Está en la página 1de 106

AGENDA URBANA

Aportes conceptuales, metodológicos y operativos


para la actuación profesional

David Kullock
Nilda R. Pierro
Fernando N. Murillo
AGENDA URBANA
Aportes conceptuales, metodológicos y operativos
para la actuación profesional

Coordinación general
Arq. P.U.R. David Kullock

Autores
Arq. P.U.R. David Kullock
Arq. Nilda R. Pierro
Dr. Arq. Fernando N. Murillo

Con la colaboración de:


Arq. Sara C. Ciocca (3.3 Gestión de la Movilidad)
Ing. Patricia Caso (3.4 Gestión del Saneamiento)
Lic. Pablo E. Mesa (3.5 Gestión de los Residuos)

Buenos Aires
Diciembre de 2014
Kullock, David
Agenda urbana : aportes conceptuales, metodológicos y operativos para la actuación profesional / David Kullock ;
Nilda Rosa Pierro ; Fernando Nestor Murillo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Cuentahilos, 2014.
108 p. ; 30x21 cm.

ISBN 978-987-45749-0-9

1. Urbanismo. I. Pierro, Nilda Rosa II. Murillo, Fernando Nestor


CDD 711

Fecha de catalogación: 30/12/2014

Diseño de tapa y diagramación: Cuentahilos Ediciones

Ilustraciones interiores: Fernando Murillo

Bucarelli 1567
1431 - CABA
info@cuentahilosediciones.com
www.cuentahilosediciones.com

Hecho el depósito que marca la ley 11.723.

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright»,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedi-
miento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Impreso en Integral Tech S.A. Paraguay 278, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina en Diciembre de 2014.

Tirada: 300 ejemplares.


íNDICE

PRESENTACIÓN....................................................................................................................................................................11

1. REFLEXIONANDO SOBRE LA CIUDAD...............................................................................................15


1.1 Las ciudades............................................................................................................................................................................17

1.1.1 Surgimiento de las ciudades..............................................................................................................................17

1.1.2 Evolución de las ciudades...................................................................................................................................17

1.1.3 Crisis de las ciudades ............................................................................................................................................18

1.2 La Planificación Urbana..............................................................................................................................................19

1.2.1 Antecedentes de la Planificación Urbana .................................................................................................20

1.2.2 Conformación, esplendor y crisis de la Planificación Urbana .......................................................22

1.2.3 La Planificación Urbana y el Estado..............................................................................................................26

1.2.4 Inserción Institucional de la Planificación Urbana...............................................................................29

a. Niveles gubernamentales de inserción.................................................................................................29

b. La situación en la Argentina........................................................................................................................30

c. Nuevas tendencias en la inserción institucional..............................................................................31

1.3 Campos de actuación de la planificación urbana.............................................................................33

1.4 Problemas y potencialidades urbanas..........................................................................................................37

1.4.1 Tipología de problemas urbanos....................................................................................................................37

1.4.2 Consideración de las potencialidades urbanas......................................................................................37

1.4.3 Caracterización de los problemas y las potencialidades..................................................................38

1.5 PROCESOS DE GESTIÓN URBANA...................................................................................................................................39

1.5.1 Modelo de Gestión..................................................................................................................................................39

1.5.2 Instancias del Proceso...........................................................................................................................................40

1.5.3 Retroalimentación del proceso........................................................................................................................43

7
2. CONOCIENDO LA CIUDAD................................................................................................................................45
2.1 DIAGNÓSTICO URBANO.......................................................................................................................................................47

2.2 ANALIZANDO LA CIUDAD EXISTENTE..........................................................................................................................48

2.2.1 Plano Base....................................................................................................................................................................49

2.2.2 Planos Temáticos.....................................................................................................................................................50

2.2.3 Planos Síntesis............................................................................................................................................................51

2.2.4 Textos complementarios.....................................................................................................................................51

2.3 EVALUANDO LAS ZONAS DE EXPANSIÓN..................................................................................................................52

2.3.1 Identificando las áreas a preservar................................................................................................................52

2.3.2 Evaluando las áreas urbanizables..................................................................................................................52

2.4 DOCUMENTO FINAL DE DIAGNÓSTICO.......................................................................................................................53

3. GESTIONANDO LA CIUDAD............................................................................................................................55
3.1 Gestión Urbanística.........................................................................................................................................................57

3.1.1 Cuestiones generales.............................................................................................................................................58

3.1.2 Problemas más habituales y alternativas de gestión..........................................................................59

3.1.2.1 Expansión Urbana...................................................................................................................................59

a. Ocupación de zonas ambientalmente inadecuadas.........................................................59

b. Crecimiento periférico extensivo.................................................................................................60

3.1.2.2 Estructuración Urbana..........................................................................................................................61

a. Congestión urbana...............................................................................................................................62

b. Adyacencia de usos incompatibles.............................................................................................62

3.1.2.3 Morfología urbana..................................................................................................................................62

3.1.3 Estrategias para el mediano plazo................................................................................................................63

3.2 GESTIÓN DEL HABITAT..........................................................................................................................................................64

3.2.1 Cuestiones generales.............................................................................................................................................64

3.2.2 Problemáticas más habituales y alternativas de gestión..................................................................66

3.2.2.1 Vivienda nueva..........................................................................................................................................67

3.2.2.2 Mejoramiento y ampliación de viviendas..................................................................................68

3.2.2.3 Infraestructura y servicios...................................................................................................................69

8
3.2.2.4 Regularización dominial.....................................................................................................................70

3.2.2.5 Regulación del mercado de alquileres ......................................................................................70

3.2.3 Estrategias para el mediano plazo................................................................................................................71

3.3 GESTIÓN DE LA MOVILIDAD...............................................................................................................................................71

3.3.1 Cuestiones generales.............................................................................................................................................72

3.3.2 Problemáticas más habituales y alternativas de gestión..................................................................73

3.3.2.1 Movilidad y usos del suelo..................................................................................................................73

3.3.2.2 Movilidad, espacio público y red de circulación....................................................................74

a. Ordenamiento del espacio público............................................................................................74

b. La red de circulación...........................................................................................................................75

3.3.2.3 El transporte público.............................................................................................................................76

3.3.2.4 Normativa y movilidad.........................................................................................................................77

3.3.3 Estrategias para el mediano plazo................................................................................................................77

3.4 GESTIÓN DEL SANEAMIENTO............................................................................................................................................78

3.4.1 Cuestiones generales.............................................................................................................................................79

3.4.1.1 Sistemas de Provisión de Agua.........................................................................................................79

a. Fuentes de Captación ........................................................................................................................80

b. Conducción y tratamiento ..............................................................................................................80

c. Distribución...............................................................................................................................................81

3.4.1.2 Sistemas de Recolección y Tratamiento de Desagües Cloacales................................81

a. Tratamiento de efluentes en sistemas centralizados.......................................................82

b. Tratamiento de efluentes en instalaciones individuales................................................82

c. Tratamiento de barros........................................................................................................................83

3.4.2 Problemáticas más habituales y alternativas de gestión..................................................................84

3.4.2.1 Sistemas de Saneamiento...................................................................................................................84

3.4.2.2 Sistemas de Abastecimiento de Agua..........................................................................................84

3.4.2.3 Sistemas de Evacuación de Efluentes..........................................................................................85

3.4.3 Estrategias para el mediano plazo................................................................................................................85

3.5 GESTIÓN DE LOS RESIDUOS...............................................................................................................................................86

3.5.1 Cuestiones generales.............................................................................................................................................86

9
3.5.2 Problemáticas más habituales y alternativas de gestión..................................................................87

3.5.2.1 Acciones y políticas focalizadas......................................................................................................87

a. Basurales a cielo abierto..................................................................................................................87

b. Sitios de Referencia.............................................................................................................................88

c. Integración de las actividades informales de recuperación ......................................88

d. Campañas de educación y pruebas piloto.............................................................................89

3.5.2.2 Gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU).......................................................89

a. Generación................................................................................................................................................89

b. Recolección y Transporte ...............................................................................................................90

c. Tratamiento .............................................................................................................................................90

d. Disposición Final ..................................................................................................................................91

3.5.3 Estrategias para el mediano plazo................................................................................................................92

3.6 CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA GESTIÓN DE LA CIUDAD...............................................................93

EPÍLOGO.........................................................................................................................................................................................95

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................................................99

10
PRESENTACIÓN
La Agenda Urbana que aquí presentamos, es de la demanda insatisfecha, sino que aumentan
resultado de un proyecto de investigación auspi- su sensación de alejamiento y degradan la con-
ciado por la Universidad de Buenos Aires1, deno- fianza sobre sus capacidades de actuación.
minado “Procesos de formación y actualización
profesional para la actuación en ciudades de A partir de dichas constataciones, fue abrién-
regiones periféricas. Aportes a la Construcción dose paso la certeza de que, dada la diversidad
de Capacidades en el marco de los nuevos enfo- de las demandas, en vez de proponer un nuevo
ques en Planificación y Gestión Urbana”. formato de curso o seminario, era más propicio
aportar un material que pudiera ser útil para dar
Tuvo como objetivo aportar a la formación apoyo a cualquier proceso de perfeccionamiento
de profesionales y técnicos abocados a la admi- y actualización (presenciales o a distancia) que
nistración de ciudades y localidades de nuestro pueda formularse y, al mismo tiempo, pudiese
país en situaciones de aislamiento, alejados de servir como material de lectura individual de los
las posibilidades de actualización y perfeccio- interesados, a partir de una adecuada difusión.
namiento, y de los entornos académicos de dis-
cusión que brindan los ámbitos universitarios. En el transcurso del trabajo fue surgiendo
su carácter de “Agenda Urbana”, ya que debía
Como responsables y participantes de espa- contener un conjunto de temas considerados
cios de formación de posgrado que brinda la imprescindibles como primera instancia de todo
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo proceso de formación, actualización o perfeccio-
de la Universidad de Buenos Aires a través de namiento.
la Maestría en Planificación Urbana y Regional
que en ella se dicta, conocemos las limitaciones El concepto clave que orientó su elaboración
de acceso que tienen a la formación superior los fue la “articulación teoría-práctica”, del cual se
responsables técnicos de la gestión urbana de deriva la vinculación dialéctica entre los mar-
la gran mayoría de las ciudades y localidades de cos conceptuales y las formas de actuación. En
nuestro país. efecto, el material propuesto no debía ser sólo un
texto de reflexión teórica, alejado de la realidad
Asimismo, reiteradamente hemos recibido cotidiana, ni tampoco un recetario de formas de
pedidos de formatos más simples y accesibles operación, alejado de la conceptualización de las
y, esporádicamente, hemos incursionado en su decisiones y acciones a llevarse a cabo acrítica-
realización, tal como el seminario “Planificación mente, a guisa de recetario.
y Gestión Urbana en Países en Vías de Desarrollo”
(1989) y los seminarios de “Planificación Partici- Con este objetivo fue delineándose el material
pativa y Hábitat Popular” (1993/1998), así como que conforma la “Agenda Urbana” y que se divide
diversas instancias de capacitación de profesio- en las tres partes que pasamos a reseñar.
nales noveles en ocasión de procesos de asisten-
cia técnica La Parte 1, denominada “Reflexionando sobre
la Ciudad” reúne una serie de temáticas de orden
En el proyecto de investigación mencionado conceptual, que consideramos deben recorridas
nos propusimos indagar sobre la situación actual para abordar la cuestión. En ella se tratan cuatro
de la oferta y la demanda de formación, a efec- temas básicos: (i) una breve reseña sobre el ori-
tos de aportar a la mejor resolución de las caren- gen y la evolución de las ciudades; (ii) una reseña
cias señaladas. El análisis de las demandas reveló sobre la reciente evolución de la Planificación
que ellas siguen siendo muy amplias y, aunque Urbana y, en especial, sobre la relación Planifi-
han surgido más ofertas de formación, la mayoría cación-Estado y las alternativas de su inserción
siguen estando radicadas en las universidades y, institucional; (iii) una reflexión sobre los campos
por lo tanto, persisten las dificultades de acceso de actuación de la Planificación Urbana y (iv) una
para la mayoría de los profesionales y técnicos reflexión sobre los procesos metodológicos de la
demandantes de procesos de perfeccionamiento Gestión Urbana.
y actualización.
La Parte 2, denominada “Conociendo la Ciu-
Por otra parte, puede observarse que, si bien dad” aborda los procesos de toma de cono-
la producción bibliográfica sobre temáticas urba- cimiento de las ciudades que conducen al
nas ha ido incrementándose en los últimos tiem- diagnóstico de sus problemáticas socio-urbanas
pos, ella está orientada básicamente a la difusión más relevantes. Asume un criterio operativo y
de investigaciones de alto nivel académico, que diferencia dos temas singulares de actuación:
no sólo están muy alejadas de las necesidades el trabajo sobre la ciudad existente y la evalua-
ción de sus alternativas de expansión, de ser ella
1 Ubacyt 20020100100826 - Programación 2011-2014, diri-
gido por el Arq. PUR David Kullock necesaria. En ambos casos reconoce como obje-

13
tivos de la tarea el logro de “calidad ambiental”
(concepto que subsume y amplía el sobre usado
concepto de “sustentabilidad”), y a la “equidad
social”, en tanto posibilidad de acceso de todos
los habitantes a los bienes y servicios urba-
nos considerados indispensables, en condicio-
nes cuantitativa y cualitativamente adecuadas.
Ambos conceptos pueden ser articulados en la
consigna del “Derecho a la Ciudad”, reciente-
mente universalizado.

La Parte 3 que se denomina “Gestionando


la Ciudad” aborda, desde un enfoque opera-
tivo, cinco aspectos significativos de la gestión:
la urbanística, la del hábitat, la movilidad, el
saneamiento y el manejo de los residuos urba-
nos. En cada uno de dichos temas se presenta
la problemática de un modo general, luego se
analizan los problemas más significativos y las
respectivas alternativas para encararlas, y, final-
mente, las estrategias que resultan conveniente
considerar para el futuro.

El material desarrollado reconoce en gran


parte filiaciones de materiales anteriores elabo-
rados por sus mismos autores pero, por primera
vez, ellos se adaptan, completan y articulan en
un volumen destinado específicamente a dar
apoyo, directo o indirecto (a través de activi-
dades sistematizadas de actualización y per-
feccionamiento, o simplemente como libro de
consulta) a todos los profesionales y técnicos
de la Planificación y Gestión Urbana que, desde
organismos de nivel local, tratan de aportar a la
optimización de los niveles de calidad ambien-
tal de nuestras ciudades.

14
REFLEXIONANDO
SOBRE LA CIUDAD
1.1. las ciudades El sedentarismo dio lugar a los primeros
asentamientos estables de la especie humana,
En el presente punto se realiza un relato sin- los que fueron el origen de las ciudades que,
tético sobre el surgimiento, la evolución y la cri- como se ve, sólo existen en menos de un 0,2%
sis de las ciudades a través de la historia. de la historia de los homínidos y en un 5% de la
historia del homo sapiens.
1.1.1 Surgimiento de las ciudades
Por ello, considerando la escala temporal del
La ciudad y, en especial, su comprensión y las fenómeno, se podría decir que las ciudades son
posibilidades de incidir en su mejor desarrollo, una novedad en la historia humana.
constituyen la preocupación esencial de los pro-
fesionales del hábitat. La Revolución Agraria, además de ser un
cambio significativo en la organización pro-
Esta preocupación ha conducido a suponer ductiva y de ocasionar cambios radicales en la
que las ciudades son las formas naturales en forma espacial de vivir, también produjo trans-
las que se asientan los grupos sociales. Dicho formaciones en la organización social.
de otra manera, se ha naturalizado a la ciudad
como el lugar de vida de la población a lo largo En la época del nomadismo, había escasa
de su historia, lo cual es un grave error. diferenciación entre las funciones que desem-
peñaban los miembros de la tribu. Todos, indis-
Si se ubica a la aparición de las ciudades en tintamente, debían contribuir a la supervivencia
la historia del hombre, se puede comprobar que mediante la caza, la recolección y la guerra con
las ciudades son formas muy recientes de asen- otras tribus.
tamiento, como se describe a continuación.
El descubrimiento y la práctica de la agri-
La antigüedad de la especie humana es un cultura y la ganadería aumentaron la produc-
dato controvertido. Por una parte, con relación tividad y ya no fue necesario que todos los
a los homínidos (primates caracterizados por miembros de la tribu se dedicasen a la manuten-
la postura erguida y la locomoción bípeda) los ción del grupo. Algunos de ellos pudieron abo-
especialistas hablan de 6 millones de años. Si se carse a otras funciones, más jerarquizadas que
considera sólo a la aparición del homo sapiens las productivas. Surgen en especial tres castas:
(hombre sabio), antecedente directo de la raza la militar, abocada a la defensa de la tribu; la
humana actual, los descubrimientos más recien- sacerdotal, dedicada a invocar a los dioses por
tes indican que surgió hace unos 160.000 años la buenaventura del grupo y la gubernamental,
en algún lugar del África subsahariana (Etiopía, con funciones de decidir sobre todo lo que con-
probablemente). cernía al devenir general.

De todas formas, durante la mayor parte de


la historia del homo sapiens tampoco existieron 1.1.2 Evolución de las ciudades
ciudades, ya que las tribus que los congregaban De todas formas, la adopción del sedenta-
(conjuntos de familias, generalmente emparen- rismo no dio origen automáticamente, y menos
tadas o, al menos, asociadas) tenían una forma aún masivamente, a muchas ciudades ni a gran-
de vida nómade, pues se desplazaban gradual- des ciudades, ya que la mayor parte de la pobla-
mente de un lugar a otro en búsqueda de ali- ción debió seguir trabajando en la producción
mentos para su supervivencia; ya sea mediante agraria, dispersa en los campos o agrupada en
la caza de animales, la recolección de frutos o la asentamientos menores.
mera rapiña de alimentos a otras tribus.
Las ciudades que se fueron conformando
Mucho más recientemente (se estima que eran de pequeño tamaño y ejercían una influen-
desde hace unos 10.000 años) las tribus fue- cia considerable sobre las explotaciones de su
ron paulatinamente pasando del nomadismo entorno.
al sedentarismo gracias a la transformación
social y productiva que se conoce bajo la deno- Roma, que fue la primera ciudad que alcanzó
minación de Revolución Agraria; o sea, el des- el millón de habitantes, es el caso más notorio y
cubrimiento de la capacidad de sembrar (en ello se debió a que fue cabeza de un gran impe-
vez de recolectar) y de criar (en vez de cazar) y, rio que se extendía prácticamente por todos los
por ende, la necesidad de no abandonar el sitio confines del mundo conocido en aquellos tiem-
sino permanecer en el mismo, aguardando la pos. Ello condujo a que se conformara una gran
cosecha de los vegetales y la parición de los ciudad, sede de las autoridades imperiales, mili-
animales. tares y eclesiásticas, la que subsistió en tanto

17
las riquezas que llegaban de todas las colonias
romanas le permitió mantener la infraestruc-
tura de comando necesaria, así como a los gru-
pos parasitarios que la acompañaban.

Caído el Imperio Romano por los embates


de las Invasiones Bárbaras, Roma vio reducida
su población a menos del 90% de la que había
alcanzado en las épocas de esplendor imperial.
Más aún, el estado de inseguridad generalizada
de principios de la Edad Media, retrajo la vida
urbana a su mínima expresión. Recién pasados
los siglos de inseguridad vinculados a las inva-
siones bárbaras se va a ir estableciendo una red
de ciudades medievales, como sede de las acti-
vidades de procesamiento de las materias pri- La disponibilidad de capitales (por la rapiña Figura Nº 1
mas (el artesanado que conformó la primera colonialista), de mano de obra barata (por la Primeros
burguesía industrial) y como eslabones de las modernización rural) y los avances tecnológicos asentamientos
rutas de comercialización que se fueron con- (fuentes de energía más eficaces, a partir de la humanos
formando a lo largo de los territorios desde el aparición de la máquina de vapor) producen el
Occidente europeo hasta el Oriente asiático (el aumento de la cantidad de productos y la dis-
origen de la burguesía comercial). minución de los tiempos de fabricación, dando
paso a la producción en serie.
Pocos siglos más tarde, la fragmentación
política de los territorios del continente euro- Las ciudades que fueron sede inicial de este
peo (caracterizado por las Ciudades-Estado), fue proceso sufrieron transformaciones estructura-
dejando lugar a la conformación de las naciones les en cortos períodos de tiempo: el surgimiento
(caracterizados como Estados Modernos) y, con de grandes instalaciones fabriles y de comuni-
ello a la consolidación de las ciudades moder- caciones (ferrocarriles, puertos), el aumento
nas para cumplir funciones directrices. geométrico de las cuantías poblacionales (a
causa de migraciones rural-urbanas) y el desa-
Las capitales, además de crecer cuantitati- rrollo de formas de hábitat inadecuado y defi-
vamente, fueron objeto de obras de embelleci- citario para alojar a los nuevos contingentes
miento para dar marco a los valores simbólicos humanos.
de las nuevas naciones.
La ausencia de infraestructura apropiada a
A las imponentes catedrales que ya venían los nuevos tamaños poblacionales de las ciu-
erigiéndose desde la Edad Media, se fueron dades, junto con los regímenes de trabajo exte-
agregando soberbios edificios para sede de las nuantes y los bajos salarios, produjeron crisis
autoridades y funciones gubernamentales, ade- sanitarias (epidemias) y dieron lugar a revueltas
más de edificios culturales (museos, teatros) sociales.
y de instalaciones plenamente ornamentales
(obeliscos, arcos de triunfo), dando como resul- Hasta la Revolución Industrial, la interven-
tado las esplendorosas ciudades barrocas que, ción de los poderes públicos en el campo urba-
en gran parte, aún subsisten. nístico había sido limitada. En su mayoría eran
medidas orientadas a la reglamentación de las
edificaciones situadas en los conjuntos monu-
1.1.3 Crisis de las ciudades mentales o en las áreas centrales, pero las pro-
Hacia fines del siglo XVIII e inicios del siglo blemáticas desencadenadas por la Revolución
XIX, los países de Europa Occidental comenza- Industrial, motivarán la preocupación de deter-
ron a sufrir un importante conjunto de trans- minados actores y grupos sociales, y pondrán en
formaciones socioeconómicas, tecnológicas y evidencia que los poderes públicos debían inter-
culturales. venir para reducir las tensiones que se genera-
ban en un campo social cada vez más conflictivo.
Así como la Revolución Agraria cambió el
rumbo de la vida social de las tribus primitivas Mucho han cambiado las ciudades desde
miles de años antes, la Revolución Industrial iba entonces: gran cantidad de ellas se han con-
a cambiar el de las sociedades modernas, sus vertido en metrópolis, han incorporado avan-
territorios y sus ciudades. ces tecnológicos impensados en aquel entonces
pero, a pesar de ello, muchas de las problemáti-

18
cas de las primeras ciudades industriales siguen
siendo las problemáticas de las ciudades actua-
les. Consecuentemente, las respuestas que se
fueron dando no sólo tienen interés histórico,
sino que también tienen interés profesional. Por
dicha razón, esas respuestas serán motivo de
tratamiento en el próximo capítulo.

Lo hasta aquí reseñado nos permite señalar


las siguientes constataciones:

Figura Nº 2 •• Fue necesario un cambio estructural en la


Ciudad antigua. Roma organización social y productiva de la es-
pecie humana (la Revolución Agraria) para
pasar del nomadismo al sedentarismo y
para que, dada la existencia de importan-
tes excedentes productivos, surgieran las
primeras ciudades. Estos excedentes se uti-
lizaron en la construcción grandes obras de
infraestructura y edificios monumentales,
especialmente destinados a los miembros
de la comunidad que cumplían funciones
jerárquicas (gobernantes, sacerdotes, mili-
tares), quienes pudieron sustraerse a las ta-
Figura Nº 3 reas de obtención de alimentos y abocarse
Ciudad medieval exclusivamente al desarrollo de sus activi-
dades específicas.

•• También fue necesario otro cambio signifi-


cativo de la organización productiva y so-
cial (la Revolución Industrial) para que las
ciudades pasaran a ser hábitat de contin-
gentes cada vez mayores de población y
para que sufrieran cambios significativos
en cuanto a sus componentes y a su estruc-
turación.

•• Estas cuestiones están señalando la estre-


Figura Nº 4 cha relación existente entre las formas de
París, paradigma de organización socio-productiva y las formas
ciudad moderna de organización espacial. Dicho de otra
manera, las ciudades no son fenómenos au-
tónomos sino que son fenómenos interde-
pendientes con los demás aspectos del de-
venir de la sociedad.

1.2 La Planificación Urbana


Así como se inició el capítulo anterior seña-
lando la breve vigencia histórica de los asenta-
mientos urbanos como forma de hábitat de la
especie humana, más reciente aún es la confor-
mación y aplicación de formas sociales de regu-
lación de dichos asentamientos, tales como la
Figura Nº 5 Planificación Urbana.
Plaza San Pedro
(Roma), paradigma de Antes de hacer una breve reseña sobre su sur-
intervención barroca gimiento y desarrollo, es conveniente aclarar a

19
qué denominamos “Planificación Urbana” y por
qué la denominamos de tal manera.

Con el término Planificación Urbana nos refe-


rimos a las actividades que se realizan general-
mente desde ámbitos públicos con el objetivo
de superar las problemáticas que presentan las
ciudades.2

“Planificación Urbana” es el término con que


se reconoció a esta disciplina a mediados del
siglo XX, en su momento de mayor esplendor
y cuando se la identificaba mayoritariamente
con la elaboración de planes. Antes también
se usaron los términos “Urbanismo” y “Urba-
nismo Moderno”, así como después se pusieron
en boga otras denominaciones que resaltaron
los aspectos de gestión que deben acompañar a
los de planificación, los contenidos ambientales consolidaba la posesión de los espacios colo- Figura Nº 6
que deben ser considerados, los criterios parti- niales conquistados3. Ciudad industrial
cipativos con que debe trabajarse y el sentido
estratégico con que debe desarrollarse, entre Las problemáticas socio-urbanas desencade-
varios otros. nadas por la Revolución Industrial motivaron la
preocupación de determinados actores y gru-
Tal profusión de denominaciones, muchas pos sociales. Se tornó notorio que se constituyó
veces impelidas por modas circunstanciales, nos una problemática muy generalizada y crítica
conduce a mantener su denominación de Plani- (“la cuestión urbana”) y que los poderes públi-
ficación Urbana (PU), con plena conciencia de cos debían intervenir para reducir las tensiones
que con la misma no nos referimos a las formas
que se desarrollaban a mitad del siglo pasado,
sino a un quehacer político-técnico que debe
enriquecerse con los aportes que, bajo otras
denominaciones, se han ido formulando desde
entonces, como se verá un poco más adelante
con mayor detalle.

1.2.1 Antecedentes de la Planificación


Urbana
Como ya se señaló, hasta la Revolución Indus-
trial, la intervención de los poderes públicos en el
campo urbanístico había sido sectorial y limitada.

En la Antigüedad, y en referencia a los terri-


torios que constituyeron el Imperio Helénico
primero y el Imperio Romano más tarde, así
como tras el renacimiento de la vida urbana
de mediados de la Edad Media en el Mundo
Occidental conformado por los países centra-
les que se afianzaron en Europa y por sus domi-
nios americanos, a la ya mencionada erección
de grandes conjuntos para sede y esplendor
de los poderes constituidos en las capitales,
debe agregarse la capacidad de estructurar
sus territorios para facilitar el control militar
y promover el comercio que sostenía sus eco- Figura Nº 7
nomías en expansión, así como el diseño de Leyes de Indias
los nuevos asentamientos urbanos con que se 3 Esto dio lugar a modelos urbanísticos y a detalladas
reglamentaciones, tal como las Leyes de Indias dictadas
2 En el próximo capítulo debatiremos sobre la índole polí- en España, que signaron la estructuración de las ciuda-
tico-técnica de estas actividades. des coloniales de nuestro país y aún las condicionan.

20
urbana pero, a diferencia del U.H., no propuso
operar sobre las consecuencias que la orga-
nización socio-productiva vigente generaba
sobre la ciudad, sino operar sobre las carac-
terísticas de esa organización; en especial, las
diferencias en la distribución de beneficios
entre los actores sociales del sistema capita-
lista; básicamente, entre los propietarios de
los medios de producción y el proletariado que
constituía su mano de obra.

La estrategia propuesta fue diseñar e imple-


mentar nuevas organizaciones sociales, produc-
tivas y espaciales, a partir de un contrato social
que estableciese que la propiedad de los medios
de producción, la responsabilidad de su funcio-
namiento y el usufructo social de sus beneficios
Figura Nº 8 que se generaban en un campo social cada vez pasasen a ser colectivos. Asimismo, una nueva
Infraestructura de más conflictivo. organización espacial que reflejase este contrato
saneamiento urbano y garantizase una calidad urbana igualitaria.
Durante el siglo XIX, en tanto el Urbanismo
Barroco continuó sus procesos de transforma- Los actores protagónicos de este movimiento
ción y embellecimiento de las ciudades para los fueron reformadores sociales y políticos de ideo-
sectores sociales privilegiados, surgieron dos logías de avanzada (desde movimientos religio-
grupos de respuestas para los problemas que sos hasta pre-marxistas), apoyados en diversos
la Ciudad Industrial acarreaba a los sectores casos por filántropos e industriales.
postergados: el Urbanismo Higienista y el Urba-
nismo Utopista. Además de numerosas propuestas de nue-
vas organizaciones socio-productivas (gene-
El Urbanismo Higienista (U.H.) planteó como ralmente unos pocos miles de habitantes
objetivo superar la insalubridad de la ciudad organizados para el desarrollo de actividades
industrial para evitar las crisis y propuso como agroindustriales), el U.U. alcanzó la concreción
estrategia operar sobre disfuncionalidades más de nuevos asentamientos. Puede mencionarse:
críticas. Los actores sociales comprometidos New Lanark (1816) y New Harmony (1826) de
con esta escuela fueron médicos higienistas, Robert Owen; el Falansterio de Charles Fou-
ingenieros hidráulicos, políticos, intelectuales e rier (1830/1850) y el Familisterio de Jean Godin
industriales filántropos. (1860/1880). Ninguno de ellos tuvo larga vida,
dado que se fueron desintegrando por la obvia
Al fervor de la escuela Higienista se debe la dificultad de pretender imponer soluciones pun-
elaboración de las primeras normativas sani- tuales basadas en la igualdad y la solidaridad,
tarias y urbanísticas destinadas a la totalidad en el marco de un contexto organizado a partir
de las ciudades (no sólo a sus sectores monu- de la heterogeneidad y la competencia salvaje.
mentales), así como la institucionalización de
la gestión y del control del desarrollo urbano, Un balance de los resultados del U.U. per-
mediante la creación de ámbitos específicos a mite alcanzar las siguientes constataciones: (i)
nivel estatal. la importancia a nivel ideológico de reafirmar
la indisoluble vinculación entre la organización
Un balance de sus resultados permite lle- socio-productiva y la organización espacial y,
gar a las siguientes constataciones: (i) la paula- consecuentemente, la imposibilidad de resolver
tina asunción del ordenamiento y el desarrollo radicalmente los problemas de la ciudad indus-
urbano como problema de Estado; (ii) la pau- trial con las propuestas del U.H. vigente, que se
latina aparición de un estamento profesional dirigía a los síntomas y no a las causas de los
específico; (iii) el despliegue de dos líneas de problemas; (ii) la enorme dificultad de sostener
actuación: un urbanismo normativo (leyes, insti- resoluciones puntuales en un contexto donde
tuciones) y un urbanismo activo (obras) y (iv) su imperaba una fuerte diferenciación en la apro-
relativa capacidad para superar los problemas piación de los beneficios de la producción y (iii)
de la Ciudad Industrial. en contraposición a la mínima capacidad de
superar los problemas de la Ciudad Industrial, la
El Urbanismo Utopista (U.U.) también plan- riqueza que aportó el U.U. para develar su origen.
teó como objetivo impedir la insalubridad

21
Figura Nº 9
Familisterio de Godin

El siglo XIX se cierra con el ocaso del U.U. y


con los relativos éxitos del U.H.; pero el Urba-
nismo ya ha dejado de ser sólo una corriente de
pensamiento; ha pasado a ser una técnica para
gestionar el ordenamiento y desarrollo de los
espacios públicos y privados, en relación a las
posibilidades, intensidades y características de
su uso, por parte de las actividades urbanas.

El Urbanismo Higienista se va a ir transfor-


mando en la primera mitad del siglo XX en el
quehacer profesional que se denominó Urba-
nismo Moderno (U.M.), especialmente a partir de
los aportes del CIAM (Congresos Internaciona-
les de Arquitectura Moderna) que en la denomi-
nada “Carta de Atenas” (1933) reflejó la opinión
de los CIAM respecto a la cuestión urbana.

Imbuidos de una confianza plena en el racio-


nalismo, formularon el principio de que siempre
habrá una solución técnica para un problema
urbano. Postularon como criterio general la
las Ciencias Jurídicas, la importancia de los Figura Nº 10
separación de las cuatro funciones básicas
derechos y obligaciones instituidos. Urbanismo Moderno
(habitar, trabajar, circular y recrearse), las ven-
tajas de las altas densidades y de la liberación
Esto fue dando lugar a la conformación de un
del suelo.
quehacer más multidisciplinario que se empezó
a conocer y denominar Planificación Urbana
Más allá de lo debatible de sus postulacio-
(P.U.) que dado el contexto histórico posterior
nes, estos enfoques dieron al naciente Urba-
a la finalización de la Segunda Guerra Mundial,
nismo Moderno un halo de cientificismo.
caracterizado por el rol activo que adquirie-
ron los Estados, tanto en la reconstrucción de
1.2.2 Conformación, esplendor y crisis de las ciudades diezmadas por los bombardeos,
la Planificación Urbana como por la necesidad de otorgar infraestruc-
tura burocrática a los países de Europa Oriental
El U.M. fue transformándose paulatinamente
que adherían al socialismo soviético, hizo que
con los aportes enriquecedores de otras disci-
los mediados del siglo XX fuesen un período
plinas que relativizaron la hegemonía que se le
propicio para la aplicación de esta P.U. enrique-
otorgaba a los aspectos espaciales. La Sociolo-
cida, la que alcanzó una amplia producción de
gía Urbana, aportó su capacidad de análisis del
Planes de Ordenamiento (Reguladores, Directo-
comportamiento locacional diferencial de los
res, etc.), Proyectos de Expansión Urbana, Políti-
grupos sociales; las Ciencias Políticas, la iden-
cas de Descentralización, emprendimientos de
tificación de los distintos actores sociales; las
Renovación de Áreas, etc.
Ciencias de la Economía, la importancia de la
adecuada consideración de los costos y benefi-
Para los países que no habían sufrido la
cios urbanos; las Ciencias Ecológicas, la consi-
devastación de la guerra, como es el caso de los
deración de las propiedades de los ecosistemas;
países latinoamericanos, el impulso del para-

22
digma de la planificación moderna resultó alta- Empezando por los aspectos endógenos de
mente inspirador para enfrentar el flagelo de la crisis, se señaló reiteradamente las fallas de
la pobreza y la desigualdad, que ya entonces “los planes”, que eran los instrumentos protagó-
comenzaba a crecer a pasos alarmantes. nicos -casi únicos- de intervención en la realidad
que se pretendía optimizar.
Esta instancia fundacional de la P.U. fue res-
paldada por la Declaración Universal de los Las fallas más evidentes se expresaban en los
Derechos Humanos (1948) los cuales, evolu- extensos diagnósticos y en propuestas de acción
cionando a lo largo del tiempo, devinieron en singulares que no daban lugar a alternativas, dado
formas ampliadas de derechos, tal como los que se partía de la presunción de la hegemonía
derechos económicos, sociales y culturales profesional para identificar los problemas y pro-
(DESC). Tal es el caso del derecho a la vivienda poner las soluciones, sin tomar en consideración
que después de la Segunda Guerra Mundial que se estaba actuando en un campo eminente-
fuera asumido por los Estados y diera lugar a la mente político, caracterizado por la presencia de
inversión de recursos públicos en la construc- actores sociales que persiguen intereses diversos
ción de complejos habitacionales, para devenir e incluso contrapuestos, y que detentan distintas
a fines de siglo en el “derecho a la ciudad”. cuotas de poder para lograrlos.

Este período de máxima legitimidad de la Estos aspectos endógenos de la crisis coin-


P.U. comenzó a revertirse en los años 60 y, más cidieron con el momento en que se emergió el
aún, en la década del 70, en la cual ya se habla reconocimiento de la falacia del racionalismo
francamente de crisis de la P.U. por la poca apli- científico y la consiguiente emergencia de las
cación de sus postulaciones y el escaso éxito de nociones de multiracionalidad, multiactorali-
aquéllas que son aplicadas. dad, incertidumbre y caos, lo cual tornó más crí-
tica la seguridad y el simplismo con que la P.U.
Este rápido proceso de deslegitimación reco- pretendía operar sobre los fenómenos urbanos.
Figura Nº 11 noce causas intrínsecas al quehacer profesional
Planes de y causas que provienen del contexto socio-polí- A su vez, en el campo político se asistía a la
Ordenamiento tico, así como de las transformaciones concep- sustitución de las dos plataformas que habían
Urbano tuales referidas a los procedimientos cognitivos. dado sustento a la P.U. tradicional: el Modelo
Desarrollista y el Estado Benefactor. Los prin-
cipios de solidaridad social que se esgrimieron
como ideología política en el período inmediato
posterior a la Segunda Guerra Mundial, eran
desplazados por la exaltación del individua-
lismo y de la competitividad, que llegaron a su
máximo esplendor con el auge del Modelo Neo-
liberal en la década de los años 90.

En este contexto y alimentada por sus propios


errores, la exitosa P.U. de mediados de siglo se
tornó en el quehacer deslegitimado de sus últi-
mas décadas y, ante su retroceso, fue surgiendo
una multiplicidad de postulaciones; algunas,
dirigidas al perfeccionamiento de sus formas de
considerar y operar la realidad; otras, con voca-
ción de convertirse en sustitutos de la P.U.

En aras de la claridad procuraremos diferen-


ciarlas según su índole y contenidos, aunque
dichas postulaciones se presentaron general-
mente con denominaciones distintas y plura-
les, y bajo formas híbridas que articulaban más
de una de las tendencias que a continuación se
reseñan esquemáticamente.

Las postulaciones de perfeccionamiento de


la P.U. tradicional, pueden ser agrupadas según
los cuatro aspectos significativos a los que se
dirigieron: los contenidos de los planes, las

23
escalas para las que se formulaban, el proceso fue asumiendo una concepción amplia y com-
metodológico con que se realizaban y los acto- pleja del ambiente. La comprensión de que
res sociales convocados a dicho proceso. la antinomia “Preservación versus Desarro-
llo” planteada por las primeras concepciones
Las críticas formuladas respecto a los con- ecologistas era una falsa disyuntiva, condujo
tenidos de los planes, hacen hincapié en la a enfatizar las relaciones e interacciones que
predominancia de los aspectos espaciales de se presentan entre la Sociedad y la Naturaleza,
la PU tradicional y argumentan que los pla- como problemática a resolver y como armoni-
nes que presentan diversidad temática, igual- zación a lograr.
mente registran compartimentación y escasa
jerarquización de los aspectos considerados. Esta concepción superadora que venía siendo
Consecuentemente, las postulaciones for- planteada por los más preclaros pensadores
muladas propiciaron la adopción de enfo- ambientalistas, fue oficialmente asumida en la
ques “integrales” (versus la espacialización), Conferencia Mundial de Río de Janeiro de 1992,
“sistémicos” (versus la compartimentación) y donde se asiste a la postulación del Desarrollo
“estructurales” (versus la ausencia de jerarqui- Sustentable, que remarca la finalidad social y el
zación temática). carácter inter-generacional que deben adoptar
las formas de desarrollo.
Con respecto a las escala de actuación, y en
oposición a la hegemonía de la escala urbana La articulación entre Ambientalismo y
(la ciudad en su conjunto) característica de la P.U. no fue fácil ni es una tarea terminada. El
PU tradicional, se propicia recurrir a la “planifi- Ambientalismo se destaca por tener un núcleo
cación local” en referencia a ámbitos de escala ideológico fuerte (en términos generales: la
vecinal. protección/recuperación de los recursos y
procesos ecológicos, y la preservación/obten-
En relación al proceso metodológico, y ante ción de calidad ambiental para la sociedad),
el divorcio entre la elaboración de planes y la en tanto la PU reconoce tradicionalmente
gestión urbana concreta, se propicia una inte- una tácita adhesión a los objetivos de bienes-
gración de ambos quehaceres bajo formas de tar social propios del Estado Benefactor y del
“gestión planificada”, también formuladas como Modelo Desarrollista a cuyo cobijo se había
“plan proceso” en contraposición al formato de conformado.
“plan libro” de la PU tradicional.
Tras más de tres décadas de inútiles contro-
Finalmente, con respecto a los actores inter- versias, se fue comprendiendo que, si bien la Pla-
vinientes se critica el absolutismo profesional nificación y el Ambientalismo parecían dirigirse
de la PU y se propician formas de “planificación a diferentes cuestiones, por detrás de ellos no
participativa” que den lugar a todos los actores sólo estaba la calidad de vida de la población
sociales significativos. como una finalidad común, sino también que sus
objetivos -aparentemente diferentes- debían ser
Por otra parte, tal como se explicitó previa- indispensablemente complementarios.
mente, se fueron formulando propuestas con
vocación de suplantación de la Planificación Esto era aún más válido a nivel de la planifi-
Urbana. Dentro de esta categoría se identifican cación-gestión urbana, para la cual la P.U. osten-
en especial tres corrientes: el “Ambientalismo” taba una plataforma metodológica robusta y el
promoviendo actividades de gestión ambiental, Ambientalismo sólo fue desarrollando algunos
la “Planificación Estratégica” promoviendo la instrumentos singulares, pero incapaces de dar
elaboración de planes homónimos, y el “Urba- sustento a procesos de planificación muy distin-
nismo Fragmentario”, vinculado a la fuerte pro- tos a los de la P.U.
moción del “proyecto urbano”, como forma de
intervención en las ciudades. En síntesis, resulta inconcebible una PU que
no sume los objetivos del Ambientalismo, así
El Ambientalismo, se conforma como un como es estéril una Gestión Ambiental que pres-
fuerte movimiento ideológico que se produjo a cinda del bagaje metodológico de la PU. Por
partir del ingreso de la cuestión ecológica en la ello, la articulación y el enriquecimiento mutuo
agenda de las preocupaciones mundiales, con la resulta ser la resolución válida de la falsa oposi-
Conferencia de Estocolmo de 1972. ción entre ambas postulaciones.

