Está en la página 1de 128

BIOLOGIA E

INTRODUCCION A
LA BIOLOGIA
CELULAR
CBC MEDICINA
UBA
Capítulo 1 – Visión general de los Fenómenos Biológicos

La Biología y las Ciencias de la Salud

La Biología y la Medicina en la Antigüedad

En el pasado, el hombre intentaba curar las enfermedades mediante ritos mágicos y convocando
fuerzas sobrenaturales; así intentaba “vencer” divinidades “maléficas” que producían las
enfermedades o que destruían la naturaleza. El inicio de la Biología comienza en la civilización
griega, entre sus máximos exponentes, Aristóteles o Hipócrates. En la Grecia Antigua no estaban
separadas las ciencias tal como las conocemos ahora, era la filosofía la que intentaba responder
los interrogantes.

Una de las figuras más importantes fue Hipócrates de Cos, de los más famosos médicos griegos y
el llamado “Padre de la Medicina”. Independizó a ésta de las prácticas religiosas: para él, el
médico debía tener la capacidad de observar donde estaba el mal funcionamiento del organismo
para luego corregirlo. Los tratamientos estaban fundados en la observación e imitación de los
procesos naturales, y la medicina no era ni más ni menos que un arte, el arte de curar.

Otra de las figuras fue Aristóteles, quien concibe el mundo como una gigantesca gradación de
compuestos de materia y forma, algunos historiadores lo consideran el primer pensador que
sistematiza el pensamiento científico y el filosófico.

El nacimiento de la Biología experimental

Malphighi, Harvey, Leeuwenhoek, creadores del método experimental en biología, en siglos


anteriores (XVII, XVIII). A comienzos de siglo XIX aparece por primera vez la palabra Biología
como ciencia que estudia a los seres vivos, incluido el hombre. Lamarck propuso la primera teoría
de la evolución.

La integración de otras ciencias, como la física y la química, convirtieron a la Biología en una de


las ciencias más abarcadoras, ya que estudia la composición química, los fenómenos físicos, la
organización y la evolución de la materia viva, su origen y las relaciones que se establecen entre
los seres vivos y el ambiente que los rodea.

A mediados de siglo, Darwin publica “El origen de las especies” donde se plantea una teoría de la
evolución de los organismos vivos avalada por experiencias y pruebas, a diferencia de la de
Lamarck. Sin embargo, Darwin no pudo explicar los fenómenos de la herencia, desarrollados por
Mendel “el fundador de la genética clásica”.

Hacia 1855 se publica la formulación de la teoría celular (Schleiden, Schwann y Virchow) cuyos
postulados son:

 La célula constituye la unidad morfológica y fisiológica de todos los organismos vivos que
conocemos, que están constituidos por células y sus productos.

 Las propiedades de un organismo dependen de las propiedades de las células, de la


interacción entre las mimas y de sus productos celulares.

 Las células se originan de otras células semejantes y la continuidad se mantiene a través


del material genético.

 La unidad de materia más pequeña que se puede caracterizar como viva es la célula.
Pasteur postulo la hipótesis de que las enfermedades podrían ser causadas por microorganismos
(“la teoría de los gérmenes de la enfermedad”), que podían propagarse a través de distintas
formas.

La Biología en el siglo XX

A principios de siglo ya se conocía la vacunación y la existencia de sueros que ayudaban a luchar


eficazmente contra muchas infecciones. Se empezaron a descubrir muchos microorganismos,
como la bacteria que produce la tuberculosis (por Robert Koch), y luego en 1928, con
experiencias de Alexander Flemming, el descubrimiento de los antibióticos como la penicilina.

La genética molecular nace con los estudios bioquímicos que se llevaron a cabo para el
conocimiento de los cromosomas, de los que se suponía que cargaban genes. En 1944 se demostró
que el ADN formaba parte de los cromosomas y que las características genéticas se transmitían a
través de él.

En 1953, Crick y Watson propusieron el modelo de “doble hélice” del ADN, que era una estructura
espiral de dos cadenas antiparalelas y complementarias de nucleótidos.

Del conocimiento de los genes a la manipulación de ellos

En la década del 60 se descubre el código genético universal mediante el cual la información


contenida en el ADN se traduce en distintas proteínas. Luego, tras experimentos que incluían
introducción de ADN de sapo en una célula bacteriana, se da inicio a la técnica de clonación de
genes, es decir la inserción de porciones de ADN de una especie dadora en un organismo huésped
o receptor y su posterior replicación en este último.

Ingeniería genética: manipulación de genes de distintas especies. Aporta aplicaciones


importantes:

 En la agricultura, modificando la productividad, el crecimiento y la nutrición de especies


vegetales importantes para la alimentación.

 En medicina, para la fabricación de vacunas, diagnostico de enfermedades y puede abrir


grandes posibilidades para el tratamiento de enfermedades hereditarias si se desarrolla la
terapia génica.

 En la industria biotecnológica para la producción de antibióticos, hormonas, etc.

Características de los seres vivos

Los seres vivos están formados por unidades llamadas células

Pueden ser unicelulares, como los protozoos y las bacterias, y pluricelulares. Las células de los
distintos organismos difieren entre sí, así como también las células que forman a un organismo
pluricelular, todas conservan ciertas características comunes como la presencia de membrana,
citoplasma, e información genética, entre otras.

Los seres vivos crecen y se desarrollan

El crecimiento es el aumento de tamaño. En los organismos pluricelulares se da gracias a la


división de las células. Además, a medida que se van dividiendo, se van desarrollando: cada una
se irá especializando en tareas diferentes y formando distintas estructuras. Los unicelulares
también crecen, pero al llegar a una medida, se dividen y pasan a ser dos organismos diferentes.
Los componentes que forman a los seres vivos no son estáticos

Las células se renuevan constantemente, se degradan moléculas y se construyen otras. Los


procesos que degradan se llaman catabólicos, y los que construyen, anabólicos. El conjunto de
estas reacciones químicas se llama metabolismo.

Los seres vivos requieren materia para constituirse como tales

Como los seres vivos están formados por materia, su forma de crecer es tomando materia del
ambiente en forma de alimento o bien, como los vegetales, fabricando su propio alimento a
partir de materia del ambiente y energía solar.

Los seres vivos requieren energía para desarrollar su actividad

El alimento no solo proporciona materia sino también energía. Los que más la proveen son los
lípidos, seguidos de los hidratos de carbono y las proteínas.

Los seres vivos son sistemas obligatoriamente abiertos

A la vez que los organismos incorporan materia y energía, también la devuelven al medio.
Materia, puede ser agua, sudor, pelos, plumas, etc. Energía desprenden en forma de calor.

Los seres vivos modifican el medio en que se encuentran

Un cambio drástico, como ejemplo, que provocaron los primeros organismos en la historia de la
vida fue la aparición del oxígeno en la atmósfera.

Los seres vivos responden a las señales del ambiente

Los seres vivos son capaces de de percibir señales del ambiente y actuar en respuesta según lo
requieran las circunstancias, de manera tal de continuar viviendo en la mejor forma posible. A la
capacidad de reaccionar ante un estímulo se la llama irritabilidad.

Los seres vivos mantienen su medio interno relativamente constante a pesar de los cambios que
ocurren en el exterior

Las condiciones de un ser vivo (temperatura, presión de la sangre, cantidad de agua) deben
mantenerse constantes o variar dentro de ciertos límites. De manera que el ser vivo dispone de
ciertos mecanismos que mantienen su medio interno relativamente constante, frente a un
ambiente externo que puede ser cambiante. Esta capacidad de los organismos se
llama homeostasis.

Los seres vivos son capaces de perpetuarse a lo largo del tiempo dejando descendencia

La reproducción garantiza que los seres vivos se perpetúen a lo largo del tiempo hasta que las
condiciones ambientales cambien de manera tal que les impida seguir viviendo o reproduciéndose
con la misma intensidad, por lo tanto, se habrá producido una extinción.

Los seres vivos cambian a lo largo de las generaciones dando origen a nuevas especies

Cada individuo que nace es ligeramente diferente a sus padres, existe la posibilidad de continúe
perpetuándose a través de las generaciones pero con sucesivos cambios a lo largo de millones de
años, que irán dando origen a una o más especies, lo que se conoce como evolución.

Los seres vivos están formados por el mismo tipo de materia que los elementos inertes
La diferencia entre un organismo y algo inerte es la proporción de los átomos y, sobre todo, la
organización, la forma en que estos se combinan y relacionan entre sí. Los seres vivos están
conformados mayoritariamente por seis elementos: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno,
fosforo y azufre. Estos se combinan y forman moléculas orgánicas, agrupadas en cuatro tipos:
hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. También tienen sales y agua que
forman el medio interno del ser vivo.

Otras consideraciones vinculadas a la organización de los seres vivos

Se ha propuesto que lo “distintivo” de los seres vivos es que continuamente se producen a sí


mismos, y a una organización capaz de producirse a sí misma se la ha dado el nombre de
“organización autopoiética”. Ciertos componentes producen a los otros, que a su vez, fabrican a
los primeros y asi sucesivamente, a tal punto que no existen unos sin los otros, sin que se pueda
distinguir la diferencia entre productor y producto.

¿Vivos o no vivos?

Ciertos agentes infecciosos, como virus, viroides y priones, no presentan las características de
los seres vivos excepto que están formados por moléculas orgánicas y que son capaces de
multiplicarse siempre que se encuentran dentro de otro ser vivo; sin embargo, no hay dudas que
su estudio compete a la biología ya que están relacionados con el mundo biológico.

Los niveles de organización de la materia viva

El primer ser vivo y el comienzo de la evolución biológica

A pesar de las diferencias que se podrían tener acerca de la concepción del primer ser vivo, se
presume que al menos debió poseer un metabolismo y un mecanismo hereditario. Asi llegamos al
primer nivel de organización de la materia viva: el nivel de organización celular de la materia,
el cual constituye el inicio de la evolución biológica. Los organismos unicelulares fueron los
primeros seres vivos de dicho nivel de organización.

Distintos tipos de complejidad

La diferencia entre organismos unicelulares y pluricelulares reside en la cantidad de células que


los componen y en el nivel de especialización de ellas. En los pluricelulares existe una alta
división del trabajo y por ello diferentes células cumplen funciones específicas. No es correcto
decir que los pluricelulares son más complejos que los unicelulares. Si bien, por ejemplo, los
pluricelulares pudieron solucionar el problema del intercambio de energía con el medio externo
(al ser muchas células, algunas no estaban en contacto con él) a través de sistemas complejos,
los unicelulares poseen capacidades que los pluricelulares no tienen, como el metabolismo para
sobrevivir en ambientes carentes de oxigeno. Por tanto, sería más correcto señalar la existencia
en los seres vivos de diferentes tipos de complejidad.

Las células pueden formar colonias y también tejidos

Las colonias son el máximo nivel de organización de la materia viva que se puede encontrar en
los seres unicelulares. Se trata de agregados de células diferenciadas con una con una notable
división del trabajo respecto de funciones como la reproducción y la alimentación.

Los tejidos son agregados de células semejantes dispuestas según un ordenamiento determinado
que se organizan para cumplir una función común dentro del ser vivo del cual forman parte.

En los pluricelulares los tejidos pueden formar órganos


Los órganos son estructuras conformadas por diferentes tejidos que se organizan de acuerdo a
cierto orden para cumplir una función común.

Los órganos pueden formar sistemas de órganos

Cuando los órganos actúan conjuntamente para cumplir una función determinada dentro del ser
vivo decimos que conforman un sistema de órganos, que están relacionados con diversos tipos de
funciones corporales como la circulación de la sangre, la respiración y la digestión.

¿Qué es un individuo?

Es un ser vivo que puede pertenecer al nivel celular, colonial o pluricelular y poseer tejidos,
órganos o sistemas de órganos.

Los individuos constituyen poblaciones y la evolución actúa sobre ellas

Un conjunto de individuos de la misma especie que habita en un lugar de terminado en un


momento concreto, conforma una población. La evolución biológica actúa sobre las poblaciones
modificándolas a lo largo del tiempo geológico.

Las poblaciones forman comunidades

En la naturaleza, los individuos de una población viven en asociación con otras poblaciones
formando comunidades. Las poblaciones de éstas interactúan entre sí, dando como resultado
neutro, positivo/benéfico o negativo/dañino. Asi, las poblaciones podrán o no compartir el mismo
hábitat.

Las comunidades forman ecosistemas

Llamamos ecosistema al conjunto de las interrelaciones entre los individuos vivos y los
componentes físicos y químicos de un ambiente dado. Podemos considerar al planeta en su
totalidad como un gran ecosistema, denominado biósfera.

La diversidad de los seres vivos

Biodiversidad: numero de diferentes especies que conviven en un determinado hábitat. Este


concepto está profundamente ligado al concepto de ecosistema.

La dinámica de la biodiversidad

La biodiversidad de un ecosistema puede sufrir variaciones a lo largo del tiempo,


puede aumentar o disminuir conforme se extingan o se originan nuevas especies.
El hombre juega un papel muy importante, ha reemplazado ecosistemas naturales por sistemas
más simples, lo que condujo a la extinción de un gran número de especies vegetales y animales.

Dentro de estas extinciones podemos considerar distintos tipos de especies. Las especies
claves son las que debido a que su presencia o ausencia modifica sustancialmente la estructura y
dinámica del ecosistema. Las especies redundantes son las que cuya eliminación no representaría
al menos potencialmente una alteración importante en el ecosistema.

¿Por qué conservar la biodiversidad?

Existen importantes razones sanitarias y económicas, mas alla de cualquier argumento científico,
que hacen que sea imprescindible conservar la biodiversidad. Ésta, provee a la humanidad de
distintos beneficios:
 Es fuente de toda una variedad de recursos que proveen de materia prima a las
industrias.

 Provee constantemente a la industria farmacéutica nuevas drogas.

 Provee de cambios genéticos que posibilitan extender el desarrollo de las actividades


agropecuarias a distintas regiones.

 Los grandes ecosistemas brindan importantes servicios a la población mundial. Participan


en el control del ciclo del agua, protegen el suelo, moderan amplitudes térmicas. Estos,
no son tenidos en cuenta muchas veces pero son muy importantes. La destrucción de la
naturaleza es la propia destrucción del hombre.

La clasificación de la biodiversidad

Un criterio utilizado actualmente es el de agrupar las diferentes especies en distintos reinos


teniendo en cuenta la organización celular y la forma que obtienen el alimento.

Cinco reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.

Monera: organismos unicelulares sin núcleo ni membranas internas (células procariontes).


Algunas son autótrofas y otras heterótrofas. Comprende a las bacterias y cianobacterias,
consideradas los primeros organismos fotosintéticos que posibilitaron la aparición del oxigeno
molecular libre. Muchas son de gran importancia por su acción descomponedora al degradar
sustancias orgánicas de los suelos y por su acción fijadora del nitrógeno.

Protista: organismos unicelulares con núcleo y membranas internas (células eucariontes). Hay
autótrofos y heterótrofos. Algunos son de vida libre y otros son parásitos.

Fungi: hongos. Formados por células eucariontes y son heterótrofos. Hay multicelulares en su
mayoría, pero también existen excepciones unicelulares como las levaduras. Su estructura es
simple porque no llegan a formar órganos. Líquenes: (simbiosis - hongos + cianobacterias), muy
sensibles a la presencia de sustancias toxicas en el ambiente.

Plantae: pluricelulares eucariontes. Fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis.


Incluye musgos (plantas no vasculares), plantas vasculares sin semillas como los helechos
y plantas vasculares con semillas (gimnospermas o plantas sin flores y angiospermas o plantas
con flores). Las vasculares llegan a formar órganos y sistemas de órganos. Además de liberar
oxigeno proveen de alimento al resto de los seres vivos.

Animalia: multicelulares eucariontes heterótrofos. Tienen movilidad que le permite la búsqueda


y captura del alimento, el desarrollo de distintos comportamientos y la posibilidad de ocupar
varios hábitats. Poseen un sistema nervioso que presentan, según los grupos, distintos tipos de
complejidad.

Cada reino se subdivide en varios grupos formados por especies que guardan ciertas
características en común, denominados taxones. Ejemplo animalia se divide en phylum, clases,
órdenes, familias, géneros y especies.

Distribución espacial de la biodiversidad

Alta biodiversidad: próximas a los trópicos. Baja biodiversidad: desiertos, áreas polares. Factores
que tenemos que considerar, temperatura y radiación solar que disminuyen a medida que nos
acercamos a los polos. Esto posibilita que los organismos autótrofos o productores primarios sean
más abundantes en las regiones tropicales, que es explicada por la alta disponibilidad de recursos
(las plantas utilizan la temperatura el sol y precipitaciones, son fuente de alimento para
consumidores primarios, a su vez estos son alimento de consumidores secundarios, degradados
por los descomponedores luego).

En los polos la radiación es baja y hay seis meses de oscuridad durante el invierno polar. Los
autótrofos viven en el océano, por eso generalmente la biodiversidad en los ecosistemas polares
está asociada a ambientes marinos.

La disponibilidad de recursos es el factor que más incide sobre la biodiversidad de cualquier


ecosistema.

Biodiversidad y problemas sanitarios en la Republica Argentina

Mal de Chagas: producida por un protozoo flagelado (tripanosoma cruzi) transmitida por la
vinchuca del grupo de los triatómidos. Estos insectos suelen habitar en las grietas de las casas
rurales construidas de barro y vegetación, saliendo de noche a realizar su alimentación
hematófaga.

Paludismo o Malaria: causada por protozoos intracelulares del genero Plasmodium. Transmitida
por las hembras del mosquito del género Anopheles.

Esquistosomiasis: infección causada por gusanos o esquistosomas, de los Platelmintos (gusanos


planos), ingresa al cuerpo a través del a piel y se aloja en algunas venas.

Infecciones por cestodos: son gusanos planos, segmentados, que viven en el intestino de los
vertebrados. Vida parasitaria, carecen de sistema digestivo alimentandose a través de sus
superficie por microvellosidades que maximizan la absorción de alimentos. Los huevos fertilizados
se eliminan junto con la materia fecal. Si son ingeridos por un animal susceptible, la cubierta se
disuelve por jugos intestinales y se liberan las larvas. El ciclo se cierra cuando el hombre ingiere
carne que contiene quistes vivos. Taenia Saginata y Taenia solium

Oxiuriosis o enterobiosis: parasitosis muy frecuente producida por el oxiuro enterobius


vernicularis (pequeño gusano perteneciente a los nematodos) que se aloja en el ciego intestinal.
Las hembras migran a través del intestino grueso y ponen sus huevos alrededor del ano, que
desarrollan un embrión y adquieren capacidad infectante. La enfermedad se transmite por vía
fecal oral, por lo que cuando se reconoce un caso se investiga a todos los miembros de la familia.

Virus transmitidos por insectos y roedores

Dengue: enfermedad infecciosa aguda por virus transmitida por el mosquito Aedes Aegypti y
otros.

Fiebre Amarilla: transmitida por la picadura de mosquitos en la lindes del bosque o selva. Que se
introduce en un área habitada cuando el paciente infectado va a ella. Asi se desarrolla la forma
urbana o epidémica de la fiebre amarilla.

Fiebre hemorrágica argentina: virus Junín. La infección afecta a los trabajadores de campos de
trigo y maíz. El reservorio es un roedor colomus musculinus o calomus callosus y el contagio es
posible a través de la orina o heces del animal que contaminen alimentos.
Capítulo 2 – Organización General de la Célula

El descubrimiento y el Estudio de la Célula

El microscopio y el estudio de las células

El límite de resolución es la menor distancia entre dos puntos que puede diferenciar un sistema,
en los humanos de 0,2 mm.

Existen distintos tipos de microscopios:


- microscopios ópticos
- microscopios electrónicos de transmisión y de barrido
- microscopio electrónico de túnel de barrido (STM)
- microscopio electrónico de fuerza atómica (AFM)

Microscopia óptica

Los microscopios ópticos están formados por estructura de tipo mecánico, un sistema de lentes y
una fuente luminosa. En el sistema óptico están integrados 3 tipos de lentes: el condensador, el
objetivo y el ocular. Por el primero pasa un haz de luz, que incide sobre el objeto que se quiere
estudiar. El objetivo aumenta la imagen de la pieza proyectándola sobre el ocular; hay varios
aumentos intercambiables. El ocular aumenta más la imagen del objeto y a su vez la proyecta
sobre el ojo de la persona.

Tipos de microscopios ópticos

- contraste de fases: observación de componentes de células vivas no coloreadas (sin tinción). La


luz al incidir sobre un objeto se difracta originando un desfasaje de ondas que provoca distintos
grados de interferencia entre ellas, el ojo las ve como objetos más claros u oscuros unos de otros.

- interferencia: para estudiar células y tejidos vivos. Es similar al de contraste de fases pero
existe una división de las ondas luminosas en dos, una serie atraviesa el objeto y otra pasa
alrededor del mismo. La primera llega al objetivo más retrasada que la segunda serie. Este valor
de retraso se puede usar para determinar la masa por unidad de superficie del preparado y por lo
tanto, la masa de cada uno de los elementos celulares.

- campo oscuro: para el estudio de partículas pequeñas y su principal aplicación en la clínica


médica es en la determinación de la bacteria causante de la sífilis. Utiliza un condensador
especial, de manera que la luz no llega directa al objetivo, sino es desviada o esparcida por las
partículas pequeñas que se investigan.

- luz ultravioleta: permite el paso de los rayos ultravioletas, la formación de la imagen se registra
sobre una película fotográfica. Se usa para localizar los ácidos nucleicos pues estos son capaces
de absorber los rayos UV.

- luz polarizada: para estudiar la estructura a nivel molecular de células y tejidos. Tiene un
sistema de filtros que polarizan el rayo luminoso, que se divide en dos componentes de distinta
velocidad o no se divide, según sea la orientación y distribución de las moléculas en las
estructuras estudiadas.

Microscopia electrónica

Se aplica al estudio de estructuras muy pequeñas o cuando se necesita estudiar organoides


enteros aislados. Existen dos tipos: de transmisión (MET) y de barrido (MEB).
En el MET la onda luminosa es reemplazada por un haz de electrones. Tienen lentes
electromagnéticas que los electrones al atravesarlas son desviados por su campo
electromagnético, continuando en el vacio hasta el ánodo (una placa metálica con un orificio en
su centro por el que pasan electrones formando un rayo continuo de esas partículas). La lente
objetivo es la que forma la imagen de la muestra o pieza de estudio que será aumentada por una
lente proyectora. La imagen debe ser registrada por una pantalla especial o una placa fotográfica
pues los electrones son invisibles al ojo humano.

En el MEB los electrones no atraviesan el preparado, la pieza a estudiar es barrida por un rayo
continuo de partículas, la imagen se forma en una pantalla de tv. Tiene un poder de resolución
de 10 nm, menor que la del met, pero permite tener imágenes tridimensionales de las muestras.

El STM se basa en complejas propiedades de la materia denominadas efecto túnel que permiten a
partir de sustancias conductoras de la electricidad construir imágenes de estructuras pequeñas (1
nm) por medio de computadoras.

El AFM es un microscopio utilizado para estudiar muestras u objetos de poca o ninguna


conductibilidad eléctrica, la imagen es también formada por un ordenador.

¿Como se prepara una muestra para estudiarla al microscopio?

La lupa binocular o esteromicroscopio es un aparato óptico que permite observar objetos con
visión en relieve y ampliada. Es para observar artrópodos, hongos, algas, flores. El microscopio
óptico común es utilizado para observar células de un tamaño que varía entre 100 y 0,1
micrómetros.

Técnica histológica

a. Obtención de la muestra: con instrumental adecuado y cuidado para no dañarla.

b. Fijación: impide la autodegradación enzimática de las células, evitando la alteración de


las estructuras originales y su auto digestión. Se utiliza formol, alcohol etílico, metílico o
mezclas fijadoras; también se utilizan métodos tales como desecación, calor seco, frío o
congelación.

c. Deshidratación: retirar el agua de las piezas fijadas para ser luego incluidas en un
elemento insoluble en solventes acuosos. Se realiza haciendo pasajes sucesivos de
concentración creciente.

d. Aclaración: impregnar la muestra con un solvente no acuoso, orgánico soluble en


parafina. Se realiza para eliminar de la muestra restos de alcohol y toda sustancia
hidrosoluble que pueda contener.

e. Inclusión: forma el “taco”, que es la muestra incluida en parafina o celoidina


previamente calentada, que al solidificarse sirve de sostén para la muestra y posibilita su
corte.

f. Corte: debe ser delgado como para ser atravesado por la luz. Se utiliza un micrótomo que
realiza cortes uniformes, con un cierto espesor.

g. Rehidratación: se retira la parafina con xilol y lavando con alcoholes de concentración


decreciente, porque los colorantes son solubles en agua.

h. Coloración: las células o tejidos toman una coloración que permite mayores contrastes
facilitando así su observación.
i. Montaje: colocación del corte en un portaobjetos, cubierto por un cubreobjetos adherido
con el uso de selladores, para poder conservar la muestra durante décadas.

Microscopía electrónica: técnicas

Para estudiar una muestra al MET debemos seguir los siguientes pasos:

a. Fijación: con paraformaldehido, tetróxido de osmio, o glutaraldehido. Se lava la pieza y


se postfija con tetróxido de osmio durante una hora, cuando el osmio se une a
estructuras lipoproteicas ofreciendo un mayor contraste. Esto se llama coloración o
contrastado.

b. Deshidratación: baños con alcohol o acetona.

c. Inclusión: se utilizan resinas sintéticas tipo epoxi que al secarse se transforman en un


material muy duro, para ser luego cortado en finos cortes.

d. Corte: con un ultramicrótomo que posee una cuchilla de vidrio y puede cortar de 20 a 100
nm de espesor.

e. Montaje: en pequeñas grillas de cobre

f. Contrastado: se impregna la pieza en acetato de uranilo, citrato de plomo u otras


sustancias.

La formación de imagen en el MET es debida a la dispersión de los electrones, que chocan con los
átomos que forman a la pieza en estudio. Esta dispersión está dada por el grosor de la muestra y
su densidad.

La observación en el MEB requiere otra técnica especial: luego de obtenida la pieza, se lava en
solución buffer, se fija y se deshidrata con acetonas o alcoholes. Posteriormente se procede a la
desecación y por último se depositan sales de plata u oro en la superficie para realizar el
sombreado.

Métodos de cultivo en laboratorio

El cultivo de células consiste en la extracción de los ejemplares de interés de su medio natural


mediante el uso de jeringas o pipetas. Se los coloca en recipientes de vidrio esterilizado que
contengan un medio de cultivo apropiado (alimento), que puede ser líquido, solida, o ambas. Se
debe cerrar para evitar la contaminación por gérmenes provenientes del medio externo, también
puede agregarse gotas de antibióticos. Otros factores para tener en cuenta son: la oxigenación de
las células, la temperatura adecuada y la renovación periódica del medio de cultivo.

Fraccionamiento celular

Con el fin de aislar los diversos componentes celulares se han desarrollado técnicas para romper
células, sin dañar las organelas para poder estudiarlas en detalle. Shock osmótico, vibración con
ultrasonido, moliéndolas, etc. Luego se centrifuga para separar las organelas, ya que según la
velocidad, éstas se depositan en diferentes niveles de acuerdo a su peso y produciendo un
sedimento. Más chico el tamaño de la partícula, mayor debe ser la fuerza centrífuga para que
sedimente. A velocidades bajas, sedimentan los núcleos y las células rotas, luego las mitocondrias
y con un periodo largo de centrifugado precipitan los ribosomas.
Características generales de las células

Los atributos más importantes de los seres vivos son su capacidad de autorregulación, la
complejidad creciente y el alto grado de organización.

Todos los seres vivos están compuestos por células y productos celulares. El funcionamiento
de un organismo animal o vegetal es el resultado de la compleja interacción de las células
que lo componen. Las nuevas células provienen de células preexistentes.

Célula: unidad estructural y funcional en los seres vivos. Células procariontes, eucariontes
animales y eucariontes vegetales.

¿Qué características nos hacen pensar en la célula como la unidad de los seres vivos?

Todos los seres vivos están formados por unidades denominadas células. Todas las células están
formadas por agua y por las mismas clases de moléculas orgánicas: unidad de composición (ácidos
nucleicos, proteínas, glúcidos y lípidos). Son unidades de estructura, no pueden dividirse ya que
ello implicaría su muerte. Son unidades de función ya que deben cumplir con todas las funciones
vitales esenciales de la materia viva. Cumplen las siguientes características básicas:

 Son sistemas complejos: las estructuras y organelas desempeñan funciones específicas. Se


parte de células poco complejas como son las procariontes y se avanza hasta las
eucariontes formadoras de gran cantidad de organismos uni o pluricelulares.

 Se reproducen: división celular. La formación de una gameta se da por división celular


meiótica (reducción del número de cromosomas de la especie a la mitad). Un óvulo es
fecundado, se divide y origina dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene
la misma información genética que la célula original (mitosis), que implica la duplicación
de todas las estructuras celulares y por supuesto, también de los cromosomas. Esto
asegura la continuidad de la línea celular a lo largo del tiempo.

 Metabolizan: metabolismo-> serie de reacciones químicas (anabolismo + catabolismo). Se


construye y se degrada materia, se almacena y libera energía. Las células
fotosintetizadoras captan la energía lumínica y la transforman en energía química,
almacenándola para formar moléculas de glucosa, que será el combustible para las
células heterótrofas.

 Mantienen un equilibrio interno: tienden a un equilibrio interno u homeostasis. Esta


capacidad le permite a la célula controlar ciertas situaciones como deshidratación,
hidratación, variaciones nutricionales, cambios en la concentración de ciertos iones, etc.
Cuando se traspasan ciertos límites de tolerancia, la capacidad de autorregulación falla,
aparecen lesiones, luego la enfermedad y por último la muerte celular.

 Irritabilidad: poseen la capacidad para responder a los cambios que se producen en su


interior o exterior. El movimiento es una forma de respuesta a estimulas que posibilita a
la célula desplazarse y encontrar mejores condiciones para su existencia. Las neuronas,
por ejemplo, son altamente irritables y presentan una gran capacidad para recibir y
transmitir impulsos nerviosos.

 Evolución: a lo largo del tiempo van cambiando y originando nuevas especies. Las
adaptaciones que las células han adquirido genéticamente les permiten sobrevivir en el
medio y en el tiempo geológico en el cual existen.
Mecanismos genéticos y bioquímicos básicos

Papel central del agua – es una molécula polar con una densidad de carga negativa sobre el
Oxígeno y una positiva sobre los hidrógenos. Esta propiedad es responsable de la capacidad
solvente del agua. Los compuestos iónicos y con distribución heterogénea de la carga se disuelven
por la atracción de densidades opuestas en signos (moléculas hidrofílicas). Las que no tienen
carga o sin densidad electrónica neta son insolubles en agua (hidrofóbicas).

Biomoléculas

Están formadas principalmente por átomos de carbono, unidos a átomos de hidrogeno, oxigeno y
nitrógeno. Se forman cadenas de gran estabilidad que formaran una importante variedad de
biomoléculas. A partir de ellas se forman polímeros:

 Aminoácidos -> proteínas

 Nucleótidos -> ácidos nucleicos

 Monosacáridos -> polisacáridos.

El enlace entre aminoácidos se denomina enlace peptídico, el extremo que tiene el grupo amino
libre se llama amino terminal y el otro, carboxi terminal. Las proteínas tienen múltiples
funciones

Los ácidos nucleicos tienen forma general: base nitrogenada + azúcar (pentosa) + grupo fosfato.
Existen dos tipos ADN (donde el azúcar es la desoxiribosa) y el ARN (donde el azúcar es la ribosa).
Su función es el almacenamiento y transferencia de la información hereditaria de los organismos,
que basta con la combinación de cuatro tipos de nucleótidos.

Los polisacáridos constan de azucares unidos entre sí, el enlace se llama glicosídico. Desempeñan
funciones de reserva energética como así también estructurales.

Los lípidos no son un grupo homogéneo y no poseen unidades repetitivas tan distinguibles. Son
sustancias orgánicas insolubles en agua y otros solventes polares. Se pueden diferenciar tipos,
tales como grasas y aceites (almacenamiento de energía); ceras (funciones estructurales y
protección); esteroides (mensajeros químicos y funciones estructurales); fosfolípidos (funciones
estructurales).

La Energía y las Células

Las células poseen un estado material altamente ordenado, y dependen de un suministro de


energía para oponerse a la tendencia natural al desequilibrio, lo que implica un alto costo
energético, sin el cual las estructuras biológicas se transforman inevitablemente en desordenadas
e inviables.

La muerte celular implica el momento de máxima entropía para ese sistema. A través de la
evolución, se han desarrollado mecanismos para capturar la energía del Sol, las células
extraen energía de la combustión de moléculas orgánicas, que es utilizada para realizar
el trabajo que la materia viviente deba cumplir para asegurar su existencia. En todas las
conversiones de energía parte de ella se transforma y disipa como calor, que no es totalmente
útil para las reacciones bioquímicas.
Las transformaciones energéticas pueden pensarse como un flujo de electrones desde una
molécula dadora a una aceptora y así sucesivamente, como una pendiente energética. La
molécula que entrega el electrón (Dadora) se oxida, y la que lo recibe (aceptora) se reduce.

La función de transportar energía química aprovechable es llevada a cabo principalmente por


el adenosíntrifosfato (ATP), es común a casi todas las reacciones energéticas en todas las
especies. Transporta energía permitiendo diferentes secuencias de reacciones, las que liberan
energía son exergónicas y las que requieren, endergónicas.

Las reacciones bioquímicas se encuentran altamente reguladas, y son aceleradas por las enzimas
(catalizadores biológicos) que aumentan las velocidades de las reacciones bioquímicas sin
intervenir en las sustancias iniciales ni en los productos finales.

Aspectos genéticos fundamentales

La molécula que conserva la información hereditaria es el ADN, formado por la polimeración de


desoxiribonucleotidos. La secuencia lineal que tienen estos cuatro nucleótidos determina la
información hereditaria característica de la especie y más aun del individuo. La continuidad de la
especie necesita el pasaje de la información genética a través de las generaciones, por lo que el
material genético debe ser duplicado. Antes de la división celular, las dos cadenas de ADN se
separan y sirven de molde para la síntesis de otra cadena complementaria. Se generan dos
moléculas de ADN una para cada célula hija. Esto ocurre tanto en organismos unicelulares como
en organismos multicelulares.

Células procariontes

Organismos celulares más pequeños con rápida reproducción celular y que pueden sobrevivir en
ambientes muy diversos, anaeróbica o aeróbicamente, autótrofa o heterótrofamente. Son poco
complejas, no poseen núcleo definido y su material genético está distribuido en el citoplasma
ocupando un espacio llamado nucleoide. El cromosoma procarionte está en contacto con el resto
del citoplasma porque estas células carecen de membrana o envoltura nuclear.

Cumplen con un papel fundamental en su función de descomponedores y fijan el nitrógeno


atmosférico. Las más simples son los micoplasmas, de vida parasita que producen enfermedades
infecciosas en células vegetales, animales y también en el hombre. Las más estudiadas han sido
las bacterias.

Composición química, tamaño y forma

Las bacterias poseen alrededor de un 70% de agua. Constituidas por biomoléculas tales como
glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Las proteínas constituyen más de la mitad de su
biomasa celular. El tamaño está determinado genéticamente, por lo general es pequeño y
dependiente de la especie. Su visualización es posible mediante el empleo de microscopios y
técnicas de microscopía adecuadas. La velocidad de entrada de nutrientes y la salida de
productos de desecho es inversamente proporcional al tamaño de la célula, situación que afecta
su tasa metabólica y esta es una de las razones por la cual las bacterias se multiplican de forma
rápida.

Se clasifican según su forma en: cocos (más o menos esférica), bacilos (forma de bastón),
espirilos (forma de espiral) y vibriones (forma de coma ,) .

Se multiplican por fisión transversal binaria y luego se separan, aunque algunas células hijas
pueden quedar pegadas. Así se forman diplococos, diplobacilos, y si se quedan unidas más
tiempo, estreptococos, estafilococos o estreptobacilos.
Estructura de una célula procarionte

Cápsula: estructura más superficial, formada por la acumulación de material mucoso o viscoso
ubicado por fuera de la pared celular, estando constituida químicamente por polisacáridos o
polipéptidos. Puede ser rígida, flexible o integral (íntimamente asociada con la pared celular).
Son estructuras inertes que le otorgan a las bacterias importantes propiedades como la de poder
adherirse a otras células o sustratos inertes, como la mayoría de las bacterias acuáticas. Ésta
cápsula supone un aumento de la superficie bacteriana, lo cual favorece la absorción de
nutrientes. Es uno de los factores de virulencia de los que depende el comienzo de muchas
infecciones, porque muchas capsulas no son reconocidas como material extraño por el sistema
inmune debido a que su estructura es similar a la del hospedante. Otras bacterias poseen una
delgada microcápsula a continuación de la pared celular.

Flagelos: extensiones largas y delgadas constituidas por monómeros de flagelina (proteína


globular). El flagelo bacteriano sobresale de la célula como un filamento desnudo que atraviesa
la membrana y la pared celular. Algunos poseen pelos en forma de varillas cilíndricas rígidas,
para permitir la adhesión de ciertas bacterias a una fuente alimenticia.

Pared celular: rodea la membrana plasmática. Es porosa y permite el paso de sustancias, puede
ser rígida o flexible, y en algunos puede estar ausente. Su estructura varía según los distintos
tipos bacterianos. Las bacterias Gram Positivas presentan péptidoglucano como componente
mayoritario en su pared celular, abundancia de lípidos (lo que les confiere gran resistencia a la
desecación como asi también a las sustancias antibacterianas, y se coloran con colorantes. Las
Gram negativas no, y poseen además una membrana externa constituida por una bicapa lipídica y
proteínas.

