Está en la página 1de 17

“Año del Bicentenario del Perú: 200

años de Independencia”

“EL JUEZ EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL


PENAL”
CURSO:
DERECHO PREOCESAL PENAL Y LITIGACIÓN
ORAL
DOCENTE:
RAMÍREZ REYNA, JORGE ANTONIO
NTEGRANTES:
 ATERO RODRÍGUEZ, FERGIE GRYSEL
 CORREA MENDOZA, ANA LUCIA
 PRÍNCIPE TOMANGUILLA, RAÚL 
 SAAVEDRA MENDOZA, VILMA 
 SULCA VICTORIO, DAYANNA
 VILLAVICENCIO GONZÁLEZ, MILAGROS DEL
PILAR

Lima, Perú
2021

.
EL JUEZ DE ACUERDO AL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años cuando aún estaba vigente el Código de Procedimientos Penales
de 1940, el Sistema Judicial Penal era burocrático, rígido, secreto, ineficiente e injusto
(Instituto de Defensa Legal). Esta situación hizo muy difícil garantizar la libertad de las
personas, el desarrollo económico, bienestar social y la democracia del país. El nuevo
modelo del Código Procesal Penal accede a desarrollar procesos penales
transparentes y oportunos, en los que los derechos de las partes procesales están
garantizados. Además, el papel de los jueces, fiscales, policías y abogados está
claramente definido y debidamente separado. De esta manera, el nuevo modelo ofrece
un proceso penal rápido y justo, cuya investigación preliminar se realiza conforme con
los procedimientos y las garantías correspondientes, y cuya sentencia revela lo que
realmente se discutió y se logró probar en el juicio oral. El nuevo Sistema Procesal
Penal supone la separación de la fase de investigación de la de juzgamiento. Además,
el Juez ya no puede proceder de oficio ni tampoco condenar a alguien diferente al
imputado ni sentenciarlo por hechos distintos a los denunciados, como ocurría en el
pasado. Con el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), el proceso se desarrolla bajo
los principios de contradicción e igualdad. Adicionalmente, la oralidad es la esencia del
juzgamiento pues permite que los juicios se realicen con inmediación y publicidad, a la
vez que la libertad del imputado es la regla durante el proceso (Ministerio Público
Fiscalía de la Nación).

Según la Constitución Política del Perú, el Juez forma parte del Poder Judicial y ejerce
función jurisdiccional. Está función está sujeta a los principios de: unidad, exclusividad,
independencia judicial e imparcialidad. Con el NCPP el juez ya no investiga, sino que
únicamente esta dedicado al juzgamiento pronunciándose sobre las medidas
limitativas de derechos que requieren ser tutelados. Asimismo, ahora este NCPP
establece una nueva organización de jueces penales; la Comisión de Coordinación
Interinstitucional de la Justicia Penal del Poder Judicial establecen que, los jueces
ahora están organizados de la siguiente forma y cumplen las funciones que se indican:
juez de investigación preparatoria, juzgados penales unipersonales y colegiados,
juzgados penales colegiados, juzgados penales unipersonales, salas penales
superiores, sala penal de la Corte suprema.

.
II. ANTECEDENTES

El Nuevo Código Procesal penal (NCPP) tiene su inicio de reforma con el término del
Código de Procedimientos de 1940 con el Decreto Legislativo N º 957 publicada el 29
de julio del 2004. En la actualidad se encuentra vigente el NCPP en 28 distritos
judiciales del interior del país, quedando aún pendiente su implementación en 5
Distritos Judiciales (Lima, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y el Callao), donde solo
rige para un grupo de delitos: desde el 15 de enero de 2011, contra la administración
pública previstos entre los artículos 382° y el 401° del Código Penal, sumándose los
artículos de las medidas de coerción personal del Código Procesal Penal puestos en
vigencia el 20 de agosto de 2013 mediante Ley N ° 30076.

La reforma procesal peruana tiene como fuentes el Código Procesal Penal Tipo para
Iberoamérica, escrito por 3 grandes maestros: Julio Maier (Argentina), Ada Pellegrini
Grinover (Brasil) y Jaime Bernal Cuellar (Colombia); también los códigos de países
eurocontinentales tales como: España, Alemania, Francia, Italia, Portugal, y de
América Latina: Chile, Colombia y Costa Rica, además de las casi 100 reformas que
tuvieron que hacerse al CPP de 1940 para el caso de crímenes de aparatos
organizados de poder estatal y privado liderado por Vladimiro Montesinos contra 1300
imputados.

