Está en la página 1de 19

Explosión hace más de 13 700 millones de años.

Se dice que desde entonces el universo está en


expansión.

Son 4 fuerzas que intervienen y forman el universo tal y como lo conocemos: fuerza gravitatoria,
electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.

La Tierra tiene unos 4.6 eones. Inicia a partir de la nebulosa protosolar (dio origen al Sistema Solar)
donde la Tierra fue una gran bola de fuego, pero poco a poco se conforma la litosfera, fue un
progresivo enfriamiento del agua y de la atmósfera que permitió el nacimiento de la vida.

Propuesta por Aristóteles, este creía que los organismos


surgían de la nada y se mantenían constantes. Narra como de
un pedazo de carne “surge” una mosca. Posteriormente, Jean
Baptiste propone un experimento para comprobar esto, que de
la basura surgen las ratas.
Redi, Needdham, Spallanzani y luego Pasteur demostraron que eso no era así. Establece un sistema
con un sello de agua, puso materia en descomposición y fue hervida hasta eliminarlos, pero cuando
quitó el sello, la vida microscópica volvió a nacer.
La propuso Arrhenius, dijo que la vida terrestre es descendencia de algún
organismo llegado del espacio exterior (espora bacteriana).

Conjunto de teorías míticas, religiosas, filosóficas y científicas


sobre el origen del mundo. Cada cultura o religión ha tenido y
tiene sus propias explicaciones cosmogónicas.

Se basa en la formación de macromoléculas, la formación de la vida, de protocélulas, se le agrega


la teoría endosimbionte y el desarrollo de la multicelularidad.

La proponen en 1920-1930; al inicio la atmósfera era pobre en O, pero rica en H, metano y


amoniaco. A partir de esta, lo inorgánico pasa a orgánico hay un paralelismo en la formación de
macromoléculas y el desarrollo de la vida. Era un ambiente muy caliente, poco a poco con la
evaporación y condensación del agua, se separan los cuerpos de agua de los cuerpos terrestres,

Según esta teoría, las moléculas orgánicas simples comienzan a reaccionar, a acumularse para
cerrarse y formar un coacervado que aísla el ambiente interno del externo; en el interior se dan
reacciones metabólicas, síntesis, entre otros. Esa membrana permite la salida o entrada de algunas
moléculas y aunque aún no se pude reproducir como tal, produce un protobionte (origen de la célula).
Posteriormente por las reacciones y presencia de procesos sintéticos, esa membrana se va a
diversificar y volverse más similar a la célula actual.

En 1950 se hace la prueba de la teoría de Oparin. Ellos demostraron que colocando agua en un
espacio y en otro las condiciones que tenía la atmósfera primitiva, mediante una fuerza eléctrica, se
encontró la formación de moléculas orgánicas. Se cree que la vida en el planeta ha surgido de 3 a 4
veces debido a la simpleza del proceso.

Partiendo de ese mundo activo donde surgen las primeras células, hay 2 elementos importantes para
proteger el individuo y pasar la información: el desarrollo de esa membrana celular que cada vez
adquiere mayor cantidad de elementos y la presencia de un mundo ARN (se dice que es la molécula
originaria), Las primeras células eran heterótrofas y anaeróbicas y como las moléculas terminarían
por agotarse, pudo ocurrir la primera crisis ecológica.
Algunas células fabricaron moléculas orgánicas mediante la fijación y reducción del CO2. Se da el
inicio de la fotosíntesis anaeróbica, como un proceso de nutrición autótrofa donde los organismos
que realizaban este proceso aumentan de número y lograron sobrevivir. Esta fotosíntesis usaba el
agua como donador de electrones y liberaba O2 entonces genera un cambio en la atmósfera,
adquiriendo una más oxidante, comienza a aumentar la cantidad de ozono para formar la capa de
ozono.

