillado se distribuye en cinco (5)
comunas definidas en el POT del 2001 como comunas Norte, Centro,
Oriental, Suroriental, Occidental y Suroccidental como aparece en la tabla
y figura siguientes.
El casco urbano del municipio de Fusagasugá, en cuanto a la disposición final de las aguas
servidas, se divide en dos (2) grandes zonas de drenaje, como se puede apreciar en la

Figura 311.

Figura 311. Zonas de drenaje. Fuente: EMSERFUSA (2020).

La primera zona de drenaje corresponde a las aguas residuales aportadas


por las comunas Norte, Centro, Oriental, Occidental y Suroriental
constituyendo el 63% del área total construida del casco urbano; la segunda
zona de aporte la constituye la comuna suroccidental conocida como La
Pampa La Venta, con un área construida del 37% incluyendo
adicionalmente la zona de expansión del casco urbano.

728
Diagnóstico Territorial

El sistema de alcantarillado cuenta con un total de Veintiocho (28)


Interceptores y colectores principales en material de cemento, gres y PVC,
a continuación, se describe cada uno de ellos dentro de su zona de drenaje.

4.4.2.1 Área de drenaje El Resguardo


Esta zona tiene una extensión de 7.51 Km2 con una población al final del
horizonte del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos de 103.579
habitantes para una densidad de 149 hab/ha para el año 2020.
Como ya se mencionó, el área la conforman las comunas Norte, Centro,
Oriental, Occidental y Suroriental, integradas a su vez por los barrios que se
describen en la tabla siguiente:

Tabla 264. Comunas y barrios aportantes del área El Resguardo.

Comuna Barrios Comuna Barrios

La Independenci Balmoral
La Esmeralda SURORIENTAL Fusacatan
Gaitan Obrero
NORTE
La Florida Manila
La Cabaña San Mateo
Coburgo OCCIDENTAL Piedra Grande
El Tejar Antiguo Balmoral
Pekín
ORIENTAL
Cedritos
Antonio Nariño

Fuente: EMSERFUSA (2020)

4.4.2.2 Área de drenaje La Pampa La Venta


Esta tiene una extensión de 4,47 Km2 y una población al final del horizonte
del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos de 19.387 habitantes
para una densidad de 43 hab/ha para el año 2020. Los aportantes de esta
zona son los moradores de la comuna Suroccidental conformada por el
barrio La Venta.
Para la ruralidad el sistema de disposición de aguas residuales
predomienante son los pozos sépticos, que en su mayoría se encuentran al
límite de su capacidad, algunos no están técnicmanete diseñados y/o

729
presentan fugas que desestabilizan el terreno o generan vertimientos al suelo
directamente. Aquellas comunidades que no tienen un sistema séptico
optan por construir sus propias canales y las llevan a cuerpos hpidricos
aledaños. La comunidad rural manifiesta la necesidad de un programa de
apoyo sea para el diseño, construcción y mantenimientos de los sistemas
sépticos o una solución de tratamiento o alcantarillado para las aguas
residudales generadas en sus unidades habitacionales por parte del
municipio.

4.4.2.3 Infraestructura actual: redes y capacidad

Figura 312. Infraestructura actual, redes y capacidad. Fuente: EMSERFUSA (2020)

4.4.2.4 Infraestructura de tratamiento de aguas residuales

4.4.2.4.1 Planta de tratamiento el resguardo


El municipio de Fusagasugá en la actualidad se encuentra efectuando la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Resguardo el municipio de
Fusagasugá, a la fecha del presente informe el proyecto cuenta con un
estado de avance de obra del 95 %, teniendo un avance programado de
99.20% en las cuales se ejecutaron procesos constructivos como:

730
Diagnóstico Territorial

- Instalación de acero de refuerzo de 60000 psi en la caseta de


sopladores.
- Mampostería caseta de sopladores.
- Instalación de concretas columnas de 28 MPA caseta de sopladores.
- Instalación de concreto vigas aéreas de 28 MPA caseta de
sopladores.
- Construcción de muro armado con recebo común
- Concreto de 3000 psi para caja de conexión
- Instalación de acero de refuerzo de 60000 psi para caja de salida
tanque sedimentador
- Suministro e instalación de tubería corrugada para caja de salida
tanque sedimentador Instalación de estructura cubierta
- Instalación cubierta termoacústica.
- Suministro e Instalación Distribuidor D = 20,0m
- Suministro e instalación sopladores de 858 ft3/min, 60 HP, Presión 8,15
PSI

Tabla 265. Balance financiero del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
El Resguardo

BALANCE BALANCE FINANCIERO:

Valor del Contrato $ 11.416’897.307,00


Valor adición 1 $ 6.535’537.874,00

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Valor del contrato Modificación No. 1 $ 17.952’435.181,00

Tabla 266. Valores de ejecución del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales El Resguardo

Valor pago parcial No. 1 $ 440’434.911,00

731
Valor pago parcial No. 2 $ 3.382’231.218,00
Valor pago parcial No. 3 $ 2.343’870.946,00
Valor pago parcial No. 4 $ 1.470’393.139,00
Valor pago parcial No. 5 $ 5.172’930.595,00
Saldo por ejecutar $ 5.142’574.372,00

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

De acuerdo con lo anterior se ha realizado la construcción de la primera


fase del proyecto efectuándose la construcción de las estructuras que
componen el primer tren de tratamiento, el cual tiene un alcance en
capacidad para el tratamiento de 90 lps correspondientes al 33% de
tratamiento de diseño, el cual es de 270,78 lps y una proyección de
capacidad al año 2045.
Por lo expuesto es necesario se prevean los recursos para la segunda fase
de la PLANTA DE TRATAMIENTO EL RESGUARDO la cual tendría un costo VEINTI
TRES MIL SETESCIENTOS CUARENTA MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y
TRES MIL QUINIENTOS SESENTA Y UN PESOS $ 23.740´493.561.00, según diseño
radicado mediante reformulación y evaluado mediante Informe Técnico
DOI No. 058 de 30 agosto de 2017 CAR.

4.4.2.4.2 Planta de tratamiento la venta


Se encuentra en estudio de factibilidad dentro del Convenio EPC-CI-123-
2017 con objeto AUNAR ESFUERZOS PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL
PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CASCO URBANO
MUNICIPIO DE FUSAGASUGA; INCLUYE DIAGNOSTICO, ESTUDIOS Y DISEÑOS
DE LAS OBRAS DE OPTIMIZACION Y AMPLIACION O CONSTRUCCION DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES DEL
CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA, CUNDINAMARCA.
Contrato No 105 de 2018, por un valor de TRES MIL TRESCIENTOS CUARENTA
Y NUEVE MILLONES CIENTO NOVENTA MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES PESOS
MCTE $ 3´349.190.573, dando inicio el 21 de diciembre de 2019.

Para el año 2020 el contratista de los estudios inició los trabajos


correspondientes a catastro de redes de acueducto y alcantarillado,
realizándose a la fecha las entregas preliminares de; Estudios de
prefactibilidad sistema de acueducto. Estudio y diagnóstico de suelos.
Levantamiento topográficos y catastro de redes de acueducto y
alcantarillado.

732
Diagnóstico Territorial

Por lo anterior se debe definir su diseño dentro del objeto mencionado, y


la obtención de recursos dependerá del avance total en sus dos fases de
la PTAR RESGUARDO.

4.4.2.5 Áreas de prestación de servicios de acueducto y alcantarillado y


perímetro de servicios en suelo urbano
En el plano DF37-PLANO DE PERÍMETRO DE SERVICIOS PÚBLICOS ACUEDUCTO
se muestra el perímetro actual del servicio de acueducto en el municipio.

Figura 313. Área de prestación de servicios de acueducto en suelo urbano. Fuente:


EMSERFUSA (2020).

En el plano DF29-PLANO DE SERVICIO PÚBLICO DE ALCANTARILLADO


EMSERFUSA URBANO, se muestra el área de prestación del alcantarillado en
el casco urbano del municipio. Así mismo, en el plano DF38-PLANO DE
PERÍMETRO DE SERVICIOS PÚBLICOS ALCANTARILLADO se puede ver el
perímetro actual de la prestación de este servicio.

733
Figura 314. Área de prestación de servicios de alcantarillado en suelo urbano. Fuente:
EMSERFUSA (2020).

4.4.3 Infraestructura para el aprovechamiento, tratamiento y disposición


final de residuos sólidos domiciliarios y residuos de construcción y
demolición
El municipio cuenta con tres prestadores de servicio de servicios públicos,
encargados de garantizar la prestación del servicio de aseo en el municipio,
los cuales se presentan en la Tabla 267.

Tabla 267. Prestadores de servicio público de aseo.

Áreas donde presta el


Prestador Esquema de Prestador Servicios Prestados
servicio
Recolección y
transporte, barrido y
limpieza de vías y áreas
Empresa de Servicios
públicas, corte de
Públicos de Fusagasugá Municipal Zona urbana y rural
césped,
– Emserfusa E.S.P.
aprovechamiento y
recolección de residuos
especiales.
Recolección, transporte,
Servicios Ambientales –
Regional Zona urbana y rural disposición final y barrido
Ser Ambiental S.A. E.S.P.
de vías y áreas públicas.

734
Diagnóstico Territorial

Áreas donde presta el


Prestador Esquema de Prestador Servicios Prestados
servicio
Asociación de
suscriptores del servicio Recolección y transporte
de acueducto, aseo y de residuos sólidos, y
Municipal Zona rural
alcantarillado de barrido de puentes
Chinauta – Aguas de peatonales.
Chinauta E.S.P.

Fuente: AQUAVIVA (2018)

Actualmente no se cuenta con un sitio de disposición final para residuos


ordinarios, Ser Ambiental S.A. E.S.P. y Aguas de Chinauta E.S.P. recolectan y
transportan los residuos del municipio a la estación de trasferencia “Los
Guásimos” para su posterior disposición en el Relleno Sanitario “Parque
ecológico Praderas del Magdalena”.
El Relleno Sanitario “Parque ecológico Praderas del Magdalena”, se ubica a
13,5 Km del municipio de Girardot (Cundinamarca), en la vía que conduce
de Girardot-Nariño, en la vereda Acapulco (antes Zumbamicos), hacienda
Bellavista, predio Balconcitos. El relleno sanitario inició su operación el 11 de
noviembre del año 2005 con una vida útil de 16 años. De acuerdo con la
información suministrada por Ser Ambiental S.A. E.S.P., la empresa se
encuentra en el proceso de ampliación de la licencia ambiental del relleno
sanitario ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.
En el caso de Emserfusa E.S.P., dispone sus residuos en el Relleno Nuevo
Mondoñedo. NUEVO MONDOÑEDO S.A. E.S.P, es una empresa privada que
se constituyó el 13 de
septiembre de 2006, iniciando la prestación del servicio público de aseo en
la actividad complementaria de disposición final el día 17 de enero de 2007
en el municipio de Bojacá, Cundinamarca. La empresa se encuentra
identificada con el NIT 900108696-6. La última actualización certificada del
Registro Único de Prestadores – RUPS, data del 9 de agosto de 2018 en la
cual consta que sólo ejecuta la actividad de disposición final.

En los planos DF30-PLANO DE SERVICIO DE ASEO EMSERFUSA URBANO, DF31-


PLANO DE SERVICIO DE ASEO SER AMBIENTAL URBANO, DF32-PLANO DE
SERVICIO DE ASEO EMSERFUSA RURAL, DF33-PLANO DE COBERTURA DE ASEO
AGUAS DE CHINAUTA RURAL Y DF34-PLANO DE RUTA RECOLECCIÓN DE ASEO
SER AMBIENTAL RURAL, se muestran las rutas del servicio de aseo de las
diferentes empresas que prestan el servicio en el municipio.

735
Figura 315. Rutas de cubrimiento de aseo de EMSERFUSA y SER AMBIENTAL en el perímetro
urbano. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

Figura 316. Rutas de cubrimiento de aseo de EMSERFUSA en el sector rural. Fuente: Equipo
P.O.T (2020).

736
Diagnóstico Territorial

Estación de trasferencia
La empresa Servicios Ambientales Ser Ambiental S.A. E.S.P., posee la estación
de transferencia “Los Guasimos”, ubicada en la vereda La Puerta –
Chinauta, en el municipio de Fusagasugá, cuenta con una capacidad
instalada de 230 Ton/día de residuos sólidos domiciliarios. La estación de
trasferencia permite el trasvase de los residuos sólidos, desde los vehículos
recolectores que realizan la recolección en los núcleos urbanos a otros
vehículos de mayor capacidad, aptos para el transporte a distancia de los
residuos.
En la Estación de Transferencia “Los Guasimos”, no se generan gases
producto de actividades y/o labores de recepción de residuos, diferentes a
los que los vehículos expiden por su funcionamiento normal del motor. El
diseño arquitectónico de la Estación de Transferencia es de tipo cerrado,
con el fin de mitigar el impacto visual, la percepción de malos olores y el
impacto auditivo que se pueda presentar

Residuos de Construcción y Demolición- RCDs


Actualmente no se cuenta con un sitio de disposición final para residuos
especiales de Construcción y Demolición en el municipio. Sin embargo,
desde el grupo consultor del PGIRS y SAAT se realizó una evaluación predial
conforme a la Resolución 472 De 2017 “ SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ÁREAS
POTENCIALES PARA EL APROVECHAMIENTO, PUNTOS LIMPIOS Y DISPOSICIÓN
FINAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN RCD GENERADOS EN
EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA – CUNDINAMARCA”, la cual concluyó que
los predios potenciales para la disposición y aprovechamiento de estos
residuos son Campoalegre Bajo y Jaibana, en la Tabla 268 se muestran los
criterios de evaluación del predio y la ponderación de cada uno de los
cinco propuestos.

Tabla 268. Criterios y predios evaluados para RCDs

Vía Barrio
Campoalegre Vía
Criterio / Predio La Perrera Jaibana San
Bajo Quebrajacho
Fernando

1. Oferta ambiental 10 5 10 10 5

2. Degradación del suelo 4 2 4 2 2

737
Vía Barrio
Campoalegre Vía
Criterio / Predio La Perrera Jaibana San
Bajo Quebrajacho
Fernando

3. Distancia a los cuerpos


4 2 4 4 2
hídricos superficiales

4. Capacidad 5 0 10 5 0
5. Características
4 2 4 2 2
geomorfológicas

6. Distancia del centroide de


4 4 2 2 4
generación

7. Disponibilidad de vías de
4 4 5 3 3
acceso

8. Densidad oblacional en el
4 2 4 2 0
área

9. Uso del suelo 6 0 2 2 2


TOTAL 45 21 45 32 20

Fuente: SAAT (2020)

Residuos Peligrosos
Actualmente no se cuenta con un sitio de disposición final para residuos
peligrosos. Se identificaron dos prestadores de servicio de recolección de
residuos peligrosos: DESCONT y ECOCAPITAL.

4.4.4 Energía
El servicio de energía eléctrica para el año 2014 presentó una cobertura
urbana de 99,5% y para el año 2017 fue de 99,8% teniendo un incremento
de 0,3%.
El servicio de energía eléctrica es prestado por la empresa ENEL CODENSA
quien presta su servicio a 51.066 suscriptores en el municipio de los cuales
43.063 son suscriptores urbanos, 7.776 son suscriptores rurales y 227 son
suscriptores en Centros Poblados (CODENSA, 2018). La distribución está
dada así:

738
Diagnóstico Territorial

Tabla 269. Cobertura de servicio de energía eléctrica


Ubicación Cant de suscriptores % participación
Urbano 43.063 84,33%
Rural 7.776 15,23%
Centro Poblado 227 0,44%
TOTAL 51.066 100,00%

Fuente: ENEL CODENSA (2018)

1%

15%

84%

Urbano Rural Centro Poblado

Figura 317. Cobertura de servicio de energía eléctrica. Fuente: ENEL CODENSA (2018)

Tabla 270. Informe de suscriptores a servicio de energía eléctrica

Entidad Municipio Ubicación Estrato Clase Total


Servicio
Codensa Fusagasugá Cp 1 Residencial 4
Codensa Fusagasugá Cp 2 Residencial 75
Codensa Fusagasugá Cp 1 Residencial 12
Codensa Fusagasugá Cp 2 Residencial 99
Codensa Fusagasugá Cp 3 Residencial 26
Codensa Fusagasugá Cp 4 Residencial 11
Codensa Fusagasugá Ru 1 Residencial 74
Codensa Fusagasugá Ru 2 Residencial 4074
Codensa Fusagasugá Ru 3 Residencial 13
Codensa Fusagasugá Ru 4 Residencial 7
Codensa Fusagasugá Ru 5 Residencial 9
Codensa Fusagasugá Ru 6 Residencial 1
Codensa Fusagasugá Ru 1 Residencial 137
Codensa Fusagasugá Ru 2 Residencial 924

739
Entidad Municipio Ubicación Estrato Clase Total
Servicio
Codensa Fusagasugá Ru 3 Residencial 921
Codensa Fusagasugá Ru 4 Residencial 971
Codensa Fusagasugá Ru 5 Residencial 576
Codensa Fusagasugá Ru 6 Residencial 69
Codensa Fusagasugá Ur 1 Residencial 9
Codensa Fusagasugá Ur 2 Residencial 667
Codensa Fusagasugá Ur 3 Residencial 1107
Codensa Fusagasugá Ur 4 Residencial 179
Codensa Fusagasugá Ur 5 Residencial 231
Codensa Fusagasugá Ur 6 Residencial 2
Codensa Fusagasugá Ur 1 Residencial 851
Codensa Fusagasugá Ur 2 Residencial 10312
Codensa Fusagasugá Ur 3 Residencial 14593
Codensa Fusagasugá Ur 4 Residencial 12362
Codensa Fusagasugá Ur 5 Residencial 2144
Codensa Fusagasugá Ur 6 Residencial 606

Fuente: ENEL CODENSA (2018)

Tabla 271. Suscriptores urbanos residenciales por estrato de energía eléctrica

Entidad Estrato Clase Cant de Suscriptores % Participación


Codensa 1 Residencial 860 2,00%
Codensa 2 Residencial 10.979 25,50%
Codensa 3 Residencial 15.700 36,46%
Codensa 4 Residencial 12.541 29,12%
Codensa 5 Residencial 2.375 5,52%
Codensa 6 Residencial 608 1,41%
Total Suscriptores Urbanos 43.063 100,00%

Fuente: ENEL CODENSA (2018)

La distribución de suscriptores al servicio de energía eléctrica tiene su mayor


concentración en el estrato 3 con un 36,46%, seguido del estrato 4 con el
29,12% y el estrato 2 con el 25,50%. La cobertura del servicio de energía
eléctrica corresponde al 99,8% de los hogares urbanos del municipio.
En el territorio del municipio existen 3 subestaciones eléctricas de propiedad
de Enel Codensa las cuales se situan en la Figura 318 mediante unos puntos
de ubicación de color rojo (Subestaciones San Jorge, Balmoral y Sauces:

740
Diagnóstico Territorial

Figura 318. Ubicación de subestaciones eléctricas de CODENSA en el municipio. Fuente:


Google (2020).

Suscriptores urbanos residenciales de energía


eléctrica
18000
15700
Cantidad de suscriptores (N°)

16000
14000 12541
12000 10979
10000
8000
6000
4000 2375
2000 860 608
0
1 2 3 4 5 6
Estrato

Figura 319. Suscriptores urbanos residenciales por estrato de energía eléctrica. Fuente: ENEL
CODENSA (2018)

741
4.4.5 Gas domiciliario
El servicio de gas natural es prestado por la empresa Alcanos S.A. con
presencia principalmente en el área urbana con una cobertura en redes del
99,98% (Ver Figura 320) teniendo un total de predios anillados de 48.200 con
un potencial predial general de 48.212 unidades, 45.891 usuarios que tienen
el servicio actualmente y 170 pendientes de instalación para una cobertura
en servicio del 99,63% (ALCANOS, 2020c), lo cual se realiza en su mayoría
mediante poliválvulas y tubería de polietileno; y en una mínima zona de la
comuna occidental más exactamente en un tramo de la Avenida Las
Palmas con tubería de acero; adicionalmente cuenta con la posibilidad de
prestar el servicio en área rural sobre las veredas de los corregimientos
suroccidental y sur oriental a través de su línea de conducción principal
generando las acometidas y regulaciones en la presión para la prestación
del servicio.
En los planos DF35-PLANO DE SERVICIO DE GAS NATURAL URBANO y DF36-
PLANO DE SERVICIO DE GAS DOMICILIARIO RURAL, se muestra la cobertura
del servicio de gas en el municipio.

742
Diagnóstico Territorial

Figura 320. Redes de gas natural domiciliario. Fuente: ALCANOS (2020b)

La información reportada por la empresa es la siguiente:


Tabla 272. Suscriptores urbanos del servicio de gas natural domiciliario

Estrato Cant de suscriptores % de participación


Estrato 1 1198 2,61%
Estrato 2 12.786 27,86%
Estrato 3 16.082 35,04%
Estrato 4 12.611 27,48%
Estrato 5 2351 5,12%
Estrato 6 863 1,88%
TOTAL RESIDENCIAL 45.891 100,00%

Fuente: Alcanos S.A (2020)

743
Suscriptores urbanos del servicio de gas natural
domiciliario
18000
16082
16000
Cantidad de suscriptores (N°)

14000 12786 12611


12000

10000

8000

6000

4000
2351
2000 1198 863
0
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

Figura 321. Suscriptores urbanos del servicio de gas natural domiciliario. Fuente: ALCANOS
S.A. (2020)

Por último, en la Figura 322 se observa el consumo a nivel residencial y no


residencial del servicio de gas natural en Fusagasugá durante los últimos 5
años (2015-2020) donde se evidencia la gran diferencia en consumo entrelos
dos sectores habitacionales del municipio (ALCANOS, 2020a).

Consumo de Gas Natural en Fusagasugá (2015-


2020)
700.000
Metros cúbicos (m3)

600.000
500.000
400.000
300.000
200.000 NO RESIDENCIAL
100.000 RESIDENCIAL
-
10-2018
01-2015
04-2015
07-2015
10-2015
01-2016
04-2016
07-2016
10-2016
01-2017
04-2017
07-2017
10-2017
01-2018
04-2018
07-2018

01-2019
04-2019
07-2019
10-2019
01-2020
04-2020
07-2020

Mes-año

Figura 322. Consumo de gas natural en Fusagasugá. Fuente: ALCANOS (2020a)

744
Diagnóstico Territorial

4.5 Infraestructura para comunicaciones


La cobertura de este servicio de comunicación tiene una predominancia en
la parte urbana del municipio como se puede observar en las siguientes
figuras que reflejan el espectro y el alcance de las tecnologías de los
operadores: Movistar, Claro y Tigo que están presentes en la región.

4.5.1 MOVISTAR

Figura 323. Conectividad 4G Movistar. Fuente: Movistar (2020)

745
Figura 324. Conectividad 3G Movistar. Fuente: Movistar (2020)

Figura 325. Conectividad 2G Movistar. Fuente: Movistar (2020)

746
Diagnóstico Territorial

4.5.2 CLARO

Figura 326. Conectividad 4G Claro. Fuente: CLARO (2020)

Figura 327. Conectividad 3G Claro. Fuente: CLARO (2020)

747
Figura 328. Conectividad 2G Claro. Fuente: CLARO (2020)

4.5.3 TIGO

Figura 329. Conectividad 4G Tigo. Fuente: TIGO (2020)

748
Diagnóstico Territorial

Figura 330. Conectividad 3G Tigo. Fuente: TIGO (2020)

Figura 331. Conectividad 2G Tigo. Fuente: TIGO (2020)

En cuanto a la población rural se cuenta con un aproximado de 1688


hogares de estudiantes que no cuentan con servicio de internet de acuerdo
a lo estipulado por la secretaría de educación del municipio, dado que

749
conectividad de internet cableada es casi nula y la cobertura en 3G y 4G
no llegan a los centros poblados veredales, por lo tanto en la Figura 332 se
presenta la geografía y la ubicación de las escuelas, sitios más óptimos para
la instalación de Zonas Wifi:

Figura 332. Ubicación de sitios óptimos para instalación de zonas wifi. Fuente: (Secretaría de
Educación & TIC, 2020)

4.6 Espacio Público


El espacio público se define como el conjunto de inmuebles públicos y los
elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles que permiten el uso,
aprovechamiento, goce y disfrute por parte de la población. Es por ello, que
este es de incidencia directa sobre el bienestar de la población e incentiva
el desarrollo de la movilidad, economía y calidad de vida de los habitantes.
Este, se encuentra compuesto por los bienes de uso público donde su uso
pertenece a todos los habitante destinado al uso y disfrute clectivo, los
elementos arquitectónicos, espaciales y naturales que son de propiedad
privada pero por su naturaleza, uso o afectación satisface las necesidades

750
Diagnóstico Territorial

del uso público, y las áreas requeridas para la conformación del sistema de
espacio público.

4.6.1 Espacio público Total


De acuerdo con lo dispuesto en la legislación urbana, el espacio público
este compuesto por los elementos constitutivos y elementos
complementarios los cuales abarcan la totalidad del espacio público dentro
del municipio. En el caso de Fusagasugá se tienen los difertenes elementos
del espacio público, establecidos en el Tabla 273, los cuales corresponden
a los elementos naturales, artificales construidos, vegetación y
amoblamiento urbano que se tiene actualmente sobre el territorio. Lo cual,
se muestra en los planos DF17-PLANO DE ESPACIO PÚBLICO EXISTENTE
URBANO y DF18-PLANO DE ESPACIO PÚBLICO EXISTENTE RURAL.
Sin embargo, para establecer un indicador para calcular el espacio público
que sea del uso y disfrute de la población se toma como referencia los
metros cuadrados de espacio público efectivo por habitante.

Tabla 273. Elementos del espacio público en Fusagasugá

Elementos del espacio público


Elemento Descripción
Parque Natural San Rafael Río Barroblanco
Cuchilla La Aguadita (cerros
Fusacatán, Cruz Grande y Cruz Río Cuja
Chiquita)
Zonas de protección de Alta
Pendiente (cañones de río Cuja y Río Batán
Constitutivos Panche)
naturales
Cerro Pico de Plata Río Guavio
Cerro Gordo (el canasto/ la
petaca) Otras zonas: nacederos de agua,
Cerro San Pablo rondas hídricas, humedales,
relictos de bosque, entre otros.
Elementos Cerro Mesitas
constitutivos Perfiles viales peatonal y vehicular Plazas y plazoletas
Cruces o intersecciones Escenarios culturales y deportivos
Parques urbanos Zonas de cesión gratuitas
Fuentes ornamentales Murales
constitutivos
artificiales o Áreas para la conservación y
áreas y elementos arquitectónicos
construidos: preservación de las obras de
espaciales y naturales de
interés público y los elementos
propiedad privada que su
urbanísticos, arquitectónicos,
localización y condiciones
históricos, culturales, recreativos,
ambientales y paisajísticas
artísticos y arqueológicos
Antejardines de propiedad
Accidentes geográficos
privada

751
Elementos del espacio público
Elemento Descripción
Arborización Jardines
Vegetación
natural e Arboles Matorrales
intervenida
Césped Arbustos
Elementos de salud e higiene
Elementos de comunicación (Baños públicos y canecas de
reciclaje)
Elementos de seguridad
Elementos de organización
(barandas, cámaras de seguridad
Elementos (bolardos, paradero, tope llantas
y de tráfico, sirenas, hidrantes y
Complementario y semáforos)
equipos contra incendios)
s
Elementos de ambientación
Elementos de nomenclatura
Amoblamiento (luminarias, protectores arbóreos,
domiciliaria o urbana.
urbano matera, bancas, escultura)
señalización vial para prevención,
Elementos de recreación reglamentación,
información, marcas y varias

señalización fluvial para


Elementos de servicio (bicicletero,
prevención reglamentación,
casetas de venta, mueble de
información, especiales,
emboladores)
verticales, horizontales y balizaje

Fuente: Decreto 1077 del 2015

4.6.2 Espacio público efectivo


El espacio público efectivo (E.P.E), permite reconocer la relación etre la
población y la satisfacción plena de sus derechos como ciudadano, esta
conformado por zonas verdes, parques plazas y plazoletas, donde se
generan los encuentros e interacciones poblacionales de la ciudad (CAR,
2018). Donde se les permite a los habitantes como un punto d encuentro y
permite generar actividades de integración social y permite su estancia,
goce y disfrute.
En el caso de Fusagasugá, con el surgimiento de de conjuntos residenciales
y urbanizaciones cerradas limita la identificación del espacio público y
establecer una Red clara que permita su articulación, acceso y conexión
entre estos, a diferencia como se observa en la Figura 333, se identifica un
espacio público disperso que no responde a la demanda de los
Fusagasugueños.
Lo anterior, se debe a que desde el Acuerdo 029 del 2001 no se
establecieron herramientas propicias para el desarrollar proyectos de
espacio público, debido a que fueron equívocamente enlazados al
desarrollo a través de un plan parcial, lo cual limitó su proyección y

752
Diagnóstico Territorial

desarrollo. Tampoco en las normatividades establecidas en el P.O.T no


fueron clara para garantizar el desarrollo de Espacio público Efectivo dentro
del municipio, donde no dispusieron parámetros que garantizara a los
predios menores a 1200 metros cuadrados establecer cesiones o zonas para
el desarrollo de espacio público y que en los proyectos mayores a 1200 m2
se garantizaran espacio público abierto y dispuesto a la pblación en
general.

Figura 333. Espacio público efectivo en el municipio de Fusagasugá 2020. Fuente: Equipo
P.O.T (2020).

Por lo tanto, el espacio público del municipio se determina a partir de las


características cualitativas y cuantitativas que determinan la disponibilidad
de espacio público por habitante principalmente en el área urbana, que
por su densificación es susceptible a contar con áreas insuficientes para
garantizar el indicador de 15m2/habitante planteado como meta en la
legislación colombiana con el Decreto 1504 del 1998.
Por otro lado, el Indice de Calidad Urbana I.C.A.U es un instrumento
diseñado ára evaluar la sostenibilidad ambiental en las áreas urbanas de las
ciudades y municipios, que a través de indicadores directos
(responsabilidad directa de la Autoridad Ambiental) e indirectos

753
(responsabilidad directa de las entidades territoriales, empresas de servicios
públicos, entre otras) que permiten medir y realizar seguimiento a los
cambios cauntitativos de los elementos relevantes de la calidad ambiental
urbana.
Con lo anterior, uno de los indicadores indirectos corresponde al “Espacio
público por habitante”, este indicador permite calcular y establecer el
Déficit Cuantitavito y el Déficit Cualitativo de Espacio público de los
municipios. Los cuales sirven como herramienta para determinar el nivel de
consolidación urbana, los niveles de urbanización formal e informal o hacer
la revisión de la calidad ambiental urbana, la cual es fortalecida a atraves
de servicios ecosistémicos que puede aportar el espacio público.

4.6.2.1 Deficit de espacio público


Déficit cuantitativo de espacio público: Para el municipio de Fusagasugá
hace referencia a la situación actual en donde se identifica la carencia o
insuficiente disponibilidad de elementos de espacio público con relación al
número de habitantes, la medición del déficit cuantitativo se hará con base
en un índice mínimo de espacio público efectivo, es decir el espacio público
de carácter permanente, conformado por zonas verdes, parques, plazas y
plazoletas.

Déficit cualitativo de espacio público: El déficit cualitativo está definido por


las condiciones inadecuadas para el uso, goce y disfrute de los elementos
del espacio público que satisfacen necesidades, colectivas por parte de los
residentes y visitantes del municipio, con especial énfasis en las situaciones
de inaccesibilidad debido a condiciones de deterioro, inseguridad o
imposibilidad física de acceso, cuando éste se requiere, y al desequilibrio
generado por las condiciones de localización de los elementos con relación
a la ubicación de la población que los disfruta. Para este caso lo adecuado
es generar las acciones para la recuperación y adecuación de estos
espacios, y a través de la formulación del plan maestro de espacio público
generar las acciones para la disminución del déficit.
Para la determinación efectiva de acciones encaminadas en mejoramiento
del espacio público se determina el Índice de Espacio Público Efectivo EPE,
en donde se considera como índice de espacio público efectivo EPE,
quince (15m2) metros cuadrados por habitante como meta. Sin embargo, el
municipio el índice de calidad ambiental urbana está en un rango muy bajo,
con un puntaje de 2.42 m2 por habitante, en cuanto se debería llegar hasta

754
Diagnóstico Territorial

los 15m2 por habitante de acuerdo con el indicador EPE del ICAU
determinado por la Corporación Autónoma Regional´.

Figura 334. Déficit de espacio público en Fusagasugá. Fuente. CAR (2018)

Lo anterior, se evidencia en la Figura 333, con un espacio público disperso y


desarticulado. Adicionalmente como se observa en la Figura 334 que las
comunas que tiene un mayor déficit cuali de espacio público efectivo son
las Comunas Norte, Centro y oriente, y el costado oriental de la comuna
occidental.

4.6.3 Proyección de espacio público total


Para lo anterior, se realiza el siguiente análisis para cuantificar la necesidad
de área para suplir el déficit actual de espacio público efectivo y la
necesidad para la población del 2035.
Con basea lo anterior, se toman los datos poblacionales aportados por el
DANE base censo 2018, donde indica la población del municipio de
Fusagasugá a 2020 y la proyección para el 2035. Para establecer el déficit
de E.P.E se toma la información que el municipio determino para el I.C.A.U
del 2018.

755
Para establecer la necesidad de áreas destinas a espacio público efectivo
actual de Fusagasugá, primero se multiplica la población actual del
municipio por 15 (Corresponde a los m2/hab Decreto 1504 de 1998) y a su
resultado se resta la multiplicación de la población por 2,2 (que corresponde
a los m2/hab actual I.C.A.U). Después del resultado, se adiciona el resultado
de multiplicar la población emergente por 15, como se relaciona en la Tabla
274.

Tabla 274. Necesidad área para espacio público efectivo.

Espacio público
Unidades m2 ha
Necesidad para satisfacer el Déficit
2.025.997,45 202,60
actual de EPE

Necesidad a 2035 despúes de


887.355,00 88,74
satisfacer el Déficit actual de EPE

EPE Total 2.913.352,45 291,34

Fuente: DANE (2018). I.C.A.U (2018). Decreto 1504 (1998).

Por lo tanto, para suplir la necesidad de Espacio público actual y la


necesidad de este para la población del 2035, es necesario generar 291,34
Hectareas.

4.7 Movilidad y conectividad


El componente de movilidad urbana del Municipio de Fusagasugá integra
de manera jerarquizada e interdependiente los modos de transporte de
personas y carga con los diferentes tipos de vías y espacios públicos de la
ciudad, vinculando el territorio rural y con alcance regional.
Comprende el conjunto de elementos físicos que permiten el
desplazamiento de los habitantes en un centro poblacional, para este fin el
municipio de Fusagasugá debe garantizar la infraestructura necesaria que
posibilite la movilidad y el acceso a los diferentes medios de transporte. Por
otro lado, se debe estimular la movilidad peatonal, con medios alternativos
y el transporte público todo dentro del marco de la seguridad vial, además
de tener accesibilidad para las personas que tienen limitaciones en sus
desplazamientos, generando para ello parámetros de estructura y de largo

756
Diagnóstico Territorial

plazo que posibiliten el desarrollo y cumplimiento de las acciones


estratégicas de la política formulada para garantizar la movilidad de los
habitantes.

4.7.1 Infraestructura vial urbana


Una red vial es el sistema de interconexión entre el todos los componentes
del territorio y su entorno, por esta razón es un factor determinante en el POT,
como elemento fundamental para el intercambio y movilidad de personas,
bienes y prestación de servicios, de acuerdo a su alcance las vías del
territorio tiene una influencia dentro del componente físico espacial del
municipio, porque influyen en la calidad de vida de los habitantes, son
generadoras de desarrollo económico y permiten la adquisición de bienes
y servicios de uso diario en los hogares y la distribución de la producción del
municipio y la región. La cual se muestra en el plano DF19-PLANO DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE URBANO.

4.7.1.1.1 Estructura vial de Fusagasugá


Se encuentra clasificada en vías de primer, segundo y tercer orden, cuya
funcionalidad principal es la conectividad regional, además de brindar
acceso a la vía nacional y a las vías secundarias según el decreto 171 de
2003, de la siguiente manera:

• Vías de primer orden (arterial):


Es el conjunto de troncales, transversales y accesos a capitales de
departamentos, las cuales integran las principales zonas de producción y
consumo del país y de este con los demás países.
La vía Ruta nacional 40, incluye paso urbano (antigua panamericana) y la
variante. Además, es el único proyecto que se desarrolla en el territorio de
Fusagasugá que se encuentra en proceso de Seguimiento por la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, bajo el nombre de
“CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES Y AMPLIACIÓN DE LA VÍA EXISTENTE PARA EL
TERCER CARRIL EN AMBOS SENTIDOS”, expediente número LAV0011-00-2019
y fecha de radicado 19/02/2019 (ANLA, 2020).

757
• Vías de Segundo Orden:
Son aquellas que unen las cabeceras municipales y conectan con una vía
de primer orden. A continuación, se encuentran las vías segundo orden para
Fusagasugá según el decreto antes mencionado:

Tabla 275. Red vial de segundo orden a cargo del Departamento de Cundinamarca
Categoría 1

Código de Código del


Troncal Desde Hasta Longitud (km)
la troncal tramo

04-02 Sibaté Fusagasugá 28,00


Sumapaz 04
04-03 La Shell Arbeláez 11,00

Cafetera 12 12-01 Fusagasugá Club el Bosque 4,00

N/A N/A 04-02-11 Fusagasugá Pasca 9,60

N/A N/A 04-05-02 Pandi Boquerón 9,80

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Tabla 276. Red vial de segundo orden a cargo del Departamento de Cundinamarca

Código de Código Longitud


Troncal Desde Hasta
la troncal del tramo (km)

N/A N/A 04-02-10 Bermejal Usatama 4,50

N/A N/A 04-02-12 La Portada Piamonte 7,20

Fusagasugá –
N/A N/A 04-02-13 Alaska 3,00
La Caja

N/A N/A 04-03-04 Horizonte El Lago 5,50

N/A N/A 04-03-02 Horizonte Espinalito 5,50

N/A N/A 04-03-06 El Lago Picapiedras 1,40

N/A N/A 04-03-08 El Lago El Placer 0,80

N/A N/A 04-03-01 Horizonte Santa Lucia 6,00

N/A N/A 04-03-10 El Lago El Michu 3,00

N/A N/A 04-03-07 Guayabal Palacios 4,50

N/A N/A 04-03-05 La Isla Cr. Guayabal - Palacios 3,50

758
Diagnóstico Territorial

Código de Código Longitud


Troncal Desde Hasta
la troncal del tramo (km)

N/A N/A 04-03-13 Guavio Batan 3,20

N/A N/A 04-03-11 Trinidad Bochica 6,50

N/A N/A 04-02-14 La Aguadita Santa Rita 2,70

N/A N/A 04-03-03 Santa Lucia El Carmen 7,10

N/A N/A 04-02-15 La Caja Betel 5,90

N/A N/A 12-01-02 San Luis Cucharal Bajo 3,10

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

• Vías de tercer orden:


Estas vías unen las cabeceras municipales con las diferentes veredas y las
veredas entre sí.

4.7.1.1.2 Malla vial arterial


Malla vial arterial se define como la red que actúa tanto como soporte de
la movilidad y la accesibilidad urbana y regional y de conexión con el resto
del país, así como, la movilidad de mediana y larga distancia a escala
urbana. Las vías arterias de transporte se relacionan fundamentalmente con
el uso comercial y con el acceso a las áreas de equipamiento de escala
urbana. También se constituyen en la estructura principal que reparte hacia
otras vías de acceso a usos residenciales o comerciales complementarios.
Igualmente, las vías principales de transporte que tienen relación con la
malla vial del centro del municipio, responden al uso comercial, como por
ejemplo sobre la Carrera 6ª donde se presenta una alta densidad de locales
comerciales y de servicios. En otro de los ejes principales, la Carrera 3ª, se
presentan usos comerciales mezclados con vivienda, relacionados con
manzanas proyectadas como vivienda de alta densidad.

De esta forma las vías arterias del municipio son:

• La Vía Panamericana: En toda su extensión sobre el Municipio.


• La Avenida de Las Palmas: Desde su intersección con la vía
Panamericana, hasta la Carrera Primera (1)

759
• La Av. Manuel H. Cárdenas: Desde la intersección de la calle 11
carrera 9 y diagonal 16, sitio conocido como el Puente del Águila;
hasta la intersección con la vía Panamericana, sitio conocido como
el Indio o Los Árboles.

Por otra parte, las vías principales del municipio son:

• La Carrera Sexta (6a.): Desde la calle 11 hasta la calle 22


• La Calle Diecisiete (17): Desde la carrera 3, hasta la Av. Manuel H.
Cárdenas.
• La carrera Primera (1a.): Desde la Calle 9, hasta la intersección con la
vía que
conduce a la Aguadita.
• La Calle Segunda (2a.): Desde la Carrera 1, hasta la carrera 12.
• La Calle Once (11): Desde la intersección con la Av. Manuel Humberto
Cárdenas ó Puente del Águila hasta la carrera 5.
• Diagonal 16 Desde el puente del águila, hasta la intersección con la
vía que
conduce a la escuela Bethel.
La Carrera 3 Desde el perímetro urbano en el sector de la Palma hasta
la quebrada Mosqueral.
• La calle 22 Desde la carrera 3 hasta la carrera 27 (Vías Panamericana
• La Calle 10B. desde la carrera 9 hasta la carrera 12.
• Carrera 12 Desde la calle 10B hasta la Av. de las Palmas.
• Av. Santa María (calle 19) Desde la calle 22 hasta la planta de
transferencia de residuos sólidos.
• Carrera 64 Desde la calle 19 hasta la calle 22

4.7.1.1.3 Malla vial intermedia


Se conforma por una serie de tramos viales que conducen los flujos
vehiculares hasta la malla arterial principal y complementaria o bien sirven
de acceso a escala zonal.
Las vías secundarias del municipio y que conforman la malla vial intermedia
son:
• La Carrera Segunda (2): Desde la Calle 11, hasta la Calle 2.
• La Carrera Cuarta (4): Desde la Calle 10, hasta la Calle 2.
• La Carrera Quinta (5): Desde la Calle 11, hasta la Calle 2.
• La Carrera Séptima (7): Desde la Calle 11, hasta la Calle 2.

760
Diagnóstico Territorial

• La Carrera Octava (8): Desde la Calle 11, hasta la Calle 2.


• La Carrera Novena (9): Desde el puente del águila, hasta la Calle 2.
• La Carrera Décima (10): Desde la Calle 7A, hasta la Calle 2.
• La Carrera Once (11): Desde la Calle 10B, hasta la Calle 2.
• La Carrera Doce (12): Desde la Calle 3N, hasta la Calle 2.
• La Calle Tercera (3): En toda su extensión.
• La Calle Cuarta (4): En toda su extensión.
• La Calle Quinta (5): En toda su extensión.
• La Calle Sexta (6): En toda su extensión.
• La Calle Séptima (7): En toda su extensión.
• La calle Octava (8): En toda su extensión.
• La Calle Octava A (8A) En toda su extensión.
• La Calle Novena (9): En toda su extensión.
• La Calle Décima (10): En toda su extensión.
• La Calle Décima A (10A) En toda su extensión.

4.7.1.1.4 Malla vial local


El sistema de transporte está ligado al desarrollo del Municipio, debido a su
papel fundamental dentro de la vida social, política y económica. Los costos
de operación del transporte suman gran cantidad de dinero, este monto
global depende en gran porcentaje, de las características de la
infraestructura vial y del estado en que se encuentra. El mal estado de las
vías exige sobrecostos en la operación de los vehículos por la demora en los
tiempos de recorrido y el desgaste del parque automotor. Estos costos se
reducirán en forma significativa si se presta especial interés al mantenimiento
de la malla vial existente a través de un programa de recuperación de vías
que permita la reparación frecuente y no la reconstrucción total de las
mismas.

761
Figura 335. Estado de la malla vial del municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Por lo anterior a nivel de vías urbanas y rurales para Fusagasugá se necesita


generar estrategias para destaponamientos viales, rehabilitación de vías y
generación de vías alternas que den solución a la problemática de
aislamiento de algunos sectores a causa del incremento en el flujo vehicular.
En cuanto al estado de la malla vial del municipio (Ver Figura 335) se
identifica que de los 240,55 Km de longitud de vías existentes hay 169 km en
estado bueno (70,48%), 27,3 km en estado regular (11,35%) y 43,68 km en mal
estado (18,16%).
En cuanto a la cuantía de las vías en mejor estado la comuna Sur occidental
tiene un 27% (46km) seguida de las comunas Sur Oriental y Occidental con
un 19,97% (33,85 km) y 19,51% y(33,07km) por útlimo están las comunas Norte,
Oriental y Centro con 15,62% (26,5 km) , 12,12% (20,5 km) y 5,46% (9,26 km)
respectivamente. (Ver Tabla 277)
Frente al mal estado de las vías la comuna centro lidera la lista con 24,3%
(6,6km), seguido de la comuna Sur Oriental con 19, 7% (5,36 km), las
comunas Occidental, Oriental y Sur Occidetal con 17% (4,8 km) y por útlimo
se encuentra la comuna Centro con un 3,7% (1km).

762
Diagnóstico Territorial

Tabla 277. Estado de malla vial por comunas del municipio

Bueno Regular Malo


Comuna
m % m % m %
Centro 9.261 5,5% 6.496 14,9% 1.004 3,7%
Norte 26.489 15,6% 7.309 16,7% 6.633 24,3%
Occidental 33.072 19,5% 11.487 26,3% 4.660 17,1%
Oriental 20.547 12,1% 3.916 9,0% 4.808 17,6%
Sur Occidental 46.327 27,3% 8.197 18,8% 4.833 17,7%
Sur Oriental 33.855 20,0% 6.284 14,4% 5.374 19,7%
TOTAL 169.551 100% 43.689 100% 27.312 100%

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

En lo que tiene que ver con materiales de construcción de las diferentes vías
del municipio (Ver Tabla 278) cabe resaltar que el 80% tienen concreto y
asfalto en la capa de rodadura donde la comuna Sur Oriental se destca por
tener la mayoría de longitud en Concreto 29 km y la comuna Occidental
por tener una longitud en asfalto 27km, por su parte la comuna mas
afectada por tener la mayor cantidad de vías destapadas es la comuna Sur
Occidental con 5,7 km.

Tabla 278. Materiales existentes en la malla vial del municipio.

Material (m)
COMUNA Camino
Vía
Adoquin Asfalto en Concreto Destapada Fresado Total
peatonal
piedra
Centro 410 9.578 39 6.583 - - 150 16.760
Norte 5.968 5.475 - 20.707 5.488 221 2.572 40.431
Occidental 2.072 27.745 305 12.973 4.890 1.171 63 49.219
Oriental 858 8.232 - 15.355 3.006 271 1.549 29.271
Sur
1.487 24.429 814 25.471 5.799 1.220 136 59.357
Occidental
Sur
1.228 8.675 - 29.374 3.733 772 1.732 45.513
Oriental
TOTAL 12.022 84.135 1.158 110.464 22.915 3.655 6.202 240.552
(%) 5% 35% 0% 46% 10% 2% 3% 100%

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

763
4.7.1.2 Semaforización
Dentro de las vías del municipio de Fusagasugá, se tienen 9 intersecciones
viales con semaforización vehicular y peatonal con potencia entre 12 y 13
watts. Dentro de los semáforos vehiculares hay 52 unidades en servicio, los
cuales son de tecnología led.
Igualmente se encuentran activos 36 semáforos peatonales de tecnología
LED y botón de emergencia.
Las intersecciones que cuentan con semaforización activa en este
momento se ubican en las direcciones y coordenadas que se relacionan a
continuación, así (Ver Figura 336):

1. Calle 8 con carrera 5 – coordenada 4°34´26. – 74°36´08


Vehiculares: 5
Peatonales:5
2. Calle 8 con carrera 8 – coordenada 4°34´21. – 74°36´32
Vehiculares: 6
Peatonales:5
3. Calle 8 con carrera 9 – coordenada 4°34´18. – 74°36´39
Vehiculares: 6
Peatonales:6
4. Carrera 9 con transversal 12 – coordenada 4°33´92. – 74°36´36
Vehiculares: 3
Peatonales:4
5. Calle 22 con transversal 12 – coordenada 4°33´33. – 74°37´00
Vehiculares: 6
Peatonales:0
6. Calle 17 con transversal 12 – coordenada 4°33´61. – 74°36´60
Vehiculares: 6
Peatonales:2
7. Carrera 6 con diagonal 16 – coordenada 4°33´60. – 74°36´19

764
Diagnóstico Territorial

Vehiculares: 8
Peatonales:5
8. Diagonal 16 con transversal 12 – coordenada 4°33´89. – 74°36´39
Vehiculares: 4
Peatonales:4
9. Carrera 6 con calle 22 – coordenada 4°32´87. – 74°36´72
Vehiculares: 8
Peatonales:3

Cabe notar que existen 2 intersecciones viales con semaforización donde


los dispositivos luminosos no están operando, siendo estas:

1. Carrera 6 con calle 17 – coordenada 4°33´33. – 74°36´36


Vehiculares: 8
Peatonales:4
Todos tecnología LED
2. Transversal 12 con calle 16A – coordenada 4°33´72. – 74°36´52
Vehiculares: 3 tipo incandescentes
Peatonales:0

765
Figura 336. Ubicación intersecciones semaforizadas en Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

4.7.1.2.1 Diagnóstico de puntos críticos

• Av. Panamericana con Transversal 12


Esta intersección se encuentra ubicada al occidente del municipio. Se
caracteriza por ser una intersección tipo T no semaforizada de dos vías
principales como lo son la avenida panamericana y la Tv 12. La primera
es una vía de una sola calzada bidireccional construida en concreto
asfaltico la cual es variante a la carretera Bogotá – Girardot. La segunda
es una vía compuesta de dos calzadas construida en concretoasfaltico
que inicia en la intersección y termina en la Kr 9 muy cerca al centro
del municipio.

766
Diagnóstico Territorial

Hallazgos

1. Apertura del separador central: Se encuentra aproximadamente a 60


metros de la intersección creando conflictos por el giro izquierdo que
realizan los vehículos. Afecta el funcionamiento de la intersección y el
tránsito que por este sitio circula.
2. Trayectoria revertida y giro izquierdo peligroso: La trayectoria de los
vehículos que salen de la Tv 12 y realizan el giro izquierdo para incorporarse
a la avenida Panamericana tiene una configuración revertida que es
incomoda e insegura para los conductores.
3. Falta de carril de desaceleración: La vía Panamericana debe contar con
un carril de desaceleración al realizar el giro derecho para tomar la Tv 12
acorde con la velocidad de operación de la vía, esto con el propósito de
brindar seguridad y comodidad a los conductores en la transición de
velocidades que se presenta en este tipo de maniobras.
4. Escaso radio de giro: La intersección presenta un radio de giro forzado
que no permite una maniobra segura y cómoda de los vehículos que
transitan por la avenida Panamericana en dirección sur-occidente y
realizan la maniobra para incorporarse a la Tv 12.
5. Ingreso y salida de vehículos cerca de la intersección: En el costado
norte de la intersección se encuentra una serviteca la cual no cuenta con
accesos idóneos para que los vehículos que ingresan y salen de ella lo
hagan de forma segura y cómoda.

767
• Transversal 12 x Carrera 9 – Puente del Águila
Esta intersección se encuentra ubicada muy cerca del centro del municipio,
(Ver

Figura 337 ) está compuesta por cuatro ramales, el ramal principal es la


transversal 12 que comienza desde la intersección de El Indio, con una
configuración de doble calzada con separador central y termina en esta
intersección para luego convertirse en una vía de una sola calzada
bidireccional que termina en la carrera 5. Otro ramal es la diagonal 16
prevista en este proyecto como una vía principal, por último, se encuentra
el ramal de la carrea 9 previsto para el proyecto como una vía secundaria,
pero de importante análisis por su ubicación.

768
Diagnóstico Territorial

Figura 337. Ubicación general Transversal 12 x Carrera 9 – Puente del Águila. Fuente: UNAL
(2011)

Hallazgos
1. Trayectoria revertida: Esta trayectoria insegura se debe a que los ramales
de la diagonal 16 y carrera 9 no están alineados.
2. Ingreso y salida de vehículos cerca de la intersección: En el costado
occidental de la intersección se encuentra una serviteca la cual no cuenta
con accesos idóneos para que los vehículos que ingresan y salen de ella lo
hagan de forma segura y cómoda.
3. Radios de giro forzados: La salida de los ramales de la diagonal 16 y
carrera 9 en la intersección no poseen radios de giro que propicien
maniobras seguras y cómodas. En la figura se observa como la trayectoria
de los vehículos invaden los carriles contiguos.

769
Figura 338. Hallazgos Transversal 12 x Carrera 9 – Puente del Águila. Fuente: UNAL (2011)

4. Ausencia de demarcación horizontal: Los flujos peatonales no se


encuentran delimitados por señalización horizontal en los ramales de la
diagonal 16 y carrera 9, lo que genera cruces a riesgo y desordenados.
5. Ancho insuficiente del separador central: El separador no cuenta con un
ancho idóneo para albergar peatones de forma segura.
6. Giro no permitido: En esta intersección es prohibido el giro izquierdo de los
vehículos que circulan por Carrera 9 en sentido-norte sur pero muchos
vehículos lo realizan haciendo caso omiso a la señal vertical presente en la
intersección.

770
Diagnóstico Territorial

• Avenida Panamericana x Avenida Las Palmas – Acceso Terminal de


Transporte.
El acceso al terminal se presenta cercano a la intersección entre la vía
panamericana y la avenida las palmas (ver Figura 339). Estas dos vías son
bidireccionales por lo que se presentan gran conflicto por la multitud de
maniobras permitidas en esta intersección.

Hallazgos

Figura 339. Ubicación general Av.Las Palmas x Av. Panamericana – Acceso Terminal. Fuente:
UNAL (2011)

1. Falta priorización y canalizaciones seguras de los movimientos: Esta


intersección no brinda información suficiente en señalización vial ni de
infraestructura que permita identificar prioridades viales en el desarrollo de
las maniobras de giro para que se realicen de forma segura, además dada
la generosidad en la geometría de las dos vías para con los vehículos
motorizados se deja de lado al peatón para el paso seguro entre los
costados. No existe regulación de la velocidad en un tramo en el que es
posible alcanzar velocidades superiores a 60 Km/h.
2. Maniobra de curva revertida o serpenteo: Debido a que el ramal de salida
del acceso al terminal no se presenta alineado con la avenida Las Palmas
se realiza una maniobra de serpenteo de alto riesgo.

771
Figura 340. Hallazgos Av.Las Palmas x Av. Panamericana – Acceso Terminal. Fuente: UNAL
(2015)

• Avenida Las Palmas entre carrera 1 y carrera 11


La avenida Las Palmas es un corredor principal importante de Fusagasugá,
dado que es una vía con una sección vial amplia especialmente desde la
carrera 4 hacia el occidente de la ciudad, donde cuenta con dos calzadas
separadas mediante un separador central cada una de ellas con 2 carriles
por sentido. (Ver Figura 341)

Figura 341. Ubicación general avenida Las palmas entre carrera 1 y carrera 11. Fuente: UNAL
(2011)

772
Diagnóstico Territorial

Este es un corredor localizado en una zona preferencialmente comercial e


institucional, por tanto, existe una importante interacción entre usuarios
motorizados y no motorizados debido a la alta generación y atracción de
viajes que este uso de suelo genera. En general, se ha evidenciado parqueo
de vehículos que obstruyen el paso del tráfico, separador central con
aberturas muy cercanas que permiten movimientos altamente conflictivos
como son los giros a la izquierda y giros en U. Sin embargo, se tienen
hallazgos sectorizados que se explican a continuación:

• Av. Las Palmas con Carrera 1

1. Cruce sesgado: En este punto se presenta un cruce sesgado entre


dos movimientos de giro izquierdo en el que no existe regulación ni
identificación de prioridades viales, lo cual se convierte en un cruce
con un alto riesgo de accidentalidad.

2. Reducido radio de giro: Los vehículos que giran a la derecha tienden


a utilizar parte del carril adyacente debido a que el radio de giro de
esta intersección es reducido.

