Está en la página 1de 40

Introducción

La cesárea constituye la operación obstétrica más comúnmente efectuada. Es la


más antigua y moderna de las operaciones y ha llegado a un grado de
perfeccionamiento que ha motivado una confiabilidad excesiva y un uso irracional.
(1)

Se define como el nacimiento del feto a través de incisiones en las paredes


abdominal (laparotomía) y uterina (histerotomía). Sin embargo, esta definición no
incluye la extracción del feto de la cavidad abdominal en caso de rotura uterina o
de un embarazo en esa localización. Queda tambien excluida la operación
conocida como micro cesárea, que debe ser nombrada histerotomía abdominal. (2)

Algunos ginecólogos la han considerado un método más seguro de lograr el


nacimiento, pero realmente está aumentando el riesgo materno, y el fetal solo se
disminuye en determinados casos. (1)

En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que, del total de los
nacimientos, el porcentaje de cesáreas debería ser de entre 5 y 15%; un
porcentaje menor al 5% sugeriría una limitación en la realización de cesáreas,
mientras que un porcentaje mayor de cesáreas al señalado no representaría
beneficios adicionales.(1), (3)

Actualmente existen dos preocupaciones al respecto: mientras los países


emergentes buscan implementar acciones que permitan una mayor accesibilidad a
este procedimiento, en los países más desarrollados o en los sectores de
poblaciones con mejores condiciones económicas existe un aumento creciente en
el porcentaje de cesáreas que se realizan. (4)
Tan sólo en los Estados Unidos de
América (EUA), en el 2006 se alcanzó un récord histórico de cesáreas. En ese
año, el porcentaje de nacimientos por vía abdominal fue del 31.1%, con un
incremento del 50% en la última década. En los países emergentes como China,
la cesárea representa un porcentaje cercano al 40% de los nacimientos, de
manera semejante a Corea del Sur. Belizan y colaboradores (5)
 reportaron que en

1
países de América Latina existe un fenómeno bien documentado, en el cual la
tasa de cesárea en 12 de 19 países examinados excedieron el porcentaje máximo
recomendado por la OMS.

El aumento de este indicador es un problema a escala mundial. Aun cuando


países desarrollados continúan con bajos indicadores de cesáreas, tanto en
EE.UU. como en Europa estos se elevan, sobre todo en la práctica privatizada, de
predominio la no docente. (6), (7)

En Cuba, un análisis de la evolución de las cesáreas primitivas entre 1970 y 2011,


arrojó que el indicador fue de 3,7 % en 1970, comparado con un incremento a 30,6
% en el 2011, donde se demostró, además, un ascenso sostenido en el
quinquenio 2000-2005, después de lo cual se mantuvo el incremento a la mitad en
la segunda etapa de la década, al evaluarse los quinquenios teniendo en cuenta
las diferencias relativas. (8)

Constituye una de las operaciones más antiguas de la humanidad y una de las


más practicadas hoy en día. En la antigua Roma se les llamaba caesones a los
nacidos por cesárea, probablemente debido al origen de la palabra (del latín
caedere, cortar). En esa época estaba reglamentada la cesárea a toda la
embarazada que muriese, con el fin de extraer el hijo con vida (cesárea post
mortem). Para muchos el nombre de cesárea se debía a que Julio Cesar nació por
esa vía, pero realmente no fue ese su origen. (9)

A lo largo de los años, la cesárea ha experimentado importantes cambios en la


técnica quirúrgica, en la frecuencia y en sus indicaciones, tanto materna como
fetal. (2), (5)

La cesárea en los siglos XVIII y XIX implicaba una elevadísima mortalidad


materna, por lo que se practicaba en casos excepcionales, desesperados, con la
finalidad de salvar al niño. (10)

La introducción de la sutura de la pared uterina (Max Sanger en 1889) de la


práctica de la incisión uterina en el segmento inferior (Kronig en 1912) y de la

2
incisión transversa en el segmento inferior del útero (Kerr en 1926) supuso una
importante disminución de la mortalidad materna. (9)

Finalmente la introducción de los antibióticos, de la transfusión de sangre, el


perfeccionamiento de los métodos anestésicos y la modificación ulterior de
algunas técnicas quirúrgicas han conseguido que la cesárea pese a ser una
operación que condenaba a la mujer a la muerte con una gran probabilidad, a una
técnica que, en la actualidad, es demandada por algunas mujeres en sustitución
del parto vaginal. (11)

Diversos estudios en diferentes países han señalado que los factores para el
incremento del porcentaje de las cesáreas son multifactorial y difícil de estudiar.
 Entre los factores identificados se señalan, en primer lugar, los cambios en las
(7)

características maternas y su relación con la práctica obstétrica que se ha


modificado debido a las preocupaciones relacionadas con el feto y la seguridad de
la madre, seguido por los factores sociales e institucionales. (8), (12)

Las causas que puedan explicar el creciente número de operaciones cesáreas en


todo el mundo, (4), (5) se resume en las siguientes: a) Económicas, Para los médicos
sería más rentable en términos de ingresos económicos, resolver los partos a
través de operaciones cesáreas, b) Comodidad, El médico, mediante esta
operación, lograría desocuparse más rápido y en horarios hábiles, como también
para él una cesárea es más controlable, en el sentido que se evita largas horas de
un proceso del cual controla sólo algunos parámetros y, muchas veces, desde una
alejada distancia, c) Del sistema, Como los sistemas de salud tienden a no
cancelar recargos en los honorarios profesionales, en horarios nocturnos o en
atenciones de urgencia, se tendería a resolver estos casos en horarios más
cómodos, d) De la paciente, Existiría temor al parto vaginal por un gran número de
pacientes; temor al dolor o al eventual daño para su hijo. Muchas pacientes,
también por razones de comodidad, al poder programar su parto preferirían una
cesárea electiva

En cuanto a los tipos de cesárea tenemos: (13), (14)

3
Según antecedentes obstétricos de la paciente.

Primera o primaria: Es la que se realiza por primera vez.

Iterativa: Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos o más


cesáreas.

Según indicación

Cesárea electiva que es aquella que se realizara en gestantes con patología


materna o fetal que contraindique o desaconseje un parto por vía vaginal, siendo
considerada también como una intervención programada.

Cesárea en curso de parto o de recurso que se indica y realiza durante el curso


del parto por distintos problemas, generalmente por distocia. Se incluyen:
desproporción pélvico fetal, inducción del parto fallida, distocia de dilatación o
descenso y parto estacionado. En este caso no hay riesgo inminente para la
madre ni para el feto.

Cesárea urgente: es aquella que se realiza como consecuencia de una patología


aguda grave de la madre o del feto, con riesgo vital maternofetal o del pronóstico
neurológico fetal, lo que hace aconsejable la finalización del embarazo
rápidamente.

Las Indicaciones para ordenar la realización de una cesárea, se categorizan


atendiendo si su causa primaria es de origen materno, fetal u ovular, las cuales, a
su vez, se consideran con criterio de absolutas o relativas. (14), (15), (16)

Entre las indicaciones absolutas se tienen: Desproporción cefalopelvica, evidente


o comprobada, macrosomía fetal con peso estimado sobre 4,500 gramos,
presentación distócica, tumor previo Placenta previa oclusiva, sufrimiento fetal en
ausencia de condiciones para parto vaginal inmediato, enfermedad materna grave,
antecedentes de dos o más cesáreas  Antecedentes de operaciones uterinas o
miomectomía, madre con VIH.

