Está en la página 1de 13

Universidad Del Valle de México

POLÍTICAS DE SALUD

UNIDAD 4

Actividad 5. Proyecto integrador parte 1.

Equipo 6:
Cárdenas Martínez Itzchell Alexandra
Duque Ruelas Paula
Guzmán Ramírez Rosa Saraí
Ordoñez González María Teresa
Ramírez Hernández Irving
Santos Álvarez Diana Lucía

Profesora: Dra. Vania Vargas Valadez

28 de noviembre de 2021.
INTRODUCCIÓN

El sistema de salud mexicano se comprende del sector público y el sector privado. El sector público está
integrado por las Instituciones de Seguridad Social como son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos
(PEMEX), Secretaría de la Defensa (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), e instituciones y programas
que atienden a la población sin seguridad social, tales como Secretaría de Salud (SSA), Servicios Estatales
de Salud (SESA), Programa IMSS-BIENESTAR, Seguro Popular de Salud (SPS). El sector privado se integra
por las compañías aseguradoras y los prestadores de servicios que trabajan en consultorios, clínicas y
hospitales privados. Este sector presta servicios a la población con capacidad de pago, contrario al
financiamiento de las instituciones de seguridad social que proviene de tres fuentes: contribuciones
gubernamentales, contribuciones del empleador y contribuciones de los empleados. Estas instituciones
prestan sus servicios en sus propias instalaciones y con su propio personal.

Como parte de un plan para atender la pobreza, el gobierno federal creó la Coordinación General del Plan
Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (Coplamar). En 1979, Coplamar firmó un convenio de
coordinación con el IMSS con el objetivo de ampliar la cobertura de los servicios de salud en zonas
marginadas. El convenio IMSS-Coplamar se fue cambiando de nombre según la vigencia de programas de
Pronasol, PROGRESA, Oportunidades y Prospera. Actualmente, el convenio se denomina IMSS-Bienestar.
(Gutierrez, 2013), (Knaul, 2018).

El IMSS y el ISSSTE adoptaron el modelo de seguridad social, que excluyó a los no asalariados. Desde 1983
la salud es un derecho constitucional, no vinculado al trabajo de las personas. La brecha del acceso aumentó
por la baja inversión, el alto gasto y la inequidad en los recursos para la población y el aporte a los estados.
(Kanul, 2018)

En 2003 se creó el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) que reestructuró financieramente al SNS a
fin de lograr la cobertura universal. El SPSS abarcó al Seguro Popular (SP) para no derechohabientes con un
seguro de salud público y voluntario; el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) que
atendería enfermedades de alto costo; el Seguro Médico Siglo XXI con atención médica y preventiva a
menores de cinco años y el programa IMSS Bienestar. En su primera etapa el SPSS redujo el porcentaje de
población sin seguro de salud en cerca del 60%, en el año 2000, y en 18% en 2012. (Knaul, 2018)

El gobierno actual sustituyó el SP por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) desde el 1 de
enero de 2020 (DOF, 2019). Su fin es el mismo que el del SP, con diferencias sustanciales de administración,
operación, financiamiento y organización interna. (Gutierrez, 3013)
ACTIVIDAD 1. CONCLUSIONES:

El sistema Nacional de Salud (SNS), si bien es cierto lo mencionado en su historia por alcanzar los objetivos y
acciones encaminadas a mejorar las condiciones de salud de la población y su universalidad, como lo estipula
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Artículo 4°, mismos objetivos que no se han
podido lograr por las condiciones sociopolíticas de nuestro país. No ha logrado alcanzar esas metas ya que
existe dificultad para la accesibilidad a una atención en la salud. (Gómez, O., Sesma, S., Becerril, V., Knaul,
F., Arreola, H., y Frenk J, 2011)

