Está en la página 1de 6

INTERACCIÓN ESTRATÉGICA. FPTAK03-01. Prof. Jorge L. Hernández R.

Prueba de lapso. 01/03/2023

CARACAS, 01 DE MARZO, 2022

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
ASIGNATURA: INTERACCIÓN ESTRATÉGICA. FPTAK03
PROFESOR: JORGE LUÍS HERNÁNDEZ R.
PRUEBA DE LAPSO.

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO:

Cédula de Identidad No.

I. INSTRUCCIONES

1. Lea atentamente las preguntas a responder.


2. Cualquier inquietud será atendida antes del inicio formal de la
prueba. Después de dicho comienzo, no habrá posibilidades
de responder preguntas relativas al contenido del examen.
3. Queda estrictamente prohibido el uso de artefactos
electrónicos, de acuerdo a lo emanado en la Providencia
Rectoral de la Universidad Metropolitana, 2012-1, aparte
tercero.
4. La prueba a ser respondida es estrictamente individual.
5. La mencionada Providencia Rectoral advierte sobre el fraude
universitario y la violación de la normativa ética, en cuyo caso
ameritaría la anulación de la prueba y la asignación de la
mínima calificación.
INTERACCIÓN ESTRATÉGICA. FPTAK03-01. Prof. Jorge L. Hernández R.
Prueba de lapso. 01/03/2023

I. ASPECTOS TEÓRICOS. (5 puntos)


Según los postulados de Adam Smith (y del liberalismo económico en
general) la acción individual en búsqueda de los propios intereses, sin
considerar cuál es la respuesta de los demás agentes, conduce al
máximo bienestar posible de la sociedad como consecuencia de la
asignación eficiente de mercado, y como corolario, ello constituye,
indefectiblemente, un equilibrio socioeconómico el cual todas las
sociedades deberán alcanzar.

1. ¿De acuerdo a lo teoría de juegos no cooperativos, la


aseveración es cierta o falsa? Diga por qué 5 Ptos.
INTERACCIÓN ESTRATÉGICA. FPTAK03-01. Prof. Jorge L. Hernández R.
Prueba de lapso. 01/03/2023

II. ASPECTOS PRÁCTICOS (15 puntos).

Guerra y Paz:

De acuerdo al documento (Bank of Sweden Prize in Economic


Sciences in Memory of Alfred Nobel, 2005) leído por Ud., dos países
pudiesen encontrarse en un dilema entre el conflicto armado (guerra) y
la negociación por la paz (ceder). La situación hipotética presentada a
continuación es adaptación de los argumentos esgrimidos en el texto.

Conflicto potencial hipotético entre dos naciones

País 2
Conflicto Ceder
Conflicto o,o a,c
País 1
Ceder c,a b,c
De acuerdo a (Schelling, 1966)

Asuma en esta situación que la matriz de resultado está determinada


por la siguiente relación: .

1) Diga si existe una estructura de dominancia en esta situación.


De ser así, ¿cuál es? 2 Ptos.

2) ¿Cuál es el conjunto de estrategias racionalizables? 2 ptos.


INTERACCIÓN ESTRATÉGICA. FPTAK03-01. Prof. Jorge L. Hernández R.
Prueba de lapso. 01/03/2023

3) ¿Cuál o cuáles es (son) el (los) equilibrio(s) de Nash de este


juego? Explique brevemente en qué circunstancias se puede dar
este equilibrio. 3 ptos.

4) De acuerdo a los juegos vistos en la primera sesión introductoria,


cómo caracterizaría Ud. este juego: dilema del prisionero o
hawk-dove game? 2 ptos.

Suponga ahora que la matriz de resultado anterior está supeditada a la


relación . Responda

5) Se alteró el equilibrio anterior. Si su respuesta es afirmativa,


cuál(es) es (son) el (los) nuevo(s) equilibrio(s). 3 ptos.
INTERACCIÓN ESTRATÉGICA. FPTAK03-01. Prof. Jorge L. Hernández R.
Prueba de lapso. 01/03/2023

6) ¿Cambió la caracterización del juego? ¿Cuál es? 1 pto

7) De acuerdo a este juego, y a la teoría de juego en general, cuál


es la definición de paz ¿Ello difiere desde un punto de vista
normativo o valorativo? Explique brevemente. 2 ptos.

Trabajos citados
INTERACCIÓN ESTRATÉGICA. FPTAK03-01. Prof. Jorge L. Hernández R.
Prueba de lapso. 01/03/2023

Bank of Sweden Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel. (2005).


Robert Aumann’s and Thomas Schelling’s Contributions to Game Theory:
Analyses of Conflict and Cooperation. Bank of Sweden. Stockholm: Bank of
Sweden.

Nash, J. (1951). Non-Cooperative Games. Annals of Mathematics Vol. 54, No. 2,


286-295.

Schelling, T. (1966). Strategy of Conflicts. Cambridge, Massachusetts: Harvard


University Press.

También podría gustarte