Si bien nace con predominio de una pos- Por su parte, la Planificación Estratégica (P.E.)
tura reduccionista que privilegió las cuestio- no reconoce orígenes tan nítidos como la Gestión
nes referidas al medio natural, paulatinamente Ambiental. Hay una filiación militar y empresa-

24
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
Percepción de problemas

Análisis histórico Foto Análisis DAFO


Estas dos últimas precisiones abren la posibi-
lidad de que la P.E. no sea entendida ni ejercida
MISIÓN
como alternativa a la P.U., sino como una instan-
Formulación de demandas
PROCESO

Problemas estratégicos Estrategia Soluciones estratégicas


cia previa, enriquecedora y plenamente articu-
VISIÓN COMPARTIDA lada, ya que aporta definiciones que facilitan el
Factores clave externos Grupos Implicados Áreas clave internas desarrollo de la Planificación.
MATRIZ FODA Adopción/modificación
También hay otra acepción frecuentemente
de políticas y estratégias
Decisiones estratégicas Acciones Estratégicas Líneas estratégicas
aceptada: considerar que el compromiso estra-
tégico implica, en oposición a la habitual gene-
PLAN ESTRATEGICO
+ Cuadros de mando ralidad de la Planificación, la selectividad de la
actuación, tanto a nivel diagnóstico, como pro-
Figura Nº 12 rial en la denominación, que se conjuga
Contexto con sus
político-cultural
positivo y operativo.
Evaluación de Diagnóstico
Esquema de características de una mayor
Marco jurídico institucional a la
aproximación resultados de situación
elaboración de un acción y un mayor alejamiento de lo académico. Dado que no hay razones para defender la
Plan Estratégico generalidad por sí misma, esta acepción de lo
Subsistema Ofertas Subsistema
construido Comparte contenidos con varias
ambientales social de las pos-
estratégico podría aceptarse como pauta de
tulaciones de perfeccionamiento antes presen- perfeccionamiento de la Planificación, siempre
tadas; en especial, la selección de campos de y cuando la selectividad no violente el carác-
Subsistema la planificación
Demandas estructural Subsistema
(versus la actitud ter integral y el principio sistémico que se le ha
natural sociales productivo
omnicomprensiva de la PU), la planificación demandado simultáneamente a la P.U.
AMBIENTE SOCIEDAD profesio-
participativa (versus la hegemonía Ejecución Formulación
nal) y la planificación a escala local a través de Como tercera postulación sustitutiva debe
de Acciones de propuestas

proyectos específicos que resuelvan problemas registrarse al Urbanismo Fragmentario (U.F.),


puntuales (versus la generalidad diagnóstica y que también tuvo auge en la década de los años
propositiva de la PU). 80; o sea que, al igual que la P.E., está vinculado
con el contexto conformado por la liberaliza-
Por otra parte, su origen en la década de ción de la economía, la escasez de recursos del
1980 la vincula con la liberalización de la eco- sector público, la descentralización a los gobier-
nomía, la escasez de recursos del sector público, nos locales y la democratización de la sociedad.
la descentralización a los gobiernos locales y la
democratización de la sociedad. El U.F. postula la conveniencia de actuar
sobre la ciudad a partir de “proyectos urbanos”,
El resultado de este conjunto de filiaciones generalmente vinculados a la re-funcionaliza-
y características, no siempre compatibles, no ción de áreas obsoletas, mediante la inserción
tiene fácil bajada a nivel de sustituto de la Pla- de nuevos desarrollos destinados a albergar
nificación y, de hecho, puede registrarse que las actividades para los sectores sociales y empre-
acciones que se presentan bajo la denomina- sariales emergentes por la asunción del modelo
ción de P.E. son diversas y de muy diferente tipo. neoliberal.

Entre las formas y características de la P.E. que El componente urbano sería la supuesta revi-
registran mayor consenso, debe mencionarse el talización de las zonas de inserción de las actua-
reconocimiento de que la misma debe pronun- ciones puntuales; promesa tan incierta como la
ciarse sobre todos los aspectos de la realidad del derrame socioeconómico que se asignaba al
(versus el espacialismo de la P.U. tradicional). mismo modelo.

También hay un relativo consenso sobre la Esta postulación implica una sustitución más
índole de lo que deben ser las estrategias. Al drástica que las dos anteriores. Lo que reempla-
respecto, se reconoce el carácter más amplio de zaría a la P.U. no sería otra forma de reflexión
las “políticas” (definidas como pronunciamien- sobre la ciudad, como proponía la gestión pla-
tos sobre los objetivos a perseguir en su nivel de nificada del Ambientalismo o el plan focalizado
mayor generalidad), frente a un nivel interme- en cuestiones estratégicas, sino la propia ejecu-
dio de las “estrategias” (entendidas como defini- ción de las acciones que antes devenían de un
ción de los caminos a seguir para el logro de los arduo proceso de planificación, supuestamente
objetivos) y a un nivel más detallado de los “pla- científico, y que ahora provendrían mucho más
nes” (entendidos como propuestas programáti- expeditivamente de los intereses de los agentes
cas para el logro de los objetivos establecidos a del campo inmobiliario o a él vinculados.
través de las estrategias seleccionadas).
De todas formas, la sujeción a intereses sec-
toriales y la débil posibilidad de que su accio-

25
nar redunde en beneficios para la generalidad
de la ciudad, no impiden reconocer la validez de
la demanda de operaciones de transformación
concreta y expeditiva o, al menos, no sujetas a
los largos plazos de los procesos de planifica-
ción tradicionales.

Como colofón de esta reseña puede con-


cluirse que, superadas las instancias más agudas
de los momentos de crisis, críticas y autocríticas,
hay muchos elementos a mano para procurar
una nueva síntesis que reconstruya paradigmas,
principios, metodologías y herramientas, para
re-posicionar un espacio de actuación profesio-
nal que aporte a la gestión social de los escena-
rios en los que se desarrolla la vida de nuestras
comunidades.
implica una difusa relación entre lo público y Figura Nº 13
lo privado. En efecto, en las ciudades actuales Urbanismo
Dicha reconstrucción es más oportuna aún
el desarrollo urbano se verifica a través de la Fragmentario
en estos momentos políticos, ya que, pasada
afectación de parcelas y territorios particulares,
la hegemonía del pensamiento único y la fala-
afectación que puede tener que ver con la pro-
cia de “la muerte de las ideologías”, se está vol-
piedad, con las dimensiones, con los usos, con la
viendo a reconocer que el Estado debe asumir
infraestructura que se le brinda o no; en fin, con
un rol activo y responsable. En consonancia,
los beneficios y perjuicios urbanísticos que se
esfumado el halo de descrédito que se había
van generando y que condicionan la vida diaria
tendido, no ingenuamente, sobre los procesos
del conjunto o de una parte de sus habitantes.
planificados, vuelve a apostarse a una nueva
Por ello, si bien las parcelas pueden conside-
síntesis de actuación profesional en los territo-
rarse relativas a lo privado, las decisiones que
rios y en las ciudades, se la denomine P.U. o de
sobre ellas se tomen y las intervenciones que se
cualquier otra manera.
autoricen se constituyen en cosa pública, dado
que afectan al conjunto.
1.2.3 La Planificación Urbana y el Estado
Por todo ello se hace necesario un acuerdo
Repasando el relato de la conformación, apo-
sobre el tipo y características de la ciudad que
geo, crisis y renovación de la PU que se efectuara
cada grupo social se plantee como deseable.
en el apartado I.2., va develándose la índole
Ese acuerdo social, explícito o implícito, se cons-
política de la PU, reflejada básicamente en la
tituye en un marco político técnico de referencia
asunción por el Estado de la responsabilidad
y se hace efectivo a través de políticas, planes,
de intervenir en los procesos urbanos, así como
estrategias y normas a ser respetadas por cada
su índole técnica, devenida de la necesidad de
sector social y cada particular que pretenda
conocimientos específicos para plantear y con-
modificar los componentes físico-ambientales
ducir los procesos de planificación - gestión.
del entorno urbano. En las sociedades demo-
cráticas, la responsabilidad por la elaboración y
Si bien existe consenso generalizado con
gestión de dicho marco de referencia y sus com-
relación a esta doble índole político-técnica de
ponentes de intervención recae en los diferen-
la PU, es conveniente repasar y hacer conscien-
tes niveles de la administración pública, la cual,
tes los fundamentos de dicho consenso y los
por su mismo carácter democrático, legitima un
matices con que se manifiesta según diferentes
legislar y gestionar dinámicos, que, a pesar de la
perspectivas, que validan y definen la interven-
incertidumbre que implica el devenir socio-polí-
ción de los diferentes niveles del Estado en las
tico, manifiesta un cierto grado de representa-
acciones que instituyen y constituyen la prác-
tividad con relación al desarrollo socio-urbano
tica de la PU.
que se decida llevar adelante. Ya se verán más
adelante los cuestionamientos y alternativas
Concebimos a la ciudad como un objeto
que se han manifestado con relación a esta pos-
socio-territorial complejo, un entramado diná-
tulación.
mico de relaciones sociales indisolublemente
articulado con una determinada configuración
Es en ese contexto que la actividad técnica
territorial, un espacio comunicacional cuyos
encuentra su razón de ser. La PU ha desarro-
componentes físicos y sus resultantes ambien-
llado y renovado un riquísimo y variado con-
tales derivan de las acciones humanas, lo cual

26
junto de herramientas y formas de proceder los en que se pretende del Estado una función
para producir los componentes técnicos que activa, directiva, propositiva y de acciones con-
necesitan los diferentes actores sociales para la cretas, como responsable de la salvaguarda de
consecución de los fines planteados, consensua- lo público y representante del interés general,
dos o implícitos, con relación a lo urbanístico. como encargado de ir resolviendo situaciones
En efecto, como también se explicitará luego, de desequilibrio social y territorial que el mer-
las herramientas técnicas no son asépticas, sino cado no resuelve y que, por el contrario, tiende
que implican un determinado posicionamiento a acrecentar y perpetuar. En este marco, se sus-
con relación a lo socio-urbano. tenta la necesidad de encuadrar el juego del
mercado en función de objetivos de política
En síntesis, en el marco de esta fundamen- pública a través de estímulos directos e indirec-
tación, parece conveniente reafirmar la índole tos e intervenciones concretas, reclamando por
político-técnica de la PU, con lo cual la partici- tanto la participación directa del sector público
pación del Estado queda implícita y validada, en el desarrollo urbano y el mercado de suelo.
según una perspectiva que postula el carácter
público y estatal del agente planificador. Con relación a los mecanismos de poder que
permitan mantener la integración social frente
Más aún, sostenemos que se perfila como a los desequilibrios distributivos, se reconoce al
fundamental la relación indisoluble e institu- Estado como el actor decisivo entre los resortes
yente entre la modalidad y peso relativo del del poder político, planteando como necesario
Estado en un determinado momento histórico y para el cumplimiento de su función que juegue
en una sociedad específica, y el tipo y los alcan- también un rol de tipo económico, el cual se tra-
ces de las funciones de planificación propuestos duce en acciones reguladoras y de planificación
y desplegados, verificándose en sus extremos, de la economía. Se postula que el Estado no sea
una actuación omnipresente y la retirada casi simplemente un aparato de legitimación y repro-
completa de las funciones de planificación. ducción de las fuerzas del mercado, sino, por el
contrario, una institución que asuma e imponga
A fin de desarrollar brevemente este postu- adecuadamente los intereses de corto y largo
lado, y una vez aceptada la legitimidad y validez plazo de los sectores mayoritarios de la población.
de la intervención estatal en el campo de la PU,
surgen preguntas más específicas. La primera y Reconociendo que el Estado no responde a
más trascendente es la relativa a la posibilidad un solo grupo de intereses ni es la única expre-
real de influir en el devenir socio-urbano a partir sión de poder político de una sociedad; que
de las instituciones democráticas y los estamen- dicho poder, o sea la capacidad de influir sobre
tos técnicos. ¿Para qué intervenir? ¿En el actual decisiones de diversa índole, se encuentra dis-
estilo de desarrollo capitalista, es posible defi- tribuido entre diferentes actores sociales; recor-
nir o re-direccionar el rumbo de un desarrollo dando que pueden coexistir proyectos políticos
urbano guiado por el mero interés individual o (intereses) e intentos de instrumentación (pla-
empresarial hacia un desarrollo integrado, res- nificación-gestión) competitivos, se insiste en
petuoso de la diversidad y que apunte a una sus- la preponderancia del Estado en su función de
tentabilidad socio-ambiental en su sentido más mediador e integrador y en su monopolio del
amplio, a partir de los recursos y potestades de poder legítimo de coerción.
un Estado inmerso en el mismo sistema?
Con relación al tema específico, se hace
Como muestra la realidad y refleja la biblio- especial hincapié en no considerar la instru-
grafía, se registran diferentes posiciones acerca mentación de la planificación pública en abs-
de las reales posibilidades de influir en el logro tracto, sino en función de los diferentes actores
de los fines de calidad ambiental y equidad que defienden sus propios proyectos y, a través
social, en función de la caracterización ideoló- de ellos, sus intereses económicos. Se insiste en
gica que se realiza acerca de dicho Estado en una forma de intervención social del Estado que
nuestras sociedades, siendo las que se presen- no se agote en proveer adecuadas y ventajo-
tan a continuación las principales perspectivas sas condiciones para la acumulación y el creci-
que definen modelos alternativos de funciona- miento de la economía empresarial capitalista,
miento institucional, además de posturas perso- sino que, sobre todo, procure proveer el man-
nales y profesionales disímiles. tenimiento de niveles aceptables de calidad
ambiental y de equidad social y territorial.
La postura más difundida, desde un encua-
dre principista, postula al Estado Benefactor, En general, estas postulaciones son marco de
como salvaguarda del bien común. En efecto, referencia para gobiernos que sobre esta base
diversos planteos normativos explicitan mode- ideológica diseñan y llevan adelante un con-

27
junto de políticas, planes y proyectos y procesos actores relevantes involucrados y las condicio-
de capacitación, destinando porcentajes especí- nes específicas del desarrollo urbano en curso.
ficos de su presupuesto a la temática4.
En el período de Reforma del Estado, que se
Paralelamente a estos planteos se encara otro insinúa en los 70`s y llega a su apogeo en los 90`s
tipo de reflexión desde marcos teóricos ligados en América Latina, en el marco de una supuesta
a la economía política, los cuales describen la búsqueda de eficiencia y de liberación de las
intervención estatal en el desarrollo urbano en fuerzas del mercado, a través de una fuerte des-
función de las limitaciones que la economía de estatización y desregulación de la economía
mercado impone. En este encuadre, las miradas con políticas de privatización, descentralización
más ortodoxas definen al Estado como instru- y focalización, se produce la consiguiente crisis
mento de dominación de clase, como una orga- de los sistemas de planificación tradicionales.
nización en pro de los intereses de la burguesía.
Se postula la economía de mercado y una
Más adelante, el enfoque neo-marxista reco- modernización que incluye al propio Estado, una
noce la existencia de fracciones de capital fuerte desestatización y desregulación, redu-
potencialmente en conflicto, estando la inter- ciendo su tamaño, su rol empresarial y su inje-
vención del Estado encaminada a regular esos rencia económica. En sus aspectos propositivos,
antagonismos. Según esta interpretación, el específicamente los ligados a la gestión urbana,
Estado, ante su responsabilidad de asegurar el se da preferencia a los instrumentos de mercado
proceso de acumulación y garantizar la repro- en la regulación y promoción del desarrollo
ducción de las fuerzas productivas, toma cartas urbano con objetivo de perfeccionar la operati-
en la esfera del consumo colectivo. Asume así la vidad del Estado, cuando no de sustituirlo, pre-
dotación de bienes y servicios públicos, algunos textando la democratización de la gestión.
de alto impacto espacial, actividades que son
llevadas a cabo por la planificación como una Aparecen entonces posturas más conscien-
actividad del Estado. tes de la expansión de esta nueva situación de
retracción de las funciones del Estado y la bús-
De este modo, los beneficios que se logran queda de una renovada articulación de la Plani-
a partir de su accionar, contribuirían básica- ficación Urbana en el nuevo escenario.
mente al mantenimiento de las relaciones de
poder, ya que la creación de medios de con- Así, se supone que la crisis de identidad que
sumo colectivo es condición para la reproduc- en los 80´s atravesó el quehacer disciplinar, bási-
ción del sistema. Cualquier intervención, en camente por el mencionado retraimiento del
vivienda o infraestructura por ejemplo, es vista Estado, empleador de los planificadores, será
como una herramienta de contención y control superada a través de una visión del mundo no
social, y los planificadores o técnicos ligados a polarizante, trascendiendo particularmente la
la gestión serían un instrumento más, al servi- oposición público - privado mediante un proceso
cio de este propósito. de cooperación que movilice los recursos priva-
dos, tanto del sector informal como del sector
Posturas menos rígidas coinciden en la nece- formal, y asumiendo el Estado un rol mediador.
sidad de aprovechar esta necesidad del sistema,
reconociendo que el Estado ejerce una función Ejemplo de estos posicionamientos son
reguladora y promueve una cierta capacidad emprendimientos como la re-funcionalización
de transformación como promotor de cambios de sectores urbanos en desuso o desarrollos
sociales menores, en función de su rol media- periurbanos como los barrios cerrados en diver-
dor entre fracciones de clase, convirtiéndose la sas ciudades del país.
planificación en un instrumento de negociación.
Esta variante, que reconoce la estructura contra- En síntesis, el pensamiento sobre cuál debe
dictoria del capitalismo, permite una alternativa ser el rol del Estado ha ido variando y tomando
para una práctica útil por parte de los planifi- matices diversos, en función de posturas ideo-
cadores que forman parte del aparato estatal, lógicas también diversas, a partir de las cuales
sin necesidad de esperar los cambios a largo se fueron generando alternativas al campo dis-
plazo que la posición marxista postula, siempre ciplinar que fueron descriptas en el punto 1.2.
y cuando se consideren en su conjunto todos los
Lo que se quiere destacar en este apar-
4 Como ejemplos más aproximados a estas situaciones en
nuestro país, podríamos mencionar al primer gobierno tado es la indisoluble ligazón entre la concep-
peronista, signado por la bonanza económica que suce- ción vigente sobre el Estado en determinado
dió a la Segunda Guerra Mundial, y al que se desarrolla momento histórico y el tipo y alcance de las ini-
actualmente, caracterizado por una recuperación del rol
del Estado en relación a una mayor equidad social ciativas relativas a PU que puedan desplegarse.

28
Desde nuestra posición, un rol activo del rica y erigir una totalmente nueva, diseñada a
Estado es indeclinable desde lo ideológico y la altura de las nuevas técnicas y tecnologías,
desde lo técnico, validado esto por su concep- logró consolidar dicha inserción institucional,
ción articuladora de intereses, su representa- así como hacer públicos y jerarquizar una serie
ción de los sectores con menor poder relativo y de principios de PU que, en buena medida, per-
por su estructura organizacional que permite un duran hasta el presente.
despliegue técnico territorial coherente en todo
el ámbito nacional, en el marco de una PU reno-
a. Niveles gubernamentales de inserción
vada que reconoce los aportes de las diversas
corrientes que la praxis ha permitido generar, la En términos generales y teniendo en cuenta
consideración de lo ambiental, la complejidad la generalizada existencia de tres niveles de
temática que supone la importancia del pensa- gobierno, debe considerarse que, para poner en
miento estratégico. Aceptando también la com- práctica sus teorías y prácticas, la Planificación
plejidad del juego de actores que se moviliza necesita un andamiaje institucional que defina
con la temática y la incertidumbre resultante de e institucionalice competencias nacionales, pro-
dicha interacción. Aceptando, por último, que vinciales y municipales o locales.
ningún poder por sí solo puede dirigir el curso
del desarrollo urbano, pero si influir en el rumbo A nivel nacional, para delinear estrategias
que se vaya consolidando. Todo en el marco de de desarrollo que tengan fuerte impronta de
los procesos democráticos, aún incipientes y promoción de las economías regionales en un
perfectibles de una América Latina joven, con marco general de provisión de infraestructu-
sus ciudades en evolución. ras físicas que ayuden a tal fin. Al interior de
los gobiernos provinciales, para trabajar coor-
En el próximo apartado se desarrolla de qué dinadamente con el nivel nacional y servir de
manera la organización estatal actual facilita o articuladores entre las estrategias nacionales
limita la inserción institucional de la PU. de desarrollo y las estrategias provinciales e
intervenciones puntuales; por ejemplo, grandes
obras de infraestructura de impacto regional.
1.2.4 Inserción Institucional de la
Del mismo modo, para generar el marco regu-
Planificación Urbana
latorio o presupuestario para los planes e inter-
Concluyendo el punto anterior, se señalaba venciones a nivel municipal. Por último, a nivel
el carácter indeclinable del rol activo que debe municipal para regular, proponer y eventual-
asumir el Estado en los procesos de planifica- mente normar en la cuestión, así como para ser
ción y gestión urbana, dada su concepción arti- el nexo directo con el territorio y su población
culadora de intereses y su responsabilidad en la en las diversas intervenciones.
representación de los sectores con menor poder
dentro del conjunto social. Más específicamente, puede sostenerse que
a nivel nacional debería haber un dictado de
Es por ello que la inserción institucional de normas muy generales5 y un organismo que las
la P.U. es un factor clave que facilita o impide controlara y promoviera, que trabajara sobre
el cumplimiento de los objetivos que se propo- los lineamientos regionales que superan a las
nen en cada instancia histórica y en cada ámbito jurisdicciones provinciales, que dé asistencia a
estatal. las jurisdicciones menos preparadas para asu-
mir sus obligaciones y, quizás, que lleve ade-
A nivel histórico, la inserción institucional de lante algunas acciones singulares (de avanzada,
la PU fue el resultado de un proceso devenido de de prueba).
la conjunción de diversos factores, nuevos pro-
blemas y desafíos que específicamente dieron Las competencias provinciales implicarían el
lugar a la necesidad de planificar. En dicho pro- dictado de normas adaptadas a sus circunstan-
ceso se pueden reconocer dos momentos histó- cias geográficas e históricas y -por último- las
ricos. El primero, ya mencionado, es de índole autoridades locales, en contacto directo con la
fundacional y es el logrado por el Higienismo población y en el marco de la normativa pro-
ante las crisis sanitarias de la ciudad industrial. vincial, se ocuparían de las normas urbanísticas
El segundo momento es el del apogeo de la P.U. locales, y de la gestión y el control específicos.
en la reconstrucción de la ciudad de post-guerra,
ya a mitad del siglo XX, abordada por el movi- Así como la Nación debe asistir a las provin-
miento moderno de arquitectura y urbanismo, cias, muchas veces las provincias deben asis-
que, aunque fracasó en su intento por imponer
criterios de intervención urbana concebidos a 5 Tal como los “presupuestos mínimos” que determinó
la Reforma Constitucional de 1994 para los temas
partir de la idea de desechar la ciudad histó- ambientales.

29
tir a los municipios, dada la escasa capacidad Al respecto, la creación del Consejo Fede-
de muchos de ellos para elaborar y controlar ral constituye otro acierto importante, al vol-
normas, así como para realizar acciones urba- ver a introducir una lógica de acuerdos y de
nísticas; lo que suele engendrar y mantener asi- mediación en los procesos de desarrollo en las
metrías socio-territoriales que supuestamente distintas regiones del país, a partir de una racio-
la P.U. es responsable de revertir y prevenir. nalidad que apunta al bienestar social. Como
Desde esta perspectiva, cuestiones como la des- corolario de estos aciertos, la formulación de
centralización municipal no son, ni podrían, ni proyectos específicos y el anteproyecto de Ley
deberían ser nunca absolutas. Por el contrario, la Nacional de Planificación y Ordenamiento del
descentralización debe producirse en un marco Territorio (MPFIPS, 2012) apunta a lograr una
en el que los tres niveles del Estado trabajen mejor redistribución de los recursos generados
coordinadamente para resolver los problemas a nivel nacional, dando prioridad a las regiones
socio-ambientales con un abordaje integral. En con menores inversiones públicas y generación
este esquema, la existencia de un sistema ins- de oportunidades de empleo.
titucional de planificación articulando los dife-
rentes niveles, no sólo se justifica, sino que es A nivel provincial, la inserción de la P.U. ha
indispensable. estado signada por leyes que han buscado regu-
lar el uso y subdivisión de suelos con resultados
discutibles. El caso de la ley 8912 de la provin-
b. La situación en la Argentina
cia de Buenos Aires ha sido ampliamente estu-
Es importante destacar que aunque la Consti- diado y debatido por sus consecuencias en la
tución Nacional plantea metas muy ambiciosas a expansión de la metrópoli de Buenos Aires. Esta
nivel nacional y regional, la realidad parece indi- ley, dictada en el año 1977, plantea una serie de
car que en un país federal en el que cada pro- estándares que resulta muy difícil de cumplir
vincia tiene la posibilidad de fijar sus propios por parte de los sectores populares. Por ejem-
criterios y prioridades de planificación, instituir plo, plantea una dimensión mínima de frente de
una visión nacional de urbanización, con toda la lote de diez metros y la instalación, por parte
complejidad que ello implica, no es tarea fácil. de los emprendedores, de todas las infraestruc-
Debe señalarse como problema estructural, la turas de servicio para poder lotear y otorgar
predominancia de instituciones débiles, con poca los títulos de propiedad. Esta regulación incre-
capacidad para llevar adelante procesos sos- mentó la proliferación de los asentamientos
tenidos de planificación-gestión no sólo a nivel informales como hábitat del campo popular, a
nacional, sino también provincial y municipal. consecuencia de la incapacidad de los grupos
de menores recursos de afrontar los costos de
No obstante, recientemente han ocurrido parcelas totalmente equipadas. Por otra parte,
avances significativos dignos de destacar. Por facilitó el desarrollo de emprendimientos inmo-
una parte la creación de un Ministerio de Pla- biliarios tales como las urbanizaciones cerradas
nificación (MPFIPS)6, en una etapa signada por y los clubes de campo por parte de los secto-
la recuperación del Estado, que cuenta con una res sociales con mayor capacidad económica, lo
Subsecretaría específicamente a cargo de la que acentuó los rasgos de fragmentación social
realización de planes estratégicos territoriales y espacial del conurbano bonaerense.
(PET)7. Estos PET`s constituyen un avance con-
ceptual en la inserción institucional de la P.U., A su vez, dadas las características del régi-
al plantear una herramienta de interacción y men municipal de la Provincia de Buenos Aires,
búsqueda de consenso entre la Nación y las pro- aunque los municipios tienen delegada la fun-
vincias, a fin de desarrollar una visión integrada ción de planificación en sus territorios, deben
de desarrollo regional, en la que los objetivos y encuadrarse en la Ley de Ordenamiento Pro-
prioridades de ambos niveles sean tomados en vincial, con lo cual su capacidad para generar
cuenta y trabajado en talleres que culminan en propuestas alternativas para asentamientos
la formulación de los PET`s como documentos populares se ve limitada.
básicos de planificación territorial. A partir de
cada PET provincial, tanto las provincias como Muy recientemente se aprobó (2012) y regla-
la Nación armonizan la elaboración de docu- mentó (2013) en dicha provincia la Ley de
mentos nacionales y provinciales, que sirven Acceso Justo al Hábitat, que establece el dere-
a ambos niveles para definir planes de obras cho a la vivienda y a un hábitat digno para
públicas y prioridades de financiamiento. todos los ciudadanos y, en especial, para aque-
llos sectores en situación de pobreza. Dicha ley,
6 Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios de cierta forma, morigera las reglamentacio-
nes de la 8912, con diversas disposiciones que
7 Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión
Pública apuntan a una concepción más flexible de los

30
requisitos para establecer urbanizaciones des- deben muchas veces enfrentar problemas socia-
tinadas a dichos sectores, admitiendo terrenos les y ambientales de envergadura, desprovistos
de menores dimensiones y la construcción de de los recursos necesarios.
la infraestructura en forma progresiva, promo-
viendo programas alternativos, por ejemplo, de En estos casos la institucionalización de la
autoconstrucción o de lotes con servicios, ase- P.U. a nivel provincial y nacional puede y debe
gurando la regularización dominial. También jugar un rol central en asistir los municipios
establece la creación de un fondo específico más vulnerables. Algunas iniciativas de gobier-
para tales acciones que contaría –entre otros- nos provinciales concurren en tal dirección, tal
con aportes específicos, en suelo o dinero, de como la Provincia del Chaco, que ha creado un
las grandes urbanizaciones o emprendimientos Ministerio dirigido específicamente a asistir a
beneficiados por acciones o normativas. los municipios más vulnerables, a través de una
estrategia de coordinación y optimización de
Otras provincias han introducido distintos recursos humanos provinciales que les brindan
marcos regulatorios dirigidos a institucionalizar apoyo en cuestiones de ordenamiento y subdi-
el ejercicio de la P.U., destacándose especial- visión del suelo, procurando asegurar tenencia
mente el caso de la provincia de Neuquén que segura y apoyo al desarrollo local.
ha logrado mantener en el tiempo estructuras
de planificación a nivel provincial que tienden a
c. Nuevas tendencias en la inserción
organizar el territorio provincial a partir de una
institucional
visión estratégica del desarrollo de sus recursos
y mantienen una estrecha vinculación con los Después de repasar brevemente la cuestión
municipios más importantes, lo que les permite institucional desde la concepción teórica tradicio-
una mejor coordinación para la planificación. nal y habiendo presentado una síntesis del tema
No obstante, y a pesar de los logros alcanzados, en la realidad argentina, parece conveniente
al igual que el resto de las provincias, Neuquén destacar algunas cuestiones que, a partir de los
enfrenta enormes asimetrías socio-territoriales, debates sostenidos en las últimas décadas, van
lo que demuestra que una mejor instituciona- generando nuevos consensos que influyen en la
lización de la P.U. es una condición necesaria consideración de la institucionalización de la PU.
pero no suficiente para el logro de los objeti-
vos que usualmente se enuncian sobre la equi- En primer término, cabe destacar un cam-
dad social y sobre la calidad y sustentabilidad bio significativo en la concepción general de
ambiental. la cuestión. En las épocas de la P.U. tradicio-
nal, se planteaba una clara delimitación entre
Con respecto a la existencia de organismos y -por un lado- la actividad de planificar, es decir,
legislación a nivel provincial, también en Men- la reflexión profunda en torno a los objetivos,
doza se viene trabajando una legislación pro- estrategias y resultados a alcanzar por los pla-
vincial adaptada a su condición de desierto con nes, y –por otro- la gestión de lo planificado,
oasis, lo cual implica un avance muy importante reducido por entonces a las acciones y pasos
en términos del desarrollo de marcos regulato- concretos a seguir en espacios de inferior jerar-
rios de P.U. adaptados a las condiciones especí- quía y según temáticas específicas. La organiza-
ficas de las micro-regiones involucradas en un ción de los ministerios y municipios por áreas
territorio provincial. respondía claramente a esta concepción.

El repaso de la institucionalización de la P.U. La evolución del pensamiento y el accionar


en las distintas estructuras del Estado, deja en en éste y otros campos del conocimiento ha
claro que la mayor responsabilidad recae final- llevado a que ambas instancias de la actividad
mente en los municipios. Aunque la descentra- y sus componentes temáticos deban ser con-
lización administrativa ha sido un paradigma siderados articuladamente. La sectorización
de gobernabilidad muy promovido ya desde la del organigrama institucional no favorece; por
década de los 70s, la realidad indica que se ha el contrario, limita y hasta impide, la necesa-
avanzado muy poco y los municipios continúan ria interacción y consideración conjunta de los
siendo destinatarios de enormes responsabi- temas de planificación-gestión. Por ejemplo,
lidades pero con recursos muy magros. Al res- cuestiones tales como infraestructuras de pro-
pecto, es importante diferenciar la situación de visión de agua, saneamiento y energía, así como
las grandes ciudades en las que existe un impor- los temas de transporte y tránsito, aunque son
tante componente de generación de recursos estructurales para el proceso de planificación
municipales a través del cobro de tasas, compa- urbana, no suelen formar parte de las áreas de
rado a las ciudades pequeñas, pueblos y loca- incumbencia de la planificación a nivel munici-
lidades que no disponen de dicha posibilidad y pal, sino que suelen depender de diversas direc-

31
ciones y secretarías, también desvinculadas ción de la población en la preparación y ejecu-
entre sí. La articulación se da muchas veces por ción de planes, programas e intervenciones con
iniciativas que los propios organismos generan resultados muy diversos.9.
(por ejemplo, comisiones ad hoc), a las que asis-
ten representantes de las diversas áreas, con Por último, un tema que ha generado grandes
resultados variados. expectativas a nivel internacional es la cuestión
de la articulación público-privado aplicada a la
Más aún, los debates actuales sobre la P.U. P.U., demandando para ello nuevos esquemas
promueven nuevas formas de organización para institucionales. En múltiples trabajos y eventos se
que los procesos de planificación-gestión sean han presentado (y propuesto como paradigma de
más efectivos. Puntualmente, plantean procesos institucionalización de la P.U.) experiencias exi-
en los que el Estado no es el único actor parti- tosas de articulación público-privada en grandes
cipante, sino uno más, y en el que las organiza- proyectos de intervención urbana, con resultados
ciones no gubernamentales y los ciudadanos en auspiciosos. No obstante, otros muchos trabajos
general, juegan roles igualmente importantes, también tienden a señalar que tal articulación
pero diferentes. Del mismo modo, se postula la es peligrosa en los países del sur, que suelen no
articulación intra-estatal; por ejemplo, la plani- contar con estructuras estatales sólidas (lo que
ficación estratégica plantea una nueva forma si ocurre en los países del norte), dando oportu-
de articulación entre organismos, procurando nidad a abusos y corrupción de todo tipo, en los
alcanzar niveles de mayor eficiencia y eficacia, que el sector público prácticamente financia los
considerando además plazos más cortos, que emprendimientos con recursos de toda la socie-
permitan ajustes permanentes, en función de dad, en especial con suelo público, mientras el
las realidades presupuestarias y prioridades de sector privado recoge los beneficios para secto-
cada una de las instituciones involucradas. res minúsculos de la sociedad local y sus even-
tuales socios internacionales.
Estos nuevos enfoques de P.U. y sus respecti-
vos marcos institucionales, plantean una impor- La experiencia argentina de los 90s demostró
tancia creciente del concepto de actor social, que las articulaciones público-privadas están
entendiendo como tal a todo grupo con un obje- dirigidas a “proyectos urbanos”10 más que a pro-
tivo común que “juega” un rol con capacidad de cesos de P.U. y que esto ocurre preferentemente
influir en la escena urbana. Típicos casos de acto- en las ciudades grandes provistas de recursos,
res sociales son los partidos políticos y las asocia- y no en las vulnerables, carentes de ellos. En
ciones vecinales, en tanto representan intereses relación a este tema, los cambios producidos
de los distintos sectores de la población. En otras en los marcos institucionales municipales signi-
palabras, los distintos cambios mencionados en la ficaron la creación de nuevas instituciones, del
evolución de la P.U. y de su inserción institucional tipo corporaciones, que han operado en forma
han llevado a que su ejercicio se relacione más autárquica y con un nivel de coordinación muy
estrechamente con el equilibrio entre los roles básica, con los municipios.
de los distintos actores sociales, procurando ajus-
tar los planes al bien común, pero tomando en Lo hasta aquí reseñado permite señalar tres
cuenta las posiciones normalmente antagónicas cuestiones clave en la consideración de la inser-
entre distintos sectores poblacionales, beneficia- ción institucional de la P.U.
dos y/o perjudicados por las acciones propuestas
por planes, normativas o intervenciones. Por un lado, la necesaria existencia de orga-
nismos con competencia en P.U. en los tres nive-
Esta cuestión ha comenzado a demandar les gubernamentales (nacional, provincial y
modificaciones en la inserción institucional de municipal), así como su adecuada articulación
la P.U. dado el auge de la participación comuni- inter-jurisdiccional.
taria, a partir de la década de los 80`s. Son diver-
sas las prácticas en América Latina en general y 9 En la ciudad de Buenos Aires, los intentos de adoptar
en Argentina en particular, y es abundante y rica prácticas participativas de PU, han llevado a conflictos
profundos con el propio gobierno que promoviera la par-
la bibliografía al respecto. ticipación, impidiendo en muchos casos la puesta en prác-
tica de planes acordados con la mayoría de los actores
Experiencias exitosas en algunos países de sociales representantes del conjunto de la ciudadanía.
la región8, han inspirado distintas iniciativas en 10 Se define como “proyecto urbano” a los emprendimien-
nuestro país. Diversos municipios han cambiado tos que, incluyendo obras de arquitectura y manejo del
espacio público, se diseñan e implementan sobre secto-
sus normas para incorporar instancias de plani- res de la ciudad. Por su índole, son intervenciones urba-
ficación participativa, generalmente de carácter nas más significativas que las obras de arquitectura que
consultivo, que posibiliten la efectiva participa- se desarrollan exclusivamente sobre espacios parcela-
rios, aunque no llegan a constituir procesos de Planifica-
8 Por ejemplo en Brasil, el presupuesto participativo. ción Urbana.

32
Asimismo, la necesidad de superar la secto- A consecuencia de ello, parece necesario
rización que muy habitualmente se presenta al reformular, con el sentido más amplio posible,
interior de cada uno de los niveles, a través de el campo de actuación sobre el que se debe tra-
la correcta articulación entre dependencias que bajar o, al menos, interactuar, en todo proceso
tienen competencia específica en P.U. y las que de planificación y gestión urbana. Para ello, se
atienden aspectos específicos del hábitat. presenta un modelo de análisis de la realidad
según los componentes más relevantes con
En último término, y a partir de la consi- relación a la cuestión urbana.
deración de los conceptos y prácticas de P.U.
experimentadas durante las últimas décadas, Partiendo del núcleo tradicional del SC, debe
se manifiestan y despliegan nuevas formas señalarse que hegemonía que se le atribuía fue
organizacionales que inciden en los aspectos puesta en cuestión por el Ambientalismo, pro-
institucionales, incluyendo la participación de clive a considerar a la ciudad construida, en sus
diversos grupos sociales y de la población en expresiones ecologistas más iniciales y sectoria-
general. les, como una intrusión dañina para los ecosis-
temas naturales.
En este sentido, la noción de actor social es
central, ya que permite identificar fácilmente Grupos de opinión menos constreñidos a una
qué grupos con objetivos comunes juegan roles consideración tan dogmática del medio natural,
distintivos en el escenario del diseño y concre- comenzaron a considerar que el S.C. no era una
ción de planes y acciones de P.U. La tendencia anomalía de la historia sino una consecuencia
indica que el crecimiento necesario de la parti- ineludible del desarrollo de la especie humana.
cipación permite llevar adelante procesos más No es posible concebir un medio natural, al que
democráticos tanto en sus objetivos, como en se denomina en adelante Subsistema Natural
sus formas y realizaciones. (S.N.), que no haya sido transformado, en mayor
o menor medida, por la especie humana.
1.3 Campos de actuación de la
El S.C. es inherente a la existencia del hom-
planificación urbana
bre y a la vida social. En dicho sentido, no es un
Hasta aquí se ha reseñado la aparición y desa- hecho calamitoso ineludible, sino que lo será
rrollo de las ciudades y el surgimiento y trans- en la medida en que su construcción y funcio-
formaciones de la P.U.; se presentó también un namiento violente innecesariamente al S.N. del
panorama acerca de su índole político-técnica y cual la sociedad continúa dependiendo, por más
de los aspectos institucionales que condicionan que los avances tecnológicos tiendan a hacer
el accionar de los profesionales implicados en olvidar la necesaria subsistencia de sus proce-
los procesos de planificación y gestión urbana. sos naturales y el mantenimiento de las cualida-
des de sus recursos.
En el presente capítulo, se procura especifi-
car los campos de la realidad en la que dichos De este modo, el término AMBIENTE11 deja
profesionales quieren y deben actuar, seña- de ser expresión y atributo exclusivo del medio
lando sus contenidos temáticos a nivel genérico, natural, y pasa a designar al medio natural
y las responsabilidades que les cuadran como modificado por la acción humana; o sea, la rea-
técnicos especializados en el ordenamiento y lidad en la que vivimos, actuamos, gozamos y
desarrollo de los asentamientos urbanos. padecemos.