Figura 342. Hallazgos Av. Las Palmas x carrera 1. Fuente: UNAL (2011)

773
Avenida Las Palmas entre carrera 4 y carrera 5

1. Trayectoria revertida: Los vehículos deben realizar movimientos con


trayectorias revertidas o serpenteo debido a la geometría que presenta este
tramo de vía sumado a esta situación se encuentra una bahía de parqueo
precisamente después del cambio en la sección trasversal de la vía lo que
incrementa esta situación.
2. Reducción de los carriles de circulación: En este punto existe el
estacionamiento en vía sin ninguna regulación lo que reduce los carriles de
circulación para los vehículos que vienen en el sentido oriente-occidente.
3. Zona de abocinamiento: Esta vía desde la carrera 4 a la carrera 3 presenta
una reducción de carriles de circulación en el sentido occidente-oriente al
pasar de 2 a 1. En esta reducción no se evidencia transición del ancho de
la calzada dado que no se encuentra regulada o debidamente señalizada
de tal forma que los vehículos anticipadamente sean direccionados a tal
condición.
4. Conflicto por estacionamiento en vía: La trayectoria de los vehículos que
giran a la derecha se ve alargada por el estacionamiento en vía presente
en el sector especialmente cercano a la intersección.

Figura 343. Hallazgos Av. Las Palmas entre carrera 4 y 5. Fuente: UNAL (2011)

5. Radio de giro menor a 5 m: Dada la geometría de la vía, los vehículos que


vienen desde el oriente por la av. Las Palmas para tomar la carrera 5 hacia
el norte, ocupan los dos carriles para poder realizar la maniobra de giro esto

774
Diagnóstico Territorial

como consecuencia de que el radio de giro de esta intersección es muy


reducido.

• Avenida Las Palmas con carrera 10

1. Giro izquierdo peligroso: La geometría de la vía no tiene especificaciones


técnicas para permitir el giro izquierdo en todas las aberturas que el
separador central posee, por tanto, los vehículos que deseen girar a la
izquierda invaden el carril de flujo mientras esperan por una brecha
aceptable para cruzar la vía. (Ver Figura 344)
2. Estacionamiento en vía: El estacionamiento de los vehículos en las
intersecciones no está regulado por lo que los vehículos que fluyen en el
transito se ven obligados a realizar curvas revertidas o maniobras de
serpenteo para lograr incorporarse en un carril libre.

Figura 344. Hallazgos Av. Las Palmas con carrera 10. Fuente: UNAL (2011)

• Avenida Las Palmas entre carrera 11 y carrera 12

1. Separador central como obstáculo: Los vehículos deben realizar


maniobras de serpenteo para cruzar de norte a sur la intersección en
primera instancia porque el separador central se presenta como obstáculo
y porque los ramales de la intersección no se encuentran alineados.

775
2. Radio de giro forzado: Los camiones que salen de la plaza de mercado
por la carrera 12 y se incorporan a la avenida las palmas en el sentido
oriente-occidente utilizan los dos carriles de circulación para realizar la
maniobra debido a que su geometría no es adecuada para este tipo de
vehículos.
3. Aberturas del separador: El separador central en este sector presenta una
gran cantidad de aberturas que permiten movimientos conflictivos como
son el giro en U y los giros izquierdos. Asimismo, la avenida Las Palmas no
cuenta con carriles separados para almacenaje de los vehículos que van a
dar la vuelta.

Figura 345. Hallazgos Av. Palmas entre carrera 11 y carrera 12. Fuente: UNAL (2011)

• Parque Principal
En la zona centro del municipio se identifica una zona de
congestionamiento vehicular y peatonal que incita conflictos vehículo-
vehículo y peatón-vehículo debido a las características de comercio
y de servicios que posee el sector.

776
Diagnóstico Territorial

Figura 346. Ubicación de zona centro y parque principal. Fuente: UNAL (2011)

4.7.2 Infraestructura vial rural


El sistema vial rural que se presenta en el plano DF20-PLANO DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE RURAL, necesita de la misma
atención al sistema urbano, porque en la zona rural de Fusagasugá se
concentran las actividades productivas agropecuarias, que requieren de
infraestructura vial para el desplazamiento de sus productos, también
permite el intercambio comercial y el abastecimiento de los centros
mayoristas y minoristas del área urbana. Todo lo anterior facilita la
generación de un sistema público de transporte de calidad y que responda
a la relación oferta y demanda de personas que se movilizan de forma
cotidiana dentro del territorio.
Actualmente el municipio presenta vías rurales en mal estado que no
facilitan el transporte de los productos a los campesinos; muy poca longitud
de estas vías posee una estructura de placa huella que facilite la circulación
tanto de camiones como de vehículos de tracción animal.
Así mismo, es importante tener en cuenta que se debe tener especial
atención sobre las vías de los centros poblados rurales las cuales se muestran
en los planos DF21-PLANO DE CENTRO POBLADO LA AGUADITA CON LA
CARACTERIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL, DF22-PLANO DE CENTRO POBLADO EL
TRIUNFO CON LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL Y DF23-PLANO DE
CENTRO POBLADO LA CASCADA CON LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO
ESPACIAL.

777
4.7.3 Infraestructuras de movilidad y conectividad regional
Fusagasugá es un punto estratégico frente al intercambio de bienes y
servicios, por su territorio se encuentra la vía nacional que comunica a
Bogotá con el occidente y suroccidente dl país siendo un corredor vial por
el cual se moviliza gran parte de la producción nacional y las exportaciones
e importaciones que entran y salen de la capital, por esta razón es de gran
importancia su ubicación y permite desarrollo económico y productivo
entorno a esta importante vía, desde el P.O.T es importante contemplar los
alcances y determinantes frente a la ley que se encuentran dentro de la ley
1228 de 2008, la ley 769 de 2002, Decreto 2976 de 2010. Frente a las fajas, las
condiciones de infraestructura y uso adecuado de las vías de orden
nacional.
Desde el Comité de Integración Territorial CIT y el programa Bogotá Región
el corredor vial de orden Nacional es una prioridad para el Desarrollo, y la
vía Sibaté a Pasca que pasa por el norte de Fusagasugá constituye una
alternativa importante de destaponamiento frente a situaciones que
afecten el tránsito por el corredor vial nacional, por lo tanto los corredores
viales departamentales son fundamentales no solo para la movilidad e
intercambio entre los municipios sino tiene un alcance de carácter regional
e incidencia frente la movilidad nacional.
Los corredores viales de orden intermunicipal tiene una gran importancia
para Fusagasugá, ya que al ser cabecera de provincia y centralidad
regional, constituye un centro de servicios para el desarrollo de la región,
siendo puente de comunicación entre los municipios del Sumapaz y punto
de concentración para la distribución de la producción agropecuaria de los
municipios, las necesidades de abastecimiento de bienes y servicios de estos
municipios se concentra en gran medida en Fusagasugá, por lo tanto el
estado de las vías tiene una gran influencia en los tiempos de
desplazamiento, las cantidades de producción a movilizar y los costos de
distribución para los productores de la región. Una infraestructura vial con
impacto regional es una necesidad que en acción conjunta entre
Departamento y Municipios se debe generar a través de planes y programas
en las proyecciones del POT a corto, mediano y largo plazo.
La Avenida Panamericana, se constituye en la vía arterial principal para la
conexión del municipio con su región, en razón a que lo comunica con
Bogotá D.C., y en esa misma dirección con Silvania, Granada y Soacha y
con el grupo de municipios de la sabana occidente y sabana centro de
Bogotá; mientras que hacia el suroccidente, lo comunica con Arbeláez (con

778
Diagnóstico Territorial

el inicio de un tramo de 9 kilómetros que desemboca en este municipio)


Girardot e Ibagué, y con la Región Suroccidental del país (Cali y
Buenaventura). Esta vía inicia, dentro de Fusagasugá, desde Silvania hasta
el Boquerón, afectada actualmente por la variante.
La carretera a San Miguel, vía alterna a Bogotá, une a Fusagasugá con la
inspección de la Aguadita y el municipio de Sibaté, en una extensión de 29
kilómetros en regular estado. Esta carretera a San Miguel tiene dos puntos
de conexión con la zona urbana: con la Carrera 1ª como punto de salida, y
con la Carrera 6ª como punto de ingreso.
El municipio también se comunica con Tibacuy, y mantiene la vía alterna
que lo conecta por el novillero, la cual se une con la Avenida Las Palmas al
ingresar a la zona urbana.
Por último, se cuenta con la conexión con el municipio de Pasca a través de
una carretera de 9 kilómetros de extensión (en pésimo estado), que se
vincula con la zona urbana por intermedio de la Avenida Manuel Aya, la
Diagonal 6ª y la Carrera 1ª, desde la que se puede acceder directamente a
la Avenida Las Palmas.

779
4.7.3.1.1 Accesos al municipio
A continuación, se describen las principales características de los seis
accesos al municipio de Fusagasugá, los cuales se puede observar en la
Figura 347.

Figura 347. Ubicación accesos al municipio. Fuente: UNAL (2011)

• Entrada por la variante de la vía Bogotá-Melgar.

El acceso por esta vía se realiza por el intercambiador ubicado al


noroccidente del municipio y que da conexión a la vía Panamericana y
la variante, los vehículos que ingresan al municipio por este acceso lo
hacen utilizando la Panamericana que tiene una calzada de 8.50 metros
en asfalto en buena condición de servicio y sin separador central y doble
sentido, esta vía da acceso al centro del municipio conectado

780
Diagnóstico Territorial

directamente con la Avenida las palmas y al suroriente conectado con la

Transversal 12.

Figura 348. Vista Intercambiador - Vía Bogotá – Cucharal. Fuente: UNAL (2011)

• Entrada por la vía Sibaté


La entrada por esta vía tiene calzada de 7.60 metros en asfalto en mal
estado, sin andenes, sin separador central y doble sentido, esta vía conecta
con el centro del municipio al unirse con la Carrera 5 que tiene una calzada
de 8.40 metros en asfalto en buen estado y es unidireccional (sentido sur-
norte) y Carrera 6 que tiene una calzada de 5.60 metros en asfalto en estado
regular unidireccional (sentido Norte-Sur), estas vías se unen con la vía a
Sibaté a la altura de la calle 1 y calle 2 respectivamente.

Figura 349. Acceso vía a Sibaté

781
• Entrada por la vía Pasca

Figura 350. Acceso vía Pasca. Fuente: UNAL (2011)

La entrada por este acceso al municipio se da por una vía de una calzada
de 7.45 metros de ancho en asfalto en mal estado sin anden, sin separador
y doble sentido, esta vía da acceso al centro del municipio y se conecta
con la Diagonal 6 que tiene una calzada de 7.30 metros doble sentido en
mal estado.

• Entrada por la vía Arbeláez


Esta entrada se hace por una vía de una calzada de 7.0 metros de ancho
en asfalto en mal estado sin andenes y sin separador central doble sentido,
esta vía se conecta con la Panamericana que en este punto es de tiene una
calzada de 9.60 metros de acho sin separador central, sin andenes y es
doble sentido.
Esta intersección es de gran importancia para el análisis de este corredor vial

ya que posee un volumen de tráfico importante tanto de los vehículos que


circulan por la avenida Panamericana como los que ingresan y salon de la
vía a Arbeláez.

782
Diagnóstico Territorial

La principal dificultad de esta intersección radica en su configuración


altimétrica y en la limitación que existe en términos de visibilidad para las
incorporaciones. Actualmente la intersección no se encuentra regulada por
ningún tipo de dispositivo de control de tránsito y por lo tanto todas las
maniobras, incluyendo los giros izquierdos, se realizan de forma riesgosa. Los
conductores que realizan el giro derecho no tienen un carril de aceleración
para que la incorporación a una vía de altas velocidades como la
Panamericana se realice de forma segura, y los que realizan el giro izquierdo
no cuentan con la suficiente visibilidad para realizarlo de forma cómoda.
Por último, es importante resaltar la ausencia de un manejo peatonal seguro,
hecho que incrementa la gravedad del punto, en términos de seguridad
vial, a alta.
Figura 351. Avenida Panamericana x Vía Arbeláez. Fuente: UNAL (2011)

783
• Entrada por la vía a Tibacuy
La entrada por este punto se hace por la glorieta que conecta la
variante con la prolongación de la vía las Palmas hacia el occidente del
municipio, la sección de la vía es de una calzada de 6.30 metros de ancho
sin andenes, doble sentido y en mal estado. Por ser la prolongación de la
vía las Palmas da acceso al centro del municipio.

Figura 352. Entrada por la vía a Tibacuy. Fuente: UNAL (2011)

4.7.4 Medios y modos de transporte


El transporte es el modo mediante el cual se realizan los desplazamientos en
el territorio; para este subsistema se evalúan:

- Los componentes de la red de transporte no motorizado que dinamiza


la movilidad mediante ciclorutas proyectadas en los perfiles viales.
- La proyección del mejoramiento de la infraestructura asociada al
transporte público, el déficit de espacio y la congestión generada por
el transporte vehicular.
- Transporte de carga y mercancía.
- La infraestructura y equipamientos de soporte del sistema estratégico
de transporte como el terminal de transporte y de carga.

784
Diagnóstico Territorial

-
De esta manera la escala de las vías del municipio coincide con la escala
de los ejes de transporte, en la medida en que por las vías consideradas vías
arterias, circulan la mayor parte de las rutas de transporte. En este sentido,
la capacidad de las vías se ve, en algunos casos, afectada por las
actividades de comercio y equipamientos que se desarrollan sobre la
misma, disminuyendo su capacidad y la proporción requerida entre los ejes
de movilidad y el transporte.
En el centro del municipio se presenta un importante flujo de rutas de
transporte quedemandan zonas para paraderos de llegada y salida de
pasajeros.
Al contar únicamente con dos vías arteriales que comunican el municipio
de oriente a occidente, se disminuyen los niveles de accesibilidad y la
movilidad se ve afectada. En relación con esta condición, la comunicación
norte-sur del municipio se ve limitada a la Carrera 6ª y la Carrera 3ª, vías de
dimensión para tráfico liviano.
Tanto la Carrera 1ª como la Carrera 3ª, permiten la accesibilidad a las zonas
orientales del municipio. Igualmente, la vía proyectada entre la Avda.
Manuel H. Cárdenas y la Avda. Panamericana, permitirá la comunicación
desde dicha arteria, hasta la Carrera 6ª, en conexión directa con el centro
del municipio.
Las vías que conectan el Terminal de Transporte con las entradas o salidas
hacia y desde otros municipios corresponden con las mismas vías arterias y
principales de transporte urbano, lo que genera sobrecarga y multiplicidad
de rutas sobre los mismos corredores, con las consecuentes dificultades para
ejercer el control normativo y de tránsito.
La pendiente del terreno presente en la Avda. Las Palmas, la disposición
desordenada de paraderos y el parqueo de vehículos sobre la vía,
constituyen factores que amenazan constantemente la movilidad de la vía
arteria más importante del municipio.

4.7.4.1 Transporte público colectivo


El servicio de transporte público terrestre automotor colectivo de pasajeros
es aquel que se presta bajo la responsabilidad de una empresa de
transporte legalmente constituida y debidamente habilitada en esta
modalidad, a través de un contrato celebrado entre la empresa y cada una
de las personas que han de utilizar el vehículo de servicio público a esta

785
vinculado, para recorrer total o parcialmente una o más rutas legalmente
autorizadas según el artículo 6 del decreto número 170 de 2001.
En la Tabla 279 se presentan las empresas legalmente autorizadas en el
municipio de Fusagasugá para prestar este servicio:

Tabla 279. Empresas del transporte público colectivo de pasajeros.

Nombre Empresa NIT Servicio Domicilio N° vehiculos

LINEAS EXPRESO Carrera 7


900.001.364-5 Municipal 122
FUSACATAN No. 5-57 piso 2

Av. Las Palmas


Municipal e Carrera 9
COOTRANSFUSA 890.600.323-8 202
Intermunicipal
No. 8-23

Periferico Calle 7 No. 11-


COOTRANSPEVER 800.244.862-1 19
veredal TPCU 46

TRANSPORTES TIERRA Calle 16B No.


Municipal e
GRATA Y COMPAÑÍA 800.041.255-9 15-10. Santa 74
Intermunicipal
LTDA Anita

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

En cuanto a las rutas disponibles para los usuarios se numeran 61 rutas que
se encuentran divididas por sectores del municipio de la siguiente manera:
➢ 18 rutas para el bloque de la Pampa
➢ 12 rutas para el bloque Sur
➢ rutas para el bloque Norte
➢ 25 para el bloque veredal

De esta manera en la Tabla 280 se encuentran las diferentes rutas que


operan diariamente con su Código de identificación, su origen, el destino,
el intervalo de frecuencia de salida y el horario en el que transitan. Por otro
lado, también se encuentra el detalle de algunas rutas del bloque veredal
en cuanto a los días en los que funcionan y sin transportan estudiantes o no:

786
Diagnóstico Territorial

Tabla 280. Rutas de transporte público colectivo del municipio de Fusagasugá

ID Origen Destino Intervalo Desde Hasta


P10 La Clarita Llano Largo 4 5:00 20:30
La Clarita
P11 (Vereda La Llano Largo 8 5:00 20:30
Palma)
P12 Villa Patricia Pekín - Villa Aranzazu 5 5:30 20:00
P12 Villa Patricia Pekin 5 5:30 20:00
P13 Villa Patricia Pekin - Villa Aranzazu 3 al día 6:00, 12:25, 16:50

Gran Colombia - San


P14 Eben Ezer 4 5:00 22:00
Antonio
BLOQUE LA PAMPA

P15 Maiz Amarillo Olaya 4 6:00 22:00


P16 La Pampa Gaitan 5 7:00 22:00
P17 La Pampa Pablo Bello 3 al día 6:10, 6:20, 6:30
P18 Pampa Terminal 8 5:20 20:00
P19 Pampa Directo 60 6:00 18:00
P20 Maiz Amarillo Terminal 8 5:00 20:00
P21 Villa Patricia Villa Natalia 8 5:00 20:30
P22 San Mateo Centro 2 5:30 22:00
P23 Santa Teresita Santa Teresita 2 5:30 22:30

Alterna Santa
P24 Santa Teresita 10 5:30 22:30
Teresita

P25 Piedra grande Piedra Grande 4 6:00 20:00


Alterna San
P26 Centro 10 6:00 20:00
Mateo
S30 San Fernando San Antonio 5 5:00 22:00
S31 Comuneros Galan 4 5:00 20:00
S32 Comuneros Macarena - Gaitan 4 20:00 22:00
S33 Macarena Centro 4 5:30 20:00
S34 Pablo Bello Cedritos 4 5:00 22:00
Alterna Pablo
S35 Gaitan 8 5:00 21:00
Bello
BLOQUE SUR

Pekin- Altos de Pekin-


S36 Terminal 8 6:00 22:00
María de los Angeles

Cedritos- San
S37 Terminal 8 5:00 20:00
Antonio- Terminal
S38 Comuneros Terminal- Pablo Bello 8 4:50 20:00
S39 San Fernando Terminal 8 4:40 20:00
S40 Marsella Cementerio 2 5:30 22:00

Cementerio -
S41 Alterna Marsella 10 5:30 18:00
Resguardos

787
ID Origen Destino Intervalo Desde Hasta
N5
Gaitan Terminal 8 6:00 22:00
0
N5
Gaitan Santa María 8 6:00 22:00
1
BLOQUE NORTE

N5 30 6:00 20:00
Alterna Gaitan Pekin - Ladrillera
2 60 8:00 16:00
N5
Gaitan Tejar- Terminal 12 6:00 20:00
3
N5
El Eden Salle 8 5:30 18:00
4
N5
Palma Terminal 10 6:00 18:00
5
V7
- La Aguadita 5 5:00 20:30
0
V7 - 30 5:00 20:00
Boqueron
1 30 6:00 18:30

V7 - 5 5:00 22:30
Escuela Chinauta
2 30 6:30 18:30
- Peaje Chinauta 5 5:00 22:00
V7
3 Retomo PEAJE
6 5:00 21:00
CHINAUTA
V7 Puente Lleras -
Usatama 8 5:00 19:00
4 Gaitan
V7 5:30, 5:50, 6:20,
- Novillero 30 19:00
5 6:40, 7:00

8:00, 11:00, 13:30, 18:15 sin temporada escolar


BLOQUE VEREDAL

V7 4:30. 8:00, 11:00, 12:30, 14:00, 18:15 con


- Piamonte
6 temporada escolar

7:00. 9:30, 12:30, 16:00, 18:15 Sábado y


Domingo

V7 - 6:45, 10:40, 13:15, 17:15


Viena
7 6:45, 8:15, 10:40, 13:15, 15:15 Domingos

V7 - Guayabal - 30 5:00 20:00


8 Cementerio 10 4:30 21:00
4:30
19:30
- 60 estudiantes
V7
Alterna Guayabal 6:00 19:30
9
60 5:30 19:30
- 4:30, 6:00, 6:20, 6:40, 7:00 a 17:30 (C/30);
18:15. 19:00 con temporada escolar
V8
El Placer 6:00, 7:00 a 17:30 (c/30); 18:15, 19:00 sin
0
temporada escolar

6:00 a 17:30 (c/30); 18:15, 19:00 Domingo

788
Diagnóstico Territorial

ID Origen Destino Intervalo Desde Hasta


30 4:30 20:30
V8
- 30 5:00 20:00
1 Alterna El Placer
60 6:00 19:00

6:00, 8:30, 10:00, 10:30, 13:00, 15:00, 17:00 de


-
Lunes a Sábado
V8
El Diamante
2 6:00 a 18:00 (C/120) Domingos
El bambuco 430 líneas de estudiantes

V8 - Alterna El Diamante - 30 5:00 20:00


3 Barcelona 120 6:00 20:00
6:15, 11:00, 14:00, 18:15 de Lunes a sábado
6:15, 11:00, 14:00, 16:00 18:15 de Lunes y
V8 Jueves
Mesitas
4
- 6:00 a 18:15 (C/120) Domingos
Mesitas 04:30 - 05:30 Estudiantes
- 30 5:00 20:00
V8 4:30-6:30-9:30-
Alterna Mesitas
5 10:00-3:30-5:30- 4:30 19:00
7:00
V8 - 30 5:00 20:00
Guavio
6 30 4:30 19:15
V8
- Alterna Guavio 30 5:00 20:00
7
07:30, 13:15, 17:15, de Lunes a Sabado
V8
Sardinas 06:00 - 08:00, 13:15, 17:15 Sábados
8
06:00 - 08:00, 13:15, 17:15 Domingos

V8 - 04:50, 12:30, 15:00 con estudiantes


Batan
9 04:50, 15:00 sin estudiantes
V9
- El Carmen 04:00, 12:30, 16:00
0
V9 - 10 6:00 20:00
Batallon Terminal
1 - 10 7:00 19:00
V9
Gaitan Alaska vía Sauces 05:15, 07:45, 10:00, 11:00, 12:15, 13:45, 17:15
2
Con estudiantes 04:50, 05:40, 12:30, 18:45
V9
Cucharal Bajo Gaitan Sin estudiantes 09:00, 15:00
3
Sábados y Domingos: 09:00, 12:30, 15:00 p.m
V9
- Bochica Batan Todos los días: 04:50, 15:00
4

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

789
4.7.4.2 Transporte individual público y privado
“El transporte Público Terrestre Automotor Individual de Pasajeros en
vehículos taxi es aquel que se presta bajo la responsabilidad de una
empresa de transporte legalmente constituida y debidamente habilitada en
esta modalidad, en forma individual, sin sujeción a rutas ni horarios, donde
el usuario fija el lugar o sitio de destino. El recorrido será establecido
libremente por las partes contratantes” Decreto 1079 de 2015.
A continuación, se presentan las empresas legalmente autorizadas en el
municipio de Fusagasugá para prestar este servicio:

Tabla 281. Empresas del transporte público individual de pasajeros.

Nombre Empresa NIT Domicilio N° vehiculos

Av. Las Palmas No. 11-10


ASOIND S.A.S 900.283.058-5 40
Ofic. 301

LINEAS EXPRESO
900.001.364-5 Carrera 7 No. 5-57 piso 2 19
FUSACATAN

Av. Las Palmas Carrera 9


COOTRANSFUSA 890.600.323-8 71
No. 8-23

NUEVA
Transversal 27 No. 3-49 piso 2
TRANSPORTADORA 808.000.359-2 4
Terminal
CIUDAD JARDIN S.A

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

4.7.4.3 Transporte intermunicipal

4.7.4.3.1 Terminal de transportes:


El terminal de transporte entró en funcionamiento progresivamente a fines
de 1997 y desde ese momento alteró radicalmente el tráfico vehicular del
Municipio, dado que cada una de las empresas, inició, lógicamente y para
cubrir la demanda generada, rutas urbanas circulares desde los diferentes
puntos de la ciudad.
La ubicación del actual terminal de transportes (Ver Figura 353) de
Fusagasugá es inadecuado teniendo prevista la localización de la vía

790
Diagnóstico Territorial

nacional, por lo tanto, su reubicación es un elemento estratégico para la


movilidad a nivel regional del municipio. Adicionalmente la infraestructura
actual del terminal existente se hace insuficiente en momentos donde la
demanda de transporte es alta, es así que los vehículos de transporte
público que se dirigen a ciudades como Melgar, Girardot, Ibagué y el
suroccidente del país no ingresan al terminal por no estar ubicado sobre la
vía nacional. La dificultad de los viajeros que se desplazan a ciudades
diferentes a Bogotá se hace evidente cuando debes despasarse hasta la
variante en el sector de Cucharal para acceder al servicio de transporte
intermunicipal, siendo propicio para exponer a las personas a situaciones de
inseguridad.

Figura 353. Ubicación actual del Terminal de Transportes. Fuente: Equipo P.O.T (2001)

Actualmente existen 26 rutas de transporte público intermunicipal las cuales


se relacionan a continuación:
➢ Agua de Dios
➢ Alpujarra
➢ Bateas

791
➢ Bochica
➢ Bogotá
➢ Fusagasugá - Bogotá VSM
➢ Fusagasugá - Bogotá
➢ Cabrera
➢ Cali
➢ Carmen de Apicalá
➢ Dolores
➢ Fusa - Pasca
➢ Fusa - Arbeláez
➢ Fusa - Silvania
➢ Fusa – Subia
➢ Girardot
➢ Ibagué
➢ Icononzo
➢ Ipiales
➢ Neiva
➢ Nilo
➢ Pereira
➢ Prado
➢ San Bernardo
➢ Santa Barbara
➢ Villa Rica

En cuanto a operadores existen 16 que circulan por la terminal con


frecuencia y 13 que utilizan el corredor sur pero no ingresan a la terminal, a
continuación, en la Tabla 282 se observa el nombre de cada una de las
empresas operadoras con sus respectivos datos de contacto, además del
uso de su propia taquilla dentro del terminal de transportes:

792
Diagnóstico Territorial

Tabla 282. Empresas operadoras de transporte y su uso de la terminal

TAQUILLA USO DEL TERMINAL


Empresa NIT Dirección
SI NO SI PARCIAL NO

Calle 01 N° 27A-08,
LAS ACACIAS X X
890600427 Bogotá D.C

Dg. 23 N° 69-60,
AUTOFUSA X X
890600020 Bogotá D.C

Carrera 8 N° 7-35
COINTRASUR X X
890700598 Chaparral Tolima

Cl. 2 Sur N° 7-30.


COOMOTOR X X
891100279 Neiva, Huila

Cra. 9 N° 8-23 -
COOTRANSFUSA X X
890600323 Fusagasugá

Calle 18 N° 9-
COOTRANSGIRARDOT X X
890600055 23,Piso 2 Girardot

Calle 5 N° 2-65,
COOTRANSTIBACUY X X
800113261 Fusagasugá

Carrera 9A N° 13
COOVERACRUZ Esquina Agua de X X
890600056 Dios

Avenida Boyacá
BOLIVARIANO N° 15-69 Bogotá X X
860005108 D.C

Carrera 75 N° 57
EXPRESO FUSACATAN X X
900001364 Piso 2

Carrera 73A N° 48-


GOMEZ VILLA X X
860004766 51 Bogotá D.C

Carrera 73A N° 48-


RIONEGRO X X
860004766 51 Bogotá D.C

Calle 24A N° 44-35


SAN VICENTE Quinta Paredes X X
860022105 Bogotá D.C

Calle 5 N° 10-11
LA ORTEGUNA X X
800187791 Ortega. Tolima

Cra. 03 N° 38-33.
RAPIDO TOLIMA X X
890700476 Ibague, Tolima

793
TAQUILLA USO DEL TERMINAL
Empresa NIT Dirección
SI NO SI PARCIAL NO

Carrera 5 N° 31-06.
Of 301. Edificio
PURIFICACIÓN 890701569 X X
Mirador de Cadiz.
Purificación, Tolima

Calle 5 N° 7-44,
TIERRA GRATA X X
800041255 Fusagasugá

Dg. 23 N° 69-60. Of
FLOTA MAGDALENA X X
860004838 202, Bogotá D.C

Calle 17 N° 68D-54
TAXIS VERDES X X
860007701 Bogotá D.C

Dg. 23 N° 69-60. Of
FLOTA AGUILA X X
860004763 201, Bogotá D.C

Dg. 23 N° 69-60. Of
EXPRESO GAVIOTA X X
860062440 201, Bogotá D.C

Calle 7 Sur N° 27A-


TEQUENDAMA 08. Santa Isabel, X X
860016817 Bogotá D.C

Carrera 6 N° 21-34.
VELOTAX X X
890700189 Ibague, Tolima

Carrera 19 N° 10-
COOTRANSMAYO 09. Puerto Asis, X X
891102824 Putumayo

Dg. 23 N° 69-60. Of
EXPRESO LA SABANA X X
860005313 702, Bogotá D.C

UNION DE Calle 5 N° 22-58


TRANSPORTADORES 808003972 Piso 2. X X
DE MELGAR S.A Melgar, Tolima

PANAMERICANA Carrera 26B N° 1-11


901190523 X X
EXPRESS S.A.S Lc 104, Fusagasugá

Avenida 26 N° 4-82.
COOTRANSHUILA 891100299 X X
Neiva, Huila

TRANSPORTES Dg. 23 N° 69-60. Of


8002061242 X X
TISQUESUSA S.A 201, Bogotá D.C

794
Diagnóstico Territorial

TAQUILLA USO DEL TERMINAL


Empresa NIT Dirección
SI NO SI PARCIAL NO

TRANSPORTES FUSA-
808001606 X X
SILVANIA

Carrera 3 N° 3-13.
ASOCOFA 900222623 Arbelaez, X X
Cundinamarca

Fuente: Arias García (2020)

La capacidad operativa en general del terminal en un proceso de


operatividad normal presenta entre 29.000 y 37.000 despachos mensuales
con movimiento de entre 200.000 y 230.000 pasajeros. Para el año 2020 por
causa de la propagación del virus COVID-19 las cifras han ido bajando y por
el momento estamos prestando el servicio para viajes humanitarios, bajo
excepciones del decreto 749 de 2020. (Ver
Tabla 283 y Tabla 284)

Tabla 283. Capacidad operativa del terminal para el año 2019

Mes Pasajeros Despachos

ENERO 242.140 36.855

FEBRERO 204.306 29.968

MARZO 231.667 29.972

ABRIL 219.334 29.743

MAYO 227.553 30.491

Fuente: Arias García (2020)

Tabla 284. Capacidad operativa del terminal para el año 2020

Mes Pasajeros Despachos

ENERO 111.835 26.839

FEBRERO 85.736 25.370

MARZO 51.763 16.249

795
Mes Pasajeros Despachos

ABRIL - -

MAYO 71 6

Fuente: Arias García (2020)

4.7.4.4 Transporte peatonal


En las vías arterias de transporte se presenta baja circulación peatonal,
principalmente en las áreas sin urbanizar (sobre Avda. Panamericana entre
Avda. Las Palmas y cruce de El Indio, y zona occidente de la Avda. Las
Palmas y de Avda. Manuel Humberto Cárdenas). No obstante, es una zona
que podría modificar su patrón a partir de la ubicación de nuevos usos que
determinen un aumento de la circulación peatonal, en contraste con los
que se desarrollan actualmente en ciertos puntos de concentración como
el terminal, los equipamientos recreativos y zonas de nuevos desarrollos de
vivienda.
Al acercarse a zonas altamente urbanizadas se intensifica la circulación
peatonal sobre las vías arterias de transporte presentándose zonas de
conflicto en el cruce de peatones con los vehículos de transporte de
pasajeros.
En cuanto a las vías principales de transporte, en la Carrera 6ª se encuentra
un importante flujo peatonal y vehicular de transporte de pasajeros, al igual
que en la Carrera 3ª, las cuales se constituyen en corredores de transporte
que articulan el municipio de sur a norte y de norte a sur. La Carrera 1ª como
vía principal de transporte se convierte en el eje de conexión principal con
los barrios ubicados en la zona oriental del municipio, desde donde se
generan flujos peatonales de conexión con la vivienda. Dentro del plan
Centro se contemplan sobre esta vía, recorridos peatonales de mayor
intensidad, al ser parte del circuito peatonal propuesto para el centro del
municipio.
Adicionalmente dentro de las vías principales de transporte, también se
encuentran la Calle 2ª, la Calle 11, Diagonal 16, Calle 17 y Calle 22. Esta
última con una prolongación propuesta hasta la Avenida Panamericana, las
cuales presentan también flujo peatonal de consideración.
Por su parte, las vías secundarias de transporte ubicadas en la malla vial del
centro fundacional del municipio presentan circulación peatonal alta y

796
Diagnóstico Territorial

media, con la presencia de ejes peatonales de mayor jerarquía, donde


primarán los peatones sobre los vehículos.
En cuanto a los paraderos de transporte colectivo existentes, que se
encuentran en la Avda. Las Palmas, Carrera 8ª y Carrera 12, se puede
establecer que generan alta circulación peatonal a distancias muy cortas,
ocasionando focos continuos de congestión que afectan de manera
negativa la movilidad sobre estos ejes, principalmente en la Avda. Las
Palmas, la cual además se cataloga al futuro como eje ambiental peatonal
de gran importancia.
Los estacionamientos aledaños a la plaza central, la Carrera 6ª y la Avda.
Las Palmas, confirman el alto nivel de circulación peatonal presente en el
sector y la necesidad de que, por esta misma razón, existan áreas de
estacionamiento organizadas que no afecten la movilidad de los ejes
principales.

4.8 Equipamientos
4.8.1 Educativos
El servicio educativo presente en el municipio de Fusagasugá se encuentra
dividido en diferentes tipos de instituciones las cuales dirigen sus servicios a
las personas dependiendo de su edad, además se clasifican según su
organización administrativa, ya sea pública o privada. De acuerdo con esto
la secretaría de educación reportó la información correspondiente a las
instituciones educativas presentadas a continuación.

En la Tabla 285 se encuentran el listado de las 24 instituciones educativas


que prestan servicios de enseñanzas para el trabajo y el desarrollo humano
en el municipio con sus respectivos datos de ubicación:

Tabla 285. Instituciones educativas de enseñanza para el trabajo y el desarrollo humano

N° Nombre Zona Barrio Dirección

1 Fundación Jose Vicente


Urb. Balmoral Cra 9 N° 18 A 05
Caro

2 Fundación Formasalud Urb. Centro Cra. 5 N° 8-65

3 Politécnico de Los Andes


Urb. Centro Cra 8 N° 8-12
Siglo XXI

797
N° Nombre Zona Barrio Dirección

4 Fundación de Estudios
Urb. Centro Calle 8 N°7-35 Piso 2
Técnicos "Fundetec"

5 Academia Nacional de
Urb. Centro Calle 7 N° 6-39 piso 4
Aprendizaje

6 Centro de Estudios Técnico


Urb. Centro Calle N° 6-20
de Cundinamarca

7 Face To Face To The Future Urb. Coburgo Calle 15 N° 6-58

8 English School Looking


Urb. Balmoral Transv. 12 N° 17A 66
Forward

9 Academia Nacional de
Urb. Centro Calle 7A N° 9-50 Tercer Piso
Belleza y Estética Corporal

10 Academia de Belleza
Urb. Potosí Cra 10 N° 10-47
Viviann´S

11 Cea Autovial Urb. Centro Cra 8 N° 5-49

12 Academia de Automovilismo
Urb. Balmoral Calle 18 A N° 11A -09
Sumapaz

13 Escuela Latina de Belleza


Urb. Balmoral Transv. 12N° 18B-52
Integral Luque

14 Cea Escuela de Conducción


Urb. Centro Cra. 6 N° 7-49 piso 2
Y Motociclismo Fusacar

15 English Zone Urb. Balmoral Calle17 N° 8-49

16 Fundación Altagracia del


Urb. Balmoral Calle 18A N° 11-73
Sumapaz

17 Instituto Central Gran


Urb. Centro Cra. 7 N° 8-14
Colombiano

18 Señior English Learning Antonio


Urb. Calle 9 N° 4-15
Center Nariño

19 Capacitación Técnica Av. Las Palmas


Urb. Centro
Laboral "Cencov" N° 7-85

20 Escuela de Automovilismo
Urb. Balmoral Calle 17 N° 9-20
Cars de Colombia

21 Faces Forever Urb. Centro Cra. 7 N° 8-59

22 Colegio Vladimir Ilich Ulianov Urb. Centro Calle 5 N° 3-27

Fuente: Secretaría de Educación (2020a)

798
Diagnóstico Territorial

Por otra parte, en la Figura 354 y en el plano DF6-PLANO DE EQUIPAMIENTOS


EDUCACIÓN SECTOR URBANO, se observa la ubicación de las instituciones
educativas que prestan servicios de enseñanzas para el trabajo y el
desarrollo humano en el municipio.

Figura 354. Instituciones educativas de enseñanza para el trabajo y el desarrollo humano.


Fuente: Secretaría de Educación (2020a)

En la Tabla 286 se listan los 49 establecimientos educativos privados del


municipio de Fusagasugá con sus respectivos datos de ubicación.

Tabla 286. Establecimientos educativos privados del municipio de Fusagasugá

Establecimiento Dirección
Colegio Centro de Estudios Huitaka Calle 10 No. 6-20
Beinderhase Gimnasio Campestre Calle 16 B N° 13-65 Caney
Colegio Bostón C.L.E.I Calle 7 Nº 6-39
Colegio Campestre Gardner Finca San Felipe
Colegio Campestre León de Greiff Trans. 17 # 25-57
Colegio Campestre San José Dg.21 # 62-18
Colegio CENCOV Ciencia y Cultura Av. Las palmas No. 7-85
Colegio Central Gran Colombiano Carrera 7 No. 10-14

799
Establecimiento Dirección
Colegio Cristiano Integral Bethesda Calle 15 # 5 - 11
Colegio de La Presentación Fusagasugá Cra 5 # 8 - 56
Colegio el Divino Amor Clle 18 # 6 - 34
Colegio Fundación Educativa Fundetec Cra 6 Nº 5-41
Colegio Fundación Manuel Aya Tranversal 12 No. 16 Bis-90
Colegio Gimnasio Campestre Fusagasugá Finca El Descanso
Colegio Himalaya H.S. HIMALAYA SCHOOL Calle 23 # 11-20 Barrio Manila II sector
Colegio Humanos Competentes Carrera 23 No. 22-181 Manila II Sector
Colegio Integral Jorge Tadeo Lozano Clle 7 # 1-18
Colegio Maravillas Infantiles Clle. 22 # 5-09
Colegio Militar Academia Pantano de Vargas Dg. 6 norte # 3 este-10
Colegio Nuestra Señora del Rosario Clle 3 #6-45
Colegio Parque Arcoíris Clle 20 # 1 - 03
Colegio Politécnico de los Andes Siglo XXI Cra 8 No. 8-12 B. centro
Colegio psicopedagógico Kids and Baby´s Clle. 17 A # 13 - 42
Schools
Colegio Rembrandt Calle 1A No. 15-43
Colegio San Francisco Fusagasugá Cra 6 No. 16 A-07
Colegio Santa Inés de Fusagasugá Clle 5 # 3 - 27
Colegio Santander Clle. 9 # 8-47
Colegio Santo Domingo Savio Calle 22 # 21-15
Colegio Vida Sana Redención Finca Chicalá Vrd la Palma Km 2
Colegio Vladimir Ilich Ulianov Clle 5 # 3 - 27
Formar Innovar Colegio Campestre Calle 16B # 12-60 Fusagasugá
Fundación Educativa Colegio Diocesano Ricaurte Dg. 21 # 17 a - 41
de Fusagasugá
Fundación Educativa Fundeser Calle 23 N° 11 A -29
Gimnasio Americano Prim. Cra 4 # 6-28
Liceo Moderno María Auxiliadora Clle 6 # 8-48 Prim.
Institución Educativa La Gran Colombia ClleCalle
2 # 4-39
7 # secund.
3-22
Institución Educativa Nuestra Señora de Belén Cra 5 # 22-35
Instituto Académico Nueva Visión Tranv. 17 # 24-20 Manila I Sector
Liceo Campestre Ciudad Jardín Calle 25 No 7-17
Liceo Campestre San Javier Carrera 2 # 11-11
Liceo Campestre Sueños Maravillosos Clle. 19 # 65-79
Liceo Miguel de Cervantes Saavedra Clle. 16 B # 13-08 Av El Caribe
Liceo Moderno Gran Colombiano Cra 6 # 21-56
Liceo Moderno los Andes Campestre Kilómetro 49, Finca los Helechos
Liceo Moderno Los Calle 20 # 4-22
Ángeles
Liceo Nueva Generación Calle 24 No. 11-13
Liceo Simón Bolívar Clle. 7 # 2 - 40
Stanford Gimnasio Campestre Carrera 1 # 8-39

800
Diagnóstico Territorial

Fuente: Secretaría de educación (2020)

El inventario de entidades educativas del sector privado que prestan


servicios de educación preescolar, básica y media tanto en el sector rural
como urbano se presentan en las siguientes tablas:

Tabla 287. Instituciones Educativas Sector Privado Preescolar-Zona Rural

Iem Entidad / Grados -2 -1 0


1 Colegio Vida Sana Redensión
2 Liceo Moderno Los Andes Campestre

Fuente: (Secretaría de Educación, 2020c)

Tabla 288. Instituciones educativas sector privado básica primaria - zona rural

Iem Entidad/Grado 1° 2° 3° 4° 5°
1 Colegio Vida Sana Redensión
2 Liceo Moderno Los Andes Campestre

Fuente: (Secretaría de Educación, 2020c)

Tabla 289. Instituciones educativas sector privado secundaria y media - zona rural

Iem Entidad/Grado 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°


Liceo Moderno Los Andes
1
Campestre

Fuente: (Secretaría de Educación, 2020c)

Tabla 290. Instituciones educativas sector privado preescolar - zona urbana

Item Establecimiento /Grado -2 -1 0


1 Acad Pantano de Vargas
2 Beinderhase Gimnasio Campestre
3 Col Camp Gardner
4 Col Camp Himalaya
5 Col Camp San José
6 Col Cristiano Integral Bethesda
7 Col De La Presentación

801
Item Establecimiento /Grado -2 -1 0
8 Col El Divino Amor
9 Col Fund Manuel Aya
10 Col Maravillas Infantiles
11 Col Parque Arco Iris
12 Col Ricaurte
13 Col. Camp. Leon De Greiff
14 Colegio Humanos Competentes
15 Colegio Integral Jorge Tadeo Lozano
16 Colegio Liceo Moderno Los Angeles
17 Colegio Psicopedagogico Kids And Babys School
18 Colegio Rembrandt
19 Colegio San Francisco Fusagasugá
20 Colegio Santa Ines de Fusagasugá
21 Colegio Santo Domingo Savio
22 Formar Innovar Colegio Campestre
Fund Educ Para El Desarrollo Del
23
Ser Humano Fundeser
24 Gimn Camp De Fusagasuga
25 Gimn Moderno Maria Auxiliadora
26 Gimnasio Americano
27 Inst Acad Nueva Vision
28 Institución Educativa La Gran Colombia
29 Institucion Educativa Nuestra Señora De Belen
30 Lic Campestre San Javier
31 Lic Miguel De Cervantes Saavedra
32 Lic Moderno Gran Colombiano
33 Lic Nueva Generación
34 Lic Simón Bolívar
35 Liceo Campestre Ciudad Jardín
36 Liceo Campestre Sueños Maravillosos
37 Stanford Gimnasio Campestre

Fuente: (Secretaría de Educación, 2020c)

Tabla 291. Instituciones educativas sector privado básica primaria - zona urbana

Item Entidad/Grado 1° 2° 3° 4° 5°
1 Acad Pantano De Vargas
2 Beinderhase Gimnasio Campestre
3 Col Camp Gardner
4 Col Camp Himalaya

802
Diagnóstico Territorial

Item Entidad/Grado 1° 2° 3° 4° 5°
5 Col Camp San José
6 Col Cristiano Integral Bethesda
7 Col De La Presentación
8 Col El Divino Amor
9 Col Fund Manuel Aya
10 Col Nstra Sra Del Rosario
11 Col Parque Arco Iris
12 Col Ricaurte
13 Col. Camp. Leon De Greiff
14 Colegio Humanos Competentes
15 Colegio Integral Jorge Tadeo Lozano

16 Colegio Psicopedagogico Kids And Babys School

17 Colegio Rembrandt
18 Colegio San Francisco Fusagasuga
19 Colegio Santa Ines De Fusagasuga
20 Colegio Santo Domingo Savio
21 Formar Innovar Colegio Campestre
Fund Educ Para El Desarrollo Del
22
Ser Humano Fundeser
23 Gimn Camp De Fusagasuga
24 Gimn Moderno Maria Auxiliadora
25 Gimnasio Americano
26 Inst Acad Nueva Vision
27 Inst Santander
28 Institución Educativa La Gran Colombia
29 Institucion Educativa Nuestra Señora de Belén
30 Lic Campestre San Javier
31 Lic Miguel De Cervantes Saavedra
32 Lic Moderno Gran Colombiano
33 Lic Nueva Generación
34 Lic Simon Bolivar
35 Liceo Campestre Ciudad Jardin
36 Liceo Campestre Sueños Maravillosos

Fuente: (Secretaría de Educación, 2020c)

Tabla 292. Instituciones educativas sector privado básica secundaria y media - Zona urbana

Item Entidad/Grado 6° 7° 8° 9° 10° 11°


1 Acad Pantano De Vargas
2 Col Camp Gardner

803
Item Entidad/Grado 6° 7° 8° 9° 10° 11°
3 Col Camp Himalaya
4 Col Cristiano Integral Bethesda
5 Col De La Presentación
6 Col Fund Manuel Aya
7 Col Ricaurte
8 Col. Camp. Leon De Greiff
9 Colegio Psicopedagógico Kids And Babys School
10 Colegio Santo Domingo Savio
11 Formar Innovar Colegio Campestre
12 Gimn Camp De Fusagasugá
13 Gimn Moderno María Auxiliadora
14 Gimnasio Americano
15 Inst Acad Nueva Visión
16 Inst Santander
17 Institución Educativa Nuestra Señora De Belén
18 Lic Moderno Gran Colombiano
19 Liceo Campestre Ciudad Jardín

Fuente: (Secretaría de Educación, 2020c)

Por otra parte, en el plano DF6-PLANO DE EQUIPAMIENTOS EDUCACIÓN


SECTOR URBANA se observa la ubicación de los establecimientos educativos
privados en el municipio.
En el Anexo 4 se puede observar el listado de las 58 diferentes instituciones
educativas públicas del municipio de Fusagasugá con sus respectivos datos
de ubicación.
Como conclusión se puede evidenciar la prevalencia de instituciones
educativas públicas que existen en el territorio del municipio seguidas de los
establecimientos educativos privados y las instituciones educativas privadas
técnicas (Ver Figura 355):

804
Diagnóstico Territorial

Equipamientos educativos en Fusagasugá

70
59
60
49
50

40

30 24
20

10

0
Instituciones Establecimientos Instituciones
educativas técnicas educativos educativas
privadas privados públicas

Figura 355. Equipamientos educativos del municipio. Fuente: Equipo P.O.T (2020) basado en
datos de la Secretaría de Educación (2020c)

En cuanto a los equipamientos destinados a educación superior se


encuentran identificados en la Tabla 293, y además se referencian las figuras
de ubicación de cada una de las instituciones que aparecen
posteriormente:

Tabla 293. Inventario de equipamientos para educación superior del municipio.

Referencia figura
Nombre Institución Ubicación Servicios
de ubicación

Universidad Av. Manuel Humberto


INCCA de Cardenas (Tv 12) # Carreras profesionales Figura 356
Colombia 16bis-56

Carreras tecnológicas,
Universidad
Diagonal 1 #26-18 profesionales,
Nacional Abierta y Figura 357
Barrio El Comboy tecnológicas, maestrías,
a Distancia
especializaciones

Carreras tecnológicas,
Universidad de Diagonal 18 No.
profesionales, maestrías, Figura 358
Cundinamarca 20-29
especializaciones

805
Referencia figura
Nombre Institución Ubicación Servicios
de ubicación

Escuela Superior Carreras profesionales,


de Administración Carrera 2 # 20-02 especializaciones y Figura 359
Pública maestrías

Centro
Carreras técnicas y
agroecológico y Transversal 12 # 16-86 Figura 360
tecnológicas
empresarial SENA

Fuente: Secretaría de educación (2020)

Figura 356. Ubicación de la Universidad INCCA de Colombia en Fusagasugá. Fuente:


Google maps (2020)

806
Diagnóstico Territorial

Figura 357. Ubicación de Universidad Nacional Abierta y a Distancia en Fusagasugá. Fuente:


Google maps (2020).

Figura 358. Ubicación de la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá. Fuente: Google


maps (2020).

807
Figura 359. Ubicación de la Escuela Superior de Administración Pública en Fusagasugá.
Fuente: Google maps (2020).

Figura 360. Ubicación del Centro agroecológico y empresarial SENA en Fusagasugá. Fuente:
Google maps (2020).

Por último, en la Figura 361 y Figura 362, así como en los planos DF6-PLANO
DE EQUIPAMIENTOS EDUCACIÓN SECTOR URBANA y DF7-PLANO DE
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS RURALES, se puede observar la ubicación de

808
Diagnóstico Territorial

los diferentes equipamientos educativos presentes en el casco urbano y del


sector rural del municipio respectivamente:

Figura 361. Ubicación de equipamientos educativos del casco urbano. Fuente: Equipo P.O.T
(2020)

Figura 362. Ubicación de equipamientos educativos en el sector rural. Fuente: Equipo P.O.T
(2020)

809
4.8.2 Salud
La prestación del servicio de salud en el municipio se caracteriza por
centralizarse en el casco urbano, más exactamente en las comunas centro
y occidental como se puede observar en las figuras mostradas más delante
de este subcapítulo.
De acuerdo con la información suministrada por la secretaría de salud a
continuación se presenta en la Tabla 294 los puntos de IPS primarias
presentes en el municipio de Fusagasugá que brindan sus instalaciones para
la atención en salud de los afiliados las diferentes EPS´s:

Tabla 294. Cobertura usuarios sistema de salud municipio de Fusagasugá y punto de


atención

Eps Total Ips Primaria

Famisanar 44.380 Centro Médico Colsubsidio

Convida 27.025 Hospital San Rafael

Sanitas 22.768 Medsalud IPS

Nueva Eps 15.340 Ips Bienestar

Comfacundi 7.489 Hospital San Rafael

Salud Total 6.883 Clínica Belén

Compensar 5.418 Ips Medicare

Medimas 4.555 Corporación Nuestra Ips

Magisterio 3.322 Servisalud

Ecopetrol 25

Total 137.205

Fuente: (Secretaría de Salud, 2020a)

De esta manera en la Figura 363 y el plano DF8-PLANO DE EQUIPAMIENTOS


DE SALUD IPS SECTOR URBANO, se observa la ubicación de las diferentes IPS
presentes en el casco urbano del municipio.

810
Diagnóstico Territorial

Figura 363. Ubicación de las IPS presentes en el casco urbano del municipio. Fuente:
(Secretaría de Salud, 2020c)

Además, en la Figura 364 y el plano DF9-PLANO DE EQUIPAMIENTOS SALUD


RURALES, se observa la ubicación de las IPS en la zona rural del municipio.

811
Figura 364. Ubicación IPS en la zona rural del municipio. Fuente: (Secretaría de Salud, 2020c)

Por otra parte, en la Figura 365 se presenta la ubicación de las oficinas de


las diferentes EPS que trabajan en el municipio:

Figura 365. Ubicación de oficinas de atención de EPS´s en el municipio. Fuente: (Secretaría


de Salud, 2020b)

812
Diagnóstico Territorial

Por último, en los Anexos se lista el inventario de equipamientos prestadores


de servicios de salud públicos y privados del municipio de Fusagasugá a
corte de Mayo de 2020, evidenciando la existencia de 62 Instituciones
Prestadores de Salud, 19 prestadores con objeto social diferente al servicio
de salud y 113 registros de prestadores profesionales independientes (Ver
Figura 366):

Equipamientos prestadores de
servicios de salud
80
62
60

40
19
20 13

IPS Prestadores con Prestadores


objeto social profesionales
diferente a independientes
servicio de salud

Figura 366. Equipamientos prestadores de servicios de salud. Fuente: Secretaría de salud


(2020)

Por último, en la Figura 367 se presenta la ubicación de los equipamientos


de salud pública presentes en el municipio tanto en el sector rural como en
el sector urbano.

813
Figura 367. Ubicación de equipamientos de salud pública del municipio. Fuente: Secretaría
de Salud (2020c)

4.8.3 Bienestar social


Como se observa en la Figura 368 y en el plano DF12-PLANO DE
EQUIPAMIENTOS BIENESTAR SOCIAL URBANO, el municipio cuenta con
diferentes equipamientos de carácter social en lo que al casco urbano
respecta. En su mayoría se encuentran concentrados en las comunas Sur
Occidental, Sur Oriental y Norte. Aun así, debido a las dinámicas
demográficas que se tienen en las diferentes zonas del municipio, se
evidencia que existe un déficit de equipamientos para atender necesidades
sociales como problemas enfocados en poblaciones diferenciales.
Por lo cual, la propuesta debe atender a aquellas necesidades desde un
enfoque integral y dando respuesta desde lo que respecta a usos del suelo
del municipio.

814
Diagnóstico Territorial

Figura 368. Ubicación de equipamientos de bienestar social del municipio. Fuente: Equipo
P.O.T (2020).

Por otro lado, también se identificaron los hogares geriátricos en el sector


urbano del municipio, los cuales se muestran en el plano DF16-PLANO DE
EQUIPAMIENTOS HOGARES GERIATRICOS SECTOR URBANO.
Así mismo, en el sector rural existen diferentes unidades de servicio que
prestan el servicio a la comunidad con el fin de atender las necesidades de
la población presente en los corregimientos, su ubicación se puede observar
en el plano DF13-PLANO DE EQUIPAMIENTOS BIENESTAR SOCIAL RURAL.

4.8.4 Culturales
El municipio carece actualmente de equipamientos culturales que sean de
carácter público y que ofrezcan una oferta de servicios para goce y disfrute
de la población en general.
En la Figura 369, se muestra que los únicos equipamientos con dicha
funcionalidad son la Biblioteca Municipal y la Concha Acústica ubicada en

815
el parque coburgo, es por esto, que se requiere aumentar la oferta
institucional para así, responder a los problemas sociales derivados de este
problema. Así mismo, en los planos DF14-PLANO DE EQUIPAMIENTOS
EXISTENTES URBANOS y DF15-PLANO DE EQUIPAMIENTOS EXISTENTES RURALES
se puede detallar la ubicación de dichas infraestructuras.
Por lo tanto, la propuesta debe estar enfocada en el aumento de servicios
culturales que den opciones para la población actual y futura del municipio.

Figura 369. Ubicación de equipamientos culturales del municipio. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

4.8.5 Culto
En la Figura 370, se observa la distribución de equipamientos de culto
religioso presentes en el municipio; cabe resaltar que los mismos son de
carácter privado y que se encuentran distribuidos en su mayoría en las
comunas Norte, Suroriental y Suroccidental, aun así, están dispersos por el

816
Diagnóstico Territorial

territorio y no tienen destinada una zona específica para desarrollar dicha


actividad.
Por lo cual, la propuesta debe estar enfocada en la zonificación de dicha
actividad, con el fin de permitir su funcionamiento en zonas específicas,
cumpliendo los parámetros reglamentarios que la Ley establece a través de
la proposición y reglamentación de un plan maestro de cultos que genere
una solución integral.

