Está en la página 1de 65

Universidad Tecnológica de Poanas

Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida

MEMORIA
DE
ESTADÍA

“RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE


CRECIMIENTO RADICULAR BIOLÓGICOS, QUÍMICOS Y QUÍMICO-
BIOLÓGICOS EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTA DE CHILE PUYA
(Capsicum annuum) VARIEDAD CARDENAL SAKATA®, EN LA
EMPRESA HORTALIZAS KEDMA”.

POR:
ISMAEL LOERA MEDINA

ACESOR EXTERNO: ING. ERICK DAGOBERTO FERNANDEZ VALENZUELA


ACESOR ACADEMICO: M.P.H. MARTIN EDUARDO ALVAREZ LOERA
GENERACION 2019-2023
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

DICTAMEN

1
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

RESUMEN
En México, el chile Capsicum anuum L, y el tomate se consideran como las
hortalizas más consumidas. El uso del chile se ha incrementado en los últimos años,
no solo en salsas picantes tradicionales si no también en chile enlatado, moles, en
polvo y las oleorresinas que se extraen para condimentar carnes.

La región de Durango a destacado por producir unas grandes cantidades de chile


guajillo o puya y otras variedades en todo el país, pero por los altos costos de
fertilizantes y la desinformación de nuevas alternativas de producción ha llevado a
Durango descender en producciones a futuro. La falta de información por parte de
los productores sobre el uso de alternativas para nutrir sus plantas y la forma en la
que se pueden producir plantas con charolas ha sido poco considerada, ya que la
creencia común que se tiene es que los fertilizantes químicos tienen una mejor
viabilidad de objetivos esperados para la planta y que el uso de almacigo
tradicionalmente es mucho más barato. Pero no se toma en cuenta que estos
productos repercuten en los daños que se pueden contraer por el mal uso que se
les pueden dar. La producción de plántula de chile es muy compleja, se necesitan
características exigentes que la hacen susceptible a mayores problemas. Los
tratamientos que tradicionalmente se usan son químicos y repercuten en el bolsillo
del productor, siendo este uno de los problemas más abundantes en la producción,
se ha experimentado con tratamientos biológicos y poder hacer que estos den los
mismos resultados y así poder usar una nueva alternativa costo-beneficio.

Los resultados de los tratamientos favorecieron a favor de los biológicos, dando


resultados en grosor de tallo, tamaño de hoja, tamaño de la planta y biomasa tanto
fresca como seca. Esto no quiere decir que esta fuera seleccionada como la mejor
para producir plántula, ya que la implementación de tratamientos químicos, hace
que la planta adquiera características más abundantes que en la que solo de usa
un solo tratamiento. Los costos de tratamiento varían dependiendo de la región en
la que se encuentre, peor hacer una alternativa de costo-beneficio hace que este
adquiera un valor importante.

2
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

ABSTRACT
In Mexico, the pepper Capsicum anuum L, and the tomato are considered the most
consumed vegetables. The use of chili has increased in recent years, not only in
traditional hot sauces but also in canned chili, moles, powder, and the oleoresins
that are extracted to season meats.

The Durango region has stood out for producing large quantities of guajillo or puya
chili peppers and other varieties throughout the country, but due to the high costs of
fertilizers and misinformation about new production alternatives, Durango has
decreased production in the future. The lack of information on the part of producers
about the use of alternatives to feed their plants and the way in which plants with
trays can be produced has been little considered, since the common belief is that
chemical fertilizers have a better viability of expected objectives for the plant and
that the use of seedbeds is traditionally much cheaper. But it is not taken into account
that these products have an impact on the damage that can be contracted due to
the misuse that can be given to them. The production of chili seedlings is very
complex, demanding characteristics are needed that make it susceptible to major
problems. The treatments that are traditionally used are chemical and have an
impact on the pocket of the producer, this being one of the most abundant problems
in production, experiments have been carried out with biological treatments and to
be able to make them give the same results and thus be able to use a new
alternative. cost-benefit.

The results of the treatments favored the biological ones, giving results in stem
thickness, leaf size, plant size and both fresh and dry biomass. This does not mean
that it was selected as the best one to produce a seedling, since the implementation
of chemical treatments makes the plant acquire more abundant characteristics than
the one that only uses a single treatment. Treatment costs vary depending on the
region in which you are, but making a cost-benefit alternative makes it acquire
significant value.

3
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

AGRADECIMIENTOS
A Dios, por haberme dado salud, fuerza y la vida. Por haberme guiado en el camino
correcto y nunca darme por vencido.

A mis padres José Andrés Loera Córdova y Maricruz Medina Pérez, por brindarme
el apoyo, la confianza y la vida. Agradezco que me tuvieran la paciencia para
educarme con amor, respeto y honestidad. Sin ellos mis logros no serian logros.

A mi familia, por darme la energía de seguir adelante. Por valorarme como una
persona importante en su vida y brindarme el apoyo en los momentos mas difíciles.

A mis amigos, que con ellos disfrute momento de diversión, de estrés y días felices.
Que ayudaron a tener una etapa de mi vida mas contenta y divertida.

A mis maestros, por orientarme y mejorar día con día. En especial al Ing. Martin
Eduardo Álvarez Loera, en ayudarme con mis proyectos e investigaciones
brindándome todo su apoyo y procurando que yo aprendiera bastante.

Agradezco a la empresa Hortalizas KEDMA, por brindarme todo el apoyo durante el


proceso de estadía. Agradezco al Ing. Erick Dagoberto Fernández Valenzuela, por
haber sido uno de los pilares en mi investigación, por ser una persona paciente y
por haberme compartido su conocimiento.

4
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

ÍNDICE DE CONTENIDO
RESUMEN .............................................................................................................. 2

ABSTRACT ............................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10

CAPITULO I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA ............................................ 11

1.1 Descripción general ..................................................................................... 11

1.2 Antecedentes ............................................................................................... 11

1.3 Misión y Visión ............................................................................................. 12

CAPITULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................ 13

2.1 Descripción del problema ............................................................................ 13

2.2 Objetivos ...................................................................................................... 14

2.3 Justificación ................................................................................................. 14

2.4 Alcances y Limitaciones............................................................................... 15

CAPITULO III. MARCO TEORICO ........................................................................ 16

3.1 Chile puya o guajillo ..................................................................................... 16

3.2 Origen y distribución .................................................................................... 18

3.3 Taxonomía ................................................................................................... 18

3.4 Fenología ..................................................................................................... 19

3.4.1 Germinación y emergencia ................................................................... 19

3.4.2 Crecimiento de plántula......................................................................... 20

3.4.3 Crecimiento vegetativo .......................................................................... 21

3.4.4 Floración y fructificación ........................................................................ 21

3.5 Características físicas y fisiológicas de semillas .......................................... 22

3.6 Manejo agronómico ..................................................................................... 24

5
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

3.6.1 Semillero ............................................................................................... 24

3.6.2 Calidad de la semilla ............................................................................. 24

3.6.3 Viabilidad de semilla.............................................................................. 25

3.6.4 Vigor de la semilla ................................................................................. 25

3.6.5 Planta de calidad ................................................................................... 25

3.6.6Tipos de sustratos .................................................................................. 26

3.6.7 Nutrición ................................................................................................ 29

3.6.8 Micorrizas .............................................................................................. 31

3.6.9 Temperatura en plantas ........................................................................ 33

CAPITULO IV. DESARROLLO DEL PROYECTO................................................. 36

4.1. Metodología utilizada .................................................................................. 36

4.1.1 Área de trabajo ...................................................................................... 36

4.1.2 Desinfección de área............................................................................. 36

4.1.3 Desinfección de charola ........................................................................ 37

4.1.3 Preparación del sustrato y llenado de charolas ..................................... 38

4.1.4 Siembra de semilla ................................................................................ 39

4.1.5 Tapado de semilla ................................................................................. 40

4.1.6 Germinación de la semilla ..................................................................... 41

4.1.9 Diseño experimental.............................................................................. 42

4.1.7 Manejo de riegos en semillero .............................................................. 43

4.1.8 Fertilización ........................................................................................... 44

4.1.9 Manejo del ambiente ............................................................................. 46

4.1.10 Control de temperatura ....................................................................... 46

4.1.11 Prevención de enfermedades ............................................................. 47

4.1.11 Manejo de plagas y enfermedades ..................................................... 47

6
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

4.1.12 Obtención de plántula ......................................................................... 47

CAPITULO V. RESULTADOS Y CONCLUSIONES .............................................. 49

5.1 Resultados ................................................................................................... 49

5.1.1 Índice de germinación ........................................................................... 49

5.1.2 Grosor de tallo ....................................................................................... 50

5.1.3 Tamaño de hojas................................................................................... 52

5.1.3 Tamaño de planta ................................................................................. 53

5.1.4 Temperaturas ........................................................................................ 54

5.1.5 Biomasa fresca (área y radicular) ......................................................... 55

5.1.6 Biomasa Seca (área y radicular) ........................................................... 56

5.1.7 Precios de tratamiento .......................................................................... 57

5.2 Conclusiones ............................................................................................... 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 61

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Marca de la empresa "Hortalizas KEDMA" ........................................... 11
Figura 2. Chile puya ............................................................................................ 16
Figura 3. Origen del chile puya ............................................................................ 18
Figura 4. Etapas fenológicas del chile después del trasplante ............................ 19
Figura 5. Germinación ......................................................................................... 20
Figura 6. Crecimiento de la planta ....................................................................... 21
Figura 7. Vista de tamaño de planta en técnica de almácigo .............................. 21
Figura 8. Floración............................................................................................... 22
Figura 9.Fructificación ......................................................................................... 22
Figura 10. Semillero o almácigo .......................................................................... 24
Figura 11. La turba, ejemplo de sustrato de materiales orgánicos ...................... 27
Figura 12. Vermiculita, ejemplo perfecto de sustrato de material inorgánico ...... 28

