Está en la página 1de 2

1.

Construya un argumento propio de las características identificadas del sistema de salud


mexicano explique ¿Cuáles le han permitido avances en la salud de la población?.

Vacunación.

Se consolidó desde mediados del siglo XX, con la intención de reducir la mortalidad infantil a
causa de enfermedades prevenibles por vacunación y al mismo tiempo disminuir las secuelas
físicas y el impacto económico de las mismas. Actualmente el esquema de vacunación
mexicano se mueve bajo la premisa de la vacunación universal y es uno de los más completos
del mundo.

Gratuidad

Se planteó desde la concepción de la seguridad social en México en la década de los 40`s, es un


esquema que sigue vigente a través de las unidades médicas de la secretaria de salud, en
donde el paciente aporta una cuota de recuperación mínima, aunque actualmente la
cobertura de servicios y cuadro básico es muy limitada.

Seguridad Social

Incluir las prestaciones sociales es un aporte a la atención integral a la salud que pocos países
tienen y muchos pocos menos como parte del sistema de salud. Me refiero a los servicios de
guarderías, deportivos, velatorios, teatros, centros vacacionales etc…

Asimismo argumente

¿Cuáles características le han limitado alcanzar los objetivos de universalidad, equidad y


calidad de la salud en México.

Descentralización y desconcentración de los servicios de salud federales a cargo de los estados


a través de sus secretarías de salud, lo que ha generado mala praxis en la aplicación de los
fondos federales dejando su uso a consideración de las prioridades estatales.

Salud como capital político, como otra consecuencia de la descentralización y


desconcentración de los servicios de salud, los estados convierten las necesidades en salud en
capital político.

2. Construya un argumento propio y defina una posición si está de acuerdo, o no con respecto
a la siguiente afirmación “En México el modelo de atención en salud ha separado la atención
en salud individual y la atención de salud a la población, privilegiando los servicios
personales sobre la salud pública, lo que ha provocado un modelo de atención con enfoque
curativo centrado en la enfermedad y la proliferación de hospitales públicos y de la
Seguridad Social de distintos niveles de atención por todo el país”.

En sus principios teóricos el modelo de salud de México está fundamentado en la salud


pública, ese modelo fue vigente y se aplicó con éxito durante la primera mitad del siglo XX,
posterior a ello y con base en el desarrollo del país se pasó de las actividades primarias y
secundarias como base de la economía a la adopción de las actividades terciarias en zonas
geográficas muy específicas (áreas metropolitanas), el cambio en la composición de la
población (alta mortalidad infantil, esperanza de vida por debajo del promedio mundial,
mortalidad a causa de enfermedades transmisibles), la dinámica social de la familia (transición
del modelo familiar tradicional al monoparental, proliferación de las guarderías y escuelas de
tiempo completo debido a las amplias jornadas de los padres de familia) entre muchas otras
cosas hacen que las acciones de salud pública diseñadas en la primera mitad del siglo pasado
sean inoperantes.

Con lo anterior me refiero a que hoy en día hay menos amas de casa, hay menos niños en casa,
hay zonas urbanas con mayor densidad poblacional lo que hace que sea difícil acercar las
políticas públicas de un modelo que se diseñó hace casi un siglo.

Se necesita rediseñar las políticas en salud pública tomando en cuenta la composición


geriátrica de la población, la proliferación de zonas metropolitanas y la nueva dinámica social y
familiar de la población.

Si bien estas acciones van encaminadas a las zonas urbanas, es también real que la mayoría de
la población se concentra en estas zonas urbanas y la mayor parte de la morbilidad y
mortalidad se presenta en estas zonas urbanas hoy en día llamadas “zonas metropolitanas”
identificadas por la SEDATU.

Por último el hospitalocentrismo obedece a este fenómeno de alta densidad poblacional en


zonas urbanas y por otro lado el descuido de las zonas rurales y la falta de diseño para zonas
que cumplen con características de ambas.

El hospitalocentrismo también ocurre en respuesta gubernamental a las recomendaciones de


la OMS y OPS en temas de salud especifico y al uso de estas recomendaciones como capital
político, es decir, si el aparato de salud actual no lo puede solventar y existe una
recomendación internacional que urge a atender el problema, el estado atiende a esta
recomendación con la creación de un hospital / instituto para resolver el problema,
capitalizando políticamente la creación del mismo. Lo anterior provoca que el modelo teórico
de prestación de servicios de salud se desfase de la realidad y sea cada vez menos resolutivo y
operante en la realidad

También podría gustarte