4
Entre las indicaciones relativas: Son producto de problemas circunstanciales, que
no se repetirán en un próximo parto. Entre estas están: Distocias de la dinámica
(híper o hipo dinamia refractaria), distocias de la progresión del Parto: Dilatación
estacionaria falta de descenso de la presentación, Distocias de posición, prueba
de trabajo de parto fracasada, antecedente de cesárea previa, algunas
enfermedades fetales (malformaciones) y macrostomia fetal entre 4,000 y 4,500
gramos. (17, (18)

Además del incremento en los costos, la cesárea aumenta el riesgo de


morbimortalidad materna y perinatal. Esta intervención se acompaña de
complicaciones y discapacidad en un 12-15%, y la morbilidad obstétrica severa se
presenta en 0,05- 1,09% de las pacientes que son sometidas a ella. (19), (20)

Por otra parte, se presentan complicaciones fetales, neonatales y un mayor


ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales. (2), (5), (9)
Lo anterior
define la dimensión y magnitud de una problemática sanitaria que puede llegar en
un futuro cercano a influir en la expansión de la cobertura de los sistemas públicos
de salud. (21)

Justificación de la investigación

En el Hospital Ginecobstétrico Docente ¨Mariana Grajales Coello de Santiago de


cuba venimos observado una alta demanda de cesáreas en el servicio de
ginecología y obstetricia, tanto programadas como de emergencia; y porque no se
conocen las causas o los factores que están conduciendo a esta elevada
intervención quirúrgica La presente investigación tiene como propósito analizar las
indicaciones de cesárea en esta unidad en el período de estudio y de esta manera
instar a una adecuada evaluación de las pacientes antes de decidir dicha
indicación. considerando que los riesgos de morbi /mortalidad materna severa se
triplican al terminar el embarazo por vía cesárea

Problema científico

5
¿Cuáles será las causas asociadas a cesáreas en el Hospital Provincial Docente
Belén de Lambayeque durante el periodo del 2014? Sosteniendo que: Las causas
asociadas a cesáreas en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque
durante el periodo del 2014 son maternas, fetales y ovulares.

PROBLEMA CIENTÍFICO:

¿Cuál es el comportamiento de la cesárea primitiva de las pacientes atendidas en


el Hospital Ginecobstétrico Docente Mariana Grajales Coello en el periodo
comprendido de septiembre del 2017 a junio del 2021?

6
Objetivos:

Determinar la prevalencia de la cesárea primitiva en pacientes del Hospital


Ginecobstétrico Docente Mariana Grajales Coello.

Caracterizar clínico, epidemiológico y evolutivamente a las pacientes objeto de


estudio.

DISEÑO METODOLÓGICO

Características de la investigación

7
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de las pacientes sometidas a
cesarea primitiva atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales
Coello” en la provincia Santiago de Cuba en el periodo comprendido entre enero
del 2021 a diciembre del 2021.

Universo:

Estuvo constituidos por 3041 gestantes a las que se les practico cesárea como
procedimiento quirúrgico durante el periodo de estudio

Muestra

Estuvo conformado por las 529 gestantes que se le practico cesárea primitiva en
la institución durante el periodo en estudio.

Operacionalización de las variables

Edad (cuantitativa discretizada para efectos de la investigación). Se registro la


edad biológica cumplida en años en el momento de realizar el estudio y los
intervalos serán divididos según la Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10), décima revisión,
incluida en el Manual de instrucciones de la Organización Panamericana de la
Salud, (22) de donde se seleccionaron los siguientes:

 Menor e igual a 19 años


 Entre 20 y 29 años
 Entre 30 y 39 años
 Mayor e igual a 40 años

Edad gestacional: cuantitativa continua. Se tomo según semana de gestación al


momento de practicársele la intervención. (23), (24)

 Menos de 37 semanas
 Entre 37 y 40 semanas
 Mayor e igual a 41 semanas
8
Variables relacionadas con la indicación de la cesárea:

Causas fetales. Cualitativa nominal politómica. Son las condiciones propias del
producto que llevan a desarrollar riesgos durante la gestación y que conlleva un
parto por cesárea. Se registraron las siguientes categorías: (24)

 Sufrimiento fetal agudo se define como una alteración causada por la


disminución del intercambio metabólico materno-fetal, el cual provoca
hipoxia, hipercapnia, hipoglicemia y acidosis
 Macrosomía fetal: se consideró a recién nacido con un peso superior a
4000g
 Distocias de la presentación: se consideró los casos con feto en situación
transversa en el parto o con presentación de cara mentoposterior o de
frente. También lo son las presentaciones cefálicas deflexionadas y la
presentación Podálica
 Embarazo múltiple: se consideró los embarazos con dos o más fetos..

Causas maternas: cualitativa nominal politómica. Son las condiciones propias de


la mujer que llevan a desarrollar riesgos durante su embarazo y que conllevan un
parto por cesárea. Se registraron las siguientes categorías: (24)

 Inducción fallida: la gestante en inducción no alcanzó una actividad uterina


regular al menos cada tres minutos, y cambios cervicales después de un
tiempo mínimo de 24 horas de administración de oxitocina, en presencia de
ruptura espontánea o artificial de membranas 
 Desproporción feto-pélvica: Condición de origen materno, fetal o mixto
dependiente de la relación existente entre el feto y la pelvis materna, el cual
impide la culminación del parto por vía vaginal.
 Preeclampsia/eclampsia: presión arterial igual o mayor a 140/ 90 mmHg
asociada a proteinuria igual o mayor a 300 mg en orina de 24 horas,
después de las 20 semanas de gestación y/o presencia de convulsiones, no
atribuibles a alguna otra causa.
 Diabetes gestacional
9
Causas ovulares cualitativa nominal politómica. Son las condiciones propias de la
mujer que llevan a desarrollar riesgos durante su embarazo y que conllevan un
parto por cesárea. Se registraron las siguientes categorías:

 Ruptura prematura de membranas (RPM): es la pérdida de la continuidad


de las membranas amnióticas con salida de líquido amniótico transvaginal
que se presenta antes del inicio del trabajo de parto.
 Placenta previa total: ocurre cuando la placenta del bebé obstruye de
manera total o parcial el cuello uterino de la madre (la salida del útero).
 Desprendimiento Prematuro de Placenta (abruptio placentae): cuando
la placenta se separa parcial o totalmente de la pared interna del útero
antes del parto. Esto puede disminuir o bloquear el suministro de oxígeno y
nutrientes del bebé y causar un fuerte sangrado en la madre.

Tipo de cesárea según indicación: cualitativa nominal dicotómica. Es la


intervención quirúrgica que permite extraer un feto mediante laparotomía e incisión
de la pared uterina. (24) Se dividió según el tipo de cesárea según su indicación:

 Urgencia: es la que se practica para resolver o prevenir una complicación


materna o fetal en una etapa crítica.
 Electiva: es la que se programa para ser realizada en una fecha
determinada por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie
el trabajo de parto.

Modelo de Robson: cualitativa nominal politómica. Modelo para la evaluación


inicial recomendado en 2014, por Human Reproduction Programme de la OMS, se
adecuo para los objetivos de la investigación. Se registró de manera dicotómica en
presente o ausente. (25)

 Grupo 1: Nulípara, feto único, cefálico, a término, inicio de parto


espontáneo.