Se inicia la revolución del O2. , que causaría la muerte de muchas formas celulares para las que fue
un veneno, otras se adaptarían a su presencia. Algunas células se adaptaron a utilizarlo para sus
reacciones metabólicas lo que dio lugar a la respiración aeróbica, realizando una nutrición
heterótrofa aerobia

La aparición de mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas se explicaría mediante esta teoría


propuesta en 1967 por L. Margulis. Hace 2.000-1.500 millones de años la vida la componían multitud
de bacterias con una alta capacidad de adaptación para poder sobrevivir a los diferentes, cambiantes
e inestables ambientes de la Tierra en aquella época.
Para demostrar esto, propone una serie de fundamentos: las mitocondrias y cloroplastos son
similares a las bacterias en muchas características y se reproducen por división, poseen su propio
ADN, poseen ribosomas 70S (procariotas) y ARN ribosómico semejantes a los de las bacterias.

Propuesta por F. Taylor y E. Dodson en 1976. La aparición de membrana nuclear, retículo


endoplasmático, aparato de Golgi, vacuolas y lisosomas se explicaría mediante esta teoría. Asumen
que la célula eucariótica proviene de la célula procariota por un progresivo aumento de su tamaño y
complejidad por selección natural. El progresivo desarrollo de su sistema membranoso daría lugar
a los compartimentos celulares especializados que posee actualmente, sim embargo, no explica la
formación de las mitocondrias y cloroplastos que presentan una doble membrana.

Se basa en lo propuesto por Oparin sobre el protobionte y en los estromatolitos que son las primeras
estructuras de origen biológico y se encuentran en depósitos de grandes arrecifes, son los primeros
recicladores del carbono, los primeros que aportaron el oxígeno a la atmósfera y los primeros
formadores de zonas de arrecifes.

Se considera que la multicelularidad es tan antigua como los más antiguos fósiles. La eucariota
multicelular más antigua puede que sea el metazoo Horodyskia.
Los organismos multicelulares están formados por varias células, con una distribución del trabajo
(se especializan para cumplir funciones específicas del organismo). Las células se mantienen unidas
dentro de una membrana y tienen la capacidad de influir sobre el desarrollo de sus vecinas. Los
espacios intercelulares están rellenos de moléculas estructurales. Se proponen 2 teorías para el
origen de la multicelularidad.

Células individuales se unen y forman una Un organismo multinucleado (cenocítico)


colonia. Las células se especializan en desarrolla membranas celulares entre sus
funciones específicas y aumenta la núcleos. Cada célula se especializa en una
coordinación celular. función metabólica.

1. Especialización celular 1. Dependencia mutua entre las partes del


organismo
2. Aumento de tamaño y mejor acceso a
nutrientes (poliploidía) 2.Vulnerable a la rápida dispersión de
patógenos
3. Amortigua mutaciones deletéreas
3. Selección favorable la celularización
4. Mayor tasa metabólica y crecimiento
4. Desarrollo coordinado exige información
5. Uso de varios microambientes
posicional (núcleos), lo que se ve limitado por
bajas concentraciones de factores de
transcripción
Acumulación de cambios hereditarios en una población de un sitio, en el transcurso del tiempo.

Una especie es un grupo de organismos que comparten características estructurales, funcionales y


de comportamiento, capaces de cruzarse entre sí y de dejar descendencia fértil.

Una población es un grupo de organismos de una misma especie que viven en la misma zona
geográfica en el mismo tiempo

Selección natural actúa sobre cada individuo, evolución hace referencia a cambios en las
características de poblaciones en el lapso de muchas generaciones, no sobre el individuo. Estos
cambios pueden ser grandes o pequeños, en relación con la población ancestral.

Teoría del Creacionismo; cada especie fue creada por Dios. La Tierra considerada como el centro
del Universo.