Membrana plasmática: se ubica por dentro de la pared celular rodeando al citoplasma,


constituida por una bicapa lipídica y proteínas asociadas. Las bacterias aeróbicas poseen
moléculas allí que cumplen con una función similar a la membrana interna de la mitocondria. Las
bacterias autótrofas pueden realizar el proceso fotosintético por poseer pigmentos asociados a
prolongaciones laminares de la membrana.

ADN: constituido por una sola molécula circular, asociada a proteínas no histónicas, llamada
cromosoma. Se duplica antes de la división celular y cada uno de los cromosomas hijos se une a
un punto diferente de la membrana celular, que al alargarse permite la separación de los
cromosomas. Cuando la célula crece, la membrana celular se invagina y forma una nueva pared
que separa las dos células. Además, las bacterias poseen pequeñas cantidades de material
genético llamadas plásmidos, circulares y autoreplicantes, que llevan genes que le confieren a la
bacteria resistencia a los antibióticos. Existen plásmidos F (de factor sexual) y R (de resistencia a
las drogas).

Citoplasma: no está compartimentalizado, es casi homogéneo al no tener organelas limitadas por


membrana, pero presenta ribosomas más pequeños que los de las células eucariontes donde
sintentizan proteínas, agrupados en polirribosomas o polisomas.

Organización general de las células eucariotas

Tienen un sistema de endomembranas que separan las funciones. El nombre eucariota es debido
a la presencia del núcleo que es una estructura de doble membrana que contiene la mayoría del
ADN de la célula.

En el citoplasma se llevan a cabo la mayoría de las reacciones metabólicas y se encuentran


compartimientos celulares rodeados por membranas, denominados organelas.
[Cuadro comparativo – págs. 46 y 47]

Compartimientos celulares

Todas las células están delimitadas por una membrana plasmática compuesta por una bicapa
lipidia asociada a moléculas de proteínas y algunos glúcidos. Las organelas difieren tanto en su
estructura como en la función que cumplen.

Núcleo: ocupa la región central de las células, de forma esferoidal en la mayoría de los caso.
Está delimitado por una doble membrana con poros y contiene el material genético de la célula.

Vesículas: Son estructuras delimitadas por membrana, encargadas de aislar materiales de las
diferentes regiones de la célula. Las cisternas son cavidades aplanadas que se extienden a través
del citoplasma.

Compartimientos delimitados por doble membrana

Es donde ocurren reacciones de transformación y almacenamiento de energía útil para la célula,


como las mitocondrias y los cloroplastos.

Mitocondrias: organelas libres en el citoplasma. Intervienen en la oxidación de moléculas


orgánicas y en la consecuente producción de energía en la célula. Tiene forma alargada o
esférica. Están delimitadas por una membrana externa lisa y permeable de 60 A de espesor.
Hacia el interior hay un espacio o cámara externa que la separa de la membrana
interna, altamente plegaba, selectivamente permeable y de igual espesor que la lisa. Los
pliegues (crestas) se proyectan hacia la cavidad interior donde se encuentra la matriz
mitocondrial, que contiene proteínas enzimáticas, nucleótidos, iones, etc. Se puede hallar ADN
desnudo y ribosomas propios de la mitocondria. Las crestas tienen como función aumentar la
superficie de membrana interna donde se realiza una serie de procesos químicos relacionados con
la obtención de energía en la célula.

Cloroplastos: presentes en las células eucariontes autótrofas. Allí se realiza la fotosíntesis. Están
delimitados por una doble membrana que encierra un espacio ocupado por el estroma. Dentro de
éste se halla un tercer sistema de membranas sumamente plegadas: tilacoides, que se agrupan
en granas, asemejadas a pilas de monedas. El estroma contiene gránulos de almidón y microgotas
de lípidos. También tiene ADN desnudo y ribosomas propios. En la membrana de los tilacoides
se encuentran la clorofila y los otros pigmentos que absorben la luz. El alto grado de plegamiento
de esta membrana interna incrementa la superficie en la cual se realizan los procesos de
transformación de energía lumínica en energía química útil para la célula.

Plástidos: tienen microgotas de lípidos y por poseer el material genético propio, tienen doble
membrana y están presentes en las células de plantas superiores. Proplastidos, contienen
gránulos de almidón y en las células de las hojas jóvenes dan lugar a cloroplastos.
Los amiloplastos, en tejidos de almacenamiento, están repletos de gránulos de almidón. Se los
relaciona con el crecimiento orientado de las raíces. Los cromoplastos contienen pigmentos
amarillos, rojos y anaranjados, son los responsables del color de flores y frutos.

El sistema de endomembranas

Son compartimientos formados por cisternas que tienen una sola membrana, más delgada, y con
proporciones distintas de lípidos, proteínas y glúcidos.
Retículo endoplasmático (R.E.): es un sistema de cavidades intercomunicadas, delimitadas por
paredes de 50 y 60 A de espesor. El R.E. tiene dos variantes: Liso o rugoso (R.E.L. Y R.E.R.), el
último tiene ribosomas adosados a sus paredes. El RER consiste en una serie de cavidades
aplanadas, mientras que el REL tiene una apariencia mas tubular, juntos delimitan un espacio
llamado lumen. El RE participa en la síntesis modificación y transporte de sustancias a través de
toda la célula.

El REL realiza la síntesis de diversos tipos de lípidos, predomina en las células que los producen,
como las hepáticas, intestinales, etc. El REL de las células musculares se llama retículo
sarcoplasmático y acumula calcio para la contracción muscular. El RER se asocia con el transporte
y procesamiento de las proteínas que se sintetizan en los ribosomas, destinadas a ser secretadas
para cumplir su función fuera de la célula.

Sistema de Golgi: es una serie de cisternas delimitadas por una membrana lisa. Funciona como
un sistema modificador y distribuidor de las proteínas sintetizadas en los ribosomas del RER. Estas
son transportadas en vesículas de transición que se fusionan con la membrana de la cisterna del
Golgi más cercana al núcleo. Luego, las proteínas se transferirán a través de las cisternas.
Finalmente se liberan vesículas secretoras conteniendo las proteínas procesadas a lo largo de
todo el aparato, que se fundirán con la membrana plasmática, liberando su contenido hacia el
exterior celular. Durante Golgi, las proteínas son modificadas ya que se les adicionan glúcidos o
ácidos grasos.

Lisosomas: pequeñas vesículas dispersas en el citoplasma, que contienen enzimas digestivas para
la degradación de moléculas complejas. Se originan en Golgi como lisosomas primarios, degradan
moléculas incorporadas por la célula pero también pueden degradar organelas para utilizar
componentes y obtener energía. Las células del sistema de defensa fagocitan bacterias, virus y
partículas extrañas, incluidas en una vesícula, que luego se transformará en un lisosoma
secundario cuando varios lisosomas se fusionen con ella. Cuando una célula muere, la membrana
de los lisosomas se disuelve y libera hacia el citosol las enzimas digestivas que la degradan. En las
plantas y hongos la función de los lisosomas es llevada a cabo por las vacuolas.

Microcuerpos: grupo heterogéneo de vesículas relacionadas con reacciones de degradación,


delimitadas por una membrana lisa. Se encuentran en el hígado y en el riñón, en las hojas y
semillas de las plantas, en levaduras y hongos. Pueden ser peroxisomas, glioxisomas o
hidrogenosomas. Los primeros contienen enzimas que degradan el peróxido de hidrógeno
producido como consecuencia de la degradación de lípidos. En las células vegetales hay una
variedad que intervienen en la fotosíntesis. Los glioxisomas, también en las plantas, son
microcuerpos que poseen enzimas para la conversión de los lípidos en glúcidos. Los últimos, en
los protistas flagelados, tienen funciones similares a las mitocondrias.

Virus y agentes subvirales

No son células. Están formadas por macromoléculas biológicas similares a las que poseen el resto
de la materia viviente, pero carecen de la compleja red de sistemas, imprescindibles para el
crecimiento y la multiplicación. Son parásitos intracelulares obligatorios, ya que deben valerse
de una célula.

¿Qué es un virus?

Fueron descritos originalmente como “agentes filtrables”. Su tamaño pequeño les permite pasar
a través de los filtros diseñados para retener a las bacterias, son parásitos intracelulares
obligatorios que dependen de las complejas estructuras de la célula huésped para su replicación.
La reproducción se produce mediante un ensamblaje de componentes individuales. No pueden
incorporar materia ni transformar energía, dependen totalmente del huésped. Mediante
mutaciones y selección pueden infectar a los humanos y otros huéspedes. Pueden soportar
condiciones ambientales duras, atravesar piel u otras barreras y evitar ser eliminados por la
respuesta inmune del organismo.

Definición y propiedades

 Son agentes filtrables.

 Son parásitos intracelulares obligados.

 No pueden transformar energía ni fabricar proteínas independientemente del huésped.

 Los genomas pueden ser ADN o ARN, pero no ambos.

 Poseen una morfología con cápside desnuda o con envoltura.

¿Cómo es la estructura de los virus?

El virión (partícula vírica) consiste en un genoma de acido nucleico envuelto por una cubierta
proteica (cápside) o una membrana (envoltura). Puede tener ciertas proteínas que se asocian con
el genoma y forman nucleocápsides. El genoma consiste en ADN o ARN, pueden ser de simple o
doble cadena, lineal o circular. La capa exterior (ya sea cápside o envoltura) es la que
proporciona recubrimiento, protección y vehículo de transporte para la transmisión del virus
desde un huésped a otro. Los que poseen cápside desnuda son resistentes a la desecación, ácidos
y detergentes. La envoltura es una membrana compuesta de lípidos, proteínas y glucoproteinas,
muy frágil. Los virus desnudos se transmiten por via fecal-oral y a través de aguas residuales, y
los con envoltura, a través de fluidos.

Replicación viral

Al ser parásitos obligados necesitan ingresar a una célula y utilizar los sistemas biológicos de la
misma para poder asi generar una nueva progenie. La célula es la “fábrica” que proporciona
sustratos, energía y maquinaria necesaria para la síntesis de proteínas víricas y replicación del
genoma.

Etapas de la multiplicación viral

El virus debe primero reconocer y adherirse a células que puedan replicarlo. Esta fase invasiva se
denomina adsorción y se lleva a cabo por la interacción específica entre proteínas virales de la
capside o envoltura con proteínas presentes en la membrana celular (receptor). La capacidad de
adsorción se denomina tropismo. Una vez que el agente se adhirió se produce la penetración del
mismo con posterior desnudamiento, se produce la perdida de las cubiertas proteicas, quedando
el acido nucleico viral de manera libre dentro de la celula. Ahora, puede realizar copias de sí
mismo, utilizando materia prime (y enzimas) de la célula.

Todos los virus con AND deben duplicar su genoma en el núcleo celular por medio de mecanismos
y herramientas similares empleados por la células, incluso enzimas celulares, menos los Poxvirus.
El proceso de duplicación en los virus ARN es más complejo que en los ADN debido a que son los
únicos que utilizan el ARN como reserva de información genética. Existen tres estrategias
generales para esto:

1. El ARN del virión es infectivo por si mismo, ya que funciona como ARNm.

2. El ARN del virión posee una enzima (ARN polimerasa) que transcribe ARNm del ARN
original.
3. El ARN se convierte en ADN que se integra al genoma del huésped, como los retrovirus
por ejemplo el VIH. A través de una enzima, la transcriptasa inversa, pueden convertir
ARN en ADN. El ADN viral penetra en el núcleo celular integrándose a su genoma para
luego ser transcripto como un gen celular más.

El objetivo es conseguir que una vez replicado el genoma viral, sean sintetizadas y ensambladas
las proteínas estructurales.

Etapas de la Replicación Viral

1. Reconocimiento de la célula huésped

2. Adsorción

3. Penetración

4. Desnudamiento

5. Síntesis de macromoléculas - a)

 A) síntesis de ARNm precoz y proteínas no estructurales

 B) replicación del genoma.

 C) síntesis de ARNm tardío y proteínas estructurales.

6. Modificación de las proteínas después de la traducción

7. Ensamblaje del virus

8. Gemación de los virus con envoltura

9. Liberación

Infecciones virales

La infección vírica de una celula puede tener tres resultados:

1. La infección fracasa, con lo cual el virus no se multiplica. Infección abortiva.

2. La célula es infectada y se produce la lisis celular con la liberación de virus a otras


células. Infección lítica.

3. La celula se infecta pero se produce multiplicación del virus sin muerte celular. Infección
persistente.

Ésta va a estar determinada por las características del virus y del huésped. Una celula no
permisiva no permitirá la replicación del virus, mientras que una permisiva proporcionará la
“maquinaria” para que pueda hacerlo. La competencia entre el virus y la celula determinan el
destino de la celula y la naturaleza de la infección.

Los virus pueden ingresar al organismo a través de fisuras en la piel o de las membranas
mucoepiteliales existentes en los orificios corporales. Una vez dentro del organismo, el virus se
replica en células que expresan receptores específicos y poseen una maquinaria biosintética
apropiada.
Cuando ingresa, se pueden dar dos cosas:

1. Que el virus se disemine en forma local infectando a células vecinas del mismo tejido.

2. Que el virus se distribuya a todo el organismos, virenia.

Agentes sub-virales

Viroides

Son entidades infectivas subvirósicas que producen enfermedades. Son parásitos intracelulares
obligatorios presentando un solo tipo de acido nucleico: ARN. Están constituidos por una corta
cadena de ARN, carecen de suficiente información para codificar una proteína que les permita
replicarse. No poseen cápside ni envoltura.

La hebra de ARN está unida en forma covalente por sus extremos, formando una estructura
circular, dentro del núcleo de las células infectadas y la replicación se produciría debido a una
cierta codificación de ADN del hospedador.

Se asocian al núcleo celular y es probable que al sistema endomembranoso de la celula. Se


propagan aprovechando el proceso de reproducción vegetativa que tienen algunas plantas. Los
viroides estarían emparentados con algunos virus animales a ARN.

Priones

No se mueren con nada. Están definidos como partículas infecciosas proteicas que no tienen
presencia de ácido nucleico. Están constituidos por una proteína denominada PrP (prion protein).
La forma infecciosa de ésta se denomina PrPsc se acumula en los cuerpos neuronales hasta hacer
estallar a ésta célula. La PrPc es una proteína de expresión normal en el cerebro y por algún
motivo se transformaría en patógena.

Características patógenas de los priones

 Periodo de incubación largo

 Sin antigenicidad

 Ausencia de respuesta inflamatoria

 Ausencia de respuesta inmune

 Sin producción de interferón

 Causan vacuolización de neuronas (degeneración espongiforme)

 Fatal en todos los casos

Transmisión de los priones

 Esporádica

 Hereditaria o familiar

 Infecciosa
La transmisión va acompañada de una prolongación del período de incubación si se transmite de
una especie a otra, atribuida a la barrera de especie.

Virusoides, virus satélites y ARNs satélite

Los virus satélite se asocian a ciertos virus pero dependen del virus común para poder
multiplicarse y enfermar a un organismo.

Los virusoides son pequeñas moléculas de ARN circular con una sola banda y parecidos a los
viroides. Existen dentro de virus a ARN, formando parte del material genético de estos, de tal
forma que ninguno de los dos (Virus o virusoide) se puede propagar sin el otro.

Los ARNs satélite son pequeñas moléculas de ARN lineal que existen en ciertos virus
multiparticulados. Pueden estar relacionados al ARN del virus o también al ARN de las células del
organismo hospedante. La replicación de estos se realiza solamente en presencia del virus
colaborador.
Capítulo 3 A – La vida y su diseño molecular

Los elementos que se encuentran en mayor proporción en los seres vivos, no son los más
abundantes en la corteza terrestre.

El H, O, N y C constituyen más del 99% en peso de la materia viva, porque son los átomos más
pequeños que pueden alcanzar una configuración electrónica estable compartiendo hasta cuatro
pares de electrones. Forman uniones fuertes, para mantener la estabilidad de las biomoléculas.

Todos los organismos vivientes están organizados alrededor del carbono

Asi se constituyen los compuestos orgánicos. El C dado su reducido tamaño forma uniones
covalentes muy fuertes entre si y con átomos de H O N y S, (grupos funcionales). Pueden formar
enlaces simples, dobles y triples con C formando cadenas y anillos de distintos tamaños. Esto le
confiere una gran versatilidad y la posibilidad de participar en la formación de distintos
compuestos. Ningún otro elemento puede formar moléculas estables y tan diversas en cuanto a
forma y tamaño.

¿Y el resto de los elementos?

El O es muy electronegativo, por eso el O2 es un fuerte aceptor de electrones, que se transfieren


con liberación de energía. El proceso de respiración, pasaje de electrones desde el alimento al
oxígeno molecular, provee la mayor parte de energía que necesitan los seres vivos.

S y P forman uniones inestables en solución acuosa. Se necesita mucha energía para formar estas
uniones, que se libera cuando estas se hidrolizan. P forma ATP, S, acetil CoA. Son transportadores
de energía.

Na+ K+ Ca2+ Mg2+ y Cl- tienen varias funciones como el mantenimiento del equilibrio osmótico,
formación de gradientes iónicos, transporte activo a través de las membranas.

Fe2+ y Cu+ se encuentran en los sitios activos de proteínas que actúan como transportadores de
electrones en el proceso de respiración.

Uniones inter e intramoleculares

Uniones dentro de la misma molécula son muy débiles, contribuyen a darle la forma y la
flexibilidad de las que depende su función. Las intermoleculares débiles participan en el
reconocimiento de los componentes celulares y en la formación de organelas. Son indispensables
para la célula.

Existen uniones de Van der Waals, y las uniones puente de hidrógeno. Las primeras surgen cuando
aparece una distribución de carga eléctrica no uniforme entre los átomos. Esto le confiere una
polaridad al átomo, al igual que a los átomos vecinos y se forma una fuerza de atracción entre la
nube electrónica de un átomo y el núcleo del otro. Son efectivas cuando se unen varios átomos
de una molécula se unen a varios de otra.

Las puente de hidrogeno se forman cuando un átomo de hidrogeno esta enlazado covalentemente
con un átomo de un elemento muy electronegativo, como el O o el N. Cuando dos moléculas se
unen mediante un solo enlace de hidrogeno en un medio acuoso, será una unión muy débil,
porque las moléculas de agua compiten para establecer uniones puente de hidrogeno con las
moléculas de soluto.

Sin embargo, cuando se establecen mas enlaces de hidrógeno entre dos moléculas, se observa un
efecto cooperativo, formando una fuerte asociación entre las moléculas de soluto que se oponen
a los efectos competidores del agua. Estas uniones se presentan en las proteínas y en ácidos
nucleicos. Se dan a gran velocidad y participan en el reconocimiento entre moléculas.

La vida se originó en el agua que es el componente más abundante de los seres vivos y es una
molécula polar Es el componente más abundante (70 a 90% de los seres vivos). Las estructuras,
comportamiento y propiedades de las biomoléculas están profundamente influenciadas por el
agua.

Propiedades del solvente:


Cohesión (unión entre las moléculas de agua), adhesión (unión de la molécula de agua con otras
moléculas polares), alto calor especifico, alto calor de vaporización (termorregulador), menor
densidad del hielo.

El agua es una molécula polar: los átomos compartidos entre el H y el O tienen 'tendencia' a ir
con él O. Se establece un dipolo permanente ya que la molécula de agua es asimétrica. Cada
molécula de agua se une simultáneamente a otras cuatro.

Los compuestos iónicos y las moléculas polares son solubles en agua

En el caso de sustancias iónicas, los dipolos de la molécula de agua originan fuertes fuerzas de
atracción electrostática que compiten con las fuerzas de atracción entre estos iones en el cristal.
Son soluciones iónicas.

En las soluciones moleculares. Los grupos polares de estas establecen puentes de hidrogeno con
las moléculas de agua.

Tanto sustancias iónicas como polares son solubles en agua.

Es imposible insertar en el agua una molécula orgánica no polar, incapaz de establecer enlaces
puente hidrogeno.

Las moléculas no polares tienden a formar interacciones hidrofóbicas en el agua, asociándose en


presencia de ella. Estas son importantes en la estabilización de la estructura de proteínas y de
ácidos nucleicos, en las interacciones moleculares en los sistemas biológicos y en la formación de
estructuras celulares como las membranas.

Existen otras sustancias denominadas anfipáticas, mientras el grupo carboxilo polar forma
puentes hidrogeno con el agua, la cola hidrocarbonada no polar no se disuelve, y tiende a
agregarse con otras colas hidrofóbicas.

Todos los seres vivos están formados por las mismas clases de biomoléculas

Cuatro clases principales:


- Glúcidos, derivados de los monosacaridos, GF aldehído o cetona y alcoholes.
- Lípidos, son insolubles en solventes polares
- proteínas, formadas por los mismos veinte aminoácidos
- Ácidos nucleicos, combinación en largas cadenas de cuatro nucleótidos diferentes.

Estructura de los aminoácidos y las proteínas

Las proteínas son las macromoléculas más abundantes de las células, siendo el 50% del peso seco
de estas. Todas las características de los seres vivos dependen de ellas, pues tienen una amplia
variedad estructural y diversidad funcional. Sus funciones pueden ser dinámicas o estructurales.
Los procesos bioquímicos requieren estructuras dinámicas

Muchas proteínas realizan sus funciones a través de la unión con otras moléculas a las que
reconocen específicamente, y esta unión es dinámica, la proteína reconoce su molécula
específica, se le une y en algunos casos interactúa con ella y finalmente la libera.

La actividad metabólica de la celula depende de las proteínas enzimáticas que catalizan


reacciones químicas. Los genes llevan la información que determina cada una de las proteínas del
organismo. La expresión de aquellos, requiere de numerosas proteínas que cooperan con los
ácidos nucleicos en procesos tales como la replicación del ADN, la síntesis de ARN y de las mismas
proteínas.

Otras proteínas cumplen funciones de transporte de sustancia, incluso a través de las membranas
biológicas, facilitado por proteínas que permiten la entrada y salida de estas sustancias de los
comportamientos celulares.

Las proteínas son importantísimas en el control del metabolismo celular, como por ejemplo
mensajeros químicos, otras son moléculas reconocedoras de tales mensajeros, como receptores
específicos. La defensa del organismo es también llevada a cabo por proteínas globulares
(inmunoglobulinas), o por ejemplo la participación de la proteína fibrina para la coagulación de la
sangre, otra forma de protección.

El mantenimiento de la estructura celular requiere proteínas diferentes de las globulares. Las


proteínas fibrosas pueden estar asociadas a las membranas celulares o formar estructuras dentro
de las células. Estas estructuras forman parte de un “andamio” el citoesqueleto, que contribuye
a dar forma a la celula.

Los aminoácidos son las unidades estructurales de las proteínas. Las proteínas están constituidas
a partir de 20 aminoácidos diferentes, los aminoácidos son sustancias cuya estructura general es
simple, un grupo carboxilo, un grupo amino, un átomo de hidrogeno y una cadena lateral se
encuentran unidos a un átomo de carbono central, o carbono α.

Los aminoácidos se clasifican en polares sin carga, con carga e hidrofóbicos. La conformación de
una proteína es consecuencia de los aminoácidos que las forman. Las cadenas laterales son las
que determinan la conformación de la proteína.

Los aminoácidos se comportan como anfolitos

Tanto el grupo αCOOH como el αNH2 son ionizables, el primero como un acido, y el segundo
como una base.

Clasificación de los aminoácidos

Solo existen 20 aminoácidos, comunes a todas las proteínas. Estos están codificados en la
secuencia de bases del ADN. No todos los aminoácidos por los organismos animales,
aproximadamente la mitad de los aminoácidos que se encuentran en los organismos animales
pueden ser sintetizados a partir de moléculas orgánicas existentes en la celula. Los restantes
deben obtenerse de la dieta, y son los aminoácidos esenciales.

Los aminoácidos presentan isomería óptica

Todos los aminoácidos, a excepción de la glicina, tienen isomería óptica, pues el carbono alfa es
asimétrico, casi todos pertenecen a la serie L, salvo los de la pared de las bacterias que son D
aminoácidos.
Los aminoácidos se combinan mediante uniones peptídico, formando cadenas lineales no
ramificadas. La unión peptídica es una unión amida que se forma por una reacción de
condensación entre el grupo α-carboxilo de un aminoácido y el grupo α-amino de otro. Forman
cadenas polipeptídicas que son estructuras lineales, no ramificadas. Una cadena polipeptídica se
escribe, nombra y numera desde el extremo amino hasta el extremo carboxilo terminal, es decir
que tiene vectorialidad.

La unión peptídica es rígida y sus cuatro sustituyentes están fijos en el mismo plano

Se escribe convencionalmente como C-N, y por tanto debería tener libre rotación. Sin embargo,
se estableció que la distancia C-N de la unión es más corta que la mayoría de las uniones simples,
pero más larga que una unión doble. Por eso tiene en parte propiedades de doble ligadura,
entonces los átomos de carbono y nitrógeno no pueden rotar libremente, por eso la unión
peptídica es rígida y plana. Esto da lugar a la existencia de dos configuraciones posibles, cis y
trans. La trans es la más favorable porque permite una mejor disposición de las cadenas
laterales.

Las proteínas tienen estructuras tridimensionales bien definidas. La conformación de una


proteína es el ordenamiento espacial de los átomos que la forman. Cada proteína tiene una
composición y una secuencia de aminoácidos que le es característica, que es especificada en el
orden de los nucleótidos en el genoma y de ella depende su estructura. Esta estructura tiene
distintos niveles de complejidad.

La estructura primaria es una descripción completa de las uniones covalentes de una


proteína, indica el orden de los aminoácidos que lo forman.

Describe el número, clase y secuencia de los residuos de aminoácidos que constituyen una cadena
polipeptídica. Ésta está formada por una parte que se repite regularmente llamada esqueleto
carbonado o cadena principal, y es la columna vertebral de la cadena polipeptídica y es igual
para todas las proteínas. Los restos laterales de los aminoácidos interaccionan entre si no
covalentemente tanto en distintas partes de la misma cadena como con otras cadenas. Estas
interacciones hacen que el polipéptido se pliegue formando una estructura ordenada y estable en
condiciones fisiológicas.

La secuencia de aminoácidos de las proteínas está determinada genéticamente. Es el nexo entre


el mensaje genético en el ADN y la estructura tridimensional, base de la función biológica de una
proteína. Cambios en la secuencia de bases en el ADN pueden reflejarse en cambios en la
secuencia de la proteína, alterando su función. La comparación de la secuencia de aminoácidos
de una misma proteína en distintas especies revela mucho sobre la historia evolutiva de las
especies. Existen cambios, que son el resultado de mutaciones en las bases nitrogenadas del ADN
y solo persistieron aquellos que no provocaron un cambio desfavorable en la confomacion de la
hemoglobina.

La estructura secundaria describe la disposición en el espacio de restos de aminoácidos


contiguos en la secuencia lineal. Indica la disposición regular en el espacio de la cadena
carbonada.

La cadena principal tiende espontáneamente a tomar la conformación más favorable en el


espacio, y es la permitida por las limitaciones que le imponen los restos laterales de los
aminoácidos que la forman y la secuencia en que se disponen.

Cuando las moléculas de un polímero lineal presentan una disposición espacial regular y periódica
adoptan una configuración helicoidal. Esta configuración está estabilizada por uniones puente e
hidrogeno, que impiden la libre rotación de las uniones Cα- N Y Cα-C.
Conformación de α hélice

Estructura en forma de bastón en la cual la columna vertebral de la cadena peptídica está


firmemente enrollada alrededor del eje longitudinal de la molécula, los restos laterales de los
aminoácidos se ubican en la parte exterior, perpendicularmente al eje de la hélice.

Se forman puentes de hidrogeno entre el C=O de una unión peptídica y en –NH- de otra, como se
ve en la imagen. Todas las uniones peptídica participan en la formación de puentes hidrogeno
que estabilizan la hélice. Estas uniones son paralelas al eje de la hélice, los átomos de N, H, O, C
están en posición lineal, lo que le confiere máxima energía a la unión. Son uniones
intercatenarias, que se establecen dentro de una cadena peptídica. Todos los aminoácidos
pueden participar en la hélice α, con excepción de la prolina que no puede establecer uniones
puente hidrógeno. Cuando aparece una prolina, se interrumpe la hélice y se forma un codo o
doblez en la cadena.

Conformación β o de hoja plegada

Estructuras flexibles que no se pueden estirar. Los grupos >N-H y >C=O apuntan hacia el exterior
del eje de la cadena principal en ángulos casi rectos y forman puentes de hidrógeno entre dos
cadenas o con porciones alejadas de la misma cadena. Todas las uniones peptídicas participan en
este entrecruzamiento confiriendo gran estabilidad a la estructura. Los restos laterales se sitúan
hacia arriba y hacia debajo del plano de la hoja plegada. Las hojas β se encuentran en proteínas
fibrosas y globulares.

Estructuras supersecundarias

Existen algunos motivos que resultan de la asociación entre varias porciones de hélices α y de
hojas β o de interconexiones entre ambas. Existen varios ejemplos de este tipo,
el motivo βαβ consta de dos hojas plegadas conectadas por un tramo de hélice, el motivo hélice
vuelta hélice tiene dos hélices a casi en ángulo recto entre sí.

La estructura terciaria de una proteína globular es la conformación tridimensional del


polipéptido plegado

La cadena polipéptida se pliega sobre si misma espontáneamente adoptando la estructura


energéticamente más favorable. La estructura terciaria se refiere a la disposición en el espacio
de aminoácidos que se encuentran muy alejados en la secuencia lineal. Además de las
interacciones hidrofóbicas, la conformación espacial está estabilizada por las uniones de Van der
Walls, los puentes de hidrógeno y las interacciones salinas. Las funciones de las proteínas
dependen del plegamiento particular que adopten. Las proteínas no son estructuras fijas ni
rígidas, sino muy flexibles. Asi, pueden transmitir mensajes a través de cambios conformacionales
como respuesta a su unión con otra molécula, o ajustar su sitio activo a un sustrato determinado.

Dominios

Los dominios son porciones continuas de una cadena polipeptídica que adoptan una arquitectura
espacial compacta y globular, con una función específica dentro de la molécula. La mayoría de
las proteínas están formadas por dos o tres dominios, cada uno con una función determinada.
Muchas proteínas diferentes tienen dominios similares que cumplen la misma función.

La estructura cuaternaria se refiere a la manera en que interactúan las subunidades de una


proteína multimérica

Existen proteínas formadas por más de una cadena polipeptídica. Cada una de estas cadenas se
denomina subunidades o monómeros. Pueden ser iguales, similares o distintas. Las interacciones
entre ellas que estabilizan la estructura cuaternaria son similares a las del interior de una
proteína, vale decir uniones débiles como interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrogeno,
salinas, y Van der Waals.

Las proteínas pierden la actividad biológica cuando se rompe su conformación

Las uniones que mantienen estabilizadas las estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria son
mucho más débiles que las covalentes de los enlaces peptídicos y los puente disulfuro, por lo que
se rompen mas fácilmente. Entre los 50º y los 80º C la mayoría de las proteínas se desnaturalizan,
es decir pierden su conformación nativa. Esto lleva a la perdida completa de su función biológica,
por lo que se infiere que dicha función depende de su conformación.

Algunas proteínas contienen grupos prostéticos, no peptídicos. Son proteínas conjugadas

La fracción peptídica de las proteínas conjugadas se denomina apoproteína. El grupo prostético


se une a la apoproteína por uniones covalentes.

Dinámica y función de las proteínas

Toma como ejemplos a la Mioglobina (Mb) y la Hemoglobina (Hb)

Las funciones de la Hb son:

 Transportar el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos donde lo libera.

 Transportar el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan

 Participar en la regulación del pH de la sangre.

La Mb, localizada en el músculo, sirve de reserva de O2 intracelular y facilita la difusión del


mismo hacia las mitocondrias. Una molécula así tiene que:

 Ser capaz de unirse al O (Función que las proteínas por su estructura no pueden realizar
por sí mismas)

 No permitir que el O2 se reduzca

 Poder liberarlo de acuerdo a las necesidades de los tejidos.

Ambas son proteínas globulares conjugadas que se unen al O 2 por medio de un grupo prostético,
hemo. El grupo hemo se ubica en un bolsillo hidrofóbico de la globina. La cadena peptídica de
ésta se pliega de tal manera que forma un bolsillo o nicho que rodea al hemo, constituido por
aminoácidos no polares.

El Fe2+ en contacto con el agua se oxida a Fe3+, que no tiene la posibilidad de unirse al O2. Por
eso, el bolsillo al excluir al agua, evita que el Fe2+ se oxide y pierda la capacidad de
transportar O2. Durante su función de transportarlo, el Fe2+ se oxigena, no se oxida.

La función biológica de las hemoproteínas depende tanto del grupo prostético hemo como de la
porción proteica, la globina.

La estructura tridimensional de las subunidades de la Hb es muy parecida a la de la Mb

La Hb es una proteína tetramérica, mientras que la Mb es monomérica, sin embargo presentan


plegamientos muy similares. La globina es una molécula globular, casi esférica. El interior está
formado casi enteramente por restos no polares; las interacciones hidrofóbicas y las uniones de
Van der Waals son las principales fuerzas que estabilizan esta estructura terciaria. Los únicos
aminoácidos polares en el interior de la molécula son dos histidinas que tienen una función
importante en el sitio activo: la proximal participa en la unión con el hemo, la distal modifica la
afinidad del hemo por el O2. El exterior de la globina contiene tantos restos polares como no
polares.

La superficie de la Mb está ocupada principalmente por aminoácidos hidrofílicos por lo que la


molécula es soluble en agua. Las cadenas de la Hb tienen expuestos restos de aminoácidos no
polares que permiten combinarse en un tetrapéptido. Cada una de las cuatro cadenas de la Hb
tiene su propio hemo.

La Hb es un transportador eficaz de O2 debido a que tiene un comportamiento cooperativo.

Tanto la Mb como la Hb se unen al O2 en forma reversible. Sin embargo existen dos importantes
diferencias en el comportamiento de cada una frente al O2.

La Mb tiene mucha mayor afinidad por el O2 que la Hb, lo une mucho más fuertemente. Su P50 es
de 1 torr, el de la Hb es de 26 torr. El P50 es una medida de la afinidad de la Hb y el Mb por el
oxígeno. Representa la presión parcial del O2 a la cual la mitad (50%) de los grupos hemos están
unidos al O2. La ppO2 en los capilares de los tejidos es de alrededor de 27 torr. Por lo tanto a la pp
O2 de los capilares, la Hb libera alrededor del 50% del O2 que trae desde los alvéolos pulmonares
mientras que la Mb sigue saturada de él. La Mb no cumple con las condiciones de buen
transportador de O2 por la sangre. Funciona como un depósito de O2. Toma el O2 liberado por la Hb
y solo lo cede cuando una actividad muscular intensa agota el O2.

Todos los sitios de la Mb de unión al O2 tienen igual afinidad por este y se unen
independientemente unos de otros. En cambio, en la Hb la unión del O 2 es cooperativa. La unión
a un hemo facilita la unión a los hemos restantes de la molécula de Hb.

La Hb y la Mb tienen funciones diferentes. La Hb es una proteína alostérica.

La Hb además de O2, transporta CO2 Y H+. La afinidad de la Hb por el O2 depende del PH del
medio, de la presión parcial de CO2 y de la presencia de fosfatos orgánicos.

Se denomina efecto alostérico a los cambios conformacionales que tienen lugar en una proteína
como consecuencia de la unión de una molécula efectora aun sitio de la proteína distinto al sitio
de unión del ligando específico de esta. La proteína así es una proteína alostérica. La Hb
reconoce modificaciones del entorno, como variaciones del pH o de la concentración de
CO2 adaptándose a las necesidades de los tejidos.

En cambio, la Mb no es una proteína alostérica: su afinidad por el O 2 no se ve afectada por


alteraciones en el medio. Los tejidos en activa metabolización producen CO2 y H+ y necesitan un
mayor aporte de O2. La sangre oxigenada que llega a los capilares de estos tejidos recibe las
señales de aumento de CO2 y H+, la Hb pierde afinidad por el O2 y lo libera en mayor cantidad.

La Hb transporta, además de O2, CO2 y H+

El CO2 producido en el metabolismo se excreta por los pulmones a los que llega transportado por
la sangre en tres formas:

 Disuelto (9%)
 Como HCO3- (CO2 + H2O -> H2CO3 -> HCO3- + H+) (78%)

 Unido a los grupos –NH2 terminales de las cadenas de la Hb formando carbamatos (13%)

En los capilares pulmonares, la Hb al oxigenarse libera el CO 2 que es exhalado.

El mecanismo de transporte de protones (H+) por la Hb sin cambios en el pH, como consecuencia
del efecto Bohr, se conoce como el transporte isohídrico del CO2.

La Hb purificada tiene mucha mayor afinidad por el O2 que cuando está en la sangre

En los eritrocitos se encontró una molécula orgánica pequeña, con muchas cargas negativas, el
2,3 bifosfoglicerato (BPG). Éste disminuye la afinidad de la Hb por el O2, y por eso cumple un
papel en la regulación del transporte del O2.

Los nucleótidos, unidades estructurales de los ácidos nucleicos

Una de las funciones principales de los nucleótidos es ser los precursores monoméricos de los
ácidos nucleicos, ADN y ARN. También son transportadores de energía metabólicamente útil, son
mediadores de procesos fisiológicos, agentes de transferencia de otros grupos químicos y
efectores alostéricos.

