Está en la página 1de 22

Vl SEMINARIO NACIONAL DE LA RED DE CENTROS ACADEMICOS PARA

EL ESTUDIO DE GOBIERNOS LOCALES

Córdoba, 17 de Agosto de 2004.

Una herramienta científico-técnica para evaluar procesos


de Desarrollo Local: el marco para un diagnóstico de
segunda generación

Autores: Abramovich, Ana Luz


Baroli, Carlos
Cavuoto, Nora Lis

Indice

Introducción............................................................................................................................2
La definición del problema .....................................................................................................4
Herramienta: árbol de problemas.................................................................................................4
La caracterización del sistema de actores ............................................................................8
Herramienta: mapa de actores ....................................................................................................8
Análisis político.......................................................................................................................9
Herramienta: Entramado de intereses en torno al PEC ..................................................................9
Conclusión.............................................................................................................................11
Anexo I. Datos extraídos de los documentos del PEC..............................................................14
Anexo II: Entrevista en profundidad .......................................................................................17
Anexo III Síntesis del proyecto para 2003...............................................................................19
Anexo III Síntesis del proyecto para 2003...............................................................................19
Introducción

Resultados sí, recorridos también...

Este documento expresa el resultado de la labor desarrollada durante aproximadamente seis meses
por los integrantes del equipo, trabajo que fue realizándose en paralelo al conocimiento de las
diferentes propuestas teóricas presentadas por el curso de posgrado en desarrollo local dictado por el
ICO-UNGS. Así, los avances producidos grupalmente en la resolución de este ejercicio práctico eran
“iluminados” por conceptos que traían de la mano aportes novedosos y que, en consecuencia,
robustecían la discusión y el análisis y por lo tanto proponían a su vez otros nuevos avances.

La riqueza de este proceso constituye a nuestro juicio el principal resultado de este trabajo. Es en
honor a esta riqueza y con la intención de expresarla y testimoniarla que hemos elegido –entre tantas
alternativas posibles- un formato de presentación que permita al mismo tiempo dar cuenta de nuestro
aprendizaje conceptual, mostrar los logros del trabajo de campo realizado y –fundamentalmente-
describir en detalle la evolución de nuestro enfoque sobre “la realidad” objeto de estudio.

Al proponernos la identificación de un caso/problema territorial, y entendiendo por esto a “una


problemática localizada territorialmente que constituya un nudo estratégico para el desarrollo de ese
territorio”, nos pareció interesante trabajar sobre la Ciudad de Córdoba, dado que es una de las
primeras experiencias latinoamericanas de planificación estratégica sobre una gran urbe. Al mirar la
Ciudad de Córdoba, nos encontramos con que un problema que afectaba particularmente las
posibilidades de desarrollo de esta localidad era que el proceso de desarrollo local que se había
impulsado y comenzado (utilizando como herramienta propuesta por el gobierno la planificación
estratégica desde 1994) había sido interrumpido (desde 1999). Creímos que ese resultaba un
problema sustancial (“nudo estratégico para el desarrollo”).

Así como todo proceso de planificación comienza con un diagnóstico sobre la problemática del
territorio (que nosotros llamamos de primera generación), una vez en marcha ese proceso resulta
necesario volver la mirada sobre él, con el fin de caracterizar aspectos políticos e institucionales que
resulten determinantes para su continuidad y éxito. A esto llamamos diagnóstico de segunda
generación.

Sostuvimos nuestra convicción en trabajar sobre este “diagnóstico de segunda generación” por dos
razones:

- en primer lugar, varios de los miembros del grupo ya tenían experiencia en la realización de
diagnósticos de primera generación, por lo que un ejercicio de ese tipo no les resultaba tan
atractivo,
2
- pero principalmente porque nos parecía que este diagnóstico de segunda generación podría
tener más utilidad real para la Ciudad de Córdoba, dada la etapa de su proceso de desarrollo en la
que se encontraba.

Realmente nos alegramos mucho de haber hecho esta elección, porque mantenemos hoy la ilusión de
que nuestro producto pueda ser útil para el trabajo que están retomando varias organizaciones en
Córdoba y también porque pueda abrir un camino nuevo que nos ayude a detectar los puntos críticos
en un diagnóstico de segunda generación, aplicable a cualquier territorio.

Por otra parte, a fuerza de analizar los aportes teóricos de los sucesivos encuentros, especialmente al
repasar los presentados en el módulo cuyo temática fue “Estado, sociedad y sistema político”,
comenzamos a avizorar nuevas dimensiones del problema, donde –para seguir avanzando- se nos
hizo necesario considerar la siguiente pregunta: ¿cuáles son las características de la sociedad que
facilitan que se genere este problema de gestión y permiten que permanezca sin resolución?

Si bien no hemos logrado dar respuesta a esta pregunta, creemos que la especificación de éste y
otros interrogantes que aparecieron durante el trabajo contribuyen a encarar el necesario análisis
pormenorizado de la sociedad de la Ciudad de Córdoba. Este análisis excede largamente nuestras
posibilidades como alumnos de un curso semestral, por lo que creímos que era un avance construir un
esquema para realizar una eventual investigación social: aportamos algunas herramientas tales como,
un árbol de problemas, un análisis de actores, un inventario de variables y un detalle de sus
respectivos indicadores, un análisis de entramado de intereses y llegamos hasta una propuesta
metodológica de recolección de información, propuesta que sólo implementamos en una pequeña
escala que nos permite demostrar su consistencia como herramienta de relevamiento de información.