7
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Figura 13. Planta derecha inoculada con Micorriza (Trichoderma) y a la izquierda


sin inocular. ........................................................................................................... 32
Figura 14. Área de trabajo ................................................................................... 36
Figura 15. Desinfección de área .......................................................................... 37
Figura 16. Uso de hipoclorito de sodio e hidro lavadora para la desinfección de
charolas ................................................................................................................. 37
Figura 17. Preparación y llenado de charola con sustrato ................................... 38
Figura 18. Incorporación de microorganismos al sustrato del tratamiento biológico
.............................................................................................................................. 39
Figura 19. Sembrado manual de una sola semilla por cavidad ........................... 40
Figura 20. La turba utilizada como sustrato base para la semilla. ....................... 40
Figura 21. Referencia de etiquetado en charola .................................................. 41
Figura 22. Charolas apiladas y tapadas para evitar cambios de temperatura ..... 41
Figura 23. Charola con índices iniciales de germinación ..................................... 42
Figura 24. Identificación de charola química con color azul ................................ 42
Figura 25. Diseño de bloques completos para los tratamientos .......................... 43
Figura 26. Riegos de planta con pistola de agua................................................. 44
Figura 27. Manejo de temperatura-ambiente....................................................... 46
Figura 28. Monitoreo de temperatura mediante Dattaloger ................................. 47
Figura 29. Obtención de plántula, lista para trasplante. ...................................... 48
Figura 30. Esquema de efecto orilla con incidencias bajas de germinación ........ 50
Figura 31. Ilustración esquemática del germinador ............................................. 50
Figura 32. Proceso de medición de peso en fresco de muestras ........................ 55
Figura 33. Medición por dos partes (aérea y radicular) ....................................... 56

8
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

ÍNDICE DE TABALAS
Tabla 1. Taxonomía del chile Capsicum annuum L. ............................................. 18
Tabla 2. Propiedades de la lana de roca .............................................................. 29
Tabla 3. Fertilizante necesario para preparar 1000 litros de solución balanceada,
para la nutrición de plántulas de chile en invernadero (Fuente: Chávez, 2001). ... 31
Tabla 4. Tratamiento químico formulado para 200L de agua ............................... 44
Tabla 5. Tabla de tratamiento biológico formuladas para 40L .............................. 45
Tabla 6. Numero de aplicaciones por cada tratamiento ........................................ 45
Tabla 7. índice de germinación de los tratamientos .............................................. 49
Tabla 8. Grosos de tallo a (mm) de los tratamientos. Naranja: 7 semanas y Azul: 9
semanas ................................................................................................................ 51
Tabla 9. Tamaño de hoja a (cm) de los tratamientos. Azul: 7 semanas y Naranja: 9
semanas ................................................................................................................ 52
Tabla 10. Tamaño de planta por tratamiento, 4 muestras de 6,7,8 y 9 semanas . 53
Tabla 11. Temperatura durante la germinación .................................................... 54
Tabla 12.Temperatura durante crecimiento en semillero ...................................... 54
Tabla 13. Promedio de Biomasa fresca (aérea y radicular). ................................. 56
Tabla 14. Promedio de Biomasa Seca (área y radicular) ...................................... 57
Tabla 15. Precios de fertilizantes en tratamiento Químico .................................... 57
Tabla 16. Precio de microrganismos y micorrizas para tratamiento biológico. ..... 58
Tabla 17. Costo del número de aplicaciones por tratamiento ............................... 58

9
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

INTRODUCCIÓN
En México, el chile Capsicum anuum L, y el tomate se consideran como las
hortalizas más consumidas. El uso del chile se ha incrementado en los últimos años,
no solo en salsas picantes tradicionales si no también en chile enlatado, moles, en
polvo y las oleorresinas que se extraen para condimentar carnes. El chile puya se
cultiva en más de 30,000 hectáreas de México, siendo la región del altiplano Norte-
Centro de México. Que incluye los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Durango,
Aguas Calientes y Guanajuato, responsables del 90% del cultivo en México. El
rendimiento promedio de chile seco por hectárea oscila entre 1.3 y 1.5 toneladas,
con baja calidad comercial en muchos casos, es el segundo tipo de chile más
importante sembrado después del jalapeño. Pero para que esto suceda la planta
lleva procesos de técnicas de sembrado, inocuidad en el manejo de la semilla y uso
agronómico que la hace un punto importante para investigar, la forma en la que se
pueden adquirir datos sobre esta planta y que pueden ser más importantes durante
su crecimiento, es el uso de tratamientos de nutrición en su etapa mas importante.

El uso de diferentes técnicas de tratamientos de nutrición en el Capsicum annuum


L. ayuda considerablemente para hacer una alternativa que ayude en el bolsillo del
productor. Las técnicas de fertilizaciones más tradicionales que se utilizan son las
inorgánicas, pero al implementar productos que contengan microrganismos y
micorrizas lo hace más interesante, ya que hace la idea de una agricultura
sustentable y protegida.

Los tratamientos biológicos con Paecilomyses lilacinus, Glomus geosporum,


Trichoderma spp y Bacillus thuringiencis hacen que la planta adquiera diferentes
características fisiológicas a comparación de una fertilización química.

10
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

CAPITULO I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA


1.1 Descripción general

Nombre de la empresa: Hortalizas KEDMA

Figura 1. Marca de la empresa "Hortalizas KEDMA"


Dirección de la empresa: El invernadero se encuentra ubicado en el ejido de Villa
Unión, Poanas Dgo. cerca del pozo 143 de CONAGUA en un predio propietario de
Erick Dagoberto Fernández Valenzuela.

Teléfono: +52 6181267802

Correo electrónico: hortalizaskedma@gmail.com

Sector económico en el cual realiza sus actividades: Sector Primario

Servicios o productos que sirve: Producción de hortalizas y granos

Área de la empresa en que realizó la estadía: Área de Semillero

Asesor empresarial (nombre y cargo de la empresa): Ing. Erick Dagoberto


Fernández Valenzuela. Gerente

1.2 Antecedentes

La empresa Hortalizas KEDMA, ubicada en Villa Unión Poanas Durango fue


fundada en el año del 2022 por la agrupación de familiares buscando el objetivo de
innovar en la producción agrícola sembrando cultivos dentro de las hortalizas, la

11
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

empresa cuenta con 1.80 has de superficie, de las cuales 5000 m2 corresponden a
una nave de invernadero y 13,000 m2 de superficie a campo abierto. Es una
empresa sucesora de Invernaderos de Villa Unión. Desde sus inicios uno de los
principales cultivos que se siembran es el Tomate, produciendo aproximadamente
por ciclo 25 ton, otro cultivo que ha destacado en la siembra es chile puya, ancho y
jalapeño. La empresa está comprometida con el medio ambiente y la calidad de
productos que se producen, esto para que lleguen al consumidor en óptimas
condiciones y no tengan repercusiones en la salud humana, implementando
medidas ecológicas y sanitarias para dañar en lo más mínimo al entorno donde se
siembra y se desarrollan las actividades agrícolas así como la protección a los
trabajadores tomando acciones como: capacitación a trabajadores con platicas de
sanidad e inocuidad en la agricultura, capacitación a aplicadores de agroquímicos,
capacitación en manejo de residuos peligrosos, platicas de primeros auxilios entre
otras. Todas estas labores con la finalidad de posicionarse como una de las
empresas municipales con producción de alta calidad en los productos que se
cosechan.

1.3 Misión y Visión

Misión: Empresa Agrícola comprometida a producir las mejores hortalizas,


contando con la mejor calidad, brindando seguridad a quien lo procesa y lo consume
en armonía con nuestro entorno ambiental y social, para lograr la rentabilidad
económica proyectada. Comprometidos con la eficiencia de los procesos,
generación de empleos, desarrollo de nuestra gente y soberanía de nuestro país.

Visión: Ser empresa agrícola líder, logrando reconocimiento internacional,


cuidando las relaciones entre nuestros grupos de interés, trabajando con lealtad y
confianza para llegar a ser el mejor lugar de trabajo en nuestro ramo. Reconocida
por la calidad de sus bienes y servicios, competitiva y generadora de los más altos
rendimiento de nuestros cultivos, desarrollo permanente y contribución significativa
al medio rural.

12
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

CAPITULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Descripción del problema


La región de durango a destacado por producir una gran cantidad de chile guajillo o
puya en todo el país, pero por los altos costos de fertilizantes y la desinformación
de nuevas alternativas de producción ha llevado a durango descender en
producciones a futuro. La falta de información por parte de los productores sobre el
uso de alternativas para nutrir sus plantas ha sido poco considerada, ya que la
creencia común que se tiene es que los fertilizantes químicos tienen una mejor
viabilidad de objetivos esperados para la planta. Pero no se toma en cuenta que
estos productos repercuten en los daños que se pueden contraer por el mal uso que
se les pueden dar. El uso de micorrizas y hongos benéficos ha sido poco utilizado
en la producción de plántulas, pocas empresas se dedican a comercializar
productos biológicos. Además, por la desconfianza del productor hacía que podría
pasar a su planta por usar estos hongos. Los fertilizantes han aumentado de precio
año con año y como productor se tiene que buscar otras alternativas para poder
producir una planta que cumpla con las características deseadas para el cliente.
La producción de plántula de chile es una de las más complejas, ya que necesita
diferentes parámetros que la hacen susceptible a mayores problemas. Los
tratamientos que regularmente son químicos son muy caros y repercuten en el
bolsillo del productor siendo este el problema principal, se ha llegado a la incógnita
de que los tratamientos biológicos puedan dar los mismos resultados y así poder
usar una nueva alternativa costo-beneficio.

13
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

2.2 Objetivos

2.2.1 Objetivo general

• Evaluar la aplicación de los tratamientos biológicos, químicos y químicos


biológicos en el desarrollo radicular en el chile puya variedad cardenal

2.2.2 Objetivos específicos

• Identificar el efecto de la aplicación de tratamientos biológicos, químicos y


químicos biológicos mediante pruebas de vigor en la masa radicular.
• Medir el impacto de temperatura en el desarrollo radicular
• Asignar un valor de costo-beneficio a los tratamientos evaluados (Biológicos:
Paecilomyses lilacinus, Glomus geosporum, Trichoderma spp y Bacillus
thuringiencis, 12-42-12). Y (Químicos: Rootex, Propamocarb hydrochloride,
Imidacloroprid, 12-42-12).

2.3 Justificación
Para producir una planta de chile en la región de Poanas, es un reto ya que las
actividades mar recurrentes son producir en almacigo, pero en charola pocos
productores realizan esta técnica. En la región ha dado un auge a la economía de
este municipio dado que en el caso de producir una planta de buena calidad ha sido
una de las más ventajas que se pueden utilizar. Una planta de buena calidad se
necesita de ciertos cuidados especiales y específicos. Los tratamientos para
aumentar la germinación de la semilla y de la nutrición de acuerdo con los
tratamientos seleccionados aumenta la eficiencia al crear una selección de un
tratamiento que sea económico eficiente y seguro para el desarrollo de la planta,
para lograrlo se debe de usar o buscar una alternativa de tratamientos de
crecimiento radicular en la planta de chile.

