Está en la página 1de 15

CHILE

Zona Centro

Integrantes:
Genesis Alarcon
Macarena Andrade
Camila Benavides
Diego Garcia
Johanna Gonzalez
Paula Lavalle
Jorge Mellao
Valeria Obando
Catalina Peña
Victor Saldivia
Bastián Toloza
Felipe Toro
Karol Weibel
Características geográficas

Zona Central  es una de las cinco regiones naturales en que la CORFO dividió Chile en
1950. Sus límites son el río Aconcagua por el norte y el río Biobío por el sur. Limita al
norte con el Norte Chico, al este con Argentina y al sur con la Zona Sur de Chile. Incluye
la mitad sur de la región de Valparaíso, la Metropolitana, O'Higgins, Maule y la parte norte
de la Región del Biobío. Es decir entre los ríos Aconcagua y Biobío.

Históricamente, ha sido la principal zona del país y la con mayor número de habitantes
(reúne cerca del 75 % de la población total del país). Además, concentra el mayor
porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima
mediterráneo y continentalizado en el interior. En un sentido estricto, no se trata de
un valle sino de una planicie estrecha con valles menores, flanqueada al este por
la cordillera de los Andes y al oeste por la de la Costa. En esta zona se encuentran las
tres principales urbes del país: Santiago, el Gran Valparaíso y el Gran Concepción. Otras
ciudades importantes son Quillota, Los Andes, San Antonio, Melipilla,
Rancagua, Talca, Curicó, Chillán. Santiago y Valparaíso son las ciudades políticamente
más importantes de la zona y del país. En Santiago se encuentran los
poderes Ejecutivo y Judicial y en Valparaíso, el Legislativo.

Popular o erróneamente esta zona se subdivide en zona central a las regiones


de Valparaíso, Metropolitana y de O'Higgins y zona centro-sur a las regiones del
Maule y del Biobío.
Cosmovisión

La zona Central de Chile, la más poblada y la primera donde se establecieron los


colonizadores españoles, produjo la aparición de una mitología propia en la etapa de la
colonia chilena, caracterizada por asimilar muchos de los seres mitológicos provenientes
de las creencias del pueblo mapuche.

Las leyendas y mitos de esta zona tienen muchas versiones modificadas por la tradición
oral. Algunos de los seres mitológicos más conocidos o populares son Pedro Urdemales,
la Calchona, la Llorona, el Culebrón, el Chonchón y el Piuchén; mientras que cuenta con
leyendas como la laguna del Inca, el Entierro del cacique Vitacura y la campana de Rere.
También hay muchas referencias a historias sobre la aparición del diablo («El Mandinga»)
y de encuentros con brujas.

Además, destaca la mitología insular de la zona central con la mitología de Isla de