Los nucleótidos se componen de una base nitrogenada, una aldopentosa y uno, dos o tres
ácidos fosfóricos

Las bases nitrogenadas son sustancias heterocíclicas, derivadas de la purina o la pirimidina. Las
púricas tienen anillo doble, siendo las más abundantes en la célula la adenina y
la guanina (además de otras como hipoxantina, xantina y ácido úrico). Las pirimidínicas,
compuestas por un anillo simple, son la citosina, timina y uracilo. Son bases “nitrogenadas” ya
que contienen nitrógeno, capaz de aceptar H+.

Las aldopentosas son la D-ribosa y la 2-desoxi-D-ribosa. La ribosa o la deoxirribosa se unen al


N9 de las bases púricas o al N1 de las pirimidínicas por el oxhidrilo del carbono anomérico que
está en posición β. Se establece un enlace N-glicosídico, formando un nucleósido. Si éste está
constituido por la ribosa, será un ribonucleósido. Si está formado por deoxirribosa, será
un deoxirribonucleósido. Los primeros son la adenosina, la guanosina, la uridina y la citidina. Los
segundos son la timidina, la d-guanosina, la d-adenosina y la d-citidina (d- por deoxi)

Los nucleótidos son transportadores de energía

Para transportar energía se utilizan los nucleósidos trifosfatados (NTP), unidos a tres grupos
fosfato. Su función es transportar la “energía” proveniente de la oxidación del alimento, a otros
sistemas que requieran energía. Esta energía puede ser utilizada para una reacción de síntesis, un
trabajo de transporte o para realizar movimientos. Los más utilizados son el ATP y el GTP.

Los nucleótidos funcionan como mediadores fisiológicos

 Transmiten información del medio extracelular al medio intracelular

 Son 2º mensajeros

 Intervienen en la agregación plaquetaria en el proceso de coagulación

 En la regulación de la dilatación de vasos sanguíneos de las arterias coronarias


 Regula la síntesis de ARNr y ARNt en las bacterias

 Son efectores alostéricos

Las coenzimas poseen nucleótidos en su composición

Los nucleótidos son constituyentes de sustancias cuya presencia es imprescindible en


determinadas reacciones enzimáticas, llamadas coenzimas, debido a que se requieren para la
acción de ciertas enzimas. Son transportadores transitorios de electrones o grupos funcionales
específicos. En la mayoría de los casos se trata de nucleótidos de adenosina unidos a una
vitamina específica. Son coenzimas: NAD +, NADP+, FAD, FMN y CoA

Los intermediarios de numerosos precursores de biomoléculas se activan uniéndose a


nucleótidos. Estos sirven como activadores y transportadores de intermediarios requeridos para
una variedad de reacciones.

ADN Y ARN, las moléculas de la herencia

Los ácidos nucleicos son las macromoléculas que contienen y transmiten la información
hereditaria. Son ellos los que contienen las instrucciones para que la célula sintetice sus
proteínas. Estas instrucciones están almacenadas en un lenguaje codificado como secuencias
lineales de bases nitrogenadas. La celula traducirá esas secuencias a la secuencia de aminoácidos
de las proteínas que determinará la estructura tridimensional de éstas.

Existen dos ácidos nucleicos, ADN y ARN. La información genética en todos los organismos está
almacenada en el ADN, sin embargo, en los virus esta información puede estar contenida bien en
el ADN o bien en el ARN.

El ARNm es el intermediario entre la información almacenada en el ADN y la secuencia de


aminoácidos de la proteína. Los otros tipos de ARN, ribosomal y de transferencia son parte de la
maquinaria necesaria para la síntesis proteica.

El ADN y el ARN son polímeros lineales de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster

El ADN y el ARN están formados por la combinación de cuatro nucleótidos diferentes. Los que
forman parte del ADN poseen un grupo fosfato, la pentosa desoxirribosa y una de las siguientes
bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina o timina. Los del ARN tienen un grupo fosfato, la
pentosa ribosa y una de las siguientes bases nitrogenadas: Adenina, guanina, citosina o uracilo.

Tanto las moléculas de ADN como las de ARN poseen un esqueleto covalente constante formado
por pentosas unidas con fosfatos. La parte variable de estas macromoléculas está constituida por
la secuencia de bases nitrogenadas de los nucleótidos. Las cadenas tienen polaridad: el extremo
3’ de la molecula lo constituye el grupo hidroxilo que ha quedado libre perteneciente al carbono
3’ de la pentosa. El extremo 5’ tiene libre el grupo fosfato esterificado al hidroxilo del carbono 5’
de la pentosa.

El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos complementarias y antiparalelas


enrolladas en una doble hélice

A=T | G=C

· La molécula de ADN está formada por dos cadenas de polinucleótidos que forman una doble
hélice al estar enrolladas a lo largo de un eje común. Este giro de una cadena sobre otra genera
surcos en la doble hélice: surco mayor y surco menor.
· Las dos cadenas que forman la doble hélice son antiparalelas. Una se encuentra en dirección 5’-
> 3’ y la otra en 3’->5’.

· Hacia el interior de la hélice se orientan las bases nitrogenadas, en el exterior el esqueleto


formado por los azucares y fosfatos. Las primeras se encuentran perpendiculares al eje de la
hélice. Las pentosas están formando ángulos casi rectos con las bases.

· El diámetro de la hélice es de 20 Angstrom.

· La doble hélice presenta giro dextrógiro (las cadenas se enrollan girando en el sentido de las
agujas del reloj a lo largo del eje central de la hélice).

· Las dos cadenas se mantienen unidas por puentes de hidrogeno entre las bases nitrogenadas. La
adenina de una cadena se empareja y forma dos puentes de hidrogeno con la timina de la otra
cadena y la guanina de una cadena se empareja y forma tres puentes de hidrogeno con la citosina
de la cadena opuesta. Asi forman la estructura más estable posible.

· Se establecen interacciones de van der Waals e hidrofóbicas entre pares de bases adyacentes,
que se apilan “un par sobre el otro” en la estructura enrollada. Entre las bases hay puentes de
hidrogeno, que facilitan que las cadenas se separen y se vuelvan a unir durante el proceso de
replicación de la molécula.

ADN B, tal como se encuentra mayoritariamente en la célula viva.

ADN A, aparece cuando la humedad de la preparación es menor que el 75%. La hélice es más
corta que la hélice B, y sus pares de bases están inclinados con respecto al eje de la hélice, no
perpendiculares.

ADN Z, la hélice es levógira. Los grupos fosfatos del esqueleto covalente se disponen en zigzag.
Su hélice tiene un único surco. Los grupos fosfatos están más próximos entre sí. Su función
biológica aun no está clara.

La replicación del ADN es semiconservativa

Las dos cadenas que forman la doble hélice se separan y cada hebra sirve como molde para la
síntesis de la cadena complementaria. Cada molecula hija está formada por una cadena parental
y una nueva. La cadena sintetizada se unirá a la cadena molde formando nuevamente puentes de
hidrogeno entre las bases.

El código genético está constituido por tripletes de nucleótidos

La información contenida en el ADN se expresa a través de las proteínas, éstas determinan las
propiedades físicas y químicas de la celula. Existe un código genético para relacionar la secuencia
de nucleótidos con la secuencia de aminoácidos. Primero, no se lee directamente la información
del ADN sino que a partir de este se sintetiza una molécula de ARNm complementaria de la
secuencia del ADN que contiene la información requerida. La secuencia de bases nitrogenadas de
este ARNm es leída en grupos de tres nucleótidos no superpuestos, llamados “tripletes” o
“codones”.

La doble hélice es una molécula flexible que puede encontrarse en forma lineal o circular

Casi todo el ADN del genoma tiene la estructura de doble hélice B. Esta molecula no se encuentra
como una varilla rígida, sino que es dinámica: puede curvarse, retorcerse y enrollarse. La
capacidad de la molécula de hacer esto está determinada en parte por la presencia de ciertas
secuencias tales como CAAAAAT o CAAAAAAT. Las curvaturas son también producidas por la
interacción del ADN con proteínas específicas.

El ADN de las bacterias y de muchos virus son moléculas circulares cerradas. El ADN de
mitocondrias y cloroplastos, que codifica algunas de sus proteínas, es circular y está
covalentemente cerrado. ¿Pero cómo se replican? Existen enzimas que cortan, topoisomerasas,
también desenrollan y vuelven a unir las cadenas de ADN.

El ADN circular se superenrrolla y adquiere diferentes conformaciones topológicas

Una propiedad de las moléculas circulares cerradas es que el eje de la doble hélice puede a su
vez estar enrollado formando una superhélice. Las moléculas de ADN circulares se encuentran en
la naturaleza normalmente superenrolladas en sentido dextrógiro (o superenrrollamiento
negativo). Así, la molécula es más compacta que una molecula relajada de la misma longitud.
Esto es importante para el empaquetamiento del ADN dentro de la célula.

Las hélices del ADN en las células parecen estar ligeramente desenrolladas con respecto a la
doble hélice estándar que es la de menor energía libre. Cuando se extrae este ADN circular y
cerrado de las células y se separa de las proteínas, se superenrrolla dextrógiramente. El
superenrrollamiento negativo prepara al ADN para los procesos biológicos que requieren la
separación de las hebras: replicación, transcripción y recombinación. El superenrrollamiento
positivo compactaría al ADN igual que el negativo, pero dificultaría la separación de las hebras.

El ARN presenta una composición química y una estructura tridimensional diferentes a las del
ARN

Su función es de traducir la información genética contenida en el ADN a la secuencia de


aminoácidos de las proteínas. Sin embargo, en algunos virus, su función es la misma que la del
ADN, almacenar información genética.

Sus nucleótidos tienen ribosa en lugar de desoxirribosa y uracilo en lugar de timina. El ARN es
monocatenario. Cualquiera de los dos ácidos nucleicos puede presentar la conformación del otro,
ADN con simple cadena y ARN con doble cadena. Una cadena sencilla de ARN puede plegarse
sobre sí misma y formar puentes de hidrogeno intracatenarios entre sus bases como ocurre con el
ARNt o el ARNr

Las células contienen principalmente tres tipos diferentes de ARN: ARN ribosomal (ARNr),
ARN mensajero (ARNm) y ARN de transferencia (ARNt)

Además de las diferencias de secuencias, los tres tipos de ARN presentan entre sí diferencias
estructurales y tienen distintas funciones

El ARNt es el más pequeño de todos. Presenta zonas de bases nitrogenadas complementarias, que
se aparean, dándole una estructura tridimensional característica. La molécula de ARNt es
monocatenaria, por eso los pares de bases se forman entre nucleótidos de la misma cadena.
Cuatro cortos fragmentos presentan una estructura de doble hélice, que determina una
conformación bidimensional de “hoja de trébol”. A su vez, vuelve a plegarse adquiriendo una
conformación en forma de “L” que está estabilizada por enlaces de hidrógeno. El ARNt cumple la
función de molécula “adaptadora” en la síntesis de proteína. En cada uno de los extremos de la L
existen dos grupos de bases nitrogenadas no apareadas. Uno de estos forma el anticodón, cuyas
tres bases se aparearán con las de un triplete o codón complementario de la molécula de ARNm.
El ARNt permite que los aminoácidos se alineen de acuerdo con la secuencia de nucleótidos del
ARNm, funcionando así como una molécula adaptadora entre la información genética contenida
en el ARNm y la proteína codificada en dicha información. En su composición poseen bases
diferentes a las cuatro fundamentales.

El ARNr es el de mayor tamaño. Forma parte de los ribosomas. Todos los acontecimientos de la
síntesis proteica se producen en los ribosomas que son complejos supramoleculares formados pro
proteínas, y el ARNr. Más del 50% del peso de un ribosoma es de ARNr y existen numerosas
evidencias de que el ARN desempeña un papel central en las actividades catalíticas de un
ribosoma. Las moléculas de ARNr presentan un complicado plegamiento que parece estar muy
conservado.

Los ARNm son los más heterogéneos en cuanto a su tamaño, se relaciona con la longitud de la
cadena polipeptídica que codifican. Existen otras moléculas de ARN, ARN nuclear pequeño
(snARN) interviene en la maduración del ARNm y otras pequeñas moléculas de ARN presentes en
el citosol están relacionadas con el destino de las proteínas recién sintetizadas.
Capítulo 4 – Introducción al metabolismo

La célula es una máquina química isotérmica y que constituye un sistema abierto en estado
estacionario.

La célula recupera energía química

La energía libre que va a utilizar la célula para los distintos tipos de trabajo celular la recupera
en forma de energía química, que es aquella contenida en los enlaces que realizan los átomos
para construir moléculas, la que los mantiene unidos entre sí.

¿Todas las células obtienen del entorno el mismo tipo de energía?

Existen células fotosintéticas y heterotróficas. Las primeras se caracterizan por utilizar la luz
del sol como fuente de energía. La energía lumínica es absorbida por la clorofila y transformada
en energía química. Por eso se las llama autotróficas, ya que ellas mismas fabrican su alimento a
partir de la energía lumínica absorbida. Las segundas, heterotróficas, son las que aprovechan del
entorno la energía química contenida en diferentes moléculas orgánicas ricas en energía, como la
glucosa. Ambos tipos recuperan la energía química y la centralizan en ATP, que es el
transportador de energía química más importante en todos los organismos.

¿Qué es el ATP?

Adenosina TriFosfato. El ATP pertenece al grupo de los nucleótidos, constituidos por una base
nitrogenada constituida por uno o dos anillos de carbono, nitrógeno e hidrogeno principalmente,
una pentosa o sea un monosacárido de cinco carbonos y una o varias moléculas de fosfato. El ATP
posee como base nitrogenada a la adenina, como pentosa a la ribosa y tres moléculas de
fosfato.

El enlace entre el segundo y tercer fosfato es un enlace rico en energía y que al romperse libera
una gran cantidad de ella. El aporte energético para forma ATP proviene de energía libre
obtenida por la célula del entorno, la que entonces queda recuperada como energía química en
este tercer enlace fosfato del ATP.

¿Qué ocurre con el ATP cuando se rompe su tercer enlace fosfato?

Se libera una gran cantidad de energía que va a ser utilizada convenientemente por la celula en
distintos trabajos. Otro producto es el ADP que es la molecula en que se convierte el ATP al
perder su tercer grupo fosfato. La regeneración del ATP se consigue con la fosforilación del ADP,
que requiere además de una molécula de fosfato un gran aporte energético para formar el
enlace.

Cuando la célula consume ATP está generando ADP y cuando toma energía libre del entorno, ese
ADP es fosforilado a ATP, por lo que se forma un ciclo, denominado el ciclo del ATP. Por eso
es un intermediario energético.

Metabolismo celular

El metabolismo intermediario o celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en


el interior de la celula de manera ordenada, eficaz y especifica gracias a estar catalizadas cada
una de ellas por enzimas específicas. Funciones especificas:

1. Obtención de energía química a partir de moléculas orgánicas combustibles o de la luz


solar.
2. Convertir los principios nutritivos exógenos en precursores para las macromoléculas de la
célula.

3. Ensamblar estos precursores para formar proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y otros
componentes.

4. Formar y degradar las biomoléculas necesarias para el cumplimiento de las funciones


especializadas de la célula.

Reacciones endergónicas: para que ocurran necesitan el aporte de energía aportada por el ATP.

Reacciones exergónicas: para ocurrir liberan energía, que es tomada por el ADP para
fosforilarse.

Asi también aparece el papel de intermediario común del ATP, que realiza el acoplamiento
energético de estos dos tipos de reacciones que ocurren en el metabolismo celular.

Catabolismo y anabolismo

Catabolismo: constituye la fase de degradación, en la cual las moléculas nutritivas complejas y


relativamente grandes (glúcidos, proteínas, lípidos) que obtiene la celula del entorno o que tiene
reservadas son degradadas a moléculas más sencillas. El objetivo es la obtención de la energía
contenida, para formar ATP.

Anabolismo: constituye la fase constructiva o biosintética del metabolismo, se produce la


biosíntesis de todos los componentes moleculares de la célula a partir de precursores sencillos.
Para lograrlo, se libera energía contenida en el ATP.

Enzimas

Las enzimas actúan como catalizadores biológicos que aumentan la velocidad con que ocurren
ciertas reacciones químicas en intervienen en la interconversión de distintos tipos de energía.

¿Qué es una enzima? ¿Qué es un catalizador?

Todas las reacciones químicas requieren superar cierta barrera energética para iniciarse,
conocida como energía de activación, que es la cantidad mínima de energía necesaria para que
se lleve a cabo una determinada reacción química. Está relacionada con la temperatura, ya que
al aumentar, acelera la velocidad de las reacciones químicas por aumentar el número de choques
entre las moléculas.

Es necesario disminuir esos valores de energía para que las distintas reacciones puedan llevarse a
cabo sin depender tanto de las temperaturas, ahí aparecen los catalizadores biológicos, como las
enzimas de origen proteico y también se han encontrado moléculas de ARN con capacidad
catalítica, llamadas ribozimas. Estos catalizadores logran acelerar las reacciones químicas al
disminuir la energía de activación. Las moléculas sobre las que actúan se llaman sustratos y las
que resultan de la reacción, productos.

Características

Las enzimas son excelentes catalizadores producidos por los seres vivos que logran acelerar las
reacciones químicas llevadas a cabo por los sistemas biológicos. Son altamente específicas,
participan de una determinada reacción química reconociendo y actuando sobre un sustrato en
particular, por eso habrá una gran variedad de enzimas. Son eficientes en pequeñas cantidades.
Se recuperan luego de la reacción y no alteran el equilibrio de las reacciones que catalizan,
solo permiten que se alcance el equilibrio en un tiempo mucho menor.

Las más comunes son de naturaleza proteica, por eso sus estructuras se verán afectadas por la
temperatura y el pH, afectando su capacidad catalítica. Se verán sujetas a un gran número de
controles celulares que serán capaces de afectar tanto la actividad enzimática como la cantidad
de enzima presente en la celula a través de la regulación de la expresión genética.

Clasificación de las enzimas

Enzimas simples: las que la parte proteica posee actividad catalítica por sí sola.

Enzimas conjugadas: las que requieren de otra sustancia no proteica para alcanzar la capacidad
catalítica. La parte proteica sola es inactiva y recibe el nombre de apoproteína. Y los otros
componentes de distinta naturaleza, tienen el nombre de cofactores enzimáticos. Estos pueden
ser: iones inorgánicos o una coenzima (molecula orgánica pequeña), como por ejemplo NAD,
NADP, FAD, CoA. En aquellos casos en los que las coenzimas se encuentran unidas fuertemente a
la parte proteica se las denomina grupos prostéticos.

Una vez conjugada la apoenzima con su cofactor se obtiene la holoenzimaz

Reconocimiento del sustrato

El primer paso es la unión entre la enzima y el sustrato, con la formación del complejo enzima-
sustrato. La región de la enzima que interacciona se llama sitio activo, donde están ubicados los
aminoácidos que participan en el proceso catalítico. Es indispensable mantener la estructura
terciaria de la enzima para que sea catalíticamente activa. Las uniones que se forman entre la
enzima y el sustrato son débiles: enlaces electrostáticos, de hidrogeno, fuerzas de van der Waals
e interacciones hidrofóbicas. Así, la unión es reversible y la enzima puede recuperarse al final de
la reacción. Hay dos modelos para describir el modo de interacción entre la enzima y el sustrato,
distintas enzimas pueden actuar a través de distintos mecanismos, las dos son verdaderas.

Modelo llave-cerradura: establece la existencia de una total complementariedad entre el sitio


activo de la enzima y el sustrato sobre el cual actúa.

Modelo de ajuste inducido: la complementariedad entre el sitio activo de la enzima y el sustrato


se alcanza luego de la interacción entre ellos, es decir que hay un reconocimiento dinámico que
involucra una modificación apreciable de los sitios activos de alunas enzimas al unirse con sus
sustratos.

Cinética enzimática

Estudia la velocidad de las reacciones químicas catalizadas por enzimas. Asi se puede medir la
cantidad de moléculas de producto formadas por unidad de tiempo, como también la cantidad de
moléculas de sustrato desaparecidas en un tiempo determinado.

En condiciones iniciales, la cantidad de sustrato no es un factor limitante y por lo tanto, la


enzima puede trabajar a su mayor capacidad en la velocidad inicial. Luego, ésta va disminuyendo
ya que cada vez hay menos sustrato y por lo tanto es menos probable su interacción con la
enzima. Termina por alcanzar un estado de equilibrio en el cual la velocidad de formación de
producto es igual a cero.
Factores que afectan la cinética enzimática

La velocidad de las reacciones químicas catalizadas por enzimas puede ser afectada por distintos
factores: concentración del sustrato, de enzima, temperatura, pH, y presencia de inhibidores.

Efecto de la concentración de sustrato sobre la cinética enzimática

La velocidad “V” varía con la concentración de sustrato “S”. A bajas concentraciones de sustrato
la velocidad aumenta de modo proporcional al aumento de la concentración del sustrato; cuando
la concentración del sustrato es alta, la velocidad es prácticamente independiente y tiende a
alcanzarse una velocidad máxima, que solo podrá ser aumentada aumentando la concentración
de enzima. A este estado en el cual todos los sitios activos están ocupados y se ha alcanzado la
velocidad máxima se lo conoce como saturación.

La concentración de sustrato necesaria para alcanzar la mitad de la velocidad máxima es igual a


la Km de la enzima. Cuando menor sea el valor de la Km mayor será la afinidad de la enzima por
su sustrato y viceversa.

Ecuación de Lineweaver-Burk: es una línea recta con una ordenada al origen igual a 1/Vmax,
una pendiente de Km/Vmax y la intersección con el eje de las abscisas corresponderá a -1/Km.

Efecto de la temperatura sobre la cinética enzimática

A bajas temperaturas, la velocidad de reacción también es baja, pero se incrementa a medida


que la temperatura sube ya que se favorece la probabilidad de choques entre las sustancias
involucradas. Luego de alcanzada la temperatura óptima (de mayor actividad), la actividad va
disminuyendo. A bajas temperaturas la enzima se encuentra inactiva y a altas temperaturas se
desnaturaliza. Todas las enzimas tendrán una temperatura óptima que en la mayoría de los casos
coincide con la fisiológica.

Efecto del pH sobre la cinética enzimática

Al tomar o ceder protones se afecta la carga neta del aminoácido y esto produce atracciones y
repulsiones. La actividad enzimática se encuentra modulada por el PH y en muchos casos puede
considerarse un mecanismo de control ejercido por la celula. La sensibilidad al pH varía
dependiendo de la composición de aminoácidos de la proteína en estudio. En muchos casos, en la
interacción entre el sitio activo de la enzima y el sustrato, participan grupos cargados que son
importantes tanto en el reconocimiento como asi también en la estabilización de la unión. Si
estas cargas son modificadas, se verá afectada la capacidad de unión entre la enzima y el
sustrato.

Inhibición de la actividad enzimática

Puede ser disminuida o suprimida completamente por la acción de diversas sustancias llamadas
inhibidores enzimáticos. Ocurre en forma natural, siendo uno de los patrones normales de la
biorregulación. Puede ser reversible o irreversible.

Inhibición reversible

El inhibidor se fija a la enzima dando por resultado una pérdida de la actividad. Puede ser de tres
tipos: competitiva, no competitiva y acompetitiva.
Inhibición competitiva

El inhibidor competitivo tiene una similitud estructural con el sustrato y se combina


irreversiblemente en el sitio activo donde debería unirse el sustrato. Cuando están presentes “S”
e “I”, la enzima puede fijarse a “S” para formar “ES” o a “I” para formar “EI”, son excluyentes.
La formación de “EI” reduce la concentración de enzima disponible, por tanto la velocidad de
reacción disminuye. Este tipo de inhibición puede contrarrestarse incrementando la
concentración de sustrato.

Un inhibidor competitivo disminuye la afinidad de la enzima por su sustrato (el KM) pero no altera
la Vmax, ya que esta se alcanza de todos modos a concentraciones elevadas de sustrato.

Inhibición no competitiva

El inhibidor no competitivo y el sustrato pueden unirse simultáneamente a la enzima. Sus sitios


de unión son diferentes y se puede formar “ESI”. Este es catalíticamente inactivo e incapaz de
generar los productos de esta reacción.

No se modifica la afinidad de la enzima por el sustrato (Km no varía) pero la Vmax disminuye
notablemente.

Inhibición acompetitiva

El inhibidor acompetitivo se une exclusivamente al complejo “ES”, resultando un compuesto


ternario “ESI” no productivo. Incrementando la concentración de sustrato se refuerza el efecto
inhibidor, ya que se eleva la concentración de “ES” disponible para unirse a “I”.

En presencia del inhibidor disminuyen Km y también Vmax.

Inhibición irreversible

Provocada por sustancias que producen un cambio permanente en la molecula de enzima, que
pierde definitivamente su actividad. Por ejemplo el Pb2+, varios compuestos de mercurio y
arsénico.

Regulación de la actividad enzimática

Tres niveles básicos de regulación de las enzimas:

 Regulación de la actividad catalítica (activación-inhibición)

 Regulación de la síntesis de enzimas (inducción-represión)

 Regulación de la degradación de las enzimas

Regulación de la actividad catalítica

Consiste en modificar la actividad de las unidades de moléculas de enzimas preformadas, sin


variar la cantidad de enzima ya sintetizada por la celula, lo que constituye un ahorro de energía
importante. Varios factores contribuyen en este proceso:

-sistemas multienzimáticos

Existe una serie de etapas, llamadas vías metabólicas, cada una de ellas catalizada por una e
enzima diferente; el producto formado será utilizado como sustrato por la enzima de la siguiente
etapa. Cuando las enzimas están alineadas, se forma un sistema multienzimático, que posee la
capacidad de autorregulación de su velocidad global de reacción.

La enzima que cataliza la primera etapa actúa generalmente como reguladora del proceso, y
tiene un control denominado retroinhibición o inhibición feed-back. La primera enzima
disminuye su actividad cuando la concentración del producto final ha alcanzado un nivel
suficientemente alto. La cadena entre en reposo y se evita la acumulación inútil de metabolitos.
Cuando la concentración de producto desciende, la enzima se vuelve a activar.

Aparentemente resulta más fácil inhibir una enzima que hacerla más activa, por eso las
activaciones consisten en suprimir una inhibición previa. Sin embargo, también se postula una
activación por precursor, donde el primer sustrato actúa como activador, ya sea de la primera o
la ultima enzima de la secuencia.

-efectos alostéricos

A bajas concentraciones de sustrato la velocidad es baja, cuando la concentración de sustrato


aumenta, la velocidad aumenta en forma marcada. Esta cinética es congruente con la presencia
de dos o más subunidades polipeptídicas, y en consecuencia dos o más sitios de unión del
sustrato. Entre las subunidades existe una relación tal que hace que la unión de la molecula de
sustrato en un sitio activo produzca un cambio conformacional, este se transmite a las otras
subunidades facilitando la aptitud para recibir más sustrato. Esto se
llama cooperatividad respecto de la concentración del sustrato. Esto ocurre con las
llamadas enzimas alostéricas o reguladoras.

Estas enzimas también pueden ser reguladas por otros modificadores diferentes del sustrato
capaces de activarlas (modulador positivo) o inhibirlas (modulador negativo). Cuando el
modulador es el sustrato, el efecto se llama homotrópico, y si es distinto del sustrato, se
llama heterotrópico.

Para estas enzimas el fenómeno de fijación de ciertas sustancias en un sitio de su superficie


puede ocasionar cambios en la conformación y actividad de otro sitio. Las enzimas que presentan
este comportamiento se denominan alostéricas, y las sustancias que causan el efecto se
llaman efectores alostéricos, ya se trate de inhibidores, aceleradores o de los propios sustratos.

Se han propuesto dos modelos para explicar el alosterismo, el concertado y el secuencial.


Probablemente el real sea un modelo intermedio.

Modelo concertado: inicialmente las moléculas diferentes de la misma proteína existen en dos
conformaciones distintas que están en el equilibrio entre sí, antes de unirse con el sustrato.

Modelo secuencial: la fijación inicial de una molecula de sustrato a un sitio activo de cierta
subunidad induce cambio de conformación en esta, los cuales provocan a su vez, cambios de
conformación en otra subunidad.

-Modificación covalente

Reversible: algunas enzimas son reguladas por adición o sustracción de grupos unidos
covalentemente. La ventaja de este tipo de regulación por enzimas interconvertibles radica en el
hecho de que se puede ejercer a corto plazo, variando la proporción de la enzima activa, sin
necesidad de remover la estructura proteica total.
Irreversible: algunas enzimas se sintetizan en formas de precursores inactivos y son activadas a
un tiempo y en un lugar fisiológicamente apropiado. Si este tipo de enzima fuera sintetizada en
una forma activa dentro de la celula, seria potencialmente autodestructiva, desencadenando su
acción proteolítica contra cualquiera de las otras proteínas. Los precursores enzimáticamente
inactivos de las enzimas proteolíticas se denominan zimógenos. Carecen de sitio activo, la
ruptura irreversible de uno o más enlaces peptídicos se traduce en una nueva conformación
mediante la cual los residuos del sitio activo adoptan nuevas posiciones óptimas para la catálisis.

-compartimentalización

La localización de los procesos metabólicos en el citosol o en organelas facilita su regulación.


Muchas enzimas por ejemplo asociadas al núcleo, están involucradas en el mantenimiento,
renovación y utilización del aparato genético.

-isoenzimas

En un organismo y también en una celula, pueden existir variedades de una misma enzima con la
misma actividad catalítica. Estas diferentes formas estructurales de una enzima se denominan
isoenzimas.

Regulación de la síntesis de enzimas

Este tipo de regulación implica un cambio en la cantidad de moléculas de enzima. La síntesis


puede ser inducida por sus propios sustratos y reprimida por sus productos a nivel genético.
El objetivo es que las enzimas se sinteticen únicamente cuando sean necesarias. El resultado
consiste en un equilibrio entre el aumento en la síntesis del numero de moléculas de enzimas y la
neutralización de este efecto. Este tipo de regulación es considerado relativamente burdo y lento
frente a la regulación de la catálisis que es una forma más fina e instantánea para adecuar la
actividad enzimática a los requerimientos celulares.

Regulación de la degradación de enzimas

La presencia o ausencia de sustratos y cofactores puede alterar la conformación de las enzimas


haciéndolas más o menos susceptibles a su degradación.

Multimodulación

Los distintos tipos de regulación pueden coexistir, lo que ha generado el concepto de


multimodulación los procesos de regulación catalítica y genética se pueden integrar en una
misma via metabólica.
Capítulo 5 – Las membranas Biológicas

Introducción

La celula consiste en una pequeña masa de protoplasma rodeada por una membrana. Las
procariontes carecen de endomembranas y un nucleo. Los eucariontes, tienen su nucleo
verdadero. Todas las células tienen una membrana plasmática y un protoplasma, y los
eucariontes poseen organelas con membranas y un nucleo rodeado por la envoltura celular.

Membrana plasmática

La celula se encuentra en un constante intercambio con el medio que la rodea. Se mantiene viva
si mantiene su organización y realiza los trabajos necesarios para ello, dado que
necesita energía para desarrollarlos, es decir, necesita alimentos y nutrientes que llegan desde
el medio extracelular. Los productos de la síntesis y de desecho pueden pasar al medio
extracelular, nuevamente atravesando la membrana.

Este intercambio de materiales que se produce entre el protoplasma y el medio extracelular se


realiza a través de la membrana plasmática. Ésta tiene permeabilidad selectiva, que es la
capacidad de regular el intercambio de materiales entre la célula y el medio que la rodea.

Es una estructura compleja, responsable del control de funciones vitales para la celula y/o para
el organismo, da lugar al transporte restringido de solutos y agua, y a su vez, estos transportes
pueden estar regulados, originándose la acumulación de ciertos iones, la generación y el
mantenimiento de gradientes de concentración y el mantenimiento del equilibrio hídrico.

Su espesor varía entre 75 y 90 A aprox. Es débil, carece de resistencia mecánica y muchas veces
es reforzada por otras cubiertas más gruesas y resistentes. Es receptora de
estímulos modificándose y modificando algo en la celula. La celula desnuda no puede vivir fuera
de un medio acuoso.

Composición química

¿Cuáles son los componentes de la membrana? Son moléculas orgánicas biológicas: proteínas,
lípidos y glúcidos.

1. Proteínas: 60% del peso seco de las membranas. Participan en la organización


estructural, en la permeabilidad (como transportes o canales), como receptores, como
transmisores de señales o informaciones a través de enzimas o poniendo una cierta
etiqueta especifica en la superficie de cada tipo celular.

2. Lípidos: son fosfolípidos, aunque hay glicolípidos y colesterol. 40% del peso seco de la
membrana y son fundamentales en ella. Hay fosfolípidos neutros y ácidos que se unen a
las proteínas. Constituyen la lámina continua que envuelve a la celula y la limita.

3. Glúcidos: en combinación con proteínas (glicoproteínas) y con lípidos (glicolípidos). Se


unen por enlaces covalentes y están siempre expuestos al espacio extracelular. Son
oligosacáridos generalmente y están compuestos por diferentes monosacáridos.

Ultraestructura de la membrana plasmática

Danielli y Davson en 1935 postulan la existencia de una unidad de membrana, que proponía que
las moléculas de fosfolípidos estaban orientadas en sus grupos polares hacia el exterior y sus
largas cadenas hidrocarbonadas hacia el interior, formando una bicapa lipídica. Las proteínas se
encuentran distribuidas en parches muy abundantes por toda la capa de fosfolípidos.
Disposición de los lípidos en la membrana

La mayoría de los lípidos que componen la membrana son fosfolípidos, es decir que tienen una
cabeza o grupo polar cargada positivamente y afín al agua, y una cadena hidrocarbonada o de
ácidos grasos que no está cargada y es insoluble en agua, de allí la denominación de grupo no
polar o hidrofóbico. Entonces, son moléculas anfipáticas, y se ubican espontáneamente formando
una doble capa molecular donde sus colas hidrofóbicas se enfrentan.

Se ha observado que la bicapa lipídica no es estática, es decir que no tiene configuración rígida
sino que, por el contrario, las moléculas que la componen son capaces de moverse, cambiando de
posición hasta un millón de veces por segundo. Por lo que los lípidos forman una capa fluida. Hay
una serie de movimientos libres de lípidos y proteínas en sentido lateral, pero hay otros
movimientos regulados por un control intracelular. Las membranas biológicas son estructuras
dinámicas y reguladas que participan en el funcionamiento de la celula y lo regulan.

Los lípidos son diferentes, lo que resulta en asimétrica. Hay cantidades altas de colesterol en las
membranas, lo que mantiene separadas parte de las cadenas de ácidos grasos de los fosfolípidos
cercanos, lo que impide que puedan cristalizar. Por otro lado, reduce la movilidad de los lípidos
en la bicapa, haciendo menos fluida la membrana y disminuyendo también la permeabilidad a
moléculas pequeñas que de otro modo la atravesarían.

Los fosfolípidos de la membrana son diglicéridos: dos ácidos grasos unidos a una molécula del
alcohol glicerol, de tres carbonos. Abundan los fosfolípidos que tienen un grupo diferente unido
al grupo fosfato, como la colina, la serina, la etanolamina o inositol, todos grupos hidrofílicos.
Los ácidos grasos pueden ser saturados o insaturados, es decir con o sin dobles enlaces en su
cadena hidrocarbonado, en general uno saturado y otro insaturado.

Asimetría de los lípidos

Los lípidos pueden ser trasladados de una capa a otra por enzimas translocadoras, que podrían
“acomodarlos”, pero siguen siendo asimétricos. Parce que esta asimetría es importante en la
regulación de las propiedades de las proteínas asi como en su funcionamiento.

Proteínas de la membrana, modelo de mosaico fluido

Singer y Nicolson propusieron en 1972 el modelo de mosaico fluido, donde se postula una bicapa
lipídica continua, interrumpida en algunos sitios por proteínas que la atraviesan total o
parcialmente. Estas son proteínas intrínsecas o integrales de la membrana que tienen regiones
hidrofóbicas que les permiten introducirse entre las colas no polares de los lípidos, y zonas
hidrofilicas que están mirando hacia la superficie acuosa del espacio intracelular o del lado
extracelular.

Proteínas integrales

Entre ellas se encuentran: proteínas estructurales, con una función principalmente


mecánica, transportadoras o carriers, que llevan ciertas sustancias a través de la membrana,
proteínas con función enzimática, receptores para distintas moléculas que llevan alguna
información especial, y proteínas transductoras de la señal que llega a algunos de esos
receptores, también hay proteínas con propiedades antigénicas que marcan la superficie de la
celula como si estuviera etiquetada. Algunas forman canales por los que pasan ciertos iones, para
los cuales la bicapa lipídica es prácticamente impermeable. Otras son bombas que extraen o
introducen algún ion con gasto de energía.
Las proteínas integrales de la membrana poseen, en su segmento que atraviesa la membrana,
aminoácidos con radicales no polares, que interactúan con los lípidos de a membrana y dicha
interacción estabiliza la estructura de las proteínas. Un segmento de transmembrana esta unido
al siguiente por una cadena de aminoácidos polares o con radicales hidrofílicos, que salen hacia
el medio extracelular o hacia el citoplasmático. Por eso se llaman segmentos extra o
intracitoplasmaticos. La región amino terminal (N-terminal) suele ser extracitoplasmatica y la
carboxilo terminal (C-terminal), intracitoplasmatica. Si conocemos la secuencia de aminoácidos
podemos predecir en forma aproximada la disposición en la membrana, parecen tener estructura
de alfa hélice, y están constituidos por 20 a 25 aminoácidos con radicales no polares. Pero hay
proteínas integrales que forman poros o canales: en estos casos los aminoácidos que miran hacia
los lípidos son no polares, mientras que los que están expuestos al canal de pasaje son polares.