En la investigación preparatoria se juntaron Acuerdos Plenarios N ° 4-2010 y 2-2012


sobre tutela de derechos y el N ° 5-2009 sobre terminación anticipada del proceso,
asimismo, la Casación 626-2013-Moquegua en la cual se establecen pautas para la
audiencia de prisión preventiva, la Casación 309-2015-Lima (caso Gregorio Santos)
aplicación ley procesal penal vigente a la fecha resolución requerimiento de prorroga
plazo de prisión preventiva por ser un nuevo acto procesal. En la etapa intermedia se
ha dictado el Acuerdo Plenario N ° 6-2009 sobre control de acusación y el N ° 6-2010
sobre proceso inmediato y acusación directa. En el juzgamiento, encontramos también
los Acuerdos Plenarios N ° 5-2008 sobre conclusión anticipada del debate, el N ° 5-
2012 sobre citaciones de testigos y peritos y el N ° 1-2011 acerca de la valoración de
la prueba y especialmente pericias en delitos sexuales.

El Ministerio Público debe trabajar intensamente con la Policía, mientras que el Poder
Ejecutivo debe sostener y fortalecer esta política pública en cada distrito judicial y en
diversos componentes, como el de recursos humanos, infraestructura, logística y
laboratorios de criminalística. (JOSÉ ANTONIO NEYRA FLORES, Juez Sala Penal
Corte Suprema Profesor de Derecho Procesal Penal y Litigación Oral en la USMP,

.
PUCP y AMAG Autor de “Manual del Nuevo Proceso Penal y Litigación Oral” y
“Tratado de Derecho Procesal Penal”)

III. LA FUNCIÓN DEL JUEZ EN EL NCPP

Etimológicamente la palabra juez proviene de los aforismos “jux dex” el juez es aquella
persona quien tiene a su cargo de juzgar y dictar el derecho en las situaciones o
casuísticas que le son sometidas. Así mismo, resaltar que su clase u origen funge a
partir en que la sociedad empieza a tener conflictos y es necesario que se establezca
una regla de comportamiento. Es posible recabar que durante toda una historia el juez
siempre ha sido una figura imprescindible dentro de la jurisdicción, encargado de
juzgar cualquier litigio o conflicto de intereses, a su vez ser partícipe en los procesos,
asimismo, el juez es quien está recubierto de todo poder y facultad para administrar
justicia ya sea en el ámbito civil, penal o entre otros que esté dentro de su
competencia jurisdiccional. El juez goza de plena autoridad para desarrollar la función
que se le es encomendada como el de hacer cumplir las leyes que son propiamente
anexas por la propia Constitución. A continuación, Colmenares expresa lo siguiente:
<<El vocablo alude a quien se confiere autoridad para emitir un juicio fundado resolver
alguna duda o decidir una cuestión>> (Colmenares, 2012). En ese sentido, el órgano
jurisdiccional está revestido de pleno enfoque jurídico obteniendo potestad para juzgar.
En el Estado de Derecho el juez mantiene roles en la cual eso implica obedecer la ley
y llevarse a cabo todo lo que contenga en el catálogo normativo. Dentro de su ámbito
jurisdiccional el juez, emplea ciertas interpretaciones para llegar a la disolvencia del
asunto.

El objetivo que mantiene el verdadero juez es alcanzar la paz social, resguardar la


integridad de todo ámbito político, social y económico, porque dentro de su jurisdicción
está el compromiso de crear una atmósfera transparente y justa. El juez sin duda es la
imagen central del Derecho y no como lo catalogaba Montesquieu que solo podía
interpretar el Derecho bajo una óptica neo constitucional y que podría estar dictando
justicia frente a la ley y no frente a la realidad colectiva o social. El Derecho siempre
debe ir acorde a los avances tecnológicos, la sociedad cambia y ante ello el juez debe
ser razonable y aplicar sus conocimientos jurídicos a una fase existente, es decir, la
decisión del juez debe ser debidamente fundamentada.

IV. REGLAS DE IMPORTANCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


POR PARTE DEL JUEZ.

.
El juez, debe tener presente estos tres requisitos:

Ser juez natural, independiente e imparcial, teniendo estas reglas claras podrá dictar
justicia bajo una perspectiva razonable y justa.

1. EL JUEZ NATURAL

Cual fuera el proceso ya sea en el ámbito civil, penal y otros y la persona que se ve
envuelta ante la misma, la ley dicta tutela jurisdiccional efectiva y respalda que toda
persona sea netamente juzgada por un tribunal competente, es decir debe ser juzgado
por un juez que vaya de acuerdo al tema a tratar y resuelva el caso según materia de
discusión. La Convención Americana sobre Derechos Humanos, refiere lo siguiente:
<<Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un Juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones
de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter>> (La CADH, 1969)

Toda persona tiene derecho a ser respaldada con las garantías establecidas
constitucionalmente y que dentro de un plazo razonable sean resuelta el conflicto de
intereses que aquejan, asimismo, la opinión del juez, la interpretación debe ser
motivada y argumentada con fundamentos jurídicos sin transgredir derechos ni mucho
menos ser juzgados arbitrariamente.