La fuerte incidencia que tuvo el racionalismo La Figura 14 procura ilustrar esta conceptua-
de los Congresos Internacionales de Arquitec- lización, otorgando a la flecha que correlaciona
tura Moderna (CIAM) en la conformación del S.N. y S.C. especial significado: representa tanto
Urbanismo Moderno consolidó la preponderan- a los condicionamientos y efectos mutuos que
cia de los aspectos físicos y espaciales, a los que un subsistema ejerce sobre el otro, como a la
se denominan en adelante Subsistema Cons- necesaria articulación, compatibilidad y armo-
truido (S.C.) en el abordaje de la PU. A pesar de su nización que debe perseguir todo proceso de
mayor multidisciplinariedad, esta preponderan- planificación-gestión de los mismos.
cia se mantuvo en la P.U. de mediados de siglo,
pero su posterior deslegitimación y la formula- En segundo término, cabe consignar que,
ción de una amplia diversidad de postulaciones si bien la PU tradicional no operaba sobre las
de perfeccionamiento y sustitutivas, motivó que 11 Usamos el término “ambiente”, de la misma forma que
se fuera perdiendo la certeza sobre cuál era la usamos la expresión “medio ambiente” o la expresión
temática propia y constitutiva de la PU. “hábitat”. No postulamos que sus significados sean
estrictamente idénticos, pero no consideramos lesivo
igualarlos a los fines de este texto.

33
ciudades como si fueran objetos escultóricos
ajenos a las sociedades que las habitaban, las Subsistema construido
postulaciones más maduras del Ambientalismo,
al reconocer que las problemáticas a enfren-
tar eran resultados de malos relacionamientos
entre la sociedad y el ambiente, enfatizó que
Subsistema natural
se estaba ante una interrelación básica, en la
cual los elementos de la Figura 1 no alcanzan AMBIENTE Figura Nº 14
para entender ni para enfrentar las cuestiones Campos de actuación 1
que nos ocupan.
mas ambientales, que resultarían ser la ausen-
Por ello, tal como presenta la Figura 15, es cia o escasez -cuantitativa o cualitativa- de
necesario considerar a la par del Ambiente, ofertas ambientales que la Sociedad demanda,
otra figura que represente a la SOCIEDAD, de así como el mal uso que se hace de ofertas exis-
cuyos múltiples componentes y sin desmedro tentes, lo que redundará en una futura escasez
de los restantes, se grafica a aquéllos que son o ausencia.
más pertinentes en relación a las problemáticas
ambientales: El segundo concepto, es el de las potencia-
lidades ambientales, consistente, en sentido
•• el Subsistema Social (S.S.), en tanto conjun- inverso al de los problemas, en la existencia de
to de personas y grupos sociales que ejer- ofertas ambientales no usufructuadas o subuti-
cen demandas sobre el Ambiente, y lizadas por la Sociedad13.

•• el Subsistema Productivo (S.P.), considera- Si bien hasta aquí la ilustración daría cuenta
do como el conjunto de actividades que la de un enfoque ambiental amplio de las temáti-
sociedad desarrolla y que también efec- cas que debe afrontar la PU, es necesario enfati-
túan demandas al Ambiente para su desen- zar las cuestiones de contexto que inciden en la
volvimiento. consideración de los problemas o en los inten-
tos de abordarlos a través de procesos de ges-
Esta incorporación conlleva dos nuevos vín- tión planificada.
culos. Uno, ilustrado por la flecha que correla-
ciona a los S.S. y S.P. al interior del agrupamiento Al respecto y en términos muy generales,
Sociedad, y que pretende expresar las necesa- podría hacerse referencia, por una parte, a un
rias compatibilizaciones que debieran darse contexto cultural, en consideración a los hábitos
entre ambos subsistemas12. y costumbres arraigados en la sociedad en su
conjunto o en sectores específicos de la misma.
El otro vínculo, más estructural para el obje-
tivo que nos convoca, pretende reflejar las rela- Similarmente, podría identificarse un con-
ciones entre el Ambiente en su conjunto, como texto político, en relación a las tendencias domi-
reservorio de las ofertas (ambientales), y la nantes en el manejo de las cuestiones públicas,
Sociedad en su conjunto, como origen de las ya sea por parte del Estado o de los grupos de
demandas (sociales). poder que operan independientemente o a tra-
vés de las instituciones.
De tal manera, es posible completar una pri-
mera ilustración de la conceptualización de Dadas la interrelación de condicionamientos
la cuestión urbana-ambiental, como relación que ambos ejercen y el carácter estructural que
entre el Ambiente o, mejor dicho, sus ofertas tienen, se los ha ilustrado en forma conjunta
ambientales (propias de su S.N., de su S.C. o del como Contexto Político–Cultural en el cual se
subsistema natural modificado que ambos inte- inscriben los anteriores componentes.
gran) y la Sociedad o, más estrictamente, de sus
demandas sociales (ya sean provenientes de su Asimismo, entre tal Contexto y el conjunto
S.S. o de su S.P.). antes esquematizado (la Sociedad y el Ambiente
en interacción) se hace necesario considerar el
A esta altura, la ilustración permite identificar Marco Jurídico–Institucional, a través del cual
dos conceptos. Uno de ellos es el de los proble-
13 Este reconocimiento de las Potencialidades Ambien-
12 En especial, que el S.P. satisfaga las demandas de tales, nos amplía la visión original del Ambientalismo
empleos/ingresos que el S.S. requiere y que le provea de –básicamente pasiva y defensiva- con una perspectiva
los elementos que necesita para su desarrollo. Por otra activa del ambiente, en tanto portador de posibilidades
parte, que el S.S. aporte recursos humanos apropiados de desarrollo cuya no utilización, al igual que los proble-
para el desenvolvimiento de las actividades que se pro- mas ambientales, incide negativamente en la calidad de
pone realizar el S.P. vida de la población.

34
Subsistema Demandas Subsistema
natural sociales productivo

AMBIENTE SOCIEDAD

Subsistema construido Ofertas Subsistema social


ambientales

Subsistema natural Demandas Subsistema productivo


sociales
Figura Nº 15 AMBIENTE SOCIEDAD
Campos de actuación 2

dicho Contexto incide en las interacciones Dicho Ambiente, integradamente conside-


ambientales Sociedad – Ambiente 14. rado, es el objetivo indiscutible de la atención
profesional, en cuanto a su capacidad de dar la
Esta última imagen que se presenta como mejor respuesta posible, como fuente y reser-
esquema general del campo donde se desa- vorio de ofertas, a las demandas sociales vigen-
rrolla la actuación profesional de los planifica- tes, actuales y futuras, según el paradigma de
dores, permite poner en discusión cual sería su sustentabilidad, indiscutible a esta altura de la
espacio específico de intervención. historia15.
Subsistema construido
Si bien es sabido que no se puede reducir, en Esto conduce al componente denominado
un planteo de mínima, al mero S.C. que soste- Sociedad, y pone en discusión las diversas for-
nían las versiones más simplistas de la P.U. tra- mas en las cuales el mismo puede ser consi-
Subsistema
dicional, tampoco natural que, según un
parece factible derado: desde el minimalismo de ser el mero
planteo de máxima, pudiera y debiera abarcar origen de demandas ambientales que deben ser
AMBIENTE
con igual competencia a todos los elementos satisfechas, hasta el maximalismo de pretender
de la realidad que el esquema de la Figura 16 modelar su conformación y funcionamiento.
ilustra; aunque tampoco sería conveniente que
ignore a cualquiera de ellos. Entre uno y otro extremo, hay instancias que
no pueden soslayarse; en especial, la conside-
Estas reflexiones llevan a considerar que, más ración de la validez de las demandas sociales
que a disyuntivas dicotómicas, se está frente a que se le formulan al Ambiente, ya sea por parte
situaciones que requieren una cuidadosa con- de la Sociedad en su conjunto o de los diversos
sideración de lo que puede y debe hacerse en actores y sectores que la integran.
el quehacer profesional con respecto a cada
uno de los componentes del esquema y de los El término “demanda social” puede incluir
aspectos de la realidad que el mismo pretende cuestiones indiscutibles, tal como garantizar la
representar. universal provisión de un cupo mínimo de agua
potable por habitante, hasta situaciones total-
Siguiendo el mismo derrotero con el cual se mente opinables, como la provisión de agua
lo ha ido conformando, se pueden ir precisando potable para piscinas de uso restringido a pocas
algunas opiniones sobre las competencias, las personas. De la misma forma, todas las deman-
incumbencias y las reales posibilidades de inter- das provenientes del S.P. no merecen iguales
vención. consideraciones. Por ejemplo, el uso de tecno-
logías inapropiadas o la errónea localización
En primer término, es indudable que el de actividades pueden requerir la provisión de
Ambiente, entendido como medio natural modi- insumos escasos (industrias con alta demanda
ficado por la acción social, o como indisoluble de agua en zonas escasamente provistas de
articulación de S.C. y S.N., es el campo de actua- recursos hídricos, por ejemplo.).
ción profesional directo e indiscutible. Ni la
consideración restringida de sus componentes Ambos tipos de situaciones ameritan que
construidos, proveniente de un urbanismo cons- no se acceda a otorgar inmediata y plena
tructivista, ni la exclusiva consideración de sus 15 Si bien es indiscutible en términos discursivos, no es
componentes naturales, originada en un eco- habitual que se traslade y aplique a nivel de gestión, ya
logismo naturalista, pueden dar cuenta de la que es común que el poder de los intereses económicos
incida en las decisiones políticas y se adopten conduc-
complejidad del hábitat; menos aún, cuando se tas o se permita realizar intervenciones reñidas con los
pretende operar en medios urbanos. principios de la sustentabilidad. Los procesos de deser-
tificación producidos por la tala indiscriminada de bos-
ques, la contaminación de cursos y espejos de agua por
efectos de efluentes industriales, así como la negativa de
14 La incidencia se da a través de la existencia, vigencia o los países más desarrollados a cumplir las reducciones
inexistencia de normas, así como de organismos que las de gases contaminantes que estableció el protocolo de
regulen y controlen. Kyoto, son ejemplos significativos de tales conductas.

35
PR
Decisiones estratégicas Acciones Estratégicas Líneas estratégicas

PLAN ESTRATEGICO
+ Cuadros de mando

Contexto político-cultural

Marco jurídico institucional

Subsistema Ofertas Subsistema


construido ambientales social

Subsistema Demandas Subsistema


natural sociales productivo

AMBIENTE SOCIEDAD
Figura Nº 16
Campos de actuación 3

respuesta a las demandas sociales que se le las pautas culturales ni los modelos políticos
formulan al Ambiente, sino respuestas que con- -menos aún, que seamos hábiles para hacerlo-
Subsistema construido Ofertas Subsistema social
sideren debidamente la fundamentación ambientales
de la pero sí conduce a formular una serie de consi-
demanda, por una parte, y la posibilidad de deraciones.
satisfacerla sin violentar los principios de sus-
tentabilidad, por otra parte. Por una parte, resulta indispensable señalar
Subsistema natural Demandas Subsistema
las disfuncionalidades, productivo
limitaciones y/o barreras
sociales
Dicho en otras palabras, no debe operarse que el Contexto Político–Cultural y/o el Marco
AMBIENTE
sobre el Ambiente como fuente de recursos Jurídico–Institucional oponen SOCIEDADa la mejor resolu-
inagotable, procurando dar respuesta a todas ción de las cuestiones ambientales.
las demandas sociales que se presenten, sino
que las mismas deben ser analizadas con crite- Por otra parte, que toda acción que se desa-
rio crítico en relación a su pertinencia, oportuni- rrolle con respecto a la interacción Ambiente –
dad y prioridad. Sociedad va a producir modificaciones, más o
menos significativas y más o menos inmediatas,
Queda evidenciado que la Sociedad, al en dicho Contexto y en dicho Marco.
menos en su funcionamiento como fuente de
las demandas al Ambiente, debe ser campo de En relación a estas circunstancias se puede
Subsistema construido
consideración en el cúmulo de las tareas de los decir que, si bien los profesionales de la PU no
profesionales de la P.U. son artífices de lo político-cultural, su accionar
puede tener efectos sobre tales contextos. Más
En tercer término, ha lugar a reflexión res- aún con respecto a lo jurídico-institucional, ya
Subsistema
pecto a la incumbencia denatural
dichos profesionales que muchas veces su actividad puede ser origen
sobre el Contexto Político – Cultural y sobre el de cambios inmediatos, tal como las modifica-
AMBIENTE
Medio Jurídico – Institucional que enmarcan el ciones normativas que muy comúnmente acom-
espacio inicial “Ambiente – Sociedad”, en el que pañan al quehacer de la P.U.
se dirimen las interacciones entre las demandas
sociales y las ofertas ambientales. Como conclusión de este tema, se puede
decir que la definición del campo temático de
Partiendo de una postura minimalista, se actuación pone en evidencia las estrechas rela-
podría sostener que las reglas del juego son ciones que existen entre la ciudad, como expre-
inamovibles y que sólo queda operar dentro de sión física y espacial, y los restantes aspectos de
ellas en la interacción Ambiente – Sociedad. la vida y dinámica social, económica, política y
cultural de las poblaciones que las habitan o las
Un análisis más detallado de las cuestiones usan esporádicamente.
en las cuales se puede y se debe actuar, revela
rápidamente que muchos de los problemas que Esta multidimensionalidad de lo urbano, aso-
convocan a la PU están condicionados por carac- ciada a su complejidad y dinámica, es la razón
terísticas del Contexto mencionado y del Marco de ser, tanto de las fuertes dificultades que se
jurídico–institucional y condicionan a su vez el presentan para desarrollar un apropiado ejerci-
espacio específico de actuación profesional. cio profesional, como de las significativas posi-
bilidades de mejoramiento social que dicho
Ello no implica que los profesionales y técni- accionar profesional puede llegar a brindar.
cos del hábitat sean convocados para cambiar

36
1.4 Problemas y potencialidades •• contaminación sonora
urbanas •• contaminación edáfica
Como se desarrolló en el título I-3, la pro- •• anegabilidad
blemática urbana16 surge de una inadecuada
relación entre el Ambiente, (considerado como •• insuficiencia en la recarga de acuíferos
la interacción entre el subsistema natural y el •• déficit en la provisión de agua potable
subsistema construido) y la Sociedad (entendida
como la interacción entre el subsistema social y •• pérdida o degradación de área naturales
el subsistema productivo). valiosas
Los que tiene origen en el subsistema cons-
Dicho de otro modo, según la relación que se truido, y devienen de la inadecuación y/o insu-
establece entre un Ambiente portador de Ofer- ficiencia de los procesos y recursos antrópicos
tas Ambientales y una Sociedad que formula implicados en la gestión social urbana:
Demandas Sociales, se pueden enfrentar dos
tipos de cuestiones: problemas y potencialida- •• hacinamiento habitacional
des urbanas, que configuran el campo en el que
el accionar de la PU es necesario. •• precariedad habitacional
•• incompatibilidad de actividades
A continuación se desarrolla, a modo de
ejemplo, una identificación y caracterización de •• inadecuada provisión de equipamiento
los principales problemas y algunas potenciali- •• falta de funcionalidad urbana
dades con los que es habitual encontrarse.
•• falta de amenidad urbana

1.4.1 Tipología de problemas urbanos •• inadecuado manejo del patrimonio cultural

Un estudio desarrollado por el Subcomité •• carencias de identidad cultural


MAB 11-Argentina (1991) identifica, según su
origen, tres categorías de problemas ambienta- 1.4.2 Consideración de las
les urbanos y encuadra en las mismas a veinti- potencialidades urbanas
cuatro tipos de problemas: Se puede observar que la anterior clasifica-
ción toma en cuenta exclusivamente a lo que
Los que tienen origen en el subsistema natu- se ha denominado “problemas urbanos” (o “pro-
ral por carencias, excesos y/o inadecuaciones blemas ambientales urbanos”), por lo cual es de
inherentes al sitio de localización urbana: interés verificar si la misma es apropiada para
encuadrar también a las denominadas “poten-
•• insuficiencia hídrica cialidades urbanas” (o “potencialidades ambien-
•• insuficiencia de la renovación atmosférica tales urbanas”).

•• configuración topográfica inadecuada Al respecto sostenemos que los recursos


•• sismicidad naturales incluidos en la primera categoría y los
procesos y recursos antrópicos incluidos en la
•• deslizabilidad tercera categoría, pueden llegar a constituirse
•• inundabilidad en potencialidades urbanas a través de una
consideración y un manejo diferente de dichos
•• inadecuación del suelo recursos.
•• rigurosidad climática
Como ejemplo de la primera categoría, la
Los que tienen origen en la interrelación “configuración topográfica inadecuada” o la
entre el subsistema natural y el construido, y “inundabilidad”, que son conflictivos para la
devienen de la ineficiencia y/o insuficiencia de instalación urbana permanente, pueden consti-
los procesos antrópicos implicados en el usu- tuirse en recursos recreacionales para la misma
fructo de los recursos naturales: población urbana o en recursos turísticos para
una población externa.
•• contaminación hídrica
•• contaminación atmosférica Como ejemplo de la tercera categoría, tene-
mos que un manejo adecuado del patrimonio
16 También se podría hablar de “problemáticas ambienta- cultural puede tener efectos positivos sobre la
les urbanas”, como frecuentemente se denominan, siem- constitución de la identidad urbana, y contribuir
pre que se las considere en forma amplia, tal como se
plantea a continuación en “Tipología de problemas”. también a la atracción turística de la ciudad.

37
Con respecto a los problemas de la segunda que tiene el conflicto cada vez que se produce
categoría, no puede sostenerse que implican (horas, días, meses, años).
potencialidades, pero sí que la resolución de
cualquiera de ellos concurre al logro de una En el caso de las potencialidades, de igual
mejor calidad del hábitat y una mejor calidad forma que en el caso de los problemas, consti-
de vida de sus habitantes, lo cual es fundamento tuye un rasgo significativo la vigencia temporal
de todas las potencialidades socio-urbanas que de los beneficios que pueden derivarse de su
se pueda imaginar. usufructo.

1.4.3 Caracterización de los problemas y Repercusión social


las potencialidades
Una tercera caracterización significativa
Los problemas ambientales urbanos pueden se refiere a la población afectada en el caso
ser caracterizados de acuerdo a diversos crite- de conflictos y a la beneficiable en el caso de
rios. A continuación se presentan cuatro de ellos potencialidades.
que son significativos a efectos de evaluar su
importancia. Ellos son: En dicho sentido, se puede reconocer que
hay población con alta probabilidad y grado de
•• La escala espacial afectación o beneficio (en general, los habitan-
tes o usuarios habituales del espacio respectivo)
•• La escala temporal
y población con menor probabilidad (los usua-
•• La repercusión social rios ocasionales de dicho espacio) y/o en menor
grado (los habitantes del entorno). En cada uno
•• La repercusión económica
de estos casos es necesario conocer la cuantía
de la población y qué porcentaje constituye de
Escala espacial
la población total.
Un primer rasgo significativo de caracteriza-
ción de los problemas y potencialidades es la Esta apreciación -básicamente cuantitativa-
extensión espacial afectada por el conflicto o debe complementarse con una apreciación de
beneficiable por el usufructo de una potenciali- orden cualitativo sobre los cambios positivos o
dad, la que puede ser una pequeña área urbana negativos que, más allá de lo económico, puede
(vecindario), sectores más extensos (barrios, fran- causar el conflicto o el usufructo de la potencia-
jas urbanas) y/o más significativos (áreas centra- lidad sobre la población, situación.
les) de la ciudad, o la ciudad en su totalidad.
Repercusión económica
Escala temporal
Un cuarto rasgo significativo de caracteri-
Un segundo rasgo significativo de caracte- zación se refiere a los costos económicos deri-
rización, es el referido a la permanencia y fre- vados de la ocurrencia de los conflictos y a los
cuencia de los problemas o las potencialidades beneficios económicos devenidos del usufructo
ambientales. de las potencialidades.

En relación a los problemas, en principio se En el caso de conflictos pueden mencionarse


pueden diferenciar conflictos permanentes –o, los costos públicos y privados derivados de la
al menos, de larga duración- (como es el caso pérdida o inutilización de bienes, de la suspen-
de la insuficiencia hídrica o del hacinamiento sión de actividades urbanas, del desarrollo de
habitacional) y conflictos discontinuos. actividades destinadas a cubrir las emergencias
producidas, etc.
En el caso de los conflictos discontinuos debe
reconocerse la frecuencia de ocurrencia de los En el caso de potencialidades pueden men-
mismos, la que puede ser más o menos previsi- cionarse los beneficios públicos y privados
ble17. También es necesario conocer la duración devenidos de la creación o puesta en valor de
bienes, de la creación de nuevas actividades, de
17 Como ejemplo de frecuencia muy previsible podemos
mencionar a la contaminación atmosférica (puede ocu- la racionalización de actividades existentes, etc.
rrir con alta probabilidad en ciertos días de la semana
y a ciertos horarios, según cual fuese la fuente que los Como conclusión de lo visto, surge que:
ocasiona). Como ejemplo de frecuencia poco previsible
puede mencionarse a la anegabilidad (puede ocurrir en
relación a ciclos hidrológicos o a fenómenos climáticos La toma de decisión sobre la reversión de los
predecibles con relativa certidumbre). Como ejemplo conflictos ambientales debe sustentarse en una
menos previsible aún, podemos mencionar el caso de la
sismicidad. cuidadosa comparación entre su criticidad (que

38
se desprende de sus escalas espacial y tempo- de actuación del conjunto de los profesiona-
rales y de sus niveles de repercusión social y les; ya no como agente hegemónico, sino como
económica) y la factibilidad de dicha reversión un actor más, con capacidades diferenciales y
(social, política, ecológica, tecnológica, econó- valiosas, pero insuficientes por sí solas.
mica y cultural).
Para su elaboración, se han considerado las
Similarmente, la toma de decisión sobre el diversas instancias que conforman los procesos,
usufructo de potencialidades ambientales debe aunque en la realidad no siempre estén todas
sustentarse en una cuidadosa comparación ellas, ni se presenten con las denominaciones
entre su conveniencia (que se desprende de sus que aquí se usan, ni con el ordenamiento con
escalas espaciales y temporales y sus niveles de que las ilustramos.
repercusión social y económica) y la factibilidad
de dicho usufructo (social, política, ecológica, Esto no implica que se le otorgue carácter de
tecnológica, económica y cultural). “modelo ideal”, ya que las circunstancias de la
gestión son infinitas, pero sí carácter de “modelo
amplio” o, al menos, el más inclusivo de los que
se puede concebir a partir de nuestro conoci-
1.5 PROCESOS DE GESTIÓN URBANA miento y experiencia.
En los capítulos anteriores, luego de repasar
El esquema tiene dos características gene-
brevemente el origen y devenir de las ciudades y
rales que se considera conveniente resaltar. La
de la Planificación Urbana, se analizó cuál es su
primera es que, dado que los procesos de ges-
campo de actuación, concebido desde un enfo-
tión social no tienen principio ni fin definidos, se
que amplio, que pueda dar cuenta de la com-
adoptó un formato circular, que refleja el carác-
plejidad de las cuestiones socio-territoriales en
ter continuo de los mismos20.
general y de las urbanísticas en particular, y a
un nivel genérico, que fuese aplicable a la diver-
La segunda característica es que el esquema
sidad de situaciones ante las cuales pueden y
presenta dos posibilidades de recorrido. Una de
deben enfrentarse los profesionales y técnicos.
ellas (en el sentido de las agujas del reloj) que
va desde la adopción de políticas a la evalua-
Para concluir con este panorama conceptual
ción de los resultados de las acciones ejecuta-
de la P.U. que permita luego abordar problemá-
das, puede ser considerada la preponderante.
ticas específicas, se considera necesario discu-
La otra, tiene sentido opuesto, para dar cabida
rrir sobre los procesos de planificación-gestión,
a las instancias de retroalimentación que permi-
con toda la amplitud que los mismos puedan
ten, a la luz de los resultados obtenidos en cada
tener y también desde un nivel genérico, que
etapa, ajustar y perfeccionar lo resuelto en eta-
pueda ser aplicado a cualquier índole y escala
pas anteriores; lo que refleja el carácter itera-
de problemáticas urbanísticas.
tivo de los procesos de gestión.
Se hace referencia a procesos de planificación-
Además del esquema circular que contiene a
gestión (o procesos de gestión18, más sintética-
todos los momentos del proceso, se registra una
mente), con el propósito de desterrar el concepto
instancia disparadora que le da inicio y razón de
de “elaboración de planes” a que estaba reducida
ser: la Formulación de Demandas, originada, a
la P.U. tradicional de mediados de siglo.
su vez, por la Percepción de Problemas.

1.5.1 Modelo de Gestión Este señalamiento implica que el desarrollo


de un proceso de gestión no es una circunstancia
El modelo de gestión (M.G.)19 que se presenta
casual ni arbitraria, sino que tiene origen en la for-
en la Figura 17, procura reflejar los distintos
mulación de demandas motivadas por la percep-
momentos de los procesos de planificación-
ción de deficiencias o, al menos, de diferencias
gestión, haciendo énfasis en las alternativas
entre lo que se pretende y lo que se ha alcanzado.
18 Para clarificar términos, se puede definir a la Planifica-
ción como el momento de reflexión sobre los caminos Este disparador de los procesos puede ser
a seguir ante determinada problemática, y a la Gestión protagonizado por cualquiera de los tres sec-
como la puesta en marcha de las acciones selecciona-
das como las más apropiadas. En la realidad, ambas tores sociales21 que intervienen en ellos: por
instancias están íntimamente interrelacionadas, ya que
ninguna tiene sentido sin la otra. 20 De cierta manera, la “rueda de la gestión” resultante, es
coherente con las imágenes de “gestión en marcha” o
19 Se usa el término “modelo” no en el sentido de “arque- “gestión detenida” con que usualmente se caracteriza a
tipo para imitar”, sino en el de “representación en la administración.
pequeño de alguna cosa”, acepciones ambas del Diccio-
nario de la Real Academia Española. . 21 Se utiliza el término “sector social” o “estrato social”

39
algún sector de la comunidad, en tanto sujeto Muchas veces, las estrategias no son asumi-
afectado por el problema; por el estrato profe- das al mismo tiempo que las políticas, por falta
sional, afectado o no, pero provisto de capacida- de conocimiento acerca de las formas de reso-
des diferenciales de percepción; por el estrato lución asequibles y/o por falta de precisiones
político, también provisto de una singular capa- sobre la relativa conveniencia y factibilidad de
cidad de percepción y, a su vez, principal intere- las mismas. En dichos casos, su definición queda
sado en el éxito de la gestión en marcha (si está relegada para la instancia posterior de Formula-
en el poder) o en marcar sus falencias (si está en ción de Propuestas.
la oposición).
Cabe señalar que la adopción de políticas y
Estas demandas pueden ser más o menos for- estrategias requiere, para garantizar la conti-
males y pueden estar más o menos definidas, nuación del proceso, una primera definición de
pero deben alcanzar un nivel suficiente de con- las instituciones o los actores que las llevarán a
sistencia y verosimilitud, como para poner a los cabo, así como la previsión de los recursos mate-
actores políticos en situación de escucha y con- riales y técnicos necesarios para que la rueda
sideración. del proceso de gestión siga girando. En caso
contrario, los anuncios sólo serán una expresión
Si las demandas son atendidas y se decide su de buenas intenciones o un mero recurso propa-
admisión en la agenda pública, se desencade- gandístico para eludir las molestias que produ-
nará un proceso de gestión que, en sus expresio- ciría la reiteración de las demandas.
nes más plenas, contendrá las cinco instancias
que ilustra el esquema y que se detallan a con- Finalmente, debe destacarse el rol prota-
tinuación. gónico del estrato político en esta instancia, el
que podrá desplegarse más acertadamente si
cuenta con el asesoramiento del estrato pro-
1.5.2 Instancias del Proceso
fesional y es permeable a las demandas de los
(i) Las instancias de Percepción de Proble- grupos comunitarios.
mas y Formulación de Demandas, una vez cana-
lizadas, darán lugar a la Adopción de Políticas y (ii) La definición de qué acciones se pondrán
Estrategias, si se refieren a nuevos temas de ges- en marcha requiere la toma de conocimiento
tión, o darán lugar a la Modificación de Políticas de la real envergadura del problema y del con-
y Estrategias, si son temas ya en tratamiento. texto en el cual se produce. Si bien siempre
hay un conocimiento previo de las cuestiones,
Esto significa que la demanda formulada éste es el momento de completarlo, actuali-
(por ejemplo: construcción de viviendas) será zarlo e integrarlo hasta los niveles que resul-
atendida, si la autoridad correspondiente hace ten imprescindibles, a través de lo que aquí
expreso anuncio de que se abocará a solucio- se denomina Diagnóstico de Situación, enten-
nar “la cuestión de la vivienda”. Si el anuncio diendo por tal al conocimiento que se estima
alcanza sólo este nivel de desarrollo, se puede necesario tener de un problema, para funda-
convenir es que se ha anunciado una política a mentar debidamente la posterior Formulación
encarar. Si, además, se definen los rasgos más de Propuestas; todo esto, dentro del ámbito de
importantes de la forma en que el problema la relativa capacidad de conocimiento de los
será resuelto (por ejemplo: a través de la pro- fenómenos sociales, en relación a la comple-
ducción masiva de vivienda o a través de pro- jidad de los mismos y a las limitaciones de los
cesos de autoconstrucción asistida), además de procesos cognitivos.
la adopción de una política, se ha anunciado la
adopción de la/s estrategia/s de resolución con La realización del Diagnóstico plantea dos
que se llevará adelante la cumplimentación de series de cuestiones de amplia trascenden-
los objetivos enunciados. cia: por una parte, la definición de los aspectos
cuyo conocimiento se considera imprescindible;
El ejemplo permite distinguir el carácter por otra parte, la identificación de la índole del
intermedio que se le ha asignado a “las estrate- conocimiento que debemos alcanzar.
gias”, entre la exclusiva formulación de objetivos
de “las políticas”, y el más detallado desarrollo Con respecto a los aspectos a conocer, su
de las formas de consecución de dichos obje- definición devendrá, en términos generales, de
tivos, que quedará a cargo de “las propuestas” los conceptos desarrollados en 1.3. En términos
(planes, programas, proyectos). específicos, dependerán de la índole de la cues-
tión a abordar22.
para hacer referencia a grupos de la sociedad que, en
términos generales, tienen responsabilidades y compor- 22 En el ejemplo de la carencia de viviendas, se podría
tamientos similares en los procesos de gestión social. señalar que se enfrenta un desequilibrio entre la oferta

40
Percepción de problemas

Formulación de demandas

Adopción/modificación
de políticas y estratégias

Evaluación de Diagnóstico
resultados de situación

Ejecución Formulación
de Acciones de propuestas

Figura Nº 17 Con respecto a la índole del conocimiento •• La evaluación del problema, que se logra
Modelo de gestión que se quiere construir, se puede postular que el a partir de su contrastación con lo que se
mismo debe considerar integralmente la cues- considere normal para tales cuestiones
tión problemática en danza, y que ello puede (definido a partir de normas instituidas, mo-
realizarse a través de cuatro instancias que van delos o estándares deseables). O sea, dar
dando respuesta a sendas preguntas básicas. respuesta al interrogante ¿cuál es la critici-
Ellas son: dad de la cuestión?, lo que permitirá definir
prioridades de actuación.
•• La descripción del problema, a través de los
aspectos que se hayan definido como nece- •• La explicación de la situación problemáti-
sarios de incluir. O sea, la respuesta al inte- ca, que remita a los sucesos y circunstan-
rrogante ¿cómo es la cuestión? cias que originaron el problema, a partir
de hipótesis que se formulan por el cono-
ambiental (de viviendas) y la demanda social (de vivien- cimiento (personal, casuístico y/o teórico)
das), condicionada por modelos (o tendencias) de orden
político y cultural vigentes y expresada a través de los que se tenga de ese tipo de problemas y se
ordenamientos legales e institucionales, los hábitos y las verifican (hasta donde es posible verificar-
costumbres que mediatizan dichos modelos y rigen la las) en relación con las características es-
conducta social.

41
pecíficas del caso. O sea, la respuesta al in- Más allá de esta diversidad de niveles de las
terrogante ¿por qué es así la cuestión?, lo propuestas, cabe reconocer ciertos rasgos gene-
cual permitirá operar sobre causas y no so- rales que resultan válidos para cualquiera de
bre síntomas. ellos. En primer término, el hecho de que debe
ser un proceso de aproximación cauteloso, que
•• La prospección, que esboce los hipotéticos implique:
escenarios futuros de la cuestión proble-
mática y de los aspectos de la realidad a •• una primera instancia de formulación a
ella vinculados. O sea, la respuesta al inte- grandes rasgos de propuestas alternativas
rrogante ¿cómo evolucionaría la cuestión
problemática si no se realiza nada al res- •• una segunda instancia de evaluación com-
pecto?, que permitirá ajustar el grado de parativa de las alternativas, que identifi-
urgencia a imprimir y las características de que las ventajas y desventajas de cada una
las acciones a recomendar. de ellas.

Cabe destacar el rol protagónico que desem- •• una tercera instancia de selección de la al-
peña en esta etapa el estrato profesional, debi- ternativa más apropiada para luego seguir
damente alimentado por la participación de desarrollándola hasta el nivel que fuese
grupos comunitarios y el acompañamiento del necesario, a efectos de posibilitar la conti-
estrato político. nuidad de las acciones y proseguir así el cir-
cuito de la gestión.
Con el bagaje de conocimientos que propor-
ciona un buen Diagnóstico23, se puede dar por Las evaluaciones que se efectúan en la
construido el problema y pasar a la etapa pro- etapa de Formulación de Propuestas ponen
positiva subsiguiente, a fin de definir las accio- el acento en los beneficios que proveería
nes que pueden realizarse para su resolución o cada alternativa (entendidos como la mayor
morigeración24. o menor cumplimentación de los objetivos
establecidos por la política que dio origen
(iii) La Formulación de Propuestas es una al proceso) en relación a los costos (entendi-
instancia que, muy habitualmente, se opera en dos como consumo de recursos económicos,
forma repetitiva, dado que, con esta denomina- humanos, de tiempo, etc.) que implicaría cada
ción y ubicación dentro del M.G., se incluye la una de las alternativas.
formulación de planes, de programas y de pro-
yectos. Si bien no hay una definición universal Es bastante habitual que estas evaluaciones
de estos tres tipos de propuestas, hay acuerdo resulten en situaciones tales como “mayores
generalizado acerca de que son distintos, sub- beneficios-mayores costos” y “menores cos-
secuentes y aportan niveles de definición cada tos-menores beneficios”, lo cual hace que la
vez más detallados, todos ellos concurrentes a selección de alternativas sea una instancia de
la resolución de las cuestiones problemáticas definición clave que enfrenta a las dos carac-
del caso, de acuerdo a los objetivos y estrate- terísticas más sintéticas y significativas de cada
gias adoptadas, y consecuente con el Diagnós- una de las alternativas: su deseabilidad y la fac-
tico realizado25. tibilidad de llevarla a cabo.

23 Para un mayor desarrollo de la instancia diagnóstica, ver Cabe destacar el papel protagónico que le
Parte 2. cuadra al estrato profesional debidamente apo-
24 Más allá de la guía de ejecución implicada en las cuatro yado por las opiniones del estrato político y la
preguntas, el Diagnóstico puede estar apoyado en diver- participación de grupos comunitarios en la for-
sos recursos instrumentales tales como los conocidos mulación y evaluación de las alternativas. En
como “árbol de problemas” y “FODA”.
cambio, en la instancia de decisión el prota-
25 En el caso que se planteaba de “carencias de vivienda”, gonismo recae en el estrato político con aten-
en tanto el plan sería el despliegue general de las
acciones a realizar, los programas podrían alcanzar ción a las formulaciones previas de los otros dos
una mayor definición por estar dirigidos a jurisdicciones sectores sociales. A su vez, para el desarrollo
más específicas (barrios en una ciudad; provincias en el de la propuesta seleccionada, el protagonismo
país) o por abocarse a alguno de los aspectos que fueran
definidos en el plan; por ejemplo, programa dirigido a retorna al estrato profesional.
resolver las carencias de población con (o sin) capacidad
de ahorro; programas dirigidos a las carencias de perso- (iv) Una vez desarrollada la alternativa ele-
nas mayores (o de familias jóvenes).Los proyectos, por su
parte, serían las propuestas específicas de actuación, las gida corresponde abordar la Ejecución de Accio-
que podrían ser de muy distinto tipo; por ejemplo, diseño nes. Obviamente las acciones a desarrollar son
de conjuntos habitacionales en localizaciones específi- las que provee la Propuesta ya seleccionada y
cas; programas de crédito para ciertas franjas socioeco-
nómicas, etc. desarrollada. Si bien hay cierta tendencia, espe-

42
cialmente en la PU, a pensar reductivamente las Ambas definiciones confirman la comple-
acciones como la exclusiva realización de obras mentariedad de estos tipos de compulsas y, por
físicas, es altamente probable que resulte nece- ende, la conveniencia de desarrollarlas conjun-
sario desarrollar otras acciones de muy distinta tamente, lo cual, por otra parte, nos retrotrae a
índole, tal como innovaciones normativas e ins- las tradicionales evaluaciones de “costo-bene-
titucionales, campañas de difusión y capacita- ficio”, pero realizadas con una amplia consi-
ción, etc. deración de los factores a tener en juego y no
en el sentido estrictamente económico, lo cual
Un rasgo significativo de esta instancia es implica metodologías con importante presencia
definir quién está a cargo del desarrollo de las de abordajes cualitativos.
acciones. Si bien se considera necesario que
siempre haya un actor público estatal, es cada El tercer tipo de evaluaciones, son las eva-
vez más habitual que también haya actores luaciones de impacto, nacidas en el campo del
e instituciones de la sociedad civil que estén Ambientalismo como “evaluaciones de impacto
a cargo de algunas acciones, o que éstas se ambiental”, y luego adoptadas y ampliadas
desarrollen por alguna forma de asociación para muchos otros fines. Su objetivo principal
público-privada, ya sea tradicional o de reciente es velar por los efectos secundarios que pue-
promoción. dan producirse en otros campos que aquéllos
correspondientes a los objetivos; o sea, por las
Cabe agregar que el desarrollo de las accio- repercusiones que puedan ocasionar las accio-
nes, en especial si las mismas tienen un plazo de nes desarrolladas en el entorno espacial, social
concreción no breve, da lugar a monitoreos, que y temporal, hayan sido o no previstas inicial-
consisten en evaluaciones realizadas durante su mente.
implementación, para verificar la cumplimenta-
ción de los lineamientos establecidos y, en caso El desarrollo de la instancia de Evaluación de
de que se adviertan desviaciones, tener la opor- Resultados vuelve a reconocer un protagonismo
tunidad de formular los ajustes que se estimen profesional. Esta etapa muchas veces es desa-
convenientes. rrollada por los actores del proceso (autoeva-
luación) y otras por equipos ajenos al que venía
Una vez más cabe destacar el rol del estrato desempeñándose (para promover una mirada
profesional en la instancia de Ejecución, com- más distanciada) y, como en la anterior instan-
plementado por los aportes de grupos técnicos cia, la participación de la comunidad y la super-
especializados en los diversos tipos de acciones visión del estrato político.
que sea necesario desarrollar; todo ello debida-
mente secundado por la participación comuni- La Evaluación de Resultados cierra el ciclo
taria y la supervisión del estrato político. de la gestión, si se ha resuelto en su totalidad
la problemática que le diera origen, o lo vuelve
La última instancia que refleja el MG es la a abrir, si la situación problemática persiste,
Evaluación de Resultados. Se refiere al cotejo dando lugar a la Modificación de Políticas y
entre los que se ha logrado y lo que se había pre- Estrategias, para el perfeccionamiento de las
tendido, expresado inicialmente en los objetivos líneas de acción en marcha.
de las políticas, orientado por las estrategias,
desplegado por las propuestas y, finalmente,
1.5.3 Retroalimentación del proceso
concretado por las acciones ejecutadas. Es el
momento de discernir aciertos y errores para Como se indicó en el principio de este Título,
sumarlos al bagaje de la experiencia, a efec- el esquema no sólo refleja la organización de
tos de que enriquezcan el saber para un mejor instancias en el orden en que éstas han sido pre-
abordaje del tipo de cuestiones problemáticas sentadas en el texto (en el sentido en que giran
que corresponda a cada caso. las agujas del reloj), sino también en la direc-
ción opuesta.
Generalmente se reconocen tres tipos de
evaluaciones, no excluyentes entre sí. Uno de Con ello se ha tratado de graficar el proceso
ellos son las evaluaciones de eficacia, que pro- de retroalimentación que el desarrollo de cada
curan medir el grado de objetivos logrados en instancia puede requerir de la instancia anterior:
relación al total de objetivos que se había pre-
visto alcanzar. El segundo tipo corresponde a •• el Diagnóstico, tras un buen calibrado de
las evaluaciones de eficiencia, las que se cen- problemas y potencialidades, puede llevar
tran en los costos (entendidos con un sentido a ajustes en los Objetivos adoptados a nivel
amplio) que se han consumido por la realiza- de Políticas y Estrategias;
ción de las acciones.

