Está en la página 1de 29

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA TEORÍA CELULAR

La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la


constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la
constitución de la vida.
Varios científicos postularon numerosos principios para darle una estructura
adecuada:

1665.
Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio
células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba
formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera
semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas,
él utiliza la palabra célula.
1672
Leeuwenhoek gracias al mejoramiento sustancial en el aumento de las lentes y a
sus propias observaciones propuso a la célula como unidad fundamental de los
organismos. Peri aún no fue formalmente aceptada la afirmación.
Anton Van Leeuwenhoek, usando microscopios simples, realizó observaciones
sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar
importantes descubrimientos con microscopios fabricados por sí mismo. Desde
1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la
fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la
biología celular y la microbiología.

A finales del siglo XVIII, Xavier Bichat, da la primera definición de tejido (un
conjunto de células con forma y función semejantes). Más adelante, en 1819,
Meyer le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat titulado “Anatomía
general aplicada a la Fisiología y a la Medicina”.
1824
Dutrochet sugirió que “todos los organismos están formados por células”. También
“todos los tejidos y órganos son conjuntos de células”.
1831
Robert Brown: Describió un corpúsculo presente en las células de la epidermis de
orquídeas a los que llamo núcleo.
1835
Dujardin: descubrió dentro del cuerpo unicelular de un protozoario una sustancia
viscosa a la que llama sarcoda. Después lo llamo protoplasma.
1838
Shleiden (botánico) y Shwan (zoólogo) casi doscientos años después que Robert
Hook, cada uno por su lado observaron que las plantas y los animales estaban
formadas por esas CELDAS, juntos concluyeron que los seres vivos están
formados por células.
Asentaron el primer y segundo principio de la teoría celular histórica: "Todo en los
seres vivos está formado por células o productos secretados por las células" y "La
célula es la unidad básica de organización de la vida".

1839
Shleiden y Shwan proponen formalmente LA TEORIA CELULAR, y consta de los
siguientes planteamientos:
“La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos”
“Toda célula proviene de otra preexistente”
”Toda célula tiene un ciclo vital: crece, se desarrolla y se reproduce”

Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular de la


patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada
enfermedad) explicó lo que debemos considerar el tercer principio: '"Toda célula
se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta".
El principio lo popularizó Virchow en la forma de un aforismo creado por François
Vincent Raspail, «omnis cellula e cellula». Virchow terminó con las especulaciones
que hacían descender la célula de un hipotético blastema.

A partir de ahí el estudio de los seres vivos no ha cesado, con los avances
tecnológicos como los diferentes tipos de microscopios, rayos X, cromatografía,
etc. y la observación y aplicación del método científico se sabe ahora que existen
diversos tipos de células con diferentes funciones, tamaños y formas.
Así mismo comprendemos que todos los seres vivos se encuentran formados por
moléculas orgánicas básicas, y que todos compartimos esta estructura..

Teorías del origen de la vida


Uno de los temas más fascinantes en las ciencias naturales se encuentra en el
tema de la vida, ¿Cómo y cuándo se originó la vida?, La vida es resultado de una
generación espontanea de la vida inerte que a través de millones de años se abrió
paso para que ciertas moléculas lograran duplicarse dando origen a procesos que
hoy llamamos vida, o fue la vida sembrada o bien por un ser superior (teoría
religiosa) o bien llegó procedente en piedras u otros objetos procedentes del
espacio y que de alguna forma estas “semillas” encontraron el terreno propicio
para duplicarse y generar la vida (teoría de la panspermia).
“La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la Transmutación
astronómicamente local del aire, el agua y la luz que llega a la tierra, en células.
Es una pauta intrincada de crecimiento y muerte, aceleración y reducción,
transformación y decadencia. La vida Es una organización ú Margulis y Sagan
Qué es la vida?
Querer dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es la vida?, no es fácil. La dificultad
está en la enorme diversidad de la vida y en su complejidad. Los seres vivos
pueden ser unicelulares o estar conformados por millones de células
interdependientes (metacelulares); pueden fabricar su propio alimento o salir a
buscarlo al entorno; pueden respirar oxígeno o intoxicarse con él; pueden vivir a
temperaturas de más de 250 grados centígrados o vivir en el hielo a varias
decenas de grados por debajo del punto de congelación; pueden vivir de la
energía lumínica del sol o de la energía contenida en los enlaces químicos de
algunas sustancias; pueden volar, nadar, reptar, caminar, trepar,
saltar, excavar o vivir fijos en el mismo lugar durante toda su vida; se reproducen
mediante el sexo, pero también pueden hacerlo sin él; pueden vivir a gran presión
o casi al vacío. En fin, la vida es más fácil “señalarla con el dedo”, que definirla. (1)
Y sin embargo veamos algunos intentos por definirla
“El término vida (latín: vita )?, desde el punto de vista de la Biología, que es el más
usado, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos,
protistas, arqueas y bacterias del resto de manifestaciones de la naturaleza.
Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de
sucesivas generaciones, evolucionar.
Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos
internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su
medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser
que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino
una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca
llega a su consecución completa por la dinámica constante del medio
¿Por qué es tan problemático definir la vida? Ante todo, la vida no es una cosa
palpable que se pueda tocar o ver bajo el microscopio. Al ser un estado de la
energía, la vida no puede inducirse en un ser inerte. En la actualidad, no podemos
transferir una configuración dada de la energía a ningún sistema.
Cuando nace un ser viviente, éste no ezadquiere vida, sino que hereda la
habilidad para construir estructuras que ponen en movimiento ese estado de la
energía. (3)
La vida es un conjunto de microestados de la energía que se asocia con una
demora en la dispersión espontánea de esa energía. La energía de los seres
vivientes “salta” de un microestado a otro, siendo siempre controlada por ciertos
operadores internos del mismo sistema termodinámico. Los Biólogos identificamos
a tales operadores internos como enzimas. Esta es la razón por la cual
consideramos que la transferencia de energía en los sistemas vivos es una
coordinación no-espontánea de varios procesos espontáneos. Cualquier sistema
en el Universo que sea capaz de coordinar los microestados de la energía en
forma no-espontánea será una ser viviente.
Esta evidencia es tan importante que la definición de un sistema vivo, más
aceptada por todos los estudiosos, se basa en parte, en ella. ¿Cómo se sabe que
algo está vivo? Cuando se observa que toma sustancias del medio en el que está,
las incorpora a su organismo para mantener su estructura y metabolismo,
arrojando al medio el resto. Esa característica de los seres vivos tiene el
sofisticado nombre 10 de autopoiesis, que quiere decir automantenimiento .
Los sistemas vivos somos máquinas autopoiéticas: transformamos la materia
convirtiéndola en nosotros mismos, de tal manera, que el producto es nuestra
propia organización.
Cuando se habla de la vida, también se hace referencia a su diversidad y
complejidad. Si la diversidad de la vida aumenta, necesariamente se incrementa
su complejidad. La diversidad de la vida o biodiversidad, se organiza de tal modo
que construye complejas redes de relaciones entre las especies y entre éstas y su
entorno físico: la vida cambia a quienes la componen.

- Primera hipótesis: Creacionismo

El creacionismo es un sistema de creencias que postula que el universo, la tierra y


la vida en la tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente. Hay
diferentes visiones del creacionismo, pero dos escuelas principales sobresalen: el
creacionismo religioso y el diseño inteligente.(4)

Tipos de creacionismo
El creacionismo religioso es la creencia que el universo y la vida en la tierra fueron
creados por una deidad todopoderosa. Esta posición tiene un fundamento
profundo en las escrituras, en la que se basan los pensamientos acerca de la
historia del mundo. Dentro del campo creacionista se hallan los que creen en una
tierra joven y los que creen en una tierra antigua.
Creacionismo bíblico basado en la Biblia
Creacionismo Islámico basado en el Qu-ran
El Diseño Inteligente (DI) infiere que de las leyes naturales y mero azar no son
adecuados para explicar el origen de todo fenómeno natural. No es dirigido por
una doctrina religiosa, ni hace suposiciones de quién el Creador es. El DI no usa
textos religiosos al formar teorías acerca del origen del mundo. El DI simplemente
postula que el universo posee evidencia de que fue inteligentemente diseñado.
El DI restringido busca evidencia de diseño al compararla con el diseño humano.
El DI general establece que todos los procesos naturales son inteligentemente
diseñados.
El Creacionismo extraterrestre cree que el mundo fue creado por una raza
extraterrestre que vinieron a ser adorados por los hombres como dioses y descrito
en antiguos textos religiosos.
- Segunda hipótesis: La generación espontánea

La teoría de la generación espontánea,


también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de
abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de
forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación
espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas
Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en
oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). (5)

La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente


arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que
surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los
lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando
continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como
lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta
teoría está plenamente refutada.

La autogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un


trozo de carne podían generarse larvas de mosca. Precisamente, esta premisa era
como un fin de una observación superficial, ya que -según los defensores de esta
corriente- no era posible que, sin que ningún organismo visible se acercara al
trozo de carne aparecieran las larvas, a menos que sobre ésta actuara un principio
vital generador de vida. El italiano Redi fue el primero en dudar de tal concepción y
usó la experimentación para justificar su duda. El experimento consistió en poner
carne en un tarro abierto y en otro cerrado también puso carne. Las cresas, que
parecían nidos de huevos de moscas, se formaron en el tarro abierto, cuya carne
se había descompuesto. El italiano dedujo que las cresas brotaban de los
pequeñísimos huevos de las moscas
En 1765, otro italiano – Spallanzani -, repitió el experimento de Redi, usando pan,
un recipiente abierto y otro herméticamente cerrado, con pan hervido. Solo
brotaron cresas en el pan que estuvo al aire libre. Entonces, como ha ocurrido
muchas veces al avanzar la ciencia, no faltaron incrédulos y alegaron que al hervir
el pan, se había destruido ¡un principio vital!
En 1952, Miller hizo circular agua, amoníaco, metano e hidrógeno a través de una
descarga eléctrica y obtuvo Glicina y Alamina, dos aminoácidos simples. Años
después, Abelsohn, hizo la misma experiencia, pero empleando moléculas que
contenían átomos de carbono, oxígeno y nitrógeno, y, en su experimento,
Weyschaff, aplicó rayos ultravioletas. Ambos obtuvieron los aminoácidos que
forman las estructuras de las proteínas.
El francés Pasteur fue quien acabó con la teoría de la generación espontánea.
Ideó un recipiente con cuello de cisne, es decir, doblado en forma de S. Puso en el
receptáculo pan y agua; hizo hervir el agua, y esperó. El líquido permaneció
estéril.

- Tercera teoría: El origen cosmico de la vida o panspermia


Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos
planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.
El filósofo griego Anaxágoras (siglo VI a.C.) fue el primero que propuso un origen
cósmico para la vida, pero fue a partir del siglo XIX cuando esta hipótesis cobró
auge, debido a los análisis realizados a los meteoritos, que demostraban la
existencia de materia orgánica, como hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y
ácidos nucleicos.
La hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta a
planeta y de un sistema planetario a otro. Su máximo defensor fue el químico
sueco Svante Arrhenius (1859-1927), que afirmaba que la vida provenía del
espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio
impulsadas por la radiación de las estrellas. (6)
Dicha teoría se apoya en el hecho de que las moléculas basadas en la química del
carbono, importantes en la composición de las formas de vida que conocemos, se
pueden encontrar en muchos lugares del universo. El astrofísico Fred Hoyle
también apoyó la idea de la panspermia por la comprobación de que ciertos
organismos terrestres, llamados extremófilos, son tremendamente resistentes a
condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y
colonizar otros planetas. A la teoría de la Panspermia también se la conoce con el
nombre de ‘teoría de la Exogénesis’, aunque para la comunidad científica ambas
teorías no sean exactamente iguales.
La panspermia puede ser de 2 tipos:
- Panspermia interestelar: Es el intercambio de formas de vida que se produce
entre sistemas planetarios.
- Panspermia interplanetaria: Es el intercambio de formas de vida que se produce
entre planetas pertenecientes al mismo sistema planetario.
La explicación más aceptada de esta teoría para explicar el origen de la vida es
que algún ser vivo primitivo (probablemente alguna bacteria) viniera del planeta
Marte (del cual se sospecha que tuvo seres vivos debido a los rastros dejados por
masas de agua en su superficie) y que tras impactar algún meteorito en Marte,
alguna de estas formas de vida quedó atrapada en algún fragmento, y entonces se
dirigió con él a la Tierra, lugar en el que impactó. Tras el impacto dicha bacteria
sobrevivió y logró adaptarse a las condiciones ambientales y químicas de la Tierra
primitiva, logrando reproducirse para de esta manera perpetuar su especie. Con el
paso del tiempo dichas formas de vida fueron evolucionando hasta generar la
biodiversidad existente en la actualidad. (8)
- Cuarta teoría: Teoría de la evolución química y celular.
Mantiene que la vida apareció, a partir de materia inerte, en un momento en el que
las condiciones de la tierra eran muy distintas a las actuales y se divide en tres.
Evolución química.
Evolución prebiótica.
Evolución biológica.
La primera teoría coherente que explicaba el origen de la vida la propuso en 1924
el bioquímico ruso Alexander Oparin. Se basaba en el conocimiento de las
condiciones físico-químicas que reinaban en la Tierra hace 3.000 a 4.000 millones
de años. Oparin postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la
radiación ultravioleta procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las
constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos (H2O,
CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas. Estas
moléculas, cada vez más complejas, eran aminoácidos (elementos constituyentes
de las proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparin, estas primeras moléculas
quedarían atrapadas en las charcas de aguas poco profundas formadas en el
litoral del océano primitivo. Al concentrarse, continuaron evolucionando y
diversificándose.
Esta hipótesis inspiró las experiencias realizadas a principios de la década de
1950 por el estadounidense Stanley Miller, quien recreó en un balón de vidrio la
supuesta atmósfera terrestre de hace unos 4.000 millones de años (es decir, una
mezcla de CH4, NH3, H, H2S y vapor de agua). Sometió la mezcla a descargas
eléctricas de 60.000 V que simulaban tormentas. Después de apenas una
semana, Miller identificó en el balón varios compuestos orgánicos, en particular
diversos aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico (véase
Cianuro de hidrógeno) y hasta azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas
similares a aquellas cuya existencia había postulado Oparin.

Estas experiencias fueron retomadas por investigadores franceses que


demostraron en 1980 que el medio más favorable para la formación de tales
moléculas es una mezcla de metano, nitrógeno y vapor de agua.
Con excepción del agua, este medio se acerca mucho al de Titán, un gran satélite
de Saturno en el que los especialistas de la NASA consideran que podría haber (o
en el que podrían aparecer) formas rudimentarias de vida. (9)

TEORIA CREACIONISTA
Para otros usos de este término, véase Creacionismo (desambiguación).
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas
religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente
proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de
creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.1
La creación de Adán, fresco de 1511 de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.Por
extensión a esa definición, el adjetivo «creacionista» se ha aplicado a cualquier
opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del origen del
mundo basada en uno o más actos de creación por un dios personal, como lo
hacen, por ejemplo, las religiones del Libro. Por ello, igualmente se denomina
creacionismo a los movimientos pseudocientíficos y religiosos que militan en
contra del hecho evolutivo.2
El creacionismo se destaca principalmente por los «movimientos anti
evolucionistas», tales como el diseño inteligente,3 cuyos partidarios buscan
obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución biológica en las escuelas y
universidades, arguyendo que existe un debate científico sobre la cuestión. Según
estos movimientos creacionistas, los contenidos educativos sobre biología
evolutiva han de sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos
religiosos o con la creación de los seres vivos por parte de un ser inteligente. En
contraste con esta posición, la comunidad científica sostiene la conveniencia de
diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el
desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos.4
Las cosmogonías y mitos de carácter creacionista han estado y permanecen
presentes en muy distintos sistemas de creencias, tanto monoteístas, como
politeístas o animistas. El movimiento creacionista políticamente más activo y
conocido es de origen cristiano protestante y está implantado, principalmente, en
los Estados Unidos.
Durante la Edad Media, y hasta la actualidad, el término «creacionismo» ha
servido en Teología para designar una de dos interpretaciones alternativas para el
origen del alma personal, que cada alma es objeto de un acto especial de creación
por Dios (v. creacionismo en teología), siendo su alternativa el traducianismo.5 El
florecimiento de la filosofía fuera del amparo de la Iglesia, desde el Renacimiento,
condujo a un uso casual del término como opuesto al monismo panteísta.6
El rápido éxito social de la teoría de Charles Darwin promovió la reacción no sólo
de algunos importantes teólogos, sino también por parte de científicos, los cuales
veían en el darwinismo un importante fundamento para el materialismo filosófico,
así como una puerta abierta a la refutación del argumento teleológico y
cosmológico para la existencia de Dios. El propio Darwin usó en su
correspondencia el término «creacionista» para referirse a sus opositores.7 Así
aparece en 8 ocasiones en su correspondencia publicada, en misivas dirigidas a
Bates, Huxley, Bentham y Hooker.8
Durante mucho tiempo, época conocida como creacionismo clásico, el término no
fue usado de manera general para designar la oposición al evolucionismo
darwinista, que se designaba en otras formas. En 1929 el biólogo Harold W. Clark,
un adventista del Séptimo Día, describió como creacionista la obra de su maestro
George McCready Price en el título de un libro autopublicado.9 Durante algún
tiempo el término sirvió para describir tanto a los teístas evolucionistas (creyentes
a la vez en el Dios creador y en la verdad del darwinismo) y a los fundamentalistas
bíblicos que, como los dos autores citados, defendían la literalidad bíblica desde
sus títulos universitarios en ciencias.7
Relación con el evolucionismo