Sin embargo, la atención en salud ofrecida por las diferentes instituciones públicas y privadas, son regulada
por los diferentes órganos normativos para su control y correcta función, aun así, no se ha logrado. La oferta
en materia de salud sigue siendo uno de los grandes retos para dicha cobertura derivada de datos dinámicos
epidemiológicos y su interpretación. Si bien es cierto actualmente las condiciones de salud de la población
proyecta la necesidad de reforzar las acciones dirigidas a un primer nivel de atención, el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), en su informe de resultados del 2020, menciona el aumento del porcentaje
de afiliación de 64.6% a 73.5 %, esto significa una población con actividad laboral afiliada a una organización
con cobertura de atención en salud. El proceso de envejecimiento también queda en evidencia en la pirámide
poblacional, representa un incrementado de adultos mayores, esto genera la necesidad de crear unidades de
salud para cubrir una atención específica. (INEGI, 2021) (Ley general de salud, 2017). La ley como se
menciona se sustenta que es un estado de bienestar físico, mental y social; dando a reconocer que es un bien
de interés público. Para darle efectividad, la ley establece normas básicas de integración y funcionamiento del
Sistema Nacional de Salud. (Ley general de salud, 2017). El sistema de Salud amerita análisis cuidadoso de
la organización del sistema para llegar a una buena estructura en la atención en salud de habitantes que lo
requieran para que haya más evidencia en la aplicación de dichas políticas de salud en el país mexicano.
(Secretaría de salud, 2016), (Secretaría de salud, 2013).
ACTIVIDAD 2. CONCLUSIONES:

El estado debe tener un rol considerable en la salud de su población, ya que ésta se define como un
problema público (Tobar, 2012), para esto existen las “políticas de salud”, cuya definición es, según
Tobar (2012): “la determinación de prioridades”. A su vez, toda política social, es una política de
salud. (Dávila y Guijarro, 2000). Actualmente en México, existen demasiadas necesidades y
demandas de la población, sin embargo, en los últimos años no se ha observado que se
implementen verdaderas políticas de salud.

El cambio a las reformas en materia de salud, son del todo necesarias y de carácter urgente ya que
México es uno de los países con mayor rezago en cuanto a temas relacionados con la prevención,
tratamiento y control de diversas enfermedades.

En el Programa Sectorial de Salud 2019-2024, se menciona “Actualmente, el Sistema Nacional de


Salud no garantiza el derecho a la salud de todos los mexicanos, ni el acceso efectivo a los servicios
requeridos por las personas y las comunidades. Se ha hecho poco énfasis en la educación,
promoción y prevención de la salud. La atención sanitaria que se brinda es de mala calidad y
deshumanizada, los padecimientos crónicos se agravan y tienen complicaciones serias, los enfermos
suelen sufrir innecesariamente y muchos mueren prematuramente en condiciones precarias.”
(Programa Nacional de Salud 2019-2024)

Las reformas citadas en este trabajo (DOF, 2019), tienen como base, las características
demográficas, que a su vez son el insumo de las proposiciones políticas según Tobar; tales como la
tasa de crecimiento de la población, envejecimiento, su distribución espacial, enfermedades, nuevas
tecnologías, etc. (2012).

Tal como lo menciona la OCDE (2016): “El problema más importante es que el Sistema de Salud de
México continúa como un conjunto de subsistemas distintos, cada uno con diferentes niveles de
atención, dirigido a diferentes grupos, con precios diferentes y con resultados diferentes. La afiliación
a un subsistema no está determinada por la necesidad, sino por el empleo de la persona”. También
se observa que estos subsistemas están débilmente coordinados entre sí y presentan una acentuada
desarticulación interna. (Dávila y Guijarro, 2000)

El sistema de salud en México está lejos de ofrecer servicios de calidad, el punto de partida debe ser
el ampliar los instrumentos actuales, tales como los convenios entre instituciones públicas y
privadas, de manera que permitan una mayor integración del sistema con un enfoque más funcional,
así nuestro país lograría beneficiarse al tener un sistema fuerte y estructurado para el monitoreo y
mejora de la calidad que a su vez coincida y cumpla con las mejores prácticas internacionales.
ACTIVIDAD 3. CONCLUSIÓN:

La probabilidad que existe en México de obtener atención de calidad se ve reducida de una manera notable para
aquellos que residen en lugares con mayor concentración de pobreza y la mortalidad.