Proteínas periféricas o extrínsecas

Unidas a las regiones expuestas de las proteínas integrales o en relación con las cabezas polares
de los lípidos. Se encuentran dispersas, tanto del lado citoplasmático como del extracelular.
Pueden ser extraídas fácilmente sin alterar la integridad de la bicapa lipídica, se mantienen
unidas a las cabezas polares o porciones polares por enlaces electrostáticos débiles.

La disposición de los lípidos y las proteínas en la membrana es asimétrica. Se conocen más de


treinta enzimas diferentes con distribución asimétrica a ambos lados de la membrana, algunas
proteínas periféricas como la actina o la espectrina se encuentran ancladas a la cara
citoplasmática por uniones con proteínas integrales. El citoesqueleto está relacionado con estas
proteínas; asi se produce la interacción del citoesqueleto con la membrana plasmática, lo que
contribuye a determinar la forma de la celula y la posición de muchas proteínas en la membrana.

Entre las proteínas que no atraviesan la membrana, hay algunas que se unen a los lípidos a través
de un oligosacarido corto, desde el lado extracelular, mientras que otras se unen a los lípidos a
través de cadenas largas de polisacáridos.

Hidratos de carbono

Los glúcidos de la membrana son, en general, oligosacáridos que están asociados a las proteínas,
formando glicoproteínas; y también están asociados a los lípidos, constituyendo glicolípidos.
Están mirando siempre hacia el exterior de la celula, y su disposición también es asimétrica.
Participan en el reconocimiento celular, tanto de otras células como de otros componentes del
medio extracelular.

Otra forma en que están los hidratos de carbono en la membrana, es como proteoglicanos,
constituidos por hidratos de carbono, polisacáridos muy grandes y por proteínas. También miran
hacia afuera y están unidos a una proteína integral o a una proteína que está unida, a su vez, a
un glicolípido de la membrana: el glicosil-fosfatidil-inositol. En general puede decirse que estos
hidratos de carbono forman el glucocálix que rodea la superficie y la protege.

El reconocimiento celular es fundamental en procesos de adhesión entre células, especialmente


en adhesiones transitorias. Los oligosacáridos unidos a proteínas son cortos, ramificados y suelen
terminar en un acido siálico cargado negativamente.

Polaridad de las células implica polaridad de la membrana

Las proteínas de la membrana se mueven en la bicapa, pero fundamentalmente en el mismo


plano, ya sea desplazándose lateralmente o rotando, se mueven entre diez y cien veces más
lentamente que los lípidos. Existen dominios de membrana diferentes entre los que se restringe
el paso de moléculas, que se comportan como piscinas divididas en compartimientos. Las
moléculas se mueven en un dominio pero no pueden pasar al de al lado. Entonces es evidente que
las proteínas transportadoras y las enzimas en cada dominio de membrana son diferentes. Las
uniones entre las células de un epitelio lo mantienen fuertemente unido; entre esas uniones, la
unión estrecha parece ser la fundamental en no permitir el pasaje de moléculas de un dominio a
otro de la membrana.

Funciones de la membrana plasmática

Existe un trabajo muy activo de la membrana, en el sentido de evitar la pérdida de iones o


moléculas que son fundamentales para mantener estable el medio intracelular. Se necesita un
medio interno relativamente estable, ya que allí tendrán lugar las reacciones bioquímicas y
transducciones de energía necesarias para las funciones vitales, mediadas por enzimas.

Estos procesos solo se cumplen adecuadamente si el medio interno se mantiene en condiciones


apropiadas de balance de agua y sales, y si contiene los materiales y dispone de la energía. La
función de mantenimiento del medio interno se llama homeostasis.

Se llama difusión al proceso por el cual los átomos y moléculas se mueven al azar y en forma
continua, debido a la energía térmica inherente propia de las moléculas. Existe una difusión neta
que continuará hasta que el número de moléculas a ambos lados sea el mismo: se alcanza un
equilibrio que es dinámico pues las moléculas siguen moviéndose, pero como sus concentraciones
a ambos lados son iguales, no hay difusión neta.

Se llama gradiente de concentración a una secuencia gradual de concentraciones, que permite


que un soluto pase del lugar donde está más concentrado hacia donde está en menor proporción,
hasta anular la diferencia de concentraciones. La membrana plasmática separa dos medios de
diferente composición y concentración química.

Las moléculas que se encuentran a ambo lados de ella tenderían a difundir libremente si la
membrana no ofreciera una cierta resistencia al paso de las mismas. Esta resistencia se debe a
factores como el espesor, la composición química y estructura de la misma. La disposición de
doble capa de los fosfolípidos constituye la base estructural para la baja permeabilidad de la
membrana a las moléculas solubles en agua. Además esta disposición parece tener relación con la
permeabilidad al agua. Los iones orgánicos, a pesar de ser mucho más pequeños no pueden
atravesarla porque tienen cargas. Resulta evidente que la permeabilidad de la membrana
plasmática no es igual a todas las moléculas.

Entonces se dice que presenta permeabilidad selectiva. Hay moléculas grandes o algunas
proteínas que difunden tan lentamente que podría decirse que la membrana es impermeable a
ellas. Debido a ello se retienen en el interior de la celula las macromoléculas propias, impidiendo
también la entrada de macromoléculas ajenas. Las moléculas con alta solubilidad en los lípidos
difunden a través de las zonas lipídicas de la membrana.

Mecanismos de transporte a través de la membrana

El desplazamiento de moléculas de soluto de una región de mayor concentración a zonas de


menor concentración recibe el nombre de difusión. Si difunde a través de la membrana sin
resistencia, a favor del gradiente se llama difusión pasiva, ya que no requiere energía. Si el
movimiento es a favor del gradiente pero requiere un transportador o canal, se
denomina difusión facilitada. Los transportadores o carriers y los canales son proteínas
integrales formadas por varias subunidades de polipéptidos. También difundirán en el sentido del
gradiente los iones que atraviesen las proteínas que forman canales.
Cuando dos compartimientos que contienen distintas concentraciones de solutos están separados
por una barrera semipermeable (deja pasar el solvente pero no el soluto), el agua difunde de la
solución menos concentrada a la más concentrada (con menos porcentaje de agua), esto se
llama ósmosis.

En el mismo sentido del gradiente de concentración:

· Difusión simple pasiva: sin gasto de energía, puede ser a través de la bicapa o canales que
estén abiertos la mayor parte del tiempo

· Difusión facilitada: utilizando una proteína transportadora o carrier, y a través de canales que
son muy selectivos y que no están abiertos la mayor parte del tiempo. Tampoco tiene gasto de
energía.

En contra del gradiente de concentración:

· Transporte activo por bombas: moviliza sustancias en contra de sus gradientes de


concentración, con gasto de energía metabólica directamente acoplado al transporte, a través
de bombas (proteínas integrales con doble función: enzimas y canales).

· Transporte en masa: interviene la membrana con toda su estructura y se realiza con gasto de
energía.

Difusión facilitada

Se hace gracias a la existencia de proteínas transportadoras (permeasas o carriers) o proteínas


que forman canales. En este mecanismo interviene un transportador que se une a la sustancia a
un lado de la membrana y forma un complejo transportador-soluto, luego la proteína sufre
cambios de conformación que permiten que el soluto sea liberado en la superficie opuesta, donde
la sustancia se disocia del transportador y abandona la membrana. Solo se modifica la estructura
ternaria y cuaternaria de la proteína, por lo que retorna a su estado anterior y puede repetir el
ciclo.

Si aumenta la concentración del soluto dentro de la celula, algunas de las moléculas de soluto
reaccionan con los transportadores libres en la superficie interna de la membrana y pueden ser
movilizadas fuera de la celula. Si la concentración extracelular es mayor que la intracelular,
habrá movimiento neto hacia el interior de la célula.

El ejemplo más común es el de la glucosa. Generalmente el transportador puede unirse a la


glucosa del fluido que hay entre las células, el fluido intersticial, ya que allí su concentración es
elevada. La proteína transportadora que se encuentra en el dominio apical de la celula, entre las
microvellosidades, puede acoplar el transporte de glucosa al del Na+, que naturalmente se mueve
en el sentido de su gradiente, es decir, hacia el interior de la celula.

Entonces hay una molecula transportada y un ion cotransportado, este mecanismo se conoce
como simporte, ya que las moléculas son acarreadas en el mismo sentido. Existen mecanismos
de antiporte, donde el transporte ocurre en el sentido contrario, como cuando se intercambian
iones. En la mayor parte de los casos se utiliza energía metabólica para mantener los gradientes
iónicos.

Porinas

Son proteínas integrales que se encuentran en muchas bacterias y forman grandes canales,
tubulares y llenos de agua. Permiten el pasaje de sustancias hidrofilicas. No son selectivas como
los transportadores, sino que actúan como filtro. Se encuentran en una membrana lipoproteica
externa de las bacterias que rodea la membrana plasmática, es decir, que no comunican el
citoplasma con el medio.

Uniones nexo

Hay un tipo de canales iónicos que comunican las células entre si, son los canales que hay entre
las uniones nexo (gap) entre células epiteliales y nerviosas, y entre las células del musculo
cardíaco y del musculo liso. Son canales bastantes grandes que comunican con el citoplasma de
otra celula, no con el medio extracelular. Asi resultan responsables de transmitir los cambios de
concentración de iones a todas las células de un epitelio, por ejemplo, como si se tratara todo de
un solo gran protoplasma.

Los canales están formados por proteínas integrales de la membrana que son polímeros, es decir
que están compuestas por muchas subunidades. Comunican el citoplasma con el medio
extracelular, y son canales muy selectivos y pequeños que permiten el paso de iones inorgánicos.
También se diferencian canales catiónicos y aniónicos.

Existen tres tipos de canales iónicos:

1. Sensibles a voltaje: se abren o cierran cuando cambia el potencial eléctrico a ambos


lados de la membrana

2. Operados por ligandos: es decir por sustancias que llegan desde el exterior y se unen al
“receptor-canal”, modificando su apertura.

3. Operado por voltaje y ligando: requiere tanto de cambios en el voltaje como también de
la unión de una sustancia desde el exterior para que se abra la compuerta y pasen los
iones.

Aunque las velocidades de flujo a través de ellos varían en general son muy superiores a la
velocidad de transporte de una proteína transportadora. Los iones se mueven de acuerdo con
el gradiente electroquímico, ya que se trata de partículas cargadas. La mayoría de los canales
permiten el paso de un solo tipo de iones, en ambas direcciones. El objetivo es alcanzar
el equilibrio electroquímico del ion, siempre hacia un estado energético inferior. Los canales
pueden estar abiertos o cerrados, y asi el flujo puede ser regulado.

Potencial de membrana y canales de K

Cuando un canal está abierto el flujo de iones puede aumentar hasta un punto en que se hace
máxima la velocidad, como si los iones pasaran en “fila india” y no pudieran ir más rápido.
Entonces el transporte está saturado. Como ya se mencionó, los canales tienen compuertas y
están cerrados la mayor parte del tiempo.

Existe una diferencia de voltaje a ambos lados de la membrana plasmática que se conoce
como potencial de reposo de la membrana, y es debido a una diferencia de cargas eléctricas
que puede generarse por transporte activo o por difusión pasiva.

Dentro de la celula hay una proporción de cargas aniónicos importante. Entonces habrá una
cantidad de iones positivos atrapados para neutralizar esas cargas negativas. El catión más
relevante es el K+. Al estar mucho más concentrado en el interior de la celula, tiende a salir de
la misma por los canales de escape. La bomba de Na+ y K+ mantiene bajo el contenido de Na+ en
la celula gracias a un transporte activo de ese ion hacia el exterior.
El K+ en cambio es bombeado hacia el interior (tiende a salir). Asi el K+ tiende a un equilibrio en
que no haya flujo neto saliendo por los canales de escape. Es decir que tienden a equilibrarse la
fuerza eléctrica de las cargas negativas del interior celular que atrae al K+, con la “pendiente del
gradiente de concentración que lo impulsa a salir de la celula.

Transporte activo por bombas

El transporte activo es un proceso donde las moléculas ubicadas en una zona de menor
concentración se transportan hacia una de mayor concentración, es decir, en contra del
gradiente. Para ello se necesita energía, proveniente en general del ATP.

Bomba de Na+ y K+, saca el primero e ingresa el segundo. Esta bomba es una proteína de
membrana que tiene la capacidad enzimática de hidrolizar el ATP (ATPasa), liberando la energía
necesaria para transportar los iones. El Na+ tiene una concentración mayor afuera que adentro y
ocurre lo inverso con el K+. Por cada ATP hidrolizado entran dos K+ y salen tres Na+.

Esta bomba consume gran parte de la energía metabólica, es vital para la celula. Es responsable
de mantener el equilibrio hídrico. Es fundamental en el transporte por difusión facilitada de
monosacáridos y aminoácidos, interviniendo en varios simportes y antiportes.

¿Cuáles son las características del transporte por proteínas integrales?

· Especificidad: existen en la membrana cierto número de sistemas transportadores o bombas y


cada sistema es capaz de reaccionar solamente con un grupo de sustancia química, es decir que
les proporciona a ciertas sustancias químicas un mecanismo de entrada especial.

· Saturación: el flujo de moléculas que entran a la celula en un tiempo determinado es


proporcional a la concentración de la sustancia fuera de la celula. En ese momento el sistema se
halla saturado. Esto ocurre cuando todos los sitios específicos de la membrana se encuentran
totalmente ocupados y operando a su nivel máximo de capacidad.

· Competencia: está manifestada por la competencia entre moléculas similares, que entran a la
celula utilizando el mismo sitio de transporte.

Transporte en masa

Los materiales que entran a la celula lo hacen por endocitosis y los que salen por exocitosis. El
primero es un proceso por el cual la membrana plasmática envuelve partículas que están en el
exterior y las introduce en el citoplasma dentro de una vacuola.

Endocitosis

· Pinocitosis: sustancias disueltas. Las vesículas son en general pequeñas. Es muy frecuente en
las células en contacto con luces de conductos, hay células que casi permanentemente hacen
este proceso y atrapan porciones del líquido extracelular.

· Fagocitosis: si se trata de partículas mayores en suspensión, las vesículas que se forman son
mayores. Los organismos unicelulares y las células de los organismos pluricelulares toman por
este mecanismo, materiales del medio no disueltos y de tamaño considerable, incluyendo otras
células como bacterias, fragmentos celulares y proteínas en suspensión. La fagocitosis comienza
por la estimulación de la superficie de la celula. Allí hay proteínas que actúan como receptores,
que reconocen una cierta molecula del medio, y son estimuladas; allí se desencadena el proceso,
fagocitándose la partícula y formando un fagosoma.
· Endocitosis mediada por receptores: por ejemplo la absorción del LDL. Comienza cuando
alguno de los receptores especializados recibe las moléculas específicas que los estimulan, como
macromoléculas y complejos moleculares. En la superficie celular hay receptores específicos para
LDL, que son proteínas intrínsecas de la membrana; estos receptores ocupados migran por la
bicapa, en dirección horizontal, acercándose unos a otros y juntándose en zonas muy ricas en
proteínas. Asi se forman las fositas de endocitosis, donde comienza a invaginarse la membrana y
se forma un fagosoma. Este fagosoma es parte de la membrana, entonces es selectivo y
regulable. En la superficie de las fositas se observa una pelusa, formada por proteínas de varias
subunidades, especialmente de la proteína fibrosa clatrina. Cuando llegan señales apropiadas y
se unen las moléculas específicas a los receptores, las subunidades de las proteínas se
polimerizan formando un relieve particular sobre la superficie celular. Inmediatamente la fosita
es endocitada y forma el endosoma. Los lisosomas se unirán a las vacuolas formadas conteniendo
LDL y liberaran el colesterol. La membrana podrá reciclarse, mediante exocitosis.

Exocitosis

Consiste en un proceso de exclusión de material intracelular contenido en vesículas y en general


comienza con la llegada de señales desde el medio, a través de la membrana. Estas
desencadenan procesos dentro de la celula, como cambios en el citoesqueleto y en su relación
con la membrana plasmática. Lleva a poner en contacto la membrana de la vesícula con la
plasmática. Por la fisión y fusión posterior de las membranas, el contenido de la vesícula saldrá al
espacio extracelular.
Capítulo 6 – Las membranas Biológicas

Sistema de endomembranas: Sistema vacuolar citoplasmático (SVC).

En el citoplasma de las células existe un sistema tridimensional de tubos, cisternas (bolsas


aplanadas) y vesículas de diferentes formas, constituidas por membranas con estructura y
composición química similares a la membrana plasmática. Dividen al citoplasma en dos
compartimientos: el de la matriz citoplasmática o citosol y el contenido dentro del sistema de
endomembranas. Estas membranas presentan permeabilidad selectiva

El sistema vacuolar tiene funciones comunes a todas sus partes, como la compartimentalización
del citoplasma y en particular de los sistemas enzimáticos; realiza intercambios con el citosol
por permeabilidad selectiva de sus membranas. Además son vías de conducción
intracelular para diversas sustancias y contribuyen al sostén y mantenimiento de la estructura
celular.

Los compartimientos tienen diferente concentración de solutos que el citosol y se establecen


gradientes de concentración debido a canales especiales o bombas selectivas que están en sus
membranas.

El sistema vacuolar está integrado por

· El retículo endoplasmático rugoso (RER)

· El retículo endoplasmático liso (REL)

· El aparato de Golgi

· La envoltura nuclear

· Los endosomas y lisosomas

Retículo endoplasmático rugoso (RER)

Está vinculado con la síntesis proteica, es decir que está muy desarrollado en células que
intervienen activamente en la síntesis y secreción de proteínas.

Está formado por sistemas de cisternas amplias, paralelas entre sí, con una disposición ordenada,
formando pilas de membranas que a veces se comunican directamente por delgados túbulos
membranosos. También se comunican indirectamente a través de vesículas membranosas que se
desprenden de alguna región (gemación) y se fusionan en otra.

Posee ribosomas adosados a la cara externa de sus membranas. Los ribosomas son estructuras
granulosas desprovistas de membrana; están formados por distintas moléculas de ácidos
ribonucleicos (ARN), y proteínas. Son parte fundamental de la maquinaria para la síntesis de
proteínas. Se pueden agrupar en polirribosomas, que son grupos de estos, generalmente de ocho
o más. Solo se unen al RER aquellos que están sintetizando algunas proteínas como las de
exportación, de membranas y enzimas hidrolíticas.

Todas las proteínas de las células eucariontes se sintetizan en el citoplasma y la síntesis comienza
en los ribosomas en el citosol. En el caso de las proteínas cuyo destino es el SVC, los ribosomas
que las están sintetizando se acercan a la membrana y se adhieren a ella, mientras la proteína se
está construyendo entra en las cavidades de las cisternas del RER. Estas proteínas poseen
una péptido señal especial. En las células eucariontes se han encontrado unas partículas de
reconocimiento de la señal (SRP), capaces de reconocer y unirse a la péptido señal que está
asomando de un ribosoma. Las partículas SRP del citosol unidas son reconocidas por un receptor
(proteína integral de membrana) que se encuentra en la membrana del RER. La SRP está formada
por una proteína compleja con seis subunidades, ligadas a una molecula pequeña de ARN. El
complejo es reconocido por el receptor de SRP a nivel de la membrana del RER y así la proteína
puede ingresar a la luz de la cisterna.

Las proteínas que se producen en el RER son todas las proteínas integrales de las membranas,
de los sistemas enzimáticos de diferentes partes del sistema vacuolar, también todas aquellas
que van a ser secretadas (exportadas) o que permanecen en la luz del RE y algunas enzimas
que degradan por hidrólisis moléculas orgánicas (hidrolíticas).

Las proteínas de otras organelas como las mitocondrias y los peroxisomas se sintentizan e
ribosomas del citosol, en uno de sus extremos tienen una señal especifica reconocida por
receptores de la membrana de cada organela. El reconocimiento entre las señales y los
receptores permite la correcta localización de las proteínas. Las proteínas de las mitocondrias y
los peroxisomas alcanzan su localización y atraviesan la membrana una vez completada su
síntesis.

Muchas proteínas estructurales y enzimas se sintetizan en polirribosomas que están libres en la


matriz citoplasmática. Una vez que la proteína está dentro de la cisterna, la señal puede cortada
por una enzima: la peptidasa señal.

En resumen el RER produce las proteínas de casi todas las membranas, proteínas de
exportación, proteínas de los espacios (luz) del SVC, enzimas hidrolíticas como las de los
lisosomas, y además puede agregar ciertos hidratos de carbono a las proteínas para dar
glicoproteínas.

Retículo endoplasmático Liso (REL)

Tiene una disposición irregular; está formado por una serie de túbulos que generalmente siguen
un recorrido tortuoso y se comunican entre sí directamente o por vesículas de tamaños variados.
El glucógeno se deposita en las células animales en forma de pequeños gránulos o rosetas, y es
en el REA que se produce su degradación (glucogenolisis) liberándose glucosa.

A través de sus membranas se producen intercambios iónicos activos y pasivos y se crean


diferencias de potencial eléctrico y de concentración de iones, que son motores del
movimiento de otras moléculas, facilitando por ejemplo la contracción muscular o la secreción
de hormonas.

El REL es el lugar de síntesis de la mayoría de los lípidos de las células y en sus membranas se
producen casi todos los lípidos de las organelas, vesículas y membrana plasmática, incluyendo los
lípidos de las membranas de las mitocondrias y de los peroxisomas, también allí se encuentran las
enzimas para la síntesis del colesterol.

Otra de las funciones del REL es la detoxificación, ya que posee enzimas capaces de inactivar
numerosas drogas y fármacos, como el alcohol. Las principales enzimas detoxificantes son del
grupo del citocromo P450 que son capaces de dar derivados hidrosolubles a partir de drogas
liposolubles. Asi son más fácilmente eliminados y no se acumulan en las bicapas de las
membranas. Participa en las funciones generales del sistema vacuolar, como el sostén mecánico y
la circulación de diversas sustancias.

La dimensión de las dos divisiones del RE puede aumentar o disminuir en relación con la actividad
de la célula y su función específica.
Complejo de Golgi

Pertenece al conjunto de cavidades limitadas por membrana que se hallan en el citoplasma, es


decir que es parte del SVC. Está en relación con el RER y el REL y la membrana plasmática.

Es un sistema de membranas intermediario entre los productos del RE y la membrana plasmática


de la célula. Las proteínas que se sintetizan en el RER, tanto las que quedan insertas en la
membrana como las que quedan libres en la luz, pasan a formar parte de vesículas cuyas
membranas se fusionan con la membrana de Golgi. Después de atravesar este complejo salen
formando parte de vesículas que finalmente llegan a la membrana plasmática, integradas en ella
o siendo secretadas. Este ciclo no sucede si las proteínas contienen una señal especial en su
molécula. Algunas tienen una señal que las restringe al RE, y en otros casos pueden tener una
señal que las “envíe” hacia los lisosomas.

Está formado por pilas de cisternas paralelas (3 a 7) que tienen una curvatura y presentan una
cara cóncava y convexa. En las células vegetales aparecen varios grupos de estas,
los dictiosomas. En las células secretoras que presentan polaridad aparecen con una orientación
polarizada, la cara proximal convexa mira hacia el nucleo de la celula y la cara distal cóncava
hacia el polo secretor apical.

La cara convexa es la formadora, llamada también cis o de entrada; la cara cóncava llamada
trans, es la cara de maduración o producción de las vesículas de secreción, es donde se produce
la gemación de vesículas secretoras o transportadoras hacia otras organelas.

Su rol es de intermediario y distribuidor de productos del RE, destinatario de todas las


proteínas que se sintetizan en el RER, excepto las que permanecen allí. También recibe los
lípidos sintetizados del REL, asi como también las porciones de membrana que vienen las
vesículas desprendidas del RE, que pasan a formar parte de Golgi hasta que se vuelvan a
desprender en otras vesículas por “gemación”.

Las vesículas que llegan desde el RE, se desprenden de un conjunto de membranas lisas, sin
ribosomas, que esta interpuesto entre el RE y Golgi, el sistema de transición. De alguna manera
las proteínas son controladas, las “defectuosas” muchas veces no pueden salir y son degradadas
por enzimas del RE.

El Golgi distribuye principalmente a la membrana plasmática, a los lisosomas y forma las


vesículas de exportación de productos (secreción). En él se agregan oligosacáridos a ciertas
proteínas, como por ejemplo las enzimas de los lisosomas. Esto constituye una señal para poder
llegar a él. También muchas de las coproteinas de membrana reciben allí su porción de
oligosacarido. Los sustratos para estas reacciones son monosacáridos unidos a nucleótidos.
Las enzimas glicosiltransferasas pueden transferir estos azúcares desde los nucleótidos a las
proteínas. Se producen proteoglicanos, constituyentes fundamentales de la matriz celular y del
glucocálix.

En resumen, algunas funciones del Golgi son:

· Distribución de los productos del RER y direccionamiento especialmente de proteínas a


diferentes organelas, a la membrana plasmática y al exterior de la celula.

· Glicosilación de proteínas y lípidos.

· Síntesis de proteoglicanos.

· Concentración y empaquetamiento de proteínas de exportación.


· Concentración y empaquetamiento de enzimas hidrolíticas, es decir formación de lisosomas.

· Provisión de membranas a través del flujo permanente, desde el RE hacia la membrana


plasmática y también hacia otras organelas.

Envoltura nuclear

Formada por una doble membrana que semeja cisternas del RE muy aplastadas, atravesada por
poros proteicos que permiten el ingreso de proteínas con “señal nuclear”, y también la salida de
complejos macromoleculares que se sintetizan en el núcleo y “trabajan” en el citoplasma. Tiene
adosados ribosomas, pero solamente en la cara citoplasmática de su membrana externa.

Lisosomas

Son pequeñas vesículas membranosas de tamaño y composición variada, donde se produce el


desdoblamiento de moléculas orgánicas complejas gracias a las enzimas hidrolíticas que
contienen. “Aparato digestivo celular”.

Su membrana tiene proteínas transportadoras que dejan salir hacia el citoplasma aminoácidos,
nucleótidos y azúcares. Sus proteínas están muy glicosiladas, lo que las hace más resistentes a las
enzimas. Tiene una bomba de H+ que lo acumula en el interior. El medio interno es ácido y
mantiene un pH de alrededor de 5, adecuado para la actividad optima de las enzimas hidrolíticas.

El RER produce este tipo de enzimas, capaces de degradar distintas moléculas orgánicas. Luego
viajan a Golgi y luego se concentran en los lisosomas primarios, que son los más pequeños e
inactivos.

La función enzimática se pone en marcha en los lisosomas secundarios que pueden ser vacuolas
digestivas, cuerpos residuales y vacuolas autofágicas o citolisosomas.

Ciclo secretor

Una de las principales funciones de Golgi es su intervención en la secreción celular, recibe el


material por su cara formadora y lo empaqueta apropiadamente en su cara de maduración, para
poder llegar así a la membrana plasmática y salir al exterior.

Por su cara convexa cis recibe vesículas y túbulos, apareciendo en el ME como una membrana con
perforaciones. Una vez adentro, este material es modificado por agregado o eliminación de parte
de las moléculas y condensado, por extracción de líquido mientras va circulando hacia la cara
trans.

Una vez que llega allí es empaquetado con una membrana apropiada, formándose así la vacuola
condensante, que va perdiendo agua a medida que viaja hacia la membrana plasmática.

Una vez concentrado el material, se forma el granulo de secreción donde se almacena el


producto. Este llega hasta la membrana plasmática y su membrana se fusiona con ella para
liberar su contenido por exocitosis. Allí intervienen diversas proteínas de fusión, algunas son
periféricas y otras integrales de la membrana.

La membrana plasmática entonces recibe el aporte de endomembranas gracias a este proceso, y


el aumento de su superficie suele ser compensado con un proceso de endocitosis. Entonces debe
haber un flujo permanente de membranas que vayan reponiendo la región que se pierde por la
cara de maduración.
En este permanente flujo de las membranas desde el RE hasta la membrana plasmática se puede
comprobar que las membranas van cambiando su composición de acuerdo al sitio que pasan a
ocupar. Las membranas se comienzan a formar en el retículo y se van modificando al pasar a las
otras dependencias del sistema vacuolar, hasta que algunas porciones llegan a la membrana
plasmática.

Digestión intracelular

Formación de vesículas endocíticas

Muchas células pueden incorporar por endocitosis el material que se pone en contacto con su
membrana plasmática en el espacio extracelular.

Endosomas

Las vesículas producto de la endocitosis generalmente se fusionan con los endosomas, que son
conjuntos de vesículas y túbulos. Los endosomas precoces son los recién formados y están cerca
de la membrana, y los tardíos ya han viajado un poco más alejándose de la membrana. Son
diferentes de los lisosomas por su contenido en enzimas y su menor grado de acidez; en ellos
también hay una bomba de H+ que mantiene un pH ácido, aunque no tan bajo como el de los
lisosomas. A veces, los materiales volcados en los precoces luego son descargados en los tardíos,
allí comenzaría la digestión.

Los lisosomas primarios van hacia las vesículas endosomales, fusionándose las membranas
respectivas, formándose cuerpos más grandes, los lisosomas secundarios que contienen gran
cantidad y variedad de enzimas hidrolíticas que atacan el material incorporado, degradándolo a
partículas simples. Estas vesículas son las vacuolas digestivas o heterofagosomas.

Las moléculas simples como monosacáridos, aminoácidos, nucleótidos, resultantes de la


digestión, pueden pasar al citoplasma a través de la membrana del lisosoma secundario o vacuola
digestiva.

Si quedan porciones sin digerir y se mantienen las vacuolas, constituirán los “cuerpos residuales”
que se van a cumulando en el citoplasma a medida que la célula envejece. También se
forman autofagosomas, cuando se engloban organelas o partes de las mismas, del interior de la
propia celula. Pueden englobar organoides intracelulares como mitocondrias, parte del sistema
vacuolar, en un proceso de autofagia que posibilita la renovación de dichas estructuras. Esas se
llaman vacuolas autofágicas o citolisosomas, otro tipo de lisosomas secundarios.

Peroxisomas

Son vesículas muy pequeñas que están formadas por una membrana y contienen enzimas
oxidativas relacionadas con el metabolismo del agua oxigenada o peróxido de hidrógeno.
Contienen enzimas que son capaces de utilizar el oxigeno molecular, como medio para captar
hidrógeno del metabolismo de ciertos sustratos orgánicos, formando peróxido de hidrógeno (agua
oxigenada), que se produce en los peroxisomas por la acción de ciertas enzimas y como un paso
final de algunos procesos catabólicos.

Otra enzima propia de ellos es la catalasa, que destruye el peróxido de hidrógeno. Esto se hace
para oxidar por ejemplo alcoholes y otra sustancia tóxicas. Otra enzima de los peroxisomas es la
utrato-oxidasa, que está normalmente muy concentrada y forma casi un cristal.
Es curioso que aunque se trata de vesículas conteniendo enzimas específicas, su origen aparece
muy diferente al del resto de las endomembranas. Las proteínas se sintetizas en el citosol y
entran al peroxisoma por una señal especial.

Los peroxisomas son un sitio importante de consumo de oxígeno y se supone que pueden haber
sido el sitio relevante del metabolismo del oxigeno en antepasados de los eucariontes. Asi que los
peroxisomas pudieron haber sido muy importantes para la vida en el pasado.
Capítulo 7 – Citosol y citoesqueleto

El citoplasma está separado del medio extracelular por la membrana plasmática y del nucleo por
la envoltura celular. Está constituido por el citoplasma fundamental o citosol, un sistema
dinámico de proteínas que forman el citoesqueleto, los ribosomas que son gránulos formados por
acido ribonucleico y proteínas, un sistema de membranas intracelulares que constituyen el
sistema vacuolar y las demás organelas citoplasmáticas.

Forma celular

En el curso del crecimiento y maduración de la celula irá adquiriendo la morfología del tipo
celular al que pertenece. Este proceso es parte de la diferenciación. En gran medida la forma
está mantenida por la estructura del citoplasma, principalmente por su citoesqueleto.

Citoplasma fundamental o citosol

El citoplasma fundamental es un sistema coloidal con grandes macromoléculas orgánicas como


proteínas y ácidos nucleicos, con polisacáridos complejos y algunos lípidos; el solvente es el agua
con iones inorgánicos y pequeñas moléculas orgánicas en solución verdadera.

Dicha matriz constituye el verdadero medio interno de la celula, donde se producen muchos
procesos de síntesis y degradación, ya que contiene enzimas solubles. Las macromoléculas que
constituyen la fase dispersa son, como ya hemos visto, polímeros de unidades más pequeñas
repetidas, los monómeros, como proteínas fibrilares y globulares.

Algunas de las proteínas pueden, a su vez, polimerizarse, es decir unirse en estructuras mayores.
Cuando las proteínas se polimerizan dan por ejemplo fibrillas que están formadas por la unión de
muchas moléculas de proteínas, dando lugar a estructuras alargadas, a veces ramificadas y
relacionadas entre sí. Esta red constituye el citoesqueleto, que contribuyen a mantener la forma
de la celula, armando una red bajo la membrana plasmática que también se une a ella.

El citoesqueleto participa en la traducción de los mensajes que llegan desde el exterior,


posibilita el movimiento de organelas y vesículas y contribuyen a los movimientos de la celula.

Ribosomas

En la matriz citoplasma, en los espacios entre la red del citoesqueleto hay unos gránulos que son
los ribosomas, generalmente agrupados en polirribosomas. Están compuestos por ARN y proteínas
distribuidas en dos partículas de distinto tamaño: la subunidad mayor y la menor
respectivamente. Las células que producen gran cantidad de proteínas poseen más ribosomas que
aquellas en la que la actividad sea menor.

Son parte de la maquinaria con que se sintetizan las proteínas, es donde se producen las uniones
peptídicas y se van formando las cadenas peptídicas. En el citosol están disponibles otros
participantes de la síntesis de proteínas, como los ARNt cargados o no con sus aminoácidos,
aminoácidos y enzimas responsables de la unión, las amionacil-ARNt sintetasas. También llegaran
los ARNm específicos para las proteínas a sintetizar.

Chaperonas y proteasomas

Otras reacciones muy importantes desarrolladas en el citosol son el plegamiento o la estructura


tridimensional de muchas proteínas, con la participación de otras proteínas específicas: las
chaperonas y la degradación de muchas proteínas que en él se encuentran, con intervención del
proteasoma. También se degrada una proporción importante de proteínas en los lisosomas y en el
RE.
Las chaperonas colaboran con el plegamiento y ensamblado de las proteínas y mantienen su
forma, también la protegen de la degradación por las proteasas. Cuando una proteína se ha
plegado mal, las chaperonas intentan corregir su forma. Si el error persiste, la proteína será
eliminada, siendo etiquetada para ser reconocida para luego ser destruida.

Esa etiqueta es un corto polipéptido: la ubiquitina, reconocida por un enorme complejo de


proteínas diferentes: el proteasoma, varias de sus proteínas tienen actividad de proteasas y
ATPasas. La proteína ubiquitinizada es reconocida y metida en ese espacio, donde será digerida
por las proteasas. No solo se degradan proteínas defectuosas o incompletas, también proteínas
normales limitando su vida media.

Citoesqueleto

Microtúbulos

Son estructuras submicroscópicas formadas por proteínas, principalmente por tubulina, una
proteína globular que, al polimerizarse, se dispone alrededor de un eje central longitudinal
determinado por tubos largos, huecos y delgados cuyo largo es variable. Forman los llamados
microtúbulos.

Los microtúbulos citoplasmáticos se disponen en el citoplasma, justo por debajo de la membrana,


paralelos a ella; otros recorren el citoplasma en distintas direcciones determinando en algunos
casos canales para el movimiento preferencial de la matriz citoplasmática.

Los microtúbulos se fijan en las membranas internas o endomembranas a través de otras


proteínas. Actúan como esqueleto y contribuyen al transporte de sustancias desde y hacia el
cuerpo de la celula.

Hay algunos que se encuentran formando estructuras permanentes como los flagelos, las cilias
con sus cuerpos basales y los centriolos. Así, están muy organizados y unidos entre sí de manera
peculiar, siendo también más estables que los citoplasmáticos.

Funciones de los microtúbulos

· Permiten o facilitan el desplazamiento de sustancias, gránulos y vesículas del citoplasma y la


consecuente redistribución del material intracelular.

· participan en la determinación de la forma celular y su mantenimiento, especialmente en las


prolongaciones, proporcionando sostén a las organelas.

· intervienen en la movilidad de células aisladas o libres o células móviles de organismos


pluricelulares, tanto de la membrana como de otras partes de la celula, y de ésta como un todo.

· intervienen particularmente en el movimiento de cilias y flagelos.

· tienen un rol importante en la división celular.

Los microtúbulos contribuyen al crecimiento y orientación de prolongaciones como las


neuronales, mantienen a las organelas en su posición. En las células vegetales se disponen debajo
de la membrana plasmática formando la zona cortical.

Los microtúbulos se diferencian en cuanto a su estabilidad. El ensamblado de los dímeros de


tubulina se produce por uniones no covalentes. Son estructuras dinámicas que están cambiando,
siendo ensambladas y desensambladas todo el tiempo. La celula cambia de forma y muchas veces
se torna más o menos esférica. Luego se alarga a medida que la división celular progresa. Cuando
termina, el huso se desensambla y los microtúbulos del citoplasma se reorganizan, también
utilizando los mismos dímeros de tubulina. Los dímeros de tubulina son como los bloquecitos:
forman un conjunto de reserva y se encuentran unidos a GTP.

