Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Comunicación Organizacional
Código: 126023

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2 - Propuesta


del caso estudio a trabajar

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: 20 de La actividad finaliza el: 17 de marzo
febrero del 2023 del 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Comprender el origen de la comunicación organizacional y su importancia, a


través del análisis de los diferentes elementos que la integran, con el fin
identificar la necesidad de contar una comunicación efectiva dentro de las
organizaciones, con responsabilidad y honestidad.

La actividad consiste en:

Individual

El estudiante una vez realiza las siguientes lecturas:

¿Qué es la comunicación organizacional?

Aljure Saab, A. (2015). El plan estratégico de comunicación: método y


recomendaciones prácticas para su elaboración. Editorial UOC (pp 41-53).

Importancia y alcance de la comunicación organizacional

Aljure Saab, A. (2015). El plan estratégico de comunicación: método y


recomendaciones prácticas para su elaboración. Editorial UOC (pp 53-63).

1
Seguido a lo anterior realiza lo siguiente:

1. Selecciona una empresa u organización (puede ser en la que esté


trabajando o en aquella que pueda tener acceso a información con alguno de
sus empleados y pueda trabajar sin inconvenientes)

2. Analiza las diferentes categorías donde puede llegar a tener inconvenientes


debido a la falla en procesos de comunicación y que estén generando
errores en algún proceso, procedimiento o servicio como, por ejemplo:

- Objetivos de la organización
- Sentido de pertenencia en los empleados
- Optimización de procesos
- Niveles de innovación
- Incremento de ventas
- Servicio al cliente
- Cultura organizacional
- Rentabilidad de la empresa
- Desarrollo de procesos
- Calidad de los productos
- Calidad del servicio, o cualquiera que identifique los anteriores
son sencillamente ejemplos.

3. Una vez identifica la categoría o categorías que presentan estos fallos,


selecciona el área puntual a la cual desea trabajar, ejemplo:

-Punto de venta donde existen fallas y por tanto alta demanda de quejas
del cliente
-Oficina donde el clima laboral donde no hay sentido de pertenencia y los
empleados no están trabajando a gusto
-Departamento de producción donde los procesos que generan la falla con
el producto final y por tanto el consumidor o cualquiera que identifique.

Una vez identifica la categoría, procede a narrar el caso de manera


puntual y detallada incluyendo diálogos y personas (actores)
involucrados teniendo en cuenta cada uno de los actores que están
involucrado, la falla presentada y la consecuencia o problema que esta falla
esta presentado.

2
4. Finalmente desarrolla un informe que contiene los siguientes datos e
información:

1. Nombre y/o razón social de la empresa


2. Misión, Visión, valores de la empresa y organigrama
3. Naturaleza de la organización: Mixta, privada, pública
4. Situación problema por comunicación, es decir la narración y/o
presentación del caso encontrado.

Paso siguiente:

Una vez presenta el caso de estudio de acuerdo con las indicaciones procede
a realizar las siguientes lecturas y por tanto a responder interrogantes que
se relaciona a continuación:

Comunicación y relaciones interpersonales:

Ramos Ramos, P. (Coord.). (2018). Psicología empresarial y comunicación.


Editorial ICB (pp 39- 49).

Ladrón de Guevara, M. Á. (2018). Técnicas de recepción y comunicación:


MF0975. Editorial Tutor Formación (pp 90-126).

1. ¿Cuál es la importancia y los objetivos de la comunicación?

2. ¿Cuáles son los tipos de comunicación, ventajas e inconvenientes?

3. ¿Cuál es la clave de la comunicación? Indíquela y describa el porque

4. ¿Qué es la comunicación oral y cuáles son sus normas y técnicas?

5. ¿Qué es la comunicación no verbal, que tipos se encuentran, factores que


la componen y cuál es su función?

Los avances los debe realizar en el foro, no debe adjuntar archivo,


este solo lo realiza una vez su tutor le dé aval y consolide el trabajo individual
el cual debe entregar en el foro de seguimiento y evaluación con las siguientes
características:

3
Documento en Word convertido en PDF que contenga:

Portada
Introducción
Cuerpo del trabajo: Presentación de la empresa con el nombre, razón
social, misión, visión, naturaleza y narración del caso de manera
detallada, involucrando incluso diálogos.
Conclusiones
Bibliografía en normas Apa

Colaborativo:

Una vez obtenidos los aprendizajes necesarios en la parte individual, que le


permitirán al estudiante construir en grupo con aportes significativos, cada
estudiante debe realizar lo siguiente:

Lectura de los siguientes temas.

Comunicación en la empresa:

Ramos Ramos, P. (Coord.). (2018). Psicología empresarial y comunicación.


Editorial ICB (pp 175- 190

Debate:

Debatir de manera respetuosa y argumentos sólidos, sustentados en


los contenidos del curso dentro del foro y sin documentos adjuntos,
los aportes individuales de sus compañeros de grupo, es decir cada uno
revisa uno a uno los casos propuestos por cada uno de sus compañeros y
argumenta si lo propone para trabajo grupal, de ahora en adelante.

Una vez realizan lo anterior deben abrir un documento en Word Drive,


compartiendo el enlace a su tutor para que tenga acceso a sus
avances para que allí mismo vayan consolidando las respuestas,
compartiendo el enlace a su tutor para que tenga acceso a sus avances.

