Está en la página 1de 8

20/6/2022

PROFESORA: MARIA DILYS


MATERIA: RESOLUCION ALTERNATIVA DEL CONFLICTO
ALUMNAS: OFICIAL CAYUPIL SHEILA, OFICIAL PEREZ TORO BARBARA

EL CONFLICTO
INTRODUCCION

Cuando hablamos o escuchamos hablar sobre el Conflicto, inmediatamente viene a


nuestra menta la idea de un enfrentamiento y lo percibimos como hecho negativo,
relacionándolo con violencia, y destrucción. Al respecto debemos tener en cuenta, que no
siempre es así, puesto que como seres sociales, es muy natural y casi inevitable en las
relaciones interpersonales Nosotros como seres pensantes y racionales, y sobre
todo como hombres de derecho debemos empezar a ver al conflicto como un
fenómeno positivo, considerándolo como una opcion generadora de cambio y
transformación de situaciones negativas de la sociedad.

El conflicto hace que la sociedad sea dinámica e impulsa el desarrollo social del hombre,
si el conflicto no existiera, tendríamos a una sociedad muerta y su respuesta consiste
en transformar a las personas que se encuentran sumidas en un conflicto.

Estudiar la Teoría del conflicto es importante para poder conocer las características que
rodean al conflicto las circunstancias que podrían hacer que se resuelva, o que
aumente sus niveles, asimismo es importante conocer las formas que tenemos para
evitar un potencial conflicto.
PRIMERA PARTE SHEILA

EL CONFLICTO

El conflicto de manera muy general se puede definir como una situación en la que dos o más
tendencias se excluyen mutuamente. Si lo definimos de una manera sencilla, podemos decir que
un conflicto es una situación en la que: Una persona se encuentra con dos o más alternativas para
resolver una situación no sabe qué decidir o cuando dos o más personas no están de acuerdo con
el modo de actuar o pensar de un individuo o un grupo.

Reconocer quienes están comprometidos:

 CONCIENCIA DEL CONFLICTO: nosotros al intervenir en un conflicto debemos analizar,


desde el primer contacto, el grado de conciencia que los actores tienen.

 EL PODER DE LOS ACTORES: Es un conjunto de recursos de cualquier índole que


dispone cada actor, o cree disponer, para procurar su objetivo.

Los actores que se encuentran en conflicto pueden ser:

 Individuales: Conflictos conyugales, familiares, socios, acreedor frente a su deudor, entre


un usuario y un usurpador, entre un dependiente y su principal.

 Colectivos: Tiene algún tipo de organización que regula las conductas recíprocas de sus
miembros obligándolos a interactuar y permite pensarlos como una unidad en algún
sentido, por ej: “la sociedad tal”, “la universidad cual”.

COMPRENDER EL PORQUE EL CONFLICTO:

 POSICIONES / FORMAS EN QUE SE PRESENTA UN CONFLICTO: Lo que las partes


dicen que quieren.

INTERESES / FACTORES ENCUBIERTOS, Lo que las partes NO dicen pero subyace al conflicto,
Territorio, bienes en juego, relaciones implícitas, principios, emociones, status social, creencia
ideológicas, valores, miedo al cambio.

LOS BIENES: Refiere a cosas que tienen o representan algún valor (incluye también cosas que
no se pueden cuantificar, por ej: el poder).

EL TERRITORIO: Éste se advierte mejor y se vuelve importante durante el proceso y el periodo


de cambio, porque representa la inseguridad. Lo mejor es sacarlo de su territorio y llevar la
mediación hacia otro lugar, sería como sacarlo de su lugar de conford.

LOS PRINCIPIOS: Frente a este conflicto es importante descubrir todos los datos posible:

• ¿cuales son los principios que creen que están en juego?;

• ¿de quienes son esos principios -pues los principios pueden variar según quien los
defienda-?;

• ¿que apareció primero: los principios o la conducta que tienden a justificar?;


• ¿es un principio realmente relacionado con la situación o se intenta ocultar algo menos
noble?

CLASIFICACION DE LOS CONFLICTOS

Conflicto intrapersonal: son conflictos que existen dentro de nosotros mismos. Son tendencias
que se oponen dentro de uno mismo. Uno puede estar contra uno mismo, esto ocurre cuando hay
tendencias, deseos, intenciones, proyectos en una misma persona que se contraponen y se
excluyen entre sí. Se llama intrapersonal porque se da dentro la persona misma, y no entre uno(a)
y otra persona, intra quiere decir dentro de.