Son en general rígidos y fuertes constituyendo un sostén mecánico fundamental, capaz de


mantener la forma de la celula y su estructura. Su disposición está en relación con la forma
celular y contribuye a definirla y mantenerla. Las organelas viajan unidos a microtúbulos, que no
solo actúan como riel sino también como motor. Para poder funcionar como tales, requieren de
otras proteínas asociadas, en particular de la dineína y la kinesina.

Dineínas

Está formada por diez cadenas o subunidades polipeptídicas y es una de las proteínas
citoplasmáticas de mayor tamaño. Tiene un dominio motor, formado por dos cabezas, que se
unen a los microtúbulos y se desplazan por ellos. Participan del movimiento de vesículas y
organelas. Transportan en un sentido centrípeto o en sentido contrario al transporte por kinesina.
Intervienen en el movimiento de los cromosomas sobre los microtúbulos que forman el huso
durante la división celular.

Kinesinas

Es una proteína formada por varias cadenas de polipéptidos, que presenta diferentes dominios o
regiones: tiene dos cabezas con estructura globular que se unen a los microtúbulos y constituyen
el dominio motor y una cola o dominio de transporte, que “engancha” el elemento a transportar.
El transporte por Kinesinas sobre los microtúbulos depende estrictamente de ATP y procede por
pasos, como si se saltaran escalones, cada uno del tamaño de un dímero de tubulina. Las cabezas
tienen actividad ATPasa, igual que las cabezas de las Dineínas. El transporte por kinesina aleja las
vesículas organelas desde el centro de la celula hacia la membrana, y esto tiene que ver con la
ubicación de las subunidades de tubulina en el microtúbulo.

Organizadores de microtúbulos: centrosomas y cuerpos basales

Los microtúbulos se polimerizan y ensamblan a partir de ciertas estructuras que son capaces de
organizarlos: los centrosomas y los cuerpos basales. Los microtúbulos citoplasmáticos se forman a
partir del centrosoma que está constituido por dos centriolos.

Centrosomas

Son alargados, en forma de cilindros huecos, sus paredes están formadas por haces de
microtúbulos. Son constantes en las células animales y se ubican cerca del nucleo, en el
citoplasma; no se han observado en células vegetales.

En una sección transversal pueden observarse en la zona periférica, nueve conjuntos de


microtúbulos o haces formados por tres microtúbulos cada uno. A su vez, cada haz está
conectado a un eje central. Siempre existe al menos un par de centriolos o centrosoma por celula
eucarionte animal, disponiéndose en forma perpendicular entre sí.

En la división celular, de cada centriolo brota uno nuevo, formándose asi dos centrosomas que se
repartirán en las células hijas. Cada centrosoma está formado por un centriolo padre y un
centriolo hijo, donde se observa la convergencia de los microtúbulos citoplasmáticos. Alrededor
del centrosoma hay material amorfo pericentriolar, que es donde parece organizarse los
microtúbulos.
Tienen una función importante en la división celular de las células animales. Además parecen
estar involucrados en la formación de cilias y flagelos, ya que serían los que originan los cuerpos
basales.

Cuerpos basales

Allí se originan los microtúbulos que constituyen las fibrillas de las cilias o de los flagelos. No
poseen microtúbulos centrales. Poseen nueve tripletes de microtúbulos periféricos constituidos
por un microtúbulo completo y dos incompletos.

Cilios y flagelos

En las células eucariontes de organismos unicelulares encontramos este tipo de organoides que
protruyen de la superficie celular. Los cilios están en número abundante sobre la superficie de la
celula y su movimiento es coordinado, mientras que el flagelo se presenta aislado, largo y con
movimiento ondulante. Ambos tienen estructura similar y se organizan a partir de un cuerpo
basal, creciendo hacia fuera, pero siempre rodeados por la membrana plasmática.

Regulación y coordinación del movimiento de cilios y flagelos

Trozos de membrana aislados con sus cilios o aun flagelos aislados, pueden seguir batiendo de
manera saludar a como lo hacían en la celula entera. La regulación y coordinación está ligada
entonces a su propia estructura.

La velocidad con la que baten los cilios es dependiente de la concentración de AMPc (adenosin
monofosfato cíclico), nucleótido con rol fundamental en al transducción de señales que llegan a
través de la membrana plasmática, por eso se lo conoce como segundo mensajero o mensajero
intracelular fundamentales en las células.

El contacto con alguna “sustancia apetecible” con el ciliado producía la hiperpolarización de la


membrana plasmática, es decir, que la diferencia de potencial eléctrico a ambos lados se tornaba
aun más negativa que el potencial de reposo. Esto se debe a que ciertos canales iónicos se abren.
La hiperpolarización estimula la enzima adenilato ciclasa, que se encuentra en la membrana y
que así podrá producir AMPc. El aumento de la concentración de este segundo mensajero produce
muchos cambios intracelulares, entre los cuales se encuentra la activación de ciertas proteínas
kinasas, capaces de fosforilar determinadas proteínas. Parece que la fosforilación de proteínas
del axonema de los cilios es capaz de modificar su conformación espacial, acelerando el batido
de los mismos.

También se demostró que el contacto de un ciliado con un objeto solido, cuando se está
desplazando, produce apertura de los canales de Ca2+ sensibles a cambios de voltaje,
posibilitando la entrada del catión y aumentando su concentración intracelular. El Ca2+ es
también un mensajero intracelular fundamental en la transducción de señales que llegan desde el
exterior. A continuación cambia el sentido de batido de los cilios. Cuando el catión desciende
nuevamente, vuelve a invertirse el movimiento de los cilios.

Microfilamentos

Son más pequeños que los microtúbulos, poseen actina y miosina. La primera se encuentra en
todas las células y su transformación de una conformación globular a una fibrilar es en gran
medida responsable de la transformación del estado sol al del gel de la matriz citoplasmática.
Los microfilamentos de actina y miosina son los responsables de la contractilidad de la celula
muscular. Se comprueba un movimiento continuo de sus componentes en una celula viva; estas
corrientes citoplasmáticas siguen canales definidos pasivamente por los microtúbulos. Los
microfilamentos contráctiles parecen estar involucrados en los mecanismos responsables de
dichas corrientes y también están relacionados con los movimientos de las células en general.

Actina

La actina es una proteína que se conoce como responsable de la contracción de las células desde
mediados de este siglo. La secuencia de aminoácidos en la actina está muy conservada ya que es
similar en vertebrados y en organismos unicelulares. La actina es una proteína globular que a su
vez se polimeriza dando largos filamentos.

Cada molécula tiene dominios con diferentes funciones, con una “cabeza” y una “cola”, de modo
que siempre se une con las demás moléculas de actina siguiendo una dirección determinada. Hay
un conjunto (pool) de moléculas de actina aislada que se denomina actina G (globular) que debe
unir ATP para formar microfilamentos. Se unen en largas cadenas que, de a dos, forman una
doble hélice, la actina F (fibrilar).

Los microfilamentos se están ensamblando y desensamblando todo el tiempo. Las moléculas de


actina se unen a otras proteínas pequeñas que son capaces de regular la polimerización.

Los microfilamentos de actina se encuentran distribuidos por toda la celula. Son más finos y
cortos que los microtúbulos pero también más flexibles y abundantes. La actina es la proteína
más abundante en las células eucariontes. La actina alfa es la que se encuentra en las células
musculares. Las células no musculares tienen actinas beta y gama, pero todas se ensamblan de
forma similar y su secuencia de aminoácidos es muy semejante.

Proteínas que se unen a la actina

En los glóbulos rojos humanos se describió una compleja red de cortos filamentos de actina que
ligan proteínas intrínsecas de la membrana como la banda 3; esta se une a otras proteínas como
la espectrina. En otras células, parece que la ATPasa de Na+ y K+ se une a la red cortical de
filamentos de actina ligando la membrana al citoesqueleto a través de proteínas del tipo de la
ankirina. En los haces contráctiles laxos, abunda la alfa-actinina, mientras que en los haces
paralelos muy compactos abunda la fimbrina.

Miosina

Las moléculas de miosina que se conocen hasta ahora pertenecen a dos tipos: I y II.

La de tipo II tiene dominios globulares formados por dos cabezas voluminosas unidas a una larga
cadena cada una; estas cadenas se entrelazan formando un alfa-hélice que constituye la cola.

La molecula está formada por dos cadenas pesadas, unida cada una a dos cadenas livianas. Las
pesadas son las que tienen un dominio globular formando la parte motora de la cabeza y un
dominio fibrilar que se entrelaza con el de la otra cadena pesada para formar la cola.

Las moléculas de miosina se unen para formar filamentos con las colas hacia adentro y las
cabezas hacia la periferia y son las colas las responsables de esta asociación. Es en el dominio
globular donde reside la función de motor, que le permite desplazarse sobre los filamentos de
actina por un mecanismo dependiente de ATP, donde reside la actividad de ATPasa de la miosina.
Es la cola de la molecula la que puede ligar un filamento de actina a la membrana plasmática o
unir dos filamentos de actina de modo tal de poder deslizar luego uno sobre el otro , lo que
constituye la base de la contracción de cualquier celula. Los microfilamentos de actina y miosina
están altamente organizados en las células musculares de miocardio y de musculo esquelético. En
las células no musculares son transitorios en sus asociaciones aunque abundantes en la zona
cortical. En la división celular son responsables de formar el anillo contráctil que termina
separando el citoplasma en dos.

Las de tipo I tienen en general una sola cabeza y son menos conocidas pero parecen localizarse
preferentemente bajo la membrana plasmática. La región bajo la membrana o cortical es muy
activa en cuanto a la endocitosis, exocitosis y emisión de prolongaciones.

Filamentos intermedios

Son filamentos compactos que se encuentran en las células animales. Están formados por
proteínas diversas muy parecidas. Su polimerización no parece requerir de la hidrólisis de
nucleótidos. Son muy resistentes a la tracción, insolubles y bastante resistentes al ataque por
proteasas. Son estructuras dinámicas que se ensamblan y desensamblan permanentemente.

No son contráctiles. Se encuentran en gran proporción en las células de los tegumentos como la
piel, constituyendo la capa mas externa, impermeable y protectora. Allí la proteína mas
abundante es la queratina.

Son abundantes en las prolongaciones de las células nerviosas donde se conocen como
neurofilamentos. Son una parte relativamente pasiva del citoesqueleto, contribuyendo a
mantener la forma y la posición de la celula. Pueden intervenir en el transporte de sustancias y
en mantener fijos ciertos componentes del citoplasma.

Existe una red de filamentos de este tipo por debajo de la membrana plasmática de muchas
células, que forma una especie de cesta alrededor del núcleo. Están unidos a proteínas de la
membrana plasmática, insertándose en especial en estructura como los desmosomas, que fijan la
membrana de una celula a la matriz intracelular. Si tenemos en cuenta que la membrana es
fluida, estas uniones contribuirían a anclar las proteínas de la membrana que flotan entre los
lípidos.

Los constituyentes de estos se han clasificado en seis tipos de proteínas, como las queratinas
(tipos I y II), los neurofilamentos (tipo IV), la vimentina y la desmina (grupo II). Se ha visto que
estas proteínas no se polimerizan cuando están fosforiladas. Su fosforilación depende de la
activación de proteínas kinasas.

Movilidad

Entonces una celula puede desplazarse o movilizar parte de su citoplasma o del entorno por el
movimiento de ciertas organelas o apéndices como cilios y flagelos. La principal responsable de
estos movimientos es la actina. La celula debe adherirse fuertemente al sustrato en algún punto,
para poder desplazarse sobre él. Se identificaron tres procesos en el desplazamiento sobre el
sustrato: protrusión, en que se emiten lamelipodios (pies en forma de lamina) y filopodios (pies
muy finos); enganche, en que la actina se conecta con el sustrato, y tracción, en que el cuerpo
celular es desplazado hacia adelante.

Gracias a la activa polimerización de actina, se producen los lamelipodios y filopodios hacia


adelante. Luego actúan motores de miosina I unidos a la membrana que pueden dirigir la celula
hacia adelante desplazándose sobre microfilamentos de actina.
Capítulo 8 – La célula y el medio

Parte I – comunicaciones entre células, diferenciaciones de membrana

Diferenciaciones de membrana

Microvellosidades

Las Microvellosidades son muy abundantes en el epitelio intestinal, donde aumentan la superficie
efectiva de absorción. Las Microvellosidades aumentan la superficie apical a través de la cual se
hace un intercambio intenso en ambas direcciones. En general, aumentan notablemente la
superficie de intercambio entre la célula y el medio.

Uniones intercelulares

Las células interactúan con sus vecinas y con componentes de la matriz extracelular. Entonces las
células forman barreras para el pasaje de microorganismos y aun de solventes y solutos menores.
Algunas de las moléculas de adherencias son componentes de las uniones intercelulares.
Relacionan superficies de membrana de células contiguas y también se fijan al citoesqueleto. Son
un grupo de proteínas que se unen flojamente a manera de un velcro, a células vecinas,
constituyen un paso previo necesario para el establecimiento de las uniones intercelulares que
proporcionan áreas más robustas de contacto a manera de “remaches”.

Las uniones intercelulares se clasifican en tres grupos:

- estrechas u oclusivas

- uniones de anclaje, como los desmosomas, hemidesmosomas y uniones adherentes

- hendidura, comunicantes, plasmodesmos, uniones gap o nexus

Uniones estrechas

Las uniones estrechas “pegan” a las células vecinas dentro de la misma capa de epitelio. Las
moléculas y los iones del lumen deberán atravesar las células del epitelio o difundir a través de
las uniones. Características de las uniones estrechas:

1. Las uniones estrechas impiden a la mayoría de las moléculas cruzar el epitelio entre las
células. El agua puede difundir a través de ellas pero la mayoría de los iones o incluso las
macromoléculas no pasan.

2. Las uniones estrechas mantienen los dominios diferentes de la membrana en las células
epiteliales, condición necesaria para el transporte a través de las células. Permite el
transporte vectorial (en un solo sentido)

Uniones de anclaje: desmosomas, hemidesmosomas y uniones adherens

Las células que conforman tejidos y órganos deben fijarse entre sí y a la matriz extracelular. Las
uniones de anclaje mantienen las células juntas y también proporcionan cohesión estructural a
los tejidos.

Uniones en hendidura, gap o nexus.

No sellan membranas entre sí ni restringen el pasaje de material entre ellas. Esta compuesta por
una serie de canales pequeños que permiten el pasaje de moléculas pequeñas. Los nexus
permiten el acoplamiento eléctrico y metabólico entre las células, de modo que la señal iniciada
en una célula puede propagarse velozmente a las vecinas.

Plasmodesmos

Las células vegetales tienen paredes rígidas de polisacáridos ricas en celulosa, de tal modo que
las mantienen en su posición, constituyendo su sostén. La comunicación entre las células se da
por plasmodesmos, que cumplen la función de los nexus en células animales. Son delgadas
prolongaciones del citoplasma entre las células con un desmotúbulo en el centro, que conecta
dos cisternas del REL, una de cada célula.

Parte II – Comunicaciones entre las células y su ambiente. Transducción y propagación de


señales.

Tipos de señales químicas

Han evolucionado grupos de células especializadas capaces de secretar y fabricar señales, son las
células y glándulas autocrinas, endócrinas y paracrinas. También evolucionaron sistemas
circulatorios que pueden llevar alimento o y nutrientes a todos los rincones del organismo. Las
glándulas endocrinas que liberan sus hormonas al torrente sanguíneo por el que viajan a lugares
distantes hasta las células capaces de reconocer el mensaje, portadoras de receptores que
reconocen esa hormona.

Las células nerviosas tienen prolongaciones que pueden atravesar largas distancias hasta llegar a
sus células blanco. Existen dos tipos de transmisión según el tipo de contacto o sinapsis entre la
prolongación nerviosa (presináptica) y la célula a la que llega (postsináptica). 1) cuando el
contacto es muy intimo, el mensaje podrá transmitirse directamente por corrientes eléctricas
que alteran el potencial eléctrico de las membranas y asi se abrirán canales iónicos sensibles a
voltaje. 2) sinapsis química, la neurona es capaz de liberar sustancias químicas especiales
(neurotransmisores), al espacio intercelular. El neurotransmisor se une a receptores específicos
de la membrana plasmática de la celula postsináptica.

Algunas moléculas señal, hormonas y vitaminas hidrofóbicas, son de origen lipídico, son capaces
de atravesar la membrana plasmática y se unen a receptores intracelulares en el citoplasma. Las
hormonas esteroideas como las sexuales producidas en las gónadas y los corticoides se unen a
receptores citosólicos. Los receptores son capaces de unirse a secuencias especificas de ADN en
el nucleo y asi activar o suprimir la expresión de ciertos genes. En un primer paso, se expresan es
decir se traducen ciertos genes que luego inducen la expresión de otros mas tardíos.

Las que son de origen proteico son incapaces de atravesar la membrana plasmática y por eso
existen receptores a nivel de membrana. Las señales tienen un ligando proteico que se une al
dominio extracelular de la proteína canal correspondiente y asi puede entrar a la celula.

Receptores de membrana

Las hormonas hidrofilicas, las moléculas de los neurotransmisores más cercanos y los factores de
crecimiento se unen a receptores de membrana, de los que hay tres diferentes tipos que son
proteínas integrales.

1. ionotrópicos o receptores acoplados a un canal: tienen un canal iónico en su propia


estructura, que se abrirá cuando se una el neurotransmisor o el ligando correspondiente.
Son proteínas formadas por varias cadenas o subunidades proteicas (usualmente cinco
subunidades) que atraviesan varias veces (4) la membrana. Son receptores de
neurotransmisores como la acetilcolina o el glutamato o el GABA, y son transductores
muy rápidos de la señal, permitiendo la generación de corrientes iónicas que pueden ser
conducidas a lo largo del axón de una neurona.

2. Receptores acoplados a proteínas G, capaces de asociarse a una proteína de membrana


que liga GTP que traducirá la señal por activación o inhibición de otra enzima de la
membrana. Son monoméricos y atraviesan siete veces la membrana plasmática. Una
parte de la cadena proteica que queda mirando hacia dentro de la celula, es la principal
responsable de la unión con la proteína G. algunas de ellas son capaces de activar la
enzima adenilato ciclasa, que producirá el mensajero intracelular AMPC, otras la
inhibirán y otras activarán fosfolipasas como la PLC, que degradan fosfolípidos de la
membrana liberando mensajeros derivados. Otras actuaran directamente sobre canales
iónicos modificando su estado.

3. Receptor con actividad de enzima o muy fuertemente asociado a una enzima. En


general están formados por una proteína integral que atraviesa una sola vez la
membrana. Se conocen cinco tipos diferentes, las más abundantes son las tirosina-kinasas
y receptores acoplados a tirosina-kinasas. La unión del ligando correspondiente produce
la formación de dímeros. Estos activan la proteína kinasa que en general fosforila al
propio receptor en varias tirosinas. Esos residuos fosforilados son los sitios de unión para
otras proteínas que son mediadores intracelulares de la señal.

Transducción de la señal recibida por los receptores de membrana

Proteínas G y proteínas-kinasas

La familia de proteínas G tiene miembros como la Gs que estimula la adenilato ciclasa (AC) o
como la Gi que inhibe la misma enzima, las Gq que estimulan la fosfolipasa C (PLC) y las Gk que
actúan sobre canales de K+.

Un mismo tipo de proteína G en un mismo tejido produce la misma respuesta, más allá del
ligando o señal que la activo. En cambio, un mismo receptor puede producir distintas respuestas
en distintos tejidos.

Una vez que se une el ligando desde el exterior de la celula, el receptor se acopla a la proteína
G. Ésta tiene tres subunidades (trimérica): actúa como GTPasa (degrada el GTP a GDP) y tiene
usualmente unido GDP. Cuando el receptor es activado se activa la subunidad alfa uniéndose a
GTP. Luego, lo degrada y se vuelve a inactivar. Mientras es activa, en general se disocia de las
otras dos subunidades, beta y gama, capaces de actuar sobre otra proteína de membrana como la
enzima adenilato ciclasa o la fosfolipasa C, que producirán un mensajero intracelular o segundo
mensajero, ya que se trata de una molecula que está dentro del citoplasma.

Como un ejemplo de la actividad de las proteínas G acopladas a AC, tenemos la adrenalina en la


celula muscular.

La adrenalina, hormona secretada por las glándulas suprarrenales o adrenales, viajará por la
sangre alcanzando el musculo. Allí se unirá a sus receptores beta-adrenérgicos, que activarán
proteína Gs que activará AC produciendo un aumento en la concentración de AMPc. Este aumento
activará la PKA que fosforila a la fosforilasa kinasa que a su vez fosforila a la glucógeno
fosforilasa. Entonces esta enzima es capaz de separar moléculas de glucosa del glucógeno
almacenado en le musculo. La PKA actúa todavía sobre otra enzima, la glucógeno sintetasa, que
es la encargada de sintetizar el glucógeno. Al estar fosforilada, la enzima está inhibida y no
puede hacerlo. Asi, se contribuye a aumentar la glucosa disponible para la glucólisis. Se almacena
mucha energía en forma de ATP, disponible para un gran consumo en poco tiempo.
En otras células, el aumento de AMPc y la consiguiente activación de PKA puede llegar a activar
la expresión de ciertos genes. Estos efectos se terminan por acción de proteína fosfatasas que
desfosforilan las proteínas que fueron fosforiladas.

Solo entre los receptores que responden a acetilcolina, podemos contar cinco diferentes ligados a
proteínas G además de tres o más variantes de receptores colinérgicos ligados a un canal
catiónico. Entre los receptores colinérgicos acoplados a proteínas G, los hay acoplados a Gq es
decir que activan la PLC. Como resultado de la degradación de fosfatildilinositol por la PLC, se
liberan inositoles polifosfatos como IP3 y diacilglicerol.

El IP3 produce liberación de Ca2+ aumentando su concentración en el citosol. El Ca 2+ es un


mensajero para muchas señales diferentes. El diacilglicerol puede por un lado activar la PKC y
por otro, degradarse aún más, liberando ácido araquidónico que es otro mensajero intracelular.
Aunque también puede ser sustratos para la síntesis de ciertas moléculas importantes: los
eicosanoides, que son liberados al espacio extracelular y actúan como secreciones paracrinas o
incluso autocrinas, produciendo variados efectos según el sitio.

Las proteína-kinasas fosforilan a determinadas proteínas, es decir que son específicas y en


general, hay dos tipos principales: las serina/treonina kinasas que fosforilan en esos residuos de
aminoácidos y las tirosina-kinasas que fosforilan residuos de tirosina.

La PKC es una serina/treonina cuyo sustrato (la proteína que fosforila) depende del tipo celular.
Está muy concentrada en el sistema nervioso, especialmente en el cerebro donde fosforila
canales iónicos. Su activación produce su translocación del citosol a la membrana plasmática.
También pueden llegar a inducir la expresión de ciertos genes.

Receptores kinasas

El primer receptor descripto de un factor de crecimiento fue el receptor tirosina-kinasa para el


factor de crecimiento de la epidermis (EGF). Es una sola cadena polipeptídica que atraviesa una
vez la membrana plasmática. Cuando el ligando se une al receptor estimula a las células a
dividirse. Se activa su función enzimática de kinasa y se autofosforila, a la vez que fosforila otras
proteínas mediadoras intracelulares. Inmediatamente el receptor formará un dímero que
posibilitará la fosforilación de uno de los monómeros por el otro. En esos residuos de tirosina
fosforilados, se unirán varias proteínas transductoras diferentes que será diferente según los
factores de crecimiento y los receptores involucrados en la señal, teniendo como resultado
diferentes respuestas, que pueden llegar a ser mensajes al nucleo que disparen la expresión de
ciertos genes, que llevarán a la diferenciación de la celula o de otros que llevan a su
proliferación o aun de algunos que disparen un programa de muerte celular.

Entre las proteínas que se unen al complejo, Ras es una GTPasa pequeña monomérica que
interviene en varias cascadas de transducción de señales. Cuando está unida a GDP está inactiva,
y se activa al unirse al GTP. Una vez activada, conduce a la inducción de la expresión de ciertos
genes en el nucleo que terminan induciendo la proliferación de la celula. Hay algunas formas de
Ras que no se desactivan porque permanecen unidas a GTP y no pueden degradarlo, son una
mutación recesiva que da una proteína que perdió su actividad de GTPasa, entonces las células
que la poseen proliferan todo el tiempo.

Parte III – Las células y su entorno: matriz extracelular

En los animales el entorno de cada celula puede estar conformado por otras células o bien por la
matriz extracelular (ME). La ME es una suerte de relleno que ocupa el espacio existente entre las
células. Puede adaptarse a una notable diversidad de funciones biológicas, las cuales no son
solamente de tipo mecánico o estructural sino que se extienden a la regulación de las formas y
funciones de las células con las que está en contacto, las que a su vez son las que la forman.
Composición

La síntesis de los componentes de la matriz extracelular está a cargo de los fibroblastos y se


expresa con una secreción local constituida por macromoléculas –glucoproteínas- las que según su
estructura y función pueden agruparse en tres tipos: a) los proteoglucanos b) las fibroproteínas
(colágeno, elastina) y c) las proteínas de adhesión.

Proteoglucanos

Se encuentran entre las moléculas de mayor tamaño sintetizadas por los vertebrados, se
caracterizan por estar altamente hidratados, ya que retienen agua, adoptando una conformación
extendida (no plegada) que los lleva a ocupar un gran volumen, por lo que en medio acuoso y aun
en bajas concentraciones, producen soluciones viscosas (liquido sinovial) o bien forman geles
hidratados (como los cartílagos).

Fibroproteínas

La superfamilia de los colágenos

Son glucoproteinas, proteínas fibrilares, son sintetizadas en los fibroblastos bajo la forma de
precursores de menor peso molecular y completan su ensamble y orientación fuera de la celula.

Se han caracterizado 20 tipos distintos de colágenos, que presentan un rasgo distintivo en común:
la repetición de un triplete de aminoácidos (motivo) característico (gli-X-Y) donde X es prolina
(frecuentemente), e Y es hidroxiprolina alanina o hidroxilisina; glicola invariablemente encabeza
cada triplete de aminoácidos. Si bien este motivo no es exclusivo de los colágenos, los
componentes de esta familia son carentes del aminoácido azufrado cisteína.

Otro aspecto distintivo es la longevidad, pueden transcurrir meses o años hasta que una fibra
colágeno madura sea reemplazada por otra nueva. Cada colágeno está compuesto por unidades
repetitivas denominadas tropo colágeno, la cual está constituida por tres cadenas polipeptídicas
trenzadas entre sí.

Elastina

Es una clase de proteína insoluble en agua, presente en la ME de aquellos tejidos que, bajo
condiciones normales de funcionamiento, están sujetos repetidamente a ciclos de tensión,
deformación y recuperación.

Las fibras elásticas no resultan del simple ensamble de tropoelastina, pues se han encontrado
siempre junto a ellas unas fibrilinas que juegan un rol esencial en la orientación y mantenimiento
de la integridad de las redes de fibras elásticas.

Las fibrilinas tienen un alto contenido del aminoácido cisteína, por lo tanto puede formar
numerosos enlaces covalentes (puentes disulfuro) tanto para mantener su estructura como para
asociarse con elastina.

Las proteínas de adhesión

Son proteínas que forman estructuras que unen matriz con matriz y matriz con célula. Ejemplos
como la familia de las fibronectinas y la Laminina.
Capítulo 9 – Transformaciones energéticas: fotosíntesis

En presencia de luz las plantas retienen el dióxido de carbono del aire y lo incorporan a su cuerpo
en forma de materia orgánica, y además producen oxigeno. Parte de la masa de los vegetales
proviene del agua que absorben del suelo.

Fotosíntesis

Es un proceso que utiliza la energía del Sol para sintetizar el alimento que permite mantener el
funcionamiento, crecer y reproducirse, no solo a las plantas, sino también a casi todos los demás
seres vivos del planeta. Durante la misma, se produce oxígeno que es el gas que la mayoría de los
organismos necesita para respirar.

La obtención de alimento

Alimento: todo aquel compuesto orgánico que puede ser degradado por un ser vivo para obtener
la energía que necesita y que sirve como materia prima para sintetizar los componentes de todas
sus células y líquidos corporales.

Todos los animales toman su alimento del ambiente en el que se encuentran, ingiriéndolo,
degradándolo adecuadamente y distribuyéndolo a todas las células que conforman su cuerpo.
Esta tarea es llevada a cabo por el sistema digestivo que degrada y absorbe el alimento, y por el
sistema circulatorio que lo distribuye por todo el cuerpo. Todos los organismos que se alimentan
de otros organismos reciben el nombre de heterótrofos.

Las plantas, al igual que las algas y muchas bacterias, producen su alimento a partir de sustancias
inorgánicas que toman del medio, fundamentalmente agua y dióxido de carbono. Estas sustancias
reciben el nombre nutrientes. No son alimento porque de ellos no se obtiene energía. A estos
organismos se los denomina autótrofos. La síntesis de alimento a partir de dióxido de carbono y
agua es un proceso anabólico y es endergónico (solo puede ocurrir cuando hay energía
disponible).

Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar sus alimentos utilizando la energía del Sol y
por eso reciben el nombre de fotoautótrofos. La síntesis de compuestos orgánicos a partir de
compuestos inorgánicos, utilizando la energía lumínica, recibe el nombre de fotosíntesis.
Durante la misma se libera oxígeno.

La fotosíntesis ocurre en todas las células del cuerpo de bacterias fotosintéticas y en las algas. En
los vegetales, la fotosíntesis ocurre en las células de las hojas y de los tallos jóvenes, de allí su
color verde debido a la presencia de un pigmento denominado clorofila, encargado de captar la
energía de la luz y transferirla al proceso de síntesis de alimento. En algunos casos las células
fotosintetizadoras pueden tener color rojo, marrón o amarillo pues poseen gran cantidad de otros
pigmentos.

La luz y la síntesis del alimento

Las características de la luz

Modelo ondulatorio: las ondas electromagnéticas viajan en forma de onda a una velocidad de
300000 kilómetros por segundo. No todas las ondas son iguales ya que difieren en su longitud de
onda (distancia que existe entre dos picos de dos ondas sucesivas. El sol emite una amplia gama
de radiaciones electromagnéticas.
La luz visible corresponde a las radiaciones electromagnéticas cuya longitud de onda mide
aproximadamente entre 400 y 800 nanómetros. Cuanto menor es la longitud de onda de un tipo
de radiación, mayor es la energía que posee. Las radiaciones que desprenden electrones de los
átomos con los que chocan se denominan genéricamente radiaciones ionizantes.

Las radiaciones de mayor longitud de onda que la luz visible solamente aumentan su energía
cinética, su velocidad. La mayor parte de la energía emitida por el Sol corresponde a la luz y a
los infrarrojos. Emite también una pequeña cantidad de radiaciones ultravioletas que son
absorbidas en la atmósfera por el ozono.

Cuando la luz pasa por un prisma óptico, las ondas que la conforman se separan y se obtiene una
gama continua de colores que van del rojo al violeta, pasando por el naranja, amarillo, verde y
azul.

Modelo corpuscular: la energía de la luz se transporta en paquetes de fotones. Cuanto menor es


la longitud de onda, mayor es la energía de los fotones.

La luz es absorbida por la clorofila

Todos los organismos fotosintéticos poseen clorofila que es capaz de atrapar la energía de la luz
necesaria para sintetizar compuestos orgánicos. La clorofila es una porfirina semejante al grupo
hemo. Su molecula lleva un ion de magnesio (Mg++), y posee una cola hidrofóbica de carbonos e
hidrógenos a través de la cual se ancla firmemente a ciertas membranas biológicas.

La clorofila refleja ciertas ondas de la luz y absorbe otras. Las reflejadas corresponden a las
longitudes de onda de color verde y amarillo y absorbe principalmente las radiaciones
correspondientes a los colores azul y rojo.

Las moléculas de clorofila (que son anfipáticas), forman parte de membranas biológicas. En los
organismos fotosintéticos procariontes, la clorofila se encuentra embebida en invaginaciones de
la única membrana que poseen, es decir la membrana plasmática. En los organismos eucariontes,
la clorofila está asociada a las membranas biológicas que se encuentran en el interior de
organelas denominadas cloroplastos.

Los cloroplastos

Son organelas citoplasmáticas presentes en las células de las hojas y tallos jóvenes de las plantas
y en las células de las algas. Generalmente son discoides, ovoides o esféricos aunque pueden ser
espiralados o tener forma de copa. Las células de las plantas superiores poseen entre 20 y 40
cloroplastos, mientras que en ciertas algas existe un solo cloroplasto muy voluminoso.

Poseen tres tipos de membranas muy diferentes entre sí, que se ajustan al modelo mosaico
fluido. Dos de las membranas se encuentran limitando al cloroplasto y la tercera se encuentra en
el interior. Las dos membranas limitantes no presentan plegamientos ni poseen pigmentos
fotosintéticos y están separadas entre sí por un espacio intermembranoso muy estrecho.

La membrana externa es permeable y actúa a modo de filtro no especializada. La interna es


más selectiva y posee proteínas de transporte especializadas que regulan el pasaje de sustancias.
El espacio interno está ocupado por un gel fluido denominado estroma, en el que hay muchas
proteínas solubles, que poseen función enzimática.

Suspendidas en el estroma se encuentran las membranas tilacoidales. Forman sacos aplanados o


discos llamados tilacoides, que se superponen como si fueran pilas de monedas y conforman
estructuras llamadas granas. Los tilacoides y las granas están unidas a través de laminillas o
tilacoides intergrana. Dentro de los tilacoides existe un espacio interior llamado espacio
intratilacoidal.

Las membranas de los tilacoides son particularmente impermeables a los iones, lo que resulta
esencial para el proceso de fotosíntesis. En esas membranas están las moléculas de clorofila.
Además existen otras moléculas como ATPsintetasa, los citocromos y la plastoquinona. Muchos de
los componentes de la membrana están organizados en complejos sistemas macromoleculares
denominados fotosistemas.

Los fotosistemas

Son complejos macromoleculares embebidos en las membranas de los tilacoides. Se distinguen


dos zonas: en el centro está el centro de reacción, que consiste en dos moléculas de clorofila
unidas a un complejo de proteínas. Allí comienza una serie de complejos eventos físico-químicos
que culminan en la síntesis de los compuestos orgánicos. Rodeándolo, se encuentra el complejo
antena, formado por centenares de moléculas de clorofila y otros pigmentos fotosintéticos que
son los que capturan la energía luminosa de diferentes longitudes de onda y la transfieren al
centro de reacción.

Cuando las ondas luminosas inciden sobre el complejo antena, la energía que posee cada fotón es
transferida a una de las moléculas de pigmento, son muchas las moléculas de pigmento que
reciben energía. Al recibir la energía, uno de los electrones de la molecula de pigmento salta de
un orbital interno a uno externo, en esas condiciones, la molecula de pigmento está excitada, es
decir que posee un nivel elevado de energía. Luego, el electrón vuelve a su orbital original al
mismo tiempo que libera energía.

Esa energía liberada es transferida a una molecula de pigmento vecina, que queda entonces en
estado excitado. El proceso se repite y la energía se va transfiriendo entre las distintas moléculas
de pigmento del complejo antena, hasta llegar a las moléculas de clorofila que se encuentran en
el centro de reacción.

Al recibir la energía cedida por una molecula de pigmento de la antena, uno de los electrones de
la clorofila se desprende y se une a otro compuesto. Al perder un electrón, la molecula de
clorofila queda cargada positivamente. La molecula que recibe el electrón es un aceptor de
electrones. Ese primer aceptor se transforma inmediatamente en un dador de electrones,
porque cede un electrón a otra sustancia.

El fotosistema I se caracteriza por poseer moléculas de clorofila que captan ondas de 700 nm de
longitud, presente en las bacterias verdes. El fotosistema II tiene moléculas de clorofila que
absorben ondas de 680 nm de longitud, presente en las llamadas bacterias púrpuras.

Ambos están presentes en la membrana celular de las cianobacterias y los tilacoides de los
cloroplastos, donde están espacialmente separados. Los I se encuentran principalmente en las
membranas mas externas de las granas, y los II en las membranas del interior de las granas.

Los cloroplastos se asemejan a bacterias fotosintéticas

En el interior de los cloroplastos, existe una molecula de ADN circular y n asociada a proteínas,
semejante al cromosoma que se encuentra en las bacterias. Esta se replica como lo hace el
cromosoma bacteriano. Además hay también ribosomas 70S del tipo procarionte.

La mayor parte de las proteínas que forman el cloroplasto están codificadas en el ADN nuclear,
son elaboradas en los ribosomas libres de la matriz celular y luego transportadas al interior del
organoide. Alunas están codificadas en el ADN del cloroplasto y sintetizadas por sus propios
ribosomas.
Los cloroplastos se multiplican por fisión binaria como lo hacen las bacterias. Estos no
desaparecen en las sucesivas divisiones de las células fotosintéticas. Esto les permite elevar el
número de cloroplastos bajo ciertas condiciones ambientales.

Se sugiere que están emparentados con las cianobacterias, las únicas bacterias que producen
oxígeno durante la fotosíntesis. Además se parecen a los cloroplastos en el proceso de
fotosíntesis ya que en ambos intervienen el fotosistema I y el fotosistema II.

La fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso de óxido-reducción

6CO2 + 6H20 –-- LUZ ---> C6 (H20)6 + 6O2

Los átomos de carbono no solo se unen formando cadenas carbonadas, sino que también se
reducen, es decir ganan átomos de Hidrogeno. Como todo proceso de reducción, la reducción del
CO2 está acoplada con un proceso de oxidación.