Es importante considerar los planes establecidos de manera oficial nacional con el propósito de plantear programas de
mejora para atender las áreas de oportunidad que existen en los contextos reales. Como menciona Montaño y Zerón,
(2017), la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de la Salud se ha encargado de establecer y llevar programas
donde se brinda la facilidad de reforzar y ampliar el conocimiento del personal de la salud. Lo cual se considera
fundamental y útil para aplicar algún programa dentro de nuestro entorno como se señaló anteriormente.

La Organización Mundial de la Salud durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, los países se
comprometieron a reforzar la atención primaria de salud, definiéndose como: ”La atención primaria es un enfoque de la
salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su
distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo
largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento,
la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas”. (OMS,
2013) (UNICEF, 2018). De acuerdo con la OMS, el desarrollo de la promoción de la salud requiere necesariamente de
enfoques participativos donde “los individuos, las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para
crear condiciones que garanticen la salud y el bienestar para todos”.

Las políticas en salud tienen que ir dirigidas a toda la población con énfasis en la más vulnerable, donde factores tales
como: ambientales, de salud, de estructura, económicos, educativos, etc., determinan las condiciones de salud de un
país. Los Programas de Acción Específico retoman los principios y están enfocados a impulsar acciones que
proporcionen a la población los medios necesarios para lograr una mejor salud, a través de acciones dirigidas a fortalecer
las habilidades y capacidades de los individuos, así como para dotarlos de las herramientas que les permitan modificar
sus condiciones sociales y ambientales. (Secretaría de salud, 2014). La evidencia de los determinantes sociales de la
salud impulsó durante las últimas décadas del siglo XX el movimiento de Promoción de Salud a través de propuestas
internacionales impulsadas desde la OMS entre ellas la Conferencia de Ottawa y la redacción de la Carta de Ottawa de
Promoción de Salud en 1986 que merece destacarse por ser una auténtica partida de nacimiento del movimiento de
Promoción de Salud (Frías 2000). (Palomino, P. 2014)
ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICA DE SALUD.

Enfermedades Cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se definen como un grupo de desórdenes del corazón y
de los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen: la cardiopatía coronaria, las enfermedades
cerebrovasculares, las arteriopatías periféricas, la cardiopatía reumática, las cardiopatías congénitas
y las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares. (OMS, 2017).

La relevancia de estudiarlas como una problemática de salud reside en que son la causa principal de
muerte en todo el mundo. Además, se calcula que en 2015 murieron por esta causa 17,7 millones de
personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas
muertes, 7,4 millones se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,7 millones, a los accidentes
vasculares cerebrales. (OMS, 2017)

En México, el 49.2 por ciento de la población tiene hipertensión arterial (dentro de este porcentaje el
55 por ciento de las personas lo sabe y el 45 por ciento, no) (SECTEI, 2020). Conforman de los 5
padecimientos con mayor impacto económico al sistema de salud según ENSANUT, (2020). De
hecho, México es el país de la OCDE en donde el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades
derivadas -como las cardiovasculares- tendrán el impacto más grande en el PIB en las siguientes
tres décadas. (SECTEI, 2020).

La Organización Mundial de la Salud menciona que las enfermedades cardiovasculares son la


primera causa de muerte a nivel mundial y la primera causa de morbilidad en un hospital de tercer
nivel. De acuerdo con el INEGI en México las defunciones por COVID-19, en el periodo de enero a
agosto de 2020, ocupan la segunda causa de muerte a nivel global con 108 658 casos, por debajo
de las enfermedades del corazón que ocupan el primer lugar con 141 873 y por encima de la
diabetes mellitus que ocupa el tercer lugar con 99 733 (INEGI 2020)