Creacionismo clásico
Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución biológica y,
especialmente, lo referido a la evolución humana, además de las explicaciones
científicas sobre el origen de la vida. Por esto rechazan todas las pruebas
científicas (fósiles, geológicas, genéticas, etc.). En el creacionismo clásico de
origen cristiano se hace una interpretación literal de la Biblia y se sostiene la
creación del mundo, los seres vivos y el cataclismo del Diluvio Universal tal como
está descrito en el Génesis, sin pretender concretar de manera científica el origen
de las especies.
Creacionismo contemporáneo
Creacionismo antievolución actual
A diferencia del creacionismo clásico, en el creacionismo más reciente se trata de
utilizar igualmente fundamentos de carácter no religioso a partir de
descubrimientos o conocimientos de disciplinas pertenecientes a las ciencias
naturales, que se tratan de presentar como si fueran pruebas científicas contra la
teoría de la evolución. Se habla así de creacionismo «científico», nombre que le
dan sus partidarios. Sin embargo, a diferencia de las ciencias naturales, en este
tipo de creacionismo no se sigue el método científico y no se producen hipótesis
falsables. Debido a estos hechos, el creacionismo científico no logra reunir
totalmente en ninguna de sus formas las características de una teoría científica, y
por ello la comunidad científica relacionada con el tema lo describe sólo como una
proposición pseudocientífica.
Por otra parte, este tipo de creacionismo contemporáneo trata de desdibujar la
distinción entre hecho evolutivo (parentesco y transformación de las especies a lo
largo del tiempo) y teoría de la evolución (síntesis evolutiva moderna o
«neodarwinismo»), englobándolo todo con el término «evolución»,
«evolucionismo» o «darwinismo», y descalificándolo como «una simple teoría»
(jugando con el doble significado de la palabra teoría en el habla común y en las
ciencias naturales).
Así intenta negar el hecho de que la teoría de la evolución es considerada una de
las más grandes y sólidas teorías científicas actuales, que describe un hecho
sobre el que no existen pruebas o evidencias científicas que lo refuten.10
Diseño inteligente
Artículo principal: Diseño inteligente.
Otra forma más sutil de este tipo de creacionismo es el diseño inteligente,
movimiento que no suele hacer explícita su motivación religiosa. Su principal
actividad consiste en negar en mayor o menor medida la validez e importancia de
las explicaciones evolutivas sobre el origen de las estructuras biológicas, para
concluir que es necesaria su creación por intervención directa de un ser
inteligente. El diseño inteligente es presentado por sus seguidores como una
alternativa al neodarwinismo pero, al no formular hipótesis contrastables, no
cumple los requisitos del método científico y es considerado una forma de
pseudociencia.
[editar]Creacionismo pro-evolución

Durante mucho tiempo, época conocida como creacionismo clásico, el término no


fue usado de manera general para designar la oposición al evolucionismo
darwinista, que se designaba en otras formas. En 1929 el biólogo Harold W. Clark,
un adventista del Séptimo Día, describió como creacionista la obra de su maestro
George McCready Price en el título de un libro autopublicado.9 Durante algún
tiempo el término sirvió para describir tanto a los teístas evolucionistas (creyentes
a la vez en el Dios creador y en la verdad del darwinismo) y a los fundamentalistas
bíblicos que, como los dos autores citados, defendían la literalidad bíblica desde
sus títulos universitarios en ciencias.7 Relación con el evolucionismo

Creacionismo clásico
Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución biológica y,
especialmente, lo referido a la evolución humana, además de las explicaciones
científicas sobre el origen de la vida. Por esto rechazan todas las pruebas
científicas (fósiles, geológicas, genéticas, etc.). En el creacionismo clásico de
origen cristiano se hace una interpretación literal de la Biblia y se sostiene la
creación del mundo, los seres vivos y el cataclismo del Diluvio Universal tal como
está descrito en el Génesis, sin pretender concretar de manera científica el origen
de las especies. Creacionismo contemporáneo Creacionismo antievolución actual
A diferencia del creacionismo clásico, en el creacionismo más reciente se trata de
utilizar igualmente fundamentos de carácter no religioso a partir de
descubrimientos o conocimientos de disciplinas pertenecientes a las ciencias
naturales, que se tratan de presentar como si fueran pruebas científicas contra la
teoría de la evolución. Se habla así de creacionismo «científico», nombre que le
dan sus partidarios. Sin embargo, a diferencia de las ciencias naturales, en este
tipo de creacionismo no se sigue el método científico y no se producen hipótesis
falsables. Debido a estos hechos, el creacionismo científico no logra reunir
totalmente en ninguna de sus formas las características de una teoría científica, y
por ello la comunidad científica relacionada con el tema lo describe sólo como una
proposición pseudocientífica.
Por otra parte, este tipo de creacionismo contemporáneo trata de desdibujar la
distinción entre hecho evolutivo (parentesco y transformación de las especies a lo
largo del tiempo) y teoría de la evolución (síntesis evolutiva moderna o
«neodarwinismo»), englobándolo todo con el término «evolución»,
«evolucionismo» o «darwinismo», y descalificándolo como «una simple teoría»
(jugando con el doble significado de la palabra teoría en el habla común y en las
ciencias naturales).
Así intenta negar el hecho de que la teoría de la evolución es considerada una de
las más grandes y sólidas teorías científicas actuales, que describe un hecho
sobre el que no existen pruebas o evidencias científicas que lo refuten.10

Diseño inteligente
Artículo principal: Diseño inteligente.
Otra forma más sutil de este tipo de creacionismo es el diseño inteligente,
movimiento que no suele hacer explícita su motivación religiosa. Su principal
actividad consiste en negar en mayor o menor medida la validez e importancia de
las explicaciones evolutivas sobre el origen de las estructuras biológicas, para
concluir que es necesaria su creación por intervención directa de un ser
inteligente. El diseño inteligente es presentado por sus seguidores como una
alternativa al neodarwinismo pero, al no formular hipótesis contrastables, no
cumple los requisitos del método científico y es considerado una forma de
pseudociencia.

Creacionismo pro-evolución
Artículo principal: Evolución teísta.
Artículo principal: Creacionismo evolutivo.
Las formas de creacionismo nombradas anteriormente son consideradas formas
de «creacionismos anti-evolución» porque requieren la intervención directa de un
creador. Además de este tipo de creacionismo, existe el «creacionismo pro-
evolución» expresado en el creacionismo evolutivo y en una postura filosófica llamada
evolución teísta; el creacionismo pro-evolución cree en la existencia de un creador y un propósito,
pero sí acepta que los seres vivos se han formado a través de un proceso de evolución natural.
Esta forma de creacionismo no interfiere con la práctica de la ciencia, ni es presentada como una
alternativa al neodarwinismo, sino como un complemento filosófico o religioso a la teoría de la
evolución.11
El creacionismo en los sistemas educativos

Al no basarse en evidencia científica falsable y comprobable, ninguna forma de


creacionismo está implementada prácticamente en el sistema educativo de ningún
país del mundo, con excepciones tales como las que sucedieron hasta fines del
2005 en algunos estados de Estados Unidos, en los cuales existe una mayoría
protestante (en los cuales se trató de sustituir a la evolución en los libros de texto,
siendo actualmente un hecho prohibido por una sentencia judicial12 ); o el
creacionismo de origen islámico, presente en algunos países con creencia
mayoritaria en esta religión.
En lo referente a la opinión de la Iglesia católica, está de acuerdo con un
creacionismo que se podría llamar de tipo pro-evolución teísta,13 14 ya que no
interpreta el Génesis de manera estrictamente literal, y no ve contradicción de la
doctrina filosófica y religiosa de la Creación, que explica el origen del universo a
partir de la nada, con la teoría de la evolución biológica. En este sentido,
Benedicto XVI también aclara que las ciencias naturales en general y la evolución
en particular no pueden explicarlo todo.15
Descripción hecha por el creacionismo cristiano