Se desea experimentar con tratamiento de fertilización que no sean tan costosos


para una mejor rentabilidad más económica y reducir costos torales de producción

14
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

en planta. Además de crear una agricultura sustentable con el uso de productos


biológicos que ayuden al suelo, agua y al consumidor. Y creando nuevas formas de
combinación entre los dos tratamientos. En general los tratamientos se quieren
conducir a una agricultura mas sostenible y rentable que al mismo tiempo logre un
crecimiento y rendimientos en optimas condiciones.

2.4 Alcances y Limitaciones

La respuesta de los tratamientos conllevo diferentes propósitos en su utilización.


Destaco el uso de tratamientos más costeables y efectivos en la experiencia
utilizada en la empresa, siendo de gran utilidad

La evaluación se realizó en la empresa Hortalizas KEDMA, ubicada en la cabecera


municipal de Poanas, Durango. La planta que se produjo para este proyecto fue de
750 charolas de puya o guajillo variedad CARDENAL un hibrido de la casa comercial
SAKATA®. las charolas donde se produjo cuentan con 338 cavidades por lo que la
producción total de 253,500 plantas. Para evaluar los tratamientos solo se contó con
10 charolas de tratamiento químico, 10 charolas de tratamiento biológico, 10
charolas de tratamiento químico-biológico y 10 charolas testigos.

La investigación se limitó a solo la etapa de plántula, todo el proceso de trasplante,


crecimiento vegetativo, producción y cosecha, lo llevara a cabo el productor principal
del cultivo.

El área que se destinó para la evaluación de esta planta fue de 911.70452 en


conjunto con el área de semillero y germinador por etapas de crecimiento además
de aplicaciones de tratamientos.

15
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

CAPITULO III. MARCO TEORICO


3.1 Chile puya o guajillo
Los chiles puyas reciben el nombre de Mirasol en estado fresco y puya o guajillo en
estado seco. Destaca por ser uno de los 4 de chile más importantes en México por
su volumen de producción. Se diferencia por tener frutos delgados de 2.0 a 3.5 cm
de ancho y un tamaño de 9 a 14 cm. El pericarpio es delgado y al secarse se torna
de un rojo traslucido. Su cultivo se realiza bajo condiciones de riego en los estados
de Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes y Guanajuato.
Generalmente los frutos se cosechan cuando están completamente secos. Sin
embargo, cuando existe un buen precio en el mercado, la cosecha de chile maduro
se realiza en fresco para ser secado artificialmente en deshidratadoras (Aguilar-
Rincon, 2010)

Figura 2. Chile puya


El chile es una de las especies que considerablemente ha tenido un aumento en su
consumo durante los últimos años mientras que hace siglos ha sido consumido
principalmente en países con vías de desarrollo y subdesarrollados como
Latinoamérica, África y Asia. El consumo de este aumenta en las Unión Europea y
Estados Unidos, que ha ido en aumento debido a la gran cantidad de inmigrantes
que lo demandan, y por otra parte la población en general que ha empezado a
condimentar o complementar el sabor en sus platillos de esta hortaliza. (Aguilar-
Rincon, 2010)

16
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

La superficie mundial sembrada de chiles asciende a 1,696,891 ha, con una


producción de 25,015,498 t en chile verde, siendo desde 1993 a la fecha. Ha existido
un incremento del 40% en los rendimientos unitarios, debido al uso de nuevas
tecnologías y obteniendo promedios 14.74 t/ha en fresco. (FAO, 2019)

México destaca siendo el segundo lugar en el volumen de producción y tercero en


superficie cosechada con un 140,693 ha y un 1,853,610 toneladas en verde
respectivamente, participando con el 8% del área productiva y el 7% de la
producción mundial en toneladas. (FAO, 2019)

En los estados que conforman la República Mexicana, los principales productores


son; Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Guanajuato. Los cuales en conjunto
los cultivos de chile ascienden a un 50% de la superficie total nacional estimada de
hectáreas para este cultivo, obteniendo el 60% de la producción nacional. (Aguilar-
Rincon, 2010)

México destaca por ser la región del mundo en donde existen mayores variedades
de chile, las cuales dependen de la región debido a condiciones climáticas y
tecnológicas. El chile puya es principalmente cultivado en los estados de Zacatecas
y Durango (FAO, 2019).

17
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

3.2 Origen y distribución


Los hallazgos más antiguos que se han encontrado sobre el fruto del chile proceden
del Valle de Tehuacán, México. Donde datan del año 5000 a.c a 3000 a.c. Se le
llamaba chile o ají del género capsicum, que consiste en aproximadamente 22
especies silvestres y cinco domesticadas de las cuales Capsicum annum destaca
por ser la más ampliamente conocida y con mayor importancia económica, siendo
este principalmente el centro de origen mesoamericano en México y Guatemala.
(Hernandez L, 2011).

Figura 3. Origen del chile puya

3.3 Taxonomía
La taxonomía de la planta de chile puya corresponde a:

Tabla 1. Taxonomía del chile Capsicum annuum L.

Filo Magnolipthia
Clase Magnoliopsida
Orden Sonalanes
Familia solanaceae

Genero capsicum
Especie Capsicum annuum L

18
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

3.4 Fenología
Madurez relativa: 120 a 130 días después del trasplante. (SAKATA, 2016)

En el cultivo del chile puya (capsicum annum) se pueden identificar las siguientes
fases: germinación, crecimiento vegetativo, floración, fructificación y maduración.
(FAGRO, 2019).

Figura 4. Etapas fenológicas del chile después del trasplante

3.4.1 Germinación y emergencia


Es un cultivo que no presenta latencia seminal. Aunque se puede observar
prolongación mayor de lo normal en su germinación tras su causada por los cambios
de las condiciones ambientales de temperatura y humedad según de la variedad
seleccionada y de la edad del fruto del que se ha tomado la semilla, así como las
condiciones de almacenamiento de las semillas. (Bosland & Vovata, 1994).

19
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Figura 5. Germinación
El período de preemergencia varía entre 8 y 12 días, y es más rápido cuando la
temperatura es mayor. Casi cualquier daño que ocurra durante este período tiene
consecuencias letales y ésta es la etapa en la que se presenta la mortalidad máxima
(FAGRO, 2019).

La semilla de capsicum annuum SAKATA®, presenta un porcentaje de germinación


mayor a 90% (SAKATA, 2016).

3.4.2 Crecimiento de plántula


Al presentarse el crecimiento de las hojas cotiledonales, empiezan a aparecer con
el crecimiento de las hojas verdaderas, que son alternas y más pequeñas que las
hojas de una planta adulta. De aquí parte a una observación del crecimiento lento
de la parte aérea, mientras que la planta sigue creciendo en el sistema radicular
alargándose y profundizando la raíz pivotante y empezando a producir algunas
raíces secundarias laterales. Su tolerancia a los daños empieza a aumentarse, pero
todavía se considera muy susceptible (FAGRO, 2019).

20
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Figura 6. Crecimiento de la planta

3.4.3 Crecimiento vegetativo


En la producción de la sexta hoja a la octava, la tasa de crecimiento radicular se
reduce gradualmente y el cambio del follaje y los tallos se incrementan. Así como
las hojas alcanzan su punto máximo de tamaño, el tallo principal se bifurca a medida
que la planta crece ambos tallos ramifican (FAGRO, 2019).

Figura 7. Vista de tamaño de planta en técnica de almácigo

3.4.4 Floración y fructificación


Por último, se encuentra la etapa más importante: la floración y fructificación, ya que
al iniciar la tapa de la floración el chile produce abundantes flores terminales; que
en su mayoría son de ramas. Aunque debido al tipo de ramificación la planta parece

21
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

que fueran producidos en partes axilares de las hojas superiores. Su periodo de


floración se prolonga hasta que la carga de frutos ha cuajado
correspondientemente. La capacidad de maduración que la planta tenga bajo
condiciones controladas hace que la mayoría de las flores producen fruto. A medida
que los botones crecen se inhibe al crecimiento vegetativo y la producción de
nuevas flores (FAGRO, 2019).

Figura 8. Floración

Figura 9.Fructificación

3.5 Características físicas y fisiológicas de semillas

La semilla es una unidad reproductiva compleja que se forma a partir del óvulo
vegetal, después de la fertilización (Doria-J, 2010). La capacidad de las semillas
para germinar y producir una planta normal, es el principal atributo a considerar para
evaluar su calidad que comprende una serie de características que determinan su

22
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

valor para la siembra; dentro de los más relevantes están pureza genética, y calidad
fisica, fisiológica, y sanitaria (Bishaw, Niane, & Gan, 2007) (Corbineau , 2012).

El desarrollo de las semillas se puede dividir en tres fases: histodiferenciación,


acumulación de reservas y adquisición de tolerancia a la desecación (Taiz L, 2010).

La germinación de una semilla se conoce biológicamente como el momento en que


el embrión reactiva su crecimiento y ocurre la protrusión radicular, mientras que, en
tecnología de semillas se considera que una semilla germinó hasta que ha dado
origen a una plántula completa (ISTA, 2004). Los procesos fisiológicos asociados
con la germinación son similares a los que suceden durante el crecimiento normal
de la planta, sin embargo, los patrones de expresión de genes durante ésta, son
muy característicos (Ma L, 2005).

Sobre la germinación de semillas de chile inciden diversos factores, destacando la


necesidad de humedad y aireación, así como un rango térmico entre 20 y 30 °C,
mientras que a temperaturas de 35 °C o mayores ya no hay germinación y la
presencia o ausencia de luz no es un factor para la germinación (Bosland & Vovata,
1994) ; (Wall AD, 2002); (Neuz F, 2003).

Las semillas de chile presentan un comportamiento ortodoxo manteniéndose


viables por periodos de 5 a 8 años con contenidos de humedad entre 4 y 6 % y
temperatura ambiental de -10 °C. Generalmente los cultivos de C. annuum no
presentan fenómenos acusados de latencia en las semillas (Neuz F, 2003); (Bonilla
E, 2004). Sin embargo, se ha observado que semillas cosechadas en estado
inmaduro pueden presentar este problema. Se ha reportado la presencia de latencia
en semillas de especies silvestres de C. annuum (Honma, 1981); (Votava, 2000),
sin embargo, se recomienda extraer las semillas después de permanecer algunos
días dentro del fruto para remover la latencia (Honma, 1981).

23
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

3.6 Manejo agronómico


3.6.1 Semillero
Un almácigo (también llamado plantero, vivero o semillero) es una parcela de
superficie reducida que se localiza en un lugar adecuado con facilidades de manejo
y cuidados donde se cultivan plantas para trasplante en el terreno o parcela en que
completaran su ciclo productivo (Castañeda V., 1983) (Lardizabal, 2002).

