Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LA VIOLENCIA EN ADOLESCENTES MUJERES EN EL PERÚ EN II.EE

DOCENTE:

AUTORES:

FECHA DE PRESENTACIÓN:
A mis padres por darme su apoyo
Incondicional………………………
Resumen
Índice general
Índice de tablas y figuras

I. INTRODUCCIÓN

La violencia en adolescentes mujeres en el Perú en instituciones educativas es

un problema grave y preocupante. Según datos del Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI), en el 2019 se registraron más de 12,000 casos

de violencia sexual contra menores de edad, de los cuales el 84% de las

víctimas eran mujeres.

En el ámbito educativo, se han reportado casos de acoso sexual, violencia

psicológica y física, y discriminación de género en las instituciones educativas.

Estas situaciones pueden afectar seriamente el desarrollo emocional y

psicológico de las adolescentes, así como su rendimiento académico y su

trayectoria educativa.

Para abordar esta problemática, es importante que las instituciones educativas

implementen políticas y programas de prevención y atención de la violencia de

género. Estos pueden incluir la capacitación de docentes y personal educativo

en temas de género y violencia, la promoción de valores y actitudes de respeto

y no violencia, la creación de protocolos de actuación frente a situaciones de

violencia, y la atención especializada a las víctimas y sus familias.

También es importante fomentar la participación activa de las adolescentes en

la promoción de sus derechos y en la prevención de la violencia, mediante la


implementación de espacios de diálogo y reflexión, y la promoción de

liderazgos y empoderamiento femenino.

En definitiva, es necesario que el Estado, las instituciones educativas, la

sociedad en general y cada uno de nosotros trabajemos juntos para erradicar la

violencia contra las adolescentes mujeres en el Perú y garantizar su derecho a

una educación segura y sin violencia.

II. ANTECEDENTES.

III. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA VIOLENCIA

IV. FORMAS DE MALTRATO

V. CAUSAS DE LA VIOLENCIA

VI. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA

Algunas estrategias que se pueden implementar incluyen:

 Fortalecer los sistemas de protección y atención a las víctimas de

violencia, incluyendo la mejora de los servicios de salud, la justicia y la

policía.

 Promover la educación y la concientización sobre la violencia de género

y los derechos de las mujeres, tanto en la escuela como en la

comunidad.

 Fomentar la participación de las mujeres adolescentes en espacios de

toma de decisiones y liderazgo para empoderarlas y asegurar que sus

voces sean escuchadas.


 Trabajar con las comunidades para cambiar las normas sociales y

culturales que perpetúan la violencia de género y promover la igualdad

de género.

 Implementar programas de prevención de la violencia de género

dirigidos a jóvenes y adolescentes, que incluyan la promoción de

relaciones saludables y la prevención de la violencia.

IMPORTANCIA DEL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA

ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Por lo anteriormente presentado, es necesario asumir la adolescencia como

una etapa de cambios significativos, que repercuten y están vinculados a la

relación y acción con el entorno social del individuo, por lo que la familia deja

de ser el eje central del menor y la relación con pares asume prioridad, un rol

principal en sus vidas.

Debemos tener presente que los menores inmersos en un medio violento,

pueden aprender a vivir y tolerar estas conductas, llegando a asumirlas como

propias de una relación, permitidas y vividas en sus futuras relaciones de

pareja. El presente trabajo se centra en la etapa de la adolescencia por

considerarla más vulnerable, pero no por ello se deja sin efecto las

consecuencias presentes en la etapa infantil y/o adultez. Los niños aún giran

alrededor y bajo las condiciones familiares existentes, al igual que el adulto, sin

embargo un adolescente de 13–18 años comienza a experimentar cambios

tanto físicos como emocionales, los mismos que están dirigidos a su mundo

externo, a sus pares, dejando a la familia como ente secundario de vínculos,

siendo esta etapa la del primer amor, los enamorados. Una de las primeras
alertas en las relaciones de pareja, se da cuando ésta interpreta las agresiones

físicas, psicológicas y/o sexuales como signos de amor, dedicación o entrega,

asimismo cuando idealiza al amor, sustentando el mismo con frases como: no

se puede vivir sin amor, el amor todo lo puede, todo lo perdona. Generalmente

frente a las primeras situaciones de violencia la víctima explica la agresión

basándose en su idealismo, minimizando la importancia de los actos violentos.

Aquí la disonancia cognitiva inicial va desapareciendo y transformándose en la

creencia de que con esfuerzo y con mayor empeño se conseguirán resolver

los problemas, por ende empieza una relación potencialmente destructiva

(González y Santana, 2001)

Conclusiones

En conclusión, la violencia en adolescentes mujeres en las II.EE del Perú es un

problema social que requiere la atención de toda la sociedad. Es necesario

implementar políticas y programas efectivos para prevenir y abordar la

violencia, y brindar apoyo emocional y psicológico a las adolescentes que han

sufrido violencia. Solo así podremos construir una sociedad más justa y

equitativa para todos y todas.

Bibliografía
Echeburúa, E. (2002). Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo Veintiuno.

Elkind, D. (1978). Niños y adolescentes; ensayos interpretativos sobre Jean Piaget. Barcelona:
Oikos - Tau.

Freud, S. (1975). Sexualidad infantil y neurosis. Madrid: Alianza

Gonzáles, R. y Santana, J. (2001). La violencia en parejas jóvenes. Psicothema, 127-131.


Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/423.pdf

https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-09/cifras-violencia-
ninas-ninos-adolescentes-peru-2019.pdf
Anexos

También podría gustarte