43
•• la Formulación de Propuestas puede impli- En tercera instancia y en términos generales,
car la recurrencia al Diagnóstico, para pro- podemos decir que el M.G. presentado consi-
fundizar aspectos que no habían sido con- dera las críticas y asume las propuestas de las
siderados oportunamente; postulaciones que se presentaran en el punto
1.2.2. Procura acercarse a una nueva síntesis,
•• la Ejecución de Acciones puede enfrentar a un nuevo paradigma sobre la actuación pro-
con circunstancias que no habían sido pre- fesional, incorporando mucho de lo que hasta
vistas y requerir revisiones de la Formula- ahora parecían tendencias irreconciliables.
ción de Propuestas;

•• la Evaluación de Resultados, si éstos no son


los finales, reconduce a la Ejecución de Ac-
ciones para revisar y proponer cambios en
los contenidos o estilos de lo que está en
ejecución;

•• finalmente; antes de decidir sobre la Mo-


dificación de Políticas y Estrategias, puede
ser conveniente rever y/o ajustar la Evalua-
ción de Resultados que se haya realizado.

•• En síntesis, las diversas instancias de re-


troalimentación actúan como un reasegu-
ro de la debida corrección del proceso que
se está llevando a cabo.

El desarrollo efectuado permite realizar algu-


nas observaciones de interés.

La primera de ellas se refiere a que el M.G.


incluye una serie de instrumentos propositivos
necesarios para un proceso de gestión planifi-
cada, bastante más diversificada que la mera
realización de planes. Antes de los planes y como
precedentes de los mismos, están las Políticas y
las Estrategias, hasta hace poco ignoradas, subva-
loradas o asumidas como contenidos del mismo
Plan. Luego de ellas y como procedentes, están
los Programas y los Proyectos, que constituyen la
bajada a tierra de los planes y los caminos para
la real transformación de la realidad que se pre-
tende cambiar. Esto concurre a desmitificar a los
planes; negar la hegemonía que tuvieron hasta
hace muy poco, pero, al mismo tiempo, reconfir-
mar la importancia que tienen en el contexto de
un proceso de gestión social.

En segunda instancia, cabe registrar que


así como el M.G. da cabida a todos los secto-
res sociales, también da cabida a procesos de
gestión social de muy distinta índole temática
(la ciudad en su conjunto o cualquiera de sus
cuestiones problemáticas) y de muy distinta
profundidad (procesos muy pormenorizados o
procesos expeditivos), siendo en este sentido
reflejo de las encomiendas que surgen en la
realidad y no un esquema ideal de improbable
aplicación.

44
CONOCIENDO
LA CIUDAD
En la Parte 1 de este Manual se presentó una presente situación y los prospectivos, que apun-
serie de cuestiones por considerar que deben ser tan a formular hipótesis sobre la posible evolu-
motivo de reflexión de los profesionales y de los ción del tema en análisis, de no mediar acciones
técnicos que procuran participar en los procesos específicas.
de planificación y gestión territorial, en general,
y de planificación y gestión urbana, en particular. Como se pretende dar cuenta de fenómenos
urbanos, es lógico que se priorice la utilización
En las Partes 2 y 3, se desarrollan las cues- de planos como expresión de sus características,
tiones técnicas que se estima son necesarias de ya que las ciudades son fenómenos territoriales
conocer, para operar eficaz y eficientemente en que se desarrollan en el espacio, y los planos,
dichos procesos. por su carácter de modelos a escala reducida
de dichos fenómenos, constituyen instrumentos
La división en dos Partes responde a una muy útiles para su conocimiento
elemental diferenciación entre las principales
tareas de los profesionales del hábitat: Es por ello que se trabaja con diversos planos
para expresar en ellos las características urba-
Conocer el ámbito donde se debe actuar, lo nas significativas que pueden representarse en
que lleva a una instancia metodológica especí- dos dimensiones; pero muchas de las caracte-
fica, que se denomina Diagnóstico y se desarro- rísticas significativas de una ciudad escapan a
lla en esta Parte 2. la representación bidimensional y requieren la
elaboración de textos que complementen y/o
Formular propuestas que concurran a la enriquezcan lo representado en los planos e,
resolución de los problemas y al usufructo de incluso, expresen lo que no puede representarse
las potencialidades de dichos ámbitos, luego en dichos planos.
de conocerlos adecuadamente. Esto remite
directamente a la Gestión Urbana, tema que se Como ejemplo de la necesidad de textos
aborda en la Parte 3. complementarios, se puede imaginar una ciu-
dad habitada por dos grupos sociales distintos
(por capacidad económica o por origen racial
o por pautas culturales o por cualquier otro
2.1 DIAGNÓSTICO URBANO rasgo) que se localicen en forma diferenciada,
característica que puede ser perfectamente gra-
Formular propuestas sin haber tomado pre-
ficada, pero indicar que esta diferenciación se
viamente un adecuado conocimiento del fenó-
produzca en un marco de convivencia o de con-
meno sobre el cual se debe actuar, es un error
flictividad, escapa a lo que puede graficarse en
que puede ser grave para los profesionales
un plano y amerita la elaboración de materiales
actuantes, y -más aún- para la sociedad que vive
escritos que lo complementen.
en dicho ámbito.
También como ejemplo de la necesidad de
Muchas veces creemos conocer cuál es el
textos que expresen características importantes
problema que está ocurriendo porque lo vivimos
que no son posibles de ser graficadas en planos,
como ciudadanos, pero esta impresión vivencial
cabe recordar algunos de los aspectos mencio-
generalmente no es suficiente e, incluso, puede
nados en el punto 1.3, tal como las pautas polí-
ser engañosa. Es necesario confirmarla, modifi-
ticas y culturales imperantes que, obviamente,
carla o desecharla, total o parcialmente, y muy
van a requerir textos que las expresen.
probablemente ampliarla, a través de un pro-
ceso sistemático de toma de conocimiento que
En síntesis: se reconoce la importancia de los
se debe encarar con criterio profesional.
planos, pero también sus limitaciones y la con-
siguiente necesidad de documentos escritos
La toma de conocimiento a que se hace
que los complementen, a efectos de desarrollar
referencia implica la realización del Diagnós-
la instancia de conocimiento de las ciudades
tico. Como se ha presentado en el punto 1.5, la
que se denomina Diagnóstico. Por dicha razón,
mirada profesional en esta etapa intenta deve-
en esta Parte del Manual se incluyen pautas y
lar los diversos aspectos de la situación urbana
recomendaciones para elaborar ambos tipos de
específica, diferenciando los aspectos descripti-
materiales.
vos, que dan cuenta de cómo es la cuestión, los
aspectos evaluativos, que responden sobre el
Ahora bien, ¿qué es lo que se quiere cono-
grado de criticidad o potencialidad que el tema
cer y reflejar en los planos y en los textos? En
presenta, los aspectos explicativos referidos a
una primera instancia es posible diferenciar dos
las razones o circunstancias que llevaron a la
tipos de cuestiones:

47
La primera está referida al actual ordena- Tanto para uno u otro fin (planos, documen-
miento de la ciudad, o sea todo aquello que tos complementarios) es conveniente recurrir a
devele las condiciones socio-ambientales actua- informantes clave; ya sea antiguos pobladores
les, entre ellas la ocupación del territorio con que tengan conocimiento de sucesos que no
relación a las condiciones naturales, la distribu- han sido documentados, así como a especialis-
ción de la población, la existencia y accesibili- tas que conozcan casos y situaciones similares a
dad a bienes y servicios, etc. las que se está estudiando.

La segunda cuestión se refiere a la previsión


de expansión de la ciudad existente, en caso de
ser ello necesario. Esto implica la identificación 2.2 ANALIZANDO LA CIUDAD EXISTENTE
de posibles zonas para tal expansión y la expli-
Como se ha fundamentado en el punto ante-
citación de las ventajas y desventajas diferen-
rior, el análisis de la ciudad en función de llegar
ciales que presentan con relación a los obvios
a un Diagnóstico que permita intervenir en pro
objetivos de calidad ambiental y equidad social
de los objetivos deseados incluirá tanto la reali-
que se plantean.
zación de material gráfico, principalmente pla-
nos, como textos que los complementen, o que
Ambas cuestiones son tratadas en los pun-
incluyan aquellas informaciones imposibles de
tos 2.1 y 2.2, pero esta separación obedece
mapear.
solamente a razones metodológicas, ya que la
información resultante debe ser abordada con
Por razones de índole didáctica, se inicia
una mirada sistémica que conduzca a propues-
este desarrollo presentando una guía metodo-
tas integrales.
lógica para la identificación y realización de los
planos necesarios (2.2.1 a 2.2.3), ya que los tex-
Esta mirada integral y sistémica lleva a la
tos complementarios surgen naturalmente de
elaboración de un Documento Final de Diag-
su realización. No obstante ello, se incluye un
nóstico, articulando los diversos planos y textos,
apartado específico con una breve reflexión al
debidamente ordenados y jerarquizados, sobre
respecto (2.2.4).
lo que discurre el punto 2.3.
Cuando surge la interrogación sobre los con-
Antes de cerrar esta introducción de la Parte
tenidos cartográficos que permitan presentar la
2, es conveniente realizar una breve reflexión
información sobre la ciudad, aunque se asuma
sobre las fuentes de información que permiten
una posición correctamente selectiva y se con-
elaborar tanto los planos como los documentos
sidere sólo aquellos aspectos estructurales y/o
escritos que concurren al Diagnóstico.
significativos, surge una serie de cuestiones
que, excepto que se trate de una ciudad muy
Con respecto a la información que concurre
pequeña y de escasa complejidad, muy proba-
directamente a la ejecución de los planos, toda
blemente sea imposible de dibujar en un solo
fuente es bienvenida, siempre que se verifique
plano, porque el resultado sería una imagen
su fiabilidad y vigencia. Como antecedentes,
muy confusa y de difícil lectura.
pueden utilizarse planos existentes, fotos aéreas
e imágenes satelitales, recursos que reciente-
Por ello, es habitual que se elaboren tres tipos
mente se han visto incrementados por informa-
de planos: el “plano base” (denominado en ade-
ción fácilmente accesible a través de programas
lante PB), los “planos temáticos” (en adelante,
de internet, tal como google map. En todos los
PT) y los “planos síntesis” (en adelante, PS).
casos sigue siendo conveniente efectuar recorri-
das de verificación y actualización, para garanti-
El propósito que se persigue es que el PB
zar la fiabilidad y vigencia mencionadas.
contenga los rasgos estructurales; aquéllos
que es indispensable tomar en cuenta como
Como fuentes de información que concurren
punto de partida en toda consideración sobre
a los documentos complementarios (aunque
la ciudad. Por su parte, los PT (que se dibuja-
muchas veces también clarifican la información
rán sobre el PB) contienen los rasgos corres-
a graficar en los planos), pueden mencionarse
pondientes a aspectos más específicos de la
tanto las fuentes secundarias (libros y documen-
ciudad y los PS (que también se dibujarán
tos ya existentes referidos al área de estudio y/o
sobre el PB) contienen los resultados que se
a las problemáticas del caso) como las fuentes
van detectando por efecto de las caracterís-
primarias (entrevistas, encuestas, etc.) a las que
ticas e interacciones de los aspectos vistos en
se recurre específicamente para consultarlas
los PB y los PT.
y/o indagar sobre los objetivos de conocimiento
perseguidos.

48
Por ejemplo, la presencia de una ruta es climáticos, por ejemplo), es preferible mencio-
importante en toda consideración y como tal narlos en los documentos complementarios. Lo
debe figurar en el PB (y, por lo tanto vuelve a mismo ocurre con datos que caractericen más
figurar en todos los PT y PS), en tanto el equi- específicamente a los aspectos que se han gra-
pamiento educacional será motivo de un PT o ficado en el PB; por ejemplo, el régimen de los
de varios PT26. Obviamente, la decisión depende cursos de agua (en hidrología) o el valor patri-
de los casos y de la importancia que adquieren monial de la vegetación.
los distintos aspectos de la ciudad, según cuáles
sean los objetivos específicos que se persigan27. •• En cuanto a los rasgos más significativos
del Subsistema Construido, a reflejar en
Se presentan a continuación los contenidos el Plano Base, cabe destacar que los mis-
que comúnmente resulta conveniente incluir en mos están condicionados por el fraccio-
el PB, y luego la reseña de los PT y los PS que namiento del suelo y consiguiente con-
habitualmente son necesarios. formación de espacios parcelarios (ya sea
amanzanamientos o grandes extensiones
de suelo) y de corredores de vinculación
2.2.1 Plano Base
entre los mismos.
Una forma de ir definiendo los contenidos a
incluir en el PB, es repasar los subsistemas pre- •• En cuanto a los corredores de vinculación,
sentados en el punto 1.3 como componentes la presencia de autopistas, caminos o me-
significativos de la realidad. ramente calles, es un dato imprescindible,
por una parte, por dar cuenta de las facili-
En primer término, se desarrollan algunas dades de movilidad por medios automotri-
consideraciones sobre el Subsistema Natural. En ces, y, por otra parte, porque deslindan los
cuanto a los aspectos que resulta conveniente bloques o manzanas que, en mayor o me-
incluir en el PB, se puede considerar: nor medida están parcelados y pueden ser
soporte de edificación y usos urbanos. A su
•• La hidrografía. Evidentemente la presencia vez, muchas ciudades presentan redes fe-
de ríos y espejos de agua constituye un ras- rroviarias de superficie, en tanto muy po-
go estructural del territorio. Lo mismo se cas cuentan con ferrocarriles subterráneos.
podría decir de la presencia de zonas bajas Tanto las redes como sus nodos (terminales,
(humedales, explayados de ríos, etc.)28 estaciones, playas anexas) son datos estruc-
turales que deben ser consignados en el PB.
•• La topografía. La presencia de un relieve
variable (promontorios, pendientes impor- •• En cuanto a los espacios amanzanados, los
tantes, etc.) es otro rasgo estructural del te- mismos indican un parcelamiento del sue-
rritorio que debe figurar en el PB. lo destinado a actividades que se desarro-
llan en lotes urbanos, tal como viviendas,
•• La vegetación. La presencia de zonas de ve- comercios, servicios, talleres o pequeñas
getación natural al interior o en el períme- industrias, equipamientos no extensivos,
tro del área urbanizada, constituye un dato cuyo análisis detallado será realizado a ni-
de importancia a consignar. vel de los PT.

Muchos otros datos del Subsistema Natural •• En cuanto a las grandes fracciones indivi-
son necesarios de consignar, pero por ser homo- sas, las mismas pueden estar destinadas a
géneos en todo el territorio (como los datos actividades urbanas que requieren super-
26 Si se considera conveniente diferenciar el equipa- ficies considerables de suelo, tales como
miento escolar primario, secundario y superior en dis- las instalaciones portuarias y aeronáuticas;
tintos planos. zonas industriales (pueden ser parques in-
27 Si se cuenta con la posibilidad de recurrir a la utilización dustriales segregados de los restantes usos
de sistemas de información geográfica digitalizada, el urbanos, o zonas de la trama urbana ge-
uso de PB, PT y PS es obviamente superado, ya que los
SIG permiten representar por separado cada uno de los neral pero destinados a uso industrial ex-
aspectos urbanos que se considere conveniente tener en clusivo); grandes espacios abiertos des-
cuenta (cada uno de ellos conforma una capa de infor- tinados al esparcimiento y la recreación
mación) y posteriormente combinar las capas que se
considere necesario en forma alternativa o iterativa. (parques, playas o zonas costeras, instala-
ciones deportivas); áreas protegidas por su
28 La mayor parte de los ejemplos que se presentan entre
paréntesis de aquí en adelante, son contenidos habitua- especial valor ecológico o paisajístico; etc..
les de los temas tratados, pero no agotan los aspec-
tos que los planos pueden y deben reflejar, ya que los Por supuesto también pueden presentarse,
mismos dependen de las circunstancias particulares de
cada ciudad. pero más habitualmente en las zonas periur-

49
banas, extensiones destinadas a actividades •• Detalle de las redes de circulación (funcio- Figura Nº 18
primarias (frutihorticultura, agricultura de nes, tipo de pavimento, estado) y de los no- Plano base
pequeña escala), así como áreas vacantes. dos de transporte (tipos de transporte que
articula).
De tal manera se puede ir construyendo un
PB que refleje las características significati- •• Recorrido de los servicios de transporte (lo-
vas de la estructura urbana, posibles de ser cal e interurbano).
consignadas en un mapa.
•• Grado de ocupación de las manzanas (por-
centaje de lotes ocupados).
2.2.2 Planos Temáticos
El PB, como su nombre lo indica, será el fondo •• Grados de exclusividad, predominancia o
sobre el cual se pueden ir elaborando PT de mixtura de los usos urbanos parcelarios
todos los aspectos específicos que se considere (residenciales, comerciales, administrati-
necesario graficar. Se pueden señalar como los vos, industriales, etc.) lo cual define el ca-
más habituales: rácter de las áreas (centrales, barriales,
mixtas, etc.)
•• Ubicación geográfica y administrativa. En
escala grande, de manera tal que sea posi- •• Grado de intensidad de uso del suelo ur-
ble visualizar su jurisdicción política (depar- bano, según la altura predominante de los
tamento/partido y provincia en los que está edificios (por ej.: alta = más de 4 pisos; me-
incluido), su relación con el entorno rural y dia = 3 y 4 pisos; baja = 1 y 2 pisos).
su ubicación en relación a las ciudades cer-
canas con las cuales está más vinculada. •• Grados de densidad poblacional (habitan-
te/hectárea) por zonas, diferenciado según
•• División administrativa en barrios, señalan- rangos (alta, media y baja densidad).
do las delimitaciones jurisdiccionales que
responden al sistema político-institucional •• Espacios abiertos públicos (parques, pla-
vigente. zas, patio de juegos) y sus respectivas áreas
de influencia.
•• Detalle de los aspectos hidrográficos (cur-
sos menores, por ej.), orográficos (porme- •• Equipamiento educacional, de salud, depor-
norización de las curvas de nivel, por ej.) y tivo, cultural, administrativo, etc. y sus res-
de la vegetación (tipo de ejemplares, valor pectivas áreas de influencia (todos los equi-
patrimonial y funcional). pamientos juntos o en planos diferentes).

50
•• Áreas de cobertura de cada uno de los ser- Obviamente, todos los listados y reseñas
vicios urbanos: agua, desagües cloacales, señalados son tentativos y, según los casos, pue-
energía eléctrica, gas, recolección de resi- den presentarse otras características a mapear
duos, etc., así como las instalaciones ligadas o pueden ser innecesarios algunos de los temas
a cada uno de ellos (plantas de tratamiento indicados.
del agua corriente, estaciones transforma-
doras de la energía eléctrica, etc.). Finalmente y para cerrar el tema de los pla-
nos necesarios para la toma de conocimiento
de la ciudad, es importante señalar que puede
2.2.3 Planos Síntesis
ser muy conveniente mapear cómo se presen-
Como resultado de la información provista taban en momentos previos a la realización del
por el PB y por los PT, es probable que surja esta estudio algunas de sus variables. Por ejemplo, es
tercera serie de planos que reflejan la elabora- altamente ilustrativo mapear situaciones ante-
ción que se realiza sobre las interacciones más riores de extensión del área urbana, a efectos de
significativas de los rasgos urbanos ya presenta- visualizar el crecimiento y la transformación de
dos, como por ejemplo: la ciudad a través del tiempo29.

•• Grado de consolidación del tejido urbano. Al


2.2.4 Textos complementarios
respecto se pueden definir (i) áreas consoli-
dadas, a los sectores urbanos que presentan Como expresamos al inicio de este capítulo
un alto porcentaje de edificación de las par- (2.1) muchas de las características significativas
celas, buen nivel edilicio y amplia cobertu- de una ciudad escapan a la representación bidi-
ra de equipamiento e infraestructura urba- mensional y requieren la elaboración de textos
na; (ii) áreas en proceso de consolidación, a que complementen y/o enriquezcan lo repre-
aquéllas que no reúnen todas las caracterís- sentado en los planos e, incluso, expresen lo que
ticas señaladas para las áreas consolidadas, no pudo representarse en ellos, a fin de formu-
pero tienden a lograrlas y (iii) áreas no con- lar un adecuado Diagnóstico Urbano. Algunos
solidadas a las que se alejan ampliamente serán asociados a mapas y otros desarrollarán
de los rasgos de consolidación señalados. temas no mapeados.

•• Aptitudes y restricciones ambientales, tal Los documentos de texto deben ser cortos,
como: expresados en términos precisos y asociados a
las temáticas que sean relevantes para los obje-
–– Áreas de Riesgo. Sectores que presen- tivos perseguidos. Por ejemplo, de nada vale
tan posibilidad de anegamiento fre- realizar un pormenorizado análisis geológico
cuente, fenómenos de deslizamiento o de los suelos de una ciudad que ya se asentó
coexistencia de actividades industriales sobre ellos sin problemas ulteriores; o desarro-
contaminantes con zonas residenciales. llar largamente cuestiones históricas no relacio-
nadas directamente con el desarrollo urbano.
–– Áreas de Degradación. Zonas pasibles
de contaminación hídrica, atmosférica Es de gran utilidad que los textos incluyan
y/o sonora, así como de degradación de tablas, como forma sintética de presentar datos.
suelos; generalmente provocados por También es apropiada la realización de esque-
la presencia de actividades industriales mas que permitan una fácil lectura de cierta
que hacen uso de tecnologías obsoletas, información, como son las pirámides de pobla-
por disposición inadecuada de aguas ción, para expresar la composición por sexo y
servidas y/o de residuos, por congestión edades de los habitantes, o las curvas de creci-
vial y por cualquier otra situación que miento demográfico, para ilustrar la evolución
pueda resultar lesiva a la calidad del poblacional de las ciudades. Todos estos mate-
ambiente urbano. riales deben ser comentados para guiar su lec-
tura a los aspectos o conclusiones que quieran
–– Áreas de Oportunidad. Fragmentos destacarse.
urbanos de importante superficie que
presentan aptitudes apropiadas para
usos urbanos: grandes predios desocu-
pados o con instalaciones fuera de uso
29 La dificultad que habitualmente se presenta para mapear
por obsolescencia; sectores que pre- datos del pasado, es la carencia de información al respecto
sentan valores paisajísticos destacados; y, cuando dicha información existe, la dificultad de verificar
cualquier otro fragmento urbano con su fiabilidad, lo que sólo podemos hacer por cotejo con
otras fuentes de información o mediante las ratificaciones
características que lo haga valioso. que podamos realizar con informantes clave.

51
2.3 EVALUANDO LAS ZONAS DE •• Áreas de calidad agrícola. Constituyen zo-
EXPANSIÓN nas que por la calidad de sus suelos y, a ve-
ces, porque incluye la presencia de infraes-
La gran mayoría de nuestras ciudades gene- tructura específica (por ej.: acequias), debe
ralmente presenta en su periferia, zonas con ser preservada para usos rurales.
bajo porcentaje de predios ocupados y, por
ende, bajas densidades. Ello ocasiona diver- •• Áreas de especial valor paisajístico. Son zo-
sos problemas urbanos, tal como la mayor difi- nas que por su ubicación o por su grado de
cultad de proveer niveles de equipamiento, vegetación (natural o implantada) ameri-
infraestructura y servicios de transporte público tan ser preservadas exclusivamente para
adecuados y, por otra parte, situaciones de arti- usos recreacionales.
culación social débiles.
•• Áreas con situaciones de riesgo natural. Zo-
Por ello, de producirse crecimiento demo- nas en las cuales hay riesgos considerables;
gráfico, lo más recomendable en estos casos es por ejemplo: de anegamiento por la dispo-
procurar el paulatino completamiento de estos sición del relieve; de deslizamientos por su
loteos, a efectos de incrementar su nivel de con- ubicación en el piedemonte de elevacio-
solidación. nes; etc. Pueden ser destinadas a usos es-
porádicos, tal como esparcimiento, en tan-
A pesar de que esta situación es bastante to la ocurrencia de la amenaza pueda ser
común, también es necesario prever que, en prevista con antelación.
otros casos, por baja presencia de lotes disponi-
bles o por implantación de conjuntos habitacio-
nales, se hace necesario proceder a la expansión 2.3.2 Evaluando las áreas urbanizables
de la planta urbana sobre tierras rurales o des- Ya descartadas las zonas que no deben ser
ocupadas del entorno. En dicho caso se debe destinadas a la ampliación de la planta urbana,
realizar una cuidadosa evaluación de las alter- se presentan a continuación algunos de los
nativas de crecimiento factibles, que permita criterios de deseabilidad con los que deben
seleccionar aquéllas que sean más adecuadas a cotejarse las zonas restantes, a los fines de
tales fines, a través de dos instancias sucesivas: determinar cuáles son más convenientes.

•• Identificando las áreas que no deben desti- Al respecto, pueden señalarse las siguientes
narse a uso urbano por presentar caracte- situaciones:
rísticas especiales.
•• Contigüidad a las zonas ya urbanizadas y,
•• Evaluando las áreas restantes; o sea las que en el caso extremo de no ser ello posible,
sí pueden destinarse a usos urbanos, según proximidad y accesibilidad a las mismas.
su distinto grado de aptitud. Este parámetro hace referencia a la obvia
conveniencia de plantas urbanas continuas
2.3.1 Identificando las áreas a preservar o, al menos, inmediatas, para facilitar la
provisión de equipamientos, infraestructu-
Una primera lectura de las posibles áreas de ra y servicios, propender a la integración so-
expansión permite descartar aquéllas que, por cial, y también para evitar la especulación
diversas razones, no deben ser destinadas a usos inmobiliaria que provoca aumentos injus-
urbanos. Al respecto podemos señalar como tificados en eventuales zonas intermedias.
ejemplo, las siguientes situaciones.
•• Cercanía / accesibilidad al centro urbano
•• Áreas de especial valor ecológico. Consti- principal y/o a centros secundarios o ter-
tuyen zonas que cumplen funciones signifi- ciarios ya existentes. Este requisito se basa
cativas en los procesos ecológicos y por tal en la conveniencia de potenciar las pautas
motivo no deben ser objeto de ocupación; estructurales vigentes logrando un mejor
por ej.: humedales. aprovechamiento de los beneficios de la
centralidad.
•• Áreas con situaciones de riesgo antrópico.
Zonas próximas a instalaciones industria- •• Accesibilidad a equipamientos básicos exis-
les que pueden ser origen de afectaciones tentes (educacional, de salud, deportivo, re-
a la calidad de los componentes del am- creativo, etc.) o, en caso de ser necesario
biente o de riesgos industriales (escapes, crear nuevas unidades de equipamiento,
explosiones, etc.). Tampoco deben ser des- que también sirvan a zonas desantendidas
tinadas a usos urbanos. de la planta urbana actual. Este requisito

52
responde a elementales premisas de con- Se proponen a continuación una serie de con-
solidación y economía urbana. tenidos para dicho Documento, no para ser con-
siderado un modelo a seguir estrictamente, sino
•• Factibilidad de provisión de infraestructu- como ayuda-memoria de las cuestiones que se
ra. Incluye la consideración de la cercanía a considera necesario explicitar.30
las redes existentes, la existencia de capa-
cidad disponible y, en caso de ser necesa- •• Presentación general. Indica el nombre de
rio obras de ampliación, que también sean la ciudad, su ubicación según jurisdicción
apropiadas para servir a zonas poco aten- política (departamento/partido y provin-
didas de la planta urbana actual. Al igual cia en los que está incluido), su tamaño po-
que en el ítem anterior, este requisito res- blacional y su ubicación en relación a las
ponde a premisas de consolidación y eco- ciudades de su entorno con las cuales está
nomía urbana. más vinculada, indicando si son de mayor,
similar o menor importancia (población,
•• Capacidad portante de los suelos que haga funciones, etc.).
innecesaria obras de fundación especiales.
•• Objetivos del estudio. Reseña del objeti-
•• Situación de dominio. Obviamente, la pre- vo general y/o de los objetivos específicos
sencia de tierras fiscales que puedan asig- que han conducido a la realización del tra-
narse al desarrollo previsto es un factor de bajo (toma de conocimiento general, rea-
especial consideración. En caso de no exis- lización de un plan urbano, encomienda
tir tierras fiscales, es necesario verificar que destinada a solucionar una situación pro-
las tierras privadas que se consideren apro- blemática, etc.)
piadas estén en una situación de regulari-
dad dominial que permita su compra o ex- •• Los principales rasgos del Contexto Políti-
propiación sin trastornos legales. co – Cultural, enfatizando aquellos vincula-
dos con los objetivos que se persiguen y di-
Al igual que en las recomendaciones sobre ferenciando, si fuese necesario, sus ámbitos
los aspectos a analizar en el caso de la ciudad de vigencia (país, región, ciudad).
existente, estas pautas sobre expansión de la
planta urbana presentan los aspectos que más •• Las principales características del Marco
comúnmente deben ser considerados. Más allá Jurídico – Institucional y, al igual que en el
de la validez de los mismos, cada caso, cada ciu- ítem anterior, señalando los rasgos relacio-
dad, presenta especificidades que ameritarán la nados con los objetivos que se persiguen y
consideración de otros aspectos o la subvalora- diferenciando, si fuese conveniente, los ám-
ción de los aquí presentados. bitos de vigencia (país, provincia, municipio).

•• Los principales rasgos de la Sociedad que


habita la ciudad; considerando en especial
2.4 DOCUMENTO FINAL DE los correspondientes al Subsistema Social
DIAGNÓSTICO (caracterización demográfica y cultural
de la población) y al Subsistema Producti-
En esta instancia, el proceso de análisis hasta
vo (actividades existentes, nivel de empleo,
aquí desarrollado debe ser ordenado e inte-
grado de consolidación y dinámica, etc.). En
grado en un documento único, que reúne los
ambos casos, es oportuno describir las ca-
planos y textos más relevantes, al que denomi-
racterísticas locacionales, referenciándo-
namos Documento Final de Diagnóstico y que
las al PB, los PT y los PS.
constituye la base para la instancia propositiva.
•• Las características generales de la ciudad,
La idea que guía esta instancia no es propug-
en tanto ambiente urbano. A este fin, una
nar la confección de extensos y densos trabajos,
descripción de lo que se ha consignado en
como era (y en parte sigue siendo) habitual en
el PB, resulta ser una primera aproximación
la Planificación Urbana clásica, sino señalar la
que debe ser complementada con las otras
necesidad de un documento sintético pero sus-
características estructurales de la ciudad.
tancioso que presente las instancias del diag-
Por ejemplo: su origen; datos que reflejen
nóstico, sistematizadas de modo tal que sea útil,
los principales momentos de su evolución
no sólo al equipo técnico sino a las autoridades
(extensión, funciones que se cumplían); sus
que definen políticas y a cualquier interesado en
la temática. 30 Los mapas pueden ser incluidos de dos maneras: interca-
lados según la temática a que hacen referencia o como
Anexo Cartográfico, al cual se hace referencia en los textos.

53
funciones actuales más notorias (capital de •• Queda por desarrollar la instancia pros-
departamento, ciudad industrial, centro de pectiva; o sea, prever cual sería el escena-
servicios rurales, etc.). rio futuro más probable de la ciudad si no
se cambiasen los criterios de gestión vigen-
•• El desarrollo de los aspectos del subsiste- tes. Para ello es necesario considerar las ra-
ma construido que se considere necesa- zones que explican la situación actual de
rio tratar. A dichos efectos, se torna opor- la ciudad (la instancia explicativa del ítem
tuno guiarse y referenciarse a los aspectos anterior) y prever los cambios que podrían
que han dado lugar a los PT. Por ejemplo, el producirse por efecto de la propia dinámi-
plano de Infraestructura referido a la pro- ca de las circunstancias y de sus contextos.
visión de agua corriente puede indicar el
área servida; incluso puede diferenciar zo- •• Finalmente, se recomienda incluir un epílo-
nas con distinta calidad de servicios (pre- go que remarque las principales caracterís-
sión de agua, frecuencia de cortes, etc.), y el ticas del caso, así como los principales pro-
texto, además de ampliar esta información, blemas y potencialidades que presenta la
puede dar cuenta de las razones de ser de ciudad.
dichas deficiencias y de las propuestas que
puede haber en danza para su resolución. El desarrollo efectuado en las páginas pre-
vias permite realizar una serie de observaciones
•• El desarrollo de los rasgos del subsistema generales.
natural, referenciando al plano respecti-
vo e incorporando la información textual En primer lugar, la importancia de plantear
pertinente. Por ejemplo: la descripción de un informe que dé cuenta de la totalidad de
las principales características climáticas los aspectos mencionados más arriba, distin-
del área. guiendo claramente la información principal de
aquélla que resulta complementaria. Esto hará
•• La presentación y comentario de los PS que posible un uso estratégico de dicha información.
se hayan realizado. Tanto el grado de con-
solidación, como la definición de las áreas A su vez, no se debe perder de vista que la
de riesgo, de degradación y de oportuni- elaboración del informe tiene como objetivo
dad, implican reelaboraciones de la infor- guiar intervenciones urbanas efectivas y eficien-
mación antes detallada que destacan las tes. Por lo tanto, su desarrollo debe estar muy
debilidades y fortalezas de la ciudad. claramente direccionado, en vistas a reducir al
mínimo la incertidumbre inherente a los fenó-
•• Los restantes problemas y potencialidades menos urbanos. De esta forma se estará en con-
(en tanto desajustes entre las ofertas am- diciones de abordar la etapa de Formulación
bientales y las demandas sociales, tal como de Propuestas tendientes a resolver o paliar los
han sido presentadas en 1.3 y en 1.4), que problemas vigentes y maximizar las potenciali-
no se hayan ido desprendiendo del traba- dades de cada ciudad.
jo realizado.
Planteado en estos términos, el Diagnóstico
•• Los planos, descripciones y evaluaciones constituye una instancia estratégica en el pro-
del análisis realizado con relación a una ceso de planificación y gestión urbana, con vista
eventual necesidad de áreas de expansión. a operar cambios positivos sobre nuestras ciu-
dades.
•• Los materiales hasta aquí detallados cu-
bren ampliamente la instancia descriptiva
y la instancia evaluativa del Diagnóstico. La
instancia explicativa, o sea, develar y expli-
citar las razones por las cuales la ciudad es
tal como se presenta (con sus aspectos posi-
tivos y negativos; con sus fortalezas y debili-
dades), puede haberse ido desplegando en
consonancia con las descripciones y evalua-
ciones que se hayan ido haciendo. Si ello no
ha ocurrido plenamente, éste es el momen-
to de expresarlas (y, en todo caso, de enfa-
tizarlas), presentando las hipótesis y/o las
certezas en que se basa la explicación acer-
ca de la situación actual de la ciudad.

54
GESTIONANDO
LA CIUDAD
En el presente capítulo se presentarán las prin- ción, si una ciudad es más extendida en super-
cipales problemáticas y formas de gestión de los ficie son más altos los costos para proveer una
aspectos que resultan más significativos para el buena infraestructura sanitaria, prestar una efi-
logro de la calidad ambiental de las ciudades.31 ciente recolección de residuos y resolver ade-
cuadamente las formas de movilidad.
Aun cuando toda fragmentación de las cues-
tiones urbanas es arbitraria, inevitablemente En dicho sentido una buena Gestión Urba-
debemos adoptar alguna que nos permita nística, además de concurrir a la resolución de
alcanzar la especificidad que se requiere para los problemas actuales, constituye la forma
presentarlas. más fácil de prevención de problemas futuros.
En igual sentido, podría decirse que, por detrás
En dicho sentido postulamos como aspectos de cada problema actual, podemos encontrar la
más significativos: huella de una inadecuada decisión urbanística
en el pasado.
•• La Gestión Urbanística
•• La Gestión del Hábitat y la Vivienda 3.1 Gestión Urbanística
•• La Gestión de la Movilidad Entendemos por Gestión Urbanística a la
actividad que, siendo responsabilidad indele-
•• La Gestión del Saneamiento
gable del Estado, tiene por objetivo orientar
•• La Gestión de los Residuos y controlar el desarrollo de las ciudades. Ello
se realiza básicamente a través de dos formas
Para el tratamiento de cada una de ellas, complementarias de gestión:
expondremos sucesivamente:
•• Urbanismo Activo
•• Los principales problemas que se presentan Se refiere a la actuación directa del Estado
(nacional, provincial o municipal) ya sea me-
•• Las alternativas inmediatas de gestión pre- diante la realización de obras públicas (vi-
ventiva y resolutiva de los mismos viendas, equipamientos, infraestructura vial
o de servicios, etc.) o la prestación de servi-
•• Las estrategias más convenientes a las cua- cios (transporte público, provisión de agua,
les debe apuntarse en el mediano plazo evacuación de desagües cloacales, etc.).

Cabe destacar que la primera de las temáti- •• Urbanismo Normativo


cas –la Gestión Urbanística –se caracteriza por Consiste en el dictado de instrumentos le-
condicionar en gran parte a las cuatro restantes, gales que establecen los límites de lo que
tal como refleja el siguiente esquema: se puede hacer, tanto desde el sector pri-
vado como desde el ámbito público.

Gestión del Hábitat Si bien la elaboración de normativa ur-


banística es una prerrogativa de los go-
Gestión de la Movilidad biernos locales, muchas veces debe en-
GESTIÓN marcarse en normas generales de índole
URBANÍSTICA provincial (como es el caso de la Ley 8912
Gestión del Sanemiento
de la Provincia de Buenos Aires), en tan-
to es notoria la ausencia de normas nacio-
Gestión de los Residuos
nales comunes a todo el país, como se co-
mentara en el punto 1.2.

Ello se debe a que la Gestión Urbanística Las normas municipales pueden ser simples
implica un conjunto de normativas, procesos y ordenanzas de zonificación que establecen indi-
acciones que definen y condicionan la exten- cadores para la subdivisión y el tipo e intensidad
sión, la estructura y las formas de una ciudad, de uso del suelo según zonas urbanas, o pue-
incidiendo en la mayor o menor factibilidad de den adquirir el carácter de códigos mucho más
resolver adecuadamente los otros campos de desarrollados, que detallan con precisión lo que
gestión. Por ejemplo, a igual cantidad de pobla- puede y no puede hacerse en ámbitos urbanos
mucho más particularizados, así como especifi-
31 Conviene recordar que cuando usamos el término can obras futuras, normativas con respecto a los
“ambiental” nos referimos a la relación compleja entre sistemas de movilidad, criterios de preservación
el medio natural y el medio construido, tal como se plan-
teó en el punto 1.3. patrimonial, etc.