Pascua y mitos como el del tesoro de Juan Fernández, en el archipiélago de Juan
Fernández.
Fiestas Religiosas
V Región de Valparaíso
Virgen del Carmen, 16 de julio
Se lleva a cabo en Rinconada de Silva, localidad ubicada a 7 km. de Putaendo. Se
levantan arcos de triunfo y la imagen de la Virgen es paseada en andas por las calles,
acompañada de peregrinos en largas procesiones.
San Pedro, 29 de junio
Se celebra en todos los puertos y caletas del litoral de la V Región y también en otras.
San Pedro es el patrono de los pescadores. Están presentes en esta fiesta los bailes
chinos y las cofradías de danzantes. Se realiza un desfile marítimo con botes adornados
con flores en los cuales va navegando adelante la imagen del Santo.
Virgen de Lo Vásquez, 8 de diciembre
Esta festividad se realiza en el Santuario de Lo Vásquez, a 32 km. de Valparaíso. Es la
más significativa de las fiestas de V Región. Gran cantidad de peregrinos llegan a ella a
pagar sus mandas.
Virgen de las 40 horas, 24 de febrero
Llamada así, según la leyenda, por haber sido encontrada por un grupo de pescadores
luego de pasar 40 horas en el mar en medio de un temporal, su celebración se efectúa en
la ciudad de Limache.
Lo Abarca, 8 de diciembre
Esta fiesta se celebra en el pueblo de Lo Abarca, muy cerca del puerto de San Antonio,
como una romería a la Virgen de la Inmaculada Concepción cuya imagen, tallada en
madera policromada, permanece allí desde hace doscientos años.
Región Metropolitana de Santiago
Cuasimodo, Primer domingo después de Pascua de Resurrección
Se realiza en las comunas de Santiago, Talagante, Quilicura, Colina, Las Condes,
Barnechea, Conchalí, Maipú, Isla de Maipo, Alto Jahuel, Chada. Trasciende a la Región
Metropolitana. Es una ceremonia en la cual se lleva la comunión a los enfermos. El
sacerdote “corre a Cristo” acompañado por fieles a caballo, bicicleta y a pie, vestidos
especialmente para la ocasión, con sus cabezas cubiertas por pañuelos de colores.
Procesión del Cristo de Mayo, 13 de mayo
Al atardecer se inicia esta tradicional procesión. Desde la Iglesia de San Agustín, en
medio de oraciones y canciones religiosas es llevada la imagen del Cristo de Mayo hasta
la Plaza de Armas en Santiago. Esta fiesta tradicional se realiza desde los tiempos de la
Colonia.
Fiesta de la Virgen del Carmen, 16 de julio
Durante todo el día los peregrinos se dirigen hacia el Templo Votivo de Maipú, donde se
celebra a la Virgen con canciones, bailes, oraciones y coloridas vestimentas.
Fiesta del Huaso, Primer domingo de septiembre
Esta fiesta campesina se realiza en honor a la Virgen del Carmen. Los huasos montan
sus caballos engalanados, realizando un bello y pintoresco desfile.
VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins
Santa Rosa de Pelequén, 40 de agosto
Se celebra en esta fecha la fiesta de Santa Rosa de Lima. Ella está personificada en una
imagen ubicada en la localidad de Pelequén, a 33 km. al sur de Rancagua.
Inmaculada Concepción, 8 de diciembre
Al igual que en la fiesta de la Virgen de Lo Vásquez, miles de fieles llegan a la localidad
de Graneros, 12 km. al norte de Rancagua, a rendir culto a la Virgen cuya imagen es
guardada en la Iglesia de la Hacienda de la Compañía.
VII Región del Maule
Las Mercedes, 24 de septiembre
Esta fiesta se lleva a cabo en la localidad de Lipimávida, hasta donde llegan los lugareños
de poblados vecinos a pagar sus mandas.
Santa Cruz de Mayo, 2 y 3 de mayo
Se celebra en muchos lugares, especialmente en la ciudad de Linares, donde se realizan
peregrinaciones con participación de miles de fieles.
La Candelaria, 2 de febrero
Se realiza en la localidad de Chanco, al igual que en otras regiones del país, en homenaje
a la Virgen.
VIII Región del Bio-Bio
San Sebastián de Yumbel, 20 de enero
Esta es una de las fiestas religiosas que más fieles reúne en el país. Se realiza durante
tres días en el pueblo de Yumbel a 70 km. de Concepción. Asisten a ella más de
trescientas mil personas.
Personajes Tipicos
Vestimenta

La indumentaria huasa debe ser muy cómoda, ya que el huaso pasa gran parte del tiempo
montando. Cada una de las piezas tiene una utilidad específica.

En el rodeo, tanto el huaso como el caballo van vestidos con implementos típicos, que
dependen, en gran parte, del gusto del jinete. Él se viste y calza utilizando elementos que
pertenecen a la indumentaria huasa. 

Hay diferentes "tenidas", por llamarlas de algún modo, que se diferencian claramente una
de otra:
Vestimenta de diario: hoy se han incorporado prendas tales como jeans o casacas, pero
no puede faltar la chupalla o sombrero de paño.
Vestimenta de faena: para el trabajo en el campo, es resistente y cómoda para andar a
caballo. 
Vestimenta de lujo: utilizada principalmente en rodeos y fiestas. Los huasos sacan sus
mejores prendas. Camisa a cuadros, chaquetilla corta blanca o negra, pantalón a rayas,
zapatos de tacón, faja o cinturón, encima un lujoso poncho o manta. 

La vestimenta de la mujer es: el traje de "china", el cual consiste en un vestido con


motivos generalmente floreados y en una cinta o delantal amarrado a la cintura; o en el
traje de huasa elegante, el cual consiste en una falda que llega debajo de las rodillas, una
faja en la cintura (ya sea tricolor o de un solo color), una blusa con mangas y cuello con
encaje, una chaquetilla del color de la falda y un sombrero.
Bailes y danzas típicas
Los bailes y danzas de la Zona Central de Chile se caracterizan por su origen
mayoritariamente campesino, pues en los tiempos de la Colonia casi todos los chilenos
vivían o trabajaban en el campo. Los peones y las "chinas" (huasos de campo) y los
patrones y las "misiás" (huasos de salón) jugaron un papel fundamental para el desarrollo
de la sociedad de la época y sus maneras de ver la vida se plasmaron en rítmicas
canciones y bailes. Gran influencia ejercieron también los instrumentos musicales traídos
desde Europa, como la guitarra y el Arpa, que se popularizaron en los lugares de
diversión como las chinganas y las fondas, aunque los sonidos de estos instrumentos
también animaban las fiestas de salón y otras tertulias más refinadas. 
La cueca
Su coreografía representa el asedio amoroso a la mujer por parte de un galán que, al
final, consigue conquistarla. Respecto a su origen, investigadores la vinculan a culturas
como la española y africana y, especialmente, a la peruana. Hoy es el baile nacional
chileno. Tiene tipo, métrica y contenido reconocibles.