En las conclusiones planteamos adicionalmente algunas hipótesis preliminares sobre como debería
encararse el trabajo a futuro en la Ciudad de Córdoba, una vez realizado en forma completa el
diagnóstico que nosotros creemos tan relevante y al cual este trabajo intenta ser un aporte.

3
La definición del problema

Herramienta: árbol de problemas

De acuerdo a la consigna, delimitamos el territorio de referencia, tomando, la propuesta de Roberto


Domecq: envolvente de los proyectos del PEC (Plan Estratégico de Córdoba). Nuestro primer logro,
apenas releída la consigna de trabajo e iniciada la discusión grupal fue distinguir en el incipiente
diagnóstico lo que dimos en llamar “un problema de gestión”.

Así las cosas, nuestro segundo logro fue dar nombre a ese problema y describir sus causas probables
y efectos más relevantes. Después de varios intentos llegamos a esta definición final: “Interrupción
del proceso de planificación estratégica”. En el árbol de problemas que armamos por esos días
nos resultaba claro un andamiaje lógico, un “encadenamiento de determinaciones” totalmente
vinculado a la gestión de las organizaciones, tanto públicas como privadas o del tercer sector.

Motivados en este sentido, disponiendo ya de material específico sobre el Plan Estratégico de Córdoba
y aprovechando los sucesivos aportes de los encuentros teóricos, fuimos componiendo una versión
enriquecida del producto anterior, que vinculaba nuevas determinaciones al encadenamiento,
interpelando no sólo a los responsables de la gestión, sino a la sociedad en su conjunto.

Con el objetivo de ordenar la información que resultaría necesario obtener, definimos luego variables
a partir del árbol, desagregándolas en indicadores. Como ya se indicó no se profundizó en la tarea de
obtención de dicha información, por encontrarse dicha tarea fuera de nuestro alcance. La poca
información obtenida- que es información previa necesaria para el armado de futuras indagaciones- se
presenta en los anexos

4
Árbol de problemas
Problemas que se abordan y Problemas que no se
se resuelven parcialmente resuelven

Actores sociales Escepticismo general ¿Confirmación PEC Proyectos que se Proyectos que no se
involucrados sobre la utilidad de los herramienta solo desarrollan sin el desarrollan
decepcionados planes estratégicos estatal? marco del PEC
participativos

Interrupción del proceso de


planificación estratégica

Cambio de autoridades Asociación PEC – Asociación PEC solo


municipales gobierno anterior herramienta estatal
El gobierno impulsor
lo ve como
Proceso participativo sesgado herramienta de
gobernabilidad y
acumulación política

No garantizada la Escasa representación Escasa Escaso involucramiento de


participación de todas las social de las instituciones “personas” , al márgen de
participación de la
instituciones relevantes involucradas las instituciones
oposición

Pocas instituciones Instituciones participando


participando formalmente, “de
compromiso”

5
VARIABLE INDICADOR FUENTE
Problemas que no se resuelven Los indicadores que los propios proyectos Documentos del PEC
postularon en sus fundamentos cuando INDEC y/o otra institución que produzca los datos
diagnosticaron los problemas, con un corte estadísticos que aparezcan en el diagnóstico del
entonces y otro ahora . PEC (no hubo pre diagnóstico)
Problemas que se resuelven sólo parcialmente Idem anterior- Documentos del PEC
Evaluaciones de resultado de proyectos en Documentos de evaluación realizados por los
funcionamiento miembros de los proyectos que están funcionando.
Proyectos que se desarrollan sin marco Proyectos en desarrollo/proyectos totales Documentos PEC (para saber cuáles están en
ejecución, distintos contactos con instituciones que
están funcionando a partir del PEC).

Grado de referencia al PEC de los promotores de Entrevistas personales


estos proyectos
Proyectos que no se desarrollaron Proyectos no desarrollados/Proyectos planificados Documentos PEC e idem anterior
Decepción de los actores y escepticismo acerca de Opinión actual Encuestas de opinión y/o entrevistas en
la utilidad de los planes profundidad
El PEC como proceso real de DL Opinión actual de la comunidad Encuestas y/o Entrevistas específicas
Opiniones durante el proceso del PEC Archivos de medios periodísticos

6
Escasa representación social de las instituciones - Instituciones involucradas/ instituciones totales Documentos PEC
involucradas (que se compone de: - Cantidad de miembros asociados a cada Archivos de asociados de las distintas instituciones
i) Pocas instituciones participando y por lo tanto no institución (empresas, personas, etc.)/Cantidad de participantes (o cantidad de miembros)
garantizadas todas las relevantes y miembros totales de esa población
ii) Instituciones sólo formalmente participando) - Cargo institucional de las personas que
participaron en representación de cada institución
Participación de la oposición Postura de la oposición. Opinión de la oposición en Indagación en medios (La voz del Interior, La
los medios durante el proceso de elaboración del mañana de Córdoba)
plan
Asociación PEC gobierno anterior Opinión del nuevo gobierno respecto del PEC Indagación en diarios si hubo declaración de
autoridades
Escaso involucramiento de personas “sueltas” Cantidad total de personas asociadas a todas las Documentos del PEC y datos estadísticos de
instituciones/población total involucrada (adulta?) Córdoba

7
La caracterización del sistema de actores

Herramienta: mapa de actores

Ante la consigna “caracterizar brevemente la o las cuestiones centrales de dicha problemática”, se fue
complejizando el conjunto de preguntas que nos veníamos planteando. Las ideas y preguntas que
surgieron de ese proceso están desarrolladas en extenso más adelante, en las conclusiones.