10
 Grupo 2: Nulípara, feto único, cefálico, a término, inducido o cesárea
electiva.

 Grupo 3: Multípara, sin cesárea previa, feto único, cefálico, a término, inicio
de parto espontáneo.

 Grupo 4: Multípara, feto único, sin cesárea previa, cefálico, a término,


inducido o cesárea programada.

 Grupo 6: Nulípara, feto único, presentación podálica.

 Grupo 7: Multípara, feto único, podálico.

 Grupo 8: Embarazo múltiple.

 Grupo 9: Feto único, transversa u oblicua.

 Grupo 10: Feto único, cefálico, pretérmino.

Nota: teniendo en cuenta el objetivo de esta investigación no se incluye al grupo 5


y no se incluye en el resto de los grupos a las pacientes con antecedentes de
cesárea previa

Complicaciones maternas de la cesárea. Cualitativa nominal politómica. se


registraron las complicaciones intraoperatorias y/o posoperatorias

 Trombosis venosa profunda: se caracteriza por la formación de trombos en


las venas de mediano y gran calibre de los miembros inferiores
 Íleo paralitico Se debe a una parálisis de la musculatura lisa intestinal y se
caracteriza por disminución o ausencia de peristaltismo intestinal, que
puede aparecer tras la cirugía abdominal,

 Laceración vesical y vías urinarias:  rotura o abertura de la vejiga o de los


uréteres durante el acto quirúrgico

11
 Tromboembolimo pulmonar: Se definió como la obstrucción del tronco de la
arteria pulmonar o algunas de sus ramas, por un trombo desprendido de su
sitio de formación y proveniente del sistema venoso.

 Anemia: Se tomo en consideración a toda paciente con cifras de


hemoglobina inferior a 11 g/l y hematocrito menor de 33%.

 Choque hipovolémico: insuficiencia circulatoria aguda, progresiva


potencialmente reversible, por perdida aguda de sangre que condiciona
hipoxia de los tejidos, daño y muerte celular.

 Infección de sitio quirúrgico: toda infección relacionada con una intervención


quirúrgica, ya sea en el propio lecho quirúrgico (cesárea o episiotomía) o en
su proximidad y que ocurre dentro de los treinta días tras la cirugía o en un
año si se ha colocado material extraño.

 Endometritis es la inflamación sistemática del endometrio, que es la capa


de mucosa que cubre la cavidad uterina

 Sepsis: definida como una disfunción orgánica potencialmente mortal


debido a una respuesta disrregulada del huésped a la infección con un
SOFA >2 puntos

 Histerectomía obstétrica: es un procedimiento quirúrgico mayor que


consiste en la extracción del útero en una mujer gestante antes del parto,
después de un parto, un aborto o en el puerperio
 ninguna

Técnicas y procedimientos:

A. De obtención de la información

Se realizaron búsquedas bibliográficas en bases de datos de reconocido prestigio


nacional e internacional, hospedadas en el portal Infomed Santiago, tales como

12
Academic Journals Database, EBSCO, Book Review Index Online, Dialnet, Google
Académico, PubMed, Medline, Cumed, Lilacs y Web of Science, entre otros
buscadores.

La información primaria, se obtuvo a través de la revisión de las historias clínicas


de los pacientes y de los registros correspondientes a los departamentos de
estadística de la citada institución hospitalaria, se recogió en una planilla
confeccionada al efecto (apéndice 1).

C. De procesamiento de la información

Toda la información recopilada se procesó de forma computarizada en un


ordenador HP Pentium V, en el cual se empleó el sistema SPSS, versión 21, para
diseñar una base de datos con el paquete Microsoft Office 2010.

Los resultados finales se presentaron en tablas de dos o más entradas y gráficos,


donde se utilizaron frecuencias absolutas y relativas y se usó el porcentaje como
medida de resumen.

D. De discusión y síntesis

Se efectuó un análisis deductivo e inductivo de los resultados para poder formular


las conclusiones y recomendación pertinentes.

Consideraciones éticas

El presente estudio estuvo justificado desde el punto de vista ético, pues se llevó a
cabo siguiendo los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki,
modificados en Hong Kong en 1989, referentes a la investigación en seres
humanos, a saber: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.

Se mantuvo una estricta confidencialidad en cuanto a la divulgación y manejo de


la información recogidas en las historias clínicas relacionada con las pacientes.

13
Análisis y discusión de los resultados

En las últimas tres décadas se han producido profundos cambios en el modo de


dar a luz y en los índices de supervivencia de los recién nacidos. Sin duda alguna,
el procedimiento quirúrgico conocido como cesárea ha sido de los más
significativos y de mayor impacto en la atención obstétrica. Aun cuando al

14
comienzo de su utilización ésta tenía como propósito salvar la vida del feto. El
mejoramiento de las técnicas quirúrgicas, el descubrimiento de anestésicos y
antibióticos, la transformó en una cirugía indispensable en la resolución de
complicaciones surgidas durante el embarazo o el parto. (25)

Una de las mayores complejidades en la Obstetricia es tratar de encontrar puntos


de comparación, análisis y toma de decisiones en lo que respecta a la cesárea,
existiendo en la actualidad grupos de trabajo que tratan a toda costa de efectuar
revisiones intensivas y efectuar comunicados con el fin de disminuir las tasas de
operación cesárea, influyendo en los factores de riesgo. (26)
En la Tabla 1 se
observa que la prevalencia de cesárea primitivas corresponde a un 17.3% del total
de cesáreas realizadas.

Tabla 1: Prevalencia de las cesáreas primitivas en pacientes gestantes.

Total de cesáreas Cesáreas primitivas % De prevalencia

3041 529 17.3

Fuente: historias clínicas

La frecuencia de cesáreas en el HNCH superó ampliamente la tasa recomendada


por la OMS (2); que recomienda de un 5 a 15% de cesáreas anuales,
independientemente del tipo. Nuestro hospital tendría una tasa similar a la
encontrada en América Latina y el Caribe.  Ello contrasta con la frecuencia en los
(3)

países del continente africano, con tasa de 7,3%, reflejo probablemente de las
deficiencias generales en los sistemas de salud y falta de recursos en dicha
región.

En la maternidad del hospital Nacional Simao Mendes, en el período de enero a


diciembre del 2017, ocurrieron 3266 nacimientos de los cuales 1173
correspondieron a las cesáreas primitivas con un 35,9% de frecuencia; reporta
Romero Tamayo (27) porcentaje mayores a esta investigación.

15
Igualmente, Patiño G, 2020, Lima-Perú, (28)
realizó un trabajo: Tasa de Incidencia y
Factores Determinantes de la Cesárea en los Hospitales de Tumbes 2019;
encontró que la frecuencia de cesárea primitivas en el hospital de EsSalud fue de
58,76 %, y de 49,52 % en el hospital del MINSA.

Minkoff, (29)
en un estudio realizado en 8 países de América Latina, mostró una
frecuencia global de cesárea de 30 % y en los centros privados las cifras
superaron 50 %, comparado con la década de 1960 al 1970, cuando la frecuencia
oscilaba en alrededor de 10 %.

