Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés

Tuxtla

División de Ingeniería Mecatrónica

Fundamentos de termodinámica
Alejandro Oliverio Copete Paxtian
411ª – Cuarto Semestre – Feb/Jun 2023
Unidad 2: Primera ley de la termodinámica
Portafolio de evidencias – Investigación
Manuel Aurelio Torres Martínez - 211U0424
San Andrés Tuxtla, 20 de abril de 2023
2.1 Introducción a la primera ley de la termodinámica

La primera ley de la termodinámica es una generalización de la conservación de la


energía en los procesos térmicos. Se basa en la conclusión de Joule de que el
calor y la energía son equivalentes. Pero para llegar a ella hay que sortear algunas
trampas en el camino.

A partir de la conclusión de Joule podríamos caer en la tentación de llamar al calor


energía «interna» asociada con la temperatura. Podríamos entonces agregar calor
a las energías potencial y cinética de un sistema, y llamar a esta suma la energía
total, que es lo que conservaría. De hecho, esta solución funciona bien para una
gran variedad de fenómenos, incluyendo los experimentos de Joule. Los
problemas surgen con la idea de «contenido» de calor de un sistema. Por ejemplo,
cuando se calienta un sólido hasta su punto de fusión, una “entrada de calor”
adicional provoca la fusión pero sin aumentar la temperatura. Con este sencillo
experimento vemos que considerar simplemente la energía térmica
medida solo por un aumento de temperatura como parte de la energía total de un
sistema no dará una ley general completa.

En lugar de «calor», podemos usar el concepto de energía interna, esto es, una
energía en el sistema que puede tomar formas no directamente relacionadas con
la temperatura. Podemos entonces usar la palabra «calor» para referirnos
solamente a una transferencia de energía entre un sistema y su entorno. De forma
análoga, el término trabajo no lo utilizaremos para describir algo contenido en el
sistema, sino que describe una transferencia de energía de un sistema a
otro. Calor y trabajo son, pues, dos formas en las que la energía se transfiere, no
energías.

Estas definiciones no permiten una declaración simplista como “la entrada de calor
a un sistema aumenta su energía interna, y el trabajo hecho en un sistema
aumenta su energía mecánica”. La entrada de calor a un sistema puede tener
efectos distintos al aumento de la energía interna. En una máquina de vapor, por
ejemplo, la entrada de calor aumenta la energía mecánica del pistón. Del mismo
modo, el trabajo realizado en un sistema puede tener efectos distintos al aumento
de la energía mecánica. Al frotarnos las manos en un día frío, por ejemplo, el
trabajo que hacemos aumenta la energía interna de la piel de las manos lo que, en
este caso, se traduce en un aumento de la temperatura.

En resumen, una ley general de conservación de la energía debe incluir la


transferencia de energía como trabajo y la transferencia energía como calor.
Además, debe incluir el cambio en la energía total del sistema, pero no con una
parte «mecánica» y una parte «interna».
En un sistema aislado, esto es, un sistema que no intercambia materia ni energía
con su entorno, la energía total debe permanecer constante. Si el sistema
intercambia energía con su entorno, pero no materia (lo que se llama sistema
cerrado), puede hacerlo solo de dos formas: una transferencia de energía bien en
forma de trabajo realizado sobre o por el sistema, bien en forma de calor hacia o
desde el sistema. En el caso de que exista transferencia de energía, el cambio en
la energía del sistema debe ser igual a la energía neta ganada o perdida por el
entorno.

Formalmente*, llamemos W al trabajo realizado sobre o por el sistema (como el


cilindro en una máquina de vapor). Si el trabajo lo realiza el sistema, diremos
que W es negativo; si el trabajo se realiza sobre el sistema, diremos que W es
positivo. De forma similar, llamemos ΔQ a la transferencia neta de calor hacia o
desde el sistema. Si la transferencia neta de calor es hacia el sistema, ΔQ será
positiva; si la transferencia neta sale del sistema, ΔQ será negativa.