La Refalosa 
Se cultivó en el Perú y Argentina. Entró a Chile desde Lima alrededor de 1830.
El 17 de julio de 1848 se le hizo un beneficio a José Zapiola, y en el programa figuran
nuevas Refalosas, lo que indica su ascensión a los escenarios, a los tabladillos escénicos.
Zorobabel Rodríguez, en su "Diccionario de Chilenismos", publicado en 1875, dice que la
Refalosa se bailaba en las chinganas junto a la Cueca. También se baila en Chiloé con
sus toques propios de la zona.
La Mazamorra
Su nombre deriva posiblemente del paso mazamorreado que suele caracterizar esta
danza, cuya simple coreografía nos sitúa el pensamiento de dos gavilanes que rodean
una paloma.
Conocido generalmente como baile sureño, se han encontrado versiones de esta danza
en otras regiones de Chile, No es posible, como ocurre en algunas danzas, precisar su
origen y antiguedad, por carencia de noticias. Su estilo guarda relación con otras danzas,
pero su nombre y su forma se han ido sepultando en el olvido.
En esta Danza los bailarines se moverán incesantemente "para que no se pegue",
describiendo graciosos movimientos, presentándonos la forma como dos hombres
conquistan una mujer, pero no dentro de un ambiente de competencia o rencilla. Extraña
forma, lo que nos hace pensar en lo cerca que puede estar esta danza de los chapecaos.
La versión musical y coreográfica presentada, corresponde a una recopilación de
Clemente Izurietas quién la encontró en la zona de Traiguén.
La Sajuriana
Esta danza, que todos conocemos como Sajuriana, aunque otros la llaman Secudiana,
Sejuriana o Sajuria, fue recogida por Margot Loyola en el Valle de Alico. provincia de
Ñuble, Octava Región, en el pueblo de San Fabián y sus alrededores.
Tiene una estructura formada por dos partes: la copla y el estribillo respectivamente. Las
parejas bailan separadas y con pañuelos enarbolados al aire, de arriba a abajo. En esta
danza cada bailarín improvisa la cadencia de sus movimientos rítmicos. Se baila entre
dos, zapateando y escobillando el suelo y, al igual que en la "Cueca" también se usa
pañuelo.
Esta danza fue traída de Argentina por el Ejército Libertador y aquí se entronizó en los
salones aristocráticos, conservando por mucho tiempo el ritmo lento-vivo que observamos
en la versión original recogida por Carlos Vega. Pero, con el correr de los años abandona
los salones y pasa al pueblo, que la hace suya, y despojándola de sus galas aristocráticas
se imprime el sello de vivacidad y gallardía que conserva hasta nuestros días.
Existe mucha diversidad en la forma de escribir el nombre de este baile, y así la
encontramos bajo la denominación de Sijuria, Sanjuriana y otros. Actualmente se la
conoce por SaJuriana, pudiéndo escribirse indistintamente con S o con Z.
El Sombrerito
Según Carlos Lavín, procede del Perú. Danza popular en el siglo XIX. Convivió en los
salones de esa época con otros de sociedad como la Polka, la mazurka, el vals Boston y
la Habanera.
Danza de pareja suelta con leve enlace de brazos. Independiente. Debe su nombre al
sombrero, implemento imprescindible en la ejecución de la danza (Loyola, 1980).
Desde la Serena hasta Concepción, según los exiguos documentos escritos y datos
verbales.
Comidas típicas
Las recetas de la zona central han tenido un variado aporte en su conformación: el aporte
indígena con los productos de la tierra como el maíz y diversas verduras que han
conformado conocidas recetas como el charquicán los porotos granados, las humitas y el
pastel de choclo.
-Empanadas de pino elaboradas con carne picada y cebolla.

-Pastel de choclos que contiene carne y choclo molido y cebolla picada.

-Pebres con tomates hechos con tomate trozado en cuadrados, cebolla y cilantro.
-Chancho en piedra (es similar pero el pebre es triturado con un mortero).