Creación de la Tierra joven


Algunos creacionistas creen que la Tierra es joven, indicando que el planeta tiene
menos de 10.000 años, y generalmente creen que fue creada por Dios hace 6.000
años, tal como lo describe el Calendario de Ussher-Lightfoot. Así, las teorías
científicas del Universo y la astronomía no están incluidas en esa ideología.
Esta visión es apoyada por múltiples iglesias protestantes en Estados Unidos. Se
estima en un 47% el número de estadounidenses que comparten esta opinión, y
casi el 10% de universidades cristianas imparten esta teoría en sus clases.16 Las
organizaciones cristianas estadounidenses ICR (InstituteforCreationResearch:
instituto de investigación sobre la creación), en El Cajón (California), y la CRS
(Creation Research Society: sociedad de investigación sobre la creación), en Saint
Joseph (Misuri), promueven el «creacionismo de la Tierra joven». Otra
organización estadounidense con similares puntos de vista, AIG (Answers in
Génesis: Respuestas en el Génesis), ubicada en el área del Gran Cincinnati, ha
abierto el CreationMuseum (museo de la creación) para hacer campaña en favor
del «creacionismo de la Tierra joven». Entre los católicos estadounidenses, el
Kolbe Center forthe Study of Creation estaría en la misma órbita.17
Como el creacionismo es una «ideología independiente», según esta ideología, la
Tierra es joven y no tiene más de 6000 años de antigüedad; esto a través del
cálculo y deducción mediante regresiones realizadas sobre las edades de los
personajes bíblicos mencionados en el Génesis y otras partes de la Biblia.
Dentro de este creacionismo existen tres formas:
Creacionismo de la Tierra joven: rechaza absolutamente la evolución de las
especies y las teorías geológicas sobre la evolución de la Tierra en todas sus
formas; siendo la forma más común de creacionismo clásico.
Creacionismo de la Tierra joven ambiguo: acepta en una Tierra joven la evolución
de todos los seres vivientes, excepto la evolución de los seres humanos. Rechaza
la teoría de la evolución de las especies de Darwin así como el origen del hombre
y el evolucionismo científico.
Creacionismo de la Tierra joven de una evolución rápida: asegura que Dios dirigió
un tipo de evolución singular de corto período hasta el sexto día de la creación, en
la que después se sumó a la creación o al nacimiento de las primeras especies, a
esa respuesta por el nombramiento joven.
[editar]Creación de la Tierra antigua
En oposición al creacionismo de la Tierra joven, otros creacionistas admiten que la
Tierra puede ser antigua, es decir, que podría tener millones o incluso miles de
millones de años. Existen diferentes tipos de creacionismo de la Tierra antigua:
Creacionismo de la restitución: sostiene que la vida (con o sin cambios) fue creada
de inmediato en una Tierra antigua preexistente.
Creacionismo del día-era: sostiene que la Tierra fue creada por Dios en seis días
cósmicos, que serían mucho más largos que los días terrestres (por ejemplo, cada
día podría durar varios cientos de millones de años).
Creacionismo del diseño inteligente: sostiene que la Tierra fue creada tal como lo
explica la geología, pero describe la evolución de la Tierra y la vida a través de la
intervención directa de Dios.
Creacionismo de la evolución teísta y creacionismo evolutivo: sostiene el proceso
de formación del universo y los seres vivos como es descrito por la ciencia (pro-
evolución natural) pero postula que, además, existe un propósito y un origen divino
en ello; también sostiene la no incompatibilidad entre la ciencia y la creencia en un
dios creador.

