Está en la página 1de 3

RESUMEN REFORMA A LA SALUD

Presentado por:
Ingrid Zulay Fory Asprilla

Grupo:
S9490

Presentado al licenciado:
Diego Fernando Sierra Grajales

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Salud Ocupacional
2023
OPINION SOBRE LA REFORMA A LA SALUD
Según lo investigado sobre el tema propuesto por el tutor se entiende que la gran
propuesta de la ministra Carolina corcho tiene como aspecto clave los siguientes:
Acceso universal igualitario no asociado a la capacidad de pago, o sea terminar las EPS,
terminar con todo el sistema de salud en Colombia para crear otro aque se reieren con
esto; A que la vida y la salud de quienes tienen dinero no valga más que la vida y la
salud de quienes no tengan Con la sentencia T-760 del 2018 se implantaron 32
órdenes a diferente entidades, 16 de ellas de carácter general anterior donde se
estableció un control de precios en los medicamentos facilitando el suministro de
información a los usuarios se incrementó el valor de la unidad de pago por capacitación

también conocida como (UPC) es el valor anual que se reconoce por cada uno de los
afiliados al sistema general de seguridad social en salud para cubrir las prestaciones

del Plan Obligatorio de Salud  con esto el régimen subsidiario se incrementó y el valor


anual que se reconoce por cada afiliado al sistema para cubrir las prestaciones del plano
obligatorio
Luego de 7 años se expidió la ley 1751 del 2015 que realmente sí garantizó el acceso a
la salud como un derecho fundamental en ese sentido la ley estatutaria de salud del
2015 terminó por completar la ley 100 de 1993 ley ordinaria, por ende esta ley creó el
sistema general de seguridad social en salud actualmente las EPS que son las
encargadas de afiliar a los colombianos y garantizar su acceso a la salud por medio de
las IPS es decir los hospitales y clínicas esto trata entonces de un intermediario
administrativo y financiero, sin embargo con la reforma que se pretende buscar eliminar
la única intermediación que existe de tal manera que los recursos solo saldrán
directamente del ADRESS o sea no va a haber ningún intermediario que pueda vigilar
dichos recursos.
Lo que van a buscar es ampliar sus funciones capacidades y van a convertirlos en un
fondo único de salud que estaría ligado directamente al ministerio de la salud donde se
enviarán los recursos de forma directa a las entidades territoriales también enviándose
con intereses directos, políticos del poder ejecutivo; es decir de lo que ordenen el
ministerio con base de lo que diga el presidente de la república.
Según lo anterior vamos a pasar del sector privado donde había libre competencia a que
todo se quede en una cuestión política donde se va a pagar con la plata de la salud los
favores que se beban en el sector.

También podría gustarte