2. JUEZ NATURAL INDEPENDIENTE E IMPARCIAL

Durante el proceso el juez sólo mantiene la figura de un tercero puesto que, solo se
encarga de juzgar con plena autoridad y la potestad que le brinda el Derecho y en
efecto resolver el conflicto de intereses de las partes procesales, juntamente es ahí
donde las pretensiones salen a relucir y el juez en su jurisdicción debe tener en
cuenta. Cáceres, deduce lo siguiente: <<La doctrina autorizada señala sobre dicho
principio que los integrantes del Poder Judicial decidirán sobre las materias que se le
someten a juicio con arreglo a derecho sin que puedan recibir ningún tipo de órdenes,
instrucciones, sugerencias o directrices relativas a los hechos materia de juzgamiento,
a la norma a aplicar y su sentido, o la resolución que en definitiva cabe adoptar…>>
(Cáceres, 2016)

El juez independiente debe ser autónomo en sus decisiones que nada influya en la
resolución, regirse plenamente a la ley y en definitiva resolver el Litis que tiene a su
cargo. Sin embargo, cabe resaltar que la independencia judicial va de la mano con la

.
imparcialidad que tiene este para la toma de decisiones y en su función dejar libre o
privar de su libertad al procesado.

V. EL PERFIL DEL JUEZ

Según lo establecido en la Ley N°29277, Ley de la Carrera Judicial, detalla el perfil del
juez haciendo referencia a las capacidades y cualidades que este debería tener para
ser considerado como tal los jueces deben de responder de forma idónea para
alcanzar la justicia y la paz social, sus características son:

 Formación jurídica sólida.


 Capacidad para interpretar y razonar jurídicamente a partir de casos concretos.
 Aptitud para identificar los conflictos sociales bajo juzgamiento.
 Conocimiento de la organización y manejo del despacho judicial.
 Independencia y autonomía en el ejercicio de la función y defensa del Estado
de Derecho.
 conocimiento de la realidad nacional y prácticas culturales del lugar donde
desempeña su función.
 Propensión al perfeccionamiento del sistema de justicia; y trayectoria personal
éticamente irreprochable.
VI. PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

La potestad de administrar justicia es función netamente del juez, asimismo esa


autoridad le brinda el pueblo y es ejercido mediante el Poder Judicial y por lo tanto
este también mantiene ciertos principios y derecho que la propia Constitución respalda
durante la audiencia y el fallo correspondiente que dictará el juez. Durante la
jurisdicción es necesario que el juez al momento de brindar algún pronunciamiento
debe basarse en lo que indica el marco Constitucional. El artículo 139° de la
Constitución Política del Perú menciona lo siguiente:

 La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional, Ninguna otra


autoridad que no sea parte del órgano jurisdiccional puede interponerse u
obstaculizar el pronunciamiento del juez a cargo de dicha competencia,
asimismo, ni modificar sentencias, los casos deben ser resueltos en un plazo
razonable y respetando el principio de celeridad procesal.

.
 La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna
persona puede ser sometida a procedimientos que no se hallen establecidos
bajo el marco normativo.
 La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley: Las
audiencias son netamente públicas en vista de las personas, es como una
forma de reflejar transparencia en los fallos judiciales.
 La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
instancias, Toda resolución dictada por el juez debe ser sustentada,
argumentada de acuerdo a las leyes previstas dejando sin efecto todo acto
arbitrario.
 La pluralidad de instancias. Se considera pluralidad de instancia aquellos
juicios que no fueron conforme al demandante, teniendo como posibilidad de
recurrir a una instancia con aspecto superior jerárquico, en la normativa solo
existen dos instancias.
 La indemnización, causa efecto cuando se emiten fallos arbitrarios o cuando
fueron perjudiciales por errores del juzgador.
 El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de
la ley. En el caso de existir algún vacío legal, el juzgador no debe dejar de
dictar justicia sino aplicar los principios generales del derecho y derecho
consuetudinario
 El principio de no ser condenado en ausencia, todo juicio debe llevarse a
cabo por el juez, en ausencia de este no será posible llevarse la audiencia.
 La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada,
Es imposible habilitar procesos que ya tomaron su juzgamiento, ya no se
puede revivir los efectos de cosa juzgada.
 El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado
del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada para que pueda
ejercer su defensa, asimismo, derecho a comunicar se su abogado defensor
para que le represente en los juicios.
 El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la
defensa gratuita Esto va dirigido a toda persona que no cuenta con la
posibilidad económica para llevar un proceso, están en todo el derecho de
buscar tanto tutela judicial y economía procesal para las personas de escasos
recursos.
 El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de
las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley,

.
Cualquier sentencia que le es formulada a la parte procesal, está en todo el
derecho de analizar dicha resolución y si es posible llevar a una segunda
instancia ya que está establecida por la propia la ley.