En un consenso del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG)


y la Society for Maternal Fetal Medicine (SMFM) publicado en 2019, se encontró
que la tasa de cesáreas primarias fue en aumento desde 2002 al 2019 (de 17% a
24%) (30)

En la actualidad Cuba no ha estado ajena al incremento de la operación cesárea


que se reporta en el mundo. Las causas para esto son múltiples y se argumenta
que la introducción de nuevas tecnologías y la interpretación de pruebas
diagnósticas según los conocimientos actuales han influido. Pero también, en
muchos países, la decisión para la realización de una cesárea se basa en la
voluntad de pacientes y familiares y no responde a indicaciones propiamente
científicas y esta liberalidad es otro de los factores que ha contribuido a que las
tasas mundiales hayan aumentado a casi el doble en alrededor de 15 años
soslayando los riesgos tanto maternos como fetales que se acrecientan cuando la
vía del parto es la abdominal. (31)

En el Hospital Juan Bruno Zayas (32)


en una representación anual del indicador de
cesárea primitiva desde 1970 al 2011 en Cuba, que varió de 3,7 a 30,4 %, en esa
correspondencia, lo cual mostró un incremento sostenido de forma estable de ese
indicador, con un incremento acelerado entre los años 2004 y 2010, y un ritmo
aproximado de 1 % anualmente. En el último bienio (2010-2011), el indicador
presentó los valores más altos (30.6%), aunque muy cercanos.

16
Se tiene la percepción errónea que la cesárea es un modo favorable, seguro y
rápido para el nacimiento, y no así el parto vaginal, el cual además, es percibido
por algunos proveedores y mujeres como un “método anticuado”. Dicha
percepción posiblemente esté influyendo en el incremento de esta práctica a
solicitud materna. (3)

La vulnerabilidad puede deberse a cierto número de características de orden tanto


genético, anatómico, ambiental, biológicas, como psicosociales, los mismos que al
actuar de manera individualmente o entre sí, pueden desencadenan la presencia
de un suceso. Surge entonces el término “riesgo” el cual involucra la presencia de
una característica o factor (o de varios) el cual incrementa la probabilidad de
consecuencias adversas. (8)
En la tabla 2; grafico 1 se observa predominio de las
gestantes entre 20 y 29 años de edad (58.1%); con edad gestacional entre 37 y 40
semanas (253 pacientes). En las pacientes en edades extremas predominaron la
edad gestacional menor de 37 semanas.

Tabla 2: Gestantes con cesáreas primitivas según edad materna y edad


gestacional

Edad Edad gestacional (semanas)


materna
Menos de 37 Entre 37 y 40 Mayor e igual Total
(anos)
de 41

No. %* No. %* No. %* No. %**

28 18.9 43 16.9 21 16.4 92 17.4


Menor e igual
a 19 años

71 47.9 149 58.9 87 67.9 307 58.1


Entre 20 y 29
años

31 20.9 52 20.5 11 8.5 94 17.7


Entre 30 y 39

17
años

Mayor e igual 18 12.2 9 3.5 9 7.1 36 6.8


a 40 años

Total 148 100 253 100 128 100 529 100

Fuente: historias clínicas

*porcentaje calculado sobre la base del total por columnas

Grafico 1: Gestantes con cesáreas primitivas según edad materna y edad


gestacional

17.7 1.2 17.4

58.1

menor de 19 entre 20 y 29 entre 30 y 39 mayor de 40

Fuente: historias clínicas

(9),(28)
La mayoría de los autores que han estudiado series similares, han obtenido
resultados no coincidentes con los de esta investigación. La edad materna, como
factor relevante en este contexto, es una de las variables analizadas por los

18
diferentes estudios: unos aseveran que las cesáreas son más frecuente en
pacientes mayores de 30 años y, sobre todo, en las pacientes mayores de 35 años

Sin embargo, respecto a las características de la edad materna los resultados de


este estudio son muy similar al obtenido en el estudio de Edgar Gálvez (33)
donde
la edad de 20-34 años en el Hospital San José del Callao represento el 74%. A su
vez los datos de nuestro estudio son equiparables con Walter Carpio (34)
con edad
media de 29,79% en el Hospital Naylamp de EsSalud Chiclayo. Esto es debido a
que, la mayor demanda de personas son mujeres mayores de 20 años quienes
están en edad reproductiva.

Diferente a los resultados obtenidos Romero Tamayo (27)


muestra la relación de la
edad materna y la cesárea primitiva, donde predominaron las pacientes
adolescentes y añosas para un 78,2%, estas con 2.46 veces más probabilidad de
realizársele cesárea que las del grupo entre 20 y 35 años con el 21,8%.
Constituyendo factor de riesgo, con significación estadística p=0,00 a un IC 1,55-
3,89.

Encontramos leve disminución en el número de cesáreas en adolescentes, similar


a los datos del Hospital Nacional Santa Rosa, de Zaragoza, España , en el año
2022, en donde se tuvo disminución de 44,6% a 38,8% en el período 2019 a 2021,
(35)
algo diferente a lo hallado por la OMS, que afirma que ha ido en aumento en
países en vías de desarrollo.

La edad gestacional y su relación con la cesárea primitiva, Caldas Rojas (36)

encontró que el 58,3% de las pacientes tenían menos de 37 semanas de


gestación o 42 semanas y más con respecto al resto de los casos 41,7%,
constituyendo un factor de riesgo (OR= 3.22), resultando estadísticamente
significativa p=0,00, a un IC 2,21-4,67

Tambien, Vázquez Parra (25)


registra que el 54.76% de las pacientes tenían de 37
a 40 semanas de gestación; mientras que el 30.95% (13) tuvo mayor a 40
semanas; y el 14.29% (06) tuvo menor a 37 semanas de gestación. Así mismo,

19
Kassak KM (37)
plantea que de las condiciones maternas que determinan la vía de
nacimiento, destacan la edad materna y la reducción en el número de hijos
deseados. La edad gestacional menor a 38 semanas de gestación o mayor a 40
semanas aumentan la probabilidad de tener un nacimiento por cesárea. Los
nacimientos en edades gestacionales entre 29 y 36 semanas tienen una
probabilidad cercana al 57% de ocurrir por cesárea, en comparación con el 33%
en los nacimientos con una edad gestacional entre 37 y 42 semanas.

Puesto a que la cesárea fue incorporada a la práctica obstétrica con el fin de


solucionar aquellos problemas que pudieran significar muerte para la madre y/o el
niño, se ha ido incrementando en las últimas décadas a tal punto que actualmente
lo que apareció como una solución, ahora se considera un problema de salud
pública por la excesiva liberalización a la que ha sido conducida. (25)
Al analizar los
resultados obtenidos en este estudio, hemos podido encontrar que las principales
indicaciones de cesárea en las gestantes (Tabla 3) fueron la desproporción feto
pélvica (42.3%); seguido del sufrimiento fetal agudo y la distocia de presentación
en un 36.7% y 38.2%; respectivamente

Tabla 3: Gestantes con cesáreas primitivas según indicación de cesárea

Indicación de cesáreas No. %

Sufrimiento fetal agudo 194 36.7

Macrosomía fetal 31 5.8

Distocias de la 202 38.2


presentación

Embarazo múltiple 53 10.01

Inducción fallida 87 16.4

20
Desproporción feto- 224 42.3
pélvica

Preeclampsia/ 69 13.4
eclampsia

Diabetes gestacional 74 13.9

ruptura prematura de 26 4.9


membranas (RPM)

Placenta previa total 51 9.6

Desprendimiento 51 9.6
Prematuro de Placenta

Fuente: historias clínicas

Las indicaciones pueden agruparse de diversas maneras: maternas, fetales y


mixtas, según quien sea el supuesto beneficiario de la intervención. De acuerdo
con la comisión de Bioética de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y
Obstetricia) se acepta que existen indicaciones absolutas de cesáreas que no
plantean problemas en la toma de decisiones por la evidencia de su necesidad;
otras de justificación más discutible, son las que hoy proporcionan buena parte de
la alta incidencia de cesáreas.