Figura 10. Semillero o almácigo


3.6.2 Calidad de la semilla
La calidad de semilla es un factor que define el éxito o la falla de un cultivo,
particularmente cuando éste se enfrenta a ambientes de producción estresantes.
Por lo tanto, el reto de la producción de semillas es ofrecer semillas de calidad.

Una semilla se puede ver afectada por un sin número de factores genéticos,
fisiológicos y citológicos, así como patológicos y mecánicos; de este modo. Hablar
de calidad de semillas implica un conjunto de atributos que contribuyen al
establecimiento de la planta en campo, en donde los factores genéticos, sanitarios,
físicos y fisiológicos se definen como más importantes (Hernandez L, 2011).

La calidad genética es importante porque a través de ésta se garantiza que la


semilla genere plántulas con características deseadas. En chile, la calidad genética
garantiza el mantenimiento del rendimiento, pungencia, forma del fruto, tamaño y
color. Esta calidad se obtiene mediante el fitomejoramiento, a través de la
introducción, cruzamiento y selección de material genético sobresaliente
(Hernandez L, 2011), por lo tanto, está determinada por el genotipo de la variedad
o el hibrido.
24
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

La calidad de la semilla, en términos de viabilidad y vigor, se conoce como fisiológica


y se establece durante el periodo de desarrollo del cultivo.

3.6.3 Viabilidad de semilla


La viabilidad se refiere al porcentaje de semillas en un lote que son capaces de
germinar y formar una planta normal en condiciones óptimas, pero, no es suficiente
para propósitos de agricultura que una semilla complete la germinación; además,
debe de poseer habilidad para germinar bajo un amplio rango de condiciones
muchas veces adversas en campo, a esto se le conoce como vigor (Bradford, 2004).

3.6.4 Vigor de la semilla


El vigor de la semilla depende de la constitución genética de la planta madre y del
ambiente que la rodea, semillas vigorosas producen plantas fuertes, uniformes y
saludables que tienen un mejor desarrollo en su establecimiento y adicionalmente
exhiben relativamente una mayor longevidad (Diojode, 2001).

3.6.5 Planta de calidad


El manejo adecuado de los almácigos, ofrece la posibilidad de obtener plántula de
calidad con características deseables como: sana, vigorosa con sistema radical bien
desarrollado, sus hojas de buen tamaño y coloración, que esté disponible para
replantar cuando se requiera, confiable para arraigo en el campo, libre de plagas,
tolerante a cambios ambientales y que su tamaño y desarrollo sea homogéneo
(Vavrina, 2002).

3.6.5.1 Producción en charolas y con sustrato

El propósito de incrementar la calidad y productividad ha llevado a la generación de


nuevas alternativas de producción de hortalizas, sobre todo en condiciones
protegidas (Carrasco, 2004); de este modo, se han desarrollado métodos de
producción de plántula como los cultivos en agua y en sustrato (Urestarazu, 2004).
El hecho de sustituir al suelo por un medio de cultivo o sustrato, es proporcionar a
la planta las condiciones óptimas para su desarrollo, por lo que un sustrato requiere
de buena consistencia, adecuada porosidad, buen drenaje, libre de gérmenes, un
pH de 5 a 7.5, y alta capacidad de retención de humedad y nutrimentos. Con este

25
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

sistema, las raíces de las plantas quedan envueltas en un cepellón, lo cual ayuda a
su sobrevivencia durante el trasplante y a una rápida recuperación de la misma en
la plantación (Chávez, 2001; Pasian, 1997).

3.6.6Tipos de sustratos
Existen diferentes criterios de clasificación de los sustratos, basados en el origen de
los materiales, su naturaleza, sus propiedades, su capacidad de degradación, etc.

3.6.6.1Según sus propiedades.

• Sustratos químicamente inertes: Arena granítica o silícea, grava, roca


volcánica, perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc.
• Sustratos químicamente activos: Turbas rubias y negras, corteza de pino,
vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc

Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la capacidad de intercambio


catiónico o la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del sustrato.
Los sustratos químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no
interviniendo en el proceso de adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que han
de ser suministrados mediante la solución fertilizante. Los sustratos químicamente
activos sirven de soporte a la planta, pero a su vez actúan como depósito de reserva
de los nutrientes aportados mediante la fertilización. almacenándolos o cediéndolos
según las exigencias del vegetal. (InfoAgro, 2017)

3.6.6.2 Según el origen de los materiales.

Materiales orgánicos.

• De origen natural. Se caracterizan por estar sujetos a descomposición


biológica (turbas). (InfoAgro, 2017)
• De síntesis. Son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen
mediante síntesis química (espuma de poliuretano, poliestireno expandido,
etc.). (InfoAgro, 2017)
• Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y
urbanas. La mayoría de los materiales de este grupo deben experimentar un

26
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

proceso de compostaje, para su adecuación como sustratos (cascarillas de


arroz, pajas de cereales, fibra de coco, orujo de uva, cortezas de árboles,
serrín y virutas de la madera, residuos sólidos urbanos, lodos de depuración
de aguas residuales, etc) (InfoAgro, 2017).

Figura 11. La turba, ejemplo de sustrato de materiales orgánicos

Materiales inorgánicos o minerales.

• De origen natural. Se obtienen a partir de rocas o minerales de origen


diverso, modificándose muchas veces de modo ligero, mediante tratamientos
físicos sencillos. No son biodegradables (arena, grava, tierra volcánica, etc.).
(Bloodnick, 2018)
• Transformados o tratados. A partir de rocas o minerales, mediante
tratamientos físicos, más o menos complejos, que modifican notablemente
las características de los materiales de partida (perlita, lana de roca,
vermiculita, arcilla expandida, etc.).
• Residuos y subproductos industriales. Comprende los materiales
procedentes de muy distintas actividades industriales (escorias de horno alto,
estériles del carbón, etc.).

27
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Figura 12. Vermiculita, ejemplo perfecto de sustrato de material inorgánico

3.6.6.3 Descripción general de algunos sustratos.

a) Turbas

Las turbas son materiales de origen vegetal, de propiedades físicas y químicas


variables en función de su origen. Se pueden clasificar en dos grupos: turbas rubias
y negras. Las turbas rubias tienen un mayor contenido en materia orgánica y están
menos descompuestas, las turbas negras están más mineralizadas teniendo un
menor contenido en materia orgánica. (Bloodnick, 2018)

Es más frecuente el uso de turbas rubias en cultivo sin suelo, debido a que las
negras tienen una aireación deficiente y unos contenidos elevados en sales
solubles. Las turbias rubias tienen un buen nivel de retención de agua y de
aireación, pero muy variable en cuanto a su composición ya que depende de su
origen. La inestabilidad de su estructura y su alta capacidad de intercambio catiónico
interfiere en la nutrición vegetal, presentan un pH que oscila entre 3.5 y 8.5. Se
emplea en la producción ornamental y de plántulas hortícolas en semilleros
(InfoAgro, 2017).

28
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Tabla 2. Propiedades de la lana de roca

Propiedades de la lana de roca (Fernández et al. 1998)


Densidad aparente (gr/cm3) 0,09
Espacio poroso (%) 96,7
Material sólido (% volumen) 3,3
Aire (% volumen) 14,9
Agua fácilmente disponible + agua de reserva (% volumen) 77,8

Agua fácilmente disponible + agua de reserva (% volumen) 4

b) Vermiculita: se obtiene por la exfoliación de un tipo de micas, sometido a


temperaturas superiores a los 800 ºC. Su densidad aparente es de 90 a 140
kg/m3, presentándose en escamas de 5- 10 mm. Puede retener 350 litros de
agua por metro cúbico y posee buena capacidad de aireación, aunque con el
tiempo tiende a compactarse. Posee una elevada C.I.C. (80-120 meq/l). Puede
contener hasta un 8% de potasio asimilable y hasta un 12% de magnesio
asimilable. Su pH es próximo a la neutralidad (7-7,2). (InfoAgro, 2017)

3.6.7 Nutrición
La nutrición de las plántulas influye tanto en su desarrollo como en el arraigo y
productividad en campo (Delgado M., 2004), se requiere que el balance entre
nutrientes se considere al momento de programar la fertilización, aunque son
necesarios otros elementos; los tres más importantes son: nitrógeno, fósforo y
potasio ((FAO), 2004); se ha demostrado, que el nitrógeno es el elemento que
mayor impacto tiene sobre el crecimiento de la plántula en condiciones de
invernadero (Preciado R., 2002), sin embargo para balancear la fórmula de
fertilización y lograr mejores resultados en la calidad de la plántula de chile, se
recomienda aplicar otros nutrientes (Maynard and Hochmuth, 2007; Reveles et al.,
2009).

El inicio del programa de nutrición se podrá realizar a partir de la aparición de las


primeras hojas verdaderas y continuarse con aplicaciones semanales ((FAO),

29
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

2004). La nutrición de la plántula, ayuda a lograr plantas vigorosas que favorecen


su arraigo y buen desarrollo en el campo definitivo (Preciado R., 2002); la
fertilización se puede realizar al mezclar el material fertilizante con el sustrato en el
momento de la siembra; se ha demostrado que la aplicación de 420 gr de sulfato de
amonio por m³ de sustrato favorece el desarrollo de la plántula (Gülser, Türkmen, &
Yasar, 1999); sin embargo, se sugiere que la aplicación del fertilizante se inicie a
partir del surgimiento del primer par de hojas verdaderas; es conveniente realizar
dos aplicaciones por semana (Chávez, 2001; Reveles, 2005). Para fertilizar se
recomienda preparar una solución nutritiva, para lo que se sugiere disolver 30 g de
urea, 20 g de ácido fosfórico y 60 g de la fórmula 14-00-40 en 100 L de agua. Para
elaborar la solución se recomienda disolver por separado cada uno de los
fertilizantes y posteriormente verterlos en la solución (Castañeda, 2001).

Cuando las cantidades de fertilizante a disolver son pequeñas, es relativamente fácil


hacerlo por medios mecánicos para agitar hasta disolver el material a usar; sin
embargo, el uso de agua tibia puede disminuir el tiempo de disolución (Hochmuth,
2001). Chávez (2001), recomienda una proporción de: 4: 1: 4: 3: 1, entre los
siguientes nutrimentos: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio,
respectivamente; si se aplican proporciones diferentes a las señaladas, tendrán
problemas de desbalance, lo que puede originar deficiencias y antagonismos, que
repercuten en un deficiente desarrollo de las plántulas, más susceptibilidad a
enfermedades, reducido desarrollo y desproporción entre raíz y follaje.