Figura 370. Ubicación de equipamientos de culto del municipio. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

4.8.6 Deporte y Recreación


Escenarios Deportivos
En la actualidad existen cuatro escenarios deportivos bajo la administración
del instituto de deportes de Fusagasugá, bajo convenio interadministrativo
N° 0656 del 19 de diciembre de 2019, los cuales son:

817
➢ Estadio municipal Fernando Mazuera Villegas
➢ Coliseo Carlos Lleras Restrepo
➢ Coliseo Coburgo
➢ Coliseo de tejo

De acuerdo con un trabajo realizado por parte del Instituto Deportivo y


Recreativo para la identificación de la ubicación y estado de los escenarios
cuyo fin es la práctica recreativa y deportiva de las diferentes comunas y
corregimientos del municipio de Fusagasugá se presenta la Figura 371 con
la cantidad de equipamientos para cada tipo:

Cantidad de Equipamientos deportivos por tipo


150
Cantidad (N°)

99 102
100
66

50

1 7 2 1
0

Espacio para practicar patinaje Parques infantiles


Bio saludables Polideportivos
Zona verde Deporte urbanos
Campo de futbol 8

Figura 371. Cantidad de equipamientos deportivos por tipo. Fuente: (IDERF, 2020a)

Así mismo en la Figura 372 se presenta la ubicación general de los escenarios


anteriormente mencionados en la respectiva comuna y corregimiento:

818
Diagnóstico Territorial

Ubicación de escenarios deportivos

Campor de futbol 8 1
0
Deportes urbanos 0
2
Zona verde 1
6
Polideportivos 39
63
Bio saludables 3
63
Parques infantiles 19
80
Espacio para… 01

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Cantidad (N°)

Corregimiento Comuna

Figura 372. Ubicación de escenarios deportivos. Fuente: (IDERF, 2020a)

Cabe aclarar respecto a la figura anterior que el municipio cuenta con un


espacio para la práctica de patinaje el cual no cumple con las
adecuaciones reglamentarias pertinentes, así mismo se evidencian pocas
zonas verdes y parques bio saludables en los corregimientos.
Como se observa en la Figura 373 la mayor distribución en escenarios
deportivos y recreativos se encuentra en la comuna Sur Oriental (57), (54) Sur
Occidental, Norte (37), Oriental (35), Occidental (16) y la menor distribución
se encuentra en la comuna Centro (7).

819
Distribución de escenarios deportivos en
Comunas
30
24 23
25
Cantidad (N°)

20 18
16 15 15 16
14
15
11 10 11 10
10 8
6
4
5 2 1 2

0
Comuna Comuna Comuna Comuna Comuna Sur Comuna Sur
Centro Norte Occidental Oriental Occidental Oriental

Parques Infantiles Comuna Bio saludables


Centro

Figura 373. Distribución de escenarios deportivos en Comunas. Fuente: (IDERF, 2020a)

A continuación, se encuentra la Tabla 295 con el listado de los 54 diferentes


escenarios que tiene el municipio entre parques y polideportivos asociados
a la comuna en la que se ubican, los cuales son administrados por las juntas
de acción comunal y cuentan con apoyo del instituto de deportes IDERF:

Tabla 295. Ubicación de los escenarios administrados por las juntas de acción comunal
Escenarios administrados por las juntas de acción comunal

Comuna Ubicación
Colegio Acción Comunal
Barrio La Independencia
Barrio Villa Armerita
Norte Escuela Manuela Beltrán
Barrio El Progreso
Escuela Julio Sabogal
Colegio Manuel Humberto Cárdenas
Barrio Olaya
Centro Escuela Antonia Santos
Barrio Bellavista
Oriental Escuela Camilo Torres
Barrio Pekín - Baloncesto
Barrio Pekín - Futsal

820
Diagnóstico Territorial

Comuna Ubicación
Barrio Santa María de los Ángeles
Escuela Gustavo Vega
Barrio El Tejar
Escuela General Santander - Baloncesto
Escuela General Santander - Futsal
Barrio Los Robles
Colegio Técnico Industrial
Barrio El Mirador
Barrio Pardo Leal
Barrio Santa Rosa
Barrio Prados de Alta Gracia
Escuela Fusacatán
Barrio La Macarena
Barrio La Macarena - Yira Castro
Sur Oriental Barrio Las Delicias
Barrio Comuneros
Barrio Villa Lady
Barrio San Fernando
Colegio Teodoro Aya No. 1
Colegio Teodoro Aya / Cubierto
Escuela La Tulipana
Colegio Carlos Lozano Cubierto
Colegio Carlos Lozano No. 2
Colegio Carlos Lozano No. 3
Barrio Santa Anita
Occidental Barrio Nuevo Balmoral
Barrio Fontanar
Barrio Cooviprof
Barrio Villa Patricia
Barrio Los Cambulos
Barrio La Gran Colombia
Barrio Ebenezer Mz J
Barrio Ebenezer Mz L
Barrio Ebenezer Mz N
Barrio Ebenezer Mz C
Barrio Ebenezer Mz B
Sur Occidental
Barrio Llano
Escuela Hernando Cárdenas
Barrio Caminos de Llano Largo
Villa Cesarea Cic

Fuente: (IDERF, 2020c)

821
POLIDEPORTIVOS

El estado de los diferentes polideportivos de las comunas del corregimiento


es en su mayoría bueno con 18 unidades, aceptable con 25 unidades y malo
con 12 unidades; por el contrario, hay una minoría en estado excelente con
1 unidad y muy malo con 7 unidades, esto se puede observar en la Figura
374:

Estado polideportivos Comunas


30 45%
40%
25
35%
Cantidad (N°)

20 30%

Porcentaje
25%
15
20%
10 15%
10%
5
5%
0 0%
Excelente Bueno Aceptable Malo Muy malo

Figura 374. Estado polideportivos Comunas. Fuente: (IDERF, 2020a)

Por otro lado, así como se ve la Figura 375 la mayoría de los polideportivos
de los corregimientos se encuentran en un estado aceptable con 17
unidades, malo con 11 unidades y muy malo con 8 unidades; en
complemento existen 3 escenarios en buen estado y ninguno tiene
condiciones de forma excelente.

822
Diagnóstico Territorial

Estado polideportivos Corregimientos


18 17 50%
16 45%

14 40%
35%
Cantidad (N°)

12 11

Porcentaje
30%
10
8 25%
8
20%
6
15%
4 3 10%
2 5%
0
0 0%
Excelente Bueno Aceptable Malo Muy malo

Figura 375. Estado polideportivos Corregimientos. Fuente: (IDERF, 2020a)

La tendencia en ubicación de los polideportivos en las comunas se


evidencia en la Figura 376 con 23 unidades en la comuna Suroriental, 15
unidades en la comuna sur occidental y 11 unidades en las comunas Norte
y Oriental cada una; agregado a esto las comunas Centro y Occidental
poseen 1 y 2 polideportivos respectivamente.

Tendencia Ubicación polideportivos


Corregimientos

Corregimiento Norte

Corregimiento
Corregimiento Oriental
Occidental 8
4

Corregimiento Sur Corregimiento Sur


Occidental Oriental
15

Figura 376. Tendencia ubicación polideportivos Corregimientos. Fuente: (IDERF, 2020a)

823
De la misma forma en la Figura 377 se encuentra la distribución de
polideportivos en comunas con 21 escenarios en instituciones educativas y
42 escenarios en juntas de acción comunal:

Distribucíon de Polideportivos en
Comunas
100%
90%
21
80%
70%
Porcentaje

60%
50%
40%
42
30%
20%
10%
0%

Juntas de acción comunal Instituciones Educativas

Figura 377. Distribución de Polideportivos en Comunas. Fuente: (IDERF, 2020a)

Por su parte en la Tabla 296 se listan los 32 polideportivos de las zonas rurales
del municipio que tienen seguimiento y apoyo con mantenimiento por parte
del instituto de deportes:

Tabla 296. Ubicación de los polideportivos de las zonas rurales con seguimiento y apoyo del
instituto de deportes

Sector de Veredas Ubicación


Bermejal
La Aguadita
Norte La Aguadita - Colegio
Piamonte
San Jose de Piamonte
Tierra Negra
Bethel
Oriental Jordan Alto
Jordan Bajo
La Palma

824
Diagnóstico Territorial

Sector de Veredas Ubicación


Sauces
Guayabal
Batan Alto
Batan Bajo - Escuela Central
El Carmen
Espinalito - Nuevo Horizonte
Guavio Alto
Guavio Bajo
Sur Oriental La Trinidad - Campo 1
La Trinidad - Campo 2
Mesitas
Palacios
Santa Lucia
La Isla
Chinauta
Sardinas
Bosachoque
Casa de Lata
Cucharal
Occidental Los Resguardos
La Cascada
Usatama
Viena

Fuente: (IDERF, 2020c)

Además, se precisa que el municipio cuenta con el Polideportivo CIC y un


Skay Park ubicados en el mismo predio, este último custodiado por la
secretaría de gobierno y no del IDERF.
De esta manera en la Figura 378 y el plano DF10-PLANO DE EQUIPAMIENTOS
DEPORTIVOS SECTOR URBANo, observamos la ubicación de los
polideportivos en el casco urbano del municipio.

825
Figura 378. Ubicación de polideportivos en el sector urbano del municipio. Fuente: (IDERF,
2020b)

Por último, en la Figura 379 y el plano DF11-PLANO DE EQUIPAMIENTOS


DEPORTIVOS RURALES, se observa la ubicación de los polideportivos en los
corregimientos del municipio.

826
Diagnóstico Territorial

Figura 379. Ubicación de los polideportivos en el sector rural del municipio. Fuente: (IDERF,
2020b)

PARQUES BIOSALUDABLES
La ubicación de estos espacios recreativos tiene predominancia en las
comunas con la existencia de 63 unidades a comparación de las 3 unidades
situadas en corregimientos, esto se evidencia en la Figura 380:

Ubicación parques biosaludables


Corregimientos
5%

Comunas
95%

Corregimientos Comunas

Figura 380. Ubicación parques biosaludables. Fuente: (IDERF, 2020a)

827
Complemento a esto la Figura 381 presenta el estado actual de los parques
biosaludables identificados en el municipio con 16 unidades en excelentes
condiciones 39 en estado bueno, 9 en estado aceptable y 2 en estado muy
malo:

Estado parques biosaludables


45 70%
40 60%
35
Cantidad (N°)

50%
30

Porcentaje
25 40%
20 30%
15
20%
10
5 10%

0 0%
Excelente Bueno Aceptable Mal Muy mal

Figura 381. Estado de parques biosaludables. Fuente: (IDERF, 2020a)

Como se observa en la Figura 382 la mayor tendencia de ubicación con


relación a los parques Biosaludables se encuentra en las comunas Sur
Oriental (16) y Sur Occidental (15), seguido de ellas se encuentra las
comunas Norte (10) y Oriental (10) y la menor tendencia en las comunas
Occidental (8) y Centro (4):

Ubicación parques biosaludables en


comunas

Comuna Norte

10
Comuna Centro Comuna Oriental
10
4

8
Comuna Occidental 16 Comuna Sur Oriental
15
Comuna Sur
Occidental

Figura 382. Ubicación parques biosaludables en comunas. Fuente: (IDERF, 2020a)

828
Diagnóstico Territorial

Por último, en la Figura 382 se observa la ubicación de los parques


biosaludables en los corregimientos del municipio.

PARQUES INFANTILES
En estos tipos de escenarios de esparcimiento se encontró que la mayor
cantidad está ubicada en las comunas con 80 parques que equivalen al
81% y en los corregimientos solo 19 con un 19%, su estado general es
aceptable debido a que existen 32 parques en buen estado y 37 parques
en estado aceptable, todo como se presenta en las siguientes figuras (Figura
383 y Figura 384)

Ubicación Parques Infantiles


Corregimiento
19%

Comuna
81%

Comuna Corregimiento

Figura 383. Ubicación Parques Infantiles. Fuente: (IDERF, 2020a)

Estado parques Infantiles


40 40%
35 35%
Cantidad (N°)

30 30%
Porcentaje

25 25%
20 20%
15 15%
10 10%
5 5%
0 0%
Excelente Bueno Aceptable Mal Muy mal

Figura 384. Estado parques Infantiles. Fuente: (IDERF, 2020a)

829
También se observa que solo (6) parques infantiles están en muy mal estado
y solo (9) se encuentran en excelentes condiciones.
Por otra parte, y como se observa en la Figura 385 la mayor tendencia de
ubicación con relación a los parques infantiles se encuentra en la comuna
Sur Occidental con 24 parques y la comuna Sur Oriental con 18, seguido de
ellas se encuentra las comunas Norte con 16 y Oriental con 14 y la menor
tendencia se encuentra en las comunas Occidental con 6 y Centro con 2.

Ubicación Parques Infantiles en Comunas


Comuna Norte

16

Comuna Centro Comuna Oriental


14

Comuna Occidental 18 Comuna Sur Oriental

Comuna
24 Sur
Occidental
Figura 385. Ubicación Parques Infantiles en Comunas. Fuente: (IDERF, 2020a)

En complemento la mayor tendencia de la ubicación de los parques


infantiles en los corregimientos se encuentra en el corregimiento Sur Oriental
con 6 parques, seguido de los Corregimientos Sur Occidental y Occidental
con 4, y la menor tendencia en los corregimientos Norte y Oriental con 3 y 2
parques respectivamente. (Ver Figura 386).

830
Diagnóstico Territorial

Ubicación Parques Infantiles en


Corregimientos

Corregimiento Norte

3
Corregimiento Corregimiento
Occidental 4 Oriental
2

Corregimiento Sur 4 Corregimiento Sur


Occidental 6 Oriental

Figura 386. Ubicación Parques Infantiles en Corregimientos. Fuente: (IDERF, 2020a)

4.8.7 Abastecimiento de alimentos y consumo


4.8.7.1 Plaza de mercado central:
Este equipamiento se encuentra ubicado en el barrio Luxemburgo de la
comuna centro (Figura 387), donde ha causado un impacto negativo
debido al uso indebido del espacio público, el impacto en la movilidad
generado por el déficit de zonas de parqueo y zonas de cargue y
descargue, por lo tanto, es importante su reubicación.

Lo anterior, debería realizarse en primera instancia para el mercado


mayorista, lo cual permitiría mitigar el impacto en la movilidad y por medio
del adecuado control urbano se recuperaría el espacio público ocupado.
En cuanto al mercado minorista, es necesario realizar la proyección de un
lugar que cuente con las condiciones de acceso propias para un centro de
gran afluencia de público, con zonas aptas para el parqueo y la
comercialización al por mayor y al detal.

Lo mencionado anteriormente, hace parte del proyecto denominado


Centro de Servicios y Desarrollo Agroindustrial.

831
Figura 387. Ubicación actual de la plaza de mercado de Fusagasugá. Fuente: CAR (2018).

En la Figura 388, se muestra la disposición de espacios en las dos plantas de


la plaza de mercado central del municipio de Fusagasugá; la cual
constituye un centro de alimentos para toda la población en la cuales se
encuentran frutas, verduras, abarrotes, cárnicos y lácteos provenientes en
un 80% de municipios aledaños como Cabrera, San Bernardo, Arbeláez.
Venecia, Cabrera, y Pasca (SAAT, 2019).

832
Diagnóstico Territorial

Figura 388. Planos de las instalaciones del primer y segundo piso de la plaza de mercado
central del municipio de Fusagasugá. Fuente: SAAT (2019).

4.8.7.2 Plaza de mercado satélite:


Esta plaza está ubicada en el barrio Olaya de la comuna Centro del
municipio (Figura 389), lo cual ha generado afectaciones de seguridad en
la zona e invasión de espacio público en ciertos casos, por lo cual se debería
pensar en algún tipo de readecuación locativa para mejorar el servicio
prestado y que esto promueva a su vez con el desarrollo del sector donde
se encuentra ubicada.

833
Figura 389. Ubicación plaza satélite de Fusagasugá. Fuente: CAR (2018).

4.8.7.3 Planta de beneficio animal (Bovina):

Esta construcción está ubicada en el sector Bonnet de la comuna oriental


(Figura 390), en donde hay un conflicto de uso alto, ya que se encuentra en
un área residencial ya consolidada; la generación de residuos, olores y
vertimientos presentan un riesgo para la salud para los habitantes del sector,
adicionalmente, se encuentra contigua a equipamientos municipales
deportivos y culturales, lo cual es necesario tener en cuenta para considerar
su reubicación.

834
Diagnóstico Territorial

Figura 390. Ubicación actual de la planta de beneficio animal de Fusagasugá. Fuente: CAR
(2018).

4.8.7.4 Planta de beneficio animal (Porcina):


No existe una planta de beneficio exclusiva para el sector porcino, por lo
tanto, esto promueve el sacrificio de estos animales de dos formas: de
manera clandestina contaminando fuentes hídricas o en otros municipios,
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que se debe ubicar aledaño al
predio en donde se piense realizar la reubicación de la planta de beneficio
bovino ubicada actualmente en el sector Bonnet de la comuna oriental.

835
4.8.7.5 Centro agrotecnológico de comercialización y exposiciones del
Sumapaz Quebrajacho:
En el sector de Quebrajacho del corregimiento norte, se encuentra ubicado
el centro Agrotecnológico de comercialización y exposiciones del Sumapaz
(Figura 391).

Figura 391. Ubicación actual del centro agro-tecnológico de comercialización y


exposiciones del Sumapaz de Fusagasugá. Fuente: CAR (2018).

En el año 2013 el predio ubicado en Quebrajacho tenía una disposición que


se encontraba dispuesta por dos lotes; el primero, de 58.881,27 m2 donde se
ubicaron las instalaciones del SENA; y el segundo, de 109.195,73 m2 que se
dispuso para la creación del Centro Agrotecnológico de comercialización
y exposiciones del Sumapaz (Figura 392).
Por otro lado, en la Figura 393 se muestra la distribución de espacios del
Centro Agrotecnológico y de exposiciones, donde se puede ver la
proyección de una posible cesión de un lote de 10.059,42 m 2, para la
construcción del posible “Centro de Innovación y Tecnología Agroindustrial
del Sumapaz”, el cual está enmarcado dentro del proyecto Corredor
Tecnológico Agroindustrial CTA-2.

836
Diagnóstico Territorial

El predio de mayor extensión de QUEBRAJACHO para el año 2001,


contempló la realización del parque tecnológico y/o actividad económica
y de servicios, según los adoptado en el Acuerdo 029, para la incorporación
de usos institucionales I, II, y III, actividades comunitarias o para prestación
de servicios por parte de instituciones gubernamentales de los diversos
rangos, así como para equipamientos manejados por particulares, pero
dedicados a la prestación de servicios de alcance social, que por su
impacto ambiental y urbanístico requieren de un tratamiento especial, en
cuanto a su localización y aislamiento con respecto a las zonas
residenciales, estableciendo como usos principales los Institucional Tipo I, II,
y III, Educativo, Asistencial, mercadeo y de abastecimiento, administrativos
y recreacionales, como usos compatibles comercio y servicios, como usos
incompatible el residencial.

Figura 392. Disposición antigua del centro agro-tecnológico de comercialización y


exposiciones del Sumapaz de Fusagasugá. Fuente: SENA (2013).

837
Figura 393. Disposición actual del centro agro-tecnológico de comercialización y
exposiciones del Sumapaz de Fusagasugá. Fuente: Oficina de proyectos (2020).

4.8.7.6 Distritos de riego


Los distritos de riego se definen como zonas o áreas geográficas que prestan
el servicio de agua para una gran cantidad de usuarios con fines
agropecuarios, lo anterior, por medio de obras de infraestructura (pozos de
almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo, pozos,
canales y tuberías, equipos de riego) y teniendo como base esquemas
organizativos públicos, privados y mixtos.
En la Figura 394, se puede ver la disposición de las redes de distribución de
los distritos de riego que se encuentran en el territorio del municipio y de las
dos propuestas de las cuales ya se tiene estudios de factibilidad y diseño
detallado.

838
Diagnóstico Territorial

Figura 394. Compilado de distritos de riego presentes en el territorio y la proyección de los


distritos planteados en el municipio de Fusagasugá. Fuente: Gobernación de
Cundinamarca (2020); SAAT (2019).

De acuerdo con las bases de datos de la Gobernación de Cundinamarca


y la Agencia de Desarrollo Rural, los distritos de riego que se encuentran
inscritos para el municipio de Fusagasugá son: ASOSES y ASOBOCHICA.
Del mismo modo, desde la SAAT, se han adelantado los “Estudios de
Factibilidad y diseño detallado de los Distritos de Riego de ASOUSATAMA y
ASOCABASUR”, con el fin de ampliar la cobertura del servicio a las
comunidades rurales en donde hay una mayor proporción de productores
agropecuarios y que, por lo tanto, es necesario realizar adecuaciones que
permitan mejorar las condiciones y promover la sostenibilidad de los sistemas
productivos presentes en el territorio.
Además de esto, también se cuenta con la presencia de dos distritos de
riego (ASOALBESA y ASOLAFON) que se encuentran inscritos al municipio de
Pasca, aun así, tienen cobertura en algunas veredas de Fusagasugá.

839
4.8.7.6.1 ASOASES
En la Figura 395, se puede ver la distribución de las redes de conducción del
distrito de riego ASOASES, que en su área de influencia abarca las veredas
La Isla, Espinalito y la zona sur de la vereda La Venta; aun así, en el plano se
puede ver que el servicio solo se presta a usuarios de la vereda Espinalito y
algunos de la vereda la Venta.

Figura 395. Área de distribución del distrito de riego ASOASES en el municipio de


Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020).

Dentro de los documentos técnicos cuenta con la siguiente información


general:

➢ Nombre: Asociación de usuarios del distrito de adecuación de tierras


de pequeña escala de la vereda espinalito
➢ Sigla: ASOASES
➢ Ubicación: Municipio de Fusagasugá – Cundinamarca
➢ Personería Jurídica: 121 del 14 febrero de 2002 MADR
➢ Nit No.: 808.002.976-3

840
Diagnóstico Territorial

➢ Permiso concesión de aguas: En Trámite ante la CAR


➢ Caudal Concesionado: 25,5 lps
➢ Número de Usuarios: 140
➢ Área beneficiada: 24,14 Ha
➢ Cultivos beneficiados: Tomate de guiso y Pimentón

4.8.7.6.2 ASOBOCHICA
La distribución de las redes de conducción presentada por el distrito de riego
ASOBOCHICA, se muestra en la Figura 396 en donde se puede determinar
que su área de influencia abarca la totalidad de la vereda Bochica y
algunas partes rurales del municipio de Pasca; aun así, en el plano se puede
ver que el servicio solo se presta a usuarios en la parte oriental de la vereda
Bochica y a algunas zonas rurales colindantes del municipio de Pasca.

Figura 396. Área de distribución del distrito de riego ASOBOCHICA en el municipio de


Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020).

841
Se debe tener en cuenta que, en la parte occidental de Bochica, en el
sector conocido como La Trinidad, no hay usuarios del distrito.
Dentro de los documentos técnicos cuenta con la siguiente información
general:

➢ Nombre: Asociación de usuarios del distrito de adecuación de tierras


de Bochica
➢ Sigla: ASOBOCHICA
➢ Ubicación: Municipio de Fusagasugá – Cundinamarca
➢ Personería Jurídica: 480 del 22 de agosto 1996 MADR
➢ Nit No.: No Tiene
➢ Permiso concesión de aguas: 2113 de 30 septiembre del 2008 CAR
➢ Caudal Concesionado: 4,07 lps
➢ Número de Usuarios: 44
➢ Área beneficiada: 16,38 Ha
➢ Cultivos beneficiados: Habichuela, Frijol, Arveja, Maíz, Pepino
cohombro, Tomate de árbol

4.8.7.6.3 ASOUSATAMA
En la Figura 397, se puede ver el planteamiento de la red de conducción del
sistema de riego de ASOUSATAMA, que tiene en su propuesta 272 usuarios
localizados en las veredas Usatama y Bosachoque. Del mismo modo,
plantea un caudal de diseño de 24,67 lps, con un área de influencia de 443
Ha; con diferentes tipos de producción agrícolas y pecuarias beneficiadas.

842
Diagnóstico Territorial

Figura 397. Área de distribución planteada del distrito de riego ASOUSATAMA en el municipio
de Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020).

4.8.7.6.4 ASOCABASUR
Dentro del planteamiento de la red de conducción del sistema de riego de
ASOCABASUR (Figura 398), se tienen planteados en la propuesta 211 usuarios
localizados en las veredas Guavio, Batan, Santa Lucia y el Carmen. Del
mismo modo, plantea un caudal de diseño de 34,28 lps, con un área de
influencia de 532857 Ha; con diferentes tipos de producción agrícolas y
pecuarias beneficiadas.

843
Figura 398. Área de distribución planteada del distrito de riego ASOCABASUR en el municipio
de Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020).

4.8.7.6.5 ASOALBESA
En la Figura 399, se muestra la distribución de las redes de conducción
presentadas por el distrito de riego ASOALBESA, inscrito en el municipio de
Pasca; donde se puede ver que su área de influencia abarca las veredas
de Bethel, Los Sauces y varias veredas de Pasca. A pesar de lo anterior, en
el plano se puede ver que el servicio solo se presta en Fusagasugá en
algunas partes de estas veredas y que, además, el punto de captación de
este se encuentra en el municipio de Pasca.

844
Diagnóstico Territorial

Figura 399. Área de distribución del distrito de riego ASOALBESA en el municipio de


Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020).

Dentro de los documentos técnicos cuenta con la siguiente información


general:

➢ Nombre: Asociación de usuarios del distrito de riego en laderas del alto


del molino, bethel y sauces
➢ Sigla: ASOALBESA
➢ Ubicación: Municipio de Pasca-Cundinamarca
➢ Personería Jurídica: RESOLUCION 476 DE 1989 MADR
➢ Nit No.: 808.000.363-1
➢ Permiso concesión de aguas: 1064 de 03 Julio 2013 CAR
➢ Caudal Concesionado: 104,09 lps
➢ Número de Usuarios: 278

845
➢ Área beneficiada: 65,43 ha
➢ Cultivos beneficiados: Maíz, Habichuela, Tomate.

4.8.7.6.6 ASOLAFON
La distribución de las redes de conducción presentadas por el distrito de
riego ASOLAFON, inscrito en el municipio de Pasca; en la Figura 400, se
presenta su área de influencia, la cual abarca las veredas de La Isla, Mesitas,
Sardinas y varias veredas de Pasca. Aun así, en el plano se puede ver que el
servicio en Fusagasugá solo se presta en las veredas Mesitas y Sardinas,
además que, el punto de captación de este se encuentra en el municipio
de Pasca.

Figura 400. Área de distribución del distrito de riego ASOLAFON en el municipio de


Fusagasugá. Fuente: Gobernación de Cundinamarca (2020).

Dentro de los documentos técnicos cuenta con la siguiente información


general:

846
Diagnóstico Territorial

➢ Nombre: Asociación de usuarios del distrito de Riego en ladera de las


veredas la argentina, lázaro Fonte, el retiro y otras
➢ Sigla: ASOLAFON
➢ Ubicación: Municipio de Pasca – Cundinamarca
➢ Personería Jurídica: 972 del 25 de octubre 1993 MADR
➢ Nit No.: 900.235.297-4
➢ Permiso concesión de aguas: 319 del 10 de febrero de 2014
➢ Caudal Concesionado: 4,97 lps
➢ Número de Usuarios: 207
➢ Área beneficiada: 396,68 Ha
➢ Cultivos beneficiados: Papa, Frutales, Frijol, Arveja, Cebolla,
Habichuela, Café, Plátano y Yuca

4.8.7.6.7 CASO CHINAUTA:


En el corregimiento Suroccidental, no existen proyectos planteados o redes
de distribución de algún proyecto de adecuación de tierras con fines de
irrigación; teniendo en cuenta la cantidad de viveristas existentes en este
corregimiento, se debería pensar en un proyecto que promueva el acceso
al agua con fines productivos a los usuarios que lo requieran dentro de las
veredas sobre las que tendría influencia.

4.8.8 Recintos feriales


En la Figura 401, se muestran los equipamientos donde se desarrollan
actividades feriales en el municipio, evidenciando que tan solo se cuenta
con 4, el Centro de exposiciones de Quebrajacho, la concha acústica de
coburgo, la plaza de toros de la Carrera 6 y la plaza de toros de La Aguadita.
Así mismo, se utiliza la plaza central del municipio en contadas ocasiones
para hacer eventos de todo tipo, aun así, esta no es un equipamiento como
tal, sino Espacio Público Efectivo que cumple dicha función.

847
Figura 401. Ubicación de equipamientos feriales del municipio. Fuente: Equipo P.O.T (2020).

4.8.9 Servicios funerarios


Los servicios funerarios en el municipio se concentran en las comunas Centro
y Oriental, tal como se puede ver en la Figura 402.
Por lo que es necesario consolidar la zona destinada a dicha actividad para
que se tenga acceso a dichos servicios por parte de toda la comunidad,
con la capacidad de carga necesaria, con el fin de qu responda a la
dinámica demográfica del municipio.

848
Diagnóstico Territorial

Figura 402. Ubicación de equipamientos que ofrecen servicios funerarios en el municipio.


Fuente: Equipo P.O.T (2020).

4.8.10 Seguridad ciudadana, defensa y justicia

4.8.10.1.1Seguridad pública
En la Figura 403 se puede observar la ubicación de la sede principal de la
policía nacional en la calle alterna a la antigua Panamericana (Carrera 24b)
al lado del Terminal de Transporte del municipio.

849
Figura 403. Ubicación sede principal de la Policía Nacional.

En la Figura 404 se observa la fachada de la sede principal de la Policía


Nacional Distrito Fusagasugá:

Figura 404. Fachada de la sede principal de la Policía Nacional Distrito Fusagasugá. Fuente:
Google maps.

4.8.10.1.2Establecimiento penitenciario:
La ubicación actual del establecimiento penitenciario se encuentra en
medio del centro de la ciudad (Ver Figura 405), en donde de manera
contigua se presenta un desarrollo comercial significativo, siendo

850
Diagnóstico Territorial

incompatible con las actividades y usos designados para el centro de


Fusagasugá, adicionalmente el actual centro penitenciario presenta la
problemática de hacinamiento de la población penitenciaria y los espacios
son insuficientes para atender las necesidades propias del INPEC y garantizar
el bienestar de las personas privadas de la libertad y asegurar a los visitantes
áreas de encuentro social adecuadas.

Figura 405. Ubicación actual del centro penitenciario de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

Por otra parte, en la Figura 406 se puede observar la fachada de la actual


cárcel que tiene el municipio:

Figura 406. Fachada del establecimiento penitenciario Fuente: INPEC (2020)

851
4.8.11 Administración pública

4.8.11.1.1Notariado, registro y registraduría


En la Figura 407 se muestra la ubicación de las notarías 1ra y 2da del
municipio en la calle 9na entre carreras 7ma y 9na más exactamente en la
Calle 9 #7-21 y Calle 9 # 8-25 respectivamente:

Figura 407. Ubicación de las notarías en el municipio. Fuente: Google maps (2020)

Además, en la Figura 408 y Figura 409 se pueden observar las fachadas de


las notarías 1ra y 2da que tiene el municipio:

852
Diagnóstico Territorial

Figura 408. Fachada de notaria 1ra de Fusagasugá. Fuente: Notaría 1ra de Fusagasugá

Figura 409. Fachada de la notaría 2da de Fusagasugá. Fuente: Google maps (2020)

Por otra parte, en la Figura 410 se observa la ubicación de la Registraduría


municipal de Fusagasugá sobre la Calle 5 entre carreras 7ma y 8va más
exactamente en la Calle 5 # 7-61:

853
Figura 410. Ubicación Registraduría municipal de Fusagasugá. Fuente: Google maps (2020)

En la Figura 411 se observa la fachada de la registraduría municipal de


Fusagasugá:

Figura 411. Fachada de la Registraduría municipal de Fusagasugá. Fuente: Google maps


(2017)

854
Diagnóstico Territorial

4.8.12 Equipamientos inactivos


En la Figura 412 se muestran los equipamientos propiedad del municipio que
se encuentran inactivos, los cuales se relacionan a continuación:
➢ Plaza de toros de la Carrera 6
➢ Plaza de toros de La Aguadita
➢ Concha acústica
➢ Complejo cultural

Para lo cual el municipio dentro de la propuesta debe definir estrategias que


estén encaminadas a reactivar dichos equipamientos y ponerlos a
disposición de la población para su uso, goce y disfrute.

Figura 412. Ubicación de equipamientos inactivos en el municipio. Fuente: Equipo P.O.T


(2020).

855
4.9 Patrimonio Material
En la revisión que se realizó con el fin de determinar el componente de
patrimonio material, se inició verificando los Actos Administrativos
municipales, departamentales y nacionales que contengan declaratorias
de Bienes de Interés Cultural ubicados en el municipio de Fusagasugá. En los
planos DF4-PLANO DE PATRIMONIO MATERIAL URBANO y DF5-PLANO DE
PATRIMONIO MATERIAL RURAL, se muestran los inmuebles de patrimonio del
municipio.

4.9.1 Inmuebles y áreas declaradas como patrimonio o con necesidades


de declaratoria
Los inmuebles y zonas reconocidas como patrimonio del municipio a través
de actos administrativos son los siguientes:
➢ Acuerdo No. 63 de 1988 - “Por el cual se declaran algunos inmuebles
como monumentos históricos y se establecen unas excepciones” -
Artículo 1° - “Declarar como monumentos históricos de la ciudad, - las
casonas de Coburgo, la Palma, Novillero, la Puerta, Tierra Grata y
Balmoral por cuanto en ellas se celebraron acontecimientos de
indudable importancia para el desarrollo social, cultural e histórico de
Fusagasugá”.

➢ Decreto Municipal No. 0333 de 1989 - “Por el cual se dictan medidas


sobre LA DEFENSA Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL
MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ.”

➢ Acuerdo No. 31 de 1993 - “Por medio del cual se declara patrimonio


histórico el camino real de Tierra Grata al Cuja y se busca la
recuperación del sector” - Artículo 1° - “Se declara patrimonio
histórico de Fusagasugá, el camino real que de Tierra Grata conduce
al rio Cuja”

➢ Decreto No. 0602 de 1996 - “Por el cual se declara Monumento


Nacional la Quinta Coburgo, del municipio de Fusagasugá.” - Artículo
1 - “Declarar como Monumento Nacional la Quinta Coburgo, ubicada
en el municipio de Fusagasugá”.

856
Diagnóstico Territorial

➢ Acuerdo No. 34 de 1995 - “Por medio del cual se declara patrimonio


histórico municipal, la casa que fue de la hacienda “La Venta”.
Artículo 1° - “Declarar monumento histórico la casa que fue de la
Hacienda “LA VENTA” predio identificado con la cedula catastral No.
0.-00-0195-0022-000 por su valor histórico, arquitectónico y cultural”.

➢ Acuerdo No. 029 de 2001 - “Por medio del cual se adopta el “Plan de
Ordenamiento Territorial del Municipio de Fusagasugá”, se aprueba
en toda su extensión el documento técnico de soporte y los planos
generales y se determinan sus componentes y contenidos.” - Artículo
205 determinó - “Zona de conservación histórica y cultural Constituida
por los frentes de las manzanas ubicadas en las calles sexta 6ª y
séptima 7ª y las carreras sexta 6ª y séptima 7ª, considerado el centro
histórico del municipio”

4.9.1.1 Fichas Técnicas de los Bienes de Interés Cultural declarados.


En los archivos de la Secretaría de cultura y en el Ministerio de Cultura se
identificaron las siguientes fichas técnicas de los bienes de interés cultural
del municipio de Fusagasugá, relacionada en la Tabla 297.

Tabla 297 Fichas técnicas de bienes de interés cultural del Ministerio de Cultura.

INMUEBLE FECHA DE LA FICHA


Casona Balmoral Octubre de 2016
Quinta Coburgo Octubre de 2016
Casona Tierra Grata Diciembre de 2017
Casona Betania Octubre de 2016

Fuente: Fichas del Ministerio de Cultura (2020)

El único Bien de Interés Cultural del municipio que cuenta con la información
diligenciada en el Sistema de Información de Patrimonio y Artes (SIPA), es la
“Quinta Coburgo”, los demás no se encuentran. Adicional a esto, ninguno
de los bienes de interés cultural del municipio de Fusagasugá (relacionados
en la Tabla 297), NO cuentan con el Plan de especial manejo y protección
(P.E.M.P).

857
4.9.1.2 Inventario del patrimonio cultural material:
En el año 2018 el municipio conjunto con la secretaria de cultura y el
Consorcio NVP, realizó el “Estudio técnico del inventario del patrimonio
cultural material del municipio de Fusagasugá – Cundinamarca, según los
lineamientos establecidos por el ministerio de cultura”, el cual genero con
resultado el siguiente listado que permite identificar, documentar, visibilizar
los bienes patrimoniales y manifestaciones culturales materiales inmuebles,
propia de la comunidad y colectividades de Fusagasugá Tabla 298.
Se aclara que es un inventario de patrimonio que corresponde a los
inmuebles que tienen un valor cultural y tradicional del municipio que se
conserva o ha cambiado su uso en el transcurso del tiempo; pero no
corresponden a un Bien de Interés Cultural (BIC), debido a que, para ser
reconocido, debe surtir un trámite de reconocimiento a partir de los
diferentes parámetros dados en la Resolución 983 del 2010 del Ministerio de
Cultura.

Tabla 298. Inventario Patrimonio Cultural Material de Fusagasugá

858
Diagnóstico Territorial

Edificios Institucionales y 25 Quinta Tierra Grata


Equipamientos Espacio Público
26 Quinta Floridablanca
1 Edificio Alcaldía 52 Plaza mayor
27 Quinta Jaramillo Arango
2 Edificio Fiscalía 53 Parque Coburgo
Instituto Educativo Integral
28
3 Hospital San Rafael Sumapaz 54 Chorro de Padilla

4 Ancianato San Rafael 29 Villa Emilia Camino real de Tierra Grata


55
al Cuja
5 Clinica Fátima 30 Quinta San Rafael

6 Edificio Banco de Bogotá 31 Quinta Fontanar

32 Quinta La Negrita
Viviendas
7 Edificio Emserfusa
33 Quinta El Mirador Cll 7 # 6-59-61-65-67-71/Cra
Edificio Las Palmas y 56
8 7 # 7-06-12-16-20
Santander
34 Sedela CAR
Tairona Cll 7 # 7 - 05-09-13-
9 Edificio Club Fusacatán 57
17-21 / Cra 7 # 03-07
10 Sede Antigua Gallera Cra 7 # 6-51-55-57-63 / Cll 7
Casas de hacienda, 58
# 7-08-10-12
Sede Antigua piscina quintas y fincas
11
Olímpica Casa Achury. Cra 6 # 5-70 /
35 Quinta San Pablo 59
Cll6 # 5-66
Colegio Fundación Manuel
12 36 Quinta Belmira
Aya Casa fundación Manuel
60
37 El Mirador Luque Aya
Colegio Teodoro Aya
13
Villaveces Cra 6 # 6 - 50-56-64-70 Cll 7
38 Quinta Marsella 61
# 5-40-66
14 Colegio La Presentación
39 Casa Uribe
62 Cra 6 # 5 - 29-33-41-45-47
Insituto técnico industrial
15 40 Quinta Mabasca
sede General Santander Cra 6 # 5-01-05-09-15-19-21-
63
41 Quinta La Salle 25-27/
16 Torre Hotel Sabaneta
42 Quinta Tenerife 64 Calle 5 # 6 – 09

Arquitectura Religiosa 43 Hacienda El Vergel 65 Cra 6 # 5 - 28-32

Parroquia Nuestra Señora 44 Casa Finca Chicalá 66 Cra 6 # 5 - 42-44-46


17
de Belén
45 Hacienda Bethania 67 Cra 6 # 8 - 41-45-47
18 Casa Parroquial
46 Hacienda Coloma 68 Cra 6 # 8 - 60
Portada del cementerio
19 69 Cra 6 # 8 - 17-19-23-31
Nuestra Señora de Belén 47 Jardínes de La Clarita

70 Cra 6 # 9-60-66-70
Casas de hacienda, Predios con inmuebles 71 Cra 6 # 9 - 38
quintas y fincas demolidos
72 Cra 6 # 7-55-59-61-65
20 Quinta Coburgo 48 Hacienda La Venta
Cll 8 # 8 7-86-88-92 / Cra 8 #
21 Quinta Balmoral 73
49 Hacienda La Palma 7-58-62-64

22 Quinta La Tulipana Cra 8 # 7 - 04-14-16-18 / Cll 7


74
Viviendas Veredales # 7 - 63
23 Hacienda Novillero
50 Casa vereda Bethel 75 Cll 5 # 4 - 41
24 Hacienda La Puerta
51 Casa vereda La Aguadita 76 Cll 6 # 7 - 66

859
77 Cll 5 # 6 - 63-65-69-73-79 109 Cll 6 # 4 - 28

78 Cll 7 # 4 - 03 110 Cll 6 # 4-02

79 Cll 7 # 4 - 33-39 111 Cll 6 # 4 - 44

80 Cll 8 # 6 - 26-28-30-34
Fuente: Inventario
81 Av Las Palmas # 4-38
patrimonio cultural
82
Cra 5 # 6 - 54-60 / Cll 7 # 4- material Fusagasugá
58
Secretaria de cultura
83 Cra 8 # 7 - 01 (2019)

84 Cll 8 # 7-83

85 Cll 10 # 6-37

86 Cra 5 # 2 08

87 Cll 10 # 5 - 39

88 Cra 7 #4 - 59-61-63-67

89 Cra 6 # 5 - 04

90 Cll 11 # 5 - 01

91 Cra 6 # 4 - 53

92 Cra 6 # 4 - 27

93 Diag 1A Norte # 2A - 30

La Uvita Transversal 12 # 24 -
94
58

95 Calle 8 # 6 - 52

96 Cra 5 # 9 - 24

97 Av Las Palmas # 4- 47

98 Cll 9 # 6 - 12

99 Cll 5 # 5 - 55

100 Cll 5a # 4a - 06

101 Cll 5a # 4 - 22

Cll 5a # 4 - 34 cs 2 / Cll 5a #
102
4 - 30 cs 1

103 Cra 5a # 4 - 48

104 Cll 5a # 4 - 47

105 Cll 5a # 4a - 31

106 Cll 5a # 4a - 21

107 Cll 5 a # 4 - 03

108 Cll 6 # 4 - 18

860
Diagnóstico Territorial

4.10 Síntesis funcional


4.10.1 Acueducto
En la actualidad el suministro de agua para consumo humano en el casco
urbano del municipio de Fusagasugá está a cargo de la empresa de
servicios públicos EMSERFUSA, la cual cuenta con tres Plantas de Tratamiento
de Agua Potable- PTAP, sin embargo, al no contar con sistemas de
almacenamiento de agua cruda y tratada se identifica un déficit de stock
en aquellos momentos de bajo caudal de las fuentes de abastecimiento Río
Cuja y Barroblanco, lo cual implica la necesidad de ampliar los sistemas de
almacenamiento existentes y la garantía de tanques de almacenamiento
encada proyecto urbanístico.
En la ruralidad se identificaron 24 sistemas de aprovisionamiento, sin
embargo, solo tres cumplen con la normativa vigente para la prestación del
servicio. Se identificaron distintas falencias como las conexiones ilegales a
las redes de servicio, no se cuenta con tanques de almacenamiento de
agua cruda y tratada, se requiere ampliación de las bocatomas y trenes de
tratamiento para garantizar continuidad en la prestación del servicio.

4.10.2 Alcantarillado
A la fecha no se cuenta con tratamiento de las aguas residuales en el casco
urbano, sin embargo, se encuentra en construcción la Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales-PTAR El Resguardo que trataría el 63% del casco urbano
y se identifica la necesidad de ubicar una solución de tratamiento para el
sector de la Venta, cuya ubicación está en proceso de identificación. El
manejo de aguas residuales en la ruralidad no es el más conveniente ya que
el principal sistema de disposición son los pozos sépticos y como alternativa
se vierten a los cuerpos de aguas superficiales más cercanas ocasionando
una problemática de salud pública.

4.10.3 Aseo
Frente al servicio de Aseo en se tiene cobertura a todo el casco urbano, y
se cuenta con dos prestadores de aseo para residuos ordinarios: Emserfusa
y Serambiental cada uno con su respectiva Planta de Transferencia.
También se identificó una planta de aprovechamiento administrada por
Emserfusa. En cuanto al manejo de residuos peligrosos se identificaron dos
gestores autorizados: Descont y Ecocapital. En la ruralidad solo se tiene
cobertura del 23% del territorio con tres gestores autorizados Serambiental,

861
Aguas de Chinauta y Emserfusa, ocasionando la disposición inadecuada de
los residuos en cuerpos de agua superficial, optando por el enterramiento o
incineración de estos afectando en alto grado la salud pública. Se identificó
la necesidad de una planta de aprovechamiento de RCDs y un gestor
autorizado. De igual forma, la necesidad de predios para la disposición
transitoria de residuos ordinarios y Peligrosos en zonas rurales.

4.10.4 Desarrollo ocupación urbana


El municipio de Fusagasugá en los últimos años ha tenido un crecimiento
exponencial, donde se tiene desarrollado el 88% del suelo neto urbanizable
del perímetro urbano. Sin embargo, esta ocupación ha tenido falencias en
su consolidación den cuanto a equipamientos, vías, espacio público y
conservación del medio ambiente y sus rondas hídricas.
Actualmente el casco urbano cuenta con 112,98 Ha netas para su
desarrollo, dónde se podrán desarrollar proyectos de escala municipal y
regional, que permita generar áreas de cesiones que estén a la disposición
de la población y fortalezcan la red de espacio público y equipamientos,
respetando las zonas de protección ambiental y patrimonial, propendiendo
para su recuperación y conservación. Sumado a esto, el desarrollo y
fortalecimiento de clústeres económicos de comercio y servicios para
fortalecer la resiliencia de los Fusagasugueños.

4.10.5 Vivienda
En el municipio de Fusagasugá actualmente cuenta con un déficit de
vivienda de 1.8%, lo que corresponde al desarrollo de 667 viviendas. Los
cuales se podrán subsanar con las áreas que se destinarán para el desarrollo
de Vivienda de interés social. Por lo tanto, se fomentará el desarrollo de
Vivienda de interés social que permita suplir la demanda habitacional,
acorde con las normas vigentes para tal fin.
Adicionalmente, el municipio cuenta con un déficit cualitativo de vivienda
del 15,5%, donde se concentra principalmente en la comuna norte y
occidente en los barrios José Antonio Galán, La Cabaña, Vista II Sector,
Bella, Simón Bolivar, Coburgo y La Florida; Las urbanizaciones de Altos de
Pekín, Carlos Lleras, El Edén, El Lucero, El Porvenir Asbembapor (Norte), El
Rosal, Colinas de Baravia, Altos del Prado, El Carmen, La Nueva Esperanza,
Los Fundadores, Mi Tesoro, Santa Librada, Villa Aranzazu, Villa de los
Sutagaos, La Esperanza, La Victoria, Las Margaritas, Villa Rosalia u Gaitán; y
los conjuntos Residenciales de Villa Luz y Los Guaduales. Donde se puede

862
Diagnóstico Territorial

establecer parámetros de desarrollo y estrategias que permita el


mejoramiento de los barrios, urbanizaciones y conjuntos residenciales, con
la implementación de equipamientos y zonas económicas que permita
estructurar la conexión de estos con el resto de la ciudad y con el municipio.

4.10.6 Espacio público


El municipio de Fusagasugá cuenta con un espacio público efectivo de 2,24
metros cuadrados por habitante, donde se evidencia que carece de una
estructura o red de espacio público, articulación entre los parques, plazas y
plazoletas las cuales se encuentran dispersas en el suelo urbano y que en
algunos casos estas se encuentran encerradas dentro de conjuntos que
están cerrados, que no se encuentra dándole un adecuado uso o que en
algunos casos no se ha realizado la entrega de las cesiones destinadas a
Espacio público al Municipio.
Sin embargo, los predios sin desarrollar dentro del perímetro urbano que de
acuerdo con su topografía o condiciones ambientales son propicios para la
articulación y la conexión con el espacio público con el entorno urbano y
con la Estructura Ecológica Principales, deben ser considerados en los
proyectos urbanísticos. Así mismo, a través de proyectos y mecanismos de
gestión del suelo se permita la adquisición, habilitación y fortalecimiento de
predios para disminuir el déficit de espacio público en las comunas que
carecen de estos espacios.
Adicional a esto, el fortalecimiento del espacio público con las áreas de
cesión obligatorias en el suelo de expansión y la red de equipamientos que
permita su consolidación, permitirán aumentar el índice de espacio público
efectivo por habitante en la vigencia del P.O.T.

4.10.7 Movilidad y conectividad


La malla vial urbana del municipio tiene un total de 240, 5 Km de longitud en
donde predominan las vías en concreto, asfalto y vías destapadas. Se
consideran que cuentan con estado bueno un 70,5% y regular con 18,92%,
del total de la malla vial.
Existen puntos críticos en la ciudad que generan las mayores dificultades de
tráfico en el municipio debido a diferentes factores:
• Intersección Av Panamericana con Av, Manuel Humberto debido al
diseño vial y de paso que tiene la intersección.

863
• Intersección de la Av Panamericana con Av Las Palmas debido a
diseño vial y falta de infraestructura de tránsito.
• Intersección Carrera 9 con Av. Manuel Humberto debido a las
actividades económicas del sector y a la falta de señalización en los
cruces peatonales además de su infraestructura de cruce.
• Intersección Carrera 6 con Calle 11 debido a falta de infraestructura
de señalización para cruces y semaforización.
• Plaza de mercado por invasión de espacio público de los
vendedores.
Existen puntos de taponamiento que no permiten la continuidad de la red
vial y por lo tanto truncala circulación de los vehículos como son:
urbanización El Encanto que no les da articulación a las vías públicas del
sector de Manila, la Cra 3 en el sector Robles.
Se han identificado las siguientes vías para una ampliación futura de
calzada debido a la saturación que presentan: Antigua Panamericana, Av.
Manuel Humberto Cardenas, Av. Santamaría, Av Las Palmas y la Calle 22.
Por otro lado, las calles 22, calle 11 entre carreras 5 y 1, calle 24, Carrera 17
las vías de La Pampa y Cedritos necesitan tener continuidad para los
procesos de expansión del municipio
Las comunas más afectadas en cuanto el estado de sus vías son la comuna
Sur Occidental, occidental y sur oriental con vías en mal estado como la vía
Santamaria y la diagonal 16 que no están pavimentada.
Por su parte los barrios que poseen mayor longitud de vías en mal estado son
Sector La Pampa, Sector La Venta y Camino Real II Y III etapa.
Existe una sobreoferta de vehículos destinados al transporte público en el
municipio. La ubicación del terminal de transporte no permite la integración
con el transporte que se da por la vía nacional
Existen solamente 9 intersecciones semaforizadas, para dar solución a las
dificultades de movilidad que se presentan en varios puntos del municipio.

4.10.8 Patrimonio
Fusagasugá cuenta con 6 Bienes de interés cultural que son las casonas de
la venta, la puerta, Novillero, Tierra Grata, La Palma y Balmoral, y con el Bien
de Interés Cultural Nacional que es La Casona Quinta de Coburgo. Que por
sus condiciones históricas y arquitectónicas son hitos del municipio y foco de
desarrollo cultural y comercial. Sumado a esto, es necesario mitigar los

864
Diagnóstico Territorial

impactos sociales y constructivos que se dan en el entorno inmediato de


estos para limitar sus afectaciones.
Adicionalmente, el municipio cuenta con un listado de candidatos para
bienes de interés cultural, el cual se compone por 104 bienes inmuebles, que,
por sus condiciones arquitectónicos, históricas y culturales tiene un grado de
representatividad cultural para el municipio. Donde es necesario establecer
los estudios pertinentes para determinar su declaratoria para BIC.
Con esto, al establecer un Plan Especial de Manejo y protección (en los
casos que aplique) que permita la articulación de los inmuebles
patrimoniales con la normatividad urbana y usos del suelo, que logré
consolidar sectores culturales que contemple los diferentes inmuebles,
monumentos que y permita potenciar el desarrollo cultural y turístico del
municipio a través de la incorporación de nuevos modelos económicos
como los las zonas de desarrollo turístico prioritario o áreas de Desarrollo
Naranja, que permitan ser un catalizador para el desarrollo social y
económico de estos inmuebles.

4.10.9 Servicios públicos


La cobertura del servicio de energía eléctrica es casi completa en el sector
urbano del municipio, por el contrario, y por sus características de
accesibilidad en el sector rural el porcentaje de participación es menor, por
lo cual es necesario soportarse en esa cobertura del casco urbano para
llegar a los habitantes del sector rural sobre todo en puntos estratégicos del
territorio y poder ofrecer este servicio sumado a otros que necesitan redes
cableadas como lo es el internet y así ahorrar recursos y tiempo.
Los suscriptores urbanos del servicio de energía eléctrica se ubican en su
mayoría en los estratos socioeconómicos medios del municipio (2,3 y 4), lo
cual es base para la realización de proyectos que busquen potencializar el
servicio.
La cobertura del servicio de gas natural domiciliario es completa en el sector
urbano del municipio y se desarrolla según el proceso de expansión de los
proyectos urbanísticos.
Los suscriptores del servicio de gas natural se ubican en su mayoría en
estratos socioeconómicos medios (2,3 y 4), lo cual es base para la realización
de proyectos que busquen potencializar el servicio.
En el sector rural la cobertura de gas natural se da en su mayoría en las
veredas del norte, occidente y oriente de cuya red se puede derivar la

865
ampliación del servicio para los habitantes faltantes; para las veredas del sur
existe una línea de conducción principal con la que se podrían generar
acometidas y regulaciones en la presión para la prestación del servicio de
sus habitantes.
El consumo de gas natural tiene una diferencia bastante amplia entre los
sectores residencial y no residencial, debido a que existe una diferencia en
promedio de 300.000 metros cúbicos siendo el residencial mayor.
La cobertura del servicio de internet para los diferentes operadores
presentes en el municipio predomina en el casco urbano, más
específicamente en las comunas centro y occidental.
En el sector rural existe menos demanda del servicio de internet, sin
embargo, no se tiene buena cobertura del servicio en la totalidad de la
ruralidad. Se han inventariado 14 puntos óptimos para poder realizar la
instalación de zonas wifi.

4.10.10 Equipamientos
Las instituciones educativas públicas son las predominantes en el territorio
del municipio, seguidas de los establecimientos educativos privados y las
instituciones privadas técnicas.
La concentración de equipamientos educativos y por lo tanto cobertura del
servicio de educación prevalece en el sector urbano del municipio, sobre
todo en las comunas Sur oriental y Occidental. En cuanto a corregimientos
la ubicación de las instituciones educativas públicas prevalece de manera
equitativa para cada vereda en los corregimientos Sur Oriental y Norte, por
otro lado, espacialmente se evidencia una carencia de equipamientos
educativos en los corregimientos Oriental, Sur Occidental y Occidental.
La cobertura de las IPS que funcionan en el municipio es de
aproximadamente 137 mil habitantes para un 89% de la población total de
Fusagasugá, además se ubican en su mayoría en las comunas Centro y
Occidental. En cuanto al sector rural la ubicación de las IPS es predominante
en los corregimientos norte y sur Oriental.
Los prestadores profesionales independientes tienen una baja participación
en la prestación del servicio de salud en el municipio.
Los equipamientos destinados al bienestar social se encuentran
concentrados en las comunas Sur Occidental, Sur Oriental y Norte. Debido
a las dinámicas demogrpaficas existe un déficit de equipamientos para

866
Diagnóstico Territorial

atender necesidades sociales como problemas enfocados en poblaciones


diferenciales.
El municipio carece actualmente de equipamientos culturales que sean de
carácter público y que ofrezcan una oferta de servicios para goce y disfrute
de la población en general.
Los equipamientos de culto religioso presentes en el municipio son de
carácter privado y se encuentran distribuidos en su mayoría en las comunas
Norte, Suroriental y Suroccidental, aun así, están dispersos por el territorio y
no tienen destinada una zona específica para desarrollar dicha actividad.
Existen 3 tipos de escenarios deportivos que predominan en el municipio: los
polideportivos, los parques infantiles y los parques biosaludables; en caso
contrario faltan equipamientos para deportes como futbol, patinaje, skate y
zonas verdes de recreación.
Los escenarios deportivos se ubican principalmente en el casco urbano con
una predominancia en las comunas: sur occidental y sur oriental, por lo cual
se debe construir más equipamientos deportivos en las comunas Oriental,
Occidental y Norte para las actividades de sus habitantes. Falta la inversión
y mantenimientos en escenarios del sector rural, especialmente en los
equipamientos de los centros educativos públicos de los corregimientos
Oriental y Sur Occidental para las necesidades recreativas de los niños,
jóvenes y adolescentes de las veredas.
En general el estado de los escenarios deportivos predomina entre bueno y
aceptable, por lo que se puede potencializar los equipamientos en estado
malo y aceptable mediante mantenimientos periódicos para el desarrollo
de actividades de ocio y recreación de las personas.
Los equipamientos destinados para servicios complementarios que
presentan los problemas más significativos en el municipio son la plaza
central, plaza satélite y la planta de beneficio animal debido a sus
respectivos conflictos con el uso del suelo de las zonas aledañas a cada uno,
la perturbación que generan en la movilidad, la invasión del espacio público
y la producción de olores, vectores y vertimientos en el caso de las plazas y
la planta.