Marco jurídico

Existen normas (Normas Técnicas Mexicanas) que nos señalizan como prevenir, tratar y controlar
los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares.
NOM-030-SSA2-1999, Para la Prevención, Tratamiento y Control de la Hipertensión Arterial
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1. Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para la
prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
1.2. Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional para
los establecimientos y profesionales de la salud de los sectores público, social y privado
que presten servicios de atención a la hipertensión arterial.
5. Generalidades
5.1. Esta Norma define los procedimientos para la prevención, detección, diagnóstico y
manejo de la hipertensión arterial, que permiten disminuir la incidencia de la enfermedad y el
establecimiento de programas de atención médica capaces de lograr un control efectivo del
padecimiento, así como reducir sus complicaciones y mortalidad.
Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las
dislipidemias.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1. Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos y medidas
necesarias para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias, a fin de proteger a la
población de este importante factor de riesgo de enfermedad cardio y/o cerebrovascular, además de
brindar a los pacientes una adecuada atención médica.
1.2. Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional para el
personal de salud que brinde atención médica a personas con dislipidemias o en riesgo de
padecerlas, en las instituciones públicas, sociales y privadas del Sistema Nacional de Salud.”
(Recopilación de Normas sobre Prevención y Control de Enfermedades Crónicas en América Latina:
Obesidad, Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares., 2009)
Determinantes sociales:

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que, en Latinoamérica, las enfermedades


cardiovasculares son la causa más frecuente de defunción y discapacidad, tanto en los hombres
como en las mujeres. La cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares son las
principales causas de muerte y discapacidad.
Los factores de riesgo cardiovascular son aquellos signos biológicos y hábitos adquiridos que se han
encontrado con mayor frecuencia entre los enfermos de cardiopatía en relación con la población en
general. Entre los principales factores modificables se han identificado: lípidos altos, sedentarismo,
tabaquismo, síndrome metabólico, diabetes, sobrepeso, obesidad, alcoholismo, influencias sociales
e influencias ambientales. La mayoría de estos factores van a ir influenciados por “las circunstancias
en que la personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el sistema de salud”, que
han sido definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como determinantes sociales se
encuentran los factores grupales: posición económica, lugar de organización social, apoyo social,
sometimiento en condiciones de exclusión, estatus marital, rol laboral, situaciones generadores de
estrés, normas sociales, aspectos culturales, educación, aspectos religiosos, condiciones
ambientales. De la prevalencia y acumulación de los factores de riesgo depende la incidencia de las
enfermedades cardiovasculares; esto es, a mayor número de factores de riesgo, mayor probabilidad
de padecer un evento cardiovascular. (Vergara-Lema N., 2020)

1. Género: Las mujeres tienen más precaución con su salud que los hombres, los centros de
salud tienen horarios restringidos donde los trabajadores a veces no alcanzan atenderse.
2. Raza/color: las desigualdades económicas y socioculturales pueden determinar factores
riesgo en los países en desarrollo.
3. Renta familiar: la población con baja adquisición económica están expuestas a peores
condiciones de salud.
4. Clase social: gran impacto en el ambiente social en la calidad de salud.
5. Situación conyugal: una buena relación entre esposos habría un buen cumplimiento de la
dieta, realización de ejercicios fiscos y el uso continuo de la medicación.
6. Edad: los adultos en edad más joven presentan una clara relación entre factores de riesgo.
7. Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular.
Estrategias y líneas de acción del programa sectorial de salud y los objetivos y metas
nacionales en salud, establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo en el que se inscribe la
atención a este problema de salud.

La elaboración del Programa Sectorial de Salud 2019-2024, parte de la necesidad de disponer de un


sistema único, público, gratuito y equitativo de salud que garantice el acceso efectivo de toda la
población a servicios de salud de calidad, en consonancia con lo señalado en el Plan Nacional de
Desarrollo 2019 - 2024: "el gobierno federal realizará las acciones necesarias para garantizar que
hacia el 2024 todas y todos los habitantes de México puedan recibir atención médica y hospitalaria
gratuita, incluidos el suministro de medicamentos y materiales de curación y los exámenes clínicos".

Teniendo como referente el principio dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo: "No dejar a nadie
atrás, no dejar a nadie afuera", el primer objetivo prioritario corresponde al acceso efectivo, universal
y gratuito a la salud con la finalidad de que millones de personas que, no cuentan con afiliación a las
instituciones de seguridad social tengan garantizado el acceso a la atención médica y hospitalaria
gratuita, a exámenes médicos y al suministro de medicamentos y materiales de curación. Y como
quinto objetivo de este mismo Programa se tiene como propósito la atención de los problemas
predominantes de salud pública, como es la obesidad y las enfermedades no transmisibles, la salud
sexual y reproductiva, la salud mental y adicciones cuya conjunción afectan tanto la salud individual y
poblacional.