Se presentan las cantidades de fertilizantes para preparar una solución nutritiva,


que contempla la proporción señalada; esta recomendación se podrá aplicar
tomando en cuenta el desarrollo de la parte aérea y radical de las plantas, para
hacer los ajustes necesarios de acuerdo a las observaciones que se deben realizar
continuamente a las plantas. La mezcla de micro nutrientes contiene: 25.6 gramos
de sulfato de fierro, 2.86 mililitros de ácido bórico, 1.7 gramos de sulfato de
manganeso, 140 gramos de sulfato de zinc y 80 miligramos de sulfato de cobre.

30
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Tabla 3. Fertilizante necesario para preparar 1000 litros de solución balanceada,


para la nutrición de plántulas de chile en invernadero (Fuente: Chávez, 2001).
Fertilizante Cantidad N P K Ca Mg s Fe Zn Mn Cu B
(gramos)
19-19-19 316 60 60 60
12-09-44 500 60 10 220
Nitrato de calcio 842 131 160
Sulfato de
247 50 66
magnesio
Mezcla de
30.4 5 0.05 0.05 0.02 0.5
micronutrientes

3.6.8 Micorrizas

Las micorrizas absorben azúcares de la raíz de las plantas e introducen nutrimentos


como el fósforo, nitrógeno, potasio, calcio, azufre, zinc, entre otros en su sistema
vascular. Presentan un papel decisivo en la absorción del fósforo mineral, el cual es
poco asimilable. Diferentes microorganismos tienen efectos positivos en el
crecimiento y desarrollo de distintos cultivos (ej. Thricoderma, bacillus, glomus,
paceolomices, etc.), como alternativa para la nutrición de las plantas, la defensa de
los suelos contra la degradación y la protección fitosanitaria de los cultivos,
entre otros. Por los beneficios anteriores, las micorrizas son microorganismos que
tienen un efecto positivo ante el estrés en las plantas. El efecto de las micorrizas
sobre estrés hídrico Cuando los cultivos están bajo condiciones de estrés hídrico se
observa un mayor contenido de proteínas. De ésta forma se comprueba que ante
una situación de estrés se produce un adelanto en la síntesis de proteínas de alto
peso molecular en las plantas no micorrizadas. Por tanto el patrón proteico
de determinadas proteínas puede verse alterado en estadios tempranos del
desarrollo de frutos, por ejemplo, en plantas micorrizadas se frena este efecto. La
micorrización (aplicación/inoculación de micorrizas), podría atenuar las
alteraciones provocadas por la falta de agua y mejorar la capacidad de
resistencia al estrés. Es importante además mencionar que las micorrizas tienen

31
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

una importante función en la mejora de absorción de agua por las plantas. Se habla
mucho sobre la actividad de las micorrizas en el aumento y mejora en la asimilación
de nutrimentos y agua en las plantas. Estas ventajas se logran con las micorrizas
gracias a que facilitan una adecuada evapotranspiración de la planta y un mejor
funcionamiento fisiológico de ésta al aumentar la ramificación y crecimiento de las
raíces, alargar las células (mayor eficiencia), e incrementar la superficie de
exploración de las raíces, ya que la combinación de millones de hifas es muy
superior a la de una planta no micorrizada.

Figura 13. Planta derecha inoculada con Micorriza (Trichoderma) y a la izquierda


sin inocular.
Las micorrizas hacen más eficiente el sistema radical de las plantas, pues son
capaces de alcanzar, a mayor distancia, nutrimentos y agua en lugares donde las
raíces no podrían llegar. Este beneficio hace que las plantas sean más eficientes
antes situaciones de estrés hídrico. Gracias a la mayor asimilación ya no solo de
agua, sino de nutrimentos (minerales, sales, etc.) facilita un aumento en la
producción y una mayor calidad biológica. El uso de micorrizas en los cultivos
provoca en éstos, de manera general, un marcado incremento en los procesos de
absorción y translocación de nutrimentos. Además, estos microorganismos en el
suelo tienen la capacidad de movilizar una gran cantidad de nutrimentos que antes
no estaban disponibles para las plantas. En términos muy generales, las micorrizas
ayudan a mejorar la fertilidad de los suelos. Las micorrizas sobre el estrés biótico
Las micorrizas también tienen un efecto favorable en las plantas ante situaciones
de estrés biótico, es decir, cuando las plantas están sufriendo algún daño por algún
otro organismo en el suelo, o incluso otras plantas están interfiriendo en el
crecimiento de la planta micorrizada. Por todos los beneficios mencionados

32
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

anteriormente, entonces, las micorrizas hacen a las plantas mucho más eficientes y
competitivas en un mismo medio. Las micorrizas mejoran la resistencia de las
plantas a enfermedades, pues al estar mejor nutridas se promueve una mayor
resistencia frente a organismos patógenos, mejorando su salud sin la aplicación de
agroquímicos. Algunos hongos producen antibióticos que inhiben a los patógenos
de la raíz, otros generan hifas, creando así una barrera física que ofrece una
protección al huésped ante patógenos, entre otros mecanismos. Otros beneficios
de las micorrizas Las micorrizas son deseables en suelos afectados por metales
pesados, ya que se ha comprobado que en suelos afectados por estos metales,
las plantas micorrizadas poseen mayor resistencia, gracias a la capacidad que
obtiene para inmovilizar los metales en la raíz, con lo cual impiden que dichos
metales pasen a la parte aérea de la planta (Monzón , Herrera, & Mendez, 2009).

3.6.9 Temperatura en plantas


Los chiles, como muchas otras plantas, tienen un rango de temperatura específico
en el que germinan de manera óptima. Según varias fuentes, el rango de
temperatura ideal para la germinación de los chiles es típicamente entre 25 y 30 °C
(77 y 86 °F).

Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of New Seeds investigó los efectos
de la temperatura y la luz en la germinación de cinco cultivos de chile. Los
investigadores encontraron que el rango de temperatura óptimo para la germinación
del chile estaba entre 25 y 30 °C (77 y 86 °F) (Genc, 2014). El estudio también
observó que las temperaturas más altas (por encima de 30 °C) reducían las tasas
de germinación, mientras que las temperaturas más bajas (por debajo de 20 °C)
provocaban un retraso en la germinación (Genc, 2014).

Otro estudio publicado en el International Journal of Vegetable Science examinó los


efectos de la temperatura y el tamaño de la semilla en la germinación de tres
cultivares de chile. Los investigadores encontraron que el rango de temperatura

33
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

óptimo para la germinación del chile estaba entre 25 y 30 °C (77 y 86 °F) y que las
temperaturas más bajas o más altas reducían las tasas de germinación (Hossain,
2013).

Además, una guía publicada por la Universidad de California Agricultura y Recursos


Naturales recomienda que las semillas de chile se germinen a una temperatura de
entre 26 y 29 °C (79 y 84 °F) para obtener tasas de germinación óptimas (UCANR,
2023).

En general, estas fuentes sugieren que el rango de temperatura ideal para la


germinación del chile es entre 25 y 30 °C (77 y 86 °F), con temperaturas más bajas
o más altas que dan como resultado tasas de germinación reducidas. Sin embargo,
es importante tener en cuenta que los requisitos de temperatura específicos pueden
variar ligeramente según el cultivo de chile y otros factores ambientales. Lo mejor
es controlar de cerca la temperatura del suelo y ajustarla según sea necesario para
garantizar una germinación exitosa del chile.

El régimen de temperatura registrado durante el periodo de cultivo afecta


significativamente el desarrollo y productividad del cultivo de chile por lo que es
importante el manejo de la temperatura dentro del invernadero a fin de tratar de
mantener las condiciones optimas de crecimiento y desarrollo del cultivo (Tesi,
1985).

(Chávez, 2001), menciona que se debe tratar de mantener una temperatura


constante en el invernadero de 18 a 22º C en el día y de 12 a 16º C durante la
noche. Por su parte (Muñoz R., 2003), recomienda una temperatura de 22 a 28 º C
en el día y de 16 a 18ºC por la noche; este autor también menciona que la
temperatura del sustrato debe ser de 15 a 20 ºC y la humedad relativa de 75%. La
temperatura óptima para el desarrollo de la plántula es entre 18 y 24 ºC, por lo cual
se recomienda mantener la temperatura del invernadero dentro de ese rango
(Reveles , Huichín , Velásquez, Trejo, & Ruiz, 2010).

Durante el desarrollo de la plántula se pueden presentar heladas, por lo que es


necesario contar con un sistema de calefacción, para mantener la temperatura en

34
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

condiciones óptimas; para el control de altas temperaturas que se registran


normalmente después del medio día, se debe ventilar el invernadero cuando la
temperatura este por llegar a su límite superior requerido. (Reveles , Huichín ,
Velásquez, Trejo, & Ruiz, 2010).

Para disminuir el consumo de energía por concepto de calefacción, se recomienda


guardar aire caliente durante la tarde, al cerrar el invernadero cuando la temperatura
empiece a descender. Si la temperatura se encuentra arriba de los 35 °C, se
recomienda tirar agua sobre el piso, levantar cortinas y ventanas. Si la temperatura
está por debajo de lo recomendado no pasa nada, tendría que bajar hasta 10 °C
para que sufra daño, si esto sucede se sube la temperatura por medio de la
calefacción. Cuando la humedad relativa se encuentre debajo del 50% la plántula
puede sufrir una deshidratación y para corregir tirar agua sobre el piso, pulverizar
agua en el ambiente, ventilando y sombreando; cuando la humedad relativa se
encuentra por arriba del 75% se reduce la transpiración, disminuye su crecimiento
y se producen enfermedades. Para reducir estos problemas es necesario encender
ventiladores, aumentar la temperatura y evitar el exceso de humedad en el suelo.
(Reveles , Huichín , Velásquez, Trejo, & Ruiz, 2010).

35
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

CAPITULO IV. DESARROLLO DEL PROYECTO


4.1. Metodología utilizada
4.1.1 Área de trabajo
El área de donde se realizó la investigación fue en la empresa KEDMA, se encuentra
en la localidad de Villa Unión, Poanas Durango con coordenadas 23.98925, -
104.0702.

El área destinada para la investigación y análisis de respuesta de los tratamientos


se realizó por dos etapas.