Identificamos los distintos actores involucrados en las cuestiones centrales de la problemática


planteada, de acuerdo al sistema que se detalla a continuación, siguiendo las 4 lógicas de Pirez.

Mapa de actores
Actores del subsistema Político: Partidos políticos
Actores del subsistema Empresarial: Empresas capitalistas locales; Empresas sociales
Actores del subsistema Sociedad Civil: Organizaciones de la sociedad civil; Individuos de la
sociedad civil
Actores del subsistema Científico Tecnológico: Organizaciones Científico Tecnológicas;
Científicos y Técnicos individuales

Al vernos frente al análisis de actores y asociando esta tarea con nuevos contenidos aprendidos en el
curso es que llegamos a plantearnos un conjunto de nuevas preguntas que nos invitaron a mirar de
cerca la cuestión del modelo de desarrollo que está asociado a una política de gobierno o de una
estrategia de gestión:

- ¿Cuál es el modelo de desarrollo que impulsa a las actuales autoridades de la ciudad Córdoba?
- ¿Cuál es el modelo de desarrollo que predomina entre las conducciones de las principales
organizaciones de la sociedad civil de la ciudad de Córdoba?
- ¿Existe contradicción entre estos modelos?
- ¿Existen actores sociales que puedan “intermediar” esta eventual contradicción?

Fue la precisión de estas preguntas la que nos condujo en el trabajo los últimos cuatro meses. Y es la
precisión de estas preguntas la que nos entusiasma, puesto que allí se reflejan nuestras más intensas
discusiones, nuestros acuerdos conceptuales y nuestra satisfacción como alumnos.

El planteo acabado del problema nos había llevado ya a la necesidad de hacer entrevistas específicas
a actores relevantes y se habían comenzado a realizar algunas. Los (escasos en relación a la magnitud
de la investigación que habría que encarar) resultados obtenidos se detallan en el anexo III. También
se nos disparó la posibilidad de aplicar el análisis de “entramado de intereses” presentado en el
módulo de “gestión local del hábitat”.

8
Análisis político

Herramienta: Entramado de intereses en torno al PEC 3

La herramienta conceptual de Entramado de Intereses (Przeworski, A; 1982) aporta una mirada


complementaria al Sistema de Actores descripto. Pensar un sistema de actores en términos de
entramado de intereses implica analizar la articulación dinámica de los actores, esto es, además de
identificar un listado de actores intervinientes, observar en función de qué intereses se mueven,
cuáles son las lógicas de actuación y de qué manera tanto los intereses como las lógicas propias de
cada uno se actualizan en la negociación con otros actores para resolver decisiones de interés
colectivo.

En este sentido, aparece en un primer escenario de formulación del PEC un actor que muestra con
claridad un protagonismo que implicará (para continuar) la habilidad para aglutinar a los diversos
actores de los subsistemas empresarial, de la sociedad civil, científico tecnológico, bajo la lógica que lo
define, la lógica de acumulación de capital político. Nos referimos al gobierno municipal, en particular
al poder ejecutivo.

Frente a un proceso en común de las dimensiones de un Plan Estratégico, la viabilidad se garantiza


(en parte) por la presencia activa de los diversos actores puntualizados más arriba, cuya coordinación
– relación que en ocasiones es de cooperación y en otras de subordinación - debe ser tenida en
cuenta por el gobierno para instalar la propuesta.

En la medida en que se resuelven las primeras instancias de sensibilización de la población,


convocatoria de organizaciones, empresas, ciudadanos, universidades, y se brinda la información
pertinente, el proceso ya en marcha implica gerenciar la articulación de sus múltiples lógicas e
intereses en virtud de lograr la apropiación e implicación en el proyecto.

Una lectura posible de la experiencia del PEC en Córdoba nos obliga a revisar dicha articulación de
lógicas e intereses en este primer escenario de formulación. Por un lado, es posible que los principales
acuerdos políticos, garantía del fortalecimiento de la lógica de acumulación política, hayan sido
resistidos por la oposición y apoyados más bien tibiamente por los propios funcionarios municipales y
técnicos.

3
el conjunto de la investigación por medio de entrevistas y encuestas debería en su diseño contemplar este entramado.

9
Por otro lado, las articulaciones con el sector empresario que implican establecer negociaciones con
una lógica de actuación sustancialmente diferente, requieren de determinadas garantías del gobierno
para promover el desarrollo empresario y, por ende, asegurar su rentabilidad. Requieren asimismo
establecer las condiciones para que el proceso de incorporación de las empresas a los diversos
proyectos del PEC se desarrolle con transparencia y resguardando aspectos vinculados a preservar y
aumentar el bienestar de la ciudadanía en su conjunto, lo que en una propuesta participativa implica
habilitar espacios para que también intervengan en estos acuerdos.