867
5. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
5.1 Análisis de conflictos usos entre las categorías del suelo establecidos en
el Acuerdo 029 con actividades actuales.
La metodología implementada para el análisis de conflictos es a partir de
una sobreposición entre las coberturas actuales del suelo (Actualizadas en
el estudio básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo natural – 2017, bajo
la metodología CORINNE LAND COVER, adoptada para Colombia), con la
capa de la zonificación de usos del suelo reglamentados en el Acuerdo 029
del 2001.
Del anterior ejercicio, se categorizó los conflictos de acuerdo con la
clasificación de usos dada en el artículo 84 del Acuerdo 029 del 2001, que
determinó la clasificación de las actividades de los usos del suelo en:
principal, complementario, condicionado y prohibido, definidos de la
siguiente manera:

“CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS USOS: Con el propósito de asignar los usos del
suelo autorizados para las zonas y subzonas descritas en la zonificación y
reglamentación del suelo, los usos del suelo se clasifican como principal,
complementarios condicionados o restringidos y prohibido.
USO PRINCIPAL: Comprende la actividad o actividades más aptas de acuerdo
con la potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad
de la zona.
USO COMPLEMENTARIO: Son aquellas actividades que no se oponen al uso
principal y se constituyen en el suplemento propio y compatible, corresponden
a la actitud, potencialidad, productividad y sostenibilidad de la zona.

USO CONDICIONADO O RESTRINGIDO: Comprende las actividades que no


corresponden completamente con la actitud de la zona y son relativamente
compatibles con las actividades de los usos principales y complementarios. Estas
actividades únicamente se pueden establecer bajo condiciones rigurosas de
control y mitigación de impactos. Deben contar con la viabilidad y requisitos
ambientales exigidos por las autoridades competentes y además deben ser
aprobados por la Junta de Planeación Municipal, con la debida divulgación a
la comunidad.
USO PROHIBIDO: Comprende las demás actividades para las cuales la zona no
presenta actitud y/o se presenta incompatibilidad con los usos permitidos.”

Con lo anterior, y en virtud de determinar la clasificación del ejercicio


anteriormente mencionado, se determinaron las siguientes categorías o tipo
de conflicto:

868
Diagnóstico Territorial

Usos Adecuados: Es cuando la actividad que se está desarrollando en


zona corresponde al uso principal adoptado en Acuerdo 029 del 2001.
Usos compatibles: Es cuando la actividad que se está desarrollando en
una zona no corresponde al uso principal, pero si a los usos compatibles
adoptado en el Acuerdo 029 del 2001.
Conflicto con usos Condicionado: Es cuando la actividad que se está
desarrollando en una zona no corresponde al uso principal y/o
compatible, pero si a los usos condicionados o restringidos adoptado en
el Acuerdo 029 del 2001.
Conflicto con usos prohibido: Es cuando la actividad que se está
desarrollando en una zona es incompatible y está prohibida en lo
adoptado en el Acuerdo 029 del 2001.
Sin dato: Son zonas que, al realizar la sobreposición de capas, generan
espacios vacíos ocasionados por la escala de la información. Dentro de
este ejercicio, corresponde al 0.18% del área municipal.
Con todo lo anterior, se tiene el resultado de la Figura 413, el cual arroja los
siguientes resultados:
En primera medida se determinó que el 57,87% del territorio Fusagasugeño
no presenta conflicto de usos de suelo. El cual es complementado con el
8,44% del suelo, donde se dan usos del suelo compatibles que resaltan la
vocación que se le dio al suelo con relación al Acuerdo 029 del 2001.
En Segunda medida, se encuentra en conflicto con los usos condicionados
con el 13,44% del territorio, principalmente localizados sobre la vereda del
espinalito, debido a que todavía se evidencia la conservación de su
vocación agropecuaria. En el suelo suburbano , conformado por las
veredas de la puerta, el triunfo, la venta y cucharal en el Acuerdo 029
destino estos suelos para el desarrollo de vivienda, sin embargo, se evidencia
que sobre estos sectores se desarrollan actividades agrícolas, porcícolas y
avícolas, por ser condicionados requieren un tratamiento especial, sin
embargo en algunos casos no se acatan los requerimientos técnicos y
consecuencia a esto generan afectaciones ambientales como lo son
contaminación, problema de olores y vectores. Adicional a esto, se
evidenció que no se respetaron las disposiciones de las zonas de
reforestación del 20% con especies nativas.
Por último, se identificó que en el 20,07% del territorio tiene conflicto de usos
de suelo, identificando 4 principales focos. El primero se localiza en las
veredas de los Robles y San Rafael, El segundo corresponde a las veredas

869
del sur de Batan, el Carmen y Santa lucia, este conflicto se atribuye a que
estas veredas en el Acuerdo 029 se dispuso como zonas de protección
ambiental, sin embargo, sobre este se desarrollan actividades agrícolas y
pecuarias.

Figura 413. Conflicto usos del suelo en el municipio de Fusagasugá. Fuente: Equipo P.O.T
(2020).

La tercera zona corresponde a las veredas orientales, debido a que en el


acuerdo 029 sobre estas estableció la zona forestal protectora productora
donde nos e pueden realizar actividades agropecuarias, urbanizaciones,
tala y pesca. Sin embargo, sobre esta zona se evidencia la presencia de
cultivos, se desarrollaron talas y la edificación de diferentes industrias y
viviendas. Lo cual va en una clara contra vía a lo establecido en el P.O.T.
Mientras que las veredas de san Antonio, la venta, cucharal y bosa choque,
contiene conflicto por desarrollos urbanos y la implementación de industrias.

870
Diagnóstico Territorial

5.2 Organigrama de la administración municipal


Las competencias, funciones, planes, programas y proyectos de las
diferentes dependencias de la Alcaldía de Fusagasugá se desarrollarán con
base en la siguiente estructura.
- Despacho del Alcalde
• Oficina de Desarrollo Institucional
• Oficina de Control Interno
• Oficina de Control Interno Disciplinario
• Oficina de Turismo
• Oficina de Proyectos
• Oficina de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones –TIC´S
• Oficina Asesora de Comunicaciones
• Oficina de Solidaridad
- Secretaría Jurídica
• Dirección de Defensa Judicial y Asuntos Jurídicos
• Dirección de Contratación
- Secretaría de Gobierno, Seguridad y Convivencia
• Dirección de Participación y Asuntos Locales
• Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana
- Secretaría de Educación
• Dirección del Servicio Educativo
- Secretaría de Planeación
• Dirección de Información y Planificación Territorial
• Dirección de Planificación del Desarrollo y Finanzas Públicas.
- Secretaría Administrativa.
• Dirección de Gestión Humana
• Dirección de Recursos Físicos
- Secretaría de Hacienda
• Dirección de Tesorería
• Dirección de Presupuesto
• Dirección de Contabilidad

871
- Secretaría de Infraestructura
• Dirección de Valorización
- Secretaría de Familia e Integración Social
• Dirección de Familia, Mujer, Género y Diversidad
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de Salud
- Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras
• Dirección de Ambiente, Riesgos y Tierras
- Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.
- Secretaría de Cultura.

• DESPACHO DEL ALCALDE: Corresponde al Despacho del alcalde, en


representación de la máxima dependencia a cargo de la dirección
estratégica del Municipio, las siguientes funciones:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la Ley, los Decretos del


Gobierno, las Ordenanzas y los Acuerdos del Concejo Municipal.
2. Conservar el orden público en el Municipio de Fusagasugá de
conformidad con la Ley e instrucciones y órdenes que reciba del
Presidente de la República y del respectivo Gobernador. El Alcalde es
la primera autoridad de Policía del Municipio.
3. Dirigir la acción administrativa del Municipio, asegurar el cumplimiento
de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo, representar
al Municipio judicial y extrajudicialmente, nombrar remover los
funcionarios bajo su dependencia y a los Gerentes y Directores de los
establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales de
carácter local de acuerdo con las disposiciones pertinentes.
4. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales de
conformidad con los Acuerdos respectivos.
5. Presentar oportunamente al Concejo Municipal, los Proyectos de
Acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social,
obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que
estime convenientes para la buena marcha del Municipio.
6. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo
Municipal y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al
ordenamiento jurídico.
7. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles
funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos
correspondientes.

872
Diagnóstico Territorial

8. Colaborar con el Concejo Municipal para el buen desempeño de sus


funciones, presentarle informes generales sobre su administración y
convocarlo a sesiones extraordinarias en las que sólo se ocupará de los
temas y materias para los cuales fue citado.
9. Direccionar y formular políticas institucionales y adoptar planes,
programas y proyectos a través del Plan de Desarrollo, que garanticen
el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la
población del Municipio de Fusagasugá.
10. Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el Plan de Inversión y
el presupuesto.
11. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL: Son funciones de la Oficina


de Desarrollo Institucional las siguientes:

1. Implementar y fortalecer los Sistemas Integrados de Gestión y


Planeación en la Administración Municipal.
2. Orientar y asesorar conjuntamente con la Dirección de Gestión
Humana la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el trabajo SGSST.
3. Asesorar y apoyar a la organización del sector central de la
Administración Municipal en temas relacionados con los Sistemas de
Gestión.
4. Asistir a los equipos de mejoramiento en la formulación, ejecución,
evaluación, mejoramiento y seguimiento de las herramientas de
planificación internas definidas dentro de los Sistemas Integrados de
Gestión.
5. Realizar seguimiento periódico al avance de los compromisos
establecidos en las herramientas de planificación internas definidas
dentro de los Sistema Integrados de Gestión de su competencia.
6. Coordinar y realizar seguimiento con las dependencias del sector
central de la Administración Municipal, sobre el mantenimiento de los
Sistemas Integrados de Gestión, de acuerdo con las directrices del
Estado.
7. Prestar asesoría, apoyo y acompañamiento a las dependencias de la
Administración Municipal en los procesos de calidad que se proyecten
para ser certificados por entes autorizados.
8. Coordinar las acciones encaminadas a la operación y mejora de los
Sistemas de Gestión de acuerdo con las competencias establecidas
para la Entidad.

873
9. Asistir a las dependencias del sector central del Municipio y equipos de
mejoramiento por proceso, en actividades de documentación,
medición, y mejora continua.
10. Administrar, mantener y validar metodológicamente las
actualizaciones, creaciones, eliminaciones y versiones de documentos
que hacen parte de los Sistemas Integrados de Gestión.
11. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de
calidad que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento
de la misión Municipal.
12. Coordinar y evaluar el Plan de Gestión Institucional, de acuerdo a los
indicadores de Calidad y a las normas o leyes vigentes.
13. Mantener actualizado el Sistema Único de Información de Trámites en
coordinación con la Oficina de TICs.
14. Verificar, hacer seguimiento y monitoreo al cumplimiento de los planes
de acción y de mejoramiento.
15. Formular e implementar el plan anticorrupción y de atención al
ciudadano con las dependencias de la administración, realizando los
respectivos reportes.
16. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
17. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
18. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia por la administración y los
organismos de control.
19. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
20. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas
integrados de gestión de la Alcaldía de Fusagasugá, en coordinación
con las demás dependencias responsables de estos.
21. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
22. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• OFICINA DE CONTROL INTERNO: Son funciones de la Oficina de


Control Interno las siguientes:

874
Diagnóstico Territorial

1. Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del Sistema de


Control Interno de acuerdo con las normas legales vigentes y aquellas
que la sustituyan o adicionen.
2. Verificar que el Sistema de Control Interno este formalmente
establecido dentro de la organización.
3. Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de
la Administración Municipal, se ejecuten responsablemente por los
encargados de la aplicación del régimen disciplinario.
4. Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las
actividades de la Administración Municipal estén adecuadamente
definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente, de
acuerdo con la evaluación de la entidad.
5. Contribuir con el cumplimiento de las leyes, normas, políticas,
procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la
Administración Municipal y recomendar los ajustes necesarios.
6. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos,
bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los
correctivos que sean necesarios.
7. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de
control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento
de la misión Municipal.
8. Consolidar y presentar ante los organismos de vigilancia y control, los
planes de mejoramiento institucionales con la periodicidad
establecida en la norma vigente.
9. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación
ciudadana, que en desarrollo del mandato constitucional y legal,
diseñe el Municipio.
10. Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del
estado del control interno dentro de la Administración Municipal,
dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su
cumplimiento.
11. Poner en conocimiento de la Oficina de Control Interno Disciplinario,
las presuntas irregularidades que sean de su competencia.
12. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
13. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
14. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
15. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
16. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación

875
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
17. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
18. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

OFICINA DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO: Son funciones de la Oficina


de Control Interno Disciplinario las siguientes:

1. Adelantar en primera instancia los procesos disciplinarios contra los


servidores públicos de la Administración Municipal, asegurando su
autonomía e independencia y el principio de la segunda instancia, de
acuerdo con la Ley 734 de 2002 o la norma que la modifique,
complemente o sustituya.
2. Desarrollar acciones preventivas que permitan garantizar el
cumplimiento de los deberes y obligaciones de los empleados de la
Administración Municipal.
3. Coordinar, controlar, vigilar y garantizar el cumplimiento de la función
disciplinaria interna en la entidad.
4. Conocer en primera instancia los procesos disciplinarios que se
adelanten, contra funcionarios o ex-funcionarios de la administración
y recibir las peticiones, quejas y reclamos (en forma verbal o escrita)
que presenten los ciudadanos y darles el trámite respectivo.
5. Poner en conocimiento de los organismos de vigilancia y control, el
cometimiento de hechos presuntamente irregulares que surjan del
proceso disciplinario.
6. Dirigir los trámites exigidos por la ley, los reglamentos y las disposiciones
legales para dar cumplimiento al régimen disciplinario.
7. Fijar procedimientos operativos para garantizar que los procesos
disciplinarios, se desarrollen dentro de los principios legales de
economía, celeridad, eficacia e imparcialidad, buscando así
salvaguardar el derecho a la defensa y el debido proceso.
8. Formular, adoptar, dirigir y coordinar con el Alcalde Municipal y las
entidades de vigilancia y control, las políticas generales sobre régimen
disciplinario.
9. Informar oportunamente a la Procuraduría General de la Nación, sobre
la iniciación de las investigaciones disciplinarias a servidores públicos
de la entidad.
10. Mantener el archivo y registro actualizado, sobre los procesos
disciplinarios adelantados contra los servidores públicos, así como
también, de las sanciones impuestas.

876
Diagnóstico Territorial

11. Prestar la asesoría y colaboración profesional que requieran las


diferentes dependencias de la entidad en materia disciplinaria.
12. Rendir informes periódicos al Despacho del Alcalde y a los entes de
control, sobre el estado de los procesos disciplinarios.
13. Realizar traslado de las investigaciones o denuncias que ameriten
apertura formal de investigación en los ámbitos administrativo, penal,
disciplinario o fiscal.
14. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema
Integrado de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional.
15. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
16. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
17. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
18. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
19. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
20. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
21. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• OFICINA DE TURISMO: Son funciones de la Oficina de Turismo las


siguientes:

1. Elaborar y coordinar la ejecución del Plan de Turismo Municipal, de


conformidad con las políticas de gobierno, los planes y programas de
desarrollo vigentes.
2. Coordinar y realizar seguimiento a la implementación de la Política
Pública Municipal de Turismo, en concordancia con los lineamientos
establecidos, las políticas nacionales, departamentales, Plan de
Desarrollo Municipal y orientaciones impartidas por el Despacho del
Alcalde Municipal.

877
3. Promover y gestionar capacitaciones al sector turístico en temas de
desarrollo, sostenibilidad, promoción, calidad turística del municipio.
4. Diseñar y ejecutar proyectos para la creación, conservación y
optimización de infraestructura que permita el desarrollo turístico del
Municipio.
5. Establecer acuerdos y convenios con entidades públicas o privadas
del sector, para adelantar estrategias de desarrollo, promoción,
divulgación y fomento del turismo en el Municipio.
6. Promover la organización comunitaria para adelantar proyectos
productivos al sector turístico.
7. Orientar, coordinar y participar en la organización de los diferentes
eventos turísticos que se adelanten en el Municipio.
8. Promover la realización de alianzas público-privadas, nacionales e
internacionales, tendientes a fomentar el turismo, y el mejoramiento de
las condiciones socioeconómicas de este sector.
9. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
10. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
11. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
12. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en los
debates en asuntos relacionados de su competencia.
13. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
14. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
15. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• OFICINA DE PROYECTOS: Son funciones de la Oficina de Proyectos las


siguientes:

1. Formular y gestionar los proyectos de inversión externos que beneficien


las condiciones socio económicas de la población del Municipio.

878
Diagnóstico Territorial

2. Viabilizar y aprobar los proyectos de inversión internos que elaboran las


dependencias para dar cumplimiento a las metas del Plan de
Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo y Planes locales.
3. Garantizar la implementación de los mecanismos de evaluación,
seguimiento y monitoreo a los proyectos de inversión pública
diseñados por el Departamento Nacional de Planeación, o el
organismo que el Gobierno Nacional designe para el efecto.
4. Prestar asesoría a las diferentes dependencias y comunidad en
general, en aspectos relacionados con el Banco de Proyectos.
5. Realizar los informes de inversión de los proyectos ejecutados con
recursos del sistema general de regalías al DNP.
6. Realizar monitoreo constante a las convocatorias y ofertas para la
presentación de proyectos ante las entidades públicas y privadas del
orden Nacional, Departamental y de Cooperación Internacional.
7. Estudiar y analizar los diferentes planes de acción e inversión de las
entidades nacionales y departamentales, para la identificación clara
y precisa de fuentes y posibilidades de financiación de los proyectos,
además de gestionar el recurso humano y financiero.
8. Publicar periódicamente los proyectos viabilizados y en ejecución, en
la página web institucional y, de acuerdo con la normatividad legal
vigente.
9. Realizar el cargue al sistema unificado de inversión y finanzas publicas
SUIFP módulo banco de proyectos de inversión BPIN.
10. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
11. Garantizar el archivo y custodia de los proyectos registrados en el
banco de programas y proyectos de inversión pública Municipal.
12. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
13. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
14. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
15. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
16. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
17. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

879
• OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES –TICS: Son funciones de la Oficina de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones -TIC´s las siguientes:

1. Formular y definir las políticas y procedimientos relacionados con las


Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
2. Desarrollar, orientar y controlar las políticas y estrategias Municipales
para garantizar la oportunidad, eficacia y eficiencia en el ejercicio de
las actividades informáticas del Municipio.
3. Implementar la Política de tecnologías de la información y las ciudades
inteligentes.
4. Diseñar, desarrollar y controlar los servicios, planes, programas y
proyectos relacionados con la Administración, mantenimiento y
soporte de la infraestructura tecnológica de Administración Municipal.
5. Efectuar la definición o actualización de la capacidad, mantenimiento
escala y disponibilidad de mediación tecnológica en la Administración
Municipal.
6. Emitir los conceptos técnicos que en materia informática se requieran
en la Administración Municipal.
7. Coordinar los proyectos de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones en donde el Municipio interactúe con entes externos.
8. Planificar las estratégicas y actividades relacionadas con los sistemas
de información y seguridad informática en la Administración
Municipal.
9. Diseñar la arquitectura, configuración, administración, monitoreo y
seguimiento de redes de datos locales y remotas donde se soporte
plataformas tecnológicas.
10. Fomentar y facilitar el buen uso de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones en la ciudadanía, en desarrollo de la política pública.
11. Velar por la inclusión del Municipio en proyectos liderados por las
entidades nacionales y departamentales, que permitan avanzar en la
implementación de la estrategia de Gobierno en Línea y así fortalecer
el servicio al ciudadano.
12. Realizar los Back ups de las diferentes dependencias y velar por su
custodia y actualización de la información de la Administración
Municipal.
13. Gestionar recursos económicos ante las entidades de gobierno y
organismos internacionales que apalanquen la implementación de
proyectos TICS en el Municipio en coordinación con la Oficina de
Proyectos.
14. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para

880
Diagnóstico Territorial

adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su


competencia.
15. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
16. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
17. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
18. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
19. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
20. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

Son funciones de la Oficina Asesora de Comunicaciones las siguientes:

1. Facilitar los procesos de comunicaciones al interior de la


Administración Municipal, entre ésta y la comunidad local, regional,
nacional e internacional.
2. Proporcionar la asesoría que en materia de comunicaciones requieran
todas las dependencias de la Administración Municipal, en especial
para la divulgación y promoción de sus acciones, planes, políticas,
programas y proyectos.
3. Realizar las gestiones necesarias para garantizar la disposición
oportuna y adecuada de la logística requerida en la realización de los
actos y eventos de las dependencias de la Administración Municipal.
4. Ejecutar las acciones necesarias para la realización de ruedas de
prensa, entrevistas y cubrimiento general de los actos y eventos de la
Administración Municipal.
5. Realizar el seguimiento de la información emitida por los diferentes
medios de comunicación.
6. Generar espacios y mecanismos de información, para la rendición de
cuentas a la ciudadanía.
7. Proyectar al Municipio mediante el uso de las herramientas que
proporcionan los medios de comunicación del Municipio y las nuevas

881
tecnologías de las comunicaciones, para fortalecer y facilitar la
información al ciudadano.
8. Diseñar estrategias para mantener una permanente y adecuada
comunicación con los medios de información local, departamental y
nacional, para lograr la divulgación del desarrollo Administrativo
Municipal.
9. Producir los programas informativos de la Administración Municipal
como noticieros de televisión, radio, correos masivos, redes sociales,
medios impresos, comerciales en video y audio.
10. Realizar la contratación de difusión y publicación en medios de
comunicación radial, televisivos, impresos, electrónicos, páginas web,
entre otros.
11. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
12. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
13. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
14. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
15. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
16. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
17. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• OFICINA DE SOLIDARIDAD: Son funciones de la Oficina de Solidaridad


las siguientes:

1. Coordinar los planes y acciones encaminadas a la seguridad


alimentaria, medicamentos y ayudas humanitarias para la población
en condición de vulnerabilidad que cumpla con alguno de los
parámetros establecidos en el Artículo 6 del Acuerdo 06 de 2001.
2. Recibir y dar adecuado uso a los bienes que por concepto de
donaciones, liquidaciones y legados sean entregados al Municipio
dentro de la jurisdicción.

882
Diagnóstico Territorial

3. Orientar a las personas en vulnerabilidad para facilitar el acceso a los


programas de los que pueden ser beneficiarios.
4. Coordinar procesos participativos con la población vulnerable, adulto
mayor y discapacitada, para lograr mejorar los procesos de inclusión
de estos en los planes y proyectos de la Alcaldía.
5. Gestionar recursos económicos con organismos del orden privado y
público, nacional e internacional para la atención a la población
adulto mayor, en condición de discapacidad y con problemas de
seguridad alimentaria y nutricional.
6. Desarrollar estrategias para la administración de donaciones y legados
al fondo cuenta de Solidaridad.
7. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
8. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
9. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
10. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
11. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
12. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
13. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• SECRETARÍA JURÍDICA: Son funciones de la Secretaría Jurídica las


siguientes:

1. Dirigir y coordinar la asesoría jurídica al Despacho y a las demás


dependencias de la Alcaldía Municipal.
2. Dirigir la asesoría jurídica en los proyectos de acuerdo, decretos,
resoluciones o cualquier otro acto administrativo que sea sometido a
su consideración y que tengan relación con los asuntos de
competencia de la Administración Municipal.
3. Establecer, evaluar y aplicar pautas y directrices para el desarrollo
normativo que le corresponde al Municipio.

883
4. Dirigir la emisión de conceptos, absolver consultas y responder
derechos de petición que en materia jurídica formulen los ciudadanos,
las distintas dependencias de la Administración Municipal y las
autoridades en general, que sean asignados por competencia.
5. Aprobar las providencias que resuelven los recursos de apelación en
los procesos en que la segunda instancia corresponda al Alcalde
Municipal.
6. Dirigir la elaboración y actualización del normográma institucional de
la Alcaldía Municipal.
7. Dirigir y coordinar la representación judicial de la Administración
Municipal en los diferentes procesos y ante las instancias judiciales y
administrativas, de conformidad con la delegación y bajo las
directrices e instructivos que en materia de defensa judicial se
establezcan y coordinación de los procesos de representación legal
externa.
8. Dirigir la sustanciación de las solicitudes de revocatoria y recursos
interpuestos contra los actos administrativos proferidos por el
Despacho.
9. Dirigir, orientar y vigilar la aplicación de normas y políticas en materia
de contratación administrativa en todas las etapas del proceso.
10. Asesorar a las distintas dependencias de la Alcaldía y apoyar la
participación de éstas en las diferentes etapas del proceso
contractual, de conformidad con el Manual de Contratación.
11. Ejercer la Secretaría Técnica del Comité de Contratación.
12. Dirigir y coordinar la elaboración y revisión de los proyectos de
resoluciones, actos administrativos, contratos, convenios
interinstitucionales con organismos Departamentales, Nacionales,
Internacionales, Banca Multilateral, que le corresponda suscribir a la
Secretaría o al Alcalde.
13. Dirigir y coordinar la actualización de la información en las diferentes
plataformas tecnológicas previstas para diligenciar, publicitar, registrar
y hacer seguimiento de todos los procesos que le competan.
14. Dirigir la coordinación, ejecución, evaluación y control de procesos de
contratación administrativa.
15. Garantizar el apoyo a las diferentes dependencias de la
administración municipal en la realización de los ajustes necesarios
para el proceso de elaboración de los estudios previos.
16. Garantizar el apoyo en la parte jurídica que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
17. Orientar el manejo del archivo y custodia de toda la gestión
documental que en materia jurídica y de contratación genere la
Administración Municipal.

884
Diagnóstico Territorial

18. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la


dependencia.
19. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y que se deban presentar a los
organismos de control.
20. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
21. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
22. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
23. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• DIRECCIÓN DE DEFENSA JUDICIAL Y ASUNTOS JURÍDICOS: Son


funciones de la Dirección de Defensa Judicial y Asuntos Jurídicos las
siguientes:

1. Coordinar la labor jurídica, desarrollando y adoptando metodologías


que permitan la interpretación sistemática de las normas y la
unificación de criterios en la toma de decisiones en la Administración
Municipal.
2. Coordinar y revisar las providencias que resuelven los recursos de
apelación en los procesos en que la segunda instancia corresponda al
Alcalde Municipal.
3. Garantizar el principio de legalidad en las actuaciones de la
Administración Municipal y desarrollar medidas tendientes a generar la
cultura interna de la legalidad en el Municipio.
4. Coordinar la representación judicial y extrajudicial o administrativa del
Municipio en los procesos en que éste sea parte y garantizar el trámite
de los mismos.
5. Garantizar la aplicación de las normas legales, jurisprudencia, doctrina
y conceptos relacionados con la actividad de la Administración
Municipal.
6. Desarrollar las directrices de los diferentes planes y programas en
materia jurídica, en defensa de lo público.
7. Trazar los lineamientos para la correcta prestación de la asesoría y
consultoría que demande la Entidad.

885
8. Promover acciones y herramientas tendientes a la prevención de
riesgos potenciales con alcance jurídico.
9. Determinar la asesoría legal especializada a proyectos de alto
impacto que la Administración desarrolle para la comunidad.
10. Dirigir las políticas que en materia de representación legal, judicial y
extrajudicial requiera la Entidad.
11. Coordinar la radicación y seguimiento de procesos y actuaciones
judiciales y prejudiciales que se adelanten en contra de la Entidad.
12. Coordinar y dirigir los conceptos sobre los Acuerdos y demás actos
administrativos previos a la firma por parte del Mandatario Municipal.
13. Absolver consultas, prestar asistencia jurídica y emitir conceptos en los
asuntos jurídicos encomendados por el Señor Alcalde.
14. Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas,
con la oportunidad y periodicidad requeridas.
15. Coordinar la elaboración de los estudios previos que sean de su
Dirección.
16. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y que se deban presentar a los
organismos de control.
17. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en los
debates en asuntos relacionados de su competencia.
18. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
19. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
20. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN: Son funciones de la Dirección de


Contratación las siguientes:

1. Coordinar la ejecución, evaluación y control del proceso contractual


de la Alcaldía según las modalidades de selección en la etapa
precontractual, contractual y post-contractual de acuerdo a lo
establecido por la Ley y demás normas concordantes vigentes.
2. Coordinar con las diferentes dependencias de la Alcaldía la gestión
contractual, según los procesos y procedimientos establecidos que le
corresponda.

886
Diagnóstico Territorial

3. Coordinar y brindar asesoría a las diferentes dependencias de la


administración municipal en la realización de los ajustes necesarios
para el proceso de elaboración de los estudios previos.
4. Coordinar la elaboración de los estudios previos que sean de su
Dirección.
5. Realizar con las diferentes dependencias de la Administración
Municipal la evaluación legal, técnica, económica y financiera de las
propuestas presentadas por los oferentes en los diferentes procesos y
modalidades de contratación, teniendo en cuenta las directrices
fijadas por la Alcaldía.
6. Coordinar la preparación y presentación de los informes consolidados
de la evaluación de las propuestas, para conocimiento, análisis,
aprobación y recomendación de su adjudicación a la instancia
correspondiente.
7. Garantizar la asesoría a las diferentes dependencias en el desarrollo
de las audiencias relacionadas con los diferentes procesos y
modalidades de la contratación que realiza la Alcaldía.
8. Coordinar y asegurar en conjunto con las dependencias, supervisores
e interventores la gestión para la liquidación de los contratos suscritos
por la Alcaldía de acuerdo con lo establecido en el contrato y en las
normas vigentes.
9. Responder por la actualización de la base de datos y reporte de
contratación en los aplicativos establecidos para tal fin por las
entidades Nacionales, Departamentales y Regionales.
10. Revisar y aprobar los diferentes actos administrativos, dar viabilidad
jurídica en materia de contratación y minutas necesarias para la
buena marcha del Municipio.
11. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
12. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
13. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
14. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
15. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• SECRETARÍA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA: Son


funciones de la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Convivencia las

887
siguientes:

1. Formular, definir, desarrollar, coordinar y ejecutar las políticas, planes,


programas y proyectos Municipales orientados a garantizar la
convivencia pacífica, el respeto y promoción de los derechos
humanos, la seguridad ciudadana y la preservación del orden público
en el Municipio.
2. Coordinar las actividades propias que propendan por la creación e
implementación de mecanismos de seguimiento, control y
recuperación del espacio público, además de garantizar y preservar
el orden público y la seguridad ciudadana.
3. Generar e implementar estrategias para desarrollar instrumentos de
solución pacífica o alternativa de conflictos y justicia en el Municipio.
4. Definir, desarrollar, coordinar, ejecutar y controlar las políticas, planes,
programas y proyectos para la defensa y protección de inspección,
vigilancia y control del consumidor a establecimientos comerciales.
5. Velar por la adecuada comunicación y relación de la Administración
Municipal con las corporaciones públicas de elección popular, los
gobiernos de las diferentes entidades territoriales, Juntas de Acción
Comunal, Juntas Administradoras Locales y Juntas de Vivienda
Comunitaria así como, la atención a las Veedurías Ciudadanas,
impulsando el desarrollo integral de las organizaciones comunales.
6. Impulsar estrategias para el fortalecimiento de la democracia, el
cumplimiento de los derechos, deberes civiles y políticos y los
mecanismos de participación y organización ciudadana.
7. Coordinar las políticas, planes, programas y proyectos para la atención
de los grupos étnicos, en orden al reconocimiento y preservación de
los derechos humanos y garantías, distintas a las sociales.
8. Realizar la inspección, control y vigilancia sobre las organizaciones
comunales de conformidad con la normativa vigente, en particular
con la Ley 743 de 2002 o la norma que la modifique, complemente o
sustituya.
9. Coordinar, ejecutar y controlar las políticas y estrategias Municipales
para garantizar la oportunidad, eficacia y eficiencia en el ejercicio de
las competencias de la Administración de justicia policiva.
10. Coordinar las comunicaciones, relaciones y cooperación con las
autoridades policivas, militares y judiciales.
11. Coordinar y dirigir campañas para prevenir y reprimir la comisión de
delitos e infracciones.
12. Coordinar y dirigir campañas para prevenir y recuperar la invasión del
espacio público.
13. Conocer y tramitar los procesos policivos por restitución de espacio
público y publicidad exterior, así como, los relacionados con amparo
minero y los que se adelanten con ocasión al funcionamiento de los

888
Diagnóstico Territorial

establecimientos comerciales de acuerdo con la Ley 1801 de 2016 o la


norma que la modifique, complemente o sustituya.
14. Garantizar y coordinar la realización de las audiencias públicas de
rendición de cuentas.
15. Dirigir, coordinar y ejecutar las políticas de prevención, atención y
sanción de competencia de las comisarías de familia.
16. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
17. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
18. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
19. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
20. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
21. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
22. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN Y ASUNTOS LOCALES: Son funciones


de la Dirección de Participación y Asuntos Locales las siguientes:

1. Proponer y ejecutar políticas, estrategias y programas de


fortalecimiento de las instancias de participación ciudadana.
2. Diseñar y formular acciones tendientes al fortalecimiento de la gestión
local por medio de la capacitación, sistematización, diseño de
métodos y procedimientos que le permita a las Organizaciones
Comunitarias cumplir con sus planes, programas y proyectos.
3. Diseñar y ejecutar programas específicos para fortalecer a las
Organizaciones Comunitarias en el ejercicio y cumplimiento de las
normas.
4. Apoyar a las comunas y corregimientos en el cumplimiento de las
normas relacionadas con los procesos de formulación, seguimiento y
evaluación de sus planes de desarrollo, en concordancia con lo
establecido por el Municipio.

889
5. Ejecutar los convenios, que en materia de gestión municipal se realicen
con las organizaciones comunitarias.
6. Garantizar el funcionamiento de las comisarías de familia.
7. Desarrollar un sistema de información que recopile, consolide y
actualice los datos relacionados con la gestión de cada una de las
JAC, JAL, JVC y los demás grupos funcionales de trabajo de la
Dirección que permita conocer los logros cualitativos y cuantitativos
de éstas.
8. Diseñar e implementar la Política Pública de prevención de violencia
intrafamiliar en el Municipio.
9. Promover, desarrollar, orientar y coordinar los procesos de
participación de la comunidad atendiendo sus características de
orden etario, étnicas y de género.
10. Ejercer control, inspección y vigilancia a las organizaciones comunales
debidamente registradas en el municipio (JAC, JAL, JVC).
11. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
12. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
13. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
14. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en los
debates en asuntos relacionados de su competencia.
15. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
16. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
17. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA: Son


funciones de la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana
las siguientes:

1. Ejecutar, coordinar y controlar las políticas y estrategias Municipales


para garantizar las competencias de la Administración de justicia
policiva y la seguridad ciudadana del Municipio.

890
Diagnóstico Territorial

2. Coordinar y facilitar las comunicaciones, relaciones y cooperación


con las autoridades policivas, militares y judiciales.
3. Garantizar el funcionamiento de las Inspecciones de Policía.
4. Promover, proteger y defender los derechos de los consumidores y
usuarios de los bienes y servicios que se ofrecen en el Municipio de
Fusagasugá en cuanto a calidad, idoneidad y seguridad de acuerdo
con el estatuto del consumidor y demás normas relacionadas.
5. Garantizar la recuperación del espacio público.
6. Ejecutar campañas para prevenir y reprimir la comisión de delitos e
infracciones.
7. Realizar la inspección, vigilancia y control de los establecimientos
comerciales e industriales.
8. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
9. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
10. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
11. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
12. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
13. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
14. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• SECRETARÍA DE EDUCACIÓN: Son funciones de la Secretaría de


Educación las siguientes:

1. Establecer las políticas, planes y programas Municipales de educación


de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de
Educación Nacional.
2. Garantizar y supervisar la prestación del servicio educativo municipal
prestado por instituciones oficiales y privadas de acuerdo con los
lineamientos legales y reglamentarios sobre la materia.

891
3. Fomentar la investigación, innovación y desarrollos de currículos,
métodos y medios pedagógicos.
4. Diseñar y poner en marcha los programas que se requieran para
mejorar la eficiencia, la calidad y la cobertura de la educación.
5. Dirigir, coordinar y controlar la evaluación de calidad educativa, de
acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación
Nacional y aplicar los ajustes necesarios.
6. Programar y ejecutar las acciones de administración del personal de
las Instituciones Educativas Municipales.
7. Prestar asistencia técnica a los Instituciones educativas que la soliciten
para mejorar la prestación del servicio.
8. Aprobar la creación y funcionamiento de las instituciones de
educación formal y educación para el trabajo y el desarrollo humano
de carácter privado.
9. Ejercer la inspección, control y vigilancia de las instituciones educativas
públicas y privadas de educación formal y no formal del Municipio.
10. Consolidar y analizar la información de los establecimientos educativos
y remitirla al Ministerio de Educación Nacional de acuerdo con los
estándares fijados por este.
11. Administrar la carrera docente y los ascensos en el escalafón de
acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
12. Administrar los recursos asignados por el Sistema General de
Participaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
13. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
14. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
15. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
16. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
17. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
18. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
19. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

892
Diagnóstico Territorial

• DIRECCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO: Son funciones de la Dirección


del Servicio Educativo las siguientes:

1. Coordinar, supervisar y controlar la gestión de la calidad del servicio


educativo en educación pre-escolar, básica y media en las
instituciones educativas.
2. Definir estrategias para fortalecer el mejoramiento de la calidad de la
educación que permitan garantizar el acceso y permanencia, al
sistema educativo de estudiantes de los niveles de preescolar, básica,
media y adultos en los establecimientos educativos, a partir del análisis
de los resultados periódicos de calidad educativa.
3. Coordinar la ruta de mejoramiento del sector educativo.
4. Gestionar alianzas o convenios con entidades externas que
fortalezcan el mejoramiento académico, medición y análisis de
resultados, entre otros.
5. Participar y hacer seguimiento al plan territorial de formación docente.
6. Diseñar, supervisar y hacer seguimiento a la ejecución de los proyectos
a su cargo, teniendo en cuenta los parámetros legales vigentes y los
criterios técnicos definidos por el Ministerio de Educación.
7. Dirigir el Plan de Asistencia Técnica de acuerdo a la demanda de los
establecimientos educativos, así como al portafolio de servicios de la
Secretaría, con el fin de llevar a cabo las acciones requeridas para el
fortalecimiento de su gestión.
8. Proyectar y establecer las directrices, criterios, procedimientos y
cronogramas para la organización y gestión de cobertura del servicio
educativo.
9. Verificar el cumplimiento del Plan de Auditoría, seguimiento a la
Matrícula oficial y presentar informes de resultados al Comité de
Cobertura y al Secretario.
10. Coordinar las acciones a realizar respecto al régimen, tarifas y cobros
de las instituciones educativas de carácter privado conforme a las
disposiciones establecidas por la normatividad vigente.
11. Mantener actualizadas y divulgar a la comunidad educativa, las
disposiciones legales, directivas, circulares y procesos relacionados
con la inspección, vigilancia y funcionamiento de los establecimientos
educativos, de carácter oficial o privado que funcionan en el
Municipio.
12. Dirigir y controlar la ejecución administrativa y financiera de la
Secretaria de Educación.
13. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.

893
14. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
15. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
16. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
17. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
18. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
19. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• SECRETARÍA DE PLANEACIÓN: Son funciones de la Secretaría de


Planeación las siguientes:

1. Dirigir los aspectos técnicos para la formulación, ejecución y


evaluación del Plan de Desarrollo Municipal incluyendo los programas,
planes y proyectos en cada una de sus dimensiones.
2. Formular, coordinar y liderar la realización de planes estratégicos de
corto, mediano y largo plazo que propendan por el desarrollo del
territorio y el bienestar de sus habitantes.
3. Dirigir los aspectos técnicos para la formulación, ejecución y
evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial incluyendo los
programas, planes y proyectos en cada una de sus dimensiones.
4. Ejercer el control del proceso de planeación Municipal e informar al
Alcalde sobre el estado de los planes, programas, metas e indicadores
que adelante cada dependencia.
5. Orientar y dirigir el desarrollo y aplicación de las normas urbanísticas
municipales.
6. Coordinar las acciones tendientes a determinar los predios afectados
por el gravamen de plusvalía originadas por actuaciones e inversiones
públicas, en coordinación con las demás dependencias a fin de
asegurar el recaudo.
7. Aprobar los planes parciales, unidades de actuación urbanística y
licencias urbanísticas.
8. Dirigir y orientar las labores de control urbano de su competencia.
9. Dirigir y orientar la programación económica del Municipio.

894
Diagnóstico Territorial

10. Dirigir y orientar la administración de los Sistemas de Información


geográfico, catastral y de estratificación del Municipio.
11. Dirigir y orientar la administración del Sistema de Información
Municipal, los registros y las bases de datos socioeconómica, política,
ambiental y administrativa (Observatorio Municipal).
12. Dirigir y orientar el sistema de clasificación de potenciales beneficiarios
para programas sociales.
13. Orientar la recopilación y reporte de los datos requeridos por los
diferentes sistemas de información de las entidades nacionales,
departamentales y municipales de su competencia.
14. Orientar con la Secretaría de Hacienda, la formulación del
anteproyecto de presupuesto del Municipio.
15. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
16. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
17. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
18. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
19. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
20. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
21. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: la


Dirección de Información y Planificación Territorial las siguientes:

1. Elaborar e implementar propuestas para el desarrollo normativo del


Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio.
2. Elaborar y actualizar el expediente municipal del Plan de
Ordenamiento Territorial.
3. Tramitar y preparar para aprobación del Secretario los planes
parciales, las unidades de actuación urbanística y las licencias
urbanísticas.

895
4. Coordinar las labores de control urbano en el Municipio de
competencia de la Secretaría.
5. Ejecutar las acciones tendientes a determinar los predios afectados
por el gravamen de plusvalía originadas por actuaciones e inversiones
públicas, implementando los mecanismos pertinentes para su
liquidación.
6. Coordinar la recepción de las áreas de cesión obligatoria a favor del
Municipio.
7. Orientar y administrar los sistemas de información geográfica, catastral
y de estratificación.
8. Coordinar la elaboración y expedición de las diferentes certificaciones
de competencia de la Dirección.
9. Coordinar la formulación, ejecución y evaluación de los planes,
programas y proyectos en materia de ordenamiento territorial.
10. Mantener la custodia y administrar del archivo de las licencias
urbanísticas expedidas.
11. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
12. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
13. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
14. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
15. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
16. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
17. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y FINANZAS


PÚBLICAS: Son funciones de la Dirección de Planificación del
Desarrollo y Finanzas Públicas las siguientes:

1. Coordinar la formulación, ejecución y evaluación del Plan de


Desarrollo Municipal.

896
Diagnóstico Territorial

2. Proponer, y apoyar el diseño de planes estratégicos de corto, mediano


y largo plazo que propendan por el desarrollo del territorio y el
bienestar de sus habitantes.
3. Apoyar la elaboración del plan de acción y hacer seguimiento y
evaluación del mismo de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal.
4. Presentar y socializar los avances y evaluación de los planes de acción
ante el Concejo de Gobierno, de acuerdo al Plan de Desarrollo.
5. Coordinar y administrar el Sistema de Información Municipal del
observatorio socioeconómico, la formulación revisión y evaluación de
sus diferentes indicadores, así como la elaboración y presentación de
sus respectivos informes.
6. Coordinar la elaboración del Plan Operativo Anual de inversión para
cada vigencia fiscal.
7. Coordinar la elaboración del Plan Indicativo del Plan de Desarrollo y
realizar el respectivo seguimiento.
8. Realizar la elaboración y cargue de los reportes relacionados con el
Plan de Desarrollo en los aplicativos establecidos a nivel nacional y
departamental.
9. Adelantar el análisis permanente de las finanzas públicas del municipio
y recomendar acciones de mejoramiento continuo.
10. Coordinar y orientar el desarrollo de los presupuestos participativos en
coordinación con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de
Hacienda.
11. Coordinar con la Secretaría de Hacienda la formulación del
anteproyecto de presupuesto del Municipio.
12. Elaborar los informes del avance de ejecución del Plan de Desarrollo
que se requieran.
13. Armonizar los proyectos estratégicos del Plan de Ordenamiento
Territorial con el Plan de Desarrollo Municipal.
14. Proponer estrategias que permitan dinamizar la ejecución de las
diferentes líneas, políticas y programas del Plan de Desarrollo para el
crecimiento y desarrollo económico del Municipio.
15. Coordinar la adecuada organización y mantenimiento del Sistema
Integral de información Municipal para clasificación de los potenciales
beneficiarios de programas sociales SISBEN.
16. Coordinar la elaboración y expedición de las diferentes certificaciones
de competencias de la Dirección.
17. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
18. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
19. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.

897
20. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
21. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
22. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
23. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• SECRETARÍA ADMINISTRATIVA: Son funciones de la Secretaría


Administrativa las siguientes:

1. Representar al Alcalde Municipal en los temas relacionados con la


competencia delegada, asistiendo a las Juntas, Comités y Concejos y
refrendar los actos administrativos que lo requieran.
2. Diseñar planes, programas y estrategias para la implementación,
sostenimiento y desarrollo de un sistema de información, atención y
orientación al ciudadano, al igual que la medición de la satisfacción
de éste en la prestación de los servicios y productos proporcionados
por la entidad.
3. Custodiar, almacenar y mantener actualizado el archivo de los actos
administrativos del sector central de la Administración Municipal,
elaborar los que son de su competencia y los asignados por el
despacho del Alcalde.
4. Custodiar, almacenar y mantener actualizado el archivo general del
sector central de la Administración Municipal de acuerdo a las normas
vigentes.
5. Garantizar la implementación de un sistema de servicio al ciudadano
que permita brindar información ágil, oportuna y transparente a los
usuarios, asegurando el cumplimiento de la norma y las respuestas
oportunas de las PQRS y recursos de ley.
6. Garantizar la implementación y servicio de la línea gratuita nacional u
otros medios establecidos para la atención al ciudadano.
7. Elaborar el Plan Estratégico de Gestión Humana y Física de la
Administración Municipal.
8. Dirigir y orientar las políticas de Gestión Humana.
9. Dirigir, orientar y controlar la administración de los recursos, bienes
muebles e inmuebles del Municipio, con sus correspondientes
amparos.

898
Diagnóstico Territorial

10. Garantizar la adecuada prestación de los servicios generales y


mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles del Municipio.
11. Dirigir y orientar la evaluación de proveedores de la entidad de
acuerdo con las normas vigentes.
12. Autenticar los documentos que reposen en los archivos de las
diferentes dependencias de la Alcaldía, de conformidad con la
normatividad vigente.
13. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
14. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
15. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
16. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en los
debates en asuntos relacionados de su competencia.
17. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
18. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
19. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA: Son funciones de la Dirección de


Gestión Humana las siguientes:

1. Formular, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos o


estrategias institucionales de gestión del talento humano, que
promuevan el trabajo digno y el fortalecimiento institucional, conforme
a la normatividad vigente.
2. Formular y coordinar los programas de capacitación, entrenamiento,
bienestar social, incentivos, seguridad y salud en el trabajo y de
inducción y re-inducción del personal de la Administración Municipal.
3. Implementar y ejecutar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, SG-SST en la Administración Municipal.
4. Dirigir y controlar el proceso de elaboración y liquidación de la nómina
y aportes al sistema de seguridad social en concordancia con la
normatividad vigente y los lineamientos establecidos.

899
5. Proponer e implementar estrategias que fomenten el bienestar del
Recurso Humano.
6. Coordinar la implementación y ejercer el control del sistema de
evaluación del desempeño laboral.
7. Implementar y supervisar la aplicación de la normatividad vigente en
carrera administrativa y empleo público.
8. Administrar y coordinar los procesos de selección de acuerdo a la
normatividad vigente.
9. Elaborar y velar por la actualización constante del manual especifico
de funciones y competencias laborales de los empleos de la planta de
personal de la Administración Municipal.
10. Administrar, desarrollar y actualizar el sistema de información que
contenga la base de datos de todas las personas que prestan sus
servicios en la Alcaldía.
11. Definir y ejecutar los procedimientos relacionados con la vinculación,
permanencia y retiro de servidores públicos, conforme a las políticas
de la Entidad y la normatividad vigente.
12. Ejecutar la aplicación de las normas y procedimientos legales para el
manejo y control de las situaciones administrativas de los servidores
públicos de la Administración del Municipio.
13. Administrar la información del talento humano, custodiar y actualizar
el archivo de las historias laborales de los empleados públicos de
planta de personal de la Entidad.
14. Proyectar los actos administrativos relacionados con las novedades de
personal y situaciones administrativas de los funcionarios de la Entidad.
15. Atender las peticiones, requerimientos y emitir conceptos relacionados
con asuntos de su competencia.
16. Administrar los trámites de las personas del Fondo de Pensión
Municipal.
17. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
18. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
19. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
20. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en los
debates en asuntos relacionados de su competencia.
21. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
22. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los

900
Diagnóstico Territorial

indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del


Municipio.
23. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• DIRECCIÓN DE RECURSOS FÍSICOS: Son funciones de la Dirección de


Recursos Físicos las siguientes:

1. Planear, dirigir, coordinar y ejecutar el plan de administración y manejo


de los bienes muebles e inmuebles de la Administración Municipal.
2. Garantizar los suministros y la dotación requerida para la dotación de
la Administración Municipal.
3. Coordinar la administración y el mantenimiento preventivo y correctivo
de los bienes muebles e inmuebles a cargo del Municipio.
4. Coordinar, revisar y controlar los procedimientos para dar de baja los
bienes muebles de la Alcaldía de Fusagasugá.
5. Realizar el registro y administración de los inventarios de bienes y
activos fijos.
6. Elaborar, ejecutar y supervisar el programa de seguros de la
Administración Municipal de Fusagasugá.
7. Garantizar mediante la estructuración de procesos contractuales la
prestación de los servicios de vigilancia, pago de servicios públicos,
cafetería y todo el soporte necesario para construir un escenario
laboral que responda a los requerimientos para el desempeño de la
misión institucional.
8. Administrar los bienes muebles e inmuebles del municipio y su
respectiva asignación a las diferentes dependencias.
9. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
10. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
11. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
12. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en los
debates en asuntos relacionados de su competencia.
13. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
14. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los

901
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
15. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• SECRETARÍA DE HACIENDA: Son funciones de la Secretaría de


Hacienda las siguientes:

1. Formular y controlar la estrategia financiera del Plan de Desarrollo


desde la perspectiva económica del Municipio y del Plan de
Ordenamiento Territorial, de conformidad con el marco fiscal de
mediano plazo y con los indicadores fiscales de la Entidad.
2. Preparar el presupuesto anual de rentas e ingresos y de gastos e
inversiones y el plan financiero plurianual del Municipio en
coordinación la Secretaría de Planeación.
3. Diseñar, aplicar, orientar, coordinar, controlar y evaluar las políticas en
materia fiscal y de crédito público.
4. Diseñar, aplicar, orientar, coordinar, controlar y evaluar las políticas
municipales en materia tributaria, presupuestal, contable y de
tesorería.
5. Recaudar los impuestos, tasas, contribuciones, rentas contractuales,
aportes, participaciones y demás ingresos Municipales.
6. Prestar su asistencia y asesoría a la Administración Municipal para el
establecimiento de las políticas en la priorización de recursos y
asignación presupuestal del gasto.
7. Promover las políticas de recaudo para el financiamiento del
presupuesto del Municipio que permitan la operación sostenible del
Municipio y el financiamiento de sus planes, programas y proyectos.
8. Planear, dirigir y controlar la política financiera del Municipio, la gestión
del presupuesto, contabilidad y tesorería Municipal.
9. Realizar el seguimiento y los ajustes correspondientes para el
cumplimiento de las metas del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
10. Formular y tramitar los proyectos para consecución de crédito o
financiamiento de programas Municipales.
11. Coordinar la gestión del COMFIS y adoptar sus lineamientos.
12. Organizar el registro y control de las operaciones financieras
elaborando los balances y los demás informes oportunamente.
13. Garantizar los cobros persuasivos y coactivos dentro de los términos
legales vigentes.
14. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.

902
Diagnóstico Territorial

15. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la


dependencia.
16. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
17. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en los
debates en asuntos relacionados de su competencia.
18. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
19. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
20. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• DIRECCIÓN DE TESORERÍA: Son funciones de la Dirección de Tesorería


las siguientes:

1. Dirigir, coordinar y gestionar el recaudo oportuno de las rentas y


recursos de capital del presupuesto general del Municipio.
2. Administrar, custodiar y controlar los recursos del Tesoro Municipal y de
los Fondos Cuenta y velar por el oportuno recaudo de los dineros y el
ágil cumplimiento de las obligaciones objeto de los mismos.
3. Presentar informes periódicos sobre el movimiento y estado de los
recursos que administran las dependencias competentes, a quien lo
solicite.
4. Adelantar los estudios relacionados con las necesidades de
endeudamiento del Municipio y sobre los mercados internos y externos
de capitales para establecer las condiciones más favorables para la
consecución y contratación del crédito.
5. Efectuar el pago de las obligaciones a cargo del Municipio conforme
a las disposiciones legales vigentes.
6. Hacer estudios sobre las alternativas de inversión en el mercado con el
fin de proyectar y mantener actualizado el portafolio de Inversiones de
la Tesorería
7. Adelantar las acciones a que haya lugar para obtener créditos de
Tesorería para atender situaciones de iliquidez, previa autorización del
Secretario de Hacienda.
8. Procurar la desconcentración de los recaudos y de los pagos que
deba realizar el Municipio utilizando el sistema de intermediación
financiera y gestionar la celebración de convenios con este propósito.

903
9. Dirigir y coordinar el procedimiento de fiscalización de evasores y
elusores, así como el cobro persuasivo y coactivo de los impuestos y
rentas propiedad del Municipio, que conlleva a notificaciones masivas
y requerimientos a los deudores morosos, omisos, inexactos, activar los
cobros por la vía persuasiva y promover los correspondientes juicios por
jurisdicción coactiva.
10. Entregar la información y participar en la elaboración y desarrollo del
Plan Financiero y del Programa Anual mensualizado de Caja.
11. Solicitar la apertura o cancelación de las cuentas corrientes y de
ahorro en las cuales la Tesorería, los órganos y las entidades
departamentales deban manejar los recaudos, previa autorización del
Secretario de Hacienda.
12. Recibir y registrar los aportes y transferencias nacionales y de otras
fuentes.
13. Presentar los informes periódicos requeridos por las entidades de
control y entes internos de la Alcaldía Municipal.
14. Apoyar a las dependencias ante los organismos y entidades el
reintegro de los recursos sobrantes que correspondan a vigencias
anteriores, de los giros realizados por el Departamento y que no estén
comprometidos conforme a las normas vigentes.
15. Manejar las cuentas del Municipio de acuerdo con las normas legales
vigentes y las instrucciones del Secretario de Hacienda.
16. Presentar al Secretario de Hacienda los informes y evaluaciones que
éstos requieran respecto de los asuntos que le competen a la Tesorería.
17. Administrar y controlar los encargos fiduciarios que el Municipio tenga
constituidos.
18. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
19. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
20. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
21. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
22. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
23. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.

904
Diagnóstico Territorial

24. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza


de la dependencia.

• DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO: Son funciones de la Dirección de


Presupuesto las siguientes:

1. Direccionar el registro, control y seguimiento del sistema presupuestal


del Municipio.
2. Analizar, coordinar y cuantificar las bases monetarias para la posterior
elaboración del presupuesto.
3. Coordinar y mantener actualizados los criterios, indicadores
económicos, cifras y soportes del marco fiscal.
4. Consolidar las ejecuciones presupuestales de ingresos, gastos y
cuentas por pagar.
5. Controlar, manejar y emitir los CDPs (Certificados de Disponibilidad
Presupuestal) con los lineamientos establecidos por las normas legales
vigentes.
6. Manejar, controlar y realizar seguimiento de la Caja menor del
Municipio.
7. Coordinar con las dependencias misionales todo lo relacionado con
el control, manejo y seguimiento de las ejecuciones presupuestales
acordes con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal.
8. Actuar como Secretario del Consejo Municipal de Política Fiscal.
9. Coordinar con las diferentes Secretarías de la Administración los
procesos necesarios en la planeación, formulación y cálculo del
presupuesto anual del Municipio.
10. Elaborar la documentación necesaria dentro de los procesos
precontractuales, contractuales y pos contractuales requeridos para
la debida legalización seguimiento y control de la ejecución
presupuestal.
11. Emitir los actos administrativos necesarios como soporte de las
actuaciones administrativas que afecten los recursos del Municipio.
12. Proyectar con base en los requerimientos de las dependencias para su
aprobación en el CONFIS las modificaciones presupuestales
necesarias para el cumplimiento de los objetivos propuestos en el Plan
de Desarrollo en coordinación con la Secretaría de Planeación.
13. Coordinar junto con la Dirección de Tesorería, la Dirección de
Planificación del Desarrollo y Finanzas Públicas y las demás
dependencias misionales, la incorporación de los recursos de balance
no utilizados en la vigencia anterior.
14. Hacer seguimiento y emitir recomendaciones respecto de los
indicadores de Ley con el fin de que el Municipio se mantenga dentro

905
de los rangos establecidos en la categorización de las entidades
territoriales a nivel nacional.
15. Presentar los informes periódicos y ocasionales requeridos por los entes
de control tanto de nivel Nacional, Departamental y Municipal.
16. Efectuar los análisis y cálculos para establecer la capacidad de
endeudamiento del Municipio.
17. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
18. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
19. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
20. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
21. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
22. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
23. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.

• DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD: Son funciones de la Dirección de


Contabilidad las siguientes:

1. Llevar la contabilidad del Municipio conforme a las disposiciones


emanadas de la Contaduría General de la Nación.
2. Preparar y presentar los estados financieros del Municipio e informes
complementarios que solicite la Contaduría General de la Nación,
Entes Reguladores y demás usuarios internos y externos.
3. Consolidar la contabilidad del Municipio con los entes autónomos y
descentralizados, conforme a las disposiciones emanadas por la
Contaduría General de la Nación.
4. Ejercer las funciones de Contador General del Municipio para todos los
asuntos pertinentes, conforme a las disposiciones de la Contaduría
General de la Nación.
5. Desarrollar programas de saneamiento y sostenibilidad contable.

906
Diagnóstico Territorial

6. Coordinar con las dependencias que deban reportar información


financiera necesaria, a fin de dar cumplimiento a las políticas y normas
contables
7. Expedir certificaciones basados en la información de los estados
financieros.
8. Preparar y enviar periódicamente los informes y reportes que le sean
requeridos por dependencias internas o por entidades externas o de
control.
9. Garantizar la publicación de los estados financieros del Municipio
conforme a lo dispuesto por las normas emanadas de la Contaduría
General de la Nación.
10. Absolver consultas, prestar asistencia técnica, emitir conceptos y
aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas
con el ejercicio del cargo.
11. Implementar y garantizar la sostenibilidad del Nuevo Marco Normativo
para el Sector Público.
12. Realizar los trámites y cumplimiento de obligaciones tributarias ante la
DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), enmarcadas en
el Ordenamiento Tributario Nacional.
13. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
14. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
15. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
16. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
17. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
18. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
19. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA: Son funciones de la Secretaría de


Infraestructura las siguientes:

907
1. Diseñar, implementar, desarrollar, controlar y evaluar los planes
programas y proyectos de inversión en obra pública que se requieran
en el Municipio.
2. Ejecutar por vía directa o por vía de contratación, la interventoría de
los contratos que hayan de suscribirse para el desarrollo de las obras
de infraestructura dispuestas por la Secretaría.
3. Dirigir y ejecutar directamente o por contrato la construcción,
conservación, mantenimiento y remodelación obras de interés
público de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal.
4. Verificar que la ejecución de las obras publicas que adelante el
Municipio de acuerdo con los proyectos y la normatividad vigente.
5. Apoyar y asesorar a las dependencias Municipales que desarrollan
proyectos de construcción y mantenimiento para la ejecución de
estas.
6. Coordinar la ejecución de los programas de mantenimiento
preventivo y correctivo de infraestructura pública, maquinaria y
equipo a cargo de la Secretaría de acuerdo a los planes de acción.
7. Planear, dirigir y controlar la política de vivienda de conformidad con
el Plan de Desarrollo Municipal.
8. Planear, dirigir y controlar la gestión de administración y construcción
de las unidades de vivienda de los proyectos que adelante el
Municipio.
9. Gestionar los recursos complementarios para la ejecución de los
programas y proyectos de vivienda que impulsa el Municipio, ante
instancias privadas o públicas.
10. Desarrollar los trámites necesarios para la adquisición de los inmuebles
para la ejecución de los planes y programas de vivienda, en el marco
de las normas vigentes y en coordinación con la Secretaría de
Planeación.
11. Dirigir y ejercer la supervisión y la interventoría de los proyectos de
vivienda que se adelanten por la Administración Municipal.
12. Dirigir y orientar el fondo de valorización del Municipio.
13. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
14. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
15. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
16. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.

908
Diagnóstico Territorial

17. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas


Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
18. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
19. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• DIRECCIÓN DE VALORIZACIÓN: Son funciones de la Dirección de


Valorización las siguientes:

1. Definir el método o sistema de cobro de las obras ejecutadas o que se


ejecuten por valorización.
2. Determinar e individualizar los factores de beneficio para el cobro de
valorización.
3. Establecer los inmuebles no gravables y tratamientos especiales
dentro del sistema de valoración.
4. Conformar, liderar y orientar el Consejo Municipal de Valorización.
5. Coordinar y desarrollar las etapas del proceso de aplicación del
sistema de la contribución de valorización.
6. Elaborar los informes de gestión actualizados de los planes, programas
y proyectos ejecutados por el sistema de valorización.
7. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
8. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
9. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
10. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
11. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
12. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los

909
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
13. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• SECRETARÍA DE FAMILIA E INTEGRACIÓN SOCIAL: Son funciones de la


Secretaría de Familia e Integración Social las siguientes:

1. Dirigir los planes y acciones encaminadas al cumplimiento de las


políticas públicas sociales.
2. Coordinar el Programa de atención integral a víctimas, activando las
rutas para su atención y reparación integral.
3. Formular los planes de acción anuales y proyectos necesarios para la
implementación de las Políticas Públicas de su competencia.
4. Dirigir y orientar los programas de desarrollo social a partir de la
protección y promoción de los derechos y deberes, articulando
interinstitucional e intersectorialmente las acciones encaminadas a
generar un bienestar social y atender la necesidad presente en la
población.
5. Administrar el desarrollo de las políticas públicas encaminadas a:
infancia, adolescencia y niñez, mujer, juventud, adulto mayor,
discapacidad, habitante de calle y población diferencial y demás
que implemente e Gobierno Nacional.
6. Diseñar, coordinar y evaluar las actividades de sensibilización,
capacitación y encuentros, para la viabilización y reconocimiento de
los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes mujeres y
discapacidad.
7. Coordinar, organizar y dirigir la rendición de cuentas de infancia,
adolescencia y familia y sus respectivos informes y audiencias públicas
que requieran los entes de control.
8. Ejercer la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de política social
y realizar el respectivo seguimiento a las diferentes dimensiones
establecidas dentro de la estructura del COMPOS.
9. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
10. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
11. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
12. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.

910
Diagnóstico Territorial

13. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas


Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
14. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
15. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• DIRECCIÓN DE FAMILIA, MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD: Son funciones


de la Dirección de Familia, Mujer, Género y Diversidad las siguientes:

1. Brindar atención integral a las familias fusagasugueñas como


elemento esencial de la sociedad, a través de acciones y estrategias
que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida.
2. Ofrecer atención integral a la población infantil y jóvenes del
Municipio a través del apoyo a las organizaciones legalmente
constituida.
3. Promover la participación de las personas mayores en programas y
servicios que permitan el reconocimiento y aceptación del proceso
de envejecimiento de una manera integral logrando así, una mejor
calidad de vida.
4. Generar una cultura de equidad de género, mediante estrategias y
acciones encaminadas a la formación, participación y asesoría que
integre la familia en procura del posicionamiento de sus derechos y
deberes.
5. Promover acciones incluyentes que favorezcan a la población en
situación de discapacidad.
6. Promover la organización y la participación de los jóvenes del
Municipio para que sean gestores y actores de su propio desarrollo.
7. Velar por la atención prioritaria a las familias de extrema pobreza del
Municipio fortaleciendo su red familiar.
8. Implementar estrategias que mejoren el estado nutricional de la
población más vulnerable del Municipio.
9. Promover la eliminación de cualquier forma de discriminación de sexo-
racismo y violencias contra las mujeres en sus diversidades étnicas,
raciales y culturales.
10. Asesorar a los sectores y dependencias de la Administración Municipal
en la incorporación del enfoque de derechos, garantías e igualdad
de oportunidades para las mujeres, en las políticas, planes, programas
y proyectos respectivos.

911
11. Brindar asesoría, asistencia técnica y coordinar la transversalidad y
territorialidad de la política pública de mujer y género garantizando su
cobertura.
12. Diseñar, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento a las políticas de
promoción de los derechos de la mujer y cualquier tipo de género.
13. Gestionar en coordinación con las instancias Municipales
competentes, la cooperación técnica y económica que permita
avanzar en la construcción de una ciudad democrática e incluyente
para todas y todos.
14. Diseñar e impulsar estrategias para la transformación de la cultura
institucional y ciudadana a través de la utilización de lenguaje
incluyente y de formas comunicativas basadas en el enfoque de
derechos de las mujeres y la equidad de género.
15. Coordinar y dirigir la atención y asesoría oportuna a las mujeres que
sean objeto de cualquier tipo de discriminación o violencia para
restablecer los derechos.
16. Ejercer la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de política social
y realizar el respectivo seguimiento a las diferentes dimensiones
establecidas dentro de la estructura del COMPOS.
17. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
18. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
19. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
20. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
21. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
22. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
23. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

SECRETARÍA DE MOVILIDAD: Son funciones de la Secretaría de Movilidad las


siguientes:

912
Diagnóstico Territorial

1. Formular y orientar las políticas sobre la regulación y control del


tránsito, el transporte público en todas sus modalidades, la
intermodalidad y el mejoramiento de las condiciones de movilidad y
el desarrollo de infraestructura vial y de transporte.
2. Diseñar planes, estrategias y programas de movilidad en el corto y
mediano plazo dentro del marco del Plan de Ordenamiento Territorial,
el Plan de Desarrollo Municipal y demás normas del sector.
3. Diseñar, ejecutar, regular y controlar, como autoridad de tránsito y
transporte las políticas sobre el tránsito y el transporte en el Municipio.
4. Coordinar, planear y controlar el servicio de transporte público, en
todas sus modalidades.
5. Planificar, coordinar y controlar la operación de los diferentes sistemas
de señalización y semaforización de los segmentos viales del
Municipio.
6. Diseñar y ejecutar los planes y programas en materia de seguridad vial.
7. Fijar las políticas y planes para asegurar la ejecución del Plan de
Desarrollo Municipal, el Plan de Ordenamiento Territorial en lo
referente a la movilidad, realizar seguimiento continuo con el fin de
evaluar el impacto en los planes y políticas establecidas, garantizando
el cumplimiento de los objetivos propuestos.
8. Otorgar, cancelar y revalidar toda clase de licencias, permisos y
tarjetas de operación de acuerdo con los procedimientos y requisitos
consagrados en las normas vigentes.
9. Dirigir la ejecución de los trámites y procedimientos de que trata el
código Nacional de Tránsito y Transporte, la aplicación de multas,
sanciones y la gestión de cobro persuasivo y coactivo.
10. Actualizar los sistemas de información relacionados con el sector de
Transito y Transporte.
11. Concertar y sugerir disposiciones para regular la movilidad de
peatones, pasajeros, ciclistas, motociclistas y conductores.
12. Realizar acciones para la aplicación de la normatividad en temas de
seguridad vial en la jurisdicción Municipal.
13. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar, como autoridad de
tránsito y de transporte, las políticas sobre el tránsito y el transporte en
el Municipio de Fusagasugá.
14. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
15. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
16. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
17. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.

913
18. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
19. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
20. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• SECRETARÍA DE SALUD: Son funciones de la Secretaría de Salud las


siguientes:

1. Planear, dirigir y controlar la política de salud del Municipio, la gestión


de los programas y proyectos de Salud Pública que adelante la
Administración Municipal, en coordinación con los programas y
proyectos del orden Departamental y Nacional.
2. Impulsar mecanismos para la adecuada participación social y el
ejercicio pleno de los deberes y derechos de los ciudadanos en
materia de salud y de seguridad social en salud.
3. Promover el cumplimiento del Sistema Obligatorio de Garantía de la
Calidad, políticas, programas y similares entre los prestadores de
servicios de salud y establecimientos especiales en la jurisdicción
4. Generar la aplicación de las medidas sanitarias de seguridad previstas
en las normas legales, por parte de las Entidades Territoriales de Salud
en el marco de sus competencias.
5. Dirigir la gestión de Saneamiento Básico Ambiental y del Plan de
Atención básica del Municipio (PIC), evaluar y ajustar
permanentemente su ejecución.
6. Dirigir, financiar y cofinanciar la afiliación al régimen subsidiado de
salud a nivel territorial de la población pobre y vulnerable, ejecutar
eficientemente los recursos destinados de conformidad con las
normas y orientaciones expedidas por el Gobierno y el Ministerio.
7. Ejecutar, vigilar y realizar seguimiento a los recursos asignados al sector
salud.
8. Gestionar el flujo y ejecución de los recursos con destinación
específica para la salud del Municipio, y administrar los recursos del
fondo local de salud.
9. Adoptar, administrar e implementar el sistema integral de información
en salud, así como generar y reportar la información requerida por el
sistema.

914
Diagnóstico Territorial

10. Promover la afiliación al régimen contributivo del Sistema General de


Seguridad Social en salud de las personas con capacidad de pago y
evitar la evasión y elusión de aportes conforme a normatividad legal
vigente.
11. Realizar seguimiento y control a los procesos del régimen subsidiado
garantizando la eficiencia y eficacia de la prestación del servicio de
salud.
12. Realizar la vigilancia e inspección de las EPS e IPS que operen en la
jurisdicción.
13. Velar por el cumplimiento de las normas sanitarias y de vigilancia
epidemiológica vigentes.
14. Vigilar y controlar la calidad, producción, comercialización y
distribución de alimentos para consumo humano, con prioridad en los
de alto riesgo epidemiológico, así como los de materia prima para
consumo animal que representen riesgo para la salud humana.
15. Formular y ejecutar las acciones de promoción, prevención, vigilancia
y control de vectores y zoonosis.
16. Ejercer vigilancia y control sanitario, sobre los factores de riesgo para
la salud, en los establecimientos y espacios públicos y privados que
puedan generar riesgos para la población.
17. Coordinar y ejecutar mensualmente los comités de vigilancia
epidemiológica (COVE Y COVECOM) y demás asignados.
Documentar y redactar el boletín epidemiológico Municipal.
18. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
19. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
20. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
21. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
22. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
23. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
24. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

915
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, AMBIENTE Y TIERRAS: Son funciones de la
Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras las siguientes:

1. Ejecutar actividades de apoyo técnico y administrativo de los planes,


programas y proyectos de asistencia técnica agropecuaria.
2. Programar y coordinar las actividades del Consejo Municipal de
Desarrollo Rural CMDR.
3. Administrar la Planta de Beneficio Animal.
4. Coordinar en acompañamiento de la Secretarias de Salud y la
Secretaría de Gobierno Seguridad y Convivencia los centros de
protección animal.
5. Ejecutar proyectos de mejoramiento agropecuario.
6. Formular, implementar y evaluar el Plan de Gestión Ambiental
Municipal.
7. Coordinar las actividades en materia ambiental con las instituciones y
organismos relacionados directa o indirectamente con el cuidado y
protección de los recursos naturales.
8. Realizar apoyo técnico en adquisición de predios para zonas de
reserva hídrica y forestal, proyectos de reforestación y
acompañamiento a la autoridad ambiental en el ordenamiento de
cuencas.
9. Realizar el apoyo técnico relacionado con las afectaciones causadas
por la contravención a normas ambientales (Comparendo ambiental)
de acuerdo con la normatividad legal vigente.
10. Realizar visitas técnicas de evaluación medioambiental.
11. Dirigir la implementación y funcionamiento del plan de gestión integral
de residuos sólidos PGIRS con las dependencias, entidades y demás
organizaciones que tengan competencia.
12. Dirigir los PIGAS (Plan Institucional de Gestión Ambiental) Municipales
e Institucionales.
13. Prestar apoyo a las Instituciones Educativas públicas y privadas para
la implementación de los PRAES (Proyectos Ambientales Escolares).
14. Coordinar la implementación y ejecución de los PROCEDAS
(Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental) y demás programas
ambientales.
15. Ejecutar proyectos de mejoramiento y conservación medioambiental.
16. Dirigir el vivero municipal.
17. Realizar la conceptualización ambiental en el proceso de
otorgamiento de permisos o autorizaciones para la publicidad exterior
visual y auditiva.
18. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.

916
Diagnóstico Territorial

19. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la


dependencia.
20. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
21. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
22. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
23. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
24. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• DIRECCIÓN DE AMBIENTE, RIESGOS Y TIERRAS: Son funciones de la


Dirección de Ambiente, Riesgos y Tierras las siguientes:

1. Asesorar, orientar y coordinar la formulación de Políticas de prevención


y atención de desastres.
2. Coordinar las acciones de respuesta a situaciones de desastres o
emergencias, con el propósito de optimizar la atención a la población,
bienes, ecosistemas e infraestructuras, así como la restitución de los
servicios esenciales.
3. Administrar el Plan de Gestión Ambiental Municipal.
4. Coordinar las actividades en materia ambiental con las instituciones y
organismos relacionados directa o indirectamente con el cuidado y la
protección de los recursos naturales.
5. Realizar apoyo técnico para la adquisición y manejo de predios para
zonas de reserva hídrica y forestal, proyectos de reforestación y
ordenamiento de cuencas.
6. Emitir conceptos técnicos relacionados con las afectaciones
causadas por la contravención a normas ambientales.
7. Apoyar transversalmente a las Instituciones Educativas públicas y
privadas con los PRAES (Proyectos Ambientales Escolares).
8. Apoyar la implementación y ejecución de los PROCEDAS (Proyectos
Ciudadanos de Educación Ambiental) y demás programas
ambientales.
9. Ejecutar proyectos de mejoramiento y conservación ambiental.
10. Administrar, propagar y distribuir el material vegetal del vivero
municipal.

917
11. Coordinar las actividades del CMGRD (Consejo Municipal de Gestión
del Riesgo de Desastres).
12. Realizar visitas de evaluación técnica y monitoreo para la
identificación, prevención y mitigación de riesgos naturales y
antrópicos.
13. Realizar seguimiento y actualización del Plan Municipal para la Gestión
del Riesgo de Desastres y la estrategia Municipal de respuesta a
emergencias con forme a la normatividad legal vigente.
14. Realizar la evaluación y conceptualización para la aprobación de
planes de emergencia y contingencia, y presentarlos para su
aprobación.
15. Coordinar la ejecución de proyectos de mitigación del riesgo con las
diferentes instituciones que conforman el CMGRD y las dependencias
de la administración Municipal.
16. Articular, vincular y apoyar transversalmente los organismos de socorro
en los procesos de prevención, mitigación y conocimiento de la
gestión del riesgo.
17. Coordinar, actualizar y supervisar la adopción y el funcionamiento del
PGIRS (Plan Gestión Integral de Residuos Sólidos) con las
dependencias, entidades y demás organizaciones que tengan
competencia en el tema, de acuerdo a los lineamientos y las normas
establecidas por la Ley, así como realizar los respectivos informes
requeridos por los entes de control.
18. Implementar, coordinar y adoptar los PIGAS (Plan Institucional de
Gestión Ambiental) Municipales e Institucionales de acuerdo a los
lineamientos y las normas establecidas por la Ley, así como realizar los
respectivos informes requeridos por los entes de control.
19. Participar en el CAM (Consejo Ambiental Municipal) apoyando y
asesorando las decisiones tomadas por el mismo.
20. Coordinar las acciones de reducción, protección y prevención de los
riesgos en el municipio.
21. Apoyar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
22. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
23. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
24. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
25. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.

918
Diagnóstico Territorial

26. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la


información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
27. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD: Son


funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico y
Competitividad las siguientes:

1. Formular, ejecutar y evaluar políticas sectoriales que promuevan el


desarrollo económico, la competitividad y el empleo en el Municipio.
2. Formular e implementar estrategias que promuevan el
emprendimiento, la iniciativa empresarial y la formalización de la
economía.
3. Promover la articulación con entidades públicas, privadas e
instituciones educativas para la generación de redes que fomenten
las condiciones para el emprendimiento, el desarrollo empresarial y la
innovación en la ciudad.
4. Formular e implementar estrategias para el fomento y desarrollo de las
Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), organizaciones
gremiales y comunidades productivas.
5. Desarrollar estrategias que incrementen la capacidad comercial de
los emprendedores y empresarios de los diferentes sectores de la
economía
6. Implementar estrategias y suscribir alianzas y convenios para la
consecución de capital semilla y recursos de fomento para
emprendedores, empresarios y organizaciones productivas.
7. Coordinar con las cajas de compensación familiar el fomento al
empleo digno en el Municipio
8. Formular, elaborar y evaluar estudios y estrategias que incrementen la
empleabilidad.
9. Concurrir con las entidades públicas y privadas para la formulación y
ejecución de estrategias y proyectos que incrementen las condiciones
del territorio para promover el desarrollo empresarial.
10. Diseñar un portafolio de estrategias que promuevan la inversión
privada en la Ciudad.

919
11. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
12. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
13. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
14. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en los
debates en asuntos relacionados de su competencia.
15. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
16. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
17. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

• SECRETARÍA DE CULTURA: Son funciones de la Secretaría de Cultura


las siguientes:

1. Diseñar, formular, desarrollar, evaluar y controlar las políticas, planes,


programas, proyectos y estrategias para la protección, intervención,
investigación, promoción, divulgación y conservación del patrimonio
cultural material e inmaterial del Municipio de Fusagasugá.
2. Diseñar, implementar y evaluar, planes, programas y proyectos que
permitan la participación de la comunidad y conjuguen las fortalezas
y las expresiones culturales y artísticas del Municipio.
3. Orientar, coordinar y participar en la organización de los diferentes
eventos institucionales que sean de su competencia conforme a los
acuerdos Municipales.
4. Justificar las necesidades de las adecuación y mantenimiento a la
Secretaría de Infraestructura, de los escenarios e instalaciones
culturales y artísticos del Municipio.
5. Organizar y coordinar los servicios que presta la Biblioteca Municipal.
6. Gestionar ante entidades públicas y privadas a nivel Departamental,
Nacional e Internacional, recursos, asesorías y acompañamiento para
garantizar la ejecución de planes, programas y proyectos culturales.
7. Fomentar, divulgar y propiciar procesos a través de las escuelas de
formación artística y de fomento cultural municipal

920
Diagnóstico Territorial

8. Formular, orientar y supervisar el correcto funcionamiento del Sistema


Municipal de Cultura.
9. Impulsar estrategias que garanticen el desarrollo del arte de estímulo
para artistas, creadores y gestores culturales.
10. Elaborar la parte técnica y financiera que corresponde a los estudios
previos, pliegos de condiciones, y demás documentos necesarios para
adelantar los diferentes procesos de contratación que sean de su
competencia.
11. Adelantar la supervisión de los contratos y convenios asignados a la
dependencia.
12. Aprobar y presentar de manera eficiente y oportuna los informes que
le sean solicitados a la dependencia y los organismos de control.
13. Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos
relacionados de su competencia.
14. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas
Integrados de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá en coordinación
con la Oficina de Desarrollo Institucional y las demás dependencias
responsables de estos.
15. Reportar oportunamente al observatorio socioeconómico la
información requerida para ejercer control y seguimiento a los
indicadores con el fin de llevar registro sobre las estadísticas del
Municipio.
16. Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza
de la dependencia.

5.3 Capacidad institucional y financiera frente a los retos del Ordenamiento


Territorial
Para analizar el comportamiento financiero del municipio se tuvo en cuenta
los presupuestos de las vigencias del 2012 al 2020 y el Marco Fiscal de
Mediano Plazo (2021-2035), así como lo establece la ley 819 de 2003.

5.3.1 Comportamiento general presupuesto de ingresos/rentas 2012 – 2035.


Fusagasugá es un municipio con una estructura presupuestal dinámica que
ha cambiado sustancialmente entre el 2012 y 2035. En el 2012 Fusagasugá
era una entidad territorial en dónde su principal fuente de ingresos eran las
transferencias del orden central, Sistema General de Participaciones, pero
sus ingresos corrientes se encontraban en segundo lugar. El problema es que
la diferencia entre los dos rubros era de COP$ 14.441 millones, evidenciando
claramente la dependencia financiera de la entidad territorial con las
transferencias del orden central; siendo este un rasgo negativo en su
comportamiento financiero, fiscal y tributario (Figura 414).

921
Comportamiento de rubros presupuesto de
ingresos en Fusagasugá (2012-2035)
$350.000.000

$300.000.000

$250.000.000

$200.000.000

$150.000.000

$100.000.000

$50.000.000

$-
2.012
2.013
2.014
2.015
2.016
2.017
2.018
2.019
2.020
2.021
2.022
2.023
2.024
2.025
2.026
2.027
2.028
2.029
2.030
2.031
2.032
2.033
2.034
2.035
ING TRIBUT. Y NO TRIBUTA (CORRIENTES)
TRANSFERENCIAS
FONDOS TERRITORIAL.
RECURSOS DE CAPITAL
REGALÍAS Y COMPENSACI
TOTAL

Figura 414. Estructura y comportamiento del presupuesto de ingresos de Fusagasugá (2012


- 2035). Fuente: Equipo P.O.T (2020)

Pero en 2019 la situación cambia puesto que las transferencias siguen siendo
el mayor rubro en el presupuesto de ingresos pero la diferencia entre los dos
rubros se redujo a la mitad, en COP$ 6.122 millones. Lo cual indica que los
ingresos corrientes en un periodo de 7 años se convirtieron en el segundo
rubro con mayor crecimiento, 64%. Además, se mantuvieron como el
segundo rubro en importancia en la estrucutra presupuestal de los ingresos
del municipio.
En 2020 los ingresos corrientes, transferencias y recursos de capital se
redujeron drásticamente a pesar de su tendencia de crecimiento sostenida.
Lo anterior fue resultado directo del impacto económico de la pandemia
del COVID-19. En el caso de Fusagasugá, los ingresos corrientes decrecieron
en un 10% ya que las personas naturales y empresas no tuvieron la
capacidad de asumir y pagar sus obligaciones tributarias y no tributarias con

922
Diagnóstico Territorial

la Administración Pública; el rubro de Fondos Territoriales fue el único que


tuvo un leve crecimiento; y los recursos de capital decrecieron un 40% con
respecto al año anterior. A nivel general los ingresos de Fusagasugá
decrecieron en un -6%, siendo este un decrecimiento leve con respecto al
caso de otras entidades territoriales.
En 2021 el municipio tendrá un presupuesto de ingresos similar al que se tuvo
en el 2015. Fusagasugá volverá a tener un presupuesto de ingresos como el
del 2020 hasta el 2024. Del 2024 en adelante, Fusagasugá tendrá una tasa
de crecimiento en sus ingresos del 32,71%, estando por debajo de la tasa de
crecimiento que hubo del 54,09% entre el 2012 y 2020. Aunque el
crecimiento no sea igual entre los dos periodos la tendencia de aumento es
constante. Lo realmente importante, es la estructura presupuestal de los
ingresos. En el 2035 los ingresos corrientes representarán el 44,45% del total
de los ingresos del municipio, cuando en el 2012 representaban solamente
el 26%. Por lo tanto, el crecimiento será progresivo pero en menor medida
como era antes del 2020, sin embargo, serán los ingresos corrientes la
principal fuente de recursos de la entidad territorial, siendo está la forma más
sostenible financieramiente de descentralizar fiscalmente a un municipio
(Tabla 299).

923
Tabla 299. Presupuesto de ingresos Fusagasugá (2012 - 2035).

2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 2.021 2.022 2.023 2.024 2.025 2.026 2.027 2.028 2.029 2.030 2.031 2.032 2.033 2.034 2.035
ING
TRIBUT. Y
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
NO
24.19 33.542 41.229 48.194 50.781 57.021 59.699 67.587 61.720 69.695 75.516 79.896 84.668 89.750 95.163 98.746 102.46 106.32 110.43 114.81 119.47 124.44 129.75 135.43
TRIBUTA
1.827 .750 .059 .501 .983 .920 .220 .493 .942 .630 .723 .172 .738 .779 .220 .903 7.248 9.520 8.058 2.562 4.610 7.871 8.332 4.563
(CORRIEN
TES)
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
TRANSFE
38.63 52.141 52.593 51.259 54.122 57.194 63.736 73.709 68.002 59.808 61.619 63.468 65.372 67.333 69.353 71.434 73.577 75.784 78.115 80.577 83.180 85.934 88.851 91.942
RENCIAS
3.542 .509 .426 .088 .231 .713 .240 .826 .257 .629 .862 .458 .512 .687 .698 .309 .338 .658 .036 .125 .307 .772 .591 .809
FONDOS $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
TERRITOR 23.51 31.914 34.093 37.024 40.135 47.607 48.807 51.993 52.897 49.706 51.188 52.723 54.305 55.934 57.612 59.340 61.121 62.954 64.890 66.935 69.098 71.386 73.809 76.377
IAL. 9.938 .045 .180 .237 .207 .217 .527 .473 .602 .198 .005 .646 .355 .516 .551 .928 .155 .790 .650 .922 .402 .553 .573 .467
RECURSO $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
S DE 7.550. 12.107 31.455 39.671 25.167 29.738 25.473 23.707 21.901 538.60 633.56 652.57 672.15 692.31 713.08 734.48 756.51 779.21 803.17 828.48 855.25 883.57 913.56 945.34
CAPITAL 365 .683 .901 .606 .055 .868 .857 .937 .729 8 9 7 4 8 8 1 5 1 1 6 2 3 3 7
REGALÍAS
$
Y $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
- 113.07
COMPENS 75.928 1.971 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3
ACI
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
TOTAL 93.89 129.78 159.48 176.15 170.20 191.56 197.71 216.99 204.52 179.74 188.95 196.74 205.01 213.71 222.84 230.25 237.92 245.84 254.24 263.15 272.60 282.65 293.33 304.70
5.672 1.915 4.639 1.403 6.476 2.718 6.844 8.729 2.530 9.065 8.160 0.852 8.759 1.300 2.557 6.620 2.256 8.179 6.916 4.094 8.571 2.769 3.060 0.187

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

924
Diagnóstico Territorial

5.3.2 Comportamiento general presupuesto de gastos 2012 – 2035.


Respecto a los gastos, entre el 2012 y 2035 Fusagasugá ha tenido siempre la
misma estructura presupuestal. Su principal gasto son los gastos de inversión,
en segundo lugar están los gastos de funcionamiento y en tercer lugar está
la deuda pública (el servicio a la deuda). En 2012 los gastos de inversión
representaban el 70% del total del presupuesto de gastos, los gastos de
funcionamiento representaban el 15% y la deuda pública representaba el
2%. En 2020 la estructura se mantiene, solamente que los gastos de inversión
redujeron su participación en 7 puntos porcentuales y los gastos de
funcionamiento aumentaron su participación en 4 puntos porcentuales.
Algo atípico en el 2020 fue que la deuda pública haya sido de $0, ya que la
entidad territorial no estaba en la capacidad financiera de pagar sus
compromisos con los bancos, debido al impacto económico de la
pandemia del COVID-19.
En 2021 el municipio tendrá un presupuesto de gastos similar al que se tuvo
en 2018 y será hasta 2025 posible retornar al presupuesto de gastos de 2020.
Desde el 2025 en adelante, Fusagasugá seguirá teniendo la misma
estructura en su gasto, en donde los gastos de inversión serán el primer rubro,
luego irán los gastos de funcionamiento y posteriormente el servicio a la
deuda, que hacia 2035 será solamente del 2%. Además, hay que mencionar
que la tasa de crecimiento de los gastos de funcionamiento ha sido la mayor
entre los presupuestos de gastos en el periodo de 2012 a 2035, con un
aumento del 43%, lo cual se debe principalmente al aumento en la
capacidad de prestación de servicios a la ciudadanía por parte de la
Administración Pública. Por ejemplo, en 2035 la totalidad de gastos de
funcionamiento será igual al 40% de los gastos de inversión. A diferencia del
22% que representó los gastos de funcionamiento en los gastos de inversión
en el 2012. Por último, los gastos seguiran teniendo una tendencia de
aumento, que en el periodo de tiempo entre el 2025 y 2035 será del 33% a
diferencia del 53% de crecimiento que hubo en el 2012 y 2020 (Figura 415).
En resumen, Fusagasugá presenta una estructura presupuestal sostenible del
gasto, en dónde el servicio a la deuda es muy bajo, indicando así, un muy
buen manejo de los pasivos con los que cuenta el municipio. Pero así mismo,
los gastos en inversión son el rubro de mayor importancia, se evidencia un
alto nivel de inversión pública en el territorio. Por último, aunque los gastos
de funcionamiento han crecido con el paso del tiempo, no se puede
desconocer que el aumento del tamaño del municipio implica más medios
para que la Administración Pública brinde una efectiva prestación de
servicios a su población. A lo cual, este aumento es coherente con el
tamaño del municipio, sus dinámicas y gasto en inversión. La cuestión es que

925
debe tenerse mucha atención y control a estos gastos puesto que pueden
llevar a un malaprovechamiento de los recursos públicos y un aumento
desmedido en la burocracia estatal.

$350.000.000
Comportamiento de rubros presupuesto de gastos
$300.000.000 en Fusagasugá (2012-2035)
$250.000.000

$200.000.000

$150.000.000

$100.000.000

$50.000.000

$-
2.012
2.013
2.014
2.015
2.016
2.017
2.018
2.019
2.020
2.021
2.022
2.023
2.024
2.025
2.026
2.027
2.028
2.029
2.030
2.031
2.032
2.033
2.034
2.035
GASTOS FUNCIONAMIENTO SERVICIO DE LA DEUDA
GASTOS DE INVERSION CXP
RESERVAS TOTAL

Figura 415. Estructura y comportamiento del presupuesto de gastos de Fusagasugá (2012 -


2035). Fuente: Equipo P.O.T (2020)

926
Diagnóstico Territorial

Tabla 300. Presupuesto de Gastos Fusagasugá (2012 - 2035).

2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 2.021 2.022 2.023 2.024 2.025 2.026 2.027 2.028 2.029 2.030 2.031 2.032 2.033 2.034 2.035
GASTOS $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
FUNCIONA 14.18 13.896 15.857 19.317 22.082 26.135 30.013 34.717 37.990 42.160 41.810 43.472 45.808 48.285 50.912 53.550 56.505 59.642 63.035 66.711 70.698 75.030 79.742 84.875
MIENTO 2.311 .617 .762 .003 .854 .680 .448 .779 .410 .384 .389 .622 .671 .746 .980 .846 .717 .082 .293 .210 .747 .277 .112 .040
SERVICIO $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
$
DE LA 1.884. 1.392. 1.243. 1.394. 849.66 766.03 732.40 1.649. 195.70 201.57 207.61 213.84 220.26 226.87 233.67 240.68 247.90 255.53 263.58 272.10 281.11 290.65 300.76
-
DEUDA 704 138 683 753 1 8 0 285 0 1 8 7 2 0 6 6 7 0 4 0 0 1 3
GASTOS
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
DE
65.88 93.363 97.336 110.78 111.87 136.93 146.30 154.38 153.94 137.39 142.33 146.76 149.37 154.08 158.96 164.03 169.28 174.73 180.50 186.61 193.08 199.95 207.23 214.97
INVERSIO
9.915 .354 .580 6.911 3.404 3.009 3.303 2.836 1.992 2.980 5.906 2.268 0.796 4.108 7.523 0.049 1.856 4.529 3.542 2.012 5.081 0.122 6.975 8.195
N
$ $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
CXP 6.893. 306.72 4.589. 4.596. 4.340. 226.33 1.907. 1.442.
45.589 - - - - - - - - - - - - - - -
347 8 549 036 565 1 573 786
$ $ $ $ $ $ $ $ $
RESERVA $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
5.300. 3.237. 1.593. 9.254. 7.438. 8.958. 7.141. 3.402. 7.152.
S - - - - - - - - - - - - - - -
639 633 564 058 987 002 989 783 293
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
TOTAL 94.15 112.19 120.62 145.34 146.58 172.83 184.41 196.06 200.52 179.74 184.34 190.44 195.39 202.59 210.10 217.81 226.02 234.62 243.79 253.58 264.05 275.26 287.26 300.15
0.916 6.470 1.138 8.761 5.471 8.318 7.471 0.256 7.481 9.065 7.866 2.508 3.314 0.116 7.372 4.572 8.260 4.518 4.366 6.807 5.927 1.509 9.738 3.998

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

927
5.3.3 Análisis indicadores financieros 2012 – 2035
5.3.3.1 Ingresos corrientes de libre destinación (ICLB)8.
Los Ingresos Corrientes de Libre Destinación son aquellos recursos del
presupuesto de ingresos que pueden ser dispuestos libremente a criterio del
alcalde o del secretario de hacienda o de quién haga sus veces. En el caso
de Fusagasugá, los ICLB han representado aproximadamente entre el 24% y
37% de la totalidad de recursos del presupuesto de ingresos. En el 2016 el
municipio tuvo COP$ 41.644 millones en ICLB, en 2020 el municipio tuvo COP$
51.157 millones en ICLB y en 2035 el municipio tendrá COP$ 126.085 millones
en ICLB. Esto quiere decir que en el periodo entre el 2016 y el 2035 los ICLB
tendrán una tasa de crecimiento del 64%. Aunque en el 2020 los ICLB se
redujeron con respecto al año anterior en un -3% debido a los impactos
económicos negativos de la pandemia del COVID-19. En consecuencia,
Fusagasugá tiene un presupuesto de ingresos sólido, en dónde el aumento
progresivo de los ICLB denota autonomía presupuestal y mayor capacidad
de inversión.
Según la ley 1551 de 2012, los ICLB son uno de los factores, con la población,
que determinan la categoría de la entidad territorial. Fusagasugá desde el
2015 es un municipio categoría 2, lo que significa que tenía una población
que está entre los 50.000 y 100.000 habitantes y unos ICLB entre los 50.000 y
100.000 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV). Según datos DANE Censo
2018 Fusagasugá desde antes del 2012 tiene una población que supera los
100.000 habitantes, para 2035 tendrá una población de 213.300 habitantes,
lo cual hace pensar que según la población, Fusagasugá puede
considerarse un municipio de categoría 1. No obstante, en el mismo periodo
de análisis Fusagasugá no logra ser un municipio categoría 1 puesto que
nunca supera los 100.000 SMLV que establece la normatividad, aunque en

8 El parágrafo 1 del artículo 3 de la Ley 617 de 2000 define los ingresos corrientes de libre destinación
como aquellos ingresos corrientes excluidas las rentas de destinación específica, entendiendo por
estas las destinadas por ley, ordenanzas, acuerdos o cualquier acto administrativo a un fin
determinado de carácter municipal o departamental; especifica también que los ingresos corrientes
son los tributarios y los no tributarios, de conformidad con lo dispuesto en la ley orgánica de
presupuesto y que no se podrán financiar gastos de funcionamiento con recursos del SGP de forzosa
inversión; aquellos ingresos percibidos en favor de terceros que, por mandato legal o convencional,
las entidades territoriales estén encargadas de administrar, recaudar o ejecutar (por ejemplo, la
sobretasa ambiental en el caso de los municipios y el 20% del impuesto de vehículos en el caso
departamental); los recursos del balance, conformados por los saldos de apropiación financiados
con recursos de destinación específica; los recursos de cofinanciación; los recursos de regalías y
compensaciones; los recursos de operaciones de crédito público, salvo las excepciones que se
establezcan en las leyes especiales sobre la materia; los activos, inversiones y rentas titularizadas, así
como el producto de los procesos de titularización; la sobretasa al ACPM; el producto de la venta de
activos fijos; otros aportes y transferencias con destinación específica o de carácter transitorio; los
rendimientos financieros producto de rentas de destinación específica y las rentas reorientadas,
cuando las entidades territoriales estén adelantando programas de saneamiento fiscal (DNP, 2018).

928
Diagnóstico Territorial

2035 tendrá COP$ 94.794 millones de ICLB, indicando así, que posterior al
2035 podrá convertirse en un municipio categoría 1.

5.3.3.2 Sostenibilidad fiscal


La sostenibilidad fiscal se refiere a la resta de los ingresos totales (excluyendo
los créditos, capitalizaciones y ventas de activos) con los gastos totales
(excluyendo el servicio de la deuda), lo cual indica que, a mayor valor, más
recursos para apalancamiento de inversión y más capacidad de ahorro
para pagar el servicio de la deuda. Los únicos años atípicos en términos de
sostenibilidad financiera son el 2012 que es el año en el que se tiene un valor
negativo de COP$ -255.244 millones. Y el 2020, año en el que la sostenibilidad
fiscal fue de COP $0, debido a que todos los ingresos de la vigencia fueron
gastados gracias a los impactos económicos negativos de la pandemia del
COVID-19. Algo que también vale la pena resaltar es que entre el 2013 y
2019 la sostenibilidad fiscal estaba entre los COP$ 13.299 millones y llegaban
hasta los COP$ 38.863 millones, a diferencia del periodo entre el 2021 y 2035
que oscila entre los COP$ 3.995 y COP$ 12.735 millones. Aunque entre mayor
sea la sostenibilidad fiscal, más recursos para apalancamiento de inversión
tendrá la entidad territorial, pero si la sostenibilidad fiscal es muy grande, se
indica que en la vigencia se dejaron de comprometer recursos que pudieron
haber sido destinados para gastos de inversión, por ejemplo, como ocurrió
en el 2014.

5.3.3.3 Carga tributaria per cápita


La carga tributaria per cápita se entiende como el valor promedio que cada
habitante le aporta, en forma de impuestos, a la administración territorial. Se
calcula por medio de la división entre el recaudo de ingresos tributarios y el
total de población que hubo en la vigencia. Si el valor es mayor, se indica
que la entidad territorial está recaudando más recursos tributarios por cada
persona. En el caso de Fusagasugá, se ve una tendencia creciente en el
indicador hasta que llega el 2020, año en el que la carga tributaria per
cápita fue de COP$ 369 mil por persona, siendo esta una situación similar a
la ocurrida en 2016 que fue de COP$ 344 mil por persona. Desde el 2020
hacia adelante, se observa una tasa de crecimiento del 38% en la carga
tributaria per cápita, lo cual va de la mano con el posicionamiento de los
ingresos corrientes en la estructura de su presupuesto de ingresos y su
esquema de sostenibilidad financiera que da preponderancia a los recursos
tributarios.

929
5.3.3.4 Dependencia de las transferencias
La dependencia de las transferencias determina el grado de sujeción o
sometimiento que tiene la administración pública respecto a los aportes
financieros provenientes de otros niveles de gobierno. Si el valor es mayor, el
grado de dependencia del municipio a las transferencias es mayor. En 2012
Fusagasugá tenía una alta dependencia debido a que al 41% de sus
ingresos corrientes correspondían al rubro de transferencias. De ahí en
adelante, las transferencias empiezan a reducirse, a tal punto que en 2035
la dependencia de las transferencias es del 30%. Vale la pena contrastar el
peso que tendrán los ingresos tributarios hacia 2035 con respecto a los
ingresos corrientes, los cuales representarán el 41%. Eso quiere decir que la
entidad territorial redujo su dependencia a las transferencias y aumento la
participación de sus ingresos tributarios en los ingresos corrientes en el
periodo de tiempo del 2012 al 2035.

5.3.3.5 Gastos de funcionamiento per cápita


El gasto de funcionamiento per cápita permite establecer el monto
promedio por habitante que el ente territorial paga en su funcionamiento.
Para calcularlo debe realizarse una división entre los gastos de
funcionamiento y la población total del municipio. A mayor valor del
indicador, más pagos por concepto de gastos de funcionamiento por
habitante realiza el municipio. En el caso de Fusagasugá, los gastos de
funcionamiento per cápita han tenido una tasa de crecimiento del 70,3%
entre el 2012 y 2035, pasando de COP$ 118 mil por persona a COP$ 398 mil
por persona. Lo cual va de la mano con el hecho de que los gastos de
funcionamiento en el mismo periodo aumentaron en un 43% y eso implica
que la población deba asumir en mayor medida los gastos de
funcionamiento ade su entidad territorial. Si se compara esto con la carga
tributaria per cápita, se observa que conforme aumenta la carga tributaria
el gasto de funcionamiento per cápita también aumenta, por lo que es una
alerta para el municipio debido a que esta correlación entre los dos
indicadores muestra que el aumento en los ingresos tributarios se está
utilizando cada vez más para asumir los gastos de funcionamiento del
municipio.

5.3.3.6 Superávit primario


El superávit primario hace parte de las exigencias de la ley 819 de 2003, en
dónde se plantea que los gobiernos territoriales determinarán para la

930
Diagnóstico Territorial

vigencia fiscal siguiente una meta de superávit primario para el sector


público no financiero consistente con el plan financiero y metas indicativas
para los superávits primarios de las diez vigencias fiscales correspondientes
al Marco Fiscal de Mediano Plazo. En Fusagasugá, el superávit primario
siempre ha tenido un comportamiento creciente. No obstante, en 2021 el
superávit primario es de COP$ -1, debido a que se utilizaron estos recursos
para mitigar los impactos económicos de la pandemia del COVID-19.
Desde el 2022 en adelante, el superávit primario oscilará entre los COP$ 4.546
y COP$ 11.893 millones. A diferencia del superávit primario del 2016 y 2020,
el cual osciló entre los COP$ 12.400 y COP$ 35.088 millones. Por lo tanto,
después del 2020 el superávit primario adquiere un menor tamaño dentro
del presupuesto del municipio.

5.3.3.7 Viabilidad fiscal según la Ley 617 del 2000


La Ley 617 de 2000 estableció algunos parámetros para la racionalización
de los gastos y la generación de ingresos, buscando hacer financieramente
viables a las entidades territoriales. En ese marco, la viabilidad fiscal habla
de los límites de los gastos de funcionamiento de las entidades territoriales.
Fusagasugá es un municipio categoría 2, por lo que el límite de sus gastos
de funcionamiento es el 70% de sus ICLD. En 2020 se superó dicho techo
debido a las consecuencias económicas negativas de la pandemia del
COVID-19. En 2021 se repite la misma situación, pero posteriormente el
porcentaje deja de superar el techo del 70%. Hasta que, en el 2030 vuelve
otra vez a sobrepasarlo a tal punto en que los siguientes años siempre se
supera el techo establecido por la ley 617, por ejemplo, en el 2035 los gastos
de funcionamiento superan el 75% de sus ICLD. Lo anterior no implica que
Fusagasugá deba entrar a un programa de saneamiento fiscal, no obstante,
se vuelve a evidenciar que dentro de su estructura presupuestal los gastos
de funcionamiento son el rubro que debe tener mayor atención para que
no termine volviéndose insostenible financieramente al municipio.

931
Tabla 301. Indicadores financieros de Fusagasugá (2012-2035).
2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 2.021 2.022 2.023 2.024 2.025 2.026 2.027 2.028 2.029 2.030 2.031 2.032 2.033 2.034 2.035
Ingresos
corrientes de $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
libre 41.644.4 46.238.6 46.592.6 52.729.7 51.157.2 56.473.0 61.592.8 65.444.1 69.551.2 73.931.5 78.603.9 81.619.7 84.752.4 88.006.4 91.469.8 95.159.5 99.094.0 103.293.6 107.780.6 112.579.6
destinación 23 87 81 11 71 81 78 67 40 88 13 85 43 43 52 52 50 55 78 64

119.8
Población 17 121.459 123.973 126.991 130.390 134.146 138.498 146.556 154.143 160.296 165.340 170.039 174.964 179.714 184.163 188.367 192.225 195.722 198.903 201.850 204.799 207.680 210.527 213.300
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Sostenibilida
255.2 17.585.4 38.863.5 30.802.6 23.621.0 18.724.4 13.299.3 20.938.4 3.995.04 -$ 4.610.29 6.298.34 9.625.44 11.121.1 12.735.1 12.442.0 11.893.9 11.223.6 10.452.5 9.567.28 8.552.64 $ $ $
d fiscal
44 45 01 42 05 00 73 73 9 0 4 4 5 85 84 48 96 61 50 8 4 7.391.260 6.063.321 4.546.189

Carga
tributaria
per cápita $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
344 380 388 416 369 394 419 432 446 461 478 486 494 504 515 528 542 557 573 591
Dependencia
de las
transferenci
as 41% 40% 33% 29% 32% 30% 32% 34% 33% 33% 33% 32% 32% 32% 31% 31% 31% 31% 31% 31% 31% 30% 30% 30%

Gastos de
funcionamie
nto per $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
cápita 118 114 128 152 169 195 217 237 246 263 253 256 262 269 276 284 294 305 317 330 345 361 379 398
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Superávit 27.836.3 35.088.5 19.593.5 17.653.7 12.400.1 -$ 4.610.29 6.298.34 9.625.44 11.121.1 12.735.1 12.442.0 11.893.9 11.223.6 10.452.5 9.567.28 8.552.64 $ $ $
primario 15 14 89 50 29 1 4 4 5 85 84 48 96 61 50 8 4 7.391.260 6.063.321 4.546.189
Gastos de
Funcionamie
nto en
Salarios
Mínimos
Legales $
Vigentes 15.84 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
(2020) 0 15.521 17.711 21.575 24.664 29.190 33.521 38.775 42.430 47.088 46.697 48.553 51.162 53.929 56.863 59.809 63.110 66.612 70.402 74.508 78.961 83.799 89.062 94.794

ICLD en
Salarios
Mínimos
Legales
Vigentes $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
(2020) - - - - 46.511 51.643 52.038 58.892 57.136 63.073 68.791 73.093 77.680 82.572 87.790 91.159 94.657 98.292 102.160 106.281 110.675 115.366 120.377 125.737

Viabilidad
fiscal ley 617
de 2000
(límite de
gastos) 53% 57% 64% 66% 74% 75% 68% 66% 66% 65% 65% 66% 67% 68% 69% 70% 71% 73% 74% 75%

Fuente: Equipo P.O.T (2020)

932
Diagnóstico Territorial

5.4 Síntesis institucional


5.4.1 Conflictos de usos
En primera medida se determinó que el 57,87% del territorio Fusagasugeño
no presenta conflicto de usos de suelo. El cual es complementado con el
8,44% del suelo, donde se dan usos del suelo compatibles que resaltan la
vocación que se le dio al suelo con relación al Acuerdo 029 del 2001. En
segunda medida, se encuentra en conflicto con los usos condicionados con
el 13,44% del territorio, principalmente localizado sobre la vereda del
espinalito, debido a que todavía se evidencia la conservación de su
vocación agropecuaria. Adicional a esto, se evidenció que no se
respetaron las disposiciones de las zonas de reforestación del 20% con
especies nativas.
Por último, se identificó que en el 20,07% del territorio tiene conflicto de usos
de suelo, identificando 4 principales focos: las veredas de los Robles y San
Rafael, las veredas del sur de Batan, el Carmen y Santa lucia, este conflicto
se atribuye a que estas veredas en el Acuerdo 029 se dispuso como zonas
de protección ambiental, sin embargo, sobre este se desarrollan actividades
agrícolas y pecuarias, las veredas orientales ya que eran zonas forestales
protectoras productoras donde no se realizaron actividades agropecuarias,
urbanizaciones, tala y pesca. Sin embargo, sobre esta zona se evidencia la
presencia de cultivos, se desarrollaron talas y la edificación de diferentes
industrias y viviendas. Mientras que las veredas de san Antonio, la venta,
cucharal y bosa choque, contiene conflicto por desarrollos urbanos y la
implementación de industrias. Por lo anterior, se hace necesario definir la
norma urbanística de forma tal que no permite interpretaciones y por ende
se perpetúen los problemas de conflicto de usos existentes.

5.4.2 Capacidad institucional y financiera


En 2021 el municipio tendrá un presupuesto de ingresos similar al que se tuvo
en el 2015. Fusagasugá volverá a tener un presupuesto de ingresos como el
del 2020 hasta el 2024. Aunque el crecimiento no sea igual entre los dos
periodos la tendencia de aumento es constante. Lo realmente importante,
es la estructura presupuestal de los ingresos. El crecimiento será progresivo,
pero en menor medida como era antes del 2020, sin embargo, serán los
ingresos corrientes la principal fuente de recursos de la entidad territorial,
siendo está la forma más sostenible financieramiente de descentralizar
fiscalmente a un municipio.

933
En resumen, Fusagasugá presenta una estructura presupuestal sostenible del
gasto, en dónde el servicio a la deuda es muy bajo, indicando así, un muy
buen manejo de los pasivos con los que cuenta el municipio. Pero así mismo,
los gastos en inversión son el rubro de mayor importancia, se evidencia un
alto nivel de inversión pública en el territorio. Por último, aunque los gastos
de funcionamiento han crecido con el paso del tiempo, no se puede
desconocer que el aumento del tamaño del municipio implica más medios
para que la Administración Pública brinde una efectiva prestación de
servicios a su población. A lo cual, este aumento es coherente con el
tamaño del municipio, sus dinámicas y gasto en inversión. La cuestión es que
debe tenerse mucha atención y control a estos gastos puesto que pueden
llevar a un malaprovechamiento de los recursos públicos y un aumento
desmedido en la burocracia estatal.

934
Diagnóstico Territorial

6. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL


En su dimensión ambiental el municipio presenta geológicamente se
presentan unidades cretácicas hacia el extremo oriental en los cerros del
municipio, tales como el Grupo Villeta, el Grupo Guadalupe y parte de la
Formación Guaduas, estas formaciones se caracterizan por presentar
niveles competentes de arenas silíceas, y otros niveles de menor
competencia de tipo arcilloso, en estos últimos la susceptibilidad ante la
ocurrencia de fenómenos de remoción en masa es más alta debido a la
composición misma. El casco urbano y la mayor parte del área rural se
encuentran asentados sobre rocas de la Formación Lodolitas Fusagasugá,
esta formación es de composición netamente arcillosa, en donde es común
la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa debido a la poca
resistencia de estos materiales y que, sumado a las condiciones
meteorológicas y morfológicas de la región, aumentan el grado de
vulnerabilidad en grandes zonas del área municipal. Además de esto, se
presentan más de diez unidades cuaternarias de tipo fluvial, denudacional
y agradacional, este tipo de depósitos, debido a que, en su génesis, se
forman como producto de la movilización de materiales en diferentes
medios de transporte, son susceptibles a generar procesos de remoción en
masa incipientes debido a la poca estabilidad, cohesión, entre otras.
Así mismo, el municipio cuenta con una gran oferta de pisos térmicos lo cual
lo hace potencial oferente de distintos productos y servicios, de igual forma
lo vuelve más vulnerable a los cambios de temperatura global que se tienen
proyectados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático-IPCC.
La zona de mayor precipitación es la Noreste (Los Robles y La Aguadita) en
la cual se concibe como un área potencial para proyectos de captación y
tratamiento de aguas lluvia para sopesar la presión por Cambio Climático
sobre el Recurso Hídrico.
Por otro lado, las temperaturas más altas se presentan al sur–oeste (El Triunfo)
lo cual implica medidas de para garantizar el abastecimiento de agua para
las diferentes actividades que allí se realizan, mientras que los valores más
bajos se presentan en la parte nor–oriental del municipio y en zonas donde
se tiene producción agrícola que deberá apoyarse con técnicas de
agricultura resiliente al clima para no perder cosechas ya que también
coinciden con la humedad relativa más alta incidiendo en el
congelamiento de las plántulas en caso de presentarse heladas. Dadas las
condiciones climáticas de esta zona se hace necesario incorporar proyectos
relacionados con la implementación de distritos de riego, que garanticen el
recurso para las actividades agropecuarias.