Teoría de la generación espontánea


Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de
Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de
discusión pegando: {{subst:Avisoreferencias|Teoría de la generación espontánea}}
~~~~
La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de
abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de
manera espontánea a partir de la materia
inorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el
término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado
originalmente para referirse a esta teoría en oposición al origen de la generación
por otros organismos vivos (autogénesis).
Índice
1 Generación espontánea
1.1 El experimento de Redi
1.2 El experimento de LazzaroSpallanzani
1.3 El experimento de Pasteur
2 Véase también
Generación espontánea
La teoría de la generación espontánea se aplicaba a insectos, gusanos y seres
vivos pequeños en los que no parecían generarse por biogénesis.
La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente
arraigada descrita por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían
gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares
húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a
partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la
ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está
plenamente refutada.
La autogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un
trozo de carne podían generarse larvas de mosca. Precisamente, esta premisa era
como un fin de una observación superficial, ya que —según los defensores de
esta corriente— no era posible que, sin que ningún organismo visible se acercara
al trozo de carne aparecieran las larvas, a menos que sobre esta actuara un
principio vital generador de vida.
El experimento de Redi
Francesco Redi, médico e investigador, realizó un experimento en 1668 en el que
colocó cuatro vasos en los que puso respectivamente un pedazo de serpiente,
pescado, anguilas y un trozo de carne de buey. Preparó luego otros cuatro vasos
con los mismos materiales y los dejó abiertos, mientras que los primeros
permanecían cerrados herméticamente. Al poco tiempo algunas moscas fueron
atraídas por los alimentos dejados en los vasos abiertos y entraron a comer y a
poner huevos; transcurrido un lapso de tiempo, en esta serie de vasos
comenzaron a aparecer algunas larvas. Esto no se verificó, en cambio, en los
vasos cerrados, ni siquiera después de varios meses. Por tal motivo, Redi llegó a
la conclusión que las larvas (gusanos) se originaban de las moscas y no por
generación espontánea de la carne en descomposición.
Algunos objetaron que en los vasos cerrados había faltado la circulación del aire
(el principio activo o principio vital) y eso había impedido la generación
espontánea. Redi realizó un segundo experimento: esta vez los vasos del
experimento no fueron cerrados herméticamente, sino sólo recubiertos con gasa.
El aire, por lo tanto, podía circular. El resultado fue idéntico al del anterior
experimento, por cuanto la gasa, evidentemente, impedía el acceso de insectos a
los vasos y la consiguiente deposición de los huevos, y en consecuencia no se
daba el nacimiento de las larvas.
Con estas simples experiencias, Redi demostró que las larvas de la carne
putrefacta se desarrollaban de huevos de moscas y no por una transformación de
la carne, como afirmaban los partidarios de la abiogénesis. Los resultados de Redi
fortalecieron la biogénesis, teoría que sostiene que el origen de un ser vivo
solamente se produce a partir de otro ser vivo.
El experimento de LazzaroSpallanzani
Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo
camino a Pasteur. En 1769, tras rechazar la teoría de la generación espontánea,
Spallanzani diseñó experimentos para refutar los realizados por el sacerdote
católico inglés John TurbervilleNeedham, que había calentado y seguidamente
sellado caldo de carne en diversos recipientes; dado que se habían encontrado
microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto
demostraba que la vida surge de la materia no viviente. No obstante, prolongando
el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes,
Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos
mientras los recipientes estuvieran sellados y esterilizados.
El experimento de Pasteur
En la segunda mitad del siglo XIX, Louis Pasteur realizó una serie de
experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se
originaban a partir de otros microorganismos.
Pasteur estudió de forma independiente el mismo fenómeno que Redi. Utilizó dos
frascos de cuello de cisne (similares a un Balón de destilación con boca larga y
encorvada). Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo
cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de "S".
En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo)
y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el
caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los
microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo.
Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba señal alguna de
la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El
matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció
en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco
provenían de la generación espontánea. Gracias a Pasteur, la idea de la
generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de
entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo
procede de otro ser vivo. Aún se conservan en museo algunos de estos matraces
que utilizó Pasteur para su experimento, y siguen permaneciendo estériles.

La teoría de la biogenesis
La biogénesis tiene dos significados. Por un lado es el proceso de los seres vivos
que produce otros seres vivos. Ejemplo, una araña pone huevos, lo cual produce
más arañas. Un segundo significado fue dado por el sacerdote Jesuita, científico y
filósofo francés Pierre Teilhard de Chardin para significar de por sí el origen de la
vida.
"La générationspontanéeest une chimère" ("La generación espontánea es un
sueño (la frase en francés alude mas a su carácter quimérico") (Louis Pasteur).
Los resultados empíricos de Pasteur (y otros) se resumen en la frase, Omnevivum
ex vivo (o Omnevivum ex ovo, en latín "Toda vida es de vida"). También conocida
como la "ley de la biogénesis". Demostraron que la vida no se origina
espontáneamente de cosas no-vivas presentes en el medio.

Se conoce como abiogénesis a el origen de la vida a partir de materia inerte. Este


planteamiento dominaba el mundo científico desde la época de los filósofos
griegos. Es así como Aristóteles sostenía que animales y plantas se originaban
por generación espontánea, es decir, espontáneamente a partir de restos de seres
vivos en descomposición, del barro o la basura. La hipótesis de la generación
espontánea fue rechazada por FranchescoRedi (1626-1697), quien en 1665
demostró que los gusanos que eran detectados en la carne provenían de las
larvas de moscas, que no aparecían si se protegía la carne con una malla fina. La
aparición espontánea de microorganismos que descomponía la materia orgánica
fue más difícil de refutar, ya que los microorganismos eran muy pequeños y no se
podían ver claramente si provenían de otros antecesores o bien de la materia
inerte. El científico J. T. Needham (1713-1781) propuso que las moléculas inertes
podían reagrupase para dar lugar a la aparición de microorganismos. Para poner a
prueba esta idea Lázaro Spallanzanani (1729-1799) realizó una serie de
experimentos que demostraron que la presencia de microorganismos puede
evitarse si los medios en donde proliferan son previamente hervidos y se
mantienen cerrados herméticamente. Finalmente, Louis Pasteur (1822-1895),
alrededor de 1860, demostró que en el aire hay gran cantidad de microorganismos
que son los responsables de la descomposición de la materia orgánica.

Teoría fisioquimica
En 1924, el bioquímico ruso Alexander I. Oparin publicó el libro “El origen de la
Vida”, en el que expuso la teoría de que los compuestos orgánicos necesarios
para la vida se originaron abióticamente, es decir, sin participación de seres vivos,
sino a partir de compuestos orgánicos presentes en el medio.
La Teoría plantea que el origen de la vida es fisicoquímico, puesto que cuando se
formó la Tierra, se combinaron las condiciones atmosféricas, como la inexistencia
de oxígeno, la presencia de metano y amoniaco, con factores físicos, como las
altas temperaturas del ambiente ocasionadas por la actividad volcánica, la
insolación y la intensa actividad eléctrica, esto provoco las reacciones químicas
entre las moléculas para producir las primeras moléculas orgánicas complejas.
Cuatro años después John B. S. Haldane propuso otra teoría que coincide con la
de Oparin por eso se le conoce como Teoría de Oparin-Haldane.
¿Qué son los coacervados?
Nombre con el que Alexander Oparin denominó a un tipo de protobionte (molécula
orgánica producida abióticamente y rodeada por una estructura membranosa).
Son moléculas orgánicas coloidales muy rudimentarias, un grupo de gotas
microscópicas ricas en moléculas biológicas y separadas del medio acuoso por
una membrana rudimentaria.
Características de los coacervados.
* Realizan reproducción simple, el metabolismo y la excitabilidad, así como el
mantenimiento de un medio químico interno diferente del exterior.
* Llegan a tener tendencia selectiva en los elementos que van a incorporar,
formando así estructuras, más complejas.
* Capaces de desarrollarse en ambientes inhóspitos como fue la atmósfera
primitiva, llena de metano, amoníaco, agua y dióxido de carbono donde los rayos
ultravioleta atravesaban la tierra debido a la falta de una capa de ozono, y las
grandes descargas eléctricas pudieron ser factores que permitieron su creación.
Teoría fisicoquímica o biogégica. Durante la década de 1920, el biólogo soviético
Alexander I. Oparin y el británico J. B. S. Haldane (1892-1964), trabajando en
forma independiente, enunciaron una hipótesis con la que se intentaba explicar el
origen de las primeras sustancias que formaron parte de los seres vivos.

A esta teoría se le conoce con el nombre de teoría fisicoquímica del origen de la


vida en el planeta Tierra o teoría biogénica.

De acuero con estos científicos, y según los testimonios más recientes, hace 3800
o 3900 millones de años, la atmósfera primitiva de la Tierra estaba constituida por
hidrógeno, metano, amoniaco, vapor de agua, ácido sulfhídrico y pequeñas
cantidades de dióxido de carbono.

Los primeros organismos. Debido a las descargas eléctricas que constantemente


se producían en la atmósfera primitiva y a la influencia de las intensas radiaciones
solares, las sustencias mencionadas antes comenzaron a reaccionar, con lo que
se produjeron las primeras moléculas orgánicas muy sencillas, llamadas
monómeros biológicos.

Los monómeros biológicos son asociaciones de moléculas que llegan a formar


principios orgánicos inmediatos: aminoácidos, azúcares, lípidos, ácidos
nucleicos...

Es posible que el primer paso de la formación de los monómeros se iniciara en la


atmósfera y posteriormente que estos compuestos se precipitaran al océano
primitivo, junto con la lluvia, donde se completaba la formación de los monómeros
biológicos.
El segundo paso en la aparición de la vida debió de ser la unión de los
monómeros biológicos para formar moléculas más complejas, denominadas
polímeros; las proteínas y los ácidos nucleicos son algunos ejemplos de
polímeros.
Probablemente la formación de estas sustancias se llevó a cabo en los charcos
que dejaban las mareas o entre las rocas a la orilla de los mares primitivos, donde
se evaporaba constantemente el agua.
El proceso descrito anteriormente debió de realizarse a lo largo de millones de
años en muchos lugares de la Tierra y dio origen a un gran caldo primitivo,