El impacto diferencial de las acciones en la negociación con los sectores empresarios (locales o
translocales) muestran una gama variable de opciones, entre las que se cuentan aquellas empresas
que se articularon en el proyecto obteniendo ventajas comparativas por su exitosa capacidad de
presión sobre el gobierno; sectores empresarios que siguieron desarrollando sus propios proyectos sin
comprometer sus posibilidades de actuación en un acuerdo que implicaba limitaciones y
condicionamientos (en principio, por parte del resto de los actores); sectores empresarios que se
vieron perjudicados, ya sea porque las alianzas que establecieron los ubicaron en una posición
desventajosa y subordinada, con la consecuente escasa capacidad para incidir en las decisiones del
proceso más general, o bien porque directamente no fueron convocadas o decidieron no participar
quedando fuera de beneficios específicos.

Es evidente que cualquier análisis de entramado de intereses se enmarca dentro de espacios de


problematización que expresan relaciones de poder y donde se produce, precaria o definitivamente,
una resolución de conflictos.

Desde esta perspectiva, si bien algunos acuerdos clave para la puesta en marcha del PEC pudieron
convalidarse a través de una negociación a puertas cerradas (entre actores centrales del subsistema
político, con el acuerdo de algunos representantes del subsistema empresario), su sostenibilidad
requiere de un trabajo de legitimación que recae fuertemente en la participación y acción de actores
de la sociedad civil, organizaciones científico tecnológicas y niveles locales de representación política.

Contar con el concierto de las redes sociales a las que nos referimos implica, en primer término,
habilitar un espacio donde las lógicas de actuación que les son propias (lógica de reproducción de la
vida y de acumulación de capital humano) se realicen. Por un lado, su participación debe implicar
impactos que excedan lo meramente consultivo y testimonial; se requiere posibilidad de incidir en la
agenda de temas, de intervenir en las negociaciones, de consensuar los productos finales de cada
proyecto. Para ello resultan clave los niveles de organización, de convocatoria (o representación
social) y de movilización. Pareciera que pasado un primer momento de amplia sensibilización con
respecto al PEC, el proceso participativo no cristalizó en resultados que viabilizaran las expectativas de
los sectores movilizados. Dichos sectores, a su vez, mostraban un espectro de instituciones y
ciudadanos que dejaban por fuera a determinados actores de fuerte arraigo en la sociedad civil o que
los incluyeron en forma parcial y subordinada, resultando en una desmovilización y/o disolución de los

10
compromisos adquiridos en el proyecto (de allí que abunden los proyectos que finalmente no se
desarrollaron o lo hicieron parcialmente).

En segundo lugar, aludiendo a nuestra hipótesis de trabajo, la fuerte identificación del PEC con una de
las lógicas de actuación posible (la de acumulación de capital político) es una forma de desalentar la
activación de las lógicas del resto de los actores, dejando sólo algunos resquicios para espacios reales
de negociación que se resuelven entre unos pocos, no casualmente concentrados entre quienes
capitalizan los mejores recursos a poner en juego.

La pregunta por la continuidad de un proceso de desarrollo requiere volver a establecer el entramado


de intereses del actual escenario, revisar las opciones de negociación entre actores potencialmente
interesados, así como los alcances de tales acuerdos y las fortalezas de cada actor social para
garantizar niveles de interlocución duraderos y cristalizaciones del proceso en resultados que expresen
su recorrido colectivo.

Conclusión 4

Ya en la introducción adelantamos que el camino grupal estuvo traccionado a fuerza de preguntas, ya


que fueron precisamente éstas las que iluminaron el avance en la tarea. Llegando a la conclusión, vale
presentar estos interrogantes, ya definitivos:

- ¿Estaba Córdoba, allá por el año 1996, iniciando un proceso de Desarrollo Local impulsado por su
Plan Estratégico?

- Si así fuera... ¿Por qué la sociedad permitió que el PEC detuviera su marcha?

Todo el diseño de investigación arriba propuesto pretende ayudarnos a responder. Queda claro que el
foco de nuestra atención está puesto en la relación Estado/Sociedad y en la herramienta Planificación
Estratégica Participativa como mediadora de un proceso donde la sociedad “le cuenta” al Estado el
sendero de largo plazo que considera más adecuado.

Es por la complejidad que requiere el análisis necesario para acercarse a dar respuesta a preguntas de
este tipo, que consideramos que la investigación aquí propuesta debe ser encarada por un equipo
interdisciplinario. En especial, la universidades que están comenzando a involucrarse en procesos de
desarrollo local, y que cuentan con experiencia de trabajo e investigación de equipos
interdisciplinarios.

4
Queremos agradecer los aportes a estas reflexiones que realizaron Fredy Garay y Raúl Fernández Wagner, cuando presentamos la primera
versión de este trabajo en el cierre del curso de posgrado.

11
Se requiere una perspectiva comprensiva, pertinente para el abordaje de los procesos sociales
implicados, la cual no puede lograrse por una intervención puntual. La perspectiva comprensiva se
explica por la naturaleza del objeto de estudio. Los insumos necesarios para la investigación
propuesta no son “datos objetivos”, accesibles a la simple observación, medición o registro, sino que
exigen esencialmente la participación en un proceso de entendimiento. Los significados, ya se
encarnen en acciones, en instituciones, en productos de trabajo, en contextos de cooperación o en
documentos, sólo pueden ser alumbrados desde adentro (Habermas, 1998).