935
Existe un potencial en la implementación de proyectos de generación de
energía renovable fotovoltaica en la zona sur – oeste del municipio (La
Puerta y El Triunfo) ya que son las veredas con mayor exposición de horas de
brillo solar.
En cuanto a la dirección del viento predominante es hacia el sur – oeste,
presentando la magnitud de velocidad más alta en la zona oriental del
municipio, lo cual es importante al momento de priorizar los Planes para la
Reducción del Impacto por Olores Ofensivos - PRIO que se presentan ante
la Autoridad Ambiental por parte de cada actividad generadora según la
Resolución 1541 de 2013, en especial para las veredas del corregimiento
suoriental Guavio, El Carmen, Batan y Santa Lucia en donde se desarrollan
actividades pecuarias de alto impacto por afectación de olores ofensivos
hacia la comunidad.
En el municipio de Fusagasugá las unidades geomorfológicas son de origen
denudacional principalmente, las cuales se han generado como resultado
de procesos denudacionales tanto en las zonas de los abanicos como en
algunos segmentos de antiguos eventos de origen fluvioglaciar. En cuanto
a la parte alta de la cuenca, el origen de las unidades geomorfológicas se
interpreta como estructural debido a los intensos plegamientos que se
presentaron en el sector que están controlando parcialmente la cuenca
alta en el sector de La Aguadita. Hacia la parte central, el Sinclinal de
Fusagasugá ha desarrollado un paisaje combinado entre estructural y
denudacional; estructural en las rocas de las lodolitas de Fusagasugá y
denudacional en la parte del abanico de Fusagasugá; mientras en la parte
baja la cuenca baja se desarrollan eventos de depositacion asociado a
procesos aluviales que fueron disectados posteriormente por los ríos Cuja y
el río Chocho dejando una planicie aluvial en la parte central que constituye
la zona más distal del abanico de Fusagasugá.
Los suelos del municipio son en su mayoría suelos jóvenes (50 %), saturación
de bases alta (15,50 %) y derivados de cenizas volcánicas (14,30 %). Por su
lado, los grupos de manejo más representativos del municipio son 6ps-4
(12,26 %) ubicadas en su mayoría en las veredas de Usatama, Bosachoque,
Piamonte y Jordán, tienen limitaciones físicas y de pendiente, son
adecuados para actividades agrícolas con cultivos permanentes semi-
intensivos, y pastoreo extensivo; 4s-2 (11,20 %) ubicada en su mayoría en las
veredas Cucharal, Novillero, La Venta, Bóchica, Palacios, La Isla y Mesitas,
tienen limitaciones físicas, son adecuados para frutales de ciclo corto y
pastoreo en áreas pequeñas; 7s-2 (8,38 %) ubicada en su mayoría en las
veredas Guavio Alto, Espinalito, El Placer y Mosqueral, tienen limitaciones
físicas, son adecuados para el desarrollo de sistemas forestales comerciales

936
Diagnóstico Territorial

o de protección y producción; 6s-5 (7,57 %) ubicada en la vereda La Puerta,


tienen limitaciones físicas, son adecuados coberturas vegetales naturales y
pastoreo controlado de ganado menor; 7s-1 (6,38%) ubicada en su mayoría
en la vereda Los Robles, tienen limitaciones físicas, son adecuados desarrollo
de sistemas agroforestales.
Las clases agrológicas son un insumo necesario para definir las dinámicas
del suelo rural donde se definen las áreas para la producción agrícola y
ganadera y de explotación de recursos naturales presentes en el territorio,
de conformidad con el Artículo 4 del Decreto 3600. Estas se clasifican de
acuerdo con sus limitantes físicas, donde la clase I es la que menos limitantes
posee y la clase VIII, es aquella en la cual se encontraran limitantes fuertes
para la producción agropecuaria. En el municipio no se cuentan con clases
I, II, III y V, por lo cual se considera dar especial protección a la clase
agrologica IV, sin embargo, en ella se preveen desarrollos de otros usos
diferentes al agropecuario.
Las clases VI y VII son las más representativas del municipio, ya que abarcan
el 59,51 % del territorio. Por su lado, la clase VI se refiere a suelos
recomendados para cultivos permanentes, explotación de bosques,
actividades pecuarias o sus posibles combinaciones; mientras que la VII, son
suelos adecuados para sistemas forestales productores, protegidos –
productores.
De acuerdo con la priorización de cadenas productivas realizada y las
limitantes y potencialidades mencionadas anteriormente, los suelos del
municipio pueden ser aprovechados de mejor manera para el
establecimiento de los sistemas productivos de la Mora, Aguacate, Tomate
y Café, los cuales no solo son convenientes desde el punto de vista
agroclimático, sino también económico.
Por otro lado, las coberturas más representativas del municipio son los
territorios agrícolas (49,70 %), seguido por los bosques y áreas seminaturales
(31,84 %) y los territorios artificializados (17,59 %). Lo cual recalca la
importancia del sector agropecuario en Fusagasugá.
No existe como tal información oficial generada por la administración
acerca del inventario de flora y fauna del municipio, ni tampoco, un estudio
de representatividad de especies que permita realizar una zonificación con
base a las especies presentes en el territorio, ya sean endémicas, en
amenaza, o peligro de extinción. El municipio cuenta con una alta
diversidad de flora, aves y mariposas en el cerro Fusacatán que pueden
llegar a ser conservadas por medio la definición de zonas de protección
ambiental que propendan por sistemas sostenibles, que garanticen la

937
protección de las especies presentes en ella y que a su vez se manejen de
manera integral con las actividades económicas presentes en las veredas
que lo conforman. Aun así, es necesario recuperar territorios colonizados por
actividades antrópicas en donde ha primado el aumento de la frontera
agrícola del municipio deteriorando zonas con potencialidad para sistemas
de protección.
Por lo anterior, es necesario que se genere información de las especies
presentes en el territorio para poder generar algún tipo de esquema de
protección que promueva la conservación de estas, sin dichos estudios, no
es posible proponer polígonos específicos para el mantenimiento de la
estructura ecológica que garantiza las interacciones ecosistémicas
necesarias para su preservación.
Desde el componente de gestión del riesgo, después de analizar los
resultados se obtiene que, para el área rural, las zonas de mayor
susceptibilidad ante la ocurrencia de fenómenos naturales corresponden a
las veredas Los Sauces, Pekín, Santa Lucia y San Antonio. Estas deberán ser
revisadas con detalladamente con el fin de delimitar áreas para protección
por riesgos naturales y aquellas en donde deban llevarse a cabo estudios
detallados.
En el área urbana, las zonas con mayor grado de susceptibilidad
corresponden principalmente a las áreas contiguas a la quebrada
Sabaneta, más específicamente los barrios Potosí y Luxemburgo además en
la comuna oriental el Barrio Pekín, Sector II; para estas zonas se deberá en la
etapa de formulación estructurar estrategias para la disminución del riesgo,
se propondrán áreas para estudios detallados con el fin de delimitar las
zonas de protección por riesgos naturales.

Por otro lado, en la dimensión económica Fusagasugá se caracteriza por


tener un sector primario en el que los productos que más oferta el municipio
de Fusagasugá respecto al área cosechada y producción son en su orden
de importancia: Mora, Café, Tomate, Habichuela, Frijol, Cebolla de bulbo,
Tomate invernadero y Aguacate. Aun así, después de hacer la priorización
de alternativas productivas por medio de un modelo de ponderación de
diferentes características de las cadenas (participación municipal,
participación departamental, participación nacional, crecimiento de
precios internos, infraestructura y organizaciones, consumo aparente y
participación en exportaciones), se encuentran organizados por su
importancia, así: Mora, Aguacate, Tomate, Café.

938
Diagnóstico Territorial

Así mismo, existen 283 viveros georreferenciados, aun así, ninguno de ellos
cuenta con tecnologías de punta, que permitan generar procesos de
micropropagación o el desarrollo de nuevas especies, para aprovechar la
oportunidad económica existente. Se encuentran en su mayoría en la vía
hacia La Aguadita, en la vía a Silvania, en las veredas La Venta y Cucharal,
y en particular en la zona de Chinauta (vereda La Puerta), sobre la vía
panamericana.
Es importante tener en cuenta, que en el corregimiento Suroccidental no
existe estudio alguno de prefactibilidad y diseño de algún distrito de riego,
el cual es necesario para asegurar el recurso hídrico a los viveristas presentes
en la zona, por lo tanto, esto podría generar un riesgo potencial para el
desarrollo de dicha actividad y con esto su consecuente disminución o
desaparición.
En cuanto al subsector agropecuario la UPRA entre 2018 y 2019, ha hecho el
análisis de aptitudes agropecuarias escala 1:100.000 teniendo como base
información social, biofísica, económica, de mercado y de infraestructura;
que para el municipio de Fusagasugá se pueden ajustar aproximadamente
44 capas. En la parte agrícola, el aguacate hass, tiene como zonas con
aptitud alta casi la totalidad del corregimiento Suroriental y algunas partes
de los corregimientos Oriental y Norte. Mientras que para los demás
productos agrícolas priorizados no se tiene información de aptitud, por lo
tanto, se recomienda que se realicen los estudios correspondientes con
ayuda de las entidades correspondientes.
En cuanto a la producción pecuaria, el municipio produce ganado bajo tres
tipologías: las asociadas a leche, carne y el doble propósito (15.867 cabezas
de ganado). Las zonas más aptas para la producción de carne están en su
mayoría en los corregimientos occidental, norte y oriental, y la parte alta del
corregimiento suroriental. Por otro lado, las que presentan aptitud alta para
la producción de leche se ubican en el corregimiento norte, occidental y la
parte alta del corregimiento suroriental.
Del mismo modo, el sector avícola tiene alrededor de 25 millones de aves,
que en su mayoría son aves para engorde; aunque también se tenga una
parte de la población destinada para la producción de huevos. De acuerdo
con la UPRA, esta cadena no presenta zonas de aptitud alta, aun así, las
zonas con aptitud media están en los corregimientos suroriental, occidental
y norte.
Por su lado, la cadena porcícola, en el 2019 se contaba con un total de
97.046 animales. Se presenta una aptitud alta, en su mayoría en el
corregimiento suroriental, norte y occidental. Así mismo, las zonas más aptas

939
para el cultivo de trucha se encuentran en su mayoría en las partes bajas
del corregimiento suroriental y occidental, asociadas a los ríos Cuja, Batán,
Guavio y Barroblanco. No obstante, las zonas de mayor desarrollo
productivo para esta actividad se encuentran en el corregimiento norte
asociadas al río Barroblanco. En el municipio además se producen otras
especies pecuarias, de las cuales es importante resaltar, la producción de
trucha, abejas, conejos y codornices.
Respecto al sector secundario, se identifica que este no es el eje principal
de la economía del municipio. Este sector se compone principalmente de
las actividades de construcción que se han visto dinamizadas por el
crecimiento urbanístico de Fusagasugá en la última década, como
consecuencia de las condiciones climáticas que ha consolidado a
Fusagasugá como municipio de segunda residencia y de vivienda de
descanso, principalmente para los habitantes de Bogotá y la sabana. Se
evidencia de manera generalizada la inexistencia de empresas dedicadas
a la transformación y la manufactura de productos, por lo que este sector
no es el fuerte económico del municipio y requiere de estrategias
encaminadas a su fortalecimiento mediante la definición de áreas que
permitan la instalación de infraestructuras industriales y agroindustriales para
la transformación de la producción.
El sector terciario es el motor de la economía del municipio lo cual denota
que Fusagasugá es una entidad territorial que fundamenta su economía en
el comercio y servicios. El comercio principalmente se centra en las
actividades relacionadas con la construcción, lo cual ha ocasionado la
apertura de establecimientos asociados a: ferreterías, depósitos de venta
de materiales de construcción y locales comerciales dedicados a temas de
metalurgia. Por otro lado, existe un sector comercial fuerte asociado a las
necesidades básicas de los hogares del municipio.
Además, el turismo es uno de los motores de la economía del municipio,
aunque se encuentra concentrado principalmente en Chinauta, donde
está la gran mayoría de los centros recreacionales y hoteles que albergan
la gran mayoría de sitios de descanso para la población flotante.
Así mismo, en el sector terciario es relevante la oferta de servicios de
educación y salud para los habitantes de la provincia del Sumapaz, aun así,
estos se prestan de manera incipiente debido a que no se tiene la suficiente
capacidad tecnológica y de infraestructura para evitar el desplazamiento
de las personas en busca de servicios especializados.
En el municipio no se cuenta con la oferta de servicios de los sectores
cuaternario y quinario de la economía, por lo cual se requiere incentivar

940
Diagnóstico Territorial

estos sectores a través de estrategias de economía naranja que permitan la


diversificación económica del municipio.

En cuanto a la dimensión sociocultural el sector urbano, a nivel general las


comunas de Fusagasugá tienen un comportamiento demográfico
progresivo. Pero cuando se analiza individualmente a cada una de ellas, se
establece que la Comuna Norte, Centro, Oriental y Suroriental tienen rasgos
claros que indican altas tasas de natalidad y una esperanza de vida
reducida. En las comunas Suroccidental y Occidental, a pesar de que sigan
siendo progresivas, presentan suficientes indicios que demuestran qué estas
comunas están en una transición demográfica de lo progresivo a lo
regresivo. Por otro lado, los estratos socioeconómicos tienen una lógica de
distribución que parte desde la Comuna Norte y continúa en el sentido de
las manecillas del reloj, mostrando que conforme se va recorriendo el
territorio, los estratos socioeconómicos empiezan a aumentar. Lo anterior
indica que hay una relación entre el tipo de pirámide poblacional y el
estrato socioeconómico de la comuna, indicando que entre más bajo sea
el estrato más progresivo es la zona y viceversa.
En el sector rural, los corregimientos tienen rasgos demográficos más
homogéneos. Casi que la totalidad de las veredas de Fusagasugá son de
estrato socioeconómico 2, con un comportamiento progresivo, en dónde la
niñez y juventud representan la mayor cantidad de habitantes. Esto va de la
mano con el hecho de que las condiciones materiales en la ruralidad son
más precarias de lo que se puede presentar en el casco urbano. No
obstante, el segmento poblacional de adulto mayor es representativo, con
porcentajes similares al de las comunas ya que socioculturalmente los
campesinos que llevan habitando el territorio por más de dos generaciones
no tienen los incentivos suficientes para abandonar la ruralidad. Mientras
que, si se analiza esto en la juventud, se percibe que esta no tiene los
incentivos necesarios para permanecer en el campo, justificando así, la
tendencia de urbanización en Colombia.
La prospectiva territorial de Fusagasugá debe solventar la demanda futura
de viviendas de Bogotá, que será trasladada a las cabeceras de provincia,
como Zipaquirá, Facatativá y Fusagasugá, teniendo en cuenta la
integración del sistema policéntrico regional. Esto ocasiona que Bogotá
tenga relaciones de dependencia con Fusagasugá, en materia de vivienda,
ocasionando que la planeación territorial del municipio considere la
disponibilidad de suelo urbanizable para solventar los flujos migratorios
provenientes de Bogotá y la generación de equipamientos, infraestructura

941
adecuada y espacio público efectivo acorde con las necesidades futuras
de la población migrante y residente.
Esta realidad demográfica está atravesada por una situación en materia de
equipamientos que muestra unas carencias evidentes en materia de
equipamientos educativos debido a un problema de sobre-utilización de las
infraestructuras educativas de preescolar, primaria, secundaria y media. En
materia de salud, el panorama es crítico con respecto a la cantidad de
camas disponibles, teniendo en cuenta que no cumple con el estándar
internacional y su índice se encuentra por debajo del índice nacional. Lo
cual indica una carencia evidente que se agrava por el hecho de que la
estructura demográfica del municipio está envejeciendo paulatinamente.
Respecto a la primera infancia se ve que las Unidades del Servicio del ICBF
son principalmente de privados y no son capaces de satisfacer las solicitudes
de cupos, por lo que se evidencia la necesidad de contar con
equipamientos relacionados con la primera infancia en la comuna Norte. Y
en la comuna Suroccidental es importante ponerle atención debido a la
estructura demográfica joven que se presenta hacia el sector de la Pampa,
ocasionando una futura demanda de servicios. Por último, en materia de
Deporte y Recreación en el casco urbano se establece que la comuna
Norte, Suroriental, Oriental y Centro aparecen como las zonas que deben
tener mayor cantidad de acciones enfocadas al aumento de
equipamientos deportivos y de recreación, especialmente la Norte. Mientras
que en la ruralidad se establece que el corregimiento Occidental,
Suroccidental y Oriental aparecen como las zonas que deben tener mayor
cantidad de acciones enfocadas al aumento de equipamientos deportivos
y de recreación, especialmente el corregimiento Occidental.

En su dimensión funcional, el municipio de Fusagasugá en los últimos años


ha tenido un crecimiento exponencial, donde se tiene desarrollado el 88%
del suelo neto urbanizable del perímetro urbano. Sin embargo, esta
ocupación ha tenido falencias en su consolidación por parte de los
equipamientos, vías, espacio público y conservación del medio ambiente y
sus rondas hídricas.
En materia de vivienda, actualmente se cuenta con un déficit cuantitativo
de 1.8%, lo que corresponde al desarrollo de 737 viviendas. Los cuales se
podrán subsanar con las áreas que se destinarán para el desarrollo de
vivienda de interés social. Por lo tanto, se fomentará el desarrollo de vivienda
de interés social que permita suplir la demanda habitacional.
Adicionalmente, el municipio cuenta con un déficit cualitativo de vivienda
del 15,5%.

942
Diagnóstico Territorial

Respecto al espacio público, el municipio cuenta con 2.24 metros


cuadrados por habitante, donde se evidencia que carece de una
estructura o red de espacio público, articulación entre los parques, plazas y
plazoletas las cuales se encuentran dispersas en el suelo urbano y que en
algunos casos estas se encuentran encerradas dentro de conjuntos.
La malla vial urbana del municipio tiene un total de 240, 5 Km de longitud en
donde predominan las vías en concreto, asfalto y vías destapadas. Además
de estar en estado bueno con 70,5% y regular con 18,92%. Dónde existen
puntos críticos en la ciudad que generan las mayores dificultades de tráfico
en el municipio debido: al diseño vial y de paso que tiene la Intersección Av
Panamericana con Av, Manuel Humberto; las actividades económicas del
sector y la falta de señalización en los cruces peatonales Intersección
Carrera 9 con Av. Manuel Humberto; la falta de infraestructura de
señalización para cruces y semaforización en la intersección Carrera 6 con
Calle 11; y la invasión del espacio público por parte de los vendedores
informales en la Plaza de Mercado.
Las comunas más afectadas en cuanto el estado de sus vías son la comuna
Suroccidental, Occidental y Suroriental con vías en mal estado como la vía
Santamaría y la diagonal 16 que no están pavimentadas. Por su parte los
barrios que poseen mayor longitud de vías en mal estado son Sector La
Pampa, Sector La Venta y Camino Real II Y III etapa.
Además, existe una sobreoferta de vehículos destinados al transporte
público y la ubicación del terminal de transporte no permite la integración
con el transporte que se da por la vía nacional.
Fusagasugá cuenta con 6 Bienes de interés cultural que son las casonas de
la venta, la puerta, Novillero, Tierra Grata, La Palma y Balmoral, y con el Bien
de Interés Cultural Nacional que es La Casona Quinta de Coburgo. Que por
sus condiciones históricas y arquitectónicas son hitos del municipio y foco de
desarrollo cultural y comercial. Sumado a esto, es necesario mitigar los
impactos sociales y constructivos que se dan en el entorno inmediato de
estos para limitar sus afectaciones. Adicionalmente, el municipio cuenta con
un listado de candidatos para bienes de interés cultural, el cual se compone
por 104 bienes inmuebles, que, por sus condiciones arquitectónicas,
históricas y culturales tiene un grado de representatividad cultural para el
municipio. Donde es necesario establecer los estudios pertinentes para
determinar su declaratoria para BIC.
En la actualidad el municipio de Fusagasugá cuenta con tres Plantas de
Tratamiento de Agua Potable- PTAP para el suministro de agua en el casco
urbano, en la ruralidad se identificaron 24 sistemas de aprovisionamiento, sin

943
embargo, solo tres cumplen con la normativa vigente para la prestación del
servicio. Se identificaron distintas falencias como las conexiones ilegales a
las redes de servicio, no se cuenta con tanques de almacenamiento de
agua cruda y tratada, se requiere ampliación de las bocatomas y trenes de
tratamiento para garantizar continuidad en la prestación del servicio.
A la fecha no se cuenta con tratamiento de las aguas residuales en el casco
urbano, sin embargo, se encuentra en construcción la Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales-PTAR El Resguardo que trataría el 63% del casco urbano
y se identifica la necesidad de ubicar una solución de tratamiento para el
sector de la Venta. El manejo de aguas residuales en la ruralidad no es el
más conveniente ya que el principal sistema de disposición son los pozos
sépticos y como alternativa se vierten a los cuerpos de aguas superficiales
más cercanas ocasionando una problemática de salud pública.
Frente al servicio de Aseo en se tiene cobertura a todo el casco urbano, y
se cuenta con dos prestadores de aseo para residuos ordinarios: Emserfusa
y Serambiental cada uno con su respectiva Planta de Transferencia.
También se identificó una planta de aprovechamiento administrada por
Emserfusa. En cuanto al manejo de residuos peligrosos se identificaron dos
gestores autorizados: Descont y Ecocapital. En la ruralidad solo se tiene
cobertura del 23% del territorio con tres gestores autorizados Serambiental,
Aguas de Chinauta y Emserfusa, ocasionando la disposición inadecuada de
los residuos en cuerpos de agua superficial, optando por el enterramiento o
incineración de estos afectando en alto grado la salud pública. Se identificó
la necesidad de una planta de aprovechamiento de RCDs y un gestor
autorizado. De igual forma, la necesidad de predios para la disposición
transitoria de residuos ordinarios y Peligrosos en zonas rurales.
El municipio carece actualmente de equipamientos culturales que sean de
carácter público y que ofrezcan una oferta de servicios para goce y disfrute
de la población en general.
Los equipamientos de culto religioso presentes en el municipio son de
carácter privado y se encuentran distribuidos en su mayoría en las comunas
Norte, Suroriental y Suroccidental, aun así, están dispersos por el territorio y
no tienen destinada una zona específica para desarrollar dicha actividad.
Los equipamientos destinados para servicios complementarios que
presentan los problemas más significativos en el municipio son la plaza
central, plaza satélite y la planta de beneficio animal debido a sus
respectivos conflictos con el uso del suelo de las zonas aledañas a cada uno,
la perturbación que generan en la movilidad, la invasión del espacio público

944
Diagnóstico Territorial

y la producción de olores, vectores y vertimientos en el caso de las plazas y


la planta.

Fusagasugá en su dimensión institucional en primera medida, no presenta


conflictos de uso de suelo en el 57,87% del territorio Fusagasugeño; segundo,
se encuentra en conflicto con los usos condicionados con el 13,44% del
territorio, principalmente localizado sobre la vereda del espinalito, debido a
que todavía se evidencia la conservación de su vocación agropecuaria.
Adicional a esto, se evidenció que no se respetaron las disposiciones de las
zonas de reforestación del 20% con especies nativas. Por último, se identificó
que en el 20,07% del territorio tiene conflicto de usos de suelo, identificando
4 principales focos: las veredas de los Robles y San Rafael, las veredas del sur
de Batan, el Carmen y Santa lucia, este conflicto se atribuye a que estas
veredas en el Acuerdo 029 se dispuso como zonas de protección ambiental,
sin embargo, sobre este se desarrollan actividades agrícolas y pecuarias.
Respecto a la capacidad financiera, el presupuesto de ingresos presenta un
crecimiento progresivo, pero en menor medida como era antes del 2020, sin
embargo, serán los ingresos corrientes la principal fuente de recursos de la
entidad territorial, siendo está la forma más sostenible financieramente de
descentralizar fiscalmente a un municipio. En relación con el presupuesto de
gastos, el municipio presenta una estructura presupuestal sostenible del
gasto, en dónde el servicio a la deuda es muy bajo, indicando así, un muy
buen manejo de los pasivos con los que cuenta el municipio. Pero así mismo,
los gastos en inversión son el rubro de mayor importancia, se evidencia un
alto nivel de inversión pública en el territorio. Por último, aunque los gastos
de funcionamiento han crecido con el paso del tiempo, no se puede
desconocer que el aumento del tamaño del municipio implica más medios
para que la Administración Pública brinde una efectiva prestación de
servicios a su población.

Por lo anterior se requieren conjugar acciones tendientes a garantizar la


conformación de la Estructura ecológica Principal, como soporte y
complemento de la Estructura Ecológica Regional, de igual forma definir las
vocaciones productivas reales del territorio y una definición de norma
urbanística tanto urbana como rural, que no de pie a interpretaciones o en
sud efecto a generar conflictos de uso en el territorio.

Frente al Análisis de norma urbanistica, podemos considerar:

945
De conformidad con la Ley 388 de 1997, en la formulación del Plan de
Ordenamiento Territorial, se debió tener en cuenta el sistema de normas, que
acorde a la ley citada, se dividen en: estructurales, generales y
complementarias.

1. Normas urbanísticas estructurales


Son las que aseguran la consecución de los objetivos y estrategias
adoptadas en el componente general del plan y en las políticas y
estrategias de mediano plazo del componente urbano. Prevalecen sobre
las demás normas, en el sentido de que las regulaciones de los demás niveles
no pueden adoptarse ni modificarse contraviniendo lo que en ellas se
establece, y su propia modificación solo puede emprenderse con motivo de
la revisión general del plan o excepcionalmente a iniciativa del alcalde
municipal, con base en motivos y estudios técnicos debidamente
sustentados. Por consiguiente, las normas estructurales incluyen, entre otras:

a. Las que clasifican y delimitan los suelos, de acuerdo con lo establecido


en el Capítulo IV de la ley 388 de 1997.

Si bien se define y clasifica el suelo en urbano, de expansión urbana y rural,


dentro de este último en el Acuerdo 029 de 2000, no se tiene en cuenta la
clasificación de suelo suburbano y de vivienda campestre, reglamentación
que es posterior al año 2006. Normas como los Decretos 097 de 2006 que
reglamenta la vivienda campestre y el decreto 3600 de 2007, compilados
en el decreto 1077 de 2015, que define las determinantes para el
Ordenamiento del Suelo Rural, como normas estructurantes, no se
encuentran definidas en el P.O.T vigente, por lo anterior, se deben acoger
estas normas de carácter estructural para el municipio.

b. Las que establecen áreas y definen actuaciones y tratamientos


urbanísticos relacionadas con la conservación y el manejo de centros
urbanos e históricos; las que reservan áreas para la construcción de redes
primarias de infraestructura vial y de servicios públicos, las que reservan
espacios libres para parques y zonas verdes de escala urbana y zonal y, en
general, todas las que se refieran al espacio público vinculado al nivel de
planificación de largo plazo.

946
Diagnóstico Territorial

El Acuerdo 029 de 2000, definió normas para el centro histórico y para las
redes viales como uno de los elementos estructurantes. No obstante, no se
identificaron predios para espacio público efectivo, parques o plazoletas,
que mejoren el espacio público en el casco urbano consolidado, ni se
definieron acciones de compra de predios que permitieran el des
taponamiento de ejes viales.

c. Las que definan las características de las unidades de actuación o las


que establecen criterios y procedimientos para su caracterización,
delimitación e incorporación posterior, incluidas las que adoptan
procedimientos e instrumentos de gestión para orientar, promover y regular
las actuaciones urbanísticas vinculadas a su desarrollo.

La reglamentación contenida en el Acuerdo 029 de 2000, no incluyó normas


claras sobre unidades de actuación, por lo cual no se logró desarrollar
actuaciones con relación a estas unidades.

d. Las que establecen directrices para la formulación y adopción de


planes parciales.

El Acuerdo vigente, no contiene directrices claras para Planes Parciales,


dejando normas a definirse al momento de la formulación de los
instrumentos, por lo cual es necesario precisar las normas al respecto.

e. Las que definan las áreas de protección y conservación de los recursos


naturales y paisajísticos, las que delimitan zonas de riesgo y en general,
todas las que conciernen al medio ambiente, las cuales, en ningún caso,
salvo en el de la revisión del plan, serán objeto de modificación.

Si bien se identifican elementos naturales, no se incorporan conceptos como


el de Estructura Ecológica, el cual debe estar contenido, identificados sus
elementos y caracterizados e incorporados al sistema normativo, no se
definen normas asociadas ala gestión del riesgo y a otros elementos
estructurales como la zonificación para los suelos de protección tanto
ambiental como para las áreas agropecuarias.

947
2. Normas urbanísticas generales
Son aquellas que permiten establecer usos e intensidad de usos del suelo,
así como actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación,
urbanización, construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes
zonas comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo de expansión. Por
consiguiente, otorgan derechos e imponen obligaciones urbanísticas a los
propietarios de terrenos y a sus constructores, conjuntamente con la
especificación de los instrumentos que se emplearán para que contribuyan
eficazmente a los objetivos del desarrollo urbano y a sufragar los costos que
implica tal definición de derechos y obligaciones.
En razón de la vigencia de mediano plazo del componente urbano del plan,
en ellas también debe establecerse la oportunidad de su revisión y
actualización e igualmente, los motivos generales que a iniciativa del
alcalde permitirán su revisión parcial. En consecuencia, además de las
regulaciones que por su propia naturaleza quedan contenidas en esta
definición, hacen parte de las normas urbanísticas:

a. Las especificaciones de aislamientos, volumetrías y alturas para los


procesos de edificación.

Las normas fueron definidas en el Acuerdo 029 de 2000, pero requieren ser
revisadas y ajustadas a las dinámicas urbanas propias y acorde a las normas
de carácter nacional.

b. La determinación de las zonas de renovación, conjuntamente con la


definición de prioridades, procedimientos y programas de intervención.

Se requiere ajuste normativo y su compatibilización con las normas en


cuanto a tratamientos urbanísticos considerados en el decreto 1232 de 2020.

c. La adopción de programas, proyectos y macroproyectos urbanos no


considerados en el componente general del plan.

d. Las características de la red vial secundaria, la localización y la


correspondiente afectación de terrenos para equipamientos colectivos de
interés público o social a escala zonal o local, lo mismo que la delimitación

948
Diagnóstico Territorial

de espacios libres y zonas verdes de dicha escala.

Se considera redefinir el Plan Vial propuesto en el 2011 y ajustarlo con las


nuevas vías y proyectos regionales, así como a las nuevas proyecciones
viales.

e. Las especificaciones de las redes secundarias de abastecimiento de los


servicios públicos domiciliarios.

Se hace necesario ajustar por tanto no sólo el P.O.T vigente, sino además los
temas relacionados con el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, el
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIR y Plan de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos PSMV, y definir los espacios para equipamientos en
la materia.

f. Las especificaciones de las cesiones urbanísticas gratuitas, así como los


parámetros y directrices para que sus propietarios compensen en dinero o
en terrenos, si fuere del caso.

Esta temática debe ser abordada en la revisión, por cuanto el tema de


cesiones no está definido de manera total en el Acuerdo vigente, situación
que debe ser ajustada a las normas nacionales en la materia.

g. El señalamiento de las excepciones a estas normas para operaciones


como macroproyectos o actuaciones urbanísticas en áreas con
tratamientos de conservación, renovación o mejoramiento integral para
las cuales se contemplen normas específicas a adoptar y concertar, en su
oportunidad, con los propietarios y comunidades interesadas,
estableciendo los parámetros, procedimientos y requisitos que deben
cumplirse en tales casos excepcionales.

3. Normas complementarias
Se trata de aquellas relacionadas con las actuaciones, programas y
proyectos adoptados en desarrollo de las previsiones contempladas en los
componentes general y urbano del plan de ordenamiento, y que deben
incorporarse al Programa de ejecución que se establece en el artículo 18 de

949
la presente ley. También forman parte de este nivel normativo, las decisiones
sobre las acciones y actuaciones que por su propia naturaleza requieren ser
ejecutadas en el corto plazo y todas las regulaciones que se expidan para
operaciones urbanas específicas y casos excepcionales, de acuerdo con
los parámetros, procedimientos y autorizaciones emanadas de las normas
urbanísticas generales. Entre otras, pertenecen a esta categoría:

a. La declaración e identificación de los terrenos e inmuebles de desarrollo


o construcción prioritaria.

b. La localización de terrenos cuyo uso es el de vivienda de interés social y


la reubicación de asentamientos humanos localizados en zonas de alto
riesgo.

c. Las normas urbanísticas específicas que se expidan en desarrollo de


planes parciales para unidades de actuación urbanística y para otras
operaciones como macroproyectos urbanos integrales y actuaciones en
áreas con tratamientos de renovación urbana o mejoramiento integral,
que se aprobarán de conformidad con el artículo 27 de la ley 388 de 1997.

Las normas para la urbanización y construcción de vivienda de interés social,


y sus especificaciones entre otros de loteos, cesiones y áreas construidas
deberán estar acordes con las condiciones de precio de este tipo de
vivienda.
Normas atinentes a servicios de alto impacto referidos a la prostitución y
actividades afines.

Frente a las normas complementarias en su conjunto se debe dar claridad


en la revisión y ajuste, a lo atinente a áreas de desarrollo prioritario, así como
a los temas asociados con reasentamiento si hay lugar a ello y acorde a los
inventarios de inmuebles que con base en los estudios de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo presentes riesgos por alguno de los fenómenos
naturales estudiados. De igual forma, es menester precisas la normativa
aplicable a planes parciales y macroproyectos en el ámbito municipal.

950
Diagnóstico Territorial

De manera general, podemos decir, que es necesario realizar otros ajustes


que se mencionan a continuación: La Ley 388 de 1997, en su Artículo 12,
define cinco (5) grandes temas del ordenamiento municipal que tienen el
carácter de estructurales, razón por la cual se debe velar por su
mantenimiento a largo plazo, o su formulación, desarrollo e inclusión, si tal
contenido no existe en el Plan. Esos grandes temas son:
a) Los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo -
Visión territorial.
b) La estructura urbana y rural – El modelo de ocupación del territorio.
c) El sistema de áreas protegidas.
d) Las zonas de amenaza y riesgo.
e) La clasificación del suelo municipal

Frente al análisis de norma urbanística se puede establecer:


- Es un elemento principal en el proceso de revisión y ajuste, definir
normas para vivienda de interés social y de interés prioritario, en
zonas urbanas, de expansión y definir aquellas para los centros
poblados.
- Identificar de manera precisa los suelos suburbanos, para
urbanización campestre, industria y orientarla hacia espacios aptos
para su desarrollo, teniendo en cuenta las determinantes del
Decreto 097 de 2006 y 3600 de 2007, compilados en el decreto 1077
de 2015.
- Definir los usos suburbanos industriales y agroindustriales de forma tal
que se logre la consolidación del área industrial y se compatibilice
con otros usos suburbanos, relacionados especialmente con
equipamientos para grandes infraestructuras deportivas y sus
servicios conexos orientado a servicios hoteleros, centros de
convenciones y centros comerciales entre otros.
- Identificar áreas para la dotación de equipamientos e infraestructura
física y social.

Lo anterior permite tener una visión de la necesidad y pertinencia del


proceso de revisión y ajuste del P.O.T del municipio de Fusagasugá.

951
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Celis, V. (2019). Identificación de conflictos por el uso del suelo en el sector
rural y en la reserva forestal protectora Serranía de la Lindosa, área de
influencia de San. Universidad de la Salle. Ciencia Salle. Bogotá.
DNP. (2008). Técnicas para el análisis de la gestión financiera de las
Entidades Territoriales. Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/104696-
Tecnicas-an%C3%A1lisis-Modificado.pdf
IGAC. (2002). Uso adecuado y conflictos de uso de las tierras en Colombia.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá, Colombia: IGAC.
Posada, C. (2013). Crecimiento económico y transición demográfica: un
modelo y el caso colombiano de los siglos xix y xx. Revista Desarrollo y
Sociedad. No. 72. pp. 71-104.
Alcaldía de Fusagasugá. (2019). Prediagnóstico sectorial a corte del 2019 –
Dependencia: Secretaría de desarrollo económico y competitividad.
Secretaria de Desarrollo Económico. (2019). Prediagnóstico sectorial a corte
2019. Alcaldía de Fusagasugá.
Villaraga, A. (2018). ¿Cómo reducir la informalidad y fomentar el trabajo
decente? El Heraldo. Sección económica. Recuperado de:
https://www.elheraldo.co/economia/como-reducir-la-informalidad-y-
fomentar-el-trabajo-decente-553636
CAMACOL, SENA. (2012). La caracterización del sector de la construcción.
Recuperado de: repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2099/1/3017.pdf
FENAVI. (s.f). Caracterización económica del sector avícola en el
departamento de Cundinamarca. Recuperado de: http://fenavi.org/wp-
content/uploads/2018/10/Cundinamarca.pdf
Alcaldía de Fusagasugá. (2019). Diagnóstico situacional del municipio de
Fusagasugá.
Universidad Externado De Colombia. (2007). Ciudad, espacio y población:
el proceso de urbanización en Colombia. Centro de investigación sobre
dinámica social. p.p. 13
IDOM. (2018). Estudio de crecimiento y evolución de la huella urbana para
los municipios que conforman el área Bogotá-Región. Capítulo 5 escenarios
de crecimiento urbano.

952
Diagnóstico Territorial

Tabares, J. (2017). Distribución de los escenarios deportivos en la ciudad de


Medellín: condiciones de posibilidad para su acceso para la mejora de la
cualidad de vida del ciudadano. Movimento. Vol. 23. Núm. 2. pp. 475-488

953
8. ANEXOS

Anexo 1. Leyenda estudio semidetallado de suelos del municipio de Fusagasugá.

LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

Superficiales y moderadamente CONSOCIACIÓN LA RESERVA


profundos por presencia de
fragmentos de roca tipos piedra y
Lutitas Typic Melanudands, familia
Laderas pedregon; afectados por erosión
Frío y muy recubiertas de medial, isomésica (90 %)
Crestones erosionales y moderada tipos escurrimiento KMD 906,90 4,68
húmedo cenizas
estructurales difuso y laminar; bien drenados;
volcánicas Typic Hapludands, familia
texturas medias; reacción muy
fuertemente ácida y fertilidad esqueletal media sobre
natural moderada y baja. fragmental, isomésica (10 %)

CONSOCIACIÓN CRESTAS

Ladera Areniscas de Afloramiento rocoso (85 %)


Afloramiento rocoso. LRE 268,50 1,38
erosional grano duro
Crestas
Lithic Udorthents, familia
Frío y isomésica (15 %)
húmedo

Mantos de Profundos; afectados por CONSOCIACIÓN LA PARED LRN 142,20 0,73


ceniza volcánica pendientes y pedregosidad; bien

954
Diagnóstico Territorial

LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

sobre areniscas y drenados; texturas finas; reacción Typic Hapludands, familia


arcillolitas muy fuertemente ácida y fertilidad
medial, isomésica (75 %)
baja.
Typic Dystrudepts, familia
arcillosa fina, isomésica (25 %)

CONSOCIACIÓN CUJA

Profundos, afectados por Andic Dystrudepts, familia


pendientes, erosión y acidez; franca fina, isomésica (75 %)
Arcillolitas con
erosión laminar moderada;bien
mantos de LRX 65,30 0,34
drenados; texturas gruesas; Typic Hapludults, familia
ceniza volcánica
reacción fuertemente ácida y arcillosa fina, isomésica (20 %)
Talud de fertilidad natural baja .
derrubios
Typic Dystrudepts, familia
Frío y arcillosa fina, isomésica (5 %)
húmedo

Superficiales, limitados en su CONSOCIACIÓN PEDREGALES


profundidad radicular por
fragmentos de piedra y Typic Hapludands, familia
Cenizas esqueletal medial sobre
pedregones, con rocas en
volcánicas sobre fragmental, isomésica (90 %)
superficie, angulares; afectados LRB 135,30 0,70
materiales
por caída de roca; bien drenados;
heterométricos
texturas medias; reacción muy Rocosidad en superficie (10 %)
fuertemente ácida y fertilidad
natural moderada.

955
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

CONSOCIACIÓN CERROS
Profundos, no hay limitante; ORIENTALES
Mantos de erosión hídrica laminar moderada;
ceniza volcánica bien drenados; texturas medias; Ultic Hapludands, familia LRT 437,90 2,26
sobre arcillolitas reacción fuertemente ácida y medial, isomésica (85 %)
fertilidad natural baja.
Afloramiento rocoso (15 %)

Ladera
estructural
CONSOCIACIÓN EL
Profundos, limitante acumulación CANSANCIO
Mantos de
de arcilla; no se evidencia erosión;
ceniza volcánica
bien drenados; texturas Andic Dystrudepts, familia
sobre areniscas LRS 135,90 0,70
Frío y moderadamente finas; reacción arcillosa fina, isomésica (85 %)
duras de grano
húmedo muy fuertemente ácida y fertilidad
medio
natural Typic Dystrudepts, familia
arcillosa fina, isomésica (15 %)

CONSOCIACIÓN EL NÚCLEO
Moderados y muy profundos,
Lodolitas afectados por escurrimiento
Laderas y Typic Fulvudands, familia
recubiertas de difuso; bien drenados; texturas
Crestones conta - medial, isomérica (70 %) LMC 517,60 2,67
cenizas medias y finas; reacción
pendientes
volcánicas fuertemente ácida y fertilidad
natural moderada y baja. Typic Dystrudepts, familia
arcillosa fina, isomésica (25 %)

956
Diagnóstico Territorial

LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

Aquandic Humaquepts,
familia franca fina, isomésica
(5 %)

CONSOCIACIÓN LA DESPENSA

Arcillolitas y Andic Dystrudepts, familia


Profundos, afectados por
lodolitas con arcillosa fina, isomésica (70 %)
pendientes y texturas; bien
Laderas y intercalaciones
drenados; texturas medias;
contra- de arenisca LMP 1109,00 5,72
reacción muy fuertemente ácida; Typic Dystrudepts, familia
pendientes cuarzosa y
no se evidencia erosión y baja arcillosa fina, isomésica (20 %)
depósitos de
fertilidad.
ceniza volcánica
Lithic Udorthents, familia
Frío y isomésica (10 %)
húmedo

ASOCIACIÓN BATÁN ALTO


Muy profundos, afectados por
pendientes; bien drenados,
Cenizas Typic Hapludands, familia
Ladera texturas finas; reacción muy
volcánicas sobre medial, isomésica (60 %) LMF 57,10 0,29
erosional fuertemente ácida, no hay
lodolitas
evidencia de erosión y fertilidad
natural baja. Andic Dystrudepts, familia
franca fina, isomésica (40 %)

957
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

ASOCIACIÓN TIERRANEGRA

Typic Hapludands, familia


Mantos de medial, isotérmica (50 %)
cenizas Moderados, limitados por
volcánicas sobre fragmentos de roca; erosión Andic Dystrudepts, familia
Laderas
arcillolitas con hídrica laminar moderada; bien franca fina, isotérmica (35 %)
estructurales y LEI 547,30 2,82
intercalaciones drenados; texturas medias;
erosionales
de areniscas reacción fuertemente ácida y Lithic Udorthents, familia
cuarzo- fertilidad natural baja. isomésica (10 %)
feldespática
Aquandic Humaquepts,
familia franca fina, isomésica
(5 %)
Espinazos

Frío y
húmedo CONSOCIACIÓN FUSACATAN

Typic Hapludults, familia


Superficiales, limitado por cambio arcillosa muy fina isomésica
Intercalaciones
textural abrupto, erosión y acidez; (80 %)
Laderas de areniscas y
erosión hídrica laminar moderada;
erosionales y lodolitas con LEJ 273,60 1,41
bien drenados; texturas muy finas;
estructurales mantos de Andic Dystrudepts, familia
reacción fuertemente ácida y
ceniza volcánica arcillosa fina, isomésica (10 %)
fertilidad natural baja.

Vertic Dystrudepts, familia


franca fina, isomésica (5 %)

958
Diagnóstico Territorial

LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

Afloramiento rocoso (5 %)

COMPLEJO EL CARMEN -
SANTA LUCÍA

Depósitos Muy profundos, afectados por Typic Dystrudepts, familia


heterométricos pedregosidad en un 5%, bien esquelética arcillosa,
Cono isomésica (50 %)
Eje de con drenados, texturas medias,
coluvio - LDO 460,10 2,37
explayamiento recubrimiento reacción medianamente ácida,
diluvial
parcial de ceniza no hay evidencia de erosión y Typic Dystrudepts, familia
volcánica fertilidad natural baja. arcillosa fina, isomésica (30 %)
Frío y
húmedo Andic Dystrudepts, familia
arcillosa fina, isomésica (20 %)

ASOCIACIÓN LA PALMA

Typic Hapludands, familia


Profundos, limitado por erosión y medial, isomésica (60 %)
Cenizas acidez; erosión hídrica laminar
Plano
Cono volcánicas sobre moderada; bien drenados;
fuertemente Pachic Fulvudands, familia LCF 374,60 1,93
coluvial Materiales texturas finas permeables;
disectado medial, isomésica (25 %)
heterométricos reacción moderadamente ácida
y fertilidad natural baja.
Aquandic Humaquepts,
familia franca fina, isomésica
(10 %)

959
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

Andic Palehumults, familia


arcillosa fina, isomésica (5 %)

Superficiales y profundos, limitados


en su profundidad radicular por CONSOCIACIÓN BUENAVISTA
capa arcillosa endurecida,
Templado
Lodolitas y algunos por fluctuación del nivel Typic Dystrudepts, familia
y húmedo
Aluviones medios freático; moderados y arcillosa fina, isotérmica (95 %) QMB 2120,40 10,94
y finos pobremente drenados; texturas
finas y medias; reacción muy Typic Endoaquepts, familia
fuertemente ácida y fertilidad arcillosa fina, isotérmica (5 %)
Laderas y natural moderada.
contra-
pendientes

Crestones Moderadamente profundos, CONSOCIACIÓN ESPINALITO


limitados por profundidad efectiva
y contenido arcilloso; no se Typic Hapludalfs, familia
Arcillolitas y
evidencia erosión; bien drenados; arcillosa fina, isotérmica (80 %) QMR 639,60 3,30
lodolitas
texturas finas; reacción
ligeramente ácida y fertilidad Vertic Eutrudepts, familia
natural alta. arcillosa fina, isotérmica (20 %)

Templado
y húmedo Complejo de Areniscas y Moderadamente profundos,
laderas Lodolitas limitados por pendiente y CONSOCIACIÓN PEKÍN QMF 119,70 0,62
residuales Intercaladas fragmentos de roca; erosión
afectadas por hídrica laminar moderada; bien

960
Diagnóstico Territorial

LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

cenizas drenados; texturas muy finas; Typic Paleudults, familia


volcánicas reacción muy fuertemente ácida
arcillosa fina, isotérmica (90 %)
y fertilidad natural baja.
Andic Dystrudepts, familia
franca fina, isotérmica (10 %)

CONSOCIACIÓN SARDINAS

Typic Paleudults, familia


Arcillolitas grises arcillosa muy fina, isotérmica
Superficiales, limitados por (80 %)
amarillentas y
contacto lítico, acidez, erosión y
lodolitas rojas
pendientes; erosión hídrica laminar
con Lithic Udorthents, familia QEJ 494,30 2,57
moderada; texturas muy finas;
intercalaciones isotérmica (10 %)
reacción fuertemente ácida y
de areniscas
Complejo de fertilidad natural baja.
cuarzosas Vertic Dystrudepts, familia
laderas
Espinazos franca fina, isotérmica (5 %)
estructurales y
erosionales
Afloramiento rocoso (5 %)

Templado
y húmedo Arcillolitas grises Profundos; afectados por CONSOCIACIÓN GUAVIO
amarillentas y pendientes y texturas; bien ALTO
lodolitas rojas drenados; texturas finas; reacción QEE 305,90 1,58
con mantos de muy fuertemente ácida y fertilidad Typic Dystrudepts, familia
ceniza volcánica baja. arcillosa fina, isotérmica (80 %)

961
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

Andic Dystrudepts, familia


franca fina, isotérmica (20 %)

CONSOCIACIÓN VIENA

Moderadamente profundos, Typic Eutrudepts, familia


limitados por fragmentos de roca esqueletal arcillosa, isotérmica
Materiales (80 %)
en un 75 %; presentan
heterométricos
Deslizamiento deslizamientos complejos;
mezclados en QGT 365,80 1,89
rotacional imperfectamente drenados; Aridic Haplustepts, familia
una matriz fina y
texturas moderadamente finas; esqueletal arcillosa,
ceniza volcánica
reacción neutra y fertilidad natural isohipertérmica (10 %)
alta.
Typic Eutrudepts, familia
Coluvios franca fina, isotérmica (10 %)
de
remoción

Moderadamente profundos, CONSOCIACIÓN EL TRIUNFO


Templado limitados por altos contenidos de
Materiales
y húmedo arcilla, pendiente y presencia de Ultic Hapludalfs, familia
medios y finos
Laderas fragmentos de roca 75%; erosión arcillosa muy fina, isotérmica
mezclados con QGI 92,20 0,48
residuales hídrica laminar ligera; bien (90 %)
cenizas
drenados; texturas muy finas;
volcánicas
reacción fuertemente ácida y Typic Hapludands, familia
fertilidad natural media. medial, isotérmica (10 %)

962
Diagnóstico Territorial

LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

CONSOCIACIÓN BOCHICA
Moderadamente profundos y
profundos, limitados en su mayoría Typic Hapludalfs, familia
Depósitos franca fina sobre arcillosa,
por pedregosidad superficial y
clásticos isotérmica (80 %)
dentro del perfil, bien drenados,
heterométricos
texturas finas con contenidos de QGL 865,80 4,47
mezclados en
gravilla. La reacción del suelo es Mollic Hapludalfs, familia
una matriz
muy fuertemente ácida y arcillosa fina, isotérmica (10 %)
arcillosa
extremadamente ácida. La
fertilidad natural es baja. Andic Dystrudepts, familia
franca fina, isotérmica (10 %)

CONSOCIACIÓN
BOSACHOQUE

Moderadamente profundos,
Typic Paleudults, familia
Depósitos coluvio moderadamente bien drenados,
arcillosa muy fina, isotérmica
diluviales texturas medias, La reacción del QGM 98,30 0,51
(85 %)
heterométricos suelo ligeramente acida y neutra.
La fertilidad natural es alta.
Typic Eutrudepts, familia
franca gruesa, isotérmica (15
%)

963
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

Templado
y húmedo Materiales
Moderadamente profundos,
heterométricos CONSOCIACIÓN EL JORDÁN
limitado por fragmentos de roca,
Cono mezclados
Eje de erosión y acidez; erosión hídrica
coluvio - recubiertos QDK 228,40 1,17
explayamiento laminar moderada; texturas Typic Hapludands, familia
diluvial totalmente por
medias; reacción fuertemente medial, isotérmica (90 %)
cenizas
ácida y fertilidad natural baja.
volcánicas

CONSOCIACIÓN BETHEL
Moderadamente profundos,
limitado por cambio textural Typic Paleudults, familia
Plano
abrupto; erosión hídrica laminar arcillosa muy fina, isotérmica
disectado Materiales finos QTS 230,50 1,19
ligera; bien drenados; texturas (80 %)
nivel superior
finas; reacción muy fuertemente
ácida y fertilidad natural baja. Humic Hapludults, familia
arcillosa fina, isotérmica (20 %)
Abanico
terraza

Superficiales, limitados por cambio CONSOCIACIÓN LAS ANTENAS


textural abrupto; erosión hídrica
laminar moderada; Typic Paleudults, familia
Nivel superior Materiales finos imperfectamente drenados; arcillosa muy fina, isotérmica QTQ 16,40 0,08
texturas finas; reacción muy (95 %)
fuertemente ácida y fertilidad
natural baja. Misceláneo rocoso (5 %)

964
Diagnóstico Territorial

LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

Templado
y húmedo Depósitos finos Muy superficiales, limitado por CONSOCIACIÓN GUAVIO
mezclados con horizonte argílico;no se evidencia BAJO
Nivel inferior materiales erosión; bien drenados; ; texturas QTN 198,90 1,03
heterométricos finas; reacción fuertemente ácida Typic Hapludalfs, familia
de areniscas y fertilidad natural media. arcillosa fina, isotérmica (80 %)

CONSOCIACIÓN EL
RECUERDO
Superficiales, limitados en su
profundidad radicular por cambio
Materiales Typic Hapludalfs, familia
textural abrupto; bien drenados;
Planos heterométricos esqueletal arcillosa, isotérmica
con frecuentes rocas en superficie; QTR 447,30 2,31
relictuales embedidos en (95 %)
texturas finas y medias; reacción
matriz fina
ligeramente ácida y fertilidad
natural moderada a alta. Typic Hapludalfs, familia
arcillosa sobre franca,
isotérmica (5 %)

CONSOCIACIÓN NOVILLEROS
Cantos rodados Moderados a profundos, limitados
mezclados con en su profundidad radicular por Typic Dystrudepts, familia
aluviones medios cantos y piedras; bien drenados; esqueletal franca, isotérmica
Plano QTP 1346,20 6,94
y finos y sectores texturas finas y medias; reacción (95 %)
influenciados por muy fuertemente ácida y fertilidad
ceniza volcánica natural moderada. Andic Dystrudepts, familia
franca fina, isotérmica (5 %)

965
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

Templado
y húmedo Muy superficiales, limitados en su CONSOCIACIÓN USATAMA
profundidad radicular por BAJO
presencia de capas de gravillas en
Depósitos de matriz arcilla presencia de rocas Humic Dystrudepts, familia
Plano y talud QTT 132,60 0,68
grano fino en superficie; bien drenados; arcillosa sobre franca,
texturas moderadamente gruesas isotérmica (90 %)
y medias; reacción neutra y
fertilidad natural alta. Misceláneo Rocoso (10 %)

CONSOCIACIÓN LAS JUNTAS


Materiales Muy superficiales; limitados por
heterométricos piedra y pedregón en todo el Typic Udorthents, familia
Escarpe predominante- perfil; bien drenados; texturas esqueletal arcillosa, isotérmica QTE 136,70 0,71
mente derivados finas; reacción muy fuertemente (90 %)
de areniscas ácida y fertilidad natural baja.
Misceláneo Rocoso (10 %)

Templado Moderadamente profundos y


y húmedo superficiales, limitados por la
Materiales ASOCIACIÓN TALUDES
pendiente y pedregosidad dentro
heterométricos del perfil, excesivamente
Escarpe y
en matriz de Typic Udorthents, familia QTB 901,90 4,63
talud drenados, texturas
granulometría moderadamente finas con esqueletal franca, isotérmica
media contenidos de gravilla y (60 %)
fragmentos de roca, la reacción
del suelo es muy fuertemente

966
Diagnóstico Territorial

LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

ácida y extremadamente ácida. Typic Eutrudepts, familia


La fertilidad natural es baja.
esqueletal franca, isotérmica
(20 %)

Misceláneo Rocoso (10 %)

Moderadamente profundos y ASOCIACIÓN RÍO BARRO


profundos, limitados en algunos BLANCO
sectores por pedregosidad
Depósitos
superficial y dentro del perfil, son Typic Endoaquepts, familia
heterométricos
bien drenados, texturas finas con franca fina sobre fragmental,
Plano alto mezclados en QVA 98,80 0,51
contenidos de gravilla. La isotérmica (60 %)
una matriz de
reacción del suelo es muy
grano medio
fuertemente ácida y Humic Dystrudepts, familia
extremadamente ácida. La franca gruesa, isotérmica (40
Vallecito fertilidad natural es baja. %)
coluvio
aluvial

ASOCIACIÓN BALSALICE
Moderadamente profundos,
limitados por fragmentos de roca
Depósitos Humic Eutrudepts, familia
en un 30%; no se evidencia
Planos heterométricos franca gruesa, isotérmica (60
erosión; bien drenados; texturas QVN 39,40 0,21
disectados mezclados con %)
gruesas; reacción ligeramente
aluviones gruesos
ácida y fertilidad natural
moderada. Typic Udipsamments, familia
arenosa, isotérmica (40 %)

967
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

CONSOCIACIÓN EL CASTILLO
Superficiales, limitados en su
profundidad radicular por
Typic Haplustalfs, familia
Materiales presencia de fragmentos de roca
Plano esqueletal arcillosa, isotérmica
heterométricos tipo pedregósa; bien drenados;
basculado (95 %) RTP 633,30 3,27
mezclados en texturas moderadamente gruesas
Templado parte alta
matriz muy fina y finas; reacción moderadamente
y seco ácida y ligeramente alcalina; Typic Haplustalfs, familia
fertilidad natural moderada. arcillosa muy fina sobre
fragmental, isotérmica (5 %)

Abanico
terraza
CONSOCIACIÓN LOS
Superficiales, profundidad POTREROS DEL AGUILA
radicular limitada por presencia
Coluvios
de fragmentos de roca tipo
heterométricos Typic Haplustepts, familia
pedregón y abundante roca en
alternados con esqueletal arcillosa, isotérmica
Templado Talud superficie; bien drenados; texturas RTT 590,10 3,04
materiales (75 %)
moderadamente gruesas y finas;
y seco derivados de
reacción moderadamente ácida
calizas Aridic Haplustepts, familia
y ligeramente alcalina; fertilidad
natural moderada. esqueletal arcillosa, isotérmica
(25 %)

Materiales Muy superficiales, limitados en su


Plano
Abanico heterométricos profundidad radicular por
basculado presencia de capas de gravillas en CONSOCIACIÓN EL PEAJE WTP 569,60 2,94
terraza mezclados en
parte baja matriz arcillosa y presencia de
matriz muy fina
rocas en superficie; bien drenados;

968
Diagnóstico Territorial

LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

texturas moderadamente gruesas Typic Haplustalfs, familia


y medias; reacción neutra y
esqueletal arcillosa, isotérmica
fertilidad natural alta. (80 %)

Cálido y Typic Natrustalfs, familia


seco esqueletal franca,
isohipertérmica (20 %)

Superficiales a moderadamente CONSOCIACIÓN JARDINEROS


profundos, limitados en su DE CHINAUTA
profundidad radicular por
Materiales
fluctuación del nivel freático y
heterométricos Typic Fluvaquents, familia
presencia de fragmentos de roca,
Plano recubiertos por franca fina sobre fragmental,
tipo pedregones; pobremente WTD 167,00 0,85
disectado aluviones isotérmica (75 %)
drenados con algunos bien
moderadamente
drenados; texturas medias y finas;
gruesos Typic Haplustalfs, familia
reacción fuerte a
moderadamente ácida y fertilidad esqueletal arcillosa, isotérmica
natural moderada. (25 %)

Coluvios Moderados y profundos, limitados CONSOCIACIÓN CUMACA


Cálido y heterométricos
en su profundidad radicular por
seco alternados con presencia de fragmentos de roca
Talud Typic Haplustepts, familia WTT 1785,10 9,21
materiales de origen calcáreo; bien
derivados de esqueletal arcillosa,
drenados; texturas medias y finas; isohipertérmica (90 %)
calizas reacción ligera y fuertemente

969
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Geomorfología, litología y/o sedimentos UTS Área

Clima UCS
Unidad y componente
Tipo de Forma del Litología y/o
Descripciones de los suelos taxonómico (Porcentaje de Ha %
relieve terreno sedimentos
aparición)

alcalina; fertilidad natural muy alta Aridic Haplustepts, familia


y moderada.
esqueletal arcillosa,
isohipertérmica (10 %)

CONSOCIACIÓN SUMAPAZ
Superficiales, limitados en su
profundidad radicular por
Typic Haplustepts, familia
Materiales presencia de fragmentos de roca,
esqueletal arcillosa sobre
Vallecito aluviales tipo gravillas; bien drenados;
Plano fragmental, isohipertérmica
coluvio mezclados con texturas medias y WVS 26,30 0,14
disectado (95 %)
aluvial cantos rodados y moderadamente gruesas;
rocas reacción moderada y ligeramente
ácida y fertilidad natural muy alta Typic Haplustalfs, familia
y moderada. esqueletal arcillosa, isotérmica
(5 %)

Área urbana 1300,14 6,71

Cuerpos de agua 79,53

Área total 19466,53

Fuente: IGAC (2010).