57
Las normas urbanísticas, por su propia índole, •• A nivel del Urbanismo Normativo: el ade-
tienen un cierto grado de rigidez. En dicho sen- cuado control de las normas paulatina-
tido, son de destacar como nuevo instrumento mente fue siendo aplicado sólo a los secto-
de complementación y flexibilización de las res socioeconómicos medios, dado que (i)
mismas, los estudios de impacto dirigidos a defi- el mercado suele eludirlo o manipularlo en
nir la aceptabilidad de propuestas urbanísticas la producción de hábitat para los sectores
que por su singularidad no han sido previstas en altos y (ii) los sectores bajos no pudieron
las normativas vigentes. cumplimentarlo por la progresiva disminu-
ción de su capacidad económica.
A su vez, las formas clásicas de actuación
del Urbanismo Activo y del Urbanismo Nor- En las grandes ciudades, fue cada vez más
mativo, se complementan con acciones públi- habitual realizar intervenciones urbanas de
cas destinadas a la promoción o al desaliento gran escala que interfieren en su funcionalidad,
de las actividades privadas, como por ejemplo ya sea realizadas por el Estado (como las auto-
la implementación de regímenes de facilida- pistas urbanas de penetración) o por los parti-
des y/o de castigos de orden fiscal, sistemas de culares (barrios cerrados, edificios amurallados,
apoyo operativo a la gestión privada, campañas etc.), que no aportan a su calidad ambiental,
de concientización comunitaria, etc. sino que le incorporan perfiles conflictivos.

Más específicamente, en las últimas décadas


3.1.1 Cuestiones generales
del siglo XX se verificó:
Si asumimos como objetivos de mínima que
las ciudades deben tener niveles aceptables de •• el desarrollo especulativo de soluciones
calidad ambiental y de equidad social, pode- social y urbanísticamente inadecuadas des-
mos afirmar que la gestión urbanística de nues- tinadas a los sectores solventes que pre-
tras ciudades no ha llegado a lograrlos, debido tenden eludir el incremento de la violencia
tanto a dificultades históricas como a la ausen- urbana (barrios cerrados y edificios fortifi-
cia, durante muchos períodos, de la voluntad cados),
política del Estado para alcanzarlos.
•• la postergación del tema de la vivienda
Esta problemática se agudizó a partir de la masiva,
adopción del modelo neoliberal en el último
cuarto del siglo XX y, más aún, en la década de •• la imposición de tecnologías de comerciali-
los años 90, con graves consecuencias a nivel zación masiva (hipercentros),
de empobrecimiento social y degradación
ambiental. •• el hiperdesarrollo del autotransporte priva-
do en relación al transporte público por la
La denominada Reforma del Estado, conco- facilitación de la infraestructura respectiva:
mitante con el Modelo Neoliberal, que consis- autopistas, estacionamientos céntricos.
tió en un fuerte recorte de sus funciones y su
consiguiente traspaso al sector privado, implicó Todo ello fue dualizando socialmente y frag-
una reversión de las acciones urbanísticas que, mentando físicamente a la ciudad, así como
a pesar de su insuficiencia cuantitativa y cualita- incrementando sus conflictos ambientales.
tiva, anteriormente habían apuntado al logro de
los objetivos mencionados. Esto afectó su capa- Luego de la crisis política de los años 2001 y
cidad de acción en dos niveles concurrentes: 2002, el recambio gubernamental acaecido en
el año 2003 fue paulatinamente desplazando
•• A nivel del Urbanismo Activo: dado que la la primacía del modelo neoliberal a través de
capacidad de realizar acciones públicas di- la recuperación de las funciones del Estado y
rectas (obras, servicios) estaba disminui- la aplicación de políticas de un nuevo modelo
da por su incapacidad de inversión, fueron de actuación que se ha denominado Desarrollo
cada vez más habituales las acciones lleva- con Equidad Social. Las primeras etapas de este
das a cabo por acuerdos entre los sectores nuevo período estuvieron abocadas prioritaria-
público y privado (concesiones por ejem- mente a superar las graves situaciones socio-
plo), con resultados generalmente insatis- económicas, tanto a nivel del país como de sus
factorios. Por otra parte, estos acuerdos grupos sociales más postergados.
entre agentes del estado y empresarios, es-
tuvieron muchas veces asociados con actos A pesar de ello, y tal como se detalló en el
de corrupción. punto 1.2.4., el accionar de la Subsecretaría de
Ordenamiento Territorial ha vuelto a poner en

58
Figura Nº 19
Barrios cerrados,
centros comerciales y
congestión vehicular

la agenda pública el tema del ordenamiento áreas destinadas a usos urbanos; en especial, a
territorial del país y sus regiones. Falta aún dar aquéllas que constituyen los típicos amanzana-
impulso a nuevas políticas en la escala interme- mientos de nuestras ciudades. Habitualmente
dia relativa a los asentamientos urbanos en sí nos encontramos con dos tipos de problemas
mismos, para constituir escenarios sociales dig- de expansión, ambos con fuertes implicancias
nos y accesibles para todos los habitantes. ambientales y que se vinculan con el estado de
subdivisión del suelo periurbano y las normati-
En relación a esta deuda y a este objetivo, si vas que lo regulan:
bien la actuación nacional y provincial es inelu-
dible, el municipio –responsable inmediato de la •• Ocupación de zonas ambientalmente in-
gestión urbanística- debe retomar y revitalizar adecuadas
su rol de orientador y catalizador de las diversas
expectativas e intereses de los distintos secto- •• Crecimiento periférico extensivo
res de la comunidad, y plasmar su accionar en la
formulación y gestión consensuadas de un pro-
a. Ocupación de zonas ambientalmente
yecto de ciudad, en cuanto conjunto de estra-
inadecuadas
tegias que orienten el accionar de las diversas
agencias y agentes que operan en la construc- Es habitual que se produzcan ocupaciones
ción del hábitat, definiendo las prioridades de extralegales de espacios periféricos en zonas
acción para el sector público y los marcos del que no son ambientalmente adecuadas, ya sea
accionar del sector privado. por sus condiciones de anegabilidad, por la
cercanía a usos incompatibles (generalmente
industriales), a líneas de alta tensión, redes de
3.1.2 Problemas más habituales y
gas, etc.32
alternativas de gestión
Entre los innumerables problemas urbanísti- También es probable que la expansión
cos que pueden presentar las ciudades, se des- urbana se produzca sobre áreas que presentan
tacan tres grupos de conflictos que se presentan valores ecológicos singulares, alta productivi-
con alta frecuencia. Ellos son: dad o especiales aptitudes para la recreación.

•• Problemas de expansión urbana. Como principal forma preventiva de evitar


los problemas y las pérdidas de oportunidades
•• Problemas de estructuración urbana. derivados de estas situaciones, es obvia la nece-
sidad de:
•• Problemas de morfología urbana.
•• Estudios que determinen específicamen-
te la cualidad alternativa de las zonas de
3.1.2.1 Expansión Urbana
Cuando hablamos de expansión urbana nos 32 Idéntica situación puede presentarse en zonas de asen-
tamientos (generalmente precarios) no ubicados en la
referimos a la dinámica de crecimiento de las periferia, sino en el interior de la trama urbana.

59
Figura Nº 20
Expansión Urbana

posible expansión, en relación a su aptitud económicos; costos sociales (nivel de acep-


para el desarrollo urbano por ausencia de tación de la población); condiciones de re-
riesgos, mayor inmediatez y/o mejor cone- localización, teniendo en cuenta que el Es-
xión con el resto de la ciudad, y por su es- tado debe garantizar un hábitat digno para
caso valor para uso agrícola, actividades de la población erradicada
esparcimiento y preservación ecológica.33
Como forma resolutiva para los casos de
•• Consecuentemente con el resultado de los zonas de valor ecológico singular, alta pro-
estudios antedichos, es importante prohibir ductividad primaria o especial potencialidad
el fraccionamiento y evitar la ocupación recreacional ya ocupadas, cabe la alternativa
para usos urbanos de áreas que presen- de erradicación si es que dichas cualidades son
ten riesgos, especial valor ecológico, alta recuperables. Para tomar decisiones al respecto
productividad primaria o potencialidad re- debe evaluarse comparativamente:
creacional
•• Los beneficios a obtener mediante la erra-
Como forma resolutiva en los casos de zonas dicación
de riesgo ya ocupadas, se presentan dos alterna-
tivas de actuación: •• Los costos sociales y económicos de la
erradicación
•• La erradicación
b. Crecimiento periférico extensivo
•• La mitigación de los riesgos y molestias
Se refiere al proceso de expansión de las
Para optar por una u otra alternativa se zonas habilitadas para usos urbanos.
deben realizar estudios específicos que definan
el grado de criticidad y la frecuencia de ocurren- El problema tradicionalmente ocasionado
cia de los riesgos y molestias y, en función de por dicha forma de expansión a través de loteos,
ellos, evaluar comparativamente: es que implica un nivel de oferta de parcelas
mucho mayor al de la demanda, dando lugar a
•• Las alternativas de mitigación: posibilida- una ocupación muy lenta (presencia de muchos
des técnicas de resolución; costos de imple- terrenos baldíos) y de baja densidad, con la con-
mentación y de mantenimiento. siguiente dificultad de proveer los equipamien-
tos comunitarios y la infraestructura de servicio
•• Las alternativas de erradicación: costos necesarios para conformar un nivel aceptable
de calidad ambiental. A su vez, las bajas densi-
33 En el punto 2.3 nos referimos a las consideraciones a dades afectan las posibilidades de establecer un
tener en cuenta para planificar dicha expansión. tejido social rico en relaciones.

60
En tal sentido, es que como forma preventiva ciones han ido desarrollando para regular
se puede: este tipo de desarrollos y, de esta manera,
limitar sus impactos sobre el entorno inme-
•• No autorizar nuevos loteos hasta tanto se diato y sobre la localidad toda.
haya alcanzado un porcentaje de ocupa-
ción de los parcelamientos existentes, que •• Las normativas que cada municipio pue-
facilite su dotación con infraestructura y de dictar, estableciendo restricciones más
equipamientos básicos sin que se produz- estrictas que las provinciales. Puede lle-
can situaciones de escasez que faciliten la gar a prohibirlos en todo el ejido munici-
especulación. pal o en partes del mismo. En caso de admi-
tirlos, puede fijar sus extensiones máximas
Como forma resolutiva se puede: (de lado y de superficie), de acuerdo a las
características de las diversas zonas donde
•• Incentivar la ocupación de los lotes baldíos se los admite, considerando no sólo la si-
a través de regímenes impositivos diferen- tuación actual, sino también las previsiones
ciales. sobre su desarrollo futuro.

En la Provincia de Buenos Aires, el dictado


3.1.2.2 Estructuración Urbana
de la Ley 8912 al obligar a la previa dotación
de infraestructura, prácticamente ha detenido La consideración de la estructuración urbana
tal tipo de expansión, pero ha dado lugar a otro refiere a la forma específica en que se distribu-
tipo de crecimiento periférico, la ocupación yen y articulan las distintas actividades urbanas
extralegal de tierras por parte de población que sobre el territorio y la consecuente dinámica y
no puede acceder al mercado del suelo urbano, características que otorgan a las zonas urba-
encarecido por las exigencias urbanísticas. nas que conforman cada ciudad. Básicamente,
queda definida por los siguientes elementos:
La ocupación extralegal de tierras, además
de constituir un problema social vinculado al La estructura circulatoria de todos los tipos
empobrecimiento y a la insuficiencia de las polí- de medios y modos de transporte (desde la
ticas de vivienda, puede llegar a implicar ocupa- ferroviaria hasta la peatonal), en consideración
ción de zonas no aptas, cuestión desarrollada en a la infraestructura con que cuenta, los niveles
el ítem anterior. de servicios que se ofrecen y las intensidades de
uso que presentan.
En tanto tradicionalmente el crecimiento
urbano extensivo era protagonizado (legal La distribución de las diversas actividades
o extralegalmente) por los sectores de bajos urbanas según índoles, intensidades y frecuen-
recursos, en las últimas décadas ha sido supe- cias de uso que registran. En dicho sentido son
rado ampliamente por el desarrollo de clubes significativas y estructuradoras las áreas de cen-
de campo y de barrios cerrados. tralidad; o sea las que congregan instituciones,
equipamientos y servicios utilizados no sólo
La proliferación de este tipo de desarro- por los residentes cercanos, sino también por
llos, por ocupar extensas fracciones linderas a población proveniente de áreas de influencia
los tradicionales amanzanamientos actuales o de diversa escala, desde la vecinal a la urbana
futuros de su entorno, además de sus efectos y regional, inclusive. Del mismo modo, son sig-
de segregación social, puede llegar a constituir nificativas las áreas de gran superficie, destina-
un problema de fragmentación urbanística, por das a usos específicos (instalaciones militares
interrupción de la trama vial urbana y su con- por ejemplo) que, a diferencia de las anteriores,
secuente incidencia en la accesibilidad general operan disruptivamente en la estructura urbana.
del sector en que se ubican.
A su vez, es posible que la estructuración
Que esto ocurra y que sea más o menos grave urbana esté afectada por la presencia de ele-
depende en general de la localización y exten- mentos que actúan como barreras urbanísticas
sión de las fracciones sobre las cuales se consti- (trazas ferroviarias, cursos de agua, etc.) que dis-
tuyan y, en particular, de la trama vial del sector turban la continuidad de las vinculaciones entre
urbano comprometido. las diversas zonas de una localidad.

Al respecto como formas de prevención o Los problemas más habituales con que nos
mitigación de estos efectos debe considerarse: encontramos con respecto a la estructuración
urbana son:
•• La legislación provincial que varias jurisdic-

61
•• Congestión urbana Como puede observarse, implican una com-
binación de medidas normativas y de políticas
•• Adyacencia de usos incompatibles características de un Urbanismo Activo.

a. Congestión urbana b. Adyacencia de usos incompatibles


Responde generalmente a una alta concen- Consiste en la presencia de actividades
tración de: urbanas que, por su índole y forma de funcio-
namiento, ocasionan afectaciones a otras acti-
•• Actividades centrales (administración, co- vidades colindantes, en particular, y a la calidad
mercio, servicios, etc.) que son atractores ambiental de la zona, en general.
de usuarios, generalmente en similares
días y horarios. En términos generales, el uso afectado es el
residencial, y el caso más habitual de uso afec-
•• Servicios de transporte automotor públicos tador es el industrial, que puede ser fuente de
o privados, destinados a los usuarios de las riesgos, contaminación y molestias de distinta
actividades mencionadas o a recorridos pa- índole.
santes.
La forma preventiva de actuar para evitar
Las situaciones de congestión tienen diversas estos problemas, es la aplicación de:
consecuencias sobre la calidad ambiental:
•• Normas sobre localización de actividades
•• Inseguridad vial y peatonal que, para cada zona, admitan una diversi-
dad de usos que provea a su vitalidad, pero
•• Contaminación atmosférica impidan la colindancia de aquéllos que re-
sultan incompatibles.
•• Contaminación sonora
La forma resolutiva de actuar frente a proble-
•• Contaminación visual mas de incompatibilidad ya existentes, depende
de la legalidad y legitimidad de la radicación de
La forma preventiva de actuar frente a la pro- la actividad que es origen de los riesgos y moles-
babilidad de ocurrencia de este problema, con- tias. Puede recurrirse a distintas medidas:
siste en:
•• La fijación de plazos de cese de las activi-
•• Regular adecuadamente la radicación de dades incompatibles.
usos centrales, tanto en extensión como en
intensidad. •• La prohibición de continuidad de actividades
ante cambio de titularidad de la empresa.
•• Proveer formas de transporte público efi-
caces. •• La prohibición de ampliaciones.

•• Desalentar las formas de transporte auto- •• La obligación normativa de mitigar los ries-
motor privado. gos y molestias.

La forma resolutiva de actuar ante situaciones


3.1.2.3 Morfología urbana
de congestión ya producidas, dada la diversidad
de cuestiones que involucra, es de amplia com- El concepto de morfología urbana refiere a
plejidad. Puede recurrirse a medidas tales como: las relaciones volumétricas que adoptan las edi-
ficaciones de las distintas zonas de la ciudad, las
•• Desaliento o prohibición de localización de que pueden ser origen de los siguientes tipos de
nuevas actividades centrales. problemas:

•• Promoción de nuevas zonas (subcentros) •• Condiciones de asoleamiento insuficien-


para la localización de dichas actividades. tes (tiempos de exposición) o inadecuadas
(orientaciones)
•• Promoción del transporte público y desa-
liento del transporte privado. •• Condiciones de ventilación insuficientes
(impedimento de recorridos) o inadecua-
•• Regulación de los recorridos del transpor- das (aceleración de recorridos)
te automotor.

62
•• Condiciones de privacidad inadecuadas. de calidad ambiental y de valores estéticos,
relativizando las consideraciones basadas en
•• Conformación de morfologías urbanas dis- las expectativas de rentabilidad.
ruptivas o poco atractivas desde el punto
de vista estético. La forma resolutiva de actuar sobre situacio-
nes que presentan baja calidad ambiental son
Estos problemas pueden provenir de: muy limitadas por los costos económicos y por
los dilatados plazos de amortización de las cons-
•• La adopción de formas poco compatibles trucciones. Generalmente, no están normatiza-
con respecto a las condiciones microcli- das ni son de obligatoriedad pública, quedando
máticas del sitio (por ejemplo: edificación su implementación a cargo de los interesados.
continua que impide la ventilación natu-
ral donde ella es deseable; por el contra- Pueden mencionarse en dicho sentido:
rio, edificación discontinua que no impide
o disminuye la circulación de vientos inten- •• Disposición de elementos vegetales para
sos, donde ellos son molestos) casos de exceso de asoleamiento.

•• La adyacencia de distintas formas que pro- •• Disposición de elementos vegetales o cons-


ducen molestias entre sí (por ejemplo: la truidos para morigerar las carencias de pri-
irrupción de edificios altos en zonas de edi- vacidad.
ficación baja, que restringe el asoleamien-
to y atenta contra la armonia morfológica •• Formas de ventilación mecánica para casos
del barrio) de carencia de ventilación natural.

La forma preventiva de actuar sobre estas


3.1.3 Estrategias para el mediano plazo
cuestiones es adoptar:
En el marco de las formas de urbanismo vis-
•• Normas de conformación edilicia apro- tas al inicio de este capítulo, se considera que
piadas, tanto para el desarrollo de nuevas las estrategias para el mediano plazo con rela-
áreas como para la preservación de áreas ción a forma urbana deben tender a:
existentes que presenten buenos niveles de
calidad ambiental.
En cuanto al Urbanismo Normativo
Para ello se utilizan comúnmente una serie •• La revisión de los recursos normativos ac-
de indicadores: tualmente en uso según criterios estéticos y
ambientales –en tanto expresión del interés
•• Factor de Ocupación Total (FOT): máximo público-, en contraposición a su adopción
edificable por parcela. según criterios rentísticos –en tanto expre-
sión de intereses privados- Esta cualidad,
•• Factor de Ocupación del Suelo (FOS): máxi- que parcialmente está considerada en lo
mo de superficie del predio que puede ser relativo a expansión urbana (prohibición de
ocupado por edificaciones. asentamientos en terrenos anegables, por
ej.), debe extenderse a las normas que re-
•• Alturas Máximas: que pueden alcanzar los gulan los usos por zonas urbanas ocupadas.
edificios.
Un recurso poco utilizado pero muy eficien-
•• Retiros Mínimos: superficies que deben de- te es dejar de regular la permisividad de lo-
jarse libres, ya sea sobre el frente, los late- calización según la denominación del rubro
rales o los fondos de las parcelas. de las actividades (que son de una diversi-
dad y combinatoria imposible de abarcar) y
•• Centros de Manzana: obligatoriedad de comenzar a regularlas según los grados de
dejar libre de construcción al corazón de molestia ambiental efectiva que ocasionan.
cada manzana.
Con similar sentido, debería relegarse el
•• Dimensiones Mínimas de Patios: con regu- uso de los coeficientes cuantitativos (FOT,
lación del tipo de locales que pueden abrir en especial) reemplazándolos por indica-
a los mismos. dores de calidad morfológica (armonía de
conjunto) y de calidad ambiental (mínimos
En la elaboración de estos indicadores se de asoleamiento, ventilación y privacidad).
debe dar prioridad al logro de buenos niveles

63
Otra posibilidad no utilizada por las nor- –– Promover la más eficaz aplicación de la
mativas urbanísticas, es el otorgamiento de percepción de la contribución por mejo-
permisos de uso por plazos definidos y no ras, en relación a la realización de obras
en forma perpetua, dado que actividades públicas o privadas que impliquen valo-
actualmente admisibles puedan pasar a ser rización de los inmuebles urbanos.
inadmisibles en un futuro mediato, por la
transformación de las características del si- –– Instituir formas de negociación público-
tio y de su entorno. privada; en especial, en aquellos casos
en que se requiera la resolución de con-
•• La complementación de las normas urba- flictos ambientales producidos por acti-
nísticas generales (de aplicación en la ma- vidades legalmente habilitadas.
yoría de los casos), con la obligatoriedad
de estudios de impacto, en el caso de pro- –– Establecer formas de participación
puestas urbanísticas significativas por su ín- comunitaria, tanto para las acciones
dole o escala. Los estudios de impacto de- de optimización del Urbanismo Nor-
ben superar su interpretación como una mativo, como para el desarrollo de
instancia meramente burocrática y consti- estrategias bajo formas del Urbanismo
tuir ámbitos de optimización de dichas pro- Activo, así como para la evaluación de
puestas, donde se compatibilicen el interés sus resultados y el ajuste de las estrate-
público y los intereses privados. gias adoptadas.

En términos generales es necesario remarcar


En cuanto al Urbanismo Activo
la necesidad de que cada asentamiento urbano
•• La recuperación por parte del Estado de su cuente con un diagnóstico urbanístico (en el
capacidad de ejecución de obras y servicios sentido en que se lo presentaba en el punto
públicos, ya sea directamente, a través de 1.5) que, al develar los principales problemas
terceros o en asociación con los mismos. ambientales y con el concurso de las potencia-
Cabe destacar al respecto las dificultades lidades ambientales que se detecten, permita
del Estado para contar con suelo urbano, diseñar una estrategia de desarrollo concertada
así como de recuperar inversiones. Para entre la mayor parte de los actores sociales de
concurrir a solucionar estas dificultades se la ciudad, que defina con claridad (sin men-
considera conveniente: gua de la necesaria cuota de flexibilidad), los
caminos necesarios de recorrer para alcanzar
–– Instituir la asignación para uso social de los niveles de calidad ambiental apropiados, la
las tierras fiscales, tanto en relación a posibilidad de acceso universal a los mismos y
las prioridades urbanísticas que surjan las características singulares que el conjunto de
de la planificación específica de cada sus habitantes quiera para su ciudad.
ciudad, como para la conformación
de bancos de tierras para necesidades
futuras.
3.2 GESTIÓN DEL HABITAT
–– Instituir el derecho preferencial de
Entendemos por gestión del hábitat a todas
compra del Estado sobre tierras priva-
las iniciativas, planes, programas e intervencio-
das que se ofrezcan en venta y superen
nes que, a partir del Estado y otros actores socia-
superficies mínimas que se consideren
les, tienden a identificar y resolver las cuestiones
aptas, tanto para operatorias urbanísti-
ligadas a garantizar una vivienda y un entorno
cas explícitas o implícitas en la planifi-
digno para todos los habitantes de los vecinda-
cación específica de cada ciudad, como
rios y barrios que conforman la ciudad.
para la conformación de un banco de
tierras.
3.2.1 Cuestiones generales
–– Facilitar el ejercicio de la expropia-
El problema de la falta de alojamiento para
ción, por parte de los distintos niveles
amplios sectores de la población se encontró
del Estado, para ser aplicada a predios
originalmente asociado a la migración masiva
aptos para operatorias urbanísticas
de población rural a los centros urbanos que
explícitas o implícitas en la planifica-
se produjo a partir de fines del siglo XVIII en
ción específica de cada ciudad. De igual
las primeras ciudades industriales. Inicialmente
manera puede ser de interés su utiliza-
la causa de dichas migraciones fue el creci-
ción en el caso de viviendas desocupa-
miento de la actividad industrial demandando
das.

64
más mano de obra en las ciudades. Además, las Hasta mediados de siglo XX el tema fue tra-
dos guerras mundiales cambiaron la geografía tado con una lógica filantrópica, a partir de la
humana del planeta, generando grandes flujos cual determinados grupos de buena voluntad, o
migratorios que se asentaron principalmente en los propios necesitados de vivienda, realizaban
ciudades, en procura de mejores condiciones de esfuerzos para producir hábitat de bajo costo,
vida. En tercer lugar, la inversión pública estuvo para poblaciones de menores recursos. Pero fue
dirigida principalmente a proveer de escuelas, la Declaración Universal de Derechos Humanos
hospitales y servicios sociales en las áreas urba- (1949), en la Asamblea de las Naciones Unidas
nas, constituyendo junto al empleo industrial, inmediatamente después y como corolario de
factores claves de atracción a la ciudad, para la la Segunda Guerra Mundial, lo que introdujo, de
mayoría de la humanidad. Por otra parte, la cre- alguna manera, el paradigma del derecho a la
ciente tecnificación de las industrias extractivas “vivienda digna” primero, devenida posterior-
y el agro expulsó, en las últimas décadas, enor- mente en “vivienda adecuada”, incorporada en
mes contingentes de población rural. las constituciones nacionales de los principales
países miembros. En Argentina ya la constitución
La vivienda, a diferencia de los alimentos de 1949 establecía en su artículo 14 bis el reco-
o el abrigo, constituye un bien costoso, que se nocimiento del derecho a la “vivienda digna”,
encuentra alejado de las posibilidades eco- cuestión refrendada en la última enmienda
nómicas de amplias franjas de población. Los constitucional (1994) que establece la obliga-
sectores populares pueden, con sus ingresos, ción del Estado de promover el cumplimiento
comprar sus alimentos o abrigos, pero difícil- progresivo de dicho derecho. De esta manera
mente puedan comprar sus viviendas ya que su la cuestión del hábitat popular pasa a ser res-
valor es desproporcionadamente mayor al de ponsabilidad principal del Estado, dando lugar
sus ingresos. Por esta razón es prácticamente así, al desarrollo de políticas y marcos regula-
nulo el interés del productor privado con rela- torios e institucionales, en procura de su cum-
ción al mercado de vivienda destinado a dichos plimiento progresivo. Esta cuestión significó en
sectores. la práctica una mirada a largo plazo, que llevó a
planes y programas que, aunque bien intencio-
Al no poder acceder por sus propios medios nados, sólo significaron logros parciales que no
a comprar sus viviendas queda para los secto- pudieron resolver un déficit que se va incremen-
res populares la opción de alquilar. Pero alqui- tando por el crecimiento vegetativo y la paula-
lar legal y formalmente demanda una serie de tina obsolescencia del parque habitacional.
requisitos de solvencia y garantías que muchas
veces tampoco pueden cumplir, siendo forzados Desde su origen, los enfoques de promo-
a alquilar en condiciones informales y poco eco- ción del derecho a la vivienda adecuada se
nómicas, espacios mínimos que muchas veces han orientado hacia la construcción de unida-
carecen de servicios sanitarios apropiados e des de vivienda, financiadas desde el Estado, y
individuales. muy poco hacia la promoción de mecanismos
de regulación del mercado que estimulen la
Como ya se dijo, las primeras manifestacio- inversión privada en ofertas de vivienda social.
nes del déficit habitacional en las principales Las operatorias estatales de construcción de
ciudades del mundo se remontan a fines del vivienda social, dieron lugar a grandes com-
siglo XVIII cuando las condiciones de vida de plejos habitacionales, en general mal inserta-
las poblaciones obreras eran claramente defici- dos dentro de las ciudades y siempre escasos
tarias. La búsqueda de resolución del problema para satisfacer la enorme y creciente demanda
pasó, por una parte, por mejoras en las infraes- social, y por ende, insuficientes para resolver el
tructuras sanitarias, procurando solucionar la problema.
cuestión de provisión de agua potable y elimi-
nación de excretas, fuentes permanentes de Esta forma de actuación ante el problema
enfermedades y epidemias, aprovechando los tiene un largo desarrollo a nivel mundial; tam-
avances tecnológicos de la época. bién en Argentina se ha extendido hasta el pre-
sente a través de sucesivos planes federales que
También existieron incursiones socialistas utó- han producido un gran número de unidades
picas, procurando crear nuevas ciudades, contra- habitacionales nuevas, en su mayoría generando
puestas a la lógica mercantilista del desarrollo nuevos barrios provistos de infraestructuras,
urbano predominante, comunidades que hacían siguiendo la modalidad “llave en mano” en la
un fuerte hincapié en la vivienda social igualita- que una empresa construye vivienda de interés
ria y en la redistribución de los ingresos. En gene- social y el Estado financia a fondo perdido con
ral, resultaron experiencias poco duraderas. recursos generados a través de la creación de
impuestos especiales. Asimismo, las cooperati-

65
vas para la producción de vivienda social han ses latinoamericanos; en tanto, a nivel de los
servido para demostrar la capacidad de deter- organismos internacionales, las demandas por
minados grupos sociales para auto-organizarse el derecho a la vivienda se ampliaron al así lla-
para la producción de su hábitat, en cuyo caso mado “derecho a la ciudad”.
la facilitación de terrenos y recursos financieros
han sido las claves para su éxito. Detrás de la demanda de derecho a la ciu-
dad se retoma la crítica a aquellas respuestas
Muchas de las intervenciones habitaciona- que proveen sólo una vivienda, sin tener en
les tuvieron localizaciones inadecuadas para cuenta todos los otros componentes que hacen
los sectores populares, típicamente fuera de a la supervivencia y goce de la ciudad por parte
la ciudad, donde los costos de transporte eran de sus habitantes, como las infraestructuras,
muy altos y con escasas posibilidades de acceso los servicios sociales, el empleo, la seguridad
a empleos. Esto alentó la concreción de solu- social, etc.
ciones informales, tales como asentamien-
tos localizados en áreas centrales. Pero tales En síntesis, puede sostenerse entonces que la
asentamientos informales aunque resolvieron problemática general de la cuestión habitacio-
el tema en forma parcial, alentaron niveles nal tiene que ver con todas aquellas políticas y
de conflictos ambientales, por emplazarse en acciones que apunten a hacer posible que todos
zonas inundables, contaminadas e insalubres, los ciudadanos dispongan de una vivienda ade-
como así también conflictos sociales de las pro- cuada provista de servicios básicos, localizada
pias comunidades de bajos ingresos entre sí, en zonas ambientalmente apropiadas y con
compitiendo por recursos escasos como el suelo acceso a los equipamientos urbanos básicos y al
y el agua, pero también con el resto de la ciu- resto de la ciudad en general.
dadanía.
3.2.2 Problemáticas más habituales y
Ya en la década de los ochenta surgieron
alternativas de gestión
fuertes críticas a la intervención directa del
Estado mediante la construcción de grandes En este apartado se analizan los problemas
complejos de vivienda social, que profundizaron más habituales relacionados con el hábitat
problemas sociales de estigmatización y segre- popular, que pueden resumirse en cinco gran-
gación. des grupos, considerados separadamente sólo
por cuestiones analíticas, ya que habitualmente
Por otra parte, la progresiva disminución de coexisten varios de ellos en diversas zonas de
las partidas presupuestarias estatales destina- las ciudades:
das a vivienda social dio lugar a un importante
cambio de criterio: en lugar de vivienda llave en •• La carencia de viviendas de bajo costo para
mano se optó por producir soluciones habitacio- los sectores populares que podrían com-
nales, de menor nivel de resolución, como por prar unidades si estuviesen al alcance de
ejemplo los “lotes con servicios” o la “vivienda sus propios ingresos, lo cual requiere la
semilla”, argumentando que los destinatarios construcción de vivienda nueva.
con su esfuerzo podían ir completando sus
viviendas en forma más eficiente y eficaz. •• La precariedad de las viviendas, ya sea por
su baja calidad y/o por su tamaño reduci-
En los 90, estos enfoques derivaron en plan- do, que requieren operaciones de mejora-
teamientos neoliberales de transferir el pro- miento de la calidad y/o de ampliación res-
blema al mercado, argumentando que de esta pectivamente.
manera se resolverían, cuestión que llevó a la
retirada del Estado, mientras las demandas en •• La carencia o insuficiencia de infraestruc-
torno al cumplimiento de derechos se desdibu- tura y servicios urbanos básicos: agua, cloa-
jaron, casi hasta su desaparición. La crisis del cas, drenajes o pavimentos de las calles, así
2001-2002 profundizó la brecha social, la frag- como también equipamiento de educación,
mentación urbana y el enorme déficit de hábitat salud, recreación y transporte.
popular digno, reflejado elocuentemente en la
expansión de los asentamientos informales. •• La informalidad de villas y asentamientos,
que se caracterizan por estar fuera de la le-
En 2003 un nuevo equipo de gobierno asu- galidad en cuanto a la tenencia de suelos.
mió el paradigma de recuperación de funciones
por parte del Estado con el objetivo principal de •• La falta de regulación apropiada para con-
lograr “desarrollo con equidad social”, en con- formar un mercado de alquiler de viviendas
sonancia con procesos similares en otros paí- de bajo costo. Este vacío legal habilita, a su

66
vez, la especulación inmobiliaria y la exis- zonas intermedias, los intersticios entre
tencia de una gran cantidad de unidades la ciudad existente y el nuevo emprendi-
desocupadas. miento, lo cual sólo beneficia a los propie-
tarios de tierras vacantes, por inexisten-
Frente a cada uno de estos problemas se des- cia de normas y mecanismos de recupe-
pliega un abanico de alternativas posibles de ración de plusvalías por parte del Estado.
intervención, tanto desde el Estado como desde
las organizaciones no gubernamentales, a veces Asimismo, la solución de los conjuntos re-
asociados también con el sector privado. Como sidenciales de alta o media densidad, se-
podrá observarse recurrentemente en todos los parados de la trama urbana, tiende a po-
casos, la esencia del problema es la distribu- tenciar los problemas de segregación so-
ción inequitativa de bienes, servicios, beneficios, cial respecto del resto de la ciudad, los que
patrimonios, a nivel de la sociedad en su con- deben ser cuidadosamente considerados.
junto.
Por otro lado, y ya referido a la construc-
ción propiamente dicha, se hace necesa-
3.2.2.1 Vivienda nueva
rio diseñar pormenorizadamente las con-
La cuestión de la necesidad de vivienda diciones de contratación y compromiso
nueva, como fuera señalado previamente, de las partes, a través del proceso licita-
puede abordarse a partir de diversas estrategias torio y de una cuidada fiscalización. Des-
que, a su vez, ofrecen distintas potencialidades y de el tipo y calidad de materiales hasta
condicionantes, siendo las principales: los plazos, cronogramas de obra y condi-
ciones de actualización de costos, deben
a) Creación de conjuntos residenciales sobre estar claramente explicitados. De lo con-
terrenos públicos o de bajo valor, financia- trario, se generan conflictos de difícil solu-
dos por el Estado y construidos a través de ción con las empresas, que conducen a in-
empresas. cremento de costos y a demoras y hasta a
la suspensión de las obras, lo cual implica
Esta modalidad, poco frecuente en la ac- enormes dificultades técnicas y financie-
tualidad, plantea varias cuestiones a tener ras, que atentan contra la calidad del pro-
en cuenta. ducto final y el cumplimiento de los plazos.

Por un lado, a nivel urbano, requiere una Con respecto a los sistemas de asignación,
cuidadosa selección del emplazamien- es altamente recomendable que la pro-
to, con adecuadas condiciones ambienta- ducción de hábitat financiada con recur-
les y en tierras vacantes dentro de la tra- sos del Estado esté realmente dirigida a
ma urbana o, al menos, contiguas a dicha los sectores poblaciones más necesitados,
trama. La localización en zonas alejadas y no que termine satisfaciendo la demanda
de la ciudad existente, además de los ya de la clase media, como suele ocurrir. Para
mencionados problemas de movilidad evitar estos desvíos es recomendable que
que genera a los nuevos habitantes y de los sectores más necesitados de vivienda
los elevados costos para extender las in- participen efectivamente en todo el proce-
fraestructuras necesarias, tiene un efecto so de planificación, implementación y ad-
inmediato de valorización de la tierra en judicación.

Figura Nº 21
Vivienda social.
Conjuntos

67
b) Desarrollo de programas denominados
“lotes con servicios”, muchas veces asocia-
dos a procesos de autoconstrucción y habi-
tualmente gestionados a través de organi-
zaciones no gubernamentales, que no sólo
se ocupan del desarrollo de la obra en sí
sino que llevan adelante actividades y pro-
gramas de asistencia e integración social,
tendiendo al empoderamiento de los sec-
tores beneficiarios de las acciones.

Estos proyectos, son concebidos a partir de


lotes individuales con viviendas unifamilia-
res, que resultan en conjuntos de muy baja
densidad, lo que encarece la provisión de
infraestructuras. En efecto, dicho costo se
encuentra determinado por la densidad
del proyecto: a mayor densidad de pobla- 3.2.2.2 Mejoramiento y ampliación de viviendas Figura Nº 22
ción, el costo de las infraestructuras tiende Vivienda social. Lotes
a ser menor, ya que se distribuye entre ma- La cuestión de la precariedad de las viviendas, con servicios
yor número de usuarios. engloba dos asuntos que pueden coexistir: por un
lado, la degradación de la estructura, materiales
Es importante tener en claro que la solu- y/o instalaciones; por otro, lo inadecuado de sus
ción a través de viviendas individuales, en dimensiones para alojar la cantidad de integran-
buena medida se encuentra asociada al tes de la familia que la habita, lo cual provoca
deseo de los interesados, lo cual remite a situaciones de hacinamiento. En ambos casos,
una perspectiva histórica y profundamente las viviendas pierden (o nunca llegan a poseer)
arraigada en las clases populares: la meta la posibilidad de ofrecer adecuadas condiciones
de poseer un “techo propio”, idealmente en de habitabilidad, medida en un adecuado con-
un lote individual, que se constituye en pa- fort y suficiente calidad sanitaria a sus habitan-
trimonio familiar básico. tes. También en este caso las estrategias para ir
resolviendo la cuestión son diversas:
c) Financiación directa. Se trata de progra-
mas de crédito para la construcción o com- •• Programas de mejoramiento habitacio-
pra de unidades de vivienda en el mercado nal desarrollados por el Estado, contando
inmobiliario, con facilidades de financia- a veces con asistencia de entidades inter-
ción, destinado a quienes ya disponen de nacionales. Este tipo de propuestas nece-
un terreno o de una parte del capital. Esta sita una íntima y constante colaboración
opción tiene la ventaja que la operatoria entre las jurisdicciones (nacional, provin-
queda a cargo de los interesados, los que cial y local), con eventuales instituciones
pueden elegir según sus necesidades y ex- de promoción y con los propietarios de las
pectativas específicas. La dificultad que ha viviendas a mejorar, por lo que requiere la
surgido en las operatorias en curso en los existencia de una organización interjuris-
últimos años es que los montos ofrecidos, diccional, con profesionales de diferentes
según la capacidad de pago de los intere- competencias (constructivas, organización
sados, resultan muy pequeños con relación financiera, gestión social) dedicados siste-
a la oferta disponible en el mercado. máticamente a la generación, seguimiento
y evaluación de los procesos que se desa-
d) Promoción por regulación. Si bien no es rrollan in situ.
una alternativa muy difundida, los munici-
pios pueden desarrollar mecanismos con- •• Programas de mejoramiento habitacional
cretos de estímulo a la producción de vi- similares a los anteriores, pero llevados
vienda de interés social a través de incenti- adelante por organizaciones no guberna-
vos fiscales, banco de tierras o normativas mentales (ONGs) las cuales han jugado un
que admitan permisos de construcción de rol central en procesos de este tipo. Tienen
mayores volúmenes edificados, si ellos es- las mismas necesidades de organización y
tán dedicados a poblaciones de bajos re- seguimiento, pero, al trabajar en una esca-
cursos. la más reducida, la estructura necesaria no
es tan compleja.