Durante el proceso de germinado, el área que se utilizo fue el germinador. Después


del destapado de la charola se movieron al germinador para extenderlas y como por
último a un área de la nave principal, especialmente utilizada para el cuidado de la
planta.

El tamaño del área de trabajo final es de 911.70452 donde se destinaron las plantas
evaluadas y otras variedades que se destinaron para maquillar.

Figura 14. Área de trabajo

4.1.2 Desinfección de área


El área donde se produjo la planta, se desinfecto con Hipoclorito de sodio al 10%,
procurando dar fumigaciones homogéneas por toda el área de trabajo.

36
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Figura 15. Desinfección de área

4.1.3 Desinfección de charola


Las charolas germinadoras de plástico Polipropileno copolímero, compuestas de
338 cavidades, fueron lavadas con una maquina hidro lavadora, para que estén
libres de grasa, polvo, tierra, residuos de sustrato y raíces. El procedimiento de
lavado se realizó usando detergentes. Como hipoclorito de sodio, compuesto que
ayudo a combatir nematodos presentes.

Se utilizo un recipiente para hacer la mezcla de desinfección, procurando que este


permita la inmersión total de las charolas tres minutos en una solución de hipoclorito
de sodio (cloro) al 5%, para luego estibarlas en un lugar limpio para su secado.

Figura 16. Uso de hipoclorito de sodio e hidro lavadora para la desinfección de


charolas
El agua se cambió cada 400 charolas para evitar que se pierda el poder de
desinfección. Se sometieron por segunda vez las charolas desinfectadas en agua
limpia para eliminar el cloro y se colocan en estibas con las cavidades hacia abajo

37
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

y se dejan reposar por un periodo de 2 a 3 días. Después del tiempo de reposo las
charolas fueron sumergidas en otra solución desinfectante y se dejaron reposar por
dos días más para que ejerciera su efecto y se pudieran usar.

4.1.3 Preparación del sustrato y llenado de charolas


El sustrato se colocó en una tina limpia, poco a poco se va agregando agua hasta
adquirir una condición húmeda. Aproximadamente se requiere 1 L agua / kg
sustrato.

Se evito que el sustrato quedara muy saturado de agua (flojo), de lo contrario se


dificultaba hacer la perforación para depositar la semilla en cada cavidad de la
charola. Además de correr el riesgo de que la semilla quedara mayor profundidad
pudiendo afectar su germinación y emergencia de plántula.

Figura 17. Preparación y llenado de charola con sustrato


El llenado de cada charola con el sustrato húmedo se realizó sin compactar,
haciendo siempre que se llenaran hasta el ras, procurando no aplastarlas a fin de
evitar compactación del sustrato y posibles problemas de drenaje en las cavidades

4.1.3.1 Sustrato biológico

El sustrato para el tratamiento biológico se realizó como el anterior, solo que en este
se le agregaron los siguientes compuestos:

• 150 g del producto con microorganismos principal (Paecilomyces lilacinus,


adiccionado con Beauveria bassiana, Bacillus licheniformis, Streptomyces

38
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

spp. Saccharomyces cerevisiae. Pochonia chlamydosporia) al 3% de su


producto.
• 150 g del producto con micorrizas (Bacillus thuringiensis, B. subtilis. B.
megaterium, B. licheniformis, Trichoderma harzianum, T. viridae,
Pseudomonas fluorescens, Penicillium sp., Aspergillus orizae, Beauveria
bassiana, Saccharomyces cerevisiae y Paecilomyces lilacinus) al 5% de su
producto.

Figura 18. Incorporación de microorganismos al sustrato del tratamiento biológico

4.1.4 Siembra de semilla


Antes sembrar se lavaron y desinfectaron correctamente toda el área de siembra,
así como las manos de las personas que manipularan la semilla para prevenir una
posible contaminación que pudiera poner en riesgo el desarrollo de la plántula.

Las semillas fueron sembradas mediante procedimiento mecánico, para lo cual se


llenaron con el sustrato húmedo al ras sin compactar, y mediante un rodillo de
plástico con puntas o aristas, que se hace rodar sobre las charolas.

Para la siembra se procuró realizar la mayor precisión posible, a fin de depositar


sólo una semilla por cavidad (previa desinfección de manos de sembradoras); se
realizó con un recipiente o vaso desechable hasta un cuarto de su capacidad a cada
persona sembradora. Una vez sembrada y revisadas se trasladan al área de tapado.
Existen sembradoras automáticas que realizan el sembrado; sin embargo, cuando

39
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

las exigencias de una semilla por cavidad esta práctica se puede realizar
manualmente.

Figura 19. Sembrado manual de una sola semilla por cavidad

4.1.5 Tapado de semilla


Después de realizar la siembra, se tapó la semilla con sustrato de turba y
vermiculita.

Sustrato usado:

• Turba de sphagnum canadiense al 100%, con caliza calcítica y caliza


dolomítica para justar el pH. Con agente humectante.
• Vermiculita

Figura 20. La turba utilizada como sustrato base para la semilla.


Antes de saturarlas se etiqueto la charola con los datos de la siembra.

40
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Fecha: 10/01/23
Variedad: CARDENAL
Figura 21. Referencia de etiquetado en charola

Se aplicó un riego a saturación para posteriormente apilarlas y cubrirlas


completamente con un plástico negro en el área del germinador; se cuidó que la
cubierta de plástico sellara totalmente el bloque de charolas, para evitar evaporación
del agua y facilitar humedad más o menos constante durante la germinación.

Figura 22. Charolas apiladas y tapadas para evitar cambios de temperatura

4.1.6 Germinación de la semilla


Con la finalidad de evitar el daño de las estructuras de la plántula de chile puya
durante su emergencia, se revisó las charolas en germinación entre el sexto y
séptimo día. El momento óptimo para destaparlas y proceder a su colocación en los
bancales del invernadero, se inició cuando se tenía entre el 15% y 30% de
emergencia de plántulas; y se consideró un rango apropiado de temperatura para
la germinación entre 10 °C y 27 °C.

41
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Figura 23. Charola con índices iniciales de germinación

4.1.9 Diseño experimental


Durante el acomodo de las charolas se diseñó una estructura donde irían colocadas
las charolas, haciendo que este quedara por sección para colocar 10 charolas. Lo
que hizo mucho más accesible su localización y manipulación durante los
tratamientos.

Se identificaron por color los tratamientos que se realizaron por cada charola.

Figura 24. Identificación de charola química con color azul

El diseño fue de bloques completos, donde las líneas coloreadas son las charolas
de cada tratamiento. Se eligió este tipo de diseño por la accesibilidad al momento

42
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

de aplicar los tratamientos. Además, considerando que las condiciones climáticas


siempre fueron homogéneas.

Figura 25. Diseño de bloques completos para los tratamientos

4.1.7 Manejo de riegos en semillero


Para lograr plantas de buena calidad los riegos después de extenderlas en el
semillero son fundamental. Fue necesario aplicar los riegos a las charolas por medio
de aspersión con una regadera; se evitó que el golpe de las gotas fuera fuerte y
para evitar el arranque de las plantas. El agua se mantuvo a un pH de 5.5 a 7.0
durante los primeros 15 días y se terminó cuando la plántula le aparecieron las
primeras hojas verdaderas y poder empezar con la nutrición de la plántula.

Se realizaron riegos ligeros y frecuentes. Debido a los altos índices de temperatura


se mantuvo a dos riegos ligeros por día, para que las variaciones de humedad en el
sustrato no fueran tan marcadas y se disminuya el estrés en las plantas; al mismo
tiempo, se evitó llegar a saturación y encharcamientos, y evitar causarle
enfermedades.

43
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Figura 26. Riegos de planta con pistola de agua

4.1.8 Fertilización
El plan de nutrición que se aplicó para los tratamientos fue el siguiente:

Tabla 4. Tratamiento químico formulado para 200L de agua

Tratamiento Químico
Fosfato mono 100g
potásico MKP
KNO3 40g
KSO4 40g
CaNO3 20g
MgNO3 20g
Micros Kelatex 5g
MultiLosmocel
Disuelto en 200L de agua

44
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Tabla 5. Tabla de tratamiento biológico formuladas para 40L

Tratamiento biológico
Glumix (Glomus 1g/L
geosporum)
Refuerza C 1g/L
(Paecilomyces
lilacinus)
NatuControl 1g/L
(Thricoderma)
Baktilis (Bacilus 1g/L
subtilis)
Disuelto en 40L de agua

Las fertilizaciones se aplicaron mediante la técnica de sumersión, ya que esta


técnica ofrece que la charola absorbe todos los nutrientes específicamente en su
raíz.

Para las aplicaciones de cada tratamiento se cuidó utilizar solo la cantidad, evitando
revolver con otra solución para evitar contaminaciones cruzadas u algún otro
parámetro que pudiera alterar la solución.

Las aplicaciones para cada tratamiento fueron los siguientes:

Tabla 6. Numero de aplicaciones por cada tratamiento

Tipo de tratamiento Aplicaciones


Tratamiento Biológico 4
Tratamiento Químico 3
Tratamiento Químico-Biológico 7
Testigo 0

45
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Las aplicaciones para el tratamiento mixto Químico-biológico se consideraron en


aplicaciones de cada tratamiento que se aplicó, es decir que cuando se aplicó a los
biológicos se aplicó y cuando se aplicó al químico también se le dio a este.

4.1.9 Manejo del ambiente


La inspección constante de temperatura del germinador y semillero fueron
constantes; este monitoreo conto con diferentes sensores de temperatura para
poder accionar durante alguna baja o alta de temperatura. Se aplico orden y
limpieza, el control de la fertilización y riegos, la observación diaria de las plántulas
y la aplicación de tratamientos fitosanitarios, ayudaron a obtener plántulas sanas y
con buen vigor.

Figura 27. Manejo de temperatura-ambiente

4.1.10 Control de temperatura


El régimen de temperatura registrado durante el periodo de cultivo afecta
significativamente el desarrollo y productividad del cultivo de chile por lo que es
importante el manejo de la temperatura especialmente cuando la planta está en una
edad considerablemente vulnerable, a fin de tratar de mantener las condiciones
óptimas de crecimiento y desarrollo del cultivo. Durante el periodo de germinación

46
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

de la semilla se pudo controlar con un calentón automático que detectaba la


temperatura del ambiente y así poder regular de acuerdo al parámetro establecido.

Figura 28. Monitoreo de temperatura mediante Dattaloger

4.1.11 Prevención de enfermedades


Se conto como prioridad la inocuidad durante la siembra, mediante la técnica de
lavado de manos con hipoclorito de sodio al 5%, aplicación de gel antibacterial en
manos. Las charolas evidentemente se infectaron continuas veces y las
herramientas utilizadas en su proceso también fueron desinfectadas.