970
Diagnóstico Territorial

Anexo 2. Capacidades de uso de suelo (grupos de manejo, aptitud y recomendaciones, extensión) en cada uno de los climas
presentes en el municipio de Fusagasugá.

Clima Grupo de Extensión


Aptitud y recomendaciones
Ambiental manejo (ha)

Tierras adecuadas para cultivos semi - intensivos. Se recomienda aplicar abonos orgánicos para mejorar el
frío húmedo 4ps-2 intercambio de nutrientes; adicionar fertilizantes minerales de manera dosificada y fraccionada; encalar con
799,90
fuentes de lenta liberación como escorias thomas o roca fosfórica; conservar los remanentes de vegetación para
proteger los terrenos más inclinados.

4pes-1 Tierras adecuadas para cultivos permanentes. Se recomienda: sembrar en contorno o en fajas; aplicar fertilizantes
y cal según los requerimientos del suelo; escoger variedades poco exigentes en nutrientes y profundidad efectiva; 147,30
aplicar prácticas de labranza con implementos manuales o de tracción animal.

Tierras adecuadas para café y frutales. El Uso más recomendado es el de cultivos semipermanentes. Se
recomienda: aplicar enmiendas, para mejorar la disponibilidad de nutrientes; fraccionar la aplicación de los
4s-1 51,50
fertilizantes; retirar los fragmentos de rocas de la superficie del suelo; abonar con materia orgánica y mezclarla en
el horizonte superficial; aplicar fósforo antes de la siembra.

Adecuadas para frutales de ciclo corto y pastoreo en áreas pequeñas. El uso más recomendado es de cultivos
4s-2 permanentes y semipermanentes. Se recomienda: fraccionar las aplicaciones de fertilizantes; abonar con materia
templado orgánica o compost; retirar la piedra de la superficie; evitar el sobrepastoreo o rotar los potreros con baja carga 2025,30
húmedo de semovientes; escoger especies poco exigentes en profundidad radicular; mantener las coberturas vegetales
en áreas con excesiva piedra.

Tierras adecuadas para cultivos de café y frutales como la pitahaya. El uso recomendado es el de cultivos semi -
4ps-1 permanentes. Se recomienda fertilizar de manera fraccionada y según los requerimientos de los cultivos; plantar
cultivos adaptados a las condiciones ácidas de los suelos; aplicar abonos orgánicos para incrementar la retención 230,50
de humedad y el intercambio de nutrientes; mantener la humedad de los suelos para evitar la compactación;
proteger las coberturas vegetales remanentes.

Adecuadas para cultivos de maíz, tomate de árbol y pitahaya. De acuerdo con sus limitaciones y potencialidades
4p-1 el uso más recomendado es el de cultivos permanentes. Se recomienda conservar las coberturas vegetales
naturales; escoger especies poco exigentes en profundidad de raíces; mantener los suelos húmedos para evitar 194,40
la formación de grietas; aplicar abonos orgánicos y mezclarlos con azada en la capa superficial del suelo; aplicar
labranza mínima o en su defecto realizar preparación manual.

Adecuadas para cultivos bajo sombrío y pastoreo en pequeñas áreas. El uso más adecuado es el agrosilvopastoril.
Se recomienda: mantener las coberturas vegetales en los sectores más empinados; utilizar especies agrícolas
6s-1 459,40
resistentes a la acidez; manejar los cultivos perennes y semiperennes en sistemas multiestrata; aplicar residuos de
frío húmedo cosecha e incentivar el uso de abonos orgánicos naturales con cales.

Adecuadas para cultivos permanentes con sombrío y pastoreo en áreas muy pequeñas. Se recomienda:
6s-2 360,10
mantener las coberturas naturales en los sectores de mayor grado de pendiente; utilizar especies agrícolas que
se adapten a la acidez fuerte; manejar adecuadamente las aguas de escorrentía, para evitar infiltraciones y

971
Clima Grupo de Extensión
Aptitud y recomendaciones
Ambiental manejo (ha)

socavamientos que ocasionen movimientos en masa; utilizar cultivos permanentes y semipermanentes en sistemas
multiestrata; preparar el suelo con azada y en forma localizada; retirar los fragmentos de roca de la superficie y
utilizarlos en cercas; aplicar fertilizantes orgánicos para mejorar la retención de humedad y el intercambio de
nutrientes.

Son adecuados para cultivos permanentes con sombrío y pastoreo en áreas muy pequeñas. El sistema
recomendado es el silvopastoril. Se recomienda: mantener las coberturas vegetales en las áreas de mayor
pendiente o en áreas pedregosas; utilizar especies tolerantes a la acidez; aplicar roca fosfórica u otras fuentes de
fósforo de liberación lenta; adicionar fertilizantes orgánicos para mejorar la retención e intercambio de nutrientes;
6ps-1 200,40
escoger especies de ganado menor que se adapten a las condiciones climáticas; mantener las pasturas y permitir
la carga de semovientes en niveles bajos; sembrar cultivos de tomate de árbol en áreas de mayor pendiente e
intercalarlos con pastos naturales; evitar prácticas mecánicas que induzcan a la infiltración de aguas superficiales
para evitar los movimientos en masa

El uso más adecuado son las actividades silvopastoriles o agroforestales. Se recomienda: eliminar el sobrepastoreo,
implementando la rotación de potreros y estableciendo la capacidad de carga para cada uno; mejorar la
praderas con pastos de buen desarrollo radicular y alta densidad de cobertura (tupidos); establecer potreros
6ps-2 arbolados con especies maderables; propiciar la regeneración de la vegetación nativa; direccionar programas 273,60
de reforestación en las áreas de mayor intensidad de la erosión; evitar las actividades agrícolas con cultivos que
promuevan la remoción del suelo; educar y concientizar a la población aledaña sobre la importancia de este
tipo de áreas y lo benéfico que resulta conservar su integridad (suelos, bosques, agua).

El uso adecuado para este grupo es el agrosilvopastoril, aunque puede soportar cultivos permanentes de carácter
semiintensivo. Se recomienda: Establecer árboles maderables de porte alto mezclados con arbustos o árboles
fijadores de nitrógeno; determinar la capacidad de carga de los potreros y el tiempo de rotación de pastoreo.
6ps-5 65,30
Esta medida es importante debido a la afectación por erosión moderada que presentan esto suelos; sembrar
gramíneas resistentes a la acidez; incorporar enmiendas al establecimiento de las pasturas o en el sitio de ahoyado
para los árboles.

Son apropiadas para el desarrollo de cultivos permanentes semi - intensivos y pastoreo extensivo. Se recomienda:
evitar las actividades agrícolas con cultivos limpios; controlar el sobrepastoreo principalmente en las áreas de
6p-1 361,10
mayor pendiente; incorporar abonos verdes y residuos de cosecha; abonar con materiales orgánicos y aplicar
cales; adicionar fertilizantes de manera fraccionada.

Son adecuados para el desarrollo de sistemas silvopastoriles, agrosilvopastoriles, donde la ganadería sea de
carácter extensivo. Se recomienda: determinar la capacidad de carga del potrero para evitar el sobrepastoreo;
realizar obras de drenaje que permitan evacuar los excesos de humedad del suelo, en especial cuando los
templado
6hs-1 semovientes se encuentren en el lote. Esto busca evitar la degradación física del suelo; tener un número 98,80
húmedo
adecuado de potreros para rotar el pastoreo de los semovientes, a fin de que transcurra el tiempo suficiente para
recuperar los pastos y el suelo; aplicar enmiendas ricas en calcio y magnesio tipo dolomita; no utilizar fertilizantes
cuyo efecto residual sea la acidez y a cambio de ello compostar el estiércol.

972
Diagnóstico Territorial

Clima Grupo de Extensión


Aptitud y recomendaciones
Ambiental manejo (ha)

Son adecuadas para cultivos permanentes o semipermanente con sombrío y mantenimiento de sotobosque y
para pastoreo en áreas muy pequeñas. El uso más adecuado es el agrosilvopastoril. Se recomienda; utilizar
especies de raíces cortas; adicionar cales al momento de la siembra; manejar los cultivos permanentes y
6s-3 251,30
semipermanentes en sistemas multiestrata; retirar los fragmentos de roca de la superficie y utilizarlos en cercas;
abonar con materiales orgánicos para mejorar la retención e intercambio de nutrientes, la estabilidad de la
estructura y la nutrición vegetal; aplicar fertilizantes de forma fraccionada y por sitio utilizando una barra.

Son adecuadas para cultivos permanentes con sombrío y pastoreo en áreas muy pequeñas. El uso más adecuado
es el agrosilvopastoril. Se recomienda: elegir especies poco exigentes en profundidad efectiva; encalar con
dolomitas y aplicar roca fosfórica pulverizada; manejar los cultivos perennes y semiperennes en sistemas
6s-4 149,40
multiestrata; mantener la humedad de los suelos permitiendo el crecimiento del sotobosque; retirar los fragmentos
de roca de la superficie y utilizarlos en cercas; adicionar materia orgánica y mezclarla en los primeros horizontes;
aplicar los fertilizantes de forma fraccionada y dosificada según los requerimientos.

Son apropiados para el desarrollo de actividades agrícolas con cultivos permanentes semiintensivos y pastoreo
extensivo. Se recomienda: evitar las actividades agrícolas con cultivos limpios; evitar el sobrepastoreo en las áreas
de mayor pendiente, implementando la ganadería de forma estabulada con pastos de corte; propiciar la
6ps-3 regeneración de la vegetación nativa; incentivar programas de reforestación en las áreas de mayor erosión; 668,40
implementar cultivos de poca profundidad radicular; incorporar abonos verdes y residuos de cosecha; utilizar
enmiendas y fertilizantes de acuerdo con los análisis de suelos para mejorar el aporte de nutrientes y el pH del
suelo

Son apropiadas para el desarrollo de actividades agrícolas con cultivos permanentes semi - intensivos, y pastoreo
extensivo. Se recomienda: evitar las actividades agrícolas con cultivos que requieran la remoción del suelo;
controlar el sobrepastoreo en especial en las áreas de mayor pendiente; propiciar la regeneración de la
6ps-4 2216,60
vegetación nativa; incentivar programas de reforestación en las áreas de mayor erosión; implantar cultivos de
poca profundidad radicular; incorporar abonos verdes y residuos de cosecha; aplicar fertilizantes y cales para
mejorar la disponibilidad de nutrientes.

Son tierras apropiadas para el desarrollo de cultivos permanentes semi intensivos y pastoreo extensivo. Se
recomienda: incorporar cales para neutralizar la acidez; controlar el sobrepastoreo en las áreas de mayor
6p-2 29,60
pendiente; retirar los fragmentos de roca en superficie; implementar programas de fertilización de acuerdo con
los análisis de suelos con la finalidad de mejorar el aporte de nutrientes para los cultivos.

Son aptas para el desarrollo de cultivos permanentes semiintensivos y pastoreo extensivo. Se recomienda: retirar
de los terrenos los fragmentos de rocas de la superficie; incentivar programas de reforestación preferiblemente
con especies nativas; mantener las coberturas vegetales en áreas de mayor pedregosidad; incorporar abonos
6p-3 verdes y residuos de cosecha; aplicar fertilizantes de manera fraccionada y acorde con las necesidades de los 498,10
cultivos.

6s-5 Son adecuadas para coberturas vegetales naturales y pastoreo controlado de ganado menor (cabras, ovejas, 1370,00
chivos). El sistema recomendado es el silvopastoril. Se recomienda: regenerar o mantener las coberturas vegetales

973
Clima Grupo de Extensión
Aptitud y recomendaciones
Ambiental manejo (ha)

naturales; utilizar especies animales adaptadas al clima seco; no aplicar subsolador o acciones mecánicas
moderadamente profundas que perforen el horizonte arcilloso; elaborar banquetas o pequeños reservorios de
aguas lluvias de poca profundidad, para abrevaderos; retirar la piedra superficial y reutilizarla en las cercas;
aplicar abonos orgánicos o cascarilla de arroz para mezclar el primer horizonte; sembrar pastos resistentes a las
templado y
condiciones climáticas.
cálido seco
Son adecuadas para cultivos de frutales y pastoreo controlado de ganado menor. El sistema recomendado es el
silvopastoril. Se recomienda: regenerar o mantener las coberturas vegetales naturales; utilizar ganado menor
6s-6 (cabras, chivos, carneros) adaptado al régimen climático seco; retirar la piedra superficial y utilizarla como cerca; 423,50
aplicar abonos orgánicos o cascarilla de arroz a la siembra de frutales perennes; sembrar pastos resistentes a las
condiciones climáticas.

Pueden ser adecuados para el desarrollo de sistemas agroforestales, sin embargo, se recomienda el uso forestal
productor. Se recomienda: preparación del suelo con herramientas livianas tipo barra, barretón o pala; poco
movimiento o alteración de los terrones o agregados del suelo para evitar su degradación física; aplicación
localizada (al ahoyado) de fertilizantes y/o enmiendas que contribuyan al aumento del contenido de bases en el
frío húmedo 7s-1 1154,60
suelo; en caso de utilizar fertilizantes ricos en fósforo estos deben ser solubles y aplicarse de manera localizada;
selección de especies vegetales de clima frío, resistentes a la acidez; evitar labores del suelo que resulten en
concentración de agua por escurrimiento, encharcamiento o conducción de aguas superficiales no controladas;
incorporar planes de agroturismo, turismo ecológico, de contemplación, visitas guiadas, senderismo y camping.

Son adecuadas para bosque protector – productor. Se recomienda: realizar trinchos construidos con material
degradables; aumentar la humedad superficial desarrollando infraestructuras que retengan el agua en el área
en la que se deben restablecer las coberturas (pocetas de sedimentación); utilizar especies arbóreas de raíz
profunda con gramíneas o herbáceas ancladas con mallas, yute o fique, que las asegure mientras pueden
7e-1 109,90
desarrollar su sistema radicular; incorporar especies vegetales fijadoras de nitrógeno para facilitar el
establecimiento de otras especies y reducir costos; identificar las causas que generaron las remociones o
agrietamientos a fin de controlar su impacto (conducción de aguas por gravedad sobre zanjas en tierra, rotura
de tuberías de conducción de aguas, descoles de alcantarillas, etc).

templado Son adecuadas para el desarrollo de sistemas forestales comerciales (forestal productor) o de protección y
húmedo producción (forestal protector productor). Se recomienda: laborar el suelo con herramientas manuales (azadón,
7s-2 barra, barretón o pala); aplicar en sitio, al momento de la siembra, de fertilizantes y/o enmiendas para facilitar el 1516,30
establecimiento de las plántulas; seleccionar de especies vegetales de clima medio resistentes a la acidez; reducir
las labores y actividades sobre del suelo para evitar su degradación.

Son adecuadas para plantaciones forestales, desarrollo de cultivos permanentes semintensivos en sistemas
multiestrata y sistemas silvoagrícolas. Se recomienda: preparar el suelo con herramientas manuales tipo barra,
7s-3 barretón o pala; reducir al mínimo el laboreo o movimiento de los suelos y no mezclar los horizontes; realizar 393,40
prácticas de drenaje para evitar la acumulación de agua en superficie; aplicar abonos verdes o incorporar los
desechos de desyerbes a la plantación.

974
Diagnóstico Territorial

Clima Grupo de Extensión


Aptitud y recomendaciones
Ambiental manejo (ha)

El uso adecuado de los suelos es el forestal protector productor. Se recomienda: no remover el suelo por su alta
7p-1 susceptibilidad a la erosión; utilizar especies vegetales de rápido crecimiento como las gramíneas que ayuden a 108,90
controlar la erosión; preparar el suelo con herramientas manuales tipo barra, barretón o pala.

El uso recomendado para esta unidad agrológica es el forestal protector – productor. Recomienda: construir
trinchos para reducir el avance de algunos procesos erosivos localizados; planificar correctamente la localización
7e-2 616,20
de alcantarillas y cementar el descole para reducir el impacto de los grandes volúmenes de agua que pueden
intensificar las córcavas.
templado y
cálido seco Los usos adecuados para estos suelos son el bosque protector productor y como actividades complementarias el
ecoturismo (senderismo y la contemplación paisajística). Se recomienda: sembrar especies vegetales que
7s-4 soporten las condiciones climáticas de escasa humedad; utilizar riego mientras se establecen las plantaciones 261,70
forestales; propiciar el ecoturismo; construir senderos en piedra para reducir el impacto de los turistas sobre el
ecosistema.

Pueden dedicarse a recuperación, conservación y protección de las especies y, en especial, a la producción de


frío muy agua y la regulación hidrológica. El uso más adecuado es el de bosque protector. Se recomienda: la compra de
8pc-1 906,90
húmedo estos terrenos por parte del municipio; educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica y
ambiental de este tipo de áreas; propiciar planes de ecoturismo ecológico.

Estas áreas requieren protección y conservación por lo que se recomienda: la compra de estos terrenos por parte
del municipio; el control de la erosión; la conservación de la belleza escénica; educar y concientizar a la
frío húmedo 8ps-1 849,90
población sobre la importancia ecológica y ambiental de este tipo de áreas; fomentar la revegetalización y la
reforestación con especies apropiadas.

Pueden dedicarse a la recuperación y conservación del ecosistema y, en especial, a la protección del agua y la
templado regulación hidrológica. Se recomienda: compra de estos terrenos por parte del municipio; rehabilitar áreas
8pes-1 193,90
húmedo erosionadas; recuperar la vegetación natural; conservar la belleza escénica; educar y concientizar a la población
sobre la importancia ecológica y ambiental de este tipo de áreas.

Son adecuadas para la conservación de los suelos, las aguas y los demás componentes del ecosistema, por lo
tanto, se recomienda tomar medidas tendientes a: compra de estos terrenos por parte del municipio; controlar la
8pes-2 848,10
erosión; revegetar con especies apropiadas; educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica
templado y
y ambiental de este tipo de áreas y sobre lo importante de conservar su integridad
cálido seco
Estas deben rehabilitarse y protegerse como la estrategia más adecuada para la conservación de los suelos, las
aguas y los demás componentes del ecosistema, por lo que se recomienda tomar medidas tendientes a: la
8ps-2 251,90
compra de estos terrenos por parte del municipio; educar y concientizar a la población sobre la importancia
ecológica y ambiental de este tipo de áreas.

Fuente: IGAC (2010).

975
Anexo 3. Porcentaje de coberturas vegetales presentes en cada uno de los grupos de manejo propuestos para el municipio de
Fusagasugá.

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

1.1._Zonas_urbanizadas 3,70 0,0193

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 11,80 0,0614

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 0,95 0,0049

1.4.2._Instalaciones_recreativas 18,49 0,0963

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 0,11 0,0006

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 3,91 0,0203

2.3.1._Pastos_limpios 52,96 0,2757

2.3.2._Pastos_arbolados 17,00 0,0885

2.3.3._Pastos_enmalezados 0,23 0,0012


Adecuadas para cultivos de maíz, tomate de árbol y pitahaya. Uso
4p1 2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 9,20 0,0479
recomendado de cultivos permanentes.
2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 2,86 0,0149

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 4,01 0,0209

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 4,24 0,0221

3.1.2._Bosque_Abierto 12,34 0,0643

3.1.3._Bosque_fragmentado 5,74 0,0299

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 35,07 0,1826

3.2.2._Arbustales_ 1,41 0,0073

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 9,89 0,0515

5.1.1._Rios_ 0,70 0,0036

1.1._Zonas_urbanizadas 4,53 0,0236


4pes1 Adecuadas para cultivos permanentes
1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 5,19 0,0270

976
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 3,76 0,0196

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 0,85 0,0044

1.4.2._Instalaciones_recreativas 3,90 0,0203

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 2,79 0,0145

2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 5,34 0,0278

2.2.5._Cultivos_confinados 2,91 0,0152

2.3.1._Pastos_limpios 67,55 0,3518

2.3.2._Pastos_arbolados 0,08 0,0004

2.3.3._Pastos_enmalezados 0,42 0,0022

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 15,83 0,0824

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 10,47 0,0545

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 3,53 0,0184

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 2,94 0,0153

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 14,09 0,0734

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 3,13 0,0163

1.1._Zonas_urbanizadas 3,02 0,0157

1.1.1._Tejido_urbano_continuo 0,01 0,0001

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 0,01 0,0001

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 6,11 0,0318


Adecuadas para cultivos de café y frutales como la pitahaya. Uso
4ps1
recomendado de cultivos permanentes
1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 2,95 0,0154

1.3.1._Zonas_de_extraccion_minera 0,51 0,0026

1.4.2._Instalaciones_recreativas 2,02 0,0105

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 8,66 0,0451

977
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.1.3._Oleaginosas_y_leguminosas 13,62 0,0709

2.2.1._Cultivos_permanentes_herbaceos 3,41 0,0178

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 9,57 0,0498

2.2.5._Cultivos_confinados 1,20 0,0062

2.3.1._Pastos_limpios 81,52 0,4245

2.3.3._Pastos_enmalezados 5,98 0,0311

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 31,22 0,1626

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 15,90 0,0828

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 5,05 0,0263

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 8,59 0,0447

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 5,57 0,0290

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 22,55 0,1174

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 3,05 0,0159

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 6,62 0,0345

1.4.2._Instalaciones_recreativas 0,53 0,0027

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 36,09 0,1879

2.1.3._Oleaginosas_y_leguminosas 3,77 0,0196

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 20,57 0,1071


4ps2 Adecuadas para cultivos semintensivos
2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 5,23 0,0272

2.3.1._Pastos_limpios 115,56 0,6017

2.3.2._Pastos_arbolados 49,53 0,2579

2.3.3._Pastos_enmalezados 121,77 0,6340

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 70,85 0,3689

978
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 56,44 0,2939

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 172,14 0,8963

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 41,43 0,2157

3.1.1._Bosque_Denso 24,49 0,1275

3.1.3._Bosque_fragmentado 1,14 0,0059

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 63,72 0,3318

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 5,80 0,0302

5.1.1._Rios_ 0,00 0,0000

1.1._Zonas_urbanizadas 2,77 0,0144

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 14,25 0,0742

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 3,69 0,0192

1.3.1._Zonas_de_extraccion_minera 0,62 0,0032

1.4.2._Instalaciones_recreativas 1,19 0,0062

2.3.1._Pastos_limpios 11,15 0,0581


Adecuadas para café y frutales. Uso recomendado para cultivos
4s1
semipermanentes
2.3.2._Pastos_arbolados 3,50 0,0182

2.3.3._Pastos_enmalezados 0,57 0,0030

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 0,93 0,0049

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 6,26 0,0326

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 4,31 0,0224

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 2,25 0,0117

1.1._Zonas_urbanizadas 87,90 0,4577


Adecuadas para frutales de ciclo corto y pastoreo en áreas pequeñas. Uso
4s2 1.1.1._Tejido_urbano_continuo 1,05 0,0055
recomendado para cultivos permanentes y semipermanentes
1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 20,99 0,1093

979
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 96,42 0,5021

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 38,78 0,2019

1.3.1._Zonas_de_extraccion_minera 4,67 0,0243

1.3.2._Zona_de_disposicion_de_residuos 1,67 0,0087

1.4.2._Instalaciones_recreativas 113,49 0,5909

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 11,63 0,0606

2.1.3._Oleaginosas_y_leguminosas 3,08 0,0160

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 10,73 0,0558

2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 3,71 0,0193

2.2.5._Cultivos_confinados 15,05 0,0784

2.3.1._Pastos_limpios 963,41 5,0164

2.3.2._Pastos_arbolados 31,61 0,1646

2.3.3._Pastos_enmalezados 44,27 0,2305

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 134,74 0,7016

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 19,06 0,0992

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 32,81 0,1708

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 58,02 0,3021

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 45,25 0,2356

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 20,01 0,1042

3.1.1._Bosque_Denso 25,58 0,1332

3.1.2._Bosque_Abierto 2,15 0,0112

3.1.3._Bosque_fragmentado 2,89 0,0150

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 68,68 0,3576

980
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

3.2.2._Arbustales_ 2,36 0,0123

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 125,38 0,6529

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 23,28 0,1212

4.1.1._Zonas_Pantanosas 4,27 0,0222

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 12,35 0,0643

1.1._Zonas_urbanizadas 9,01 0,0469

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 3,00 0,0156

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 1,06 0,0055

1.4.2._Instalaciones_recreativas 2,29 0,0119

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 1,02 0,0053

2.3.1._Pastos_limpios 54,18 0,2821

2.3.2._Pastos_arbolados 1,14 0,0059


Adecuados para el desarrollo de sistemas silvopastoriles, agrosilvopastoriles,
6hs1 2.3.3._Pastos_enmalezados 0,19 0,0010
donde la ganadería sea de carácter extensivo
2.4.1._Mosaico_de_cultivos 0,81 0,0042

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 1,94 0,0101

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 2,13 0,0111

3.1.1._Bosque_Denso 0,10 0,0005

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 14,34 0,0747

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 5,58 0,0291

5.1.1._Rios_ 0,01 0,0001

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 1,17 0,0061


Son apropiadas para el desarrollo de cultivos permanentes semi - intensivos
6p1 y pastoreo extensivo. Se recomienda: evitar las actividades agrícolas con 2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 10,12 0,0527
cultivos limpios
2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 2,02 0,0105

981
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.3.1._Pastos_limpios 55,04 0,2866

2.3.2._Pastos_arbolados 21,29 0,1108

2.3.3._Pastos_enmalezados 54,42 0,2834

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 19,72 0,1027

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 38,41 0,2000

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 25,32 0,1318

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 24,35 0,1268

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 0,09 0,0005

3.1.1._Bosque_Denso 30,65 0,1596

3.1.3._Bosque_fragmentado 18,16 0,0946

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 42,55 0,2215

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 17,73 0,0923

5.1.1._Rios_ 0,06 0,0003

1.1._Zonas_urbanizadas 0,21 0,0011

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 1,25 0,0065

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 1,07 0,0056

1.3.1._Zonas_de_extraccion_minera 1,80 0,0093


Son tierras apropiadas para el desarrollo de cultivos permanentes semi
6p2 2.3.1._Pastos_limpios 21,50 0,1120
intensivos y pastoreo extensivo.
2.3.3._Pastos_enmalezados 0,50 0,0026

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 1,21 0,0063

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 1,74 0,0091

5.1.1._Rios_ 0,31 0,0016

6p3 1.1._Zonas_urbanizadas 5,55 0,0289

982
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 0,06 0,0003

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 12,51 0,0651

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 3,20 0,0167

1.4.2._Instalaciones_recreativas 35,38 0,1842

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 5,21 0,0271

2.3.1._Pastos_limpios 141,59 0,7372

2.3.2._Pastos_arbolados 16,73 0,0871

2.3.3._Pastos_enmalezados 39,71 0,2068

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 13,73 0,0715


Son aptas para el desarrollo de cultivos permanentes semiintensivos y
2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 3,74 0,0195
pastoreo extensivo.
2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 3,86 0,0201

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 33,04 0,1720

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 22,70 0,1182

3.1.1._Bosque_Denso 20,56 0,1071

3.1.2._Bosque_Abierto 13,35 0,0695

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 40,35 0,2101

3.2.2._Arbustales_ 12,48 0,0650

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 72,87 0,3794

5.1.1._Rios_ 0,72 0,0038

1.1._Zonas_urbanizadas 0,26 0,0014

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 1,33 0,0069


Son adecuados para cultivos permanentes con sombrío y pastoreo en
6ps1
áreas muy pequeñas. El sistema recomendado es el silvopastoril.
2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 1,15 0,0060

2.1.5._Tuberculos 0,93 0,0049

983
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 1,32 0,0069

2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 2,23 0,0116

2.3.1._Pastos_limpios 16,53 0,0861

2.3.2._Pastos_arbolados 23,46 0,1221

2.3.3._Pastos_enmalezados 7,54 0,0393

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 42,31 0,2203

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 25,85 0,1346

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 0,22 0,0011

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 1,92 0,0100

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 4,01 0,0209

3.1.1._Bosque_Denso 10,47 0,0545

3.1.3._Bosque_fragmentado 7,47 0,0389

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 5,88 0,0306

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 35,00 0,1823

5.1.1._Rios_ 0,08 0,0004

1.1._Zonas_urbanizadas 1,34 0,0070

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 0,46 0,0024

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 1,25 0,0065

2.1.3._Oleaginosas_y_leguminosas 5,07 0,0264


6ps2 El uso más adecuado son las actividades silvopastoriles o agroforestales.
2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 2,59 0,0135

2.3.1._Pastos_limpios 5,67 0,0295

2.3.3._Pastos_enmalezados 6,92 0,0360

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 12,47 0,0649

984
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 24,35 0,1268

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 6,03 0,0314

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 122,67 0,6387

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 1,11 0,0058

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 18,47 0,0962

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 57,00 0,2968

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 8,20 0,0427

1.1._Zonas_urbanizadas 12,60 0,0656

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 7,75 0,0404

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 4,45 0,0232

1.4.2._Instalaciones_recreativas 5,30 0,0276

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 2,62 0,0136

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 35,72 0,1860

2.3.1._Pastos_limpios 186,73 0,9723

2.3.2._Pastos_arbolados 3,58 0,0187


Son apropiados para el desarrollo de actividades agrícolas con cultivos
6ps3
permanentes semiintensivos y pastoreo extensivo
2.3.3._Pastos_enmalezados 17,47 0,0910

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 18,28 0,0952

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 14,28 0,0744

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 14,34 0,0747

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 29,60 0,1541

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 63,99 0,3332

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 1,33 0,0069

3.1.1._Bosque_Denso 23,87 0,1243

985
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

3.1.3._Bosque_fragmentado 20,89 0,1088

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 80,89 0,4212

3.2.1._Herbazales 1,03 0,0053

3.2.2._Arbustales_ 4,31 0,0225

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 118,31 0,6160

5.1.1._Rios_ 1,04 0,0054

1.1._Zonas_urbanizadas 174,74 0,9098

1.1.1._Tejido_urbano_continuo 0,79 0,0041

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 2,94 0,0153

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 121,35 0,6318

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 33,49 0,1744

1.3.1._Zonas_de_extraccion_minera 0,00 0,0000

1.3.2._Zona_de_disposicion_de_residuos 1,09 0,0057

1.4.2._Instalaciones_recreativas 48,18 0,2509


Son apropiadas para el desarrollo de actividades agrícolas con cultivos
6ps4 2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 10,52 0,0548
permanentes semi - intensivos, y pastoreo extensivo.
2.1.3._Oleaginosas_y_leguminosas 17,84 0,0929

2.1.4._Hortalizas 3,14 0,0163

2.2.1._Cultivos_permanentes_herbaceos 9,06 0,0472

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 70,43 0,3667

2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 3,69 0,0192

2.2.5._Cultivos_confinados 27,79 0,1447

2.3.1._Pastos_limpios 683,65 3,5597

2.3.2._Pastos_arbolados 41,08 0,2139

986
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.3.3._Pastos_enmalezados 60,69 0,3160

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 30,94 0,1611

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 37,54 0,1955

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 113,89 0,5930

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 29,24 0,1523

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 34,57 0,1800

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 6,58 0,0343

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 421,00 2,1921

3.2.2._Arbustales_ 0,72 0,0037

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 217,14 1,1306

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 10,02 0,0522

5.1.1._Rios_ 2,20 0,0115

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 2,28 0,0119

1.1._Zonas_urbanizadas 1,81 0,0094

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 1,06 0,0055

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 8,87 0,0462

2.3.1._Pastos_limpios 21,15 0,1101

2.3.3._Pastos_enmalezados 2,53 0,0132


El uso adecuado para este grupo es el agrosilvopastoril, aunque puede
6ps5
soportar cultivos permanentes de carácter semiintensivo.
2.4.1._Mosaico_de_cultivos 2,51 0,0131

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 4,10 0,0214

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 0,77 0,0040

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 6,34 0,0330

3.1.1._Bosque_Denso 0,41 0,0022

987
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 6,43 0,0335

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 9,34 0,0486

5.1.1._Rios_ 0,01 0,0000

1.1._Zonas_urbanizadas 5,60 0,0292

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 19,71 0,1026

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 5,11 0,0266

1.4.2._Instalaciones_recreativas 4,96 0,0258

2.1.3._Oleaginosas_y_leguminosas 5,01 0,0261

2.1.4._Hortalizas 0,10 0,0005

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 16,64 0,0867

2.2.5._Cultivos_confinados 8,10 0,0422

2.3.1._Pastos_limpios 119,98 0,6247


Adecuadas para cultivos bajo sombrío y pastoreo en pequeñas áreas. El
6s1 2.3.2._Pastos_arbolados 17,63 0,0918
uso más adecuado es el agrosilvopastoril.
2.3.3._Pastos_enmalezados 98,49 0,5128

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 6,84 0,0356

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 6,94 0,0361

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 5,74 0,0299

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 23,58 0,1228

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 18,19 0,0947

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 42,57 0,2216

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 53,09 0,2764

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 1,14 0,0059

6s2 1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 4,85 0,0253

988
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 12,37 0,0644

2.3.1._Pastos_limpios 53,75 0,2799

2.3.2._Pastos_arbolados 56,98 0,2967

2.3.3._Pastos_enmalezados 134,34 0,6995


Adecuadas para cultivos permanentes con sombrío y pastoreo en áreas
2.4.1._Mosaico_de_cultivos 21,97 0,1144
muy pequeñas.
2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 30,11 0,1568

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 3,69 0,0192

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 17,93 0,0933

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 17,58 0,0916

1.1._Zonas_urbanizadas 11,94 0,0621

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 1,35 0,0070

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 36,00 0,1875

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 3,44 0,0179

1.3.2._Zona_de_disposicion_de_residuos 0,29 0,0015

1.4.2._Instalaciones_recreativas 5,38 0,0280

Son adecuadas para cultivos permanentes o semipermanente con sombrío 2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 3,27 0,0170
6s3 y mantenimiento de sotobosque y para pastoreo en áreas muy pequeñas.
El uso más adecuado es el agrosilvopastoril. 2.1.4._Hortalizas 1,46 0,0076

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 12,93 0,0673

2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 3,33 0,0173

2.2.5._Cultivos_confinados 2,04 0,0106

2.3.1._Pastos_limpios 86,86 0,4523

2.3.2._Pastos_arbolados 3,15 0,0164

2.3.3._Pastos_enmalezados 12,02 0,0626

989
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 9,40 0,0489

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 7,43 0,0387

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 6,63 0,0345

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 6,47 0,0337

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 15,33 0,0798

3.1.1._Bosque_Denso 5,83 0,0304

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 5,18 0,0269

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 10,22 0,0532

5.1.1._Rios_ 0,02 0,0001

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 1,32 0,0069

1.1._Zonas_urbanizadas 9,68 0,0504

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 7,28 0,0379

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 4,02 0,0209

1.3.2._Zona_de_disposicion_de_residuos 0,06 0,0003

1.4.2._Instalaciones_recreativas 9,73 0,0507

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 4,56 0,0237


Son adecuadas para cultivos permanentes con sombrío y pastoreo en
6s4 2.2.5._Cultivos_confinados 1,94 0,0101
áreas muy pequeñas. El uso más adecuado es el agrosilvopastoril.
2.3.1._Pastos_limpios 38,61 0,2011

2.3.2._Pastos_arbolados 2,05 0,0107

2.3.3._Pastos_enmalezados 21,77 0,1134

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 8,18 0,0426

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 2,93 0,0152

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 0,91 0,0047

990
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 1,18 0,0061

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 1,17 0,0061

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 17,83 0,0928

3.2.2._Arbustales_ 3,86 0,0201

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 11,98 0,0624

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 0,00 0,0000

5.1.1._Rios_ 0,63 0,0033

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 1,02 0,0053

1.1._Zonas_urbanizadas 130,29 0,6784

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 384,81 2,0037

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 22,90 0,1193

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 59,44 0,3095

1.4.1._Zonas_verdes_urbanas 4,65 0,0242

1.4.2._Instalaciones_recreativas 164,97 0,8590

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 17,99 0,0937


Son adecuadas para coberturas vegetales naturales y pastoreo controlado
6s5 de ganado menor (cabras, ovejas, chivos). El sistema recomendado es el 2.2.5._Cultivos_confinados 91,67 0,4773
silvopastoril.
2.3.1._Pastos_limpios 179,14 0,9328

2.3.2._Pastos_arbolados 12,27 0,0639

2.3.3._Pastos_enmalezados 173,85 0,9052

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 2,69 0,0140

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 28,33 0,1475

3.1.2._Bosque_Abierto 3,53 0,0184

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 12,28 0,0640

991
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

3.2.1._Herbazales 0,09 0,0005

3.2.2._Arbustales_ 31,03 0,1616

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 27,67 0,1441

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 9,15 0,0476

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 13,24 0,0690

1.1._Zonas_urbanizadas 0,13 0,0007

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 0,01 0,0000

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 1,33 0,0069

1.4.2._Instalaciones_recreativas 2,96 0,0154

2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 0,13 0,0007

2.3.1._Pastos_limpios 77,34 0,4027

2.3.2._Pastos_arbolados 36,59 0,1905


Son adecuadas para cultivos de frutales y pastoreo controlado de ganado
6s6
menor. El sistema recomendado es el silvopastoril.
2.3.3._Pastos_enmalezados 56,79 0,2957

3.1.2._Bosque_Abierto 2,76 0,0144

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 50,79 0,2644

3.2.1._Herbazales 3,13 0,0163

3.2.2._Arbustales_ 81,76 0,4257

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 105,04 0,5469

5.1.1._Rios_ 1,48 0,0077

1.1._Zonas_urbanizadas 24,76 0,1289

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 1,92 0,0100


7e1 Son adecuadas para bosque protector – productor.
1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 0,98 0,0051

1.4.2._Instalaciones_recreativas 4,92 0,0256

992
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 2,28 0,0119

2.2.1._Cultivos_permanentes_herbaceos 0,75 0,0039

2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 0,68 0,0036

2.3.1._Pastos_limpios 38,32 0,1995

2.3.3._Pastos_enmalezados 0,59 0,0031

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 5,21 0,0272

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 0,30 0,0015

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 1,03 0,0054

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 1,59 0,0083

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 3,84 0,0200

3.1.3._Bosque_fragmentado 2,38 0,0124

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 6,06 0,0316

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 14,26 0,0742

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 0,03 0,0002

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 12,47 0,0649

1.4.2._Instalaciones_recreativas 0,43 0,0022

2.3.1._Pastos_limpios 89,34 0,4652

2.3.3._Pastos_enmalezados 8,02 0,0418


El uso recomendado para esta unidad agrológica es el forestal protector –
7e2
productor.
3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 11,60 0,0604

3.1.2._Bosque_Abierto 29,71 0,1547

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 19,68 0,1025

3.2.1._Herbazales 3,29 0,0171

3.2.2._Arbustales_ 97,92 0,5099

993
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 337,40 1,7568

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 0,71 0,0037

5.1.1._Rios_ 2,28 0,0119

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 0,20 0,0010

1.4.2._Instalaciones_recreativas 0,58 0,0030

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 5,75 0,0299

2.3.1._Pastos_limpios 13,15 0,0685

2.3.2._Pastos_arbolados 0,12 0,0006

2.3.3._Pastos_enmalezados 9,75 0,0508

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 0,21 0,0011

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 0,80 0,0042

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 4,01 0,0209


7p1 El uso adecuado de los suelos es el forestal protector productor.
2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 2,22 0,0116

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 6,64 0,0346

3.1.1._Bosque_Denso 14,64 0,0762

3.1.2._Bosque_Abierto 0,73 0,0038

3.1.3._Bosque_fragmentado 3,64 0,0190

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 16,14 0,0840

3.2.2._Arbustales_ 0,01 0,0001

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 29,49 0,1536

5.1.1._Rios_ 0,73 0,0038

1.1._Zonas_urbanizadas 6,13 0,0319


Pueden ser adecuados para el desarrollo de sistemas agroforestales, sin
7s1
embargo, se recomienda el uso forestal productor.
1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 8,00 0,0417

994
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 4,77 0,0249

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 24,55 0,1278

2.3.1._Pastos_limpios 471,83 2,4568

2.3.3._Pastos_enmalezados 224,55 1,1692

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 37,65 0,1960

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 47,15 0,2455

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 0,04 0,0002

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 0,98 0,0051

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 0,01 0,0000

3.1.1._Bosque_Denso 33,19 0,1728

3.1.2._Bosque_Abierto 2,82 0,0147

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 93,14 0,4850

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 174,62 0,9092

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 3,69 0,0192

5.1.1._Rios_ 0,57 0,0030

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 1,05 0,0055

1.1._Zonas_urbanizadas 41,43 0,2157

1.1.1._Tejido_urbano_continuo 0,10 0,0005

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 32,47 0,1691


Son adecuadas para el desarrollo de sistemas forestales comerciales
7s2 (forestal productor) o de protección y producción (forestal protector 1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 24,25 0,1263
productor).
1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 15,46 0,0805

1.3.1._Zonas_de_extraccion_minera 0,77 0,0040

1.4.2._Instalaciones_recreativas 118,48 0,6169

995
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 7,60 0,0396

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 49,83 0,2595

2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 1,47 0,0076

2.2.5._Cultivos_confinados 4,52 0,0236

2.3.1._Pastos_limpios 489,29 2,5477

2.3.2._Pastos_arbolados 6,60 0,0343

2.3.3._Pastos_enmalezados 74,80 0,3895

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 41,23 0,2147

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 25,38 0,1322

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 27,65 0,1440

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 70,32 0,3661

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 40,45 0,2106

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 2,14 0,0111

3.1.1._Bosque_Denso 70,57 0,3674

3.1.2._Bosque_Abierto 22,12 0,1152

3.1.3._Bosque_fragmentado 8,03 0,0418

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 124,35 0,6475

3.2.2._Arbustales_ 18,34 0,0955

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 179,88 0,9366

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 10,43 0,0543

5.1.1._Rios_ 0,93 0,0049

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 2,29 0,0119

7s3 1.1._Zonas_urbanizadas 37,68 0,1962

996
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 8,56 0,0446

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 4,02 0,0209

1.4.2._Instalaciones_recreativas 27,59 0,1436

2.2.5._Cultivos_confinados 7,99 0,0416

2.3.1._Pastos_limpios 102,67 0,5346

2.3.2._Pastos_arbolados 21,79 0,1135

2.3.3._Pastos_enmalezados 25,24 0,1314

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 1,52 0,0079


Son adecuadas para plantaciones forestales, desarrollo de cultivos
2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 5,02 0,0261
permanentes semintensivos en sistemas multiestrata y sistemas silvoagrícolas
2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 8,54 0,0445

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 2,32 0,0121

3.1.2._Bosque_Abierto 21,07 0,1097

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 57,72 0,3005

3.2.2._Arbustales_ 16,21 0,0844

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 37,57 0,1956

5.1.1._Rios_ 1,96 0,0102

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 3,20 0,0167

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 1,53 0,0080

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 5,74 0,0299

Los usos adecuados para estos suelos son el bosque protector productor y 1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 2,56 0,0133
7s4 como actividades complementarias el ecoturismo (senderismo y la
contemplación paisajística). 1.4.2._Instalaciones_recreativas 0,88 0,0046

2.3.1._Pastos_limpios 30,65 0,1596

2.3.2._Pastos_arbolados 4,99 0,0260

997
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.3.3._Pastos_enmalezados 0,69 0,0036

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 1,03 0,0053

3.1.2._Bosque_Abierto 10,06 0,0524

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 8,93 0,0465

3.2.1._Herbazales 2,02 0,0105

3.2.2._Arbustales_ 2,02 0,0105

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 167,89 0,8742

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 17,31 0,0901

5.1.1._Rios_ 0,86 0,0045

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 0,74 0,0039

2.1.3._Oleaginosas_y_leguminosas 1,23 0,0064

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 11,18 0,0582

2.3.1._Pastos_limpios 138,74 0,7224

2.3.3._Pastos_enmalezados 201,93 1,0514

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 1,25 0,0065

Pueden dedicarse a recuperación, conservación y protección de las 2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 2,95 0,0154


8pc1 especies y, en especial, a la producción de agua y la regulación
hidrológica. El uso más adecuado es el de bosque protector. 3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 10,17 0,0530

3.1.1._Bosque_Denso 88,34 0,4600

3.1.2._Bosque_Abierto 4,75 0,0248

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 36,86 0,1919

3.2.2._Arbustales_ 37,31 0,1942

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 297,73 1,5503

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 6,02 0,0313

998
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

1.1._Zonas_urbanizadas 0,35 0,0018

1.1.1._Tejido_urbano_continuo 0,15 0,0008

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 1,25 0,0065

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 1,04 0,0054

1.4.2._Instalaciones_recreativas 1,39 0,0073

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 0,22 0,0011

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 4,74 0,0247

2.2.5._Cultivos_confinados 0,12 0,0006

2.3.1._Pastos_limpios 24,27 0,1264

2.3.2._Pastos_arbolados 3,40 0,0177

2.3.3._Pastos_enmalezados 16,67 0,0868


Pueden dedicarse a la recuperación y conservación del ecosistema y, en
8pes1 2.4.1._Mosaico_de_cultivos 0,86 0,0045
especial, a la protección del agua y la regulación hidrológica.
2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 0,02 0,0001

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 2,02 0,0105

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 5,04 0,0262

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 18,78 0,0978

3.1.1._Bosque_Denso 8,59 0,0447

3.1.2._Bosque_Abierto 3,16 0,0164

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 1,80 0,0094

3.2.2._Arbustales_ 2,65 0,0138

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 93,30 0,4858

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 1,46 0,0076

5.1.1._Rios_ 0,31 0,0016

999
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 1,60 0,0083

1.1._Zonas_urbanizadas 4,81 0,0250

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 13,79 0,0718

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 0,32 0,0017

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 12,33 0,0642

1.4.2._Instalaciones_recreativas 10,58 0,0551

2.2.5._Cultivos_confinados 2,85 0,0149

2.3.1._Pastos_limpios 116,59 0,6071

2.3.2._Pastos_arbolados 1,44 0,0075


Son adecuadas para la conservación de los suelos, las aguas y los demás
8pes2 2.3.3._Pastos_enmalezados 28,36 0,1477
componentes del ecosistema
3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 12,27 0,0639

3.1.2._Bosque_Abierto 24,28 0,1264

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 20,32 0,1058

3.2.1._Herbazales 19,37 0,1009

3.2.2._Arbustales_ 155,97 0,8121

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 413,12 2,1511

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 7,36 0,0383

5.1.1._Rios_ 1,27 0,0066

1.1._Zonas_urbanizadas 0,55 0,0028

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 1,35 0,0070

8ps1 Estas áreas requieren protección y conservación 1.3.1._Zonas_de_extraccion_minera 0,16 0,0008

1.4.2._Instalaciones_recreativas 0,25 0,0013

2.1.1._Otros_cultivos_transitorios 1,95 0,0101

1000
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.1.3._Oleaginosas_y_leguminosas 0,00 0,0000

2.1.5._Tuberculos 1,74 0,0091

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 16,59 0,0864

2.3.1._Pastos_limpios 50,13 0,2610

2.3.2._Pastos_arbolados 23,85 0,1242

2.3.3._Pastos_enmalezados 43,05 0,2242

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 32,65 0,1700

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 16,82 0,0876

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 6,95 0,0362

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 4,78 0,0249

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 12,60 0,0656

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 0,57 0,0029

3.1.1._Bosque_Denso 148,92 0,7754

3.1.2._Bosque_Abierto 0,18 0,0009

3.1.3._Bosque_fragmentado 15,02 0,0782

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 4,58 0,0239

3.2.2._Arbustales_ 2,44 0,0127

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 282,33 1,4701

5.1.1._Rios_ 0,03 0,0001

1.1._Zonas_urbanizadas 2,14 0,0111

Estas deben rehabilitarse y protegerse como la estrategia más adecuada 1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 7,08 0,0369
8ps2 para la conservación de los suelos, las aguas y los demás componentes del
ecosistema 1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 2,25 0,0117

1.4.2._Instalaciones_recreativas 2,25 0,0117

1001
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.2.3._Cultivos_permanentes_arboreos 3,97 0,0207

2.3.1._Pastos_limpios 13,73 0,0715

2.3.2._Pastos_arbolados 7,30 0,0380

2.3.3._Pastos_enmalezados 4,19 0,0218

3.1.2._Bosque_Abierto 0,21 0,0011

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 12,36 0,0643

3.2.1._Herbazales 16,96 0,0883

3.2.2._Arbustales_ 53,75 0,2799

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 123,56 0,6433

4.1.1._Zonas_Pantanosas 0,33 0,0017

5.1.1._Rios_ 0,05 0,0002

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 0,06 0,0003

1.1._Zonas_urbanizadas 0,39 0,0020

1.1.1._Tejido_urbano_continuo 0,05 0,0002

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 0,00 0,0000

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 0,66 0,0034

1.4.2._Instalaciones_recreativas 0,31 0,0016

CA - 2.2.1._Cultivos_permanentes_herbaceos 0,04 0,0002

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 0,59 0,0031

2.3.1._Pastos_limpios 2,04 0,0106

2.3.2._Pastos_arbolados 0,28 0,0015

2.3.3._Pastos_enmalezados 0,54 0,0028

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 0,01 0,0001

1002
Diagnóstico Territorial

Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 0,02 0,0001

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 0,41 0,0021

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 0,78 0,0040

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 0,53 0,0028

3.1.1._Bosque_Denso 2,75 0,0143

3.1.2._Bosque_Abierto 1,52 0,0079

3.1.3._Bosque_fragmentado 1,11 0,0058

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 21,44 0,1117

3.2.1._Herbazales 0,00 0,0000

3.2.2._Arbustales_ 1,19 0,0062

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 6,56 0,0342

5.1.1._Rios_ 97,88 0,5096

1.1._Zonas_urbanizadas 24,12 0,1256

1.1.1._Tejido_urbano_continuo 819,98 4,2696

1.1.2._Tejido_urbano_discontinuo 92,49 0,4816

1.2.1._Zonas_industriales_o_comerciales 9,31 0,0485

1.2.2._Red_vial,_ferroviarias_y_terrenos_asociados 131,07 0,6825

ZU - 1.4.1._Zonas_verdes_urbanas 1,48 0,0077

1.4.2._Instalaciones_recreativas 23,63 0,1230

2.1.3._Oleaginosas_y_leguminosas 0,70 0,0036

2.1.4._Hortalizas 1,04 0,0054

2.2.2._Cultivos_permanentes_arbustivos 0,13 0,0007

2.2.5._Cultivos_confinados 3,32 0,0173

1003
Porcentaje
Gpm Descripción Gpm Coberturas vegetales ha
(%)

2.3.1._Pastos_limpios 115,12 0,5994

2.3.3._Pastos_enmalezados 6,08 0,0316

2.4.1._Mosaico_de_cultivos 7,92 0,0412

2.4.2._Mosaico_de_pastos_y_cultivos 7,32 0,0381

2.4.3._Mosaico_de_cultivos,_pastos_y_espacios_nat* 0,95 0,0049

2.4.4._Mosaico_de_pastos_con_espacios_naturales 10,06 0,0524

2.4.5._Mosaico_de_cultivos_con_espacios_naturales 1,62 0,0085

3._BOSQUES_Y_AREAS_SEMI_NATURALES 0,38 0,0020

3.1.2._Bosque_Abierto 0,77 0,0040

3.1.4._Bosque_de_galeria_y_ripario 31,99 0,1666

3.2.3._Vegetacion_secundaria_o_en_transicion 7,77 0,0405

3.3.3._Tierras_desnudas_y_degradadas 2,25 0,0117

5.1.1._Rios_ 0,60 0,0031

5.1.4._Cuerpos_de_agua_artificiales 0,05 0,0003

TOTAL 19205,17 100,0000

Fuente: Equipo P.O.T (2020).