Las formas de actuar ante los conflictos se pueden clasificar de la manera siguiente: Muy
inefectiva Inefectiva Lo más efectiva Negar, evadir, no resolver el conflicto. Actuar para resolverlo
de manera precipitada e irreflexiva Hacer algo para resolverlo adecuadamente, previo análisis y
toma de decisión reflexiva Trae como consecuencia una prolongación del mismo. La persona vive
tensiones prolongadas, se empeora la situación conflictiva y se hace más difícil buscar la mejor
salida para uno. O puede generar nuevas situaciones de conflicto. El conflicto se resuelve pero no
de la manera más provechosa para uno, se toman alternativas que pueden tener consecuencias
dañinas o inesperadas. El conflicto se resuelve casi siempre optando por la alternativa más
provechosa para uno. El conflicto sirve para crecer como personas, se gana experiencia a partir
de él.

Los conflictos Interpersonales:

Existen otros conflictos, tan comunes como los anteriores, son los conflictos que tenés con otras
personas El conflicto interpersonal puede ocurrir: • Cuando dos (o más) personas tienen que
hacer algo conjuntamente pero hay desacuerdos en qué, cómo y qué objetivos perseguir en las
acciones.

El conflicto real se basa en diferencias bien entendidas de intereses, opiniones, percepciones,


interpretaciones

El conflicto irreal se basa en comunicaciones erróneas, percepciones equivocadas, malos


entendidos.

Conflicto latente: Es  cuando, no existiendo ninguna acción observable que demuestre tal
latencia, si existen datos obtenidos por expertos que muestran como una situación específica
contiene en sí todos los elementos necesarios para que aquélla ocurra. Ejemplo Decidir si
quedarnos en un trabajo que no nos agrada o renunciar y asumir la amenaza del desempleo es
un ejemplo de conflicto interno en el que ambas soluciones se perciben como negativas o
amenazantes

Conflicto de manifiesto

Es un problema en el cual los individuos involucrados reconocen de manera consciente y se


resuelve comentándose en su entorno social.

Ejemplo: El sujeto agredido se siente culpable de los hechos y situaciones que le causan una
agresión. Camila es una mujer de 30 años, ella está acostumbrada a que su pareja emita
manifestaciones violentas sobre ella de forma verbal, física y psicológica
ROLES EN EL CONFLICTO

La mayor parte de los conflictos en nuestras relaciones personales y profesionales surgen porque
hemos adoptado un rol de perseguidor, salvador o víctima. Ninguna de las actitudes anteriores es
recomendable, ya que nos vacía de fuerza y nos llena de emociones poco gratificantes. Además,
no son roles fijos, sino que vamos cambiando de uno a otro dependiendo del momento o de la
situación.

 El perseguidor juzga todo cuanto le rodea. Critica, amenaza o culpa de lo mal que
le va la vida o de lo que le sucede. Es fácil imaginar que este personaje es muy
intransigente y despierta mucha rabia y frustración.
 El salvador se preocupa de modo excesivo por los problemas de los demás,
incluso en detrimento suyo. Presta ayuda, aunque no se la pidan; se rodea de
personas que le necesitan y asumen una responsabilidad exagerada del bienestar
del resto. También genera mucha frustración porque tiende a sacrificarse, a evitar
los conflictos y a no sentirse lo suficientemente reconocido por el esfuerzo
dedicado.
 La víctima se queja constantemente y busca a otros para que le resuelvan sus
problemas. Se siente indefenso, susceptible e incapaz de salir solo de las
dificultades. Es un personaje que genera también mucha insatisfacción porque la
persona no se siente capaz de salir de la situación.

El siguiente paso consiste en salirse del triángulo dramático, lo que se consigue cuando asumimos
la responsabilidad de nuestra propia felicidad y bienestar. Ni criticamos al resto por ser como son,
ni nos dedicamos a salvar sus vidas ni esperamos que nadie nos resuelva nuestros problemas.
Por ello, veamos cómo conseguirlo en cada uno de los papeles anteriores:

 · El perseguidor necesita asumir la responsabilidad de su enfado, de no controlar todo


cuanto le rodea. Ha de aceptar su propia vulnerabilidad (cosa de la que huye como de la
peste) y no pretender tener siempre la razón. En el fondo es pasar del personaje de
perseguidor al de retador o a plantear desafíos para que otras personas, con sus recursos
y habilidades, los asuman.

