Está en la página 1de 3

Introducción al Derecho:

UNIDAD V
DERECHO Y PODER

Para abordar esta Unidad se recomienda la lectura atenta del Cap. IV del libro
"Ideas para una introducción al derecho" de la Dra. Fauroux, y los ensayos "La
ley" y “Sobre el derecho y el poder" del Dr. Héctor Negri.

Luego, te proponemos una actividad para analizar los conceptos principales de


cada parágrafo.

Envíanos las consultas, respuestas o elaboraciones que te resulten más


significativas para tu proceso de aprendizaje.

1. Relaciones entre el Derecho y el Poder.

El Orden social de Derecho y el Orden social de Poder ofrecen los mismos fines: Paz y
Seguridad Jurídica. Pero lo hacen con diferentes medios y resultados distintos.

Clasifica los siguientes medios atendiendo a cuáles serán usados por las propuestas
del derecho y cuáles por ordenes de poder.

▪ Diálogo respetuoso. ▪ Propaganda ideológica. ▪ Represión organizada.

▪ Coacción. ▪ Principio de igualdad.

Elabora las siguientes definiciones:

 Paz (en un orden de derecho)

 Paz (en un orden de poder)

 Seguridad jurídica (en un orden de derecho)

 Seguridad jurídica (en un orden de poder)

2. El derecho como límite del poder

Analiza la veracidad de las siguientes expresiones:


a) La relación de poder propiamente dicha no se regula.

b) El derecho y el poder están en contradicción y tensión irreductibles.

Reformula las siguientes definiciones de Derecho Constitucional y Derecho de


Consumidores y Usuarios, en términos de la limitación del derecho al poder.

Según García Maynez el derecho constitucional "(...) es el


conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del
Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de
estos entre sí y con los particulares".

En cuanto a derecho del consumo una definición típica dice


que es el conjunto de normas emanadas de los poderes
públicos destinadas a la protección del consumidor o usuario
en el mercado de bienes y servicios. Lorenzetti hace
referencia al derecho de los consumidores afirmando que "es
un microsistema legal de protección que gira dentro del
sistema de Derecho privado, con base en el derecho
constitucional."

3. Puntos críticos de convergencia

Se trata de aquellas instituciones en las que confluyen elementos del orden del
derecho y elementos del orden del poder, construyendo una síntesis, la cual es
inestable por su propia naturaleza.

a) El Estado

Enuncia los fines que justifican la existencia de un Estado de Derecho y los fines que
pueden justificar la existencia de un Estado de Poder.

b) La ley

El procedimiento de formación y sanción de leyes constituye en sí mismo un límite al


ejercicio del poder político. Enuncia al menos dos estos límites que surgen del
procedimiento.

c) Administración de justicia

Enuncia límites que establece la Constitución Nacional para los jueces en el ejercicio
de su actividad.

4. La organización del poder estatal


La vigencia de los principios republicanos de gobierno son los límites del derecho al
poder del estado, quedando así conformado el estado de derecho. Enumeralos.

5. La coactividad

Analiza el lugar que ocupa la coacción en estas definiciones de derecho.

 Es el conjunto de normas jurídicas emanadas de autoridad competente. Hans


Kelsen. “Teoría pura del derecho”.

 El derecho es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los


hombres en sociedad en cuanto se trata de reglas cuya observancia puede ser
coercitivamente impuesta a los individuos (Salvat, R, “Derecho Civil, Parte
General”, T. 1, pág.1)

 El derecho es un proyecto de armonía social fundado y realizado en el respeto


a la persona del hombre (Héctor Negri, “Sobre el Derecho y los derechos del
hombre”, pág. 19)

Mayo 2021

También podría gustarte