Ya lo tenemos todo para enunciar la primera ley de la termodinámica:

La primera ley de la termodinámica establece que el cambio en la energía total de


un sistema cerrado, ΔE, viene dado por la suma del trabajo realizado sobre o por
el sistema y la transferencia neta de calor hacia o desde el sistema.
Simbólicamente, ΔE = W + ΔQ.

Esta expresión general incluye como casos especiales las versiones preliminares
de la ley de conservación de la energía que hemos dado en entregas anteriores de
esta serie. Si no hay transferencia de calor en absoluto, entonces ΔQ = 0, y ΔE
= W. En este caso, el cambio en la energía de un sistema es igual al trabajo
realizado sobre o por él. Por otra parte, si no se realiza trabajo ni sobre ni por el
sistema, entonces W = 0 y ΔE = ΔQ. En este caso el cambio en la energía del
sistema es igual a la transferencia neta de calor.

2.2 Balance de energía en sistemas cerrados


Es el momento de diferenciar los tipos de energía que están presentes en un
sistema cerrado, se identifican tres tipos de energía en el inicio y en el final del
proceso, estas son; la energía potencial Ep, la energía cinética Ec y la energía
interna U, los tipos de energía que se transfieren a través de las fronteras del
sistema son el calor Q y el trabajo W, entonces la ecuación de balance de energía
para un sistema cerrado queda de la siguiente forma:

(𝐸𝑐𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 + 𝐸𝑝𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 + 𝑈𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ) − (𝐸𝑐𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝐸𝑝𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑈𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎𝑙 ) = 𝑄 + 𝑊

La ecuación anterior se puede reescribir como:

(𝐸𝑐𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑐𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎𝑙 ) + (𝐸𝑝𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑝𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎𝑙 ) + (𝑈𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑈𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎𝑙 ) = 𝑄 + 𝑊

2.3 Balance de energía en sistemas abiertos


En esta sección trataremos los balances de energía en sistemas abiertos. El
primer paso consiste en la deducción de la ecuación general del balance de
energía para aplicarla posteriormente a diferentes problemas.

(Acumulación)=(Entrada)-(Salida)+(Generación)-(Consumo)

En ausencia de reacción química la generación y el consumo de energía son


nulos.
Etot|t2−Etot|t1=[m1(U^1+K^1+ϕ^1)+Q+m1P1V^1]−[m2(U^2+K^2+ϕ^2)−(Weje)+m2
P2V^2]
Agrupando términos:

ΔE=m1[(U^1+P1V^1)+K^1+ϕ^1]−m2[(U^2+P2V^2)+K2+ϕ^2]+Q+Weje
De esta última ecuación se obtiene la fórmula general del balance de energía.

ΔE=−Δ[m(H^+K^+ϕ^)]+Q+Weje
• Q (calor): calor intercambiado entre el sistema y el entorno debido a una
diferencia de temperatura entre ambos.
• W(trabajo): Energía intercambiada entre sistema y alrededores debido a
una fuerza que actúa a través de un desplazamiento de los límites del
sistema. Existen dos tipos de trabajo: 1/ trabajo del eje, se define como el
trabajo hecho por/o sobre el fluido al pasar por una pieza de un equipo
(turbina o bomba) y transmitido por un eje (Weje); 2/ trabajo de flujo, es el
trabajo que se intercambia entre cada unidad de masa de fluido y el fluido
que lo rodea.
• K (energía cinética): energía que posee un sistema debido a su velocidad
relativa con los alrededores.
• ϕ (energía potencial): energía que posee un sistema debido a la fuerza que
ejerce el campo gravitatorio sobre la masa del cuerpo.
• U (Energía interna): medida macroscópica de las energías molecular,
atómica y subatómica de una sustancia.
• H (Entalpía): H=U+PV.
• Convenio de signos: Calor absorbido = positivo. Trabajo cedido por el
sistema = positivo.
• Sistemas en estado estacionario (sin acumulación de energía), ΔE=0
• Sistemas cerrados (sin entrada ni salida de materia) Q+Weje=ΔE
• Si la velocidad con que entra la masa en el sistema no es igual a la
velocidad con que sale, tendremos una variación de energía cinética ΔK
• Cuando la entrada de fluido y la salida no están a la misma altura habrá un
cambio en la energía potencial Δϕ
2.4 Ley de la conservación de la masa

Ley de Lavoisier o ley de la conservación de la masa


“La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. En una reacción química
la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos.