Teoría del Catastrofismo; estrictamente científica ( se basó en los fósiles de mamuts y de elefantes).
Se estableció que la Tierra es mucho más antigua de lo que pensamos. Pero se equivocó al afirmar
que la Tierra tenía las mismas condiciones en la prehistoria que ahora y que sólo las catástrofes
periódicas mataban a los animales

Herencia de los Caracteres Adquiridos: los organismos experimentan cambios en el tiempo causado
por fenómenos naturales, la evolución es un proceso gradual y adaptativo, los órganos se desarrollan
o atrofian con el uso (uso y desuso de órganos)
Se basa en el concepto de tiempo de Lyell que dice el tiempo prehistórico es distinto al actual. También
se basa en la propuesta de Mendel donde logró explicar el mejoramiento de las especies, Darwin
aumenta este concepto de selección artificial para hablar de selección natural donde esta no es
controlada por nosotros y dijo que el origen de las especies es por medio de esta. Darwin y Wallace
de manera independiente llegaron a la misma conclusión

• Variación: individuos de la población varían, mejor adaptación al medio, las características se


heredan

• Sobreproducción: capacidad de reproducir, generan muchos hijos en cada generación, pero no


todos sobreviven

• Crecimiento poblacional-Límite: hay competencia-sobrevivencia de recursos (alimento, espacio y


pareja ) que son limitados. Los individuos compiten, hay depredadores, patógenos y cambios
climáticos

• Éxito reproductivo: los organismos mejor adaptados tienen más oportunidad de sobrevivir

y reproducirse (clave de la SN)

Entonces, la selección natural es la base de todo el cambio evolutivo, proceso a través del cual, los
organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de
cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones. Es uno de los
mecanismos básicos de la evolución, junto con la mutación, la migración y la deriva genética. Cuando
la selección natural funciona sobre un número extremadamente grande de generaciones, puede dar
lugar a la formación de la nueva especie. Actualmente se define la adaptabilidad evolutiva como la
contribución que hace un individuo al “pool de genes” de la siguiente generación, respecto a la
contribución de otros individuos. Los individuos "aptos" son los que pasan el mayor número de genes
a la siguiente generación. Es el fenotipo y no el genotipo, lo que se expone al ambiente.
Se basa en la explicación de la Teoría de la SN de Darwin, empleando los conceptos de la herencia
mendeliana. Autores: Dobzhansky, Fisher, Haldane, Huxley, Maryr, Gaylord y Ledyard Wright

Se agrega el concepto de mutación (sustitución de nucleótidos en ADN) para explicar la variación


sobre la cual actúa la SN durante los procesos de evolución en una población.

“Las mutaciones no son ni favorables ni perjudiciales; simplemente producen proteínas similares a


las originales con funciones prácticamente idénticas”. No es la selección natural, sino el azar, el que
hace que varíen las poblaciones. El que una determinada mutación se mantenga de generación en
generación o desaparezca, es aleatorio. Lo más normal es que sean neutras y no estén afectadas
por la selección, estas mutaciones neutras son la principal causa de variación genética en las
poblaciones.

Confirman la teoría de que la vida se extendió por la tierra por los procesos evolutivos

Prueba más directa: vida ha evolucionado en el tiempo. Son restos de organismos ancestrales en
roca sedimentarias, alquitrán, ámbar o hielo. Son una muestra de la progresión de organismos
unicelulares ancestrales a unicelulares y pluricelulares modernos e indican cómo y donde vivían.
Explica las relaciones evolutivas, el origen de nuevas especies y edad de fósil mediante la
desintegración radioactiva de radioisótopos.

Estudio de la distribución geográfica (pasada y presente) de plantas y animales. Esta distribución


influye en la evolución de los organismos, Darwin observó organismos de Sudamérica y África.

Entre un continente y una isla → hay organismos similares a los del continente

Entre una isla y otra isla → hay organismos diferentes debido a condiciones diferentes
Wegener (1915) propone el proceso de Deriva Continental.

