Está en la página 1de 18

Bienvenidos al curso Fundamentos para la Fiscalización Ambiental

Para iniciar el estudio del curso da clic en el botón de “Ingresar”

1
Elaborado por el ingeniero Paul Diaz Barbarán, especialista de la Subdirección de
Seguimiento de Entidades de Fiscalización Ambiental, designado por la Directora
(e) de Politicas y Estratégias en Fiscalización Ambiental.

2
Hola!
Les saluda Luisa colaboradora del OEFA, y los acompañare en el estudio del curso
Fundamentos para la fiscalización ambiental.
Iniciemos, revisando los objetivos y temario del curso, luego pasaremos a estudiar el
contenido del primer tema con su respectivo resumen y lecturas obligatorias que
reforzarán lo aprendido; para finalmente pasar a la autoevaluación, la cual te
permitirá corroborar si has entendido los conocimientos presentados en este primer
tema.

3
El presente curso es transversal a todas las áreas curriculares de la Academia de
Fiscalización Ambiental. Tiene como propósito desarrollar en los profesionales del
OEFA la capacidad de diferenciar las funciones de la fiscalización ambiental e
identificar la relación entre el OEFA y el Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental SINEFA, todo ello con la finalidad de contribuir a la protección
efectiva del medio ambiente.

Es así que al finalizar el curso, los colaboradores participantes estarán en capacidad


de:

Conocer las nociones básicas de la fiscalización ambiental.


Diferenciar de manera clara las funciones de la fiscalización ambiental: evaluación,
supervisión, fiscalización y sanción.
Identificar las funciones del OEFA como ente fiscalizador, así como conocer los
sectores que fiscaliza.
Reconocer las funciones del OEFA como ente rector del Sinefa, así como conocer
las entidades que conforman dicho sistema.

4
Para lograr los objetivos propuestos, desarrollaremos los siguientes temas:

1. La fiscalización ambiental

2. Las funciones de la fiscalización ambiental.

3. El OEFA y el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Empecemos con el estudio del primer tema.

5
Tema 1: La fiscalización ambiental.

6
El primer tema denominado “La fiscalización ambiental”, abordará los siguientes
subtemas:

1. ¿Qué es la Fiscalización ambiental?


2. Objetivos de la fiscalización ambiental
3. ¿Dónde se establecen las obligaciones ambientales?

7
Luisa: Javier, en el curso de Fundamentos para la Fiscalización Ambiental, me han
sugerido que vea un video. Te gustaría aprender sobre el tema?
Javier: Por supuesto!
Luisa: Muy bien, pulsando sobre la imagen tendremos acceso. Que te parece si
extraes las ideas principales del video y luego intercambiamos opiniones?
Javier: De acuerdo!

8
Luisa: ¿A que conclusión haz llegado luego de ver el video referido a la fiscalización
ambiental

Javier: El video nos da un alcance de la importancia de los ecosistemas naturales, del


mismo modo representa como las acciones de evaluación, supervisión y fiscalización
ambiental pueden coadyuvar a la protección del medio ambiente, promoviendo el
cumplimiento de las obligaciones ambientales. Y tú que puedes decir sobre el video?

Luisa: Considero que en el video hemos podido observar la importancia del adecuado
ejercicio de las acciones de fiscalización ambiental para obtener mejores resultados,
de esa manera prevenir que las actividades del hombre generen impactos al
ambiente.
Me siento muy motivada a conocer más sobre los contenidos del curso. Veamos!

9
Ahora le proponemos que reflexione sobre esta pregunta.
¿Qué es la fiscalización ambiental?

10
La fiscalización ambiental es la acción de control que realiza una entidad pública
dirigida a verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables de un
administrado, sea este una persona natural o jurídica, de derecho privado o público.

11
Estas acciones comprenden las funciones ejercidas por el OEFA y las entidades de
fiscalización ambiental (EFA), de acuerdo a sus competencias, y puede ser entendida
en sentido amplio y en sentido estricto.

En sentido amplio, la fiscalización ambiental puede verse como un macroproceso,


pues comprende las acciones de vigilancia, control, monitoreo, seguimiento,
verificación u otras similares que se enmarcan dentro de las funciones de evaluación,
supervisión y fiscalización, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de
obligaciones ambientales fiscalizables.

En sentido estricto, la fiscalización puede entenderse como el poder que tiene el


estado para investigar la comisión de posibles infracciones administrativas y la de
imponer sanciones y medidas correctivas.

12
Objetivo de la Fiscalización ambiental

La fiscalización ambiental persigue el cumplimiento de las obligaciones ambientales


por parte de todas las personas naturales o jurídicas, y se orienta a prevenir los daños
al medio ambiente con el objetivo de lograr su protección efectiva.

13
¿Donde se producen las obligaciones ambientales?

Las obligaciones ambientales se encuentran establecidas en la legislación ambiental,


en los instrumentos de gestión ambiental (Estudios de Impacto Ambiental, entre
otros), en los mandatos que emita la autoridad a cargo de la fiscalización ambiental u
en otras fuentes de obligaciones ambientales (ejemplo: Contrato de concesión
minera, eléctrica, etc.).

14
Las obligaciones ambientales comprenden aspectos relacionados a la calidad
ambiental y otros vinculados al aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales. Además, existen obligaciones ambientales en función del tipo de actividad,
de los bienes jurídicos protegidos (agua, aire, áreas naturales protegidas) o de la
competencia territorial (regional o municipal).

Es importante mencionar que obligaciones ambientales no son estáticas y pueden


cambiar en la medida que se modifiquen las normas legales, el contenido de los
instrumentos de gestión ambiental o los mandatos que las establezcan.

15
Te invitamos a que leas el resumen de los puntos más importantes del presente tema

16
Lecturas
Te invitamos a que leas cada una de estas lecturas para fortalecer los contenidos
estudiados en este tema.
Para ello da clic en los recuadros y descárgalas.
Recuerda que debes revisar las lecturas sugeridas antes de responder a las preguntas
de la Autoevaluación.

17
18

También podría gustarte