La tendencia a ceder o tomar electrones se expresa a través de un parámetro denominado


potencial de oxido reducción (Eo). Cuanto más positivo es el potencial de oxido reducción de una
hemirreacción, mayor es su tendencia a ocurrir en el sentido de la reducción. Los compuestos así
son poderosos oxidantes, porque tienden a reducirse, oxidando a otras sustancias. Cuanto más
negativo es el Eo de una hemirreacción, mayor es su tendencia a ocurrir en el sentido de la
oxidación. Así, los compuestos son poderosos reductores porque tienden a ceder electrones
oxidándose.

En ese pasaje espontáneo de electrones se libera energía. El pasaje de electrones de un


compuesto oxidante a uno reductor es un proceso que no ocurre espontáneamente sino que
requiere de aporte externo de energía.

La sustancia que se oxida en la fotosíntesis es el H 20, perdiendo dos H+ y dos electrones y


liberando O2. La reducción del CO2 para formar glucosa y la oxidación del O 2 con la consiguiente
formación de agua, son procesos que no ocurren espontáneamente. Solo puede ocurrir si existe
una fuente de energía que lo permita, como la energía luminosa.

La fotosíntesis ocurre en dos etapas

Entre el estadio inicial y el estado final ocurre una progresión ordenada de transformaciones
químicas que se suelen dividir en dos etapas: una etapa que depende de la luz (fotoquímica o
luminosa) y otra que no depende directamente de la luz (bioquímica u oscura).

La etapa fotoquímica depende de la luz y se desarrolla en las granas de los cloroplastos y en las
familias de las cianobacterias. En esta etapa la energía de la luz es aprovechada para formar ATP
y para reducir un compuesto denominado NADP+ (ácido nicotín-adeníndinucleótido fosfato) que se
convierte en NADPH + H+, los electrones y protones provienen de la oxidación del H 20. La energía
que posibilita el pasaje de electrones desde el H20 al NADP+ es la energía de la luz. En esta
etapa, también se forma O2.

La etapa bioquímica no depende de la luz pero para que ocurra son necesarios el ATP y
NADPH2 formados en la etapa anterior. En esta etapa las moléculas de CO 2 que se encuentran en
los cloroplastos son reducidas y ensambladas con los electrones aportados por el NADPH + H+,
formándose asi las moléculas de hidratos de carbono. Esta etapa ocurre en el estroma de los
cloroplastos.

6 CO2 + 6 ATP + 6 NADPH + H+  6 ADP + 6 Pi + 6 NADP+ + hidrato de carbono


La etapa fotoquímica

Cuando la luz incide sobre los cloroplastos, las moléculas de pigmento de los complejos antenas
de ambos fotosistemas se excitan y transfieren su energía a las moléculas de su respectivo centro
de reacción: P700 o P680.

Las moléculas del centro de reacción del fotosistema I (P700) desprenden un electrón que es
transferido a una sustancia llamada ferredoxina, localizada en la membrana del tilacoide, que
transfiere luego el electrón al NADP+, situado en el estroma. Al recibir dos electrones el NADP + se
reduce transformándose en NADPH + H+.

Las moléculas del centro de reacción del fotosistema II también pierden un electrón cuando
reciben energía de los pigmentos de su complejo antena. El electrón es transferido a una cadena
de aceptores de electrones que se encuentran embebidos en la membrana del tilacoide. El
primero es un compuesto denominado plastoquinona, que al recibir el electrón se reduce, pero
inmediatamente vuelve a oxidarse cuando cede el electrón al segundo aceptor de la cadena, el
complejo citocromo b6-F. El último aceptor son los P700 del fotosistema I.

Así, los electrones pasan del fotosistema II al I. Las P700 recuperan los electrones que habían
perdido y pasan a estar en condiciones de ser excitadas nuevamente. Las P680 quedan cargadas
positivamente, recuperan los electrones que son cedidos por las moléculas de H20.

Este proceso es altamente endergónico y para que ocurran deben estar presentes las clorofilas
P680 energizadas por la luz y una enzima cuya actividad necesita del ion manganeso. Bajo esas
condiciones, las moléculas de agua se rompen produciéndose la fotólisis del agua:

2 H 2 0  4 H + + 0 2 + 4 E-

Las P680 quedan así en condiciones de volver a ser excitadas por la energía proveniente de los
pigmentos de las antenas del fotosistema II.

La síntesis de ATP

El pasaje de electrones desde el Fotosistema II al I ocurre a favor de un gradiente de potenciales


de oxido reducción, de manera que a medida que los electrones fluyen a través de la cadena se
libera energía. Esta energía es aprovechada para sintetizar ATP a partir de ADP y Pi. La síntesis
de ATP ocurre del lado del estroma.

Modelo quimiosmótico

A medida que los electrones fluyen de un compuesto de potencial de oxido reducción negativo a
otro más positivo, la energía liberada se utiliza para bombear protones; ese bombeo se hace a
través de una membrana biológica esencialmente impermeable a los protones.

Asi, se crea una diferencia de pH y de potencial eléctrico a ambos lados de la misma, es decir,
una suerte de energía potencial. Los protones pueden fluir a través de la membrana a través
de canales de protones, que están formados por una proteína integral de la membrana formada
por varias subunidades con actividad de ATP sintetasa. (Dique explicado en clase)

La energía potencial acumulada en ese gradiente se transforma en energía química, es decir que
se sintetiza ATP a partir de ADP + Pi.
En el caso de los cloroplastos, junto con el traspaso de electrones entre los fotosistemas, se
produce un bombeo de protones hacia el interior de los tilacoides. El espacio tilacoidal queda con
un pH cercano a 4 mientras que el estroma tiene un pH alrededor de 8. El interior de los
tilacoides queda cargado más positivamente que el estroma.

La etapa bioquímica

Ocurre fundamentalmente en el estroma de los cloroplastos y en el citoplasma. Consiste en la


reducción del CO2 y en la posterior síntesis de hidratos de Carbono, que se produce a través de
una serie de reacciones químicas encadenadas en un ciclo denominado ciclo de Calvin-Benson.

El CO2 se encuentra en el aire y llega al interior de las células de las hojas, más precisamente al
interior de los cloroplastos, por un proceso de difusión simple. Cada molecula de CO 2 se une o fija
con un compuesto de cinco átomos de carbono denominado ribulosa 1-5 difosfato por la acción
de una enzima llamada ribulosa 1-5 difosfato carboxilasa (Rubisco). Ésta, esa capaz de fijar tres
moléculas de CO2 por segundo. De esa unión se forma un compuesto de seis átomos inestable, que
se escinde en dos moléculas de tres átomos de carbono: el ácido 3-fosfoglicérido.

Cada molecula de 3-fosfoglicérido es fosforilada con una molecula de ATP y reducida gracias a los
electrones aportados por una molecula de NADPH + H +, transformándose asi en una molecula de
gliceraldehido-3-fosfato. Tanto el ATP que interviene en el ciclo de Calvin como el NADPH + H + se
formaron en la etapa fotoquímica.

Por cada 6 moléculas de CO2 fijadas, se producen 12 moléculas de gliceraldehido-3-fosfato. Los


átomos de 10 de esas moléculas se reordenan a través de complejos procesos químicos y
regeneran seis moléculas de ribulosa 1-5 difosfato. Este proceso consume 6 moléculas de ATP.

Las dos moléculas de gliceraldehido-3-fosfato restantes se convierten en hidratos de carbono. En


algunos casos estas quedan en el estroma donde se unen formando moléculas de glucosa, las que
luego serán polimerizadas en forma de almidón, la forma que las células vegetales acumulan
glucosa. Cuando por falta de luz o caída de las hojas, no ocurre la fotosíntesis, las plantas
recurren a esa reserva.

En otros casos, las moléculas de gliceraldehido-3-fosfato son exportadas al citoplasma, y luego


serán utilizadas para obtener energía en el proceso de respiración celular, o bien pueden
transformarse en sacarosa, la forma en que los hidratos de carbono sintetizados en las hojas son
transportados al resto de las células del vegetal que no fotosintetizan, como por ejemplo las
raíces y los tallos.

A modo de resumen

La etapa fotoquímica consiste en la captación de la energía luminosa por medio de pigmentos que
se oxidan liberando electrones activados que circulan por una cadena de transportadores de
electrones que se encuentran en la membrana tilacoidal.

El bombeo de protones se produce hacia el interior de los tilacoides. Así se posibilita la síntesis
de ATP. El transporte de electrones y la oxidación del agua hace posible la obtención de
NADPH+H+ un poderoso reductor. Como subproducto de esa etapa se forma O 2 que es liberado al
medio ambiente.

La etapa bioquímica consiste en la fijación de moléculas de CO 2, para luego transformarse en


hidratos de carbono.
La fotosíntesis es un proceso regulado

Entre los factores que afectan la fotosíntesis cabe mencionar la intensidad de la luz, la
temperatura y la concentración de CO2.

Se sabe que la enzima Rubisco puede unirse tanto al CO2 como al O2. Cuando la concentración de
CO2 es elevada, esa enzima une las moléculas de ese gas con las moléculas de ribulosa 1-5
difosfato, desencadenando el ciclo de Calvin. Cuando su concentración es baja, la Rubisco
cataliza la unión de una molecula de ribulosa 1-5 difosfato con una molecula de O2. El compuesto
asi formado se escinde en un compuesto de dos átomos de carbono (acido glioxilico) y una
molecula de tres átomos de carbono (acido fosfoglicérido).

Este acido es transferido a la mitocondria, donde es transformado en dos moléculas de CO2. Este
proceso se conoce como fotorrespiración, porque ocurre en presencia de luz y porque durante su
transcurso, la planta absorbe O2 y libera CO2. Cuanto mayor es la intensidad de la
fotorrespiración, menos es la síntesis de hidratos de carbono. La intensidad de la misma aumenta
bajos climas cálidos y secos, cuando las plantas cierran sus estomas para evitar la pérdida de
agua, y asi no puede ingresar el CO2 del aire.

La enzima Rubisco también es activada por NADPH + H+ e inhibida por el acido fosfoglicérido.
Capítulo 10 – Transformaciones energéticas: respiración celular

La energía es necesaria para mantener la estructura organizada del cuerpo, para realizar
distintos trabajos como desplazarse en búsqueda de alimento y de pareja, ingerir y digerir el
alimento y adaptarse a los cambios ambientales. Se necesita energía para crecer.

Aceptando que la energía no se crea ni se destruye, ésta proviene de la energía de los enlaces
químicos de la celulosa y la lignina, compuestos orgánicos característicos de los vegetales. Al
romperse las uniones la energía potencial contenida en ellos se libera en forma de energía
luminosa y energía calórica.

La degradación de un compuesto orgánico produciendo dióxido de carbono y agua y liberando


energía recibe el nombre de combustión, la cual solo ocurre en presencia del oxigeno.

El alimento y la energía en los seres vivos

La energía que posibilita la vida proviene de la combustión de las moléculas de alimento, proceso
denominado respiración celular, el cual ocurre en el interior de cada celula. En las células
eucariontes, se produce en las mitocondrias. Durante la respiración celular el alimento se
“combustiona” produciendo CO2 y H2O, el cual es un proceso catabólico y exergónico.

La respiración celular es un proceso ordenado y regulado, catalizado por enzimas, en el que la


energía se libera en etapas. Durante el mismo, no se libera luz. Parte de la energía contenida en
el alimento es transformada en forma de calor y el resto (aprox. 40%) es captada y utilizada para
formar ATP a partir de ADP + Pi.

La molecula de ATP contiene más energía que la molecula ADP, energía contenida entre el
segundo y tercer fósforo.

En los animales existen sistemas de órganos que incorporan el alimento del medio externo y lo
distribuyen a cada una de las células. El sistema digestivo es el encargado de digerirlo,
el circulatorio lo distribuye. El respiratorio se encarga de tomar oxigeno del aire e incorporarlo
al cuerpo, y el circulatorio lo distribuye. En las plantas, el alimento se distribuye a través de un
tejido denominado floema.

Las mitocondrias

El proceso de respiración celular ocurre en las mitocondrias, organelas citoplasmáticas rodeadas


por membranas. La forma de la mitocondria es variable y depende tanto del tipo celular como asi
también del estado funcional, por lo general son filamentosas o granulosas, aunque a veces se las
ve como vesículas o bastones.

En general, se encuentran localizadas en regiones de las células donde la demanda energética es


mayor, en algunas células están fijas como en los espermatozoides, las células musculares y las
células grasas. En las neuronas son especialmente numerosas en los terminales del axón desde
donde se secretan los neurotransmisores.

A medida que las células crecen, las mitocondrias aumentan de tamaño y se multiplican de
manera semejante a como lo hacen las bacterias. Cuando las células se dividen, las mitocondrias
se distribuyen en cantidades aproximadamente iguales entre las células hijas. La cantidad de
mitocondrias está relacionada con el tipo de celula y con sus requerimientos energéticos.

Las mitocondrias tienen ADN y toda la maquinaria necesaria para sintetizar proteínas. Sin
embargo, la mayoría de las proteínas mitocondriales están codificadas en el ADN nuclear y se
sintetizan en ribosomas que se encuentran en el citoplasma.
Poseen dos membranas que difieren en su composición química y propiedades: la membrana
externa y la membrana interna. Están casi paralelas, pero la interna posee numerosos
plegamientos (crestas) que aumentan considerablemente la superficie de la misma. Entre las dos
membranas queda definido el espacio intermembrana. En el centro de la organela y limitado por
las crestas mitocontriales, está la matriz mitocondrial, una cámara continua.

La membrana externa posee una proporción de lípidos mayor que la membrana interna. Hay
mayor concentración de colesterol y fosfatidilnositol. Es libremente permeable a los electrolitos,
agua, sacarosa y moléculas de hasta 10000 Dalton.

La membrana interna tiene una mayor proporción de proteínas que de lípidos. Es muy poco
permeable a iones y a protones. Entre las proteínas que componen esta membrana se encuentran
los distintos aceptores (Citocromos) que intervienen en el transporte de electrones. En su cara
interna encontramos algunas partículas proteicas llamadas partículas elementales o F1, asociadas
con la síntesis de ATP.

La matriz mitocondrial es un gel denso con alta concentración de proteínas solubles que
participan en el proceso de respiración celular y en la oxidación de ácidos grasos. También allí
hay ribosomas del tipo procarionte y ADN circular.

La respiración celular

La respiración celular es un proceso de óxido reducción

Es un proceso por el cual las moléculas orgánicas, especialmente glucosa, son degradadas a CO2 y
H2O en presencia de O2.

C6H2O6 + 6 O2  6 CO2 + 12 H2O + ENERGÍA

Todo el proceso se divide en tres etapas. La primera, glicólisis, ocurre en el citoplasma y consiste
en la ruptura de la molecula de glucosa en dos moléculas de 3 átomos de carbono. La segunda
ocurre en la matriz mitocondrial, y se llama ciclo de Krebs (o del ácido cítrico o de los ácidos
tricarboxílicos). La tercera es la cadena respiratoria que ocurre en la membrana mitocondrial
interna. Además de la cadena se produce la fosforilación oxidativa, es decir la síntesis de ATP.

La glucólisis

Es la ruptura del “azúcar”. Un proceso catabólico constituido por nueve pasos enzimáticos en los
cuales, una molecula de glucosa es oxidada hasta dos moléculas de acido pirúvico o pirúvico (3
carbonos), cada paso es catalizado por una enzima diferente, las nueve enzimas están en el
citoplasma celular.

El proceso es exergónico; parte de la energía es liberada en forma de calor mientras que otra
parte es utilizada para la síntesis de ATP a partir de ADP y Pi. Finalmente se obtienen más
moléculas de ATP que las que se utilizan para iniciar el proceso.

Los electrones y protones que se producen durante esta primera oxidación de la glucosa pasan a
reducir un compuesto denominado ácido nicotínadeníndinucleótido (NAD+), cuya forma reducida
es NADH+H+. El NAD+ es una coenzima de las enzimas deshidrogenasas: los electrones liberados en
la oxidación de la glucosa son transferidos al NAD + quien en una etapa posterior los cede al O2.
El ciclo de Krebs

El acido pirúvico formado durante la glucólisis entra a la mitocondria atravesando libremente la


membrana externa y también, por un mecanismo de simporte con protones, la membrana
interna.

Allí, las moléculas de pirúvico sufren una decarboxilación oxidativa en la que interviene una
enzima que tiene varios cofactores, uno de los cuales es la Coenzima A. El acido pirúvico se
transforma en una molecula de acetilo (2 carbonos) activado, se desprende una molecula de
CO2 y se reduce una molecula de NAD+.

Los acetilos se incorporan al ciclo de Krebs, que consiste en una serie de reacciones químicas al
final de las cuales se regenera el compuesto inicial. Éste es un compuesto de 4 carbonos llamado
ácido oxalacético.

Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

Las moléculas de NADH+ H+ se oxidan cediendo sus electrones y protones a una serie de
aceptores que se encuentran embebidos en las crestas de la membrana mitocondrial interna.
Estos aceptores son secuencialmente: el complejo NADH deshidrogenasa, la ubiquinona, el
complejo citocromo b-c1, el citocromo c y el complejo citocromo oxidasa.

Cuando el NADH+ H+ cede sus electrones al complejo NADH deshidrogenasa, vuelve a su estado
oxidado, mientras que el complejo se reduce. Luego, éste se oxida al ceder su s electrones al
segundo aceptor de la cadena. Así, los electrones van pasando de un aceptor a otro hasta llegar
al O2 quien se reduce y junto a los H+ del medio se convierte en H2O.

Este proceso libera energía que se utiliza para formar ATP a partir de ADP + Pi.

El modelo quimiosmótico

La energía liberada durante el pasaje de electrones a través de la cadena de aceptores es


utilizada para bombear protones hacia uno de los lados de una membrana esencialmente
impermeable a ellos.

A medida que los electrones fluyen desde el complejo NADH deshidrogenasa hacia el O2, se
produce un bombeo activo de protones hacia el espacio intermembrana, lo que genera un
gradiente electroquímico. Los protones acumulados pueden fluir hacia el interior de la
mitocondria a través del complejo ATP sintetasa, una proteína integral de la membrana interna
que cumple la función de canal de protones y que además tiene actividad enzimática de ATP
sintetasa. A medida que los protones fluyen, la energía acumulada en el gradiente electroquímico
se transforma en energía química, es decir que se sintetiza ATP.

Por cada par de electrones transferidos desde el NADH+H+ hasta el O2 se producen alrededor de 3
moléculas de ATP.

Balance energético de la respiración celular

Este proceso es muy eficiente ya que del 100% de la energía de las moléculas de alimento, el 40%
queda atrapado en moléculas de ATP y en el gradiente de protones a través de la membrana
mitocondrial que facilita el transporte de sustancias a través de la misma. El resto de la energía
es energía calórica, que contribuye a aumentar de temperatura en el interior de la celula y en
sus alrededores, importante para la actividad enzimática. La energía de una molecula de glucosa
alcanza para producir 38 ATPs.
El ciclo de Krebs como nudo del metabolismo celular

Además de ser el camino a través del cual se oxidan los monosacáridos, los aminoácidos y los
ácidos grasos para obtener energía, también es una ruta de síntesis de compuestos. Los otros
aminoácidos y todas las bases nitrogenadas pueden sintetizarse también a partir de los
intermediarios de Krebs. Los ácidos grasos se oxidan completamente en el ciclo de Krebs.

Al no poder sintetizar algunos aminoácidos y ácidos grasos, debemos incorporarlos


obligatoriamente en la dieta: son los aminoácidos y ácidos grasos esenciales.

La obtención de energía en ausencia de oxigeno

En ausencia de oxigeno, hay muchos microorganismos actuales que son capaces de re oxidar el
NADH+H+ reduciendo las moléculas de pirúvico formada en la glucolisis, procesos que reciben el
nombre de fermentación.

Una de ellas es la fermentación láctica cuyo producto final es el acido láctico. Ocurre en
bacterias y algunas células animales, cuando la disponibilidad de oxigeno es escasa. También
ocurre en células musculares y en glóbulos rojos.

Otra fermentación es alcohólica, cuyo producto final es alcohol etílico y ocurre


fundamentalmente en algunos hongos.
Capítulo 11 – Núcleo celular

El nucleo tiene tres funciones primarias, relacionadas con su contenido de ADN:

1. Almacenar la información genética en el ADN.

2. Recuperar la información almacenada en el ADN en la forma de ARN.

3. Ejecutar, dirigir y regular las actividades citoplasmáticas, a través del producto de la


expresión de los genes: las proteínas.

Allí se localizan los procesos a través de los cuales se llevan a cabo dichas funciones:

1. La duplicación del ADN y su ensamblado con proteínas (histonas) para formar la


cromatina.

2. La transcripción de los genes a ARN y el procesamiento de estos a sus formas maduras,


muchas de las cuales son transportadas al citoplasma para su traducción.

3. La regulación de la expresión genética.

Estructura del núcleo

Está rodeado por la envoltura nuclear, una doble membrana interrumpida por poros nucleares,
que actúan como una compuerta selectiva a través de la cual ciertas proteínas ingresan desde el
citoplasma y permiten la salida de los distintos ARN y sus proteínas asociadas.

La envoltura nuclear es sostenida por una red de filamentos intermedios dependientes del
citoesqueleto, mientras que la lámina nuclear provee soporte interno.

También tiene nucleoplasma, en el cual están disueltos sus solutos y un esqueleto filamentoso,
la matriz nuclear, el cual provee soporte a los cromosomas y a los grandes complejos proteicos
que intervienen en la respiración y transcripción del ADN.

Los cromosomas aparecen ocupando lugares específicos. Los genes que codifican productos
relacionados pueden estar ubicados próximos en el nucleo interfásico. El nucléolo es el lugar
donde se sintetizan, procesan y ensamblan los ARNr.

En el nucleo, los genes transcripcionalmente activos tienden a estar separados de los inactivos.
Los activos en el centro y los silentes confinados próximos a la envoltura nuclear. Tan pronto
como las células entran en mitosis o meiosis, los fragmentos de la matriz nuclear dirigen la
condensación de los cromosomas, constituyéndose en la parte central de los mismos.

La envoltura nuclear

Formada por dos membranas concéntricas interrumpidas por poros nucleares y por la lamina
nuclear. Las membranas delimitan el espacio o cisterna perinuclear.

La membrana externa en contacto con el citoplasma, tiene ribosomas adheridos, que sintetizan
las proteínas que se vuelcan al espacio perinuclear, que se continua con el RER. La membrana
interna posee proteínas integrales que le son propias, que se unen a la lámina nuclear y a los
cromosomas.

La lámina nuclear está formada por proteínas del tipo de los filamentos intermedios, polímeros
de lámina o laminina nuclear. Ellas se unen a las proteínas integrales de membrana. La
fosforilación de las laminas provoca el desensamble de la lámina nuclear causando la ruptura de
la envoltura al inicio de la división celular.

La lámina nuclear confiere estabilidad mecánica a la envoltura nuclear. Participa también en la


determinación de la organización tridimensional del nucleo interfásico.

La organización de la envoltura es indispensable para el crecimiento posterior y el mantenimiento


de su integridad. Las láminas se incorporan luego de que la cisterna perinuclear rodea al ADN y se
inicia el transporte entre el nucleo y el citoplasma.

La envoltura nuclear es un derivado del sistema de endomembranas, que permitió que los
eucariontes aislaran los procesos genéticos principales, como la autoduplicación del ADN o la
síntesis del ARN.

Complejos de Poro Nuclear (CPN)

Son estructuras discoidales cuyo número es variable, incrementándose a medida que aumenta la
actividad celular. Cada CPN es una estructura macromolecular compleja constituida por un gran
número de proteínas de disposición octamérica. Está formado por:

· Ocho columnas proteicas, que forman las paredes laterales del poro.

· Un anillo externo, formado por ocho unidades proteicas.

· Un anillo interno, también con estructura octamérica.

· Proteínas de anclaje que fijan cada columna al espacio perinuclear.

· Proteínas radiales que se proyectan desde las columnas hacia la luz del poro, a manera de
diafragma

· Proteínas fibrilares fijas al anillo interno y externo. En la cara nuclear convergen para formar
una canastilla o cesta. A lo largo de estas fibrillas se ubican nucleoporinas que intervienen en el
transporte de sustancias a través del poro.

· Un poro central o abertura.

La luz de los CPN suele presentarse obturada por las proteínas que circulan a través del poro,
como por las cariotransportinas (Kap) que actúan como eficientes transportadores en el tráfico
núcleo/citoplasma.

Los CPN presentan uno o varios canales acuosos a través de los cuales las pequeñas moléculas
solubles en agua difunden (transporte no regulado). Las moléculas de mayor peso molecular son
transportadas en forma activa, por lo que requieren energía y moléculas transportadoras.

Se importan dentro del núcleo:

· Las proteínas sintetizadas en el citoplasma necesarias para ensamblar los ribosomas.

· Los factores de transcripción requeridos en la activación o inactivación de los genes.

· Los factores de empalme necesarios en el proceso de maduración de los ribosomas.


Se exportan fuera del nucleo:

· Las subunidades ribosomales

· ARNm

· ARN de transferencia

· Factores de transcripción que son devueltos al citoplasma para ser reutilizados.

Las proteínas nucleares son transportadas a través del poro manteniendo su conformación
plegada, por el contrario las proteínas que no se localizarán en el núcleo se despliegan durante el
transporte.

Las CPN constituyen una barrera selectiva entre el núcleo y el citoplasma. Estos complejos
constituyen la principal vía de comunicación entre el compartimiento nuclear y citoplasmático de
la célula ante el pesado tráfico molecular. Las proteínas de gran tamaño deben poseer una
etiqueta para ingresar por el canal central y contienen la señal de localización nuclear (NSL).

Tampoco los ARN pueden salir de núcleo por sí mismos, lo hacen a través del CPN con una
proteína especial que posee una señal nuclear de exportación (NES). Ambas NSL y NES consisten
en una secuencia corta de aminoácidos.

Las proyecciones filamentosas desde la cara citosólica del complejo pueden enlazar proteínas.
Los filamentos citosólicos, el poro central y la canasta nuclear se proyectan dentro del
compartimiento nuclear. Se cree que la canasta puede ser un área importante de paso para la
preparación de las ribonucleoproteínas (RNP) antes de ser exportadas.

Las moléculas de mayor tamaño requieren de una proteína “transbordadora”


o cariotransportina, su familia está integrada por importinas y exportinas.

Las importinas son heterodímeros (dos subunidades), la subunidad-a se une a la NSL de la


proteína nuclear permitiendo la unión con la subunidad-b. Esta unión origina una “importina
funcional” que lleva unida a la proteína nuclear a ser transportada.

El complejo importina funcional se pone en contacto con los filamentos citosólicos, donde
guiado por las nucleoporinas, llega al poro central. La translocación de complejo
importina/carga es regulada por la GTPasa Ran, que se une a la subunidad b de la importina.
Esta b-importina es la encargada de interactuar con el poro provocando su dilatación y
posibilitando el ingreso de la proteína nuclear. La translocación de proteínas es un proceso
activo. Cuando el complejo penetra al interior del núcleo, las subunidades de importina se
separan y la carga es liberada. La disociación de las subunidades causa entonces un nuevo cambio
en su forma, dejando al descubierto la NES de cada subunidad. Otras proteínas en el poro central
reconocen la NES y retornan las subunidades al citoplasma.

Exportación de ARN

Los ARN maduros se asocian a proteínas, las cuales actúan como transbordadores permitiendo el
pasaje de ARN al citoplasma. Los ARNm maduros que presentan la poli A se asocian con varias
proteínas, formando ribonucleoproteína (RNP), las cuales se mueven linealmente a través de la
canasta nuclear. Al igual que las importinas, las RNP son recicladas hacia el núcleo. En el
citoplasma, las CRBP reemplazan a las RNP para guiar a los ARNs a sus destinos citosólicos
correctos.
Cromosomas y Cromatina

El núcleo contiene los cromosomas de la célula. Cada cromosoma consiste en una molécula única
de ADN con una cantidad equivalente de proteínas. Colectivamente, el ADN con sus proteínas
asociadas se denomina cromatina. La mayor parte de las proteínas de la cromatina consisten en
copias múltiples de cinco clases de histonas. La cromatina también contiene pequeñas cantidades
de una amplia variedad de proteínas no histónicas y RNP. La mayoría de ellas son factores de
transcripción, siendo su asociación con el ADN pasajera. Estos factores regulan que parte del ADN
será transcripta en ARN.

Niveles de organización de la cromatina

Existen dos tipos de cromatina. La eucromatina o cromatina laxa, de localización central, y


la heterocromatina o cromatina densa, en la periferia del núcleo. La heterocromatina
representa aproximadamente el 10% del total de cromatina y es considerada
transcripcionalmente inactiva.

La eucromatina se encontraría al menos en dos estados, la eucromatina accesible, que


representa alrededor del 10%, donde se encuentran los genes que se están transcribiendo y la
eucromatina poco accesible, más condensada (pero menos que la heterocromatina), donde están
los genes que la célula no está transcribiendo. El empaquetamiento de la cromatina permite
confinar al ADN dentro del núcleo y también lo protege del ataque de las nucleasas.

Los nucleosomas están formados por un centro o "core" de histonas. Dicho centro posee dos
copias de cada una de las siguientes histonas: H2A; H2B; H3 y H4.

Alrededor del centro de histonas, 146 pares de bases del ADN se enrollan en dos vueltas.
Alrededor de 60 pares de bases de ADN unen un nucleosoma con el próximo (ADN espaciador). La
quinta histona, la H1, conecta a los nucleosomas y actúa como una banda de goma,
manteniéndolos juntos dentro de una misma cuerda enrollada. Esta estructura se conoce como
fibra de 10nm, siendo el primer grado del empaquetamiento de la cromatina.

Los nucleosomas se organizan, a su vez, en fibras de 30nm (solenoide), girando a manera de


resorte alrededor de un eje virtual. Esta estructura es mantenida por la interacción de las H1 de
nucleosomas cercanos.

En el siguiente nivel de empaquetamiento, las fibras de 30 nm se organizan en una serie de


bucles o asas superenrolladas. Estos bucles se estabilizan gracias a la interacción con las
proteínas de la matriz nuclear o andamiaje nuclear (“scaffold”).

Durante la profase, los cromosomas aparecen en forma más condensada, alcanzando la cromatina
su mayor nivel de condensación en metafase. La organización de los cromosomas envuelve la
fosforilación de la H1 y otras proteínas, lo cual causa el plegamiento y empaquetamiento aún más
compacto de la cromatina. El andamiaje o matriz nuclear se convierte en el centro de la
estructura del cromosoma, y como la compactación continúa, éste se pliega modo de acordeón.

El grado de condensación de los dominios de cromatina se mantiene principalmente debido a la


asociación con la matriz nuclear y a proteínas asociadas como la topoisomerasa II o girasa,
encargada de controlar el grado de superenrrollamiento del ADN. La unión entre la cromatina y la
matriz se da a nivel de zonas altamente conservadas, denominadas secuencias SAR o MAR.

Con coloraciones especiales los cromosomas, revelan diferencias estructurales de importancia


funcional. Las bandas oscuras consisten en cromatina altamente condensada, mientras que las
bandas claras se corresponden con cromatina más laxa.
El examen de la cromatina en bandas claras y oscuras revela que ambos tipos de cromatina están
acomodados en bucles de distintos tamaños y que a su vez se proyectan desde el andamiaje
plegado. El andamiaje está muy plegado en la heterocromatina, y es más lineal en las bandas de
eucromatina, formando bucles más amplios. Las histonas de la eucromatina están fuertemente
acetiladas. Estos cambios afectarían el grado de empaquetamiento de la eucromatina, haciéndola
más accesible para la transcripción de sus genes.

Las características de la hetero y eucromatina son:

El cromosoma eucariota

Cada cromosoma eucariota consiste en una molécula simple de ADN de alrededor de 150 millones
de pares de nucleótidos. La molécula de ADN en el cromosoma eucariota es lineal, por lo tanto
posee dos extremos (en contraste con el cromosoma bacteriano que es circular).

La molécula de ADN de un cromosoma típico eucariota contiene:

· Un conjunto lineal de genes que codifican para ARN y proteínas interrumpido por

· Muchas secuencias de ADN no codificante.

El ADN no codificante incluye:

· Secuencias de aproximadamente 170 nucleótidos de ADN satélite, repetidas miles de veces, que
corresponden al centrómero.

· Secuencias repetitivas en los extremos del cromosoma llamadas telómeros.

· Múltiples secuencias señalizadoras altamente conservadas, denominadas origen de replicación


(ORI), necesarias para que se realice la duplicación del ADN en un tiempo breve.

El centrómero es una constricción primaria localizada centralmente o hacia los extremos de cada
cromosoma. El ADN centromérico es altamente repetitivo y se encuentra siempre condensado
siendo parte de la heterocromatina.

Los telómeros son cruciales en la vida de la célula. Ellos son necesarios para la duplicación
completa del cromosoma, los protegen de las nucleasas, evitan que los extremos del cromosoma
se fusionen entre sí y facilitan la interacción del cromosoma con la envoltura nuclear.

Los telómeros de las células humanas contienen la secuencia 5'TTAGGG3, que se repite
aproximadamente 2000 veces.

5 '... ..TTAGGG TTAGGG TTAGGG TTAGGG TTAGGG TTAGGG..... 3 '

3 '... ..AATCCC AATCCC AATCCC AATCCC A..... 5 '

La cadena rica en guanosina corre en dirección 5' a 3', extendiéndose 12 a 15 nucleótidos más allá
de la cadena rica en citosina, formando un apéndice en una de las cadenas en cada extremo del
cromosoma. Este desnivel se mantiene de generación en generación por medio de una enzima
especial, la telomerasa, que agrega nuevas unidades al extremo 3' de la cadena rica en
guanosina.
La telomerasa es una ribonucleoproteína, la cual provee un molde de AAUCCC que guía la
inserción de la secuencia TTAGGG. Entonces la telomerasa es una retrotranscriptasa, sintetiza
ADN a partir de un molde de ARN. Las células con telomerasa activa pueden compensar el
acortamiento de los telómeros durante la duplicación del ADN.

La telomerasa activa se encuentra solamente en:

· Las células de la línea germinal, incluyendo células troncales embrionarias

· Eucariotas unicelulares

· Células cancerosas

Los cromosomas se diferencian por la ubicación del centrómero

Antes de que una célula se divida, cada cromosoma se duplica (durante la fase S del ciclo
celular). Al inicio de la división celular, los cromosomas duplicados se condensan en estructuras
que pueden teñirse con facilidad.

A primera vista, los cromosomas duplicados se mantienen juntos por el centrómero. Mientras
están juntos, es común llamar a cada parte del cromosoma duplicado, cromátida hermana. Esto
no debe confundirnos, cada una de las "cromátidas hermanas" es un cromosoma
completo. El cinetocoro es una estructura proteica discoidal que forma parte del centrómero y
ayuda a separar las cromátidas hermanas. Es el sitio de unión con los microtúbulos del huso, que
contienen los motores de dineína que tiran a los cromosomas en la anafase. Además proveen una
plataforma para ensamblar y movilizar las proteínas que construyen el huso.

La posición del centrómero, determina el largo de los brazos del cromosoma; en base a esto se
puede clasificar a los cromosomas en:

· Metacéntricos: el centrómero en posición central determina brazos de igual longitud

· Submetacéntricos: un par de brazos es más corto que el otro, pues el centrómero se encuentra
alejado del centro.

· Acrocéntricos: el centrómero se halla próximo a uno de los extremos, por lo tanto uno de los
brazos es casi inexistente. Poseen una masa de cromatina llamada satélite, en el extremo del
brazo corto. El satélite se halla aislado del resto del cromosoma por la constricción secundaria. El
más corto de los dos brazos del cromosoma se llama p; el más largo es el brazo q.

Cariotipo

Todas las especies tienen un número característico de pares de cromosomas homólogos llamado
número diploide (2n). El número diploide del hombre es 46.

El cariotipo es una representación gráfica o fotográfica de los cromosomas presentes en el núcleo


de una sola célula somática de un individuo. Cada miembro del par de cromosomas homólogos
proviene de cada uno de los padres del individuo cuyas células examinamos.

El cariotipo de la mujer contiene 23 pares de cromosomas homólogos, 22 pares son autosomas y


el par restante, cromosomas sexuales, ambos " X". El cariotipo del hombre contiene los mismos 22
pares de autosomas y 1 par de cromosomas sexuales, un cromosoma sexual "X" y un cromosoma
sexual "Y" (un gen en el cromosoma Y designado SRY es el que pone en marcha el desarrollo de un
varón, por lo tanto determina el sexo).
El análisis del cariotipo involucra la comparación de cromosomas por su longitud, la ubicación de
los centrómeros y la ubicación y los tamaños de las bandas G.

El nucléolo

En el nucléolo tiene lugar la formación de subunidades ribosómicas, la síntesis y procesamiento


de ARNr y actualmente se considera que desempeña un importante papel en la regulación del
ciclo celular. El nucléolo es un aglomerado de fibras de cromatina de distintos cromosomas.

En el hombre, los pares 13,14, 15, 21 y 22, aportan sectores de cromatina que forman el
nucléolo. Todos estos cromosomas son acrocéntricos y presentan constricciones secundarias
denominadas organizadores nucleolares (NOR), donde están los genes que codifican ARNr.

El nucléolo aparece como una estructura simple carente de componente membranoso, en la que
diferenciamos dos regiones:

· Una zona fibrilar central, formada por ADN ribosómico y ARNr naciente

· Un zona granular periférica donde los gránulos están formados por las subunidades ribosómicas
en proceso de ensamblado (Fig. 10.20).