Coincidentemente Galvez Liñan (33)


al analizar los datos estadísticos obtenidos en
este estudio, hemos podido encontrar que las principales indicaciones de cesárea
en las gestantes del Hospital “San José” del Callao, son: Desproporción céfalo
pélvica y sufrimiento fetal, este resultado coincide con el de muchos otros
Hospitales de Lima, del interior del País y de Latinoamérica. Sin embargo, lo
curioso es que existe una alta diversidad de diagnósticos pre quirúrgico para este
procedimiento, muchos de ellos con tasas muy bajas de 1 %, 2 %, 3 %, 4 %, 6 % y
7 % probablemente por la falta de homogeneidad en los criterios diagnósticos para
cesárea.
21
Nuestros resultados coinciden con otros autores, ejemplo, Lepore y colaboradores
(38)
en Argentina encuentran que la causa más frecuente de indicación de cesárea
es el sufrimiento fetal agudo con 29%, la presentación podálica con 24% y la
inducción fallida en el 14, 78%. Para muchos autores el sufrimiento fetal agudo
(SFA) obtenido por monitoreo fetal hace posible que poco más del 50% de los
casos se operan sin que exista SFA, es probable que cambios transitorios de la
frecuencia cardíaca fetal, sin mayor repercusión induzca al obstetra a evacuar el
útero.

La provincia Granma terminó el 2008 con un índice del 28 % y el Hospital "Carlos


Manuel de Céspedes" elevó este indicador hasta un 31 % ese mismo año
resultado citado por Hiralda Martínez. (39) Los diagnósticos más habituales para
tomar tal decisión fueron: el sufrimiento fetal agudo relacionado con el líquido
amniótico meconial y el cuello uterino con condiciones desfavorables; siendo estas
las causas análogas a las que se reportaron en la media nacional. Se han
sugerido varias razones para este incremento; se incluye aumento de la edad
materna en el primer embarazo, los avances tecnológicos que han mejorado la
seguridad del procedimiento, los cambios en las preferencias de las mujeres, y
una proporción cada vez mayor de mujeres con cesárea anterior.

Las enfermedades asociadas al embarazo y su relación con la cesárea primitiva,


expresado en los resultados de este estudio y de Martínez Salazar et al. , que
(40)

encontró asociación estadísticamente significativa p=0,00 en la enfermedad


hipertensiva del embarazo donde el 45,1% de los casos tuvieron 12,7 veces más
probabilidad de realizársele esta intervención quirúrgica que las que no padecieron
la enfermedad, a un IC 7,81-20,7. La Diabetes Gestacional no constituyó en este
estudio un factor de riesgo en relación al proceder quirúrgico (OR=0,79), (P= 0,63)

En otros estudios se describen como principales indicaciones: desproporción


céfalo pélvica, sufrimiento fetal agudo, cesárea anterior y elección de la madre. En
Cuba el 100% de las indicaciones de cesáreas se realizan por prescripción
médica, con igual comportamiento en una y otra región, que quizás sólo varían en
el orden de frecuencia.
22
En referencia al instante de la intervención del procedimiento quirúrgico, ya sea de
emergencia o programada o también llamada cesárea electiva, se poseen
diversos panoramas; es así que, MJ Avanza (41)
afirma que en un 56.00% de las
adolescentes la cesárea fue programada, es decir se evaluaron y se tomaron
decisiones antes del parto. En tanto, otros autores como Pedro Abad (42)
afirman lo
contrario a lo vertido por MJ Avanza, señalando que en gran porcentaje de los 82
casos de cesárea fueron intervenidos de emergencias en el 85.30%. Nuestra
investigación comparte los resultados reportados por este último.

La cesárea por inducción fallida aumenta de forma importante en los últimos


tiempos y básicamente ha sucedido así en Cuba, teniendo en cuenta que el
indicador de inducción se eleva cada vez más debido a la introducción de nuevos
protocolos y nuevas tecnologías que aumentan el procedimiento de inducción. La
relación de éxito para la respuesta al procedimiento inductivo depende de la
preparación del cérvix y conllevan a cirugía de urgencia. (42)

La utilidad del modelo de Robson para evaluación inicial, investigación de


procesos y definición de estrategias de disminución de realización de cesáreas en
unidades obstétricas, además del seguimiento y la comparación entre unidades
respecto a la frecuencia de cesáreas de acuerdo con el riesgo o la necesidad
inicial de la embarazada (43)
se expone en la tabla 4 que existe un predominio de
las pacientes en los grupos del 1 al 4, el 20.4% se clasificaron en el grupo
4;seguido del grupo 3 (18.5%)

Tabla 4: Gestantes con cesáreas primitivas según modelo Robson

Modelo Robson No. %

Grupo 1 31 5.8

Grupo 2 67 12.6

Grupo 3 98 18.5

Grupo 4 108 20.4


23
Grupo 6 69 13.1

Grupo 7 37 6.9

Grupo 8 53 10.1

Grupo 9 28 5.2

Grupo 10 38 7.1

Total 529 100

Fuente: historias clínicas

De acuerdo con los resultados generados con la aplicación del modelo de Robson
(43)
en la unidad obstétrica Zúniga-Briceño, se encontró que los grupos
considerados de bajo riesgo (grupos 1 y 2) aportaron entre el 19,1 y 22,5% del
total de cesáreas realizadas. El grupo 6 aportó el 21% de las cesáreas realizadas,
(44)
similar a lo reportado por Vargas et al. quienes encontraron que el grupo 1 al 3
(45)
era el que más aportaba, con 65,2%, y la reportada por Smithies et al. con
(46)
75,1% en este grupo 2 en Canadá.

Nuestros resultados respecto a la frecuencia de cesáreas en gestantes


consideradas de bajo riesgo son inferiores a los informados en un reporte de la
OMS llevado a cabo en 120 centros obstétricos de 8 países de América Latina que
incluyó 97.095 mujeres, y que reportó que las embarazadas clasificadas como de
bajo riesgo por cesárea contribuyeron con un 60% a la proporción de cesáreas
realizadas. En ese estudio, el aporte de los grupos 1 y 2 a la proporción de
(47)
cesáreas fue 18,3 y 15,3% respectivamente, similar a lo encontrado en el
nuestro. Así pues, los grupos 1, 2 y 5 se perfilan como el objetivo potencial en la
implementación de un proceso de investigación de campo.