68
Una de las herramientas utilizadas para 3.2.2.3 Infraestructura y servicios
estas dos líneas de acción es el sistema de
El tercer problema mencionado, la caren-
micro-créditos que, basado en una tasa social,
cia o insuficiencia de infraestructura y servicios
permite que las familias de menores ingresos
básicos en ciertos barrios, da lugar a programas
puedan financiar obras básicas para mejo-
de mejoramiento barrial, muchas veces asocia-
rar sus condiciones de hábitat.34 A pesar de
dos a mejoramiento de las viviendas como se
su demostrada importancia en términos de
indicó en el apartado anterior. Estos programas
aportar soluciones financieras, el sistema de
suelen incluir una serie de operaciones, princi-
microcréditos resulta altamente engorroso de
palmente mejoramiento de las infraestructuras
implementar por organizaciones del Estado,
tales como pavimentos y saneamiento. También
principalmente por la complejidad social que
mejoramientos del espacio público, poniendo
entrañan, como así mismo por la necesidad de
en valor determinadas áreas importantes para
atender a las actividades complementarias que
las comunidades, como la escuela o los espa-
requieren, tales como acompañamiento téc-
cios verdes. Estos programas forman parte de
nico, cursos de capacitación, asesoramiento y
una estrategia más general del Estado y sus
monitoreo constante.
organizaciones para integrar a los sectores más
pobres a la dinámica inmobiliaria de la ciudad
A partir del reconocimiento de esa rea-
en su conjunto.
lidad en las operaciones de micro-créditos,
tanto para la vivienda y el hábitat como para
En la medida en que existe inversión en el
emprendimientos productivos, se logran ope-
mejoramiento de un barrio, esta puesta en valor
raciones exitosas, complementando la acción
significa que los terrenos de ese barrio adquie-
estatal con la de las ONG´s; el Estado financia
ren mayor valor de suelo y por ende, permitiría
y se implementan a través de dichas organiza-
captar plusvalías (valores adicionales del suelo
ciones, que han demostrado capacidad de rea-
generados por las mejoras introducidas) para
lizar una tarea integral y sostenida en el tiempo
financiar el desarrollo del barrio. Esta estra-
para apoyar a las comunidades más vulnera-
tegia de captar plusvalías urbanas generadas
bles, incluyendo entrenamiento de sus líde-
por intervenciones específicas de planificación
res en auto-gestión de sus emprendimientos.
urbana-habitacional es promovida por múlti-
Es altamente recomendable que tales orga-
ples trabajos, como una vía necesaria de acción
nizaciones hagan un seguimiento de la devo-
para intervenir en la problemática del hábi-
lución de los microcréditos, de modo que se
tat popular en forma sustentable. Sin embargo,
constituya un fondo permanente para financiar
debe considerarse cuidadosamente la posibi-
nuevas acciones, consolidando de ese modo la
lidad de implementarla dentro de los barrios
misión y compromiso de la comunidad en el
pobres, ya que muchas veces las intervenciones
mejoramiento de los problemas del conjunto y
son básicas y la capacidad de pago escasa.
no sólo de los primeros beneficiarios.
Lo verdaderamente conducente es obtener
En la familia de soluciones de mejoramiento
plusvalías de aquellos sectores de buen nivel
habitacional es muy significativa la participa-
de la ciudad, que se ven valorizados por inter-
ción directa de los beneficiarios, tanto en las
venciones urbanas; y derivar dichas plusvalías
instancias de diagnóstico de los problemas y
a emprendimientos en zonas sub-equipadas. En
prioridades, como en el planteo de alternativas
cualquiera de los casos, se requiere voluntad
y selección de estrategias, ya que aportan no
política para decidir estas transferencias y una
sólo al conocimiento de sus necesidades, sino
gestión financiera específica.
también al de las soluciones más deseables y
factibles de alcanzar. Muchas veces, esta parti-
En estas temáticas, es conveniente que los
cipación incluye el trabajo de los beneficiarios
gobiernos locales logren articular su trabajo
como mano de obra en los procesos de mejora-
con instancias provinciales para encontrar las
miento. En dichos casos deben tomarse recau-
soluciones técnicas más apropiadas y contex-
dos para que tal trabajo sea reconocido como
tualizar tales soluciones a las particularidades
aporte a la amortización de los beneficios obte-
sociales y económicas de las comunidades.
nidos y no como sobreexplotación de la capaci-
dad laboral de dicha población.
Finalmente, cabe destacar que en los progra-
mas de mejoramiento barrial también ocupa un
lugar destacado la participación de los bene-
ficiarios, como fue señalado para los progra-
34 Asociado a estas alternativas de gestión, ha sido fre-
cuente la combinación de micro-créditos para empren- mas de mejoramiento habitacional. Además, en
dimientos dirigidos a la generación de ingresos de las estos casos es destacable que la participación
familias más vulnerables.

69
comunitaria (vecinos del barrio o habitantes del
vecindario), por ser grupal, tiene efectos signifi-
cativos en la consolidación de los vínculos veci-
nales, así como en la superación de los posibles
conflictos que pudieran estar incubándose o
que ya fueran expresados.

3.2.2.4 Regularización dominial


La informalidad, es decir la ocupación y urba-
nización de terrenos sin tener legalizada su
posesión y sin un plan que garantice un desa-
rrollo urbano adecuado, constituye el emer-
gente más evidente y agudo de la problemática
urbana y habitacional.

La informalidad entraña problemas de múl-


tiples dimensiones. Principalmente sociales,
ya que el vivir en condiciones de informalidad
implica también estigmatización respecto del
resto de la ciudadanía que suele influir en la
posibilidad de conseguir empleo y acceder a
servicios de calidad como escuelas y centros de
salud; pero también problemas ambientales, de
salud pública, etc. Figura Nº 23
Hábitat informal
Las alternativas de gestión de este problema
se relacionan con dos estrategias: Es de señalar que esta segunda estrategia
tampoco cambia estructuralmente las con-
•• La primera y más antigua, la erradicación diciones de pobreza en la que vive esa po-
forzada, construyendo vivienda en otro lu- blación35, si no viene acompañada de pro-
gar, trasladando a los habitantes informales gramas que apunten a mejoramientos en el
a otro sitio. La erradicación produce enor- plano laboral.
mes daños físicos, económicos, sociales y
psicológicos en la población afectada, im-
3.2.2.5 Regulación del mercado de alquileres
pactos que muchas veces resultan irreme-
diables e impiden la supervivencia de po- El quinto tema en cuestión, la falta de regu-
blaciones vulnerables. Constituye desde la lación adecuada para los alquileres, ha sido
perspectiva del derecho a la vivienda ade- abordado a través del fomento de marcos regu-
cuada, una violación de derechos humanos latorios y leyes específicas que promueven el
cuando no se practica con adecuado pro- alquiler de viviendas sociales, especialmente
ceso participativo previo, se hace en forma a nivel nacional, pero también con incentivos
violenta y/o no se provee una solución habi- provinciales y -en algunos casos- municipales.
tacional alternativa para los damnificados. Es de señalar que el anhelo de ser propietarios
de la vivienda, predominante entre la pobla-
•• La radicación de las poblaciones informa- ción migrante que pobló nuestro país, fue muy
les, a través de la transferencia de tenencia determinante, minimizando en cuantía y valo-
segura de suelos, lograda a partir de pro- ración la alternativa de recurrir al alquiler. De
cesos de regularización. Esta segunda es- esta manera, a diferencia de lo que ocurriera en
trategia logra que los habitantes estén más otros países, donde las opciones de alquileres
seguros en términos jurídicos, al disponer para resolver el problema de la vivienda popu-
de un título de tenencia, lo cual impide su lar fueron múltiples, impulsadas tanto desde el
erradicación forzada. De todos modos, pue- Estado como desde las organizaciones filantró-
de ser necesaria la erradicación parcial en picas, en nuestro medio las estrategias en ese
aquellos casos en que los barrios estén si- sentido no tuvieron mayor repercusión. Diversos
tuados en zonas ambientalmente inade- intentos que se continúan realizando hasta la
cuadas, o cuando la densidad de ocupación actualidad, incluyendo formas como los alquile-
del suelo impide la realización de obras ba-
rriales como apertura de calles y construc- 35 De hecho, la formalidad de la posesión obliga al pago de
impuestos y de servicios de los que estaban exentos en
ción de equipamientos. su condición de informalidad

70
res solidarios y los alquileres tutelados, todavía sino fundamentada en los derechos humanos,
no han producido los resultados que se espera- previendo el efecto que toda intervención tiene
ban o no han tenido las escalas adecuadas para sobre las posibilidades de satisfacer el derecho a
mostrar su capacidad para contribuir a la solu- la ciudad para todos sus habitantes y la redistri-
ción del problema. bución de las plusvalías generadas por la ciudad.

Tampoco se ha logrado superar el temor de La planificación urbana sufre a partir de este


los propietarios que imponen fuertes exigencias debate una transformación estructural de su rol
para alquilar a los sectores populares, lo cual ha y forma de actuación, pasando de un rol técnico
redundado en mayores costos y en mayores difi- de ordenamiento del territorio a partir de cier-
cultades para acceder a esta opción por parte de tos parámetros consensuados de zonificación
sectores marginales, tales como los inmigrantes y densificación acordados a nivel internacional
recientes, incapaces de conseguir garantías. como “buenas prácticas”, a adquirir un compro-
miso político-técnico con el cumplimiento de
Por el contrario, las opciones de movimientos los derechos humanos.
de inquilinos han servido para demostrar gran
capacidad de organización para introducir efi- En dicho sentido, ciertas estrategias tales
ciencia y eficacia en la gestión de hábitat popu- como la radicación en lugar de la erradicación,
lar y minimizar los abusos de los propietarios. la captación y redistribución de plusvalías, la
participación pública en lugar de la imposición
Si bien este tema excede ampliamente las de planes tecnocráticos, son asumidas como
posibilidades de acción de los gobiernos locales, parámetros insoslayables del nuevo paradigma
demandando un trabajo integrado con los nive- de planificación.
les provinciales y nacionales, es altamente reco-
mendable que los municipios, dada su posición Finalmente cabe destacar que en todos estos
privilegiada por proximidad con los problemas, debates sobre el hábitat y la vivienda hay una
elaboren recomendaciones de enmiendas de la cuestión estructural que no puede dejar de
legislación. De este modo, se pueden generar enfatizarse: si la sociedad fuese más equitativa
marcos regulatorios que estimulen la inversión en cuanto a su organización social, a la posesión
privada en producción de viviendas de alquiler y goce de su patrimonio ya existente y a la dis-
dirigida a los sectores populares y que, al mismo tribución de los beneficios que generan sus sis-
tiempo, los protejan de los habituales abusos de temas productivos, el problema de la vivienda
que han sido víctimas como inquilinos. sería menos importante y más abordable.

Por ello puede afirmarse que cualquiera sea


3.2.3 Estrategias para el mediano plazo
la estrategia seguida para paliar las carencias de
Un debate contemporáneo muy amplio hábitat, en tanto no sea parte de un proceso gene-
en torno a la problemática del hábitat popu- ral de redistribución de los recursos sociales, será
lar entraña una discusión con relación a quién sólo una respuesta parcial, incapaz de resolver la
debería asegurar el cumplimiento progresivo de problemática a nivel estructural y general.
derechos, dentro de los cuales la cuestión de la
vivienda adecuada y la ciudad ocupan un lugar
central. ¿Se trata del Estado solamente, como
se concebía en el pasado, o en realidad implica 3.3 GESTIÓN DE LA MOVILIDAD
una corresponsabilidad entre el Estado y el sec-
La movilidad de la población en la ciudad se
tor privado, en especial de aquéllos actores que
produce por la localización diferenciada entre
operan en intervenciones inmobiliarias que pro-
sus lugares de residencia y los centros de empleo
fundizan los procesos de segregación social y
y de actividades a los cuales debe concurrir diaria
fragmentación territorial?
o frecuentemente; más aún, ante el crecimiento
de los asentamientos urbanos y la diversificación
De este modo, se habla cada vez más de la
de las actividades que en ellos se desarrollan.
importancia del diálogo y la participación de
diversos actores, especialmente aquéllos que
Por ello, el transporte, como medio de movi-
representan a los sectores que sufren el incum-
lidad, constituye una condición de accesibili-
plimiento de sus derechos, verificables en tér-
dad que debe garantizar el derecho a la ciudad,
mino de viviendas, agua potable, servicios, etc.
resultando ser un valioso instrumento para la
Esta discusión lleva a un cambio de paradigma
integración social y espacial de la ciudad o, por
de la planificación urbana, la cual tiende a ser
omisión, un factor de fragmentación espacial y
interpretada no ya en términos clásicos como
segregación social.
reguladora de procesos de desarrollo urbano,

71
El movimiento forma parte de la vida coti- el aumento de las relaciones e intercambios
diana de los ciudadanos. Sea por motivos entre lugares cada vez más alejados, hace que
laborales, recreativos, productivos, en forma el tiempo y los recursos destinados a los despla-
individual o colectiva, todos nos movilizamos zamientos de personas y mercancías adquieran
por la ciudad, lo que implica la necesidad de cada vez mayor importancia.
desplazase por un espacio concreto, en tiem-
pos y a velocidades razonables. La suma de los Esta situación se traduce fundamentalmente
desplazamientos individuales es lo que se deno- en problemas de accesibilidad y conectividad,
mina movilidad cotidiana. 36 según se definen a continuación.

Resulta importante destacar que todas las Conectividad: Se refiere al hecho de que dife-
formas de desplazamiento son significativas. rentes puntos geográficos se encuentren vin-
Además de los sistemas de transporte públicos culados, de manera que se puedan establecer
y privados37, es necesario considerar el rol de relaciones de movilidad. Generalizando, hace
la peatonalidad y el uso de biciclos como solu- referencia a las cualidades de la infraestructura
ción de los desplazamientos. En dicho sentido, de vinculación.
resulta cada vez más habitual operar sobre los
usos del suelo rescatando las ventajas de la cer- Accesibilidad: Se refiere a la facilidad de
canía, así como acondicionar el espacio público acceso a un punto, en términos de distancia,
para facilitar e inducir los desplazamientos pea- tiempo y costo adecuados. Generalizando, hace
tonales y en biciclos. referencia a la proximidad de los puntos consi-
derados o a las cualidades de los servicios de
En síntesis, se entiende por movilidad urbana transporte prestados.
al conjunto de desplazamientos que se produ-
cen en la ciudad en los diferentes sistemas de A menudo, en las ciudades más pequeñas y
transporte, incluyendo los que se desarrollan en los suburbios de las ciudades más grandes,
por las vías preferenciales para peatones y los déficits en materia de accesibilidad están
ciclistas. Las políticas de transporte son las que directamente asociados a la escasa magnitud de
resuelven las necesidades de movimiento de la la red vial pavimentada, así como a la carencia
gente y son una herramienta de inserción o bien de transporte público de calidad o, lisa y llana-
por el contrario, de exclusión, según permitan mente, a su inexistencia, hecho que ha impul-
a más o menos personas hacer uso del espacio sado el uso del transporte individual.
urbano.
La introducción masiva del automóvil par-
ticular produjo la mayor transformación en la
3.3.1 Cuestiones generales
organización de la ciudad, convirtiéndose en
Los problemas y las dificultades que acom- uno de los principales instrumentos de su expan-
pañan el desplazamiento dentro de las ciuda- sión. Las bajas densidades de las periferias han
des constituyen una perturbación diaria en la hecho que no siempre sea posible encontrar
vida de los habitantes. Aunque dichos proble- una respuesta alternativa a las necesidades de
mas no son nuevos, han adquirido dimensiones movilidad en el transporte público38 por causa
críticas. Una de las principales causas de estas 38 El servicio de transporte público está caracterizado por
problemáticas se basa en el crecimiento de las un conjunto de cualidades, que aunque no siempre se
poblaciones urbanas y el rápido crecimiento y dan a la perfección, lo distinguen de los otros:
uso del parque automotor individual. Asimismo,
–– Regularidad: el servicio se presta con cierta frecuencia
a lo largo de un recorrido prefijado, invariable. Los vehí-
36 Aunque en este ítem, movilidad urbana, se enfatizará en culos se detienen, a solicitud de los pasajeros, en puntos
los movimientos de las personas, también deben consi- perfectamente determinados. Además, los coches circu-
derase los movimientos de las cargas. lan a intervalos más o menos uniformes, aunque varia-
bles a lo largo del día (hora pico, hora valle, de noche)
37 Los sistemas de transporte se caracterizan según los y los días de fin de semana. Los vehículos se distinguen
medios y los modos en que se realizan los desplaza- por un número y/o una letra, o también por sus colores
mientos. Se denominan medios de transporte a los ámbi-
tos físicos en los que se operan los desplazamientos. En
los ámbitos urbanos, los más usuales son: el terrestre y –– Generalidad: el servicio está en principio disponible para
el subterráneo y, menos habitualmente, el acuático (flu- todos, es decir, para todos los que estén en condiciones
vial). A nivel interurbano también debe mencionarse: el de pagar el precio establecido. Cualquier persona tiene
acuático (marítimo, lacustre) y el aéreo. Por su parte, los derecho a solicitar con señas que el coche se detenga
modos, se distinguen por la forma de transporte definida para subir, y el operador no puede discriminar entre los
por determinadas características técnicas y operaciona- pasajeros.
les. En los ámbitos urbanos, se pueden distinguir entre
los medios terrestres, los modos automotor (o carretero) –– Continuidad: el servicio público no se interrumpe por
y ferroviario. Vinculado con las características de la ningún motivo normal, salvo a veces durante las horas
operación, también se suele hablar de: público o privado nocturnas extremas. El potencial usuario tiene la certeza
(“particular”), individual o masivo, etc. de que un vehículo llegará, mediando una espera razo-

72
Finalmente, es necesario subrayar que la cir-
culación es un fuerte factor de localización de
usos y de valorización económica de la tierra
urbana, por lo que la planificación del trans-
porte no debe ser considerada sólo como una
resolución de demandas y problemas existentes,
sino como un recurso estratégico para modelar
el desarrollo urbano.

3.3.2 Problemáticas más habituales y


alternativas de gestión
En el presente punto se desarrollan las cues-
tiones que nos plantea la movilidad en relación
Figura Nº 24 justamente de esas características de baja den- a los usos del suelo, al espacio público y la red
Ciudad y transporte sidad y dispersión del modelo de ocupación del de circulación, al transporte público y a la nor-
público territorio. mativa correspondiente.

Asimismo es usual detectar problemáticas


3.3.2.1 Movilidad y usos del suelo
asociadas a la existencia de barreras urbanas
representadas por autopistas y vías férreas que La necesidad de salvar la distancia entre
generan una fragmentación del territorio, lo que áreas de residencia y áreas de empleo, de pro-
conlleva a una deficitaria interconexión entre ducción y consumo, de recreación, de atención
distintas áreas de la ciudad. de la salud, de servicios, de educación, etcétera,
es común en áreas urbanas. En general los indi-
Otra fuente usual de conflictos está ligada viduos deben recorrer trayectos para unir las
a la gestión del sistema de transporte ya que, áreas en las que residen y los sitios en los que
especialmente en las ciudades grandes, con- desarrollan sus actividades, así como las cargas
vive una multiplicidad de jurisdicciones (nacio- deben llegar desde el lugar en que se producen
nal, provincial, municipal) que tienen poder de o estiban a los sitios donde se las requiere. El
decisión, sin el necesario correlato de una efec- transporte es el que resuelve esta necesidad.
tiva coordinación. Los municipios tienen un mar-
gen acotado de decisión. En efecto, su principal El análisis del uso del suelo permite identi-
función radica en la regulación del tránsito, de ficar la distribución espacial de las distintas
las líneas de autotransporte municipal y taxis y actividades humanas, cómo se localizan en el
remises. Al mismo tiempo, tienen responsabili- territorio los distintos tipos de uso, la localiza-
dad sobre la red vial municipal. ción de las áreas residenciales, las áreas comer-
ciales, industriales, mixtas y de equipamientos.
Por otra parte, muchas decisiones estructu- Consecuentemente, es posible evaluar cómo
rales (la red vial primaria, los ferrocarriles, los se resuelven las necesidades de traslado entre
puertos, los aeropuertos, los itinerarios de las áreas, inferir las zonas que se consideran de
líneas de colectivos nacionales y provinciales, mayor demanda de transporte actual o tenden-
los niveles tarifarios, la forma de financiamiento) cial y planificar mejoras del sistema.
son tomadas a nivel nacional o provincial.
•• En ese sentido las áreas centrales concen-
Esta situación pone en evidencia la escisión tran actividades que varían desde lo político
existente entre la toma de decisiones respecto del –institucional hasta las comerciales, de ser-
sistema de transporte y el espacio físico, social y vicios, culturales y recreativas, donde diaria
económico en el que dicho sistema se desarrolla; u ocasionalmente acude una buena parte de
en especial, respecto a la promoción del trans- los habitantes. También concentran eventos
porte público y el desaliento al transporte pri- o son puntos de encuentro de diversos acto-
vado, porque quien dirige las políticas a seguir es res sociales. Estas características lo convier-
la jurisdicción de mayor poder de negociación. ten en el área de mayor atracción de viajes.

nable, variable según la hora del día, y que no cambiará •• Se identifican también como áreas de atrac-
de recorrido, salvo condiciones excepcionales.
ción de viajes los principales corredores via-
–– Tarifa pública: el precio del servicio es fijo, conocido por les, ya que tienen una lógica de ocupación
todos y determinados por la autoridad pública. El presta- territorial definida a partir de la combina-
dor no puede discriminar entre los pasajeros, cobrando a ción de redes de transporte público, con ac-
unos más que a otros, salvo que lo haga en función de la
regulación de la autoridad pública tividades comerciales, de servicios, depósi-

73
tos y, en menor medida, industriales; o sea herramientas sobre las que se basa un desarro-
que se caracterizan por concentrar activi- llo sostenible de la movilidad urbana. Para ello
dades, circulación y movilidad cotidiana. Su es fundamental encarar, por parte de la auto-
diferencia con el centro radica en el mayor ridad pública, medidas para la racionalización
peso de su carácter pasante, es decir que del uso del espacio público, a efectos de garan-
prevalece la movilidad sobre la atracción tizar una oferta que se adapte a cada forma de
movilidad y de sistemas de transporte.
•• La infraestructura de circulación que sirve
a estas demandas incluye las distintas re- Establecer redes específicas en la ciudad
des destinadas al tránsito y el transporte, para diferentes formas de movilidad quiere
así como a su equipamiento complemen- decir preparar vías de circulación para una
tario: redes peatonales, vehiculares, ferro- atención exclusiva o prioritaria para cada una
viarias, fluviales, marítimas, aéreas, etc. In- de ellas, mediante la prohibición o restricción
cluye también a las instalaciones nodales del resto de las formas de movilidad que sean
necesarias para el funcionamiento de las incompatibles con la función prioritaria a que se
redes: paradas, estaciones terminales, pla- destine ese espacio.
yas de estacionamiento, etc.
Entre las principales líneas de acción se dis-
•• Por otro lado, la residencia conforma la ló- tinguen las siguientes:
gica de ocupación más extensa y obviamen-
te la que implica mayor número de habitan-
a. Ordenamiento del espacio público
tes. Los patrones de asentamiento difieren
en densidad, grado de consolidación, cober- Promueve la revitalización y jerarquización
tura de servicios, niveles socio-económicos, del espacio público con el propósito de mejorar
actividades complementarias, calidad am- la calidad ambiental y la interrelación entre los
biental y paisajística y obviamente deman- actores que disputan y comparten dicho espacio
dan transporte. (peatones, colectivos, autos, abastecimiento, etc.)

Al tratar este tópico, se apunta por un lado a


3.3.2.2 Movilidad, espacio público y red de
favorecer el tránsito peatonal en general y, por
circulación
otro lado, a mejorar las condiciones de accesi-
El transporte se desarrolla en un sector muy bilidad de los usuarios del transporte público
especial del territorio, en el espacio público en sus variantes modales. Se trata de facilitar e
(EP), entendiendo como tal lo que está por fuera incentivar la gran cantidad de desplazamientos
de las líneas municipales que delimitan los pre- que las personas hacen a pie, tanto en las zonas
dios destinados a la construcción de edificios. O centrales como en las inmediatas a sus vivien-
sea que son las calles y avenidas (las vialidades), das. En este sentido, la estrategia se orienta a
las plazas y los parques. Las calles conforman la otorgar mayor cantidad y calidad de espacios
trama básica circulatoria y constituyen la base calificados para peatones y usuarios de trans-
de la movilidad urbana, siendo la circulación porte público. A continuación se definen las
una de las principales funciones del EP. acciones pertinentes para el logro de los obje-
tivos y estrategias enunciadas:
En las calles existe una fuerte segregación
espacial de los flujos circulatorios: los flujos de •• Facilidades de circulación en la vía pública
transporte circulan por la calzada y los peato- y de acceso a estaciones y centros de tras-
nales por las aceras. Muchas veces los anchos bordo (rampas, ascensores).
de veredas y calzadas no están correlaciona-
dos con la magnitud de los flujos. Tampoco esta •• Ampliación y mejoramiento de la infraes-
segregación es tan estricta, hay interferencias y tructura y equipamiento de veredas: sola-
superposición entre tipos de flujos, por lo cual dos, forestación, mobiliario urbano adecua-
la posibilidad de que se produzcan problemas do que no obstruya la circulación peatonal.
y accidentes debido a las grandes diferencias
de velocidades entre vehículos y personas está •• Máxima generalización y síntesis de los ob-
siempre presente. jetos y materiales conformadores del es-
pacio público, con condiciones de estabili-
La lucha por el espacio es encarnizada, no dad formal, permanencia, arraigo, calidad y
sólo entre peatones y vehículos, sino también mantenimiento.
entre vehículos de distinto porte. En este sen-
tido es crucial comprender que la adaptación y •• Implementación de sendas peatonales de
gestión del EP urbano es una de las principales cruce, realización de campañas de difusión

74
y control de su cumplimiento; en especial, pesado desarrolla alternativas para el tránsito
mejoramiento de cruces peatonales de ba- de cargas, minimizando los impactos en el área
rreras urbanas, como autopistas, avenidas urbana y coadyuva a la reducción de acciden-
y ferrocarriles. tes. Se trata de evitar los tráficos y operaciones
con cargas que no tengan origen ni destino en
•• Ampliación de la semaforización para cru- la ciudad.
ces peatonales con adecuado calibre de los
tiempos de cruce. El completamiento y pavimentación de la red
vial baja los niveles de inequidad urbana, asegu-
•• Distribución racional de las paradas de ve- rando una accesibilidad digna de la población
hículos públicos y eliminación estricta del a sus hogares y, fundamentalmente, mejora la
estacionamiento vehicular en las mismas. calidad del servicio del autotransporte público
de personas, asegurando su continuidad en días
•• Dotación de información básica en las pa- de lluvia.
radas de colectivos y en los principales
puntos de intercambio entre transporte pú- A la hora de intervenir en el diseño o modifica-
blico de pasajeros. ción de la trama circulatoria será necesario:

•• Promoción de las facilidades de acceso a •• Tener en cuenta los centros generadores de


vehículos públicos (pisos bajos). desplazamientos y sus vinculaciones, ya que
la producción de viajes y su distribución en-
•• Incorporación al Código urbano de los usos tre orígenes y destinos depende de la locali-
específicos para el transporte en tanto zación de viviendas, lugares de trabajo, es-
equipamiento ligado a su propia actividad tudio, esparcimiento, servicios, etc. para los
(terminales, talleres, etc.) y en la categori- movimientos de las personas. En dicho senti-
zación y calificación del espacio público do, debe considerarse las ventajas que apor-
(tratamiento de solados, entornos de cua- ta una distribución de usos que disminuya la
dros de estación, etc.). cantidad de viajes y/o reduzca las distancias
a recorrer.
b. La red de circulación
•• Tener en cuenta la vinculación de áreas pro-
La red vial admite numerosas y diversas con- ductivas con los mercados regionales -en
figuraciones, que pueden distinguirse por los función de la propuesta de desarrollo pro-
distintos tipos de vías que la integran, las carac- ductivo- a efectos de consolidar o modificar
terísticas de cada una de ellas, la forma de rela- la red de tránsito pesado. Asimismo toda
cionarse unas con otras y los elementos de asignación espacial a la industria exclusiva
señalización que las complementan. El diseño o de mixtura con otros usos debe prever las
de la trama circulatoria debe tender a reducir condiciones de acceso y egreso de los in-
los conflictos entre su capacidad y el número sumos y productos, áreas de depósito, esta-
creciente de vehículos que pretende circular cionamiento y espera de camiones.
por ella. En este sentido la especialización de
la red vial apunta a evitar la presión por el uso •• Jerarquizar la red vial categorizando las
del espacio circulatorio y de estacionamiento y arterias según modos (automotor público
mejorar su transitabilidad. y privado, peatonal, bicicletas) y formas de
circulación (tránsito pasante, local), iden-
Los espacios destinados a movilidad no tificando en especial la red de tránsito pe-
motorizada, es decir, a peatones y bicicletas son sado -en función de la propuesta de desa-
una pieza fundamental dentro del sistema de rrollo productivo- calles peatonales y de
movilidad para todos, por cuanto universaliza la convivencia. En este tópico también se in-
accesibilidad tanto dentro de las centralidades cluyen las restricciones al estacionamien-
como de los tejidos residenciales; obviamente, to, las mejoras de la superficie de roda-
deben estructurarse y articularse física y funcio- miento, señalización horizontal y vertical,
nalmente con otros tipos de vialidades. semaforización, rediseño y relocalización
de paradas de autotransporte público de
La implementación de vías preferenciales y pasajeros.
carriles exclusivos para autotransporte público
tiene por objetivo mejorar la movilidad den- •• Dar continuidad franca a la red vial, lo que
tro de la ciudad, priorizando el autotransporte implica eliminar las barreras urbanísticas
público y reduciendo los tiempos de viaje. Asi- constituidas por los pasos a nivel ferrovia-
mismo la Implementación de red de tránsito rios en las arterias principales, contemplan-

75
do la construcción de pasos a distinto nivel, racterísticas de las vías de circulación, así
según un orden de prioridades de acuerdo como dotarlos con las máximas condicio-
con su factibilidad técnica y los inconvenien- nes de confort.
tes que aquéllos provocan. También se re-
fiere en muchos casos a la eliminación de •• Optimizar el funcionamiento de los servi-
los “cuellos de botella” y al completamiento cios de taxis, remises y chárter, lo que im-
del pavimento en toda la extensión de las plica básicamente mantener su función ori-
arterias principales. ginal, evitando sus efectos negativos. Las
medidas a tener en cuenta están relaciona-
•• Establecer reservas de tierras para ensan- das con las proyecciones de crecimiento de
che o apertura de vías cuya necesidad futu- estos servicios. En este sentido será necesa-
ra sea previsible, ya sea para generar con- rio prever playas internadas de estaciona-
tinuidad en la trama o para que presenten miento en zonas de congestión para los re-
las mismas características geométricas a lo mises y regulación del estacionamiento en
largo de la traza. espera para los chárteres. Los taxis podrán
contar con paradas fijas en las áreas de ma-
•• Compatibilizar la circulación de los distin- yor congestión vehicular.
tos modos de transporte a efectos de mi-
tigar la conflictiva convivencia de distintos •• Regular el tránsito de biciclos facilitando
tipos de tránsito (autos, taxis, camiones, co- su utilización y mitigando sus efectos nega-
lectivos, peatones) que pugnan por la ocu- tivos. En este sentido será necesario contro-
pación del espacio circulatorio. lar el cumplimiento de las normas de trán-
sito, generar facilidades de circulación y
estacionamiento, fundamentalmente rela-
3.3.2.3 El transporte público
cionadas con centros de trasbordo y equi-
Las acciones sobre el sistema de transporte pamientos.
público deben ir acompañadas e integradas con
las acciones sobre usos del suelo y modalida- •• Desalentar el uso del automóvil particular.
des de producción de viajes. También resulta Esta estrategia es concurrente con la de la
fundamental reconocer la idiosincrasia local en promoción del transporte público. La mis-
cuanto a patrones de comportamiento en rela- ma apunta básicamente a reducir el uso del
ción al transporte, como por ejemplo la prefe- auto privado en horas pico, en áreas con-
rencia por el uso del automóvil por parte de gestionadas o de potencial congestión, me-
algunos estratos sociales y la renuencia genera- diante la implementación de restricciones
lizada a realizar viajes con trasbordos. de estacionamiento en la vía pública en las
zonas mencionadas y/o imponiendo un sis-
Las estrategias esbozadas a continuación tema de estacionamiento tarifado. Estas
apuntan a incrementar las condiciones de segu- acciones deben necesariamente comple-
ridad y calidad de los desplazamientos en los mentarse con la calificación del espacio
modos involucrados. público en relación con la accesibilidad, así
como lograr un sistema de transporte pú-
•• Maximizar el uso del transporte ferrovia- blico lo más satisfactorio posible, que ad-
rio para los viajes en los corredores de alta mita la transferencia de pasajeros de auto-
densidad de tráfico. Esto implica gestiones móviles al mismo, a cuyos efectos hay que
ante Nación y concesionarios para lograr prever centros de disuasión.40
mejoras que permitan ampliar la capaci-
dad y calidad de los servicios, así como me- •• Mejorar la seguridad vial es uno de los ejes
joras en las condiciones de trasbordo. fundamentales para la optimización del
sistema de transporte y la red vial. En este
•• Racionalizar el funcionamiento del trans- sentido las estrategias apuntan a compa-
porte automotor público incentivando fun- tibilizar la circulación de los distintos mo-
damentalmente su uso como alimentado- dos de transporte. A tal fin se propone la re-
res de los medios guiados; lo que implica visión de las normas de tránsito vigentes y
un criterio de rediseño de los recorridos.39 un control riguroso de su cumplimiento así
Por otro lado, resulta importante compati- como la evaluación de la conveniencia de
bilizar el tamaño de los vehículos y las ca- ampliar la separación física entre formas
40 Se denomina “centros de disuasión” a los grandes espa-
39 Alimentar a los medios guiados, implica realizar trasla- cios previstos para que los conductores de automóvi-
dos desde áreas intersticiales a los principales ejes de les privados que proceden de los suburbios, dejen sus
circulación urbana, que generalmente cuentan con for- vehículos y continúen sus viajes a los centros urbanos,
mas masivas de transporte (ferrocarriles y subterráneos). trasbordando a modos de transporte público masivos.

76
de transporte, incluida la peatonal (carriles 3.3.2.4 Normativa y movilidad
exclusivos para colectivos, bici-sendas, ca-
El conjunto de normativas relativas a la aper-
lles de convivencia, calles peatonales, etc.).
tura de vías públicas y el parcelamiento, las
intensidades edilicias y de ocupación del suelo,
Resulta importante destacar, como ya fuera
la localización de actividades en el territorio, la
mencionado, que la gestión del transporte
renovación urbana, el sistema circulatorio, etc.
público desde el punto de vista municipal está
tiene consecuencias directas o indirectas, y más
muy recortada y es compartida. Para revertir
o menos intensas sobre el transporte y el trán-
esta situación, las estrategias apuntan a:
sito, al implicar, ya sea demandas de movilidad
u oferta de espacio circulatorio.
•• Promover la institucionalización de la pla-
nificación y coordinación del sistema. A ta-
En general, los criterios que orientan la for-
les efectos, resulta de suma importancia
mulación de las normativas urbanísticas valo-
que el Municipio participe en la definición
rizan en mayor medida los componentes
de un modelo de gestión que resuelva el
“estáticos” del tejido físico de la ciudad –sus edi-
problema de las jurisdicciones concurren-
ficios- que los dinámicos, relativos a la movili-
tes, a partir de la implementación de una
dad de personas y bienes.
red de vínculos institucionales que viabili-
cen la coordinación de acciones y mejoren
Sin embargo a la hora de formular un Código,
la articulación y relación entre los actores
hay que tener en cuenta que existen múltiples
involucrados en la temática.
normas que, de un modo directo o indirecto,
tienen una influencia considerable sobre los
•• Conocer el funcionamiento del sistema. En-
aspectos circulatorios de la ciudad, entre las
tre las acciones para viabilizar esta estra-
que se puede mencionar:
tegia se incluye la implementación de una
base estadística, herramienta fundamen-
•• Apertura de vía pública y parcelamiento.
tal para la toma de decisiones, no sólo en
Este tópico define los anchos mínimos de
el tema transporte. Podría crearse una ofi-
las nuevas calles, así como, en el caso de
cina de información sobre transporte, den-
cesiones por subdivisión de suelo, el nivel
tro de la estructura municipal que estaría
de participación del espacio público en el
estrechamente vinculada con la operación
tejido urbano
del sistema. Asimismo resulta fundamental
que el Municipio participe o, por lo menos
•• Zonificación en Distritos. Las localizaciones
esté al tanto, de estudios que se realicen a
posibles de las diversas actividades que se
nivel de otras jurisdicciones.
desarrollan en la ciudad, generan múltiples
consecuencias sobre los aspectos cualita-
•• Promover la integración económico-finan-
tivos y cuantitativos de las demandas de
ciera del sistema implica lograr una inte-
transporte, así como sobre los de la circu-
gración tarifaria modal e intermodal. Los
lación resultante.
sistemas de integración tarifaria constitu-
yen un importante instrumento para bene-
•• Sistema vial. Resulta sumamente importan-
ficio de los usuarios en cuanto a agilidad y
te otorgar a la regulación del sistema vial
comodidad de pago.
la misma importancia que al espacio edi-
ficatorio (el conjunto de áreas parcelarias
•• Promover la integración físico-funcional
en las que se pueden erigir edificios) a tra-
del sistema a través de centros de trasbor-
vés de un sistema de normas que regulan
do mediante la implementación o el mejo-
ese accionar. Actualmente, estos temas son
ramiento de los centros ya existentes, con
poco considerados en la normativa urba-
facilidades para los modos públicos, se-
nística, pese a que son aspectos esenciales
mipúblicos y privados (estacionamientos
que hacen a su funcionalidad y a la calidad
y guarderías de bicicletas). La inversión en
de vida urbana.
centros de trasbordo tiene el efecto direc-
to de mejorar las condiciones de viajes de
miles de personas y el indirecto de mejorar 3.3.3 Estrategias para el mediano plazo
la eficiencia de los modos concurrentes y
Todas las propuestas y recomendaciones
de poder constituirse en instrumento para
referidas a la movilidad concurren a racionali-
la inducción de modalidades de viaje más
zar y optimizar las formas de desplazamiento
eficientes en términos globales.
de la población. Asimismo apuntan a lograr un
territorio integrado, en el que se superen las

77
dificultades de conectividad entre los distintos tonales y los desplazamientos en biciclos.
sectores urbanos, ya sea por deficiencias de la Esto implica considerar simultáneamente
red vial como por la existencia de barreras urba- medios troncales y medios alimentadores,
nas, brindando similares condiciones de accesi- centros de disuasión, centros de trasbordo
bilidad a todos sus sectores y permitiendo que y terminales, en relación a las distancias
dichas conexiones se realicen con mínimos cos- a recorrer, a los usos del suelo y a la for-
tos económicos y ambientales. ma urbana.

Los lineamientos estratégicos respecto a En síntesis, dada la importancia de los des-


movilidad y transporte deben tender a: plazamientos urbanos en las ciudades y el
creciente tiempo, costo y esfuerzo que ellos
•• La articulación de las políticas de movi- insumen, se considera que todo lo expuesto en
lidad y las políticas urbanísticas. Implica procura de brindar formas de movilidad univer-
pensar a la movilidad como uno de los ele- sales y sustentables, constituye un insumo indis-
mentos estructurales de la ciudad. El sis- pensable para cumplimentar el derecho a la
tema de transporte influye sobre el desa- ciudad para todos sus habitantes.
rrollo de un área, al mismo tiempo que la
sirve. Temas claves como congestión, segu-
ridad vial, costos de transporte, sustentabi-
lidad de las infraestructuras, están ligados 3.4 GESTIÓN DEL SANEAMIENTO
a políticas urbanas referidas a procesos de
La gestión del saneamiento es una tarea
“centralización / descentralización”, ex-
que, a lo largo del tiempo, ha tenido numero-
pansión / consolidación, etcétera.
sas modificaciones y distintas expresiones insti-
tucionales. En nuestro país coexisten empresas
Por ello, debe procurarse pasar de un pa-
estatales, empresas provinciales públicas y con-
radigma de proveer transporte ante las de-
cesionadas, sociedades del Estado, cooperati-
mandas ocasionadas por decisiones urba-
vas prestadoras de servicios de agua potable,
nísticas asumidas en forma independiente,
departamentos municipales, uniones vecinales,
a un paradigma de pensar simultáneamen-
etc. A partir de allí, surgen infinidad de situacio-
te el desarrollo urbanístico y las formas de
nes referidas a la gestión de los servicios, directa
movilidad que darán respuestas eficientes
o indirectamente relacionadas a su independen-
y eficaces desde todo punto de vista a sus
cia en la toma de decisiones.
demandas de desplazamiento.
El proceso más complejo comenzó en el año
•• La accesibilidad universal. Es fundamental
1980 cuando todos los servicios que prestaba
que las políticas de movilidad den respues-
Obras Sanitarias de la Nación en el interior
ta a las características individuales de to-
del país, pasaron a depender directamente de
dos y cada uno de los grupos sociales que
organismos provinciales. A su vez, estos orga-
habitan o usan la ciudad, en términos de su
nismos descentralizaron servicios a las munici-
diversidad socioeconómica, etaria, cultural,
palidades.41
etcétera. Al respecto, cabe recordar que en
las ciudades donde prevalece el transporte
Como concepto básico, en todas las ciuda-
privado en detrimento del público, los ciu-
des del país se debería poder cumplimentar con
dadanos que no acceden al privado son los
requisitos de continuidad, regularidad, uniformi-
más desfavorecidos en términos de movili-
dad y universalidad de los servicios. Si bien esto
dad y accesibilidad.
no se cumple totalmente, salvo en los pocos
municipios medianos y pequeños que cuen-
Asimismo, debe responder a los desiguales
tan con regulaciones específicas, dicha cumpli-
ritmos temporales y espaciales de la ciu-
mentación debe ser un objetivo estratégico de
dad: centro/periferia, día/noche, día labo-
la gestión. La creación de entes de regulación y
rable/día feriado.
control fue beneficiosa para diferenciar la regu-
lación y el control de la prestación de servicio.
•• La articulación entre formas de desplaza-
Existen entes reguladores a nivel regional, pro-
miento. Las distintas formas de desplaza-
vincial o local.
miento deben ser concebidas en términos
de complementariedad y no en términos
Es interesante destacar la importancia que
de competencia, en el marco de un siste-
ha tenido la iniciativa de los Objetivos del Mile-
ma integral de movilidad que incluya tan-
to las formas públicas como las formas 41 En algunas localidades ya preexistían cooperativas,
uniones vecinales, etc, que prestaban servicios de sanea-
privadas de transporte, los recorridos pea- miento.