constituido principalmente por polímeros sobre los mares.
Después, los polímeros se condensaron para constituir agregados más complejos,
en forma de pequeñas gotas, las cuales quedaron flotando en los mares
primitivos; a estos nuevos compuestos Oparin los denominó coacervados.
Los coacervados son principios orgánicos que presentan un elevado grado de
organización; se cree que fueron los componentes iniciales de las primeras
membranas biológicas o protobiontes.
Los coacervados tenían un metabolismo primitivo, es decir,eran capaces de
alimentarse del caldo primitivo y duplicarse constantemente.

Teoría de la panspermia
La teoría de la Panspermia afirma que la vida aparecida en la Tierra no surgió
aquí, sino en otros lugares del universo, y que llegó a nuestro planeta utilizando
los meteoritos y los asteroides como forma de desplazarse de un planeta a otro.
Dicha teoría se apoya en el hecho de que las moléculas basadas en la química del
carbono, importantes en la composición de las formas de vida que conocemos, se
pueden encontrar en muchos lugares del universo. El astrofísico Fred Hoyle
también apoyó la idea de la panspermia por la comprobación de que ciertos
organismos terrestres, llamados extremófilos, son tremendamente resistentes a
condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y
colonizar otros planetas. A la teoría de la Panspermia también se la conoce con el
nombre de 'teoría de la Exogénesis', aunque para la comunidad científica ambas
teorías no sean exactamente iguales.
La panspermia puede ser de 2 tipos:
- Panspermia interestelar: Es el intercambio de formas de vida que se produce
entre sistemas planetarios.
- Panspermia interplanetaria: Es el intercambio de formas de vida que se produce
entre planetas pertenecientes al mismo sistema planetario.
La explicación más aceptada de esta teoría para explicar el origen de la vida es
que algún ser vivo primitivo (probablemente alguna bacteria) viniera del planeta
Marte (del cual se sospecha que tuvo seres vivos debido a los rastros dejados por
masas de agua en su superficie) y que tras impactar algún meteorito en Marte,
alguna de estas formas de vida quedó atrapada en algún fragmento, y entonces se
dirigió con él a la Tierra, lugar en el que impactó. Tras el impacto dicha bacteria
sobrevivió y logró adaptarse a las condiciones ambientales y químicas de la Tierra
primitiva, logrando reproducirse para de esta manera perpetuar su especie. Con el
paso del tiempo dichas formas de vida fueron evolucionando hasta generar la
biodiversidad existente en la actualidad.
anspermia (del griego παν- [pan, todo] y σπερμα [sperma, semilla]) es la hipótesis
que propone que la vida puede tener su inicio en cualquier parte del universo y no
proceder directa o exclusivamente de la Tierra sino que probablemente se habrìan
formado en la cabeza de los cometas, y estos al fragmentarse tarde o temprano,
pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros pétreos. Algo así como
una especia de siembra cósmica o panspermia.1 2 Estas ideas tienen su origen en
algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El término fue
defendido por el biólogo alemán Hermann Richter en 1865. Fue en 1908 cuando el
químico sueco SvanteAugust Arrhenius usó la palabra panspermia para explicar el
comienzo de la vida en la Tierra. El astrónomo Fred Hoyle también apoyó dicha
hipótesis. No fue sino hasta 1903 cuando el químico —y ganador del Premio
Nobel— Svante Arrhenius popularizó el concepto de la vida originándose en el
espacio exterior.
Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de
sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior,4 5 6 7 8 9 10
11 Otros han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km
donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores,
pueden haber llegado desde éstas. Bacterias Streptococcusmitis que fueron
llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor 3 en 1967, pudieron ser revividas
sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.12 13
El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de
cómo surgió la vida, sino que mueve la responsabilidad del origen a otro lugar.
Otra objeción a la panspermia es que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas
temperaturas y las fuerzas involucradas en un impacto contra la Tierra, aunque no
se ha llegado aún a posiciones concluyentes en este punto (ni a favor ni en
contra), pues se conocen algunas especies de Bacterias Extremófilas
experimentos en los que se recrea las condiciones de los cometas cuando
bombardearon la Tierra, los aminoácidos no sólo no se destruyen, sino que
comienzan a formar péptidos.
El análisis del meteorito ALH84001, generalmente considerado como que fue
originado por el planeta Marte, sugiere que contiene estructuras que podrían haber
sido causadas por formas de vida microscópica. Esta es hasta la fecha la única
indicación de vida extraterrestre y aún es muy controvertida. Por otro lado, existe
el meteorito Murchison, que contiene uracilo y xantina, dos precursores de las
moléculas que configuran el ARN y el ADN.14

Hipótesis del mundo de ARN


ARN con sus bases nitrogenadas a la izquierda y ADN a la derecha.
La hipótesis del mundo de ARN propone que el ARN fue la primera forma de vida
en la Tierra, desarrollando posteriormente una membrana celular a su alrededor y
convirtiéndose así en la primera célula procariota. Historia

La expresión "Mundo de ARN" fue empleada por primera vez por el premio nobel
Walter Gilbert en 1986, al hilo de un comentario sobre las recientes observaciones
sobre las propiedades catalíticas de algunas formas de ARN.1 No obstante, la
idea de una vida independiente basada en el ARN es más antigua y ya se puede
encontrar en El código genético, de Carl Woese.2 En 1963 el biólogo molecular
Alexander Rich, del MIT especuló sobre la misma idea en un artículo en el que
contribuía a un volumen publicado en honor al fisiólogo y premio Nobel Albert
Szent-Györgyi.
[editar]Propiedades del ARN

Artículo principal: Ácido ribonucleico.


Las propiedades del ARN nos pueden dar una idea de la posibilidad conceptual de
la hipótesis del mundo de ARN, aunque su plausibilidad como explicación del
origen de la vida se encuentra debatida. Se sabe que el ARN es un eficiente
catalizador y al igual que el ADN posee la capacidad de almacenar información.
Una versión de la hipótesis ligeramente distinta es que un tipo diferente de ácido
nucleico, denominado "pre-ARN" fuera el primero en surgir como molécula
autorreproductora para ser reemplazado por el ARN sólo después. Estos ácidos
nucleicos a menudo se producen y polimerizan más fácilmente bajo condiciones
prebióticas. Algunos candidatos serían el ANP, el ANT y el ANG.3 4
[editar]El ARN como enzima
Artículo principal: Ribozima.
Las enzimas de ARN o ribozimas son posibles en el actual mundo de ADN,
aunque no comunes. No obstante las ribozimas desempeñan papeles de vital
importancia. Las ribozimas son componentes esenciales del ribosoma, el cual es
esencial para la síntesis de proteínas. Son posibles muchas funciones de los
ribosomas: La naturaleza emplea ampliamente el auto-splicing del ARN y la
evolución dirigida ha creado ribozimas con una gran variedad de actividades.
Entre las propiedades enzimáticas importantes para el comienzo de la vida se
encuentran:
La capacidad de la autoduplicación o de duplicar otras moléculas de ARN. Se han
producido en el laboratorio moléculas relativamente cortas de ARN. Las más
cortas eran de una longitud de 165 bases aunque se ha estimado que sólo parte
de estas bases eran cruciales para esta función. Una versión cuya longitud era de
189 pares de bases obtenía una fidelidad de copia del 98.9%,5 lo que significaría
que podría hacer una copia exacta de una molécula de ARN tan larga como ella
misma de cada ocho copias, aunque esta ribozima de 189 bp como mucho podría
polimerizar un molde de 14 nucleótidos de longitud, demasiado corto para
considerarlo replicación, pero representa un gran comienzo. La mayor extensión
de un cebador llevada a cabo por una ribozima de tipo polimerasa fue de 20 bp.6
La capacidad de catalizar reacciones químicas sencillas que aumentan la creación
de los monómeros del ARN. Se han creado en el laboratorio moléculas
relativamente pequeñas de ARN en el laboratorio con esa capacidad de manera
artificial.7 8
La capacidad de formar enlaces peptídicos para producir péptidos cortos y
ocasionalmente proteínas enteras. Esto se efectúa en las células modernas por
los ribosomas, un complejo de dos moléculas grandes de ARN conocidas como
ARN ribosómico junto con otras proteínas. Se piensa que las dos moléculas de
ARNr son las responsables de esta actividad enzimática. Se ha creado en el
laboratorio una molécula de ARN más corta capaz de formar enlaces peptídicos, y
se ha sugerido que el rARN evolucionó a partir de una molécula similar.9 Así,
también se ha sugerido que los aminoácidos podrían inicialmente complementarse
con moléculas de ARN como cofactores mejorando o diversificando sus
capacidades enzimáticas, antes de evolucionar a péptidos más complejos; el
RNAm puede haber evolucionado con a partir de tales moléculas de ADN, y el
ARNt de moléculas que hayan catalizado transferencias de aminoacidos de
ellos.10
[editar]ARN como almacén de información
El ARN es una molécula muy parecida al ADN y guarda dos diferencias químicas
con éste: la estructura completa del ARN y del ADN son inmensamente similares.
Una cadena de ADN y otra de ARN pueden unirse para formar una estructura de
doble hélice. Esto hace posible el almacenamiento de información en el ARN de
una forma muy parecida a la que se efectúa en el ADN.
[editar]Comparaciones de las estructuras del ADN y ARN
Artículos principales: ADN y ARN.
La principal diferencia es la presencia de un grupo hidroxilo en posición 2' del
azúcar ribosa en el ARN. Este grupo hace que la molécula sea menos estable. En
las regiones flexibles del ARN (por ejemplo, las que no están constreñidas por la
doble hélice) pueden ser atacadas químicamente por el enlace fosfodiéster
adyacente de modo que se puede escindir. El grupo hidroxilo también fuerza a la
ribosa a adoptar la conformación C3'-endo en lugar de lamás habitual C2'-endo del
ADN. Esto fuerza a la doble hélice a adoptar una conformación ligeramente
diferente a la del ADN.
El ARN también utiliza un grupo de bases diferente -adenina, guanina, citosina y
uracilo- en lugar de adenina, guanina citosina y timina. El uracilo es químicamente
similar a la timina, aunque emplea menos energía para producirse. En términos
del apareamiento de bases esto no tiene ningún efecto, ya que la adenina puede
unirse al uracilo perfectamente. Sin embargo, el uracilo es un producto de la
trasmutación por daños de la citosina, haciendo que el ARN sea particularmente
susceptible a mutaciones que pueden reemplazar un par de bases GC por GU o
AU.
[editar]Limitaciones en el almacenamiento de información en el ARN
No es fácil almacenar grandes cantidades de información en el ARN. Las
propiedas químicas del ARN hacen que las moléculas grandes de ARN sean
inherentemente frágiles y se puedan fragmentar con facilidad, siendo
posteriormente descompuestas en nucleótidos por hidrólisis. Las bases
aromáticas también absorben fuertemente la fracción ultravioleta del espectro y
podrían haber sido susceptibles de daños y descomposición por la radiación de
fondo. Estas limitaciones no hacen que sea imposible la utilización del ARN para
almacenar información, sino solamente exigente desde el punto de vista
energético (para reparar o reemplazar las moléculas dañadas de ARN) y
propensas a la mutación. Mientras que esto hace que sea poco adecuado en la
actual vida "optimizada" basada en el ADN, lo pudo haber sido para la vida