24
Nuestros hallazgos tambien coincide con lo reportado por Aleem et al. (48)
en una
gran serie realizada en Egipto en el 2020, donde se encuentra que el grupo 1 y 2
aporta el 25,5% de los casos; aunque el exceso de cesáreas en el grupo
clasificado como sin riesgo fue de 14,2% en total (grupos 1-4 Robson), cifra menor
que la encontrada en este estudio (grupos 1-4 Robson). No obstante, en el estudio
de Anaya et al. (49) los grupos que más aportaron al total de cesáreas fueron el 6, 8
y 9.

En coincidencia Ticona-Huanco (50)


demostró que este aumento ininterrumpido en
la tasa de cesárea se debió a la contribución principal de los grupos de Robson 1 y
3, que muestran el aporte principal del incremento en el tiempo. Durante el periodo
2000-2019, las principales contribuciones relativas a la cesárea fueron los grupos
1, y 2, respectivamente, que juntos representaron 62.4%. Este patrón permaneció
y se incrementó de manera muy significativa durante 2019-2021 en los grupos 1, y
3 (este último se duplicó).

La cesárea, a pesar de su alta seguridad, no está exenta de complicaciones,


algunas impuestas por la propia indicación para realizar el procedimiento
(situaciones maternas de extrema urgencia), y otras derivadas de la técnica en sí.
No es correcto ignorar el incremento de morbilidad neonatal y materna que se
deriva de su práctica, por no mencionar el aumento de riesgo, de 2.8 a 6 veces
más de muerte materna. En esta serie el 20.7% de los pacientes no presentaron
complicaciones quirúrgicas donde el 57.6% se le practico cesárea electiva (Tabla
5); las complicaciones más frecuentes fueron endometritis (18.5%), íleo paralitico
(15.8%) y anemia (13.9%) siendo mas frecuentes en las cesáreas de urgencias.

Tabla 5: Gestantes con cesáreas primitivas según complicaciones maternas y tipo


de Cesárea según indicación

Complicaciones Tipo de cesárea según indicación


maternas de la
Cesárea

De urgencia Electiva Total

25
n= 378 n=151

No. %* No. %* No. %**

Trombosis venosa 8 2.1 4 2.6 12 2.2


profunda

Íleo paralitico 46 12.2 38 25.2 84 15.8

Laceración vesical 2 0.5 0 0 2 0.3


y vías urinarias

Tromboembolimo 2 0.5 0 0 2 0.3


pulmonar

Anemia 64 16.9 10 6.6 74 13.9

Choque 28 7.4 16 10.6 44 8.3


hipovolémico

Infección de sitio 51 13.4 13 8.6 64 12.1


quirúrgico

Endometritis 61 16.2 37 24.5 98 18.5

Sepsis 15 3.9 12 7.9 27 5.1

Histerectomía 29 7.6 19 12.5 48 9.1


obstétrica

ninguna 23 6.8 87 57.6 110 20.7

26
Fuente: historias clínicas

*porcentaje calculado sobre la base del total tipo de cesárea (n)

**porcentaje calculado sobre la base del total de pacientes

Caro J y col.(51) reportan que 14 pacientes (46.7%) se presentó alguna


complicación post operatoria la más común de las complicaciones post-operatorias
fue la infección del sitio quirúrgico (13.3%), seguida de endometristis (13.3%) y la
fiebre posoperatoria (10%) del total de pacientes; otras complicaciones médicas
post-operatorias como íleo paralitico y trombosis venosa profunda se presentaron
en 3.3% cada una; estas últimas no se encontraron en esta serie.

Tambien Jiménez MV et al. (52)


llevando a cabo un estudio sobre factores
pronóstico de morbilidad posoperatoria en pacientes cesareadas, reportan que el
34.8% presentó complicación en el posoperatorio. Por su parte, Ramos GR (53) en
el 2019 reportan que el 29.9% de los pacientes estudiados presentaron algún tipo
de complicación durante el post operatoria en la Unidad de cuidados intensivos
(UCI). De estos 95 pacientes un 14.73% expresó infección del sitio quirúrgico y un
7.3% presento sepsis posoperatoria. Un 5.6% presento hipertensión arterial y un
4.10% hipotensión arterial como complicaciones durante su posoperatorio que se
presentaron.

La cesárea cursa con un elevado número de complicaciones, sobro todo la de


urgencia entre las que más comúnmente se describen anemia, choque
hipovolémico o séptico, coagulación intravascular diseminada y lesiones de vías
urinarias. (2), (3), (11) En el trabajo de Briceño PC y cols (54)
de estas 4 patologías, las 3
primeras ocuparon los 3 primeros lugares, y los lugares cuarto-sexto fueron
ocupados por hematoma abdomino pélvico, útero de Couvelaire y hemoperitoneo.
Como complicaciones menos frecuentes se han mencionado: fiebre, hematoma
y/o hemorragia de cúpula vaginal, hematuria, íleo intestinal, choque séptico,
neumonía, pulmón de choque, hematomas y abscesos pélvicos y de pared
abdominal, insuficiencia renal, infección urinaria y disturbios psicológicos. 

27
Una de las causas de complicaciones perioperatorias lo constituye el historial
previo de cesáreas. De conjunto con la posibilidad de la presencia de bridas entre
diversas estructuras intrabdominales con el sitio de la incisión de la pared
abdominal, existe con frecuencia la posibilidad de aparición de adherencias de la
vejiga al sitio de la apertura del útero, además de la fibrosis local asociada a la
cicatrización normal y elementos de la sutura empleada que pudieran estar
presentes en dicho sitio. Esto, teniendo en cuenta la técnica de ejecución de la
histerectomía, dificulta la separación del plano vesical de la cara anterior del istmo
uterino, lo que puede ser uno de los factores que influyan en la aparición de
lesiones de vías urinarias y otras de origen iatrogénico. (13)

Para Várkonyi, (55)


la tasa global de infecciones relacionadas a la cesárea es de
3.6%, siendo mayor para las realizadas en situación de urgencia con un 11,7%, lo
contrario a lo descrito por Radha. (56)

López Guzmán (57)


plantea que la cesárea lleva aparejada un aumento de riesgo
de infecciones más frecuentes y graves, debido a que existe mayor manipulación
intrauterina, presencia de necrosis, hematomas y material de sutura. Por otra
parte, los traumatismos del parto son un factor de riesgo para que se produzca la
proliferación bacteriana, de ahí que los resultados de este trabajo coincidieron con
lo que expresan otros investigadores. (33), (34)
La cesárea es un factor de riesgo
elevado para las infecciones, los estrictos cumplimientos de normativas para este
proceder evitarían sin lugar a dudas, la relación directa y proporcional de la
cesárea con la morbilidad y mortalidad materna.

En un estudio en 2019 realizado por C. Briseño- Pérez y colaboradores (54)


ya
antes mencionado realizan una comparación entre parto por cesárea y parto
vaginal, donde el parto por cesárea aumenta seis veces más el riesgo de
histerectomía obstétrica.

Drife J y cols. (58)


reportaron en un estudio que el 84% de las pacientes que se les
realizó histerectomía obstétrica tenían antecedente de una o más cesáreas
previas

28
Por último, basándose en los resultados de esta investigación y en la literatura
revisada (20), (22), (33) , (47)
, pueden mencionarse algunas medidas tanto prenatales
como durante el parto para para disminuir la incidencia de cesareas y sus índices
de morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

Botella Llusiá citado por Sarduy Napoles (29)


sentenció: "una operación que en la
antigüedad parecía inalcanzable por su alta mortalidad, actualmente está siendo
abusada". Y llegó a la conclusión siguiente: "Romper la trama de prejuicios,
intereses y errores que están de este modo deformando la Obstetricia actual,
requerirá no sólo un cambio en la educación y formación de los tocólogos, sino de
toda la Sociedad."

