Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO
DE PROBLEMA

Miguel Fernández, proviene de una familia de comerciantes, hace un mes decidió


incursionar en el negocio de abarrotes, inaugurando el mini market “La Central”
en el barrio Chicago en la ciudad de Trujillo.

En el desarrollo de sus actividades ha notado que ante la coyuntura que se está


viviendo, los precios de los productos están en constante variación
ocasionándolo problemas en la valoración de las salidas de las existencias
cuando sus entradas se producen a distintos precios.
Ante situación decide encargarle a su hijo Jorge, que es estudiante de
administración industrial, realizar una valuación de inventarios.

Desafío
Se le pide a Jorge elaborar un cuadro comparativo de los tres métodos de
valuación de inventario: PEPS, UEPS y Promedio Móvil, para determinar cuál
método es el más conveniente para el negocio, en base al producto que mayor
demanda tuvo en el mes de enero.

CARRERA (ESPECIALIDAD) CÓDIGO DEL PROYECTO:


TIEMPO: Nº PAG:
NOMBRE DEL PROYECTO
FECHA:

2
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: Administración de Empresas


Módulo Ocupacional: Administración de empresas
Módulo Formativo: Logística I
Proyecto: Valuación de inventario Código:

Duración: 225 minutos


Facilitador: Enrique Pérez Rodríguez

2.2. PROPÓSITO
Con la información brindada por el facilitador y haciendo uso de una hoja de cálculo (Ms Excel)
el estudiante será capaz de elaborar cuadro comparativo de valuación de inventario para
determinar la mejor opción para la empresa, teniendo en cuenta los procedimientos de los tres
métodos a realizar (PEPS, UEPS y Promedio Móvil

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR


1. Método de valuación de inventario PEPS
2. Método de valuación de inventario UEPS.
3. Método de valuación de inventario Promedio móvil

2.4. CUESTIONARIO GUIA

Nº PREGUNTAS
2.4.1. ¿A qué se denomina métodos de valuación de inventario?
2.4.2. ¿Qué es y cómo se realiza el método PEPS? – presente un ejemplo
2.4.3. ¿Qué es y cómo se realiza el método UEPS? - presente un ejemplo
2.4.4. ¿Qué es y cómo se realiza el método Promedio Móvil? - presente un ejemplo

2.5. REFERENCIAS

Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB


2.5.1. Betancourt, D. (2018, abril 30). Valoración de inventarios: Métodos y ejemplos
prácticos. Ingenio Empresa. https://www.ingenioempresa.com/metodos-
valoracion-inventarios/
2.5.2. Contalogía [@contalogia837]. (2021, junio 20). Métodos de Valuación de
Inventarios (PEPS - UEPS - Promedio Ponderado). Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=hInXadlt21M
2.5.3. Sebastiani Cépeda, G. A. (s/f). Métodos de Valuación de Inventarios en Excel (PEPS,
UEPS, Promedio). Excel Negocios. Recuperado el 1 de febrero de 2023, de
https://www.excelnegocios.com/metodos-de-valuacion-de-inventarios-en-
excel/

3
2.5.4. de toda organización., L. I. en las E. S. de G. I. A. T. de É. es P. D. y. O. la O.
(s/f). UNIDAD 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS INVENTARIOS. Edu.co.
Recuperado el 2 de febrero de 2023, de
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empr
esas/contabilidad_general/unidad_4/DM.pdf

4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

1. ¿A qué se denomina métodos de valuación de inventario?

OBSERVACIONES________________________________________________________________________

CARRERA (ESPECIALIDAD) ESCALA:


CÓDIGO:
NOMBRE DEL PROYECTO
FECHA:

5
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES________________________________________________________________________

CARRERA (ESPECIALIDAD) ESCALA:


CÓDIGO:
NOMBRE DEL PROYECTO
FECHA:

6
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES________________________________________________________________________

CARRERA (ESPECIALIDAD) ESCALA:


CÓDIGO:
NOMBRE DEL PROYECTO
FECHA:

7
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES________________________________________________________________________

CARRERA (ESPECIALIDAD) ESCALA:


CÓDIGO:
NOMBRE DEL PROYECTO
FECHA:

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


8
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
Tiempo/min

9
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

5. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN
OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /
DIBUJOS / ESQUEMAS
MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

10
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

6. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

Para la ejecución del proyecto se requiere de recursos, listen lo que se necesite:


6.1. MATERIALES 6.2. INSUMOS

6.3. HERRAMIENTAS 6.4. INSTRUMENTOS

6.5. MÁQUINAS 6.6. EQUIPOS

6.7. RECURSOS 6.8. OTROS REQUERIMIENTOS

11
7. PLAN DE TRABAJO

FASE
EVIDENCIA DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)
Informa a los estudiantes sobre el método de
El instructor ayuda a organizar los grupos de estudio y
Proyectos, Plantea el problema y objetivo.
trabajo. Cuestionario guía
Entrega el Plan del estudiante
INFORMAR Analizan objetivo específico. desarrollado.
(60 min)
Indica tiempos de las fases del proyecto y organiza
Recopilan información pertinente Sustentación por lo
grupos.
Responden cuestionario guía. menos de un grupo.
Da visto bueno al cuestionario desarrollado y autoriza
Participación en el plenario.
pasar a la siguiente fase respetando los tiempos.
El facilitador observa no interviene, solo modera a los
Describen la secuencia a seguir en el proceso de Hoja de planificación
PLANIFICAR grupos.
ejecución de acuerdo con el problema planteado. con la secuencia del
(35 min) Motiva la participación de todos los estudiantes.
Redactan las hojas de planificación y prevención de trabajo y la prevención
Revisa las hojas de planificación y de prevención de
recursos, las que presentan al instructor. de recursos.
recursos, y autoriza pasar a la siguiente fase.

Hoja de planificación
Reflexiona con cada grupo sobre las características
DECIDIR Deciden la metodología a seguir, fundamentando al de la secuencia del
(10 min)
finales del resultado y propone eventuales cambios y
facilitador los pasos a seguir trabajo validada por el
autoriza pasar a la siguiente fase.
instructor.

Organizan puestos de trabajo


Prepara materiales, herramientas, instrumentos,
Ejecutan la tarea de acuerdo con la planificación,
REALIZAR manuales, especificaciones y otras ayudas. Observa el Un breve informe del
(85 min)
recomendaciones, puntos claves, normas de seguridad,
trabajo e interviene en caso de riesgos. Evalúa las trabajo realizado.
implementar el uso de herramientas, equipos, etc.
habilidades y destrezas de los participantes.
Anotan las observaciones.
Auto controlan lo ejecutado de acuerdo con el Plan
Controla el resultado de cada trabajo de grupo a
elaborado.
CONTROLAR través de la observación y preguntas. Tabla de comparación
(15 min) Verifican su desempeño y el producto elaborado,
Promueve la discusión de resultados obtenidos. de las amortizaciones.
corrigen en caso de error y si tienen tiempo.
Sugiere de mejor manera la presentación al plenario
Confrontan los pasos realizados. Preparan el informe.
Ficha de evaluación
Modera el debate del método de
VALORAR Debaten y valorizan propuestas de los grupos. Se
(20 min)
Resume conclusiones. Proyectos
autoevalúan y coevaluación.
Registra los logros obtenidos. Ficha de Coevaluación
Ficha de Autoevaluación
Tiempo total de desarrollo del proyecto 225 min.

12

También podría gustarte