primitiva.
Pruebas

La hipótesis del mundo de ARN se basa en la capacidad del ARN de almacenar,


transmitir y duplicar la información genética, de la misma forma que lo hace el
ADN. El ARN puede actuar también como una ribozima (una enzima hecha de
ácido ribonucleico). Debido a que puede reproducirse a sí misma, desarrollando
las tareas del ADN y de las proteínas (enzimas), se piensa que el ARN fue capaz
de tener su propia vida independiente. Así, mientras que no se encontraron
nucleótidos en el Experimento de Miller y Urey, sí se encontraron en las
simulaciones y experimentaciones de otros investigadores, especialmente en las
de Juan Oró, quien sintetizó adenina a partir de ácido cianhídrico. Experimentos
con los ribozimas básicos, como el ARN viral Q-beta, han demostrado que las
estructuras de ARN autorreplicantes sencillas pueden resistir incluso a fuertes
presiones selectivas (como los terminadores de cadena de quiralidad opuesta).13
Walter Gilbert fue el primero en usar la expresión "mundo de ARN" en 1986. No
obstante, la idea de vida ARN independiente es más antigua, y se puede encontrar
en el libro de Carl WoeseTheGenetic Code. Cinco años antes, el biólogo molecular
Alexander Rich, del Massachusetts Institute of Technology, ya había propuesto
gran parte de la misma idea en un artículo escrito para un volumen publicado en
honor del premio Nobel de Fisiología Albert Szent-Györgyi.
Dificultades con la hipótesis

Puesto que no existen rutas químicas para la síntesis abiogénica de nucleótidos a


partir de las bases pirimidínicas de citosina y uracilo bajo condiciones prebióticas
podría ser que los ácidos nucleicos no las contuvieran. Resulta revelador que el
nucleósido citosina tenga una vida media en aislamiento de 19 días a 100 °C y
17.000 años en agua helada, lo cual es aún muy corto para los tiempos a escala
geológica. Otros autores ponen en cuestión que la ribosa y otros azúcares del
esqueleto de los ácidos nucleicos puedan ser lo suficientemente estables como
para encontrarse entre el material genético original. Por ejemplo, se sabe que el
enlace éster entre la ribosa y el ácido fosfórico en el ARN es propenso a la
hidrólisis. Además, la ribosa tiene que ser toda del mismo enantiómero, porque
cualquier nucleótido con una quiralidad diferente actuaría como terminador de la
cadena.
Detalles del mundo de ARN

Mecanismos propuestos para la síntesis prebiótica de ARN


Los nucleótidos son moléculas fundamentales que se combinan en serie para
formar ARN. Consisten en una base nitrogenada unida a un esqueleto de azúcar-
fosfato. El ARN está compuesto por largos tramos de nucleótidos específicos
ordenados de tal modo que su secuencia de bases porta información. La hipótesis
del mundo de ARN sostiene que en el caldo primigenio o sandwich primigenio
existirían ya los nucleótidos en disolución. Estos nucleótidos formarían enlaces de
forma regular con otros, que se romperían porque el cambio de energía era bajo.
No obstante, ciertas secuencias de pares de bases tendrían propiedades
catalíticas que disminuirían la energía para generar su cadena, haciendo que
permanecieran juntos por periodos de tiempo más largos. A medida que se
alargaba la cadena iba atrayendo los nucleótidos que encajaban de forma más
rápida, haciendo que la cadena se formara más rápidamente que su velocidad de
degradación. En los meteoritos metálicos es relativamente abundante el fosfuro de
hierro y niquel, un mineral que en contacto con el agua libera radicales fosfato
solubles en agua.
Se ha propuesto que estas cadenas eran las primeras y más primitivas formas de
vida. En el mundo de ARN las diferentes cadenas competían entre ellas por los
nucleótidos libres y estaban sujetas a la selección natural. Las moléculas más
eficientes de ARN, aquellas capaces de catalizar eficientemente su propia
reproducción, sobrevivían y evolucionaban, formando el moderno ARN.
La competición entre los ARN pudo haber favorecido el surgimiento de una
cooperación entre cadenas diferentes, abriendo la vía para la formación de las
primeras protocélulas. En algún momento las cadenas de ARN desarrollaron al
azar propiedades catalíticas que ayudaban a los aminoácidos a unirse mediante
enlaces peptídicos. Estos aminoácidos podrían entonces contribuir a la síntesis de
ARN, proporcionando a esas cadenas de ARN que actuaban como ribozimas una
ventaja selectiva. Con el tiempo fueron reclutadas para la vida el ADN, los lípidos,
los carbohidratos y todos los tipos de sustancias químicas que hoy forman parte
de ella. Esto condujo a la aparición de las primeras células procariotas y
finalmente a la vida tal y como la vemos actualmente.
Desarrollos posteriores de la hipótesis
Patrick Forterre ha estado trabajando en una hipótesis controvertida que establece
que los virus fueron el instrumento que produjo la transición del ARN al ADN y la
evolución de las Bacterias, Archaeas y Eucariotas. Este autor cree que el último
antepasado común fue un ser basado en el ARN que desarrolló virus de ARN.
Alguno de estos virus evolucionaron en virus de ADN para proteger sus genes de
ataques. A través del proceso de infección viral evolucionaron los tres dominios de
la vida.20

Hipótesis alternativa
Como se ha mencionado anteriormente, una versión distinta de la misma teoría es
la del "mundo de pre-ARN", en la que se propone que un ácido nucleico diferente
precedió al ARN. Como alternativa se ha propuesto al Ácido nucleico peptídico. El
ANP es más estable que el ARN y parece que sería más sencillo de sintetizar en
condiciones prebióticas, especialmente porque la síntesis de ribosa y la adición de
grupos fosfatos son problemáticas, porque no existía ninguna de las dos. Se ha
propuesto el Ácido nucleico de Treosa como punto de partida, así como el ácido
nucleico de glicerol.
Se ha propuesto una alternativa diferente -o complementaria- al ensamblaje de
ARN en la Hipótesis del mundo de HAP (Hidrocarburos aromáticos policíclicos).
Otra teoría alternativa más a la hipótesis del ARN sería la hipótesis de la
panspermia. Explora la posibilidad de que el origen de la vida en este planeta
fuera traída de algún otro lugar de la galaxia.
Implicaciones del mundo de ARN

De ser cierta la hipótesis del mundo de ARN tendría importantes implicaciones


para la misma definición de la vida. Durante la mayor parte del tiempo que siguió
al descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick, se consideró que
la vida se definía en gran medida en términos de ADN y proteínas. El ADN y las
proteínas parecían ser las macromoléculas dominantes en las células vivas, de
modo que el ARN tenía el único propósito de ayudar a crear proteínas a partir del
"plano" de ADN. Esta hipótesis sitúa al ARN en el papel central en el origen de la
vida, lo cual ha promovido numerosos estudios en los últimos diez años que han
desvelado importantes aspectos en la función del ARN que previamente se
desconocían y demuestran un papel crítico del ARN en la funcionalidad de la vida.
En 2001 la hipótesis del mundo de ARN recibió un gran impulso al descifrarse la
estructura tridimensional del ribosoma, que revelaba que los lugares catalíticos
claves del ribosoma estaban hechos de kARN y que las proteínas no tenían un
papel estructural importante y eran de importancia funcional accesoria.
Específicamente hablando, se sabe actualmente que la formación del enlace
peptídico, que es la reacción que une los aminoácidos entre sí para formar
proteínas está catalizada por un residuo adenina del ARN ribosómico y por tanto el
ribosoma es una ribozima. Este descubrimiento sugiere que las moléculas de ARN
fueron con toda probabilidad capaces de generar las primeras proteínas. Otros
descubrimientos importantes mostraron que el ARN era más que un simple
mensajero o adaptador para transferir moléculas, como es en el caso de las
riboproteínas nucleares pequeñas (snRNP) en el procesamiento del pre-mARN y
la corrección del ARN (ARN editing) y la transcripción del ARN en Eucariotas en el
mantenimiento de los telómeros y en la reacción de la telomerasa.

Célula procariota
Se llama procariota a la células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material
genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona
denominada nucleoide. Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo
diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se
encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula.
Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al
imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Mónera de las
clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores,
continúan siendo aún populares.
Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son
unicelulares (organismos consistentes en una sola célula).
Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma
unicelular procariota (LUCA). Existe una teoría avanzada, la Endosimbiosis
seriada, que considera que a lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos
1500 millones de años, los procariontes derivaron en seres más complejos por
asociación simbiótica: los eucariontes.
la célula procariota: las bacterias
Son células sin núcleo, la zona de la célula, donde está el ADN y ARN no está
limitado por membrana. Ej. Bacteria.
Actualmente están divididas en dos grupos:
• Eubacterias, que poseen paredes celulares formadas por peptidoglicano o por
mureína. Incluye a la mayoría de las bacterias y también a las cianobacterias.
• Arqueobacterias, que utilizan otras sustancias para constituir sus paredes
celulares. Son todas aquellas características que habitan en condiciones extremas
como manantiales sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy elevada.

Célula procariota
Procariota (Pros = Antes, Karion = Núcleo) es una célula sin núcleo celular
diferenciado, es decir, su ADN no está confinado en el interior de un núcleo, sino
libremente en el citoplasma. Las células con núcleo diferenciado se llaman
eucariotas. Procarionte es un organismo formado por células procariotas.
La célula procariota, también procarionte, organismo vivo cuyo núcleo celular no
está envuelto por una membrana, en contraposición con los organismos
eucariotas, que presentan un núcleo verdadero o rodeado de membrana nuclear.
Además, el término procariota hace referencia a los organismos conocidos como
móneras que se incluyen en el reino Móneras o Procariotas.
Están metidos en los dominios Bacteria y Archaea.
Entre las características de las células procariotas que las diferencian de las
eucariotas, podemos señalar: ADN desnudo y circular; división celular por fisión
binaria; carencia de mitocondrias (la membrana citoplasmática ejerce la función
que desempeñarían éstas), nucléolos y retículo endoplasmático.
Poseen pared celular, agregados moleculares como el metano, azufre, carbono y
sal. Pueden estar sometidas a temperatura y ambiente extremos (salinidad,
acidificación o alcalinidad, frío, calor). Miden entre 1/10 Mm, posee ADN y ARN,
no tienen orgánulos definidos.
Evolución
Está aceptado que las células procariotas del dominio Archaea fueron las primeras
células vivas, y se conocen fósiles de hace 3.500 millones de años. Después de
su aparición, han sufrido una gran diversificación durante las épocas. Su
metabolismo es lo que más diverge, y causa que algunas procariotas sean muy
diferentes a otras.
Algunos científicos, que encuentran que los parecidos entre todos los seres vivos
son muy grandes, creen que todos los organismos que existen actualmente
derivan de esta primitiva célula. A los largo de un lento proceso evolutivo, hace
unos 1500 millones de años, las procariotas derivaron en células más complejas,
las eucariotas.

Célula eucariota

se denominan como eucariotas a todas las células con un núcleo celular