Todo esto ayudo significativamente, ya que evito algún contagio causado por un
hongo, bacteria o virus.

4.1.11 Manejo de plagas y enfermedades


Durante la siembra, riegos, fertilizaciones y monitoreos. La planta no presento
ninguna enfermedad o plaga. Esto le ayudo una práctica correcta durante la
manipulación de semilla y planta.

4.1.12 Obtención de plántula


Para saber que la planta ya estuvo en du punto ideal para pasar a la etapa de
trasplante por el productor, se observaron sus características físicas; Numero de
hojas, tamaño y densidad de raíz.

47
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Otra forma de saber que la planta esta lista, se usa tradicionalmente retirarla de la
cavidad, si esta se desprende por completo junto con raíz y sustrato. Estará ya lista
para el trasplante.

Figura 29. Obtención de plántula, lista para trasplante.

48
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

CAPITULO V. RESULTADOS Y CONCLUSIONES


5.1 Resultados
5.1.1 Índice de germinación
Los porcentajes de germinación se realizaron durante el periodo de 2 semanas
después de salir del germinador, hacer un conteo exacto de cada tratamiento. El
proceso se realizó contando las cavidades no germinadas y restándolas por las
cavidades totales de la charola. Durante este periodo se presentó un efecto en
cada charola debido al cambio de temperatura.

Tabla 7. índice de germinación de los tratamientos

ÍNDICE DE GERMINACIÓN
100.0

90.0

80.0

70.0

60.0

50.0 95.7%
94.6% 95.2% 94.6%
40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
Biológica Química-Biológica Química Testigo

5.1.1.2 Efecto orilla

Durante la permanencia en el germinador, el ambiente se mantuvo con cambios


frecuentes. La estructura se limita a permanecer la temperatura en su medio
central, al momento de observar las cavidades de charola. Esto se solucionó
después del desplazamiento al semillero, además de evitar una posible etiolación
y que esta terminara su germinación completa.

49
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Figura 30. Esquema de efecto orilla con incidencias bajas de germinación

Figura 31. Ilustración esquemática del germinador

5.1.2 Grosor de tallo


Una característica para obtener una planta de calidad fue obtener datos sobre el
grosor de tallo, esto debido al porte de estructura que la planta estaba adquiriendo.
El proceso de muestreo fue sencillo, se tomaron 3 muestra por charola
específicamente en la parte central. La medida que se tomó para el grosor de tallo
fue a mm con un vernier.

50
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

El proceso de mediciones fue en dos periodos, el primero a las 7 semanas y el


segundo a 9 semanas de crecimiento.

Tabla 8. Grosos de tallo a (mm) de los tratamientos. Naranja: 7 semanas y Azul: 9


semanas

GROSOR DE TALLO (mm)


4
3.365
3.5 3.181 3.144
3 2.74 2.74
2.44
2.5 2.113
2

1.5 1.285

0.5

0
Biológica Química-Biológica Química Testigo

Para el proceso de monitoreo, se tomaron 3 muestras por charola. Teniendo un total


de 30 muestras por tratamiento. Para luego sacar un promedio de cada tratamiento
durante las dos etapas de medición.

Los resultados del primer muestreo, el grosor de la planta con el tratamiento químico
se diferenció siendo más ancho con una medida de 2.74mm. El tratamiento
biológico también mostro resultados muy favorables manteniéndose en un rango de
2.74mm de grosor. Los resultados del tratamiento químico-biológico se mostraron
más delgados para este primer muestreo, se tuvieron promedios de 2.44mm. Y por
último el testigo que mantuvo un promedio de 1.28mm.

En el segundo muestreo los resultados de cada tratamiento se obtuvieron datos muy


favorables. El tratamiento químico se mantuvo en un rango de 3.14 mm por lo que
su cambio no fue tan drástico al aumentar. Al igual que el tratamiento biológico que
se mantuvo en el rango de 3.18mm. El cambio más favorable en el tratamiento
químico-biológico se obtuvieron datos de 3.36mm de promedio, haciendo que este
se desarrollara aproximadamente 1mm después del primer muestro.

51
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

5.1.3 Tamaño de hojas


El proceso de muestro del tamaño de la hoja fue exactamente igual que el anterior,
se tomaron dos mediciones en dos diferentes semanas de edad de la planta,
tomando como medida el cm con ayuda de un vernier. Para el proceso de medición
de la planta de midió la 4 hoja real de la planta. Se tomaron 3 muestras por charola
dando un total de 30 muestras por tratamiento.

Tabla 9. Tamaño de hoja a (cm) de los tratamientos. Azul: 7 semanas y Naranja: 9


semanas

TAMAÑO DE HOJA (cm)


4 3.552
3.35
3.5 3.16 3.196
2.87 3
3
2.5
2.5
1.942
2
1.5
1
0.5
0
Biológica Química-Biológica Química Testigo

La obtención de los tratamientos datos fueron favorables, cada charola se veía


densa en sus hojas dando teniendo como resultado que en el tratamiento biológico
en un rango de los 3.16cm en el primer muestreo. Sus resultados en el segundo
muestreo fueron de 3.55cm teniendo un crecimiento considerable. El tratamiento
químico presento también una vigorosa hoja con un promedio de 3cm en su primer
muestreo y en su segundo muestreo se mantuvo en 3.19cm. El tratamiento químico-
biológico al igual que los otros su crecimiento fue regular donde el primer muestreo
su rango estuvo en 2.87cm, y en el segundo llego a los 3.35 cm. Durante los
muestreos el testigo se vio muy bajo durante su primer muestreo los resultados en
su promedio fueron de 1.94cm y el segundo en un rango de 2.5cm, se consideraría
que este obtuvo menos resultados debido a la falta de algún tratamiento.

52
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

5.1.3 Tamaño de planta


Para las mediciones de la planta, se tomó la medida (cm) con ayuda de una cinta
métrica. El proceso de medición fue tomar 3 plantas de cada charola, 30 muestras
por tratamiento y sacar su promedio. Se tomaron cuatro muestras promedio en
diferentes fechas de acuerdo a la edad de la planta.

Tabla 10. Tamaño de planta por tratamiento, 4 muestras de 6,7,8 y 9 semanas

TAMAÑO DE PLANTA (cm)


14

12 11.45 11.52 11.62 11.73 11.32 11.62


10.91 11.1
10.26
9.69 9.81
10 9.2
8.17
8 7.48
7.16 6.86

0
Biológica Química-Biológica Química Testigo

Cada color indica la edad en la que se encontraba la planta y promedio de altura.


Los colores indican lo siguiente:

Naranja 6 semanas
Azul 7 semanas
Verde 8 semanas
Amarillo 9 semanas

En el primer promedio (6 semanas) la planta estaba de un tamaño que ya se podía


evaluar en este parámetro. El biológico mostro más tamaño con un promedio de
8.17cm se guido de la química-biológica con 7.48cm, química con 7.16cm y testigo

53
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

con promedio de 6.86 siendo estas dos las medidas más bajas durante este primer
muestreo.

El cambio más evidente se observó en la semana 8 y 9 donde la mayor parte de la


planta se mantuvo en una medida en igualdad. Llegando a 11.73cm de altura en
química-biológica, eso hace que toda la planta ya estuviera lista para el trasplante

5.1.4 Temperaturas
Tabla 11. Temperatura durante la germinación

12/01/23 - 19/04/23
60
51.8°C
50

40
Temperatura °C

30 25°C

20
11.7°C
10

0
MIN MAX PROM.
-10
Etapa de germinación

Tabla 12.Temperatura durante crecimiento en semillero

TEMPERATURA (°C) 19 DE ENERO A 23 DE


MARZO 2023
90 23.7
80
70 19.5
46.5 16.3 17 17.4 17.5 17.6
60 14.4 14.1
50 37 38 38.6 39 37 39.5
34.7 35.6
40
30
20 8.9
10 0.2 1.8 1.2 0.3 -0.1 2.3 2.5
-1.6
0
-10

MIN MAX PROM.

54
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

El proceso de monitoreo después de germinación, se realizó en el área de semillero


donde los datos se recabaron durante 9 semanas. Teniendo un conjunto de 10
semanas totales en la edad de la planta.

Los datos fueron claros, durante la primera semana se percibió una temperatura
cálida con promedio de 23.7 °C siendo esta con temperaturas mas altas.

Durante el proceso de monitoreo, la cuarta semana presento temperaturas menores


con un promedio de 14.1 °C y una temperatura de -1.6°C. esto hace que esta
semana sea una de las más bajas durante el desarrollo de la planta.

5.1.5 Biomasa fresca (área y radicular)


La técnica de biomasa se evaluó en la etapa final (semana 9), donde la planta ya
estaba en el punto ideal para el trasplante.

El proceso fue el siguiente:

1. Se obtuvieron 2 plantas por charola; con un total de 20 plantas por


tratamiento.
2. Se trasladaron al laboratorio
3. Se retiro el sustrato
4. Se pesaron las plantas en fresco en dos diferentes partes con la báscula de
precisión

Figura 32. Proceso de medición de peso en fresco de muestras

55
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Figura 33. Medición por dos partes (aérea y radicular)

Tabla 13. Promedio de Biomasa fresca (aérea y radicular).

1.2 1.0945 1.104


1.063 1.0755

1 0.891
0.8405 0.851 0.842
0.8

0.6

0.4

0.2

0
Áerea Radicular Áerea Radicular Áerea Radicular Áerea Radicular
Testigo Biológica Química Química-biológica
PROMEDIO DE BIOMASA FRESCA (g)

5.1.6 Biomasa Seca (área y radicular)


El proceso de selección fue exactamente el mismo. Solo que en este se utilizaron
solo 5 plantas por tratamiento descartando los 20 totales por tratamiento.

56
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

En este tipo de medición, la planta fue sometida a temperaturas constantes para


que secara y colocarla en la bascula con cuidado de no desprender ninguna parte
de la muestra.

Tabla 14. Promedio de Biomasa Seca (área y radicular)

0.25 0.234
0.204 0.2 0.2
0.2
0.154
0.144
0.15
0.122
0.11
0.1

0.05

0
Áerea Radicular Áerea Radicular Áerea Radicular Áerea Radicular
Testigo Biológica Química Química-Biológica
PROMEDIO DE BIOMASA SECA (g)

Los resultados sobre la biomasa seca, favorecieron al tratamiento biológico


haciendo que este en sus dos muestras tanto radicular como fresca sobrepasaran
el 0.200g, evidenciando que el peso de masa en la planta fuera mayor.