Lavoisier demostró que al efectuarse una reacción química la masa no se crea ni


se destruye, sólo se transforma, es decir, las sustancias reaccionantes al interactuar
entre sí forman nuevos productos con propiedades físicas y químicas diferentes a
las de los reactivos, esto debido a que los átomos de las sustancias se ordenan de
forma distinta.

Tipos y manifestaciones de la energía

Ahora aprenderás acerca de la energía…

La materia puede sufrir cambios y éstos se hallan en función de la energía ya que


es otra de las propiedades fundamentales de la materia, entonces podemos decir
que la energía es la capacidad para realizar un trabajo, además de considerarse
como el principio de actividad interna de la masa; sus unidades en el Sistema
Internacional de Medidas están dadas en Joule (J).

Una de las formas más importantes de la energía es el calor; en una reacción


química podemos observar que cuando ésta se efectúa puede liberar calor al medio
ambiente, lo que resulta en un aumento de temperatura, de esta forma puede
decirse que se trata de una reacción exotérmica.
Observa la siguiente cápsula denominada: Las reacciones exotérmicas y
endotérmicas donde se explican las manifestaciones de la energía, como lo es la
energía calorífica. Asimismo, se propusieron dos reacciones, una exotérmica y otra
endotérmica con la finalidad de que te percates de la liberación de calor por el
aumento de temperatura (en el caso de la reacción exotérmica) y de la absorción
del calor por la disminución de la temperatura (en el caso de la reacción
endotérmica).

2.5 Calores específicos


El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa
para elevar la temperatura un grado Celsio. La relación entre calor y cambio de
temperatura, se expresa normalmente en la forma que se muestra abajo, donde c
es el calor específico. Esta fórmula no se aplica si se produce un cambio de fase,
porque el calor añadido o sustraido durante el cambio de fase no cambia la
temperatura.

El calor específico del agua es 1 caloría/gramo °C = 4,186 julios/gramo °C que es


más alto que el de cualquier otra sustancia común. Por ello, el agua desempeña
un papel muy importante en la regulación de la temperatura. El calor específico
por gramo de agua es mucho más alto que el de un metal, como se describe en
el ejemplo agua-metal. En la mayoría de los casos es más significativo comparar
los calores específicos molares de las sustancias.
De acuerdo con la ley de Dulong y Petit, el calor específico molar de la mayor
parte de los sólidos, a temperatura ambiente y por encima, es casi constante. A
mas baja temperatura, los calores específicos caen a medida que los procesos
cuánticos se hacen significativos. El comportamiento a baja temperatura se
describe por el modelo Einstein-Debye para el calor específico.

Referencias
[1]C. Tome López. "La primera ley de la termodinámica". Cuaderno de cultura
cientifica. https://culturacientifica.com/2017/07/11/la-primera-ley-la-
termodinamica/ (accedido el 20 de abril de 2023).

[2]J. Ruiz Hernández. "Balance de materia y energía".


issuu. https://issuu.com/jazinaruizhernandez/docs/unidad_2._balance_de_energia
_280217#:~:text=El%20balance%20de%20energía%20para,Ec%20y%20la%20ent
alpía%20H. (accedido el 20 de abril de 2023).

[3]G. Fernández. "Balance de energía". Energía


quimica. https://www.industriaquimica.net/balances-de-energia.html (accedido el 20
de abril de 2023).

[4]"Ley de la conservación de la masa".


SEP. https://www.aev.dfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema1/subtema4/subtem
a4.html (accedido el 21 de abril de 2023).

[5]"Calor especifico". hyperphysics. http://hyperphysics.phy-


astr.gsu.edu/hbasees/thermo/spht.html (accedido el 21 de abril de 2023).

También podría gustarte