Por tanto, la relevancia del quinto objetivo corresponde a las iniciativas orientadas a contrarrestar
enfermedades con mayor impacto en la salud de la población, a brindar atención prioritaria a
mujeres, niñas, niños y adolescentes y al fortalecimiento en la atención integral de la salud mental y
adicciones.

Las enfermedades cónicas no transmisibles, en particular el cáncer y las cardio-metabólicas como


enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial y diabetes tipo 2, son sin duda el principal reto para
el sistema de salud de nuestro país, tanto por su magnitud como el gran impacto en mortalidad
prematura y deterioro de la calidad de vida y los costos de atención de sus complicaciones.

Adicionalmente, la OMS (2017) ha propuesto algunas intervenciones poblacionales muy


costoeficaces para prevenir y controlar las ECV, cuya aplicación es viable incluso en bajos recursos:

• políticas integrales de control del tabaco.


• impuestos para reducir la ingesta de alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal.
• construcción de vías peatonales y carriles para bicicletas para promover la actividad física.
• estrategias para reducir el consumo nocivo de alcohol.
• suministro de comidas saludables en los comedores escolares.
REFERENCIAS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (15 de septiembre de 2017). Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf

Dávila, E., Guijarro, M. Evolución y reforma del sistema de salud en México. Unidad de
Financiamiento para el desarrollo. Santiago de Chile. Financiamiento del desarrollo. Serie 91.
[Artículo en pdf]. Disponible en:
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5300/S00133_es.pdf

Diario oficial de la federación. (2019). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de
Salud. Secretaría de salud. [Archivo pdf].

Gómez, O., Sesma, S., Becerril, V., Knaul, F., Arreola, H., y Frenk J. (2011). Sistema de salud de
México. Salud Pública, 53, Suplemento 2, S220- S232. Recuperado de
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/17.pdf

Gutiérrez JP, Hernández-Ávila M. Cobertura de protección en salud y perfil de la población sin


protección en México, 2000-2012. Salud Pública Mex. 2013; 55(suppl 2):S83-90.
https://doi.org/10.21149/spm.v55s2.5102

INEGI, (2021).EN MÉXICO SOMOS 126 014 024 HABITANTES: CENSO DE POBLACIÓN Y
VIVIENDA 2020. Comunicado de prensa número 24/21.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ResultCenso
2020_Nal.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Características de las defunciones registradas


en México durante enero a agosto de 2020. Recuperado de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/Defunciones
Registradas2020_Pnles.pdf

Knaul FM, Arreola-Ornelas H, Wong R, Lugo-Palacios DG, Méndez-Carniado O. (2018). Efecto del
Seguro Popular de Salud sobre los gastos catastróficos y empobrecedores en México, 2004-
2012.Salud Pública Mex. 2018;60:130-40. https://doi.org/10.21149/9064

Montaño, G. y Zerón L. (2017) La capacitación del personal de salud y la mejora en la atención.


Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 55-56. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.medigraphic.com/pdfs/i
mss/im-2017im173a.pdf&ved=2ahUKEwjstI7Z5Kf0AhUwl2oFHSB4BFAQFnoECC4QAQ-
&usg=AOvVaw1KmHq4O7MdW6q2z4Be0ahn
Ley General de Salud (22 de junio de 2017). Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgs.htm

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016). Estudios de la OCDE sobre


los Sistemas de Salud. México. Resumen ejecutivo y diagnóstico y recomendaciones 2016.
París, Francia: OCDE. Recuperado de http://www.oecd.org/health/health- systems/OECD-
Reviews-of-Health-Systems-Mexico-2016-Assessment-and-recommendations-Spanish.pdf

Norma Oficial Mexicana. (2009). NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico,


tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Diario oficial de la federación.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/030ssa29.html