29
Conclusiones

El continuo aumento de la utilización de cesárea en la institución, la diversidad de


complicaciones asociadas a ésta y algunas de las características
sociodemográficas de las mujeres en mayor riesgo de ser sometidas a esta
cirugía, enfatizan la necesidad que en la consulta prenatal se identifiquen las
pacientes de alto riesgo con el fin de disminuir la incidencia de este proceder y sus
índices de morbilidad por esta causa. 

30
Referencias bibliográficas

1. World Health Organization. Appropriate technology for birth. Lancet. 2019;


2: 436-7.         [ Links ]

2. MacDorman MF, Menacker F, Declercq E. Cesarean birth in the United


States: epidemiology, trends, and outcomes. Clin Perinatol. 2019; 35: 293-
307.         [ Links ]

3. Wylie B, Fadi G. Cesarean delivery in the developing world. Clin Perinatol.


2019; 35: 571-82.         [ Links ]

4. Ronsman C, Holtz S, Stanton C. Socieconomic diferentials in caesarean


rates in developing countries: a retrospective analysis. Lancet. 2020; 368:
1516-2

5. Belizan JM, Althabe F, Barros FC. Rates and implicatios of cesarean


sections in Latin America: ecological study. BMJ. 1999; 319: 1297-402.
[ Links ]
6. Takuri CC, Matorras WR, Nieto DA, Ortega GA. Historia de La cesárea.
Toko Gin Práct. 2019; 56:189-93.

7. Agüero O. Publicaciones sobre cesáreas en Venezuela hasta 1990. Rev


Obstet Ginecol Venez. 1993; 53:3-6.

8. Sardiñas RA. La operación cesárea y la obstetricia de hoy. Ginecol Obstet


Mex. 2005; 73:155-9.

9. Pérez Alcántara PM. Parto vaginal en la cesareada anterior una vez en el


Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé durante 2000 al
2022.

10. Vallecillo M, Niz Ramos J, Alvarado Duran A. Parto distócico por


desproporción feto-pélvica. 2019. 

31
11. Trujillo Hernández B. Factores de riesgo para cesáreas: un enfoque
epidemiológico. Rev. Ginecol Obstet Mex. 2020; 68:306-7.

12. Penning S, DO, Garite T.J., MD. Tratamiento del sufrimiento fetal. Clín
Obstet Ginecol. 1999 Jun; 26(2):259-74.

13. Miller JM. Morbilidad y mortalidad materna y neonatal de la cesárea.


Ginecol Obstet. 2020; 4:627-36.

14. Martínez G, Grimaldo-Valenzuela P, Vásquez-Pe-a G, Reyes-Segovia C,


Torres-Luna G, Escudero-Lourdes G. Operación cesárea. Una visión
histórica, epidemiológica y ética para disminuir su incidencia. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc. 2020 [visitado 2022 ene 18];53(5):608-15. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im155r.p

15. Carit Eva A. Operación cesárea. Bol Obst [Internet]. 2021 nov [citado 16
ene 2022]; 8(1):[aprox. 6 p.].

16. Jiménez D, Guevara A, Zuleta J, Rubio J. Tasas de cesáreas por grupo de


Robson en una institución de mediana complejidad de la ciudad de Bogotá.
Rev Colomb Obstet Ginecol. 2021 [visitado 2022 ene 18];67(2):101-11.
Disponible en: http://www. scielo.org.co/pdf/rcog/v67n2/v67n2a03.pdf.
https:// doi.org/10.18597/rcog.381

17. Salinas H. Factores predisponentes de cesáreas. Rev. Chil Obstet  Ginecol.


2019; 69(5):357-60.

18. Escoto Galiano JA. Complicaciones maternas y perinatales del parto


vaginal post cesárea y cumplimiento de requisitos y normas. Managua: s.n;
2019. p. 75.

19. Piloto Padrón M, Nápoles Méndez D. Consideraciones sobre el índice de


cesárea primitiva. Rev. Cubana de Ginecol Obstet. 2020 [citado 2  jul.
2014]; 40(1):35-47.

32
20. Millán Vega MM, Mendoza Arroyo A. Factores relacionados con la cesárea
primitiva. Rev. Cubana Obstet Ginecol.  2019 [citado   23 ene.  2022]; 
36(3): 360-367.

21. Repare Vanina G, Sampor Vanesa C, Storni Prola M, Pardo Leandro P.


Incidencia y principales indicaciones de cesárea. Rev.  Posgrado  VIa
Cátedra Med.  2020 [citado   23 ene. 2022]; 150: 9-12. 

22. Organización Panamericana de la Salud. Clasificación estadística


internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. CIE-
10ma rev. Washington, DC: OPS; 2018.

23. Institute of Medicine. Report Brief. May 2009. Weight Gain During
Pregnancy: Reexamining the Guidelines. Available on: www.iom.edu
/pregnancyweigth gain. REPORT

24. Alberola Cunat V codificación en obstetricia asignación de códigos 9 MC y


CIE10 ES. rev. Washington, DC: OPS 2016Yete

25. Robson M, Murphy M, Byrne F. Quality assurance: The 10-Group


Classification System (Robson classification), induction of labor, and
cesarean delivery. Int J Gynaecol Obstet. 2015 [visitado 2019 ene 18];131
Suppl 1:S23-7. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0020729215002337

26. Oliveira JC, da Silva Paula AC, García ESGF, Tinti Andrade MB. Asistencia
de parto en el proceso de parto y el nacimiento. J. res.: fundam. care.
Online 2018; 10(2): 450-457.

27. Romero Tamayo MR. Factores de riesgo asociados a la cesárea primitiva


Hospital Nacional Simao Mendes. Guinea Bissau. 2017. Multimed 2019;
23(3): 1028-4818

33
28. Patiño G. Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de
Tumbes. [Sitio en internet]. Consultado : 15 Mayo 2022.Disponible en:
http://www.uap.edu.pe/Investigaciones/Esp/Revista_1502_Esp_03.pdf

29. Minkoff HI, Schwarz RH. The rising cesarean section rate: can it safely be
reversed? Obstet Gynecol. 2018;56:135-43

30. The American College of Obstetricians and Gynecologists, Society for


Maternal-Fetal Medicine. Obstetric Care Consensus No. 1: Safe prevention
of the primary cesarean delivery. Obstet Gynecol. 2019 Mar;123(3):693-
711. DOI: 10.1097/01.AOG.0000444441.04111.1d [ Links 

31. Sarduy Nápoles MR, Molina PeñateL, Tapia Llody G, Medina Arencibia C,
Chiong Hernández D. La operación cesárea en Cuba. Cubana Obstet
Ginecol.2018; 44 (3) Ciudad de la Habana 

32. Piloto Padrón M, Nápoles Méndez D. Consideraciones sobre el índice de


cesárea primitiva. Revista Cubana de Ginecología y Obstetricia
2014;40(1):35-47

33. Galvez Liñan E. Tasa de incidencia de cesárea en el hospital “San José” del
callao, periodo enero-diciembre 2018 [tesis]. Lima: Universidad Nacional
Mayor De San Marcos. Facultad De Medicina Humana; 2019.