4
Una vez realizan el paso anterior, presentan el caso seleccionado en el
Word abierto mediante drive y proceden a responder los siguientes
interrogantes:

1. De acuerdo con el caso escogido, ¿cuál es el fallo de comunicación en el


caso propuesto? Y ¿Qué actores intervienen?

2. ¿La falla en la comunicación es de que tipo? ¿interno, externo, horizontal,


oral, directa, indirecta, etc? Sustente su respuesta
3. De acuerdo con el proceso de comunicación y los elementos, ¿Cuáles son
los elementos que intervienen en el caso propuesto?
4. ¿Cuál es el diagnóstico inicial que darían para el caso? Cada estudiante
debe realizar su propio argumento.

Esta parte colaborativa la deben realizar con aportes en el foro de


desarrollo colaborativo de esta actividad, con argumentos sólidos y
sustentados en los contenidos del curso, además de demostrar que
han leído los temas.

Una vez terminan el ejercicio:

Documento en Word que luego convierten en PDF:

Portada
Introducción
Cuerpo del trabajo (puntos solicitados): Presentación de la empresa
con el nombre, razón social, misión, visión, naturaleza y narración del
caso escogido por el grupo y las respuestas de las preguntas aquí
relacionadas.
Conclusiones
Bibliografía en normas Apa

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

*El entorno de aprendizaje colaborativo, donde el estudiante encuentra


disponible el foro para el desarrollo de la actividad con aportes individuales
y construcciones grupales. Además, en dicho entorno se encuentra la guía y
rúbrica de la actividad, que de forma detallada le indica al estudiante que
debe hacer en la actividad.

5
También se encuentra el caso de estudio, el cual es el insumo
principal de la estrategia de aprendizaje.

*El entorno de Conocimiento. En este espacio encuentra el estudiante los


contenidos que le permiten desarrollar la actividad, como también el
syllabus del curso que le suministra información adicional.

*Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje, lugar en el cual se


encuentran disponibles los espacios para entregar los trabajos.

Evidencias individuales:

El estudiante en la parte individual de esta actividad requiere entregar como


producto, un documento en Word convertido a PDF que contenga:

1. Informe con descripción de la empresa con el caso propuesto


2. Análisis de las categorías
3. Respuesta a los interrogantes

Las características del producto solicitado son:

Portada
Introducción
Cuerpo del trabajo (puntos solicitados)
Conclusiones
Bibliografía en normas Apa
Evidencias grupales:

El estudiante en la parte colaborativa de esta actividad, aparte de realizar


socializaciones y construcciones grupales que permitan desarrollar la
actividad, debe entregar como producto del grupo:

Un documento en Word que luego convierte a PDF que contenga:

1. Caso propuesto seleccionado por el grupo


2. Informe con descripción de la empresa con el caso escogido
3. Repuesta a los interrogantes

Las características del producto solicitado son:

6
Portada
Introducción
Cuerpo del trabajo (puntos solicitados)
Conclusiones
Bibliografía en normas Apa

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe realizar aportes tanto individuales como


socializaciones grupales para construir las actividades de este
curso.

2. Cada estudiante deberá realimentar los aportes de cada compañero


de grupo.

3. Un solo integrante deberá entregar el producto final, se puede


postular él o elegirlo el grupo en consenso.

4. Los aportes individuales son básicos para desarrollar la parte grupal


de la actividad.

5. Es necesario realizar aportes significativos, soportados en los


contenidos del curso.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

8
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: El estudiante demuestra habilidad para proponer la
Primer criterio de
empresa, presentarla y responder las preguntas, así como para
evaluación:
la resolución de las preguntas y desarrollo de la propuesta
individual.
Selección de la
empresa y propuesta
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
del caso de estudio, entre 50 puntos y 25 puntos
así como el
diagnostico, Nivel Medio: En la presentación de la empresa, respuesta a las
respuesta a preguntas y el desarrollo de la propuesta individual no se observa
preguntas. una buena habilidad, para realizarlo, dominio de los temas para
resolver las preguntas y los temas abordados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 24 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 50
Nivel bajo: El estudiante no logra presentar la empresa, ni
puntos del total
resolver las preguntas propuestas de acuerdo a los
de 115 puntos de
lineamientos.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante y/o el grupo desarrollan de manera
de evaluación: completa y coherente el debate, la selección de la empresa,
como de la propuesta individual escogida y dan respuesta de
Debate y manera coherente a las preguntas indicadas.
construcción de la
propuesta grupal y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
resolución de las entre 45 puntos y 20 puntos
repuestas grupales.
Nivel Medio: El estudiante y/o el grupo desarrollan de manera
parcial y coherente el debate, el debate, la selección de la
Este criterio empresa, como de la propuesta individual escogida, así mismo de
representa 45 manera parcial y sin mucho soporte teórico responden las
puntos del total preguntas indicadas.

10
de 115 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 19 puntos y 10 puntos
Nivel bajo: El estudiante y/o el grupo, demuestra conocer poco
el tema y su utilidad en el desarrollo de la actividad, el
documento entregado no cumple con lo solicitado ni en
contenido ni estructura.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El trabajo cumple con todas las características
indicadas, así como las normas de presentación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de
entre 20 puntos y 10 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El trabajo cumple parcialmente con todas las
Estructura del trabajo
características indicadas, así como las normas de presentación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 9 puntos y 5 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El trabajo no cumple con las características
de 115 puntos de
indicadas, así como las normas de presentación, no se entrega
la actividad
de acuerdo con lo indicado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 1 puntos

11

También podría gustarte