VII. EL JUEZ EN LA ETAPA PREPARATORIA

La función primordial de la fase de investigación es recolectar elementos de


investigación que permiten tomar una decisión fundada en torno al acaecimiento y
responsabilidad del hecho punible. En la investigación según de lo establecido en
nuestro Código Procesal Penal que estos actos tienen caracteres inaplazables de
dicha etapa. Asimismo, esta etapa es muy amplia y a la vez complementaria con la
finalidad de reunir los elementos de investigación para el Juez adopte las medidas
correspondientes en el caso.

De acuerdo al modelo acusatorio garantista de cierta manera con rasgos adversariales


en la que se han adoptado en nuestro Código Procesal Penal de 2004. Según Salinas
Siccha menciona lo siguiente: “La etapa intermedia es dirigida o conducida siempre
por un juez de investigación preparatoria, quien no cumple con su labor alguna dentro
de la investigación del delito ni participará en la etapa central dentro del proceso penal
común” (p.1). De lo contrario, lo que se sostiene se podría decir que no es del todo
cierto que el juez de garantías mantenga una posición neutral y que cumpla con la
razonabilidad intacta sin contar contaminarse de ningún tipo y lo ideal es tener los
objetivos claro que la etapa persigue. También, ser realista y concreto es que al
haberse dispuesto normativamente que el juez de investigación preparatoria es
competente para conocer y resolver todo tipo de incidencias que las partes de una
investigación preparatoria lo planteen.

El juez profesional de la investigación preparatoria entra a la audiencia preliminar de la


etapa intermedia conociendo todo el caso, para resolver los requerimientos de las
partes previamente convoca a la audiencia la misma que se materializa siempre y
cuando esté de acuerdo a los parámetros previstos en el artículo 8 del CPP de 2004.
En la audiencia necesariamente y con la finalidad de ubicar al juez sobre el tema de
debate respecto de la pretensión de la parte solicitante. Es más, si dentro de la
audiencia alguna de las partes expondrá los hechos objeto de imputación si en caso
no lo hacen el juez preguntará al respecto para poder resolver correctamente.

.
Asimismo, las partes exponen los elementos de convicción existentes y que sustentan
la pretensión, el juez siempre tiene la facultad de realizar ciertas preguntas de igual
manera para los elementos de convicción existentes.

En nuestro país, solo administran justicia penal a nombre del pueblo son los jueces
profesionales en materia de su competencia y son los que conocen mejor el derecho y
los hechos del caso con anterioridad a la audiencia, siempre van a resolver las
incidencias o dictar sentencia de fondo bajo aquellos principios de parcialidad e
independencia. Cabe recalcar que solo se administra justicia de acuerdo a lo
plasmado dentro de nuestra Constitución, las leyes vigentes juntamente con nuestro
Nuevo Código Procesal Penal. En tal contexto, los jueces de la investigación
preparatoria tienen como finalidad de gerencia o conducir mejor sus audiencias de
control de requerimientos fiscales, antes de ingresar a la audiencia, siempre deben
darse un tiempo prudencial.

VIII. EL JUEZ EN LA ETAPA INTERMEDIA EN EL NUEVO CÓDIGO


PROCESAL PENAL DE 2004

Dicha etapa, etapa intermedia, en concordancia con su normativa a ejecutarse


corresponde a los artículos 344 al 353 del Código Procesal Penal 2004. Desde el
enfoque del juez en el ejercicio de sus funciones, es preciso señalar que esta etapa le
pertenece al Juez de Investigación Preparatoria. En ese sentido, es importante acotar
que el acuerdo plenario N° 6-2009/CJ-116 de fecha 13 de noviembre de 2009, en la
cual establece el control de la acusación fiscal.