Desde nuestra perspectiva, resulta más probable que una intervención de este tipo- que debe poder
mantenerse en el largo plazo, mas allá de las necesarias variaciones en los tipos de intervención que
se requieran en cada momento- sea ofrecida por una universidad pública con fuerte inserción en la
comunidad local y comprometida en su proceso de desarrollo, que detecta que la realización de un
diagnóstico de segunda generación es una de las necesidades de la sociedad en ese momento.
Si esto sucediera, la universidad se estaría posicionando como un actor activo que reconoce sus
propias fortalezas. Y como tal, estaría realizando una necesidad que le es propia; a diferencia de si se
tratara de una intervención de un equipo técnico convocado por el gobierno local, la cual estaría
sesgada por la mirada que dicho gobierno construye sobre el proceso.

De ninguna manera estamos diciendo que equipos interdisciplinarios que cuenten con las capacidades
y m0otivaciones descriptas como necesarias, sólo se puedan articular desde la universidad, sino que
entendemos- dado que estamos mirando a la universidad- que este es un rol posible y deseable para
ella.

Presentamos entonces dos hipótesis alternativas, que serían las que deberían contrastarse
completando el trabajo de campo. Veamos como se plantean...

Hipótesis 1: Respondiendo “no” al primer interrogante, es decir, afirmando que de ninguna manera
Córdoba había iniciado por aquel tiempo un proceso de Desarrollo Local, por lo cual el Plan era una
herramienta eminentemente estatal, no arraigada en la sociedad. Así, el nuevo intendente no tuvo
que afrontar altos costos políticos para detenerla, puesto que el PEC se cayó simplemente al no
impulsarlo desde el gobierno municipal. Sólo dejó de usarse un instrumento de –a los ojos de
Córdoba- incierta efectividad.

Hipótesis 2: Respondiendo “sí” al primer interrogante y afrontando de lleno el segundo, asumiendo


que el PEC expresaba la intención de la sociedad de construir un nuevo modelo de desarrollo. Así, al
detener el PEC se detuvo también el proceso de desarrollo local que éste articulaba.

Vale mirar el encuadre del problema que jugar con ambas hipótesis nos permite, ejemplificando las
conclusiones posibles con un actor que consideramos relevante: el nuevo gobierno municipal. ¿Y
cómo podríamos hacerlo sino a fuerza de plantearnos preguntas? Permítasenos la última.

12
¿A qué le tuvo miedo el nuevo intendente?
O bien
¿Por qué el PEC no era funcional para la nueva administración?

Si el trabajo de campo ratificara la hipótesis 1, entonces concluiríamos que la nueva administración


municipal apenas si detuvo el PEC, hasta podríamos decir que dejó que muriera solo, anémico.
Incluso podría suceder que este hecho ni siquiera obedeciera a la aplicación de una estrategia
gubernamental específica, bastó con el natural recambio de funcionarios, puesto que los entrantes
estaban poco o nada involucrados con el proceso y, por otra parte, no se verificaron demandas
concretas y fuertes por parte de los sectores más significativos de la sociedad. El intendente le temió
a resultar ineficiente como administrador por mantener artificialmente vivo un proceso débil, sin otras
instituciones que lo sostengan.

Si, en cambio, a partir del trabajo de campo se verificara la hipótesis 2, concluiríamos que el nuevo
gobierno se encontró frente a una sociedad movilizada en un proceso de desarrollo local del cual el
PEC era su herramienta emblemática. Pero los integrantes de la administración entrante no
compartían el sentido de este modelo de desarrollo (podría llegarse al caso extremo de que
defendieran uno antagónico), por lo cual se vieron obligados a motorizar una estrategia específica
para detener el plan, recambiando a los funcionarios municipales directamente involucrados,
retardando o directamente desoyendo las demandas comunitarias vinculadas al proceso. El intendente
le temió a perder capacidad de gobierno, le temió a compartir el poder del Estado con las instituciones
de la Sociedad, fortalecidas por el ejercicio de la participación democrática en la gestión social. Para
considerar la validez de esta hipótesis, sería necesario indagar si existieron y cuáles fueron las
acciones que se desataron para exigir que el PEC se mantuviera en marcha.

Todo el trabajo presentado nos lleva a pensar en la necesidad de incorporar nuevos elementos para
evaluar la herramienta “planificación estratégica” como canal de participación en los procesos de
desarrollo local. Cabe destacar dos grandes interrogantes que deberían ser contemplados:

1. ¿ Será que se priorizan los consensos y se postergan los conflictos?

2. Si bien a las personas o grupos marginados les genera cierta satisfacción por el solo hecho de
encontrarse en un espacio donde pueden expresarse. ¿Puede afirmarse que este tipo de
herramienta es, respecto de los mecanismos tradicionales de negociación con el poder, mas o
menos eficientes para conseguir lo que estos grupos quieren?

3. ¿Y respecto de los grupos de presión en general?