 · El salvador necesita hacerse cargo de su vida, aprender a decir "no" y a poner sus


propios límites. No ha de ayudar a todo el mundo cuando ni se lo han pedido (recordemos
que la actitud de salvador genera dependencia, algo que no es saludable para ninguna de
las dos personas). También ha de saber expresar los propios deseos con sinceridad y
permitir que otros le puedan ayudar. El cambio consistiría en superar el personaje de
salvador por el de facilitador, que da apoyo pero que permite que los otros sean los
protagonistas.

 · La víctima necesita recuperar su propia capacidad a través del aprendizaje de sus


habilidades. Ha de ganar más confianza en sí mismo, no esperar que otros le digan lo que
tiene que hacer ni que le resuelvan las dificultades. Ha de desarrollar una actitud más
proactiva. El cambio se consigue cuando la víctima asume el personaje de creador, de
quien diseña sus propias decisiones.

HASTA ACA PRIMERA PARTE SHEILA


PROCESO P.E.A.C.E
Lou Marinoff, construye un puente en el camino hacia la filosofía, mostrándonos como ella puede
sernos de gran utilidad para encarar desde las más intricadas hasta las más elementales
situaciones que el devenir del ser humano va presentando. Este proceso lleva el nombre
de PEACE,el cual es un acrónimo, cada letra es la inicial de una de las etapas del
proceso:problema, emoción, análisis, contemplación y equilibrio

EL PROCESO PEACE SE CONSTRUYE EN CINCO PASOS:

(P)roblema y (E)moción

Son las dos primeras partes del proceso y se realizan de manera casi inmediata o natural por la
persona. El primer paso se trata de identificar el problema, cuando atravesamos una situación que
nos es desfavorable nos damos cuenta de ella y buscamos ayuda de algún tipo como mecanismo
inmediato de reacción.

En la segunda etapa, Emoción, nos habla de identificar, ¿cómo me hace sentir el problema que
estoy teniendo? Según el autor es en esta etapa donde se queda la psicología y la psiquiatría
estancada y por ello considera algo acotada su utilidad.

(A)nálisis

Durante este punto del proceso, la persona que solicita la consulta deberá enumerar todas las
soluciones posibles a su problema, siendo la ideal aquella que logre subsanar los conflictos
generados.

(C)ontemplación

En este momento de la consulta, la persona que está siendo guiada por el filósofo tiene mucho
más claro el panorama acerca de su problema y puede tener un visión sinóptica del mismo. En
palabras de Marinoff: "En lugar de detenerse en un árbol determinado, estudia el contorno del
bosque. Es decir, cultiva una visión filosófica unificada de su situación en conjunto".Luego de eso,
la persona estaría lista para considerar enfoques filosóficos para, con elllos, tratar el incoveniente
que le afecta. Hay un sinfín de caminos que ofrecen las distintas filosofías existentes.

(E)quilibrio

Etapa final del proceso PEACE. Aquí, como el mismo título dice, la persona logrará entrar en
cierto equilibrio consigo mismo, asumirá el problema y cargará con las consecuencias de las
decisiones que tome. Apropiándose de las herramientas obtenidas para usarlas en futuras
ocasiones.

LOS 9 PEORES ERRORES A LA HORA DE SOLUCIONAR UN CONFLICTO

 1)Evitar o evadir el problema

Muchas personas intentan evitar los enfrentamientos. Ahora bien evadir el problema no ayuda en
absoluto a solucionar un conflicto.  Lo que ocasiona es el aumento de la frustración del otro.

Debemos tomar conciencia de que las cosas no se van a solucionar por sí mismas.Si somos
capaces de detectar cuanto antes la desavenencia o el problema y le damos solución,
reduciremos el estrés, las emociones negativas y la intensidad del conflicto.
2)Ponerse a la defensiva
Uno de los principales errores a la hora de solucionar un conflicto que solemos cometer es
ponernos a la defensiva.  Es común posicionarnos en nuestra idea, en nuestra versión. Nos
negamos a prestar atención a lo que el otro tiene que decir.
Así, parece que terminamos defendiéndonos a nosotros mismos en vez de a lo que
pensamos. De esta manera perdemos la objetividad y estamos provocando que el otro se
ponga también a la defensiva, lo cual contribuye a empeorar el problema. Esta actitud implica
negar cualquier responsabilidad “por definición” y de manera casi inconsciente. Por este
camino es casi imposible solucionar nada por las buenas.
Es necesario por tanto que seamos más empáticos, que practiquemos la escucha activa.
3. Generalizar

Generalizar es un gran error a la hora de resolver un conflicto. Hablar en términos absolutos suele


ser un recurso para no personalizar, pero el efecto que se consigue es devastador.