34. Vidauro Carpio W. Incidencia e indicaciones en el Hospital Naylamp de


Essalud-Chiclayo durante el periodo Enero – Diciembre 2015 [tesis].
Chiclayo: universidad San Martin De Porres. Facultad De Medicina
Humana; 2019.

35. Villaverde R. Variaciones en la utilización de cesárea en los hospitales


públicos del Sistema Nacional de Salud.[Tesis para optar el título de
Especialista en Ginecología y Obstetricia] Zaragoza - España. Universidad
de Zaragoza; 2022.

34
36. Caldas Rojas AJ, Aguilar Barzola GR. Factores de riesgo asociados a
cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Medicina
Tropical Julio Cesar Demarini Caro, La Merced - 2017[ Tesis para optar el
título de Especialista en Ginecología y Obstetricia]. Cerro de Pasco – Perú
– 2019.

37. Kassak KM. Opting for a cesarean: what determines the decision? Public
Administration & Management. 2018; 13: 100-22

38. Lepore Vanina G, Sampor Vanesa C, Storni Prola M, Pardo Leandro P.


Incidencia y principales indicaciones de cesárea. Rev  Posgrado  VIa
Cátedra Med.  2019 [citado   23 ago 2021]; 150: 9-12.  Disponible
en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista150/3_150.htm

39. Hiralda Martínez JL, Pérez Pupo A, Velázquez González VA.


Comportamiento de la cesárea en pacientes del Hospital Vladimir Ilich Lenin
de Holguín. Ccm. 2019; 19 (4): 1560-4381

40. Martínez Salazar GJ, Grimaldo Valenzuela PM, Vázquez Peña GG, Reyes
Segovia C, Torres Luna G, Escudero Lourdes GV. Operación cesárea. Una
visión histórica, epidemiológica y ética para disminuir su incidencia. Rev
Med Inst Mex Seguro Soc 2015; 53(5): 608-15.
41. Avanza, MJ; Sosa, TR; Giusti, SA, Alegre C, Benítez A, Rivero MI.
Frecuencia e Indicaciones de Cesárea en la población adolescente de un
centro hospitalario. Revista Médica del Nordeste. 2019 Marzo;(N° 5).
42. Abad P. Cesárea en Adolescentes. Hospital Hipólito Unánue. Revista
Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2019

43. Zúniga-Briceño AI. Clasificación de cesáreas según el modelo de robson,


unidad obstétrica, hospital general san felipe, honduras, abril-junio de 2017.
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2019 (70);1:19-26

35
44. Vargas S, Rego S, Clode N. Robson Classification System applied to
induction of labor. Rev Bras Ginecol Obstet. 2018;40(9):513-7. https://doi.
org/10.1055/s-0038-1667340

45. Smithies M, Woolcott C, Brock J, Maguire B, Allen V. Factors associated


with trial of labour and mode of delivery in Robson Group 5: A select group
of women with previous caesarean section. J Obstet Gynaecol Can.
2018;40(6):704-11. https://doi.org/10.1016/j. jogc.2017.10.026

46. Hospital Escuela Universitario (HEU). Súbito incremento de nacimientos en


el Materno Infantil. Tegucigalpa: Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH); 2014 [visitado 2017 mar 27]. Disponible en:
http://www.hospitalescuela.edu.hn/

47. Betran AP, Gulmezoglu AM, Robson M, Merialdi M, Souza JP, Wojdyla D,
et al. WHO global survey on maternal and perinatal health in Latin America:
Classifying caesarean sections. Reprod Health. 2019 [visitado 2021 ene
18];6:18. Disponible en: https://reproductive-health-journal.biomedcentral.
com/articles/10.1186/1742-4755-6-18

48. Aleem H, Darwish A, Abdelaleem A, Mansur M. Usefulness of the WHO C-


Model to optimize the cesarean delivery rate in a tertiary hospital setting. Int
J Gynecol Obstet. 2020;137(5):40-4. https://doi. org/10.1002/ijgo.12092

49. Anaya A, Londoño F, Pérez L, Ortiz R. Caracterización de las pacientes


llevadas a cesárea según modelo de Robson y exploración de factores
asociados en gestantes atendidas en el Hospital Universitario San José de
la ciudad de Popayán, Colombia, 1 de enero de 2016 a 30 de junio de 2017.
Rev Chil Obset Ginecol. 2018 [visitado 2021 ene 18];82(5):491-503.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v82n5/0048-766Xrchog-82-
05-0491.pdf

36
50. Ticona-Huanco D, Ticona-Rendón M, Huanco-Apaza D, García-Montenegro
V, Vargas-Zeballos J. Análisis de la cesárea según la clasificación de
Robson en un hospital público de Perú. Ginecol. obstet. Méx. 2021;
87 (10) Ciudad de México.https://doi.org/10.24245/gom.v87i10.3301 
51. Ferreira J, Carvallos A, Torres S, Costa F, y Carmo O. Emergency
Peripartum cesarea: A 10-Year. Obstetric and Gynecology Department,
Tamega and Sousa Hospital Center. Portugal 2021; 721918:1-7

52. Jiménez MV, Pérez S. cesarea: caracterización epidemiológica en un


hospital de segundo nivel. REVISTA SALUD QUINTANA ROO [revista en
Internet]. 2020 [cited16May2022];7(28): [aprox.9p]. Available from:
http://salud.qroo.gob.mx/revista/revistas/28/2.pdf
53. Ramos GR, Ramirez LG, Hurtado EG. Indicaciones de histerectomía
obstétrica en el hospital de ginecología y obstetricia del instituto materno
infantil del Estado de México del 2017 al 2018. Archivos de investigación
materno infantil 2019;11(1): 11-14.
[Internet].Dge.gob.pe.2019.Availablefrom:
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2017/SE44/mmaterna.pdf
54. Briceño PC, Briceño SL, Garcia S, Jaimes T, Briceño SJC, Briceño SC.
Cesarea primitva: análisis 15 años. Rev Obstet. Ginecol. Venez 2019; 69(2)
89-96.

55. Várkonyi I, Makai I, Papdiné Nyíri G, Bacskó G, Kardos L. Postoperative


surveillance of wound infection after cesarean section at Kenézy Hospital,
Debrecen, Hungary. Orv Hetil. (Internet). 2021; 152(1):14-22. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21177226

56. Radha P, Tagore S, Rahman MF, Tee J. Maternal and perinatal morbidity
after Caesarean delivery at full cervical dilatation. Singapore Med J
(Internet). 2022.; 53(10):655-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pubmed/23112016

37
57. López Guzmán V. Recomendaciones de la OMS para la prevención y el
tratamiento de la hemorragia posparto. Lima: Guzlop; 2019 [citado 5 Dic
2020]. Disponible en:
http://guzlopeditoras.com/webdes/med01/obsgineco/pld1330.pdf
58. Drife J, Magawan B: Ginecología y Obstetricia, 1 ed,Ed Elsevier,Madrid
España. 2005 p: 356 – 357.

38
59. Vázquez Parra JC. Abuso de la operación cesárea y el principio de
beneficencia. Rev Latinoamericana de Bioética 2019; 16(1): 60-71.

39
40

También podría gustarte