Por ello, Espino (s.f) menciona que: (…) corresponde al Defensor Público, analizar la
acusación fiscal, desde la misma óptica del órgano jurisdiccional, teniendo en cuenta
el cumplimiento de los requisitos legales de la acusación, el petitorio o petitum no sea
incompleto o impreciso, el fundamento de hecho o relato de los hechos no fuere
insuficiente –no circunstanciado-, vago, oscuro o desordenado, la tipificación no se
defina en forma indebida, y que la tipificación mencione el conjunto de circunstancias
de la responsabilidad penal necesarias para la debida individualización, fáctica y
jurídica del hecho acusado. (p. 3)

Posteriormente, en la audiencia preliminar de control de acusación: (…) el Juez de la


Investigación Preparatoria señalará día y hora para la realización de una audiencia
preliminar, la que deberá fijarse dentro de un plazo no menor de cinco días ni mayor
de veinte días. Para la instalación de la audiencia es obligatoria la presencia del Fiscal

.
y el defensor del acusado. (Espino, s.f, pp. 5-6) Es decir, que el Juez de la
Investigación Preparatoria es el encargado de ejecutar la audiencia preliminar de
control de acusación. Además, ya instalada la audiencia, el Juez encargado del ya
mencionado órgano jurisdiccional brindará la palabra a las partes procesales por un
tiempo determinado, los que se encargará de debatir sobre la procedencia,
admisibilidad y pertinencia de cada una de las cuestiones planteadas, así como la
prueba ofrecida.

El juez, según el acuerdo plenario, se encargará de realizar dos tipos de control que
señala que, el control formal es previo a toda posibilidad de análisis de mérito de la
acusación. Es así que el artículo 352.2 del Código Procesal Penal de 2004 precisa que
si se advierten defectos que importan el incumplimiento de los requisitos establecidos
en el artículo 349.1 del Código Procesal Penal de 2004, lo pertinente es suspender la
audiencia para su debida subsanación, luego de lo cual debe reanudarse. Y, el control
sustancial comprende el examen de la concurrencia de cinco elementos necesarios
para la viabilidad de la acusación respecto de los cargos objeto de investigación, tales
como el elemento fáctico, elemento jurídico, elemento personal, presupuestos
procesales vinculados a la vigencia de la acción penal y elementos de convicción
suficientes, regulado por el artículo 344.1 del Código Procesal Penal de 2004.

El juez, una vez finalizada la audiencia tiene el deber de resolver, tomar una decisión.
De acuerdo, con el artículo 352.1 de la normativa procesal reiteradamente mencionada
señala que el Juez resolverá inmediatamente todas las cuestiones planteadas, salvo
que por lo avanzado de la hora o lo complejo de los asuntos por resolver, difiera la
solución hasta por cuarenta y ocho horas improrrogables. En este último caso, la
decisión simplemente se notificará a las partes.

Por otro lado, el artículo 352.2 señala que, si los defectos de la acusación requieren un
nuevo análisis del Ministerio Público, el Juez dispondrá la devolución de la acusación y
suspenderá la audiencia por cinco días para que corrija el defecto, luego de lo cual se
reanudará. En los demás casos, el Fiscal, en la misma audiencia, podrá hacer las
modificaciones, aclaraciones o subsanaciones que corresponda, con intervención de
los concurrentes. Si no hay observaciones, se tendrá por modificado, aclarado o
saneado el dictamen acusatorio en los términos precisados por el Fiscal, en caso
contrario resolverá el Juez mediante resolución inapelable. Sin embargo, de estimarse
cualquier excepción o medio de defensa, el Juez expedirá en la misma audiencia la
resolución que corresponda. Contra la resolución que se dicte, procede recurso de
apelación. La impugnación no impide la continuación del procedimiento, regulado por
el artículo 352.3 de la norma procesal de 2004, en mención. Asimismo, se estimará de

.
oficio cuando concurran los requisitos establecidos en el artículo 344.2, siempre que
resulten evidentes y no exista razonablemente la posibilidad de incorporar en el juicio
oral nuevos elementos de prueba. El auto de sobreseimiento observará lo dispuesto
en el artículo 347. La resolución desestimatoria no es impugnable.