Los nucléolos, al igual que la envoltura nuclear desaparecen en la mitosis y se reorganizan


alrededor de los segmentos de ADNr, que como su nombre lo indica, codifica ARNr. Siendo el
ARNr el más abundante dentro de los tipos de ARN, existen múltiples copias del gen que lo
codifica.

El tamaño del nucleólo varía entre células y en la misma célula según su actividad, pues si bien la
velocidad de transcripción puede acelerarse, el ensamblado de las subunidades ribosomales
requiere de un tiempo más o menos constante; es por ello que en los nucléolos grandes
observamos mayor proporción de componente granular.
Capítulo 12 – Naturaleza molecular del gen y del genoma

EL CONCEPTO DE GEN

El genoma es el conjunto de genes de una especie. En principio, un gen es una unidad


informativa discreta, responsable de una característica transmisible. Hoy identificamos a dicha
unidad de información con un fragmento de ADN localizado en determinado lugar de un
cromosoma.

Una segunda concepción del gen surgió cuando se demostró que los genes especifican la
estructura de las proteínas individuales. Un gen es, entonces, una secuencia de ADN con la
información necesaria para la síntesis de una proteína particular. El ADN dirige la síntesis de
proteínas y éstas determinan las características físicas y químicas de la célula.

Las instrucciones genéticas contenidas en el ADN se expresan en dos pasos. El primero de ellos, la
transcripción, consiste en la síntesis de ARN a partir del ADN. El ARN contiene toda la
información de la secuencia de bases del ADN de la que ha sido copiado. El segundo paso de la
expresión genética es la traducción, donde el ARN ejecuta las instrucciones recibidas
cristalizándolas en la síntesis de una proteína específica.

Existen diversos tipos de ARN: el ARNm (mensajero), el ARNr (ribosómico), el ARNt (de
transferencia) y los ARN pequeños.

Hoy se acepta que un gen es una secuencia de ADN transcripta que genera un producto con
función celular específica.

Existen regiones reguladoras de los genes, que no se transcriben, y otras regiones (llamadas
intrones) que se transcriben pero se eliminan sin cumplir ninguna función aparente.

LA ORGANIZACIÓN DEL GENOMA

Diferencias significativas del genoma en procariontes y eucariontes.

· En primer lugar, el ADN procarionte se presenta como una única molécula circular, en tanto el
ADN eucarionte es de estructura lineal. Además las células eucariotas poseen usualmente más
de una molécula de ADN en sus núcleos. Cada molécula corresponde a un cromosoma, cuyo
número es constante para todas las células de una misma especie (con excepción de las
gametas).

· El ADN eucarionte se halla asociado íntimamente a diferentes proteínas, entre las cuales las
histonas son las más importantes. Esta asociación a histonas no se verifica en el ADN
procarionte, por lo cual se lo ha denominado “ADN desnudo”.

· En las células eucariotas los cromosomas están confinados en el compartimiento nuclear,


donde tiene lugar la transcripción; la traducción se localiza en el citoplasma; ambos procesos se
encuentran separados espacial y temporalmente. En las células procariotas, donde no existe la
envoltura nuclear, el ADN está en contacto directo con el citosol, y los procesos de
transcripción y traducción no se hallan separados en espacio ni en tiempo.

· Los eucariontes tienen genomas mucho más grandes que los procariontes. Aunque el valor C
(cantidad haploide de ADN de una especie) es muy variable entre los eucariontes, es siempre
mayor que el de los procariontes.
· En los procariontes se da una máxima economía de información: cada cromosoma contiene
una sola copia de cualquier gen particular, y prácticamente se expresa todo el ADN. En cambio,
en toda célula eucariota parecería haber un gran exceso de ADN.

Complejidad del genoma eucariota

En el ADN del genoma eucariota se distinguen tres tipos de secuencias:

1. Altamente repetidas

Son secuencias cortas y se repiten en tándem (en forma consecutiva y sin interrupción). Se hallan
en la heterocromatina y aparentemente no se expresan. Hay diferentes categorías:

· ADN Satélite: secuencias cortas de 5 a 100 pares de bases.


· ADN minisatélite: secuencias de alrededor de 15 pares de bases en grupos de 1000 a 3000
repeticiones.
· ADN microsatélite: repeticiones de 2 a 5 pares de bases, en grupos de alrededor de 100 copias
dispersos por el genoma.

2. Medianamente repetidas

Comprenden secuencias de cientos de bases de longitud y hay entre 50 y 100000 copias de cada
secuencia.

· secuencias con función codificadora: incluyen las secuencias que codifican los ARNt y ARNr y los
genes de histonas, cuyas secuencias que los codifican se ubican en serie.
· secuencias sin función codificadora: la mayor parte del ADN medianamente repetidos. Hay de
dos tipos: ECIN (elementos cortos interpuestos) y ELIN (elementos largos interpuestos). De
aproximadamente 500 y 1000 pares de bases.

3. No repetidas o de copia única

Comprenden las secuencias de nucleótidos que codifican proteínas.

EL CÓDIGO GENÉTICO

¿Cómo un ARNm lleva escrita la información para construir una proteína? La información reside en
la secuencia de bases y está “escrita” en un código genético.

Podemos pensar al código genético como un idioma. Los idiomas utilizan una cierta cantidad de
letras, éstas se combinan para formar palabras, y cada palabra tiene un significado, designa a un
objeto particular. En el código genético están presentes todos estos elementos: las letras son las
4 bases que forman las cadenas de ARN (A, U, C, G); las palabras son siempre agrupaciones de 3
letras o tripletes de bases, llamadas codones en la molécula del ARNm, y los objetos designados
por dichas palabras son cada uno de los 20 aminoácidos que componen las proteínas.

64 codones son más que suficientes para nombrar a los 20 aminoácidos. Así como en cada idioma
existen palabras distintas con un mismo significado, la mayoría de los aminoácidos están
codificados por más de 1 codón: existen codones sinónimos. Esta flexibilidad del código no debe
confundirse con ambigüedad: el código no es ambiguo, en tanto cada codón especifica sólo a un
aminoácido.

Los codones que codifican aminoácidos suman en total 61. Los 3 codones que no especifican
ningún aminoácido, UGA, UAG y UAA, codones de terminación o stop, actúan como señales de
terminación en la traducción o síntesis de proteínas. El código genético es universal, lo cual da
prueba de que todos los organismos comparten un mismo origen.
El marco de lectura

Los ARNm portan un codón, el AUG que es interpretado por los ribosomas como codón de
iniciación. En adelante, el ribosoma se desplazará a lo largo del ARNm en bloques consecutivos
de tres bases, garantizando la lectura de los codones apropiados.

Las mutaciones que implican ganancia o pérdida de un nucleótido resultan más destructivas que
las sustituciones, pues alteran por completo el mensaje. Por último, el código es leído sin
solapamiento, cada nucleótido del mensaje es utilizado como componente de un solo codón.

Características del Código Genético

· Consta de 64 codones. 61 codifican aminoácidos. 3 codones funcionan como señales de stop.


· El código no es ambiguo, pues cada codón especifica a un solo aminoácido.
· Un aminoácido puede estar codificado por diferentes codones.
· Es universal, sus mensajes son interpretados de la misma forma por todos los organismos.
· Utiliza un marco de lectura establecido al inicio de la traducción y no lo modifica.
· No se produce solapamiento de codones.

EL PROCESO DE LA TRANSCRIPCIÓN

La transcripción consiste en la síntesis de ARN a partir de un molde de ADN. Involucra la


participación de una enzima ARN polimerasa. Ésta sintetiza una cadena de ARN cuyos inicio,
terminación y secuencia de bases vienen determinados por el propio gen.

El primer paso de la transcripción es la unión de la enzima ARN polimerasa a una región del gen
llamada promotor, una secuencia específica de bases con alta afinidad por la enzima, por lo que
proporciona a la misma su sitio de unión al ADN. Es asimismo una señal que indica cuál cadena de
las dos se ha de transcribir.

La transcripción es asimétrica, pues sólo se transcribe una de las dos cadenas que forman cada
gen. La cadena que actúa como plantilla es la cadena molde, negativa o no codificante; la hebra
no transcripta, se denomina antimolde, positiva o codificante.

La ARN polimerasa se desplaza sobre la cadena molde, recorriéndola en dirección 3’ => 5’ o “río
abajo” y transcribiéndola a partir del nucleótido que el promotor señala como punto de inicio de
la transcripción. Este nucleótido se nombra +1 y los siguientes siguen la numeración correlativa.
Partiendo desde el punto de inicio en la dirección contraria, es decir “río arriba”, los nucleótidos
se numeran –1, -2, etc.

La ARN polimerasa sólo puede desplazarse y transcribir si previamente la doble hélice sufre un
desenrollamiento y fusión (separación de las cadenas). La misma enzima cataliza ambos
procesos, generando hacia el extremo 3´ una burbuja de transcripción, en la cual las cadenas
permanecen desapareadas. A medida que progresa la fusión por delante de ella, la doble hélice
se recompone por detrás. La formación de la burbuja causa una supertorsión o
superenrollamiento de la doble hélice en los sectores ubicados hacia el extremo 5’ del molde,
que es luego corregido por la acción de una enzima topoisomerasa I.

Cuando el molde ya ha sido desapareado en la burbuja de transcripción y expone sus bases, éstas
son reconocidas por la ARN polimerasa. A medida que la enzima “lee” la plantilla, coloca junto a
cada base de la misma el ribonucleótido trifosfato portador de la base complementaria. A los
desoxiribonucleotidos de A, T, C y G se le aparean los ribonucleótidos de U (recordemos que el
ARN no contiene T), A, G y C mediante puentes de hidrógeno. Son los mismos sustratos los que,
por estar trifosfatados, aportan la energía necesaria para su polimerización.
La dirección de la síntesis del ARN es 5´ => 3´. Conforme el polímero se alarga por su extremo
3’, el extremo 5’ se separa del molde, el cual vuelve a emparejarse con su hebra de ADN
complementaria.

La transcripción concluye cuando la ARN polimerasa alcanza una señal de terminación. El ARN
transcripto primario obtenido, resulta una copia complementaria y antiparalela de una región del
gen comprendida entre el punto de inicio y la señal de terminación.

El transcripto primario repite la dirección y la secuencia (excepto porque lleva U en vez de T) de


la hebra no copiada o antimolde, por eso es una hebra positiva o codificante. Es la cadena
convencionalmente elegida para representar un gen.

Las principales diferencias en la transcripción en células procariotas y eucariotas:

· Existe una sola ARN polimerasa procariota y tres ARN polimerasas eucariotas.
· La ARN polimerasa procariota no requiere factores de transcripción. Las eucariotas requieren la
presencia de factores de transcripción basales y su actividad es regulada por factores de
transcripción específicos.
· Las secuencias señalizadoras son diferentes.
LA MAQUINARIA TRADUCCIONAL
Una vez transcriptos cada ARN sufre una serie de modificaciones cuyas características difieren
según hablemos de células procariotas y eucariotas.

ARNm (mensajero)

Los ARNm son moléculas lineales de cadena simple en donde residen las instrucciones para la
elaboración de un producto proteico.

Los ARNm eucariotas y procariotas son iguales en el sentido que presentan una secuencia
continua de codones que se extienden desde el principio al fin del mensaje genético dictando con
exactitud la secuencia lineal de aminoácidos de una cadena polipeptídica en particular.

Además de la región codificadora presenta sectores extra en los extremos 5' y 3' del mensajero
denominados secuencias directora y seguidora respectivamente. Estas regiones no se traducen
en proteína.

ARNm eucariota

1- Presentan la secuencia del mensaje interrumpida, existen sectores que codifican para la
proteína, EXONES, con secuencias sin información denominadas INTRONES.
2- Los ARNm transcriptos primarios sufren una serie de modificaciones antes de salir al
citoplasma como ARNm maduro.

Algunos cambios consisten en el agregado de moléculas en los extremos 5' y 3' llamados capping
y poliadenilación.

Capping: Proceso por el cual se adiciona en el extremo delantero (5’) del ARNm una molécula que
se conoce como cap, que se agrega al ARNm naciente cuando éste alcanza aprox. los 30
nucleótidos de longitud. Es simultánea a la transcripción; se la considera co-transcripcional. La
cap impide la degradación del ARNm inmaduro por nucleasas y fosfatasas nucleares y participa en
la remoción de intrones y en el inicio de la traducción.

Poliadenilación: Este proceso consiste en el agregado de una cola poli A (de adenosinas), en el
extremo final (3') del ARNm. El ARNm presenta una secuencia de nucleótidos específica AAUAAA
conocida como señal de poliadenilación. Una nucleasa corta al pre-ARNm a unos 20 nucleótidos
después de la señal. Una vez liberado el pre-ARNm, la enzima poliA-polimerasa le agrega las
adenosinas. Por otra parte la ARN pol II continúa transcribiendo un tramo más del molde, para
finalmente disociarse del gen. Las funciones de la cola poli A son: proteger el extremo 3' de la
degradación y ayudar a los ARNm a salir del núcleo. Carecen de cola poli A los ARNm de histonas
porque no presentan la señal de poliadenilación.

Empalme o Splicing: la secuencia codificadora sufre un acortamiento por la eliminación de los


intrones, quedando como producto final los exones empalmados en secuencia continúa. Para que
se lleve a cabo este tipo de maduración del pre-ARNm se necesita una batería de
ribonucleoproteínas nucleares: las RNPpn. Estas partículas se denominan U1, U2, U4, U5, U6 y
se combinan de a una por vez en los extremos de cada intrón (lindantes a sendos exones). El
complejo resultante del ensamblado de las distintas RPNpn se denomina espliceosoma. La
presencia del cap en el extremo 5' es requerida para que las RNPpn trabajen, no así la cola poli
A.

Mecanismo molecular del splicing

El corte de intrones y el empalme de exones deben ser muy exactos. Los intrones son clivados del
transcripto primario por las RNPpn que reconocen cortas secuencias conservadas dentro del
intrón y en los límites con los exones. Estas secuencias son:

· Secuencia GU en el extremo 5' o sitio dador


· Secuencia AG en el extremo 3' del intrón o sitio aceptor
· Secuencias conocida como sitio de ramificación que se localiza en el interior del intrón

Estas secuencias participan en las reacciones de clivado y empalme que ocurren en dos etapas:

En la primera etapa, una RNPpn reconoce al sitio dador y otra se enlaza al sitio de ramificación.
El extremo 5' es clivado y ligado a un nucleótido(A) del sitio de ramificación.

En la segunda etapa, se da el reconocimiento del extremo 3’ por parte de otra RNPpn y se


produce el corte en el extremo 3' del intrón, seguido por el empalme de los dos exones. Así se
libera el ARNm maduro del espliceosoma. El intrón queda eliminado en forma de lazo y será
degradado posteriormente en el núcleo.
3- Los ARNm maduros son monocistrónicos: el sector codificador dicta la secuencia para
una sola cadena polipeptídica.

ARNm procariota

1- Los ARNm procariotas tienen secuencias codificadoras continuas; carecen de intrones.


2- No sufren modificaciones post-transcripcionales.
3- Muchos ARNm procariotas son policistrónicos: una sola molécula de ARNm contiene
información para varias proteínas. Este ARNm contiene codones para la terminación y
para la iniciación de la traducción entre las secciones codificadoras de proteínas, de
modo que se traduce como varias moléculas de proteína distintas.

ARNt (transferencia)

Los ARNt son moléculas "adaptadoras"; interactúan por un lado con la cadena polinucleotídica
(ARNm) y por el otro con los aminoácidos que formarán parte de la cadena polipeptídica, así
alinean a los aminoácidos siguiendo el orden de los codones del ARNm.

Cada ARNt es una molécula de 70 a 93 ribonucléotidos. Enlaces puente hidrógeno entre sus bases
repliegan la molécula dando origen a una disposición espacial en forma de trébol. Cada brazo
presenta una zona de doble cadena y un asa o bucle de cadena simple sin apareamiento de bases.
Interacciones posteriores doblan la estructura de trébol formando una "ele".

Todos los ARNt presentan un porcentaje significativo de bases poco frecuentes que surgen por
modificación post-transcripcional de los cuatro ribonucleótidos estándar A, G, C y U.

En esta molécula se distinguen básicamente dos extremos:

En el extremo 3' o extremo aceptor de la molécula se encuentra CCA que representa el sitio de
unión donde se liga el aminoácido. Esta unión es catalizada por una enzima aminoacil ARNt
sintetasa específica y apropiada para cada uno de los 20 aminoácidos.
En el otro extremo de la "ele" se localiza un triplete de nucleótidos conocido como anticodón,
cuya secuencia varía en cada tipo de ARNt. Cada anticodón es complementario de un codón del
ARNm, aunque podría acoplarse a más de un codón (sinónimo).

Propiedades específicas:

· Debe ser reconocido por una aminoacil ARNt sintetasa que lo una al aminoácido correcto.
· Debe tener una región que actúe como sitio de unión para el aminoácido.
· Debe tener una secuencia complementaria (anticodón) específica para el codón del ARNm
correcto.

Las modificaciones que sufren los pre-ARNt son semejantes en procariotas y en eucariotas; en
ambos se producen escisiones y modificaciones químicas.

ARNr (ribosómico)

Los ARNr, junto a proteínas, son los componentes de los RIBOSOMAS. Los ribosomas y los ARNt
intervienen en la traducción de la información codificada en el ARNm, por lo cual los ribosomas
son considerados fábricas de proteínas. Cada ribosoma consta de dos subunidades: la subunidad
MAYOR y la subunidad MENOR.

La subunidad mayor contiene una depresión en una de sus superficies, en la cual se ajusta la
subunidad menor. El ARNm se inserta en el surco formado entre las superficies de contacto de las
subunidades. Dentro de cada ribosoma hay dos huecos llamados sitios A (AMINOACÍDICO) y P
(PEPTIDÍLICO), para el ingreso de los ARNt unidos a sus correspondientes aminoácidos.

Las subunidades ribosómicas trabajan conjuntamente para la síntesis proteica. La subunidad


menor aloja al ARNm sobre el cual se acomodan los ARNt para que puedan unirse los aminoácidos
que transportan. La subunidad mayor cataliza la unión peptídica de los aminoácidos gracias a la
acción de la peptidil transferasa (enzima que forma parte de la estructura de esta subunidad).

Si bien cumplen idéntica función, los ribosomas procariotas y eucariotas se diferencian en su


tamaño, coeficiente de sedimentación, y en el tipo y número de moléculas de ARNr y
proteínas que los forman:
Todos los ARNr procariotas y eucariotas sufren modificaciones post-transcripción.

En eucariotas los ARNr 18S; 5,8S y 28S son transcriptos de un mismo gen que codifica para un
pre-ARNr 45S. La síntesis de este transcripto primario se realiza en la zona fibrilar del nucléolo a
partir de la ARN pol I. Una vez obtenido el transcripto primario, se eliminan las secuencias
espaciadoras (tramos de ARN inútiles para integrar la estructura ribosómica), las que serán
degradadas por enzimas. Las secuencias resultantes utilizables de ARNr (28S, 18S y 5,8S) son
metiladas y junto con ARNr 5S extranucleolar, se ensamblan a proteínas importadas del
citoplasma para conformar la subunidades ribosómicas. Las subunidades ribosómicas en distintos
estadios de ensamblaje, se localizan en la periferia del nucléolo, conformando la zona granular
del mismo.

Finalmente, las subunidades ribosómicas por separado y antes de completar sus respectivos
ensambles, son exportadas al citoplasma a través del complejo del poro, concluyendo el
procesamiento de cada subunidad en el citosol. Respecto del ARNr 5S no transcripto en el
nucléolo, una vez sintetizado se incorpora al resto de los componentes para conformar la
subunidad mayor del ribosoma.

LOS ARN PEQUEÑOS

Los ARN pequeños forman complejos con proteínas específicas formando partículas
ribonucleoproteicas (RNP).

Las RNP localizadas en el núcleo se denominan RNPpn. Varios RNPpn conocidos como U1 a U6
participan en el procesamiento de los ARNm.

Las RNP localizadas en citoplasma se denominan RNPpc. La función más conocida es la que
desempeña el complejo ARN /proteínas que componen la partícula de reconocimiento de la señal
o SRP.

EL PROCESO DE LA TRADUCCIÓN O SÍNTESIS PROTEICA

La síntesis proteica consiste en la traducción de la información de la secuencia de nucleótidos


del ARNm, en la secuencia correspondiente de aminoácidos en una cadena polipeptídica. La
síntesis proteica se lleva a cabo en los RIBOSOMAS.

La síntesis proteica incluye las siguientes etapas:

1. Activación de los aminoácidos


Antes de la traducción, cada ARNt se engancha a su aminoácido específico. Esta reacción es
catalizada por las enzimas aminoacil ARNt sintetasas. Existen 20 tipos distintos de enzimas, una
para cada aminoácido.

El proceso de aminoacilación ocurre en dos etapas:

a- En la primera fase se utiliza la energía de la hidrólisis del ATP para unir cada aminoácido
a un AMP. Esta reacción da origen a un aminoacil- AMP:

b- Sin abandonar la enzima, se transfiere el aminoácido del complejo aminoacil-AMP al ARNt


específico, con lo cual se origina la molécula final: AMINOACIL –ARNt

En resumen, la aminoacilación tiene dos funciones:

1- proporcionar el primer paso en la traducción del mensaje genético a una secuencia de


aminoácidos;
2- activar al aminoácido antes de incorporarlo a la proteína. El enlace entre el ARNt y el
aminoácido libera al hidrolizarse la energía necesaria para propulsar la formación del enlace
peptídico durante la traducción.

2. Traducción

El mecanismo por el cual se traduce el mensaje del ARNm puede describirse en tres etapas:

· Iniciación
· Elongación
· Terminación

En todas las fases se requiere la presencia de un sistema de proteínas citoplasmáticas conocidas


como factores de iniciación, factores de elongación y factores de terminación
respectivamente.

Iniciación de la TRADUCCIÓN

En esta etapa se reúnen los componentes que constituyen el complejo de iniciación, disparador
de la síntesis proteica. El complejo está compuesto por una molécula de ARNm, una subunidad
mayor, una subunidad menor, el ARNt iniciador y factores proteicos de iniciación (IF).
Dicho complejo comienza a formarse cuando se acoplan a la subunidad menor, el ARNm y el
aminoacil ~ARNt iniciador. La posible secuencia de acontecimientos durante la iniciación de la
traducción en eucariotas es:

1. El aminoacil~ARNt iniciador se une a la subunidad menor, con gasto de GTP.


2. El ARNm se acopla a la subunidad menor, para lo cual debe ser previamente reconocida la cap
y los nucleótidos contiguos en el extremo 5' del mensaje.
3. La subunidad menor se desliza sobre el ARNm hasta localizar al codón de iniciación AUG.
4. Una vez localizado y acoplado el anticodón al codón AUG del mensaje se establece la pauta de
lectura correcta para el resto de los codones que contenga la región codificadora del ARNm.
5. Finalmente se acopla la subunidad mayor, quedando el aminoacil ~ARNt iniciador en el sitio P
del ribosoma.

En conclusión, tres clases de interacciones determinan el inicio de la síntesis proteica:

- Reconocimiento del codón de iniciación AUG en la subunidad menor del ribosoma


- Acoplamiento de bases del codón AUG con el ARNt iniciador
- Acoplamiento de la subunidad mayor del ribosoma cerrando el complejo de iniciación
Elongación de la cadena polipeptídica

El proceso de elongación o crecimiento de la proteína puede resumirse en tres etapas:

6. Una molécula de aminoacil~ARNt ingresa al sitio A vacante del ribosoma (El sitio P está
ocupado) acoplándose por complementaridad de bases al segundo codón del ARNm
expuesto en ese lugar. Esta reacción requiere la intervención de un factor de elongación
y GTP.
7. El aminoácido iniciador se desacopla del ARNt del sitio P, liberando energía que se
utiliza en la formación del enlace peptídico entre los dos aminoácidos alineados. Esta
reacción es catalizada por una peptidil transferasa integrante de la subunidad mayor.
Como consecuencia de esta reacción el ARNt iniciador del sitio P queda sin aminoácido y
el dipéptido resultante queda enganchado al ARNt del sitio A.
8. El nuevo peptidil ARNt del lugar A es traslocado al lugar P cuando el ribosoma se
desplaza tres nucleótidos a lo largo de la molécula de ARNm. Esta etapa requiere energía
y la presencia del un factor de elongación.

Como parte del proceso de traslocación la molécula libre de ARNt que se ha generado en el sitio
P se libera del ribosoma, puesto que su lugar pasa a ser ocupado por el peptidil ARNt. Así el sitio
A, que se halla desocupado, puede aceptar una nueva molécula de aminoacil~ARNt, con lo cual se
vuelven a iniciar los pasos anteriormente analizados.
Resumiendo, el ciclo de elongación de la síntesis se caracteriza por:

La unión del aminoacil-ARNt (reconocido por el codón)


La formación del enlace peptídico
La translocación del ribosoma

Terminación de la síntesis proteica

9. La finalización de la síntesis proteica ocurre ante la llegada, al sitio A del ribosoma, de


uno de los tres codones stop: UGA, UAG, UAA. Éstos son reconocidos por un factor de
terminación. La asociación del codón stop con dicho factor modifica la actividad de la
peptidil transferasa, la que adiciona agua al peptidil - ARNt en lugar de un nuevo
aminoácido.
10. Como consecuencia de esta reacción el polipéptido se desacopla del ARNt, liberándose en
el citoplasma. El ARNm se desacopla del ribosoma y se disocian las dos subunidades, las
cuales podrán volverse a ensamblar sobre otra molécula de ARNm reiniciándose el
proceso de traducción.
Los acontecimientos que caracterizan a la terminación de la síntesis son:

- El reconocimiento del codón stop


- La disociación de las subunidades ribosómicas, el ARNm y la cadena polipeptídica.

La síntesis proteica requiere más energía que cualquier otro proceso anabólico. Para formar cada
enlace peptídico se consumen tres enlaces de alta energía:

· Uno en la activación del aminoácido;


· Otro en la unión del aminoacil ~ARNt a la subunidad menor del ribosoma;
· El tercero en la translocación del ribosoma.

Polirribosomas

En cuanto un ribosoma ha traducido una secuencia de aminoácidos suficientemente larga como


para dejar libre el extremo 5' del ARNm, un nuevo ribosoma puede iniciar la traducción. Al grupo
de ribosomas que traducen simultáneamente el mismo mensaje se lo denomina polirribosoma o
polisoma.
Diferencias en la traducción en procariotas y eucariotas

En eucariotas la envoltura nuclear y la maduración que sufren los ARNm impiden su traducción
inmediata. El ARNm es "leído" después de que haya abandonado el núcleo a través de los poros
nucleares. La traducción es por lo tanto post-transcripcional.

En procariotas la traducción es simultánea a la transcripción, esto es, mientras se está


terminando de transcribir el extremo 3', el extremo 5' libre del ARNm se asocia a un ribosoma y al
ARNt iniciador comenzando la traducción.

La fidelidad de la traducción

La precisión en la incorporación de los aminoácidos en la secuencia apropiada durante la síntesis


proteica, depende básicamente de dos mecanismos:

· La unión del aminoácido a su ARNt correspondiente o aminoacilación. En esta etapa la actividad


correctora de las enzimas aminoacil - ARNt sintetasa minimizan los errores en la selección del
aminoácido correcto. Muchas enzimas tienen dos sitios activos distintos, uno que lleva a cabo la
reacción de carga, y otro que reconoce un aminoácido incorrecto que se haya colocado en el
ARNt y lo libera por hidrólisis.

· El apareamiento de bases codón - anticodón. En este punto de control participa un factor de


elongación que forma un complejo con el aminoacil ARNt y el GTP. Recién después del correcto
apareamiento codón - anticodón, el factor se disocia posibilitando la unión del aminoácido a la
cadena polipeptídica. Este retraso en la unión del aminoácido posibilita que se elimine el ARNt
incorrecto, antes que el residuo aminoacídico que transporta pueda enlazarse a la proteína en
crecimiento.

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA

Regulación en procariotas: el operón

Las células procariotas pueden regular de varias formas la cantidad de proteínas que van a ser
sintetizadas. No obstante se considera que la expresión génica está regulada principalmente a
nivel de la transcripción. La capacidad de un organismo para regular la expresión de sus genes
incrementa su aptitud para crecer y dejar progenie en cualquier tipo de condiciones ambientales.

En bacterias, los genes que codifican para la síntesis de enzimas que participan en una vía
metabólica, se agrupan en el cromosoma en un complejo denominado OPERÓN.

Un operón típico consta de:

· Genes estructurales: genes que codifican para las enzimas de la vía metabólica. Tienen la
particularidad de situarse próximos entre sí, de manera tal que son transcriptos en una sola
molécula de ARNm policistrónico. Cuando éste se traduce se obtienen las diferentes enzimas de
la vía metabólica.
· Promotor: es la secuencia de nucleótidos del ADN en donde se une la ARN polimerasa para
iniciar la transcripción.

· Operador: es una secuencia de nucleótidos que se interpone entre el promotor y los genes
estructurales, en donde se inserta una proteína represora, que es codificada por el gen
regulador, localizado en una región distinta del cromosoma bacteriano, aguas arriba del sitio
operador.

Uno de los ejemplos de operón más conocido es el operón lac. Este es un conjunto de genes que
intervienen en la utilización de la lactosa, por parte de la bacteria, como fuente de energía. Las
tres enzimas que intervienen en la vía de degradación de la lactosa son: la enzima permeasa, la
beta galactosidadsa y la transacetilasa.

El operón lac está formado por tres genes estructurales dispuestos en serie (z, y, a). La
transcripción de estos genes da origen a una molécula de ARNm que codifica para las tres
enzimas que participan de la misma vía metabólica.

En ausencia de lactosa el represor se enlaza al operador e impide a la ARN polimerasa insertarse


en el sitio promotor con lo cual se interrumpe la transcripción. El represor ejerce su influencia
mediante control negativo, puesto su interacción con el ADN inhibe la expresión del operón.

En presencia de lactosa, este disacárido se une a la proteína represora, provocándole un cambio


conformacional e incapacitándola para unirse al ADN del operador. En estas condiciones, se
transcriben los genes estructurales, apareciendo en el citosol las enzimas que degradarán a la
lactosa.

El operón lac es un ejemplo de operón inducible, es decir aquel en el cual la presencia de una
sustancia específica (en este caso la lactosa) induce la transcripción de los genes estructurales.
El operón lac también se encuentra bajo control positivo. Este efecto se da cuando en el medio
hay glucosa, así la bacteria metaboliza este monosacárido ignorando cualquier otra fuente de
carbono disponible. Cuanto menor es la concentración de glucosa en el medio, mayor es la
concentración de AMPc, el cual tiene influencia en el "encendido" del operón lac.

El AMPc actúa uniéndose a una proteína fijadora de AMPc denominada CAP. Cuando la
concentración de este complejo es alta (pues el medio contiene poca glucosa), el CAP-AMPc se
fija a un sitio específico del promotor lac, aumentando la afinidad de la región promotora para la
ARN polimerasa, lo que estimula la transcripción del operón.

Por lo expuesto concluimos que:


- Para que se exprese el operón lac deben darse dos condiciones en el medio: que esté
presente la lactosa y que la concentración intracelular de glucosa sea baja.

Existen otros tipos de operones en bacterias, como por ejemplo el operón triptófano, el que se
caracteriza por ser un operón reprimible.

El operón triptófano consiste en cinco genes estructurales que codifican para las enzimas
involucradas en la biosíntesis del aminoácido triptófano. Dichos genes se agrupan en una unidad
de transcripción con un solo promotor y un operador. Un gen regulador se localiza fuera del
operón y codifica para la síntesis de una proteína represora.

En ausencia de triptófano, la ARN polimerasa se une al promotor y transcribe los genes


estructurales en un ARNm policistrónico. Esto es posible pues el represor inactivo no logra unirse
por sí solo al operador.
En presencia de triptófano en el medio circundante, el aminoácido (molécula denominada co-
represor) se une a la proteína represora constituyendo el complejo represor/co-represor. Dicho
complejo reconoce a la zona operadora a la que se fija, impidiendo a la ARN polimerasa
transcribir los genes estructurales.

Con este mecanismo de regulación la bacteria ahorra energía sintetizando triptófano


solamente cuando esta sustancia está ausente en el medio ambiente.

Comparación entre el operón lac y el operón triptófano

Regulación en eucariotas

Los organismos eucariotas pluricelulares poseen el mismo genoma en todas sus células, los
distintos tipos celulares se diferencian entre sí porque fabrican y acumulan distintos ARNm y
distintas proteínas. Cada etapa en el flujo de información puede ser regulada.
Control transcripcional

A) Los factores de transcripción y la expresión genética:

Para la transcripción de un gen eucariota se requiere:

· Una secuencia promotora o promotor


· Secuencias reguladoras:

· Intensificadoras: estimulan la transcripción; puede estar lejos del promotor.


· Silenciadoras: inhiben la transcripción. También puede estar lejos del promotor.

· Factores basales de transcripción: complejo proteico que interacciona con el sitio promotor,
esenciales para la transcripción pero no pueden aumentar o disminuir su ritmo.
· Factores específicos de la transcripción: complejo de proteínas reguladoras que pueden ser:

· Proteínas activadoras: interaccionan con las secuencias intensificadoras del gen.


· Proteínas represoras: interactúan con las secuencias silenciadoras del gen.

"Si el promotor fuese el encendido de un coche, los intensificadores serían el acelerador y los
silenciadores los frenos, así las proteínas activadoras pisarían el acelerador y las represoras
pisarían el freno". Entonces, la transcripción de un gen depende de la actividad conjunta de los
factores de transcripción unidos a las secuencias reguladoras.

La unión de los factores al sitio promotor provoca un cambio conformacional que pliega al ADN
entre las secuencias reguladoras y promotora, formando un asa. Este plegamiento permite
contactar a los factores específicos, unidos a las regiones reguladoras con una o más proteínas
"blanco" asociadas al complejo de transcripción basal. Cuando esto ocurre, se estimula la
transcripción por parte de la ARN polimerasa la que se desplaza copiando la región codificadora
del gen.

Así como los factores de transcripción se asocian a las secuencias reguladoras, también se
disocian.
B) La estructura de la cromatina y la expresión genética

En cada tipo celular solo se expresan determinados conjuntos de genes mientras el resto del
genoma se mantiene "silencioso".

Existen dos tipos de cromatina: la eucromatina, transcripcionalmente activa, más desplegada y la


heterocromatina, transcripcionalmente inactiva, más condensada. Las regiones de cromatina
condensada y dispersa varían según la celula, reflejando la síntesis de proteínas diferentes por
distintos tipos celulares, por ej: El gen para la hemoglobina estaría en estado heterocromático en
la célula epitelial y por lo tanto no disponible para su expresión.

C) El grado de metilación y la expresión genética

En algunos eucariotas la presencia de grupos metilo (CH 3) en el gen afecta su expresión. La


metilación ocurre en la citosinas localizadas dentro o próximas a la zona reguladora del gen. La
mayoría de los genes que no se expresan están metilados, mientras que en otra célula en donde
esos genes se expresan se advierte una disminución de sus niveles de metilación.

Control a nivel del procesamiento del ARNm

El mecanismo por el cual puede obtenerse de un mismo gen dos proteínas relacionadas se
denomina empalme alternativo. Este proceso consiste en unir covalentemente diferentes
combinaciones de exones del pre-ARNm obteniéndose dos ARNm maduros con distinta
información y por lo tanto dos productos proteicos que difieren en uno o más tramos de su
secuencia aminoacídica.
MECANISMOS DE CONTROL A NIVEL DE LA TRADUCCIÓN

Entre los ejemplos de mecanismos regulatorios de la traducción o síntesis proteica, explicaremos


cómo se modifica la tasa de traducción del ARNm que codifica para la proteína ferritina. Esta
proteína funciona capturando átomos de hierro del medio intracelular, ya que en estado libre,
el hierro es tóxico para la célula. La traducción del ARNm para la ferritina es regulada por una
proteína represora, la aconitasa, cuya actividad depende de la concentración de hierro libre en
el citosol.

Cuando la concentración intracelular de hierro es baja, la aconitasa se une a una secuencia


nucleotídica específica en el ARNm, llamada elemento de respuesta al hierro (ERH), provocando
un plegamiento del mensaje a modo de bucle, que bloquea la traducción.

Cuando aumenta la concentración de hierro en el citosol, éste se asocia a la aconitasa, la cual


cambia su conformación y pierde afinidad por el ERH. Una vez liberado el ARNm, comienza la
síntesis de ferritina y su asociación con el hierro intracelular.

MECANISMOS DE CONTROL DESPUÉS DE LA TRADUCCIÓN

Dos factores son determinantes de la vida media de una proteína citosólica: su correcto
plegamiento y la secuencia aminoacídica de su extremo aminoterminal.

Desde el momento que una proteína emerge del ribosoma citosólico, chaperonas moleculares se
unen a la cadena en síntesis, para que adquiera su conformación nativa, evitando que las
proteínas recién sintetizadas alcancen espontáneamente un estado de agregación irreversible.

Regla del aminoterminal: existen secuencias aminoacídicas estabilizadoras, que asegurarían una
vida media prolongada y otras desestabilizadoras, las cuales las conduciría a su degradación.
Si una proteína adquiere un plegamiento anómalo, o se ha desnaturalizado, o bien su extremo
aminoterminal es desestabilizante, entonces ésta pasa a un proceso de ubiquitinización. La
ubiquitinización consiste en la adición de varias moléculas de ubiquitina. La vía de la ubiquitina
consta de varios pasos mediados por enzimas, que implican gasto de energía (ATP).