La litosfera está formada por 7 placas colocadas sobre el manto y el movimiento de las placas se da
por tectónica de placas que explica determinados aspectos de la biogeografía y evolución de los seres
vivos

Comparaciones de las estructurales de detalles morfológicos de organismos distintos pero


relacionados que revelan semejanzas

Homólogas: derivan de un ancestro común como los huesos de extremidad delantera de humano,
gato, ballena y murciélago, la modificación de hojas en espinas, zarcillos

Análogas: no hay ancestro común, pero por condiciones ambientales los organismos adquieren
estructuras que cumplen una misma función como el ala de pájaros y de insectos, espinas (hojas
modificadas) y púas (tallos modificados). A este fenómeno también se le llama homoplastia
Vestigiales: órganos o partes de órganos que no son funcionales o están degenerados. Estructuras
funcionales en el ancestro del ser humano: cóccix, terceros molares y músculos que mueven las
orejas. En ballenas y pitones; huesos vestigiales de extremidades inferiores. Topos: ojos vestigiales

Las especies se adaptaron a diferentes modos de vida y algunas de las estructuras son menos
importantes para sobrevivir por eso se reducen y se pierden lentamente.

Comparaciones en el desarrollo de los embriones de diferentes especies. En este momento se conoce


que hay un control molecular que afectan la expresión del modelo corporal (misma clase de genes).

Aportan nuevas pruebas (similitud con las comparaciones morfológicas y paleontológicas). El


Código genético es Universal. Hay un registro del cambio evolutivo de acuerdo con proteínas y ADN,
por ejemplo, la proteína citocromo c: los organismos aeróbicos cuentan con iguales proteínas en
común para citocromo c, pero con variaciones para los a.a menos importantes c. Entre más
diferencias en estos a.a, mayor es el tiempo de divergencia entre organismos.

Entre mayor similitud en las secuencias de nucleótidos del ADN, más tienen en común dos especies

Alelos de todos los locus presentes en una población. El individuo tiene pequeña proporción de genes

de la población.

Variación genética: evidente en combinación de genes diferente a los alelos de la población en los
individuos.

• Frecuencia genotípica: proporción de genotipos de la población.


• Frecuencia fenotipos: relación de un fenotipo particular de una población.
• Frecuencia alélica: proporción de un alelo específico (A o a) en una población.

Dice que las frecuencias de ciertos genotipos esperadas en una población se pueden describir
matemáticamente. Una población en equilibrio genético no muestra variaciones en sus frecuencias
alélicas y por lo tanto no evoluciona.
Pero si frecuencias alélicas cambian, entonces la población evoluciona. Este principio ayuda a
comprender los mecanismos de cambio evolutivo partiendo de una población en equilibrio.

La frecuencia de los alelos en una población será constante si y sólo si:

• No hay mutaciones
• No hay migraciones
• La población es grande
• Los cruces son al azar
• No se da la Selección Natural

Si una población no se encuentra en evolución, las frecuencias de alelos permanecerán constantes


de generación en generación. Todos estos factores afectan el equilibrio de las frecuencias alélicas

p + q =1 → frecuencia alélica, donde p= frecuencia del alelo A, q= frecuencia del alelo a

(p + q)2 = 1

p2 + 2pq + q2 = 1 → frecuencia genotípica, donde p2= homocigotos dominantes, q2= homocigotos


recesivos, pq= heterocigotos

Genotipo Observado Alelos


MM 320 640
MN 480 960
NN 200 400
Total 1000 2000

Frecuencias alélicas: p= (2 x 320 + 480 )/ 2000= 0, 56 + q= (2 x 200 + 480 )/ 2000= 0,44


Frecuencias genotípicas: MM= p2 = (0,56)2 = 0,31
MN= 2pq = 2x 0,56 x 0.44 = 0,49
NN= q2 = (0,44)2 = 0,19
Dada una población en equilibrio H-W, cuál es la frecuencia del alelo A, si la frecuencia de los
homocigotas aa es 0.49 =q2
aa = q2 = 0.49 q = √ 0.49 → q = 0.7
p + q = 1→ p + 0.7 = 1→ p = 0.3
Entonces q= 0.7 y p= 0.3

Dada una población en equilibrio H-W, si la frecuencia de A=0.7 y la de a=0.3. ¿Qué % de la


población será homocigota?
p2 (AA) + q2 (aa)= Todos los homocigotos
0.49 + 0.9 = 0.58
También se puede calcular aplicando la fórmula de la frecuencia genotípica, de la siguiente forma:
p2 + 2pq + q2 = 1
2pq= 2 (0.7) (0.3) = 0.42 -1 = 0.58