5.1.7 Precios de tratamiento


Los precios de los fertilizantes utilizados fueron precios tomados en tienda
distribuidora de insumos agrícolas, por lo que los precios varían según su locación.

Tabla 15. Precios de fertilizantes en tratamiento Químico

Nombre de fertilizante Presentación Precio ($)


12-42-12 Bulto 25kg 1580
Nitrato de potasio KNO3 Bulto 25kg 980
Nitrato de magnesio Bulto 25kg 430
MgNO3
Sulfato de potasio KSO4 Bulto de 25kg 780

57
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Fosfato mono potásico Bulto de 25kg 1700


MKP
Micros Bulto de 10kg 1800

Los precios de los microrganismos y micorrizas varían dependiendo de la locación.


Los precios que aquí aparecen son la cantidad por la cual se adquirieron.

Tabla 16. Precio de microrganismos y micorrizas para tratamiento biológico.

Nombre de fertilizante Presentación Precio ($)


Rootex Bolsa 1kg 220
ReFuerza Bolsa 1kg 500
ReBive Bolsa 1kg 700
Glumix Bolsa 1kg 420

Tabla 17. Costo del número de aplicaciones por tratamiento

Tratamiento No. Aplicaciones Costo Total ($)


Biológico 4 10.56
Químico 3 40.08
Químico-Biológico 7 50.64
Testigo 0 0

58
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

5.2 Conclusiones
Una planta de calidad que cumpla todas las características indicadas para el
productor, conlleva una seri de pasos que se deben de llevar al pie de la letra.
Durante el proceso se presentaron problemas que se pudieron solucionar, técnicas
que se agregaron al proyecto y sugerencias. Uno de los principales factores que
nos jugaron contra durante esta evaluación fue la temperatura, siendo que la
encontramos en una zona norte de México, hace que los cambios de temperatura
sean muy bruscos y esto repercute en la germinación de la semilla. Lo más
recomendable es tener una zona perfectamente aislada donde los cambios de
temperatura no se vean muy evidenciados.

Durante la evaluación de las características de la planta, evidentemente los


tratamientos biológicos o combinados con los químicos dieron mejores resultados.
Estos resultados se pueden tomar para otro posible experimento de nutrición.

Si se desea tomar por completo un tratamiento biológico, se sugiere utilizar el


microorganismo o la micorriza después de la germinación, ya que al aplicársela
durante el sembrado hace que esta se tarde más y da los mismos resultados que
sin los mismos y así evitamos una perdida considerable de producto para después
la diferencia sobre los costos es considerablemente bueno si se habla de producir
planta sana y que el productor requiera de esta técnica de fertilización.

Los tratamientos biológicos son mucho más lentos que un tratamiento químico, ya
que al aplicar microrganismos estos deben de pasar una serie de procesos de
adaptación y reproducción para que den una mejor efectividad. La ventaja que
ofrecen a comparación de los tratamientos químicos es que estos ayudan a evitar
algunas enfermedades y combatir con otros organismos como los nematodos. Esto
conlleva que al ser productor de plántula y las exigencias de una planta en el menor
tiempo posible hacen que esta no se entregue en la condición ideal.

Los resultados fueron claros, al combinar dos tratamientos hace que la planta tenga
una mejor efectividad durante todo el proceso de crecimiento. Sin dejar de lado que
el uso de micorrizas y microrganismos permanezcan por mucho más tiempo en la
planta e inclusive en su etapa de producción de fruto. Los costos al aplicarse los
59
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

dos en una sola plata, lo hace un poco más elevado que si se aplicara nada más en
uno, peor la diferencia es que esta planta adquiriera un mejor porte tanto en la parte
aérea como en la parte radicular.

Lo ideal es tener todo controlado; luz, humedad relativa, radiación, temperatura


riegos y fertilización. Pero cuando no se dispone de un área tan desarrollada para
este tipo de procesos con contar con estas tres últimas esta perfecto. Producir
plántula es sencillo, pero si no se hace un adecuado manejo inocuo y agronómico
en la semilla y en la plántula podría haber perdidas.

La empresa KEDMA sigue innovando en el uso de nuevas alternativas de


tratamientos en todos sus cultivos y al ser este el primer proceso al que se le pudo
experimentar. Hará que la empresa busque nuevas formas de crear productos
amigables con el consumidor y con el medio ambiente, sin dejar de lado la
importancia de los costos.

60
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(FAO), F. a. (2004). Manual Hot pepper seed and crop production in the Bahamas.
Roma, Italia.

Aguilar-Rincon. (2010). Chile Mirasol. Montecillo, Texcoco, Estado de México:


SINAREFI, Colegio de Postgraduados, INIFAP, IT-Conkal, UANL, UAN.

Bishaw, Z., Niane, A., & Gan, Y. (2007). Quality seed production . En Lentil an aciet
crop for modern times (págs. 349-383). Springer, Holanda.

Bloodnick, E. (18 de 8 de 2018). PROMIX. Obtenido de


https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/principios-basicos-
de-los-sustratos

Bonilla E, C. C. (2004). Determinación de la condición fisiológica de la semilla


Capsicum spp. y su efecto del método de secado para su almacenamiento.
Colombia : Acta Agronomica .

Bosland, P., & Vovata, E. (1994). Chiles: history, cultivation, and uses, spices, herbs
and edible fungi. . En G. Charalambous (págs. 347-366). New York : Elservier
Plub.

Bradford KJ. (2004). Seed production and quality. California, USA: Department of
Vegetable Crops,University of California Davis.

Castañeda V., L. R. (1983). Almácigos o semilleros protegidos con materiales


plásticos. In Memorias El uso de los plásticos en la agricultura. Secretaria de
Agricultura y RecursosHidráulicos, Centro Nacional de Métodos Avanzados
de Riego. México.

Chávez, S. N. (2001). Producción de plántula de hortalizas en invernadero.. Instituto


Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Centro de
Investigación Regional Norte Centro, Campo Experimental Delicias. México:
INIFAP.

61
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

Corbineau , F. (2012). Marks off seed quality: from present to future.

Delgado M., A. (2004). Nitrógeno en la producción de plántulas de chile y su efecto


después del trasplante. En Tesis licenciatura. (pág. 54). Universidad
Autónoma de Zacatecas, México: Tesis licenciatura.

Diojode, S. (2001). Seed storage of Horticultural crops . New York, USA : Haworth
Press.

Doria-J. (2010). Generalidades sobre las semillas: su producción. En Cultivos


tropicales (págs. 74-85).

FAGRO. (26 de 10 de 2019). Etapas fenológicas del Cultivo del Chile . Obtenido de
Blog de fagro: https://blogdefagro.com/2019/09/26/etapas-fenologicas-del-
cultivo-del-chile/

FAO, O. d. (2019). Chiles, pimientos picantes, pimientos (verdes). Recuperado el


12 de 02 de 2023, de http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC

Genc, H. a. (2014). Effects of temperature and light on the germination of five chili
pepper (Capsicum annuum L.) cultivars. Journal of New Seeds.

Gülser, F., Türkmen, O., & Yasar, F. a. (1999). Effects of different growing media
and application of varius nitrogen and phosphorus doses on the nutrient
uptake of pepper seedling. Recuperado el 12 de 02 de 2023, de
http://www.toprak.org.tr/isd_86.htm

Hernandez L. (2011). Apuntes del curso de análisis de semillas. Montecillo, México:


Posgrado de semillas. IREGEP. Colegio de Postgraduados.

Hochmuth, G. J. (2001). Irrigation of greenhouse vegetables-Florida greenhouse


vegetable production handbook. Florida: University of Florida.

Honma, R. W. (1981). Dormamcyin peppers . Scientia Horticulturae.

Hossain, M. R. (2013). Effect of seed size and temperature on the germination of


three chilli (Capsicum annuum L.) cultivars. International Journal of Vegetable
Science.

62
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

InfoAgro. (7 de 6 de 2017). infoagro.com. Obtenido de


https://mexico.infoagro.com/tipos-de-sustratos-de-cultivo/

ISTA. (2004). International rules for seed testing. CH-Switzerland: Bassersdorf.

ISTA, I. (2004). International rules for seed testing. Bassersdorf, CH-Switzerland.

Lardizabal. (2002). Manejo de semilleros en bandejas. IDEA Boletín técnico.


Obtenido de http://www.elsalvadorag.org/

Ma L, N. S. (2005). Organ-specific expression of Arabidopsis genome during


development. Plant physicology.

Monzón , A., Herrera, I., & Mendez, E. (2009). Uso y manejo de Paecilomyces
lilacinus para el control de nematodos . Nicaragua: Universidad Nacional
Agraria .

Muñoz R., J. J. (2003). La producción de plántula en invernadero. In Manual de


producción hortícola en invernadero. . Celaya, Guanajuato, México: INCAPA.

Neuz F, R. G. (2003). El cultivo de pimientos, chiles y ajíes. Madrid, España :


Ediciones Mundi-Prensa.

Preciado R., P. B. (2002). Nitrógeno y potasio en la producción de plántulas de


melón.

Reveles , M., Huichín , S., Velásquez, R., Trejo, R., & Ruiz, J. (2010). Producción
de plantula en invernadero . Valle del Guadiana, Durango, México : INIFAP.

SAKATA. (2016). Chile Guajillo CARDENAL. México.

Taiz L, E. Z. (2010). Plant Physiology. Sunderland, Massachusetts, USA: 5th ed.


Sinauer Associates, Inc. Publishers.

Tesi, R. E. (1985). Influence of thermic regime and cultivar factor on production


pepper and egg plant in greenhouse. In: Capsicum newsletter. Italy: Institute
of Plant Breeding and Seed production.

63
Ismael Loera Medina
Agricultura Sustentable y Protegida UTP Memoria de Estadía

UCANR, n. (2023). Growing peppers: plant propagation. Obtenido de University of


California Agriculture and Natural Resources:
https://ucanr.edu/sites/UrbanAg/files/117523.pdf

Vavrina, C. S. (2002). An introduction to the production ofcontainerized vegetable


trasplants. Fact Sheet HS849Horticultural Sciences Departament, Florida
Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences,
University of Florida. Florida .

Votava, B. P. (2000). Peppers: Vegetable and spice capsicums . New York : CABI
publishing .

Wall AD, R. K. (2002). Chile seed quality. New Mexico chile task force. New Mexico,
US: Us Department of Agriculture.

64
Ismael Loera Medina

También podría gustarte