Otra vía compite con la ubiquitinización. Las proteínas desnaturalizadas son conducidas por
chaperonas moleculares hasta una chaperona oligomérica o chaperonina. Éstas pueden recuperar
el plegamiento nativo de la proteína, en tanto se unan a ella en una etapa previa o temprana de
la ubiquitinización. En caso contrario, la proteína ubiquitinizada, será captada por un complejo
enzimático denominado proteasoma.

Los proteasomas están formados por más de una docena de proteasas, que se organizan en
cuatro anillos apilados que delimitan una cámara central. En ambos extremos de este canal, se
localizan sendos complejos regulatorios, formados por diferentes ATPasas, y varios sitios de
reconocimiento de la ubiquitina.

La proteína ubiquitinizada es reconocida por la partícula regulatoria del proteasoma perdiendo su


plegamiento por acción de las ATPasas, con gasto de energía. La proteína desenrollada es
translocada dentro de la cámara central, donde las proteasas la degradan. Se producen
oligopéptidos de aproximadamente 8 aminoácidos de longitud. La partícula regulatoria libera la
ubiquitina para ser nuevamente utilizada.
Capítulo 13 – La continuidad de la vida: ciclo celular

Ciclo celular

Cuando una célula aumenta hasta llegar a un determinado tamaño entonces se divide. En los
organismos pluricelulares, se produce un crecimiento a partir de una célula (huevo o cigoto)
como así también se aumenta la masa tisular y se reparan los tejidos lesionados o desgastados.
Las nuevas células poseen una estructura y función similares a las células progenitoras y recibe
una réplica exacta del material genético de la célula madre.

Durante la vida celular, las células pasan por un ciclo celular. Este ciclo consta de un período
donde ocurre un importante crecimiento y aumento de la cantidad de organoides (interfase) y un
período de división celular (mitosis o meiosis). Podemos dividir la interfase en tres etapas G1, S y
G2.

Es necesario señalar que existen excepciones a este ciclo, ya que no en todas las células los
períodos tienen la misma duración. Existen células que dejan de dividirse por largos períodos o
bien permanentemente. Por ejemplo, las neuronas. En la actualidad es frecuente referirse a este
tipo de células como "no cíclicas" o detenidas en G1.

Etapas y características

Etapa G1: Se produce un aumento acelerado del tamaño celular. Los organoides de la célula
precursora han sido repartidos entre las células hijas, deben entonces aumentar de tamaño y
también en número para mantener las características de su tipo celular.

Se sintetizan así ribosomas y microtúbulos. Los organoides del sistema de endomembranas,


aumentan considerablemente de tamaño. Las mitocondrias y cloroplastos que se originan por
división de estas estructuras preexistentes, ambos organoides contienen ADN y ribosomas que les
permiten dividirse de forma relativamente independiente del núcleo celular.
En este período se observa, a su vez, una gran síntesis de ARNm, ARNt y ARNr, utilizados para la
síntesis de proteínas estructurales, para la construcción y o aumento de los organoides, como así
también la producción de enzimas necesarias para dicha síntesis.

Cabe destacar que durante este período también se sintetizan las enzimas que serán utilizadas en
la etapa siguiente, es decir en la replicación del ADN, como así también moléculas precursoras de
los ácidos nucleicos.

Etapa S: el período S o de síntesis de ADN tiene como característica fundamental la síntesis de


nuevo material genético. Sin embargo, sigue sintetizándose mucho ARN para obtener enzimas
requeridas en la síntesis de histonas que formarán parte de la macroestructura del ADN y
tubulinas relacionadas con el proceso de división celular.

Etapa G2: En esta fase, la célula ensambla las estructuras necesarias para la separación de las
células hijas durante la división celular y la citocinesis.

Sistema de control del ciclo celular

Es un dispositivo bioquímico compuesto por un conjunto de proteínas reguladoras interactivas: las


ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas.

Durante un ciclo típico, el sistema de control está regulado por factores de retraso que
pueden frenar el ciclo en puntos de control. En estos puntos, las señales de
retroalimentación que contienen información sobre los procesos pueden detener
momentáneamente el avance del ciclo. Sobre dichos factores también actúan señales del
entorno como puede ser una hormona o un factor de crecimiento.

Proteínas reguladoras del Ciclo Celular

1. Ciclinas, proteínas que controlan la actividad de sus proteinquinasas dependientes. La


concentración de ciclinas varía en forma cíclica, aumentando o disminuyendo durante el
transcurso del ciclo celular. Las clasificaremos como ciclinas de G1 y ciclinas mitóticas. Las
ciclinas G1 se unen a sus quinasas dependientes de ciclinas (Cdk2) durante G1 siendo necesarias
para superar el punto de control G1 y pasar a la fase S. Las ciclinas mitóticas se fijan a la quinasa
Cdk1 durante G2, siendo necesaria su presencia para que el ciclo supere el punto de control G2 y
se inicie la mitosis.

2. Las quinasas dependientes de ciclinas (CDK), enzimas que mediante la fosforilación de


determinadas proteínas desencadenan los procesos subordinados del ciclo celular. A diferencia de
la concentración de ciclinas, la concentración de CDK se mantiene durante todo el ciclo celular.
Las CDK se activan sólo cuando se unen a las ciclinas para formar complejos, por lo que requieren
un nivel umbral para desencadenar la transición a la fase siguiente del ciclo celular. En los
mamíferos se conocen 5 CDK las cuales forman tres grupos principales:

CG1 + CDK2 = FPS | CM + CDK1=FPM

Mecanismo de regulación del ciclo celular

Al finalizar la mitosis aumenta la expresión de la ciclina G1 (E), esta ciclina se unirá a la su


quinasa (Cdk2) formando un complejo activo conocido como factor promotor de Fase S (FPS).
Este FPS sólo puede actuar sobre cromosomas en estado Pre-Replicativo (CRO + PROTEINAS)

El nivel creciente de FPS al inicio de la fase S induce la apertura de los orígenes de replicación,
activando a las moléculas responsables de la síntesis de ADN, se inicia la síntesis, y por lo tanto el
FPS no se requiere más, siendo la ciclina de G1 degradada en los proteosomas.
Los cromosomas a partir de este momento se denominarán cromosomas Post-Replicativos (CRO
SIN PROTEINAS). Los cromosomas se mantendrán en estado Post-R hasta el inicio de la anafase.

Degradadas las ciclinas G1, el nivel de ciclinas mitóticas aumenta. Un nuevo participante entra al
ciclo, el complejo promotor de la mitosis, FPM, formado por las ciclinas mitóticas más
las quinasas dependientes de ciclinas de M (Cdk1). Éste inicia el ensamblado del huso mitótico,
la desintegración de la envoltura nuclear y la condensación de los cromosomas, conduciendo a la
célula a la metafase.

Control de calidad del Ciclo Celular

Durante el ciclo celular, la célula pasa al menos tres puntos de control:

Proteína p53, el guardián del genoma

Ante la presencia de ADN dañado se genera una señal que retrasa la entrada en fase M. El
mecanismo depende de una proteína llamada p53, que se acumula en la célula en respuesta a las
alteraciones de ADN, deteniendo el sistema de control en G1 y por lo tanto impidiendo la
posterior entrada en mitosis. El gen p53 es uno de los genes supresores de tumores más
conocidos, que no sólo detiene el ciclo (arresto celular), sino también participa en la apoptosis
(muerte celular programada) forzando a las células al suicidio cuando el daño en el ADN es
irreparable.

Las células que presentan los dos alelos del gen p53 mutados, tendrán proteína p53 no activa y
por lo tanto continuarán dividiéndose a pesar del daño en su genoma, por lo tanto desarrollarán
cáncer.

¿Cómo actúa la p53?

Cuando el ADN presenta un daño "limitado", aumentan los niveles de proteína p53. Dicha proteína
activa la transcripción del gen p21, que codifica a la proteína p21, la que ejerce su efecto
inhibidor uniéndose al complejo ciclina-Cdk2 y deteniendo el ciclo. Cuando el ADN es reparado,
la proteína p53 se libera del promotor del gen p21, provocando el descenso en los niveles de p21.
Esto permite restaurar la actividad del complejo ciclina-Cdk2.

Replicación del ADN

Características de la replicación del ADN

1. Múltiples puntos de origen


Las células eucariontes disponen de múltiples sitios de origen de la replicación en cada
cromosoma. En ellos, el ADN presenta secuencias especiales de nucleótidos y tienen en común
secuencias conservadas de aproximadamente doce pares de nucleótidos, llamados ARS.

2. Desenrollamiento de las cadenas de ADN


En cada cromosoma, las dos cadenas del ADN se encuentran enrolladas. Si tratamos de separarlas
aumenta la tensión torsional en el sector no duplicado de la doble hélice. El desenrollamiento es
realizado por las enzimas ADN-helicasas, las cuales recorren la hélice desenrollando las hebras
del ADN a medida que avanzan.

A medida que la helicasa abre la doble hélice, dos enzimas complementarias: la topoisomerasa I
y la topoisomerasa II o girasa, van disminuyendo la tensión torsional acumulada por el
superenrollamiento en el sector no replicado de la doble hélice.

La topoisomerasa I primero corta una de las cadenas del ADN, luego la cadena cortada gira una
vuelta en torno a su propio eje y finalmente vuelve a unir los extremos cortados.
La topoisomerasa II corta las dos cadenas, las cuales luego de girar una vuelta alrededor del eje
de la doble hélice, restablecen sus uniones. Ambas enzimas utilizan energía del ATP y se
comportan como nucleasas (cortando las cadenas de ADN) y luego como ligasas (restableciendo
las uniones fosfodiéster). Las topoisomerasas I y II se diferencian también porque la
topoisomerasa I realiza desenrollamientos de corto alcance y la girasa abarca una extensión de
ADN bastante mayor.
3. La replicación del ADN es bidireccional

Al abrirse la doble hélice se forma una “burbuja” de replicación, cuyo tamaño aumenta a medida
que avanza la separación de las dos cadenas del ADN, fenómeno que se produce en ambos
extremos de la burbuja en forma simultánea. Se establece de este modo, en cada uno de los
extremos, una estructura en forma de Y, a la que llamamos horquilla de replicación. Las
horquillas desaparecen cuando se van integrando a las burbujas contiguas. Las horquillas que
recorren los telómeros desaparecen cuando se separa el último par de nucleótidos.

El segmento de ADN que se sintetiza a partir de un origen de replicación (con sus dos horquillas),
lo llamamos replicón. De este modo la replicación del ADN termina cuando se ensamblan los
sucesivos replicones.

4. La síntesis de ADN es discontinua

Una de las características de las ADN-polimerasas es que sólo pueden actuar en dirección 5’3’,
por agregado de nucleótidos en el extremo 3’ de las cadenas nuevas. Como vimos, a medida que
se separan las cadenas progenitoras en la horquilla de replicación, una presenta sus nucleótidos
en dirección 5’ 3’ y la otra en dirección 3’ 5’

La cadena hija que se formó en dirección 5' 3’ se construye en forma continua mediante el
agregado de nucleótidos en el extremo 3’ a medida que avanza la horquilla de replicación. En
cambio la otra cadena hija es sintetizada de manera discontinua, en pequeños tramos,
llamados fragmentos de Okazaki, los cuales se unen entre sí a medida que se sintetizan, por
acción de la enzima ADN-ligasa.

5. Modelo semiconservativo

Las nuevas hélices de ADN están formadas por una cadena original (preexistente) que sirvió de
molde y una cadena nueva (recién sintetizada).

Enzimas que participan en la replicación

Helicasa: separa las dos hebras de ADN.

ADN POL III: une nucleótidos. Lee de 3’ a 5’ y une de 5’ a 3’.

Primasa: un tipo de ARN pol. Forma el cebador para que la ADN pol III empiece a unir
nucleótidos.

Girasa: arregla el superenrrollamiento.

Ligasa: une los fragmentos de Okazaki

Telomerasa: en células germinales.


Inicio de la síntesis de ADN

Para iniciar la síntesis de las cadenas complementarias se requiere además del ADN molde
un cebador o primer (una pequeña cadena de ARN de unos diez nucleótidos de largo). La síntesis
del cebador es catalizada por una enzima llamada ARN-primasa y el cebador queda unido al ADN
temporariamente. Gran parte de la energía requerida durante la replicación la aportan los
desoxiribonucleotidos trifosfatados, que hidrolizan los últimos dos grupos fosfato (liberando
energía) cuando se unen entre sí.

Al iniciarse la síntesis continua del ADN, en cada origen se forman dos cebadores orientados
divergentemente uno en cada cadena de la doble hélice y a continuación la ADN-polimerasa
cataliza la síntesis de la cadena continua agregando nucleótidos en el extremo 3’ de la hebra en
formación. Mientras tanto los cebadores son removidos por una nucleasa reparadora y su lugar es
reemplazado por un fragmento de ADN equivalente sintetizado por la ADN-polimerasa.

Como vimos la cadena continua requiere un solo cebador que se forma a comienzo de la
replicación, en cambio la cadena discontinua necesita muchos cebadores, uno para cada
fragmento de Okazaki. La enzima responsable de la síntesis discontinua es la ADN-polimerasa.

Luego el cebador es hidrolizado por una nucleasa, la que se encarga también de reparar errores
(segundo sistema de reparación) y los huecos son rellenados con desoxiribonucleotidos por la
ADN-polimerasa. Finalmente los fragmentos de Okazaki son unidos por la ADN-ligasa.

La discontinuidad de la síntesis hace que la hebra mal orientada crezca más lentamente que la
otra, que lo hace en forma continua, por esta razón se les asignó el nombre de cadena rezagada y
cadena adelantada respectivamente.

Replicación de la heterocromatina

La heterocromatina por estar muy compactada se replica tardíamente durante la fase “S” del
ciclo celular.

Síntesis de histonas

Hemos señalado que el ADN se replica en forma semiconservativa. En cambio no se sabe cómo se
segregan las histonas. Es posible que al cabo de la replicación sean heredadas totalmente por uno
de los cromosomas hijos, en este caso el otro cromosoma hijo debe procurarse de la totalidad de
histonas nuevas. En su mayor parte las histonas se sintetizan durante la fase “S” de la interfase y
se incorporan al cromosoma apenas es duplicado el ADN

Replicación en Procariontes

En las bacterias casi todo el ADN se encuentra formando una cadena circular. Al existir un único
punto de origen se forma sólo un ojal de replicación. Aquí actúan tres ADN-polimerasas:

ADN-polimerasa I, es la que elimina el cebador y reemplaza los ribonucleótidos de éste por


desoxiribonucleotidos, rellenando los huecos dejados por la ADN-polimerasa II. Adiciona 10
nucleótidos/seg.

ADN-polimerasa II, tiene actividad de nucleasa, es decir que retira nucleótidos de la cadena de
ADN en los sitios donde se produjeron errores o desemparejamientos.

ADN-polimerasa III, es la enzima responsable de alargar las cadenas en el proceso de replicación.


Adiciona 500 nucleótidos/seg.
Reparación de apareamientos incorrectos

Corrección de pruebas:
Error de nucleótidos: se revisa que el orden esté bien. Si hay error, la Pol III vuelve a corregir.
La enzima ADN Pol I arrastra a la pol II para que lo corrija.

Error en el ADN: Mutación.


Mutación silenciosa: no afecta la proteína
Mutación puntual: afecta un aminoácido.
Mutacion sin sentido: el STOP aparece antes.
Deleción: falta de un nucleótido, se corre todo el marco de lectura.
Adición: se agrega un nucleótido.
Capítulo 13 – La continuidad de la vida: división celular

La división celular es un fenómeno complejo por el que los materiales celulares se dividen en
partes iguales entre las dos células hijas. En una serie de pasos que en conjunto se llaman
MITOSIS se asigna a cada célula hija un juego completo de cromosomas. Hacia el final de este
proceso, se produce la división del citoplasma (citocinesis) y las dos células hijas se separan, de
modo que cada una no sólo contiene un complemento cromosómico completo, sino también más
o menos la mitad del citoplasma y de los organoides de la célula madre.

En los organismos unicelulares, la MITOSIS es el modo de reproducción asexual. En los organismos


multicelulares, es el medio por el cual el organismo crece a partir de una sola célula y también
por el que los tejidos lesionados se reponen y reparan.
El mecanismo mitótico

El mecanismo de la mitosis es semejante en todas las células eucariontes, aún cuando existen
diferencias entre células animales y vegetales.

La serie de fenómenos que constituyen el ciclo mitótico comienza al finalizar el período G2 de la


interfase y termina al iniciarse el período G1 de una nueva interfase. Las principales fases de la
mitosis son: Profase (de mayor duración), Metafase, Anafase y Telofase.

Cuando una célula está en interfase, el material cromosómico está disperso y se observan como
finos cordones. Al iniciarse la mitosis, la cromatina se arrolla lentamente y se condensa en forma
compacta. Esta condensación sería necesaria para los complejos movimientos y separación de los
cromosomas durante la mitosis. Cuando los cromosomas condensados se tornan visibles, cada uno
consiste en dos réplicas llamadas cromátidas unidas entre sí por el centrómero. Dentro de éste
hay estructuras proteicas, los cinetocoros.

Etapas de la Mitosis

PROFASE

Al comienzo de la profase la cromatina empieza a condensarse visualizándose los cromosomas


individuales. Cada cromosoma consta de dos cromátidas duplicadas conectadas a nivel del
centrómero. Al mismo tiempo, la célula adopta una forma esferoidal.

Por fuera de la envoltura nuclear, se encuentran dos pares de centríolos. Cada par consiste en un
centríolo maduro y un centríolo recién formado que se ubica perpendicularmente al primero. Los
pares de centríolos comienzan a separarse, un par migra hacia el polo apical o superior de la
célula y el otro lo hace hacia el polo basal o inferior. A medida que se separan, se organiza entre
ambos pares un sistema de microtúbulos que constituyen el huso acromático o huso mitótico.
Rodeando a cada par de centríolos, aparecen unas fibras adicionales conocidas como ásteres, que
irradian hacia fuera de los centríolos. Otro cambio es la reducción de los nucléolos, que
finalmente se fragmentan y aparecen desintegrados en el nucleoplasma.
La envoltura nuclear se desintegra a medida que se condensan los cromosomas. Al final de la
profase, la envoltura nuclear desaparece, los cromosomas se han condensado por completo y ya
no están separados del citoplasma.

Al término de esta fase, el aparato mitótico está totalmente organizado.

El APARATO MITÓTICO

El aparato mitótico comprende el huso y los ásteres que rodean a los centríolos. El áster aparece
como un grupo de microtúbulos radiales que convergen hacia el centríolo, alrededor del cual se
observa una zona clara llamada centrosoma.

Las fibras del huso se clasifican en tres tipos: continuas (polares), que se extienden de polo a
polo de la célula; cromosómicas (cinetocóricas), que unen a los cromosomas a los polos; e
interzonales, que se observan en anafase y telofase entre los cromosomas hijos.

Los centríolos, el huso y los cinetocoros presentan tubulina. Los cinetocoros son los sitios donde
se implantan los microtúbulos en los cromosomas y actúan en el armado de los microtúbulos.

METAFASE
Algunas veces se denomina prometafase a la transición entre la profase y la metafase. Se trata
de un período muy corto durante el cual se termina de desintegrar la envoltura nuclear y se
acaba de armar el aparato mitótico.

En la metafase, los cromosomas unidos a las fibras del huso por sus cinetocoros sufren
movimientos oscilatorios hasta que se ordenan en el plano central o ecuatorial, formando la
placa ecuatorial.

ANAFASE

Al comienzo de la anafase, los centrómeros se separan simultáneamente en todos los pares de


cromátidas. Los cinetocoros y las cromátidas se separan y comienzan su migración hacia los
polos. El cinetocoro siempre precede al resto de la cromátida o cromosoma hijo, como si éste
fuera traccionado por las fibras cromosómicas del huso.

El cromosoma puede adoptar la forma de una V de brazos iguales si es metacéntrico o de brazos


desiguales si es submetacéntrico.
TELOFASE

El final de la migración de los cromosomas hijos indica el principio de la telofase. Los


cromosomas comienzan a desenrollarse y se vuelven cada vez menos condensados.

El huso se dispersa en subunidades de tubulina y se desintegra. Los cromosomas se agrupan en


masas de cromatina rodeadas de segmentos discontinuos de envoltura nuclear provenientes del
RER, hasta que la envoltura nuclear queda reconstituida, en cada grupo cromosómico. Los
nucléolos aparecen en las etapas finales a nivel de los organizadores nucleolares de algunos
cromosomas.

Hasta este momento hemos considerado la división nuclear (cariocinesis), a ésta le suele seguir la
segmentación y separación del citoplasma (citocinesis).

CITOCINESIS

Es el proceso de separación del citoplasma. Puede producirse simultáneamente a la anafase y


telofase, o en una etapa posterior. Se produce siempre en la línea media de la célula. La
membrana celular comienza a estrecharse en el área donde se situaba el ecuador del huso. Al
principio aparece un surco en la superficie, que luego se profundiza hasta que la célula se divide.
Se supone que en esta constricción intervienen microfilamentos de actina, pues se los observa en
grandes cantidades cerca de los surcos. Durante la citocinesis, los distintos organoides
citoplasmáticos se distribuyen equitativamente en ambas células hijas.

MEIOSIS

Todas las células corporales de un organismo contienen un número determinado de cromosomas,


característico de la especie a la que pertenece.

En los organismos eucariontes más complejos los cromosomas siempre existen en pares, hay
invariablemente dos de cada clase formando parejas, cada uno de ellos se llama homólogo. Así
los 46 cromosomas humanos, constituyen 23 pares.

En las gametas la cantidad de cromosomas es exactamente la mitad, existiendo sólo uno de cada
clase. Esto ocurre porque son células destinadas a unirse, así cuando un espermatozoide fecunda
a un óvulo se reconstituye el número normal de cromosomas de la especie.

Como en las células somáticas tenemos dos cromosomas de cada clase decimos que son diploides,
en cambio a las gametas las llamamos haploides. Habitualmente designamos el número haploide
como “n” y al diploide como “2 n”. Por ejemplo para la especie humana, n = 23 y 2n = 46.
La constancia del número de cromosomas en las sucesivas generaciones queda asignado por el
proceso de MEIOSIS, un tipo particular de división nuclear propia de los eucariontes, que consiste
en dos divisiones consecutivas, que comienzan en células diploides en las cuales el número de
cromosomas se reduce a la mitad.

La reducción del número de cromosomas en la meiosis no se produce al azar, sino que se separan
los miembros de pares de cromosomas para pasar a células hijas diferentes.

La meiosis tiene lugar en algún momento del ciclo vital de todos los organismos de reproducción
sexual, porque los gametos deben ser haploides para compensar el número doble de cromosomas
producto de la fecundación.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MEIOSIS

MEIOSIS I - División reduccional


Dividida en: Profase I, Metafase I, Anafase I y Telofase

PROFASE I: Es el período más prolongado de la meiosis. Se disgrega la envoltura nuclear, la


cromatina se compacta, los centriolos migran, el nucléolo desaparece y se forma el huso, tal
como en profase de la mitosis.

Los cromosomas homólogos se alinean y aparean de una manera altamente específica, este
proceso es llamado sinapsis.

El apareamiento comprende la formación del complejo sinaptonémico, una estructura proteínica


que se halla interpuesta entre los homólogos. Al par de cromosomas homólogos apareados lo
llamamos bivalente o tétrada (compuestos por cuatro cromátidas).

Es característico el intercambio de segmentos, proceso llamado entrecruzamiento o crossing-


over. Este intercambio de material cromosómico es una fuente importante de variabilidad
genética. El crossing over no se ve en el MO.

Los cromosomas apareados empiezan a separarse, aunque permanecen unidos en los puntos de
intercambio o quiasmas. Se disgrega el complejo sinaptonémico.

Mientras ocurren los procesos antes mencionados, se desorganiza la envoltura nuclear y se


organiza el huso acromático.

METAFASE I

Las tétradas se ubican en el plano ecuatorial de la célula.

ANAFASE I

Se separan los homólogos cada uno hacia polos distintos de la célula. Hacia finales de esta etapa
puede observarse el comienzo de la citocinesis. Cabe aclarar que la migración de los cromosomas
hacia polos opuestos de la célula es al azar.

TELOFASE I

Los cromosomas ubicados en los polos de la célula se reagrupan. Cada polo recibe la mitad del
número de cromosomas de la célula origina. Se completa la citocinesis. Luego de este período
puede existir un intervalo llamado intercinesis.

MEIOSIS II - División ecuacional


Esta segunda división es muy parecida a la Mitosis, excepto que no va precedida por una
duplicación del ADN. Al comienzo de esta división los cromosomas pueden haberse dispersado un
poco, pero vuelven a condensarse.

PROFASE II

Se organiza nuevamente el huso acromático. Los cromosomas se unen a las fibras del mismo por
sus centrómeros.

METAFASE II

Los cromosomas (cada uno formado por dos cromátidas) se ubican en el plano ecuatorial.

ANAFASE II

Al igual que en la anafase mitótica las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan,
migrando hacia polos distintos de la célula.

TELOFASE II

Se desorganiza el huso acromático, se forman las envolturas nucleares. Ahora hay cuatro núcleos
hijos, cada uno de los cuales tiene la mitad del número de cromosomas de la célula progenitora.

La citocinesis ocurre del mismo modo que tras la mitosis.

Consecuencias de la Meiosis

La meiosis desde el punto de vista genético se considera un mecanismo destinado a distribuir al


azar los genes maternos y paternos en las gametas. Esta distribución al azar es la consecuencia
de dos procesos que tienen exclusivamente durante la meiosis. Ellos son:

· La recombinación genética o crossing over.


· La segregación al azar de los cromosomas homólogos.
Ambos sucesos son fuente de variabilidad genética. A su vez las fallas en la segregación al azar de
los homólogos en la Anafase I y II, conduce a aberraciones cromosómicas que provocan graves
patologías (por ej. El Síndrome de Down).

GAMETOGÉNESIS

El proceso antes descripto es el que ocurre en aquellas células destinadas a formar células
sexuales. Según el tipo de organismo del que se trate, podemos hablar de una gametogénesis (es
decir que la meiosis produce gametas) o esporogénesis (cuando los productos son esporas). En el
caso de las gametas, se originan por meiosis los óvulos femeninos y los espermatozoides
masculinos. En ambos casos, se trata de células especiales, las gametogonias, las que en los
órganos reproductivos (ovarios y testículos) van a experimentar la meiosis y así originar las
gametas.

La serie de cambios que conducen a la formación de espermatozoides, empieza con la conversión


de las espermatogonias en espermatocitos I, son éstos los que experimentan la primera división
meiótica, originando dos espermatocitos II, estas células ya son haploides.

Cada uno de los espermatocitos II experimentan la segunda división meiótica, dando origen así a
cuatro espermátidas. Posteriormente estas células se diferencian en espermatozoides a través
de un proceso denominado espermiogénesis.

Para la formación de los óvulos en los ovarios, la célula primordial es la ovogonia que se
diferencia en ovocito I. Éste pasa por una división meiótica para producir un ovocito II y un
cuerpo polar, que es una célula de pequeño tamaño. Esta primera división comienza en la mujer
en el tercer mes de vida fetal, se detiene en profase I avanzada reiniciándose en el momento de
la ovulación. La segunda división meiótica que produce el óvulo y un segundo cuerpo polar, sólo
ocurre después de la fecundación. El cuerpo polar también puede dividirse pero de todas formas
son células que no intervienen directamente en la fecundación.
Capítulo 13 – La continuidad de la vida: herencia

El material vivo que en la reproducción sexual conecta una generación con la siguiente consiste
en una pequeña célula, el óvulo, producida por la madre, que es fecundada por el
espermatozoide, producida por el padre. El cigoto así formado se desarrolla de acuerdo con un
conjunto de instrucciones codificadas en las moléculas de ADN del núcleo celular.

Factores que contribuyen a semejanzas y diferencias entre los organismos:

- La HERENCIA de un individuo es el conjunto de instrucciones codificadas en el ADN que recibe a


través de las células sexuales de sus progenitores.
- Un segundo factor importante que afecta el desarrollo y la vida posterior del individuo es
el AMBIENTE. Una planta puede heredar la capacidad de florecer y fructificar, pero no lo hará si
se la mantiene en la oscuridad.

VOCABULARIO

GEN: unidad hereditaria que está en el cromosoma, consistente en una secuencia de nucleótidos
en la molécula de ADN. Es transmisible de una generación a otra y su información afecta la
aparición de un rasgo biológico (estructural o funcional). En un mismo cromosoma hay varios
genes. Dado que los cromosomas existen de a pares en las células somáticas, cada célula
contiene dos genes para cada rasgo a heredar. Se los simboliza con letras. Ej.: gen A, gen B.

LOCUS: lugar que ocupa el gen en el cromosoma. (plural=loci).

ALELOS o ALELOMORFOS: genes que llevan dos o más informaciones alternativas sobre un mismo
rasgo. Los alelos ocupan la misma posición (locus) en cromosomas homólogos y se separan
durante la meiosis, de tal manera que se puede recibir cualquiera de ellos, pero no ambos.

ALELO DOMINANTE y RECESIVO: En un individuo los dos alelos para un determinado rasgo pueden
ser diferentes. Por ejemplo, una planta de arvejilla puede heredar un gen para semilla amarilla y
el otro alelo para semilla verde, sin embargo la semillas que produce la planta son amarillas. En
este caso uno de los alelos encubre los efectos del otro, ese alelo que se pone de manifiesto (gen
para color amarillo) se llama DOMINANTE. El alelo que queda oculto no puede expresarse (gen
para color verde) se denomina RECESIVO.

HOMOCIGOTA: Si los dos genes que gobiernan un rasgo son iguales.


HETEROCIGOTA: Si los dos genes que gobiernan un rasgo son distintos (uno dominante y otro
recesivo).

GENOTIPO: Es la constitución genética de un individuo. Los tres posibles genotipos para un rasgo
son:

§ Homocigota dominante § Homocigota recesivo § Heterocigota

FENOTIPO: corresponde a los rasgos observables de un organismo, debidos a las interacciones del
genotipo y el ambiente.

PRIMERA LEY DE MENDEL


Cruza monohíbrida:

La primera ley de Mendel se refiere a la herencia de un carácter o rasgo tomado


independientemente para su estudio (cruza monohíbrida) y predice el comportamiento del par de
genes que gobierna dicho rasgo.

1) Planteo del cruzamiento

2) Gametas

Desde este punto de vista, cada progenitor produce sólo un tipo de gametas.

3) Unión de gametas y obtención de los descendientes: Filial 1 (F1)

Se procede a la unión de los genes que llevan las gametas, tal como ocurre en la fecundación.

4) Resultados del cruzamiento

¿Qué ocurriría si se cruzan dos individuos de la F1?


1) Planteo de cruzamiento

2) Gametas

De las 4 gametas obtenidas en la meiosis, 2 portarán el gen A y otras 2 el gen a. Cada padre
origina 2 tipos de gameta:

3) Unión de gametas y obtención de los descendientes: Filial 2 (F2)

Cualquier gameta de un padre tiene la misma probabilidad de fecundar a cualquier gameta del
otro padre. Para expresar todos los cruzamientos potenciales, en este caso, es aconsejable
distribuir las gametas en un tablero de Punnett:

CRUZA MONOHÍBRIDA
Cruzamiento prueba:

Para que una semilla sea verde, la planta tiene que ser homocigota para el alelo recesivo (aa).
Ahora, si la planta presenta semillas amarillas, su genotipo puede ser homocigota dominante (AA)
o heterocigota (Aa).

Examinemos los dos casos posibles:

1. Si el individuo de genotipo desconocido es homocigota dominante, el 100% de la


descendencia presentará el fenotipo correspondiente al gen dominante.
2. Si el individuo incógnita es heterocigota, el 50% de la descendencia tiene el fenotipo
dominante (igual al progenitor incógnita) y el 50% tiene el fenotipo recesivo (igual al
progenitor de prueba). Por lo tanto: sólo aparecen individuos con el rasgo recesivo (aa) si
el progenitor es heterocigota (Aa) y nunca si es homocigota dominante (AA).

RETROCRUZA

Si la progenie es apareada con alguno de sus progenitores (o con individuos con un genotipo
idéntico a aquél de sus progenitores) la cruza se denomina retrocruza.

SEGUNDA LEY DE MENDEL

Cruza polihíbrida:

En los cruzamientos precedentes hemos considerado la herencia de un solo par de genes. Sin
embargo, los individuos no heredan los genes de uno en uno, sino que los heredan todos al mismo
tiempo. Se impone entonces el estudio de cruzamientos en los que se tome en cuenta la
transmisión simultánea de dos o varios pares de genes.

En otras palabras, dos o más caracteres producidos por genes localizados en dos o más pares
distintos de cromosomas "se heredan independientemente", cada carácter se expresa como si no
estuvieran presentes los demás.

En conclusión, de la naturaleza de la meiosis se desprende que:


§ Cada gameta lleva un solo alelo de cada par. (A ó a; B ó b).
§ Cada gameta lleva alelos de todos los pares considerados. (Un alelo para color y un alelo para
textura).
§ La combinación de alelos en las gametas depende del azar (AB, Ab, aB, ab)

LIGAMIENTO

Al tratar la segunda ley de Mendel hemos recalcado que para que se cumpla la herencia
independiente los genes deben estar localizados en cromosomas no homólogos. Dado que en el
hombre existen 23 pares de cromosomas y muchos cientos de rasgos hereditarios diferentes, es
obvio que debe haber muchos genes en cada cromosoma.
Los genes localizados en el mismo cromosoma se dice que están LIGADOS y se heredan en bloque.
Cuando existe LIGAMIENTO no se cumple la segunda ley de Mendel.
Consideremos dos pares de genes, A/a y B/b, situados en el mismo par de homólogos.
Supongamos un individuo heterocigota para ambas características: Aa.Bb, en el cual el gen A está
ligado al gen b y el gen a está ligado al gen B.
Sólo se obtienen en las gametas dos de las cuatro combinaciones de los alelos posibles: Ab y aB.
No aparecen las gametas ab ni AB. Esto está predeterminado por la posición de los genes en los
cromosomas.

Entrecruzamiento genético o crossing-over

El crossing-over anula los efectos del ligamiento. Cuanto mayor es la distancia entre dos genes de
un cromosoma, mayor es la frecuencia de crossing-over entre ellos. El entrecruzamiento es una
fuente de variabilidad genética.

HERENCIA NO MENDELIANA

§ Dominancia incompleta § Alelos múltiples § Codominancia § Herencia ligada al sexo

Dominancia incompleta

No se necesita que una característica sea completamente dominante sobre la otra. Muy a menudo
la combinación de genes diferentes tiende a producir grados variables de dominancia parcial o
incompleta; en este caso, el fenotipo del heterocigota resulta diferente del de ambos
homocigotas.

En el cruzamiento de cierto tipo de ganado se ve un ejemplo de dominancia incompleta. Si un


animal rojo se cruza con uno blanco, se produce un animal de un color intermedio; pero cuando
dos miembros de esta generación se cruzan, los rasgos empiezan a segregarse de nuevo,
mostrando que los alelos mismos, como opinaba Mendel, permanecen inalterados, dando una
razón de uno rojo a dos ruanos a uno blanco. Nótese que si la piel roja fuese dominante sobre la
blanca (o viceversa), se obtendría una razón de 3 rojos a 1 blanco.

La dominancia parcial o incompleta es aquella condición en la cual un gen dominante no logra


imponer su expresión en forma total en el heterocigota.

ALELOS MÚLTIPLES

Muchos genes tienen más de un alelo para un determinado rasgo. Los grupos sanguíneos A, B, AB
y O son ejemplos de alelos múltiples (genes A, B y O). Los alelos A y B son ambos dominantes, se
dice que son codominantes, mientras que el alelo O es recesivo. Si una persona tiene sangre tipo
AB, significa que por lo menos uno de sus padres tenía el alelo A y el otro B. Si una persona tiene
sangre tipo A significa que un alelo fue heredado de uno de sus padres y que un alelo A ó O fue
heredado del otro. Una persona con sangre tipo O debe tener ambos padres portadores de un
alelo O, aunque fenotípicamente sean A ó B.

Son alelos múltiples cuando en el locus de un cromosoma puede encontrarse uno cualquiera
de tres o más genes distintos. Cualquiera sea el número de genes que controlan la aparición
de un rasgo, un individuo sólo presenta dos, uno de cada cromosoma de un par de homólogos.

CODOMINANCIA

Cuando existe codominancia entre dos alelos, el fenotipo del heterocigota está determinado por
la expresión individual de ambos genes. Ej.: grupo sanguíneo AB.

HERENCIA LIGADA AL SEXO

En la especie humana, los genes "diferenciadores" del sexo se encuentran en cromosomas


particulares: los cromosomas sexuales, gonosomas o alosomas. El par sexual puede estar
constituido por:
El sexo de un individuo queda determinado en el momento de la fecundación, dependiendo del
cromosoma sexual que aporta el espermatozoide (X ó Y), ya que el óvulo siempre aporta un X.

Los cromosomas sexuales constituyen un par de homólogos, sin embargo un segmento de cada
cromosoma presenta genes particulares y exclusivos (segmento heterólogo).

Los varones sólo llevan un representante de cada gen ubicado en el sector heterólogo del X (en
tanto poseen un X) y las mujeres portan dichos genes por pares (en tanto poseen dos X). Por
consiguiente, la transmisión y expresión de estos genes dependen del sexo de los individuos.

La herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión en los diferentes sexos, de


los genes que se encuentran en el sector heterólogo del cromosoma X.

Son ejemplos de genes ligados al sexo los que determinan en sus portadores la aparición de
rasgos como la hemofilia (trastorno en la coagulación sanguínea) y el daltonismo (ceguera parcial
para los colores).

También podría gustarte