Evitar expresiones como “siempre” o “nunca” es vital para que se pueda hablar sobre
algo. Asimismo, también deberemos evitar hablar en plural o implicando a varias personas cuando
solo se trata de una o dos.

4. Ser estricto con la forma de hacer las cosas

Muchas veces nos empeñamos en pensar que las cosas solo se pueden hacer de una
determinada manera, y no aceptamos la forma que otro tiene de hacerlo.

5. Creer que sabemos lo que el otro piensa

En muchas ocasiones nos resulta más sencillo actuar según lo que creemos que el otro piensa,
dando por sentado cosas que no tienen razón. Esta forma de “psicoanálisis de pacotilla” genera
malas interpretaciones y genera conflictos aún mayores.

6. Hablar, hablar, hablar… y no escuchar

Hablar sin pensar en que el otro también tiene algo que decir es un error muy clásico. Interrumpir
al otro sin dejar que termine o dejarle hablar es otra costumbre.

Todo ello son errores que no ayudan a resolver el conflicto, y que solo lo aumentan, porque da
lugar a malas interpretaciones y a conclusiones que no tienen en cuenta lo que el otro dice.

7. Manipular al otro con la culpa

Echarle a otro la culpa de lo que ha ocurrido e intentar que se sienta responsable es un gran error,
aun cuando sea cierto. En primer lugar, porque no sabemos qué ha pasado o por qué, ignorando
la parte de responsabilidad propia que se pueda haber tenido.

En segundo lugar, porque hace que el otro se ponga a la defensiva y se cierre a intentar


solucionar el problema, cegado solo por el hecho de no sentirse el único responsable y no admitir
lo que ha pasado. La responsabilidad es algo muy duro de asumir.

8. Centrarse en “ganar” en la disputa

A muchas personas les gusta ganar, sin más, y el conflicto en sí les da lo mismo con tal de
sentirse o saberse ganadores de la disputa. Para eso, manipulan y retuercen la información y
buscan la manera de salir vencedores, a costa de ridiculizar o dejar por debajo al otro.
Todo ello solo complica el problema y en vez de solucionar un conflicto, lo agranda. A corto plazo,
puede derivar en una rivalidad absurda que no conlleva nada positivo

9. Meter más conflictos en la conversación

Si de por sí es difícil resolver uno, la cosa se vuelve prácticamente imposible cuando se mezclan.
Recordar errores del pasado para atacar la posición que se enfrenta a la nuestra puede trasmitir la
sensación de deslealtad.

Además, la otra parte puede interpretar que tenemos más ganas de realizar un ataque personal
que de resolver el propio conflicto. Solucionar el conflicto debería ser la prioridad.

¿QUE HACER PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS?

IDENTIFICAR EL PROBLEMA: ¿Cuál es el problema? Lo primero es tener claro cuál es el


problema, por ejemplo, que no le gustan sus nuevos amigos y amigas, y los preocupa que se
relacione con ellos porque cree que toman drogas.

BUSCAR SOLUCIONES: ¿Qué posibles soluciones? Ante esa situación qué se puede hacer:

EVALUAR SOLUCIONES: ¿Qué soluciones son las mejores? De todas las ideas que se os
han ocurrido.

TOMAR DECISIONES: ¿Qué solución elegimos? Después de haber analizado las posibles


soluciones, elegir una, la que crea más conveniente.

EVALUAR DECISIÓN: ¿Ha funcionado? Si estás contentos con el resultado ¿estupendo! Si


no… pensar en otra posible solución. .

CONCLUSION:

A lo largo de este trabajo hemos identificado los distintos tipos de conflictos y que nos lleva a
solucionarlos. El conflicto social no es un hecho anómalo, no es por definición ni bueno ni malo,
es una consecuencia histórica y social natural de las relaciones sociales.

Para poder llegar a solucionar un Conflicto, tendremos que identificar al grupo, asimismo
tendremos que identificarlos intereses y valores que identifican a las partes. El mejor medio
para conseguir una solución pacífica es la negociación, sin embargo, cuando el conflicto se
envuelve de circunstancias que aumentan el nivel de conflicto, es posible que esta nunca llegue a
solucionarse y haya una ruptura en las relaciones interpersonales entre las partes
intervinientes.

El manejo de conflictos es fundamental para mantener un buen clima labora y/o social, como así
también resolver un conflicto implica disposición, esta se logra de una manera natural, cuando
existen condiciones para el dialogo, sin embargo cuando falta confianza, respeto o equidad en la
comunicación.

El conflicto es un hecho cotidiano de la vida y una oportunidad constante de aprender.

También podría gustarte