13
Creemos que la magnitud de todos los interrogantes planteados y sus eventuales respuestas, justifica
presentar nuestro trabajo de campo como solamente referencial, puesto que la investigación completa
nos insumiría tiempo y recursos de los cuales hoy no disponemos, toda vez que se sustenta en
encuestas a la población general y entrevistas a participantes del proceso. Sin embargo, no
descartamos que este documento sirva hoy en Córdoba como material de consulta de instituciones
que por estos días se plantean la continuidad del PEC e intentan reanimar el proceso participativo. A
ellas, actores locales comprometidos con el desarrollo de ese territorio, parece serles de utilidad este
andamiaje lógico y ya existen intenciones de realizar, aunque más no sea en forma fragmentada, la
investigación que proponemos.

Anexo I. Datos extraídos de los documentos del PEC

Estos datos son un primer acercamiento (incompleto) a las fuentes necesarias para completar con
datos los indicadores

1. Cantidad de personas e instituciones participantes


Personas: 1060
Instituciones: 400

2. Proyectos y acciones propuesto por el PEC


(por Ejes Estratégicos)

Eje estratégico I: Ciudad funcionalmente equilibrada, espacialmente integrada,


policéntrica y articuladora de su entorno metropolitano
1. Mejoramiento y optimización de la Red Vial Primaria, Urbana y Metropolitana
2. Proyecto Programático de transformación de la periferia y su integración a la ciudad
3. Diseñar la política de la Municipalidad para la ejecución de planes, programas y proyectos de
urbanización, vivienda y equipamientos urbanos
4. Adecuación y reformulación de las normativas urbanas de uso del suelo generalizado e
industrial/comercial
5. Plan Director de Infraestructuras a nivel urbano (PDI)
6. Revitalización del Area Central
7. Gestión para la Región Metropolitana (ver un poco mas)
8. Reformulación del sistema de transporte público masivo de pasajeros

Eje Estratégico II: Posicionar a Córdoba como ciudad competititva, articuladora del
Sistema de Ciudades del centro, norte y oeste del país, en una economía integrada al
Mercosur.
1. Creación de una Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad
2. Areas de desarrollo empresarial

14
3. Incubadora de empresas
4. Tecnoparque
5. Obras múltiples de infraestructura, promoción y formación de recursos humanos para la
localizacion de la Zona Franca de Córdoba
6. Desarrollo Sustentable del Cinturón verde de la Ciudad
7. Desarrollo del turismo recreativo, cultural y de negocios
8. Centro de información de la Ciudad

Eje Estratégico III: Generar las condiciones socio-ambientales que permitan posicionar a
Córodba como una de las metrópolis más atractivas del Cono Sur por su calidad ambiental
1. Manejo integrado de cursos de aguas superficiales naturales
2. Formación de ciudadanos en la problemática ambiental en circuitos de educación formal, no
formal e informal
3. Gestión integral de residuos industriales y/o peligrosos
4. Evaluación y control de la contaminación de los recursos aire, suelo y agua de la ciudad
5. Recuperación ambiental de la Ciudad Universitaria y su inserción en un sistema ambiental y
paisajístico de la ciudad, potenciando el rol de la extensión universitaria

Eje Estratégico IV: Ciudad Solidaria, con equidad e integrada socialmente, comprometida
a implementar líneas de acción específicas e integrales que favorezcan la disminución de
la pobreza urbana
1. Localización adecuada y eficiente de los servicios educativos
2. Organización de Consejos Zonales de Salud
3. Aplicación de la epidemiología en la administración de los servicios de salud
4. Mejoramiento de la atención de la emergencia sanitaria
5. Transformación del abordaje de la problemática alimentaria en comunidades urbanas
6. PROMIN: Programa Materno Infantil y Nutrición
7. Promoción y defensa de los derechos de la infancia, la adolescencia y la mujer
8. Promoción y defensa de los derechos de los ancianos
9. Abordaje integral de la problemática de personas en situación de riesgo y en condiciones de
exclusión social
10. Centro de acceso a la Red Social

3. Proyectos en los que se avanzó en su implementación (hasta 1999)


(Por Ejes)

Eje Urbano
- Mejoramiento y optimización de la red vial primaria, urbana y metropolitana
- Urbanización y revitalización de las áreas periféricas

15
- Adecuación y reformulación de las normativas urbanas de uso del suelo generalizado e industrial
- Plan director de infraestructuras
- Revitalización del Área Central
- Reformulación del sistema de transporte público
- Gestión para la Región Metropolitana

Eje Económico
- Agencia para el desarrollo económico de la Ciudad de Córdoba
- Incubadora de empresas
- Desarrollo del turismo recreativo, cultural y de negocios
- Centro de información de la ciudad
- Area de desarrollo empresarial
- Tecnoparque
- Obras múltiples de infraestructura, promoción y formación de recursos humanos para la
localización de la zona franca

Eje Ambiental
- Manejo integrado de cursos de aguas superficiales naturales
- Formación de ciudadanos en la problemática de educación formal, no formal e informal
- Gestión integral de residuos industriales y/o peligrosos
- Evaluación y control de contaminación de los recursos de aire, suelo y agua de la ciudad
- Recuperación ambiental de la Ciudad Universitaria y su inserción en un sistema ambiental y
paisajístico de la ciudad, potenciando el rol de la extensión
- Desarrollo sustentable del cinturón verde de la ciudad

Eje Social
- Programa materno infantil y nutrición
- Mejoramiento de la atención de emergencia sanitaria
- Aplicación de la epidemiología en la administración de los servicios de salud
- Promotoras comunitarias de salud
- Estrategia local participativa en salud sexual y reproducción

16
Anexo II: Entrevista en profundidad

Pautas para realizar entrevista a dos tipos de actores:

A. Informantes clave, personas que estuvieron incuolucradas en la conducción del proceso (por
ejemplo:el ex subsecretario de Desarrollo Económico y Planificación estratégica del municipio en
el período del PEC, dos consultoras que trabajaron directamente en los talleres de planificación, y
otros)
B. Grupo de personas y representantes de instituciones que a fines del año 2002 comenzaron
reuniones para conformar un movimiento participativo.

