Está en la página 1de 3

Propiedades coligativas de las disoluciones

Álvarez Trujillo, Nicolás; Córdoba González, Sofía.

Laboratorio de Química General II, Escuela de Industria Sostenible y Ciencias Aplicadas,


Facultad de Ingeniería, Diseño y Ciencias aplicadas. Universidad Icesi. Santiago de Cali,
Colombia - marzo 16 del 2023.

Resumen

En está laboratorio, se reconocieron las propiedades coligativas por medio de la


experimentación que determinó el aumento del punto de ebullición y la disminución del
punto de fusión. Primero, se calculó la temperatura de ebullición del solvente puro (95.3 °C),
el cual se comparó con el punto de ebullición de dos soluciones con diferente concentración
de agua y sacarosa, obteniendo como resultados dos puntos de ebullición (96.1 y 96.5 °C)
mayores al del solvente puro. Segundo lugar, se tomó la temperatura de una mezcla de agua y
hielo (7.6 °C) como referencia para comparar el punto de congelación de dos soluciones de
esta mezcla con cloruro de sodio en diferentes concentraciones (-1.4 y -3.0 °C), teniendo
como resultado la disminución del punto de ebullición de estas dos disoluciones con respecto
al solvente de agua y hielo. A partir de estos datos se logró evidenciar que, al adicionar un
compuesto al solvente puro, sus propiedades físicas de punto de ebullición y fusión se vieron
afectadas por medio de las propiedades coligativas que este informe tiene como objetivo
evaluar.

I. Introducción de ebullición del agua pura, el cual es


menor que el punto de ebullición de las
Existe un conjunto de cuatro disoluciones acuosas; un efecto conocido
propiedades físicas importantes de las como la elevación del punto de ebullición.
disoluciones que se denominan Las otras dos propiedades coligativas
propiedades coligativas. Estas propiedades importantes son: la reducción de la presión
físicas dependen de la concentración más de vapor y la presión osmótica.
no del tipo de las partículas del soluto. La
importancia de estas propiedades radica en Teniendo en cuenta la relevancia
el efecto colectivo del número de de estas propiedades coligativas que
partículas del soluto que interactúan con el afectan a todas las disoluciones, esta
disolvente puro, generando ciertos práctica de laboratorio tiene como
cambios físicos sobre este. Por ejemplo, el objetivos investigar dos de estos cuatro
agua pura se congela a 0°C, pero las fenómenos coligativos (disminución del
disoluciones acuosas se congelan a punto de fusión y elevación del punto de
temperaturas más bajas. Esto es conocido ebullición) y comprender que las
como el efecto de disminución del punto propiedades físicas, como la presión de
de congelación. Otro ejemplo es el punto vapor, el punto de fusión, el punto de
ebullición y la presión osmótica de una disolución dependen de la concentración
del soluto y no de su identidad.

240 96.5
270 96.5
II. Cálculos y resultados 300 96.4
T° inicial: 24.8
Al realizar el procedimiento
T°eb: 96.5
experimental de la determinación de la Tabla 2: Determinación de la T°eb del solvente con
propiedad coligativa del aumento del 2.84g de sacarosa

punto de ebullición, primero se tomó Tiempo (seg) Temperatura (°C)


durante cinco minutos la temperatura de 0 96.1
25mL del solvente puro (agua) al 30 96.1
momento de su ebullición, los datos se 60 96.5
encuentran en la Tabla 1. 90 97.0
120 96.6
Tiempo (seg) Temperatura (°C) 150 96.9
0 95.3 180 96.9
30 98.2 210 97.7
60 96.7 240 97.0
90 96.7 270 97.1
120 96.3 300 97.2
150 96.9 T° inicial: 25.2
180 96.6 T°eb: 96.1
210 96.6 Tabla 3: Determinación de la T°eb del solvente con
2.84g de sacarosa
240 95.8
270 95.3
300 95.3
T° inicial: 24.6 Como primera medida para
T°eb: 95.3 determinar la propiedad coligativa de la
Tabla 1: Determinación de la T°eb del solvente puro disminución del punto de fusión se tomó la
Luego de esto, se determinó el temperatura de una mezcla de 30mL de
punto de ebullición de dos soluciones de agua y 30mL hielo, la cual fue 7.3 °C. A
25mL de agua y sacarosa, una con 2.84g continuación, se determinó el punto de
(Tabla 2) y la otra con 2.40g (Tabla 3) de fusión del solvente (agua/hielo) con
dicho compuesto. Los resultados se cloruro de sodio (NaCl) en dos ocasiones,
muestran en la Tabla 2 y Tabla 3. una con 5.0g (Tabla 4) y otra con 10g
(Tabla 5) de la sal.
Tiempo (seg) Temperatura (°C)
0 95.9 Tiempo (seg) Temperatura (°C)
30 96.2 0 9.8
60 96.2 10 8.0
90 96.1 20 -0.7
120 96.2 30 -1.3
150 96.2 40 -1.4
180 96.5 50 -1.4
210 96.5 60 -1.5
210 -1.6
240 -1.2
270 -1.4
300 -1.4
T° inicial: 25.2

III. Análisis de resultados.

Esto se debe a que no nos


encontramos en un ambiente controlado
para tener las condiciones necesarias para
que el solvente puro ebulla a 100 °C.
Además de esto, se debe tener en cuenta la
presión y temperatura de la ciudad, las
cuales son propiedades que afectan el
punto de ebullición del agua.

También podría gustarte