Está en la página 1de 4

Qué es la vida

El término vida, desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los


reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales.
Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse
y morir. Científicamente, puede definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de
un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista
una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio
introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho
ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.

Explicar características de la vida


1. Unidad mínima: la célula: Se acepta que la unidad de organización más pequeña en un ser vivo
es la célula, aun cuando es claro que existen importantes estructuras subcelulares. Esta
característica fue intensamente debatida después del descubrimiento de los virus, parásitos que
consisten en apenas una molécula de ácido desoxirribonucleico o de ribonucleico rodeada por un
capuchón proteico.
2. Distintos niveles de organización: La vida puede presentarse con un nivel de organización muy
elemental, como sucede, por ejemplo, con el caso de las bacterias (seres unicelulares que se
reproducen por simple fisión binaria), hasta con altos niveles de complejidad, con la presencia de
diferentes tipos de tejidos, especialmente aptos para desempeñar funciones específicas.
3. Diferentes estructuras: En la vida pueden estar implicadas estructuras muy diversas. Por
ejemplo, un animal superior presenta, además de tejidos, órganos; una planta también. Un
insecto se presenta bajo la forma de larva y luego de adulto, completamente diferentes entre sí.
4. Crecimiento y el desarrollo: Casi todos los seres vivos aumentan de tamaño con el correr del
tiempo, fenómeno llamado crecimiento. A su vez se van produciendo cambios más o menos
profundos y evidentes a lo largo de este tiempo; a menudo dichos cambios se relacionan con la
madurez sexual, a esto se le llama desarrollo. La metamorfosis que experimentan los insectos
constituye un caso paradigmático de desarrollo vital.
5. Energía: Todo ser vivo necesita obtener energía para llevar adelante sus funciones vitales. Esa
energía puede provenir del sol bajo la forma de fotones, o puede provenir de la degradación de
los nutrientes contenidos en los alimentos.
6. Depende de un metabolismo: Para que los nutrientes puedan ser útiles en términos de energía
y como esqueletos químicos, en todo ser vivo deben existir moléculas procesadoras o enzimas,
que son las que aseguran el procesamiento bioquímico que lleva a la permanente degradación y
síntesis de compuestos.
7. Involucra fenómenos de adaptación: A través de millones de años de evolución, los seres
vivos se fueron adaptando a los entornos en los que les ha tocado vivir y a la disponibilidad de
alimentos. Un ejemplo clásico es el de la jirafa, animal que con sus largos cuellos puede llegar al
dosel de hojas de árboles más altos, de los cuales se alimenta. Otro ejemplo es el de los cactus
que crecen en zonas desérticas, que gracias a la cubierta gruesa que tienen sus hojas evitan que
se pierda demasiada agua.
8. Irritabilidad o excitabilidad: Este fenómeno se refiere a la capacidad de reaccionar frente a
ciertos estímulos. Por ejemplo, los insectos polinizadores son atraídos por los colores de las
flores, los girasoles orientan sus flores siguiendo la trayectoria del sol; el estornudo a menudo es
una reacción frente a un tóxico respiratorio.
9. Se autoperpetúa: Toda forma de vida tiene previsto al menos un mecanismo de reproducción y
perpetuación, algunas disponen de más de uno. Los mecanismos se suelen clasificar en sexuales
o asexuales, según exista o no combinación de gametos y por ende de material genético.
10. Condicionantes genéticos y ambientales: La vida depende de la información contenida en los
genes, que se hereda de generación en generación, pero también de las restricciones que
imponga el medio circundante, y esto es generalmente la base de la evolución.
Teorías:
Creacionismo: Se denomina creacionismo a la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta
que la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por un ser
divino, habiendo sido creados ellos de acuerdo con un propósito divino. Por extensión, el adjetivo
«creacionista» se ha empezado a aplicar a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que
defienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un Dios
personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro.

Generación Espontánea:
La generación espontánea se aplicaba a insectos (como la mosca de la imagen).
La teoría de la generación espontánea fue una teoría que sostenía que ciertas formas de vida
(animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una
combinación de las mismas. Se trata de una creencia profundamente arraigada desde la Antigüedad,
ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores de los siglos XVII y
XVIII como René Descartes, Francis Bacon o Isaac Newton. La generación espontánea se
sustentaba en la observación de procesos naturales como, por ejemplo, la putrefacción. Es así como
se explicaba que, a partir de un trozo de carne descompuesta, apareciesen larvas de
mosca, gusanos del fango, organismos de los lugares húmedos e incluso ratones. Generalmente, se
aplicaba a insectos, gusanos o seres pequeños.

Biogénesis:
La biogénesis es el proceso fundamental de los seres vivos que produce otros seres vivos. Ejemplo:
una araña pone huevos de los que saldrán más arañas. La biogénesis es aquel principio según el
cual la vida solamente se origina de una vida preexistente (que ha existido antes). Todos los
organismos proceden de organismos del mismo tipo y nunca de materia inorgánica. Si la vida alguna
vez se originó de materia inorgánica, tuvo que aparecer en la forma de una célula organizada, ya que
la investigación científica ha establecido a la célula como la unidad más simple y pequeña de vida
independiente.

Big Bang:
La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosión) es el modelo cosmológico predominante
para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala. Afirma
que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió. Si las
leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas, encontramos una
singularidad.

Quimiosintética:
La teoría biosintética, o teoría quimiosintética, también llamada teoría del origen físicoquímico de
la vida, es aquella que postula que las moléculas se agruparon formando asociaciones cada vez más
complejas a partir de las cuales, luego de miles de millones de años, se originaron las primeras
células.