78
Por otra parte, durante muchos años, si bien
se ejecutaron redes de cloacas, no se incluyó el
tratamiento de efluentes correspondiente, lo
que ocasionó un desfasaje entre los sistemas
de recolección y el tratamiento requerido, cau-
sando problemas de contaminación de los cuer-
pos receptores. A su vez, no se tiene información
certera sobre el porcentaje de desagües trata-
dos y barros resultantes convenientemente dis-
puestos en cuerpos receptores.

Teniendo en cuenta las demás formas de


abastecimiento de agua y disposición de las
excretas se puede observar la situación a nivel
del país al 2010:

•• De la población que no cuenta con abaste-


cimiento de agua por red pública, casi un
nio (ODM) que se instauró en el año 2000 a par- 90% la obtiene por perforación con bom-
Figura Nº 25 ba de motor que, si cuenta con un correcto
tir de la Declaración del Milenio en las Naciones
Edificio de Obras encamisado y buena provisión de energía
Unidas que fue firmada por 189 países y esta-
Sanitarias de la Nación eléctrica, puede ser considerado un siste-
bleció un conjunto conciso de objetivos y metas
cuantificables a alcanzarse en el año 2015. En ma aceptable de abastecimiento. El resto
el caso de las metas referidas al acceso univer- la obtiene por perforación con bomba ma-
sal al agua potable y el acceso a los desagües, nual, pozo, transporte a través de cisternas,
la Argentina se propuso: reducir drásticamente agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia.
la proporción de la población sin acceso a agua
potable y a desagües cloacales. Actualmente •• Por su parte, de la población que no cuen-
(2014) se están discutiendo las nuevas metas ta con descarga cloacal a red pública (casi
a alcanzar post 2015 así como los indicadores un 51% del total), un 26% utiliza descarga
para controlar su paulatino cumplimiento. a cámara séptica y pozo de absorción, sis-
tema que, en caso de estar bien construido
y mantenido, puede ser considerado acep-
3.4.1 Cuestiones generales table, un 20% a pozo ciego, un 2% a hoyo
o excavación en tierra y un 3% no cuenta
La problemática más general en referencia
con retrete.
al saneamiento básico es el déficit, en calidad
o en cobertura, que se manifiesta para los ser-
Antes de tratar las problemáticas más habi-
vicios de provisión de agua potable y, más aún,
tuales y sus posibles formas de gestión, se desa-
para los de recolección y tratamiento de los
rrolla a continuación una descripción general
desagües.
del sistema de provisión de aguas y del sistema
de evacuación de excretas, ya que los proble-
Esta situación ha sido generada, en especial
mas pueden presentarse en distintas instancias
por falta de inversiones durante largos períodos
de dichos sistemas.
de tiempo, además de las transformaciones rea-
lizadas institucionalmente sin presupuestos que
las acompañaran. 3.4.1.1 Sistemas de Provisión de Agua
Un sistema de agua potable está formado por
El último Censo Nacional realizado por el
el conjunto de obras, equipos y servicios des-
INDEC en el año 2010 da información sobre los
tinados al abastecimiento de agua potable de
porcentajes de viviendas abastecidas con agua
una comunidad para fines de consumo domés-
de red pública y sobre los que cuentan con des-
tico, servicios públicos, consumo comercial,
carga a redes cloacales, ilustrando por lo tanto
industrial, y otros usos. El agua suministrada por
sobre el déficit real en términos de viviendas y
el sistema, debe ser de una adecuada calidad
habitantes. Puede afirmarse que aproximada-
física, química y bacteriológica, así como pro-
mente el 83% de la población cuenta con ser-
vista en cantidad suficiente.
vicio de agua por red pública. A su vez, poco
menos del 50 % también cuenta con servicio de
Un sistema de agua potable comprende
cloacas por red pública.
diversas etapas constituidas, cada una de ellas,
por unidades específicas:

79
•• Captación. Ríos o Embalses, Torres de toma, Plataformas
Flotantes en Río, Plataformas móviles en cursos
•• Aducciones/conducciones de agua cruda. con importantes variaciones de nivel y Cámaras
de Bombeo directas
•• Tratamiento.
También puede recurrirse a la captación
•• Almacenamiento. de aguas de lluvia. Los sistemas en general
se componen de una superficie de captación,
•• Conducciones de distribución, principales y el almacenamiento del agua cruda en aljibe,
secundarias. un tratamiento potabilizador y un recinto de
reserva del agua tratada.
Cabe destacar que pueden ser necesa-
rias estaciones de bombeo, tanto para el agua
b. Conducción y tratamiento
cruda como para el agua tratada, según sean las
características altimétricas del sitio donde se Luego de captada el agua en la fuente
implemente el sistema. superficial o subterránea, las conducciones o
aducciones transportan el agua cruda para su
tratamiento.
a. Fuentes de Captación
La primera etapa del sistema es la cap- La selección del sistema de tratamiento o
tación de agua cruda (agua sin tratamiento potabilización a emplear tiene directa relación
alguno) desde una fuente superficial o subte- con la calidad del agua cruda, los requisitos a
rránea. Las captaciones de agua cruda super- cumplir para la calidad del agua de consumo y
ficial se materializan en ríos, lagos, embalses, las condiciones que aseguren la sostenibilidad
arroyos, etc. Las de agua subterránea se obtie- del sistema y su eficiencia a través del tiempo.
nen de perforaciones de distinta profundidad
y características. Siempre se deben elegir alternativas de bajo
costo que produzcan beneficios sanitarios y que
El abastecimiento de agua en una localidad sean compatibles con objetivos de calidad y sos-
puede darse de manera independiente, a tra- tenibilidad. En todos los casos la tecnología a
vés de sistemas locales, utilizando los recur- emplear debe contar con suficientes anteceden-
sos propios de la cuenca a la que pertenece, tes de resultados satisfactorios y ser apropiada
o bien, como sucede en zonas donde la capta- a las condiciones locales y acorde con la capa-
ción de agua cruda es de difícil acceso o escasa, cidad técnica de la entidad que se encargue de
mediante sistemas regionales. la explotación. Figura Nº 26
Esquema de sistema
Los sistemas locales son aquéllos dónde de provisión de agua
tanto la captación como el tratamiento son rea- potable
lizados, utilizados y explotados sólo en la loca-
lidad en la que se encuentran ubicados o en su
cercanía y no poseen ninguna interrelación con
otras localidades o servicios.

Los sistemas regionales pueden abastecer a


varias localidades, a partir de obras de provisión
comunes, que originalmente se pueden haber
construido por separado y luego han sido inter-
conectadas. Esto no sólo se da por cuestiones
económicas o de seguridad en la explotación,
sino también por limitaciones en el recurso dis-
ponible, que hace necesario resolver el abaste-
cimiento de agua en forma conjunta, aunque las
localidades pertenezcan a cuencas y/o jurisdic-
ciones diferentes.

Las tomas de agua se deben adaptar a las


características de la fuente y a la demanda para
la que fueran construidas. Las tomas pueden ser
de diverso tipo, tal como: Tomas Sumergidas en
el Fondo de un Río o Embalse, Plataformas en

80
Independientemente de cuál sea la calidad En términos generales, en el tratamiento de las
del agua captada, el tratamiento deberá prever la aguas superficiales, se deben enfocar prioritaria-
desinfección final que permita que llegue hasta mente los aspectos físicos tales como turbiedad,
el usuario agua de una calidad segura. Se debe color, sabor y olor, así como garantizar la elimi-
tener en cuenta que la calidad del agua está defi- nación de agentes patógenos microbianos hasta
nida por parámetros físicos, químicos y microbio- el lugar de consumo. Por otra parte, en el trata-
lógicos. Estos últimos son los que tienen mayor miento de las aguas subterráneas, habitualmente
importancia sanitaria debido a los riesgos que sólo es necesaria su desinfección; salvo casos de
involucran sobre la salud humana. De acuerdo aguas con elementos específicos que requieren
a la legislación vigente debe asegurarse el nivel tratamientos especiales, tal como desalinización,
de fluoruros adecuado para el agua de consumo, reducción de flúor, reducción del hierro, etc.
previendo en caso necesario las instalaciones
correspondientes para ese fin. En nuestro país Luego de su tratamiento, debe procederse al
algunas provincias lo consideran obligatorio. almacenamiento (a nivel o elevado) del agua,
para la adecuada alimentación de las redes de
Puede darse el caso de tener que utilizar distribución.
procesos de tratamiento complejos debido a la
calidad del agua cruda disponible. A modo de
c. Distribución
ejemplo, en la Tabla Nº 1 se ilustran cuatro tec-
nologías de tratamiento posibles, en función de Las redes de distribución pueden ser abier-
las características del agua cruda. tas, cerradas (malladas) o mixtas. En general,
nacen como abiertas cuando hay pocas vivien-
das a lo largo de líneas y luego se van cerrando
Tabla Nº 1
según el amanzanamiento de la ciudad. Las
Tipos de Tratamiento de Aguas según sus
redes cerradas son ventajosas en cuanto al
características
mejor funcionamiento hidráulico y las presio-
nes de servicio.
TIPO A Aguas superficiales o subterráneas
provenientes de áreas sanitaria-
mente protegidas que exigen única- Una vez distribuida, el agua llega a las vivien-
mente desinfección y eventualmente das por medio de las conexiones domiciliarias
corrección del pH a la instalación sanitaria interna de las mismas.

TIPO B Aguas superficiales o subterráneas Dependiendo de las situaciones, puede


provenientes de áreas no protegidas estar conectada adentro de la vivienda o fuera
sanitariamente, que no exigen coa-
gulación química y que deben tra-
de ella. En otros casos sólo llega a grifos públi-
tarse con las siguientes tecnologías: cos donde los usuarios pueden ir a cargarla en
envases o baldes y transportarla a sus domi-
• Sedimentación preliminar para cilios.
aguas con contenido de sólidos
sedimentables que deben ser
removidos previamente. 3.4.1.2 Sistemas de Recolección y Tratamiento
de Desagües Cloacales
• Filtración, precedida o no de sedi-
mentación, cuando la turbiedad y La recolección y tratamiento de los desagües
color aparente son inferiores res- cloacales puede encararse a través de sistemas
pectivamente a 40 UT y 20 UC.
centralizados o, en su defecto, a través de siste-
Desinfección final y eventualmente mas individuales.
corrección del pH.
En general en lo que respecta a saneamiento,
TIPO C Aguas superficiales o subterráneas los sistemas centralizados constan de:
provenientes de áreas no prote-
gidas sanitariamente, que exigen •• Conexión domiciliaria a la red cloacal
coagulación química seguida de los
siguientes procesos: sedimentación o
no, firltración rápida, desinfección y •• Recolección mediante red colectora secun-
corrección de pH. daria de desagües cloacales

TIPO D Aguas superficiales o subterráneas •• Transporte a planta depuradora de líquidos


provenientes de áreas no protegidas cloacales mediante colectores.
sujetas a contaminación, que requie-
ren el tratamiento mínimo del Tipo C
y tratamiento complementario. •• Depuración de los líquidos en función de
las características del cuerpo receptor

81
•• Disposición final de líquidos, cuerpo recep-
tor, riego, recarga de acuíferos

•• Disposición final de sólidos resultantes

En los sistemas individuales se presentan dos


alternativas:

•• Cámara séptica y pozo absorbente.

•• Sólo pozo de absorción, denominado gene-


ralmente “pozo negro”. Figura Nº 27
Tipos de red. Abierta
La figura 30 ilustra un esquema con el ciclo
urbano de un sistema de saneamiento centrali-
zado de agua y desagües cloacales:

Los sistemas centralizados de desagües


generalmente conducen efluentes cloacales
exclusivamente. Antiguamente, los sistemas
de desagües solían construirse para desagües
pluviales y cloacales, lo que presentaba ven-
tajas e inconvenientes.42 Con el desarrollo de
los mismos se ha confirmado la tendencia de Figura Nº 28
que es más económico separar los desagües Tipos de red. Mixta
según sus características cualitativas, ya que
son menos costosas las instalaciones y más efi-
cientes los tratamientos de depuración.

a. Tratamiento de efluentes en sistemas


centralizados
El objetivo básico del tratamiento de
efluentes residuales domésticos es la sepa-
ración de los constituyentes indeseables que
afectan la calidad del líquido. En la mayoría
de los casos, estos elementos son separados Figura Nº 29
en forma de sólidos o semisólidos, por lo que Tipos de red. Mallada
los procesos de tratamiento y disposición de
los barros adquieren importancia tanto por su
costo, como por la forma en que pueden afec- una profundidad de 1 metro. Poseen un nivel
tar el entorno. impermeable y utilizan mecanismos biológi-
cos, químicos y físicos, para realizar el trata-
Otro tema de interés es que la recolección miento.
puede o no contener efluentes de origen indus-
trial. En rigor, ellos deberían estar pre-tratados
b. Tratamiento de efluentes en instalaciones
hasta niveles que los asemejen a los cloacales
individuales
domésticos, pero ello no es lo habitual.
Una de las alternativas para el tratamiento
Hoy en día existen numerosas tecnologías de en instalaciones individuales es conducir las
tratamiento de los efluentes que corresponden aguas negras y grises a cámara séptica; en ella,
a distintos tipos de tratamiento según ilustra la a través de su depuración anaeróbica, se pro-
Tabla Nº 2. duce el asentamiento y digestión parcial de los
sólidos. Los líquidos resultantes generalmente
También se utilizan humedales construidos, se conducen a pozos absorbentes, que periódi-
proceso de tratamiento de efluentes que con- camente deben ser vaciados, lo cual se realiza
siste en lagunas o piletas u otras formas con mediante camiones atmosféricos.

42 Por este motivo, en muchas ciudades o en sus zonas La segunda alternativa, de índole más eco-
centrales, donde las instalaciones tienen ya cierta anti-
güedad, nos encontramos con sistemas mixtos.
nómica y menor efectividad sanitaria, en que

82
Tabla Nª 2
Nivel de tratamiento de los desagües

Tipo Función Mecanismo Aplicación

Pre-tratamiento Remover sólidos Físico Etapa inicial del


o preliminar gruesos y arena tratamiento

Primario Remoción de sólidos Físico Tratamiento parcial, etapa


orgánicos e inorgánicos intermedia de tratamiento
sedimentados completo.

Secundario Procesos biológicos Biológico Tratamiento completo


para materia orgánica y
sólidos en suspensión (para
nutrientes y coliformes, con
etapas específicas)

Terciario Nutrientes Biológico/químico Tratamientos específicos


Patogénicos al final de los tratamientos
Compuestos no o combinado con el
biodegradables secundario
Metales pesados

no se dispone de cámara séptica, los sólidos Tabla Nº 3


van directamente a los denominados “pozos Ubicación de pozos absorbentes
negros”, que periódicamente se llenan y que-
dan fuera de servicio. Elemento Distancia mínima

En el caso de pozos absorbentes se deben


Edificaciones 3,00 m.
observar distancias mínimas, tales como las que
se indican en la siguiente Tabla Nº 3
Límites de Propiedades 1,50 m.

Pozos de Agua 25,00 m.

Figura Nº 30 Cursos de Agua 30,00 m.


Esquema de
abastecimiento
Represas 30,00 m.
de agua potable y
descarga de aguas
Cañerías de Agua 3,00 m.
servidas

Caminos, senderos 1,50 m.

Árboles importantes 3,00 m.

c. Tratamiento de barros
Del mismo modo que se han explicitado las
tecnologías disponibles para el tratamiento de
líquidos, también se dispone de tratamientos de
los sólidos y biosólidos generados por los tra-
tamientos (arenas, espumas, barros primarios,
barros secundarios).

El proceso de tratamiento de barros implica


varias etapas: su concentración para reducir el

83
volumen, su estabilización, que implica la remo- nes domiciliarias, ya sea por falta de capa-
ción de materia orgánica (reducción de sólidos cidad económica o por falta de conciencia
volátiles), el acondicionamiento, que es la pre- sobre las ventajas que proveen los sistema
paración para la deshidratación, la deshidrata- provistos por red.
ción y, por último, la disposición final.
•• La presencia de urbanizaciones con apro-
En los casos en que los barros excedentes visionamiento de agua y/o descargas inde-
se encuentran estabilizados, sólo requieren de pendientes del sistema centralizado es una
deshidratación, dado que mayoritariamente fuente de conflictos, ya que impide ejercer
(95%) son agua. un control uniforme que no discrimine por
tipo de usuarios.
3.4.2 Problemáticas más habituales y
•• Otra problemática habitual es la carencia
alternativas de gestión
de recursos humanos y materiales para la
A continuación se presentarán las situacio- operación y mantenimiento de los siste-
nes problemáticas más habituales, diferen- mas. Ello conduce a recomendar la selec-
ciando las que son comunes a los sistemas de ción de tecnologías de fácil manejo y/o ca-
saneamiento en general, las específicas de los pacitar al personal en caso de optar por
sistemas de abastecimiento de agua y las de los tecnologías de manejo más complejo.
sistemas de evacuación de efluentes.
•• Otra fuente de problemas es la ausencia
de regulaciones locales que, encuadra-
3.4.2.1 Sistemas de Saneamiento
das en las normativas provinciales, tomen
•• Para el logro de una buena gestión es nece- en consideración las circunstancias loca-
sario realizar el manejo del agua para con- les. Lo mismo ocurre con la ausencia de
sumo humano, del agua de uso recreativo reglamentaciones sobre las instalacio-
y de las aguas residuales en forma integra- nes internas a las viviendas. Son muy po-
da, dado que unas inciden sobre las otras cos los casos en que se cuenta con regla-
produciendo impactos ambientales sobre mentaciones referidas a las instalaciones
el ambiente y la salud. de agua potable y desagües cloacales do-
miciliarias, dando lugar a serias dificulta-
•• Una de las problemáticas básicas es la que des en el funcionamiento adecuado de las
se deriva de la falta de coordinación en- redes.
tre el desarrollo urbanístico de las locali-
dades y el de las infraestructuras sanitarias. •• Es imperioso establecer inspecciones y
Lamentablemente, es bastante común que aprobaciones de las instalaciones domicilia-
aunque haya oficinas de desarrollo urba- rias de saneamiento internas a la vivienda y
nístico y de gestión del saneamiento, no se ejercer el control de dichas instalaciones.
establezcan las relaciones necesarias para
articular debidamente ambos ámbitos para
3.4.2.2 Sistemas de Abastecimiento de Agua
la formulación de estrategias y programa-
ciones comunes. •• Se debe tener un adecuado conocimiento
de las fuentes utilizadas, más aún si están
•• Una de las consecuencias indeseables de la fuera del ejido urbano o pertenecen a una
falta de coordinación antedicha, es el de- cuenca provincial compartida con otras ju-
sarrollo de viviendas distantes de los siste- risdicciones. En estos casos se debe tener
mas existentes y/o en cotas superiores, que claro con quiénes se comparte y cuáles son
requiere la instalación de dispositivos de los usos, destinatarios y caudales asignados
bombeo, lo cual dificulta y encarece la pro- a esos usos, a los efectos de conocer la dis-
visión de los servicios. ponibilidad de la fuente y con qué capaci-
dad se puede contar.
•• Asimismo es común que se presenten ca-
rencias de información sobre la evolución •• Es necesario realizar el debido monitoreo
de la población y, por ende, de la evolución de las fuentes de agua potable en distintos
de las coberturas de servicios. niveles. Si no es posible realizarlas a nivel
municipal, se deben encontrar los medios
•• Concomitantemente, otra problemática para llevarlos a cabo conjuntamente con
habitual es que la población ubicada en los organismos especializados que cuenten
áreas servidas no sea usuaria de los servi- con capacidad técnica.
cios, por no haber efectuado las conexio-

84
•• Relacionado con el ítem anterior requie- •• Un aspecto de suma importancia es la gran
re particular interés atender a la protec- cantidad de pérdidas físicas, que incremen-
ción de la fuente; lo que implica estable- tan el costo de la producción de agua potable.
cer áreas dónde se regulen los usos del
suelo teniendo en cuenta la fuente. La ca- •• De similar importancia es el consumo per-
lidad del agua depende de las característi- sonal y familiar excesivo de agua, el que
cas naturales de la cuenca en cuestión y de puede derivar de la desaprensión de los
las actividades antrópicas que se desarro- usuarios y está facilitada por la ausencia de
llan y que influyen directa o indirectamen- sistemas de medición domiciliaria.
te en las posibles fuentes de abastecimien-
to superficial o subterráneo.43
3.4.2.3 Sistemas de Evacuación de Efluentes.
•• Es necesario analizar las variaciones en •• Si bien es importante el crecimiento de las
la calidad de agua no sólo en la fuente de redes de evacuación de efluentes dado el
captación, sino también en las etapas de déficit de las mismas, no se debe perder de
transporte, tratamiento, almacenamiento y vista que estos sistemas, según la tecnolo-
distribución, para poder detectar los pun- gía seleccionada, ocasionarán barros y sóli-
tos vulnerables y los peligros que puedan dos excedentes del tratamiento que se de-
ocurrir, tal como contaminación de la fuen- ben tratar y disponer, o sólo disponer.
te, dificultades de remoción de contami-
nantes durante el proceso de tratamiento y •• La conexión de pluviales a los sistemas de
contaminación en la etapa de distribución. recolección cloacal, cuando estos últimos
se han diseñado como sistemas separados,
•• Un problema grave es la mala calidad del disminuyen su capacidad de conducción e
agua cruda disponible para ser tratada incrementan los costos de depuración. Es
para consumo humano. En casos extremos necesario detectar y prohibir estas cone-
se debe buscar alternativas de fuentes de xiones o, en su defecto, calcular las redes
agua para consumo humano, beber, cocinar incluyendo los pluviales domésticos.
e higiene personal, diferenciándola de otros
usos como es la evacuación de excretas. •• Es importante evitar la eutrofización44 de
lagos, lagunas y embalses debida a la des-
•• La calidad del agua también puede ser de- carga de efluentes domésticos directos o
ficiente por fallas en los tratamientos o por indirectos sin tratamiento, por medio de
falta de control de la desinfección. La cali- la implementación de tratamientos espe-
dad del agua cruda para ser potabilizada ciales o por la disposición de los líquidos o
está directamente relacionada con el éxito derivación de aguas tratadas debajo de los
o no de los tratamientos. cuerpos receptores (lagos, lagunas, embal-
ses, etc.,)
•• Entre las problemáticas más habituales
se encuentra la necesidad de dar factibi-
3.4.3 Estrategias para el mediano plazo
lidades de servicios a los nuevos desarro-
llos de las ciudades (permiso para cons- En relación al mediano plazo y con el obje-
truir con promesa de conexión futura de tivo de universalizar las prestaciones de abas-
agua y/o cloacas), lo que implica saber si tecimiento de agua y evacuación de excretas
se cuenta con capacidad de agua y capa- a todos los asentamientos humanos, más allá
cidad de instalaciones. En este sentido, en de las recomendaciones enunciadas como
muchos casos se suele dar factibilidad y inmediatas, se considera que se debe tender a
después no se puede cumplir con los com- implantarse una gestión que incorpore los ras-
promisos asumidos. gos que se enuncian a continuación:.
43 La protección de las fuentes implica impedir o subsanar
averías en las captaciones, evitar vertido de sustancias •• Incorporar las buenas prácticas del uso ra-
contaminantes que puedan afectar el agua captada, cional de agua, en especial en aquellos lu-
controlar las nuevas actividades que se desarrollen en gares y zonas donde no existen fuentes se-
las áreas cercanas, tomar medidas de prevención y con-
trol en la toma. Existen medidas prácticas en el caso de guras y la obtención implica un alto costo
aguas subterráneas: se puede determinar la protección de tratamiento del agua. Asimismo, incor-
por medio del perímetro o zonas inmediatas. Esto se porar las nuevas tendencias de separación
debe establecer según las características hidrogeoló-
gicas y geológicas de cada zona. Se pueden establecer de aguas grises y aguas negras.
distancias en base a tipos de contaminantes, se pueden
restringir o prohibir determinadas actividades. En el caso
de toma superficial se debe analizar todo aquello que se 44 Contaminación química del agua, producida por exceso
ubique aguas arriba de la toma. de nutrientes.

85
•• Desarrollar la gestión a partir de un Plan Di- donde sea posible, se debe tender a recu-
rector Estratégico que consigne los linea- perar la energía generada en el tratamien-
mientos principales de las redes e instalacio- to de los barros.
nes, teniendo en cuenta los actuales usos del
suelo y los que se prevén. En el mismo, de- A lo largo de este título, se describieron bre-
ben quedar claras las tendencias previstas, vemente los distintos sistemas de provisión de
de modo que cuando se hagan ampliaciones agua potable y eliminación de aguas servidas
en el corto plazo respondan a los lineamien- en zonas urbanas, de modo tal de comprender
tos del mismo o sea sencillo adaptarlas. El la intrínseca relación entre las soluciones elegi-
Plan debe ser una guía para la acción y tener das y las diversas variables que constituyen el
el dinamismo suficiente para absorber los problema: cantidad de población, tipo de suelo,
cambios que se produzcan en los distintos calidad del recurso hídrico disponible, recursos
períodos de diseño de las obras, de modo de económicos de las familias.
poder conocer los limitantes de las obras de
infraestructura y poder tomar medidas tran- En este marco queda evidenciada la nece-
sitorias mientras se planifican las inversiones sidad y conveniencia de considerar la cuestión
que requieren fondos cuantiosos. de manera integral, teniendo en cuenta las ten-
dencias demográficas, el cuidado del medio
•• El Plan Director Estratégico debe conside- ambiente, la sustentabilidad de los sistemas y la
rar las tendencias cuantitativas en la de- inclusión de todos los sectores de la población.
manda de agua teniendo en cuenta las
tendencias demográficas y de crecimien-
to económico y la verdadera capacidad
de oferta actual, lo que significa analizar 3.5 GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
la capacidad instalada de cada uno de los
El presente módulo contiene información
componentes del sistema: obras de toma,
básica sobre distintos aspectos vinculados al
conducciones de transporte a plantas pota-
tema de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU),
bilizadoras, unidades componentes de las
denominación que incluye a todos aquellos
plantas, almacenamiento a nivel o eleva-
materiales que son restos de las actividades
dos y, por último, la distribución, conside-
humanas, considerados por sus generadores
rando que puede haber unidades con dife-
como inútiles, indeseables o desechables y que
rentes capacidades reales, (con superávit o
se presentan en estado sólido o semisólido.
déficit). Posteriormente se puede observar
la relación entre la demanda y la capaci-
Esta definición no agota todas las posibilidades
dad de producción para el caso de aguas
en que se presentan los residuos, pudiendo tam-
subterráneas y aguas superficiales, o el tra-
bién ser líquidos o gaseosos, o bien residuos peli-
tamiento de los desagües, haciendo el se-
grosos (o especiales), radiactivos y patogénicos.
guimiento de dicha capacidad, a efectos de
anticiparse al momento en que la misma
quede por debajo de la curva de demanda. 3.5.1 Cuestiones generales
Los RSU se han convertido en uno de los
•• Se deben ir completando las regulaciones
principales problemas ambientales urbanos,
vigentes aplicables a todo el ejido urbano,
debido al gran crecimiento de la masa de resi-
a partir de la detección de los temas no
duos generados, lo que constituye un conflicto,
regulados respecto de los usos del agua
no sólo por el impacto ambiental derivado de
para consumo humano y para otras acti-
ellos, sino también por el creciente espacio que
vidades, así como del manejo de las aguas
requiere su disposición final.
de desagües.
Aunque el problema de los residuos sólidos ha
•• En el Plan Director Estratégico, se debe
sido identificado desde hace varias décadas, las
plantear el objetivo de lograr el re-uso de
soluciones que hasta ahora se han logrado son
las aguas tratadas.45 Asimismo, en casos
tión para integrar el tratamiento de las aguas residuales
45 La Organización Panamericana de la Salud desarrolló domésticas al uso productivo, utilizando tecnologías de
una investigación sobre el manejo de aguas residua- bajo costo y orientadas principalmente a remover los
les en Latinoamérica denominada “Sistemas Integrados organismos patógenos a efectos de proteger la salud
de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América pública. La idea es reutilizar la materia orgánica y los
Latina: Realidad y Potencial”. Se analizaron experiencias nutrientes que son aprovechados por la agricultura o
de varios países, entre ellos el caso de la Provincia de las áreas parquizadas. Entre las conclusiones se destaca
Mendoza, para recomendar estrategias para implemen- el uso de lagunas de estabilización. Es una tecnología
tación de sistemas integrados de tratamiento y uso pro- confiable y de baja inversión, que propone el riego en
ductivo de las aguas residuales domésticas. El modelo actividades como la forestación, que son menos exigen-
que se propuso permite desarrollar un modelo de ges- tes en calidad sanitaria.

86
parciales y no abarcan a todas las ciudades; sobre riesgo para el ambiente y la salud humana. Ade-
todo, no incluyen a la mayoría de las pequeñas. más, han adquirido características que hacen
más dificultoso su tratamiento y manejo:
Otra de las cuestiones que incide negativa-
mente en el logro de una gestión adecuada de •• Ocupan volúmenes descomunales: por los
los residuos es el escaso conocimiento e interés nuevos y voluminosos embalajes, y por el
que la población tiene sobre su manejo y lo que incremento de RSU per cápita.
sucede más allá de los límites de su propiedad.
•• Son menos biodegradables: por las carac-
Lamentablemente, la ciudadanía está acos- terísticas de los nuevos materiales.
tumbrada a desvincularse del problema de los
residuos una vez que los saca de su vivienda, ya •• Son cada vez más peligrosos: es frecuente
que no indaga acerca de su destino final.46 encontrar en estos “nuevos residuos sólidos
urbanos”, residuos patogénicos (pañales
En resumen, son varias las causas que origi- descartables, y otros elementos provenien-
nan la gestión inadecuada de los residuos sóli- tes de prácticas médicas familiares), latas
dos; entre las más importantes se encuentran. con restos de plaguicidas, solventes, bate-
rías, pilas, etc.
•• El crecimiento urbano acelerado, que des-
borda la capacidad del Estado (municipios, Para atender todos los inconvenientes deri-
en este caso) para atender las progresivas vados de una inadecuada gestión de los RSU, se
demandas por parte de la población. propugna la adopción de lo que se denomina
Gestión Integral de los RSU (GIRSU), asociada
•• La mayor cantidad de residuos generados al control de todo el proceso de manejo de los
cada día como consecuencia de las pautas RSU, desde su generación hasta su disposición
de consumo. final, de forma que armonice con los principios
de la salud pública, de la conservación del medio
•• Las crisis económicas de los países y la re- ambiente, de la economía y de la ingeniería.
ducción del gasto público, que afecta con
particular fuerza los presupuestos munici-
3.5.2 Problemáticas más habituales y
pales.
alternativas de gestión
•• La dificultad estructural de los municipios La adopción de una gestión integral de RSU
para prestar éste y otros servicios adecuada- por parte del municipio requiere del estableci-
mente, que se origina en la obsolescencia de miento de una serie de objetivos, programas y
los sistemas políticos que les dan soporte. metas que necesariamente implican una fuerte
inversión pública. No obstante, existen algunas
•• Los generalmente elevados costos de los acciones o políticas focalizadas de alto impacto
sistemas respectivos, a lo que se agrega la que contribuyen a evitar el riesgo en la salud
inexistencia de sistemas adecuados de re- de la población, consecuencia de una inade-
caudación. cuada gestión de RSU. Las mismas se detallan
a continuación con la finalidad de dar opciones
•• La actitud desaprensiva de la población inmediatas a nivel municipal. Finalmente, se
frente al problema, a lo que se suma la fal- desarrollan los contenidos de la GIRSU.
ta de educación sanitaria y de participación
comunitaria.
3.5.2.1 Acciones y políticas focalizadas
A partir de estas transformaciones, los RSU
a. Basurales a cielo abierto
han incrementado su volumen47 y su potencial
La mayoría de los pequeños y medianos
46 El hecho de que generalmente, en los sistemas tributa- municipios no cuentan con una gestión integral
rios municipales, la gestión de los RSU no aparezca dis-
criminada sino en conjunto con otros servicios o en tasas de los RSU y realizan su disposición en basurales
inmobiliarias, impide que los contribuyentes conozcan a cielo abierto. Históricamente, se localizaron
específicamente lo que a cada uno le cuesta la adminis- en terrenos bajos y a una distancia considerable
tración pública de sus RSU.
de las ciudades. El crecimiento de dichas ciuda-
47 En la década del setenta los ciudadanos latinoamerica- des sin una adecuada planificación, hace que
nos generaban entre 200 y 500 gramos diarios de resi-
duos per cápita, mientras que actualmente los valores actualmente muchos basurales se encuentren
alcanzan los 500 a 1000 gramos, según informa la Orga- en la periferia del ejido urbano, convirtiéndose
nización Panamericana de la Salud. Esto, en términos de en un área de conflicto para las inmediaciones.
promedio, sin considerar las diferencias relativas, deriva-
das de la pertenencia a diversos sectores sociales.

87
Cabe señalar que se está en presencia de un •• Evitar el ingreso de animales y todo aque-
foco de contaminación complejo que requiere llo que implique un potencial riesgo en la
un análisis pormenorizado para su comprensión salud humana.
y la determinación de los posibles riesgos que el
mismo puede ocasionar, ya que es común encon- •• Establecer un sistema de vigilancia coordi-
trar residuos industriales y patogénicos en la nado con los vecinos de la zona, para evitar
composición de los residuos de los basurales a nuevos vuelcos.
cielo abierto de muchas ciudades de nuestro país.
•• Provisión, transporte y preparación de sue-
El principal problema que generan los RSU es lo para su cobertura.
que los mismos permanecen en el ambiente por
largos períodos, ejerciendo su proceso contami- •• Instalar pozos de monitoreo de aguas arri-
nante a través de sus lixiviados, provocando la ba y abajo, para controlar si la contamina-
contaminación de las aguas subterráneas (Fig. 1).48 ción producto de los lixiviados ha alcanza-
do las napas freáticas.
Cuando en las napas freáticas y en las napas
confinadas detectamos valores superiores de •• Desarrollar pantallas forestales para evi-
50 PPM de nitratos (a modo de ejemplo), estas tar, conjuntamente con el cerco, las vola-
aguas ya no son aptas para el consumo humano. duras y el impacto visual de la zona.
El consumo continuo de aguas con altos con-
tenidos de nitratos, sobre todo en lactantes, se
b. Sitios de Referencia
encuentra asociado a graves enfermedades.
Además, de los vertederos a cielo abierto, es
Además, resultan el ambiente ideal para la habitual la presencia de otros sitios de acumula-
generación de enfermedades que pueden lle- ción de RSU provocados por la falta de recolec-
gar directamente al hombre o a través de inter- ción. Estas acumulaciones de residuos de menor
mediarios como los animales que le sirven de tamaño (pero igualmente contaminantes) a las
alimento49. Es frecuente observar que en el ver- que podemos denominar “sitios de referencia”,
tedero hay animales de corral sueltos que viven merecen un tratamiento especial.
e, incluso, son posteriormente comercializados
sin ningún tipo de controles bromatológicos. Su localización remite principalmente a
terrenos baldíos, esquinas, caminos laterales,
A su vez, los basurales provocan incendios, casas abandonadas, etc. Para su erradicación,
(por auto combustión, producto de la genera- el municipio debe reforzar la recolección en las
ción de metano y las altas temperaturas) cuyos áreas donde se encuentre este problema y seña-
humos causan la contaminación atmosférica, lizar con carteles los lugares donde los vecinos
como así también accidentes automovilísticos, disponían los residuos de modo de evitar nuevos
originan malos olores y deprecian los valores vuelcos.
inmobiliarios de su entorno.
c. Integración de las actividades informales de
Hasta tanto no se encare un Plan de Ges-
recuperación
tión Integral, en el caso de los basurales a cielo
abierto o vertederos, es indispensable adoptar Un enfoque que no debemos dejar de con-
una serie de medidas precautorias, tales como: templar a la hora de realizar una política activa
en materia de RSU, es el enfoque social que, en
•• Cercado del vertedero este tema, incluye miles y miles de familias que
en nuestro país buscan diariamente su sustento
•• Evitar el ingreso de toda persona ajena al en la basura.
municipio (trabajadores informales, ciru-
jas), hasta tanto no se los pueda incorporar Como primera medida se recomienda:
a un programa concertado.
•• Interactuar (entablar gestiones) con los deno-
48 Se denomina lixiviado al líquido resultante de un pro- minados trabajadores informales o “cirujas”.
ceso de percolación (paso lento de un fluido a través
de un material poroso). En el caso de los basurales se
refiere expresamente a los líquidos que se desprenden •• Determinar cuáles son sus condiciones de
de los residuos depositados en el mismo. salud.
49 En los basurales a cielo abierto, los perros, gatos, mos-
cas y roedores actúan como vectores que transmiten •• Analizar su situación habitacional, sanita-
más de 45 enfermedades entre ellas, el cólera, el dengue ria y social.
hemorrágico, la fiebre amarilla, la leptospirosis, la polio-
mielitis aguda, la hepatitis vírica y la tuberculosis.

88
En este aspecto, los municipios deberán a. Generación
hacer un gran esfuerzo para incorporar den-
El concepto de Generación se vincula a nues-
tro de sus programas de tratamiento de RSU a
tras prácticas de consumo cotidiano y refiere a
estos operadores informales, para que su activi-
la generación de residuos como consecuencia
dad pase a la formalidad, por todas las ventajas
directa de cualquier tipo de actividad desarro-
sociales y ambientales que ello implica.
llada por el hombre, proveniente de diversos
orígenes: residencial, comercial, industrial, etc.
d. Campañas de educación y pruebas piloto
Los nuevos estilos de vida, el modelo de cre-
Toda acción que concurra a un mejoramiento
cimiento económico predominante, tanto en los
de la gestión de los RSU, tanto sea para imple-
países centrales como en los periféricos y en
mentar un programa de gestión integral, como
los de desarrollo acelerado, así como los nue-
para acciones preliminares de menor escala pero
vos materiales y modalidades de presentación
igual sentido, requiere contar con la aceptación
de los productos provocan un incremento y una
explicita de la comunidad para resultar exitoso.
variación en la composición de los residuos sóli-
dos urbanos. Hace no muchos años, la composi-
Por ello, es necesaria la realización de cam-
ción de los residuos de países como Argentina
pañas permanentes de educación y concientiza-
consistía en un alto porcentaje de materia orgá-
ción, a fin de que la ciudadanía conozca todos
nica biodegradable; actualmente, el plástico, el
los beneficios ambientales, culturales y sociales
papel, el vidrio y el metal aumentan cada vez
que le brinda. Lamentablemente, es frecuente
más su presencia en los volúmenes generados.
observar cómo estas campañas resultan espas-
módicas, al igual que las denominadas pruebas
La reducción en origen está comprendida en
piloto de reciclado en barrios seleccionados.
el concepto de Producción Limpia y Consumo
Estas acciones aisladas, lejos de brindar una
Sustentable (PL y CS), que intenta minimizar la
efectiva apropiación de los programas, desa-
producción de residuos. Requiere de una signi-
lientan la participación y las acciones futuras. La
ficativa transformación de los modelos de pro-
continuidad y mantenimiento de esta estrategia,
ducción y consumo para lograr la utilización
permitiría –en cambio- materializar una política
sostenible de los recursos y prevenir la conta-
de estado municipal en la materia.
minación generada por los procesos de pro-
ducción de los bienes, por su uso, consumo y
3.5.2.2 Gestión integral de residuos sólidos disposición final.
urbanos (GIRSU)
La cantidad de residuos a disponer podrá dis-
La Gestión Integral es un sistema de manejo
minuir aún más si los residuos que no pueden
de los Residuos Sólidos Urbanos que, basado en
dejar de generarse son sometidos a procesos de
el Desarrollo Sustentable, tiene como objetivo
re-uso y reciclado tantas veces como sea posi-
primordial la reducción de los residuos envia-
ble, antes de ser descartados definitivamente
dos a disposición final como medio idóneo para
y enviados a su disposición final. El proceso de
reducir sus impactos asociados y los costos de
reciclado, al utilizar como insumo los materiales
su manejo, con la finalidad de preservar la salud
recuperados de los RSU dando lugar a su valori-
humana, mejorar la calidad de vida de la pobla-
zación, permiten, al mismo tiempo, reemplazar
ción, como así también el cuidado del ambiente
y ahorrar los recursos naturales que sustituyen.
y la conservación de los recursos naturales.
Es necesario aclarar que el re-uso y reci-
El sistema GIRSU se impuso como el método
claje de los bienes valorizables que provienen
adecuado para el manejo de los RSU luego de
de los residuos no es algo reciente en nuestro
años de estudio, de numerosas experiencias
país. Tradicionalmente se recuperaban materia-
realizadas en el mundo y del concurso de las
les de acuerdo al mercado existente para ellos.
ciencias exactas, médicas, naturales, sociales,
Prácticamente todos los materiales son recupe-
económicas y del desarrollo tecnológico.
rados directamente de las calles o en los basu-
rales por recuperadores informales y luego son
Las etapas características de la GIRSU son:
vendidos a intermediarios (acopiadores) para su
•• Generación reinserción en el mercado.