El albinismo es un carácter autosómico recesivo, en algunas poblaciones tiene una incidencia


aproximada de 1/10000 = (0,0001). ¿Cuál es la frecuencia de p y q en esas poblaciones, si se cumple
la ley de Hardy-Weinberg?
q2= 0,0001→ q= 0,01
p= 1-q→ p= 1-0,01= 0,99
Frecuencia de heterocigotos:
2pq= 2 (0,99) x (0,01)
2pq= 0,02
Cambios en la estructura génica de las poblaciones con el tiempo. Con la ley de Hardy y Weinberg
se puede indicar la cantidad de cambios evolutivos, partiendo de la desviación de las frecuencias
alélicas o genotípicas esperadas y observadas.

Implica cambios menores o poco numerosos que ocurren en las frecuencias alélicas o génica en una
población, en las sucesivas generaciones. Son las desviaciones del equilibrio Hardy-Weinberg.
Estos ocurren por cinco procesos:

Organismos seleccionan pareja por fenotipo, generan un cambio evolutivo de la población en la


frecuencia genotípica.
• Endogamia: apareamiento de individuos con similitudes genéticas (autofecundación). No
cambia las frecuencias alélicas totales, aumenta la homocigocidad en población en cada
generación sucesiva (afecta las frecuencias genotípicas de todo el genoma de la población),
puede causar depresión endogámica por acumulación de alelos nocivos. Ejem: la
sobrevivencia de crías de ratón patiblanco en el campo es mayor por ser no endogámicos.
• Apareamiento selectivo: individuos eligen pareja por fenotipo, cambia frecuencias genotípicas
(más homocigotos)

Cambios impredecibles y espontáneos en la


secuencias de la molécula de ADN en las pares de bases, genes del cromosoma o el cromosoma.
Son la fuente de nuevos alelos, algunos locis pueden tener secuencias que induzcan a determinados
tipos de mutación. Las mutaciones en células somáticas no se heredan sólo las causadas en células
germinales. Estas pueden ser silenciosas (mayoría) o nocivas, las que son útiles pueden causar sólo
una ventaja adaptativa y muchas se pierden en la población, causan pequeños desvíos de las
frecuencias alélicas. Como fuerza de cambio puede ser insignificante, pero es el motor de la
variación.
Variación aleatoria de frecuencia génica una generación a otra. Se da una producción de cambios
evolutivos al azar en poblaciones reproductoras pequeñas y genera cambios en las frecuencias
alélicas entre generaciones sucesivas. Un alelo puede eliminarse (ya sea nocivo o útil) por efectos
del azar. Disminuye la variación genética en población y tiende a aumentar las diferencias genéticas
entre poblaciones.
• Cuello de botella: son poblaciones que sufren eventos catastróficos (falta de alimento,
enfermedad o evento ambiental), lo que genera la reducción de la población, sin que medie
la SN. Cambia las frecuencias alélicas y genotípicas.
• Efecto del fundador: poblaciones que migran y fundan una colonia. Se mueve sólo una
muestra alélica de la población original, sin que medie SN y seguirán su propio proceso
adaptativo. Cambia las frecuencias alélicas y genotípicas.

Movimiento de los individuos de una población local, con algunos rasgos genéticos, hacia otra
población. Este movimiento de individuos puede intervenir en el acervo génico. Se genera un
movimiento de alelos de una población a otra, aumenta variabilidad génica en la población receptora
y si la migración de individuos es grande, las poblaciones se vuelven genéticamente similares.