En caso, sea una audiencia de control de sobreseimiento, Hugo Principe (2009)


hace mención que: Una vez que el juez de la investigación preparatoria recibe el
requerimiento fiscal de sobreseimiento, correrá traslado de dicha solicitud a los demás
sujetos procesales por el plazo de diez días (artículo 345, inciso 1). Durante dicho
periodo, las partes podrán formular oposición a la solicitud de archivo dentro del plazo
establecido. La oposición bajo sanción de inadmisibilidad, será fundamentada y podrá
solicitar la realización de actos de investigación adicionales, indicando su objeto y los
medios de investigación que considere procedentes. Culminado dicho plazo, el Juez
citará a las partes a fin que sea llevada a cabo la audiencia preliminar, donde se
debatirán los fundamentos del requerimiento de sobreseimiento. La audiencia se
instalará con los asistentes, a quienes escuchará por su orden para debatir los
fundamentos de la solicitud fiscal. Se emitirá la correspondiente resolución en el plazo
de tres días (artículo 345, inciso 3). Por último, Príncipe (2009) hace mención sobre el
pronunciamiento que tiene el juez de Investigación Preparatoria, lo siguiente y
conforme a la normativa procesal vigente que: El Juez cuenta con un plazo de quince
días para pronunciarse respecto del pedido de sobreseimiento del fiscal. De considerar
fundada la solicitud, el juez de la investigación preparatoria dictará correspondiente
auto de sobreseimiento, caso contrario, elevará los actuados mediante la expedición
de un auto, al fiscal superior para que se pronuncie ya sea ratificando o rectificando—
la solicitud de sobreseimiento del fiscal provincial. El mencionado auto deberá estar
debidamente motivado.

Ya en manos del fiscal superior, este cuenta con un plazo de diez días para
pronunciarse: si el fiscal superior confirma la solicitud de sobreseimiento propuesta por
el provincial, el juez de la investigación preparatoria se verá en la obligación, sin
mediar trámite alguno, de dictar el auto de sobreseimiento; en caso rectifique dicho
pronunciamiento, es decir, que esté en desacuerdo, ordenará a otro fiscal que formule
acusación. Si las demás partes han interpuesto oposición a la solicitud de archivo, el
juez de la investigación preparatoria dispondrá la realización de una «investigación
suplementaria» (artículo 346, inciso 5), para la cual indicará el plazo y las diligencias a
realizarse; cumplido dicho trámite, no procederá oposición como tampoco se
concederá nuevo plazo de investigación.

.
Figura 1

Esquema General de la Etapa Intermedia en el Nuevo Código Procesal Penal 2004.

Nota: El organizador gráfico representa de forma general las actuaciones procesales


que se desarrollan en la etapa intermedia en torno al Juez de Investigación
Preparatoria. Tomada de León Tomasto, M. (s.f).

En ese mismo sentido, señala que el Juez de Investigación Preparatoria, en caso se


oponga a la solicitud del persecutor del delito, lo traslada al mismo para que en el
plazo de 10 días como lo regula el artículo 345 del Código Procesal Penal de 2004, ya
que en el ejercicio de sus funciones (El Juez) fundamenta su petición bajo sanción de
inadmisibilidad y, puede solicitar actos de investigación adicionales indicando su
objeto.

IX. EL JUEZ EN LA ETAPA DE JUZGAMIENTO

.
Esta etapa es la principal del proceso a cargo del Juez Penal Unipersonal o del
Juzgado Penal Colegiado. Está etapa se desarrolla a través de los principios de
oralidad, publicidad, inmediación, contradicción en la actuación probatoria,
continuidad, concentración. El Ministerio Público Fiscalía de la Nación (s.f) señala que
previa a esta fase, el Juez de Investigación Preparatoria notifica al Fiscal y demás
sujetos procesales sobre el Auto de Enjuiciamiento. Este magistrado hará llegar al
Juez Penal el auto y los actuados, los documentos, objetos incautados y pone a su
orden los presos preventivos dentro de las 48 horas de hecha la notificación. (π2)

En la etapa de juzgamiento el juez, según el artículo 357 del Código Procesal Penal,
sobre la publicidad del juicio y las restricciones; se sabe que el juicio oral puede ser
público o total o parcialmente privado, cuando se afecte el pudor, la vida privada, entre
otros. El juez penal en esta etapa podrá disponer individual o concurrentemente, con
sujeción al principio de proporcionalidad, las siguientes medidas:

 Prohibir el ingreso de cámaras fotográficas o de filmación, grabadoras o


cualquier medio de reproducción de imágenes o sonidos que pueda perjudicar
el interés de la justicia.
 Permitir el acceso del público a un número determinado de personas.
 Prohibir el acceso u ordenar la salida de determinadas personas de la sala de
audiencia, cuando afecte el orden o decoro del juicio.

El artículo 359 del NCPP, sobre la concurrencia del juez y de las partes; el juicio oral
se realizará con la presencia ininterrumpida de los jueces, el fiscal y las demás partes
procesales. Sobre el juzgado colegiado; si falta uno de los jueces al juicio o no existe
concurrencia será reemplazado por una sola vez. Cabe resaltar que el acusado no
podrá alejarse de la audiencia sin permiso del juez.