Coacervados:
Oparín fue el propulsor de esta teoría, en un principio las sustancias proteicas se hallaban disueltas
en una solución más tarde comenzaron a agruparse entre sí formando moléculas, que se separaron
de la solución a manera de pequeñas gotas que flotaban en el agua (los coacervados).
Los coacervados absorbían de la solución acuosa circundante diferentes sustancias orgánicas,
aumentando su tamaño y peso, su estructura interna se desarrolló más rápido en unas, se fue
modificando y perfeccionando en el transcurso de los años, (las de estructura más sencilla morían)
organizándose así los seres vivos más sencillos. Se supone que tuvo que haber intervenido un
proceso de selección natural en donde uno de ellos debió poseer.
 Un tipo de membrana que los separa del caldo de moléculas orgánicas circundantes.
 Tener la capacidad de incorporar las moléculas procedentes de ese caldo y descargar en él otras
moléculas.
 Tener la habilidad de incorporar moléculas absorbidas en la estructura característica del complejo.
 Tener la capacidad de segregar porciones de sí mismo que también tuviesen estas
características, todo esto con el propósito de desarrollar funciones vitales de un ser vivo,
metabolismo, crecimiento y reproducción, pudiendo así de esta forma tan primitiva surgido la actual
diversidad de seres vivos mediante un proceso de selección natural.

Autotrófica
Según la hipótesis autotrófica, el primer ser vivo debió haber sido un autótrofo (se autoalimenta) que
no necesitaba moléculas orgánicas como fuente de energía ni como fuente de materiales para la
construcción de compuestos orgánicos. Estos organismos captaban la energía de ciertas reacciones
inorgánicas y la usaban para la síntesis de sus propios compuestos. Eran auto-alimentadores, algo
asícomo las plantas verdes fotosintéticas de hoy.

Heterotrófica
Sostiene que cuando se originaron las primeras formas de vida, a partir de la materia no viva, eran
formas incapaces de producir sus propios nutrientes Los organismos más primitivos tenían un
sistema metabólico poco perfeccionado. Con el tiempo se fueron originando formas más
evolucionadas, con un metabolismo más perfecto. En los mares primitivos se acumuló sustancias
orgánicas y moléculas como el H2O, C0H12O6 y aminoácidos que atravesaban la membrana de la
célula, y otras sustancias más grandes se tenían que dividir para poder entrar.

Respecto a los siguientes experimentos buscar: Materiales, Hipótesis, Experimento,


Resultado y Teoría que aprobaron
Pasteur En 1861, Louis Pasteur demostró que el origen de la vida es posible solo mediante
materia viva, es decir para crear vida se debe partir desde un ser vivo preexistente.

Para su experimento, empleo dos matraces (recipiente de vidrio) de cuello largo, los cuales


lleno con caldo de carne y posteriormente proporciono calor al cuello hasta quedar torcido e
impedir la entrada de polvo o microorganismos al interior de los recipientes. Una vez
doblados los cuellos, hirvió ambos caldos para esterilizarlos (matar los microorganismos).
Tras unos días de reposo, Pasteur notó que ninguno de los caldos tenía una modificación
considerable, así que cortó uno de los cuellos de los matraces y después de unos días vio
como aquel caldo expuesto al ambiente
desarrollo microorganismos como hongos y bacterias.
 
En conclusión, Louis Pasteur derribo la teoría de la generación espontánea, la cual afirmaba
que la vida surgía espontáneamente, como magia. Pero también hizo un gran aporte a la
ciencia al generar la pasteurización  que es el proceso en el cual se somete un  líquido a
altas temperaturas durante un periodo de tiempo determinado para esterilizarlo y garantizar
su durabilidad (como la leche, jugos. etc).
Redi
Van Helmont (ratones)
Naedham
Spallanzam
Oparin
Miller

Diferencias entre atmósfera primitiva y actual, respecto a:


La atmósfera primitiva o protoatmósfera o primera atmósfera se piensa que estaba formada por dióxido
de carbono (CO2), hidrógeno (H2) y helio (He), es decir los gases que formaban la nebulosa a partir de
la cual se originó el sol. En este tiempo el sol estaba más apagado pero producía un viento solar
intenso que arrastró a los gases más ligeros (hidrógeno y helio) dejando los gases más pesados
Dióxido de carbono (CO2) y enfrió la superficie creando una corteza terrestre delgada.
Durante 500 millones de años la superficie de la Tierra se calcinaba durante el día por el Sol y se
congelaba durante la noche, a la vez que los meteoritos llegaban a la superficie de la Tierra sin
problema 
Se admite que este proceso debió realizarse en el agua, ya que hace 4.000 millones de años, no
existía en la atmósfera la capa de ozono que filtra las radiaciones ultravioletas cuyo efecto directo
sobre los seres vivos es letal. Se considera que el agua de los océanos primitivos sirvió como filtro
permitiendo el desarrollo de las moléculas PREBIÓTICAS (COACERVADOS). 
La ATMÓSFERA PRIMITVA fue REDUCTORA porque el hidrógeno está presente, pero falta el
oxígeno. 
La ATMÓSFERA ACTUAL es diferente de la primitiva, ya que contiene NITRÓGENO, en mayor
proporción, OXÍGENO, con pequeñas cantidades de ARGÓN, CO2, VAPOR de AGUA, NEÓN, HELIO,
KRIPTÓN, HIDRÓGENO, OZONO, METANO y CFC, entre otros. La atmósfera terrestre protege la
vida de la Tierra absorbiendo en la capa de OZONO parte de la radiación solar ultravioleta y
reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche y actuando como escudo protector
contra los meteoritos, asteroides y demás cuerpos celestes.

Edad de la Tierra
4,543 miles de millones años

También podría gustarte