Selección de los individuos con mejores adaptaciones, que garantizan una mayor probabilidad de
sobrevivir y reproducirse. Las generaciones de individuos sucesivas tendrán mayor número de
alelos favorables. Esta conduce al cambio evolutivo adaptativo, opera sobre el fenotipo del individuo
y se refleja en la población.
• Estabilizadora: población bien adaptada, favorece a los fenotipos intermedios, reduce la
variación.
• Direccional: cambios ambientales generan que SN favorezca los fenotipos de los extremos.
• Disruptiva: cambios en el ambiente favorecen fenotipos específicos, separa grupos.
• Por reproducción sexual: ya sea entrecruzamiento, meiosis y unión aleatoria de gametos
→Polimorfismos (2 o más alelos): pequeñas diferencias en ADN, más frecuente en plantas
→Polimorfismo equilibrado: SN protege diversidad génica y favorece la población de los
heterocigotos.
• Selección independiente: aptitud de fenotipo depende de frecuencia en la población, la ventaja
del fenotipo es cuando es raro y las variaciones neutras no proporcionan ventaja adaptativa.
• Las diferencias geográficas y climáticas: generan nuevas estrategias para adaptarse al
ambiente.
→Clina: variaciones graduales en frecuencias fenotípicas y genotípicas debido a gradiente ambiental

• Selección de linaje o de parentela: altruismo que beneficia a sus parientes próximos.


• Selección sexual: escogencia de pareja, donde el sexo en menor cantidad selecciona.
• Selección de grupo: hay competencia/depredación entre miembros de un mismo grupo.

Individuos que comparten características anatómicas, fisiológicas, conductuales, ecológicas y


genéticas y que al aparearse entre sí dan hijos fértiles, son aislados genéticamente, pero cada especie
tiene su acervo genético.

Mecanismo Modo en que actúa


Aislamiento temporal Reproducción en tiempos distintos
Aislamiento espacial Hábitats diferentes
Aislamiento conductual Distintos comportamientos de cortejo
Aislamiento mecánico Estructuras reproductoras diferentes
Aislamiento gamético Incompatibilidad químico y molecular
Mecanismo Modo en que actúa
Inviabilidad híbrida Híbrido interespecífico muere en fase embrionaria
temprana
Esterilidad híbrida Hibrido interespecífico sobrevive hasta etapa adulta,
pero es incapaz de reproducirse con éxito
Colapso híbrido Descendencia de híbridos interespecíficos es incapaz de
reproducirse con éxito

Aparición de una nueva especie. Aislamiento reproductivo de dos poblaciones


Acervo génico de dos poblaciones empieza a diferenciarse en su composición genética (divergencia
genética). No hay intercambio genético entre ambas

Aislamiento geográfico prolongado. SN y deriva génica actúan sobre las poblaciones, causan
cambios en frecuencias alélicas. Para SN el cambio es adaptativo. Es el método más común de
especiación, no se define si se completa o no el proceso de especiación. Si las poblaciones están en
contacto se da un solapamiento donde se pueden dar apareamientos

No hay aislamiento geográfico prolongado. Divergencia de dos poblaciones por aislamiento


reproductivo, especiación común en plantas. SN actúa y puede provocar: especie no logre competir
con otras, cumpla función en el ambiente y coexistir o ser exitosa y puede competir con progenitores

Las plantas pueden autopolinizarse o reproducirse asexualmente y establecer rápidamente


poblaciones reproductivamente aisladas.
Poliploidía→ incremento del número de cromosomas característico
Autoploidía→ especiación espontánea en la que interviene una sola especie y se produce poliploidía
Hibridación→ descendiente de padres de diferentes especies. Son estériles al no existir homólogos
Aleloploidía→ múltiplos juegos de cromosomas varias especies, pero con el mismo número de
cromosomas. Inicia como un proceso de hibridación

Versión especial del tipo de especiación alopátrico y sucede cuando una de las poblaciones aisladas
tiene muy pocos individuos. No hay ninguna barrera externa concreta para el flujo génico. La
población es continua, pero el apareamiento no es aleatorio.