Pautas para las entrevistas con el primer grupo (A):

− ¿Qué características elegiría como las más relevantes para describir el proceso del PEC?
− ¿Cuál fue su participación en ese proceso?
− ¿Qué otros actores fueron clave en las principales tomas de decisiones del PEC?
- Considera que estaban representadas las instituciones e individuos más relevantes para
desarrollar un proceso de estas características? ¿Qué características tuvo esa participación?
- ¿Fue cambiando a lo largo del proceso?
− Hablando en términos de resultados, ¿cómo evaluaría las propuestas que surgieron del PEC?
− ¿Le parece que fueron completas, consistentes?
− ¿Le parece que resultaban inclusivas de la mayor parte de la población?
− ¿Le parece que resultaban viables, tal como estaban planteadas?
− . ¿Cómo explicaría la interrupción del PEC?
(En caso de que en esta respuesta no aparezca, preguntar: ¿Por qué cree Ud. que el intendente
Kamerath no continuó el proceso?)
Otros referentes consultados han postulado las siguientes hipótesis. Por favor manifiste su grado de
acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas:
El intendente Kamerath:
a) cortó cabezas asociadas a la oposición
b) bajó la herramienta de gestión porque tenía un modelo alternativo
c) tenía la intención de detener cuando antes un proceso de desarrollo que se venía
d) otra que considere más pertinente
− ¿Qué capacidades desarrolló la sociedad local a partir del proceso del PEC? ¿Considera que es
posible darles continuidad?
− ¿Qué otras capacidades existen en la sociedad local hoy que sería deseable potenciar para reabrir
ese proceso?

17
− ¿Ud. cree que se debería reabrir el proceso que se venía desarrollando mediante el PEC o que se
requiere una propuesta articulada sobre bases diferentes?
− ¿Qué cuestiones le parecen relevantes para preguntarle a la gente que participó de la experiencia
del PEC? ¿Y a aquellos que no participaron?5

Pautas para las entrevistas con el segundo grupo (B):

. ¿Qué lugar ocuparon en el PEC?


. ¿Cómo describen o caracterizan el proceso del PEC?
. ¿Qué oportunidades y qué limitaciones para desarrollar sus preguntas tuvieron durante este
proceso?
. ¿Qué piensan que pasó con el PEC?
. ¿Cómo se vieron afectadas sus oportunidades y limitaciones en los distintos momentos?
. ¿Qué quieren armar ahora? ¿cómo se relaciona esto con la evaluación que hacen del PEC?
(Si no aparece mencionado en lo anterior, ¿Qué intereses los motivan?)
. ¿Cuáles consideran que son los principales obstáculos a enfrentar?
¿Qué cuestiones les parecen relevantes para preguntarle a la gente que participó de la experiencia
del PEC? ¿Y a aquellos que no participaron?1

Entrevistas

Entrevista Grupo A
Por razones de espacio no se han incluído en esta versión las cuatro entrevistas realizadas al grupo Á
y al Grupo B. Las mismas pueden solicitarse a los autores quienes pueden enviar la versión completa
de esta investigación.

Entrevista Grupo B
A fines del año 2002, un grupo de personas y representantes de instituciones comenzaron reuniones
para conformar un movimiento participativo. La síntesis de los objetivos que se ha dado este grupo, y
la planificación de tareas para el 2003 se presenta en la versión completa del trabajo.

5
A partir del material relevado con esta pregunta se desarrollará un cuestionario estructurado para la realización de una
encuesta general a la población, dividiéndola en dos grupos: aquellos que participaron y aquellos que no participaron del PEC.
6
A partir del material relevado con esta pregunta se desarrollará un cuestionario estructurado para la realización de una
encuesta general a la población, dividiéndola en dos grupos: aquellos que participaron y aquellos que no participaron del PEC.
7
A partir del material relevado con esta pregunta se desarrollará un cuestionario estructurado para la realización de una
encuesta general a la población, dividiéndola en dos grupos: aquellos que participaron y aquellos que no participaron del PEC.

18
Anexo III Síntesis del proyecto para 2003

PROYECTO
DESARROLLO ECONÓMICO- SOCIAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

¿Para qué?
Reflexionar y definir las principales líneas de intervención, programas y proyectos que tiendan a
impulsar el desarrollo social y económico para la ciudad de Córdoba con una proyección a 5 años.

¿Cómo?
Construyendo un espacio participativo en el que instituciones y referentes de los sectores económicos
y sociales de la Ciudad de Córdoba establezcan consenso sobre las intervenciones necesarias para
mejorar el estado de situación y acerquen a los candidatos a intendente de la ciudad las propuestas
diseñadas.