1004
Diagnóstico Territorial

Anexo 4. Inventario de Instituciones educativas públicas

Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien
No se tiene
acceso al
Carlos SIGA.
Transv.12 No 16 Bis- Sin legalizar la
Edificio Lozano y Tenencia 157-33648 01-00-1624-0002-000 Sistema N/A
56 propiedad
Lozano integrado
de gestión
de activos
Transv.12 No 16 Bis-
57 Transv. 9 No. 16- No se tiene
92 acceso al
Transv.12 No 16 Bis- SIGA. Resolución No.
Escuela La Propiedad del Predio
Edificio 157-24785 01-00-0114-0002-000 59 Transv. 9 No. 16- Sistema 170 de 16 de
Tulipana Municipio legalizado
92 integrado abril de 2018
Transv.12 No 16 Bis- de gestión
58 Transv. 9 No. 16- de activos
92
No se tiene
acceso al
1224 de Agosto
San Antonio SIGA.
Predio 18 de 1999
Propiedad 157-84592 01-00-0462-0001-000 Cra. 1a No. 9 - 46 Sistema
Legalizado Notaría 2a de
Norte integrado
Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
1316 de
SIGA.
Acción Predio Octubre 9 de
Edificio Propiedad 157-86071 01-00-0462-0004-000 Lote Las Acacias Sistema
Comunal Legalizado 2002 Notaría 2a
integrado
de Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
SIGA. 2454 de Julio 23
Tranvs 2E No.6N-131 Predio
Propiedad 157-21339 01-00-0462-0003-000 Sistema de 2015 Notaría
(Villa Andrea) Legalizado
integrado 2a de Fggá
de gestión
de activos

1005
Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien
No se tiene
acceso al
2770 de
Cll. 3 Norte No 3-30 SIGA.
Propiedad del Predio Diciembre 30
Edificio El Lucero 157-31607 01-00-1293-0001-000 (Zona B) Calle 4 Sistema
Municipio legalizado de 1986 Notaría
Norte No. 5-29 integrado
1a de Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
1916 de
Gustavo SIGA.
Propiedad del Cedritos Predio Diciembre 12
Edificio Vega 157-6446 01-00-0419-0011-000 Sistema
Municipio Cll. 2 No 2E-25B legalizado de 1972 Notaría
Escobar integrado
1a de Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
SIGA. 932 de Julio 15
Manuela Propiedad del Predio
Edificio 157-63052 01-00-0182-0001-000 Cra 1 No 1-28 Sistema de 1965 Notaría
Beltrán Municipio legalizado
integrado de Fggá
de gestión
de activos

No se tiene
Protocolización
Tenencia - acceso al
Escritura No.
Propiedad SIGA.
Vereda Jordan - 0118 de Enero
Edificio Jordán Alto Privada 157-32604 00-02-0021-0091-000 Sistema SIN LEGALIZAR
Lote Escuela 28 de 2000
Aníbal Santiago integrado
Notaría 2a
Molina de gestión
Fusagasugá
de activos

No se tiene
acceso al
181 de Febrero
Vereda SIGA.
Predio 10 de 1960
Edificio Jordán Bajo Propiedad 157-64290 00-02-0021-0025-000 Jordan/Lote La Sistema
legalizado Notaría de
Vereda integrado
Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
1223 de Agosto
Vereda Los SIGA.
Propiedad del Predio 14 de 2000
Edificio Los Sauces 157-15276 00-02-0015-0100-000 Sauces/Lote Sistema
Municipio Legalizado Notaría 2a de
Escuela integrado
Fggá
de gestión
de activos

1006
Diagnóstico Territorial

Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien
157-93225 No se tiene
157-93226 acceso al
157-120176 SIGA. 495 de Julio 28
General Propiedad del Coburgo Predio
Edificio 157-120177 01-00-0535-0001-000 Sistema de 1926 Notaría
Santander Municipio Cra. 6 No 13-34 legalizado
integrado 1a de Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
1223 de Agosto
Vereda Los SIGA.
Propiedad del Predio 14 de 2000
Edificio Los Sauces 157-15276 00-02-0015-0100-000 Sauces/Lote Sistema
Municipio Legalizado Notaría 2a de
Escuela integrado
Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
2570 de Agosto
Gaitán 2da Etapa SIGA.
Manuel Propiedad del Predio 23 de 1994
Edificio 157-51401 01-00-0497-0013-000 Cll. 1a Norte No Sistema
Humberto Municipio legalizado Notaría 1a de
14B-20 integrado
Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
SIGA.
Propiedad del Florida Predio Resolucion 315
Edificio Julio Sabogal 157- 142655 01-00-0019-0001-000 Sistema
Municipio Cll. 3a No 8-34 Legalizado del 26-6-2018
integrado
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
1132 de Agosto
SIGA.
Antonia Propiedad del Olaya Predio 31 de 1967
Edificio 157-25185 01-00-0035-0008-000 Sistema
Santos Municipio Cra. 12 No 5-42 Legalizado Notaría 1a de
integrado
Fggá
de gestión
de activos

1007
Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien

Predio
Legalizado - No
212 de Febrero
No se tiene se puede
14 de 1981
acceso al desenglobar
Notaría 1a. de
SIGA. por que el
Escuela Los Propiedad del Vereda El Fggá
Edificio 157-17149 00-02-0020-0150-000 Sistema predio es rural y
Resguardos Municipio Resguardos 1573 de 23 de
integrado no cumple con
noviembre de
de gestión los parámetros
1967 Notaría 1a.
de activos establecidos de
de Fggá
1000 metros
cuadrados

No se tiene
Arrendamiento
acceso al
Propiedad de
Luis Carlos Vereda de SIGA. Suscripción de
la Junta de
Edificio Galán 157-60460 00-01-0002-0145-000 Chinauta Sistema Contrato de N/A
Acción
Sarmiento Lote 171 integrado Arriendamiento
Comunal de
de gestión
Chinauta
de activos
No se tiene
acceso al
SIGA. Resolución No.
Escuela Propiedad del Predio
Edificio 157-14817 00-01-0002-0592-000 Lote El de Abajo Sistema 1731 de Abril 23
Primaria Municipio Legalizado
integrado de 2010
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al Escritura Pública
Vereda SIGA. 2693 del 17 de
Colegio Propiedad del Predio
Edificio 157-19262 00-01-0011-0184-000 Guavio/Lote Sistema noviembre de
Guavio Bajo Municipio Legalizado
Colegio integrado 1989 Notaría 1a.
de gestión de Fggá
de activos

1008
Diagnóstico Territorial

Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien
No se tiene
acceso al Escritura Pública
SIGA. 832 de
Escuela Propiedad del 00-01-0008-0087-000 Vereda Batán/Lote ¨Predio
Edificio 157-97348 Sistema Diciembre 22
Batan Alto Municipio 00-01-0008-0086-000 Escuela Legalizado
integrado de 1929 Notaría
de gestión de Fggá
de activos

Escritura Pública
139 de Marzo 19
No se tiene
de Escritura
acceso al
Pública 1911
Vereda SIGA.
Escuela Propiedad del 00-01-0012-0138-000 Predio Notaría de
Edificio 157-62428 Bóchica/Lote Sistema
Bochica Municipio 10300980321900000 Legalizado Fggá
Escuela Bochica integrado
Escritura Pública
de gestión
411 de Marzo 25
de activos
de 1965 Notaría
de Fggá

No se tiene
acceso al Escritura Pública
Vereda El SIGA. 1145 de
Escuela El Propiedad del Predio
Edificio 157-64792 00-01-0009-0005-000 Carmen/Lote Sistema Septiembre 23
Carmen Municipio Legalizado
Escuela integrado de 1953 Notaría
de gestión de Fggá
de activos

No se tiene
acceso al Escritura Pública
Vereda SIGA. 1175 de
Escuela Propiedad del Predio
Edificio 157-97288 00-01-0011-0060-000 Guavio/Lote Sistema Septiembre 5
Guavio Alto Municipio Legalizado
Escuela integrado de 1967 Notaría
de gestión de Fggá
de activos

1009
Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien
Escritura Pública
1230 de Agosto
5 de Escritura
No se tiene Pública 1961
acceso al Notaría 1a. de
Comodato a
Vereda SIGA. Fggá
Escuela La perpetuidad Predio
Edificio 157-85597 00-01-0012-0026-000 Bóchica/Lote Sistema Escritura Pública
Trinidad Diócesis de Legalizado
Escuela La Trinidad integrado 999 de Junio 28
Girardot
de gestión de 1974 Notaría
de activos 1a. de Fggá

No se tiene
acceso al Escritura
Vereda SIGA. Pública 795 -796
Escuela El Propiedad del Predio
Edificio 157-63518 00-01-0012-0220-000 Bóchica/Lote Sistema de Julio 3 de
Consuelo Municipio Legalizado
157-2873 Escuela La Trinidad integrado 1964 Notaría
de gestión 1a. de Fggá
de activos
No se tiene
acceso al Escritura Pública
Escuela Vereda SIGA. 1420 de
Propiedad del Predio
Edificio Santa Ana 157-63513 00-01-0008-0023-000 Batán/Escuela Sistema Octubre 8 de
Municipio Legalizado
(Batán Bajo) Santa Ana integrado 1964 Notaría de
de gestión Fggá
de activos
No se tiene
acceso al Escritura Pública
SIGA. 536 de Agosto
Propiedad del Vereda Santa Predio
157-97347 Sistema 19 de 1924
Municipio Lucia/Lote Escuela Legalizado
integrado Notaría de
de gestión Fggá
Escuela de activos
Edificio 00-01-0010-0125-000
Santa Lucia No se tiene
acceso al Escritura Pública
SIGA. 1418 de
Propiedad del Vereda Santa Predio
157-63515 Sistema Octubre 8 de
Municipio Lucia/Lote Granja Legalizado
integrado 1964 Notaría de
de gestión Fggá
de activos

1010
Diagnóstico Territorial

Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien

No se tiene
acceso al Escritura Pública
Vereda SIGA. 760 de
Escuela Propiedad del Predio
Edificio 157-97351 00-01-0004-0035-000 Palacios/Lote Sistema Noviembre 18
Palacios Municipio Legalizado
Escuela integrado de 1929 Notaría
de gestión de Fggá
de activos

Escritura Pública
2442 de
Diciembre 15
de Escritura
Pública 1995
Notaría 2a de
No se tiene
Fggá
acceso al
I.E.M. 157-88433 02-00-0013-0001-000 Aclaración
SIGA.
FRANCISCO 157-70317 00-02-0008-0088-000 Diagonal 4 No. 6A- Predio Escritura Pública
Edificio Propiedad Sistema
JOSE DE 157-40403 02-00-0013-0002-000 18 Legalizado 1594 de
integrado
CALDAS 157-2688 00-02-0008-0029-000 Octubre 19 de
de gestión
2000 Notaría 2a
de activos
de Fggá
Escritura Pública
3620 de
Octubre 28 de
2009 Notaría 2a
de Fggá

1011
Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien

Escritura Pública
No se tiene 1647 de
acceso al Octubre 3 de
00-02-0007-0231-000
Vereda SIGA. 1975 Escritura
Escuela Predio
Edificio Propiedad 157-63635 Usathama/Vereda Sistema Pública 1347
Bermejal (matriz 00-02-0007- Legalizado
Usathama integrado del 10 de
0023-000)
de gestión octubre de
de activos 1963 Notaría 1a.
de Fggá

No se tiene
acceso al
Comodato a Escritura Pública
Vereda SIGA.
Escuela perpetuidad Predio 999 de Junio 28
Edificio 157-54134 00-02-0005-0019-000 Piamonte/Lote Sistema
Piamonte Diócesis de Legalizado de 1974 Notaría
Escuela integrado
Girardot 1a. de Fggá
de gestión
de activos

No se tiene
acceso al Escritura Pública
Vereda Tierra SIGA. 1382 de
Escuela Tierra Propiedad del Predio
Edificio 157-65329 00-02-0012-0049-000 Negra/ Lote Sistema Octubre 8 de
Negra Municipio Legalizado
Escuela integrado 1946 Notaría de
de gestión Fggá
de activos

No se tiene
Escuela acceso al
USATHAMA En trámite Vereda Tierra SIGA. En trámite
Propiedad del Predio
Edificio (Esc Miguel (Solicitado a Negra/ Lote Sistema (Solicitado a
Municipio 00-02-0007-0095-000 Legalizado
Uribe Planeación) Escuela integrado Planeación)
Holguin) de gestión
de activos

1012
Diagnóstico Territorial

Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien

No se tiene Escritura Pública


acceso al 1828 de
Escuela San SIGA. Noviembre 30
Propiedad del Vereda Piamonte/ Predio
Edificio José de 157-85639 00-02-0005-0035-000 Sistema de Escritura
Municipio Lote Escuela Legalizado
Piamonte integrado Pública 1999
de gestión Notaría 2a de
de activos Fggá

No se tiene
acceso al Escritura Pública
SIGA. 5259 de
I.E.M. NUEVO Propiedad del Vereda Espinalito/ Predio
Edificio 157-64414 00-01-0003-0077-000 Sistema Noviembre 27
HORIZONTE Municipio Lote Escuela Legalizado
integrado de 1957 Notaría
de gestión 7a. de Btá
de activos

No se tiene
acceso al
Comodato a Escritura Pública
SIGA.
Escuela El perpetuidad Vereda El Predio 999 de Junio 28
Edificio 157-85590 00-01-0014-0046-000 Sistema
Placer Diócesis de Placer/Lote Escuela Legalizado de 1974 Notaría
integrado
Girardot 1a. de Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
Comodato a Escritura Pública
Escuela SIGA.
perpetuidad Vereda Espinalito/ Predio 999 de Junio 28
Edificio Espinalito 157-85599 00-01-0003-0041-000 Sistema
Diócesis de Lote Escuela Legalizado de 1974 Notaría
Bajo integrado
Girardot 1a. de Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
Comodato a Escritura Pública
SIGA.
Escuela perpetuidad Vereda Guayabal/ Predio 999 de Junio 28
Edificio 157-85596 00-01-0013-0069-000 Sistema
Guayabal Diócesis de Lote Escuela Legalizado de 1974 Notaría
integrado
Girardot 1a. de Fggá
de gestión
de activos

1013
Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien

No se tiene
acceso al Escritura Pública
Vereda SIGA. 1702 de
Escuela Propiedad del Predio
Edificio 157-97126 00-01-0006-0022-000 Mesitas/Lote Sistema Noviembre 26
Mesitas Municipio Legalizado
Escuela integrado de 1964 Notaría
de gestión 1a. de Fggá
de activos

No se tiene
acceso al Escritura Pública
Vereda SIGA. 1240 de
Escuela La Propiedad del Predio
Edificio 157-5824 00-01-0005-0030-000 Mesitas/Lote Sistema Noviembre 29
Isla Municipio Legalizado
Escuela integrado de 1936 Notaría
de gestión de Fggá
de activos

No se tiene
acceso al
I.E.M. Escritura Pública
SIGA.
TEODORO Propiedad del Cra 7 No. 16-125 Predio 654 de Marzo 31
Edificio 157-62428 01-00-1625-0001-000 Sistema
AYA Municipio Balmoral legalizado de 1969 Notaría
integrado
VLLAVECES de Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
Escritura Pública
Calle 10 No. 3-69 SIGA.
Escuela Propiedad del Predio 797 de Julio 3
Edificio 157-63517 01-00-0262-0001-000 Cra 3a No 10-33 El Sistema
Camilo Torres Municipio legalizado de 1964 Notaría
Tejar integrado
de Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
Escritura Pública
Vereda Cucharal/ SIGA.
Escuela Casa Propiedad del Predio 933 de Julio 15
Edificio 157-63055 00-02-0004-0008-000 Via Bogotà- Fusa Sistema
de Lata Municipio legalizado de 1965 Notaría
Km 47 integrado
de Fggá
de gestión
de activos

1014
Diagnóstico Territorial

Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien
No se tiene
Arrendamiento
acceso al
Propiedad de Vereda
Escuela SIGA. Suscripción de
la Junta de Cucharal/Lote
Edificio Cucharal 157-33624 00-02-0004-0135-000 Sistema Contrato de N/A
Acción Escuela (Predio
Alto integrado Arriendamiento
Comunal de Potosí)
de gestión
Cucharal
de activos

*Loteo: Escritura
Pública 3677 de
Octubre 29 de
1997 Notaría 1a
de Fggá
No se tiene *Escritura
acceso al Pública: 2046
Centro Poblado La SIGA. de Diciembre
Escuela La Propiedad del Predio
Edificio 157-77744 04-00-0005-0005-000 Cascada/Lote Sistema 29 de 1999
Cascada Municipio legalizado
Escuela integrado Notaría 2a de
de gestión Fggá
de activos *Aclaración:
Escritura Pública
451 de Marzo
28 de 2000
Notaría 2a de
Fggá

No se tiene
acceso al
Resolución No.
SIGA.
Escuela Propiedad del Vereda Viena/Lote Predio 01337 de
Edificio 157-099672 00-02-0003-0021-000 Sistema
Viena Municipio Escuela legalizado Agosto 23 de
integrado
2006 INCORA
de gestión
de activos

1015
Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien
No se tiene
acceso al
1715 de
Vereda SIGA.
Escuela Propiedad del Predio Octubre 20 de
Edificio 157-63943 00-02-0006-0056-000 Bosachoque/Lote Sistema
Bosachoque Municipio legalizado 1960 Notaría de
Escuela integrado
Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al Escritura Pública
I.E.M. JOSE 157-33188 Cra. 1 este No 22- SIGA. 2497 de
Propiedad del Predio
Edificio CELESTINO 157-33189 01-00-0317-0011-000 03 Sistema Octubre 9 de
Municipio Legalizado
MUTIS 157-33190 Los Comuneros integrado 1987 Notaría 1a
de gestión de Fggá
de activos

Escritura Loteo:
No se tiene 992 de Mayo 30
acceso al de 1986 Notaría
SIGA. 1a de Fggá
Escuela La Propiedad del Cll. 25 No 20-30 / La Predio
Edificio 157-29665 01-00-0338-0001-000 Sistema *Escritura
Macarena Municipio Macarena Legalizado
integrado Cesión: 198 de
de gestión Febrero 3 de
de activos 1987 Notaría 1a
de Fggá

No se tiene
acceso al
Escritura Pública
SIGA.
Escuela Yira Propiedad del Cll. 24 Cra. 4 Predio 314 de Marzo 2
Edificio 157-26025 01-00-0232-0007-000 Sistema
Caro Municipio La Macarena Legalizado de 1985 Notaría
integrado
1a de Fggá
de gestión
de activos

1016
Diagnóstico Territorial

Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien

*Escritura
Pública 2284 de
No se tiene Diciembre 26
acceso al de 1974 Notaría
SIGA. 1a. de Fggá
Escuela Propiedad del C 20 No.2A 31 Predio
Edificio 157-62036 01-00-0095-0001-000 Sistema *Aclaración
Fusacatán Municipio Fusacatán Legalizado
integrado Escritura Pública
de gestión 1027 de Junio
de activos 28 de 1976
Notaría 1a de
Fggá

No se tiene
acceso al
SIGA.
Escuela Propiedad del Sin Vereda Sardinas/ Predio
Edificio 00-01-0007-0016-000 Sistema Sin información
Sardinas Municipio información Lote Escuela Legalizado
integrado
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al Escritura de
Urb. Ciudad Eben SIGA. Loteo: 1400 de
Colegio Propiedad del 157-94430 Predio
Edificio 01-00-1219-0081-000 Ezer Mz. J. Tercera Sistema Agosto 28 de
Eben Ezer Muncipio 157-62255 Legalizado
Etapa. integrado 2003 Notaría 2a
de gestión de Fggá
de activos
No se tiene
acceso al
1397 de
Escuela SIGA.
Propiedad del Calle 22 No. 62-84 Predio Diciembre 23
Edificio Jaime 157-25668 01-00-0214-0001-000 Sistema
Muncipio La Venta Legalizado de 1943 Notaría
Garzón integrado
1a de Fggá
de gestión
de activos
No se tiene
acceso al
Escuela SIGA. 546 de Abril 16
Propiedad del Cll. 19 Cra 68 Predio
Edificio Hernando 157-62255 01-00-0211-0010-000 Sistema de 1970 Notaría
Muncipio Llano largo Legalizado
Cárdenas integrado 1a de Fggá
de gestión
de activos

1017
Nombre
No.
como se Dirección Reporte de Sin legalizar la Documento de
Identificación Estado Matrícula Cédula catastral
reconoce el /Municipio/vereda información propiedad legalización
inmobiliaria
bien
No se tiene
acceso al
Escuela SIGA. Suscripción de
Propiedad del Calle 22 No. 56-18
Edificio Refugio 157-59328 01-00-0214-0024-000 Sistema Contrato de N/A
Municipio Vía panamericana
Infantil integrado Arriendamiento
de gestión
de activos

Fuente: (Secretaría de Educación, 2020b)

1018
Diagnóstico Territorial

Anexo 5. Inventario de equipamientos prestadores de servicios de salud públicos y privados a corte de Mayo de 2020

Clase de Nombre del


Nombre de la sede Direccion
prestador prestador

CENTRO MEDICO
OFTALMOLOGICO
Y LABORATORIO
CLINICO ANDRADE
Instituciones - NARVAEZ
Sede Fusagasuga COLCAN Cl 5 No. 6-49
IPS SOCIEDAD POR
ACCIONES
SIMPLIFICADA
SIGLA COLCAN
S.A.S.
Instituciones - CORPORACIÓN
IPS FUSAGASUGA transversal 12 N° 16 B - 19
IPS NUESTRA IPS

Instituciones - CORPORACIÓN IPS FUSAGASUGA - SEDE


CALLE 8 N° 5 - 58 LOCAL 309-310
IPS NUESTRA IPS ODONTOLOGIA

Instituciones - INVERSIONES SONRIA DAMA SALUD SEDE


AV LAS PALMAS No. 9- 13
IPS DAMA SALUD SAS FUSAGASUGA

Instituciones - RESPIRAR SALUD


Respirar Salud SAS Tv. 12 #22 -42 local 8 Centro Comercial Manila
IPS S.A.S./CENTER
SALUD ACTIVA
Instituciones - MEDICINA Salud Activa Medicina CALLE 18 N 11 116 CONSULTORIO 301-302- 303 EDIFICIO
IPS ANTIHOMOTOXICA Antihomotoxica SAS COPACABANA
SAS
IMPROVE QUALITY
REDUCE COST SAVE
Instituciones -
LIFES AUDITORES SERVISALUD QCL FUSAGASUGA CAR 7 N. 17 A 15
IPS
S.A.S (QCL
AUDITORES)

1019
CAJA
Instituciones - COLOMBIANA DE CENTRO MEDICO COLSUBSIDIO
AV DE LAS PALMAS No. 26-66
IPS SUBSIDIO FAMILIAR FUSAGASUGA LAS PALMAS
COLSUBSIDIO
E.S.E. HOSPITAL SAN EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Instituciones -
RAFAEL DE HOSPITAL SAN RAFAEL DE DG 23. # 12-64 San mateo
IPS
FUSAGASUGA FUSAGASUGA
E.S.E. HOSPITAL SAN
Instituciones - PUESTO DE SALUD LA AGUADITA -
RAFAEL DE calle 3 numero 6-25
IPS (252900003602)
FUSAGASUGA
E.S.E. HOSPITAL SAN
Instituciones - PUESTO DE SALUD LA VENTA -
RAFAEL DE KR 64 No. 21 A-90 La Venta
IPS (252900003603)
FUSAGASUGA
E.S.E. HOSPITAL SAN
Instituciones - PUESTO DE SALUD BOSACHOQUE -
RAFAEL DE VEREDA BOSACHOQUE
IPS (252900003604)
FUSAGASUGA
E.S.E. HOSPITAL SAN
Instituciones - PUESTO DE SALUD NOVILLERO -
RAFAEL DE VEREDA NOVILLERO
IPS (252900003608)
FUSAGASUGA
E.S.E. HOSPITAL SAN
Instituciones - PUESTO DE SALUD LA TRINIDAD -
RAFAEL DE VEREDA LA TRINIDAD
IPS (252900003612)
FUSAGASUGA
E.S.E. HOSPITAL SAN
Instituciones - PUESTO DE SALUD OBRERO -
RAFAEL DE Tv. 3 # 23-21
IPS (252900003613)
FUSAGASUGA
E.S.E. HOSPITAL SAN
Instituciones - PUESTO DE SALUD DEL PROGRESO -
RAFAEL DE CRA 3 # 3-09
IPS (252900003614)
FUSAGASUGA
E.S.E. HOSPITAL SAN
Instituciones - PUESTO DE SALUD CHINAUTA -
RAFAEL DE INSPECCION DE CHINAUTA
IPS (252900003615)
FUSAGASUGA
E.S.E. HOSPITAL SAN
Instituciones -
RAFAEL DE CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA DG 18 20-69
IPS
FUSAGASUGA
SOCIEDAD
SOCIEDAD MEDICO QUIRURGICA
Instituciones - MEDICO
NUESTRA SEÑORA DE BELEN DE TV 12 No. 17-01
IPS QUIRÚRGICA
FUSAGASUGA S.A.S.
NUESTRA SEÑORA

1020
Diagnóstico Territorial

DE BELÉN DE
FUSAGASUGA S.A.S
SOCIEDAD
MEDICO
Instituciones - QUIRÚRGICA SOCIEDAD MEDICO QUIRURGICA
CL 17 No. 12-38
IPS NUESTRA SEÑORA NUESTRA SEÑORA DE BELEN
DE BELÉN DE
FUSAGASUGA S.A.S
SOCIEDAD
MEDICO
SOCIEDAD MEDICO QUIRÚRGICA
Instituciones - QUIRÚRGICA
NUESTRA SEÑORA DE BELEN DE CL 16BIS No. 17-76
IPS NUESTRA SEÑORA
FUSAGASUGA LTDA
DE BELÉN DE
FUSAGASUGA S.A.S
Instituciones - Médicos Asociados
Unidad Medica FUSAMED Cl 10 No. 7-42 Fusagasuga
IPS Ciudad Jardín Ltda
SOCIEDAD MEDICA
DE ESPECIALISTAS SOCIEDAD MEDICA DE ESPECIALISTAS
Instituciones -
DIAGNOSTICO E DIAGNOSTICO E IMAGENOLOGIA KR 14 BIS No. 16-10
IPS
IMAGENOLOGIA MEDSALUD LIMITADA
MEDSALUD LTDA
SOCIEDAD MEDICA
DE ESPECIALISTAS SOCIEDAD MEDICA DE ESPECIALISTA
Instituciones -
DIAGNOSTICO E DIAGNOSTICO E IMAGENOLOGIA kR 14 A N 16B-37
IPS
IMAGENOLOGIA MEDSALUD LTDA SEDE 1
MEDSALUD LTDA
SOCIEDAD MEDICA
DE ESPECIALISTAS SOCIEDAD MEDICA DE ESPECIALISTAS
Instituciones -
DIAGNOSTICO E DIAGNOSTICO E IMAGENOLOGIA DG 15 No. 14C-67 PI1
IPS
IMAGENOLOGIA MEDSALUD LTDA SEDE 3
MEDSALUD LTDA
SOCIEDAD MEDICA
DE ESPECIALISTAS SOCIEDAD MEDICA DE ESPECIALISTAS
Instituciones -
DIAGNOSTICO E DIAGNOSTICO E IMAGENOLOGIA CARRERA 14 A NUMERO 16 A-24
IPS
IMAGENOLOGIA MEDSALUD LTDA
MEDSALUD LTDA
SOCIEDAD MEDICA SOCIEDAD MEDICA DE ESPECIALISTAS
Instituciones -
DE ESPECIALISTAS DIAGNOSTICO E IMAGENOLOGIA CALLE 18 NUMERO 5-22
IPS
DIAGNOSTICO E MEDSALUD LTDA

1021
IMAGENOLOGIA
MEDSALUD LTDA
SOCIEDAD MEDICA
DE ESPECIALISTAS SOCIEDAD MEDICA DE ESPECIALISTAS
Instituciones -
DIAGNOSTICO E DIAGNOSTICO E IMAGENOLOGIA CARRERA 11 C No 19 B-42 LOCAL 101
IPS
IMAGENOLOGIA MEDSALUD LTDA
MEDSALUD LTDA
BIOTECNOLOGIA Y
Instituciones -
GENETICA S.A. BIOTECGEN LABORATORIO CLINICO CALLE 16B # 12-45 INTERIOR 2
IPS
BIOTECGEN S.A.
Instituciones - SALUD MEDICOS SALUD MEDICOS ESPECIALISTAS S.A -
TV 12 No.17A-38
IPS ESPECIALISTAS S.A (252900186101)
Instituciones - SALUD MEDICOS LABORATORIO CLINICO SALUD
Calle 9 No. 4-45
IPS ESPECIALISTAS S.A MEDICOS ESPECIALISTAS
"FUNDACIÓN LA
LUZ - CENTRO
Instituciones - NACIONAL PARA
CIUDADELA FUNDACION LA LUZ KM. 64 VIA BOGOTA - MELGAR
IPS EL TRATAMIENTO DE
LA
DROGADICCIÓN"
Instituciones - DENTYSONRISAS
DENTYSONRISAS SAS KR 5 No. 9-38
IPS SAS
UNIDAD DE SALUD
Instituciones -
FISICA CORPORAL UNIDAD DE SALUD FISICA CORPORAL KR. 11 A. 20-67
IPS
E.U
Instituciones - INNOVAR SALUD INNOVAR SALUD SAS AGENCIA
Cl 9 N° 4-45 OF 02
IPS SAS FUSAGASUGA
EMPRESA
Instituciones - ASOCIATIVA DE EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO
CL 2 Norte No. 0-49
IPS TRABAJO MULTIASISTIR
MULTIASISTIR
Instituciones -
IPS JAH RAFA S.A.S. IPS JAH RAFA FUSAGASUGA CARRERA 62 # 20 -10
IPS
UNIDAD DE
ATENCION
Instituciones - UNIDAD DE ATENCION DOMICILIARIA
DOMICILIARIA CL 18 No. 11-32
IPS INTEGRAL EN SALUD LTDA
INTEGRAL EN SALUD
LTDA

1022
Diagnóstico Territorial

Instituciones - DENTALIST UNIDAD ODONTOLOGICA


DENTALIST S.A.S KR 7 No 10-42
IPS ESPECIALIZADA
Instituciones -
MEDILIFE IPS SAS RELIVE MD FUSAGASUGA CARRERA 14 BIS NO. 16 BIS 18
IPS
SOCIEDAD DE
SERVICIOS
SOCIEDAD DE SERVICIOS INTEGRALES
Instituciones - INTEGRALES EN
EN SALUD S. A. S SIGLA: SERVINSALUD CRA 11 A No: 20- 73
IPS SALUD S. A. S.-
IPS
SIGLA:
SERVINSALUD IPS
MISION SALUD
Instituciones - MISIÓN SALUD INTERNACIONAL SAS -
INTERNACIONAL CALLE 18 No 11A-27
IPS FUSAGASUGA
SAS
Instituciones - MEDICAL LAB IPS
MEDICAL LAB IPS SAS CRA 14 BIS 16 BIS 14
IPS SAS
Instituciones - WORLD HEALTH
WORLD HEALTH A&V IPS SAS CARRERA 6 N0: 23 - 11 LOCAL 102
IPS A&V IPS S.A.S
Instituciones - AMI PALLIUM
AMI PALLIUM COLOMBIA S.A.S. Calle 17 A # 10-06
IPS COLOMBIA S.A.S
Instituciones - CLINICA LOYOLA
CLINICA LOYOLA FUSA CARRERA 26A Nº 1A-102
IPS S.A.S
IPS SOCIEDAD
Instituciones - IPS SOCIEDAD MEDICA Y
MEDICA Y CALLE 17 A NO 11-38/40/42/46
IPS DIAGNOSTICA SAS
DIAGNOSTICA SAS
IPS SOCIEDAD
Instituciones - SOCIEDAD MEDICA Y DIAGNOSTICA
MEDICA Y CARRERA 9#20C-20
IPS S.A.S SEDE 2
DIAGNOSTICA SAS
FUNDACION
Instituciones - FUNDACION CAMINANDO HACIA LA
CAMINANDO KM 5 VIA ARBELAEZ VEREDA EL PLACER
IPS LUZ
HACIA LA LUZ
Instituciones - PALUNA VARGAS
ASISDENT ESPECIALIZADA Calle 8 N. 7-28 Local 201
IPS ESCOBAR SAS
CLINICA DE
IMPLANTES
Instituciones - DENTALES Y
JP CLINICAS DENTALES CALLE 17A 13-24
IPS ESPECIALIDADES
ODONTOLÓGICAS
JP SAS

1023
CENTRO OCULAR
DE MIOPIA DR
Instituciones - CENTRO OCULAR DE MIOPIA DR
RINCON SOCIEDAD Calle 17 No 12-60 Consultorio 1
IPS RINCON - SEDE FUSAGASUGA
POR ACCIONES
SIMPLIFICADA SAS
Instituciones - ORALDENTIUM SP
ORALDENTIUM SP IPS S.A.S. CARRERA 7 # 16 - 36
IPS IPS S.A.S.
Instituciones - INVERSIONES
CAFUR IPS IMAGENES DIAGNOSTICAS CALLE 17 N°7-08 P1
IPS CAFUR IPS S.A.S
Clinica De Heridas
Instituciones - Clinica de Heridas Manos de Angel
Manos de Angel calle 17 a # 12-76
IPS IPS S.A.S.
IPS S.A.S.
SERVICIOS
Instituciones - SERVICIOS DOMICILIARIOS EN SALUD
DOMICILIARIOS EN KRA 26 B # 2 C NORTE -03
IPS S.A.S.
SALUD S.A.S
Instituciones -
SHEKINAH IPS SAS SHEKINAH IPS VRD BOCHICA SEC LA TRINIDAD LT3
IPS
Instituciones - CLINICA VISUAL
CLINICA VISUAL FUNVISUAL SAS CL 17 A Nº 12 49
IPS FUNVISUAL SAS
Instituciones - SAN PABLO ANGEL
SAN PABLO ANGEL SAS calle 18 No. 11-33
IPS S.A.S
Instituciones - PROYECTAR SALUD
IPS SANANGEL CUNDINAMARCA calle 16 a 14 68
IPS S.A.S
ROL POSITIVO
Instituciones - SOCIEDAD POR
ROL POSITIVO FUSAGASUGA CL 17 A 10 - 06 CS 304 - 307
IPS ACCIONES
SIMPLIFICADA
Instituciones -
BIENESTAR IPS SAS BIENESTAR IPS SEDE FUSAGASUGÁ Diagonal 6 No. 26 - 75
IPS
Objeto Social Congregación de
Diferente a la Religiosos Terciarios
Prestación de Capuchinos de INSTITUTO DE PROMOCION SOCIAL KILOMETRO 59 VIA BOGOTA GIRARDOT LA VENTA
Servicios de Nuestra Señora de
Salud los Dolores
Objeto Social
Diferente a la Fundacion Familia
Prestación de y Futuro FINCA PORTOBELLO KM 16 via fusagasuga - girardot finca PORTOBELLO Chinauta
Servicios de "FUNDAFAM"
Salud

1024
Diagnóstico Territorial

Objeto Social
INSTITUTO DE
Diferente a la
HERMANAS HOGAR FRANCISCO Y CLARA -
Prestación de Kilometro 2 VIA PASCA VEREDA LOS SAUCES
FRANCISCANAS DE (252900015003)
Servicios de
SANTA CLARA
Salud
FUNDACION
Objeto Social
CENTRO DE
Diferente a la
ESTIMULACION
Prestación de CEDESNID-US-ALEGRIA Vereda la Puerta, Villa Calasanz
NIVELACION Y
Servicios de
DESARROLLO
Salud
CEDESNID
FUNDACION
Objeto Social
CENTRO DE
Diferente a la
ESTIMULACION
Prestación de CEDESNID SEDE 3 VEREDA GUAYABAL- FINCA LOS PINOS
NIVELACION Y
Servicios de
DESARROLLO
Salud
CEDESNID
FUNDACION
Objeto Social
CENTRO DE
Diferente a la
ESTIMULACION
Prestación de CEDESNID SEDE 5 Km 65 avenida los cerezos- Finca los Tulipanes
NIVELACION Y
Servicios de
DESARROLLO
Salud
CEDESNID
FUNDACION
Objeto Social
CENTRO DE
Diferente a la
ESTIMULACION
Prestación de CEDESNID SEDE CENTRO CALLE 7 # 8-35
NIVELACION Y
Servicios de
DESARROLLO
Salud
CEDESNID
Objeto Social
FUNDACION
Diferente a la
OBRAS SOCIALES FUNDACIÓN OBRAS SOCIALES
Prestación de KM 69 VIA FGGA MELGAR FINCA EL EDEN
FUSAGASUGA FUSAGASUGA PARA TODOS
Servicios de
PARA TODOS
Salud
Objeto Social
Diferente a la Instituto
Prestación de tecnológico del HOGAR NAZARETH KILOMETRO 69 VIA MELGAR
Servicios de sur-Hogar Nazareth
Salud

1025
Objeto Social
Diferente a la
Prestación de MEDIFUSACAR SAS CRC MEDIFUSACAR SAS Calle 3 Bis # 26C - 26 Local 115
Servicios de
Salud
Objeto Social
Diferente a la AARON ABUELOS
AARON ABUELOS CASA CAMPESTRE
Prestación de CASA CAMPESTRE KM 61.5 VEREDA LA PUERTA VILLA VICKY 2
SUCURSAL CHINAUTA
Servicios de LTDA
Salud
Objeto Social CUERPO DE
Diferente a la BOMBEROS
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS
Prestación de VOLUNTARIOS DE CARRERA 5 Nº 9 - 02 ESQUINA
DE FUSAGASUGA-CUDEBVOF
Servicios de FUSAGASUGA -
Salud CUDEBVOF
Objeto Social
Diferente a la HOGAR
Prestación de GERIATRICO LA HOGAR GERIATRICO LA AURORA SAS CALLE 22 N0 74 . 08
Servicios de AURORA SAS
Salud
Objeto Social
HOGAR
Diferente a la
GERONTOLOGICO HOGAR GERONTOLOGICO MIS
Prestación de calle 23 No. 70-83
MIS MEJORES AÑOS MEJORES AÑOS DORADOS SAS
Servicios de
DORADOS SAS
Salud
Objeto Social
FUNDACION
Diferente a la
CENTRO DE
Prestación de SUPERAR ARCO IRIS Kilometro 71 VIA FUSAGASUGA- VEREDA CUCHARAL
REHABILITACION
Servicios de
SUPERAR
Salud
Objeto Social
Diferente a la fundacion nueva
Prestación de vida para un pais FUNDIPAL KM 58 VIA FUSAGASUGA - GIRARDOT
Servicios de libre
Salud
Objeto Social
DOMINICAS HIJAS
Diferente a la HOGAR SAN JOSE PARA ANCIANOS CALLE 22 N. 36 A-25
DE NUESTRA
Prestación de

1026
Diagnóstico Territorial

Servicios de SEÑORA DE
Salud NAZARETH
Objeto Social
Diferente a la
BENEFICENCIA DE CENTRO BIENESTAR DEL ANCIANO
Prestación de calle 22 No 53-13
CUNDINAMARCA BELMIRA
Servicios de
Salud
Objeto Social
Diferente a la corporación
CORPORACION GESTORA DE PAZ
Prestación de gestora de paz FCA OASIS
KAIROS
Servicios de kairos
Salud
BIVIANA ANDREA
Profesional BIVIANA ANDREA CARDENAS
CARDENAS AVENIDA LAS PALMAS NUMERO 7 - 41
Independiente MAYORGA
MAYORGA
Profesional Diana Carolina
Diana Carolina Monroy Amortegui Calle 9 No. 7 - 50
Independiente Monroy Amortegui
Profesional MERY ANDREA
MERY ANDREA TRIANA MONROY CARRERA 7 #16-60 PRIMER PISO
Independiente TRIANA MONROY
MAYRA LILIANA
Profesional MAYRA LILIANA GONZALEZ
GONZALEZ TRANSV 12 18B 90
Independiente RODRIGUEZ
RODRIGUEZ
Profesional Claudia Patricia
Claudia Patricia Sanchez Galvis CALLE 5 #7-20
Independiente Sanchez Galvis
VERA CAROLL
Profesional VERA CAROLL PALOMEQUE
PALOMEQUE calle 7 7 58
Independiente BOHORQUEZ
BOHORQUEZ
Profesional Martha Lucia
Martha Lucia Ojeda Lopez Transversal 12 No. 18 A- 20. Piso 2
Independiente Ojeda Lopez
Profesional Patricia Castañeda
Patricia Castañeda Cuellar Cra 6 7-36
Independiente Cuellar
Profesional Yessica Fernanda
Yessica Fernanda Alvarado Hueso Transversal12 #17 a 24
Independiente Alvarado Hueso
Profesional carlos arturo prieto
carlos arturo prieto alarcon transversal12 # 17a - 24
Independiente alarcon
AMANDA
Profesional AMANDA SCHATERINE CASTRO
SCHATERINE CALLE 9 #7-50 PISO 3
Independiente PEÑALOSA
CASTRO PEÑALOSA

1027
Profesional CAMILA ANDREA
CAMILA ANDREA SANCHEZ RIVERA CARRERA 8 #7-21 LC 2
Independiente SANCHEZ RIVERA
Profesional ANGELA PATRICIA
ANGELA PATRICIA GALEANO PARRA transversal12 # 22-42
Independiente GALEANO PARRA
Profesional FLOR HELENA ARIAS
FLOR HELENA ARIAS DIAZ TV. 12 #22 - 42 C.C MANILA LOCAL 130
Independiente DIAZ
Profesional William Ahumada
William Ahumada Herrera Calle 8a N. 3 - 71 consultorio 304
Independiente Herrera
Profesional fredy pavel leiva
fredy pavel leiva lara Transversal 12 no 17a - 38 piso 2
Independiente lara
Profesional Monica del Pilar
Monica del Pilar Cagua Quevedo calle 9 # 6 42
Independiente Cagua Quevedo
Profesional liliana yanethe
liliana yanethe gutierrez torres tv 12 NO 17a-38 piso 2
Independiente gutierrez torres
Profesional ANGELA MILENA
ANGELA MILENA GOMEZ VENEGAS CALLE 18 B No 11 B - 12
Independiente GOMEZ VENEGAS
Profesional Leonardo González
Leonardo González Lozada CALLE 16 BIS # 14 BIS 11
Independiente Lozada
Profesional LUIS ALVARO
LUIS ALVARO CORTES BALLEN CALLE 8 N° 6-60
Independiente CORTES BALLEN
Profesional Hery Jair Rodriguez
Hery Jair Rodriguez Marin Carrera 7 #16-60
Independiente Marin
Profesional SANDRA PATRICIA
SANDRA PATRICIA MORENO OCHOA CARRERA 8 # 22 A 28
Independiente MORENO OCHOA
Profesional JUAN CARLOS
JUAN CARLOS FARRE RODRIGUEZ CARRERA 8 Nº 5-10 CENTRO
Independiente FARRE RODRIGUEZ
Profesional JORGE LUIS FLOREZ
JORGE LUIS FLOREZ WILCHES CARRERA 8 Nº 5-10 CENTRO
Independiente WILCHES
Profesional Mary luz chaves
Mary luz chaves Rivera calle 18 b no 11b98
Independiente Rivera
PIEDAD
Profesional PIEDAD MARGARITA MONTERO
MARGARITA TRANSVERSAL 24 A #2B-05
Independiente AMAZO
MONTERO AMAZO
Profesional MARTHA LILIANA
MARTHA LILIANA SABOGAL RUIZ CALLE 17 N: 10A - 10
Independiente SABOGAL RUIZ
INGRID PATRICIA
Profesional INGRID PATRICIA AVENDAÑO
AVENDAÑO CALLE 17 No 8-41 LOCAL 104
Independiente SANJUAN
SANJUAN

1028
Diagnóstico Territorial

DAISSY YADIRA
Profesional
BOHORQUEZ DAISSY YADIRA BOHORQUEZ TEJADA CRA2 #24-18
Independiente
TEJADA
DANIELLE
Profesional
GONZALEZ DANIELLE GONZALEZ MARTINEZ CALLE 9 No. 7 - 50
Independiente
MARTINEZ
Profesional Yeisson Andrés
yeisson andrés henao castaño transversal 12 #16B-07
Independiente Henao Castaño
MARÍA JOSÉ
Profesional MARÍA JOSÉ KARINA DOMINGUEZ
KARINA CLL 18 # 11 116 EDIFICIO COPACABANA CONS 302
Independiente ROJAS
DOMINGUEZ ROJAS
Profesional Luz Stella Alvarez
Luz Stella Alvarez Giraldo Calle 18 # 7 -38
Independiente Giraldo
Profesional GINNA PAOLA
GINNA PAOLA QUIROGA BONILLA calle 16 bis No 14 - 64 2 piso consultorio 201
Independiente QUIROGA BONILLA
Profesional LUISA LEONOR
LUISA LEONOR RUEDA SERRANO CL 17 # 12 - 60
Independiente RUEDA SERRANO
NATHALIA
Profesional
ANGELICA TORRES NATHALIA ANGELICA TORRES PEÑUELA Calle 17 No10A-16
Independiente
PEÑUELA
Profesional joan sebastian
joan sebastian ocampo triviño av las palmas # 8-44 local 8
Independiente ocampo triviño
GERMAN
Profesional
VALDERRAMA GERMAN VALDERRAMA SERRANO CALLE 17 No 12-55 CS. 201
Independiente
SERRANO
DIVET YESENIA
Profesional
BALLESTEROS DIVET YESENIA BALLESTEROS PARRA TRANSVERSAL 12 N 17A-28
Independiente
PARRA
Profesional NESTOR VICENTE
NESTOR VICENTE TORRES BECERRA CL 10 No.6-64
Independiente TORRES BECERRA
CLAUDIA
Profesional
CONSTANZA MATIZ CLAUDIA CONSTANZA MATIZ ACOSTA KR 6 Nº 8-49 LC 112
Independiente
ACOSTA
Profesional HUGO ALFONSO
HUGO ALFONSO MORENO MARTINEZ CL 16 B No. 12-23
Independiente MORENO MARTINEZ
Profesional LUZ VICTORIA
LUZ VICTORIA PINEDA MATIZ CALLE 10 # 7-41
Independiente PINEDA MATIZ

1029
WILSON
Profesional
CALDERON WILSON CALDERON GACHARNA CALLE 22 # 9-34
Independiente
GACHARNA
Profesional Javier Alberto
Javier Alberto Caicedo Páez Calle 10 . 7-42
Independiente Caicedo Páez
Profesional Julio Cesar
Julio Cesar Guzman Ramirez Carrera 8 # 6 - 49
Independiente Guzman Ramirez
Profesional CARLOS ENRIQUE
CARLOS ENRIQUE LEAL SILVA CARRERA 4 N° 6-16
Independiente LEAL SILVA
Profesional SANDRA PAOLA
SANDRA PAOLA TAUTIVA MESA CALLE 9 No. 4 - 45
Independiente TAUTIVA MESA
LUIS RICARDO
Profesional
PEÑALOZA LUIS RICARDO PEÑALOZA TABARES KR 8 No. 9-57 PI 1
Independiente
TABARES
NOHORA ADELIA
Profesional
PEÑALOZA NOHORA ADELIA PEÑALOZA TABARES CARRERA 8 No 9-35
Independiente
TABARES
Profesional alexandra estela
alexandra estela salinas martinez clle16b no 12-06
Independiente salinas martinez
Profesional Rosalba Pineda
Rosalba Pineda Matiz CALLE 8 #4-51
Independiente Matiz
Profesional REY CIFUENTES
REY CIFUENTES OSCAR ORLANDO CARRERA 8 No. 6 - 20
Independiente OSCAR ORLANDO
MANUEL
Profesional
FRANCISCO TENJO MANUEL FRANCISCO TENJO BARRERA CL 22 No. 11 B 26
Independiente
BARRERA
Profesional AMANDA INES
AMANDA INES DUQUE FLOREZ CRA 8 -6-49 CONSULTORIO 402
Independiente DUQUE FLOREZ
Profesional
hugo franco ovalle hugo franco ovalle CALLE 9 No.6 - 44
Independiente
Profesional MAYERLY PEÑA
MAYERLY PEÑA TAVERA AVENIDA 17 # 10 45
Independiente TAVERA
Profesional CARLOS ARTURO
CARLOS ARTURO ROZO GARCIA TERMINAL DE TRANSPORTE
Independiente ROZO GARCIA
Profesional GLORIA INES DIAZ
GLORIA INES DIAZ REINA CLL 10 No. 7 - 38
Independiente REINA
Profesional LILI ESTHER
LILI ESTHER YANQUEN CARO CL 9 # 3 -73 piso 2
Independiente YANQUEN CARO

1030
Diagnóstico Territorial

Profesional ALVARO AMAYA


ALVARO AMAYA NAVARRO KR 6 No.8-49 CS 115
Independiente NAVARRO
Profesional ALVARO AMAYA
ALVARO AMAYA NAVARRO CARRERA 6 #9-16 PISO 2
Independiente NAVARRO
Profesional Adriana Vasquez
Adriana Vasquez Rubio Calle 22 # 9 - 70
Independiente Rubio
Monica Marcela
Profesional
Salgado Monica Marcela Salgado Salamanca KR 6 No.7-36 CS 303
Independiente
Salamanca
Profesional ALVARO DE JESUS
ALVARO DE JESUS PEREA FERNANDEZ Carrera 5 Nº 7-36 2 Piso /cons 3
Independiente PEREA FERNANDEZ
Profesional RUTH MARY
RUTH MARY MORENO RAMIREZ CRA 8 N° 6 - 35 LC 104 CENTRO CIAL CENTRO FUSA
Independiente MORENO RAMIREZ
Profesional MARIA DEL ROCIO
MARIA DEL ROCIO NIETO MORENO TRASVERSAL 12 N° 18 C -96
Independiente NIETO MORENO
Profesional ANA MERCEDES
ANA MERCEDES PADILLA NARVAEZ TV. 12 No. 18A53
Independiente PADILLA NARVAEZ
Profesional JAVIER ALMEIRO
JAVIER ALMEIRO JIMENEZ GONZALEZ Calle 8 # 26-70 Piso 2
Independiente JIMENEZ GONZALEZ
Profesional ELSA QUINTANA
ELSA QUINTANA CASTELLANOS KR 7 No. 9-40
Independiente CASTELLANOS
JOHANA IBETH
Profesional
HERNANDEZ JOHANA IBETH HERNANDEZ BERNAL CL 10 A N. 8-07
Independiente
BERNAL
Profesional Alex Ferney Aguiar
Alex Ferney Aguiar Garcia TV 12 # 22-42 LC 130
Independiente Garcia
Profesional CARLOS ALBERTO
CARLOS ALBERTO UNIVIO PATERNINA CRA. 6 # 7 - 36 C.C. SCORIAL CENTER LC 201 CONS 2
Independiente UNIVIO PATERNINA
Profesional ADRIANA VARGAS
ADRIANA VARGAS VARGAS CLL 10 N 6-21
Independiente VARGAS
Profesional Gloria Yolanda
Gloria Yolanda Montenegro Tovar Calle 17 # 11 - 16
Independiente Montenegro Tovar
LUZ MARY
Profesional
RODRIGUEZ LUZ MARY RODRIGUEZ ALFONSO CALLE 17BIS No.12-14
Independiente
ALFONSO
Profesional ANA LUCILA
ANA LUCILA RODRIGUEZ NIÑO KR 5 No 7-26
Independiente RODRIGUEZ NIÑO

1031
MIRYAM ADELA
Profesional
RODRIGUEZ MIRYAM ADELA RODRIGUEZ RIVEROS CALLE 16 B No. 11 A 21
Independiente
RIVEROS
ANDREA MARCELA
Profesional ANDREA MARCELA AUSIQUE
AUSIQUE Carrera 5 # 7 - 36
Independiente GUERRERO
GUERRERO
MARCELA
Profesional
SOLEDAD PEÑA MARCELA SOLEDAD PEÑA FAJARDO CRA 7 # 8-14 OFICINA 204 EDIF SANTANDER
Independiente
FAJARDO
FRANCIA SOFIA
Profesional FRANCIA SOFIA CONTRERAS
CONTRERAS CR 6#7-36. CS 201
Independiente MALDONADO
MALDONADO
Profesional RAFAEL CALDERON
rafael calderon martinez KR 8 No 9-53 PI 2
Independiente MARTINEZ
OSCAR HERNANDO
Profesional OSCAR HERNANDO RODRIGUEZ
RODRIGUEZ CL 21 No. 47-04
Independiente QUINTERO
QUINTERO
Profesional Lydia Alexandra
Lydia Alexandra Rojas Godoy TV 12 N 20-14
Independiente Rojas Godoy
Profesional ALEXIS CARDENAS
ALEXIS CARDENAS CEBALLOS CL 7 No 5-63
Independiente CEBALLOS
MARIA DEL PILAR
Profesional MARIA DEL PILAR CALDERON
CALDERON CARRERA 8 NUMERO 6-41 OFICINA 304
Independiente AGUDELO
AGUDELO
Profesional Andrea Milena
Andrea Milena Segura Martinez Transversal 12 No 22 42 local 26-27
Independiente Segura Martinez
Profesional JAIME ENRIQUE
JAIME ENRIQUE NUÑEZ DURAN KR 5 # 7 - 36
Independiente NUÑEZ DURAN
Profesional Pedro Ignacio Rozo
Pedro Ignacio Rozo Reina Calle 21 # 8 -37
Independiente Reina
Profesional Claudia Patricia
Claudia Patricia Ospina Botero Calle 16a N 13-74 Fusagasuga
Independiente Ospina Botero
Profesional MARCELA PINEDA
MARCELA PINEDA MAPURA KR 7 No. 7-48 PI 2
Independiente MAPURA
Profesional Ximena Del Pilar
Ximena Del Pilar Monroy Rojas Carrera 8 # 17 45
Independiente Monroy Rojas
Profesional glenis isabel
glenis isabel barona viloria CALLE 9 N 7-60
Independiente barona viloria

1032
Diagnóstico Territorial

Profesional CARLOS JOSE


CARLOS JOSE PARDO MARTINEZ Calle 19 No. 12 ? 36
Independiente PARDO MARTINEZ
Profesional Victor fabian
Victor fabian Lizarazo Castillo calle 17 #12-69
Independiente Lizarazo Castillo
Jhovanna
Profesional
Fernanda Caicedo Jhovanna Fernanda Caicedo Lozano Cra. 6 No. 16-55
Independiente
Lozano
Profesional Sandra Esperanza
Sandra Esperanza Vargas Arcila Cr 7 Nº 9-40
Independiente Vargas Arcila
ALEJANDRO
Profesional
MIGUEL FINO ALEJANDRO MIGUEL FINO SOLANO CRA 6 No 8-49 LC 212 CENTRO CIAL FUSACATAN
Independiente
SOLANO
Profesional Viviana Alexandra
Viviana Alexandra Tovar Garcia calle 16a # 14-56
Independiente Tovar Garcia
Profesional diana rocio
diana rocio villarraga villalba carrera 8 No 10-64 local 2
Independiente villarraga villalba
JUAN FERNANDO
Profesional JUAN FERNANDO PIO VASQUEZ
PIO VASQUEZ CRA 7 No. 5 - 32 LOCAL 108 CC SANTA CRUZ
Independiente GUTIERREZ
GUTIERREZ
JUAN FERNANDO
Profesional JUAN FERNANDO PIO VASQUEZ
PIO VASQUEZ CLL 10 No. 7 - 38
Independiente GUTIERREZ
GUTIERREZ
SARA FHAITSURY
Profesional SARA FHAITSURY PEÑALOZA
PEÑALOZA CALLE 9 N° 7-50 CONSULTORIO 1
Independiente LONDOÑO
LONDOÑO
MARTHA ROCIO
Profesional MARTHA ROCIO GONZALEZ
GONZALEZ TRASVERSAL 12 N° 18 C -96
Independiente ESCANDON
ESCANDON
Profesional Angie Yureima Diaz
Angie Yureima Diaz Bonett calle 22 a # 13-119 local 1
Independiente Bonett
Profesional jose eduardo
jose eduardo baquero machado carrera 8 # 645 local 103
Independiente baquero machado
Profesional JOHN EDER
JOHN EDER MARTINEZ BORDA carrera 8 6-35 local 102 cc centrofusa
Independiente MARTINEZ BORDA
Profesional ANGIE VIVIANA
ANGIE VIVIANA CARRANZA PLAZAS TRANSVERSAL 12 # 22 - 42 LOCAL 127
Independiente CARRANZA PLAZAS
Profesional GERMAN CAÑON
GERMAN CAÑON JIMENEZ Carrera 23 No 5-12
Independiente JIMENEZ

1033
Profesional GLORIA ESPERANZA
GLORIA ESPERANZA VARGAS ARDILA KR 7 No.9-40 CS1
Independiente VARGAS ARDILA
GIOVANNI
Profesional ALEXANDER GIOVANNI ALEXANDER HIGUERA
KR 7 # 9 - 40
Independiente HIGUERA SANTAMARIA
SANTAMARIA
ADRIANA JIMENA
Profesional
GARCIA ADRIANA JIMENA GARCIA RODRÍGUEZ Tv. 12 # 17 A - 24 P2 Cs. 03
Independiente
RODRÍGUEZ

1034

También podría gustarte