No hay ninguna barrera externa concreta para el flujo génico. La población es continua, pero el
apareamiento no es aleatorio. Los individuos se apareen con sus vecinos geográficos

Equilibrio puntuado: difícil determinar la actuación de la evolución. Faltan intermedios (se tienen
registros de poblaciones ancestrales y nuevas especies). Modelos para explicación de evolución.
Estais (largos periodos sin cambio evolutivo)
Gradualismo: visión tradicional. Evolución en largos periodos. Población diverge lentamente (registro
fósil es incompleto y no se ve evolución). Estais es engañosa

Cambios evolutivos de gran magnitud que ocurren en poblaciones y justifican su inclusión a grupos
de taxones superiores a especie (de género hasta dominio) Trata de explicar las características
evolutivas de nuevas apariciones. Cambio a gran escala y que actúa por encima de los niveles
poblacionales. Implica: radiación evolutiva, cambios históricos en la diversidad

Se originan de estructuras preexistentes, cambios en el patrón básico de un organismo generan


estructuras nuevas y únicas que cumplen un papel diferente. Originalmente cumplía una función,
cambiaron y resultó adaptativo para otra función

Cambios en el ritmo y localización de un órgano con respecto a otros en el mismo cuerpo, incluyendo
heterotopía (cambios de lugar) y heterocronía (cambios en el crecimiento). Crecimiento alométrico:
distinta velocidad del crecimiento en el cuerpo. Pedomorfosis: adultos guardan estructuras juveniles
(salamandra ). Peramorfosis: presencia de la morfología adulta ancestral en un estadio juvenil
Describe la acumulación de diferencias adaptativas entre especies emparentadas (ancestro común).
Se desarrolla a partir de estructuras homologas que se modifican en adaptación al ambiente.
Mutación y selección natural causan esto, al igual que: adaptación general (una especie desarrolla
una nueva habilidad o estructuras), cambio ambiental (una especie ha sobrevivido a un cambio
radical del ambiente), ecosistemas aislados: nuevas especies que conquistan nuevas zonas de
adaptación con características ecológicas únicas.
Características: diferenciación de características de diversas especies a partir de una misma especie,
correlación fenotipo-ambiente cambios en las características físicas y morfológicas de una especie
representarán una ventaja para explotar, representa un medio fundamental de supervivencia para
las especies.

Surge de similitudes morfológicos, fisiológicos o conductuales en dos o más linajes, de manera


independiente. Se generan estructuras análogas que representan adaptaciones a: mismas
condiciones ambientales, microambientes, modos de vidas. Cuando la convergencia ocurre en un
ambiente particular, se puede intuir que dicho rasgo es del tipo adaptativo.
Paralelismo: rasgo fenotipos repetidos en dos o más grupos de organismos que evolucionan de
linajes relacionados

Cambio evolutivo recíproco que ocurre entre dos o más especies que interactúan y que está mediado
por la selección natural. Como ejemplos se tienen relaciones simbióticas, parasíticas, de
competencia, de depredación

Especies coevolucionan una respecto de la otra, con procesos de rasgos convergentes. Se relaciona
con pocas especies. Es la que se da en la relación predador-presa y la relación parasito-hospedero.
Suele ser única y estrecha.
Entre varias especies, sin que se logre una sincronía única ni especiación. Las especies no están
aisladas e interactúan con otras especies.

Las presas producen defensas nuevas mediante mutación y recombinación, las nuevas defensas
reducen la incidencia de los depredadores, presas con estas defensas nuevas radian en especies,
un nuevo mutante o recombinante aparece en la población de depredadores, los depredadores
también radian por haber entrado en una zona adaptativa para ellos.

• Aposematismo: algunos animales copian las señales de defensas de otros más peligrosos,
con el fin de enviar un mensaje de gran peligro para el depredador.
• Automimetismo: el organismo copia una parte de su propio cuerpo (menos indispensable)
y mimetiza con otra que es más vulnerable
• Batesiano: especies inofensivas toman la apariencia de otras más peligrosas para el
depredador
• Mulleriano: algunos animales se asemejan a esos animales que son desagradables para los
depredadores
• Mimetismo agresivo: algunos animales copian a otros menos ofensivos, con el fin de pasar
desapercibidos
• Mimetismo no visual: el organismo genera señales disuasivas contra el depredar de tipo
auditivo u olfativo

También podría gustarte