En la apertura de la audiencia según el NCPP artículo 371. inc.1 el Juez anuncia la


causa. Asimismo, el artículo 371. inciso 3 el Juez en el NCPP, debe de informar al
acusado sobre sus derechos, que se encuentra en libertad de declarar, o de no
hacerlo, por su parte el acusado puede solicitar ser oído y comunicarse con su
abogado defensor.

De la actuación del juez; según el artículo 372.1 del Nuevo Código Procesal Penal, el
juez interrogará al acusado si admite ser el autor del hecho o ha participado del delito
del que se le está acusando, y consecuentemente de la responsabilidad civil.

En la etapa de actuación probatoria, se describen de forma oral los medios


probatorios. Según el orden convencional del artículo 375. inciso 2; el Juez oyendo a

.
las partes va a decidir el orden de las declaraciones, tanto del imputado como de los
medios de prueba. La intervención del juez, según el inciso 4, es quien conduce las
actuaciones, puede pedir el esclarecimiento del caso al fiscal o abogados.

Según el artículo 385 inciso 1 nos dice que el juez de oficio, o a pedido de parte,
puede ordenar una inspección o reconstrucción no realizada en la investigación
preparatoria. Tal como menciona Staff Actualidad Penal (2021) en la siguiente cita: El
Juez Penal, excepcionalmente, una vez culminada la recepción de las pruebas, podrá
disponer, de oficio o a pedido de parte, la actuación de nuevos medios probatorios si
en el curso del debate resultan indispensables o manifiestamente útiles para
esclarecer la verdad. El Juez Penal cuidará de no reemplazar por este medio la
actuación propia de las partes. (p.630)

De acuerdo al inciso número dos del artículo 372 que refiere a la conformidad si es
que el acusado acepta dicha responsabilidad, el juez declarará concluido el juicio.
Conforme al inciso cinco del mismo artículo, se recoge el acuerdo celebrado, pero
pone una excepción, ya que el juez puede considerar que el hecho no es delito o haya
concurrido un eximente o atenuante de responsabilidad penal, ante ello el Juez se
pronunciará como corresponde. Por otro lado, la responsabilidad referente a la
conformidad de la reparación civil, no vincula al juez, ya que éste puede fijar otro
monto. Existe también una conformidad parcial, descrita en el inciso tres del referente
artículo, en caso se cuestione la pena o reparación civil, pues el Juez deberá limitar
sólo por los puntos controvertidos, y se determina los medios de pruebas, a actuarse.

En la deliberación y votación, el Juez Penal para la apreciación de las pruebas primero


debe examinarlas individualmente y luego conjuntamente con las demás. en referencia
a la unidad probatoria. La valoración probatoria debe respetar las reglas de la sana
crítica, conforme a los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicos. Con respecto a la lectura de la sentencia, se desarrolla en la
sala de audiencias, el juez o uno de los jueces relata los fundamentos de la sentencia.
En la sentencia condenatoria, se fija las penas o medidas de seguridad. Y con
respecto a la sentencia, el juez puede declarar la condena absolutoria, disponiendo la
libertad del acusado.

X. SANCIONES (ADMINISTRATIVAS Y DELITOS) QUE SE LE PUEDE


ATRIBUIR AL JUEZ DE ACUERDO AL NCPP.QUE PASA CUANDO UN
JUEZ NO EJERCE SUS FUNCIONES.

.
XI. CONCLUSIONES

El nuevo Código Procesal Penal ha tenido una mejora en la reforma de la


administración de justicia, transparencia, con las garantías en los procesos penales y
oportunidad para todos. Asimismo, se ha implementado los roles de cada parte por
separado, es decir, los jueces, fiscales, policías y abogados deberán trabajar en
conjunto respetando sus funciones, jurisdicción. El Juez ya no está autorizado a
investigar como lo venía haciendo antes de la reforma del NCPP, sino que, ahora se
enfoca en desarrollar los principios de contradicción e igualdad, así como la
incorporación de la oralidad en la etapa de juzgamiento permitiendo que los juicios se
realicen con inmediación y publicidad, a la vez que la libertad del imputado es la regla
durante el proceso.
El juez como autoridad y potestad jurídica aplica la ley garantizando el proceso y
dictando un fallo razonable, resolviendo los intereses comunes, asimismo, este debe
cumplir con el debido proceso. El estado deberá asegurar una justicia, gratuita, que
goce de imparcialidad, autónoma e independientemente y que cada juez dentro de su
cavidad jurisdiccional pueda emitir su pronunciamiento según su competencia, que los
procesos sean sin existencia de arbitrariedad que el objetivo central sea hallar justicia
y paz social entre los fines comunes.

