Está en la página 1de 3

“Procesos Cognitivos”

Un proceso cognitivo es aquel que nos permite procesar la información que nos llega a través de
los sentidos. Esto es, una forma de decodificar esos datos para que signifiquen algo para
nosotros.

Ahora bien, es relevante señalar que no todos los procesos tienen la misma complejidad. Lo
cierto es que algunos procesos los compartimos con los animales, mientras que otros son
exclusivos de nuestra especie. Esto es relevante porque es ahí donde se marca la diferencia.

En consecuencia, se realiza una clasificación entre procesos cognitivos básicos y superiores.

Sensación:
Proceso según el cual los receptores sensoriales y el sistema nervioso reciben y representan la
energía de los estímulos procedentes del entorno. principales, es decir: vista, tacto, olfato, gusto
y oído.

Percepción:
Puede definirse como el conjunto de procesos y actividades relacionados con la estimulación que
alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat, las
acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados internos.

Atención:
Es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del
medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos
más adecuadas entre las posibles.

Memoria:
Llamamos memoria a la capacidad del cerebro de almacenar, codificar y recuperar la
información adquirida a través de la experiencia o de diversos mecanismos de aprendizaje.
Permite al ser vivo derivar aprendizajes de lo vivido y modificar su conducta para una mejor
adaptación a las situaciones venideras, por lo que forma parte esencial del aprendizaje.

Aprendizaje:
Los procesos de enseñanza y aprendizaje se definen como las interacciones entre los estudiantes
y los docentes. La enseñanza se planifica de acuerdo a los planes de estudios, se basa en
necesidades identificadas mediante la evaluación y se concreta mediante la capacitación de los
docentes.

Con la anterior información podemos concluir que todos los anteriores procesos cognitivos son
importantes para un buen desempeño académico, el proceso de sensación y percepción para
poder sentir y percibir el mundo que nos rodea, la atención para enfocarnos en algún tema en
particular, memoria para almacenar la información importante, y el aprendizaje para poder
aplicar lo antes memorizado en los problemas de vida diaria.
En conclusión son indispensables para un desempeño académico

También podría gustarte