•• Recolección y Transporte Respecto al procesamiento de los residuos


existen, especialmente, en las áreas metro-
•• Tratamiento politanas y algunos otros puntos del país,
empresas dedicadas a la industrialización de
•• Disposición Final

89
materiales segregados, entre los que se des- nales (entre 5 y 6 días por semana en las ciu-
tacan los plásticos, vidrios, textiles, metales, dades grandes y medianas, tendiendo a ser de 3
papel, cartón y otros. días por semana en las ciudades pequeñas).

En algunas ciudades se practica la segre- Las Estaciones de Transferencia son ins-


gación y recolección diferenciada domicilia- talaciones donde los residuos de los vehícu-
ria, con lo cual se logra una notable mejora en los recolectores son transferidos a equipos de
el rendimiento, sumado a los beneficios para transporte de gran capacidad de carga, los cua-
los recuperadores, considerando que no es lo les finalmente son los encargados de llevar los
mismo la recuperación de residuos cuando residuos a las Plantas de Tratamiento o al Cen-
éstos se encuentran mezclados que cuando no tro de Disposición Final.
lo están.
En nuestro país hay pocos casos de Estacio-
En cuanto al compostaje se ha detectado que nes de Transferencia: 3 en la Ciudad de Buenos
su práctica formal está más difundida en las ciu- Aires y otras 3 en las ciudades de Rosario (Santa
dades pequeñas, aunque es importante men- Fe), Carlos Paz y Unquillo (Córdoba) respectiva-
cionar que las tres áreas metropolitanas más mente.
grandes del país, Gran Buenos Aires, Gran Cór-
doba y Gran Rosario tienen instalaciones para Ello se debe a que los sitios de disposición
producir compost. final están ubicados en las cercanías de los cen-
tros urbanos. Según un relevamiento realizado
en 83 municipios éstos se encuentran -en pro-
b. Recolección y Transporte
medio- a 8,4 km del centro de las ciudades y a
La Recolección es la actividad consistente en 3,6 km del límite de las zonas urbanas.
recoger los residuos dispuestos en los sitios indi-
cados y su carga en los vehículos recolectores.
c. Tratamiento
La recolección podrá ser: Las Plantas de Tratamiento son instalacio-
nes a las cuales llegan los residuos provenien-
•• General: sin discriminar los distintos tipos tes de la recolección, sea esta diferenciada o no,
de residuos. para su clasificación y enfardado según el tipo
de material, para su posterior venta e ingreso a
•• Diferenciada: discriminando por tipo de re- nuevos procesos productivos.
siduo en función de su posterior tratamien-
to y valoración. En nuestro país aproximadamente un 15%
de las localidades más pequeñas (entre 2.000 y
El Transporte comprende el traslado de los 10.000 habitantes) tienen recolección selectiva
residuos entre los diferentes sitios comprendi- y plantas de tratamiento de los residuos para
dos en la gestión integral. Cabe destacar que su posterior reciclado y compostaje, en el caso
esta etapa de la gestión conlleva grandes cos- de los residuos orgánicos, siendo creciente el
tos; en tal sentido será necesario tomar precau- número de comunidades que adhieren a este
ciones vinculadas a alcanzar la mayor eficiencia. tipo de manejo.

En la mayoría de las ciudades medianas y La fracción valorizable de los RSU es alta. Al


pequeñas de nuestro país, el servicio de recolec- margen del listado de residuos potencialmente
ción y transporte es operado por los municipios recuperables, en el país se trabaja mayoritaria-
en forma directa o mediante la contratación de mente de manera informal con los siguientes
operadores privados. Éstos pueden ser empre- materiales: papel y cartón, vidrio, plástico (PEAD
sas especializadas o cooperativas locales, cuyos y PET), aluminio y chatarra. La situación macro-
fines suelen incluir simultáneamente la pres- económica y las fluctuaciones propias de cada
tación de otros servicios (provisión de energía uno de los potenciales mercados inciden en la
eléctrica, agua potable, gas u otros). Las ciuda- posibilidad de la recuperación de residuos para
des de mayor envergadura recurren en general su efectiva valoración.
al sector empresarial o a modalidades mixtas
(empresa-municipio). El tratamiento biológico o compostaje es
el proceso biológico de descomposición de la
En base a la información obtenida de 83 materia orgánica contenida en los restos de
municipios, la cobertura del servicio de recolec- origen vegetal y animal. En los RSU estos restos
ción supera al 90% de la población, y presentan corresponden a algunos alimentos y residuos
frecuencias adecuadas a los tamaños poblacio- de jardín.

90
El resultado final de este proceso es un pro- Los municipios más grandes (más de 500.000
ducto que se puede aplicar al suelo para mejo- habitantes) y las capitales de provincia utilizan
rar sus características, sin causar riesgos al sistemas de Relleno Controlado (RC) o, en menor
ambiente. Asimismo, se puede obtener biogás medida, sistemas de Disposición Semi-Controlada
(DSC). Por su parte, más del 70% de los municipios
El compostaje se realizaba en el medio rural, de poblaciones menores a los 10.000 habitantes
desde hace mucho tiempo, mediante el uso de vierten sus residuos en Basurales a Cielo Abierto,
restos vegetales y estiércol animal. También, porcentaje que no baja de un 50% en las ciudades
es posible compostar la fracción orgánica de de entre 10.000 y 100.000 habitantes.
los RSU en forma controlada, en instalaciones
industriales llamadas Plantas de Clasificación y El Relleno Sanitario para la disposición final
Compostaje. de RSU tiene en cuenta principios de ingenie-
ría sanitaria para la adecuada disposición final
El proceso de compostaje puede ocurrir por de residuos, a fin de evitar riesgos a la salud
dos métodos: pública y el ambiente.

•• Método natural: la fracción orgánica de los El relleno sanitario (RS) es una obra de inge-
residuos sólidos se lleva a un patio y se co- niería que consiste en enterrar los RSU de
loca en pilas de forma variada. La aeración manera apropiada. Un RS se debe ubicar en un
necesaria para el desarrollo del proceso de lugar cuidadosamente seleccionado, el cual
descomposición biológica se obtiene por debe contar con las características técnicas y de
volteos periódicos con la ayuda de un equi- seguridad adecuadas para no influir negativa-
po apropiado. El tiempo para que el proceso mente sobre su entorno.
concluya, varía de tres a seis meses, según la
temperatura ambiente y la estación del año. Un RS se conforma por una o más secciones
llamadas celdas, que pueden ser fosas, superficies
•• Método acelerado: la aeración se produce a planas o depresiones naturales, donde se colocan
través de tuberías perforadas, sobre las cua- los RSU (FiguraNº 31). Regularmente las celdas
les se colocan las pilas de residuos sólidos, son cuadradas desde 60 hasta 300 m de largo y
o en reactores rotatorios, dentro de los cua- de 4.5 a 15 m de ancho y con pendientes laterales.
les se colocan los residuos, que avanzan en Las fosas suelen tener de 1 a 3 m de profundidad.
sentido contrario al de la corriente de aire, El fondo de la celda se recubre con una capa de
los que posteriormente se apilan, como en material impermeable; actualmente se usa para
el método natural. El tiempo de permanen- este fin la geomembrana sintética elaborada con
cia dentro del reactor es de unos cuatro días, polietileno de alta densidad (PEAD).
y el tiempo total del compostaje acelerado
es de dos meses aproximadamente. Los RSU se van compactando y acomodando
en la celda; al final de la jornada de trabajo,
La fracción orgánica contenida en los RSU se cubren con materiales impermeables como
varía significativamente de una región a otra. suelo del lugar o arcilloso, para dar una mejor
En la mayoría de los países industrializados la apariencia, evitar la dispersión de los residuos
fracción orgánica representa el 20% de los RSU, y olores, y limitar la salida o entrada de fauna
mientras que en los países menos desarrollados nociva. Está cobertura diaria distingue un RS de
la materia orgánica puede llegar a exceder el un basural a cielo abierto.
50% de éstos. Considerar los residuos orgánicos
tiene varios beneficios: convertirlos en un pro- La descomposición de la materia orgánica
ducto útil (compost) o recuperar energía. Es per- contenida en los RSU depositados en un RS pro-
tinente señalar que separar la fracción orgánica duce biogás, que es una mezcla de gases rica en
de los RSU, reduce la cantidad de biogás o lixi- metano y dióxido de carbono. La percolación de
viado generado en los Rellenos Sanitarios. las aguas pluviales, a través de las capas de RSU
al interior del RS, reacciona con los diversos mate-
riales allí dispuestos, originándose líquidos deno-
d. Disposición Final
minados lixiviados altamente contaminantes. En
La Disposición Final es la última etapa en consecuencia, un RS debe contar con sistemas de
el manejo de RSU y comprende al conjunto de captación tanto para biogás como para lixiviado,
operaciones destinadas a lograr el depósito per- para evitar los efectos adversos al ambiente.
manente de los residuos sólidos urbanos, que no
han podido ser recuperados por los métodos de La vida útil de un RS depende de la canti-
valorización adoptados. dad de RSU que pueda albergar hasta su lle-
nado. Además depende en gran medida de la

91
capacidad del terreno elegido para el sitio. Por sobre todo si se pretende incorporar resi-
lo tanto, datos importantes a conocer para el duos que no se han producido en la loca-
diseño de un RS son el tamaño de la población y lidad.
el tipo de residuos generados en la región.
El rechazo que manifiestan los vecinos ante
Cuando un RS llega al final de su vida útil la posibilidad de tener un relleno sanitario
(generalmente entre 5 y 20 años), se procede en las cercanías, fenómeno al que se deno-
a su clausura y saneamiento, convirtiéndolo en mina comúnmente como efecto NIMBY (no
centro recreativo o área verde. Sin embargo, en mi patio trasero, por sus siglas en inglés),
es preferible mantenerlo cerrado, vigilándolo tendrá que merecer una atención especial
como mínimo por 30 años. Esto significa efec- por parte de la comuna, si es que se preten-
tuar un monitoreo de biogás, lixiviado, aguas de llevar adelante políticas donde prime la
subterráneas y vegetación aledaña, pues al ser participación y el consenso.
el RS un sistema muy complejo de biodegrada-
ción anaeróbica, no es siempre factible prever
3.5.3 Estrategias para el mediano plazo
la evolución de sus efectos al ambiente.
Obviamente, la Gestión Integral de los Resi-
En la mayoría de los Rellenos Sanitarios duos Sólidos Domiciliarios es la estrategia
existentes, se realiza la desgasificación pasiva recomendable para todos los asentamientos
de los módulos mediante chimeneas de ven- urbanos.
teo. Sin embargo, desde hace un tiempo, han
surgido en Argentina iniciativas para utilizar A pesar de que los esfuerzos económicos y
sistemas activos de desgasificación y quema técnicos que requiere su implementación no
-sin perjuicio de su aprovechamiento para uti- están al alcance de muchos municipios por su
lización energética-, incentivadas por el Meca- escasa escala o por insuficiencias presupuesta-
nismo de Desarrollo Limpio previsto en el rias, los criterios que la misma implica deben ser
Protocolo de Kyoto, que permite certificar la el camino a seguir para perfeccionar los siste-
cantidad de gases tratados y emitir los bonos mas actuales de manejo de los RSD.
correspondientes para comercializarlos en el
mercado internacional. De esta manera, más Entre los mismos, es destacable la minimi-
allá de la mejora ambiental que significa dismi- zación de la generación de residuos. Aunque
nuir la emisión de gases de efecto invernadero, este logro no depende de fenómenos locales
puede obtenerse financiamiento adicional sino de circunstancias culturales de índole glo-
para solventar el manejo de los RSU. bal, obviamente es un factor clave para el mejor
manejo de los RSU al que las políticas educati-
La localización de los rellenos sanitarios es vas específicas debieran dar alta prioridad.
una decisión que debe adoptarse con cuidado-
sos y diversos recaudos. Puede mencionarse al Entre los restantes criterios que incluye la
respecto la necesidad de: GIRSU también resulta indispensable la promo-
ción del re-uso y la recuperación de los RSU, sis-
•• Estudios ambientales que analicen alterna- tematizando y legalizando las formas actuales
tivas de localización del predio en función en que se desarrolla, tanto en consideración a la
de minimizar el impacto negativo en los re- situación social de sus operadores, como a la fun-
cursos naturales y en el medio social. ción económica y ambiental que implican las acti-
vidades que viene desarrollando informalmente.
•• Estudios de localización y circulación que
evalúen las alternativas de distancia y ac- Para cerrar este tema, cabe destacar que
ceso con relación al núcleo urbano, consi- es condición indispensable para toda solución
derando la existencia y/o la necesidad de parcial o integral de la Gestión de los Residuos
rehacer o mejorar las vías de acceso, ya Domiciliarios, que toda la población, tanto la
que es imprescindible contar todos los días que desarrolla funciones efectivas en el pro-
con un piso firme que permita el acceso ve- ceso de gestión, como la comunidad en general,
hicular. que es la productora de los residuos y la recep-
tora de sus efectos, debe asumir el compromiso
•• En cuanto a los aspectos políticos y socia- social de desarrollar una adecuada GRD, desde
les, se debe contar con la aceptación de sus instancias de producción a su etapa de dis-
la comunidad a la que se pretende brin- posición, por los beneficios que la misma con-
dar un servicio. Por tal motivo, resulta su- lleva para la calidad del ambiente.
mamente compleja la decisión de estable-
cer la localización de un relleno sanitario

92
Figura Nº 31
Estructura de un
relleno sanitario

1. Módulo cerrado y parquización 7. Bernas delimitan los sectores y celdas para llenado
2. Diariamente la basura se tapa con una capa de tierra compacta 8. Impermeabilización con polietileno de alta densidad (1500
micrones) que evita la filtración de líquidos que contaminen las
3. Tubos de monitoreo de gases
napas
4. Frente de descarga
9. Aguas subterráneas
5. Terraplén perímetro
10. Pozos de monitoreo de aguas subterráneas
6. Extracción de líquidos lixiviados para su posterior tratamiento

3.6 CONSIDERACIONES FINALES SOBRE Por ejemplo, la gestión del hábitat se plan-
LA GESTIÓN DE LA CIUDAD teó como un compromiso político-técnico
tendiente al cumplimiento progresivo de los
Este capítulo abordó una serie de cuestiones derechos humanos para todos los habitantes
vinculadas con la gestión urbana. Al identificar de la ciudad, sin distinción de ningún tipo. Algo
las principales problemáticas y plantear una similar se propuso en el apartado siguiente, en
serie de soluciones posibles, se buscó proveer el cual el control y la planificación de la movili-
herramientas claras para quienes operan acti- dad se presentaron como medios efectivos para
vamente sobre el espacio urbano, en vistas a democratizar el acceso a las centralidades, y la
lograr ciudades más ordenadas, inclusivas y sus- conectividad en general, evitando las tenden-
tentables. cias a la fragmentación espacial. En cuanto al
saneamiento, las cuestiones técnicas estuvieron
Si bien el desarrollo de las temáticas estu- cruzadas por la priorización de la necesidad de
vieron cruzadas por una enorme variedad de proveer de infraestructura a la mayor cantidad
dimensiones, lo cual da cuenta de la comple- posible de población, evitando que extensas
jidad que caracteriza a todo espacio urbano, áreas de la ciudad se mantengan en condicio-
dos ejes comunes atraviesan la totalidad de las nes precarias, con la consiguiente vulneración
cuestiones incluidas. Resulta conveniente desta- de los derechos de sus habitantes. Finalmente,
carlos, a modo de síntesis y reflexión final sobre la gestión de los residuos se desarrolló en térmi-
la gestión de la ciudad. nos técnicos pero destacando la necesidad de
que la población pueda participar activamente,
En primer lugar, la perspectiva adoptada es tanto en la toma de decisiones sobre esta temá-
compleja, es decir, integra las cuestiones técni- tica, como en la concientización de un trata-
cas con los aspectos sociales, políticos y econó- miento responsable de los deshechos.
micos que cruzan el espacio urbano.
En síntesis, se postula una gestión urbana
En segundo lugar, la mirada estuvo centrada, que, desde un compromiso polítuco-técnico, se
en los habitantes de la ciudad como principa- constituya en una herramienta eficaz para el
les destinatarios de las intervenciones: cada una mejoramiento de la calidad ambiental de nues-
de las cuestiones consideradas en este capítulo, tras ciudades y las condiciones de vida de sus
fue abordada enfatizando sus efectos sobre la habitantes.
vida cotidiana de la población que habita los
asentamientos urbanos.

93
EPÍLOGO
La conclusión de una tarea, como ha sido en este todas las circunstancias concurrentes, como a
caso la elaboración de la Agenda Urbana, con- una eventual constelación astral. Por el con-
lleva un momento de balances: balance acerca trario, implica que a la tarea profesional debe
de la pertinencia del abordaje realizado, sobre incorporarse una cualidad muy especial: procu-
la calidad del material elaborado, sobre el rar que la constelación se produzca; valiéndose
impacto que tendrá en sus destinatarios, sobre para ello de procesos de animación, de difusión,
la continuidad que tendrá el emprendimiento. de convocatoria y de provocación, inclusive.

Muchos de estos interrogantes encontrarán su Esto complejiza la tarea de los técnicos y pro-
contestación en el tiempo, según la difusión que fesionales que están a cargo de responsabilida-
se logre y las respuestas que vaya recibiendo. des de gestión, pero se ha tornado un requisito
Mientras tanto, sólo cabe reiterar algunas cues- indispensable, si es que se aspira a que los esce-
tiones significativas que estuvieron presentes en narios socio-urbanos donde transcurre la vida
la intención de sus autores y colaboradores. de más del 90% de la población nacional, sean
más apropiados, saludables y amigables, en tér-
La Agenda no pretende ser un pronunciamiento minos generales, y socialmente más accesibles y
acabado; es sólo una serie de respuestas prelimi- equitativos, en términos particulares.
nares a un conjunto de cuestiones seleccionadas
como relevantes para el objetivo perseguido; y Los técnicos y profesionales de la gestión
ese objetivo es, como ya lo hemos señalado, apor- urbana, ubicados socialmente entre la diver-
tar a los procesos de actualización y perfecciona- sidad de intereses del estrato político y la
miento de los profesionales y técnicos que están diversidad de expectativas de los distintos gru-
a cargo de responsabilidades de gestión urbana, pos comunitarios, y ubicados gnoseológica-
pero con dificultades para acceder a ámbitos mente entre un pasado que debe ser develado
donde puedan debatir las problemáticas, las res- para comprender el presente y un futuro que
puestas y las incertidumbres que las tareas a desa- requiere ser modelado en sus rasgos estructu-
rrollar les plantean, en los nuevos contextos que rales para poder tomar decisiones al respecto,
se están viviendo. Más aún, también podría ser un ameritan todos los esfuerzos que sea posible
documento abierto. Podría ser una primera ver- desarrollar, para que puedan abordar bien per-
sión de algo que se va construyendo con el aporte trechados la difícil y apasionante tarea que tie-
de sus autores y de sus lectores. nen por delante.

También es oportuno recordar que para cum-


plir dicho objetivo de actualización y perfeccio-
namiento, se concibió un guión que, evitando las
teorizaciones profundas y los meros catálogos,
se mantuviese entre la conceptualización y la
operatividad; difícil equilibrio que esperamos
haber conjugado adecuadamente.. Dicha elec-
ción justifica las tres Partes en que se programó
y elaboró la Agenda: la reflexión sobre la ciu-
dad, el conocimiento de la misma y la gestión de
sus aspectos más importantes.

Por fuera de las cuestiones referidas a la


actualización y perfeccionamiento profesional,
no puede dejar de recordarse que la gestión
urbana es una actividad político-técnica; o sea
que su éxito no depende sólo del mejor apres-
tamiento que logren los profesionales y técni-
cos que participen en ella. Como hemos visto; en
especial a lo largo de la reseña de las instancias
metodológicas, estamos ante una gestión social
que debe conjugar el saber técnico-profesional,
la voluntad política y las expectativas de los
diversos grupos de la comunidad.

Esta múltiple y nada fácil concurrencia no


debe implicar que los agentes técnico-profesio-
nales se queden esperando que el azar reúna

97
BIBLIOGRAFÍA
Sobre aspectos didácticos Borja, Jordi. “Modas, modismos y moderniza-
ción en las políticas urbanas. Nueve notas y
Galileo O., Sergio. “La enseñanza de la Planifica- una conclusión”. En “Revista de Arquitectura”
ción Territorial en América Latina: escenarios, de la Sociedad Central de Aquitectos; nº 186.
problemáticas y expectativas. experiencia Buenos Aires. 1997.
latinoamericana”. En “Revista Interamericana
de Planificación” Nº 67. México D.F.. 1983. Carrión, Fernando. “La gestión urbana: estra-
tegias, dilemas y desafíos”. En “Revista Inte-
Litwin, Edith. “Las configuraciones didácticas. ramericana de Planificación” Nº 107-108.
Una nueva agenda para la educación supe- Cuenca, Ecuador. 1994.
rior”. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1997.
De Mattos, Carlos A. “Planes versus Planifica-
Lucarelli, Elisa. “La construcción de la articula- ción en la experiencia latinoamericana”. En
ción teoría-práctica en la cátedras universi- “Revista Interamericana de Planificación” Nº
tarias”. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1996. 59. México D.F. 1981.

Morin, Eduardo. “Introducción al pensamiento Friedman, John. “Planificación para el siglo XXI:
complejo”. Editorial Gedisa. Barcelona, el desafío del posmodernismo”. En Revista
España. 1994. “EURE” Nº 55. Santiago de Chile. 1992.

Pierro, Nilda; Podestá, María Clara y David Kullock. Guimaraes, Roberto P. “Participación comuni-
“Buenas Prácticas Docentes. Una aproximación taria, Estado y Desarrollo: el difícil arte de
a la didáctica de las cuestiones urbano-regio- conciliar lo conflictivo”. En “Revista Intera-
nales en la formación de posgrado”. Ediciones mericana de Planificación” Nº 83-84. México
Cooperativas. Buenos Aires. 2004. D.F. 1987.

Robirosa, Mario; Cardarelli, Graciela y Anto- Guimaraes, Roberto P. “Modernidad, Medio


nio Lapalma. “Articulación multidisciplinaria Ambiente y Ética: un nuevo paradigma de
de conocimientos en una metodología inte- desarrollo”. En “Revista Interamericana de
grada de planificación y gestión”. Editorial Planificación” Nº 117-118. Cuenca, Ecuador.
FLACSO. Buenos Aires. 1983. 1998.

Sánchez, Javier Luis. “La enseñanza del Urba- Sánchez de Madariaga, Inés. “Introducción al
nismo y la enseñanza de la Práctica del Urba- urbanismo. Conceptos y métodos en plani-
nismo”. Universidad Politécnica de Madrid. ficación urbana” Editorial Alianza. Madrid.
Madrid, España. 2002. 1999.

Sobre aspectos conceptuales Sobre aspectos diagnósticos


(Parte 1) (Parte 2)
Abba, Artemio; Kullock, David y otros. “Evalua- Carter, Tom. “Land Development Guidelines”.
ción Ambiental Regional. Una propuesta Regional Ministry of Public Works, Transport
metodológica”. Fascículo Nº 17 de la Serie and Communications. Juba, Sudan. 1985.
Política y Planificación Ambiental. Cen-
tro Internacional de Formación en Ciencias Cátedra Kullock. “Arquitectura y Ciudad `94”
Ambientales (CIFCA). Madrid, España. 1984 (Tomos A y B). Ediciones CEADIG. Buenos
Aires. 1994
Archer, Francois. “Los nuevos principios del
urbanismo”. Editorial Alianza. Madrid. 2004. Davidson, Forbes and Payne, Geoff (eds) –
Clifford Culpin and Partners (consultants)
Bolay, Jean Claude, Kullock, David y otros. “Pla- “Urban Projects Manual. A guide to Preparing
nificación Participativa y Hábitat Popular”. Upgrading and New Development Projects
Cuadernos de Posgrado 2. FADU-UBA. Bue- Accessible to Low Income Groups”. En “Liver-
nos Aires. 1993 pool Planning Manual” Serie 1. Liverpool Uni-
versity Press (in association with Fairstead
Bolay, Jean Claude, Kullock, David y otros. “New Press). Liverpool, Gran Bretaña.1986
Opportunities: Participating and Planning”.
Ecole Polytechique Féderale de Lausanne y Feuerhake, Eduardo. “Planning urban settle-
Fondation pour le Progres de l´Homme. Cara- ments in South Sudan. Basic Principles”. ONU
cas, Venezuela. 1996. Hábitat. Nairobi, Kenia. 2012

101
Gobierno de la Provincia de Santa Fe. “Plan Base Publicación del Colegio de Arquitectos de la
del Municipio de Santo Tomé. Una herra- Provincia de Buenos Aires. La Plata. 2004.
mienta participativa para el desarrollo local”.
Santa Fe. 2014. Martínez López, Miguel. “Las ilusiones participa-
tivas de la Planificación Estratégica. Los dile-
Kullock, David. “Planificación Urbana y gestión mas históricos y metropolitanos de Medellín
social”. En “Cuaderno Urbano. Espacio, Cul- (Colombia) ante la Transmodernidad”. En
tura y Sociedad” Nº 9. Coedición Nobuko – “Revista Interamericana de Planificación” Nº
EUDENE. Buenos Aires. 2010. 117-118. Cuenca, Ecuador. 1998.

LLOP, Josep Maria. “Ciudades intermedias Rodríguez V., Juan Carlos. Los fundamentos
y urbanización mundial”. Ajuntament de del enfoque normativo de la Planificación
Lleida, UNESCO, UIA, Ministerios de Asuntos urbana. Bases conceptuales para su discu-
Exteriores. Madrid, España. 1999. sión y revisión”. En “Revista Interamericana
de Planificación” Nº 117-118. Cuenca, Ecua-
ONU HABITAT, 2012, “Estado de las ciudades de dor. 1998.
América Latina y el Caribe”, ONU HABITAT,
Nairobi, Kenia. 2012. Sánchez, Vicente. “Notas para una delimitación
conceptual del Ecodesarrollo”. En “Revista
UN HABITAT. “Planning sustainable cities. Glo- Interamericana de Planificación” Nº 57.
bal report on human settlements”. Nairobi, México D.F. 1981.
Kenia. 2009.
Yunen E., Rafael. “Medio Ambiente Urbano”. En
UN HABITAT. “Planning sustainable cities. UN “Revista Interamericana de Planificación” Nº
Habitat practices and perspectives“. Oxford 115-116. Cuenca, Ecuador. 1997.
books. Nairobi, Kenia. 2010.
Sobre aspectos de gestión
Sobre aspectos de gestión del hábitat
urbanística (Capítulo 3.2)
(Capítulo 3.1)
Abba, Artemio. “Mapa agravado de carencias
Kullock, David. “Problemática ambiental del hábitat / Asincronías socio territoriales en
urbana. Reflexiones sobre su definición”. En la Buenos Aires Metropolitana”. 2010. Dispo-
“Revista Interamericana de Planificación” Nº nible en: http://www.plataformaurbana.cl/.
111. Cuenca, Ecuador. 1998.
I-CAPBA. “Acerca de la Ley 8912”. Documento
Kullock, David. “Aspectos específicos de la final. 2001. Disponible en: http://www.cafe-
G.A.U.-Gestión urbanística” y “Campos Ope- delasciudades.com.ar/imagenes85/.
rativos Primarios de la G.A.U.-Gestión Urba-
nística”. En “Manual de Gestión Ambiental Cravino, Maria Cristina. “La metamorfosis de la
Urbana. Área Metropolitana de Buenos Aires” ciudad informal en el área metropolitana de
(circulación restringida en versión fotoco- Buenos Aires”. Revista Líder. Año 11. Osorno,
piada). Green Cross Argentina y Fundación Chile. 2009..
Carlos Auyero. Buenos Aires. 1999.
Cravino, María Cristina, del Río, Juan Pablo y
Kullock, David. “La Planificación ha muerto… viva Juan Duarte, Juan. “Magnitud y crecimiento
la Planificación!”. En “Debates sobre ciudad y de las villas y asentamientos en el Área
territorio. Los aportes del CIHaM. Centro de Metropolitana de Buenos Aires en los últimos
Investigación Hábitat y Municipio”. Ediciones 25 años”. 2008. Disponible en www.fadu.uba.
FADU – Nobuko. Buenos Aires. 2010. ar/mail/difusion_extension/090206_pon.pdf.

Kullock, David.; Catenazzi, Andrea y Nilda Pie- Fainstein, Susan. “Spatial Justice and Planning”
rro. “Nuevas corrientes de pensamiento en En Justice Spatiale N° 1. 2009. Disponible en:
planificación urbana”. Edición FADU. Buenos Fainstein, Susan S., «Spatial Justice and Plan-
Aires. 2001. ning», Justice spatiale | Spatial Justice, n° 01,
September 2009
Kullock, David.; Catenazzi, Andrea y Nilda Pierro.
“Veinte años de debate sobre Planificación Falcón, Mercedes y María Laura Raffo (Coords.).
Urbana”. En “Premio Anual de Arquitectura, Relevamiento de villas y asentamientos en
Urbanismo, Investigación y Teoría 2000. el Gran Buenos Aires. 2011. Disponible en:

102
http://www.untechoparamipais.org/argen- Géneve, Suiza. 2011. Disponible en http://
tina/sites/default/files/catastro-2011-bue- www.cohre.org/annual-report.
nos-aires.pdf
Soja, Edward W. “Seeking Spatial Justice”. Uni-
Fernández, Edesio. “Regularization of informal versity of Minnesota Press. Minneapolis, USA.
settlements in Latin America (Policy focus 2010.
report)”. Lincoln Institute of Land Policie.
Cambridge, USA. 2011. Torres, Horacio. “Procesos recientes de frag-
mentación socio-espacial en Buenos Aires: La
Harvey, David. “Urbanismo y desigualdad suburbanización de las élites”. Seminario de
social”. Ed. Siglo XXI. Madrid, España. 2007. Investigación Urbana “El nuevo milenio y lo
urbano”. Instituto Gino Germani - UBA. Bue-
Harvey, David. “El derecho a la ciudad”. 2008. nos Aires. 1998
Disponible en http://www.sinpermiso.info/
textos/index.php?id=2092 Torres, Horacio. “Cambios socio-territoriales en
Buenos Aires durante la década de 1990”. En
Kullock, David y Fernando Murillo. “Vivienda Revista Eure, Vol XXVII, Nº 80. Santiago de
Social en Argentina. Un siglo de estrate- Chile. 2001.
gias espontáneas y respuestas instituciona-
les 1907 / 2007”. Ed. Universidad Católica de Torres, Horacio. “El mapa social de Buenos Aires
Salta. Salta. 2010. (1940 – 1990)”. Ediciones electrónicas FADU -
UBA. Buenos Aires. 2006.
Lefevbre, Henri. “El derecho a la ciudad”. Ed.
Península. Barcelona, España. 1969. UNCHS. “An Urbanizing World. Global Report on
Human Settlements”. Oxford-
Murillo, Fernando. “Private-public partnership,
the compact city, and social housing: Best Westendorff, David (editor). “From unsustai-
practice for whom?” En “Development in Prac- nable to inclusive cities”. UNRISD. Géneve,
tice”, volumen 11, números 2 y 3. University of Suiza. 2004
East Anglia. Norwich, Gran Bretaña. 2001.
Yujnovsky, Oscar. “Claves políticas del problema
Murillo, Fernando; Abba, Artemio y Julia Tabbita. habitacional argentino, 1955- 1981”. Grupo
“Migraciones y expansión de asentamien- Editor Latinoamericano. Buenos Aires. 1984.
tos informales: Demanda de Planeamiento
Urbano Multicultural?” En actas de las XXVI
Sobre aspectos de gestión
Jornadas de Investigación SI + PI Proyecto
de la movilidad
Integrar (En prensa). 2012.
(Capítulo 3.3)
Murillo, Fernando; Schweitzer, Mariana; Artese, Bozzano, Horacio. “Territorios reales, territo-
Gabriel; Díaz, Sandra; Guzzo, Alejandra; rios pensados, territorios posibles”. Editorial
Snitcofsky, Valeria; Tabbita, Julia y Pablo Espacio. Buenos Aires. 2000.
Schweitzer. “La Planificación Urbana-Habi-
tacional y el Derecho a la Ciudad: Entre el Bruton, Michael J. “Introducción al Planea-
accionar del Estado, el mercado y la infor- miento del transporte”. Ediciones Troquel.
malidad”. Ed. Cuentahílos. Buenos Aires. Buenos Aires. 1978.
2011. Disponible en http://www.urbanhabi-
tat.com.ar/publicaciones.php última visita Consejo del Plan Urbano Ambiental. “Plan
11/09/2011 Urbano Ambiental. Documento final”.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Bue-
Oszlak, Oscar. “Merecer la Ciudad. Los pobres y nos Aires. 2000.
el derecho al espacio urbano”. Ed. Humanitas
- CEDES. Buenos Aires. 1991. Herce Vallejo, Manuel y Francesc Magrinya. “El
espacio de la movilidad urbana”. Editorial
Pírez, Pedro T. “Buenos Aires: Fragmentation Café de las Ciudades. Buenos Aires. 2013.
and privatization of the metropolitan city”.
En Environment and Urbanization, Vol 14, Nº Leveratto, María José. “Renovación urbana e
1. Londres, Gran Bretaña. 2002 intervenciones en el espacio público en Bue-
nos Aires a la deriva. Transformaciones urba-
Booker, Salih (Dir.). “COHRE Annual Report nas recientes”. Max Welch Guerra editor.
2010”. Centre on Housing Rights & Evictions. Editorial Biblos. Buenos Aires. 2005.

103
Miralles-Guasch, Carme. “Ciudad y transporte. El Ministerio del Ambiente. “Manual para Munici-
binomio imperfecto”. Ariel Geografía. Barce- pios ecoeficientes”. Lima, Perú. 2009.
lona. 2002.
Natale, Oscar E.; Bisschops, Iemke; Caso, Patri-
Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda. Direc- cia; Nanninga, Tiemen; Essel, Laura; Kragi
ción de Ordenamiento Urbano y Territorial. Kok, Darja y Markus Starkl. “Criterios para la
“Lineamientos Estratégicos para la Región evaluación del impacto ambiental de las tec-
Metropolitana de Buenos Aires”. Provincia de nologías de abastecimiento de agua y sanea-
Buenos Aires, 2007. miento para zonas periurbanas. El caso del
Delta de Tigre”. Revista “Ingeniería Sanitaria
Yanes, Luis A. y Nélida I. Queirolo. “La Situación y Ambiental”. Buenos Aires. 2012.
del Transporte de Pasajeros en la Región
Metropolitana de Buenos Aires”. Ediciones Organización Mundial de la Salud. “Gestión
FFyL-UBA.Buenos Aires. 2005. Financiera del Abastecimiento del Agua y del
Saneamiento”, Ginebra, Suiza.1995.
Sobre aspectos de gestión
Organización Mundial de la Salud. “Operation
del saneamiento
and Maintenance of Urban Water Supply and
(Capítulo 3.4)
Sanitation Systems, A Guide for Managers”.
ABNT: Asociação Brasileira de Normas Técnicas. Genève, Suiza. 1994.
“Proyecto de Plantas de Tratamiento para
Abastecimiento Público”. Río de Janeiro. 1989. Organización Mundial de la Salud y UNICEF.
“Progresos en Materia de Saneamiento y
Banco Interamericano de Desarrollo para la Agua Potable. informe de actualización
República Argentina - Ente Nacional de 2013”. Genève, Suiza. 2013, http://www.
Obras Hídricas y Saneamiento; Ministerio wssinfo.org.
de Infraestructura y Vivienda. “Guías para la
presentación de Proyectos de Agua Potable”. Organización Panamericana de la Salud, Orga-
Buenos Aires. nización Mundial de la Salud. “Serie Agua y
Salud”. 1er Encuentro ALOAS. Mar del Plata.
Cetesb-Abes. “Técnica de Abastecimiento e Tra- 2011.
tamento de Agua”, Tomos 1 y 2, 2da Edición.
Río de Janeiro, Brasil. 2004.
Sobre aspectos de gestión
de los residuos
CONICET – FADU/UBA - Gobierno de la Ciudad
(Capítulo 3.5)
de Buenos Aires. “Atlas Ambiental de Buenos
Aires”, Unidad Temática Servicios - Sanea- Acurio, Guido y otros. “Diagnóstico de la Situa-
miento. 2007. http://www. atlasdebuenosai- ción del Manejo de los Residuos Sólidos
res.gov.ar/agua.htm Municipales en América Latina y el Caribe”.
Banco Interamericano de Desarrollo y Orga-
Di Bernardo Luis “Métodos y Técnicas de Tra- nización Panamericana. Washington. 1997.
tamiento de Agua” (Publicación patrocinada
por ABES). Río de Janeiro, Brasil. 1993. Benrent, Mario R. “Gestión de residuos Modelos
de gestión de residuos sólidos urbanos para
Fair, Gordon M. “Abastecimiento de Agua y ciudades intermedias”. Ediciones UNNE. s/f
Remoción de Aguas Residuales”. Tomo 1, Ed.
Limusa. México D.G. 1997. Compromiso Empresarial para el Reciclaje
(CEMPRE Uruguay), Compromiso Empresa-
Fernández Pérez, Daniel V. “Gestión del Agua rial para Reciclagem do Brasil (CEMPRE), Ins-
Urbana Abastecimiento y Saneamiento”. tituto de Pesquisas Tecnológicas do Estado
Colegio de Ingenieros de Canales Caminos do Sao Paulo, Asociación para la Defensa del
y Puertos, Colección Senior, Nº14, Asocia- Ambiente y de la Naturaleza de Venezuela
ción Española de Abastecimiento de Agua y (ADAN). “Residuos Sólidos Urbanos – Manual
Saneamiento. Madrid, España. 1995. de Gestión Integral”. Montevideo. 1998.

Consejo Federal de Agua Potable y Sanea- Fundación Ambiente y Recursos Naturales


miento. “Normas de Estudio, Criterios de (FARN). “ABC para la revalorización de los
Diseño y Presentación de Proyectos de Des- residuos sólidos urbanos”. Buenos Aires. 2008.
agües Cloacales para localidades de hasta
30000 habitantes”. Buenos Aires. 1993.

104
Mesa, Pablo E. “Manual de mejores prácticas
para el manejo de residuos sólidos urba-
nos, para pequeños y medianos municipios”.
Fundación Sergio Karakachoff. Buenos Aires.
2001.

Penido Monteiro, José H. y otros. “Manual de


Gestión Integrada de Residuos Sólidos Muni-
cipales en Ciudades de América Latina y el
Caribe”. Río de Janeiro. 2006.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustenta-


ble. “Estrategia Nacional de Gestión Integral
de Residuos Sólidos Urbanos”. Buenos Aires.
2005.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustenta-


ble. “Plan Nacional de Valorización de Resi-
duos – Evaluación de Desempeño de Plantas
de Separación de Residuos Sólidos”. Buenos
Aires. 1999.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustenta-


ble. “Plan Nacional de Valorización de Resi-
duos – Manual Operativo de Valorización de
RSU para Medianos y Pequeños Asentamien-
tos”. Buenos Aires. 2000.

Villar, L. en “Gestión Integral de Residuos Sóli-


dos: un modelo para armar. Sistematiza-
ción de 5 experiencias en América Latina
y el Caribe”. Programa de Gestión Urbana,
Oficina Regional para América Latina y el
Caribe. Quito. 2003.

agnóstico sobre la gestión de los

105

También podría gustarte