-Mote con huesillos elaborados con mote, huesillos remojados en agua y caramelo,
canela o chancaca.

-Humitas hecho con choclo molido, cebolla, albahaca. (Puede llevar ají).
Juegos Tipicos
Palo encebado: Para jugar al palo encebado tienen que tener unos brazos y piernas muy
fuertes que permitan sujetarse pese a lo resbaloso. Este juego consiste en un palo o vara
de 20 centímetros de diámetro y de 5 a 6 metros de alto que se encuentra enterrado en
tierra. El palo untado en grasa deberá ser trepado para alcanzar el premio que está en la
cima.
El objetivo es subir, resbalando una y otra vez hasta que uno de los competidores logra
atrapar el premio que puede consistir en billetes, gallinas, botellas de vino, o simplemente
una hermosa bandera chilena.

El trompo:
El trompo es un juguete de madera con púa de metal y desde esta punta se enrolla una
lienza o cuerda. Después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza
y técnica para hacerlo girar y girar. Mientras gira los competidores pueden hacer una serie
de trucos.
El Yo-yo:
El yo-yo es un juguete formado por un disco de madera, de plástico o de otros materiales
con una ranura profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la cual se enrolla un
cordón que, anudado a un dedo se hace subir y bajar alternativamente. Se maneja el
disco mediante sacudidas hacia arriba y abajo.

Volantín: Tradicionalmente, los volantines chilenos tienen estructura cuadrada y son


hechos de un delgado papel de colores. Sólo usa un hilo ya que debe ser amarrado de
sus palillos en forma de trípode invertido. Puede tener cola para hacerlo más estable, sin
embargo en las versiones más grandes (pavos) no se le agrega. También puede tener
flecos en los costados y aretes (colas más pequeñas) en cada lado, las que pueden ser
útiles cuando está descompensado. Los volantines son elevados usualmente a lo largo
del mes de septiembre, mes en que celebramos de las Fiestas Patrias.
Emboque: El emboque es un clásico juego infantil criollo. Con una mano se sostiene el
palito del que por un cordón cuelga boca abajo el emboque. Luego se debe alzar el
cuerpo de madera al aire y tratar de insertar el palito. Gana quien logra mayor cantidad de
emboques seguidos. Existen diferentes maneras de embocar y se reconocen con los
siguientes nombres: simple, doble, vertical, mariquita, puñalada, purtiña o dominio del
revés. entretiene tanto a chicos como a grandes.

El rodeo: El rodeo es un deporte ecuestre originado en Chile, donde se lo ha considerado


como deporte nacional desde enero de 1962.4 5 Este deporte se disputa dentro de un
recinto en forma de circunferencia llamado medialuna y su objetivo es que una «collera»
—integrada por dos jinetes y dos caballos— logre detener a un novillo en una zona dentro
de la medialuna llamada «atajada.

Carreras a la chilena: Las carreras a la chilena son una de las tradiciones más arraigadas
en el mundo rural y que a pesar del correr del tiempo, se mantienen inalterables. El jinete
sin montura, sin espuelas y agarrándose sólo de las crines del caballo llega a la meta.
Además de los jinetes y los caballos en competencia, hay otros actores que resultan
fundamentales para el buen éxito del evento. Uno de estos, es el "mirón" o "gritón", quien
tiene por misión confirmar la validez de una partida en una línea preestablecida y por la
cuál deben pasar parejos los dos caballos. Otro es el veedor, quien se encuentra ubicado
en la meta y es el que debe declarar al ganador.
Tirar la Cuerda: Juego grupal que puede ser mixto o no, que consiste en tirar una cuerda
dividida en la mitad, sobre un espacio previamente delimitado por una línea en el suelo.
Se ubican ambos grupos enfrentados, cada grupo debe tirar lo más fuerte posible y
sincronizada mente, tratando que el grupo contrario pase el límite que divide ambos
espacios
Gallito: Es un juego individual, que consiste en realizar una prueba de fuerza, donde
trabaja únicamente un brazo ( derecho o izquierdo), ambos participantes se sientan,
colocando su brazo en forma de L, con un ángulo de 90°, se toman de la mano y ambos a
la vez realizan la mayor fuerza posible tratando de llevar el brazo del adversario hacia
fuera del centro de la mesa y llevando su propio brazo hacia el centro.
Carrera en sacos: Consiste en que los participantes ponen sus pies dentro de un saco,
como esto les impide caminar o correr deben saltar. Los participantes deben seguir una
dirección o recorrido ya determinado Gana el que primero realiza el recorrido saltando.

También podría gustarte