¿Quiénes serían invitados a participar del proceso?


Cámaras empresarias; Sindicatos; Universidades pública y privadas; Federación de estudiantes
universitarios; Centros Vecinales; Colegios Profesionales; Bancos público y privados; Organizaciones
No gubernamentales; Instituciones religiosas; Organizaciones de la Sociedad Civil; medios de
comunicación masiva; y en general instituciones que se movilicen por preocupaciones similares a ésta.
Además se convocará a los actores que tengan vocación de participar y no estén en las instituciones
antes mencionadas, como por ejemplo: voluntariado que participan de organizaciones que no estén
legalmente conformadas, referentes que perteneciendo a los sectores elegidos no pertenezcan a las
organizaciones formales mencionadas.

¿Cuáles son las instituciones que promueven inicialmente la convocatoria?


(Dato reservado)

Principios a los que adhieren las Instituciones convocantes


§ Máxima participación ciudadana en el análisis situacional (relevamiento de problemas),
formulación de objetivos y definición de líneas de intervención y diseño de programas y proyectos.
§ Máxima divulgación de las estrategias seleccionadas.
§ Voluntad de analizar los problemas con seriedad, profundidad y amplitud de miradas.
§ Concentración de la atención en el análisis de mediano plazo.
§ Estimulación de análisis y propuestas imaginativas, aun aquellas con cierta dosis de “utopía”, para
evitar el culto de “lo posible”.
§ Capacidad para distinguir las fortalezas de la ciudad y las oportunidades que se le presentan, y
que pueden favorecer el proceso de desarrollo económico y social.

19
Plan de Trabajo

Se ha planteado realizar en tres etapas, a saber:

Primera Etapa (mes.....)

1.1. "Involucramiento de actores y conformación de las instancias organizativas"


Objetivos:
• Promover la participación de los agentes económicos y sociales de la ciudad en la reelaboración
del diagnóstico, definición de objetivos y diseño de programas y proyectos.
• Generar las respectivas instancias organizativas que tiendan institucionalizar el proceso.

Productos:
• Principales actores de la ciudad involucrados en el proceso.

Tareas:
• Identificación de las organizaciones sociales, culturales, empresariales, sindicales, profesionales
y ciudadanas en general.
• Promoción de reuniones con dirigentes y representados de las distintas organizaciones de la
ciudad con el propósito de difundir los objetivos que se proponen.

1.2. "Conformación del Equipo Técnico"

Objetivo:
• Conformar un equipo técnico interdisciplinario responsable de la programación y coordinación
de las tareas relacionadas al proceso.

Producto:
• Equipo Técnico consolidado

Tareas:
• Definir las características que hacen a la calidad y cantidad de miembros constitutivos del
equipo técnico.
• Identificar los profesionales que deberán conformarlo.
• Realizar reuniones de sensibilización y capacitación de sus miembros.

Segunda Etapa (mes......)

"Elaboración de un prediagnóstico y un diagnóstico situacional"

20
Objetivo:
• Reflexionar sobre los puntos fuertes y débiles de la ciudad que afectan el desarrollo
socioeconómico.

Producto:
• Documento de diagnóstico consensuado.

Tareas:
• Convocar a la ciudadanía a participar de talleres de consenso respecto a las problemáticas que
se presentan en la ciudad.
• Realizar talleres participativos a los fines de acordar una visión sobre el futuro de la ciudad,
como así también establecer consensos sobre las dificultades que se presentan en la misma, en
diferentes áreas.
• Elaborar un documento que sintetice los aspectos señalados en el Prediagnóstico y lo
conversado en los talleres participativos.

Tercera Etapa (mes.....)

3.1 "Definición de Objetivos– Formulación de la visión estratégica"

Objetivos:
• Tomar posición respecto al entorno a los fines de que la ciudad se destaque de sus
competidoras aprovechando su voluntad de transformación y diferenciación.

Producto
• Documento sobre los objetivos estratégicos de la comunidad.

Tareas:
• Realización de talleres con el objetivo de lograr consensos entre diversas fuerzas políticas y
sociales de la comunidad acerca de los objetivos que guiarán las futuras acciones.

3.2 "Elaboración de la cartera de programas y proyectos"

Objetivo:
• Desarrollar las estrategias que permitan alcanzar los objetivos, apoyándose en las directrices
señaladas por los temas críticos.

Producto:
• Agenda de programas, proyectos y acciones estratégicas.

21
Tareas:
• Realización de talleres con el objetivo de lograr consensos entre diversas fuerzas políticas y
sociales de la comunidad acerca de los proyectos prioritarios para el logro de los objetivos
planbteados.

Jornadas, talleres, encuentros, debates, Sobre (entre otros) los siguientes temas:

Paralelamente al desarrollo de las actividades arriba señaladas, y con el objetivo de sensibilizar,


informar y ampliar la mirada en los actores intervinientes, se propone realizar eventos como lo
señalados arriba y sobre las siguientes temáticas:
• Información sobre el estado de situación de los sectores productivos en la Provincia de Córdoba.
• Información sobre las mejores prácticas en políticas de Desarrollo Local en América Latina.
• El PEC un proceso de Planificación Estratégica Participativa Interrumpido.

22

También podría gustarte