Está en la página 1de 3

POLARIDADES Y CONFLICTO

Lo que importa aquí es la reconciliación del ser humano con todas sus partes. Se trata de

una cuestión de totalidad, integridad, entereza, unidad, orden. El conflicto puede ser

saludable y creativo o confluente e improductivo, esto último ocurre cuando no sólo no

comprendo algo que tiene que ver conmigo y acuso a usted de algo a lo cual yo soy el

responsable (proyección). El conflicto saludable se da cuando usted es una persona

integrada y tiene el conocimiento de quien es. La creatividad se obtiene integrando el

propio comportamiento a la gran capacidad de adaptación; esto ocurre cuando la persona

puede responder de una manera flexible a una variedad de situaciones. Distinto es lo que

ocurre en respuestas estrechas donde la actitud no deja soluciones ni aprendizajes.

Las polaridades incluyen un conflicto intrapersonal e interpersonal.

Somos individuos polares, nuestras cualidades son en un extremo la bondad y en el otro

la crueldad, en la cualidad de la dureza en el otro extremo está la ternura. Todas se

relacionan denominándose “multilateralidades”, la persona saludable poseen polaridades

integradas que se fusionan entre sí. “A veces son tierno pero si me siento amenazado

aparece mi crueldad. Aún así puede haber puntos negros en esa conciencia saludable. En

la persona perturbada hay vacíos, una visión más rígida que niega sus partes oscuras, esto

que no acepto lo proyecto sobre otro. Las polaridades se comparan a la cara luminosa y

oscura de la luna, la dinámica y el trabajo de ambas cualidades hacen a la aceptación, a lo

que se denomina “estirar el autoconcepto” para crecer como persona necesito estirar mi

autoconcepto, entrar a estar en contacto con esa parte mía que no asumo.
A su vez el conflicto interpersonal deriva del conflicto intrapersonal, esto sucede porque

el individuo reprime alguna característica de sí que no asume y que traslada a otro.

A menudo nos enamoramos de aquella persona que representa mis polaridades oscuras.

“No me siento del todo divertida” y de pronto conozco a alguien que es vivaz, excitante,

revolucionario, entonces me enamora, es como una pieza que yo había perdido, es una

parte de mí, sin él no me siento completa. Esto puede luego resultar un problema ya que

esa persona puede tener otras características que ella no quiere o simplemente no puede

ver en ese momento de obnubilación.

Marido y mujer suelen compartir polaridades y uno completa la mitad del otro, entonces

se necesita de dos para formar una persona completa, aquí se trata de una relación

confluente, el conflicto sobreviene cuando una de las partes ataca a la otra. Aquí estamos

ante un conflicto interpersonal y en este caso ocurre la Confluencia este mecanismo en el

cual uno está puesto sobre otro. Lo que se necesita aquí son dos círculos completos

capaces de amarse con pleno conocimiento de cada uno. Sino cuando esta característica

que en inicio me atrajo al cabo de un tiempo comienza a molestarme, el conflicto es

inevitable, pero de ahí a que se transforme en un conflicto saludable. Tal es la diferencia

entre una relación madura de una relación competitiva.

Trabajar con el conflicto implica tomar conciencia del lado oscuro, reconocerlo y aceptarlo

como propio.
MULTILATERALIDADES

También podría gustarte