Durante la Investigación Preparatoria, el Fiscal dispone o realiza nuevas diligencias de


investigación que considere pertinentes y útiles; no pudiendo repetir las efectuadas
durante las diligencias preliminares. Asimismo, estas solo pueden ampliarse siempre
que ello sea indispensable, se advierta un grave defecto en su actuación previa o
ineludiblemente deba completarse por la incorporación de nuevos elementos de
convicción. Durante la Investigación Preparatoria se puede autorizar la circulación y
entrega de bienes delictivos y la actuación de agentes encubiertos. Finalmente, en los
casos en que se venza el plazo de la Investigación Preparatoria sin que el Fiscal la
haya concluido, cualquiera de las partes puede solicitar al Juez de la Investigación
Preparatoria que disponga su conclusión.

Con la aplicación de este modelo procesal penal (2004), supera el antiguo modelo
(1940), ya que interpreta y aplica las normas procesales conforme a sus objetivos,
pues, advierte la trascendencia de la Etapa Intermedia. En ese sentido, el ejercicio del

.
Juez de Investigación Preparatoria puede concluir el proceso con el sobreseimiento o
resolver sobre la posibilidad de pasar a la etapa de Juzgamiento. Más aún, porque
supera el principio de escrituralidad hacia la oralidad y demás principios contemplados
en el nuevo código adjetivo. En este aspecto, es conveniente enfocar que, en la
realidad, las audiencias no son llevadas acorde al código, sino que son mecanizadas,
puesto que la teoría debe ir de la mano con la práctica frente a un Juez capacitado
correctamente.

En las audiencias de juzgamiento recibidas las actuaciones, el Juez Penal dictará el


auto de citación a juicio con indicación de la sede del juzgamiento y de la fecha de
realización del juicio oral. Esta última será la más próxima posible, no mayor a diez
días.

Las audiencias sólo podrán instalarse con la presencia obligatoria del Juez Penal o, en
su caso, de los Jueces que integran el Juzgado Penal Colegiado, del Fiscal y, del
acusado y su defensor. Asimismo, El Juez Penal verificará la correcta citación a las
partes y ante la inasistencia de las demás partes y de los órganos de prueba citados
no impide la instalación de la audiencia. Las audiencias de juzgamiento se dan de
forma oral, se garantiza la inmediación, todo lo que actúe en el juzgamiento debe ser
expresado oralmente para poder asegurar un conocimiento recíproco entre el Juez y
las partes en el proceso.

DAYANNA conclusión

XII. REFERENCIAS

Carlos. C. U. (2012). El Rol del Juez en el Estado Democrático y Social de Derecho y


Justicia. Artículo Recibido: 17 de septiembre, 2012 Revisado: 15 de Octubre 2012 -
Aprobado: 5 de Noviembre 2012.
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/2442/1880

Constitución política del Perú. (1993) OFICIALÍA MAYOR DEL CONGRESO Dirección
General Parlamentaria Departamento de Relatoría, Agenda y Actas.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Politica_del_Peru
_1993.pdf

El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: Ley 29277. Ley de la Carrera


Judicial.04 Noviembre 2008.
http://ocma.pj.gob.pe/contenido/normas/Ley_de_la_Carrera_Judicial.pdf.

.
Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Pacto de San José)
https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdf

Johnny C.V. (2016). El Juez natural y su importancia en la Democracia. Revista


Postgrado ISSN 2411-8826 Scientiarvm P. 35 - 38 Julio 2016 Volumen 2 - Número 2
http://www.scientiarvm.org/cache/archivos/PDF_574012398.pdf

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS “entrada en vigencia del


Código Procesal Penal Decreto Legislativo N º 957. Cuarta edición. Mayo 2016.
http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPROCESALPEN
AL.pdf

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN


https://www.mpfn.gob.pe/elfiscal/nuevo_codigo/

MINISTERIO PÚBLICO, el Juez controla la investigación y mite sentencia.


https://www.mpfn.gob.pe/elfiscal/actores/

Ministerio Público Fiscalía de la Nación. (s.f). Etapa de Juzgamiento. Perú.


Recuperado el 17 septiembre de 2021 en:
https://www.mpfn.gob.pe/elfiscal/etapa_juzgamiento/

Salinas Siccha (2014). Contenido y características de este modelo procesal penal. El


modelo acusatorio recogido y desarrollado en el Código Procesal Penal de 2004. Rev.
Gaceta penal y procesal penal.
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3761_01el_juez_de_la_i
nvest_prep_en_la_etapa_intermedia.pdf

También podría gustarte