delimitado dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, además que
tienen su material hereditario, fundamentalmente su información genética.
Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo
verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario que las procariotas que
carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra
disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio
electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina
eucariontes.
La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula
procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región
específica denominada nucleoide, no aislada por membranas, en el seno del
citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimento alrededor de
la membrana plasmática (periplasma), como el que tienen las células procariotas.
El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la
vida y uno de los más importantes de su evolución.1 Sin este paso, sin la
complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles
ulteriores pasos como la aparición de los seres pluricelulares. La vida,
probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias.
De hecho, los cinco reinos restantes proceden de ese salto cualitativo. El éxito de
estas células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones adaptativas de la
vida que han desembocado en la gran variedad de especies que existe en la
actualidad.
Organismos eucariotas

Los organismos eucariotas son los seres humanos, las plantas, los animales, las
amebas y los protozoos, entre otros seres vivos.

Núcleo
El núcleo de las células eucariotas está rodeado y protegido por una membrana
doble que se llama carioteca. Dentro del núcleo se encuentra el material genético,
también conocido como ADN.

Reproducción
Las células eucariotas se reproducen mediante un proceso llamado mitosis. La
mitosis tiene seis etapas: la interface, la profase, la metafase, la anafase, la
telofase y la citocinesis.

Célula animal
Esquema de una célula animal (clic para ampliar la imagen).
Las células animales están en los organismos heterótrofos, es decir, aquellos que
se alimentan de fuentes externas a su cuerpo. Tienen varios componentes y cada
uno tiene una función específica. Algunos de sus componentes son: las organelas
como el retículo endoplasmático liso (REL) y el rugoso (RER), el complejo o
aparato de Golgi (que empaqueta y distribuye las sustancias que recibe del RER),
las mitocondrias (donde se realiza la respiración celular) y las vesículas, entre
otros; el citoplasma (la sustancia donde se encuentran dispersas las organelas) y
la membrana plasmática, que separa su interior del medio y decide que puede
entrar y salir de la célula.
Célula vegetal

Las células vegetales se encuentran en los organismos autótrofos, que fabrican su


propio alimento: las plantas y las algas. Se diferencian de las células animales
porque tienen una especie de "bolsa" muy grande llamada vacuola, donde
almacenan agua, azúcares, sales y otras sustancias, y porque tienen unas
organelas especiales llamadas cloroplastos, donde se forma la clorofila (el
pigmento verde que le da su color a las plantas). Por otro lado, no tienen
lisosomas ni centriolos, en vez de aparato de Golgi tienen algo similar llamado
doctiosomas y posee una pared celular (una especie de protección de la
membrana plasmática).
Diferencias con las células procariotas
Las eucariotas se diferencian de las células procariotas en varias cosas, entre
ellas:
Núcleo: las eucariotas tienen un núcleo rodeado de la membrana nuclear,
mientras que en las procariotas no tienen: el material genético está disperso en el
citoplasma, nucleoide.
ADN: el ADN varía de forma (en las eucariotas es lineal y en las procariotas,
circular).
Tamaño: las eucariotas son más grandes (10-100 micrómetros) y las procariotas
(0,1-10 micrómetros).
Organelos: Las eucariotas se diferencian por:
* Retículo endoplasmático
* Aparato de Golgi
* Lisosoma
* Citoesqueleto
* Las células vegetales tienen cloroplastos
Flagelos: los flagelos (es una especie de cola cuya función es la de ayudar a
desplazarse, como el caso del espermatozoide) las celulas procariotas tinene
flagelos y las células eucariotas tienen cilios.

Similitudes con las células procariotas


No todas son diferencias con las células procariotas. Ambas tienen también
algunas cosas en común:
Membrana plasmática: Tanto las eucariotas como las procariotas tienen una
membrana plasmática que las rodea y protege.
Ribosomas: Las dos tienen algo llamado ribosomas, una estructura formada por
un ácido nucleico llamado ARN.
Las enzimas
as enzimas1 son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones
químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que
una reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs),
pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es
decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.2 3 En estas
reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las
cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos
los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas
significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones
enzimáticas.
Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos y su
velocidad crece sólo con algunas reacciones, el conjunto (set) de enzimas
sintetizadas en una célula determina el tipo de metabolismo que tendrá cada
célula. A su vez, esta síntesis depende de la regulación de la expresión génica.
Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la energía de
activación (ΔG‡) de una reacción, de forma que se acelera sustancialmente la
tasa de reacción. Las enzimas no alteran el balance energético de las reacciones
en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción, pero
consiguen acelerar el proceso incluso millones de veces. Una reacción que se
produce bajo el control de una enzima, o de un catalizador en general, alcanza el
equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción no catalizada.
Al igual que ocurre con otros catalizadores, las enzimas no son consumidas por
las reacciones que catalizan, ni alteran su equilibrio químico. Sin embargo, las
enzimas difieren de otros catalizadores por ser más específicas. Las enzimas
catalizan alrededor de 4.000 reacciones bioquímicas distintas.4 No todos los
catalizadores bioquímicos son proteínas, pues algunas moléculas de ARN son
capaces de catalizar reacciones (como la subunidad 16S de los ribosomas en la
que reside la actividad peptidiltransferasa).5 6 También cabe nombrar unas
moléculas sintéticas denominadas enzimas artificiales capaces de catalizar
reacciones químicas como las enzimas clásicas.7
La actividad de las enzimas puede ser afectada por otras moléculas. Los
inhibidores enzimáticos son moléculas que disminuyen o impiden la actividad de
las enzimas, mientras que los activadores son moléculas que incrementan dicha
actividad. Asimismo, gran cantidad de enzimas requieren de cofactores para su
actividad. Muchas drogas o fármacos son moléculas inhibidoras. Igualmente, la
actividad es afectada por la temperatura, el pH, la concentración de la propia
enzima y del sustrato, y otros factores físico-químicos.
Algunas enzimas son usadas comercialmente, por ejemplo, en la síntesis de
antibióticos y productos domésticos de limpieza. Además, son ampliamente
utilizadas en diversos procesos industriales, como son la fabricación de alimentos,
distinción de jeans o producción de biocombustibles.

Concepto de enzima
Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son
proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se
recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean
energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios
químicos, sino que aceleran su consecución.
Principio de enzimas

Catalizador
Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla
instantánea o casi instantánea. Un catalizador acelera la reacción al disminuir la
energía de activación.
En una transformación dada de "A" a "P”, "A" representa las moléculas
reaccionantes, que constituyen el estado inicial. "P" representa los productos o
estado final. La reacción química de A a P es un proceso posible si la energía de P
es menor que la de A. Pero hay una barrera de energía que los separa; si no es
por ella, A no existiría, puesto que no sería estable y se habría transformado en P.
Este escollo es una barrera energética, la energía de activación (Ea), que
corresponde al estado de transición.
Proteínas.

Características de la acción enzimática


La característica más sobresaliente de los enzimas es su elevada especificidad.
Esta es doble y explica que no se formen subproductos:
Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula sobre la que el enzima
ejerce su acción catalítica.
Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada por un enzima específico.
La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que
representa el estado de transición.
E + SESE + P

El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones débiles como


son: puentes de hidrógeno, electrostáticas, hidrófobas, etc., en un lugar
específico , el centro activo. Este centro es una pequeña porción del enzima,
constituido por una serie de aminoácidos que interaccionan con el sustrato.
Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no proteicas. En función de
su naturaleza se denominan:
Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas.
Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede señalar, que muchas
vitaminas funcionan como coenzimas; y realmente las deficiencias producidas por
la falta de vitaminas responde más bien a que no se puede sintetizar un
determinado enzima en el que la vitamina es el coenzima.

Principio de enzimas
VITAMINAS Algunas vitaminas son necesarias para la actuación de determinados
enzimas, ya que funcionan como coenzimas que intervienen en distintas rutas
metabólicas y , por ello, una deficiencia en una vitamina puede originar
importantes defectos metabólicos, como puede verse en la tabla adjunta:
VITAMINAS
FUNCIONES
Enfermedades carenciales
C (acidoarbico)
Coenzima de algunas peptidasas. Interviene en la síntesis de colágeno
Escorbuto
B1 (tiamina)
Coenzima de las descarboxilasas y de las enzima que transfieren grupos
aldehídos
Beriberi
B2 (riboflavina)
Constituyente de los coenzimas FAD y FMN
Dermatitis y lesiones en las mucosas
B3 (acidopantotinico)
Constituyente de la CoA
Fatiga y trastornos del sueqo
B5 (niacina)
Constituyente de las coenzimas NAD y NADP
Pelagra
B6 ( piridoxina)
Interviene en las reacciones de transferencia de grupos aminos.
Depresisn, anemia
B12 (cobalamina)
Coenzima en la transferencia de grupos metilo.
Anemia perniciosa
Biotina
Coenzima de las enzimas que transfieren grupos carboxilo, en metabolismo de
aminoácidos.
Fatiga, dermatitis...

efecto del ph y temperatura


Efecto del pH. Al comprobar experimentalmente la influencia del pH en la
velocidad de las reacciones enzimáticas se obtienen curvas que indican que los
enzimas presentan un pH óptimo de actividad. El pH puede afectar de varias
maneras:
El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados que pueden
variar con el pH.
La ionización de aminoácidos que no están en el centro activo puede provocar
modificaciones en la conformación de la enzima.
El sustrato puede verse afectado por las variaciones del pH.
Algunos enzimas presentan variaciones peculiares. La pepsina del estómago,
presenta un óptimo a pH=2, y la fosfatasa alcalina del intestino un pH= 12
La temperatura. Influye en la actividad. El punto óptimo representa el máximo de
actividad. A temperaturas bajas, los enzimas se hallan "muy rígidos" y cuando se
supera un valor considerable (mayor de 50:) la actividad cae bruscamente porque,
como proteína, el enzima se desnaturaliza.

También podría gustarte