Norma Oficial Mexicana. (2002), NOM-037-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de


las dislipidemias. DOF. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/037ssa202.html

Organización mundial de la salud, OMS. (2017). Enfermedades cardiovasculares. Centro de prensa>


Notas descriptivas. [Blog oficial] https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

Organización Panamericana de la salud/Organización Mundial de la Salud. (2013). Documento de


discusión No 6 de la serie sobre determinantes sociales de la salud. Contribución para el
proyecto: La economía de los determinantes sociales de la salud. México.
http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=op
s-oms-mexico&alias=939-documento-de-discusion-no-6-de-la-serie-sobre-determinantes-
sociales-de-la-salud&Itemid=493

Palomino, P.A., Grande, M., y Linares, M. (2014) La salud y sus determinantes sociales,
desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI. Revista internacional de psicología, 72
(1), 71-91. https://doaj.org/article/1fae520143874f8b9ffb80487bcd3d9c

Pimienta, P. J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en


competencias [versión DX Reader].
http://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6620_132728

Recopilación de Normas sobre Prevención y Control de Enfermedades Crónicas en América Latina:


Obesidad, Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares. Washington, D.C.: OPS, © 2009. 225
págs
Reyes-Morales, Hortensia et al. Análisis y reflexiones sobre la iniciativa de reforma a la Ley General
de Salud de México 2019. Salud Pública de México [online]. v. 61, n. 5 [Accedido 12
Noviembre 2021] , pp. 685-691. Disponible en: <https://doi.org/10.21149/10894>. ISSN 0036-
3634. https://doi.org/10.21149/10894

Secretaría de Gobernación (2013). Programa sectorial en Salud 2012-2108. Diario Oficial de la


Federación 12/12/2013. Recuperado de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326218&fecha=12 /12/2013&print=true

Secretaría de Gobernación (2020). Programa sectorial en Salud 2019-2024. Diario Oficial de la


Federación 17/08/2020. Recuperado de
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5598474&fecha=17/08/2020

Secretaría de Salud (2016). Informe sobre la salud de los mexicanos 2016. Diagnóstico General del
Sistema Nacional de Salud. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239410/ISSM_201 6.pdf

Secretaría de Salud (2015). Informe sobre la salud de los mexicanos 2015. Diagnóstico General de
la Salud Poblacional. Subsecretaria de Integración y Desarrollo del sector salud. Dirección
General de Evaluación del Desempeño.
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/64176/INFORME_LA_SALUD_DE_LOS_MEXI
CANOS_2015_S.pdf

Secretaria de Salud (2019). Programa Sectorial Derivado del Plan de Desarrollo 2019-2024. [Artículo
digital]
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/570535/PROGRAMA_Sectorial_de_Salud_20
20-2024.pdf

Secretaría de Salud. (2014) Programa de acción especifico, promoción de la salud y determinantes


sociales 2013-2018, programa sectorial de salud. Recuperado de
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Promocion_de_la_Salud_y_
Determinantes_Sociales.pdf

Secretaría de Gobernación (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de


http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI). (2020). Síndrome metabólico,


El Paso a la diabetes y enfermedad cardiovascular. Boletín de la CDMX
https://www.sectei.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sindrome-metabolico-el-paso-la-diabetes-
y-enfermedad- cardiovascular

Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, Romero-Martínez M, Mojica-Cuevas J,


Cuevas-Nasu L, Santaella-Castell JA, Rivera-Dommarco J. (2020). ENSANUT Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición 2018- 19: Resultados Nacionales. Instituto nacional de Salud
Pública [Archivo PDF].
https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_informe_final.
pdf

Tobar, F. (2012). Políticas de salud: modalidades y tendencias. Políticas de salud. [Artículo digital]
http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/salud_publica/003.pdf

Vergara-Lema N., C.-G. D.-G.-C.-H. (2020). Determinación social del riesgo cardiovascular: Un
estudio de caso. SALUD JALISCO, 16-23.

World Health Organization/United Nations Children's Fund (UNICEF), 2018. A vision for primary
health care in the 21st century: towards universal health coverage and the Sustainable
Development Goals.World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/328065

También podría gustarte